You are on page 1of 26

Aline Ramos Poelaert

4C
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Jimena Moreno González
Guadalupe Barrera Nájera
Francisco López González

CAPÍTULO 1.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Introducción

La evolución histórica de las relaciones internacionales se ejemplifica con la firma, en 1812, de los
Tratados de Córdoba entre México y España. La realidad internacional contemporánea se examina
en el preámbulo de la Carta de la ONU.

 CASO 1: Tratado de Córdoba: orígenes de las relaciones diplomáticas mexicanas

Introducción al caso

Con los tratados de Córdoba, la corona española abandona su tradicional postura de


confrontación y negación de cualquier aspiración independentista para derivar hacia una mayor
búsqueda de consensos, con la vista en mantener una buena relación de largo plazo con sus
antiguas colonias. El movimiento de liberación mexicano empieza en 1810, y como consecuencia
del mismo, se firman los tratados de Córdoba en 1821. El último virrey de la Nueva España, Juan
de O’Donoju, llegar al puerto de Veracruz para firmar el reconocimiento español a la
independencia del primer imperio mexicano, lográndose que el ejército español abandone la
Ciudad de México sin mayor derramamiento de sangre.

Tratado de Córdoba
1. Se reconoce al Imperio Mexicano como nación soberana e independiente.
2. El gobierno será monárquico constitucional moderado ( forma de gobierno).
3. Será llamado a reinar en el imperio mexicano Fernando VII, Reyes Católicos España, Y a su
falta, El que las cortes del imperio designen.
4. El Emperador fijará su corte en México, que será la capital del imperio. (ámbito geográfico
– territorio).
5. Se nombrará una Junta compuesta de los primeros hombres del imperio por sus virtudes,
que se llamará la Junta Provisional Gobernativa, y tendrá un presidente nombrado por
ella misma. (Gobierno)
6. La junta nombrará, enseguida de la elección de su presidente, una Regencia compuesta de
tres personas, en quien resida el poder ejecutivo, y que gobierne en nombre del monarca,
hasta que éste empuñe el cetro del imperio.
7. Instalada la junta, gobernará interinamente conforme a las leyes vigentes en todo lo que
no se oponga al Plan de Iguala, y mientras las cortes formen la Constitución del Estado.
8. El poder ejecutivo reside en la Regencia, el legislativo en las cortes.
Aline Ramos Poelaert
4C
9. Toda persona que pertenece a una sociedad, alterado el sistema de gobierno, o pasando
el país a poder de otro príncipe, queda en el estado de libertad natural para trasladarse
con su fortuna adonde le convenga, a menos que tenga contraída una deuda con la
sociedad a que pertenecía por delito.
10. No tendrá lugar la anterior alternativa respecto de los empleados públicos son militares
que notoriamente son desafectos a la independencia mexicana.

Córdoba, 24 de Agosto de 1821. Agustín de Iturbide y Juan de O´Donoju.

 CASO 2: Las relaciones internacionales contemporáneas y el surgimiento de los


organismos internacionales

Introducción al caso
La situación mundial posterior a la gran guerra (1914-1918), era devastadora. La llegada cobró
más de 9 millones de vidas Y dejó un legado de cambio político, de crisis económica, y de
inestabilidad social. Francia, Reino Unido, y estados unidos vieron la necesidad de crear una orden
político y social mundial, Capaz de sobreponer los intereses en común de las personas a sus
diferencias culturales, geográficas, y raciales.

La guerra termina oficialmente con el tratado de Versalles, tratado de paz que adjudicaba a
Alemania la responsabilidad de haber comenzado la guerra y la obligaba a desarmarse y a realizar
grandes concesiones de territorio. El tratado de Versalles contenía algunos de los 14 puntos
propuestos por el presidente Woodrow Wilson, el último de los cuales hablaba de la creación de
una nueva organización promotora de paz.

En este contexto se crea la sociedad de naciones en 1919, concede en Ginebra, Suiza. Su acuerdo
comprometía a los estados firmantes al no utilizar la viera como medio de solución de
controversias, a fin de fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizarles la paz y la
seguridad.

A pesar de la creación de dicha organización, continuaron las tensiones entre los países ganadores
y los perdedores. La incapacidad de la sociedad de naciones para ejercer poder se hizo evidente en
1931, Cuando Japón invade Manchuria y la organización es incapaz de ponerse de acuerdo en las
sanciones económicas y de prohibición de armamento que deberían ser impuestas. Japón
renuncia a la sociedad de naciones de 1933, Hitler renuncia a ella en 1933, Italia, con Mussolini
invade Etiopía en 1935. Ninguno de estos países fue penalizado por sus acciones.

El fracaso de la sociedad fue tácitamente aceptado en 1936, cuando gran parte de sus miembros
renunciaron en forma explicita a las obligaciones del artículo 16 del tratado, que estipulaba que si
un miembro incurría en la guerra, se consideraría que hubiese cometido un acto de guerra contra
los demás miembros de la sociedad, quienes romperían relaciones comerciales o financieras con el
estado en cuestión.

En 1939 inicia la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania invade A Polonia. En 1940 Italia y
Japón entran a la guerra como aliados de Alemania, conformando los países del S. Estados Unidos
se suma a la guerra tras el ataque japonés de 1941. Cuando los países del eje empiezan a perder
poder y territorio, Será el famoso Día D, Cuando las tropas de los aliados desembarcan en
Normandía y comienzan a liberar a Europa del poder de Hitler.
Aline Ramos Poelaert
4C

Estados Unidos fue el país que destino más dinero a la tierra. El conflicto cambió el equilibrio
político del mundo existente hasta ese momento, pues Gran Bretaña, Francia y Alemania agotaron
su capacidad para producir el armamento que los posicionaba como potencias militares, y su lugar
fue ocupado por Estados Unidos y la Unión Soviética. De esta manera se colocaron los cimientos
para el nuevo enfrentamiento del futuro: la guerra fría.

Concluida la guerra, el 26 de junio de 1945, en la ciudad de San Francisco, California, se firma la


Carta de las Naciones Unidas.

La Organización de las Naciones Unidas es el organismo multinacional más importante en la


historia de la humanidad. De sus funciones más importantes son el ser mediador en los conflictos
mundiales y ser impulsor fundamental de la codificación del derecho internacional público (por
ejemplo con la Convención de Viena sobre el derecho de tratados, la Convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del mar, y el Pacto Internacional de derechos civiles y políticos).

Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas

Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos,


- A preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, que dos veces durante nuestra
vida ha infligido a la humanidad sufrimientos indecibles;
- A reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres de las naciones grandes y
pequeñas;
- A crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones
emanadas de los tratados y de otras fuentes de derecho internacional;
- A promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la
libertad; y con tales finalidades,
- A practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos;
- A unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, a
asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usará la fuerza
armada sino en servicio del interés común; y
- A emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos
los pueblos;
Hemos decidido aunar nuestros esfuerzos para realizar estos designios,
Por tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes reunidos en la ciudad de
San Francisco que han exhibido sus plenos poderes, encontrados en buena y debida forma, han
convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y por este acto establecen una
organización internacional que se denominará las Naciones Unidas.
Aline Ramos Poelaert
4C
CAPITULO 2
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
Introducción

Fuentes formales: mecanismos de establecimiento o constatación de reglas o normas de


observancia obligatorias.
Fuentes materiales: razones de índole social, económica o política que dan contenido a estas
reglas.

A diferencia de lo que sucedeqaº en los sistemas jurídicos internos, En el sistema jurídico


internacional no existen órganos especializados para la creación de normas.

La doctrina acepta generalmente que estas fuentes coinciden con el listado previsto en el artículo
38 del estatuto de la corte internacional, el cual no es exhaustivo

Las Fuentes pueden clasificarse en principales y subsidiarías. Las convenciones internacionales, la


costumbre internacional y los principios generales del derecho corresponden a las fuentes
principales, en tanto que las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas son fuentes
subsidiarias. Además de las fuentes descritas en el artículo 38, hay otras, como las declaraciones
unilaterales de los estados, y las resoluciones de la asamblea general de la Organización de las
Naciones Unidas.

ARTÍCULO 38 ECIJ
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean
sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas
expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas
naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et
bono, si las partes así lo convinieren.

 CASO 1: SS LOTUS

RESUMEN
En 1926, Turquía procedió a iniciar un juicio contra un ciudadano de nacionalidad francesa que
estaba al mando de un buque francés que colisionó con una nave turca en alta mar. Producto del
abordaje murieron ocho turcos.
Francia protestó, alegando que las autoridades turcas no tenían jurisdicción. La Corte Permanente
de Justicia Internacional se preguntó sobre la existencia en el derecho internacional de alguna
regla que prohibiera a Turquía el ejercicio de su jurisdicción para conocer de hechos que habían
ocurrido fuera de su territorio, resolviendo a favor de Turquía por cuanto las consecuencias del
hecho ilícito se habían hecho sentir en una embarcación turca.
Aline Ramos Poelaert
4C

Introducción al caso
En agosto de 1926, el buque francés Lotus y el buque de vapor turco Boz-Kourt, chocaron en
altamar. El buque turco se hundió y ocho nacionales turcos murieron. El buque francés lleva a
cabo una labor de salvamento, prosigue su camino y arriba a Constantinopla. La policía turca llevó
acabo una investigación a bordo del Lotus respecto de la colisión. El teniente Demons, capitan
francés del Lotus, rinde un informe al consulado francés en Constantinopla, pero la policía turca lo
arresta sin dar aviso a dicho consulado. De igual manera arrestan al capitán del buque turco,
Hassan Bey.

Ambos capitanes fueron arrestados, Para que enfrentaran un proceso penal por homicidio
imprudencial ante los tribunales turcos. En septiembre, el tribunal penal turco emite sentencia en
dicho proceso, Cuyas conclusiones no fueron hechas del conocimiento de la corte permanente de
justicia internacional.

El arresto y el proceso en contra del capitán francés dieron origen a una intensa actividad
diplomática por parte de Francia, que reclamaba por el arresto de su ciudadano Y solicitaba su
liberación y transferencia a un tribunal francés.

El gobierno turco anuncio que no tenía inconveniente en ventilar el asunto ante la corte
permanente de justicia internacional.

Sentencia de la Corte Permanente de Justicia Internacional en el caso de la colisión entre el SS


Lotus y el SS Boz-Kourt
Sentencia del 7 de septiembre de 1927

La corte tiene que decidir las siguientes preguntas:

1. ¿Turquía ha actuado en contravención a los principios generales de derecho internacional


(si sí, qué derechos), por medio de la institución de un procedimiento criminal conforme a
las leyes turcas contra el señor Demons, capitán del barco Lotus así como contra el capitán
del barco turco, por los daños sufridos por la colisión de los barcos?
2. ¿Que reparación pecuniaria se le debe al Capitán francés?

El gobierno francés solicita a la corte que resuelva que:


De acuerdo con la convención relativa al establecimiento de la jurisdicción y competencias
judiciales, firmada en Lausana en 1923 y los principios generales del derecho internacional, la
jurisdicción para iniciar procedimientos judiciales contra el capitán francés, por la colisión que
ocurrió en altamar, la retienen exclusivamente las cortes francesas. Puesto que la sustitución de la
jurisdicción de las cortes turcas por aquello de las cortes consulares extranjeras en procedimientos
criminales en contra de extranjeros es el resultado del consentimiento dado por los poderes
envueltos en esa sustitución en la convención de Lausana. La convención de Lausana, prohíbe
igualmente, a las cortes turcas establecer procedimientos criminales contra ciudadanos franceses
por crímenes cometidos fuera de Francia. Además, debido a las reglas del derecho internacional
establecidas por la práctica de las naciones civilizadas en sus relaciones mutuas, un estado, salvo
pacto expreso o tácito, no tiene derecho a extender su jurisdicción criminal para incluir crímenes
cometidos en el extranjero por extranjeros sólo con base en que uno de sus nacionales haya sido
víctima del crimen u ofensa. Los actos llevados a cabo en altamar a bordo de un barco mercante,
Aline Ramos Poelaert
4C
para los criminales, son concernientes solamente a la jurisdicción de las cortes del estado cuya
bandera esté izada. Lo anterior es consecuencia del principio de libertad de navegación marítima.

El arresto, aprisionamiento y sentencia del capitán francés son actos de autoridad sin jurisdicción
que los autorice en derecho internacional, el principio de una reparación a favor del capitán,
encontraré Turquía, no puede ser controvertido.

El encarcelamiento duro 39 días, por lo cual existió un retraso en otorgar la libertad bajo fianza del
capitán. Dicho proceso seguido en contra del capital y su posterior encarcelamientos suponen
daño moral a éste.
En consecuencia las autoridades judiciales turcas actuaron contra derecho al iniciar un
procedimiento penal, encarcelar y condenar al capitán, por la colisión. El gobierno francés pide a
la corte que declare que bajo las teclas del derecho internacional la convención relativa, la
jurisdicción para entablar un proceso judicial en contra del oficial del barco francés, Que colisionó
contra el barco turco en alta mar, pertenece exclusivamente a las cortes francesas.

Solicitan que la corte fije como monto de indemnización para el capitán, por el daño sufrido por
este, la cantidad de 6000 libras turcas.

El gobierno turco por su parte, solicita a la corte que juzgue el sabor de la jurisdicción de las cortes
turcas.

El gobierno francés argumenta que el estado cuya bandera se encuentre izada, cosa de jurisdicción
exclusiva sobre todo lo que locura a bordo de barcos mercantes en altamar.

Es cierto que salvo casos especiales, los barcos en alta mar están sujetos solamente a la autoridad
del estado cuya bandera se encuentre izada. En virtud del principio de la ausencia de soberanía
territorial en alta mar, ningún estado puede ejercer jurisdicción alguna sobre barcos extranjeros
en altamar. Pero esto no quiere decir, que un estado no pueda ejercitar en su territorio
jurisdicción sobre actos que se cometieron a bordo de un barco extranjero en altamar. Un barco
en alta mar es asimilado al territorio del estado cuya bandera se encuentre izada, puesto que
dicho estado ejercita allí su autoridad como lo hace en su territorio. Lo que ocurra a bordo de un
barco en alta mar debe ser considerado como ocurrido en territorio del estado cuya bandera se
encuentre izada.

Si un hecho culpo su cometido en altamar produce sus efectos en un barco que tenga izada otra
bandera, El mismo principio que si se tratara del territorio de diferentes estados debe ser
aplicado; así, la conclusión es que no existe ninguna regla de derecho internacional que prohíba al
estado al que pertenece el barco en el que tuvieron efecto las consecuencias de la ofensa
considerar la ofensa como cometida en su territorio y en consecuencia, Juzgar al delincuente.

El gobierno francés trato de probar la existencia de un arreglo de derecho internacional que


estableciera la jurisdicción exclusiva de los estados cuya bandera se encontraba izada. Recurrió a
las enseñanzas de publicistas, decisiones de tribunales locales e internacionales, y a convenciones
que derogara el principio de libertad de navegación de los mares. La corte considera que su
argumento no fue aprobado de manera concluyente.
Aline Ramos Poelaert
4C
Los publicistas argumentan que la jurisdicción de los estados sobre sus barcos es la misma que
aquella sobre su territorio. Por lo tanto, las reglas generales de cada sistema jurídico en relación
con las ofensas cometidas en el extranjero deben ser aplicadas.

En cuanto a los precedentes, ninguno de ellos se refiere a colisiones entre barcos que izaran las
banderas de diferentes países, y por lo tanto no gozan de gran importancia para el caso que se
presenta.

En cuanto a las convenciones que reservan la jurisdicción exclusiva de los estados cuya bandera se
encuentra guisada, no es cierto que estás estipulaciones deban ser vistas como un principio
General del derecho internacional. Estas convenciones se refieren a ciertas situaciones en
particular, y no ha ofensas comunes. Es imposible hacer cualquier deducción de ellas en relación
con casos en los que están envueltos dos barcos, inconsecuencias, la jurisdicción de los estados
diferentes.

La corte considera que los argumentos presentados por el gobierno francés no establecen la
existencia de una regla de derecho internacional que prohíba a Turquía juzgar al capitán francés.

CONCLUSIÓN:
1. Después de la colisión de agosto de 1926, Turquía, al instituir un procedimiento criminal
incumplimiento de la ley turca en contra del capitán francés, no actuó en contra de los
principios del derecho internacional.
2. No es procedente la emisión de juicio alguno en relación con la reparación pecuniaria a la
que habría sido acreedor el capitán francés si Turquía hubiera actuado en contravención a
los principios de derecho internacional.

 CASO 2: EL DERECHO DE ASILO (CASO HAYA DE LA TORRE – COLOMBIA VS. PERU)

Introducción al caso

En 1948, el líder opositora al resumen en el poder en Perú, Víctor Raúl Haya de La Torre, fue
acusado de haber inspirado una rebelión militar suscitada ese año.

El 3 de enero de 1949, Haya de la Torre solicitó asilo a la embajada de Colombia en Perú.


Basándose en la convención sobre asilo de la Habana de 1928, Colombia le otorgó asilo y notificó
su decisión a Perú, Solicitándole un salvoconducto que permitiera al líder opositor abandonar este
país con destino a Colombia.

Perú se negó a otro lugar el salvoconducto he insistido en juzgar por rebelión militar haya de La
Torre. Colombia y Perú llegaron a un acuerdo para llevar el caso ante la Corte Internacional de
Justicia.

CORTE INTERNACIONAL DE JUTICIA


EL CASO DE ASILO
SENTENCIA DE 20 DE NOVIEMBRE DE 1950

Colombia afirma:
Aline Ramos Poelaert
4C
- Que tiene derecho, en el caso de personas que hayan solicitado asilo en sus embajadas, de
calificar a estos refugiados, tanto como infractores delitos del fuero común, como
desertores del ejército o la Armada, o delincuentes políticos.
- Que Perú, se encuentra obligado a otorgar las garantías necesarias para que el refugiado
pueda abandonar el país, en aras del derecho de inviolabilidad de su persona.

Primera pregunta:
¿Era Colombia, como he estado otorgante de asilo, competente para calificar el delito para los
efectos de dicho asilo?
Segunda pregunta:
¿Estaba Perú obligado, como estado territorial, a proporcionar las garantías necesarias para que el
refugiado pudiera abandonar el país, con la bebida observancia de la inviolabilidad de su persona?

Colombia le pide a la corte desestimar las peticiones del gobierno de Perú. Sostiene que como
estado otorgante de asilo es competente para calificar el delito para los efectos de dicho asilo. Y
sostiene que el Perú, Como estado del territorio, 50 obligada a otorgar las garantías necesarias
para la salida de su territorio del señor Víctor Raúl haya de la Torre en aras del respeto al principio
de inviolabilidad de su persona.

Perú pide que se desestimen las peticiones de Colombia y que la corte declare que el
otorgamiento de asilo a Víctor de la Torre por parte del embajador de Colombia en Lima, fue
hecho en violación al artículo primero, Párrafo uno y al artículo dos, párrafo dos, inciso primero de
la convención de asilo firmada en La Habana en 1928.

El 3 de octubre de 1948 se produjo un Levantamiento militar en Perú, el cual fue sofocado el


mismo día. Al día siguiente, el presidente de Perú publica un decreto mediante el cual se
responsabilizaba el golpe al partido político denominado alianza popular revolucionaria
americana, Que declarada ilegal a este partido Y establecía que sus principales líderes serían
llevados ante la justicia para responder por su papel de instigadores en la rebelión.

El ministro del interior dirige al de Marina una nota de denuncia en contra del líder de dicho
partido político, Víctor Raúl haya de la Torre, así como otros miembros del partido, como
responsables de la rebelión. Dicha de renuncia es aprobada por el Procurador General, que
declara que el objeto de los procedimientos era el crimen de rebelión militar.

Se decreta la apertura de un procedimiento por rebelión militar en contra de haya de la Torre y


otras personas, Hice ordenar el arresto de dichas personas.

El 27 de octubre, tan militar dio un golpe de estado, tomando el poder. Dicha Junta emite un
decreto, mediante el cual establece en los tribunales militares procesos sumarios en caso de
rebelión, sedición y provocación de disturbios, estableciendo tiempos muy breves para el
procedimiento y sin posibilidad de apelación. Éste decreto no fue aplicado al procedimiento contra
Haya de La Torre.

El 4 de octubre, un día después de la rebelión militar, se decretó el “estado de sitio”,


suspendiéndose determinados derechos constitucionales.
Aline Ramos Poelaert
4C
El 3 de enero de 1949, Haya de la Torre solicita asilo en la embajada de Colombia en Lima. El
embajador de Colombia envía una nota al ministro peruano de asuntos exteriores, Solicitando que
dé las órdenes pertinentes para la expedición de un salvoconducto a fin de que Haya de La Torre
pueda salir del país en ejercicio de las facultades que son inherentes al ejercicio del derecho de
asilo diplomático. A su vez se le otorgó al señor de la Torre la condición de asilado político

¿Es Colombia competente para calificar el delito a los efectos de dicho asilo?
El representante diplomático que tiene que determinar si aún refugiado debe otorgársele o no el
derecho de asilo debe ser competente para realizar una calificación provisional de todo delito u
ofensa que se esté siendo imputada al refugiado. El representante diplomático debe decidir si en
las circunstancias de un caso concreto se cumplen los requisitos mínimos para el otorgamiento del
asilo. El estado del territorio no debería ser privado en todo caso de la facultad para impugnar esa
calificación.

El gobierno de Colombia mediante su declaración se considera competente para calificar la


naturaleza del delito de manera unilateral y definitiva, que además sea vinculante para Perú.
Colombia casa esta argumentación en las normas que se derivan del acuerdo y en la costumbre.

Existe una confusión entre el asilo territorial (extradición) y el asilo diplomático.

En el caso de extradición, el refugiados se encuentra dentro del territorio del estado de refugio.
Una precisión relativa a la extradición se enmarca dentro del ejercicio ordinario de la soberanía
territorial. El refugiado se encuentra fuera del territorio del estado en el cual se cometió el delito,
y la decisión de otorgarle asilo no afecta a la soberanía de ese estado.

En el caso de Asilo diplomático, el refugiado se encuentra todavía dentro del territorio del estado
en el cual se cometió el delito. La decisión de otorgarle asilo diplomático afecta directamente a la
soberanía territorial de ese estado. Separa al ofensor de la jurisdicción del estado del territorio y
constituye una intervención en asuntos que forman parte de la esfera de competencia exclusiva
de ese estado.

De los acuerdos sobre extradición no resulta posible extraer conclusión alguna que pueda resultar
útil a los efectos de la resolución de la presente disputa, al ser dos figuras distintas.

La convención de La Habana sobre asilo de 1922, ciento determinadas reglas respecto al asilo
diplomático, pero no contiene ninguna disposición que reconozca al estado otorgante del asilo el
derecho a calificar el delito de manera unilateral. Dicha facultad implicaría una derogación de la
soberanía territorial de la que ya de por si supone la existencia del derecho de asilo. La convención
de La Habana no puede considerarse que reconocer dicho derecho unilateral a calificar el delito.

Dicha convención Fue firmada bajo la intención de prevenir los abusos que se habían sucedido en
las prácticas anteriores, limitando el otorgamiento de asilo.

Colombia también se refiere a la convención de Montevideo sobre asilo político de 1933, La cual
no ha sido ratificada por Perú, aquí consecuentemente no puede ser invocada en contra de ese
estado.
Aline Ramos Poelaert
4C
Colombia ha invocado también el derecho internacional americano en general, Basándose en una
supuesta costumbre regional o local propia de los estados de Latinoamérica.

La parte que se base en una costumbre de este tipo debe probar que esta costumbre esta
establecida de modo tal que se ha convertido en obligatoria para su contraparte. Colombia debe
probar que la regla por equivocada se encuentra en consonancia con un uso constante y uniforme
practicado por los estados en cuestión (artículo 38 del estatuto de la corte “Como prueba de una
práctica generalmente aceptada como derecho”).

Colombia ha hecho referencia a una serie de asuntos en los cuales el asilo diplomático fue
otorgado irrespetado. Sin embargo, no ha demostrado que está supuesta norma o derecho a la
calificación unilateral y definitiva del delito allá sido invocada en esos casos, o que haya sido
ejercitada por los estados otorgantes del asilo como un derecho que les correspondiese. Los
hechos expuestos por Colombia demuestran tanta incertidumbre y contradicciones tanta
discrepancia en el ejercicio del asilo diplomático, que resulta imposible extraerle todo ello algún
tipo de uso o costumbre con el mínimo de uniformidad suficiente para ser considerada una norma
general. La corte no puede aceptar que el gobierno de Colombia haya probado la existencia de una
costumbre como la descrita.

Por lo tanto la corte concluye que Colombia, como estado otorgante del asilo, no es competente
para calificar el delito de manera lateral y definitiva.

¿Tiene Perú obligación de otorgar las garantías necesarias para facilitar la salida del país del señor
Victor haya de la Torre, En atención a la inviolabilidad de su persona?

Esta obligación de Perú no depende por completo de la respuesta de la primera petición de


Colombia, relativa a la calificación unilateral y definitiva del delito. Incluso en el caso de que ese
derecho a la calificación no sea Admitido, Colombia seguiría estando facultado para solicitar un
salvoconducto, bajo ciertas circunstancias.

La primera condición es que el asilo haya sido otorgado y mantenido regularmente. Este podrá ser
otorgado solamente a delincuentes que no estén acusados o condenados por delitos comunes y
solamente en casos urgentes por el periodo de tiempo que resulte estrictamente indispensable
para garantizar la seguridad del refugiado.

De acuerdo con el artículo dos de la convención de La Habana, el estado del territorio puede exigir
que la persona que ha recibido asilo abandone el país a la mayor brevedad, y que solamente
después de que esto sea solicitado podrá el país otorgante del asilo solicitar que se proporcionen
las condiciones necesarias para la salida segura del país.

El agente diplomático que otorgue el asilo, esta generalmente deseoso de que la presencia del
refugiado en sus instalaciones no sea prolongada, el gobierno del estado del territorio, por su
parte, desea que su oponente político, a quien sea otorgado el asilo, abandone el país. Pero ello
no es suficiente para garantizar que el estado al tele se ha solicitado el salvoconducto vaya a estar
dispuesto a concederlo.

En nuestro caso, el gobierno peruano no ha solicitado que Haya de La Torre abandone Perú. Ha
discutido la legalidad del asilo otorgado por Colombia y a rehusado concederle salvoconducto. Por
Aline Ramos Poelaert
4C
lo cual el gobierno de Colombia no está facultado para exigir al gobierno de Perú que proporcione
las condiciones necesarias para la salida del país de Haya de la Torre.

Perú le pide a la corte que declare que el otorgamiento de asilo por parte de Colombia fue
ejercitado en violación del artículo 1, párrafo 1, y articulo 2, inciso primero, de la convención sobre
asilo de 1928.

De acuerdo con dichas disposiciones de la convención, El asilo solamente deberá ser otorgado
durante el periodo de tiempo que resulte estrictamente indispensable. El artículo primero
establece la prohibición de que los estados otorguen asilo a personas acusadas o condenadas por
delitos comunes. La carga de la prueba con respecto a que haya de la Torre haya sido condenado
acusado por algún delito común, le corresponde lógicamente a Perú. La corte cree que el gobierno
de Perú no ha aportado pruebas que demuestren que los actos de Haya de la Torre Fuesen
constitutivos de delitos comunes. La única acusación que figura en los documentos emitidos por
las autoridades legales es la del delito de rebelión militar, el cual no constituyen delito común.

La primera objeción Presentada por el gobierno de Perú en contra de la concesión del derecho de
asilo es injustificada.

La segunda objeción es en cuanto al artículo dos, para las fotos, que establece que el asilo No
podrá ser concedido sino en casos de urgencia y por el tiempo estrictamente necesario para que la
asilado se ponga de otra manera en seguridad. El artículo dos hace referencia al asilo que es
concedido a perseguidos políticos, y establece condiciones muy precisas que se deben reunir para
que el asilo otorgado a estos refugiados sea valido y reconocible. Dicho artículo fundamenta la
necesidad de la existencia del asilo en el caso de urgencia y en la inminencia de un peligro para el
refugiado. Corresponde al gobierno de Colombia aportar las pruebas necesarias para demostrar la
existencia de esa urgencia y peligro.

El asilo debe ser otorgado a personas considerados autores de delitos políticos, a fin de
defenderlos de posibles actos de venganza por parte de la población, en el curso de disturbios o
brotes de violencia. El gobierno de Colombia no ha argumentado que haya de la Torre estuviese
en esa situación en el momento en que solicitó refugio, esta solicitud se produjo tres meses
después de la rebelión militar.

A priori, Tales circunstancias no permiten hablar de la existencia de un estado de urgencia.

Colombia argumentó que es peligroso derivaba De la situación de irregularidad política que en


este momento se estaba viviendo en Perú, Como consecuencia de la declaración de sitio
(suspensión de garantías).

De asilo no puede ser empleado como unos calculo a la acción de la justicia. Pero puede darse
una excepción si, Bajo la forma de una impartición de justicia, se esconde una acción
completamente arbitraria que sustituye al imperio de la ley. Esto sucedería si la administración de
justicia estuviese corrompida por el poder y los objetivos políticos. El asilo protege al acusado del
delito político contramedidas de carácter claramente extralegales. La seguridad que surge de la
garantía del derecho de asilo no puede ser empleada en contra de la aplicación ordinaria de las
normas, o de la jurisdicción de tribunales legalmente constituidos. Una protección así entendida
autorizaría a las autoridades diplomáticas a construir la aplicación de las normas del estado del
Aline Ramos Poelaert
4C
territorio y supondría de hecho una concesión de inmunidad. E yo iría en contra del principio de no
intervención Y establecería un sistema que consagrase la injerencia extranjera en la administración
de justicia.

No se ha demostrado que la existencia de la suspensión de garantías conllevara la subordinación


de la impartición de justicia al poder ejecutivo, o que la suspensión acarrease la abolición de las
garantías judiciales.

Como conclusión, La corte considera que no existe una situación de peligro, que generara un
estado de urgencia. Por lo tanto la garantía de derecho de asilo, ha sido mantenida por una razón
que no tiene fundamento en la convención de La Habana.

Conclusiones:
1. Colombia no tiene el derecho A calificar el delito de manera unilateral y obligatoria para
Perú.
2. Perú no está obligado a otorgar las garantías necesarias para que el refugiado abandonara
el país.
3. La garantía de asilo a Víctor Haya de la Torre, por parte del gobierno de Colombia, no fue
realizada de conformidad con la convención.

 CASO 3: NICARAGUA VS. EEUU

Introducción al caso
Este caso será durante la Guerra Fría, periodo de hegemonía Mundial de dos regímenes
antagónicos, los dos grandes triunfadores de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos y la
Unión Soviética. Este periodo se caracteriza por una contraposición de dos modelos económicos,
Rivalidades deportivas, y una feroz carrera armamentista entre las dos superpotencias, con la
constante y a veces inminente amenaza de una hecatombe nuclear.

Durante esta época aumentaron las esferas de influencia de ambos bandos, que extendieron sus
calificaciones sobre los demás estados del planeta que obligaban en cierta medida a escoger un
bando. Surge también el movimiento de los no alineados, Y alianzas militares como la
organización del tratado del Atlántico Norte (OTAN) Y el pacto de Varsovia. No desarrollan las
tecnologías militares, las operaciones de inteligencia y espionaje, Con el objeto de mantener
ventajas estratégicas, numéricas, e incluso morales sobre el adversario.

Entre 1970 Y 1980 seguiré una preocupante escalada en la beligerancia de ambas potencias. En
1979 triunfa en Nicaragua una revolución de corte comunista, liderada por el frente sandinista
deliberación nacional (FSLN), que trajo como consecuencia un clima de escalada militar por la
acción de grupos armados opositores a la revolución denominados contras.

Estados Unidos vio al nuevo gobierno de Nicaragua como una amenaza comunista instalada acerca
de sus fronteras, Por lo cual volcó su apoyo a los grupos contrarrevolucionarios, Brindando
asistencia creciente. En 1983 Estados Unidos invade la isla de Granada. El temor a una invasión
estado un evidencien llego al gobierno de Nicaragua a decretar una movilización general. En 1984
el líder sandinista es elegido presidente de Nicaragua.

Exposición de los hechos


Aline Ramos Poelaert
4C
Nicaragua plantea una demanda contra Estados Unidos en abril de 1984 ante la Corte
Internacional de Justicia, acusando a Estados Unidos de haber violado el derecho internacional al
financiar y apoyar a grupos de opositores armados. Estados Unidos no negada Dicho apoyo.
Nicaragua afirmaba que agentes o soldados estadounidenses habían participado directamente en
actos de agresión, Como ataques contra Puertos, instalaciones petrolíferas y una base marina, y en
la colocación de minas en puertos, aguas interiores y mar territorial De Nicaragua.

Estados Unidos alegaba que sus actuaciones en Centroamérica habían sido motivadas por un
ejercicio del derecho a la distintiva defensa colectiva. Afirmaba que había atendido en auxilio de la
República de El Salvador, Que estaba sufriendo una agresión por parte de Nicaragua.

Al someterse a la jurisdicción de la corte, Estados Unidos incluye una reserva, amparándose en el


artículo 36 del estatuto de la corte, Que excluía expresamente de la jurisdicción de la corte
cualquier controversia sobre la aplicación de tratados internacionales multilaterales.

La corte consideró probadas la mayoría de las acciones militares en territorio nicaragüense, cuya
autoría se atribuía a Estados Unidos. También se consideró probado el apoyo brindado por
Nicaragua a grupos de opositores en El Salvador, Pero no hasta el punto de estimar que ese apoyo
habías constituido un auténtico ataque armado de Nicaragua contra el Salvador.

Sentencia del caso de las actividades militares y paramilitares en y en contra Nicaragua


Sentencia del 27 de junio de 1986

La corte debe considerar cuáles son las normas del derecho internacional consuetudinario que
resultan aplicables a la disputa. Los materiales de derecho internacional consuetudinario deben
ser observados principalmente en función de la práctica actual y la opinio juris de los estados, A
pesar de que los convenios multilaterales puedan jugar un papel importante en el desarrollo Y
definición de las normas que se derivan del derecho internacional.

Existe evidencia De un considerable quedado de entendimiento entre las partes con respecto al
contenido del derecho internacional consuetudinario relativo a la prohibición del uso de la fuerza,
Y al principio de no intervención. La corte debe por lo tanto determinar qué normas del derecho
internacional consuetudinario resultan aplicables.

El artículo 30 y ocho del estatuto define a la costumbre internacional como evidencia de una
práctica generalmente aceptada como derecho. La corte no puede Desatender el papel que juega
el ejercicio generalizado de la norma. Cuando 12 estados acuerdan incorporar una determinada
norma a un tratado, su acuerdo resulta suficiente para convertir ese acuerdo en derecho,
obligatorio para dichos estados.

La corte no considera que, para que una norma sea considerada como consuetudinaria, La práctica
de los estados a ese respecto deba encontrarse en una consonancia rigurosa con la norma. A fin
de deducir la existencia de normas consuetudinarias, la corte considera suficiente que la misma
conducta de los estados debe, en líneas generales, ser consistente con esas normas, Y que los
casos de actuación del estado que hayan sido inconsistentes con tal norma deberán por lo general
haber sido consideradas como inobservancias de esa norma; Antes que como signos del
reconocimiento de una nueva norma consuetudinaria. Si un Estado actúa de una forma que, prima
facie, sea incompatible con una norma consuetudinaria reconocida, pero defiende su conducta
Aline Ramos Poelaert
4C
apelando a alguna excepción o justificación que la propia norma consuetudinaria reconoce,
Independientemente de si su conducta es o no justificable en ese sentido, esta actitud de
justificación, lejos de debilitar, vuelve más fuerte la norma.

Los Estados Unidos han argumentado que la legalidad del uso de la fuerza en las relaciones
interestatales, las normas de derecho internacional general y consuetudinario, y las normas de la
carta de las Naciones Unidas, son de hecho normas idénticas. Por lo tanto la corte no puede
aplicar dicha norma consuetudinaria, dado que resulta indistinguible de la norma convencional, la
cual no debe aplicar en virtud de la reserva estadounidense.

Estados Unidos concluye afirmando que las disposiciones respecto a la legalidad del oso de la
fuerza son derecho consuetudinario moderno. No existe ningún otro derecho consuetudinario
general de derecho internacional en el cual Nicaragua fundamente sus pretensiones. Resulta
inconcebible que esta corte pueda considerar la legalidad de un determinado uso de la fuerza
armada sin hacer referencia a la principal fuente de derecho internacional sobre esa materia.

Nicaragua alega que en algunos casos, la norma de derecho consuetudinario y la convencional no


necesariamente coinciden en su contenido o modo de aplicación.

 CASO 5: EL ASUNTO NOTTEBOHM

Introducción al caso
El 1951, el principado de Liechtensteinque hizo una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia
para instituye procedimientos en contra de Guatemala. El principado alegaba que Guatemala
había actuado contra el derecho internacional respecto de la persona y propiedad de Frederic
Nottebohm, Supuestamente nacional del principado. Alegaban que Guatemala había incurrido en
responsabilidad internacional debido a la injustificada de atención, internación y posterior
expulsión de Frederic, Así como por el secuestro y confiscación de sus propiedades. Guatemala
estaba obligada a restituirles sus bienes y apagarle compensación por los bienes destruidos Y por
la injustificada detención e internacional.

Sentencia de la CIJ sobre el caso Notthebohm


de 18 de noviembre de 1953

la demanda Presentada por el principado afirma que el señor Frederick era una nacional de
Liechtenstein, que el gobierno de Guatemala había actuado hacia su persona y vienes en forma
contraria al derecho internacional, y presentó las reclamaciones siguientes:

- que Guatemala actuado de forma contraria al derecho internacional día y incurrido en


responsabilidad por la detención injustificada, el internamiento y la expulsión del señor
Frederick y por el secuestro y confiscación de sus bienes.
- Que Guatemala está obligado a restituí A Frederic sus bienes muebles e inmuebles
- Que Guatemala esta obligado a conceder una indemnización completa al señor Frederick
- Que Guatemala esta obligado a pagar una indemnización completa por el buzo y
beneficios derivados de los bienes y propiedades secuestrados y confiscados, así como por
el daño y otras pérdidas sufridas respecto de dichos bienes, como resultado de Dicho
secuestro.
Aline Ramos Poelaert
4C
- Que Guatemala esta obligado a pagar una indemnización completa por la detención ilegal
y la internación del señor Nottebohm
- Que la corte determinará la cuantía de la indemnización debida al gobierno del principado.

El gobierno de Guatemala declara que reconoce como obligatoria ipso facto y sin convenio
especial, en relación con cualquier otro estado que acepte la misma obligación, y por un periodo
de cinco años, la competencia de la corte, de acuerdo con el artículo 36 del estatuto de la Corte
Internacional de Justicia.

El principado declaran que reconoce como obligatoria ipso facto Y sin convenio especial en
relación con cualquier otro estado que acepte la misma obligación como la jurisdicción de corte en
todas las controversias relativas a la interpretación de un tratado, cualquier cuestión de derecho
internacional, la existencia de cualquier hecho, Que si se estableciera, constituiría una violación a
una obligación internacional, Aquí la naturaleza y el alcance de la reparación que deba hacerse por
la violación de una obligación internacional.

CAPÍTULO 5.
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

El derecho sobre la responsabilidad internacional se compone de los siguientes elementos:

1. La no admisión de la valoración del derecho interno de un estado para determinar si una


regla se ha violado
2. La atribución de un acto supuestamente violatorio de una obligación
3. La determinación de un marco temporal de una supuesta violación
4. La identificación de circunstancias excluyentes de responsabilidad
5. El establecimiento de relaciones jurídicas por la violación de una regla primaria de Día
6. Las condiciones de la auto composición
7. Establecimiento de condiciones procesales que permitan llevar una queja sobre
responsabilidad en plano internacional.

 Opinión consultiva sobre el muro en Palestina


Aline Ramos Poelaert
4C
Aline Ramos Poelaert
4C

Conflicto Israel – Palestina

Israel busca el reconocimiento de su estado como un estado judío. Busca la paz y reconoce el
derecho de Palestina de establecerse como un Estado. Sin embargo, la mayoría de los Palestinos y
los árabes musulmanes no reconocen a Israel como estado judío.

En 1947, la ONU divide este territorio en un estado árabe y un estado judío. Israel aceptó dicha
división, pero los árabes no. En mayo de 1948, al terminar la ocupación británica, los países
musulmanes de alrededor de Israel (Líbano, Siria, Egipto, Transjordania, Irak), atacaron a Israel.
Pero Israel sobrevivió este y varios ataques subsiguientes y a su vez atacó a éstos países. Los
países árabes negaban el reconocimiento de Israel, negaban la paz y negaban cualquier
negociación.

En 1978 Israel firma un tratado de paz con Egipto y le regresa tierras ocupadas con mucho
petróleo. Israel ha tratado de negociar con Palestina, ofreciéndoles tierras a cambio de su
reconocimiento como estado judío y la paz. Pero Palestina no quiere paz, glorifica a los terroristas
y considera pecado ser judío.

Introducción al caso

1050 a.c.: Los israelitas se establecen en Palestina y fundan el Reino de Israel. Su capital, Jerusalén,
es ocupada por babilonios, persas, griegos, judíos y romanos.
637 d.c.: Durante los próximos 435 años la región es dominada por los árabes musulmanes.
Durante los 5 siglos siguientes, Jerusalén seria ocupada por árabes, cristianos y turcos
musulmanes.
1517: El imperio Otomano asume el mando de la región.

Las cambiantes divisiones administrativas otomanas impidieron que Palestina se consolidará como
una unidad política bien delimitada.

La presencia política, militar y financiera del imperio otomano en Palestina era muy débil y poco
deseada por la población. Para 1860 Palestina estaba compuesta por 325000 musulmanes, 31000
cristianos y 13000 judíos.

A finales del siglo XIX, resurge el antisemitismo en Europa. Esta fue una de las razones de la
primera emigración de judíos a Israel, que consistió en el éxodo de 20 mil a 30 mil judios. Pero
menos del 25% de ellos se estableció en Palestina. Estos emigrantes introducen en la comunidad la
voluntad de independencia económica, una concepción moderna de la sociedad y una visión laica
de la cultura y de la educación.
Aline Ramos Poelaert
4C

Ente 1913 y 1914 se denunciaron en Parlamento de Constantinopla las tendencias separatistas de


la comunidad judía en Palestina, y así, los sentimientos nacionalistas árabes y judio comenzaron a
surgir y ocasionaron roces entre ambos pueblos.

En 1915, durante la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña negocia un acuerdo con el jefe de La
Meca (Israel creo), que de contar con su apoyo para derrocar al imperio otomano, el gobierno
británico otorgaría independencia a todos los territorios árabes dominados por los otomanos,
incluyendo Palestina.

Los árabes se unen con Francia y Gran Bretaña para derrotar al imperio. Pero las promesas
inglesas eran incompatibles con los judios sionistas respecto de un hogar nacional judio en
Palestina.

Gran Bretaña no otorgó independencia alguna a los árabes sino que optó por repartirlos entre los
aliados. Siria y Líbano pasaron a manos francesas y Transjordania e Irak comenzaron a ser
administrados por los británicos. La situación de Palestina quedo indefinida.

Con la Declaración de Balfour en 1917, el gobierno británico veía favorable el establecimiento en


Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío.

En 1922 Reino Unido cede el mando de los poderes legislativo y ejecutivo de la región que se le
había otorgado para prepararla para el autogobierno.

En 1930, con la llegada de Hitler, la migración de judíos a tierra santa aumentó sustancialmente. El
clima de tensión aumentó con la decisión de algunos líderes árabes de emprender la yihad1 contra
judíos y británicos.

El mandato británico crea una comisión que recomienda eliminar el mandato en Palestina y crear
en su lugar un sistema de tratados. Sugiere firmar un tratado con la Organización Sionista a fin de
consolidar un Estado judío independiente en una parte de Palestina. Tanto árabes como judíos se
niegan a aceptar dichas recomendaciones, pues ninguno deseaba que la otra parte tuviera
derechos nacionales en dicho territorio.

Gran Bretaña delega el asunto a las Naciones Unidas. En 1947 se crea la Comisión Especial de las
Naciones Unidas para Palestina (UNSCOP) y la Asamblea General aprueba la Resolución 181.
Jerusalén y Belén quedan bajo administración internacional.

En 1948 el mandato británico terminó formalmente y se proclamó el estado de Israel. Siria,


Transjordania, Líbano y Egipto se mostraron inconformes con la situación y la violencia comenzó.
Las naciones unidas trataron de mediar el conflicto, pero las treguas nunca se cumplieron. La
población judía estaba mucho más organizada política y militarmente que la árabe, Notablemente
en el campo de batalla. Israel se apoderó de una gran parte de las sesiones que habían sido
asignadas, por la resolución de partición, Al Estado árabe. La migración forzada de árabes se

1 Obligación religiosa de los musulmanes. Se refiere al decreto religioso de guerra, basado en el llamado por
parte del Corán para extender la ley de Dios. Implica una lucha para defender y propagar el Islam, con la
fuerza si es necesario.
Aline Ramos Poelaert
4C
posicionó como un nuevo problema. Las dos décadas siguientes estuvieron marcadas por
violentos actos terroristas y abusos por parte de los dos bandos.

En 1967 se creó una alianza árabe contra Israel conformada por Jordania, Irak, Siria, y Egipto.

Al final de la Guerra Fría, Estados Unidos decidió convertirse en el negociador del conflicto árabe
israelí en aras de establecer la paz. Se creó el cuarteto de Madrid, conformado por Estados Unidos,
Unión Europea, Rusia y la ONU. Se firmó el acuerdo de Oslo, por el que los palestinos reconocieron
el Estado de Israel y los israelíes reconocieron la autoridad Nacional Palestina. Este acuerdo
preveía un repliegue de las tropas dice Rafael y el establecimiento de un Estado palestino. Sin
embargo, El conflicto resurgió Y volvieron los ataques terroristas.

La escalada militar continuo, y en 2002 Israel decidió crear un muro de más de 400 km para
separar a los palestinos de los israelíes.

OPINIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN MURO EN EL TERRITORIO PALESTINO
OCUPADO
9 DE JULIO DE 2004

La corte estudia si Israel podría emplear el estado de necesidad como excluyente de


responsabilidad para la construcción del muro. Sin embargo el estado de necesidad sólo puede ser
aceptado en una circunstancia excepcional bajo ciertas condiciones estrictamente definidas, y el
estado involucrado no es el único juez. El estado de necesidad implica que sea la única forma en
que el estado pueda salvaguardar un interés esencial ante un grave el inminente peligro. La corte
no está convencida de que la construcción del muro sea el único medio para salvaguardar los
intereses de Israel contra el peligro que ha invocado como justificación para tal construcción.

Israel enfrenta números sus actos del violencia contra su población civil. Tiene el derecho y de
hecho el deber, de responder para proteger la vida de sus ciudadanos. Pero las medidas que tome,
deben permanecer inconformidad con el derecho internacional aplicable.

Israel no puede apoyarse en el derecho de legitima defensa o de un estado de necesidad para


precluir la licitud de la construcción del muro. La corte decide que la construcción del muro, son
contrarios al derecho internacional.

Israel ha violado varias obligaciones internacionales.

Israel tiene, primero, la obligación jurídica de terminar con la situación ilícita cesando en los
sucesivo la construcción del muro, y proporcionar garantías apropiadas de no repetición. Debe
hacer reparaciones por el daño surgido de su conducta ilícita. Tal reparación deberá tener la forma
de restitución, es decir, demolición de las porciones del muro construidas, y la anulación de los
actos jurídicos asociados con su construcción, y la restauración de la propiedad requisada o
expropiará para tal propósito. También comprenderá la compensación apropiada a los individuos
afectados (sean personas naturales o jurídicas).
Aline Ramos Poelaert
4C
Israel está bajo la obligación de buscar y llevar ante sus cortes a las personas acusadas de haber
cometido o haber ordenado que se cometieran las graves violaciones al derecho internacional
humanitario que emergieron de la planeación, construcción y empleo del muro.

A su vez, todos los estados están bajo la obligación de no reconocer la situación ilícita que surge de
la construcción del muro, mi prestar ayuda o asistencia en mantener la situación creada por tal
construcción.

Israel está obligado a cumplir con sus obligaciones internacionales violadas por la construcción del
muro en el territorio palestino ocupado. Debe respetar los derechos del pueblo palestino a la libre
determinación y sus obligaciones según el derecho internacional humanitario debe garantizar la
libertad de acceso a los lugares sagrados que entraron bajo su control después de 1967.

La obligación de un estado responsable de un hecho internacionalmente ilícito de poner fin hasta


el acto, está claramente establecida en el derecho internacional general (ver Nicaragua contra
EEUU - 1986).

Israel tiene la obligación de cesar en los sucesivo los trabajos de construcción del muro que está
haciendo levantado en los territorios palestinos ocupados. Todos los actos legislativos aprobados
con miras a esta construcción deben ser revertidos.

La reparación debe eliminar todas las consecuencias del acto ilícito y restablecer las situaciones
que con toda probabilidad habría existido si tal al acto no se hubiera cometido.

Formas de reparación:
- Restitución en especie, o si esta no es posible,
- El pago de una suma correspondiente al valor que hubiera tenido la restitución en especie.
- Si es necesario, el pago de daños por las pérdidas mantenidas que no fueren cubiertas por
la restitución en especie o por un pago en su lugar.

Tiene la obligación de devolver la tierra Y otros bienes inmuebles tomados de cualquier persona
con el fin de la construcción del muro en el territorio palestino ocupado y de compensar a las
personas en cuestión por el daño sufrido.

Las obligaciones violadas por Israel incluyen ciertas obligaciones erga omnes. Como lo señaló la
Corte en el caso de Barcelona Traction, tales obligaciones son un asunto de todos los estados, y
todos los estados pueden ser considerados con un interés jurídico en su protección.

Las obligaciones erga omnes violadas por Israel son las obligaciones de respetar el derecho del
pueblo palestino a la libre determinación, y algunas de sus obligaciones según el derecho
internacional humanitario.

Todo estado tiene el deber de promover, mediante acción conjunta o individual, la aplicación del
principio de la igualdad soberana de derechos y la libre determinación de los pueblos.

Conclusión: La construcción del muro por Israel en el territorio palestino ocupado es contraria al
derecho internacional. Desde 1947, año en que se aprobó la resolución de la Asamblea General
181 y se concluyó el mandato de Palestina, ha habido una sucesión de conflictos armados, actos
Aline Ramos Poelaert
4C
de violencia indiscriminada y medidas represivas en territorio. Tanto Israel como Palestina están
en la obligación de observar escrupulosamente las reglas del derecho internacional humanitario.

 Canal de Córfu (Gran Bretaña e Irlanda del Norte contra Albania) – 1946

Introducción al caso

La isla de Corfú pertenece al territorio griego, y forma un estrecho con el sur de Albania, el Canal
de Corfú. El territorio albanés cuenta con una larga historia de dominaciones extranjeras. Albania
no gozó de independencia formal sino hasta 1918, e incluso después se vio asediada
constantemente por otras naciones. Terminada la segunda Guerra Mundial, el gobierno albanés
fue asumido por el Partido Comunista por más de 40 años.

El incidente del Canal de Corfú se refiere a tres incidentes separados que involucraron a buques de
la Royal Navy en los estrechos de Corfú, que tuvieron lugar en 1946, y se consideran unos de los
primeros episodios de la Guerra Fría. Durante el primer incidente, buques de la Royal Navy fueron
atacados desde fortificaciones albanesas.4 En el segundo incidente buques británicos chocaron con
minas navales, y en el tercer incidente la Royal Navy llevó a cabo la retirada de minas del Canal de
Corfú, pero en aguas territoriales albanesas, y Albania se quejó ante las Naciones Unidas. Por estos
incidentes el Reino Unido presentó una demanda contra la República Popular de Albania en la
Corte Internacional de Justicia, conocido como el caso del Canal de Corfú. Debido a los incidentes,
Gran Bretaña rompió en 1946 las relaciones diplomáticas con Albania, que se restablecieron en
1991.

El 22 de Octubre de 1946, dos buques británicos chocan con minas en aguas albanesas y sufrieron
daños, incluidas vidas humanas. Ya había ocurrido un incidente en esas aguas meses atrás: habían
disparado contra dos cruceros británicos. El Reino Unido protesto alegando su derecho de paso
Aline Ramos Poelaert
4C
inocente y Albania contestó que los buques de guerra o mercantes requerían autorización previa
para entrar a sus aguas territoriales.

Tras las explosiones del 22 de Octubre, en noviembre, Gobierno británico notificó a Albania que
procedería a limpiar las minas en el Canal de Corfú (Operación Retail). Albania contestó que
cualquier retirada de minas en sus aguas territoriales era una violación a su soberanía. El barrido
se llevó a cabo en aguas territoriales albanesas.

El Reino Unido presenta el caso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y mediante resolución de
9 de abril de 1947, recomienda a los dos gobiernos que se sometan a la Corte Internacional de
Justicia.

Albania no era parte de las Naciones Unidas por lo que alega la incompetencia de la misma. Pero
la corte sí se declara competente.

SENTENCIA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


9 DE ABRIL DE 1949

En 1948 la Corte se declara competente y se pronuncia sobre las siguientes cuestiones:


- ¿Es Albania responsable de las explosiones y del daño y pérdidas humanas?
- ¿Existe deber de pagar compensación?
- ¿Es responsable el Reino Unido por violación de la soberanía de Albania?

Responsabilidad de Albania

En su fallo, la corte declaró que Albania era responsable por los daños causados por las
explosiones.

Se declara que es poco verosímil que Albania haya ignorado la presencia de minas en su territorio,
ya que en ese periodo Albania había manifestado su intención de ejercer vigilancia en sus aguas y
había exigido autorización previa para entrar en ellas.

Albania no notificó a la navegación la existencia del campo de minas, como lo exige el derecho
internacional. Albania debió notificar a los navegantes y advertir el peligro a que se exponían los
buques que cruzaban el estrecho. Albania no intentó nada para prevenir la catástrofe, y esa grave
omisión entraña su responsabilidad internacional.

Responsabilidad del Reino Unido

Otra de las cuestiones estudiadas por la corte es si el Reino Unido violó la soberanía albanesa al
entrar a limpiar el campo de minas en su territorio.

La pretensión albanesa de someter el paso de buques a una autorización previa se opone al


principio generalmente admitido de que los Estados, en tiempo de paz, tienen derecho a que sus
buques de guerra pasen por los estrechos que sirven, a los efectos de la navegación internacional,
para comunicar dos partes de alta mar, siempre que el paso sea inocente.
Aline Ramos Poelaert
4C
Albania niega que el paso efectuado el 22 de octubre fuera inocente. Alega que se trataba de una
misión política que indicaban la intención de intimidar. Pero la Corte concluye que el paso en
efecto fue inocente.

En cuanto a la operación de limpieza de las minas, fue ejecutada contra la voluntad claramente
expresada del Gobierno de Albania. No puede por lo tanto justificarse como ejercicio del derecho
de paso inocente. La corte señala que el respeto de la soberanía nacional es una de las bases
esenciales de las relaciones internacionales. La corte reconoce que el incumplimiento de las
obligaciones de Albania tras las explosiones y su carácter dilatorio constituyen circunstancias
atenuantes de las actuaciones británicas. Sin embargo, asegurando el respeto del derecho
internacional, señala que Gran Bretaña violó la soberanía albanesa.

Gran Bretaña no disputa que la Operación Retail se llevó a cabo contra el consentimiento de
Albania. Reconoce que no puede justificarse como ejercicio del derecho de paso inocente, pues el
derecho internacional no permite a un Estado colocar un gran número de barcos de guerra en las
aguas territoriales de otro Estado. Pero señala Reino Unico que la operación era de extrema
urgencia. Presentan una nueva aplicación de la teoría de la intervención, por mediod e la que el
Estado interviniente podría asegurar posesión de la evidencia en territorio de otro Estado, para
someterla a un tribunal internacional y así facilitar su tarea. Señalan también que esta operación
fue un método de autoprotección o autoayuda. La corte no acepta ninguna defensa, estableciendo
que el respeto por la soberanía territorial es fundamento esencial de las relaciones
internacionales.

FALLO DE LA CORTE:
La Corte falla que Albania es responsable por las explosiones, reservándose a consideración
posterior la valoración de la cantidad de compensación. Falla que el Reino Unido no violó la
soberanía de Albania en razón de los actos de octubre, pero sí por los actos en noviembre
(operación retail).

 Fábrica de Chorzow (Alemania contra Polonia) - 1928

Introducción al caso:

En marzo

“… Es un principio de derecho internacional, e incluso una concepción general de derecho, que


toda violación de un compromiso implica obligación de reparar en forma adecuada; (…) la
reparación debe, en la medida de lo posible, borrar todas las consecuencias del acto ilícito y
restablecer la situación que, según toda probabilidad, habría existido si dicho acto no se hubiera
cometido…”

La demanda presentada por el gobierno alemán pretendía obtener una reparación de parte del
gobierno polaco, por el perjuicio sufrido por las sociedades anónimas Oberschlesische y
Bayerische, debido a la actitud tomada por el gobierno de Polonia en relación con dichas
sociedades, en el tiempo de la toma de posesión, por este último gobierno, de la fábrica de
nitrato situada en Chorzow, actitud que la Corte Permanente de Justicia Internacional había
declarado en su fallo de 1926, como no siendo conforme a las disposiciones de la Convención de
Ginebra de 1922, celebrada entre Alemania y Polonia.
Aline Ramos Poelaert
4C

La Corte debía pronunciarse ahora, no sólo sobre la obligación de reparar, sino además sobre los
daños que debían servir como base para la evaluación del monto de la indemnización y el alcance
de la reparación.

En la sentencia de septiembre de 1928, la Corte Permanente enfatiza la idea de considerar a la


reparación como el corolario de la violación de las obligaciones, como el complemento
indispensable por el incumplimiento de un acuerdo, sin que para ello sea necesario que se
encuentre expresamente estipulado; prueba de esto, además, es que en el curso de las fases del
procedimiento, ninguna de las partes puso en duda que la obligación de reparar fuese un
elemento del derecho internacional positivo. Por todo esto, la Corte sostiene que la obligación de
reparar no es sólo un principio del derecho internacional sino que, además, constituye una
concepción general del derecho.

Finalmente, la Corte declara la ilegalidad del desposeimiento de la empresa por parte de Polonia,
acto expresamente prohibido por la Convención de Ginebra, y por consiguiente no pudiendo
expropiarse ni aún mediante indemnización, declara la obligación de reparar.

El llamado “estándar de Chorzow” establece que en el caso de daño, las reparaciones necesarias
deberían “... hasta donde sea posible, limpiar todas las consecuencias del acto ilegal y restablecer
la situación que, según toda probabilidad habría existido si el acto no se hubiera cometido...”.

“… Las normas jurídicas que rigen la reparación son las normas de Derecho Internacional
vigentes entre los dos Estados interesados y no las leyes que rigen las relaciones entre el Estado
que ha cometido el hecho ilícito y la persona que ha sufrido el daño. Los derechos o intereses de
un particular a quien se ha inflingido un daño a resultas de su vulneración, están siempre en un
plano distinto al de los derechos del Estado, que también pueden haber sido vulnerados por el
mismo hecho. Por tanto, el daño sufrido por un particular no es nunca de la misma clase que el
daño sufrido por un Estado y puede tan sólo proporcionar una escala adecuada para el cálculo
de la reparación debida al Estado.”

El daño que en la realidad es susceptible de operar como resorte de la responsabilidad


internacional y concretamente de la obligación de reparar, puede consistir tanto en una lesión
directa de los derechos de otro Estado como en una lesión ocasionada a un particular extranjero.
Pero, desde el punto de vista jurídico internacional, solo el daño sufrido por el Estado es relevante,
de modo que cuando un Estado asume la causa de un nacional suyo perjudicado por hecho ilícito
de otro Estado, no hace sino defender su propio derecho, el derecho que le asiste de ver
respetado en la persona de sus súbditos el Derecho Internacional; y por su parte, al lesionar el
Estado culpable el derecho o interés del nacional de ese Estado, se hace internacionalmente
responsable por la violación de la obligación internacional correlativa al mencionado derecho que
esgrime como suyo el Estado que decide hacer suya la causa de su súbdito.

“El principio general que está implícito en el concepto de hecho ilícito (…) es que, en la medida
de lo posible, la reparación debe anular todas las consecuencias del hecho ilícito y restablecer la
situación que probablemente hubiera existido de no haberse cometido dicho hecho. Restitución
en especie o, si ello no es posible, pago de una suma equivalente al valor que tendría la
restitución en especie; otorgamiento, de ser necesario, de una indemnización por los daños
sufridos que no hayan sido reparados por la restitución en especie o por el pago en efectivo:
Aline Ramos Poelaert
4C
tales son los principios que deben servir para determinar el monto de la indemnización debida
por un hecho contrario al Derecho Internacional”.

La obligación de reparar alude a los diversos medios con que cuenta el Estado para liberarse de la
responsabilidad derivada del hecho internacionalmente ilícito, y que podrían básicamente
resumirse en las tres modalidades de satisfacción, la restitución y la indemnización o
resarcimiento. Mientras que la satisfacción es la forma adecuada de reparación de los perjuicios
no materiales, la restitución (o compensación por equivalencia en su caso) y la indemnización
operan esencialmente en el campo de los daños patrimoniales causados al propio Estado o a
particulares extranjeros.

Introducción al caso

En marzo de 1915, el canciller alemán contrato a la compañía alemana Bayerishe para la


construcción de una fábrica de nitrato en Chorzów. La fábrica se construiría en territorios
adquiridos por el Reich, y la empresa Bayerishe se comprometió a administrar la fábrica hasta el
31 de marzo de 1941, creando una subsidiaria que estaría bajo la supervisión del Reich. Éste
podría terminar el contrato unilateralmente a partir de marzo de 1926.

En 1919 se crea una empresa (Oberschlesische) para comprarle al Reich la fábrica de Chorzow con
todo su patrimonio. La Bayerishe continuaría en la administración y emplearía entre otros activos,
su propiedad Industrial.

En enero de 1920 el tribunal alemán decreta la propiedad de la empresa Oberschlesische. Cuando


el mismo tribunal pasa a formar parte del territorio de Polonia, anula tal resolución para restaurar
la situación jurídica anterior, es decir, devolver la fábrica a la propiedad del Reich. El tribunal
traspasó todos los bienes principales y accesorios al gobierno polaco.

La sentencia que se dictó en este caso es posiblemente la más citada en materia de reparaciones.

SENTENCIA DE LA CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL EN EL CASO DE LA FÁBRICA


DE CHORZOW (DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN) (ALEMANIA CONTRA POLONIA)

Alemania le solicita a la Corte que declare que el gobierno polaco, en virtud de su actitud contraria
a la Convención de Ginebra, está obligado a reparar el daño causado a ambas compañías. Solicitan
que se indemnice por la cantidad señalada en la demanda y que se haga el pago a las cuentas de
ambas compañías. El gobierno alemán argumentó que estaría satisfecho con una reparación no
necesariamente a las compañías directamente sino también al gobierno en sí.

“El gobierno alemán no ha iniciado esta demanda como representante de individuos que han
sufrido un daño, sino que puede estimar el daño por el que solicita reparación en su propio
nombre”.

El gobierno polaco alegó que el deber indemnizar al gobierno alemán y no a las compañías
constituía una modificación de la materia en disputa.

“Es un principio de derecho internacional que la reparación de un acto ilícito puede resultar en la
indemnización que corresponde a los daños que han sufrido los nacionales del Estado lesionado,
Aline Ramos Poelaert
4C
como resultado del acto contrario al derecho internacional. Las normas jurídicas que regulan la
reparación son las normas de derecho internacional en vigor entre las partes y no las reglas que
regulan las relaciones entre el Estado que cometió el acto ilícito y el individuo que sufrió el daño.
Los derechos o intereses de particulares cuya violación cause un daño siempre están en el plano
distinto de los derechos de los estados que pueden verse violados por el mismo Hecho. El daño
sufrido por un particular, por lo tanto, nunca es idéntico a aquel sufrido por el estado, puede solo
proporcionar una escala conveniente para el cálculo de la reparación debida al estado.”

La corte concluye que el actor no ha alterado el objeto de la disputa en el curso del procedimiento.

La solicitud está diseñada para obtener el favor de Alemania la reparación cuya cantidad se
determine por el daño sufrido por las compañías.

Es un principio del derecho internacional que cualquier violación de un compromiso involucra la


obligación de hacer reparaciones. La reparación es un complemento indispensable del fracaso de
aplicar la convención de Ginebra, y no existe necesidad de que esto se estipule en la convención
misma.

You might also like