You are on page 1of 20

GUÍA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

Presentación 3

¿Cómo nos Organizamos? 4

Comision Municipal de Seguridad 5

Funciones de la Comision Municipal de Seguridad 6

Análisis Delictivo 7

Junta Local de Seguridad (JLS) 8

Funciones de las Juntas Locales de Seguridad 9

¿Qué hacemos cuando ya estamos organizados? 10

El Diagnóstico Comunitario 12

Elaboración del Plan de Prevención de la Violencia y el Delito por las Juntas Locales

de Seguridad 13

Estructura del Plan 14

Ejecución del Plan de Prevención de la Violencia y el Delito 15

Matriz de actividades del Plan de Prevención del Delito y la Violencia 16


SEGURIDAD CIUDADANA

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA


PRESENTACIÓN

La Policía Nacional Civil es una institución indispensable para que el Estado cumpla con el mandato
constitucional de garantizar la seguridad ciudadana, apegada estrictamente al respeto a los Derechos
Humanos, cumpliendo con su misión principal de proteger la vida, la integridad física, la seguridad de
las personas y sus bienes, el libre ejercicio de sus libertades, así como la seguridad pública. En este
marco, desde 1997 se inicia un despliegue territorial de la PNC, con el cual se ha logrado hasta la fecha,
cubrir la totalidad de departamentos del país. Dicha presencia, aunque es importante, sigue siendo
insuficiente para abordar los constantes retos de inseguridad que enfrentan las guatemaltecas y los
guatemaltecos.

Es por esta razón que es de vital importancia que la comunidad se involucre participando en los
procesos de diseño e implementación de los planes de prevención. Esta participación en la gestión
pública es valiosísima, ya que es la propia ciudadanía quien mejor conoce sobre la situación de
seguridad que predomina en su entorno. De ahí la importancia de la creación de espacios de diálogo
en donde todas las partes interesadas aborden la situación de la seguridad y las acciones a llevar a
cabo para abordarla.

Otro proceso igualmente importante ha sido el fortalecimiento técnico de la PNC para que pueda
abordar – con un enfoque de prevención– las distintas manifestaciones de la violencia que afectan a
los grupos más vulnerables de la sociedad y a la comunidad en su conjunto.

Con base a lo anterior, valoramos y agradecemos los esfuerzos realizados por el Sistema de Naciones
Unidas a través del proyecto, “Impulsando la Democracia Participativa a través del Diálogo entre
Autoridades Municipales y la Sociedad, para mejorar la situación de Seguridad Ciudadana en la
Comunidad”. Gracias a las acciones de este proyecto, hemos logrado dar un paso importante en la
generación de un insumo valiosísimo que servirá para fortalecer el acercamiento de la PNC con sus
comunidades.

Los cuadernos de trabajo que hoy presentamos son producto de estos esfuerzos, lo cual nos
enorgullece, pues más que receptores, somos los verdaderos autores de este resultado significativo
ya que fuimos partícipes activos en su elaboración.

Nos comprometemos al uso efectivo y total aplicación de estos Cuadernos y estamos conscientes
que, siendo éste un esfuerzo inicial, requerirá de constante mejora y actualización, acción que nos
involucra en tanto dueños de este proceso.

Marlene Raquel Blanco Lapola


Comisaria Gral. Directora PNC
3
UNDEF

GUÍA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA

¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?

1. Organización en el municipio para la prevención de la violencia y el delito.

¿Por qué se deben formar las Comisiones Municipales de Seguridad en el municipio?


¿Quién es el responsable en el municipio de organizar a los ciudadanos en una Comisión Municipal de
Seguridad?
¿Cuál es el marco legal para conformar la Comisión Municipal de Seguridad?

Las comisiones municipales de seguridad deben formarse dado que la inseguridad es vivida por la
ciudadanía en sus lugares de residencia, trabajo y traslado; entonces, es en el nivel local en el que
debe ser abordado.
Por lo tanto, son las autoridades locales (alcaldes) las responsables de dar respuesta a esta
problemática de coparticipación con la ciudadanía.
Para facilitar la participación ciudadana, existe un marco legal que la promueve en todo ámbito de la
política pública, incluido el ámbito de la seguridad (Código municipal Arts. 18 y 36, Ley de Consejos de
Desarrollo Urbanos y Rurales Arts. 1 y 11-12, y su Reglamento Arts. 1 al 6, 42-44; y Constitución Política
de la República Arts. 28, 34, y 135 incisos c. y f.; ver también artículos 224-226, 253-254).

El Balance Comunitario: Comunidad,


organización comunitaria, autoridades
locales, leyes y administración de justicia,
PNC y Seguridad Ciudadana.

Ejercicios
Revisar el marco legal descrito, discutirlo y resumir una opinión.
Responder: ¿Qué papel juegan (o debieran jugar) los actores del “Balance Comunitario” ?
Metodología: Resuelvo en forma individual primero y luego me integro en grupo, compar-
to mis conclusiones y se consensua una opinión colectiva sobre los dos asuntos planteados.
Máximo una hoja.

4
SEGURIDAD CIUDADANA

COMISIÓN MUNICIPAL DE SEGURIDAD

2. Comisiones Municipales de Seguridad (COMUSE).

¿Qué son las Comisiones Municipales de Seguridad?


¿Quiénes deben integrar las Comisiones Municipales de Seguridad?
¿Cómo se conforma su órgano directivo?

Las comisiones municipales de seguridad son los espacios de participación ciudadana municipal, en el
tema de seguridad. (Ver Art. 36 del Código Municipal).

Las COMUSE constituyen un órgano consultivo de coordinación entre los actores locales sobre las
políticas y planes de seguridad ciudadana que se implementan en los municipios.

Las COMUSE están constituidas por un representante del Concejo Municipal y el jefe o sub jefe de la
sub estación de la Policía Nacional Civil. Además, pueden participar de ella todos los actores locales
que quieran participar en el tema de seguridad del municipio.

Se conforma por la estructura de Presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y vocales; debiendo


respetar las formas tradicionales de organización del país y los principios democráticos.

Ejercicio
Describe cómo está conformada la COMUSE de tu municipio o, en caso contrario, las razones
por las que no está conformada o no funciona (una página máximo).

5
UNDEF

3. Funciones de la Comisión Municipal de Seguridad.

• Priorizar políticas de seguridad que fortalezcan la coordinación y cooperación con otras insti-
tuciones públicas con responsabilidades en este campo, y en particular, con la Policía Nacional
Civil.
• Coordinar todos los esfuerzos y actores, en el ámbito de la Seguridad Ciudadana, que se llevan
a cabo en el municipio.
• Conocer y monitorear la situación de inseguridad en el municipio.
• Informar a la ciudadanía en general sobre los esfuerzos para la Seguridad Ciudadana que se
están llevando a cabo en el municipio.
• Recopilar las propuestas preventivas y analizarlas para su incorporación en el plan de seguridad
municipal.
• Elaborar el plan de seguridad municipal de manera participativa.
• Organizar a los actores para su implementación.
• Apoyar la implementación del plan.
• Evaluar sus resultados y de esta manera realimentar el proceso de seguridad ciudadana que se
está implementando.

Ejercicio
De las funciones de las COMUSE, escoge una, describe su importancia y cómo sería su imple-
mentación en la práctica. Dos páginas máximo.

6
SEGURIDAD CIUDADANA

4. Análisis Delictivo.

¿Sabemos cómo está la situación de la violencia y el delito en el municipio?


¿Cómo se hace un análisis de la violencia y el delito en el municipio?
¿Cuáles son las principales fuentes de información para conocer la violencia y el delito en el muni-
cipio?

Es necesario llevar un análisis delictivo para conocer con exactitud la problemática de la violencia y la
delincuencia en el municipio, orientando adecuadamente los esfuerzos para su resolución.

El análisis se lleva a cabo recabando información de fuentes confiables, estudiándola y promoviendo


participativamente, recomendaciones para el plan de seguridad.

Las principales fuentes de información: policiales, judiciales, del MP, bomberos, sistema de salud
y otras fuentes calificadas; los informantes claves: actores sociales con amplio conocimiento de la
realidad local; y los estudios específicos sobre la situación de inseguridad: encuestas, entrevistas,
grupos focales, informes y otros estudios calificados.

Ejercicio en grupo
Buscar en las instituciones antes mencionadas, la mayor cantidad de datos estadísticos sobre
violencia y el delito en el municipio. Presentar en grupo esos datos, haciendo una tabla con
los mismos.

7
UNDEF

JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD (JLS)

5. Juntas Locales de Seguridad.

¿Qué son las Juntas Locales de Seguridad?


¿Cómo se forma el órgano directivo de las Juntas Locales de Seguridad?
¿Qué relación tienen las Juntas Locales de Seguridad con la Comisión Municipal de Seguridad?

Las Juntas Locales de Seguridad –JLS– están compuestas por un grupo de vecinos, debidamente
acreditados y con la asesoría técnica de la Policía Nacional Civil, a través del jefe de la Sub Estación
Policial (Ver orden 11-99 de la PNC).

En las primeras reuniones de trabajo las JLS conforman –democráticamente– una directiva (Presidente,
Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Vocales), quienes serán los representantes de esta Junta.

Las JLS deben integrarse y formar parte de la Comisiones Municipales de Seguridad, de las que
dependen.

Las JLS tienen como principal objetivo: Construir seguridad ciudadana desde el ámbito local.

Ejercicio
Describe y explica el cuadro anterior

8
SEGURIDAD CIUDADANA

6. Funciones de las Juntas Locales de Seguridad.

¿Qué pueden hacer las Juntas Locales de Seguridad?


¿Qué no pueden hacer las Juntas Locales de Seguridad?
¿Cuáles son las funciones de las Juntas Locales de Seguridad?

Entre otras, las funciones de las Juntas Locales de Seguridad son:

• Elaborar análisis constantes de la situación de violencia y delito en la comunidad.


• Implementar planes comunitarios de prevención del delito y la violencia dentro de su
comunidad (Colonia, barrio, aldea, caserío, cantón).
• Promover el acercamiento entre la comunidad y los elementos de la Policía Nacional Civil,
con el objeto de informar a la ciudadanía y a las autoridades, sobre los logros alcanzados
en lo relativo a la seguridad pública y posibles soluciones a la problemática que preocupa
a la comunidad en materia de orden y seguridad.
• Hacer llegar recomendaciones y conclusiones que consideren pertinentes a los mandos
de la PNC para que sean considerados en los planes operacionales.
• Tomar decisiones con el objeto de posibilitar su cumplimiento y hacer llegar a los man-
dos superiores de la Policía Nacional Civil, todos los problemas que por cualquier razón
no sean resueltos por la Estación o Subestación local.
• Dejar constancia escrita de las denuncias, sugerencias u observaciones que se
produzcan en cada reunión que se lleve a cabo como Junta Local de Seguridad.
• Coadyuvar al logro de la misión de la Policía Nacional Civil.
¿Que pueden hacer las Juntas Locales de Seguridad? ¿Que no pueden hacer las Juntas Locales de Seguridad?

• Prestar colaboración para mejorar la seguridad ciudadana. • No podrán cometer abusos contra la comunidad.
• Mantener la organización ciudadana. • No fomentar actos que entorpezcan la función de
• Promover la participación ciudadana. la Policía.

• Mantener la buena relación con la comunidad • No fomentar actos de corrupción.

y autoridades locales. • No prestar colaboración a criminales.

• Implementar planes para prevenir la violencia • No utilizar gorros pasamontañas o capuchas.

y el delito en su comunidad. • No patrullar como si fueran policías.

• No podrán tomarse atribuciones que son • No portar armas de fuego, salvo derecho legal

de competencia policial. (portación con licencia)

Ejercicio en grupo
¿Conoces el caso de una JLS que haga bien su función? Describe su trabajo
¿Conoces el caso de una que no lo haga así? Describe las anomalías.

9
UNDEF

¿QUÉ HACEMOS CUANDO YA ESTAMOS ORGANIZADOS?

7. Proceso de trabajo de las Juntas Locales de Seguridad.

¿Cuáles son los pasos para hacer un plan de prevención de la violencia y el delito?
¿Por qué es importante el diagnóstico como primer paso del proceso de trabajo?
¿Es la evaluación el final del proceso?

Antes de construir una respuesta es necesario comprender lo siguiente:

• El jefe de la subestación o serenazgo, trabajará con la organización como asesor técnico


en cuanto a la metodología que se debe utilizar y la estrategia que se empleará.
• Ya se tiene la organización conformada, o sea la directiva de la JLS.
• Se tiene definida el área geográfica en la cual se pretende incidir, siendo ésta: un cantón,
barrio, aldea, caserío y otras similares.
• Además de la Directiva, están presentes en el proceso, el Alcalde Comunitario, el Presi-
dente del COCODE y el Jefe Policial Local.
• La JLS se encuentra registrada y avalada por la PNC.
• Los actores se han sometido a un proceso de capacitación en temas como: preven-
ción del delito, relaciones comunitarias, elaboración de diagnósticos, organización
comunitaria, transparencia, fundamentos legales y planificación participativa.
• Se ha definido el tiempo estipulado para la ejecución del plan.

Debe considerarse que aquí ya se está trabajando con la Directiva de una JLS y están participando: el
Jefe de la Subestación Policial que cubre el sector y el Alcalde Auxiliar o Presidente del COCODE, por
lo que deben iniciar con la recopilación de datos estadísticos o problemas que están ocurriendo en
el sector en el que se pretende incidir, sea éste un cantón, aldea, barrio o colonia; luego ordenamos
la información y a esto le llamaremos “Diagnóstico”, el cual se construirá de igual forma que el que
realiza la COMUSE, solo que a nivel local.

Teniendo el diagnóstico y sabidos del área, problemas y tiempo en que se resolverán, debemos
proceder a realizar el plan de trabajo por escrito, para lo cual, se debe realizar una introducción
referente a cómo se está desarrollando la violencia en el lugar. Luego de esto, y de acuerdo a la
priorización realizada, se deben escoger los tres problemas delincuenciales que se quieran afrontar,
plasmándolos en una matriz de trabajo que la ilustre.

Para realizar un plan de acción es necesario contemplar 5 pasos básicos que nos guiarán, pues no se
puede iniciar un trabajo con la comunidad, si éste no está basado en un diagnóstico.

10
SEGURIDAD CIUDADANA

PROCESO METODOLOGICO DEL TRABAJO DE LAS JUNTAS LOCALES DE SEGURIDAD


CON LA POLICÍA NACIONAL CIVIL
PASO 5
DIAGNÓSTICO
( Determinando los GENERACIÓN DE UN
EVALUACIÓN DE
problemas de violencia PLAN DE TRABAJO
RESULTADOS
y delincuencia) ( Documento por escrito)
PASO 2 PASO 4

ANALIZANDO LOS
PASO 1 PROBLEMAS Y PASO 3
EJECUCIÓN DEL PLAN
PRIORIZANDO ABORDAJES

La evaluación es un proceso, y como tal, debe realizarse durante la ejecución y así corregir sobre la
marcha, lo que nos pueda dificultar los resultados esperados. Incluso puede darse el caso de que un
monitoreo nos obligue a retroceder y replantear algún paso o reestructurar todo el proceso si fuera
necesario. En todo caso, la evaluación final solamente da paso al siguiente ciclo de trabajo, es decir,
nos ayuda a conocer cuál fue la experiencia, problemas, necesidades, logros y problemas resueltos;
así comenzaremos a trabajar en función de resolver lo que quedó pendiente.

Ejercicio en grupo
A partir de un caso concreto que conozcan, definan en forma breve, cómo harían el proceso
metodológico descrito (tomar en cuenta que el diagnóstico en detalle lo harán en el próximo
ejercicio.

11
UNDEF

8. El Diagnóstico Comunitario.

¿Qué es un diagnóstico comunitario y para qué sirve?


¿Cómo hacer un diagnóstico aquí en la localidad?
¿Quiénes deben participar en la elaboración de un diagnóstico?

Un diagnóstico comunitario es una radiografía de lo que sucede en determinado lugar; nos detalla
además del problema, cuáles son las causas y como éste afecta a la sociedad.

El diagnóstico sirve para que, a partir de éste se comiencen a elaborar las estrategias para resolver un
problema. Si no existe diagnóstico, el plan está condenando a fracasar.

Se realiza de acuerdo a la realidad que se viva, pero es necesario que –en la medida de lo posible–
se incluyan la mayoría de datos y estudios realizados para identificar los problemas que afectan a
la comunidad. En este caso, es recomendable obtener la percepción de la población a través de
mesas de diálogo, encuestas, entrevistas, publicaciones; complementando con las estadísticas de
hechos reales que maneja la Policía, el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, municipalidades,
Ministerio Público, Organismo Judicial, Procuraduría de los Derechos Humanos, así como otras
instituciones públicas y organizaciones sociales.

Todos los miembros de la Comisión deben participar en la elaboración del diagnóstico, además,
deben incluir a otros actores afines al tema dentro del contexto geográfico. La realización de este
diagnóstico lo debe asesorar el jefe de la Sub Estación Policial de la localidad.

Ejercicio en grupo
Con los conocimientos adquiridos, elaboren un diagnóstico comunitario a partir de un caso con-
creto que conozcan.

12
SEGURIDAD CIUDADANA

9. Elaboración del Plan de Prevención de la Violencia y el Delito por las Juntas Locales de
Seguridad.

¿Cuáles son los principales problemas de violencia y delincuencia que se identificaron en el diagnós-
tico?
¿Cuáles son las causas que originan los problemas que se identificaron?
¿Qué acciones se deben tomar para enfrentar las causas que originan los problemas?

Atendiendo a que las Juntas Locales de Seguridad deben resolver problemas de violencia y no fo-
mentarlos, es necesario que hagan análisis de cuáles son los principales problemas que afectan a su
comunidad, sin tomar en cuenta los de otras partes del país, sólo porque lo leen en los medios de
comunicación. Asimismo, deben saber que existirán muchos problemas pero es necesario priorizar
como máximo 5 y mínimo 3, en orden de prioridad, para que se pueda evaluar.

Para no caer en trabajo reactivo o represivo sino trabajar en la prevención del delito, los miembros
de la JLS y los actores que intervengan, deben saber que no es tarea de ellos atender el problema,
ya que éste, está dado. Tampoco ver las consecuencias como algo que deben atender, sino deben
enfocarse a resolver el problema y sus consecuencias, eliminando las causas que lo provocan; así
realmente estarán previniendo.

En su mayoría, son acciones comunitarias, educativas, orientadoras, eliminadores de factores de ries-


go o vulnerabilidades, las que enfrentan y resuelven de forma sana, las causas; considerando que si
éstas se eliminan, se estará trabajando realmente en la prevención y, por tanto, en el largo plazo.

Ejercicio en grupo
Mediante un cuadro descriptivo, definan los problemas de violencia y delincuencia encontra-
dos en una comunidad, muestren sus causas y las acciones efectivas a seguir.

13
UNDEF

10. Estructura del Plan.

¿Para qué nos sirve un Plan?


¿Cuáles son las partes que componen el documento, que contiene el Plan de Prevención de la Violen-
cia y el Delito por las Juntas Locales de Seguridad?
¿Todas las juntas están en la capacidad de hacer un Plan de Prevención de la Violencia y el Delito?

Es necesario que realicemos un documento en el que se plasmen: el contexto del problema, los re-
sponsables de resolverlo y las acciones a seguir, con el objeto de que se deje constancia del trabajo a
realizar. Asimismo, servirá como guía a las personas que quieran involucrarse o estén involucrados y
que quieran conocer la ruta y objetivos que se pretenden alcanzar; de no existir este documento, se
tiende a improvisar y no se obtienen resultados efectivos.

El plan de prevención debe ser un documento lo más corto y claro posible; debe contener una pri-
mera parte en donde se explique qué es lo que se quiere hacer. Esta explicación se obtiene al darle
respuesta a la pregunta ¿Qué queremos hacer para prevenir tal delito o acción violenta?
Luego debemos escribir uno o varios objetivos, éstos se obtienen al responder a la pregunta ¿Para
qué queremos hacer esta acción?

La justificación se obtiene al responder la pregunta ¿Por qué queremos hacer esto o lo otro? Debe-
mos escribir también las respuestas a las preguntas ¿Cómo lo hacemos? ¿Cuándo lo hacemos? ¿Por
cuánto tiempo lo hacemos? ¿En dónde lo hacemos? (espacio físico, barrio, aldea, etc.) ¿Con qué recur-
sos contamos para ello? ¿Quiénes serán los responsables de ejecutarlo?

Al escribir las respuestas que los miembros de las JLS le den a estas preguntas, estarán escribiendo el
primer borrador de su plan de Prevención de la Violencia y el Delito.

Todas las comisiones están en la capacidad de producir su propio Plan de Prevención


de la Violencia y el Delito.

Ejercicio en grupo
Hagan la estructura modelo de un plan a partir de una prob-
lema concreto que conozcan.

14
SEGURIDAD CIUDADANA

11. Ejecución del Plan de Prevención de la Violencia y el Delito.

¿Quiénes son los responsables de la ejecución del Plan?


¿Por qué focalizar el área de ejecución del Plan?
¿Por qué el involucramiento de otras instancias?

Es importante saber que la Seguridad Ciudadana es dinámica y que no puede ser abordada desde
un sólo punto de vista; por ello, se considera que aunque el titular de brindar este servicio público
sea la Policía Nacional Civil, la responsabilidad de generarla y promoverla es de todos y todas. Los
integrantes de la Junta Local de Seguridad, la Policía Nacional Civil, la Municipalidad y otros actores
involucrados deben ser copartícipes en la responsabilidad de la ejecución del Plan.

Se debe optar por la dinámica de operativizar la letra muerta de los planes; en la práctica, la misma
dinámica social y cultural nos ayudará a ejecutar las acciones de nuestro Plan. Eso sí, se debe estar
consciente de que hay que delimitar un espacio físico en el que se pretende ejecutar el Plan ya que si
no, estaremos evaluando aspectos fuera de nuestro territorio y donde no estamos haciendo esfuer-
zos para resolver problemas.

Por ello se hace también necesario la participación y el involucramiento de otras instancias, tanto
de gobierno como privadas, para fortalecer las acciones y la organización. Muchos de los problemas
detectados se pueden resolver con iniciativas que están fuera del alcance de la organización, munici-
palidad o policía, pero no de otras que sí tienen competencia y que sólo requieren de la coordinación
para actuar.

Ejercicio en grupo
Delimite el área a intervenir en un problema concreto que conozca y defina un plan de acción
para sensibilizar a instituciones importantes que no quieren involucrarse y que son vitales
para la resolución del problema identificado.

15
UNDEF

12. Matriz de actividades del Plan de Prevención del Delito y la Violencia:

Problema Causas que Acciones para Metas Responsables


diagnosticado lo originan solucionarlo

Falta de educación Talleres de seguridad Capacitar a 300 Vecinos


preventiva preventiva. familias. Organizados.

La PNC vigilará en Reducir la tasa de


No existe sistema de Policía
horarios de entrada y robo a peatones
Robo a peatones patrullaje policial Nacional Civil
salida. en un 25%.

Lugares que
Falta La Municipalidad Municipalidad
anteriormente
iluminación colocará luminarias y Empresa
eran obscuros, hoy
donde haga falta. Eléctrica.
están iluminados.

Ejercicio
Defina un problema que conozca y elabore un cuadro similar al anterior.

16
Autores:
Luis Ramírez Fuentes, Oficial Tercero
Jefe de la División de Relaciones Comunitarias de la Policía Nacional Civil -DIRC-.
Marlene Blanco Lapola
Comisaria General. Directora General de la Policía Nacional Civil.
Byron Franco
Agente. Asesor de la Sub Dirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil.
Iván García
Especialista de Programa en Seguridad Ciudadana y Conflictividad.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Guatemala

Este libro se terminó de imprimir en el mes de Noviembre del 2008


en los talleres de Ediciones Superiores, S.A. Guatemala, PBX: 2381-3300
El tiraje fue de 500 ejemplares

You might also like