You are on page 1of 150

Matemáticas 3

Guía par a el m a es t ro
S o l uc io n ar i o d e s a r ro l l a d o

serie

SECUNDARIA
Dirección editorial: Cristina Arasa
Subdirección editorial: Tania Carreño King
Subdirección de arte y diseño: Renato Aranda
Gerencia editorial: Aurora Saavedra Solá
Edición: Blanca Luz Torres Cano
Asistencia editorial: Marco Antonio Alcántara Quiroz
Revisión Técnica: María Estela Navarro Robles y Daniel Guerrero
Diseño de interiores: Renato Aranda y Gustavo Hernández Jaime
Coordinación de operaciones: Gabriela Rodríguez Cruz
Coordinación de diseño editorial: Gustavo Hernández Jaime
Supervisión de diseño: Mónica López
Coordinación de imagen: Ma. Teresa Leyva Nava
Supervisión de imagen: Fernando Suárez
Gráficos: Víctor Duarte Alaniz
Formación: Punto 5 / Silvia Plata, Karina Peralta
Gerencia de producción: Alma Orozco
Coordinación de producción: Ulyses Calvillo

Primera edición: marzo de 2014

Matemáticas 3. Guía para el maestro

Texto: Anne Marie Pierre Alberro Semerena


Todos los derechos reservados.

D. R. © 2013, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Castillo ® es una marca registrada

Insurgentes Sur 1886, Colonia Florida,


Deleg. Álvaro Obregón,
C. P. 01030, México, D. F.
Tel.: (55) 5128-1350
Fax: (55) 5128-1350 ext. 2899

Ediciones Castillo forma parte del Grupo Macmillan


www.grupomacmillan.com
www.edicionescastillo.com
infocastillo@grupomacmillan.com
Lada sin costo: 01 800 536 1777

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana


Registro núm. 3304

ISBN: 978-607-463-997-1

Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra por cualquier


medio o método o en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia, o
sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor.

Impreso en México/Printed in Mexico


Presentación
Al maestro:

Cada día, la práctica docente exige más de diferentes recursos para


enfrentarla y lograr una educación de calidad. Por ello, en Ediciones
Castillo hemos elaborado la presente Guía para el maestro, una
herramienta que facilitará su trabajo en la clase de Matemáticas 3.

La guía está dividida en tres apartados: el primero, el Avance pro-


gramático, está estructurado con base en una dosificación de 36
semanas y de acuerdo con las horas de clase destinadas a la asigna-
tura. Ahí se hacen sugerencias didácticas para el desarrollo de cada
tema del programa oficial, así como diversos recursos didácticos con
el propósito de que los alumnos desarrollen diversas habilidades
durante el curso.

El segundo apartado, corresponde a las Respuestas a las actividades


que se proponen en el libro del alumno, incluye una reproducción
a escala de las páginas que contienen actividades o ejercicios. Las
páginas con actividades o ejercicios con respuesta libre (R. L.) no tie-
nen miniatura, sólo se indican. En muchos casos se proporcionan
respuestas modelos (R. M.), las cuales orientan la evaluación de
las respuestas de los estudiantes.

El tercer apartado contiene las Evaluaciones, cinco bimestrales con


reactivos tipo Enlace que se pueden reproducir para aplicarlas a los
alumnos, quienes podrán contestarlas en una hoja de respuestas
diseñada especialmente para ese fin. También incluye las soluciones
de cada una de estas evaluaciones.

En Ediciones Castillo confiamos en que este material de apoyo lo


acompañará en su práctica docente y le facilitará la impartición de
una educación de calidad para los estudiantes de nuestro país.

|| 3
Índice

Presentación.. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3 Tema 4. Nociones de probabilidad.............................. 90


Estructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5 Síntesis Bloque 3.................................................. 95
Metodología didáctica. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6 Comprueba tus conocimientos Bloque 3...................... 96
CD para el docente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Evaluación pisa. ................................................... 98
Avance programático del bloque 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 8 Bloque 4........................................................... 99
Avance programático del bloque 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 12 Tema 1. Patrones y ecuaciones.................................. 99
Avance programático del bloque 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 16 Tema 2. Figuras y cuerpos. ...................................... 101
Avance programático del bloque 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 20 Tema 3. Medida................................................... 102
Avance programático del bloque 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 24 Tema 4. Proporcionalidad y funciones......................... 107
Bloque 1.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Tema 5. Análisis y representación de datos. . .................. 110
Tema 1. Patrones y ecuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 28 Síntesis Bloque 4.................................................. 112
Tema 2. Figuras y cuerpos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 36 Comprueba tus conocimientos Bloque 4. ..................... 113
Tema 3. Proporcionalidad y funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 41 Evaluación pisa. ................................................... 115
Tema 4. Nociones de probabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 45 Bloque 5........................................................... 116
Tema 5. Análisis y representación de datos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Tema 1. Patrones y ecuaciones.................................. 116
Síntesis Bloque 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 49 Tema 2. Medida................................................... 122
Comprueba tus conocimientos Bloque 1.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Tema 3. Proporcionalidad y funciones......................... 126
Evaluación pisa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 52 Tema 4. Nociones de probabilidad.............................. 129
Bloque 2.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Síntesis Bloque 5.................................................. 132
Tema 1. Patrones y ecuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 53 Comprueba tus conocimientos Bloque 5. ..................... 133
Tema 2. Figuras y cuerpos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 58 Evaluación pisa. ................................................... 134
Tema 3. Medida.. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 63 Evaluación bloque 1.............................................. 137
Tema 4. Nociones de probabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 68 Evaluación bloque 2.............................................. 139
Síntesis Bloque 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 70 Evaluación bloque 3.............................................. 141
Comprueba tus conocimientos Bloque 2.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Evaluación bloque 4.............................................. 143
Evaluación pisa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 72 Evaluación bloque 5.............................................. 145
Bloque 3.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Hoja de respuestas. . .............................................. 147
Tema 1. Patrones y ecuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 73 Respuestas a las evaluaciones................................... 149
Tema 2. Figuras y cuerpos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 81 Bibliografía.. ....................................................... 150
Tema 3. Proporcionalidad y funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 88

4  || Matemáticas 3
Estructura
Avance programático

planteamiento de sistemas

colabora/objetivos/libros_
electrónicas encontrará el
En las siguientes páginas

com/algebra/ecuaciones-
de ecuaciones a partir de

disfrutalasmatematicas.
pdf/sma3_u2lecc14.pdf

revisión de la siguiente
http://mate.ingenieria.

archivos/2.7-Cilindros-
Recursos para el

página electrónica con


com/html/geometria/

ejercicios sobre conos


contenidos, sugiera la
cómo construir conos
org.mx/colaboracion/

matematicasvisuales.

planenets/cone.html
Recursos para el
http://www.conevyt.

el bloque anterior respecto al cálculo de la longitud de un arco de circunferencia. páginas electrónicas


aprendizaje

com/geo/esp/v_7e.
http://www.vitutor.
información sobre
aprendizaje

Para reafirmar los


Antes de iniciar el tema, retome la investigación que hicieron los estudiantes en En las siguientes
cuadraticas.html

conos-esferas-y-
encontrará más

piramides.pdf
un problema:

usac.edu.gt/
http://www.

http://www.
y cilindros:

y cilindros:
Es una propuesta para planear y organizar el

html
controversia. Al traducir a lenguaje algebraico, algunos estudiantes pueden estar

cómo es, en cada caso, la representación gráfica. En el caso de la hipérbola no es

altura y el mismo radio en la base. Después, como se indica en el recuadro de la


Profundice en la actividad b para que el estudiante se dé cuenta que la ecuación

necesario que se profundice en su análisis ya que es un tema que sobrepasa los

plano de ambos cuerpos, construya un cilindro y un cono que tengan la misma

página 231, comprueben que pueden llenar 3 veces el cilindro con el contenido
o impares? Observe que la suma de dos números pares es un número par, y la

Una imagen como la siguiente también ayuda a visualizar por qué el volumen
sistemas de ecuaciones, a partir de los cuales resolverán los problemas que se
trabajo en el aula, que considera los aprendi-

estudiantes tenga sentido con las soluciones que se encuentran al resolver las
¿tendrá solución la ecuación x + y = 7 donde x y y sean ambos números pares

de un cono, que tiene la misma altura y radio de la base que un cilindro, es la


Antes de iniciar la sección asegúrese que los estudiantes conocen las cónicas:
será fundamental para plantear las ecuaciones de primero o segundo grado y

Los alumnos pueden presentar dificultad para calcular el perímetro del cono,
Previo a la sección “Y para comenzar...” indague si los estudiantes recuerdan

Al término de las actividades de esta sección, dirija una plenaria para que los
cómo resolver sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, y los distintos

lenguaje algebraico las expresiones de lenguaje verbal, ya que esta habilidad

En el ejercicio 8, asegúrese que el contexto del problema que propongan los

parábola, elipse e hipérbola. Si lo considera necesario, pida que investiguen


suma de dos números impares es un número par. Luego no tiene solución.

volumen de un cilindro y el de un cono, pídale que, utilizando el desarrollo


En la sección “Comprueba tus conocimientos”, el ejercicio I puede generar
En la página 222, además de plantear problemas, solicite que resuelvan las

sugeridas. Asegúrese que los alumnos tengan calculadora para resolver los
Con el fin de que el estudiante comprenda plenamente la relación entre el
Es importante que los estudiantes tengan un buen dominio al traducir en

ejercicios que se plantean al final del tema, dado que tendrán que realizar
y procedimientos. A quienes lo requieran, exhórtelos a leer las soluciones
Para completar el tema se puede plantear también el siguiente problema:

por lo que se sugiere supervisar a los equipos. Al término de la actividad,

“Y para finalizar…” y pídales que los resuelvan utilizando sus estrategias


planteada tiene infinidad de soluciones: los números buscados no están

Plantee a los estudiantes los tres problemas que aparecen en la sección


conduzca una plenaria para comparar resultados y procedimientos.
equipos compartan sus respuestas, procedimientos y argumentos.
zajes esperados del libro del alumno. En él

ecuaciones. Si es necesario, pida que planteen otro contexto.


ecuaciones y sistemas de ecuaciones que se muestran.
Sugerencias didácticas

Sugerencias didácticas
métodos de solución que pueden emplear para ello.
se indican los contenidos a desarrollar (por

pensando en b –a 1 = 9 y otros en ab – 1 = 9.

r
h
tercera parte del volumen del cilindro
Resolución de problemas de planteo

Secciones de conos y cilindros

Volumen de conos y cilindros


temas), así como las semanas y horas sugeri-

contenidos del grado escolar.


restringidos a los enteros.

muchas operaciones.
de arena del cono.
das para abordarlos. Asimismo, incluye suge-

presentan.

en un cono recto.

implicadas en las
obtienen al hacer
rencias y recursos didácticos que enriquecen

cilindros y conos
como referencia
conos, tomando
realizar cortes a

cortes paralelos

de las fórmulas
implican el uso

o de cualquiera
de las variables
medidas de los

círculos que se
problemas que

ecuación dada.

un cilindro o a
a partir de una

• Análisis de las

un cono recto.
• Resolución de

Contenidos
de ecuaciones

se obtienen al
secciones que

Cálculo de las

• Construcción
de problemas
Contenido

de cilindros y
cuadráticas o

• Formulación

para calcular

de prismas y
radios de los

las fórmulas

y cálculo del
volumen de
sistemas de
ecuaciones.

• Estimación
el volumen

pirámides.

fórmulas.
lineales,
o complementan el trabajo en clase.

Bloque 5

Bloque 5
216 - 225 Sentido numérico

226 - 235 Forma, espacio y


Eje/Tema
Eje/Tema

y pensamiento

ecuaciones
1. Patrones y
algebraico

2. Medida
medida
Páginas
Tiempo Páginas

sugerido
sugerido

10 horas
Tiempo
5 horas
Bloque 5

Semana
Semana

31 - 32
30
24 || Matemáticas 3 Matemáticas 3 || 25

pág. 83 Página 83
R. M. Los delfines no son simétricos, lo serían prácticamente si los dos
estuvieran encorvados de la misma manera, con la aleta dorsal hacia
afuera; pero no es así, aunque estuvieran invertidos uno respecto al otro.
Páginas 89, 90 y 91
Comprueba tus conocimientos Tema 2
I. 1. V
. Cuando se rota una figura su forma no se altera. Así la medida
de sus lados y de sus ángulos se conserva.
Respuestas a las actividades
2. F
. Por ejemplo en un pentágono regular, el centro de gravedad no
es un centro de simetría.
3. V
. Por ejemplo, un cuadrado tiene 4 ejes de simetría, las dos dia-
gonales y las rectas horizontal y vertical que lo dividen a la mitad.
En este apartado se presentan las respuestas a las activi-
Bloque 2

Bloque 2

4. F
. Se puede realizar una traslación construyendo un triángulo
rectángulo cuya hipotenusa sea el vector de traslación. A partir de
Página 86

dades del libro del alumno, acompañadas de sus corres-


él, se puede obtener la figura trasladada.
Habilidades a desarrollar: dibujar – aplicar pág. 89
II. 1. R. M.
1. R. M.
a. R
. M. Figuras: i, iii, v y vi. Las figuras ii, iv, vii y viii, no tienen
simetría central, dado que si se toma el centro de la figura

pondientes miniaturas. Cuando es el caso, encontrará


como posible centro de simetría y se realiza la figura con sime-
pág. 86 tría central, en cada una de ellas existe al menos un punto cuyo
punto simétrico (correspondiente) no está en la figura original.
b. R. M.

2. R. M.
A
la leyenda “Respuesta libre” (R. L.) o bien, si se trata de
una respuesta modelo (cuando hay varias alternativas)
E D
B H’

F G C
G’ F’

hallará las iniciales R. M.


H B’
D’ E’

A’
pág. 88 pág. 90
Página 88
• R. M. Una reflexión. El eje de simetría (línea roja) es la mediatriz de las
Observemos que en cada caso, el centro se simetría resulta
rectas que unen puntos correspondientes.
ser el punto de intersección de todos los ejes de simetría.
• R. M. La transformación de la flor es una simetría central. El punto G
2.
es el punto medio de cada una de las rectas que unen puntos corres-
pondientes. a. R. M. 72º. Como existen 5 pétalos simétricos y el círculo
completo tiene 360º, entonces es necesario rotarla 360 = 72°.
• R. M. Traslación. Se aplicó una traslación utilizando la magnitud, el 5
sentido y la dirección del vector u. b. R
. M. La pregunta se refiere a la circunferencia, en este
caso no existe un mínimo de grados en que deba rotarse
• 59º.
para obtener una figura congruente.

60 || Ciencias. Matemáticas 3 Ciencias. Matemáticas 3 || 61

Evaluaciones Evaluación Bloque 3 Respuestas a las evaluaciones


BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3

Aquí se incluyen evaluaciones bimestrales (por


Resuelve y elige la opción correcta.
1. El número de soluciones que tiene la ecuación x2 – 4x + 6 = 0 es: 1 A B C D 1 A B C D 1 A B C D
Ninguna. Una.
Dos. Una infinidad. 2 A B C D 2 A B C D 2 A B C D

bloque), así como una hoja de respuestas. Tanto 2. Las soluciones de la ecuación (x – 1)(x + 4) = 16: 3 A B C D 3 A B C D 3 A B C D
−1 y 4 1 y −4
17 y 12 Ninguna de las anteriores. 4 A B C D 4 A B C D 4 A B C D

las evaluaciones como la hoja de respuestas se


3.¿En qué caso sí existen triángulos semejantes? 5 A B C D 5 A B C D 5 A B C D
Con cualquier triángulo equilátero.
Con cualquier triángulo que sus ángulos sumen 180°. 6 A B C D 6 A B C D 6 A B C D
Con cualquier triángulo que tenga un lado igual a 8 cm, un ángulo de 30° y otro lado de 5 cm.
Con cualquier triángulo isósceles. 7 A B C D 7 A B C D 7 A B C D

reproducen fácilmente. 4. ¿Con qué criterio se obtienen triángulos congruentes al trazar la diagonal mayor de un romboide?
Con ningún criterio, pues no se forman triángulos congruentes al trazar la diagonal mayor.
Con el criterio de LAL, pues los lados de un romboide miden lo mismo y los dos triángulos
8

9
A

A
B

B
C

C
D

D
8

9
A

A
B

B
C

C
D

D
8

9
A

A
B

B
C

C
D

D
tienen un mismo ángulo de 90°.
Como la diagonal divide en dos partes iguales dos de los ángulos internos del romboide, los 10 A B C D 10 A B C D 10 A B C D
triángulos son congruentes por el criterio de AA.
Son congruentes por el criterio de ALA, pues comparten la diagonal como uno de sus lados y
los ángulos que forman la diagonal con los lados miden lo mismo. BLOQUE 4 BLOQUE 5

1 A B C D 1 A B C D
5. ¿Cuál es la longitud del segmento EB en la siguiente figura?
1.84 u 2.17 u 2 A B C D 2 A B C D
4.89 u 2.26 u
3 A B C D 3 A B C D

DC = 2 4 A B C D 4 A B C D
AD
A D C
5 A B C D 5 A B C D
E
AE = 3.26
B 6 A B C D 6 A B C D

7 A B C D 7 A B C D

8 A B C D 8 A B C D
6. ¿Qué situación sí se puede resolver con el teorema de Tales?
Conocer el perímetro de las partes en la que se dividió una pieza triangular si se le hizo un corte 9 A B C D 9 A B C D
paralelo a su altura.
Conocer el perímetro de las partes en la que se dividió una pieza con forma de un triángulo 10 A B C D 10 A B C D
rectángulo si se le hizo un corte paralelo a su altura.
Conocer el perímetro de un triángulo rectángulo si sólo de conocen dos de sus lados.
Conocer el área de cualquier triángulo donde sólo se conoce el perímetro.
©

|| 149

Estructura || 5
Metodología didáctica
Este libro se enfoca en situaciones contextualizadas y que promueven en el
alumno el trabajo, tanto en equipo como individual, de modo que sean capaces
de resolver autónomamente las situaciones planteadas, pero sin dejar de lado al
maestro como pieza fundamental; para promover y afianzar cada aprendizaje
y que los alumnos se apropien de cada nuevo conocimiento y, además sean ca-
paces de extenderlos a situaciones nuevas y desafiantes. Asimismo, se entregan
herramientas informáticas para que los alumnos experimenten la cercanía entre
los nuevos contenidos y la tecnología.
Cada tema comienza con una situación detonadora, seguida de preguntas
que muestran la necesidad de manejar conceptos y contenidos ya revisados en
grados anteriores, para abordar y comprender los nuevos aprendizajes. Esta ac-
tividad y los ejercicios que contiene ayudarán a activar y recordar dichos concep-
tos, para poder enfrentar los nuevos contenidos de la mejor manera posible.
En esta fase, es importante que el maestro comparta con los alumnos los pro-
pósitos del tema, que indague acerca de las posibles dificultades que encontrarán
los estudiantes en los temas previos, y así asegurar que se subsanen y dejen de
ser una limitante en el proceso de aprendizaje.
El desarrollo de cada tema está apoyado con situaciones cotidianas y siguien-
do un hilo conductor que va desde lo simple a lo complejo y finalizando este de-
sarrollo con una pequeña actividad que desafíe a los alumnos a poner en práctica
lo recientemente aprendido. En todo momento, es conveniente que el maestro
ofrezca ayudas específicas en función de las características de los alumnos, y
revise con ellos el esquema de actuación, la aplicación concreta que hacen de sus
conocimientos, y el proceso de construcción de nuevos conocimientos.
Al finalizar cada tema, se entrega un conjunto de ejercicios que permite rea-
firmar los contenidos estudiados. Por esto, se sugiere que el docente trabaje con
sus alumnos para que éste les indique el procedimiento que hay que seguir y los
conocimientos que deben aplicar para que ellos puedan actuar eficientemente.
A modo de cierre, cada bloque cuenta con un mapa conceptual, que debe ser
completado por los alumnos, y que resume los conceptos más importantes del
bloque, seguido de un conjunto de ejercicios que abarcan todos los contenidos
del bloque.
De esta forma, y una vez que los alumnos comprenden y dominan el esque-
ma de actuación que los lleva al desarrollo de competencias matemáticas, será
necesario que el maestro recapitule lo trabajado en la secuencia, acompañe a sus
alumnos en la aplicación de lo aprendido a situaciones diversas vinculadas con
la realidad de sus estudiantes y evalúe el progreso de sus alumnos, detecte hasta
dónde fueron alcanzados los aprendizajes esperados, y promueva la reflexión
crítica sobre los contenidos abordados.
Es importante mencionar que la evaluación es un elemento fundamental
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que es una oportunidad para que
usted valore el desarrollo de las habilidades matemáticas de sus alumnos, lo
cual le será útil en el diseño de sus propias estrategias de enseñanza. También
son valiosas para los alumnos, ya que les permiten ser reflexivos en cuanto a sus
avances. Con este propósito se han incluido tres tipos de evaluaciones al final de
cada bloque: Comprueba tus conocimientos del bloque, evaluación tipo PISA y
evaluación tipo enlace. Asimismo, en las rúbricas de autoevaluación y heteroe-
valuación, los alumnos podrán valorar su nivel de aprendizaje, pues les permiti-
rá detectar las áreas que dominan y aquellas en las que deben mejorar.

6  || Matemáticas 3
CD para el docente
La propuesta de Ediciones Castillo tiene en cuenta que los docentes
requieren una diversidad de recursos para la enseñanza y, por esto,
presenta una oferta variada y flexible en distintos soportes. Así, junto con
la Guía para el maestro, se distribuyen el CD Recursos digitales para el
docente. El CD incluye:

•  lanificador editable por libro. Este recurso es una versión digi-


P
tal de la dosificación incluida en esta guía. En este planificador
usted verá a la articulación entre el contenido de los libros, su
dosificación y el currículo de secundaria, además de sugerencias
didácticas y recomendaciones de otros libros, películas y páginas
de internet, que pueden ser utilizadas como motivador para los
estudiantes o que profundizan en el contenido del libro. Al pre-
sentar estos elementos de manera vinculada se facilita la labor
del docente.
El planificador se presenta en dos versiones: una en Word
para que trabaje como suele hacerlo con este procesador de
textos y otra en un formato programado para que seleccione las
semanas de clase, ordene columnas y filas de la tabla, modifique
y elimine o agregue texto según sus necesidades. Su formato
permite que el profesor personalice los datos de la escuela, del
grupo y la asignatura. Las dos versiones del planificador del CD
funcionan en cualquier sistema operativo y pueden guardarse
en su equipo e imprimirse.

•  enerador de exámenes. Este recurso genera exámenes bimes-


G
trales y finales con reactivos de opción múltiple para cada asig-
natura, lo que brinda al maestro otros medios para evaluar a sus
alumnos y familiariza a los estudiantes con estas evaluaciones.
De manera sencilla, el docente puede generar sus propios exá-
menes seleccionando los reactivos que considere adecuados para
el grupo o puede solicitar que el programa los genere de manera
aleatoria. Los exámenes se pueden personalizar con los datos
del alumno, el grupo y la escuela e imprimirse en dos versiones:
una para el alumno y otra para el maestro, en la que se marca la
respuesta correcta de cada reactivo.

Ediciones Castillo de Grupo Macmillan cuenta con una


innovadora y probada plataforma educativa, C+. Comu-
nidad de Aprendizaje, que le proporciona herramientas para
la comunicación y gestión escolar y para el seguimiento a sus
® C+ es una marca registrada. © Ediciones Castillo y Digital Text

alumnos, además de libros digitales con actividades interac-


tivas, videos, audios, textos, evaluaciones con retroalimen-
tación automática y sugerencias didácticas completas que
podrá usar de manea permanente o sólo en casos específicos
para fortalecer o complementar el trabajo del aula.

Si desea información sobre cómo adquirir C+. Comunidad de


Aprendizaje, consulte al representante de ventas o comuní-
quese con nosotros en: infocastillo@grupomacmillan.com

Matemáticas 3  || 7
Bloque 1
Para organizar la planeación de sus clases, le sugerimos
utilizar el planificador que encontrará en el CD Recursos
digitales para el docente. Matemáticas 3.
Avance programático
Bloque 1
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

8  || Matemáticas 3
1 5 horas 10 - 17 Sentido numérico • Resolución de El problema inicial es detonador, los estudiantes deberán plantearlo y resolverlo, Puede utilizar
y pensamiento problemas que utilizando los conocimientos adquiridos anteriormente. cartulinas con medidas
algebraico impliquen el uso de rectángulos o
de ecuaciones Se sugiere que después del problema inicial, organice a los alumnos en cuadrados para
1. Patrones y cuadráticas equipos; pídales que modifiquen el enunciado del problema de manera que representar diferentes
ecuaciones sencillas, para resolverlo se requiera del planteamiento de una ecuación lineal con una áreas, en las que haya
utilizando incógnita. alguna incógnita,
procedimientos Cuando cada equipo haya modificado y resuelto el problema, conduzca una para resolver
personales u plenaria para analizar qué problemas cumplen el requisito solicitado y qué problemas similares
operaciones procedimientos utilizaron para resolverlo. a los planteados en la
inversas. lección.
Después comience la lección solicitando que de manera grupal respondan las
preguntas planteadas. Si quiere profundizar
en el tema de
Resolución de ecuaciones cuadráticas sencillas unidades de medida
Planteé el problema de la página 12 y pídales que busquen una estrategia puede consultar las
personal de solución utilizando diagramas o cualquier otro procedimiento. siguientes páginas
Posteriormente, invite al alumno a leer la solución planteada y compárelas. De electrónicas:
ser necesario, discuta qué operaciones inversas se utilizaron en la solución, http://www.
resaltando la importancia del más-menos al sacar una raíz cuadrada. profesorenlinea.
Reitere que las ecuaciones de segundo grado pueden tener, como máximo, dos cl/matematica/
soluciones (raíces), aunque existen casos en que las soluciones no son números Medidaslongitud.htm
reales, por ejemplo x2 + 1 = 0. http://www.metas.
Es común que frente a cualquier expresión algebraica el estudiante pregunte, com.mx/utilerias/
¿qué hago? Eso significa, en muchas ocasiones, que no entiende qué representa convertidormasa.php
cada expresión. Por ello, antes de iniciar con la actividad discutan en grupo
qué significa resolver una ecuación y cómo comprobar el resultado, tanto
operativamente como dentro del contexto del problema.
Para plantear y resolver problemas invite a los alumnos a seguir los pasos:
1. Comprender el problema y estimar el resultado.
2. Implementar una estrategia de solución y desarrollarla.
3. Verificar la solución obtenida.
Los ejercicios que no puedan resolver los alumnos de manera individual,
trabájelos en clase.
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

2-3 10 horas 18 - 35 Forma, espacio y • Construcción Al inicio de este tema es importante que los estudiantes recuerden que dadas Una de las
medida de figuras tres longitudes no siempre se puede construir un triángulo; por ejemplo: aplicaciones más
congruentes 7 cm, 4 cm y 2 cm. Posteriormente, explicite la desigualdad del triángulo: “Para sencillas pero a la
2. Figuras y o semejantes cualquier triángulo, la suma de las longitudes de cualesquiera dos de los lados vez más útiles de
cuerpos (triángulos, debe ser mayor que la longitud del tercer lado”. En el caso de los cuadriláteros, la semejanza es el
cuadrados y plantee preguntas sobre su clasificación relacionadas con el paralelismo y la cálculo de distancias
rectángulos) y congruencia de sus lados. inaccesibles. Se
análisis de sus sugiere diseñar una
propiedades. Congruencia en figuras geométricas actividad fuera del
• Explicitación Haga énfasis en que al trabajar con triángulos congruentes, es importante aula para estimar la
de los criterios especificar los elementos del primer triángulo que corresponden con los del altura de un poste o
de congruencia segundo. Para ello, el uso de colores y marcas puede facilitar la distinción de los un edificio según la
y semejanza elementos homólogos. sombra que proyecta.
de triángulos
a partir de Cuando se escribe ∆ABC ≅ ∆PQR, es importante el orden en que se escriben los Una forma divertida
construcciones vértices, pues se entiende que A es el homólogo de P, B es el homólogo de Q y C de utilizar las figuras
con información es el homólogo de R. congruentes es con
determinada las teselaciones, para
A través de ejemplos muestre a los alumnos por qué AAA no es un criterio de ello puede utilizar la
congruencia (se pueden tener 2 triángulos equiláteros distintos), y que el caso información de las
AAL coincide con el criterio ALA, dado que si se conoce la medida de 2 ángulos siguientes páginas
siempre se conoce la medida del tercero. electrónicas:
Para las actividades de las páginas 26 y 27, se sugiere que previamente trabaje el http://www.disfrutala
trazo de diversas figuras y aplicación de herramientas en Geogebra para que los smatematicas.
estudiantes se familiaricen con ellas. com/geometria/
Semejanza de figuras geométricas teselaciones.html

Antes de iniciar con la semejanza de figuras recuerde el concepto de http://www.


proporcionalidad y planteé varias actividades al respecto. profesorenlinea.
cl/geometria/
Recuerde con los estudiantes que el valor de la razón de semejanza entre Teselaciones.htm
dos figuras indica el factor de reducción o ampliación que hay entre ellas. Es
importante hacer énfasis en que si ∆ABC ~ ∆PQR con razón de semejanza r,
entonces ∆PQR~∆ABC , con razón de proporción 1r .
Como en el caso de la congruencia, también es importante ser rigurosos en el
orden de la escritura (sentido en que se recorren los vértices). Para profundizar
en el tema, se sugiere plantear actividades relacionadas con el área y el
perímetro de polígonos semejantes.

Matemáticas 3 || 9
Bloque 1
Bloque 1

Tiempo Recursos para el


Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

4 5 horas 36 - 45 Manejo de la • Análisis de Para profundizar en la actividad inicial, pida a los estudiantes que tracen en su Se sugiere recomendar
información representaciones cuaderno el plano a una escala de 2:3. a los alumnos visitar
(gráficas, las siguientes páginas
3.Proporcionalidad tabulares y Plano Cartesiano electrónicas, para
y funciones

10  || Matemáticas 3
algebraicas) que Permita a los estudiantes que lean de manera individual el contenido de las profundizar en el
corresponden páginas 37 y 38. Para ampliar el tema, pida a los alumnos que determinen la tema:
a una misma relación que existe entre las coordenadas de un punto y las de sus simétricos,
situación. http://
respecto a los ejes y al origen. portalacademico.
Identificación
de las que Representaciones de una relación entre dos variables cch.unam.mx/
corresponden a alumno/aprende/
Es fundamental que el estudiante logre diferenciar una variable de una matematicas1/
una relación de incógnita, por lo que es necesario promover el estudio y análisis de la
proporcionalidad. variación proporcional
variabilidad de fenómenos sujetos a cambio. Cuando las fórmulas son utilizadas
• Representación únicamente para calcular el valor de una incógnita, se elimina el sentido de http://www.
tabular y variabilidad y se trabajan incógnitas en lugar de variables. thatquiz.org/es/
algebraica de previewtest?K/M/
relaciones Antes de iniciar con el análisis de la situación de la página 39, pida a tres Z/I/88201331377383
de variación voluntarios que den ejemplos de relaciones que varían en distintos ámbitos, por
cuadrática, ejemplo en química, salud y física, especificando la variable independiente y la Además también
identificadas dependiente. se recomiendan los
en diferentes siguientes videos
situaciones y Es importante hacer reflexionar a los alumnos en las características de las sobre variación
fenómenos de la variables, por ejemplo: ¿la variable x puede tomar cualquier valor? En la proporcional y lineal,
física, la biología, relación y = x3 , donde x es positivo (página 41), es importante destacar respectivamente.
la economía y que x no puede valer 0 porque se están restringiendo los valores a números
otras disciplinas. positivos únicamente, y el 0 es neutro. Asimismo, haga hincapié en que si no se http://www.youtube.
restringieran los valores de x, tampoco y podría valer 0 dado que no está definida com/watch?
la división entre 0. v=zcrYtQbuR-g

Pida al alumno elaborar la representación gráfica de la relación y = x2 + 1 (página http://www.youtube.


42) y promueva el análisis de la misma. comwatch?v=
gQ9cKKmLNcc
5 5 horas 46 - 51 Manejo de la • Conocimiento En la actividad de inicio aclare que la probabilidad de un evento no es solamente Indique a los
información de la escala de la el cálculo de un cociente, sino que es necesario partir de un suceso aleatorio y estudiantes que
probabilidad. analizar los casos favorables de un evento posible con la totalidad de casos. revisen los materiales
4. Nociones de • Análisis de las de las siguientes
probabilidad características Escala de probabilidad y relación entre sucesos páginas electrónicas
de eventos Después de que los alumnos hayan ordenado, según la probabilidad de para obtener ejemplos
complementarios ocurrencia, los sucesos de la página 47, pida a un voluntario que explique los y exponerlos frente a
y eventos argumentos o procedimientos que utilizó para establecer dicho orden. la clase.
mutuamente
excluyentes e http://www.aulafacil.
independientes. com/CursoEstadistica/
Lecc-17-est.htm
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

Reitere que la probabilidad de cualquier evento E cumple 0 ≤ P(E) ≤ 1, y pida http://www.amschool.


a los estudiantes que den diversos ejemplos de eventos seguros y eventos edu.sv/paes/e6.htm
imposibles.
http://ciberconta.
Para profundizar en el tema de eventos complementarios, página 48, se sugiere unizar.es/LECCION/
plantear una situación donde el alumno observe que, en ocasiones, es mejor probabil/INICIO.
calcular la probabilidad del complemento y restársela a 1. Por ejemplo: HTML
Si de un mazo de 52 cartas se extrae una al azar, ¿cuál es la probabilidad de que
dicha carta no sea un siete?
En este caso, es más simple y directo calcular la probabilidad del complemento,
y luego restársela a 1. El complemento de que una carta no sea un siete, es que
4 1
la carta sea un siete. Como la probabilidad de sacar un siete es P(S) = 52 = 13 ,
1
entonces la probabilidad de que no sea 7 es 1 – 13 = 12
13
.
Pida a sus alumnos que den ejemplos de eventos mutuamente excluyentes e
independientes y que justifiquen por qué se pueden categorizar de esa manera.
6 5 horas 52 - 59 Manejo de la • Diseño de una Encuestas, población y muestra Se sugiere presentar
información encuesta o un a sus estudiantes
experimento e Con la finalidad de fomentar que los estudiantes se conviertan poco a poco en las diapositivas que
5. Análisis y identificación de autodidactas, pida que lean la información del tema y que elaboren un cuadro se encuentran en
representación la población en sinóptico. Asimismo, solicite que enlisten las características que deben cumplir la siguiente página
de datos estudio. la muestra, el cuestionario y los datos de una encuesta, y cuál es la mejor electrónica:
• Discusión sobre manera de presentar la información obtenida.
las formas http://www.uaeh.
Para el ejercicio 2 de la página 59, recomiende a los estudiantes probar con edu.mx/docencia/P_
de elegir el algunas personas el cuestionario que elaboraron antes de aplicarlo a la muestra.
muestreo. Presentaciones/
Lo anterior les permitirá hacer los ajustes necesarios. prepa4/investigacion/
• Obtención de
datos de una investigacion.pdf
muestra y Es importante
búsqueda de reflexionar sobre
herramientas las características
convenientes que debe tener una
para su encuesta.
presentación.
7 5 horas 60 - 63 Evaluación Aprendizajes Al termino de las secciones de evaluación, motive a los estudiantes a que Utilice las evaluaciones
• Síntesis Bloque 1 esperados: profundicen en los conceptos que se les hayan dificultado, de manera que las bimestrales de opción
• Comprueba tus • Explica la actividades extra puedan reafirmar dichos conocimientos. múltiple que contiene
conocimientos diferencia el CD Matemáticas 3,
Bloque 1 entre eventos Recursos digitales para
• PISA complementarios, el docente.
• Evaluándonos mutuamente

Matemáticas 3 || 11
excluyentes e
independientes.

Bloque 1
Bloque 2

Bloque 2
Recursos para el
Semana Tiempo Páginas Eje/Tema Contenido Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
8 5 horas 66 - 73 Sentido numérico • Uso de Previo a la sección “Y para comenzar…” indague si los alumnos recuerdan el Como una aplicación se
y pensamiento ecuaciones concepto de factorización. Para ello, planteé diversas actividades, inicie con la puede ver el cálculo de la
algebraico cuadráticas factorización de números naturales, para seguir con factorización por término distancia en tiro vertical,
para modelar común de algunas expresiones algebraicas. en el video de la siguiente
1. Patrones y situaciones página electrónica:
ecuaciones y resolverlas En la actividad 4 de la página 67, promueva que sean los estudiantes quienes

12  || Matemáticas 3
usando la propongan los polinomios. Esto les permitirá advertir que no todo polinomio se http://www.youtube.com/
factorización. puede factorizar como el producto de dos binomios. watch?v=62b0QO0lbVw
Al término de la actividad, dirija una plenaria con la intención de que los A partir de los ejemplos
alumnos encuentren algunas de las características de los polinomios que sí se mostrados ahí, puede
pudieron factorizar. sugerir a los estudiantes el
planteamiento de diversas
Resolución de ecuaciones cuadráticas mediante factorización ecuaciones cuadráticas
Haga hincapié en que si el producto de dos o más factores es cero, entonces variando los parámetros,
al menos uno de ellos es 0. Un ejercicio interesante es pedir que encuentren para que puedan
el producto, (x – a)(x – b)(x – c)… (x – y)(x – z), para que se den cuenta que el resolverlas y calcular el
factor (x – x) anulará toda la expresión. tiempo en que tarda en
caer un objeto.
Es importante reiterar que al expresar de manera general una ecuación de
segundo grado como ax2 + bx + c = 0, el único término que no puede faltar es el
cuadrático, es decir, a ≠ 0, de lo contrario la ecuación sería lineal.
En los problemas de la página 69 tome en cuenta lo siguiente:
1. Recuerde al estudiante que antes de resolver cualquier ecuación, es
indispensable llevarla a su forma general, ax2 + bx + c = 0, para identificar
qué tipo de ecuación cuadrática es y cómo resolverla. Para ello, plantee
ecuaciones que parezcan de segundo grado, pero que al desarrollarlas y
simplificarlas, “pierdan” su término cuadrático convirtiéndose en lineales.
2. Antes de resolver el problema, planteé al estudiante varios ejercicios del
tipo: encuentra dos números m y n tales que m × n = 42 y m + n = –13.
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

9 - 10 10 horas 74 - 91 Forma, espacio y • Análisis de las Antes de iniciar la sección indague qué recuerdan los alumnos sobre figuras En las siguientes
medida propiedades de simétricas, ejes de simetría, etcétera. páginas electrónicas
la rotación y de se pueden hacer
2. Figuras y la traslación de Considerando que la mayoría de los alumnos presentan dificultad al utilizar traslaciones dinámicas,
cuerpos figuras. los elementos del juego de geometría, pídales que tracen rectas paralelas, es importante
• Construcción perpendiculares, ángulos de cierta magnitud, etcétera. Lo anterior les permitirá utilizarla para que
de diseños que enfrentar la lección con mejores herramientas. los estudiantes
combinan la Si le es posible, trabaje parte del tema con el apoyo de Geogebra. puedan visualizar las
simetría axial transformaciones de
y central, la Rotación de figuras manera más completa.
rotación y la Solicite a varios voluntarios que mencionen situaciones de la vida cotidiana en
traslación de http://www.
las que está involucrada la idea de rotación. disfrutalasmatematicas.
figuras.
Después de que los alumnos lean la información planteada en la sección, dibuje com/geometria/
algunas figuras en el pizarrón, y pídales que las roten, considerando diversos translaciones.html
ángulos y distintas posibilidades para el centro de rotación: punto exterior, punto http://www.eduteka.
interior, centro de la figura, etcétera. Considere situaciones en las que deban org/MI/master/
rotar las figuras 180º respecto de su centro. Haga hincapié en que al rotar una interactivate/activities/
figura respecto a un punto, la figura obtenida será congruente con la original Transform/Index.html
dado que la medida de sus lados y de sus ángulos se conserva, y por lo tanto, es
la misma.
Para terminar, pida a los educandos que tracen una figura irregular de 5 lados
y la reflejen dos veces respecto a dos rectas que se cortan. ¿Qué transformación
obtienen? ¿Cuál es el centro de rotación? ¿Cuánto mide el ángulo de rotación?
Traslación de figuras
Organice al grupo en parejas y pídales que dibujen un triángulo y un vector
de traslación cualquiera para que al tiempo que leen la información contenida
en la sección, trasladen la figura trazada. Supervise el trabajo de cada equipo y
apóyelos cuando lo requieran. Posteriormente, planteé preguntas del tipo: Al
trasladar la figura, ¿cambió su tamaño?, ¿cambió su forma?, ¿cambió la medida
de sus ángulos interiores?
Pida que analicen cada uno de los segmentos que unen los puntos
correspondientes: ¿miden lo mismo?, ¿son paralelos?
Para terminar, pida a los estudiantes que tracen una figura irregular de 5 lados
y la reflejen dos veces respecto a dos rectas paralelas. ¿Qué transformación
obtienen? ¿Cuánto mide la magnitud de la traslación?
Construcción de diseños a partir de transformaciones
Recuerde a los alumnos que el centro de gravedad de un triángulo, corresponde

Matemáticas 3 || 13
a la intersección de las medianas (baricentro).

Bloque 2
Bloque 2

Tiempo Recursos para el


Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

Pida a un voluntario que explique por qué los polígonos con un número impar
de vértices no tienen centro de simetría.
Es posible que varios alumnos tengan dificultad en comprender plenamente los
ejemplos resueltos de las páginas 86 a la 88. Por ello, se sugiere analizarlos de

14  || Matemáticas 3
manera grupal.
Si le es posible, en la sección “Y para finalizar…” pida a los alumnos que realicen
la actividad con Geogebra. En caso contrario, recomiéndeles llevarla a cabo
utilizando diseños simples. En caso de emplear polígonos, de preferencia que
sean irregulares para que los trazos de las transformaciones sean más evidentes
y los procedimientos más claros. Recuérdeles siempre indicar los puntos
correspondientes. Por ejemplo, el punto correspondiente de A será A'.
11 - 12 10 horas 92 - 103 Forma, espacio y • Análisis de las En la actividad inicial, para hacer la escultura con cubos Rubik, organice al Puede profundizar
medida relaciones entre grupo en equipos de 4 integrantes. Supervise a los equipos y en caso de que acerca del teorema
las áreas de los varios de ellos presenten la misma duda o dificultad, aproveche la oportunidad y de Pitágoras en las
3. Medida cuadrados que resuélvala en el pizarrón. Al término de la actividad, conduzca una plenaria para siguientes páginas
se construyen comparar resultados y procedimientos. electrónicas:
sobre los lados
de un triángulo Analizando el triángulo rectángulo http://teoremadepi
rectángulo. tagoras.net/demos
Si lo considera pertinente, pida que realicen la actividad recortando en papel tracion-del-teorema-de-
• Explicitación y los cuadrados, en lugar de hacerlos en plastilina. Haga hincapié en que los
uso del teorema pitagoras-conagua/
catetos de un triángulo rectángulo son los lados que forman el ángulo recto, y la
de Pitágoras. hipotenusa es el lado más grande. http://roble.pntic.
mec.es/jarran2/
Para profundizar en el tema, pida a los estudiantes que investiguen otra manera cabriweb/1triangulos/
gráfica para el teorema de Pitágoras. teoremapitagoras.htm
Un triángulo es acutángulo u obtusángulo, si el cuadrado del lado mayor es Si usted vive en la
menor o mayor que la suma de los cuadrados de los otros dos lados. Utilizando ciudad de México o
este resultado, pida a los estudiantes que en la sección "Habilidades para cerca, puede llevar a
desarrollar" de la página 97, determinen también con qué terna se formarían su grupo a visitar el
triángulos acutángulos u obtusángulos. Museo Universum de la
UNAM, ahí encontrará
una amplia explicación
del teorema de
Pitágoras en la sala de
Matemáticas. Consulte
en:
http://www.
universum.unam.mx/
expo_matematicas.php
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

13 5 horas 104 - 109 Manejo de la • Cálculo de la Para comenzar el estudio del tema se sugiere que pida a los estudiantes Para profundizar en
información probabilidad que, por equipos, lleven a la clase materiales como dados, una caja adaptada el tema, pida a sus
de ocurrencia como urna, papelitos de colores, perinolas, etcétera; y realicen algunos estudiantes que lean
4. Nociones de de dos eventos experimentos aleatorios. Solicite que planteen, analicen y clasifiquen eventos la información de
probabilidad mutuamente complementarios y mutuamente excluyentes. la siguiente página,
excluyentes que seleccionen un
y de eventos Cálculo de la probabilidad de eventos mutuamente excluyentes ejemplo para explicar
complementarios Recuerde al estudiante que la probabilidad se puede expresar como un la diferencia entre
(regla de la porcentaje. Los casos totales equivalen a 100%, por lo que a la cantidad de casos eventos mutuamente
suma). favorables le corresponderá un porcentaje entre 0% y 100%. Por ejemplo, una excluyentes y
probabilidad de 0.26, equivale a 26%. simultáneos.
Esta actividad
Antes de iniciar el análisis de los problemas resueltos de la página 106, y con el puede mejorar la
fin de plantear diversos ejercicios con la baraja inglesa, recuerde a los alumnos comprensión del tema.
que está constituida de cuatro palos: corazones, diamantes, espadas y tréboles;
y 13 cartas de cada palo: números del 2 al 10, el as y 3 figuras, caballero, dama y http://www.amschool.
rey. edu.sv/paes/e6.htm

Haga énfasis en la importancia de buscar el complemento de un suceso para


que el cálculo de la probabilidad sea más eficiente.
Cálculo de la probabilidad de eventos complementarios
Recuerde a los estudiantes que los eventos complementarios son aquellos que
son mutuamente excluyentes y cuya unión es el espacio muestral. Es decir,
el espacio muestral total está formado por el espacio muestral de uno de los
eventos unión el espacio muestral del otro.
14 5 horas 110 - 113 Evaluación Aprendizajes Permita que sus alumnos completen de forma individual el esquema de síntesis Utilice las evaluaciones
• Síntesis Bloque 2 esperados: de bloque, en caso de que presenten dificultades, aproveche la oportunidad y bimestrales de opción
• Comprueba tus • Explica el tipo de resuelva en el pizarrón. múltiple que contiene
conocimientos transformación el CD Matemáticas 3,
Bloque 2 (reflexión, Para concluir, organice una plenaria para que los estudiantes compartan sus Recursos digitales para
• PISA rotación o respuestas y procedimientos. Promueva la expresión de dudas con el fin de el docente.
• Evaluándonos traslación) que resolverlas.
se aplica a una Recuerde a los alumnos que contestar de manera responsable y honesta la
figura para evaluación les permitirá obtener información para mejorar su desempeño
obtener la figura académico en general.
transformada.
Identifica las
propiedades que
se conservan.
• Resuelve
problemas que

Matemáticas 3 || 15
implican el uso
del teorema de
Pitágoras.

Bloque 2
Bloque 3

Bloque 3
Recursos para el
Semana Tiempo Páginas Eje/Tema Contenido Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
15 - 16 10 horas 116 - 123 Sentido numérico • Resolución de Previo al inicio del tema, indague qué fórmulas de perímetro, área y volumen de Para complementar
y pensamiento problemas que figuras y cuerpos recuerdan los estudiantes. En grupo, analicen su significado y profundizar los
algebraico implican el uso y determinen cuáles serían las variables en cada caso. Si lo considera necesario, conocimientos trabajados
de ecuaciones recurra también a fórmulas de la física, por ejemplo, F = ma y V = dt . en la lección se sugiere
1. Patrones y cuadráticas. pedir a los estudiantes
ecuaciones Aplicación Fórmula general para resolver las ecuaciones cuadráticas que consulten la siguiente

16  || Matemáticas 3
de la fórmula Antes de resolver con la fórmula general la ecuación cuadrática que se plantea página electrónica:
general para al final de la página 117, pida a los estudiantes que resuelvan la ecuación por
resolver dichas http://www.
factorización. Indique que simplifiquen la ecuación x2 + 6x + 1 840 = 0, es aprendematematicas.
ecuaciones. posible que presenten dificultad en encontrar dos números m, y n tales que org.mx/notas/algebra/
m + n = 6 y m × n = –1 840; es importante utilizar la factorización de m × n para DGB1_4_1_3.pdf
que puedan encontrar diferentes parejas que den el resultado y de ésas puedan
discriminar las que cumplen también con la suma.
Al resolver por fórmula general ecuaciones de segundo grado, es muy común
que los estudiantes cometan los siguientes errores:
• Sustituir erróneamente valores negativos para b en –b.
• Omitir paréntesis al sustituir valores negativos de b en b2 por lo que no se
toma en cuenta el signo.
• Determinar de manera incorrecta los valores de a, b y c por no haber igualado
la ecuación a cero.
• Calcular erróneamente el signo del término –4ac.
• Al dividir entre 2a no poner completa la línea de la fracción, y por lo tanto,
sólo dividir al término –b o al término ± b2 − 4ac .
Por lo anterior, pida que expliciten cada uno de los pasos a seguir, a la vez que
utilicen todos los paréntesis que se requieren.
Para una mejor comprensión de la información que está en el recuadro
“Recuerda y registra”, pida a un voluntario resolver en el pizarrón, por fórmula
general, ambas ecuaciones.
También, es útil presentar soluciones con algún paso incorrecto, para que los
estudiantes puedan identificar el o los errores.
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

Haga notar que calcular el discriminante con anticipación a la resolución de la


ecuación, puede ahorrar trabajo en caso de que la ecuación no tenga soluciones.
En este sentido y sin calcular, es fácil hacer un análisis cualitativo:

• Si ac < 0, entonces la ecuación siempre tiene solución.


• Si ac > 0, entonces es necesario comparar |4ac| y b2 para determinar la
existencia o no de soluciones en los números reales.
Recuerde hacer énfasis en que si b2 – 4ac < 0, la ecuación no tiene solución en
los números reales.

17 - 19 15 horas 124 - 145 Forma, espacio y • Aplicación de Retome los conceptos de congruencia y semejanza de figuras, estudiados en Para poner en contexto
medida los criterios de el bloque 1, para ello puede llevar láminas o fotografías a diferentes escalas. histórico el teorema
congruencia y Asimismo, recuerde con los estudiantes los criterios de congruencia y de Tales y dar una
2. Figuras y semejanza de semejanza de triángulos. explicación más
cuerpos triángulos en profunda, se sugiere
laresolución de Aplicación de la congruencia de triángulos a la resolución de problemas al profesor que visite
problemas. Como se mencionó anteriormente, al analizar una figura el uso de marcas las siguientes páginas
• Resolución y colores para distinguir y relacionar ángulos y segmentos congruentes y electrónicas:
de problemas semejantes facilita la comprensión y las explicaciones, por lo que promueva que
geométricos http://www.
los educandos las utilicen. profesorenlinea.cl/
mediante el
teorema de Tales. Aplicaciones de la semejanza de triángulos a la resolución de problemas geometria/Teorema_
• Aplicación de la de_Tales.html
Es importante que mencione que el análisis de figuras congruentes y
semejanza en semejantes permite determinar longitudes de figuras u otras características http://revistasuma.es/
la construcción cuando no es posible medir directamente. IMG/pdf/4/027-037.
de figuras pdf
homotéticas. Teorema de Tales
De manera grupal, analice con detalle las demostraciones que se presentan
y haga énfasis en cuáles son las hipótesis, cuál es la tesis y cuáles son, si es
que existen, los trazos auxiliares. Comprender una demostración fomenta el
desarrollo de habilidades del pensamiento lógico y las competencias para la
comprensión, análisis y solución de un problema.
Explique la necesidad y suficiencia del teorema de Tales, es decir, si las rectas
son paralelas, entonces los segmentos son proporcionales, y si los segmentos
son proporcionales, entonces las rectas son paralelas.

Matemáticas 3 || 17
Bloque 3
Bloque 3

Tiempo Recursos para el


Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

Mencione cuestiones prácticas del teorema de Tales como calcular con exactitud
las medidas que deben tener las piezas de máquinas o muebles, por ejemplo,
para que queden alineadas.
Homotecia

18  || Matemáticas 3
Haga énfasis en que dos figuras homotéticas siempre son semejantes.
Plantee una actividad para que los estudiantes observen que si dos figuras
son homotéticas, las rectas que unen los vértices correspondientes concurren
siempre en un punto, el centro de homotecia. Sin embargo, si las figuras son
semejantes, pero no homotéticas, lo anterior no sucede.
Al tiempo que los alumnos lean la información de las páginas 140 y 141, pídales
que tracen un triángulo escaleno y hagan las figuras homotéticas con diversos
centros (en un vértice, dentro del triángulo, en un lado del triángulo) y razones
de homotecia (positivas, negativas, mayores a 1 y menores a 1).

20 5 horas 146 - 153 Manejo de la • Lectura y Analice con el grupo el tipo de variación que representa cada gráfico de la figura En la siguiente página
información construcción 3.37. Asegure la plena comprensión por parte de los alumnos de variación lineal electrónica encontrará
de gráficas y variación directamente proporcional o inversamente proporcional. algunos ejemplos
3. Proporcionalidad de funciones para profundizar en el
y funciones cuadráticas para Función cuadrática tema.
modelar diversas Se sugiere hacer referencia a las funciones sin formalismos ni abstracciones;
situaciones o http://genesis.uag.
es decir, como una regla de asociación o de correspondencia y no mediante mx/edmedia/material/
fenómenos. definiciones formales o expresiones algebraicas. Recuerde al estudiante que el
• Lectura y fisica/movimiento2.
punto donde la parábola alcanza su valor mínimo o máximo se llama vértice. htm
construcción El vértice de la parábola es uno de los elementos más importantes de la gráfica,
de gráficas dado que está tanto en la parábola como en el eje de simetría de la gráfica.
formadas por
secciones Otras representaciones gráficas
rectas y curvas Para completar el tema proponga otras gráficas de llenados de recipientes o
que modelan de velocidad o distancia contra tiempo y analícenlas en grupo. Recuerde al
situaciones de estudiante prestar especial atención a los puntos donde la gráfica cambia. Al
movimiento, término de la sección conduzca una dinámica grupal para compartir resultados
llenado de y estrategias.
recipientes,
etcétera. Para profundizar en la actividad II de la sección “Comprueba tus conocimientos
Tema 3”, pida al estudiante que encuentre el vértice de cada parábola y analice
qué propiedades debe cumplir el coeficiente cuadrático para que la parábola abra
hacia arriba o hacia abajo.
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

21 5 horas 154 - 160 Manejo de la • Cálculo de la Probabilidad de ocurrencia de dos sucesos independientes Para reafirmar los
información probabilidad contenidos de este
de ocurrencia Para que el estudiante distinga el tipo de eventos que existen, dé ejemplos en los tema se sugiere visitar
4. Nociones de de dos eventos que compare los eventos dependientes con los independientes. Por ejemplo: la siguiente página
probabilidad independientes electrónica:
Una caja contiene 3 bolas blancas y 2 negras. Se extraen dos bolas, calcula la
(regla del probabilidad de que ambas sean negras si…
producto). http://www.
a)  La extracción es con reemplazo. montereyinstitute.org/
courses/Algebra1/
b)  La extracción es sin remplazo. COURSE_TEXT_
Recomiende a los estudiantes el análisis de los resultados el mayor número RESOURCE/U12_L2_
posible de veces, aunque el texto no lo haga explícitamente. T2_text_final_es.html

Es conveniente hacer algunos experimentos con dados o varias monedas para


dejar claro el concepto de independencia.
Dado que el grado de dificultad de los ejercicios que se plantean en la sección
es elevado, es recomendable que se resuelvan grupalmente con la asesoría de
usted.
En el ejercicio 7, suponga que los dados son de distinto color.
22 5 horas 161 - 165 Evaluación Aprendizajes Al resolver las secciones de evaluación permita la retroalimentación entre Utilice las evaluaciones
• Síntesis Bloque 3 esperados: compañeros. En ocasiones el trabajo entre pares facilita exteriorizar y resolver bimestrales de opción
• Comprueba tus • Resuelve dudas al mismo tiempo que se fomenta la colaboración y la responsabilidad múltiple que contiene
conocimientos problemas que individual y colectiva del conocimiento. el CD Matemáticas 3,
Bloque 3 implican el uso Recursos digitales para
• PISA de ecuaciones de Para concluir, organice una plenaria para que los alumnos compartan sus el docente.
• Evaluándonos segundo grado. respuestas y procedimientos. En caso de que los alumnos presenten el mismo
• Resuelve error o no lleguen a un acuerdo, aproveche la oportunidad y explíquelo en el
problemas de pizarrón.
congruencia Recuérdeles que contestar de manera responsable y honesta les permitirá
y semejanza mejorar su desempeño académico en general.
que implican
utilizar estas
propiedades en
triángulos o en
cualquier figura.

Matemáticas 3 || 19
Bloque 3
Bloque 4

Bloque 4
Recursos para el
Semana Tiempo Páginas Eje/Tema Contenido Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
23 5 horas 168 - 173 Sentido numérico • Obtención de Previo al inicio del tema recuerde en la clase el concepto de sucesión. Para ello, Para complementar
y pensamiento una expresión solicite que escriban el termino que continua en cada una de las siguientes y profundizar los
algebraico general sucesiones: conocimientos trabajados
cuadrática en la lección, se sugiere
1. Patrones y para definir el a) A5B8C, D7E10F, G9H12I, … pedir a los estudiantes
ecuaciones enésimo término que consulten la siguiente
b) 1, 6, 11, 16, 21, 26, ...

20  || Matemáticas 3
de una sucesión. página electrónica:
c) 3, 6, 24, 144, 1 152, …
http://www.
d) 37 500, 7 500, 1 500, … disfrutalasmatematicas.
e) 0.903, 0.813, 0.723, 0.633, … com/algebra/sucesiones-
encontrar-regla.html
1 1 1
f) 1, 4
, 9
, 16
,…
Para las sucesiones
Al término de la sección pida a los equipos que comparen sus respuestas y puntuales consulte el
procedimientos. texto que se encuentra
en la siguiente página
Sucesiones con expresiones cuadráticas como término enésimo electrónica:
Reitere que las sucesiones cuyas primeras diferencias son iguales son aquellas http://www.educ.fc.ul.pt/
cuya expresión es de primer grado. Para las sucesiones cuyas primeras docentes/jponte/DA/DA-
diferencias no son iguales pero las segundas sí, la expresión algebraica es de TEXTOS/Castro(CIBEM).
segundo grado. pdf
Si lo considera oportuno, puede mencionar que de manera general las
sucesiones cuyas primeras (n – 1) diferencias son distintas pero la n-ésima
diferencia es igual, son sucesiones cuya expresión algebraica es de grado n.
En este grado se espera que los estudiantes no tengan problemas al resolver
las ecuaciones que se generan para hallar la expresión algebraica de la regla
general, o bien, el manejo de operaciones aritméticas con enteros, decimales
y fracciones; sin embargo, es posible que algunos estudiantes aún tengan
dificultades, por ello es importante el acompañamiento del docente para apoyar
en estos aspectos.
Muestre arreglos puntuales en los cuales la cantidad de puntos que los forman
generen una sucesión cuadrática.
Motive la participación de los estudiantes, para construir sus propias
sucesiones, ya sea numéricas o de figuras.
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

24 5 horas 174 - 181 Forma, espacio y • Análisis de las En la sesión que preceda al inicio del tema, solicite a los estudiantes que Complemente el tema
medida características enlisten objetos o construcciones que tengan forma de prismas o pirámides. con la información de
de los cuerpos Pida que lleven a la clase dibujos, recortes o fotografías de algunos de estos las siguientes páginas
2. Figuras y que se generan objetos e identifiquen caras, aristas y vértices. electrónicas:
cuerpos al girar sobre un
eje, un triángulo Conos, cilindros y esferas http://platea.pntic.
rectángulo, un mec.es/curso20/62_
Antes de iniciar el estudio de la sección, diseñe una actividad en la que los hotpotatoes/2010/
semicírculo y educandos peguen en un pequeño palo de madera un rectángulo (16 × 6 cm),
un rectángulo. aviera/6c_jquiz_aaron.
un triángulo rectángulo (12, 16 y 20 cm) y una semicircunferencia (r = 8 cm) y lo htm
Construcción hagan girar para observar qué cuerpo se genera en cada caso.
de desarrollos http://www.ceibal.
planos de conos Reitere que los cuerpos geométricos que se obtienen al girar una figura edu.uy/contenidos/
y cilindros rectos. geométrica sobre un eje se llaman cuerpos de revolución y que estos cuerpos areas_conocimiento/
tienen al menos una cara curva. mat/cuerposgeom/
Pida a los alumnos que hagan un resumen de las características de cada sólido cuerpos_redondos.
de revolución estudiado en la lección. html

Para el estudio del desarrollo plano de un cono, página 178, pida a los
estudiantes investigar cómo se calcula la longitud de arco de una circunferencia.
25 - 26 10 horas 182 - 193 Forma, espacio y • Análisis de las Supervise a los equipos y al término de la actividad, conduzca una plenaria. En la siguiente página
medida relaciones entre Recuerde a los estudiantes que en la ecuación general de una recta, el término electrónica encontrará
el valor de la independiente, sin importar la literal que se utilice para denotarlo (en este caso algunos ejemplos
3. Medida pendiente de n), representa la ordenada al origen. para profundizar en el
una recta, el tema.
valor del ángulo Pendiente de una recta y ángulo que esta forma con el eje x
que se forma http://recursostic.
Haga énfasis en que las medidas de los lados de los catetos del triángulo educacion.es/
con la abscisa y rectángulo corresponden a la distancia del 0 al punto de intersección con los
el cociente del descartes/web/
ejes, luego son positivos. De aquí que siempre la razón xy > 0. Luego, lo que materiales_didacticos/
cateto opuesto determina si la pendiente es positiva o negativa es el ángulo agudo u obtuso,
sobre el cateto trigonometria_
respectivamente, que forma con el eje x. aplicaciones_amb/
adyacente.
• Análisis de las Trabajar la pendiente de manera gráfica favorece que los estudiantes
relaciones entre comprendan que la pendiente es la razón de variación que guardan entre sí los
los ángulos puntos que están en una misma recta.
agudos y los Asimismo se sugiere analizar gráficamente qué sucede con la razón de cambio
cocientes entre en rectas paralelas al eje y y al eje x.
los lados de
un triángulo
rectángulo.
• Explicitación
y uso de

Matemáticas 3 || 21
las razones
trigonométricas
seno, coseno y
tangente.

Bloque 4
Bloque 4

Tiempo Recursos para el


Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

Seno, coseno y tangente


Haga énfasis en que la trigonometría estudia las relaciones entre los lados y los
ángulos de un triángulo.

22  || Matemáticas 3
Asegúrese que los estudiantes utilicen correctamente su calculadora al trabajar
con las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente de cualquier ángulo.
Retome el concepto de pendiente para enfatizar que el valor de la pendiente de
una recta es igual a la tangente del ángulo:
y cateto opuesto
= = tangente del ángulo que forma con el eje x
x cateto adyacente

27 5 horas 194 - 201 Manejo de la • Cálculo y análisis Al término de la actividad “Y para comenzar…”, conduzca una plenaria en la que El contenido de la
información de la razón compartan resultados y argumentos. siguiente página
de cambio de electrónica le será útil
4. Proporcionalidad un proceso o Razón de cambio para reafirmar el tema.
y funciones fenómeno que se Permita el análisis individual de la información y fomente el intercambio de http://www.ck12.org/
modela con una ideas entre compañeros, de manera que por medio del trabajo en equipos los
función lineal. book/CK-12-Algebra-
estudiantes sean partícipes de la responsabilidad de adquirir el conocimiento. I-Edicin-Espaola/r1/
Identificación de Posteriormente, plantee al grupo los problemas de la sección “Problemas
la relación entre section/4.4/
resueltos”, y permítales resolverlos en parejas. Si alguna pareja tiene dudas o no
dicha razón y puede resolverlos, invítelos a leer la solución en el libro.
la inclinación
o pendiente de Trabajen en clase, de forma grupal, algunos de los problemas de la sección
la recta que la “Comprueba tus conocimientos”. Para concluir, organice una plenaria en la que
representa. los alumnos compartan sus respuestas y procedimientos.
28 5 horas 202 - 209 Manejo de la • Medición de la Antes de iniciar el tema indague qué saben los alumnos sobre las medidas Para profundizar en
información dispersión de de tendencia central: media, moda y mediana. Es común que los estudiantes el tema sugiera que
un conjunto de confundan el término media con el término mediana, y por lo tanto, sus revisen la información
5. Análisis y datos mediante conceptos. Por ello se sugiere recordar que la media corresponde al promedio. de la siguiente página
representación el promedio de electrónica:
de datos las distancias Al término de la sección promueva la discusión entre los equipos para comparar
de cada dato sus resultados y conclusiones. http://
a la media pendientedemigracion.
Desviación media y rango ucm.es/info/genetica/
(desviación
media). Análisis Pida que investiguen los conceptos de rango y desviación media y algunas Estadistica/estadistica_
de las diferencias situaciones en las que se utilicen estos datos. basica%202.htm
de la “desviación
media” con el
“rango” como
medidas de la
dispersión.
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

Mencione al estudiante que la media se denota por x , y la desviación media por


DM, la cual mide precisamente la distancia o desviación que tiene un grupo de
datos respecto de su media, es decir, entre más pequeña sea la desviación media,
menos variación hay en los datos.
Haga énfasis en que para interpretar la desviación media, se construye un
intervalo restando y sumando a la media la desviación (x – DM, x + DM). Así la
mayoría de los datos estará en ese intervalo.
Realice varias actividades en las que se calcule el rango y la desviación media y
discutan en cada caso cuál parámetro describe mejor la dispersión del conjunto
de datos en cuestión.
Es importante que los estudiantes diseñen problemas y ejercicios, ya que así
podrán analizar las características que debe tener un grupo de datos para que su
desviación media sea un valor determinado.
Deberán concluir que sin importar los datos, la desviación media de un
conjunto siempre es menor que el rango.

29 5 horas 210 - 213 Evaluación Aprendizajes Para concluir, organice una plenaria para que los alumnos compartan sus Utilice las evaluaciones
• Síntesis Bloque 4 esperados: respuestas y procedimientos. En caso de que la mayoría de los alumnos bimestrales de opción
• Comprueba tus • Utiliza en presenten el mismo error o no lleguen a un acuerdo, aproveche la oportunidad y múltiple que contiene
conocimientos casos sencillos resuélvala con la intervención del grupo. el CD Matemáticas 3,
Bloque 4 expresiones Recursos digitales para
• PISA generales Recuérdeles que contestar de manera responsable y honesta les permitirá el docente.
• Evaluándonos cuadráticas obtener información para mejorar su desempeño académico en general.
para definir el
enésimo término
de una sucesión.
• Resuelve
problemas que
implican el uso
de las razones
trigonométricas
seno, coseno y
tangente.
• Calcula y explica
el significado
del rango y
la desviación
media.

Matemáticas 3 || 23
Bloque 4
Bloque 5

Bloque 5
Recursos para el
Semana Tiempo Páginas Eje/Tema Contenido Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje
30 5 horas 216 - 225 Sentido numérico • Resolución de Previo a la sección “Y para comenzar...” indague si los estudiantes recuerdan En las siguientes páginas
y pensamiento problemas que cómo resolver sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, y los distintos electrónicas encontrará el
algebraico implican el uso métodos de solución que pueden emplear para ello. planteamiento de sistemas
de ecuaciones de ecuaciones a partir de
1. Patrones y lineales, Al término de las actividades de esta sección, dirija una plenaria para que los un problema:
ecuaciones cuadráticas o equipos compartan sus respuestas, procedimientos y argumentos.

24  || Matemáticas 3
sistemas de http://www.conevyt.
Resolución de problemas de planteo org.mx/colaboracion/
ecuaciones.
• Formulación Es importante que los estudiantes tengan un buen dominio al traducir en colabora/objetivos/libros_
de problemas lenguaje algebraico las expresiones de lenguaje verbal, ya que esta habilidad pdf/sma3_u2lecc14.pdf
a partir de una será fundamental para plantear las ecuaciones de primero o segundo grado y http://www.
ecuación dada. sistemas de ecuaciones, a partir de los cuales resolverán los problemas que se disfrutalasmatematicas.
presentan. com/algebra/ecuaciones-
En la página 222, además de plantear problemas, solicite que resuelvan las cuadraticas.html
ecuaciones y sistemas de ecuaciones que se muestran.
Profundice en la actividad b para que el estudiante se dé cuenta que la ecuación
planteada tiene infinidad de soluciones: los números buscados no están
restringidos a los enteros.
Para completar el tema se puede plantear también el siguiente problema:
¿tendrá solución la ecuación x + y = 7 donde x y y sean ambos números pares
o impares? Observe que la suma de dos números pares es un número par, y la
suma de dos números impares es un número par. Luego no tiene solución.
En la sección “Comprueba tus conocimientos”, el ejercicio I puede generar
controversia. Al traducir a lenguaje algebraico, algunos estudiantes pueden estar
pensando en b –a 1 = 9 y otros en ab – 1 = 9.
En el ejercicio 8, asegúrese que el contexto del problema que propongan los
estudiantes tenga sentido con las soluciones que se encuentran al resolver las
ecuaciones. Si es necesario, pida que planteen otro contexto.
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

31 - 32 10 horas 226 - 235 Forma, espacio y • Análisis de las Antes de iniciar el tema, retome la investigación que hicieron los estudiantes en En las siguientes
medida secciones que el bloque anterior respecto al cálculo de la longitud de un arco de circunferencia. páginas electrónicas
se obtienen al Los alumnos pueden presentar dificultad para calcular el perímetro del cono, encontrará más
2. Medida realizar cortes a por lo que se sugiere supervisar a los equipos. Al término de la actividad, información sobre
un cilindro o a conduzca una plenaria para comparar resultados y procedimientos. cómo construir conos
un cono recto. y cilindros:
Cálculo de las Secciones de conos y cilindros
medidas de los http://www.
Antes de iniciar la sección asegúrese que los estudiantes conocen las cónicas: matematicasvisuales.
radios de los parábola, elipse e hipérbola. Si lo considera necesario, pida que investiguen
círculos que se com/html/geometria/
cómo es, en cada caso, la representación gráfica. En el caso de la hipérbola no es planenets/cone.html
obtienen al hacer necesario que se profundice en su análisis ya que es un tema que sobrepasa los
cortes paralelos contenidos del grado escolar. http://mate.ingenieria.
en un cono recto. usac.edu.gt/
• Construcción Volumen de conos y cilindros archivos/2.7-Cilindros-
de las fórmulas Con el fin de que el estudiante comprenda plenamente la relación entre el conos-esferas-y-
para calcular volumen de un cilindro y el de un cono, pídale que, utilizando el desarrollo piramides.pdf
el volumen plano de ambos cuerpos, construya un cilindro y un cono que tengan la misma
de cilindros y altura y el mismo radio en la base. Después, como se indica en el recuadro de la
conos, tomando página 231, comprueben que pueden llenar 3 veces el cilindro con el contenido Para reafirmar los
como referencia de arena del cono. contenidos, sugiera la
las fórmulas revisión de la siguiente
de prismas y Una imagen como la siguiente también ayuda a visualizar por qué el volumen página electrónica con
pirámides. de un cono, que tiene la misma altura y radio de la base que un cilindro, es la ejercicios sobre conos
• Estimación tercera parte del volumen del cilindro y cilindros:
y cálculo del
volumen de http://www.vitutor.
cilindros y conos com/geo/esp/v_7e.
o de cualquiera html
de las variables h
implicadas en las
fórmulas.
r

Plantee a los estudiantes los tres problemas que aparecen en la sección


“Y para finalizar…” y pídales que los resuelvan utilizando sus estrategias
y procedimientos. A quienes lo requieran, exhórtelos a leer las soluciones
sugeridas. Asegúrese que los alumnos tengan calculadora para resolver los
ejercicios que se plantean al final del tema, dado que tendrán que realizar
muchas operaciones.

Matemáticas 3 || 25
Bloque 5
Bloque 5

Tiempo Recursos para el


Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

33 - 34 10 horas 236 - 243 Manejo de la • Análisis de Al término de las actividades de la sección “Y para comenzar…” dirija una En las siguientes
información situaciones plenaria para que los alumnos compartan sus respuestas, procedimientos y páginas electrónicas
problemáticas argumentos. En caso de que la mayoría de los alumnos presenten el mismo hallará más
3. Proporcionalidad asociadas a error o no lleguen a un acuerdo, aproveche la oportunidad y explíquelo en el información sobre el
y funciones

26  || Matemáticas 3
fenómenos de la pizarrón. tema:
física, la biología,
la economía y Aplicación de las variaciones lineales y cuadráticas http://amolasmates.
otras disciplinas, es/pdf/ejercicios/3_
Pida a los estudiantes que investiguen y planteen otros problemas referentes ESO/Ejercicios%20
en las que existe a situaciones en las que existe una variación lineal o cuadrática entre las
variación lineal o de%20 Funcion%20
cantidades involucradas. Lineal.pdf
cuadrática entre
dos conjuntos de Antes de iniciar la sección “Comprueba tus conocimientos” pida a los alumnos http://www.
cantidades. que en el ejercicio 2 corrijan en la gráfica los valores del punto (0.1, 0.15) por el montereyinstitute.org/
punto (0.1, 1.5). courses/Algebra1/
COURSE_TEXT_
RESOURCE/U10_L2_
T1_text_final_es.html
35 5 horas 244 - 249 Manejo de la • Análisis de las Para iniciar el tema los alumnos necesitaran cartón, tijeras, colores y dos dados. Para profundizar en
información condiciones En la primera sesión pida a los equipos determinar los 30 problemas que irán el tema sugiera la
necesarias para en las tarjetas. Supervise a los equipos y resuelva las dudas que surjan. Como información de las
4. Nociones de que un juego trabajo en casa pídales construir el tablero. En la segunda sesión, donde se páginas electrónicas
probabilidad de azar sea trabaje el tema, permita que los equipos jueguen y supervíselos para asegurarse siguientes:
justo, con base que las respuestas que dan a los problemas son correctas.
en la noción http://bibliotecadigital.
de resultados Eventos equiprobables ilce.edu.mx/sites/
equiprobables telesecundaria/
En el ejemplo de Vicente y Lucía con las barajas (página 246), haga notar a los tsm01g01v02/
y no estudiantes que en el caso que Vicente extrajera tres figuras Lucía podría ganar,
equiprobables. u03t04s01.html
ya que quedarían 8 figuras más en la baraja (cada palo tiene 3 figuras y hay 4
palos) contrario a lo que dice el texto. http://mate.dm.uba.
ar/~pgroisma/
Resalte que en un juego justo es equivalente que todos los participantes tengan semanamatem.pdf
la misma probabilidad de ganar, y que todos tengan la misma probabilidad de
perder; sin embargo, esto no significa que dichas probabilidades sean iguales.
Para concluir, invite a los estudiantes a que ellos planteen varios juegos justos
e injustos, que los presenten a sus compañeros para que los modifiquen de
manera que si no son justos, lo sean y viceversa.
Tiempo Recursos para el
Semana Páginas Eje/Tema Contenidos Sugerencias didácticas
sugerido aprendizaje

36 5 horas 250 - 253 Evaluación Aprendizajes Para concluir, organice una plenaria en la que los alumnos compartan sus Utilice las evaluaciones
• Síntesis Bloque 5 esperados: respuestas y procedimientos. En caso de que la mayoría de los alumnos bimestrales de opción
• Comprueba tus • Resuelve presenten el mismo error o no lleguen a un acuerdo, aproveche la oportunidad y múltiple que contiene
conocimientos y plantea resuélvala con la intervención del grupo. el CD Matemáticas 3,
Bloque 5 problemas que Recursos digitales para
• PISA involucran Recuérdeles que contestar de manera responsable y honesta les permitirá el docente.
• Evaluándonos ecuaciones obtener información para mejorar su desempeño académico en general.
lineales, sistemas En la sección “Comprueba tu conocimientos”, es posible que los alumnos
de ecuaciones y presenten dificultad para entender la respuesta del problema 5, dado que uno de
ecuaciones de los valores obtenidos para los litros de gasolina es negativo. Discutan en grupo el
segundo grado. por qué de esta situación. Es fundamental que los alumnos estimen el resultado
• Resuelve antes de iniciar con un proceso (algoritmo) de solución. En este caso, antes de
problemas que iniciar el proceso de solución, se puede ver que no hay manera de recorrer 399
implican calcular kilómetros con tan solo 40 litros.
el volumen de
cilindros y conos
o cualquiera
de las variables
que intervienen
en las fórmulas
que se utilicen.
Anticipa
cómo cambia
el volumen
al aumentar
o disminuir
alguna de las
dimensiones.
• Lee y representa,
gráfica y
algebraicamente,
relaciones
lineales y
cuadráticas.
• Resuelve
problemas que
implican calcular
la probabilidad
de eventos
complementarios,
mutuamente
excluyentes e

Matemáticas 3 || 27
independientes.

Bloque 5
Respuestas
Bloque 1

a las actividades
Bloque 1
Página 10
Tema 1: Patrones y ecuaciones
R. M. Si se llama y a la longitud de los lados del terreno donde se
construirá el estacionamiento, sin considerar la medida de éste. La
ecuación podría ser: y + 40 = 148, al resolverla se obtiene que y = 108.
pág. 10 Sin embargo, la longitud de los otros dos lados seguirá siendo 148 m.
Y para comenzar…
1. R. L. El alumno puede estar de acuerdo o no, sin embargo a partir
del análisis de la respuesta a la siguiente pregunta podrá retomar la
discusión de si es una ecuación o no. Para resolver el problema no
es necesario plantear explícitamente una ecuación.
2. R. M. Una ecuación es una igualdad de dos expresiones algebraicas
en la que hay una o más incógnitas.
R. M. Se resuelve encontrando el valor de la incógnita que hace que
la igualdad se cumpla.
3. R. M. Ecuaciones lineales con una incógnita y sistemas de 2
ecuaciones con 2 incógnitas. (Esas ecuaciones son las que podrán
identificar pues han trabajado con ellas).
R. M. Sí. Ecuaciones cuadráticas, cúbicas, etcétera con una o más
incógnitas. (Se les puede pedir que inventen ecuaciones como
igualdades de expresiones algebraicas con incógnitas y posterior-
mente las clasifiquen).

Página 11
pág. 11
1. R. M. x = 13°. Como la suma de los ángulos interiores de un trián-
gulo es 180°, se tiene que:
2x + (3x + 11°)+(7x + 13°) = 180°
12x + 24°= 180°
12x = 156°
x = 13°
2. R. M. En cada paquete habría 41.5 anillos. Si se denota por x al
número de anillos que había en cada paquete. Entonces:
4x + 7 = 173 ⇒ 4x = 166 ⇒ x = 41.5
Como el resultado no tiene sentido por no ser entero, pida a los
alumnos que inventen otras cantidades para que el resultado sí sea
un número entero.

28  || Matemáticas 3
3. R. M. 14 años. Se denota por x al número de años de casados de los
pág. 11 esposos. Como el tiempo que les falta para celebrar las bodas de oro

Bloque 1
es 50 – x, se tiene que,
3x – 6 = 50 – x
4x = 56
x = 14
Luego, la pareja lleva 14 años de casados.
4. R. M. 19 años. Se denota por x a la edad de la persona. Entonces,
2x – 8 = 100 – x
3x = 108
x = 36
Es decir, la persona tiene 36 años. De aquí que hace 17 años la perso-
na tenía 36 – 17 = 19 años.

pág. 12 Página 12
• R. M. 0.3 m o 30 cm
• R. M. Sí. Si se denota por x la longitud en metros del lado de cada
baldosa, entonces la ecuación que modela el problema es: 30x2 = 2.7
• R. M. Sí. Esta ecuación tiene una incógnita como las ecuaciones
lineales; la diferencia es el exponente de la incógnita.
• R. M. Sí, despejando la incógnita y calculando la raíz cuadrada del
segundo miembro.
• R. M. Muchas. Por ejemplo, segun el grado o el número de incógnitas
y, generalmente, la dificultad para resolverlas aumenta estos.
• R. M. Si. Más algunas otras operaciones que se estudiarán a lo largo
de este y los siguientes bloques.

• R. M. El valor de x debe ser un número que elevado al cuadrado dé


pág. 13 como resultado 0.09.
• R. M. Al calcular la raíz cuadrada de 0.09. La operación inversa de
elevar al cuadrado es la raíz cuadrada.

Página 13
• R. M. Cambiaron de metros a centímetros. Las unidades del resultado
que se obtiene al resolver la ecuación son metros, es decir x = 0.3 en
metros; pero 0.3 m = 30 cm
• R. M. Cuando se resuelve x2 = 0.09 hay dos soluciones al calcular la
raíz cuadrada, x = 0.3 y x = –0.3 pero como x representa el lado de
la baldosa debe ser un número positivo, por eso el resultado dado es
correcto.
• R. M. Los pasos para resolver una ecuación cuadrática de la forma
ax2 + c = 0 son:

Matemáticas 3  || 29
- Despejar x2 como se hace con una ecuación lineal.
- Sacar raíz cuadrada de cada lado de la ecuación.
Bloque 1

• R. M. Como se obtienen dos raíces (positiva y negativa) una ecuación


cuadrática puede tener hasta dos soluciones.

Página 14
R. M. Únicamente x = 26. Se pide encontrar un número natural, –26 no
lo es. Luego, x = 26 es la única respuesta.
Y para finalizar…
R. M. 113 metros. Denotemos por x a la longitud del lado del terreno cua-
pág. 14
drado sin considerar la del estacionamiento, como se muestra en la figura.

x
22 500 m2

37

37 x

Entonces, la longitud total del lado del terreno es x + 37. Como el área
del terreno mide 22 500 m2, se tiene que:
(x + 37)2= 22 500
(x + 37)2 = 22500

x + 37 = ±150
La longitud es siempre positiva, así, sólo se considera esta solución.
x + 37 = 150 ⇒ x = 113.

Páginas 15, 16 y 17
pág. 15 Comprueba tus conocimientos Tema 1
I. 1 y 2.
a. F. Considerando que solamente se conocen los números rea-
les, en efecto si –c <0, la ecuación no tiene solución real.
a
b. F. No necesariamente, pues si c = 0, sólo hay una solución.
c. V. Como a ≠ 0, se pueden dividir ambos lados de la ecuación
entre a y se obtiene que x2 + c = 0.
a
d. V. Si a y c tienen el mismo valor absoluto, pero son de signos
distintos, entonces c = –a. Así, tendremos:

30  || Matemáticas 3
ax2 + c = 0 ⇒ ax2 – a = 0
ax2 = a ⇒ x2 = 1

Bloque 1
x = ±1
II. 1.
a. R. M. x = 13; x = –13.
x2 – 169 = 0 ⇒ x2 = 169 ⇒ x = ±13.
b.
R. M. x = 7; x = –7.
2x2 – 65 = 33 ⇒ 2x2 = 98
x2 = 49
x = ±7
c. R. M. w = 1 ; w = –  15 .
pág. 15 5
12.5∙2w2 – 1= 0 ⇒ 25w2 – 1 = 0
1
w2 = 1 ⇒w=±
25 25
w = ± 15
d.
R. M. w = 17; w = –17.
11w2 – 621 = 9 205 – 23w2
34w2 = 9 826
w2 = 289
w = ±17
e.
R. M. y = 1 ; y 1 .
= – 24
24
y5
= 192 ⇒ 1 = 192
3y7 3y2
1 = 576y2 ⇒ 1 = y2
576
1 =y
± 24
f. R. M. y = 35 ; y=– 35 .
50y 25
= ⇒ 5y2 = 175 ⇒ y2 = 35
7 0.1y
y=± 35

g.
R. M. x = 6; x = –6.
1.3z2 – (32 + 23) = 0.3z2 –4 + (40 ÷ 5 + 15)
1.3z2 – 17 = 0.3z2 – 4 + 23
z2 = 36
z=± 36

z = ±6

Matemáticas 3  || 31
h.
R. M. z = 2; z=– 2.
Bloque 1

–z(z + 17) = (19z + 36)(1 – z)


–z2 – 17z = 19z – 19z2 + 36 – 36z
18z2 = 36
z2 = 2
z=± 2

i. R. M. x = 5; x = –5.
x2 + 10 – x2 – 7 =1
5 3
3x + 30 – 5x + 35 = 15
2 2

–2x2 = –50

pág. 15 x2 = 25
x = ±5
j. R. M. x = 68 ; x=– 68 .
x – 9x + 13
2
= 9
x2 – 7x – 5 7
7x2 – 63x + 91 = 9x2 – 63x – 45
–2x2 = –136
x2 = 68
x=± 68

k.
R. M. y = 4; y = –4.
(3y – 4)(2y – 3) = 40 + (y – 4)(y – 13)
6y2 – 17y + 12 = 40 + y2 – 17y + 52
5y2 = 80
y2 = 16
y = ±4
l. R. M. y = 6; y = –6.
12(3 – y)2 = 3(12 – y)2
12(9 – 6y + y2) = 3(144 – 24y + y2)
4(9 – 6y + y2) = 144 – 24y + y2
36 – 24y + 4y2 = 144 – 24y + y2
3y2 = 108
y2 = 36
y = ±6

32  || Matemáticas 3
2. R. M. La solución positiva de la ecuación es y = 14, así que sus
divisores son: 1, 2, 7 y 14.

Bloque 1
y2 – 83 = 113
y2 = 196
y = ±14
3. R. M. Hay dos secuencias posibles: 6, 7, 8, 9, 10 o –16, –15, –14,
–13, –12. Como x2 – 121 = 0, entonces x = ±11. Luego la secuencia
x – 5, x – 4, x – 3, x – 2, x – 1 para x = 11 es 6, 7, 8, 9, 10. Para
x = –11 es –16, –15, –14, –13, –12 .
4.
a. R. M. Sí, porque a = 17 y b = 2. Como a es un número natural
tal que a2 – 289 = 0, entonces a = 17, que es un número primo.
Para b se tiene que 2b2 = 64 , entonces b = 2, que también es
pág. 15 un número primo.
b. R. M. Sí, porque c = 19 = 17 + 2 = a + b. Como c es un número
natural tal que c2 = 361, entonces c = 19. Luego c = 19 = 17 + 2
= a + b.
5.
R. M. 10x
2
a.  = 720. Como la base mide 2x y la altura 5x, enton-
2
ces el área del triángulo será:
(2x)(5x) 10x2
= = 720.
2 2
b. R. M. 60 cm. Despejando x de la ecuación del inciso anterior
obtenemos:
10x2 = 1440 ⇒ x2 = 144 ⇒ x = ±12

Como x representa una longitud, es un número positivo. Lue-
go x = 12 y la altura mide 5x = 60 cm.
c. R. M. 24 cm. La base mide 2x, como x = 12, entonces la base
mide 24 cm.
6.
a. R. M. 9 cm. Como A = πr 2 entonces 254.34 = πr 2 por lo tanto
r 2 = 81, de donde r = 9, ya que debe ser una cantidad positiva
por representar una longitud.
b. R. M. 264 dm. Si el área de un cuadrado mide 1 089 dm2,
entonces su lado mide 33 dm el resultado positivo de resolver
la ecuación r 2 = 1 089. De aquí que el lado del perímetro del
rombo mida 66 dm y su perímetro, 4 × 66 = 264 dm.
7. R. M. n = 46. Observemos que el número natural que más se apro-
xima a la raíz cuadrada de 2 162 es 46. Además 46 × 47 = 2 162.
(Este problema se resuelve al tanteo, ya que los alumnos todavía
no tienen las herramientas para resolver su ecuación asociada).

Matemáticas 3  || 33
8.
a. R. M. La ecuación es:
Bloque 1

(x + 9)(x – 8) = x + 28
x2 + x – 72 = x + 28
x2 = 100
Sí, porque la ecuación que resulta de multiplicar los dos bino-
mios contiene un término cuadrático.
b. R. M. Sí, ya que tanto 10 como – 10 son raíz cuadrada de 100.
c. R. M. x = 10 o x = –10
d. R. M. No.
9. R. M. –9. Denotemos por x el número buscado. Entonces
x2 – 3 = 78, de donde, x2 = 81. Como el número buscado es negati-
vo, entonces x = –9.
pág. 16
10.
a. R. M. n = 6 y n = –6. Se quiere que,
(n2 + 3) + (n2 + 6) + (n2 + 9) + (n2 + 12) + (n2 + 15) + (n2 + 18) + (n2 + 21) = 336
7n2 + 84 = 336 ⇒ 7n2 = 252 ⇒ n2 = 36
n = ±6
b. R. M. En 12, ya que la distancia entre 6 y –6 la calculamos
mediante 6 – (–6) = 12.
c. R. M. Para n = 6, 28, 31, 34, 37, … y para n = –6, 52, 55, 58, 61, …
Para n = 6:
(n – 1)2 + 3, (n – 1)2 + 6, (n – 1)2 + 9, (n – 1)2 + 12 …
(6 – 1)2 + 3, (6 – 1)2 + 6, (6 – 1)2 + 9, (6 – 1)2 + 12 …
(5)2 + 3, (5)2 + 6, (5)2 + 9, (5)2 + 12 …
28, 31, 34, 37, …
Para n = –6:
(n – 1)2 + 3, (n – 1)2 + 6, (n – 1)2 + 9, (n – 1)2 + 12 …
(–6 –1)2 + 3, (–6 –1)2 + 6, (–6 –1)2 + 9, (–6 –1)2 + 12 …
(–7)2 + 3, (–7)2 + 6, (–7)2 + 9, (–7)2 + 12 …
52, 55, 58, 61, …
11.
a. R. M. x = 14.5 mm.
x2 = 210.25 ⇒ x = ± 210.25 ⇒ x = ±14.5. Como x es la medida

del lado del cuadrado, x = 14.5 mm.

34  || Matemáticas 3
pág. 16 b.
R. M. b = 10 cm.
18b = 90 ⇒ 18b = 180 ⇒ b = 10

Bloque 1
2
c. R. M. x = 48 cm.
3x2 = 144 ⇒ x2 = 48 ⇒ x = ± 48 .


Como x es la medida del lado menor del rectángulo,
x = 48 cm.
d.
R. M. R = 5 mm.
πR2 = 15.7 ⇒ R2 = 15.7
3.14
⇒R=± 5.

Como R es la longitud del radio es 5 mm.


12. R. M. 16 metros de contorno. En un metro cúbico caben 1 000
litros de agua, entonces en 96 m3 se almacenan 96 000 litros.
Como la altura del estanque mide 6 m entonces el área mide
96 m3 = 16 m2.
6m
Como ésta tiene forma de cuadrado se tiene que el lado x se puede
calcular mediante x2 = 16, así que el lado del cuadrado es 4 m y el
contorno, su perímetro, es 16 m, cuatro veces su lado.
13. Se sugiere retomar este problema al término del Tema 2.
pág. 17 a. R. M. 1.88 mm. En la siguiente figura el segmento BC repre-
senta el corte fallado, dado que X = Y, entonces la cuerda BC es
bisecada por el diámetro AD por lo tanto <AOC = 90°, es decir,
los triángulos AOC y DOC son triángulos rectángulos. Luego,
por el teorema de Pitágoras se tiene que:
X 2 + (0.67)2 = AC 2
Por otro lado, también por el teorema de Pitágoras se tiene:
X 2 + (1.33)2 = CD 2
Como el triángulo ACD es un triángulo rectángulo, ya que
B
A
0.67 Y

X O
1.33

<ACD subtiende al diámetro, entonces aplicando el teorema


de Pitágoras, se tiene que AC 2 + CD 2 = 22.
Entonces, sustituyendo los valores de AC 2 y de CD 2 que se
habían obtenido:

Matemáticas 3  || 35
pág. 17 X 2 + (0.67)2 + X 2 + (1.33)2 = 4
2X 2 = 4 – 0.4489 – 1.7689
Bloque 1

2X 2 = 1.7822
X 2 = 0.8911
X ≈ ±0.94

Como X debe ser positivo, se toma la solución 0.94, como
X = Y, el largo del corte fallado es X + Y = 1.88 mm.
b. R
 . M. Sí. Como el área total de la cabeza de la pieza sin fallas
es π, y A = πr2, despejando la ecuación π = πr2 se obtiene que
r = 1. Luego el diámetro mide 2 mm, esta medida es igual al
diámetro del tornillo fallado. Por lo tanto, ambas circunferen-
cias son congruentes.

Página 18
Tema 2: Figuras y cuerpos
Y para comenzar…
• R. M. Líneas rectas, curvas, rectángulos, triángulos, cuadrados,
polígonos.
• R. M. Están formadas por puntos y líneas, tienen ángulos.
pág. 18 • No. Respuesta libre.
1. R. M. Por la relación entre sus lados se clasifican en:
Equilátero: tres lados iguales.
Isósceles: dos lados iguales.
Escaleno: tres lados distintos.
Por el tamaño de sus ángulos en:
Acutángulo: tres ángulos agudos.
Rectángulo: un ángulo recto.
Obtusángulo: un ángulo obtuso.
2. R. M. Sus tres lados o dos lados y el ángulo comprendido entre ellos,
o dos ángulos y el lado comprendido entre ellos.
3. R. M. En trapezoides, trapecios y paralelogramos.
4. R. M. El cuadrado tiene 4 lados iguales y en el rectángulo los lados
opuestos son iguales entre sí. Un cuadrado es un caso particular de
rectángulo con cuatro lados congruentes.

36  || Matemáticas 3
pág. 32 Página 32
R. M. Utilizar la razón de semejanza. Como la razón de semejanza es

Bloque 1
5:2, entonces para encontrar las medidas de los lados homólogos
se igualan las proporciones: 52 = x4 también 52 = x6 . Así, al resolver cada
una de las ecuaciones, se obtiene que los lados miden, 1.6 cm. y 2.4 cm
respectivamente.

Páginas 33, 34 y 35
Comprueba tus conocimientos Tema 2
I.
1. Dos figuras geométricas son congruentes si tienen las medidas de
sus lados y sus ángulos iguales.
2. Dos triángulos que son congruentes tienen sus ángulos iguales.
3. L
 a razón de semejanza es la razón entre las medidas del triángulo
dado y las del triángulo semejante buscado.
4. E
 l criterio de semejanza de triángulos llamado LAL (lado – ángulo
– lado) dice: Dos triángulos son semejantes si tienen dos pares de
lados homólogos proporcionales y el ángulo comprendido entre
pág. 33
ellos de igual medida.
5. Dos figuras congruentes también pueden considerarse figuras
semejantes cuyo valor de la razón de semejanza es igual a 1.
II.
1.
a. R. M. 14 5 . La razón de semejanza entre los lados más
o 14
5
pequeños de ambos triángulos es: 56 = 14 , o también puede
20 5
20 14
considerarse 56 = 5 .
b. R. M. 134.4 cm y 145.6 cm. Como 48 x = 14 , entonces despejan-
5 y
do se obtiene x = 134.4. Igualmente como 52 = 14 , entonces
5
y = 145.6.
2.
a. R. M. Sí, por el criterio LLL. Los triángulos ADC y CBA tienen
los tres lados correspondientes iguales, porque en el romboide
los lados opuestos son iguales y la diagonal es un lado que
tienen en común ambos triángulos.
R. M. ∆ADC ≅ ∆CBA. D y B son vértices homólogos (es impor-
b. 
tante nombrarlos en el orden en que sus lados son homólogos).
3.
R. M. x = 12 mm. x2 + 1 = 145 ⇒ x = ±
a.  144 ⇒ x = ±12. Como
x es una longitud, x = 12.
R. M. x = 20 mm. x2 + 0.5 = –x2 + 800.5 ⇒ 2x2 = 800 ⇒
b. 
x = ±20. Como x es una longitud, x = 20.

Matemáticas 3  || 37
c. 
R. M. DE =146 mm y FE =144.5 mm. Si x = 12, entonces
DE = x2 + 2 = (12)2 + 2 =146 y FE = x2 + 0.5 = (12)2 + 0.5 = 144.5.
Bloque 1

d. R. M. 1 203.5 mm. 401 + 402 + 400.5 = 1 203.5


4.
a. R. M. Sea x el valor escogido, entonces la razón de semejanza
x cm.
es 4.8
b. R
 . M. AA. El criterio AA dado que se conoce la medida de dos
ángulos en cada triángulo.
pág. 33
5.
a. R. M. Dos triángulos son semejantes cuando tienen lados
proporcionales, así, sólo será posible obtener una única razón
de proporción.
b. R. M. Es posible identificar estos ángulos mediante los lados
homólogos o midiendo directamente.
6.
D
a. A G

5
7

B C
7

E 9.8 F

b. R
 . M. Trazar un rectángulo ABCD tal que AB = DC = 5 cm, y
BC = AD = 7 cm. Como la razón de semejanza es 57 entonces
AB 5
AE = 7 , por lo tanto, AE = 7. Para trazar dicho segmento se
prolonga AB dos unidades más, después se calcula EF a partir
de 57 = EF
7 , es decir, EF = 49 = 9.8. Se traza dicho segmento de
5
9.8 unidades perpendicular a AE. Finalmente se traza una
paralela a AE por F y una paralela a EF por A.
c. R. M. Dos. Mediante las siguientes construcciones:
pág. 34 D
A G

5
7

B C
7

E 9.8 F

9.8 A
G D

5
7

B 7 C

F E

38  || Matemáticas 3
R. M. 57 . La diagonal menor mide aproximadamente 8.6 cm y
d. 
8.6 = 0.7142 = 5 .
la diagonal mayor mide 12.04 cm, entonces 12.04 7

Bloque 1
7.
a. Triangulo 1.
A

b. R
 . M. Al considerar los valores dados en el triángulo, no se
podría utilizar un criterio de congruencia; sin embargo,
pág. 34
los alumnos podrían medir lados y ángulos y utilizar uno
de los criterios.
A
c.
R. M.

5.37

B 89.16º

3.04
C

d. R. M. Razón de semejanza 17 . FG = 4.56 m.


20
G

2.584
4.56

Como ∆ MNP es semejante a ∆ FGH, entonces los lados NP y



GH son homólogos, luego la razón de semejanza es 2.584 = 0.85
3.04
= 17 . Luego, el lado FG mide 0.85 × 5.37 = 4.5645 m.
20
e. R. M. Sí, restando a la medida del perímetro la medida de los
otros dos lados, se obtendría el valor del lado semejante y por
proporcionalidad se podría calcular la medida de PM.

Matemáticas 3  || 39
8.
a. R. M. 26 cm, 18 cm y 10 cm. (3y – 1) + (y + 1) + 2y = 54 ⇒
Bloque 1

pág. 34 6y = 54 ⇒ y = 9. Entonces la medida de los lados en centíme-


tros es: 3(9) – 1 = 26, 9 + 1 = 10 y 2(9) = 18.
 . M. 78 cm, 54 cm y 30 cm. La razón de semejanza es 13 , es
b. R
decir 1 a 3. Por lo tanto, todos los lados del ∆ A'B'C' miden el
triple.
c. R
 . M. 20.2 cm, 14 cm y 7.7 cm. La razón de semejanza es 9:7,
luego tenemos que 97 = d18 'e'
= e10
'f'
= f26
' d'
, luego D'E' = 14,
E'F' = 7.7 y F'D' = 20.2.
d. R. M. Sí. Cada lado mide el triple, entonces el perímetro del
∆ D’E’F’ será el triple del perímetro del ∆ A’B’C’.
 . M. 39 cm, 27 cm y 15 cm. Razón de semejanza 2 . Compa-
e. R
3
rando los lados mayores se obtiene la razón de semejanza
26 = 2 .
39 3

Sea PQR el triángulo semejante a A’B’C’ cuyo lado mayor
mide 39 cm. Entonces, 23 = 18
pq
= 10
qr
= 26
rp
; luego,
PQ = 27, QR = 15 y RP = 39.
9.
a. R. M. ∆ MNP: 5dm, 12dm y 13 dm. ∆ FGH:17.5 dm, 42 dm y
45.5 dm.
∆ MNP ~ ∆ RST tiene razón de semejanza 2 . Entonces,
5
2 = mn
= np
= pm
; de donde MN = 5 dm, NP = 12 dm
5 12.5 30 32.5
y PM = 13 dm.
pág. 35 5
∆ RST ~ ∆ FGH tiene razón de semejanza 7 . Entonces,
5 = 12.5 = 30 = 32.5
7 fg gh hf

de donde FG = 17.5 dm, GH = 42 dm y HF = 45.5 dm.


b. Se verifica 5 = 12 = 13 = 2 .
17.5 42 45.5 7
10.
 . M. ∆ CAB ~ ∆CDE por LAL. Como CD = 2DA y 2BE = EC
• R
entonces CA = 3AD y BC = 3BE . De aquí ∆ CAB y ∆ CDE
tienen razón de proporción 32 . Luego los triángulos tienen dos
lados proporcionales y el ángulo entre ellos igual. Por lo tanto
son semejantes por el criterio LAL.
 . M. ∆ CAB ~ ∆EAD por AA. Los ángulos del triángulo CAB
• R
miden 90°, 70° y 20° (ya que 20° = 180°– 90° – 70°). En el triángulo
EAD, el ángulo en A mide 20°, porque es el mismo que el ángulo
A del triángulo CAB, y el ángulo en D mide 90°, por hipótesis.
Luego los triángulos CAB y EAD tienen dos ángulos iguales. Por
lo tanto, por el criterio AA, los triángulos son semejantes.
 . M. ∆PBT ~ ∆PTA por AA. Los ángulos ATP y PBT son
• R
iguales, porque PT es una tangente en T. Luego, los triángulos
PBT y PTA tienen dos ángulos iguales y, por el criterio AA, son
semejantes.

40  || Matemáticas 3
11.
a. R. M. X = 107.25 m, Y = 74.8 m.

Bloque 1

Las rectas AB y EF son paralelas y están cortadas por las trans-
versales BE y AF, luego los siguientes ángulos son iguales:

pág. 35 <ABI = < IEF y < BAI = < EFI.


Además, < AIB = < EIF, por ser opuestos por el vértice.
Entonces, los triángulos AIB y FIE son semejantes por el crite-
rio AA, y la razón de semejanza se puede calcular por medio de
los siguientes cocientes:
116.6 = 71.5 = Y
174.9 X 112.2
Por lo tanto, X = 107.25; Y = 74.8.
Carretera 1
B
116.6 m
A Y

71.5 m Carretera 2
I
X
112.2 m F

174.9 m

b. R. M. 187 m. 74.8 + 112.2 = 187.

Página 36.
Tema 3: Proporcionalidad y funciones
pág. 36
Y para comenzar…
1. R. M. Sí. El largo del estudio inicia en el punto 4 y termina en el
punto 6 del eje x. El ancho también mide 2 metros: inicia en el origen
y termina en el punto 2 del eje y.
2. En el 6.
3. (4,2). Es importante que recuerden cómo ubicar puntos en el plano
cartesiano.
4. R. M. 2.5 metros de largo por 4 metros de ancho. El largo de la cocina
inicia en el punto 0 del eje x y termina en el 2.5 aproximadamente. El
ancho de la cocina inicia en el punto 2 del eje y y termina en el punto
6, por lo que su medida es 4 metros.

Matemáticas 3  || 41
pág. 38 Página 38
Habilidades por desarrollar: caracterizar – determinar
Bloque 1

1. R. M.
y
B
5

4
A
3

1
E
–5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 x
D –1
C
–2
F
–3

–4
pág. 44
2. R. M. A = (1 ,1), B = (4.5 ,–2), C = (–4 ,3), D =(–2, –1), E = (–3 ,0),
F = (0,–3)

Página 44
• R. M. Como Ingreso = Precio de venta × Número de artículos vendi-
dos, se tiene que,
(500x)(x) = 12 500
500x2 = 12 500
x 2= 12 500
500
x2 = 25
x = ±5
En este contexto únicamente la solución x = 5 tiene sentido. Por lo tanto,
se deben vender 5 artículos.
pág. 45
Página 45
Comprueba tus conocimientos Tema 3
I. y II.
1. V. Es una variación cuadrática porque x está elevada al cuadrado.
2. F. En la expresión y = mx + b, b es la ordenada al origen. Entonces
en la expresión y = –8x + 0.3 , la ordenada al origen es positiva.
3. V. La variación y = x9 es una variación inversa porque yx = k, don-
de k es un valor constante.
4. V. Una variación proporcional es de la forma y = kx, para cierta
constante k. Luego, si x = 0, se tiene que y = k(0) = 0, es decir, la
recta pasa por el (0,0).

42  || Matemáticas 3
5. V. Las variaciones inversas son de la forma y = ky , para cierta
constante k, y donde x es la variable independiente y y es la varia-

Bloque 1
ble dependiente.
III.
1.
a. R. M.

x –2 0 1 2 3 4
y 6 2 0 –2 –4 –6

b. 
y = –2x + 2. Como pasa por el punto (0,2) es de la forma y = mx + 2.
Luego, y –2 = mx. Analizando los valores de la tabla se obtiene
que m = –2. En efecto; considérese, por ejemplo, el punto (4, –6),
entonces sustituyendo en y – 2 = mx y resolviendo para m. Por
lo tanto, la expresión algebraica es y = –2x + 2.
2.
pág. 45 a. R. M. Sustituyendo en la ecuación y = – 0.5x2 + 5 se completa la
siguiente tabla:

x y
–2 3
–1 4.5
0 5
1 4.5
2 3

y = – 0.5(–2)2 + 5 = 3
y = – 0.5(–1)2 + 5 = 4.5
y = – 0.5(0)2 + 5 = 5
y = – 0.5(1)2 + 5 = 4.5
y = – 0.5(2)2 + 5 = 3
b. R. M. x = 10; x = –10
–50
– 0.5x2 + 5= – 45 ⇒ – 0.5x2 = –50 ⇒ x2 = –0.5 ⇒ x2 =100
x = ±10
3.
a. R. M. 8, 16, 24, 32, 40,…
y = 8(1) = 8; y = 8(2) = 16;
y = 8(3) = 24; y = 8(4) = 32;
y = 8(5) = 40
b. R. M. 1, 4, 9, 16, 25,…
y = 12 = 1; y = 22 = 4; y = 32 =9;
y = 42 = 16; y = 52 = 25

Matemáticas 3  || 43
c. R. M. 5, 6, 7, 8, 9, …
y = 1 + 4; y = 2 + 4;
Bloque 1

y = 3 + 4; y = 4 + 4;
y=5+4
d. R. M. 1, 12 , 13 , 14 , 1
5
,…
y= 1
1
= 1; y = 12 ;
y = 13 ; y = 14 ;
y= 1
5
pág. 45 4.
a. R. M. Con los datos del texto se completa la tabla siguiente:

x (cm) P (g)
3.6 908
1.8 454
0.9 227

b. R. M. El gráfico de la siguiente figura describe una variación


de proporcionalidad.
F

1 000
908
800

600

454
400

227
200

0 1 2 3 4 x

c. 
P = 252. 2 x. Es una relación directamente proporcional luego,
P = kx. Tomando x = 3.6 y P = 908 se obtiene que k = 252. 2 .

44  || Matemáticas 3
Página 46
Tema 4: Nociones de probabilidad

Bloque 1
Y para comenzar…
• R. M. Podría suceder cualquiera de las tres posibilidades.
• R. M. Si el evento A puede ocurrir de n(A) maneras diferentes de entre
un total de n igualmente posibles, entonces la probabilidad de A es el
cociente de número de casos favorables entre el total de casos posibles.
n (A) casos favorables
pág. 46 P(A)= n
= casos posibles
.
1. R. M. La probabilidad de entrar a la escuela de su preferencia es
1 ( 20
20 =1); sin embargo, al contestar 20 reactivos de un total de 25, el
alumno está respondiendo el 80%, ya que 20 25
= 0.8.
2. R. M. La proporción de aciertos para entrar a la escuela de su prefe-
rencia debe ser mayor que 20
25
= 0.8. Y la proporción para entrar a
cualquier otra debe ser mayor que 1325 = 0.52; sin embargo, la proba-
bilidad de que se quede no se conoce, pues depende del número de
opciones que tenga cada una de las 25 respuestas.
3. R. M. Si la proporción de aciertos es 0.5, no logra entrar a alguna
escuela, pues requiere por lo menos que la proporción fuera de 0.52;
sin embargo si tuviera 0.5 de probabilidad de aciertos no se tiene la
certeza si entrará o no a alguna escuela.
4. R. M. Para tener una proporción de 0.9 el número de preguntas debe-
rá ser al menos 23, ya que se tienen que cumplir que 25x = 0.9, donde
x es el número de respuestas correctas. Luego, x = 0.9 × 25 = 22.5. La
probabilidad de 0.9 respondiendo al azar no es posible alcanzarla.
5. R. M. No. Dado que no hay medios puntos, el número de respuestas
correctas debiera ser 23.

pág. 47 Página 47
• R. M. Los eventos no tienen la misma probabilidad de ocurrir. Por
ejemplo, es más probable sacar sol o águila al lanzar una moneda que
sacarse la lotería.
• R. M. El orden es:
1. “Elegir una niña de un grupo de 12 niñas y 2 niños”
2. “ Obtener sol o águila al lanzar una moneda” (Éste y el que sigue
tienen la misma probabilidad)
3. “Sacar un número par al lanzar un dado de seis caras”
4. “Ganarse la lotería”
5. “Extraer una bolita negra de una caja que contiene bolitas rojas y
blancas”

Matemáticas 3  || 45
pág. 50 Página 50
1. R. M. Independiente. La ocurrencia de extraer un número de una
Bloque 1

urna no depende de la ocurrencia de lanzar un dado, ni viceversa. Por


lo tanto el suceso es de tipo independiente.
2. R. M. Complementario. En un examen es imposible obtener, al mis-
mo tiempo, una calificación mayor y menor que cualquier número.
3. R. M. Existen médicos que tienen dos especialidades. Por ejemplo,
los oncólogos pediatras atienden a niños con cáncer, o los cardiólogos
geriatras, que se ocupan de los problemas de corazón de las personas
mayores. Por lo tanto el suceso no es mutuamente excluyente.
Y para finalizar…
Respuesta libre.

Página 51
Comprueba tus conocimientos Tema 4
I.
1. V. Los sucesos en los que la ocurrencia de uno no influye en la
ocurrencia de otro se llaman independientes.
2. V. Si se encuentra en el intervalo [50, 75], entonces su ocurrencia
tiende a ser más posible que su no ocurrencia.
pág. 51
3. V. Por ejemplo: Se tiran un dado. Si un evento es que caiga en
número mayor que 5 y otro evento es que caiga en menor que 3,
nunca podrán ocurrir al mismo tiempo, por lo cual son mutua-
mente excluyentes, pero hay otros eventos posibles como que cai-
ga entre 3 y 5, por lo tanto los primeros eventos no abarcan todas
las posibilidades por lo tanto no son complementarios.
4. F. El evento es seguro.
5. V. La escala de probabilidad tiene las siguientes posibilidades,
según al intervalo al que pertenezca la probabilidad de un suceso:
imposible, remotamente posible, es más posible que no ocurra a
que sí ocurra, es igualmente posible que ocurra a que no ocurra,
es más posible que ocurra a que no ocurra, muy posible y segura.
II.
1.
a. R. M. Mutuamente excluyentes. Porque la ocurrencia de uno
de ellos excluye la ocurrencia del otro.
b. R. M. Porque son sucesos independientes. Lo que suceda al
lanzar la primera moneda es independiente de lo que suceda al
lanzar la segunda.

46  || Matemáticas 3
2.
a. R. M. Independientes. Tener una discusión es independiente

Bloque 1
de que suceda algo malo.
b. R. M. Complementarios. Sucede uno o el otro.
pág. 51
3.
a. R. M. Dos sucesos son independientes si la ocurrencia de uno
no depende de la ocurrencia del otro. Por ejemplo, lanzar dos
volados y que salga águila en ambos casos.
b. R. M. Dos sucesos son complementarios si ambos no pueden
ocurrir al mismo tiempo y además entre ellos cubren todas
las posibilidades; por ejemplo, son eventos complementarios
el que al lanzar un dado caiga un número par o un número
impar. En este ejemplo los eventos son mutuamente excluyen-
tes. Un ejemplo de eventos mutuamente excluyentes es que al
lanzar el dado cayera 1 o que cayera 4, éstos no pueden ocurrir
al mismo tiempo por lo que son mutuamente excluyentes,
pero no son complementarios, pues no cubren todas las posi-
bilidades que hay al lanzar un dado.
c. R
 . M. Dos eventos no independientes son: que al lanzar un
dado se obtenga 6 o que el número obtenido al lanzar el dado
sea número par, porque si cae 6 también es par, por lo que no
son independientes.

Página 52
Tema 5: Análisis y representación de datos
Y para comenzar…
1. R. M. Sí. En 1930 la esperanza de vida era en promedio de 34 años y
pág. 52 en el año 2012 era de aproximadamente 75 años.
2. R. M. En mujeres. De 1930 a 2012 la esperanza de vida en las muje-
res ha incrementado en 43 años, mientras que para los hombres el
aumento en la esperanza de vida ha sido de 40 años.
3. R. M. Entre 1930 y 1990, las gráficas crecen rápidamente. El indica-
dor para las mujeres aumentó en poco más de 40 años, y para los
hombres, en casi 38 años.
4. R. M. Entre 1990 y 2012. En este periodo, el aumento en la esperan-
za de vida es de casi 4 años para las mujeres, y para los hombres de
poco más de 5 años.
5. R. M. Uno de los factores más importantes es el desarrollo de vacu-
nas contra enfermedades infecciosas.
6. R. M. No. La tendencia en ambos indicadores es constante.
7. R. M. Primero de crecimiento rápido y al final constante.

Matemáticas 3  || 47
pág. 55 Página 55
Habilidades por desarrollar: diseñar – aplicar
Bloque 1

R. M. Experimento: De un lote de al menos 1 000 resortes del mismo


tipo, seleccionar al azar 100 resortes. (El tamaño de la población y la
muestra puede variar) En cada resorte ir colocando pesas, cuyo peso vaya
aumentando paulatinamente, hasta que el resorte se rompa. Registrar los
datos.

Resorte Peso
(número de resorte) (gramos)

En este caso, la población en estudio es el lote de 1 000 resortes y la


muestra es el subconjunto de 100 resortes seleccionados.

Página 59
Comprueba tus conocimientos Tema 5
I.
1. V. El tamaño de la muestra dependerá del tamaño de la pobla-
ción, y mientras más grande sea la muestra, más confiables serán
los resultados que se puedan obtener y las conclusiones que se
pág. 59 puedan sacar.
2. V. La muestra debe ser de tamaño suficiente para lograr la repre-
sentación.
3. F. No importa el número de preguntas que tenga la encuesta. Lo
importante es que abarque todas las posibles variables que sean
de interés para el tema que se quiere averiguar.
4. V. Las preguntas deben ser, en lo posible, de respuesta cerrada, es
decir, la persona debe elegir entre las alternativas dadas. De esta
manera se evita un universo muy amplio de respuestas y, por lo
tanto, difícil de cuantificar y analizar.
II.
1.
a. R. M. Sí. El diseño de la encuesta se basa en la experiencia
directa de los consumidores.
b. Respuesta libre.
c. Respuesta libre.
2. Respuesta libre.

48  || Matemáticas 3
pág. 60 Página 60
Síntesis Bloque 1

Bloque 1
Sus soluciones
Ecuaciones Son del tipo: Se resuelven son
cuadráticas ax2 + c = 0 x2 = – ac
x = ± – ac

Son congruentes si Son semejantes si

Tienen ángulos
Congruencia y
Tienen ángulos y lados homólogos iguales
semejanza de figuras
homólogos iguales. y lados homólogos
geométricas
proporcionales.

Los criterios de Los criterios de


congruencia son semejanza son

LLL, ALA, LAL LLL, AA, LAL

Se representa la forma Las estudiadas son

Bloque 1 Variaciones Tabular, algebraica Variación: lineal, directa,


y gráfica. inversa, cuadrática.

La escala de probabilidad Dos eventos pueden


es ser

Probabilidad Complementarios,
De 0 a 1, mutuamente
según sean más o
menos probables. excluyentes e
independientes.

Los pasos para diseñar Una muestra debe


una encuesta son cumplir con

Estadística Definir: el tema, Ser escogida al azar,


variables ser de un tamaño
involucradas, suficiente para lograr
preguntas la representación,
de encuesta. accesible.

Matemáticas 3  || 49
Página 61
Comprueba tus conocimientos Bloque 1
Bloque 1

I.
1. V. x2 = 9 ⇒ x = ± 3.
2. F. La ecuación x2 + c = 0, tiene sólo una solución si c = 0. Si c < 0,
tiene dos soluciones en los números reales. Si c > 0, no tiene solu-
ción en los números reales.
3. V. Si dos figuras son congruentes entonces sus ángulos y sus
lados son iguales. Por lo tanto tienen la misma forma y tamaño.
4. F. La gráfica de un variación proporcional inversa es una curva
que crece conforme se acerca al cero, sin tocarlo.
5. F. Según la escala de probabilidades, si un evento tiene una pro-
babilidad de ocurrencia del 45%, entonces es más posible que no
ocurra a que sí ocurra.
6. F. Los eventos no son complementarios porque al tirar dos dados
existen tres posibilidades: que la suma de sus pintas sea mayor
pág. 61 que 6 o que sea menor o que sea igual y esta última no está consi-
derada en los eventos mencionados.
7. F. En una encuesta las preguntas deben ser: claras, precisas, cor-
tas, y que se contesten de forma directa.
II.
1. R. M. El 2 o el –2.
(5x – 1)2 + 10x = 101
25x2 – 10x + 1 + 10x = 101
25x2 = 100
x2 = 4
x=±2
2.
1 , en-
a. R. M. S = 2 000 + 0.01v. Como el 1% corresponde es 100
tonces a los 2 000 pesos de sueldo base hay que sumarle 0.01v.
b. R
 . M. Lineal. Al unir los puntos se obtiene una recta que no
pasa por el origen, luego la variación es lineal.
c. R. M. El eje x es el de las ventas (V), y el eje y corresponde al
salario (S). La representación gráfica se obtiene con los datos
de la siguiente tabla.

V S
0 2 000
10 000 2 100
20 000 2 200
30 000 2 300
40 000 2 400

50  || Matemáticas 3
y

Bloque 1
2 400

2 300

salario
2 200

2 100

2 000

0
10 000 20 000 30 000 40 000
x
ventas

pág. 61 1
3. R. M. Como se requiere que las medidas del nuevo dibujo sean 3
parte más grandes que las medidas del dibujo original, luego la
razón de semejanza es 3:4.
4.93 cm

3.33 cm
D = 0.8 cm

4.46 cm
3.06 cm

1.73 cm

1.2 cm 5.33 cm

4 cm

4. R. M 37 . En total hay 28 cuadrados de papel y 12 de ellos son ama-


rillos, entonces la probabilidad del evento es 12
28
= 3.
7
5. R. M. No. Existen eventos que son mutuamente excluyentes y no
complementarios. Por ejemplo, “sacar de un mazo de 52 cartas un
trébol” o “sacar un corazón” son eventos mutuamente excluyentes,
porque la ocurrencia de uno excluye la ocurrencia del otro. Sin
embargo, no son eventos complementarios porque existen dentro
de la baraja otros 2 palos (espadas y diamantes).
6. Respuesta libre.

Matemáticas 3  || 51
Página 62
PISA
Bloque 1

1. R. M. Como se trata de datos acerca de las preferencias del 100% de


una población, y éstos no son demasiados (no deben de ser más de 7),
la representación más adecuada es el gráfico circular o de pastel.
Sí es posible representar los datos mediante una gráfica de barras:
se ubican las porciones sobre el eje x y los porcentajes sobre el eje y.
Así, la columna más alta corresponderá a la porción preferida de la
pág. 62
población.

2. R. M. 126 metros aproximadamente. Cada vuelta recorrerá la longitud


de la circunferencia que se genera con un radio de 3 metros, esto es 2πr.
Considerando el valor aproximado de π como 3, se tiene: (2)(3)(3m) =
18 m; al dar 7 vueltas recorrerá aproximadamente 126 metros.
3. R. M. Por los pantalones pagó $740.00. Ya que si llamamos x al precio
de los pantalones, entonces los zapatos le costaron 2x + 170 y la blusa
le costó x – 510 la suma de los tres productos debe ser igual a $2 960,
así que se tiene:
x + 2x + 170 + x – 510 = 2 620
4x – 340 = 2 620
4x = 2 960
x = 740
4. R. M. La respuesta es el inciso e, ya que en las primeras tres
opciones (a, b y c) al calcular la probabilidad de obtener una canica
verde el resultado es 0.35.
35 = 14 = 21 = 0.35
100 40 60

52  || Matemáticas 3
pág. 66 Bloque 2
Página 66
Tema 1: Patrones y ecuaciones
Y para comenzar…
• R. M. Son iguales. La longitud de cualquier lado del cuadrado verde
y el ancho del rectángulo naranja es de 5 cm. También son iguales el
lado del cuadrado rojo y la altura del rectángulo, ambos miden 10 cm.

Bloque 2
pág. 67
Página 67
2. R. M. 1 cuadrado rojo, 4 rectángulos y 3 cuadrados verdes.
3. R. M. (x + 3)(x + 1)
4. R. M. La base mide x + 3 y la altura mide x + 1. Entonces el área del
rectángulo es (x + 3)(x + 1), considerando que x es la longitud de cada
lado del cuadrado rojo y que la base del rectángulo naranja y cada lado
del cuadrado verde miden una unidad.

pág. 69 Página 69
R. M. x = 10, sólo ésta es la solución del problema, porque x representa
una longitud y ésta siempre es positiva y distinta de cero.

Ciencias. Matemáticas 3  || 53
Página 70
R. M. (x + 7)(x – 3) = 0. Para factorizar el trinomio x2 + 4x – 21 debemos
pág. 70 encontrar dos números tales que sumados sean 4 y multiplicados den
–21. Estos números son 7 y –3. En efecto: 7 + (–3) = 4 y (7)(–3) = –21.
Y para finalizar…
R. M. Largo 11 cm y ancho 9 cm. Al juntar las 8 piezas que forman el
marco se puede construir un rectángulo cuya área esta dada mediante
la suma: x2 + x2 x2 + x2 + 5x + 5x + 7x + 7x y es igual a 64 cm2 según los
datos del problema.
Bloque 2

Entonces al sumar las áreas de cada pieza se obtiene:


4x2 + 24x = 64 ⇒ 4x2 + 24x – 64 = 0
x2 + 6x – 16 = 0 ⇒ (x + 8)(x – 2) = 0
x = –8 y x = 2
Se toma únicamente el valor positivo porque x es una longitud. Luego,
x = 2, el largo del marco mide 2x + 7 = 2(2) + 7 = 11 cm, y el ancho,
2x + 5 = 2(2) + 5 = 9 cm.

Páginas 71, 72 y 73
Comprueba tus conocimientos Tema 1
I. 1. La ecuación 2x2 = 5x tiene dos soluciones que son x = 0 y x = 5.
2
2x2 = 5x ⇒ 2x2 – 5x = 0 ⇒ x(2x – 5) = 0
x=0yx= 5
2
pág. 71 2. Los números 0 y 9 son soluciones de la ecuación cuadrática:
x2 – 9x = 0.
En efecto: x2 – 9x = x(x – 9) ⇒ x = 0 o x = 9.
3. La ecuación cuadrática 4x2 + 28x + 49 = 0 tiene una solución(es).
La ecuación 4x2 + 28x + 49 = 0 se puede factorizar como
(2x + 7)2 = 0, cuya solución es x = –  72 .
4. Una de las soluciones de la ecuación x2 + b x = 0 es siempre cero.
a
Se tiene que x2 + b x = 0 ⇒ x(x + b) = 0.
a a
Si el producto de dos números es 0, entonces al menos uno de
los factores debe ser 0, es decir, x = 0 o (x + ba ) = 0. De aquí que
siempre una de las soluciones sea cero.
5. Las ecuaciones del tipo ax2 + bx + c = 0, cuando el lado izquierdo de
esta se puede factorizar, son siempre uno o dos números reales.
II. 1
a. R. M. x = 0 y x = 41 .
5
5x2 – 41x = 0 ⇒ x(5x – 41) = 0 ⇒ x = 0 o x = 41
5

54  || Ciencias. Matemáticas 3


b. R. M. x = 0 o x = 9 .
4
9x = 2 ⇒ 4x2 – 9x = 0 ⇒ x(4x – 9) = 0
2x 2
⇒ x = 0 o 4x – 9 = 0 ⇒ x = 0 o x = 9
4
c. R. M. x = 0 o x = – 32 .
11
x2 + 4 = 4 ⇒ 15x2 + 60 = 4(x – 3)(x – 5)
(x – 3)(x – 5) 15
15x 2 + 60 = 4x 2 – 32x + 60
⇒ 11x 2 + 32x = 0 ⇒ x(11x + 32) = 0

Bloque 2
x = 0 o 11x + 32 = 0 ⇒ x = 0 o x = – 32
11
d. R. M. y = 0 o y = 3.
2
(2y – 1)(y – 2) – (1 – 2y)(y + 2) = 4y
pág. 71
2y2 – 5y + 2 – 2 + 3y + 2y2 = 4y
4y2 – 6y = 0 ⇒ y(4y – 6) = 0 ⇒ y = 0 o y = 3
2
e. R. M. x = 9 o x = 5.
x2 – 14x + 45 = 0 ⇒ (x – 9)(x – 5) = 0
x=9ox=5
f. R. M. z = 8 o z = –12.
z(z + 4) – 96 = 0 ⇒ z2 + 4z – 96 = 0
(z – 8)(z + 12) = 0 ⇒ z = 8 o z = –12
g. R. M. x = 0 o x = 60.
(x + 13)2 – (x – 12)2 = (x – 5)2
x 2 + 26x + 169 – x 2 + 24x – 144 = x 2 – 10x + 25
x 2 – 60x = 0 ⇒ x(x – 60) = 0
x = 0 o x = 60
h. R. M. No se puede resolver por factorización.
3x 2 + 21x – 30 = 0 ⇒ x 2 + 7x – 10 = 0
 bservemos que, 5 + 2 = 7 y 5 × 2 = 10, pero el término inde-
O
pendiente es –10. Entonces la ecuación no se puede resolver
por factorización.
i. R. M. y = 7 y y = 8
y 2 + 56 = 15 ⇒ y2 + 56 = 15y ⇒ y2 – 15y + 56 = 0
y
(y – 8)(x – 7) = 0 ⇒ y = 8 o y = 7

Ciencias. Matemáticas 3  || 55
j. R. M. p = 6 o p = –2.
p(p – 2) = 2(p + 6) ⇒ p2 – 2p = 2p + 12
p2 – 4p – 12 = 0 ⇒ (p – 6)(p + 2) = 0
p = 6 o p = –2
k. R. M. n = –12 o n = 4.
(n – 4)2 = 16(4 – n) ⇒ n2 – 8n + 16 = 64 – 16n
n2 + 8n – 48 = 0 ⇒ (n + 12)(n – 4) = 0
Bloque 2

n = –12 o n = 4
l. R. M. m = 11 o m = –2.
m(m – 5) = 4(m – 2) + 30 ⇒ m2 – 5m = 4m – 8 + 30
m2 – 9m – 22 = 0 ⇒ (m – 11)(m + 2) = 0
pág. 71
m = 11 o m = –2
m. R. M. a = –9 o a = 5.
4a – 3
= a – 4 ⇒ 4a – 3 = a2 – 4a + 12a – 48
a + 12
a2 + 4a – 45 = 0 ⇒ (a + 9)(a – 5) = 0
a = –9 o a = 5
2.
a. R. M. n = –16.
(n + 7)(n + 9) = 63 ⇒ n2 + 16n = 0
n(n + 16) = 0 ⇒ n = 0 o n = –16
Ya que n no debe ser cero, entonces es –16.
b. R. M. –7 – 9 = –16, además (7)(9) = 63 y también
(–16 + 7)( –16 + 9) = 63.
c. Respuesta libre.
3.
x+2 6
a.  6
= x–3
. Los lados DE y DA, y DC y DB son
proporcionales, respectivamente, entonces cumplen que,
x+2 6
= .
6 x–3
b. x = 6.
x+2 6
= ⇒ (x + 2)(x – 3) = 36
6 x–3
x2 – x – 30 = 0 ⇒ (x – 6)(x + 5) = 0
x = 6 o x = –5; como x debe ser positivo, luego x = 6.

56  || Ciencias. Matemáticas 3


III. 1.
a. R
 . M. 20y(y + 30) = 360 000. El ancho mide y, el largo mide y + 30
y la altura 20 cm. Luego, el volumen de la maceta es, 20y(y + 30) =
360 000.
b. R
 . M. 100 cm. Al desarrollar la ecuación del inciso anterior obte-
nemos:
20y(y + 30) = 360 000 ⇒ 20y2 + 600y = 360 000
⇒ y2 + 30y – 18 000 = 0 ⇒ (y – 120)(y + 150) = 0

Bloque 2
⇒ y = 120 o y = –150
 omo el largo es una longitud, debe ser positiva, y = 120 cm.
C
Así, el largo supera al alto en 120 – 20 = 100 cm.

pág. 72 2.
a. R
 . M. 8(x + 1)(x – 1) = x – 8. Denotemos por x al número bus-
cado. Su sucesor es x + 1 y su antecesor es x – 1. De aquí que
la ecuación es 8(x + 1)(x – 1) = x – 8.
b. R. M. 8(x + 1)(x – 1) = x – 8 ⇒ 8x2 – 8 = x – 8
8x2 – x = 0 ⇒ x(8x – 1) = 0 ⇒ x = 0 o x = 1
8
 a que los racionales no tienen sucesor ni antecesor, entonces
Y
es el 0.
3.
a. R
 . M. De acuerdo a lo primero que dijo Octavio tendría x canti-
dad de monedas, después sugiere que tiene x – 30.
b. R
 . M. x – 50 es el número de bolsas, 5(x – 30) es la cantidad de
dinero que hay en cada bolsa, ya que son x – 30 monedas de
5 pesos y 7 500 es el total de dinero que tiene.
c. R. M. ax2 + bx = 0. Desarrollando y simplificando se tiene que,
5(x – 50)(x – 30) = 7 500 ⇒ 5x2 – 400x = 0
Que es una ecuación del tipo ax2 + bx = 0.
pág. 73  . M. x = 80. 5x2 – 400x = 0 ⇒ 5x(x – 80) = 0 ⇒ x = 0 o x = 80.
d. R
Como x debe ser un entero positivo entonces x = 80.
e. R
 . M. De acuerdo con la información tendría x – 50 bolsas, es
decir 30 bolsas.
f. R. M. Tendría x – 30 monedas, es decir, 50 monedas por bolsa.
y 32
4. R. M. y = 24. Los triángulos son semejantes, entonces = ,
18 y
de donde y 2 = 576, por lo tanto, y = 24.
5. R. M. Largo 10.66 cm y ancho 0.75 cm.
(3x – 8)(4x – 1) = 8 ⇒ 12x2 – 35x + 8 = 8
12x2 – 35x = 0 ⇒ x(12x – 35) = 0
x=0ox= 35
12
Luego 3x – 8 = 3 
35 
– 8 = 0.75 y 4x – 1 = 4 
35 
– 1 = 10.66
 12   12 

Ciencias. Matemáticas 3  || 57
6.
a. R
 . M. 48 = –16t2 + 64t, en la ecuación d = –16t2 + v0t se sabe que
d = 48 y v0 = 64.
b. R
 . M. 64 = –16t2 + 64t, en la ecuación d = –16t2 + v0t se sabe que
d = 64 y v0 = 64.
c. R
 . M.16 = –16t2 + 32t,en la ecuación d = –16t2 + v0t se sabe que
d = 16 y v0 = 32.
d. R
 . M. 144 = –16t2 + 96t. en la ecuación d = –16t2 + v0t se sabe
que d = 144 y v0 = 96.
Bloque 2

pág. 73
7.
Ecuación 6a: 3= –t2 + 4t ⇒ t2 – 4t + 3 = 0
Ecuación 6a no se puede escribir como un binomio al cuadrado.
Ecuación 6b: 4 = –t2 + 4t ⇒ t2 – 4t + 4 = 0 ⇒ (t – 2)2 = 0
Ecuación 6c: 1 = –t2 + 2t ⇒ t2 – 2t + 1 = 0 ⇒ (t – 1)2 = 0
Ecuación 6d: 9 = –t2 + 6t ⇒ t2 – 6t + 9 = 0 ⇒ (t – 3)2 = 0
8. 48 = –16t2 + 64t ⇒ 3 = –t2 + 4t
t2 – 4t + 3 = 0 ⇒ (t – 3)(t – 1) = 0
9.
a. R. M. Las ecuaciones b, c y d.
b) (t – 1)2 = 0 ⇒ t – 1 = 0 ⇒ t =1
c) (t – 2)2 = 0 ⇒ t – 2 = 0 ⇒ t =2
d) (t – 3)2 = 0 ⇒ t – 3 = 0 ⇒ t =3
b. R
 . M. Es la ecuación del inciso a, cuyas soluciones son:
t = 3 o t = 1.
48 = –16t2 + 64t ⇒ 3 = –t2 + 4t
t2 – 4t + 3 = 0 ⇒ (t – 3)(t – 1) = 0
t = 3 o t = 1.
pág. 74

Página 74
Tema 2: Figuras y cuerpos
Y para comenzar…
• Sí. Las tres imágenes son congruentes con su reflejo en el agua.
• Sí. La imagen es simétrica.
• Sí. Pues éstas son congruentes con su reflejo.
• Doblar la imagen por la mitad a lo largo de una línea.

58  || Ciencias. Matemáticas 3


pág. 75 Página 75
• R. M. Los cuadriláteros son congruentes. Las medidas también son
iguales.
• R. M. Los lados y ángulos correspondientes son iguales.
• R. M. Tienen la misma distancia al eje de simetría.
• R. M. Son figuras simétricas.

Bloque 2
pág. 76
Página 76
• R. M. El cuadro al no estar derecho tiene cierta rotación.
• R. M. Una rotación es una transformación en la que un objeto gira
alrededor de un punto fijo. Cuando se rota un objeto no cambia su
forma ni su tamaño.

pág. 79
Página 79
• R. M. Traslación es un movimiento que cambia la posición de un objeto
y al trasladar un objeto cambia su posición, al igual que cuando se rota.
• R. M. Derecho hacia arriba y luego hacia el lado.
• R. M. El jarrón no cambió sus características con la traslación.

Ciencias. Matemáticas 3  || 59
pág. 83 Página 83
R. M. Los delfines no son simétricos, lo serían prácticamente si los dos
estuvieran encorvados de la misma manera, con la aleta dorsal hacia
afuera; pero no es así, aunque estuvieran invertidos uno respecto al otro.
Bloque 2

Página 86
Habilidades a desarrollar: dibujar – aplicar
1. R. M.

pág. 86

2. R. M.
A

E D
B H’

F G C
G’ F’
H B’
D’ E’

A’
pág. 88
Página 88
• R. M. Una reflexión. El eje de simetría (línea roja) es la mediatriz de las
rectas que unen puntos correspondientes.
• R. M. La transformación de la flor es una simetría central. El punto G
es el punto medio de cada una de las rectas que unen puntos corres-
pondientes.
• R. M. Traslación. Se aplicó una traslación utilizando la magnitud, el
sentido y la dirección del vector u.
• 59º.

60  || Ciencias. Matemáticas 3


Páginas 89, 90 y 91
Comprueba tus conocimientos Tema 2
I. 1. V
 . Cuando se rota una figura su forma no se altera. Así la medida
de sus lados y de sus ángulos se conserva.
2. F
 . Por ejemplo en un pentágono regular, el centro de gravedad no
es un centro de simetría.
3. V
 . Por ejemplo, un cuadrado tiene 4 ejes de simetría, las dos dia-
gonales y las rectas horizontal y vertical que lo dividen a la mitad.

Bloque 2
4. F
 . Se puede realizar una traslación construyendo un triángulo
rectángulo cuya hipotenusa sea el vector de traslación. A partir de
él, se puede obtener la figura trasladada.
pág. 89
II. 1. R. M.
a. R
 . M. Figuras: i, iii, v y vi. Las figuras ii, iv, vii y viii, no tienen
simetría central, dado que si se toma el centro de la figura
como posible centro de simetría y se realiza la figura con sime-
tría central, en cada una de ellas existe al menos un punto cuyo
punto simétrico (correspondiente) no está en la figura original.
b. R. M.

pág. 90

 bservemos que en cada caso, el centro se simetría resulta


O
ser el punto de intersección de todos los ejes de simetría.
2.
a. R.
 M. 72º. Como existen 5 pétalos simétricos y el círculo
completo tiene 360º, entonces es necesario rotarla 360 = 72°.
5
b. R
 . M. La pregunta se refiere a la circunferencia, en este
caso no existe un mínimo de grados en que deba rotarse
para obtener una figura congruente.

Ciencias. Matemáticas 3  || 61
3.
a. R
 . M. Figura 2.33a: 9 vértices, si se considera que uno quedará
fijo pues es el centro de reflexión, figura 2.33b: 15 vértices,
figura 2.33c: 15 vértices también. En cada figura, es necesario
encontrar el simétrico de cada vértice.
G’ E’
b.
A F’

H’ D’
Bloque 2

B J I
C C’
J’ B’

D H

pág. 90 F A’

E G

c.

B J I
C I’’1

D H H’’1 G’’1

F J’’1
A’’1 F’’1
E G B’’1

D’’1
E’’1

C’’1

d Respuesta libre.

62  || Ciencias. Matemáticas 3


4. a. R
 . M. Verificar que la distancia entre cada vértice correspondien-
te sea igual a la longitud del vector, al igual que la orientación.

x2 + x — 30 = 0

x2 + x — 30 = 0

Bloque 2
pág. 91 b. R
 . M. 40º. Medir el ángulo y la longitud del vector R. En cada
vértice del rectángulo, copiar el el vector R con la longitud y el
ángulo. Unir los 4 puntos finales de cada vector para obtener el
nuevo rectángulo.
c. R
 . M. x = –6 o x = 5. El rectángulo debe desplazarse horizon-
talmente 6 unidades a la izquierda, y verticalmente, 5 unidades
hacia arriba. Al hacer el trazo, se observa que los vectores no
coinciden.
5.
a. R
 . M. Sí. Porque la figura de la izquierda se obtiene rotando la
figura de la derecha 180º, respecto al punto de intersección de
las rectas que unen sus vértices correspondientes.
b. R
 . M. Sí. Porque si se une cada punto con su correspondiente y
se considera a éste el centro de simetría, la distancia entre ese
punto y cada uno de los vértices correspondientes es la misma.
c. R
 . M. La figura de la derecha es un reflejo de la figura de la
izquierda, los ángulos que se forman no se encuentran en la
misma dirección.
d. R
 . M. Sí. Aunque la figura no se muestra en el texto original,
cualquier transformación isométrica (iso = igual, métrico =
medida) no altera la longitud de los lados de la figura a la que
se le aplica. La figura tiene 6 lados, y además del perímetro, se
conoce la medida de 4 de ellos y cada uno de los ángulos. Lue-
pág. 92 go, para obtener la longitud del quinto y sexto lado, se puede
construir una figura congruente con la figura dada.

Página 92
Tema 3: Medida
Y para comenzar…
1. R. M. 49 cm2. El área de un cuadrado cuyo lado mide x es x2.
2. R
 . M. 294 cm2. Un cubo tiene 6 caras, luego el área total del cubo es
6 × 49 cm2 = 294 cm2.
3. R
 . M. 5.44 cm2, aproximadamente. En cada lado del cubo hay 9 cua-
drados, luego el área de cada uno es 49
9
= 5.44 cm2, aproximadamente.

Ciencias. Matemáticas 3  || 63
Página 94
pág. 94
R. M. Sí, es posible afirmar que si se suma el área del cuadrado de los
catetos se obtenga el área del cuadrado de la hipotenusa.
R. M. Sí, se completó la superficie. Este resultado corresponde al teorema
de Pitágoras: el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma del cuadra-
do de los catetos c2 = a2 + b2
R. M. No. Sólo sucede en triángulos que tienen un ángulo recto.
Bloque 2

pág. 97
Página 97
R. M. Calcular el perímetro del triángulo rectángulo. Sumando las longi-
tudes de sus catetos e hipotenusa.
R. M. 172.11 m. Sí. 172.11 m (60 m + 40 m + 72.11 m = 172.11 m ) es el
perímetro del pedazo que se quiere cercar y es menor al perímetro de toda
la plaza.
Habilidades a desarrollar: aplicar – calcular
1.
a. R. M. 35, 12 y 37; 485, 483 y 44.
352 + 122 = 1 225 + 144 = 1 369 = 372
4832 + 442 = 233 289 + 1 936 = 235 225 = 4852
El que no es: 841, 40, 840 ya que 8402 + 402 = 708 881 ≠ 8412
b. R. M. 1 721 u. 841 + 840 + 40 = 1721 u.
pág. 100

Página 100
Y para finalizar…
R. M. AB – BF ≈ 11.90 m es el camino más corto.
Para el camino AB – BF se tiene que, AB2 = 52 + 42 ⇒ AB = 41 ≈ 6.40 m.
Como BF = 5.5, entonces AB + BF = 11.90
Para el camino AE – EF se tiene que, EF2 = 62 + 22 ⇒ EF = 40 ≈ 6.32 m.
Además, AE2 = (5.5)2 + 1 ⇒ AE = 31.25 ≈ 5.59
Luego, AE + EF ≈ 5.59 + 6.32 = 11.91 m.

64  || Ciencias. Matemáticas 3


Páginas 101, 102 y 103
Comprueba tus conocimientos Tema 3
I. 1. E
 l teorema de Pitágoras relaciona a través de una ecuación las
medidas de los catetos y de la hipotenusa de un triángulo.
2. L
 a aplicación del teorema de Pitágoras exige que el triángulo tenga
un ángulo que mida 90°.
3. S
 i en un triángulo rectángulo el lado mayor se simboliza por z, y
por x y y los otros lados, entonces el teorema de Pitágoras dice que
z2 = x2 + y2.

Bloque 2
4. G
 eométricamente el teorema de Pitágoras dice que la suma de
las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos de dicho
triángulo es igual al área construida sobre su hipotenusa.
5. S
 i en un triángulo se cumple el teorema de Pitágoras, inmedia-
tamente se puede clasificar éste, de acuerdo a la medida de sus
ángulos, como un triángulo rectángulo.
pág. 101
II. 1.
a. R
 . M. x = 4. Al aplicar el teorema de Pitágoras y despejar la
incógnita obtenemos:
x2 = (8.5)2 – (7.5)2 = 72.25 – 56.25
x = 16 = ±4. Se toma el valor positivo, ya que es una longitud.
b. R. M. y = 32.5. Aplicando directamente el teorema de Pitágoras:
y2 = 82 + (31.5)2 = 64 + 992.25 ⇒ y = 1056.25 = 32.5
c. R. M.z = 49.5. Utilizando el teorema de Pitágoras y despejando
la incógnita:
z2 = (50.5)2 – 102 = 2550.25 – 100 ⇒ z = 2450.25 = 49.5
2.
a. R
 . M. (x – 2)2 + 9x2 = (3x + 2)2. Se sabe que a = x + 2; b = 3x y
c = 3x + 2, y que c es el mayor de los tres números, entonces
por el teorema de Pitágoras se tiene que c2 = a2 + b2.
Por lo tanto, (x – 2)2 + 9x2 = (3x + 2)2
b. x = 16. Se establece (x – 2)2 + 9x2 = (3x + 2)2
x2 – 4x + 4 + 9x2 = 9x2 + 12x + 4 ⇒ x2 – 16x = 0

⇒ x(x – 16) = 0 ⇒ x = 16. Se toma la raíz positiva dado que es
una longitud.
c. 3 36 u2, ya que el área el base por altura entre 2, se calcula mul-
tiplicando los catetos y dividiendo su resultado entre 2, como
x = 16 uno de los catetos mide x – 2 = 14, el otro mide 3x = 48,
así que A = (14)(48) = 336.
2

Ciencias. Matemáticas 3  || 65
3.
a. R. M. x ≈ 2.12.
Se resuelve x2 + x2 = 9 ⇒ x2 = 4.5 ⇒ x = ± 4.5 ⇒ x ≈ 2.12.
Se considera la raíz positiva dado que es una longitud.
b. R. M. BD ≈ 4.24. BD2 = 32 + 32 = 18 ⇒ BD ≈ 4.24.
c. R. M. Considerar el área en color naranja:
DB + BC + DC ≈ 4.2 + 3 + 3 = 10.2.
Bloque 2

4.
2n(n)
a. R
 . M. n2 = 81. El área del triángulo es 81 = 2
= n2, ya que n
y 2n son los catetos del triángulo.
b. R. M. 9 cm y 18 cm ya que n = 9 y 2n = 18.
pág. 102
 . M. 20.12 cm. Se resuelve z2 = 92 + 182 = 405 ⇒ z = ±
c. R 405 ≈
20.12.
Se toma el valor positivo dado que es una longitud.
d. R.M. Sí, porque es 405 > 400 = 20.
5.
a. R. M. x = 16 cm. Se resuelve la ecuación x2 + 122 = 202
⇒x= 400 − 144 =± 256 = x = 16.
b. R. M. (z + 6)2 + 122 = 202 ⇒ z2 + 12z + 36 + 122 = 202 ⇒
z2 + 12z – 220 = 0 ⇒
(z – 10)(z + 22) = 0
z = 10 y x = –22, de donde z = 10 mm.
c. R. M. En 14 cm. z2 + y2 = 262 ⇒ 102 + y2 = 262
y2 = 576 ⇒ y = 24
Como z = 10 y y = 24, y es mayor en 14 cm que z.
d. R.M. El área del cuadrilátero central.
6.
a. R. M. r = 4 unidades. P = π2r = 25.12 ⇒ r = 25.12 = 4.
2(3.14)
b. R
 . M. 5.65 unidades. Si l denota la medida del lado del cuadra-
do, se tiene que l2 = 42 + 42, entonces:
l2 = 32 ⇒ l = ± 32 ⇒
l ≈ 5.65.
Se toma el valor positivo por ser una longitud.

66  || Ciencias. Matemáticas 3


7.
a. R. M. En efecto: BC2 + CA2 = 42 + 0.92 = 4.12 = AB2.
Por lo tanto ΔABC es rectángulo.
C

A D B

b. R
 . M. h = 0.8774. Como AD = AB – DB = 4.1 – 3.9 = 0.2, enton-

Bloque 2
ces h2 = (0.9)2 – (0.2)2 = 0.81 – 0.04 ⇒ h = 0.77 ≈ 0.8774
 . M. 131.24 m. d2 = 17 225 ⇒ d = ±
8. R 17 225 ≈ 131.24. Se toma el
valor positivo por ser una longitud.

pág. 103

d 40
((( SNVMA3TG-B2-67b))))

125
9.
a. R. M. (16 – x)2 = (15 – x)2 + (8 – x)2.
 omo quiere construir un triángulo equilátero con los pedazos
C
de varilla que corte, cada pedazo debe ser igual. Sea x dicho
pedazo. Por otra parte quiere formar un triángulo rectángulo,
entonces los catetos medirán 15 – x y 8 – x, y la hipotenusa
16 – x. Como es un triángulo rectángulo, cumple el teorema de
Pitágoras, entonces (16 – x)2 = (15 – x)2 + (8 – x)2.
b. R. M. x = 3.
(16 – x)2 = (15 – x)2 + (8 – x)2
256 – 32x + x2 = 225 – 30x + x2 + 64 – 16x + x2
x2 – 14x + 33 = 0
(x – 3)(x – 11) = 0
x =3 o x = 11
 omo uno de los catetos sólo mide 8 cm, la solución x = 11 no
C
tiene sentido. Por lo tanto, el pedazo que se va a cortar en cada
varilla mide 3 cm.
c. R. M. El pedazo que se va a cortar en cada varilla mide 3 cm.
d. R. M. 13, 12, 5 es una terna pitagórica pues 132 = 122 + 52.
Un triángulo cuyos lados midan 3 es equilátero.

Ciencias. Matemáticas 3  || 67
10.
a. R
 . M. a2 = c2 – b2. Denotemos por c la distancia en linea recta
del punto de observación a la azotea, por b la distancia del
pág. 103 punto de observación a la base del edificio y por a la altura del
edificio. Así, la union de a, b y c define un triángulo rectángulo
y, por el teorema de Pitágoras, c 2 = a2 + b 2. Luego a2 = c2 – b2.
b. R. M. 100 m. En el problema tomar la coma como punto decimal.
a2 = (156.205)2 – (120)2 = 10 000.002 ⇒ a ≈ 100 m
11.
Bloque 2

a. R. M.

6 8.25

90º

b. R. M. x2 = (8.25)2 – (6)2 así que x ≈ 5.66

Página 104
Tema 4: Nociones de probabilidad
Y para comenzar…

pág. 104 1. R
 . M. Si el pronóstico es certero, entonces no irán a la alberca. La
condición para ir a la alberca es que haya buen tiempo.
2. R
 . M. Mutuamente excluyentes. Sin embargo, también son comple-
mentarios pues éstos son los únicos resultados posibles.
1. R. M.
a. C
 omplementarios. El complemento (contrario) de sacar una bolita
roja, es sacar una bolita verde y entre ambos se tienen todas las
opciones posibles, también son mutuamente excluyentes.
b. C
 omplementarios. Ser padre (mamá o papá) y ser alumno, son
eventos complementarios, pues forman todas las posibilidades
que hay, también son mutuamente excluyentes.
c. M
 utuamente excluyentes. No pueden suceder los dos eventos al
mismo tiempo.
2. Respuesta libre.

68  || Ciencias. Matemáticas 3


Página 108
pág. 108
R. M. Obtener cara o cruz son eventos complementarios, porque al lan-
zar una moneda sólo existen estas dos posibilidades. Luego, la probabili-
dad de obtener cruz será 1 – 0.37 = 0.63.
Son eventos complementarios, pues son todas las posibilidades que exis-
ten o cae cara o cae cruz.

Bloque 2
Página 109
Comprueba tus conocimientos Tema 4
I. y II.
1. V
 . Aunque no siempre ocurre, se puede dar el caso que dos even-
tos mutuamente excluyentes también sean complementarios, en
cuyo caso la suma de sus probabilidades será 1.
2. F. Si la probabilidad está dada en porcentajes, sería 100% – 34%.
pág. 109 P(A) = 1 – P(Ac) y P(Ac) = 1 – P(A).
3. V
 . Como M y N son mutuamente excluyentes no pueden suceder
al mismo tiempo, luego, P(M∪N) = P(M) + P(N)
4. V
 . Como es imposible que dos sucesos mutuamente excluyentes
ocurran al mismo tiempo, la probabilidad es 0.
III. 1
a. R
 . M. x = 0.08. La probabilidad de obtener el número 8 al
lanzar el dado es 1 menos la probabilidad de obtener los otros
números. Por lo tanto, x = 1 – (0.08 + 0.13 + 0.11 + 0.15 + 0.135
+ 0.17 + 0.145) = 0.08
b. R
 . M. “Obtener 8” y “obtener un número menor a 8” son suce-
sos complementarios.
2.
a. R
 . M. 10%. La probabilidad de obtener una calificación mayor
al mínimo es 100% – 55% – 35% = 10%, dado que hay 55% de
obtener la nota mínima y 35% de obtener una nota inferior al
mínimo.
b. R
 . M. Porque el 10% es sólo una probabilidad, pero no un
hecho determinista.

Ciencias. Matemáticas 3  || 69
Página 110
pág. 110
Síntesis Bloque 2

Ecuaciones Si son del tipo Si son del tipo


cuadráticas ax2 + bx = 0. x2 + bx + c = 0.
Se resuelven Se resuelven
x(ax + b) = 0. Con n y m tal que n + m = b
Y sus soluciones son y nm = c
x = 0 y x = –  ab . Y sus soluciones son
Bloque 2

x = –n y x = –m.

Transfor- Traslaciones : Rotaciones : Simetrías


maciones Son Son giros centrales:
movimientos de un objeto Son
de una figura alrededor de transformaciones
en el sentido un punto fijo. que generan
de un vector. Se construyen figuras simétricas
Se construyen tomando en respecto a un
tomando en cuenta el punto.
cuenta la ángulo de Se construyen
dirección, el rotación y uniendo cada
sentido y la el centro de vértice de la
magnitud del rotación. figura y el punto
vector. de simetría y
proyectándolo a la
misma distancia
del otro lado del
punto de simetría.
Bloque 2

Teorema Geométricamente dice Algebraicamente dice que


de que la suma de las c2 = a2 + b2.
Pitágoras áreas de los cuadrados
construidos sobre los
catetos (a y b)
de un triángulo
rectángulo es igual al
área construida sobre
la hipotenusa (c) de
dicho triángulo.

Probabilidad Si A y B son eventos Si A y B son eventos


mutuamente complementarios,
excluyentes, su probabilidad se
su probabilidad se calcula como
calcula como P(A) = 1 – P(B).
P(A∪B) = P(A) + P(B).

70  || Ciencias. Matemáticas 3


Página 111
Comprueba tus conocimientos Bloque 2
I. 1. V
 . Sí. Las soluciones de las ecuaciones del tipo ax2 + bx = 0, son
x = 0 y x = –ba
.
2. V. Se tiene que x2 – 6x + 9 = 0 ⇒ (x – 3)2 = 0 ⇒ x = 3.
3. F
 . Toda simetría central es una rotación cuyo ángulo de rotación
mide 180º y cuyo centro de rotación es el centro de simetría. Sin
embargo, no toda rotación es una simetría central.

Bloque 2
4. F
 . Si los catetos de un triángulo rectángulo miden 15 cm y 36 cm,
entonces la hipotenusa mide 152 + 362 = 1521 = 39.
5. F
 . Si A y B son eventos complementarios entonces la probabilidad
de A se puede calcular como 1 – P(B).
II. 1.
 = 0 y x = 2. Se tiene que 3x 2 – 5x = x(2x – 3) ⇒ 3x2 – 5x =
a. x
pág. 111 2x2 – 3x ⇒ x2 – 2x = 0 ⇒ x(x – 2) = 0 ⇒ x = 0 y x = 2.
 = 6 y x = –1. Se resuelve 3(x2 – 2x + 9) = x(2x – 1) + 33 ⇒
b. x
3x2 – 6x + 27 = 2x2 – x + 33 ⇒ x2 – 5x – 6 = 0 ⇒
(x – 6)(x + 1) = 0 ⇒ x = 6 y x = –1
c. x = 0 y x = 16.
x2 + 2x = x2 – 3x ⇒ 12( x2 + 2x = x2 – 3x ) ⇒ 3x2 + 4x = 4x2 – 12x
4 6 3 4 6 3
⇒ x2 – 16x = 0 ⇒ x(x – 16) = 0 ⇒ x = 0 y x = 16
2. C’
C
B’
B

A’
D’
A
D
u

3.
a. R. M. Sí. El centro de simetría está entre los dos lobos.
b. R. M. No. No existe simetría.
c. R
 . M. Sí. El centro de simetría es la intersección de las diago-
nales del rectángulo.
4.
a. R
 . M. 12.3 cm. Por el teorema de Pitágoras se tiene que,
b = (2.5)2 + (4.6)2 ≈ 5.2, entonces el perímetro mide 2.5 + 4.6 +
5.2 ≈ 12.3 cm.
b. R
 . M. 648 cm. Por el teorema de Pitágoras se tiene que,
a = 602 − 362 = 48, entonces el área mide ac = (48)(36) = 648 cm.
2 2

Ciencias. Matemáticas 3  || 71
pág. 111 5. R
 . M. Las paletas se pueden generar por simetría respecto a un
eje vertical, o bien un horizontal y luego una rotación de 180º. Por
otro lado, la flor y sus hojas de
la izquierda se reflejan en el eje
vertical dando la silueta en línea
negra continua a la derecha. Esta
figura se traslada con la directriz
marcada abajo de la flor. Nota:
El eje de simetría vertical puede
colocarse en cualquier punto, no
solamente en medio, dando lugar Directriz de
Bloque 2

traslación
a una infinidad de posibilidades.)
 . M. 24
6. R 57
, ya que el total de eventos posibles suman 57, es decir
elegir camión, tanque, avión o auto y la suma de elegir camión o
tanque es 24. Así que 20 + 22 +2
22 + 13 + 2
= 24
57
.

Página 112
PISA
1. R
 . M. Por los pantalones pagó $ 740. Si llamamos x al precio de
los pantalones, entonces los zapatos le costaron 2x + 170 y la blusa
le costó x – 510; la suma de los tres productos debe ser igual a
$2 960, así que se tiene:
x + 2x + 170 + x – 510 = 2 620 ⇒ 4x – 340 = 2 620
4x = 2 960 ⇒ x = 740.
2.
pág. 112 A. R. M. Sí. En total hay 100 bolitas y 35 son verdes, entonces la
35 = 35%.
probabilidad de sacar una bolita verde es 100
B. R
 . M. Sí. En total hay 40 bolitas y 14 son verdes. Entonces en este
caso la probabilidad de sacar una bolita verde es 14 = 0.35 =35%.
40
C. R. M. Sí. En total hay 60 bolitas y 21 son verdes. Entonces en este
caso la probabilidad de sacar una bolita verde es 21 = 0.35 = 35%.
60
3.
a. C
 on un ángulo de 60º y con centro de rotación el centro del
hexágono. El ángulo central de un hexágono regular es 60º,
luego al rotar 60º la figura tomando como centro de rotación el
centro del hexágono, se obtiene el mismo hexágono.
b. Sí es posible. Un ejemplo.

B E

A C

72  || Ciencias. Matemáticas 3


pág. 116
Bloque 3
Página 116
Tema 1: Patrones y ecuaciones
Y para comenzar…
1. R. M. No. Para calcular el valor numérico del área, perímetro o vo-
lumen de una figura o cuerpo, se requiere tener el valor numérico
de las medidas de los lados.
2. R. M. Sí. Las fórmulas para calcular el perímetro y el área de las fi-
guras, o el volumen de un cuerpo, corresponde a la manera general
de expresar sus medidas.

pág. 117

Bloque 3
Página 117
• R. M. Ecuaciones cuadráticas y se resuelven, por ejemplo, por facto-
rización.
• R. M. Sí, se puede factorizar.
Se tiene que 165x2 + 990x – 303 600 = 0.
Dividiendo cada término entre 165 se obtiene:
x2 + 6x – 1840 = 0.
(x + 46)( x – 40) = 0
x = –46 o x = 40

pág. 120
Página 120
4. R. M. 8 cm. Denotemos por d a la longitud de la diagonal entonces,
por el teorema de Pitágoras, se tiene que d2 = a2 + a2 = 2a2. Como el
área mide 32 cm, a2 = 32, luego, d2 = 2(32) = 64, de donde d = 8 cm.

Ciencias. Matemáticas 3  || 73
Páginas 121, 122 y 123
Comprueba tus conocimientos Tema 1
I. 1.
a. F. Una ecuación cuadrática puede no tener soluciones en los
números reales. Por ejemplo, x2 + 1 = 0.
b. F
 . El discriminante, el número dentro del radicando, debe ser
b2 – 4ac.
2.
a. V. No es posible transformar la ecuación en un producto de
binomios.
b. V. La ecuación es de la forma ax2 + bx + c = 0, y los coeficientes
son correctos.
pág. 121 c. V. Sí, porque ambas ecuaciones son equivalentes por ser una
múltiplo de la otra.
II. 1.
Bloque 3

a. R. M. x1 = 1 o x2 = – 5 .
2
2x + 3x + 5 = 0
2

−3 ± (3)2 − 4(2)(−5) −3 ± 49 –3 ± 7
x= = = 4
2(2) 4
x1 = 44 = 1 o x2 = –10 = – 5
4 2
Comprobación:
2(1)2 + 3(1) – 5 = 0 ⇒ 2 + 3 – 5 = 0
2(– 5 )2 + 3(– 5 )–5=0⇒ 50 – 15 –5=0⇒5–5=0
2 2 4 2

b. R. M. x1 = – 1 o x2 = – 3 .
3 2
6x + 3 = –11x ⇒ 6x2 + 11x + 3 = 0
2

−11 ± (11)2 − 4(6)(3) −11 ± 49 –11 ± 7


x= = = 12
2(6) 12
x1 = – 4
12
= – 1 o x = –18 =
3 2 12
– 3
2
Comprobación:
6(– 1 )2 + 11(– 1 )+3=0⇒ 6 – 11 +3=0
3 3 9 3
⇒ 33 – 33 =0
9 9
6(– 3 ) + 11(–
2 3 )+3=0⇒ 54 – 33 +3=0
2 2 4 2
⇒ 33 – 33 =0
2 2

74  || Ciencias. Matemáticas 3


c. R. M. x1 = –7 o x2 = –11.
3x(x + 2) – 4x(x + 6) = 77 ⇒ 3x2 + 6x – 4x2 – 24x = 77
⇒ x2 + 18x + 77 = 0
−18 ± (18) − 4(1)(77)
2
−18 ± 324 − 308 −18 ± 16
x= = = = –182± 4
2(1) 10 10
x1 = –14 2 = –7 o x2 = –22
2 = –11
Comprobación:
3(–7)(–7 + 2) – 4(–7)(–7 + 6) = 77 ⇒ –21(–5) + 28(–1) = 77
⇒ 105 – 28 = 77
3(–11)(–11 + 2) – 4(–11)(–11 + 6) = 77 ⇒ –33(–9) + 44(–5) = 77
⇒ 297 – 220 = 77
d. R. M. x1 = 2 o x2 = –4.
5
pág. 121 (3x + 1) – (2x – 3)2 = 0 ⇒ 9x2 + 6x + 1 – 4x2 + 12x – 9 = 0
2

⇒ 5x2 + 18x – 8 = 0

Bloque 3
−18 ± (18) − 4(5)(−8)
2
−18 ± 484
x= = −18 ± 324 + 160 = = –18 ± 22
10
2(5) 10 10
x1 = 10 4 = 2 o x = –40 = –4
5 2 10
Comprobación:
(3( 2 ) + 1)2 – (2( 2 ) – 3)2 = 0 ⇒ ( 11 )2 – (– 11 )2 = 0
5 5 5 5
(3(–4) + 1)2 – (2(–4) – 3)2 = 0 ⇒ (–11)2 – (– 11)2 = 0
e. R. M. y1 ≈ 4.73 o y2 ≈ –3.39.
3y2 – (4y + 5) = 105 ⇒ 51y2 – 68y – 85 = 735 ⇒ 51y2 – 68y – 820 = 0
7 17
−(68) ± (−68)2 − 4(51)(−820) 68 ± 4 624 + 167280 68 ± 171904
y= = =
2(51) 102 102
68 + 17 1904 68 − 171904
y1 = ≈ 4.73 o y2 = ≈ –3.39
102 102
Comprobación:
3(4.73)2 – (4(4.73) + 5) ≈ 105 ⇒ 67.1187 – 23.9260 ≈ 105
7 17 7 17
3(–3.39)2 – (4(–3.39) + 5) 105 34.4763 – (–8.56) 105
7 ≈ 17 ⇒ 7 ≈ 17
f. R. M. z1 = 1 o z2 =– 7 . 9

1 z
7z + 2 = 9 ⇒ 7z + 2z – 9 = 0
2

−2 ± (2)2 − 4(7)(−9) −2 ± 256 −2 ± 16


z= = =
2(7) 14 14
z1 = 1414 = 1 o z2 = – 18 = –
14
9
7
Comprobación: 9
– 7
1 = 1 ⇒ 1 = 1 y 1 =
7(1) + 2 9 7+2 9 1 9
7(– 9 ) + 2
⇒ 1 = – 17
–9+2

Ciencias. Matemáticas 3  || 75
g. R. M. x1 ≈ 3.19 o x2 ≈ –1.19.
3x2 – 6(x + 1) = 3 ⇒ 15x2 – 30x – 30 = 27
9 5
⇒ 5x2 – 10x – 19 = 0
10 ± (–10)2 − 4(5)(−19) 10 ± 100 + 380
x= =
2(5) 10
10 + 480 10 − 480
x1 = ≈ 3.19 o x2 = ≈ –1.19
10 10
Comprobación:
3(3.19)2 – 6(3.19 + 1) 30.5283 – 25.14
9 ≈ 35 ⇒ 9 ≈ 3
5 ⇒ 0.5987 ≈ 0.6.
3(–1.19) – 6(–1.19 + 1)
2

9
≈ 35 ⇒ 4.24839+ 1.14 ≈ 3
5
⇒ 0.5987 ≈ 0.6.

pág. 121 h. R. M. z1 ≈ –0.22 o z2 ≈ –8.77.


9 z+4
4–z
= z+2
⇒ (z + 4)(4 – z) = 9 (z + 2) ⇒ 4z – z2 + 16 – 4z =
9z + 18 ⇒ z2 + 9z + 2 = 0
−9 ± (9)2 − 4(1)(2) −9 ± 81 − 8 −9 ± 73
z= = =
2(1) 2 2
Bloque 3

−9 + 73 −9 − 73
z1 = ≈ –0.22 o z2 = ≈ –8.77
2 2
Comprobación:
9 (–0.22) + 4 9 3.78
4 – (–0.22) ≈ (–0.22) + 2 ⇒ 4.22 ≈ 1.78 ⇒ 2.132 ≈ 2.123.

9 (–8.77) + 4 9 –4.77
4 – (–8.77) ≈
(–8.77) + 2
⇒ 12.77 ≈ –6.77 ⇒ 0.7047 ≈ 0.7045
i. R. M. x1 = 2 o x2 = 15 .
x2 + 3x = 17x – 2 ⇒ 10( x2 + 3x = 17x – 2 )
2 5 10 2 5 10
⇒ 5x2 – 11x + 2 = 0
11 ± (−11) − 4(5)(2) 2
11 ± 121 − 40 11 ± 81 11 ± 9
x= = = =
2(5) 10 10 10
20 2
x1 = 10 = 2 o x2 = 10 = 15
Comprobación:
(2)2 3(2) 17(2) – 2 32 20 + 12 32
2 + 5 = 10
⇒ 4
2
+ 6
5
= 10
⇒ 10
= 10
1 1 1 1 3
( 5 )2 3( 5 ) 17 ( 5 ) – 2 25 5
+ = ⇒ + =
2 5 10 2 5
17
–2
5 1 3 7
⇒ 50 + 25
= 50
10

76  || Ciencias. Matemáticas 3


2.
a. R. M. 5n2 – 126n – 637 = 0.
n2 + (90 – 7n)2 = 1 730 ⇒ n2 + 8 100 – 1 260n + 49n2 = 1 730
⇒ 5n2 – 1 260n – 637 = 0
b. R. M. Porque no se puede factorizar.
c. R. M. n1 ≈ 29.51 o n2 ≈ –4.31
126 ± (126)2 − 4(5)(−637)
n= = 126 ± 15876 + 12740 = 126 ± 28610
2(5) 10 10
126 + 28610 126 − 28610
n1 = ≈ 29.51 o n2 = ≈ –4.31
10 10
pág. 121 3.
a. R. M. n = 31 o n = –31
961
n
= n ⇒ n2 = 961 ⇒ n = ±31
b. R. M. y = 15 o y = –15
229 =y+ 4 ⇒ 229 – 4 =y⇒ 225 = y ⇒ y2 = 225 ⇒

Bloque 3
y y y y y
y = ±15
4. R. M. 3 32 cm.

a
3
a
2

a
2
La altura de un triángulo equilátero lo divide en dos triángulos rec-
tángulos. Por el teorema de Pitágoras se tiene que la altura h mide
a2 3
h = a2 − es decir h = a. Luego el área del triángulo es:
4 2
 3 
a a
A= 192 =  2 
2
Se despeja el valor de a:
3 2
192 = a ⇒ 4 192 = a2 ⇒
4 3
4 64 = a2 ⇒ 32 = a2 ⇒ 32 =a
Por lo tanto, su perímetro mide 3 32 cm.

Ciencias. Matemáticas 3  || 77
5.
a. R. M.
a+4

2a2 a+6
a 2

pág. 121

b. R. M. Ancho 16 cm, largo 18 cm.


(a + 4)(a + 6) = 2a2 ⇒ a2 + 10a + 24 = 2a2 ⇒
a2 – 10a – 24 = 0 ⇒ (a – 12)(a + 2) = 0
a = 12 o a = – 2
Luego los lados del rectángulo miden 12 + 4 = 16 cm y
Bloque 3

12 + 6 = 18 cm.
6.
a. R. M. 2x2 + 11x – 6 = 0.
Se resuelve el sistema de ecuaciones 2a + b = 15 y
–5a + 3b = 23, de donde a = 2 y b = 11.
b. R. M. x = 1 o x = –6.
2
−11 ± (11)2 − 4(2)(−6) −11 ± 169 −11 ± 13
x= = =
2(2) 4 4

x1 = 2 = 1 o x2 = –24 = –6
4 2 4
c. R
 . M. Porque no existen soluciones en los números reales. En
efecto, de la ecuación:
2x2 + 11x + 16 = 0
−11 ± (11) − 4(2)(16) 2
−11 ± 121 − 128 −11 ± −7
x= = =
2(2) 4 4
 l discriminante es menor que 0, entonces no hay soluciones
E
pág. 122
en los números reales.
7.
a. R. M. d2 = (d – 8)2 + (d – 9)2.
b. R. M. 21 y 20.
d2 = d2 – 16d + 64 + d2 – 18d + 81 ⇒ d2 – 34d + 145 = 0
34 ± (−34)2 − 4(1)(145) 34 ± 576 34 ± 24
d= = =
2(1) 2 2
d1 = 29 o d2 = 5
Luego los lados miden 29 – 8 = 21 y 29 – 9 = 20.
No se considera como válida la solución d = 5, ya que con ella
se obtendrían longitudes negativas en los catetos.

78  || Ciencias. Matemáticas 3


8.
a. R. M. x1 ≈ 0.19 y x2 ≈ 7.54.
–2t2 + 15.49t – 3 = 0

−15.49 ± (15.49)2 − 4(−2)(−3) −15.49 ± 239.9401 − 24
t= =
2(−2) −4
−15.49 ± 215.9401 −15.49 ± 14.6949
t= =
−4 −4
−15.49 + 14.6949 −15.49 − 14.6949
t1 = ≈ 0.19 y t2 = ≈ 7.54
−4 −4
b. R. M. No. porque las variables no tienen una relación lineal.
–2t2 + 15.49t – 1.5 = 0
−15.49 ± (15.49)2 − 4(−2)(−1.5) −15.49 ± 297.9401 −15.49 ± 15.0976
t = = =
pág. 122 2(−2) −4 −4

−15.49 + 15.0976 −15.49 − 15.0976
t1 = ≈ 0.098 y t2 = ≈ 7.64
−4 −4
9.

Bloque 3
a. R. M. (3y + 5)(3y + 3) = 48.
24 3y + 3
Es una proporción inversa, entonces 3y + 5 = 2 .
b. R. M. y = 1.
(3y + 5)(3y + 3) = 48
9y2 + 24y + 15 = 48 ⇒ 9y2 + 24y – 33 = 0

−24 ± (24)2 − 4(9)(−33) −24 ± 1 764 −24 ± 42


y= = =
2(9) 18 18


y=1oy=– 11 . Por el contexto, la solución valida es la positiva.
3
c. R. M. 8 trabajadores y tardarán 6 días.
Trabajadores: 3y + 5 = 3(1) + 5 = 8
Días: 3y + 3 = 3(1) + 3 = 6
10.
a. R. M. 5 = b(b – 1)
3 (b + 1) (b + 1)
Nuestra casa: base = b, altura = b – 1.
Casa del Tío: base = b + 1, altura = b – 3.

Área casa = b(b – 1) ; Área tío = (b + 1)(b – 3) .
2 2

Entonces 5 = b(b – 1) .
3 (b + 1)(b – 3)

Ciencias. Matemáticas 3  || 79
pág. 122 b. R. M. Área casa = 10 m2; Área tío = 6 m2.
5 b(b – 1)
3 = ⇒ 5(b + 1)(b – 3) = 3(b)(b – 1)
(b + 1)(b – 3)

5b2 – 10b – 15 = 3b2 – 3b ⇒ 2b2 – 7b – 15 = 0


−(−7) ± (−7)2 − 4(2)(−15) 7 ± 49 + 120 7 ± 169 7 ± 13
b= = = =
2(2) 4 4 4

b = 5 o b = – 23 . Se elige la solución positiva.


Luego la base de nuestra casa mide 5 m, la altura 4 m y el área
del frontón es 10 m2, las dimensiones de la casa del tío son:
base 6 m, altura de 2 m, así que su área es 6 m2.
c. R. M. 2 m2 por galón. Con 5 L se pintan 10 m2, entonces 1
galón rinde para 2 m2.

11. R. M. 1628.16 m/s2.


1.46gL = 3468g L
Bloque 3

2.13g = 3 468gL
L
2

2.13gL = 3 468
pág. 123 gL = 3 468
2.13
gL = 1 628.16 m/s2
12. R. M. 20 dm.
Dado que 1 dm3 = 1 L, entonces hay que convertir los 30 cm a
decímetros, así que 30 cm = 3 dm.
3 dm x 3 dm

3 dm

3 dm

3x2 = 588 ⇒ x2 = 196


x = 14
Luego, el cartón debe medir 14 + 6 = 20 dm por lado.

80  || Ciencias. Matemáticas 3


13. R. M. Trabajador 1: 21 semana; Trabajador 2: 5 21 semanas.
Que el tiempo se puede reducir al trabajar en equipo.
Si x es el tiempo que tarda el primer trabajador, entonces x + x + 5
= 6, luego 2x = 1, entonces x = 21 .
14.
a. R. M. El volumen del paralelepípedo. Sí, porque no es factorizable.
pág. 123
2(2x – 3)(5x – 9) = 224
20x2 – 36x – 30x + 54 = 224
10x2 – 33x – 85 = 0
b. R. M. 2 cm, 7 cm y 16 cm.
10x2 – 33x – 85 = 0
−33 ± (−33)2 − 4(10)(−85) −33 ± 1 089 + 3400
x= =
2(10) 20
−33 ± 4 489 −33 ± 67
x= =
20 20

Bloque 3
17
x=5ox=– 10
Luego, x = 5 y las aristas miden 2 cm, 7 cm y 16 cm.
c. R. M. x ≈ 6.73
1(2x – 4)(5x – 10) = 224 ⇒ 10x2 – 40x + 40 = 224
5x2 – 20x – 92 = 0
20 ± (−20)2 − 4(5)(−92) 20 ± 400 + 1 840
x= =
2(5) 10

20 ± 2240 20 ± 47.32
x= ≈
10 10
x ≈ 6.73 o x ≈ –2.73.
pág. 124

Página 124
Tema 2: Figuras y cuerpos
Y para comenzar...
1. R. M. Largo 22.28 cm. Sea x el largo de la fotografía ampliada. Como
los lados están en proporción se tiene que 127 = 13 , entonces
x
x ≈ 22.28 cm.
2. R. M. Ancho 2.3 cm y largo 4 cm. Como la razón de proporción es
3:1, entonces 13 = x7 y 13 = 12 x
. Luego el ancho mide aproxima-
damente 2.3 cm y el largo es de 4 cm.
3. R. M. Semejantes. Son semejantes porque sus ángulos son iguales y
sus lados proporcionales.

Ciencias. Matemáticas 3  || 81
pág. 125 Página 125
R. M. Todas las parejas de figuras son semejantes. En los incisos a y c
además son congruentes, ya que su razón de semejanza es 1, dado que
ninguno de los triángulos tiene las medidas de sus lados o ángulos, se
pueden medir directamente y utilizar el criterio que más convenga.

pág. 129
Bloque 3

Página 129
Habilidades a desarrollar: identificar – explicar
1.
a. R. M. Sí, ambos triángulos son congruentes por el criterio LAL.
Como E es el punto medio de FG y HI ,c1 = c2 y d1 = d2. Además los
ángulos FEH y IEG son iguales por ser opuestos por el vértice. En-
tonces por el criterio LAL los triángulos EFH y EGI son congruentes.

Página 140
• R. M. La figura homotética coincidirá con la figura original. La razón
de proporción, y por lo tanto la razón de homotecia es 1.
• R. M. Sería una simetría central, donde el centro de simetría es el
centro de homotecia.

pág. 140 D C

A
B

B’
A’

C’ D’

82  || Ciencias. Matemáticas 3


Página 142
Y para finalizar…
• R. M. h = 3.33 m.
1.6 1.2
h = ⇒ 1.2h = 1.6 × 2.5
2.5
4
1.2h = 4 ⇒ h = 1.2
= 3.33 m.
pág. 142 • R. M. 1.6 m. Lo indica la figura.
• R. M. x = 2 m.
1.6 = 1.2 ⇒1.2x = 2.4 ⇒ x = 2.
x 1.5
• R. M. El triángulo DEF sólo puede ser homotecia del triángulo DAB
y su razón de homotecia es – 1.2
2.5
= –0.48, es negativa, ya que las imá-
genes se encuentran en lados opuestos del centro de homotecia.
F

1.6 m
2.5 m
A D

Bloque 3
E
1.2 m
x

G H
1.5 m

B C

Páginas 143, 144 y 145


Comprueba tus conocimientos Tema 2
pág. 143
I. 1. Respuesta libre.
2. El teorema de Tales es una aplicación de semejanzas de triángulos.
3. En cada uno de los tres tipos de casos de que trata el teorema de
Tales se requiere que estén presentes por lo menos un par de
rectas que sean paralelas y otro par de rectas que las atraviesen.
4. Una homotecia es la transformación de una figura en otra, donde,
a partir de un punto fijo denominado centro de homotecia, cada
distancia desde este punto a cualquier otro punto de la figura se
multiplica por un mismo factor llamado razón de homotecia para
así obtener la posición del punto homólogo de la figura resultante.
5. Para que una figura homotética de otra sea equivalente a una
operación de simetría central sobre esta otra, el valor de la razón
de homotecia debe ser igual a –1.

Ciencias. Matemáticas 3  || 83
II. 1.
a. R. M. ∆CAE ≅ ∆BDF por el criterio LAL. En un paralelogramo
los ángulos y los lados opuestos son congruentes. Además
C,D,E,F y E’ son puntos medios, entonces los triángulos CAE
y BDF tienes dos lados iguales y el ángulo comprendido entre
ellos también igual. Por lo tanto, son congruentes.
b. Sí, porque los triángulos B’CE’ y DA’F son congruentes.
2. R. M. La siguiente figura muestra los triángulos construidos con
los datos del problema.
C
C’

D’
pág. 143 E’
D
A’
B’
E
Bloque 3

A
B

Sí. Los ∆ADC ~ ∆A'D'C'1 por el criterio LAL, como los trián-

gulos originales eran semejantes, también CD tiene la misma
proporción que C'1D' porque ambos son la mitad de las respec-
tivas hipotenusas.
Siguiendo la misma lógica ∆DEA ~ ∆D'E'A'.
Por último, los ∆BEA~∆B'1 E'A' por el criterio AA ya que
ambos tienen un ángulo recto y el ángulo en B y B'1 respectiva-
mente son iguales.
3.
ge
a. R. M. Porque eb
= fd
dc
, entonces por el teorema de Tales, son
paralelas.
da
b. R. M. Sí. Como fa
= ba
entonces por teorema de Tales, BD es
ea
paralela a EF.
c. R. M. y = 28 ≈ 5.29 cm.
Por el teorema de Pitágoras se tiene que y = 64 − 36 = 28 ≈
5.29 cm.
2 2
 8  6 64 − 36 28
d. R. M. DE =   −   = = = 7 ≈ 2.64 cm.
2 2 4 4
Ya que los lados del ∆ADE son la mitad de los del ∆ACB.

Para calcular DB se tiene que DB2 = ( 7)2 + (3)2 = 32 + ( 7)2 = 9 + 7 ,
entonces DB = 16 = 4.

84  || Ciencias. Matemáticas 3


e. R. M. 9.96 cm.
BD + DE + EF + FG = 4 + 2.64 + 2 + 1.32 ≈ 9.96 cm
Los dos últimos valores son la mitad de sus correspondientes,
por la razón de semejanza.
4.
a. R. M. x = y+3 .
9 y
Las rectas horizontales son paralelas, entonces por el teorema
de Tales se tiene que:
x = y + 3.
9 y
b. R. M. z = 11.25 .
y+3 x
Las rectas horizontales son paralelas, entonces por el teorema
de Tales se tiene que:
pág. 144
z = 11.25 .
y+3 x
c. R. M. 15.75 mm.

Bloque 3
24.75 – 9 = 15.75 mm.
d. R. M. y = 4 y z = 5.
Se tiene que:
15.75 = y+3 ⇒ 1.75y – y = 3 ⇒ y = 4
9 y
z 11.25 11.25 × 7
= ⇒z= 15.75
= 5.
4+3 15.75
e. R. M. y + 3 = 7 mm.
5.
x–7 2x + 6 x–7 x+3
a. R. M. 7
= 12.5
y x
= 3x
.
b. R. M. x = 12 cm.
x–7 x+3
x
= 3x
⇒ 3x2 – 21x = x2 + 3x
x2 – 12x = 0
x(x – 12) = 0
Entonces, x = 0 o x = 12.
Se toma el valor distinto de cero para que la figura tenga sentido.
c. R. M. 32.5 cm y 78 cm.
Sustituyendo x = 12 y sumando los respectivos lados:
(x + 3) + x – 7 + 12.5 = (12 + 3) + 12 – 7 + 12.5 = 32.5
(2x + 6) + 3x + x = ((2)(12) + 6) + 3(12) + 12 = 78.
d. R. M. En el punto O.

Ciencias. Matemáticas 3  || 85
e. R. M. 5 .
12
Se calcula la razón de homotecia sustituyendo el valor de x en
una de las proporciones establecidas:
x+3 15 5
3x
= 36 = 12 .
6.
1
a. R. M. 2 .
b. R. M. La figura homotética será un cuadrilátero cuyos lados
tengan la mitad de la longitud del cuadrilátero original.
B
pág. 144

C’
Bloque 3

A
E

D
c. R. M. 4.715 unidades.
1
Como la razón de homotecia es 2 , se tiene lo siguiente:
1
9.43 × 2 = 4.715.
d. R. M. Porque la razón de homotecia es mayor que 1. Deberán
trazar la figura homotética resultante con centro en E, para
comprobar la afirmación.
e. R. M. 11.7875 unidades. La longitud se obtiene al multiplicar
la medida del lado correspondiente por la razón de homotecia:
pág. 145 9.43 × 1.25 = 11.7875.
7.
a. R
 . M. No, con los medidas en el dibujo las rectas no son pa-
ralelas. Si las rectas fueran paralelas se formarían triángulos
semejantes y se tendría que los lados correspondientes serían
proporcionales, pero las razones no son iguales:
174.9 = 107.25 ≠ 112.2 .
116.6 71.25 76.8
b. R. M. Si se considera cierta la afirmación de que las rectas son
paralelas entonces la medida correcta es 74.8 m. Con estos
datos el camino más corto es el naranja.
71.5 m + 107.25 m = 178.75 m.
112.2 m + 74.8 m = 187 m.

86  || Ciencias. Matemáticas 3


8.
a. R. M.
B

C’

pág. 145

Bloque 3
B’

b. R. M.
Q

Q’

R T
R’ T’

W
S’
S

c. R. M.
E

D’
E’

d. Respuesta libre.

Ciencias. Matemáticas 3  || 87
pág. 146 Página 146
Tema 3: Proporcionalidad y funciones
Y para comenzar…
1. R. M. No es una variación proporcional, pues no pasa por el origen.
Es una variación lineal.
2. R. M. No es una variación proporcional, es una variación lineal.
y

400

300

200

100

—400 —300 —200 —100 0 100 200 x


pág. 148
Bloque 3

—100

Página 148
Habilidades a desarrollar: predecir – inferir
1.
a. R. M. En el eje horizontal (hora) el punto máximo de la gráfica
(vértice) corresponde a la mitad entre 10 y 15, es decir, a las 12:30.
b. R. M. En el eje horizontal (temperatura) el punto máximo de la
gráfica (vértice) está en 46º aproximadamente.
c. R. M. A las 10 horas la coordenada del eje vertical es 45º.
d. R. M. De las 00:00 a las 4:00 aproximadamente la temperatura
asciende hasta los 30º, posteriormente entre las 18:00 y las 24:00
la temperatura desciende de los 30º.

Página 152
pág. 152
R. M. La velocidad de llenado cambia en dos ocasiones, pero al cambiar
permanece constante. Antes de iniciar el llenado, el estanque contiene 2
litros. En los primeros 2 segundos se va llenando de forma rápida hasta
llegar a los 7 litros. A partir de ahí tarda 6 segundos para aumentar 1 li-
tro, es decir, el flujo de agua disminuye considerablemente y así continua
a razón de 61 L/s. Después de 14 segundos de iniciado el llenado hay 9
litros en el estanque.
Y para finalizar...
R. M. Un tren inicia un viaje a 50 km/h, y viaja a velocidad constante
durante 5 horas y empieza a disminuir la velocidad durante 3 horas hasta
detenerse por completo. No se mueve durante 4 horas. Luego, 12 horas
después de que inició el viaje, reinicia su trayecto aumentando la veloci-
dad de manera constante durante las siguientes 6 horas hasta alcanzar
100 km/h. A partir de ahí, el viaje continua a una velocidad constante
de 100 km/h.

88  || Ciencias. Matemáticas 3


Página 153
Comprueba tus conocimientos Tema 3
I. 1. V. Una gráfica por tramos, como su nombre lo indica, puede estar
formada por varias secciones cada una de las cuales puede ser una
parábola, una recta u otro tipo de curva.
2. F. Las funciones cuadráticas pueden modelar otro tipo de sucesos,
como por ejemplo los ingresos de una empresa.
3. V. Hay modelos como la caída de los cuerpos cuyo modelo sólo es
una parábola.
II. 1.
a. R. M.
i. ii. iii.
y y y

4 5
2

4
2

Bloque 3
—4 —2 0 2 4 x
3
pág. 153 —4 —2 0 2 4 x —2
2

—2 —4
1

—4 —6
—2 —1 0 1 2 3 x

—6 —1
—8

—2
—8 —10
—3

—4

b. Respuesta libre.
2.
a. R. M.
Altura del agua
(nivel de llenado)

Aproximadamente
B unido a C

C unido
aB
Tiempo de llenado

Ciencias. Matemáticas 3  || 89
pág. 153 b. R
 . M. El tiempo de llenado no depende de la forma si no de
la cantidad de litros por segundo con la que se llenan los
recipientes. Si los recipientes tienen el mismo volumen, se
llenarán al mismo tiempo.
3.
a. R. M. Es una gráfica por tramos formada por secciones rectas.
b. R
 . M. En la gráfica se indica que del 2004 al 2014 la población
es de alrededor de 50 habitantes.

Página 154
Tema 4: Nociones de probabilidad

Dado negro
1 2 3 4 5 6
1 (1, 1) (1, 2 ) (1, 3) (1, 4) (1, 5) (1, 6)
2 (2, 1 ) (2, 2) (2, 3) (2, 4) (2, 5) (2, 6)
Bloque 3

Dado
3 (3, 1) (3, 2) (3, 3) (3, 4) (3, 5) (3, 6)
blanco
4 (4, 1) (4, 2) (4, 3) (4, 4) (4, 5) (4, 6)
5 (5, 1) (5, 2) (5, 3) (5, 4) (5, 5) (5, 6)
6 (6, 1) (6, 2) (6, 3) (6, 4) (6, 5) (6, 6)

pág. 154 Y para comenzar…


1. R. M. 36 resultados posibles. La probabilidad de que ocurra cada uno
1
es 36 .
2. R. M. No, son independientes.

Resultados
Evento Probabilidad Explicación
posibles

5
Como hay 15 opciones
A {La suma es
15 12 cuya suma es un número
primo, P(A) = 15 = 5 .
número primo}
36 12

Dado que la mitad de


los números sumados
B {La suma es 1
18 2 obtenidos son impares, la
número impar}
probabilidad debe corres-
1
ponder a 2 .

Hay 6 parejas cuya suma


C La suma es 1
6 6 es mayor que 9, así:
mayor que 9}
P(A) = 6 = 1 .
36 6

1
El único par es (6,6), por
D {La suma es
1 lo tanto la probabilidad
es 1 .
doce} 36
36

90  || Ciencias. Matemáticas 3


pág. 157 Página 157
1 1 1
3. R. M. 15 = 0.06 = 6.6%. P(4 en ficha) = 5 , P(dado negro) = 3
.
1 1 1
Entonces: P(4 en ficha y dado negro) = 5 × 3 = 15 .
4. La probabilidad es aproximadamente 0.000 017.
4 1 1 4 1
P(4) = 52 = 13 ; P(3 diamante) = 52 ; P(rey) = 52 = 13 ;
8 2
P(8 o 5) = 52 = 13
1 1 1 2 2
Así, P(buscada) = 13 × 52 × 13 × 13 = 114244 = 0.000 017
El resultado es lógico porque obtener las 4 cartas indicadas, y en el
orden indicado, es muy poco probable.
Y para finalizar...
Respuesta libre.

Páginas 158, 159 y 160


Comprueba tus conocimientos Tema 4

Bloque 3
I. 1. Para calcular la probabilidad de ocurrencia de dos sucesos in-
dependientes es necesario multiplicar ambas probabilidades de
ocurrencia.
2. Si A y B son sucesos independientes con P( A ) = 0.03 y
P( A ∩ B) = 0.006, entonces la probabilidad de B es 0.2.
3. Sean M y N sucesos independientes que tienen la misma proba-
bilidad y P ( M ∩ N ) = 0.0256, luego, P ( M ) + P ( N ) es igual a
pág. 158 0.32.
0.0256 = [P(M)]2 ⇒ P(M) = P(N) = 0.16
4. Si A y B son sucesos independientes tal que la probabilidad de A
es el doble que la de B y es igual a 0.016, entonces la probabilidad
de A y B es 0.000 512.
P(A ∩ B) = 2[P(B)]2 = 2 × (0.016)2 ⇒ P(A ∩ B) = 0.000 512
5. Si M, N y S son sucesos independientes, entonces la probabilidad
de que ellos ocurran a la vez es el producto de sus probabilidades
de ocurrencia.
Es una generalización. Si M, N y S son eventos independientes
dos a dos, entonces: P(M ∩ N ∩ S) = P(M) × P(N) × P(S).
1 1 1
II. 1. R. M. 6 . P(par) = 3 , P(sello) = 2 . Entonces:
1 1 1
P (par ∩ sello) = 3 × 2 = 6 .
2. R. M. P = 53 . Como la comisión está compuesta por dos perso-
nas, primero se elige a una, en la primera fase P(elegir a Diego) =
1 4
5 ; así, P(no elegir a Diego) = 1 – P(elegir a Diego) = 5 .
Para la segunda selección, suponiendo que ya hay alguien electo,
quedan 4 personas, en esa fase P(no elegir a Diego) = 43 , como
son eventos independientes, entonces
4 3 12 3
P(no elegir a Diego) = 5
× 4 = 20 = 5 .

Ciencias. Matemáticas 3  || 91
pág. 158 1 1 1
3. R. M. P = 20 . P(camisa blanca) = 5 ; P(pantalón azul) = 4 ;
1 1 1
P(camisa blanca y pantalón azul) = 5 × 4 = 20 .
1
4. R. M. P = . En total son 8 lugares y la probabilidad de ir al
8
restaurante deseado es 81 .
5. R. M. Aproximadamente 0.24. 9 × 5 ≈ 0.24.
14 13
6.
a. R. M. 0.36. P(MBMB) = 0.8 × 0.75 × 0.8 × 0.75 = 0.36.
b. R. M. 0.12. P(MBMB) = 0.8 × 0.25 × 0.8 × 0.75 = 0.12.
c. R. M. 0.09. P(MBMB) = 0.8 × 0.75 × 0.2 × 0.75 = 0.09.
d. R. M. En el inciso a). Los dos ganan 2 veces.
e. Respuesta libre.
f. Respuesta libre.
7.
Bloque 3

a. R. M. 0.041 aproximadamente. Para la solución suponemos


que los dados son de distinto color. Entonces hay 36 posibilida-
des para los dados. De aquí que:
6 13
P(números iguales y diamante) = 36 × 52 ≈ 0.041.
4 13
b. R. M. 0.027. P(producto sea 12 y trébol) = 36 × 52 ≈ 0.027.
6 26
c. R. M. 0.083. P(sumen 7 y trébol o corazón) = 36 × 52 ≈ 0.083.
pág. 159 9 4
d. R. M. 0.019. P(dos números pares y un rey) = 36 × 52 ≈ 0.019.
9 44
e. R. M. 0.21. P(número menor que 3 y ni J ni Q ) = 36 × 52 ≈ 0.21.
8.
13
a. R. M. 0.26 o 26%. P(blanca en bolsa A) = 20 , P(blanca en
8
bolsa B) = 20 , P(blanca en bolsa A y blanca en bolsa B) =
13 8 104
20 × 20 = 400 = 0.26.
7
b. R. M. 0.14 o 14%. P(negra en bolsa A) = 20 , P(blanca bolsa B) =
8 7 8 56
20 , P(negra en bolsa A y blanca en bolsa B) = 20 × 20 = 400 =
0.14.
7
c. R. M. 0.21 o 21%. P(negra en bolsa A) = 20 , P(negra en bolsa
12 7 12
B) = 20 , P(negra en bolsa A y negra en bolsa B) = 20 × 20
84
= 400 = 0.21.
d. R. M. Una bola blanca de la bolsa A y otra negra de la bolsa B.
7 13
P(negra en bolsa A) = 20 , P(blanca en bolsa A) = 20 , P(negra
12 8
en bolsa B) = 20 , P(blanca en bolsa B) = 20 , P(blanca en
bolsa A y negra en B) = 13 × 12 = 156 , P(negra en bolsa A y
20 20 400
7 8 56
blanca en B) = 20 × 20 = 400
= 0.14.

92  || Ciencias. Matemáticas 3


9.
a. R. M. 0.099. P(A ∩ B ∩ C) = P(A)P(B)P(C) = 0.45 × 0.4 × 0.55
= 0.099.
b. R. M. 0. 1485. P(A y C y no B) = P(A)P(C)[(1 – P(B)] =
0.45 × 0.55 × 0.6 = 0.1485.
c. R. M. 0.121. P (B y C y no A) = P(B)P(C)[(1 – P(A)] =
0.4 × 0.55 × .55 = 0.121.
d. R. M. El evento B, con una probabilidad 0.4.
e. Respuesta libre.
pág. 159 10.
a. R. M. 7.7 × 10–8. P(todas correctas) = ( 1 )4 ( 1 )4 ( 1 )4 ≈
5 3 4
0.000 000 077.
b. R. M. 4.6 × 10–7. P (casi todas correctas menos 5 y 9) =
1 2 1 3 1
( 5 )4 ( 3 )( 3 )3 ( 4 )( 4 )3 ≈ 0.00 000 046.

Bloque 3
c. R. M. 1.0 × 10–4. P(4 primeras correctas y las otras incorrectas) =
1 2 3
( 5 )4 ( 3 )4 ( 4 )4 = 0.0001.
d. R. M. 4.4 × 10 –5. P(impares correctas y las otras incorrectas) =
1 1 1 1 2 3
( 5 )2 ( 3
)2 ( 4
)2 ( 5
)2 ( 3
)2 ( 4
)2 ≈ 0.000 044.
11.
a. R. M. 0.46 aproximadamente. 30 × 54 ≈ 0.46.
47 74
b. R. M. 0.023 aproximadamente. ( 3 × 18 )+( 14 × 2 )≈
47 74 47 74
0.023. Se calcula por separado la probabilidad de que uno de
los entrevistados que diga “no sé” tenga menos de un año de
antigüedad y el que diga que “no” tenga entre 1 y 3 años de
antigüedad y viceversa.
c. R. M. 0.37 aproximadamente. ( 30 × 18 )+( 14 × 54 ) ≈ 0.37.
47 74 47 74
Se deben calcular por separado la probabilidad de que uno de
los entrevistados que diga “sí” tenga menos de un año de anti-
pág. 160
güedad y el que diga que “no” tenga entre 1 y 3 años de antigüe-
dad y viceversa.
d. R. M. 0.0017 × 6 ≈ 0.0017.
47 74
12.
a. R. M. Sólo es posible calcular la probabilidad con los datos
dados suponiendo que fueran eventos independientes y en ese
caso la probabilidad sería: 0.0912 o 9.12%.
P(se venda y compre Edmundo) = 0.38 × 0.24 = 0.0912
b. R. M. Sólo es posible calcular la probabilidad con los datos
dados suponiendo que fueran eventos independientes y en ese
caso la probabilidad sería: 0.0684 o 6.84%.
P(se venda y compre Faustino) = 0.38 × 0.18 = 0.0684

Ciencias. Matemáticas 3  || 93
c. R
 . M. Que la compre Edmundo o que la compre Faustino son
eventos mutuamente excluyentes; por lo tanto:
P(compre Edmundo y que la compre Faustino) = 0 y esto im-
plica que P(compre Edmundo o compre Faustino) = P(compre
Edmundo) + P(compre Faustino) = 0.24 + 0.18 = 0.42
Así, P(no la compre Faustino ni Edmundo) = 1 – 0.42 = 0.58.
De nuevo, suponiendo que el que se venda y no lo compre
alguno de los dos fueran eventos independientes entonces:

P(se venda y no la compre alguno de los dos) = 0.38 × 0.58 =
0.2204.
13.
a. R. M. 0.09016. P(A ∩ B y no C) = P(A)P(B)[1 – P(C)] =
0.23 × 0.4 × 0.98 = 0.09016.
b. R. M. 0.00616. P(B ∩ C y no A) = P(B)P(C)[1 – P(A)] =
0.4 × 0.02 × 0.77 = 0.00616.
Bloque 3

pág. 160 c. R. M. 0.00184. P(A ∩ B ∩ C) = P(A)P(B)P(C) = 0.00184.


d. R. M. 0.45276. P(ninguno ocurra) = 0.6 × 0.98 × 0.77 = 0.45276.
14.
a. R. M. 0.3184 aproximadamente.
( 1 )( 7 )( 5 )+( 6 )( 1 )( 5 )+( 6 )( 7 )( 1 ) ≈ 0.3184.
7 8 6 7 8 6 7 8 6
 l primer sumando representa que se gane el auto rojo y no
E
los otros, el siguiente que se gane el auto azul y no los otros y
el último es que gane el auto azul y no los otros, estos eventos
son mutuamente excluyentes.
b. R. M. 0.053.
( 1 )( 1 )( 5 )+( 6 )( 1 )( 1 )+( 1 )( 7 )( 1 ) ≈ 0.053.
7 8 6 7 8 6 7 8 6
 l primer sumando representa que gane los coches rojo y azul,
E
pero no el verde, el siguiente sumando que gane los coches
azul y verde, pero no el rojo y el último que gane los coches
rojo y verde, pero no el azul.
c. R. M. 0.0029 aproximadamente. 1 × 1 × 1 ≈ 0.0029.
7 6 8
15. 25%. Hay12 posibles parejas según sean vicepresidentes o secre-
tario: (G, AN), (AN, G), (G, AL), (AL, G) (G, D), (D, G), (AN, AL),
(AL, AN), (AN,D), (D; AN), (AL, D) y (D, AL). De ellas, únicamente
en 3 Gabriela sería vicepresidenta, luego la probabilidad es 123 =
1 o 25%.
4
16.
a. R. M. Sólo es posible hacer los cálculos si se considera que
son eventos independientes el continente del que vienen y el
75 × 20 = 15 = 0.15.
idioma que hablan. 100 100 100
b. R. M. Sólo es posible hacer los cálculos si se considera que
son eventos independientes el continente del que vienen y el
60 × 45 = 27 = 0.27.
idioma que hablan. 100 100 100

94  || Ciencias. Matemáticas 3


pág. 161 Página 161
Síntesis Bloque 3

Si es de la forma: ax2 + bx + c = 0
Ecuación
cuadrática −b ± b2 − 4 ac
La fórmula para resolverlas es: x =
2a

Figuras y cuerpos Teorema de Tales Homotecias

Es una
1er. Caso 2do. Caso 3er. Caso
transformación
Las rectas de y Las rectas ad, Las rectas ac, de una figura en
bc son paralelas be y cf son ef, hi y bg son otra.
sí y sólo sí paralelas sí y paralelas sí y Según su
sólo sí sólo sí razón la figura
ab ac
= homotética será
ad ae ab de
= ae
= cf invertida o no.

Bloque 3
bc ef eh fi
A A C
A D

E F
E
D B E
H I

B C B G
C F

Bloque 3 Proporcionalidad Función Otras funciones


y funciones cuadrática

Su gráfico es: Sus Son y


una parábola elementos modelan:
característicos Las gráficas
son: a, b y
c números por tramos
reales y a ≠ que modelan
0. El término diversas
cuadrático es situaciones y
ax2, el término están formadas
lineal es bx y el
independiente por secciones
es c. que pueden
ser rectas,
parábolas u
otras curvas.

Si A y B son sucesos independientes, entonces la


Probabilidad
probabilidad de A y B se calcula como:
P(A y B) = P(A ∩ B) = P(A)P(B)

Ciencias. Matemáticas 3  || 95
Páginas 162 y 163
Comprueba tus conocimientos Bloque 3
1. a = 1, b = –8, c = 5.
Para resolver la ecuación ax2 + bx + c = 0 se utiliza la fórmula
−b ± b2 − 4 ac , luego los valores son: a = 1, b = –8, c = 5.
2a

2. c = b y b+e = c+d.
d e e d
Las rectas L y M son paralelas, entonces por el teorema de Tales
c = b y b+e = c+d.
d e e d
3. Positivo y menor que 1.
Como la figura homotética es más pequeña, entonces la razón de
homotecia es menor que 1, y como no está invertida, entonces es
positiva.
4. f(x) = ax2 + bx + c.
Bloque 3

La gráfica de cualquier función cuadrática de la forma f(x) = ax2 +


pág. 162 bx + c es una parábola.
5. 0.6 o 60%.
0.24 = P(A ∩ B) = 0.4P(A)
P(A) = 0.24 ÷ 0.4 = 0.6.
II. 1.
a. R. M. x1 = 2 o x2 = –1
10
5x(2x + 3) = 2 + 7x ⇒ 10x2 + 15x = 2 + 7x
10x2 + 8x – 2 = 0 ⇒ 5x2 + 4x – 1 = 0

−4 ± (4)2 − 4(5)(−1) −4 ± 36 −4 ± 6
x = = =
2(5) 10 10

x1 = 2 = 1 o x2 = –10 = –1
10 5 10

b. R. M. x1 ≈ 1.08 o x2 ≈ –0.30.
(3x – 1)2 = 4(x + 1) – 3x ⇒ 9x2 – 7x – 3 = 0

7 ± (−7)2 − 4(9)(−3) 7 ± 49 + 108 7 ± 157
x= = =
2(9) 18 18

7 ± 12.52
x≈ ⇒ x1 ≈ 1.08 o x2 ≈ –0.30
18
c. R. M. x1 ≈ 2.63 o x2 ≈ –5.3
x(x + 5) – x
= 2 ⇒ 21( x(x + 5) – x = 2) ⇒ 3x(x + 5) – 7x = 42
7 3 7 3
3x2 + 15x – 7x – 42 = 0 ⇒ 3x2 + 8x – 42 = 0
−8 ± (8)2 − 4(3)(−42) −8 ± 568 −8 ± 23.83
x = = ≈
2(3) 6 6
x1 ≈ 2.63 o x2 ≈ –5.3

96  || Ciencias. Matemáticas 3


2. R. M.

pág. 162

3. R. M.
a, b y c.

Bloque 3
a.

b.

c.
4.
a. R. M. 0.7447.

pág. 163 P(a ∩ b ∩ c) = P(no A)P(no B)P(no C) = 0.88 × 0.91 × 0.93 =



0.7447.
b. R. M. 0.073.
P(no A y no C y B) = (1 – P(A))(1 – P(C))P(B)
= 0.88 × 0.93 × 0.09 = 0.073.
5. Miden 9 y 12.
(x + 2)2+(2x – 2)2 = 225 ⇒ x2 + 4x + 4 + 4x2 – 8x + 4 = 225
5x2 – 4x – 217 = 0
4 ± (4) − 4(5)(−217)
2
4 ± 16 + 4340 4 ± 4356 4 ± 66
x= = = =
2(5) 10 10 10

–31
x1 = 7 o x2 = 5
.
Por lo tanto los catetos miden x + 2 = 7 + 2 = 9 y 2x – 2 = 2(7) – 2 =
14 – 2 = 12.

Ciencias. Matemáticas 3  || 97
6. R. M. 81.62. Denotemos por x a la longitud que midió mal, enton-
pág. 163 –76 –81
ces por el teorema de Tales se tiene que x
= 87
. Luego x = 81.62.
Se dio cuenta que estaba mal, ya que si el piso y la tabla son paralelas
debían cumplir la relación que se planteó en las líneas anteriores.
7. Recorrió 1 045 km en 14.5 horas.

1 000

800

Distancia (km)
600

400

200

0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5


Tiempo (h)
Bloque 3

Página 164
PISA
1. R. M.
pág. 164
La pelota fue lanzada desde 2 metros de altura. Verdadero
La pelota se demoró 11 segundos en alcanzar
Falso
su altura.
La pelota vuelve a estar a 2 metros del suelo a
Verdadero
los 10 segundos de su recorrido.
La altura máxima que logra es 5.5 metros. Falso

2. R. M. Observemos que el perímetro de toda la figura es equiva-


lente al perímetro de un rectángulo de 6 m × 10 m Por lo tanto, el
perímetro de la figura mide 2(10) + 2(6) = 32 m.
Por otra parte, la figura sombreada es un triángulo rectángulo
cuyos catetos miden 8 m y 6 m, luego por el teorema de Pitágoras
se tiene que c2 = 64 + 36, de donde c2 = 100 y c = 10. Por lo tanto el
perímetro de la figura sombreada es de 24 m.
Para calcular el perímetro de la figura blanca faltan algunas medi-
das, así que no es posible calcular ese perímetro.

98  || Ciencias. Matemáticas 3


pág. 168
Bloque 4
Página 168
Tema 1: Patrones y ecuaciones
Y para comenzar…
1. R. M. Sucesiones. Los términos de cada posición, siguen una mis-
ma regla o patrón.
2. R. M. Sí. Por medio de la regla general que la define.

1. R. M. 15 árboles y 19 árboles. Observemos que en la primera fila


hay 1, en la segunda fila hay 3 (2 × 2 – 1), en la tercera hay
5 (2 × 3 – 1), en la cuarta hay 7 (2 × 4 – 1). Luego,
en la fila 8 habrá 2 × 8 – 1 = 15 árboles, y en la fila 10,
habrá 2 × 10 – 1 = 19 árboles.
2. 64 árboles. 1 + 3 + 5 + 7 + 9 + 11 + 13 + 15 = 64.
pág. 169
3. an = 2n – 1.

Página 169
1. R. M. 1 800. 2n2 = 2(302) = 2(900) = 1 800.
2. R. M. Como n representa el lugar de un término dentro de la suce-

Bloque 4
sión, entonces n ≥ 1.
Tercero. 6(32) = 6(9) = 54.

Página 172
Y para finalizar…
a. R. M. 5 000. 2n2 = 2(502) = 2(2 500) = 5 000.
pág. 172 b. R. M. 2n2. Los primeros términos de la sucesión son 2, 8, 18, 32, 50.
Las primeras diferencias son: 6, 10 , 14, 18, que son distintas. Las
segundas diferencias son 4, 4, 4, que son iguales. Luego 2a = 4, de
donde a = 2. Por tanto, el término general es 2n2.
c. R. M. Sí coinciden.
a1 = 2(12) = 2; a4 = 2(42) = 2(16) = 32 y a50 = 2(502) = 2(2 500) = 5 000

Matemáticas 3  || 99
Página 173
Comprueba tus conocimientos Tema 1
I. 1. En una sucesión cualquiera, an representa el enésimo término.
2. En particular, si an = 3 n, los primeros 3 términos son 3 , 3 y 9 .
4 4 2 4
a1 = 3 (1) = 3 ; a2 = 3 (2) = 6 = 3 y a3 = 3 (3) = 9 .
4 4 4 4 2 4 4
3. Si de la sucesión se conocen los cinco primeros términos y se sabe
que ella es una sucesión cuyo término general es cuadrático, en-
tonces para obtener su término general se procede de la siguiente
manera: se calculan las primeras y segundas diferencias de la
sucesión. Las segundas diferencias siempre son iguales a 2a, de
aquí se encuentra el valor de a dividiendo entre dos el valor de la
segunda diferencia.
4. La sucesión 1 , 1 , 3 , 1, … tiene por término general 1 n.
4 2 4 4
Las primeras diferencias dan 1 , entonces la expresión de la suce-
4
sión es 14 n.
pág. 173 II. 1.
a. R. M.
i. an = 5n2. Se tiene que 2a = 10, de donde a = 5.
1 1 1
ii. an = 8
n2. Se tiene que 2a = 4
, de donde a = 8
.

iii. a6 = 1.5n .Se tiene que 2a = 3, de donde a = 1.5.


2

b.
R. M.
i. a6 = 180, a7 = 245, a8 = 320.
Bloque 4

a6 = 5(36) = 180, a7 = 5(49) = 245 y a8 = 5(64) = 320.


9 49 , a = 8.
ii. a6 = 2
, a7 = 8 8

a6 = 1 (36) = 92 , a7 = 18 (49) = 49 y a8 = 1 (64) = 8.


8 8 8
iii. a6 = 54, a7 = 73.5, a8 = 96.
a6 = 1.5(36) = 54, a7 = 1.5(49) = 73.5 y a8 = 1.5(64) = 96.
2.
a. R. M. an = 14n2.
b. R. M. Sí. El número 350 es el quinto término de la sucesión.
c. R. M. an = 7n2.
d. R. M. El coeficiente de la fórmula de la sucesión del inciso c es
la mitad del coeficiente de la del inciso a.
3.
a. R. M. an = 3n2. an = πn2 = 3n2.
b. R. M.183 y 255.
3(5)2 + 3(6)2 = 75 + 108 = 183
3(6)2 + 3(7)2 = 108 + 147 = 255

100  || Matemáticas 3
pág. 174 Página 174
Tema 2: Figuras y cuerpos
Y para comenzar…
1. R. M. Cubo, prisma y pirámide.
2. Respuesta libre.

Página 181
Comprueba tus conocimientos Tema 2
I. 1. Verdadero.
2. Verdadero.
3. Verdadero.
4. Falso. Su generatriz es paralela al lado que sirve de eje.
II. 1. Respuesta libre.

2.
a. R. M.
a) Cilindro escalonado.
pág. 181
b) Carrete.

Bloque 4
c) Carrete, pero circular.

d) Un cono truncado (ver figura).

e) Esfera sólida con hueco interior


cilíndrico.

f ) Cilindro sólido con un hueco


interior esférico.

b. R. M. La figura 4.16.d porque es un trapecio, es decir, un trián-


gulo al que le falta la punta.
c. R. M. La figura 4.16.e porque el semicírculo genera una esfera,
y el rectángulo dentro, genera el cilindro.
d. R. M. La figura 4.16.b porque el área rectangular genera un sólido
cilíndrico y los trapecios inferior y superior los conos truncados.
e. R. M. Ambos cuerpos tienen dos caras planas circulares. Se
generan con las mismas figuras, pero mediante diferentes ejes
de rotación.

Matemáticas 3  || 101
pág. 182 Página 182
Tema 3: Medida
Y para comenzar…
x . La recta pasa por el origen. Además, el rendimiento es
1. R. M. y = 20
x .
de 20 km por litro, por lo tanto y = 20
1 y n = 0. La ecuación general de una recta es y = mx + n,
2. R. M. m = 20
donde m es la pendiente y n la ordenada al origen.
3. R. M. La pendiente. El parámetro m indica la pendiente, es decir, que
tan inclinada está la recta.
a. y = 3x + 1 y y = 3x – 1
y = 3x + 2 y y = 3x – 2
b. y = x + 5 y y = 2x + 5
y = 3x + 5 y y = 4x + 5
a) b)
y
y
4 6

3 5

2 4

1 3

2
–2 –1 0 1 2 3
x
Bloque 4

–1 1

–2
–6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3
x
–3

En el inciso a) todas las rectas tienen la misma pendiente,


–1 es decir, el
valor de m es el mismo. En el inciso b) todas las rectas pasan por el
punto (0,5), es decir, la ordenada al origen n de todas las rectas es el
pág. 184 mismo (5).

Página 184
• En el punto (0,1).
• R. M. Resolver la ecuación 0 = 3 x + 1.
2
0 = 3x + 2 ⇒ 3x = –2 ⇒ x = –  23
Por tanto el punto es: (–  23 , 0).
• R. M. Triángulo rectángulo. El cateto sobre el eje de las obcisas mide  23
y el del eje de las ordenadas mide 1.

102  || Matemáticas 3
pág. 185
Página 185
Habilidades a desarrollar: aplicar – calcular
i. R. M. Corta eje x: (−5,0); y
corta eje y: (0,5); xy = 1. 5

B
–6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1
x
–1
y
1.4

pág. 187 1.2

ii. R. M. Corta eje x: (−  16 , 0);


1

corta eje y: (0, 3 ), x = 9.


2 y
0.8

0.6

0.4

0.2

Bloque 4
0
–0.4 –0.2 0.2
x
–0.2
y
iii. R. M. Corta eje x: (3, 0);
corta eje y: (0, −2), xy = 23 . 2

0
–3 –2 –1 1 2 3
x
pág. 190 –1

–2

–3
Página 187
R. M. No. Sólo depende de la magnitud del ángulo. En ambos casos el
ángulo que se forma entre un cateto y la hipotenusa es 30º.

Página 190
Y para finalizar…
R. M. No, los cálculos son erróneos. Altura cabaña ≈ 2.9 m, Largo techo ≈
3.9 m. Sea a la altura de la cabaña y c, el largo del techo. Luego, cos 50º =
2.5 , de donde, c = 2.5 ≈ 3.9. También, tg 50º = a , luego, a = 1.19 ×
c 0.6427 2.5
2.5 ≈ 2.97 m.

Matemáticas 3  || 103
Páginas 191, 192 y 193
Comprueba tus conocimientos Tema 3
I. 1. Si la pendiente de una recta es positiva, el ángulo formado con el
eje x positivo se clasifica como agudo. Por el contrario, si es nega-
tiva, según su medida dicho ángulo se clasifica como obtuso.
2. El valor de la pendiente de una recta paralela al eje x es 0, en cam-
bio si es perpendicular a este eje, su pendiente es indefinida y el
valor del ángulo correspondiente es 90º.
3. a. sen  = m y tg  = m.
p n
b. n corresponde al valor de la razón trigonométrica llamada coseno.
p
II. 1.
a a b
a. R. M. tg  = , sen  = y cos  = .
b a +b
2 2
a + b2
2

Por el teorema de Pitágoras se tiene que la hipotenusa del trián-


a
gulo mide a 2 + b2 . Luego, tg  = a , sen  = 2 2
b a +b
b
y cos  = .
a2 + b 2

B
pág. 191
a 2 + b2
a


C b A

2.
y L
a. R. M.
6
G
Bloque 4

3
b
2

1
0
–4 –3 –2 –1 1 2 3 4
x
–1
F
–2
b. R. M. Positivo. El ángulo que forma la recta con el eje x es
agudo, por lo tanto la pendiente es positiva.
c. R. M. Las distancias del origen a la intersección con los ejes valen
2 unidades.
d. xy = 1. xy = 2 = 1.
2
e. R. M. Menos de 90º. El ángulo que forma la recta con el eje x
es agudo, mide 45º.
3. R. M. 32.64 m. Se tiene que tg 25º = h , luego h = 0.46 × 70 = 32.64.
70

32.64 m
70m 25°
A

104  || Matemáticas 3
4. R. M. y
5

C
4

A 0 B
pág. 191
–2 –1 0 1 2 3 4 5 6 x
–1

a. R. M. (−1,4), (−1,0) y (5,0).


b. R. M. 46 . Observe en la gráfica que los catetos del triángulo
rectángulo CAB miden 4 y 6.
y
C
4

E D
2

A 0 B
–2 –1 0 1 2 3 4 5 x
–1

4
c. R. M. 2.
3
Se tiene que y
x = 6 = 23 .

Bloque 4
d. R. M. No. En el triángulo rectángulo AED se tiene que, y
x = 23 .
e. R. M. Sí. Es la misma recta, por lo tanto tiene la misma
pendiente.
5.
pág. 192 a. R. M. 3. sen  = 6 = 3.
5 10 5
b. R. M. Sí. cos  = 8 = 5 , y 45 > 35 .
4
10
c. R. M. Sí, porque tg  = 68 = 35 .
6.
a. R. M. sen α = 0.89.
b. R. M. tg α = 2.05.
 Si cos a = 0.43, entonces α ≈ 64º. De aquí que, sen α = 0.89 y
tg α = 2.05.
7.
a. R. M. Sí, porque sen α = cateto vopuesto , entonces despejando el
cateto opuesto se tiene que cateto opuesto = vsen α.
b. R. M. Sí, porque cos α = cateto adyacente
v
, entonces despejando el
cateto adyacente se tiene que cateto adyacente = vcos α.
8. R. M. sen ß = (1.732)2 .
6

Matemáticas 3  || 105
Se tiene que,

tg ß = sen ß   ⇒  1.732 = sen ß


cos ß 3 1.732
2
1.732 = 2 sen ß   ⇒  sen ß = (1.732)2
pág. 192
3 1.732 6
9.
a. R. M. 5 y 3; 2 y 4.
b. R. M. sen 31º = 3 , cos 31º = 3 y tg 31º = 3 .
5.8 5.8 5
Como son triángulos rectángulos, la hipotenusa del triángulo
cuyo ángulo es de 31º, mide: ( 5 ) + ( 3 ) = 5.8 . Luego los valo-
2 2

res de las razones trigonométricas son: sen 31º = 5.8 3 ,


5 3
cos 31º = 5.8 y tg 31º = 5 . En el triángulo cuyo ángulo es de
63º, se tiene que la hipotenusa mide ( 4 ) + ( 2 ) = 4.47, de aquí 2 2

que las razones trigonométricas son: sen 63º = 4.47 4 ,


2 4
cos 63º = 4.47 y tg 63º = 2 .
c. R. M. tg 31º.
tg 31º = 0.6 < tg 63º = 1.92.
d. R. M. En ambos casos, el valor de la pendiente corresponde al
valor de la tangente.
e. R. M. Sí, porque sen 59º = 5 = cos 31º.
5.8
f. R. M. cos 27º = 4 , sen 27º = 2 y tg 27º = 1.3 .
4.47 4.47 3.2
10.
Bloque 4

a. R. M. 68.2º.
180º – 111.8º = 68.2º
b. R. M. Negativo, porque el ángulo que forma con el eje de las x es
pág. 193 obtuso.
c. R. M. y = −2.5 x + 5.5. Como tg 68.2º = 2.5, entonces la pen-
diente de la recta es –2.5. Como tg 68.2º = 2.2 b
, entonces la
2.2 = 5.5. Por lo tanto,
ordenada al origen es b = 0.37 la ecuación
de la recta es y = –2.5x + 5.5.
11.
a. R. M. cos 60º, y = 6.75;
cos 60º = y   ⇒  0.5 = y   ⇒  y = 6.75
13.5 13.5
b. R. M. sen 60º, x = 11.69. 
sen 60º = x   ⇒  0.8660 = x   ⇒  x = 11.69
13.5 13.5
12. R. M.
a. R. M. Ancho del río 13.66 m.
b. R. M. Altura del árbol 23.66 m. Denotemos por x al ancho del río
y por y a la atura del árbol, entonces, tg 60º = xy y tg 45º = x +y 10 .
De aquí que 1.732 = xy y 1 = x +y 10 . Luego, 1.732x = y y x + 10 =
y. Resolviendo el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas
se tiene que x = 13.66 y y = 23.66. Por lo tanto, el ancho del río
mide 13.66 m y la altura del árbol es de 23.66 m.

106  || Matemáticas 3
pág. 194 Página 194
Tema 4: Proporcionalidad y funciones
Y para comenzar…
1. R. M. Proporcional.
2. R. M. $19.65. 25 × 0.786 = 19.65.
1.
kW/h $
kW/h $
6 24.366
1 20.436
7 25.152
2 21.222
8 25.938
3 22.008
9 26.724
4 22.794
10 27.51
5 23.58

2.
y
23.5

23

22.5
Valor a pagar

22

21.5

21

20.5

20

Bloque 4
19.5

19
0 1 2 3 4 5 x
pág. 198 Kilowatt-hora consumidos

3. R. M. La pendiente, porque y = 0.786 = 0.786.


x 1
4. R. M. y = 0.786x + 19.65, porque 0.786 es la pendiente y (0,19.65)
es el punto donde la recta interseca al eje y.
5. R. M. (0,19.65), donde 19.65 corresponde al consumo de 0 kW .
h

Página 198
c. 6º semana, 15 minutos. Además y = − 3(6) + 33 = 15.
Y para finalizar…
1. R. M. Roja: −25 000x + 140 000 y Azul: −25 000x + 135 000. La depre-
ciación es la misma.
2. R. M. En ambas automotoras la depreciación es la misma en un mis-
mo intervalo de tiempo; sin embargo, si se considera el precio inicial
del automóvil, convendría más la azul.

Matemáticas 3  || 107
Páginas 199, 200 y 201
Comprueba tus conocimientos Tema 4
I. 1. Verdadero.
2. Falso. También puede tomar valores negativos.
3. Verdadero.
4. Falso. La razón de cambio corresponde a la pendiente de la recta.
5. Falso. La razón de cambio puede tomar cualquier valor.
II. 1.
a. R. M. −  54 . Despejando la ecuación para x obtenemos:
x = – 54 y −  52 cuya pendiente es – 5.
4
b. R. M. −  45 . Directamente de la ecuación dada, su pendiente es
–  45
2. R. M.
pág. 199
a. R. M. 100º. Si TF = 212º, entonces TC = 212 – 32 × 100 = 100º.
180
b. R. M. 122º. Si TC = 50º, entonces TF = 180(50) + 3 200 = 122º.
100
c. R. M. TF = 95 TC + 32º.
Tenemos que:
TC T – 32
100
= F180
180 TC + 3 200
TF = 100
Bloque 4

9
TF = 5 TC + 32
3.
37.5 – 25 12.5
a. R. M. 2.5. 15 – 10
= 5
= 2.5.
b. R. M. Sí, porque la razón de cambio es constante.
4.
a. R. M.
y
30 D

20

C
10 B

0
10
A x

b. R. M. 3, 1, 8.
7+2 12 – 7 28 – 12
5–2
= 3, 10 – 5
= 1, 12 – 10
= 8.
c. R. M. No es una variación lineal. Las razones de cambio entre
las variables son distintas en cada caso, por lo que no es una
variación lineal.

108  || Matemáticas 3
5.
a. R. M. 4.
132 –– 19 1
= 21 – 17
4–3
= 4.
b. R. M. Se mueve 4 m cada segundo.
c. R. M. Sí, porque la razón de cambio es la misma en cada caso.
d. R. M. 19 m. 4(3.5) + 5 = 19 m.
e. R. M. No, la razón de cambio es constante.
f. R. M. Sí, a los 9 s. 4x + 5 = 41  ⇒ 4x = 36  ⇒  x = 9
pág. 200
6.
a. R. M. Sí, la razón de cambio corresponde con la constante de
proporcionalidad.

x y
0 0
1 0.75
2 1.5
5 3.75
7 5.25

b. R. M. y = 0.75x.
c. Respuesta libre.
7.
a. R. M. −30. La razón de cambio es negativa, porque al pasar las

Bloque 4
horas el número de copias disminuye. La razón de cambio
es: 4 500 – 4 770 = –30.
10 – 1
b. R. M. La razón de cambio es negativa porque al pasar las horas
el número de copias disminuye.
c. R. M. P = −30t + 4 800. Como en 1 hora se sacaron 4 770 co-
pias, entonces la ordenada al origen es 4 770 –(–30) = 4770 + 30
= 4 800.
d. Respuesta libre.
pág. 201
8.
a. R. M.
y
6

5
Costo (pesos)

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 x
Tiempo por llamada (min)

Matemáticas 3  || 109
pág. 202 b. R. M. 0.75.
c. R. M. y = 0.75x.
9. R. M.
a. R. M. Sí. La razón de cambio es 0.059 porque la proporción
recordada aumenta cada minuto en 0.059. Además como en 5
minutos la proporción de elementos recordados fue en prome-
dio de 0.32, entonces 0.32 = 0.059(5) + b, por tanto,
b = 0.32 – 0.059(5) = 0.025.
b. R. M. Porque 0.059 equivale a la razón de cambio entre la pro-
porción recordada y el tiempo de estudio.
c. R. M. Sí. Como p = 0.059(9) + 0.025 = 0.556, entonces la propor-
ción de elementos recordados en 9 minutos es mayor que 0.5.

Página 202
Tema 5: Análisis y representación de datos
pág. 204
Y para comenzar…
1. Respuesta libre.
2. R. M. Golf, 8.14; futbol, 59.74. Es mayor la media del futbol.
1. R. M. Media futbol: 59.74, media box: 35.88, media beisbol: 30.12,
media basquetbol: 33.34, media futbol americano: 18.98, media
golf: 8.14.
2. R. M. De acuerdo con los promedios, en México el segundo depor-
Bloque 4

te con mayor preferencia es el box y no el basquetbol.


R. M. Comparando los promedios de preferencias de los últimos
5 años, se puede decir que el golf le gusta a menos del 10% de la
población y el futbol a casi el 60%.

Página 204
Habilidades a desarrollar: determinar
pág. 208 • Rango 5. Rango: diferencia entre el mayor y el menor de los datos.
Rango: 5 – 0 = 5.

Página 208
Y para finalizar…
1.
a. R. M. Podría ser un buen criterio de solución dado que en ambas
propuestas el promedio de distancias, tanto al norte como al sur,
es de 7.75 km.
b. R. M. La propuesta roja, dado que los datos tienen mayor desvia-
ción media, y por lo tanto, la mayor distancia a las ruinas.
2. Respuesta libre.
3. Respuesta libre.

110  || Matemáticas 3
Página 209
Comprueba tus conocimientos Tema 5
II. 1. El rango y la desviación media dan información de cómo se distri-
buyen los datos.
2. El rango de una muestra se calcula como la diferencia entre el
mayor y el menor de los datos.
3. Aunque el rango da información sobre cuán distantes pueden
estar los datos, una de las dificultades que presenta es que no
muestra cómo se dispersan los datos.
4. La desviación media corresponde al promedio de los valores absolu-
tos de las diferencias entre cada dato de la muestra y el promedio.
II. 1.
a. R. M. 66. Rango: 73 – 7 = 66.
b. R. M. 21.34. La media es,
17 × 7 + 14 × 16 + 13 × 32 + 25 × 49 + 21 × 73 3 517
x= = ≈ 39
90 90
pág. 209 La desviación media es:
dm = 17|7 – 39| + 14|16 – 39| + 13|32 – 39|+ 25|49 – 39| + 21|73 – 39|
90
dm = 17(32) + 14(23) + 13(7) + 25(10) + 21(34) = 21.34.
90
2. R. M. Clase de Mariana: 27 destacados y 13 reprobados.
Clase de Marcia: 29 destacados y 11 reprobados.

Bloque 4
a. R. M. Mariana: rango, 36. Marcia: rango, 43.
Mariana: rango, 95 – 59 = 36
Marcia: rango, 96 – 53 = 43
b. R. M. Según el rango, en la clase de Marcia hubo mayor varia-
ción en las calificaciones que en la clase de Mariana.
c. R. M. Mariana: 8.54, Marcia: 8.03.
Clase de Mariana:
59 + 2(60) + 61 + 2(62) + 63 + 65 + 66 + 3(68) + 69 + 71 + 72 + 2(73) + 2(74) +
x=
40
4(75) + 76 + 77 + 2(78) + 79 + 82 + 84 + 85 + 87 + 2(88) + 89 + 90 + 2(93) + 94 + 95
40
3 024
x = = 75.6
40
dm = 8.54.
Clase de Marcia:
53 + 57 + 60 + 61 + 3(62) + 63 + 2(65) + 67 + 2(71) + 72 + 2(73) + 74 + 2(75) +
x=
40
4(76) + 77 + 3(78) + 2(79) + 80 + 81 + 82 + 83 + 2(85) + 86 + 88 + 95 + 96 + 97

40
x = 74.8

dm = 8.03.
d. R. M. Clase de Mariana. La desviación media de la clase de
Mariana es mayor a la desviación media de la clase de Marcia.

Matemáticas 3  || 111
pág. 210 Página 210
Síntesis Bloque 4

Las segundas
Sucesiones Son de la forma: diferencias son
cuadráticas an2 + bn + c. contrastantes.

Cuerpos
geométricos Cono Cilindro Esfera

Se generan Se generan por


Se generan por
por rotación de rotación de un
rotación de un
un triángulo semicírculo.
rectángulo.
rectángulo.

Su desarrollo Su desarrollo
plano es: plano es: un
círculo que será rectángulo,
su base y un que al doblarlo
Su desarrollo
sector circular forma el manto
plano es:
cuyo arco debe curvo lateral,
no tiene.
ser igual a la y dos círculos
longitud del congruentes que
círculo de la constituirán las
base. bases.
Bloque 4

Medida Para la recta y  mx + n y α = ángulo que la recta forma


Bloque 4
con el eje x

m > 0: m = 0: m < 0:
α es agudo. α = 0. α es obtuso.

Para el triángulo sen = ac cos = bc tg = ab


c
a
α
b

Razón de cambio
Proporcionalidad es: la magnitud del En una función
y funciones cambio entre dos lineal es igual a:
variables de una con constante.
respecto a la otra.

Análisis de datos Rango de una Desviación media de una muestra es:


muestra es: la
|x1 – x|+ |x2 – x|+|x3 – x|…+|xn – x| ,
diferencia entre el
n
mayor y el menor donde x1, x2, x3, ..., xn son los datos
de los datos. de la muestra y n es el tamaño
de la muestra.

112  || Matemáticas 3
Página 211
Comprueba tus conocimientos Bloque 4
I. 1. El término general de una sucesión es de la forma an2 + bn + c si
las segundas diferencias entre sus términos son constantes.
2. Al girar un triángulo rectángulo sobre su hipotenusa, se generan
dos conos unidos por sus bases.
3. En un triángulo rectángulo, el seno de uno de sus ángulos agudos
se define como cateto opuesto
hipotenusa
.
4. La razón de cambio de dos variables que se relacionan linealmen-
te corresponde a la pendiente de la recta que las representa.
5. El estadígrafo que representa el promedio de las distancias de
los valores de la variable con respecto a la media de la muestra se
llama desviación media.
II. 1.
a. R. M. an = 1 n2, a5 + a6 = 61 .
10 10
Se tiene que:
pág. 211
1 2 9 8
10 5 10 5

3 5 7
10 10 10

Bloque 4
2 2
10 10

2a = 2
10
a= 1
10
a5 + a6 = 25 + 36 = 61
10 10 10
b. R. M. an = 4.5n2, a5 + a6 = 274.5.
Se tiene que:

4.5 18 40.5 72

13.5 22.5 31.5

9 9

2a = 9
a = 4.5
a5 + a6 = 112.5 + 162 = 274.5
2. R. M. y = –x + 4. La recta forma un ángulo de 135º, entonces
m = tan 135º = –1, además como la recta corta al eje y en el 4, b = 4.
Así, la recta es y = –x + 4.

Matemáticas 3  || 113
45 2
3. R. M. cos α = , tg = .
7 45
Como sen α = 2 , entonces cateto
opuesto = 2 e hipotenusa = 7.
7
Luego por el teorema de Pitágoras,
cateto adyacente = 72 – 22 = 49 – 4 = 45 .
4. R. M.
a. b. c.

5.
a. R. M. 10.
pág. 211 110 – 100 = 10 y 120 – 110 = 10
b. R. M. y = 10x + 90.
La pendiente corresponde a la razón de cambio, es decir, a 10.
Además como para el primer mes se han captado 100 clientes,
entonces 100 = 10(1) + b, de donde b = 90. Por lo tanto la fun-
ción es y = 10x + 90.
c. R. M.
y
300

200

B C D
A
100
Bloque 4

0 x
1 2 3 4 5
6.
a. R. M. 5. Rango: 7 – 2 = 5.
b. R. M. 1.32.
La media se calcula mediante:
2 × 20 + 3 × 35 + 4 × 12 + 5 × 27 + 6 × 8 + 7 × 10
x=
112
x = 446 ≈ 3.98
112
La desviación media por:
20|2 – 3.98| + 35|3 – 3.98| + 12|4 – 3.98| + 27|5 – 3.98| + 8|6 – 3.98| + 10|7 – 3.98|
dm
112
dm = 148.04
112
dm = 1.32.
c. R. M. El rango son 5 cigarros. Casi la mitad de los encuestados
fuman entre 2 y 3 cigarros diarios. En promedio el consumo
de cigarros es de 2.6 a 5.3 cigarros diarios (están en el intervalo
(x – dm, x + dm)).

114  || Matemáticas 3
Página 212
PISA
1.
a. R. M. El promedio de preferencia es de 58.8, casi un 60%.
34 + 56 + 38 + 70 + 96
x= = 58.8
5
b. R. M. Sí, porque muestra la variación en los datos respecto al
promedio de preferencia.
|34 – 58.8| + |56 – 58.8| + |38 – 58.8| + |70 – 58.8| + |96 – 58.8|
dm =
5
dm = 24.8 + 2.8 + 20.8 + 11.2 + 37.2 = 19.36
5
La desviación media es grande y por lo tanto, muestra mucha
variación en los datos respecto al promedio.
El rango, 96 – 34 = 62, indica la distancia entre el dato mayor y
menor.
pág. 212
c. R. M. Que está por debajo del promedio.
2.
a. R. M.

Bloque 4
b. R. M. Trazando un rectángulo y dos círculos congruentes. El
ancho del rectángulo debe ser igual al largo del cilindro (x), y
su largo igual al perímetro de los círculos (2πr).

2πr

c. Respuesta libre.

Matemáticas 3  || 115
pág. 216
Bloque 5
Página 216
Tema 1: Patrones y ecuaciones
Y para comenzar…
1. R. M. Sí, porque hay dos incógnitas, x y y, además hay dos ecuacio-
nes.
2. R. M. Largo 58 cm, ancho 29 cm. Se tiene que 2x + 2y = 174 y
y = 2x, luego 3y = 174, de donde y = 58. Entonces, el largo mide
58 cm y el ancho 29 cm.
1. R. M. Cuadrática. Lado ≈ 41 cm. Se tiene que x2 = 1 682 cm2, de
donde x = 1682 ≈ 41 cm.
2. R. M. No es correcto. El lado del cuadrado, que es igual al diámetro
del círculo, mide 41 cm. Como el área de un círculo es A = πr2, y el
radio es la mitad del diámetro, entonces el área del círculo mide
pág. 217 A = πr2 = 3.14 ( 412cm )2 = 1 319.58 cm2.
3.
1. R. M. Error al quitar paréntesis. La forma correcta de hacerlo es:
3x – 5(x – 3) = 2x + 6 ⇒ 3x – 5x + 15 = 2x + 6
Entonces, –4x = –9 ⇒ x = 94 .

Página 217
2. R. M. Correcto.
3. R. M. Error al multiplicar por 9 la segunda ecuación. La forma
correcta de hacerlo es como sigue:
(3x – 9y = 12)5 ⇒ 15x – 45y = 60
(2x + 5y = 20)9 ⇒ 18x + 45y = 180
⇒ 33x = 240
Bloque 5

240 80
pág. 219 x= 33
= 11
Luego se obtiene el valor de y:
80 240
3( 11
) – 9y = 12 ⇒ –9y = 12 – 11
, entonces:
–9y = – 108 ⇒y= 108 .
11 99

Página 219
4. R. M. El sistema de ecuaciones es:
m + n = 40
m= 1 n
3
Resolviendo para n obtenemos 1 n + n = 40
3
⇒ 4 n = 40 ⇒ n = 3 × 40 = 30.
3 4

116  || Matemáticas 3
pág. 221 Página 221
4. R. M. Como el largo del terreno es más grande que el ancho, enton-
ces x = 95 m y y = 76 m.

Página 222
Habilidades a desarrollar: determinar – calcular
a. R. M. x2 – 7 = 6(x – 3).
b. R. M. x2 – 7 = 6(x – 3). Desarrollando la expresión se obtiene
6 ± (−6)2 − 4(1)(11)
x2 – 6x + 11 = 0. Al resolver, x =
2(1)
6 ± −8
⇒x=
2
Como −8 no está en los números reales, entonces no existe el nú-
mero.
13
1. R. M. x = 2 .Tenemos que 2(x + 5) = 23 ⇒ 2x + 10 = 23.
13
Entonces x = 2 .
2. R. M. x = 10 cm. Se resuelve x(x + 5) = 150 ⇒ x2 + 5x – 150 = 0.
−5 ± (5)2 − 4(1)(−150) −5 ± 25 + 600
x = ⇒x= ; así, las posibles
pág. 222 2(1) 2
soluciones son x1 = 10, x2 = –15. Como x es una longitud entonces
x = 10.
3. R. M. Entrada de niño $52 y entrada de adulto $71. Sea x = entrada de
niño y y = entrada de adulto. La primera ecuación se multiplica por
18 y luego se resta de la segunda.
26
288 32 616
26 x + 32y = 3 624 ⇒ 18x + 13 y= 13
18 x + 41y = 3 847 ⇒ 18x + 41y = 3 847
245 17 395
0+ 13 y= 13
Al despejar, se obtiene que y = 71; finalmente x = 52.
Y para finalizar…

Bloque 5
a. R. M. La ecuación no modela el enunciado. El enunciado se traduce
correctamente como (x + 1)(x – 2) = 10. Desarrollando y simplifican-
do se obtiene:
(x + 1)(x – 2) = 10
x2 – 2x + x – 2 = 10 ⇒ x2 – x – 12 = 0
(x – 4)(x + 3) = 0
Entonces los valores son x = 4 ó x = –3. Luego los números buscados
son 4 ó –3.
b. R. M. La ecuación x8 + 8y = 10 es equivalente a la ecuación x + y =
80, por tanto existe una infinidad de soluciones; por ejemplo, x = 64 y
y = 16 ó x = 68.5 y y = 11.5.

Matemáticas 3  || 117
Páginas 223, 224 y 225
Comprueba tus conocimientos Tema 1
I. 1. V. x2 + 20 = 7 ⇒ x2 + 13 = 0.
2. V.
3. V.
4. V.
5. F. El 20% de k es igual a 121, se traduce como 20 k = 121.
100
II. 1.
a. R. M. 2x(11) – (2x + 1 ) = 239. El número es de la forma y = 2x,
el sucesor y + 1 = 2x + 1. Entonces la ecuación es
2x(11) – 2x(+ 1)= 239.
b. R. M. 24. Resolviendo 2x(11) – (2x + 1) = 239, luego 20x = 240
entonces x = 12. El número es y = 24 = 2(12).
2.
pág. 223
a. R. M.
2x – 5y = 10
4x + 3y = 7
65
x=
b. 26 y y = –1. Se resuelve el sistema de ecuaciones:
3(2x – 5y = 10) ⇒ 6x – 15y = 30
3(4x + 3y = 7) ⇒ 20x + 15y = 35
26x = 65 ⇒ x = 65
 26 . Ahora se sustituye el valor de x en alguna
de las dos ecuaciones originales para encontrar el valor de y:
65 130
2( 26 ) – 5y = 10 ⇒ 26 – 5 y = 10 ⇒ y = –1.
3.
a. R. M. 2(x + 9) + 2(2x – 13) = 22.
b. R. M. Existe un error en el enunciado. Se obtiene que x = 5,
Bloque 5

pero con este valor el lado 2x – 13 mediría –3 cm, que no pue-


de ser.
2(x + 9) + 2(2x – 13) = 22
2x + 18 + 4x – 26 = 22 ⇒ x = 5
Luego, el lado x + 9 medirá 14 cm y el otro mediría 2(5) – 13 =
–3, que no tiene sentido.
4.
a. R. M. 23.5 mm y 16 mm. La ecuación que modela la situación:
(y + 12)(2y – 7) = 376 ⇒ 2y2 + 17y – 460 = 0

−17 ± 172 − 4(2)(−460) −17 ± 63 23


y= = ⇒ y1 = 2
y y2 = –20.
2(2) 4

Los lados miden 23 + 12 = 23.5 mm y 2( 23 ) – 7 = 16 mm.


2 2

118  || Matemáticas 3
b. R. M. P = 2(y +12) + 2(2y – 7). El perímetro de un rectángulo
de lados y + 12 y 2y – 7 es P = 2(y + 12) + 2(2y – 7).

5.

a. R. M. b = 2h + 5
b + h = 41.
pág. 223
R. M. 174 dm. Se sustituye el valor de b en la segunda ecua-
b. 
ción, entonces 2h + 5 + h = 41 ⇒ h = 12 dm, así b = 29 dm. Por
29 × 12
lo que el área del triángulo es = 174 dm.
2
6.

a. R. M. (2z + 1) + (4z – 9) + (3z – 11) = 89.

R. M. Sí, porque dos aristas miden lo mismo; 25 m. Se tiene


b. 
que:
(2z + 1) + (4z – 9) + (3z – 11) = 89 ⇒ 9z – 19 = 89 ⇒ z = 12
Entonces las aristas que miden lo mismo son 2z + 1 y
3z – 11, que miden 25 m cada una. Por tanto, las caras que
tienen a esas aristas son cuadradas.
c. Respuesta libre.
7. R. M. n = 13. Al resolver la ecuación cuadrática 4n2 + 8 – 5n = 619
⇒ 4n2 – 5n – 611 = 0, se obtiene el valor de n:
5 ± (−5)2 − 4(4)(−611) 5 ± 9801 5 ± 99
n= = =
2(4) 8 8
entonces n1 = 13, n2 = 11.75. Como n es el término de una suce-
sión, éste debe ser natural y por lo tanto n = 13.
8.
pág. 224
a. Respuesta libre.
9 9
x = 11 . Como –11x + 16 = 7, entonces x = 11 .

Bloque 5
b. Respuesta libre.
y1 = 9.23 y y2 = – 8.23.
y2 = 76 + y ⇒ y2 – y – 76 = 0
−(−1) ± (−1)2 − 4(1)(−76) 1 ± 17.46
y=
 = , entonces y1 = 9.23 y
2(1) 2
y2 = –8.23.
c. Respuesta libre.
a = 12.
a + b = 32
b – a = 8
2b = 40 ⇒ b = 20 y a = 12.
d. Respuesta libre.
x = 6. Como x(x + 5) = 66 entonces x2 + 5x – 66 = 0

luego (x + 11)(x – 6) = 0 , por lo tanto x = –11 , x = 6.

Matemáticas 3  || 119
e. Respuesta libre.
x=– 295 .
11
13x + 45 = y
2x – y = 250
2x – (13x + 45) = 250
295
2x – 13x – 45 = 250 ⇒ x = – 11 .
f. Respuesta libre.
n = 45.
4 n+ 8 n = 76 ⇒ 36n + 40n = 3 420 ⇒ n = 45.
5 9
g. Respuesta libre.
m = 23. Como (m – 17)(m + 16) = 234 entonces:
m2 – m – 506 = 0 ⇒ (m – 23)(m + 22) = 0; así, m = 23, m = – 22.
9.
pág. 224
a. R. M. Ana: 12 años; Claudia: 8 años. El sistema que modela el
problema es:
a + c = 20
c= 2 a
3
a + 23 a = 20 entonces a = 12 y c = 8. Por lo tanto, Ana tiene 12

años y Claudia 8 años.
b. R. M. Lápiz: $20; sacapuntas: $12.
l = s + 8
3s + 2l = 76
3s + 2(s + 8) = 76 ⇒ s = 12 y l = 20. Por lo tanto el lápiz cuesta

$20 y el sacapuntas $12.
c. R. M. Rojas: 5 bolitas; verdes: 4 bolitas.
Se resuelve el sistema formado por las ecuaciones v + r = 9 y
Bloque 5

r – 3 = v – 2, las cuales se reescriben :


v + r = 9
v – r = – 1
De donde se obtiene que v = 4 y r = 5. Por lo tanto, hay 5 bolitas
rojas y 4 bolitas verdes.
d. R. M. Alberto: $1 500; Gloria: $2 500. Se resuelve la ecuación:
3 G + G = 4 000 ⇒ G = 2 500 y A = 3 G = 1 500.
5 5
e. R. M. Tomás: 13 años; Sergio: 15 años. El sistema de ecuacio-
nes del problema es:

(T – 1) + (5 – 1) = 26
s=T+2
⇒ (T – 1) + ((T + 2) – 1) = 26 entonces 2T = 26 ⇒ T = 13 y
S = 15. Por lo tanto Tomás tiene 13 años y Sergio 15.

120  || Matemáticas 3
f. R. M. Chocolates: 100 sacos; galletas: 90 sacos. Se dividen las
ecuaciones entre 10 y 100, respectivamente:
10g + 60c = 6 900 ⇒ g + 6c = 690
100(g + c) = 19 000 ⇒ g + c = 190
Se resta la segunda ecuación de la primera y al despejar se
obtiene c = 100; finalmente, g = 90.
pág. 224 Por lo tanto debe comprar 100 sacos de chocolates y 90 sacos
de galletas.
10. R. M. El largo del rectángulo. Note que x representa el largo del
rectángulo porque es el que disminuye en 2.
11.
a. R. M. x ≈ ± 30.67. Se plantea la ecuación 941
x = x , luego x
2

= 941 ⇒ x = ± 30.67. Por lo tanto, los números son 30.67 y


–30.67.
b. R. M. a = 17 cm. Como a2 = 289 entonces a = ± 17. Por lo tan-
to, el lado mide 17 cm.
c. R. M. n = 26. Como n2 = 676, entonces n = ± 26. Ya que el
número es natural, necesariamente se tiene que n = 26.
d. R. M. x = 3 o x = – 9 .
5
6x + 27 = 5x ⇒ 5x2 – 6x – 27 = 0
2

6 ± (−6)2 − 4(5)(−27) 6 ± 576 6 ± 24


x= = = ,
2(5) 10 10
entonces x1 = 3 , x2 = – 95 .
e. R. M. x = 15 cm. La ecuación a resolver es c2 = 392 – 362.
c2 = 225 ⇒ c = ±15. Como c es la hipotenusa del triángulo,

entonces c = 15.
pág. 225 f. R. M. 3 cm y 32 cm. (3x – 8)(4x – 1) = 8 ⇒ 12x2 – 35x + 8 = 8
4 3
35
⇒ x(12x – 35) = 0 ⇒ x = 0 , x = 12
35
Como x es una longitud, entonces x =

Bloque 5
 12
. De aquí que 3x – 8
= 3( 35
12
) – 8 = 34 , y 4( 35
12
) – 1 = 32
3
.
12.
a. R. M. x – x – x – x = 25.
2 6 8
b. Porque x = 120, y murieron 60 + 20 = 80 soldados.
x x x
x–
 2
– 6
– 8
= 25 ⇒ 12x – 4x – 3x = 600 ⇒ 5x = 600
⇒ x = 120.
Primero murieron la mitad; es decir, 60 soldados. Luego murió
una sexta parte de los 120; es decir, 20 soldados más. Por lo
tanto, murieron 80 soldados.
c. R. M. No, porque en el relato no se especifica ningún ataque.

Matemáticas 3  || 121
pág. 225 d. R. M. En el relato no se mencionan prisioneros.
e. R. M. No cambia el número total de soldados porque
x
2
– x6 – x8 = x2 – x8 – x6 .
13.
a. R. M. 2x – 12 = x + 12.
b. R. M. Tuco: 24 canicas; Tico: 48 canicas.

Sea y el número de canicas que tiene Tico y x el número de ca-
nicas de Tuco. Entonces se plantean y resuelven las siguientes
ecuaciones:
y = 2x
y – 12 = x + 12
Entonces 2x – 12 = x + 12 ⇒ x = 24. Luego Tuco tiene 24 cani-

cas y Tico 48 canicas.

pág. 217 Página 226


Tema 2: Medida
Y para comenzar…
• R. M. A un cono.
• R. M. 21.73 cm.
g = (20)2 + (8.5)2 = 21.73 cm.
• R. M. El teorema de Pitágoras.
• R. M. gcilindro = 21.73 cm.
Se tiene que Pcilindro = 2g + 17π = Pcono. Luego debemos calcular el
perímetro del desarrollo plano del cono. Como su radio es 8.5 cm, el
arco del desarrollo plano es 2(8.5)π y con la medida de la generatriz,
se tiene que:
Pcono = 17π + 2(21.73) = 96.86 cm
Bloque 5

Entonces la generatriz del cilindro es,


pág. 230
2g + 17π = 96.86 ⇒ gcilindro ≈ 21.73 cm.

Página 230
Habilidades a desarrollar: determinar – calcular
a. R. M. 10 = 15 .
8 x
Se puede obtener un cono rotando un triángulo rectángulo por uno
de sus catetos. Así, la razón de proporción entre los triángulos seme-
jantes y los conos generados es la misma.
b. R. M. x = 12 cm.
10 = 15 ⇒ x = 12.
8 x

122  || Matemáticas 3
pág. 232 Página 232
1. R. M. 10.09 m. Sustituyendo en la formula de volumen tenemos:
3.14 × r 2 × 115 4 800
1 600 = , luego r2 = 47.1
⇒ r = 10.09 m.
3
2. R. M. h = 23.59 cm. Sabemos que V = π × r2 × h, entonces:
1 500
15 000 = 3.14 × (4.5)2 × h ⇒ h = 63.58
= 23.59 cm.
Y para finalizar…
• R. M. π × r2 × h .
12
La altura del cono pequeño es h2 , luego el volumen del cono deter-
minado por los puntos ADE es:
2
r h
π ×  ×
 2 2 π × r2 × h
V= ⇒V= 12 .
3

Páginas 233, 234 y 235


Comprueba tus conocimientos Tema 2
I. 1. Una manera de obtener círculos congruentes usando un cilindro
es cortar el cilindro por un plano paralelo a la base.
2. Una forma de conseguir círculos en un cono es la siguiente: hacer
cortes en un plano paralelo a la base.
3. Al cortar un cono de manera oblicua mediante un plano y sin
tocar su base, se obtiene una elipse. En cambio, si corta la base, se
consigue una hipérbola.
pág. 233
4. Se llaman cónicas a las que se generan a partir de los cortes de un
cono.
3.14 × ( 52 ) × 13
II. 1. R. M. 340.16 cm3. V = ⇒ V = 340.16 cm3.
3
2. R. M. 1 004.8 cm3. V = 3.14 × (42 )×20 ⇒ V = 1 004.8 cm3.
3. R. M. 64 cm3. Como el perímetro del círculo de la base mide 16
cm, entonces el diámetro mide 163
cm, luego como el radio es
la mitad del diámetro, mide 16 cm. Entonces el volumen del

Bloque 5
6
cilindro mide
2
 16 
V= 3 ×   × 13
 6
⇒ V = 64 cm3.

4. R. M. 301.44 cm3. Por el teorema de Pitágoras el radio del cono


mide:
3.14 × ( 6 2 ) × 8
r= 100 − 64 = 36 = 6 cm. Entonces, V = ⇒
3
V = 301.44 cm3.
5. R. M. 3 conos. Como el cono y el cilindro tienen la misma altura
y el mismo radio de la base, entonces el volumen del cono es la
tercera parte del volumen del cilindro.
6. R. M. 3.33 cm. Sabemos que V = π × r2 × h , luego 90 = 3 × (3)2 × h
⇒ h = 9027 = 3.33 cm.

Matemáticas 3  || 123
7.
10 8
a. R. M. 15
= r
.
10 8 15 × 8
b. R. M. r = 12 cm. La razón es 15
= r
⇒r= = 12 cm.
10
10 g1
c. R. M. 15
= g2
.
d. R. M. g1 = 12.8 cm y g2 = 19.2 cm. Por el teorema de Pitágoras
se tiene que g1 = 100 + 64 = 12.8 cm. Además, se tiene que:
10 g1 10 12.8 15 × 12.8
15 = g2
⇒ 15 = g2
⇒ g2 = = 19.2 cm.
10
e.
Respuesta libre.
8.
a. R. M. 15 cm × 5 cm. Tenemos que 11 77.5 = 3.14 × (52) × h,
entonces h = 1177.5
78.5
= 15 cm. Luego el rectángulo generador
mide 15 cm × 5 cm.
b. R. M. 78.5 cm2. Abase = π × (52) ⇒ Abase = 3.14 × 25
⇒ Abase = 78.5 cm2.
9.
a.
i. R. M. h = 10.5 cm y h’ = 3 cm. Se tiene que h = 72 ,
h’
luego h = 3.5h’. Entonces, si h + h' = 13.5 ⇒ 3.5h’ + h’ = 13.5
pág. 234
⇒ h’ = 3, por lo tanto h = 13.5 – 3 = 10.5.
ii. R. M. g = 10.92 cm y g’ = 3.12 cm. Se tiene que
10.5
r
= 72 , entonces r = 3 cm. Por el teorema de
Pitágoras g = 110.25 + 9 = 119.25 = 10.92 cm. Se puede
encontrar de dos maneras a g’, utilizando el teorema de
Pitágoras o utilizando la proporción 7:2. Luego se tiene que,
10.92 7
g' = 2 por lo tanto g' = 3.12 cm.
b.
20.9 r
i. R. M. r = 6.27 cm. Como 19
= 5.7'
, entonces
20.9 × 5.7
r = = 6.27 cm.
Bloque 5

19
3.14 × (5.7)2 × 19 3.14 × 32.49 × 19
ii. R. M. 646.11 cm3. V = = =
3 3
646.41 cm3.
iii. R. M. 123.44 cm2. Note que πr2 = π(6.27)2 = 123.44 cm2.
c.
i. R. M. 1.75 cm. Como πd = 2πr = 12.56, entonces r = 2.
6 2 0.75 × 2

De aquí que, 0.75
= r' entonces r' = = 0.25 cm.
6
Luego, la diferencia entre los respectivos radios es 2 – 0.25
= 1.75 cm.
ii. 5.53 cm. Por el teorema de Pitágoras se tiene que
g' = (0.75)2 + (0.25)2 = 0.79 y g = (6)2 + (2)2 = 6.32
Luego, la diferencia entre las medidas de las generatrices es
6.32 – 0.79 = 5.53 cm.

124  || Matemáticas 3
iii. R. M. Sí, porque la altura por el cuadrado del radio se
3.14 × 4 × 6
multiplica por 0.14. V = = 25.12 cm3.
3
iv.
Respuesta libre.
10.
2
a. R. M. y +y 9 = 5 . Como los lados son proporcionales,
entonces:
y 2
y+9 =
 5 .
b. R. M. y = 6 cm y y + 9 = 15 cm. Se tiene que:
pág. 234 y 2
y+9 = 5 ⇒ 5y = 2(y + 9)
5y = 2y + 18 ⇒ y = 6; por lo tanto, y + 9 = (6) + 9 = 15.
c. R. M. r = 5.58 cm.
3.14 × r 2 × 15
489.84 =
3
1 469.52 = 47.1r2
1469.52
r= = 5.58 cm.
47.1
d. R. M. Abase menor = 15.64 cm . Como los radios son proporcionales,
2

entonces se tiene que 5.58 r'


= 25 , luego r' = 11.16
5 = 2.23 cm.
Así, la superficie de la base del cono menor es
Abase menor = π(2.23)2 = 3.14 × 4.98 = 15.64 cm2.
e. R. M. 458.62 cm3. El volumen del cono menor es:
3.14(2.23)2 × 6 93.69
V= = 3 = 31.22 cm3
3
Luego, la diferencia de los volúmenes es 489.84 – 31.22 =
458.62 cm3.
11.
3x + 5 x + 11
pág. 235 a. R. M. = .
2x − 5 x−7
Donde se ha utilizado la relación de semejanza de los triángu-
los rectángulos generadores correspondientes.

Bloque 5
b. R. M. g = (3x + 5)2 + (x + 11)2 y g' = (2x − 5)2 + (x − 7)2 . Donde se ha
utilizado el teorema de Pitágoras.
h = 102.14 cm, h' = 59.76 cm, r = 43.58 cm, r' = 25.38 cm.
c. 
Se tiene que:
3x + 5 x + 11
= ⇒ (3x + 5)(x – 7) = (x + 11)(2x – 5)
2x − 5 x−7
x2 – 33x + 20 = 0
33 ± (−33) − 4(1)(20)
2
33 ± 31.37
x= = ⇒ x1 = 32.38, x2 = 0.62
2(1) 2
El valor x2 = 0.62 no es posible porque habría lados negativos.

Por lo tanto, x = 32.38 cm y h = 102.14 cm, h' = 59.76 cm,
r = 43.58 cm, r' = 25.38 cm.

Matemáticas 3  || 125
d. R. M. g = 111.04 cm, y g' = 64.92 cm. Por el teorema de Pitágo-
ras se tiene que:
g= h2 + r 2 = (102.14)2 + (43.58)2 = 111.04 cm, además:
g' = h '2 + r '2 = 59.76)2 + (25.38)2 = 64.92 cm.
e. R. M. 162 748.19 cm . El volumen de cada uno de los conos es:
3

3.14 × (25.38)2 × 59.76


VC' = = 40 290.45 cm3
3
3.14 × (43.58)2 × 102.14
VC' = = 203 038.64 cm3
pág. 235 3
Luego, la diferencia entre los volúmenes es 203 038.64 – 40
290.45 = 162 784.19 cm3.
12. R. M. Sí, la razón entre las generatrices es la misma que para los
radios.
13. R. M. 535.89 cm3. Se tiene que:
π × r2 × h 3.14 × 16 × 8
Vcono = = = 133.47 cm3
3 3
Vcilindro = π × r2 × h = 3.14 × 16 × 8 = 401.92 cm3
Luego, el volumen de la figura es 401.92 + 133.47 = 535.89 cm3.
14.
a. R. M. 2 800 = π × 0.64 × h. Se tiene que 2 800 = π × 0.64 × h,
luego:
2 800
h= 2
= 1 400 cm.
Como la base tiene 10 cm de espesor, entonces hay que excavar
1 410 cm.
b. R. M. 1 400 cm. La base tiene 10 cm de espesor.
c. R. M. 14.10 m.
15.
. Como V = πr h , entonces h =
3V 2 3V
a. R. M. h = πr2 πr2
.
3
3V 3(120)
b. R. M. 7.16 m. Se tiene que h = πr2
= 16 × 3.14
= 7.16 m.
pág. 236
Bloque 5

Página 236
Tema 3: Proporcionalidad y funciones
Y para comenzar…
1. R. M. Cuadráticas.
2. R. M. 0.52 segundos y 9.47 segundos.
3. R. M. Parábola. A los 0.52 segundos de subir alcanza los 27 metros, y
después al bajar los vuelve a alcanzar a los 9.47 segundos.
1. R. M. y = 60x + 385. Como la escuela inicia con 385 estudiantes
b = 385 y la razón de cambio anual es de 60 alumnos, entonces
m = 60. Así: y = mx + b = 60x + 385.

126  || Matemáticas 3
pág. 236 2.
a. R. M. Es una variación lineal.
y

600

B
500

A
400

C
300

200

100

0 7 14 21 28 35 42 x

b. R. M. Es una variación cuadrática.


pág. 238
y

30

25

20

15

10

0 1 2 3 4 5 x

Bloque 5
pág. 239 Página 238
1 1 1 600 40
• R. M. 36 kilos. Como p = s2 + s⇒p= + ⇒ p = 36
50 10 50 10
• R. M. No, es demasiado, corresponde a 4 kilos por mes.

Página 239
• R. M. 4 pares. La ecuación que representa el problema es
–100n + 1 000 = 200n, luego 300n = 1 000 ⇒ n = 1 000
300
= 3.3.
Por lo tanto, si produce y vende 4 pares no perdería dinero.

Matemáticas 3  || 127
Página 242
• R. M. 9.4 kg. Note que p = 0.7 m + 1.5, entonces p = 0.7(12) + 1
p = 9.4 kg.
• R. M. Poco más de 8 meses. Tenemos que 7.3 = 0.7m + 1.5, así:
m= 7.3 – 1.5
0.7
⇒ m = 8.28 meses.

pág. 242 Y para finalizar…


Como en la Figura 5.30 las gráficas no son muy claras, pida a los alum-
nos que las tracen en sus cuadernos.
y y

500 5

400 4

300 3

200 2

100 1

0 1 2 3 4 5 6 x 0 1 2 3 4 5 6 x

Problema 1 Problema 2
y

100

0 1 2 3 4 5 6 x
—100
Problema 3
Página 243
Comprueba tus conocimientos Tema 3
Bloque 5

I. 1.
pág. 243
a. F. Mide exactamente 108.9 cm.
b. V. Observe que 0.54 cm = 5.4 mm.
2.
a. V. La ecuación 0 = –0.001p2 + p indica para qué valor de p no
hay utilidades.
b. V. Asciende a $250 000, porque las utilidades se miden en
miles de pesos: u = 0.001(5002) + 500 = 250.
II. 1.
a. R. M. y = 312 + 416x y y = 488x.
b. R. M. En los primeros 4 meses la segunda oferta es más
ventajosa. En la tabla de la siguiente página se observa que
a partir del quinto mes, los papeles se invierten y la primera
oferta se vuelve más ventajosa.

128  || Matemáticas 3
Primera oferta Segunda oferta
No. de
y = 416x + 312 y = 488x
meses
(pesos) (pesos)
0 312 0
1 728 488
2 1 144 976
3 1 560 1 464
4 1 976 1 952
5 2 392 2 440
6 2 808 2 928
pág. 243

c. R. M. $3 640 y $3 904.
y = 312 + 416 × 8 = 3 640
y = 488 × 8 = 3 904
2.
a. R. M. Sí. La gráfica es el brazo de una parábola y se modela
mediante funciones cuadráticas.
b. R. M. y = 150x2. Se denota por x a los valores de la carretera
Este y por y a los del camino al norte. Entonces la función sería
de la forma y = ax2 + bx + c = 0. Se observa que la gráfica pasa
por el (0,0), entonces c = 0. Ahora bien, considerando las coor-
denadas de dos puntos de la trayectoria se obtiene un sistema
de ecuaciones: 13.5 = 0.09a + 0.3b y 6 = 0.04a + 0.2b.
Multiplicando la primera ecuación por –0.2 y la segunda por
0.3 se obtiene:
–2.7 = –0.018 – 0.06b
1.8 = 0.012a + 0.06b
Sumando ambas ecuaciones se tiene que, –0.9 = –0.006a, de
donde, a = 150.

Bloque 5
Sustituyendo en la primera ecuación se tiene que,
pág. 244 13.5 = 0.09(150) + 0.3b, de donde, b = 13.50.3
– 13.5 = 0.
Por lo tanto la función es y = 150x .
2

Página 244
Tema 4: Nociones de probabilidad
Y para comenzar…
1. R. M. En los números del 1 al 36 hay 18 números pares y 18 números
impares, entonces la bolita tiene la misma probabilidad de caer en
número par que en número impar.
2. R. M. 11
37
. Entre los números del 0 al 36 hay 11 primos, a saber: 2, 3,
5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29 y 31. Luego la probabilidad de obtener un
número primo es 11 37
.

Matemáticas 3  || 129
Página 247
pág. 247
5 y
• R. M. No son eventos equiprobables. Se tiene que P(A) = 16
10 1 1 5
P(B) = 30 = 3 . Como 3 > 16 , entonces es más probable que suceda
el evento B.

Página 248
Y para finalizar…
• R. M. No es un juego justo. Para los dos primeros eventos la pro-
babilidad es 12 . Para el tercer evento la probabilidad es 15
36
y para el
cuarto evento es 13 .

Probabilidad del primer evento: 1 Probabilidad del segundo evento: 1


2 2
(1, 1) (1, 2) (1, 3) (1, 4) (1, 5) (1, 6) (1, 1) (1, 2) (1, 3) (1, 4) (1, 5) (1, 6)
(2, 1) (2, 2) (2, 3) (2, 4) (2, 5) (2, 6) (2, 1) (2, 2) (2, 3) (2, 4) (2, 5) (2, 6)
(3, 1) (3, 2) (3, 3) (3, 4) (3, 5) (3, 6) (3, 1) (3, 2) (3, 3) (3, 4) (3, 5) (3, 6)
pág. 248 (4, 1) (4, 2) (4, 3) (4, 4) (4, 5) (4, 6) (4, 1) (4, 2) (4, 3) (4, 4) (4, 5) (4, 6)
(5, 1) (5, 2) (5, 3) (5, 4) (5, 5) (5, 6) (5, 1) (5, 2) (5, 3) (5, 4) (5, 5) (5, 6)
(6, 1) (6, 2) (6, 3) (6, 4) (6, 5) (6, 6) (6, 1) (6, 2) (6, 3) (6, 4) (6, 5) (6, 6)

Probabilidad del tercer evento: 15 Probabilidad del cuarto evento: 1


36 3
(1, 1) (1, 2) (1, 3) (1, 4) (1, 5) (1, 6) (1, 1) (1, 2) (1, 3) (1, 4) (1, 5) (1, 6)
(2, 1) (2, 2) (2, 3) (2, 4) (2, 5) (2, 6) (2, 1) (2, 2) (2, 3) (2, 4) (2, 5) (2, 6)
(3, 1) (3, 2) (3, 3) (3, 4) (3, 5) (3, 6) (3, 1) (3, 2) (3, 3) (3, 4) (3, 5) (3, 6)
(4, 1) (4, 2) (4, 3) (4, 4) (4, 5) (4, 6) (4, 1) (4, 2) (4, 3) (4, 4) (4, 5) (4, 6)
(5, 1) (5, 2) (5, 3) (5, 4) (5, 5) (5, 6) (5, 1) (5, 2) (5, 3) (5, 4) (5, 5) (5, 6)
(6, 1) (6, 2) (6, 3) (6, 4) (6, 5) (6, 6) (6, 1) (6, 2) (6, 3) (6, 4) (6, 5) (6, 6)
Bloque 5

130  || Matemáticas 3
Página 249
Comprueba tus conocimientos Tema 4
I. 1. Dos sucesos son equiprobables si tienen la misma probabilidad de
ocurrir.
2. La característica de un juego justo es que todos los participantes
tengan la misma probabilidad de ganar.
3. Un ejemplo de un juego no justo es lanzar dos dados y que el juga-
dor A gane si la suma de puntos de ambos dados es 2 y el jugador B
gane si la suma de puntos de ambos dados es 8.
II. 1.
a. R. M. Sí. Ambos, Waldo y Wildo, tienen la misma probabilidad de
ganar.
b. Respuesta libre.
c. Respuesta libre.
2. R. M. El juego a. o el b. La probabilidad en el juego a. y en el juego
b. es de 12 , y en el juego c. es de 16 .
pág. 249
3. R. M. No. Un juego es justo si la probabilidad de ganar de todos
los participantes es la misma, pero no necesariamente las probabi-
lidades de ganar y de perder deben ser iguales.
4.
a. R. M. Porque la probabilidad de que ocurra cada caso es muy
pequeña en comparación con las probabilidades que tiene de
ganar el primo Taco.
b. R. M. Sí, porque las probabilidades de los números elegidos son
mayores.
Veamos la probabilidad de ocurrencia en cada caso:

Tuco y Tico Taco

1 4
P(2) = P(5) =

Bloque 5
36 36

2 5
P(3) = 36 P(6) = 36

3 6
P(4) = 36 P(7) = 36

4 5
P(9) = 36 P(8) = 36

3 4 5 6 5 20
P(10) = 36 P(total) = 36 + 36 + 36 + 36 = 36

2
P(11) = 36

1
P(12) = 36

1 2 3 4 3
P(total) = 36 + 36 + 36 + 36 + 36
2 1 16
+ 36 + 36 = 36

Matemáticas 3  || 131
Página 250
pág. 250
Síntesis Bloque 5

Las ecuaciones lineales y cuadráticas sirven para resolver problemas


de otras áreas como las siguientes:
Física, economía, química y demás ciencias.

Conos y Cilindros

A partir de los cortes de A partir de los cortes de


un cilindro se generan: un cono se generan:
Círculos, elipses o rectángulos. Círculos, elipses y parábolas.

El volumen de un cilindro El volumen de un cono


se calcula por: se calcula por:
V = π × r2 × h π × r2 × h
Bloque 5 3

Las funciones lineales y cuadráticas sirven para resolver problemas de áreas


como las siguientes:
Física, economía, química y otras ciencias.
Bloque 5

Dos sucesos son equiprobables si: Un juego de azar es justo cuando:


Tienen las misma probabilidad Todos los participantes tienen la
de ocurrir. misma probabilidad de ganar.

132  || Matemáticas 3
Página 251
Comprueba tus conocimientos Bloque 5
3x 2
I. 1. F. El cociente correcto es .
 40 
  2y
100 
2. F. Se obtiene una parábola.

3. V. Como P = πd y r = 2d , entonces V = π  d  h.
2

 2
4. V. Hay fenómenos que están representados, por ejemplo, por una
variación exponencial.
5. V. P(cruz) = 1 y P(par) = 12 .
2
II. 1.
a. R. M. x + y = 200.
x + y
16 10
=6
b. R. M. x = 160 y y = 40.
x y
pág. 251 x + y = 200 ⇒ 10
+ 10
= 20
x – y x y
16 10
= 6 ⇒ 16
– 10
=6
x + x = 26
10 16
80 + = 26
x x
entonces 8x + 5x = 2 080 ⇒ x = 160, y = 40.
 10 16 
2.
a. Respuesta libre.
No existen soluciones en los reales.
z2 + 169 = 13z ⇒ z2 – 13z + 169 = 0
13 ± (−13)2 − 4(1)(169) 13 ± –507
z= ⇒z= .
2(1) 2
No existen soluciones en los números reales.
b. Respuesta libre.
x = –  27 y y = 26 .
7

Bloque 5
1.5x + 2y = 7 1.5x + 2y = 7
2.5x + y = 3 ⇒ –5x – 2y = – 6
–3.5x = 1
x=– 1 ⇒x=– 2
3.5 7
y = 3 – 52 x ⇒ y = 3 –  5   − 2 
 2  7
y=3+ 5 ⇒y= 26
7 7
3.
a. R. M. Variación cuadrática, porque la variable v está elevada al
cuadrado.
2Ec
b. R. M. Sí. Se despeja m y se obtiene m = v2
.

Matemáticas 3  || 133
4. R. M. No. Para que un juego sea justo, ambas personas deben
participar en él y tener la misma probabilidad de ganar.
5.
a. , b. R. M. Las soluciones del sistema planteado dan como
resultado x = –13 y y = 53. Eso quiere decir que no hay
manera de recorrer 399 kilómetros con 40 litros. Imagine-
pág. 251 mos que únicamente el coche hubiera ido en autopista, es
decir, donde más kilómetros se obtienen por litro, enton-
ces con los 40 litros hubiera recorrido como máximo 360
kilómetros (40 × 9 = 360).
c. R. M. x = –13, y = 53. Denotemos por x al número de litros
que se utilizan en ciudad y por y al número de litro que se
utilizan en autopista, entonces,
x + y = 40
6x + 9y = 399
Resolviendo el sistema, se tiene que:
–6x – 6y = –240
6x + 9y = 399
3y = 159 ⇒ y = 53
De aquí que x = 40 – 53 = –13.
6.
a. R. M. Sí, en cualquier carril se tiene la misma probabilidad
de ganar, y esta es de 12 .
b. R. M. No, todos los carriles son iguales.

Página 252
PISA
1. R. M. B.
Bloque 5

pág. 252 La expresión A corresponde a 8 = 7(2x) – 1 + 5. La expresión C


corresponde a 8 = 7(2x + 1) + 5. La expresión D corresponde a
8 = 7(x – 1) – 5.
2. R. M.
A: En desacuerdo. La edad de Blanca corresponde a 6 de la
20
edad de Celeste.
B: En desacuerdo. Rosa es la menor que Blanca, porque su edad
es 56 la edad de Blanca.
C: En desacuerdo.
D: De acuerdo. Denotemos por B, R y C, las edades de Blanca,
Rosa y Celeste, respectivamente. Entonces:
R= 5 B, C = 4R y B + R + C = 93.
6
5  5 20 B.
Luego, R = B y C = 4 B =
6 6 6

134  || Matemáticas 3
Entonces, B + R + C = 93,
así B + 56 B + 20 B
6
= 93 ⇒ B = 18
De aquí que Rosa tenga 15 años y Celeste tenga 60 años.
3. R. M. Ninguno, ambos valores de x son negativos, y x debe ser
positivo porque es un radio. Se tiene que:
3(2x + 5)2 × 62
119.164 =
pág. 252 3
357.492 = 186(2x + 5)2
1.922 = 4x2 + 20x + 25 ⇒ 4x2 + 20x + 23.078 = 0

−20 ± (20)2 − 4(4)(23.078)


x= ⇒ x = −20 ± 78.752
2(4) 8

−20 ± 8.87
x= ⇒ x1 = –1.39, x2 = –3.6.
8
4.
a. R. M. Variación lineal. Ninguna de las dos variables está eleva-
da al cuadrado.
b. R. M. No existe ninguna razón. La altura h puede medir, por
ejemplo 8 cm. Si h = 8, entonces, 8 = 0.5r + 1, de donde r = 14.
De aquí que la generatriz mide g = 64 + 196 = 16.12 cm.
c. R. M. Sí. Con r = 0.5 cm se alcanza un volumen aproximada-
mente de 1 cm3. Supongamos que r = 0.5 cm, entonces
h = 1.25 cm.
1 ≈ π(0.52)(1.25)
5. R. M. 3 calcetines. Sin importar cuántos calcetines haya en la caja,
si se sacan 3 calcetines es seguro tener 2 del mismo color.

Bloque 5

Matemáticas 3  || 135
Evaluaciones
Evaluación Bloque 1
Resuelve y elige la opción correcta.
1. La altura de un triángulo mide el triple de su base y su área es de 45 cm2. ¿Con qué expresión
se puede obtener la medida del lado del triángulo?
x
A)  (x ) = 45
2
B)  x(3x ) = 45
x(x )
C)  = 45
3
x(3x )
D)  = 45
2
2. ¿Qué valor puede tomar x en la expresión x2 – 13 = –4
A) Sólo 9
B) 9 y −9
C) 3 y −3
D) 13

3. ¿Cuáles son los ángulos de un triángulo que es semejante a otro cuyos ángulos son: ∠90°,
∠40° y ∠50°?
A) ∠90°, ∠40° y ∠50°
B) ∠45°, ∠20° y ∠25°
C) ∠90°, ∠30° y ∠60°
D) ∠60°, ∠60° y ∠60°

4. La constante de proporcionalidad entre los lados de dos rectángulos es 1.6, ¿cuáles son las
medidas de uno de esos rectángulos si el otro tiene 8 cm de base y 3.5 cm de altura?
A) 12.8 cm de base y 2.19 cm de altura.
B) 5 cm de base y 5.6 cm de altura.
C) 5 cm de base y 2.19 cm de altura.
D) 12.8cm de base y 5.6 cm de altura.

5. Los lados del triángulo A miden 8 cm, 5 cm, y 4 cm; y las medidas de los lados del triángulo B
son 12 cm, 7.5 cm y 6 cm, ¿cómo son los ángulos entre esos dos triángulos? ¿Bajo qué criterio
argumentas tu respuesta?
A) Los ángulos son iguales, pues los triángulos son congruentes por el criterio LLL.
B) Los ángulos son proporcionales, ya que por el criterio LLL los triángulos son semejantes.
C) Los ángulos son diferentes, pues no hay un criterio de semejanza ni de congruencia que
se cumpla.
D) Los ángulos son iguales, porque los triángulos son semejantes por el criterio LLL.
©
6. En una librería, durante el mes de diciembre todos los que sean estudiantes recibirán el 45%
de descuento al comprar un libro. ¿Con qué expresión se puede calcular lo que pagará un
estudiante si x representa el costo del libro?
A) y = 0.55x
B) y = 4.5x
C) y = 0.45x
D) y = 5.5x

7. La expresión d = 85t representa la distancia que ha recorrido una motocicleta en cierta can-
tidad de horas. Si se traza la gráfica de esta expresión, ¿a qué punto del plano cartesiano le
corresponderá un tiempo de 2.5 horas?
A) (85, 2.5)
B) (2.5, 85)
C) (212.5, 2.5)
D) (2.5, 212.5)

8. Una gráfica pasa por los puntos (−1, 9) y (6, 2). ¿Cuál de las siguientes es su expresión
algebraica?
A)  y = –x2 + 3x + 20

B)  y = x2 – 6x + 2
60 − 3x
C)  y =
7
D)  y = x – 4

9. ¿Cuál es la probabilidad del evento {2, 4, 6} si el espacio muestral es {0, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14}?
A) Cero.
4
B)  6

3
C)  8

2
D)  11

10. ¿Cuál no sería una muestra representativa de una encuesta donde se quiere conocer el pasa-
tiempo favorito de los habitantes de una comunidad?
A) Los estudiantes y el personal de una escuela.
B) Los habitantes de una unidad habitacional.
C) Un restaurante.
D) Una librería.
©
Evaluación Bloque 2
Resuelve y elige la opción correcta.
1. ¿Cuál es una solución de x(x + 3) = 0?
A) 3
B) 0
C) 9
D) 3

2. ¿En qué transformación se emplea la directriz?


A) En la rotación.
B) En la simetría axial.
C) En la simétrica central.
D) En la traslación.

3. ¿Qué figura al rotarla 45° en cualquier sentido, retoma su posición inicial?


A) Un cuadrado.
B) Un círculo.
C) Un heptágono.
D) Un cuadrilátero regular.

4. ¿Con cuál de las siguientes secuencias de transformaciones un pentágono regular no cambia


de orientación, es decir, sólo cambia su posición?
A) Rotarlo 90° en sentido de las manecillas de reloj, tomando como centro de rotación uno de
sus vértices y después reflejarlo respecto a una recta vertical.
B) Trasladarlo dado un vector y después aplicarle simetría central.
C) Rotarlo 36° en sentido de las manecillas del reloj, tomando como centro de rotación un de
sus vértices y después rotarlo 108° en sentido contrario a las manecillas del reloj, tomando
el mismo vértice como centro de rotación.
D) Rotarlo 70° en sentido contrario a las manecillas del reloj, tomando como centro de rotación
cualquier punto en el plano, y después trasladarlo dado un cierto vector.

5. ¿Con cuál de las siguientes transformaciones se obtiene un bosquejo del símbolo de los juegos
olímpicos modernos, a partir de un anillo?
A) Aplicando traslación usando diferentes vectores.
B) Aplicando rotación usando siempre el mismo centro de rotación.
C) Aplicando rotación usando siempre el mismo centro de rotación y el mismo ángulo.
D) Aplicando traslación usando siempre el mismo vector.

6. En cada lado de un triángulo rectángulo se trazó un cuadrado, de modo que el lado del trián-
gulo es uno de los lados del cuadrado. Si uno de los catetos mide a y el área del cuadrado que
corresponde a la hipotenusa mide 5a2, ¿cuál es la medida del otro cateto?
A) a
B) a2
C) 2a
D) 4a
©
7. En uno de los catetos de un triángulo rectángulo se formó un cuadrado cuyo lado es el cateto,
este cuadrado está formado, a su vez, por 25 cuadros. En el otro cateto se hizo lo mismo pero
el cuadro quedó formado por 144 cuadros. ¿Con cuántos cuadros se puede formar el cuadrado
que se forma tomando como lado la hipotenusa del triángulo?
A) 119
B) 114
C) 13
D) 169

8. Una inmobiliaria va a colocar cuerdas con banderines en una calle por la inauguración de un
nuevo edificio. En la calle hay 3 postes, el poste A en el lado derecho de la calle y los postes B y
C en el lado izquierdo. Todos los postes miden lo mismo y las cuerdas se colocan en el punto
más alto de cada uno. El ancho de la calle es de 6.8 m y la distancia entre los postes B y C es
de 4 m. ¿Qué longitud tiene la cuerda que une al poste A con el poste C? Considera que los
postes A y B están a la misma altura de la calle pero cada uno en un lado de ésta.
A) 7.89
B) 5.5
C) 10.8
D) 62.24

9. La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 3.5 y uno de sus catetos 2.8. ¿Cuál es la medi-
da del otro cateto?
A) 4.48
B) 2.1
C) 4.41
D) 6.3

10. En un mostrador hay 3 bolsas de papas de chile con limón, 6 con sal y algunas con queso.
Si Luis elije unas papas al azar, la probabilidad de escoger unas de chile con limón o unas
de queso es de 1114 . ¿Cuántas bolsas de papas con queso hay en el mostrador?
A) 3
B) 14
C) 5
D) 8
©
Evaluación Bloque 3
Resuelve y elige la opción correcta.
1. El número de soluciones que tiene la ecuación x2 – 4x + 6 = 0 es:
A) 
Ninguna. B) 
Una.
C) 
Dos. D)  Una infinidad.

2. Las soluciones de la ecuación (x – 1)(x + 4) = 16:


A)  −1 y 4 B)  1 y −4
C)  17 y 12 D)  Ninguna de las anteriores.

3. ¿En qué caso sí existen triángulos semejantes?


A) Con cualquier triángulo equilátero.
B) Con cualquier triángulo que sus ángulos sumen 180°.
C) Con cualquier triángulo que tenga un lado igual a 8 cm, un ángulo de 30° y otro lado
de 5 cm.
D) Con cualquier triángulo isósceles.

4. ¿Con qué criterio se obtienen triángulos congruentes al trazar la diagonal mayor de un


romboide?
A) Con ningún criterio, pues no se forman triángulos congruentes al trazar la diagonal mayor.
B) Con el criterio de LAL, pues los lados de un romboide miden lo mismo y los dos triángulos
tienen un mismo ángulo de 90°.
C) Como la diagonal divide en dos partes iguales dos de los ángulos internos del romboide, los
triángulos son congruentes por el criterio de AA.
D) Son congruentes por el criterio de ALA, pues comparten la diagonal como uno de sus lados
y los ángulos que forman la diagonal con los lados miden lo mismo.

5. ¿Cuál es la longitud del segmento EB en la siguiente figura?


A) 
1.84 u B) 
2.17 u
C) 
4.89 u D) 
2.26 u

AD DC = 2
A D C

E
AE = 3.26
B

6. ¿Qué situación sí se puede resolver con el teorema de Tales?


A) Conocer el perímetro de las partes en la que se dividió una pieza triangular si se le hizo un
corte paralelo a su altura.
B) Conocer el perímetro de las partes en la que se dividió una pieza con forma de un triángulo
rectángulo si se le hizo un corte paralelo a su altura.
C) Conocer el perímetro de un triángulo rectángulo si sólo de conocen dos de sus lados.
D) Conocer el área de cualquier triángulo donde sólo se conoce el perímetro.
©
7. Una figura es homotética a otra si…
A) Existe una razón de proporcionalidad entre los lados correspondientes.
B) Son figuras congruentes y la recta que une los vértices correspondientes coinciden en el
mismo punto.
C) La recta que une a los vértices correspondientes coinciden en un mismo punto.
D) Son figuras semejantes y la recta que une a los vértices correspondientes coinciden en un
mismo punto.

8. El área de un círculo se obtiene con la ecuación A = π × r 2 . En un plano cartesiano se grafica


esta expresión, donde los valores de r se representan en el eje horizontal y los de A en el verti-
cal. ¿Cómo es la gráfica?
A) Es una recta que sube de izquierda a derecha y pasa por en punto (0, π)
B) Es una recta que baja de izquierda a derecha y pasa por el punto (0, 0).
C) Es una curva que sube de izquierda a derecha y pasa por en punto (0, 0)
D) Es una recta que baja de izquierda a derecha y pasa por el punto (0, π).

9. La gráfica de la distancia que recorre un automóvil en un tiempo determinado, se compone


por tres secciones: la primera es un línea curva que sube de izquierda a derecha, luego una
línea recta que sube de izquierda a derecha y la tercera una recta horizontal. ¿Qué enunciado
describe el comportamiento del automóvil?
A) Primero el auto va aumentando su velocidad, luego se mantiene a una velocidad constante,
al final disminuye su velocidad pero sigue avanzado a una velocidad constante.
B) Primero el auto va aumentando su velocidad, luego se mantiene a una velocidad constante,
luego se detiene.
C) El auto va a una velocidad constante luego disminuye su velocidad y al final la aumenta y
avanza con esa velocidad constante.
D) El auto va disminuyendo su velocidad, luego la aumenta y sigue avanzado con esa velocidad
constante, luego la disminuye otra vez y sigue avanzado con esa velocidad constante.

10. Pablo está buscando la casa de Jorge. Primero llega a una esquina donde la calle se divide en
tres calles y si toma cualquiera de esas calles va a llegar a una esquina donde la calle se divide
ahora en dos. Si elije las calles al azar y sólo un camino a la casa de Jorge, ¿cuál es la probabili-
dad de que escoja el camino correcto?

1
A)  6

1
B)  3

5
C)  6

1
D)  2
©
Evaluación Bloque 4
Resuelve y elige la opción correcta.
1. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a la regla general de la sucesión −5, −20, −45,
−80,…?
A) 5n
B) n2 – 5
C) –5n2
D) –4n –1

2. ¿Qué número no es un elemento de la sucesión 2n2 + 4n?


A) 70
B) 120
C) 30
D) 285

3. ¿Con qué datos se puede trazar un desarrollo plano de un cono?


A) Con la longitud del arco y el ángulo del sector circular.
B) Con el ángulo del sector circular y la longitud de la generatriz.
C) Con el área del sector circular.
D) Con la longitud de la generatriz y el perímetro de la tapa.

4. En una recta en el plano cartesiano se trazó un triángulo rectángulo tomando con hipotenusa
una parte de la recta. El cateto horizontal mide 1.2 u y el vertical mide 1.6 u. ¿Qué ángulo
forma la recta con el eje horizontal?
A) 53.13º
B) 36.87º
C) 50.19º
D) 55.99º

5. Los ángulos agudos de un triángulo rectángulo se nombraron A y B. El coseno del ángulo A es


0.818 y el de B es 0.573. ¿Cuál es el seno de B?
A) 1.391
B) 0.573
C) 0.245
D) 0.818

6. En el círculo unitario, conforme el valor de un ángulo va creciendo de 0° a 90°, el valor de la


tangente de este ángulo…
A) Disminuye hasta llegar a cero.
B) Crece hasta llegar a 1.
C) Crece hasta infinito.
D) Disminuye hasta llegar a 1.
©
7. Si uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo mide 35° y el cateto opuesto a este
ángulo mide 10 unidades, ¿cuántas unidades mide la hipotenusa?
A) 17.4
B) 8.7
C) 14.3
D) 5.7

8. El día lunes Santiago tenía 10 cajas de desinfectante para verduras, y el viernes terminó la
semana con 70 cajas. ¿Cuál es la razón que representa la cantidad de cajas que hace por día?
A) 15
B) 12
C) 16
D) 20

9. ¿Cuál es el rango y la desviación media del siguiente conjunto datos: 5, 6, 7, 4, 5?


A) El rango es –3 y la desviación media es 4.4
B) El rango es 5.4 y la desviación media 0.88
C) El rango es 5 y la desviación media es 4.4
D) El rango es 3 y la desviación media es 0.88

10. ¿Qué forma tiene el histograma de un conjunto de datos en donde los datos son parecidos al
promedio? ¿Cómo es el valor de la desviación media?
A) La forma del histograma tiene forma de “∨” y el valor de la desviación media es grande.
B) La forma del histograma tiene forma de “∧” y el valor de la desviación media es pequeño.
C) El histograma no tiene una forma en particular y desviación media depende cuáles son los
valores de los datos.
D) La forma del histograma es “–” y el valor de la desviación media es igual que el promedio.

©
Evaluación Bloque 5
Resuelve y elige la opción correcta.
1. La base de un rectángulo mide 5 unidades y su altura mide a. Este rectángulo tiene la misma
área que un cuadrado cuyo lado también mide a. ¿Cuál es el valor de a?
A) 4
B) 25
C) 5
D) 10

2. Érick entre ayer y hoy le dio 13 vueltas al parque. Por cada vuelta de ayer se tardó 2 minutos y
por cada vuelta de hoy se tardó 3 minutos. Si junta la cantidad total de minutos que dio vueltas
ayer con los de hoy, obtiene 34 minutos. ¿Cuántas vueltas dio ayer y cuántas hoy?
A) 9 y 4
B) 5 y 8
C) 10 y 3
D) 6 y 7

3. Si se hace un corte paralelo a la generatriz de un cono, ¿cómo se llama la sección cónica que se
forma?
A) Elipse.
B) Círculo.
C) Hipérbola.
D) Parábola.

4. La altura de un cono es de 7 cm y su radio de 2 cm, si se hace una corte paralelo a su base a


una altura de 5 cm, ¿cuánto mide el radio del cono que se formó?
A) 0.5 cm
B) 0.5715 cm
C) 1 cm
D) 1.4286 cm

5. ¿Con qué expresión se obtiene el volumen de un cilindro?


A) Área de la base × Altura
B) 2π × Altura
C) Radio de la base × Altura
D) Área × Longitud de la generatriz

6. ¿Cuál de los siguientes volúmenes se aproxima más a la de un cono con una altura de 30 cm y
diámetro 10 cm?
A) Con el volumen de una pirámide cuadrangular de altura de 30 cm y apotema 5 cm.
B) Con el volumen de una pirámide de 30 cm de altura y que tiene como base a un nonágono
con apotema 5 cm.
C) Con la tercera parte del volumen de un prisma de alto 10 cm y que tiene como base a un
dodecágono con apotema 5 cm.
D) Con el volumen de un prisma de altura de 10 cm y que tiene como base a una decágono de
apotema de 5 cm.
©
7. ¿Cuál es la altura de un cono de radio 8 cm que tiene el mismo volumen de un cilindro
de radio 5 cm y altura 13 cm?
A) 15.23 cm
B) 5.07 cm
C) 8.12 cm
D) 20.8 cm

8. ¿Entre cuáles conjuntos hay una relación lineal?


A) Los valores del radio de un cono de 5 cm de altura y el volumen del cono.
B) Los valores de la longitud del lado de un cuadrado y el área del cuadrado.
C) Los valores del tiempo y la distancia que recorre una motocicleta que aumenta su velocidad
conforme pasa el tiempo.
D) Los valores del área de la base de un prisma cuadrangular de 5 cm de altura y el volumen
del prisma.

9. Un juego donde participan 5 personas es justo si…


A) tres de ellos tienen la misma probabilidad de ganar.
B) todos tienen diferentes probabilidades de ganar.
C) todos tienen la misma probabilidad de ganar.
D) uno de ellos tiene más probabilidades de ganar.

10. En una bolsa hay papelitos con números del 1 al 15. Si se extrae un papel y el resultado es un
número par mayor que 6, entonces gana Norma; si el resultado es un número menor que 5
gana Víctor. ¿En qué caso debe ganar Óscar para que el juego sea justo?
A) El resultado es un múltiplo de 5.
B) EL resultado es un número impar mayor que 1.
C) El resultado es un número mayor que 11.
D) El resultado es 4.

©
Hoja de respuestas Periodo

Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

1. Para registrar tu respuesta en esta hoja, utiliza un lápiz del número 2 o del 2 y medio.
2. Lee con atención las instrucciones y lo que se te pide en cada reactivo antes de contestar.
3. Llena completamente el óvalo que corresponde con la respuesta elegida.
4. Ten cuidado de marcar un solo óvalo por respuesta.
5. Borra completamente las respuestas equivocadas para evitar que se anulen.

1.  A  B  C  D

2.  A  B  C  D

3.  A  B  C  D

4.  A  B  C  D

5.  A  B  C  D

6.  A  B  C  D

7.  A  B  C  D

8.  A  B  C  D

9.  A  B  C  D

10.  A  B  C  D
©
Respuestas a las evaluaciones

Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3


1.  A  B  C  D 1.  A  B  C  D 1.  A  B  C  D

2.  A  B  C  D 2.  A  B  C  D 2.  A  B  C  D

3.  A  B  C  D 3.  A  B  C  D 3.  A  B  C  D

4.  A  B  C  D 4.  A  B  C  D 4.  A  B  C  D

5.  A  B  C  D 5.  A  B  C  D 5.  A  B  C  D

6.  A  B  C  D 6.  A  B  C  D 6.  A  B  C  D

7.  A  B  C  D 7.  A  B  C  D 7.  A  B  C  D

8.  A  B  C  D 8.  A  B  C  D 8.  A  B  C  D

9.  A  B  C  D 9.  A  B  C  D 9.  A  B  C  D

10.  A  B  C  D 10.  A  B  C  D 10.  A  B  C  D

Bloque 4 Bloque 5
1.  A  B  C  D 1.  A  B  C  D

2.  A  B  C  D 2.  A  B  C  D

3.  A  B  C  D 3.  A  B  C  D

4.  A  B  C  D 4.  A  B  C  D

5.  A  B  C  D 5.  A  B  C  D

6.  A  B  C  D 6.  A  B  C  D

7.  A  B  C  D 7.  A  B  C  D

8. A  B  C  D 8.  A  B  C  D

9.  A  B  C  D 9.  A  B  C  D

10.  A  B  C  D 10.  A  B  C  D

  || 149
Bibliografía sugerida para el alumno:
Abbott E. A. Planilandia, Laertes, Barcelona, 2008.

Alem, J. Juegos de ingenio y entretenimiento matemático. rba, Madrid, 2007.

Amster, P. La matemática como una de las bellas artes, Siglo xxi Editores, Buenos Aires,
2006.

Carroll, L. A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, Sexto Piso, Madrid, 2011.

Drösser, C. La seducción de las matemáticas: Juegos numéricos para la vida cotidiana, Ariel,
Barcelona, 2012.

Gardner, M. Damas, parábolas y más mistificaciones matemáticas: Las últimas recreaciones


II, Gedisa, México, 2002.

Gardner, M. Viajes por el tiempo y otras perplejidades matemáticas. rba, Barcelona, 1994.

Loyd, S. Los acertijos de Sam Loyd. rba, Barcelona, 2007.

Paenza, A. ¿Cómo, esto también es matemática?, Sudamericana, Buenos Aires, 2011.

Paenza, A. Matemagia, Sudamericana, Buenos Aires, 2013.

Perelman, Y. Álgebra recreativa. Quinto Sol, México, 1993.

Pickover, C. A. Las matemáticas de Oz. rba, Barcelona, 2007.

Prieto, C. Aventuras de un duende en el mundo de las matemáticas, fce (Colección Ciencia


para todos), México, 2009.

Ricotti, S. Juegos y problemas para construir ideas matemáticas, Novedades Educativas,


México, 2005.

Ruiz, C. y de Regules S. El piropo Matemático: De los números a las estrellas, Lectorum,


Barcelona, 2000.

Snape, C. y Heather S. ¡Sal si puedes!: Laberintos y rompecabezas matemáticos, sep-Limusa


(Colección Libros del Rincón), México, 2005.

Tahan, M. Matemática divertida y curiosa, Océano, México, 2009.

Talanquer, Vicente, Fractus, fracta, fractal: Fractales, de laberintos y espejos, fce (Colección
Ciencia para todos), México, 2009

150  ||
Bibliografía sugerida para el maestro:
Alanis, J. Desarrollo del pensamiento matemático, Trillas, México, 2003.

Alcalá, M. La construcción del lenguaje matemático, GRAÓ, de IRIF, S.L., Barcelona, 2002.

Cedillo, T. Sentido numérico e iniciación al álgebra, GrupoEditorial Iberoamérica, México,


1999.

Courant, R. y Harold R. ¿Qué son las matemáticas?, fce (Colección Ciencia y Tecnología),
México, 2005.

El Libro para el maestro. Matemáticas. Educación secundaria. Dirección General de


Materiales y Métodos Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, sep,
México, 2004.

Fichero. Actividades didácticas. Matemáticas. Educación secundaria, sep, México, 2000.

Laplace, P. Ensayo filosófico sobre las probabilidades, sep–AlianzaEditorial, México, 1997.

Mankiewicz, R. Historia de las matemáticas, Paidós, México, 2000.

Mendenhall, W. Estadística matemática con aplicaciones, Grupo Editorial Iberoamérica,


México, 1999.

Miller, C. y Vern, E. Matemática: razonamiento y aplicaciones, Pearson-Addison Wesley,


México, 1999.

Mode, E. Elementos de probablilidad y estadística, Reverté, Barcelona, 2005.

Perry, P. Matemáticas, azar, sociedad, Grupo Editorial Iberoamérica, México,1999

Rivaud, J. comp, Matemáticas para todos, Fondo Mexicano para la Educación y el Desarrollo,
México, 2003.

Rodriguez, F. Matemática. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Editorial Pax, México,


2001.

Scheaffe, R. Elementos de muestreo, Grupo Editorial Iberoamérica, México, 1999.

Ureta R. El papel del maestro en la educación matemática, Grupo Editorial Iberoamérica,


México, 2001.

Ursini, S. et al. Enseñanza del álgebra elemental: Una propuesta alternativa, Trillas, México,
2005.

Vergnaud, G. El niño, las matemáticas y la realidad, Trillas, México, 2000.

  || 151

You might also like