You are on page 1of 12

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Dirección General de Cultura y Educación


Dirección de Educación Superior

CARRERA: PROFESORADO EN CIENCIA POLÍTICA


CURSO: 2°
MATERIA: Psicología y Cultura del/a Alumno/a de nivel medio
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCION Nº: 5848/02, 1234/03 y 5886/03
DOCENTE: HORAS DE CLASES:
Lic. Prof. Daniela Giacomazzo 2HS SEMANALES
64HS ANUALES
CORRELATIVAS
CURSADAS en condición de APROBADAS para rendir EXAMEN
REGULAR para cursar FINAL o PROMOCIONAR
Psicología y Cultura en la Psicología y Cultura en la
Educación Educación

 FUNDAMENTACIÓN

Psicología y Cultura del Alumno de Secundaria se sitúa en el segundo año del profesorado
y se configura como específica del nivel medio. Proporcionará a los futuros egresados
herramientas teóricas y prácticas para abordar los procesos subjetivos de los/as
adolescentes y su relación con el aprendizaje escolar.
Se trabajará teniendo en cuenta a la adolescencia y al dispositivo escolar como categorías
socio-históricas, para problematizar las prácticas actuales. Las experiencias transitadas en
la materia propiciarán la construcción de una cultura profesional y la criticidad de las
problemáticas del conjunto del nivel educativo.
El espacio curricular se construye a partir de aportes teóricos tales como Edgar Morin y el
paradigma de la complejidad para referirse a la construcción de las subjetividades, el
constructivismo y enfoque sociohistórico para abordar los procesos de enseñanza y
VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

aprendizaje, el psicoanálisis para comprender los procesos identitarios propios de la


adolescencia y la multirreferencialidad para analizar las prácticas, sin dejar de lado el
contexto de estos procesos. Se propicia una mirada reflexiva y crítica desde un enfoque
integrador que ayudará a comprender la complejidad del adolescente como sujeto de la
Educación Media, en su dimensión evolutiva, sus relaciones vinculares y su inserción en la
institución Escolar.
A su vez, se trabajará de manera transversal, contenidos que responden a la Ley 26.150 de
Educación Sexual Integral, para propiciar en los/as futuros/as docentes una perspectiva de
género y de derechos que desnaturalice las prácticas sexistas en la educación.
El tránsito por la materia permitirá a los estudiantes adquirir estrategias para el análisis de
diversas situaciones educativas bajo una perspectiva pluralista e integradora que pueda
dar cuenta de los diferentes modos de ser adolescente.
Las estrategias pedagógicas se sustentarán en el aprendizaje basado en problemas,
pensando en los estudiantes como protagonistas del proceso educativo, propiciando la
interacción y reciprocidad entre docentes y alumnos.

 CONTENIDOS

UNIDAD I
Introducción al Pensamiento Complejo de Las Adolescencias

La adolescencia como producto de lo histórico-socio-cultural. La categoría adolescente.


Cambios de paradigma: de sujetos a tutelar a sujetos de derecho. Dimensiones
constitutivas de la subjetividad adolescente. Procesos afectivos y vinculares desde una
perspectiva psicoanalítica. Lo psicológico, lo social y lo cultural. El sujeto en tiempos
posmodernos: efectos.

VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

UNIDAD II
Teorías sobre el desarrollo adolescente
Aportes de la Epistemología Genética de Jean Piaget: la transición del pensamiento
concreto al formal. Características del juicio moral y su relación con el desarrollo
cognitivo. El enfoque socio-histórico para repensar los conceptos de zona de desarrollo
próximo y procesos psicológicos superiores durante la adolescencia: implicancias en la
escuela actual.

UNIDAD III
Representaciones Sociales de las Culturas Juveniles

Los contextos y la identidad juvenil. Concepto de Representación Social. Estigma en las


juventudes. Juventud negada y negativizada. Análisis discursivo de los medios de
comunicación. Biopolítica de las culturas juveniles: cuerpos y consumos. Jóvenes y cambio
social: organización y participación juvenil desde una perspectiva histórico-política.

UNIDAD IV
Adolescencia y Contexto Escolar: Los sujetos del Nivel Medio

Los dispositivos institucionales del nivel medio. Las escuelas de y para los adolescentes.
Problemáticas escolares: lo esperable vs. lo exigible. Sentidos que adquiere la escuela
media hoy. Las familias y la escuela media. Pedagogías y tradiciones en educación sexual.
Hacia una educación no sexista.
La palabra como base para la convivencia. La negociación en la relaciones. El afecto en las
relaciones pedagógicas.

UNIDAD V
Escenarios actuales para problematizar las adolescencias
VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

Adolescencias LGBTI. Violencias. Ni una menos en las aulas. Educación en géneros:


estrategias y abordajes. Problematizaciones sobre el embarazo adolescente.
Adolescencias vulnerables. Inclusión y Exclusión social: aportes para la construcción de
una perspectiva pluralista e integradora en educación. Desafíos actuales en la
escolarización de adolescentes.

 BIBLIOGRAFÍA obligatoria

Unidad I
Aberastury, A.; Knobel, M. (1971). El síndrome de la adolescencia normal. En: La
adolescencia Normal: un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós
Kantor, D. (2008) Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Buenos Aires: Del
Estante Editorial. Capítulo 1 ”Rasgos de las nuevas adolescencias y juventudes”.
Krauskopf, D. “Los derechos y las características de la preadolescencia y adolescencia”
Mechán, C. (2016) Ni una menos desde los primeros años: educación en géneros para
infancias libres. Bs. As.: Las Juanas Edictoras-Chirimbote. Cap: Historiando el concepto de
Infancia.

Unidad II
Carretero, M. y León Gascón, J. (2005) “Desarrollo cognitivo y aprendizaje en la
adolescencia”, en Desarollo psicológico y educación. Tl. Alianza. Madrid.
Eurasquin, C. (2010) Adolescencia y escuelas: Interpelando a Vygotsky en el siglo XXI:
Unidades de análisis que entrelazan tramas y recorridos, encuentros y desencuentros. En
Revista Psicología n° 11.

VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

Unidad III
Chaves, M. (2006) “Juventud negada y negativizada: representaciones y formaciones
discursivas vigentes en la Argentina contemporánea”. Revista Última Década. Nº 23 Viña
del Mar: CIDPA. ISSN 0717-4691
Reguillo, R. (2013) Culturas Juveniles. Formas políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo
XXI Editores. Caps.1 y 3.
Tenti Fanfani, E. (2000) Culturas juveniles y cultura escolar. Brasilia: Documento en
Escuela Joven.

Unidad IV
Abramowski, A. L. (2010) Maneras de querer: los afectos docentes en las relaciones
pedagógicas. Buenos Aires, Paidós. Cap. 3.
Corea, C. y Lewkowicz, I. (2004) Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias
perplejas. Buenos Aires: Paidós Educador. Cap. 3 y 4.
Monserrat Moreno (200) Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. Barcelona:
Icaria.
Morgade, G. (2011) Toda Educación es sexual. Buenos Aires: La Crujía. Capítulos 1 y 2.

Unidad V
Jones, Daniel (2010) Sexualidades adolescentes : amor, placer y control en la Argentina
contemporánea . - 1a ed. - Buenos Aires : Fundación Centro de Integración, Comunicación,
Cultura y Sociedad - CICCUS; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO,
2010.
Kantor, D. (2010) Alteraciones y huecos de saber (postales) En Frigerio, G. y Diker, G.
(Comps.) (2010) Educar: saberes alterados. Buenos Aires: Del Estante.

VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

Krauskopf, D. (2005) El desarrollo juvenil contemporáneo: entre la integración y la


exclusión. Córdoba: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Mechán, C. (2016) Ni una menos desde los primeros años: educación en géneros para
infancias libres. Bs. As.: Las Juanas Edictoras-Chirimbote. Caps: Infancias Trans; Si tuviera
un deseo sería renunciar a mis privilegios.
Tenti Fanfani, E. (2003) Algunos desafíos actuales de la escolarización de los adolescentes.
Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Embajada de Francia en
Argentina.

 BIBLIOGRAFÍA DE LA DOCENTE

Alliaud, A. y Antelo E. (2009) Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación.
Buenos Aires: Aiqué.
Appignanesi, R.; Zárate, O. (2005). Freud para principiantes. Buenos Aires. Era Naciente
(selección).
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1978). Capítulo 1 y 2. En Psicología Educativa.
Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Barrionuevo, J. (2011). Adolescencia. Semblante de las metamorfosis de la pubertad. En
Adolescencia y juventud. Parte 2. Bs. As.: EUDEBA
Blos, P. (1996) “La transición adolescente” Amorroutu Editores. Cap. 2 y 3.
Castorina, J. A. (2012) Psicología y Epistemología genéticas: El debate Piaget- Vigotsky.
Caps. 4 y 5. Lugar Editorial.
Donzelot, J. (1990). Cap. 4. En La policía de las familias, Valencia: Editorial Pre-Textos.
Duschatsky, S. y Birgin A. (Comps.) (2001) ¿Dónde está la escuela? Ensayos sobre la
gestión institucional en tiempos de turbulencia. Buenos Aires: FLACSO. Manantial. Caps. 1
y 2.

VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

Duschatzky, S. (2006) Escuela y exclusión social. Identidades Juveniles. Buenos Aires:


FLACSO. Área Educación y Sociedad
Duschatzky, S. y Corea, C. (2002) Chicos en Banda. Buenos Aires: Paidós. Caps. 3 , 4 y 5.

Echeburúa Odriozola, Paz de Corral Gargallo (2010)“Adicción a las nuevas tecnologías y a

las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. En: Revista de Socidrogalcohol, ISSN 0214-
4840, págs. 91-96.
Fernández AM. (2009) “Violencias, desigualaciones y géneros”. En "Las lógicas sexuales:
Amor, política y violencias". Nueva Visión, Bs.As.
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual: Las metamorfosis de la pubertad. Bs. As.:
Amorrortu editores. Obras completas. Vol. VII. 2000.
Margulis, M. (2009): Sociología de la cultura: conceptos y problemas. Buenos Aires,
Editorial Biblos. Cap. “Juventud, presente y futuro”
Margulis, M. y Urresti, M. (2000): La juventud es más que una palabra. Buenos Aires,
Editorial Biblos, 2ª Edic.
Perrotta, G. (2006) Las Adolescentes frente al embarazo. En Memorias de las XIII Jornadas
de Investigación Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR:
“Paradigmas, métodos y técnicas” (págs. 81 a 83). Buenos Aires, Argentina: Facultad de
Psicología. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Investigaciones. ISSN: 1667-6750.
Piaget, J. (1981). Capítulo 1: Inteligencia y adaptación biológica. En Psicología de la
inteligencia (1947) (pp. 13-27). Buenos Aires: Editorial Psique.
Piaget, J. (1985). El estructuralismo. Caps. 4 y 5. Buenos Aires: Hispanoamérica.
Pipo, V. (2010) . Desafiando el destino, chicos y chicas en situación de calle y
vulnerabilidad – En Epistemes y Practicas de Psicologia Preventiva - Zaldua G.
(Coordinadora) Buenos Aires : Paidos

 PRESUPUESTO DEL TIEMPO


VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

FECHA UNIDAD CONTENIDOS Y ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA


19/04 Presentación de la Materia. Programa de la Materia
Contrato didáctico. Temática de las
unidades. Aportes al perfil profesional

26/04 1 La adolescencia como producto de lo Krauskopf, D. “Los derechos y las características


histórico-socio-cultural. La categoría de la preadolescencia y adolescencia”
adolescente. Cambios de paradigma: de Mechán, C. (2016) Ni una menos desde los
sujetos a tutelar a sujetos de derecho. primeros años: educación en géneros para
infancias libres. Bs. As.: Las Juanas Edictoras-
Chirimbote. Cap: Historiando el concepto de
Infancia.

03/05 1 Dimensiones constitutivas de la Aberastury, A.; Knobel, M. (1971). El síndrome de


10/05 subjetividad adolescente. Procesos la adolescencia normal. En: La adolescencia
afectivos y vinculares desde una Normal: un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires:
perspectiva psicoanalítica. Lo psicológico, Paidós
lo social y lo cultural.
17/05 1 PRIMER TRABAJO INTEGRADOR DE Kantor, D. (2008) Variaciones para educar
DISCUSIÓN
adolescentes y jóvenes. Buenos Aires: Del Estante
ANÁLISIS DE ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS
Editorial. Capítulo 1 ”Rasgos de las nuevas
adolescencias y juventudes”.

24/05 2 Aportes de las teorías de desarrollo: Jean Carretero, M. y León Gascón, J. (2005) “Desarrollo
31/05 Piaget: la transición del pensamiento
cognitivo y aprendizaje en la adolescencia”, en
concreto al formal. Características del
juicio moral y su relación con el Desarollo psicológico y educación. Tl. Alianza.
desarrollo cognitivo. El enfoque socio-
Madrid.
histórico para repensar los conceptos de
zona de desarrollo próximo y procesos Eurasquin, C. (2010) Adolescencia y escuelas:
psicológicos superiores.
Interpelando a Vygotsky en el siglo XXI: Unidades
de análisis que entrelazan tramas y recorridos,
encuentros y desencuentros. En Revista Psicología
n° 11.
VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

7/06 3 Representaciones sociales sobre la Chaves, M. (2006) “Juventud negada y


adolescencia. negativizada: representaciones y formaciones
Trabajo de análisis con artículos discursivas vigentes en la Argentina
periodísticos. contemporánea”. Revista Última Década. Nº 23
Viña del Mar: CIDPA. ISSN 0717-4691

14/06 3 Los contextos y la identidad juvenil. Reguillo, R. (2013) Culturas Juveniles. Formas
21/06 Biopolítica de las culturas juveniles: políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo XXI
cuerpos y consumos. Jóvenes y cambio Editores. Caps.1 y 3.
social: organización y participación Tenti Fanfani, E. (2000) Culturas juveniles y
juvenil desde una perspectiva histórico- cultura escolar. Brasilia: Documento en Escuela
política. Joven.

28/06 1, 2 y 3 Repaso PRIMER EXAMEN PARCIAL


05/07 REALIZACIÓN MODELO DE PARCIAL
8/07 1, 2 Y 3 EXAMEN PARCIAL
RECESO INVERNAL
16/08 4 Devolución examen PARCIAL Abramowski, A. L. (2010) Maneras de querer: los
23/08 Los dispositivos institucionales del nivel afectos docentes en las relaciones pedagógicas.
medio. Las escuelas de y para los Buenos Aires, Paidós. Cap. 3.
adolescentes. Corea, C. y Lewkowicz, I. (2004) Pedagogía del
Problemáticas escolares: lo esperable vs. aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas.
lo exigible. Sentidos que adquiere la Buenos Aires: Paidós Educador. Cap. 3 y 4.
escuela media hoy. El afecto en las
relaciones pedagógicas.
30/08 4 Ley 26.150 de Educación Sexual Integral. Monserrat Moreno (200) Cómo se enseña a ser
Pedagogías y tradiciones en educación niña: el sexismo en la escuela. Barcelona: Icaria.
sexual. Hacia una educación no sexista. Morgade, G. (2011) Toda Educación es sexual.
Prácticas escolares y experiencias. Buenos Aires: La Crujía. Capítulos 1 y 2.

6/09 CONSIGNAS Y TRABAJOS GRUPALES DE INTEGRACIÓN


13/09 5 Sexualidades Adolescentes: hegemónicas Jones, Daniel (2010) Sexualidades adolescentes:
y disidentes. Adolescencias LGBTI. amor, placer y control en la Argentina
contemporánea . - 1a ed. - Buenos Aires :
Fundación Centro de Integración, Comunicación,
Cultura y Sociedad - CICCUS; Consejo

VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO,


2010.
Mechán, C. (2016) Ni una menos desde los
primeros años: educación en géneros para
infancias libres. Bs. As.: Las Juanas Edictoras-
Chirimbote. Caps: Infancias Trans; Si tuviera un
deseo sería renunciar a mis privilegios.

20/09 5 Adolescencias vulnerables. Inclusión y Kantor, D. (2010) Alteraciones y huecos de saber


27/09 Exclusión social: aportes para la (postales) En Frigerio, G. y Diker, G. (Comps.)
construcción de una perspectiva (2010) Educar: saberes alterados. Buenos Aires:
pluralista e integradora en educación. Del Estante.
Desafíos actuales en la escolarización de Krauskopf, D. (2005) El desarrollo juvenil
adolescentes. contemporáneo: entre la integración y la
exclusión. Córdoba: Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología de la Nación.
Tenti Fanfani, E. (2003) Algunos desafíos actuales
de la escolarización de los adolescentes. Buenos
Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología y Embajada de Francia en Argentina.

4/10 PRESENTACIONES ORALES Y GRUPALES DE LOS TRABAJOS


11/10

18/10 REPASO PARA EL PARCIAL


25/10 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: INFORME INTEGRADOR
1/11 DEVOLUCIÓN DE LOS PARCIALES Y CIERRE DE LA CURSADA
8/11 RECUPERATORIOS

 EVALUACIÓN

Se concibe a la evaluación como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. La reflexión


sobre los procesos realizados, habilita la tarea de descubrir relaciones y fundamentar
decisiones. La evaluación es también un instrumento necesario para que el docente pueda
repensar su propia intervención educativa y reajustar su tarea.

VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

Por lo tanto, la evaluación se constituirá en un proceso constante de seguimiento y


acompañamiento a los estudiantes. De esta manera, existirán diferentes instancias
evaluativas durante diversos momentos del año. Las mismas son:

Evaluaciones parciales:
A lo largo del año se realizarán dos evaluaciones parciales de tipo formativa. La primera se
realizará en el primer cuatrimestre, a partir del análisis de un caso. La segunda, en el
segundo cuatrimestre, con la realización de un informe de articulación bibliográfica pos
trabajo grupal.
Los criterios de evaluación tendrán que ver con la pertinencia, la coherencia y la
suficiencia que los estudiantes logren desarrollar respecto al tema evaluado.

Trabajos Grupales:
Se realizará un trabajo grupal por cuatrimestre, con el fin de abordar de manera conjunta,
distintos recortes que servirán de disparadores para problematizar distintos fenómenos
psico-sociales. Los mismos consistirán en el análisis de films y artículos periodísticos. El
objetivo es trabajar desde múltiples perspectivas, intertextualmente, propiciando espacios
de diálogo e intercambio y fomentando un espíritu crítico en los estudiantes y la
articulación con el campo de la práctica en el que se insertarán como profesionales. Los
criterios serán la coherencia, la creatividad y originalidad en el análisis colectivo del
recorte.

Instancia de Examen final:


La misma tendrá carácter integrador de todas las unidades del programa curricular. Para
la aprobación se esperan que los estudiantes realicen un análisis considerando de forma
específica y sustancial la bibliografía obligatoria, buscando producir articulaciones teóricas
evitando los abordajes reduccionistas. Es oral, individual y obligatorio para la acreditación
de la materia.

Examen Libre:
Comprende una instancia escrita donde se evaluará la totalidad de las unidades temáticas
del programa vigente. Los criterios para la aprobación de esta instancia son la pertinencia,
profundidad y articulación de los conceptos abordados y el manejo bibliográfico de los
autores. Si se aprueba, pasa a la instancia oral, con carácter integrador de todas las
unidades.

VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Dirección General de Cultura y Educación
Dirección de Educación Superior

Para aprobar la cursada el/la alumno/a deberá:


-Cumplir con el régimen de asistencia
-Cumplir con un mínimo de 4(cuatro) puntos en cada una de las instancias de evaluación.
-Cumplir con la instancia de evaluación final y obtener un mínimo de 4(cuatro) puntos.

En el caso que el/la alumno/a desaprobare un cuatrimestre podrá acceder a una instancia
de recuperación en las dos semanas posteriores a la cursada. En el caso de desaprobar los
dos cuatrimestres deberá recursar el espacio o pautar un examen libre.

VIGENCIA AÑO/S: 2018/2019

You might also like