You are on page 1of 70

Contratos II

Septiembre 1/ 2014

Modulo 2. Contratos de Intermediación

Contrato de Preposición

Mandatario: Factor
Mandante: Preponente

La inscripción de la preposición deberá inscribirse en el registro mercantil, con


esto los terceros podrán acreditar su existencia por todos los medios de prueba.
Contrato de preposición es: Consensual y se podrá probar a través de cualquier
medio probatorio.
La inscripción es un acto de publicación, y sino se hace no tendrá oponibilidad
entre las partes.

La revocación del mandato debe ser inscrito en el registró mercantil para que sea
oponible a terceros.

Art. 1337 Cco: Actuaciones de los factores en nombre propio y que obligan a los
proponentes en los casos de: 1. Los que corresponden al giro ordinario de
establecimiento administrado y sea notoria la calidad del factor de la persona que
obra, Ej: Se sabe que un establecimiento de comercio y si el factor realiza un
trabajo se obligan al proponente. 2. Si hay un beneficio para el proponente y se
reúnan las condiciones. El tercero interesado puede demandar a uno o a otro pero
no a los dos.

Obligaciones del factor


Art. 1338 Cco. Se tendrán a su cargo el cumplimiento de las leyes fiscales y
reglamentos administrativos relativos de la empresas o actividades que se dedican
el establecimiento administrado.
Art. 1339 Cco: Una prohibición que se puede modificar en el acuerdo de
voluntades sin la autorización del preponente. Comportamientos y actos desleales
por parte del factor que perjudiquen al preponente.

Terminación del contrato


Se aplican las reglas del mandato mercantil por las mismas causales. Y sin
perjuicio de las normas de carácter laboral.

Contrato de preposición y contrato laboral


Se puede dar un contrato laboral entre el preoponente y el factor.
Art. 25 CST: concurrencia de contratos que dice que aunque el contrato de trabajo
se presenta involucrado o en concurrencia con otro u otros.
Art. 23 CST: Cuando se de la concurrencia de los dos contratos se aplicaran los
dos regímenes el de comercio y código sustantivo del trabajo, que haya un
contrato de trabajo se requiere que concurran los elementos esenciales: 1. La
actividad personal del trabajador, 2. realizada por si mismo la continuada
subordinación, y 3. La remuneración.

La diferenciación entre los dos contratos es la subordinación para diferenciar un


contrato de preposición y un contrato de trabajo.

Contrato de Corretaje
Art. 1340 Cco: Corredores: Se llama corredor a la persona que tiene especial
conocimiento de los mercados. (Puede ser una persona jurídica o natural)
Se ocupa como agente intermediario en la tarea de poner en relación a dos o mas
personas. Poner en contacto la oferta y la demanda.
Con el fin de celebrar un negocio comercial, sin estar vinculado a las partes por
relaciones de colaboración, dependencia, mandato o representación.
Para la celebración de negocios mercantiles.

Tiene que ser un comerciante dedicado a la actividad de corretaje para poder que
el corretaje se de pero no debe tener un amplio conocimiento en los mercados
solamente ser comerciante.

El corredor debe ser un comerciante que se dedique a la labor de corretaje.


No es gratuito (colaboración), dependencia (no es un trabajador), no es un
mandato (no hay representación).

Solo hay obligación contractual dirigida a cumplir el objeto del contrato.


Un contrato de independencia: es un contrato de medios.

Se caracteriza por su duración en el tiempo: hasta que se realice el negocio, se


acaba el corretaje.

Art. 1341 Cco: Principio de onerosidad del contrato, remuneración de los


corredores: El corredor tendrá derecho a la remuneración estipulada: a falta de
estipulación, a la usual, en su defecto a la que se fije peritos. Tendrá derecho a la
remuneración en los casos que sea celebrado el negocio que intervenga.

Definición
Es un contrato principal, es un negocio jurídico de colaboración, pues las partes
persiguen un interés común, es oneroso, pues el corredor tiene derecho a
remuneración, pero solo cuando en efecto se concluya el negocio jurídico que
promovió. Es además típico y consensual.
La colaboración no es un simple favor es una gestión de un comerciante que sabe
del tema.

Diferencias entre corretaje, el mandato y la agencia


 Corretaje vs Mandato: En el mandato se encarga la celebración de actos
jurídicos, en el corretaje se encarga la realización de actos materiales
tendientes a la celebración de un acto mercantil. Mandato es la celebración
de actos jurídicos, y en el corretaje son actos tendientes a la cebracion de
un acto mercantil.
 Corretaje vs Agencia: La duración en el tiempo, en la agencia se sabe
cuanto se va a demorar tiene vocación de duración, de durar en el tiempo,
en el corretaje termina con la celebración del negocio encomendado.
Se puede confundir o parecer ya que en el corretaje se ve la promoción de
negocios, cuando el agente solo realiza esta actividad y es el empresario
quien la celebra. Agencia es de tracto sucesivo. Corretaje es instantáneo.

Art. 1342 Cco: Derechos del corredor, el corredor tendrá derecho a que se le
abonen las expresas que haya hecho por causa de la gestión encomendada o
aceptada

La remuneración se da cuando el negocio efectivamente se celebre, puede darse


un gasto por la gestión del negocio, no se celebre el contrato pero se incurrió en
unos gastos se los pueden devolver ese dinero en los gastos.

Art. 1342 Cco: Negocios celebrados bajo condición suspensiva: Cuando el


negocio se celebra bajo una condición suspensiva la remuneración se dará
cuando se cumpla la condición. Si esta sujeta a una condición resolutoria el
corredor tendrá derecho a ella desde la fecha del negocio.

La nulidad del contrato no afectara estos derechos cuando el corredor haya


ignorado la causal de invalidez.

La nulidad opera desde la declaración entonces se tiene que dar la declaración


judicial para que sea eficaz la sanción.

Septiembre 3/ 2014

Obligaciones del Corredor


Obligaciones del virtud del contrato. Art. 1344 Cco. Obligación de información un
deber de información, el corredor deberá comunicar a las partes las circunstancias
conocidas por el, para que puedan influir en la celebración del negocio. La
obligaciones es genérica y amplia.

Art. 1345 Cco: Obligaciones de los corredores, están obligados a: Conservar las
muestras de las mercancías vendidas, mientras subsista la controversia de
conformidad con el Art. 913 Cco, ya que las ventas se hace sobre las muestras, ya
que en las discusiones va a servir de pruebas las muestras.
La segunda es llevar una cuenta detallada sobre la gestión que se hace, ya que se
tiene que saber cuales son los honorarios y determinar su intervención o
participación en el negocio final celebrado.
Responsabilidad del Corredor
Dos escenarios que se puede entrara a participar: Primer escenario cuando de
forma expresa se hace el contrato con el comerciante en determinado negocio, y
el segundo es que el corredor busque a las partes y se celebra el negocio, la
voluntad es tacita ya que no hubo un acto de celebración formal. Son dos casos
distintos pero se lleva a lo mismo.
Poner a las dos partes en contacto, esa es la función del corredor, para que las
dos personas se presente un negocio.
Primer escenario es quien lo contacto asumirá los honorarios, sino lo contacto va
por parte iguales los honorarios.
Primer caso se puede exigir que se ha hecho referente al negocio de conseguir la
tercera parte del negocio, para ver si se ha cumplido con diligencia el encargo. En
el segundo caso no va a tener ningún responsabilidad en términos de mostrar la
diligencia.

Sanciones al corredor
Art. 1346 Cco. El corredor que falte a sus deberes o en cualquier forma quebrante
de buena fe y lealtad ya que sino se hace así será suspendido en el ejercicio de su
profesión hasta por 5 años. No se puede hacer actos desleales, es una sanción de
los corredores mediante un proceso judicial.

Corretaje de Seguros
En esencia sigue siendo igual al corretaje normal, pero el corretaje de las
aseguradoras es un tema sensible, el código en el Art. 1347 Cco, son corredores
de seguros las empresas constituidas o que se constituyan como sociedades
comerciales o de responsabilidad limitada. Persona jurídica de sociedades
comerciales, colectivas o de responsabilidad limitada.

Art. 1351 Cco. Solo podrán usar el titulo de corredores de seguros y ejercer
debidamente inscritas en la Superintendencia Financiera que tenga vigente el
certificado por dicho organismo.

Art. 1348 Cco. El control y vigilancia lo hace la superintendencia financiera.

Contrato Estimatorio o de Consignación


Art. 1377 Cco. Una persona consignatario contrae una obligación de vender
mercancías con otra llamada consignante previa la fijación de un precio que aquel
debe entregarle a este.

 Consignante (los que dan): Mercancías: El dueño de las mercancías que se


las da al consignatario y se le fija un precio a las mercancías. Se puede
vender por un valor superior al precio estimado, eso será su ganancia.
 Consignatario (reciben las cosas): El que le vende al tercero, es un
comerciante que recibe unas mercancía con la finalidad de venderlas.
 Tercero
Se tiene la obligación de vender.

Definición
Contrato autónomo he independiente de los demás, y tiene elementos de otros
contratos, se puede dar la representación, podría ser un mandato, pero no se
puede encasillar dentro de un contrato. Al final se puede presentar una compra
venta.

Características
 Consensual: Basta del consentimiento de las partes para realizarse.
 Bilateral: Ambas partes se obliga
 Oneroso: Se va a tener una utilidad ambas partes.
 Tracto sucesivo: Las obligaciones se van regenerando con el paso del
tiempo.
 Típico: Esta regulado en la ley.

Riesgo de las mercancías


Art. 1378 Cco. Responsabilidad en custodia de mercancías – cumplimiento del
contrato: Responde por culpa leve, cuando tiene utilidad para ambas partes seria
culpa leve.
Cuando se da un deterior o perdida de ellas provenientes de su naturaleza de vicio
propio o fuerza mayor no responderá el consignatario.

Art. 1381 Cco. Efecto mientras este pendiente el precio: El consígnate no podrá
disponer de ellas mercancías ni exigir el precio de las vendidas, y no se podrá
devolver si esta en curso el negocio. Tanto el consígnate o el consginatario, al
menos que se haya pactado algo distinto, y no se podrá hacer si esta vigente el
contrato.

El consignatario no es dueño de las mercancías, y sus acreedores no puede


recaer sobre esas mercancías, no es objeto de persecución de los acreedores.

Art. 1379 Cco. Facultades del consignatario para fijar precios o de obtener una
comisión: El consignatario no podrá vender las cosas por un precio mayor que el
prefijado, a menos que esa facultad haya sido limitada por el consignate, en ese
caso el consignatario a la comisión estipulada o usual, se tiene que pactar entre
las partes.

Obligaciones de las partes


Consignatario
1. Conservar la cosas
2. Vender las cosas

Obligaciones alternativas: su cumplimiento se puede dar por la ejecución, ya que


el consignatario le puede entregar las cosas que no se vendió, o se las puede
quedar y se las paga. Vender, conservarlas, devolverlas y entregar el precio.
Consignante
Entregar las mercancías o cosas por vender, por que sino como se hace el
negocio, y pagar la comisión en caso que se le haya prohibido al consignatario
vender por encima del valor estimado.

Plazo del Contrato


Sera el que defina las partes. Si no dicen nada lo definirá la costumbre.

Septiembre 5/ 2014

Contrato de cuentas en participación


Es básicamente que un comerciante decide poner a disposición de otro
comerciante, dinero o bienes, con el fin de que este ultimo realice en su nombre y
bajo su crédito personal, determinado negocio o amplié su actividad,
manteniéndose el primero de ellos oculto ante los terceros.

No es un contrato de sociedad, no nace una persona jurídica diferente.


Que no se sepa el contrato, que sea oculto.

Gestor: El que realiza los actos (participe activo)


Participe no gestor: Parte que se mantiene oculta (participe pasivo)

Se puede clasificar dentro de los contrato de intermediación.

Artículo 507. Definición De Cuentas De Participación. La participación es un


contrato por el cual dos o más personas que tienen la calidad de comerciantes
toman interés en una o varias operaciones mercantiles determinadas, que deberá
ejecutar uno de ellos en su solo nombre y bajo su crédito personal, con cargo de
rendir cuenta y dividir con sus partí2cipes las ganancias o pérdidas en la
proporción convenida.

Es un contrato que se realiza entre sujetos calificados, ya que el código habla de


comerciantes.

Existe un interés común entre las partes, ya que los intervinientes le están
apuntando al mismo objetivo.

La participación del participe pasivo puede ser para varios negocios o uno solo, lo
importante es que el contrato se defina.

Las partes pueden definir en le contrato la proporción de las ganancias y las


perdidas que asumirán al final de los negocios realizados.

El aporte del participe puede ser en dinero o en bienes.


¿Es necesario que ambas partes sean comerciantes?
Lo que realmente debe importar es que el que realiza los actos debe ser
comerciante, y no necesariamente el participe.

Si una de las partes es comerciante y otra no se aplica los actos comerciales.

¿Cómo se regula el contrato si ambas partes no son comerciantes?


Sera un contrato civil y atípico, el contrato es valido, ya que el código civil no lo
regula pero por analogía se utiliza el código de comercio, pero esto no va a
implicar que el contrato sea mercantil.

Artículo 508. Libertad De Solemnidades. La participación no estará sujeta en


cuanto a su formación a las solemnidades prescritas para la constitución de las
compañías mercantiles.

El objeto, la forma, el interés y las demás condiciones se regirán por el acuerdo de


los partícipes.

Es un contrato consensual por que son las partes la que definen el contrato.

Hay inoponibilidad cuando no hay un acto de publicidad ahí el acto se vuelve


inoponible.

Artículo 509. Carencia De Personería Jurídica, Nombre, Patrimonio Social Y


Domicilio. La participación no constituirá una persona jurídica y por tanto carecerá
de nombre, patrimonio social y domicilio. Su formación, modificación, disolución y
liquidación podrán ser establecidas con los libros, correspondencia, testigos o
cualquiera otra prueba legal.

No crea una persona jurídica diferente.

Los terceros solamente tendrán acción contra el administrador, del mismo modo
que los partícipes inactivos carecerán de ella contra los terceros.

Artículo 511. Responsabilidad Del Participe No Gestor. La responsabilidad del


partícipe no gestor se limitará al valor de su aportación. Sin embargo, los
partícipes inactivos que revelen o autoricen que se conozca su calidad de
partícipe, responderán ante terceros en forma solidaria con el gestor. Esta
solidaridad surgirá desde la fecha en que haya desaparecido en carácter oculto
del partícipe. Texto subrayado declarado EXEQUIBLE por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-790 de 2011.

Cuando el participe revela su condición se hace solidario frente al gestor, no se


puede revelar la identidad de la persona, ya que el participe no gestor debe estar
oculto.
Obligaciones de las partes

Obligaciones del participe no gestor: La principal obligaciones es entregar los


bienes o el aporte a los que se obligo el contrato. El aporte también puede
consistir en permitir el uso de equipos para las actividades del negocio, o también,
en prestar garantías a favor del gestor.

¿El gestor será dueño de los aportes que haga el participe?: La ley no dice nada
pero autores considere que depende la naturaleza del negocio y del aporte. Según
el Art. 510 Cco el gestor se reputa ante terceros como dueño de negocio.

Artículo 510. Acciones De Terceros - Gestor Único Dueño. El gestor será


reputado único dueño del negocio en las relaciones externas de la
participación. Texto subrayado declarado EXEQUIBLE por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-790 de 2011.

Pero se reitera, no necesariamente siempre el gestor se hará sueño del aporte.

La segunda obligación del participe no gestor, consiste en no intervenir en los


negocios que adelanta el gestor. Abstenerse de hacer algo.

Obligaciones del Gestor: Realizar los negocios propios del contrato (principal
obligación). El gestor no puede cambiar unilateralmente el objeto de la empresa, ni
tampoco podrá cambiar la destinación del aporte.

La realización en debida forma de los negocios, tiene que hacer la obligación con
diligencia y cuidado, lo cual hace inferir que hay una obligación solo de medio y no
de resultado. Se participan tanto en las ganancias como en las perdidas, pero si
estas ultimas son consecuencias de la negligencia del gestor, habrá derecho a
indemnizar a los participes.

El gestor no puede disponer de la empresa, sin el aval del participe no gestor.

¿Puede el gestor constituir un negocio aparte para hacerle competencia inicial? La


buena fe dirime el conflicto, sirve para resolver el negocio, para esto, se debe
tener en cuenta la diligencia que ya mencionamos debe observar en todo
momento el gestor.

Septiembre 10/ 2014

Clausulas penales: Es una garantía, sanción al incumplido, y estimar de forma


anticipada los perjuicios si me incumplen. Y lo consagra como una garantía para el
cumplimiento de la obligaciones.

Responsabilidad de las partes: Tema entre el gestor y el participe, el Art. 510 el


gestor se reputa dueño del negocio, lo cual será responsable ante terceros

Acción pauliana: Son actos fraudulentos (si se dan) que realiza el deudor,
cuando el deudor actúa con hechos fraudulentos y se da el concilio fraudulento:
cuando el deudor con otra persona (tercero) hacen un acto fraudulento, por que
dependiendo de la buena o la mala fe del tercero se puede atacar al tercero, y se
tiene que ver si es gratuito u oneroso. La acción oblicua: Cuando se tiene un
grupo de acciones que están constituidas a reconstituir el patrimonio del deudor
para asegurar el pago de la obligación que tiene el acreedor. Acción de
simulación: Se realiza actos simulados con la finalidad de defraudar.

El participe no gestor revela su participación se hará responsable solidario junto


con el gestor, esto entonces implica una responsabilidad frente a terceros, y es
desde el momento en el que el participe no gestor revela su participación desde
ahí se debe de tener en cuenta la solidaridad (el autónomamente revela su
identidad ahí es solidario, si su participación la revela otro no hay solidaridad).

Pluralidad de las partes: Pueden haber varios participes o varios gestores, que
realicen varias operaciones o la misma. Ante los tercero y el participe responde el
gestor.

Terminación del contrato: 1. Culminación del negocio, cuando se asume una vez
terminan los negocios. 2. Cuando se cumpla el plazo. 3. Imposibilidad de la
ejecución, cuando se vuelva imposible realizar los negocios acordados. 4.
Insolvencia del gestor es un contrato de colaboración, y la confianza es un
elemento esencial. 5. Muerte del gestor, pero si las partes pactas que los
herederos pueden continuar el negocio. 6. La voluntad de las partes y se da por
terminado el negocio.

Una vez terminado el contrato, el gestor debe rendir cuentas a los participes del
negocio, para luego repartir las perdidas o utilidades a que haya lugar. Art. 514 la
regulación de la sociedad encomandita simple, es lo que se conoce como las
sociedades de familia.

Esta repartición se hará de acuerdo a los aporte de cada participe.

Cuando mi aporte solo consistían en la tenencia de una cosa, implicaran la


devolución de las mismas.

Mutuo: Se restituye algo del mismo genero. Si hay tradición.

Comodato: Sobre cosas no consumibles.

Contrato de Comisión
La comisión es una especie de mandato por que cual se encomienda a una
persona que se dedica profesionalmente a ello, la ejecución de uno o varios
negocios, en nombre propio, pero por cuenta ajena.

Lo que no se dice se aplicara las reglas del mandato, no se requiere una profesión
especial por parte del comisionista, y nunca hay una representación por que actua
en cuenta de el mismo.

Se efectúa negocios que son para una persona pero actuando a mi nombre y por
mi cuenta. Es un caso de mandato sin representación.

1. Se esta ante un tipo de mandato, un encargo, se regula por las normas


generales del mandato.
2. La comisión del mandato: En la comisión NUNCA hay representación, y el
comisionista se dedica a prestar servicios de comisión es un comisionista,
profesionalmente a prestar negocios de comisión.
El comisionista es el mandatario y el comitente es el mandante.
3. Es una persona experta en la labor y tenga experiencia en un ramo
particular de negocio.
4. Si la comisión siempre es sin representación? Es posible dar una comisión
con representación, pero el profesor dice que desnaturaliza la comisión y se
estaría frente a un mandato.

Aceptación de la comisión: Art. 1288 Cco. La ley dice que se tiene 3 dias para
rechazar esa comisión, si NO se manifiesta en esos 3 dias se constituye el
contrato de comisión.

Comisionista: La persona encargada de hacer la gestión, de recibir la gestión.


(mandatario)

Comitente: Es el que da la gestión. (mandante)

Septiembre 15/ 2014

Aceptación

Por regla general es que el silencio no dice nada, pero en este caso el silencio es
una manifestación de voluntad positiva y se dará la aceptación de este negocio. El
código da un tiempo para que se reúse aceptar el contrato. El comitente tiene que
demostrar que el se mostro al publico que el realizo actos frente al publico que así
lo acreditaron, se da un tiempo de 3 días para poder reusarse. Si se por alguna
razón se presenta una causa legal y que me impide manifestar su rehusé por ese
caso no se celebrara el contrato pero se deberá probar una fuerza mayor o un
caso fortuito, así rehusándome a realizar la gestión.
Yo me rehusó, se tiene que tomar todas las medidas para que esas cosas no se
dañen o se destruyan, el hecho de ejecutar esas acciones no significa que el
contrato haya realizado.

Todo se ira a la actividad profesional del comisionista.

Obligaciones de las partes

Comisionista

Cumplir con el encargo, las mismas reglas para cumplir el encargo Art. 1291 Cco.
No se podrá delegar su cometido sin autorización expresa. En el mandato yo
siempre voy a poder delegar a menos que me lo prohíban en la comisión no se
puede delegar a no ser sin autorización expresa, ya que el comisionista tiene esa
calidad y se tiene esa especialización, se hace indelegable el contrato, ya que se
hace el contrato por las calidades profesionales.

Defender los derechos del comitente: 1. Cobrar los créditos a favor del comitente,
si se han sacado créditos a favor del comisionista a nombre del comitente. 2.
Evitar confusiones de las cosas de la misma especie con otros propietarios, el
comisionista tiene la obligación de marcar las cosas dadas por el comitente Art.
1296. 3. No generar confusiones en el pago de sus operaciones Art. 1309, el
comisionista deberá llevar cuentas separadas para cada contrato de comisión que
maneje evitando que se confundan entre si.

Art. 1310 reglas para la imputación del pago: El comisionista debe llevar las
cuentas separadas de todos los negocios que lleva para evitar confusiones.

Conservar las cosas dadas para el encargo Art. 1292: Sera por cuenta del
comisionista la perdida de las cosas que se tengan en su poder. Y exonera
cuando sigue las instrucciones del comitente. Art. 1294 Exoneración de
responsabilidad: Caso fortuito y los vicios inherentes a las mercancías asi se
puede exonerar de responsabilidad para el encargo, y se le pone la obligación de
informa de forma inmediata al comitente e ir a la policía de la destrucción y se
constituye la prueba.

Responsabilidad del Comisionista: Donde el comisionista se hace responsable


por la solvencia de un tercero consagrada en el Art. 1298 en los casos en el que el
comisionista este autorizado para vender a plazo solamente se le podrá hacer a
personas notoriamente solvente, el comisionista decide vender a plazo a una
persona que no es solvente se hace responsable al comitente, y el responderá por
que se incumplió el contrato. Solamente se puede vender a plazo a personas
solventes, se entiende incluido en el contrato, y el comisionista debe responder.
Art. 1297 tercer caso en donde el comisionista asume la responsabilidad de las
ventas: sino me han autorizado ventas al fiado o hago prestamos o anticipos,
siempre que proceda sin autorización del comitente (tiene que haber autorización
expresa en el contrato para que haya estos eventos) podrá el coemitente exigir
que le devuelve las cantidades fiadas y anticipadas, se podrá exonerarse si en la
localidad lo habitual es realizar ventas al plazo, sino se quiere que se fie se debe
decir sin importar las costumbres de la plaza donde se va a desenvolver.

En las ventas al fijado aplica las mismas reglas del 1298 que tiene que ser una
persona notoriamente solvente.

Derecho de retención del comisionista

Art. 1302 derecho de retención a favor del comisionista: Puede el comisionista


retener las mercaderías consignadas o su producto, para que los acreedores del
comitente, se retiene las cosas que tenga relación con el contrato de comisión y se
tiene preferencia el comitente hacia sus acreedores.

1. En el mandato mercantil el mandatario podía pagarse sus honorarios, no


solo es derecho de retención, diferencia sustancial.
2. El derecho de retención puede retener cualquier efecto del comitente.

Modalidades del contrato de comisión

 La comisión de transporte: Art. 1316 CCo. Un comisionista de transporte es


contratar los transporte que yo necesito y se le paga una comisión. Se es
comisionista o transportador.
 Comisión de bolsa: la bolsa es un mercado en donde lo que se transa son
valores, son documentos o papeles representativos de créditos mercancías
o derechos en las bolsas se negocian unas acciones. Una acción
representa la propiedad de una sociedad. La bolsa es un mercado
especializado que esta regulado por los estados. Lo regula la ley 1172 de
1980 y todas las posteriores ya que es una actividad de interés estatal y
tiene una regulación especial.

Terminación del contrato

Art. 1308 Cco. Las normas del mandato mercantil en cuanto no pugnen con su
naturaleza. Art. 1303 trae una terminación especial que termina por la muerte o
inhabilidad del comisionista, la muerte o inhabilidad del comitente no le ponen
termino aun que puede revocarla a sus herederos.

MODULO III

Contrato de suministro
Art. 968 Cco: El suministro es el contrato por el cual una parte se va a obligar, a
cambio de una contraprestación continua o periódica de bienes o servicios, o el
pago de una remuneración. La periodicidad es de tracto sucesivo.

 Proveedor o suministrante
 Consumidor, suministrado o beneficiario

La independencia del suministrante es un elemento esencial del contrato, ya que


no va haber relación de mandato o dependencia entre las partes.

Le suministra bienes o servicios.

Características

 Bilateral: Ambas partes se obligan


 Consensual: Se perfecciona con el simple acuerdo de voluntades
 Oneroso: Genera utilidades para ambas partes
 Conmutativo: Que existe una certeza de que prestaciones va a recibir las
partes.
 Tracto sucesivo: esta en el tiempo
 Nominado
 Principal: No se necesita otro para su existencia.

Naturaleza del contrato de suministro

Las diferencias entre el contrato de suministro y otros contratos:

 Compraventa: La periodicidad, el contrato tiene una vocación en el tiempo


 Se esta pagando un precio constantemente no se tiene uno fijo.
 Arrendamiento: El contrato de suministro no se tiene una exigencia de una
estructura de empresa económicamente organizada.
 Contrato de transporte: la periodicidad, tiene que haber un suministro de
transporte.
 Frente al contrato laboral el proveedor es independiente, la independencia
del proveedor excluye que haya un contrato de trabajo.

Naturaleza del proveedor

El proveedor debe ser una figura calificada no es acogida, pero al final resulta sin
importancia, por que el código de comercio dice que se hace un contrato entre un
comerciante y una persona no comerciante se regirá por el código de comercio por
eso será indiferente.

Requisitos Art. 969


Es un contrato consensual serán los mismos a los contratos validos celebrados.
En el contrato se dice mínimo y máximo cuanto se debe entregar, pero no se
determino el consumo se va al código donde se establecerá un máximo y un
mínimo el consumidor se tiene que mover en el rango y eso es lo que se tiene que
pagar por que en el contrato no se dice. Cuando las partes no han fijado un
máximo, si las partes se remiten a la capacidad de consumo diseñado en un
mínimo se tiene que ver la capacidad de consumo, no se pide requisitos
especiales para el suministro, pero si se tiene que poner requisitos para el objeto.

Septiembre 17/ 2014

Determinación del precio: Art. 970 Cco: Sobre el precio: Cual es el precio
medio de las cosas suministradas en el mercado. De que lugar y de que fecha ese
medio? Del domicilio del consumidor, donde se debía cumplir la prestación, en la
fecha que se estipulo. Sitio: En el lugar del consumidor, en la fecha en la que se
debía hacer el suministró.

Si el suministro se hace con intervalos de tiempo Art. 971 pago del precio en
suministros periódicos y continuos el suministro es de carácter periódico, que
se da por cada prestación y en proporción a su cuantía, y se debe pactar salvo
acuerdo en contrario. El suministro de carácter continuo deberá pagarse de
conformidad con la costumbre, si las partes no acuerdan sobre el particular. El
suministro se tendrá por continuo, será entendería diario.

Incumplimiento del contrato Art. 973 Cco.

Se rigen por la el cumplimiento de las partes que deben cumplirse. El


incumplimiento dentro del suministro. Si la ley incumple se puede dar por
terminado el contrato, esa facultad de terminar el contrato será extrajudicial, la
terminación del contrato por regla general la tiene que decretar un juez, la
terminación judicial por supuesto se debe dar, por que dejarlo a manos de una de
las parte es someter una disputa a su simple arbitrio o parecer, la terminación
tiene que ser judicial la tiene que decretar un juez. Tiene que ser un retardo
esencialmente grave, y el aviso o preaviso es un requisito esencial para el
proveedor y (no para el suministrante) el aviso se tiene que dar con un termino
prudencial, sin el aviso no se podrá dar por terminado el contrato.

Que es el pacto de preferencia: Art. 862 Cco. El cual una de las partes se obliga
a preferir a la otra para la conclusión de un contrato posterior, un pacto previo a un
contrato, por un año un termino que esta vinculado con la persona, es un acto pre
contractual, no hay contrato, no hay certeza que el contrato se pueda celebrar, se
cuenta al partir de contrato de ejecución.

Art. 974 Cco: Aplicara para ambas partes, el pacto por el cual una de las partes
percibe el suministro se obliga a preferir al proveedor para concluir un contrato
posterior sobre el mismo objeto, se sujeta al Art. 862 Cco. Se puede pactar en el
transcurso del tiempo.

Pacto de exclusividad: Art. 975 Cco: Antes se establecía poder pactar la


exclusividad, fue derogado por la ley 256 del 96 y consagra en el Art. 19 los pactos
desleales de exclusividad, no están prohibidos en la medida que solo se prohíben
los que bisque restringir el acceso de los competidores al mercado o de
monopolizar la distribución de productos o servicios: se puede estipular ese pacto
de exclusividad que no vaya en contra vía de lo anteriormente dicho.

Art. 976 Cco: Derogada, a limitarse a diez años de duración máxima de toda
clausula de exclusividad. En este caso va a quedar abierto a la libertad de las
partes, ya que el legislador a derogar este articulo queda a un perjuicio mayor de
la voluntad de las partes.

Terminación del contrato: Art. 977 Cco: la terminación no se puede confundir


con la terminación del incumplimiento, cuando no se estipule duración del
suministro, cualquiera se las partes podrá dar por terminado el contrato, se debe
dar un preaviso en el termino pactado o el establecido por la costumbre, o con una
anticipación acorde a la naturaleza del suministro. (terminación unilateral), no hay
necesidad de ir al juez por la ausencia del plazo.

Aplicación de otros contratos (dentro del contrato de suministro se puede aplicar


otro contratos) Art. 980 aplicación de disposiciones de otros contratos, se
aplicaran al sumisito cuando sean compatibles con las disposiciones precedentes
las reglas que regulan los contratos o correspondan las prestaciones aisladas.

Suministro sea de cosas cuando se da la disposición de las cosas, donde se


transfiere el dominio de cosas, se dispone de bienes en compraventa sucesivas,
el proveedor estará obligado al saneamiento de estas cosas, para la cual se
aplicaran las reglas del saneamiento tanto CC o en Cco.

Perdida de la cosa: El suministro la cosa perece para el dueño, si ya la tiene el


beneficiario el beneficiario, el que tiene la cosa (cuerpo cierto), y para cuerpos
ciertos, ya que si fueran genero, el genero no perece. Cada quien asume la
perdida de acuerdo a su estado.

Suministros regulados por el estado

Art. 978 Condiciones del contrato con prestaciones reguladas por el gobierno: El
precio y las condiciones del contrato se sujetaran a los respectivos reglamentos.

Modulo 4

Contrato de deposito
Pueden existir depositivos: Regulares: Devuelvo la misma cosa que se dio en
deposito. Irregular: Cuando se restituye una cosa equivalente a la inicialmente
entregada de la misma especie y calidad.

Diferencias entre el deposito irregular y el mutuo? En el mutuo se pueden


cobrar interés en el deposito no. En el mutuo se puede cobrar intereses, en el
deposito no y si se llega a cobrar intereses seria un mutuo.

En el depositó la restitución de la cosa depende del depositario, mientras en el


mutuo depende del acuerdo de las partes según lo que señala la ley 2225.

Septiembre 22/ 2014

Deposito (voluntario: Dos personas que hace un acuerdo de voluntades)

Definición

- Solo se puede hacer deposito por cosas corporales,


- Solo recaen sobre bienes muebles, (el secuestro puede secuestrar bienes
inmuebles, ya que se hace la anotación en el registro inmobiliarios)
- La entrega que hace el depositante es de simple tenencia ya que se hace
una tradición, pero es irregular el depositario se puede consumir un objeto.
- La tendencia que hace el depositante o permite el uso de la cosa dada en
deposito, y es la diferencia del comodato (préstamo de uso) en el deposito
el depositario no puede utilizar la cosa es guardar la y conservarla) la
diferencia cuando el depositario da permiso de usar la cosa

Modalidades del deposito

Regular e irregular:

Deposito propiamente dicho: Voluntario

Secuestró: Nace de una orden judicial o por las voluntad de las partas

Necesario: Cuando la elección del depositario

Características

- Real: El contrato se perfecciona por la entrega que el depositante de la


cosa al depositario,
- Principal
- Nominado
- Unilateral: Obligaciones para una de las partes
- Gratuito: El deposito propiamente dicho es gratuito Art. 2244 Cco.
ARTICULO 2244. NATURALEZA GRATUITA DEL DEPOSITO. El depósito
propiamente dicho es gratuito.

Si se estipula remuneración por la simple custodia de una cosa, el depósito


degenera en arrendamiento de servicio, y el que presta el servicio es
responsable hasta de la culpa leve; pero bajo todo otro respecto, está
sujeto a las obligaciones del depositario y goza de los derechos de tal.

ARTICULO 2243. CAPACIDAD CONTRATAR DEPOSITO. Este contrato no


puede tener pleno efecto sino entre personas capaces de contratar (si las persona
no son capaces no se podrá hacer las partes tienen que ser plenamente capaces).
Si no lo fuere el depositante, el depositario contraerá, sin embargo, todas las
obligaciones de tal. (Sino es capaz el depositante el depositario podrá sin embargo
podrá hacer todas las obligaciones de tal).

Y si no lo fuere el depositario, el depositante tendrá sólo acción para reclamar la


cosa depositada, mientras está en poder del depositario, y a falta de esta
circunstancia, tendrá sólo acción personal contra el depositario hasta concurrencia
de aquello en que por el depósito se hubiere hecho más rico, quedándole a salvo
el derecho que tuviere contra terceros poseedores, y sin perjuicio de las penas
que las leyes impongan al depositario en caso de dolo.

Consentimiento Art. 2241 Cc

ARTICULO 2241. ERRORES EN EL CONTRATO. El error acerca de la identidad


personal del uno o del otro contratante, acerca de la sustancia, calidad o cantidad
de la cosa depositada, no invalida el contrato.

El depositario, sin embargo, habiendo padecido error acerca de la persona del


depositante, o descubriendo que la guarda de la cosa depositada le acarrea
peligro, podrá restituir inmediatamente el depósito.

La ley tolera el error como vicio del consentimiento. Si hay error en un contrato
pero hay error entre la identidad (se entrego a la persona que no era hubo un error
en la persona) de la persona o del uno y otro contratante se puede devolver el
depositario, se podrá restituir inmediatamente la cosa.

Deposito voluntario o propiamente dicho Art. 2240 CC

ARTICULO 2240. DEFINICIÓN DE DEPÓSITO PROPIAMENTE DICHO. El


depósito propiamente dicho es un contrato en que una de las partes entrega a la
otra una cosa corporal o (Y) (sic) mueble para que la guarde, y la restituya en
especie, a voluntad del depositante.

Obligaciones de las partes (Depositario)


1. Guardar y conservar el deposito: Se tiene la limitación de usar y disfrutar las
cosa dada en depósito.

ARTICULO 2245. PERMISO PARA EL USO DE LA COSA DEPOSITADA.


Por el mero depósito no se confiere al depositario la facultad de usar la
cosa depositada sin el permiso de depositante. (regla general)

Este permiso podrá a veces presumirse, y queda al arbitrio del juez calificar
las circunstancias que justifiquen la presunción, como las relaciones de
amistad y confianza entre las partes.

Se presume más fácilmente este permiso en las cosas que no se deterioran


sensiblemente por el uso.

Cuando el deposito consiste en dinero, se esta ante una guarda tal no se da, ya
que la obligación es de restituir de no devolver.

Un depósito que se haga con confidencialidad: (es accesoria dentro del contrato)
ARTICULO 2250. DEPOSITO DE CONFIANZA. El depositario no debe violar el
secreto de un depósito de confianza, ni podrá ser obligado a revelarlo.

ARTICULO 2251. TIEMPO DE RESTITUCION DEL DEPOSITO. La restitución es


a voluntad del depositante. (regla general) Con el fin del plazo es solo obligatorio
para el depositario o la voluntad del depositante el que lo da el que puede pedir la
cosa.

Si se fija tiempo para la restitución, esta cláusula será sólo obligatoria para el
depositario, que en virtud de ella no podrá devolver el depósito antes del tiempo
estipulado; salvo en los casos determinados que las leyes expresan. (clausula
para el depositario)

ARTICULO 2252. DURACION DE LA OBLIGACION DE GUARDA DE LA COSA.


La obligación de guardar la cosa dura hasta que el depositante la pida; pero el
depositario podrá exigir que el depositante disponga de ella cuando se cumpla el
término estipulado para la duración del depósito, o cuando, aún sin cumplirse el
término, peligre el depósito en su poder o le cause perjuicio.

Y si el depositante no dispone de ella, podrá consignarse a sus expensas con las


formalidades legales.

Casos excepcionales para entregar la cosa: 1. Cuando hay peligro para el


deposito o cuando 2. El deposito le cause prejuicios al depositario.

ARTICULO 2253. RESTITUCION DE LA COSA. El depositario es obligado a la


restitución de la misma cosa o cosas individuales que se han confiado en
depósito, aunque consistan en dinero o cosas fungibles, salvo el caso del artículo
2206 (deposito en dinero: Se devulve la misma suma, la excepción será en
dinero), 2246.

La cosa depositada debe restituir con todas sus accesiones y frutos.

ARTICULO 2248. RESPETO DE SELLOS Y CERRADURAS. La obligación de


guardar la cosa comprende la de respetar los sellos y cerraduras del bulto que la
contiene.

ARTICULO 2256. COSTOS DE TRANSPORTE PARA RESTITUCIÓN DE LA


COSA. Los costos del transporte que sean necesarios para la restitución del
depósito serán de cargo del depositante.

Obligaciones del depositante


Es unilateral y es gratuito el depositante no tiene ninguna obligación pero es
relativo, serán obligaciones de carácter indemnizatorio.
ARTICULO 2259. INDEMNIZACIÓN POR EXPENSAS Y PERJUICIOS. El
depositante debe indemnizar al depositario de las expensas que haya hecho para
la conservación de la cosa, y que probablemente hubiera hecho él mismo,
teniéndola en su poder; como también de los perjuicios que sin culpa suya le haya
ocasionado el depósito.
- Las mejoras necesarias, se causaran expensas cuando el depositario
realiza mejores necesarias para que la cosa no se destruya.
- Perjuicios como tal se genere el tener la cosa, el tener la cosa se genere
algún perjuicio.
El depositante podrá indemnizar al depositario (en los dos casos anteriores)

ARTICULO 2247. RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO. Las partes podrán


estipular que el depositario responda de toda especie de culpa.

A falta de estipulación responderá solamente de la culpa grave.

Pero será responsable de la leve en los casos siguientes:

1. Si se ha ofrecido espontáneamente o ha pretendido se le prefiera a otra


persona para depositario.

2. Si tiene algún interés personal en el depósito, sea porque se le permita usar de


él en ciertos casos, sea porque se le conceda remuneración.

Por regla general de depositario responde por culpa grave (lata). (por regla
general de los contratos ARTICULO 1604. RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR.
El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su
naturaleza solo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos
que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima en los
contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en
mora (siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa
debida, si hubiese sido entregado al acreedor), o que el caso fortuito haya
sobrevenido por su culpa.

La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la


prueba del caso fortuito al que lo alega.

Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones


especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.) a menos
que se den alguno de los casos excepcionales del Art. 2247 CC, 1. Se ofrece el
servicio espontáneamente, 2. Si se tiene algún interés personal en el deposito.

Si se rompen los sellos Art. 2249 CC, por culpa del depositario si se rompen los
candados. La obligación del depositario de romper los sellos. El depositario se
tiene a la calidad del depositante de la calidad y el numero en especie.

ARTICULO 2255. VENTA DE LA COSA POR LOS HEREDEROS DEL


DEPOSITARIO. Si los herederos, no teniendo noticia del depósito, han vendido la
cosa depositada, el depositante (no pudiendo o no queriendo hacer uso de la
acción reivindicatoria o siendo esta ineficaz) podrá exigirles que le restituyan lo
que hayan recibido por dicha cosa, o que le cedan las acciones que en virtud de la
enajenación les competan.

ARTICULO 2254. RESPONSABILIDAD POR FUERZA MAYOR O CASO


FORTUITO. El depositario que no se ha constituido en mora de restituir, no
responde naturalmente de fuerza mayor o caso fortuito; pero si a consecuencia del
accidente recibe el precio de la cosa depositada u otra en lugar de ella, es
obligado a restituir al depositante lo que se le haya dado.
La cosa perece para su dueño.

Derecho de retención del depositario


Derecho de retención a favor de depositario, pero solamente para cubrir las
expensas y perjuicios.

ARTICULO 2258. DERECHO DE RETENCIÓN DEL DEPOSITARIO. El


depositario no podrá, sin el consentimiento del depositante, retener la cosa
depositada, a título de compensación, o en seguridad de lo que el depositante le
deba; sino sólo en razón de las expensas y perjuicios de que habla el siguiente
artículo.
ARTICULO 2259. INDEMNIZACIÓN POR EXPENSAS Y PERJUICIOS. El
depositante debe indemnizar al depositario de las expensas que haya hecho para
la conservación de la cosa, y que probablemente hubiera hecho él mismo,
teniéndola en su poder; como también de los perjuicios que sin culpa suya le haya
ocasionado el depósito.

Remisión legal
ARTICULO 2257. NORMAS QUE POR EXTENSIÓN SE APLICAN AL
DEPOSITO. Las reglas de los artículos 2205 hasta 2210, se aplican al depósito.
(regulación del comodato).

Prueba del contrato


ARTICULO 2242. FALTA DE CONTRATO ESCRITO. Cuando según las reglas
generales deba otorgarse este contrato por escrito, y se hubiere omitido esta
formalidad, será creído el depositario sobre su palabra, sea en orden al hecho
mismo del depósito, sea en cuanto a la cosa depositada o al hecho de la
restitución.
El contrato de deposito no se requiere que este por escrito, se mirara por los
medios probatorios de la existencia de otros contratos, por los medios de prueba
mas expeditos. Es un contrato real.

DEPOSITO NECESARIO

ARTICULO 2260. CONCEPTO DEL DEPÓSITO NECESARIO. El depósito


propiamente dicho se llama necesario, cuando la elección del depositario no
depende de la libre voluntad del depositante, como en el caso de un incendio,
ruina, saqueo u otra calamidad semejante.

RESPECTO A LA REGULACION ES IGUAL AL DEPOSITO VOLUNTARIO SOLO


HAY ALGUNAS DIFERENCIAS.

DIFERENCIAS:

ARTICULO 2261. PRUEBA DEL DEPÓSITO NECESARIO. Acerca del depósito


necesario es admisible toda especie de prueba. (YA NO ES UNA DIFERENCIA).

ARTICULO 2262. CUASICONTRATO DE DEPÓSITO. El depósito necesario de


que se hace cargo un adulto que no tiene la libre administración de sus bienes,
pero que está en su sana razón, constituye un cuasicontrato, que obliga al
depositario sin la autorización de su representante legal.

ARTICULO 2263. RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO. La responsabilidad


del depositario se extiende hasta la culpa leve. (EN EL VOLUNTARIO ES CULPA
GRAVE).

TRES TIPOS DE DEPOSITO:

DEPOSITO PROPIAMENTE DICHO:

1. Voluntario

2. Necesario
3. DEPOSITO SECUESTRO: Art. 2273 - 2281

DEPOSITO MERCANTIL

El código de comercio regula el Deposito de Almacenes Generales

ARTÍCULO 1170. <REMUNERACIÓN DEL DEPÓSITO>. El depósito mercantil es


por naturaleza remunerado. La remuneración del depositario se fijará en el
contrato o, en su defecto, conforme a la costumbre y, a falta de ésta, por peritos.

OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO

1. Guardar y custodiar el deposito

2. Restituirlo

Respecto a la custodia el código de comercio consagra:

ARTÍCULO 1172. <PROHIBICIÓN DEL USO DE LA COSA DESPOSITADA Y


EXCEPCIONES>. El depositario no podrá servirse de la cosa depositada ni darla
a otro en depósito sin el consentimiento del depositante, excepto cuando la
costumbre lo autorice o sea necesario para la conservación de la cosa.

Si circunstancias urgentes le obligaren a custodiar la cosa en forma distinta de la


pactada, deberá avisarlo inmediatamente al depositante.

SI LA COSTUMBRE LO AUTORIZA Y SE NECESITA PARA CONSERVAR LA


COSA, SE TENDRA QUE HACER.

Con respecto a la restitución:

ARTÍCULO 1174. <DEVOLUCIÓN DE LA COSA DEPOSITADA>. La cosa dada


en depósito deberá ser restituida al depositante cuando lo reclame, a no ser que
se hubiere fijado un plazo en interés del depositario.

El depositario podrá, por justa causa, devolver la cosa antes del plazo convenido.
Si no se hubiere fijado término, el depositario que quiera restituir la cosa deberá
avisar al depositante con una prudencial antelación, según la naturaleza de la
cosa.

La restitución de la cosa supone la de sus frutos y accesorios.

POR JUSTA CAUSA PODRA DEVOLVER LA COSA ANTES DEL PLAZO


CONVENIDO, PERO CON UN AVISO AL DEPOSITANTE.

Para determinar el lugar:


ARTÍCULO 1178. <RESTITUCIÓN DE LA COSA>. Salvo estipulación en
contrario, la restitución de la cosa debe hacerse en el lugar en que debía
custodiarse. Los gastos de la restitución son de cargo del depositante.

SALVO CASO CONTRARIO LA RESTITUCION DE LA COSA SE HACE DONDE


SE ESTABA HACIENDO LA CUSTODIA DE LA COSA.

ARTÍCULO 1173. <DEPÓSITO EN GARANTÍA>. Cuando se deposite una suma


de dinero en garantía del cumplimiento de una obligación, el depositario sólo
estará obligado a hacer la restitución en cuanto al exceso del depósito sobre lo
que el deudor deba pagar en razón del crédito garantizado.

EJ: ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA, NO SE PUEDEN LOS


DEPOSITOS; A MENOS QUE SEA PARA SERVICIOS PUBLICOS.

OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE

ARTÍCULO 1170. <REMUNERACIÓN DEL DEPÓSITO>. El depósito mercantil es


por naturaleza remunerado. La remuneración del depositario se fijará en el
contrato o, en su defecto, conforme a la costumbre y, a falta de ésta, por peritos.

PLURALIDAD DE LAS PARTES

ARTÍCULO 1175. <RESTITUCIÓN DE LA COSA EN CASO DE PLURALIDAD


DE DEPOSITARIOS O DEPOSITANTES>. Cuando sean varios los depositantes
de la cosa y discrepen sobre su restitución, ésta deberá hacerse en la forma que
establezca el juez.

La misma norma se aplica cuando al depositante le suceden varios herederos, si


la cosa no es divisible.

Cuando sean varios los depositarios, el depositante podrá exigir la restitución a


aquel o aquellos que tengan la cosa. El depositario requerido debe comunicar de
inmediato el hecho a los demás.

DEPOSITO EN INTERES DE TERCEROS

Puede darse el caso en que se celebre un Deposito en interés de un tercero, se


requerirá de su consentimiento para hacer la restitución.

ARTÍCULO 1176. <DEPÓSITO EN INTERÉS DE TERCEROS Y RESTITUCIÓN>.


Si la cosa se depositare también en interés de tercero y éste hubiere comunicado
su conformidad al depositante y al depositario, no podrá restituirse la cosa sin
consentimiento del tercero.
RESPONSABILIDAD
Hasta por culpa leve.

ARTÍCULO 1171. <RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO>. El depositario


responderá hasta de culpa leve en la custodia y conservación de la cosa. Se
presumirá que la pérdida o deterioro se debe a culpa del depositario, el cual
deberá probar la causa extraña para liberarse.

DE ACUERDO A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES, PUEDE SER MAYOR O


MENOR LA RESPONSABILIDAD.

DERECHO DE RETENCION

ARTÍCULO 1177. <DERECHO DE RETENCIÓN>. El depositario podrá retener la


cosa depositada para garantizar el pago de las sumas líquidas que le deba el
depositante, relacionadas directamente con el depósito.

PARA COBRARME CUALQUIER COSA.

EN MATERIA CIVIL SOLAMENTE ES PARA EXPENSAS Y PERJUICIOS.

DEPOSITO DE COSAS FUNGIBLES

ARTÍCULO 1179. <DEPÓSITO DE COSAS FUNGIBLES>. En el depósito de


cosas fungibles el depositante podrá convenir con el depositario en que le
restituya cosas de la misma especie y calidad.

En este caso, sin que cesen las obligaciones propias del depositario adquirirá la
propiedad de las cosas depositadas.

SE PUEDE PACTAR EL USO Y CONSUMO.

Deposito Mercantil
ARTÍCULO 1170. <REMUNERACIÓN DEL DEPÓSITO>. El depósito mercantil es
por naturaleza remunerado. La remuneración del depositario se fijará en el
contrato o, en su defecto, conforme a la costumbre y, a falta de ésta, por peritos.

Obligaciones del Depositario


ARTÍCULO 1174. <DEVOLUCIÓN DE LA COSA DEPOSITADA>. La cosa dada
en depósito deberá ser restituida al depositante cuando lo reclame, a no ser que
se hubiere fijado un plazo en interés del depositario.
El depositario podrá, por justa causa, devolver la cosa antes del plazo convenido.
Si no se hubiere fijado término, el depositario que quiera restituir la cosa deberá
avisar al depositante con una prudencial antelación, según la naturaleza de la
cosa.
La restitución de la cosa supone la de sus frutos y accesorios.

Para determinar el lugar donde se debe hacer la restitución: ARTÍCULO 1178.


<RESTITUCIÓN DE LA COSA>. Salvo estipulación en contrario, la restitución de
la cosa debe hacerse en el lugar en que debía custodiarse. Los gastos de la
restitución son de cargo del depositante.

Se de en deposito en dinero para garantizar el cumplimiento de una obligación:


ARTÍCULO 1173. <DEPÓSITO EN GARANTÍA>. Cuando se deposite una suma
de dinero en garantía del cumplimiento de una obligación, el depositario sólo
estará obligado a hacer la restitución en cuanto al exceso del depósito sobre lo
que el deudor deba pagar en razón del crédito garantizado.

Solo el depositario estará obligado en la restitución por el exceso del deposito.

Obligaciones del depositante


En esencia es remunerada, será bilateral:
ARTÍCULO 1170. <REMUNERACIÓN DEL DEPÓSITO>. El depósito mercantil es
por naturaleza remunerado. La remuneración del depositario se fijará en el
contrato o, en su defecto, conforme a la costumbre y, a falta de ésta, por peritos.

Pluralidad de las partes


ARTÍCULO 1175. <RESTITUCIÓN DE LA COSA EN CASO DE PLURALIDAD DE
DEPOSITARIOS O DEPOSITANTES>. Cuando sean varios los depositantes de la
cosa y discrepen sobre su restitución, ésta deberá hacerse en la forma que
establezca el juez.
La misma norma se aplica cuando al depositante le suceden varios herederos, si
la cosa no es divisible.
Cuando sean varios los depositarios, el depositante podrá exigir la restitución a
aquel o aquellos que tengan la cosa. El depositario requerido debe comunicar de
inmediato el hecho a los demás.

Deposito en interés de un tercero: distinto del depositario o el depositante.


ARTÍCULO 1176. <DEPÓSITO EN INTERÉS DE TERCEROS Y
RESTITUCIÓN>. Si la cosa se depositare también en interés de tercero y éste
hubiere comunicado su conformidad al depositante y al depositario, no podrá
restituirse la cosa sin consentimiento del tercero. (se tendrá que hacer con el
consentimiento del tercero).

Responsabilidad
ARTÍCULO 1171. <RESPONSABILIDAD DEL DEPOSITARIO>. El depositario
responderá hasta de culpa leve en la custodia y conservación de la cosa. Se
presumirá que la pérdida o deterioro se debe a culpa del depositario, el cual
deberá probar la causa extraña para liberarse.

Derecho de retención
ARTÍCULO 1177. <DERECHO DE RETENCIÓN>. El depositario podrá retener la
cosa depositada para garantizar el pago de las sumas líquidas que le deba el
depositante, relacionadas directamente con el depósito.

Se puede retener para cualquier suma liquida, para cobrarse cualquier cosa, en
materia civil es para expensas y perjuicios.

Deposito de cosas fungibles


ARTÍCULO 1179. <DEPÓSITO DE COSAS FUNGIBLES>. En el depósito de
cosas fungibles el depositante podrá convenir con el depositario en que le
restituya cosas de la misma especie y calidad.
En este caso, sin que cesen las obligaciones propias del depositario adquirirá la
propiedad de las cosas depositadas.
Cuando las cosas sean fungibles se puede pactar el uso o consumo por pate del
depositante. Y si es fungible se puede reemplazar por cualquier genero y calidad.

Septiembre 24/ 2014

- Deposito propiamente dicho: Voluntario o necesario


- Secuestro

Contrato de Fianza

Garantías reales: Se respaldan con bienes (hipoteca, prenda y anticreses)


Garantías personales: Una persona con su patrimonio garantiza las obligaciones
de un tercero (fianza)

ARTICULO 2361. CONCEPTO DE FIANZA La fianza es una obligación accesoria,


en virtud de la cual una o más personas responden de una obligación ajena,
comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor
principal no la cumple.

La fianza puede constituirse no sólo a favor del deudor principal, sino de otro
fiador.

Partes
Acreedor
Deudor
Fiador: Garantiza la obligación del deudor con el acreedor.
Puede haber sub fiadores.

Las diferencias de las garantías reales y personales es que las reales son de
bienes muebles, mientras las personales es todo el patrimonio.
ARTICULO 2362. FIANZA CONVENCIONAL, LEGAL Y JUDICIAL. La fianza
puede ser convencional, legal o judicial.
La primera es constituida por contrato, la segunda es ordenada por la ley, la
tercera por decreto de juez.

La fianza legal y la judicial se sujetan a las mismas reglas que la convencional,


salvo en cuanto la ley que la exige o el Código Judicial dispongan otra cosa.

3 clases fianzas: Vamos haber la fianza convencional que surge de un contrato.

Características

- Consensual: Se perfecciona con el acuerdo de voluntades.


- Gratuito: Representa utilidad para una de las partes: ARTICULO 2367.
FIANZA REMUNERATORIA. El fiador puede estipular con el deudor una
remuneración pecuniaria por el servicio que le presta. No hace que el
contrato deje de ser gratuito por que solo obliga a una de las partes
- Unilateral
- Accesorio: Su existencia depende de otra obligación o de otro contrato, si la
obligación principal se extingue.

Requisitos

- Consentimiento: La ley exige es que la manifestación de voluntad sea


clara y expresa y basta con la manifestación de voluntad sea expresa, en
este sentido, no cabe presunción del fiador, se tiene que manifestar de
forma clara que va a garantizar y que me obliga subsidiariamente (el fiador),
la solidaridad se puede ir a cualquier deudor, pero aquí sino paga el deudor
habrá un subsidiario.
- Objeto: ARTICULO 2369. LIMITACIONES Y FACULTADES DEL
FIADOR. El fiador no puede obligarse a más de lo que debe el deudor
principal pero puede obligarse a menos. (la obligación del fiador siempre va
hacer pagar en dinero).

Puede obligarse a pagar una suma de dinero en lugar de otra cosa de valor
igual o mayor.

Afianzando un hecho ajeno se afianza sólo la indemnización en que el


hecho por su inejecución se resuelva.

La obligación de pagar una cosa que no sea dinero en lugar de otra cosa, o
de una suma de dinero, no constituye fianza.

Que tengo que hacer como fiador (el objeto del contrato).

- Existencia de una obligación principal

ARTICULO 2364. FIANZA DE OBLIGACIONES CIVILES O NATURALES.


La obligación a que accede la fianza puede ser civil (son exigibles en un
proceso) o natural (no son exigibles en un proceso, ya que no tiene acción,
se pierde la acción).

ARTICULO 2365. OBLIGACIONES AFIANZABLES. Puede afianzarse no


sólo una obligación pura y simple, sino condicional y a plazo.

Podrá también afianzarse una obligación futura; y en este caso podrá el


fiador retractarse mientras la obligación principal no exista, quedando, con
todo, responsable al acreedor y a terceros de buena fe, como el mandante
en el caso del artículo 2199.

Obligaciones: Puras (no están sujetas a condición o a plazo), Condicionales


(las que están sujeta a condición y a plazo), sino condicional y a plazo.

Se necesita que exista una obligación condicional principal, una obligación


futura que esta sometida a una obligación se puede retractar. Se afianza a
una obligación al 30 de septiembre (puede ser a condición o a plazo) de
aquí al hecho futuro puede retractarse el fiador, ya que cuando se afianza la
obligación futura (condicional o a plazo) el fiador se puede retractar.

Fianza Obligatoria

Fianza exige la manifestación de voluntad expresa para constituirla, sin embargo,


hay algunos casos en los cuales un acreedor puede exigir la constitución de esta
garantía.

ARTICULO 2374. OBLIGACIÓN DE PRESTAR FIANZA. Es obligado a prestar


fianza a petición del acreedor:

1. El deudor que lo haya estipulado.

2. El deudor cuyas facultades disminuyan en términos de poner en peligro


manifiesto el cumplimiento de su obligación. El juez toma la decisión de que se
disminuyen las facultades

3. El deudor de quien haya motivo de temer que se ausente del territorio, con
ánimo de establecerse en otra parte, mientras no deje bienes suficientes para la
seguridad de sus obligaciones. (se podrá exigir la constitución de la fianza) El juez
toma la decisión.

ARTICULO 2375. INSOLVENCIA SOBREVINIENTE DEL FIADOR. Siempre que


el fiador dado por el deudor cayere en insolvencia, será obligado el deudor a
prestar nueva fianza. (cuarta obligación de prestar fianza)
No se puede reemplazar la obligación por una prenda o una hipoteca. Yo
constituyo una fianza pero lo cambio por una hipoteca o una prenda pero si el
acreedor no lo acepta no se puede hacer.

ARTICULO 2363. SUSTITUCIÓN DE LA FIANZA. El obligado a rendir una fianza


no puede sustituir a ella una hipoteca o prenda, o recíprocamente, contra la
voluntad del acreedor.

Si la fianza es exigida por la ley o decreto de juez, puede sustituir a ella una
prenda o hipoteca suficiente.

ARTICULO 2376. REQUISITOS DEL FIADOR Y SUFICIENCIA DE LOS BIENES.


El obligado a prestar fianza debe dar un fiador capaz de obligarse como tal; que
tenga bienes más que suficientes para hacerla efectiva, y que esté domiciliado o
elija domicilio en algún Estado o territorio de la Unión.

Para calificar la suficiencia de los bienes sólo se tomarán en cuenta los inmuebles,
excepto en materia comercial, o cuando la deuda afianzada es módica.

Pero no se tomarán en cuenta los inmuebles embargados o litigiosos, o que no


existan en el territorio, o que se hallen sujetos a hipotecas gravosas o a
condiciones resolutorias.

Si el deudor estuviere encargado de deudas que pongan en peligro aún los


inmuebles no hipotecados a ellas, tampoco se contará con éstos.

Tiene que ser capaz.

Formas de la Fianza

Cuando compromete solo su patrimonio es una fianza: personal

Cuando la fianza se constituya junto a una hipoteca o prenda por parte del fiador,
en cuyo caso la fianza pasara a ser Hipotecaria o prendaria, respectivamente.

Fianza puede estar limitada: ARTICULO 2373. ALCANCE DE LA FIANZA. La


fianza no se presume, ni debe extenderse a más que el tenor de lo expreso; pero
se supone comprender todos los accesorios de la deuda, como los intereses, las
costas judiciales del primer requerimiento hecho al principal deudor, las de la
intimación que en consecuencia se hiciera al fiador, y todas las posteriores a esta
intimación; pero no las causadas en el tiempo intermedio entre el primer
requerimiento y la intimación antedicha. (la obligación del fiador esta condicionada
a la obligación del deudor, pero hay elementos accesorios, el fiador respondería
por la deuda y los elementos accesorios (diferente con la solidaridad que solo será
la obligación)).
Fianza ilimitada: ARTICULO 2392. PLURALIDAD DE FIADORES Y BENEFICIO
DE DIVISION. Si hubiere dos o más fiadores de una misma deuda que no se
hayan obligado solidariamente al pago, se entenderá dividida la deuda entre ellos,
por partes iguales, y no podrá el acreedor exigir a ninguno sino la cuota que le
quepa.

La insolvencia de un fiador gravará a los otros; pero no se mirará como insolvente


aquel cuyo subfiador no lo está.

El fiador que inequívocamente haya limitado su responsabilidad a una suma o


cuota determinada, no será responsable sino hasta concurrencia de dicha suma o
cuota.

La ley permite que se constituya fianzas ilimitadas, la cual se debe limitar


simplemente a una obligación principal, pero esta obligación principal.

Fianza no implica solidaridad, pero se puede dar el caso en que el fiador se


obligue solidariamente con el deudor, será una fianza solidaria, contraria a la
fianza simple en donde no se tendrá la solidaridad.

Cuando el fiador decide ser solidario lo que ocurre es que el renuncia a dos
beneficios que le da la ley: beneficio de excusión y el beneficio de división, sigue
siendo fiador pero se renuncia a estos beneficios, sigue siendo fiador. El fiador
decide ser solidario en la obligación, se sigue siendo fiador y se le aplican las
reglas de las fianzas, pero si decide ser codeudor a fiador principal y ahí si se le
aplica las reglas de la solidaridad y deja de ser fiador.

Desarrollo de la Fianza

Fiador y acreedor: ARTICULO 2379. PAGO DE LA DEUDA POR EL FIADOR. El


fiador podrá hacer el pago de la deuda aún antes de ser reconvenido por el
acreedor, en todos los casos en que pudiera hacerlo el deudor principal. El fiador
puede pagar en cualquier momento así el acreedor no le este cobrando.

Fiador paga antes del plazo, no le obliga a el a pedir el reembolso se tiene que
esperar el plazo. (se daría una subrogación y pasaría ser acreedor del deudor).

ARTICULO 2398. PAGO ANTICIPADO DE LA OBLIGACION PRINCIPAL. El


fiador que pagó antes de expirar el plazo de la obligación principal no podrá
reconvenir al deudor, sino después de expirado el plazo.

ARTICULO 2382. REQUERIMIENTO DEL ACREEDOR POR EL FIADOR.


Aunque el fiador no sea reconvenido, podrá requerir al acreedor, desde que sea
exigible la deuda, para que proceda contra el deudor principal; y si el acreedor
después de este requerimiento, lo retardare, no será responsable el fiador por la
insolvencia del deudor principal, sobrevenida durante el retardo.
La insolvencia se debe dar en el retardo del cobro (cuando el fiador le dice al
acreedor que le cobre al deudor).

Fiador tiene unos mecanismos de defensa

Dado que el fiador es un deudor subsidiario, la ley reconoce algunos medios de


defensa ante la acción del acreedor:

1. Excepciones reales: ARTICULO 2380. EXCEPCIONES DEL FIADOR. El


fiador puede oponer al acreedor cualesquiera excepciones reales, como las de
dolo, violencia o cosa juzgada; pero no las personales del deudor, como su
incapacidad de obligarse, cesión de bienes, o el derecho que tenga de no ser
privado de lo necesario para subsistir.

Son excepciones reales las inherentes a la obligación principal

Las causales de nulidad relativa solo se puede alegar por las partes, el fiador
puede alegar el dolo o la violencia por el deudor o la cosa juzgada, en nombre del
deudor principal.

2. Excepciones de subrogación
3. Beneficio de excusión: ARTICULO 2383. BENEFICIO DE EXCUSIÓN. El
fiador reconvenido goza del beneficio de excusión, en virtud del cual podrá
exigir que antes de proceder contra él se persiga la deuda en los bienes de
deudor principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por éste para la
seguridad de la misma deuda.
El fiador contra el requerimiento del acreedor. EL acreedor esta obligado a
realizar el beneficio de excusión: ARTICULO 2390. RESPONSABILIDAD
DEL FIADOR POR OMISION O NEGLIGENCIA DEL ACREEDOR. Si el
acreedor es omiso o negligente en la excusión, y el deudor cae entretanto
en insolvencia, no será responsable el fiador sino en lo que exceda al valor
de los bienes que para la excusión hubiere señalado. (acreedor debería
requerir primero al deudor principal, pero le caerá al fiador, pero primero se
debe hacer la excusión. Pero si le cae primero al fiador (principio de
excusión) y no al deudor, pero el deudor se solventa, el acreedor solo podrá
caer a los bienes del fiador)
Si el fiador, expresa e inequívocamente, no se hubiere obligado a pagar
sino lo que el acreedor no pudiere obtener del deudor, se entenderá que el
acreedor es obligado a la excusión, y no será responsable el fiador de la
insolvencia del deudor, concurriendo las circunstancias siguientes:
1. Que el acreedor haya tenido medios suficientes para hacerse pagar.
2. Que haya sido negligente en servirse de ellos.

El acreedor no agota el beneficio de excusión solo se va a responder por el


exceso que le puedan cobrar al deudor principal (primero se debe agotar
como deudor principal y ahí es donde entra el fiador), si el deudor se quedo
insolvente y el acreedor tuvo los medios suficientes para pagarse el fiador
no será responsable de la insolvencia del deudor ya que no se hace el
beneficio de excusión. Sera obligatoria la excusión, ya que sino se hace el
fiador sale beneficiado. En los dos cosas es obligatoria la excusión ya que
sino el acreedor pierde.

ARTICULO 2384. REQUISITOS DEL BENEFICIO DE EXCUSIÓN. Para


gozar del beneficio de excusión son necesarias las condiciones siguientes:
1. Que no se haya renunciado expresamente.
2. Que el fiador no se haya obligado como deudor solidario.
3. Que la obligación principal produzca acción. (que no sea una obligación
natural ya que no se puede alegar la excusión por que no tiene acción)
4. Que la fianza no haya sido ordenada por el juez.
5. Que se oponga el beneficio luego que sea requerido el fiador; salvo que
el deudor, al tiempo del requerimiento, no tenga bienes y después los
adquiera.
6. Que se señalen al acreedor los bienes del deudor principal.

Que bienes NO caben: ARTICULO 2385. BIENES EXCLUIDOS DE LA


EXCUSION. No se tomarán en cuenta para la excusión:
1. Los bienes existentes fuera del territorio o del domicilio del deudor.
2. Los bienes embargados o litigiosos, o los créditos de dudoso o difícil
cobro.
3. Los bienes cuyo dominio está sujeto a una condición resolutoria. (existe
incertidumbre si el bien entra o no al patrimonio)
4. Los bienes hipotecados a favor de deudas preferentes en la parte que
pareciere necesaria para el pago completo de éstas.
Por la renuncia del fiador principal no se entenderá que renuncia el
subfiador.

ARTICULO 2389. OBLIGACION DE ACEPTAR PAGO PARCIAL CON


BIENES EXCUTIDOS. Si los bienes excutidos no produjeren más que un
pago parcial de la deuda, será sin embargo el acreedor obligado a
aceptarlo, y no podrá reconvenir al fiador sino por la parte insoluta. (por la
parte faltante), si los bienes sirven para excusión se deben tomar)

Septiembre 29/ 2014

Beneficio de excusión

El beneficio de excusión podrá presentarse solo una vez, y si los bienes señalados
por el fiador no son suficientes, o podrá designar otros, a menos que hayan sido
adquiridos posteriormente por el deudor nuevos bienes.

ARTICULO 2388. OPOSICIÓN DEL BENEFICIO DE EXCUSION. El beneficio de


excusión no puede oponerse sino una sola vez.
Si la excusión de los bienes designados una vez por el fiador, no produjere efecto,
o no bastare, no podrá señalar otros; salvo que hayan sido posteriormente
adquiridos por el deudor principal.

ARTICULO 2391. BENEFICIO DE EXCUSION DEL SUBFIADOR. El subfiador


goza del beneficio de excusión, tanto respecto del fiador como del deudor
principal.

Fiador garantice una deuda solidaria, se puede hacer la excusión de todos. Y si el


fiador hace el pago por un deudor puede tener el derecho de cobrare pero la lay
faculta para cobrarle a los demás por la subrogación el fiador será el acreedor por
ser una obligación solidaria, será el beneficio de excusión.

ARTICULO 2387. BENEFICIO DE EXCUSIÓN EN DEUDAS SOLIDARIAS.


Cuando varios deudores principales se han obligado solidariamente, y uno de ellos
ha dado fianza, el fiador reconvenido tendrá derecho no sólo para que se haga la
excusión en los bienes de este deudor, sino de sus codeudores.

Mecanismo de división

ARTICULO 2392. PLURALIDAD DE FIADORES Y BENEFICIO DE DIVISION. Si


hubiere dos o más fiadores de una misma deuda que no se hayan obligado
solidariamente al pago, se entenderá dividida la deuda entre ellos, por partes
iguales, y no podrá el acreedor exigir a ninguno sino la cuota que le quepa.

La insolvencia de un fiador gravará a los otros; pero no se mirará como insolvente


aquel cuyo subfiador no lo está.

El fiador que inequívocamente haya limitado su responsabilidad a una suma o


cuota determinada, no será responsable sino hasta concurrencia de dicha suma o
cuota.

Deudor: Varios fiadores: No debe haber solidaridad entre los fiadores, demandan
a un fiador, pero como no hay solidariad, se le dira al juez que aplique el beneficio
de división, entonces como son 4 fiadores se dividiaria entre los 4 fiadores, y se
podrá subrogar al deudor, pero no debe haber solidaridad ya que pagaría uno y
recaería contra un fiador. Para que aplique el beneficio de división tiene que ser la
misma obligación y el mismo deudor.

ARTICULO 2393. PROCEDENCIA DEL BENEFICIO DE DIVISION. La división


prevenida en el artículo anterior tendrá lugar entre los fiadores de un mismo
deudor, y por una misma deuda, aunque se hayan rendido separadamente las
fianzas.

1. La misma obligación
2. El mismo deudor
3. No haya solidaridad

Fiador y deudor

Fiador paga: Subrogación pasa hacer el acreedor de ese deudor.

El deudor: Sea una buena garantía.

Le da al fiador una serie de derechos.

ARTICULO 2394. DERECHOS DEL FIADOR. El fiador tendrá derecho para que el
deudor principal le obtenga el relevo (cambio de la persona), o le caucione las
resultas de la fianza, o consigne medios de pago en los casos siguientes: (el fiador
tiene la obligación de pedirle al deudor principal,)

1. Cuando el deudor principal disipa o aventura temerariamente sus bienes.

2. Cuando el deudor principal se obligó a obtenerle el relevo de la fianza dentro de


cierto plazo, y se ha vencido este plazo.

3. Cuando se ha vencido el plazo o cumplido la condición que hace


inmediatamente exigible la obligación principal en todo o parte.

4. Si hubieren transcurrido diez años desde el otorgamiento de la fianza; a menos


que la obligación principal se haya contraído por un tiempo determinado más
largo, o sea de aquellas que no están sujetas a extinguirse en tiempo
determinado, como la de los tutores y curadores, la del usufructuario, la de la renta
vitalicia, la de los empleados en la recaudación o administración de rentas
públicas.

5. Si hay temor fundado de que el deudor principal se fugue, no dejando bienes


raíces suficientes para el pago de la deuda.

Los derechos aquí concedidos al fiador no se extienden al que afianzó contra la


voluntad del deudor. (Si sirvo de fiador en contra de la voluntad del deudor, no se
podrá alegar ninguna de las causales anteriores.

Cuando se pida el relevo del fiador se requiere la aceptación del acreedor.

El deudor o el fiador paga la obligación deben darle el uno al otro el avis, para
evitar inconvenientes: ARTICULO 2401. PAGO SIN AVISO AL FIADOR. El
deudor que pagó sin avisar al fiador, será responsable para con éste de lo que,
ignorando la extinción de la deuda, pagare de nuevo; pero tendrá acción contra el
acreedor por el pago indebido.
ARTICULO 2402. PAGO SIN AVISO AL DEUDOR. Si el fiador pagó sin haberlo
avisado al deudor, podrá éste oponerle todas las excepciones de que el mismo
deudor hubiera podido servirse contra el acreedor al tiempo del pago.

Si el deudor, ignorando por la falta de aviso la extinción de la deuda, le pagare de


nuevo, no tendrá el fiador recurso alguno contra él, pero podrá intentar contra el
acreedor la acción del deudor por el pago indebido.

Todas las excepciones que pueda presentar el fiador contra el acreedor: en una
obligación de este tipo el que paga es el deudor, y el fiador paga primero que el
deudor va en contra de la naturaleza del contrato y lo castiga, entonces el fiador
tiene que presentar todas las excepciones al acreedor, ya que el acreedor debió
avisarle al deudor.

Hay que avisar el pago si es deudor o si es fiador.

Cuando el fiador paga tiene la acción de reembolso y la acción de subrogación:


Acción de reembolso: ARTICULO 2395. ACCIONES DE REEMBOLSO E
INDEMNIZACION DEL FIADOR CONTRA EL DEUDOR. El fiador tendrá acción
contra el deudor principal, para el reembolso de lo que haya pagado por él, con
intereses y gastos, aunque la fianza haya sido ignorada del deudor (el deudor no
sabia que estaba siendo afianzado).

Tendrá también derecho a indemnización de perjuicios, según las reglas


generales.

Pero no podrá pedir el reembolso de gastos inconsiderados, ni de los que haya


sufrido antes de notificar al deudor principal la demanda intentada contra dicho
fiador.

Cuando no es procedente la acción de reembolso: ARTICULO 2400. EXCEPCION


A LAS ACCIONES DE REEMBOLSO E INDEMNIZACION. Las acciones
concedidas por el artículo 2395, no tendrán lugar en los casos siguientes:

1. Cuando la obligación del principal deudor es puramente natural (cuando es una


obligación natural), y no se ha valido por la ratificación o por el lapso de tiempo.

2. Cuando el fiador se obligó contra la voluntad del deudor principal; salvo en


cuanto se haya extinguido la deuda, y sin perjuicio del derecho del fiador para
repetir contra quien hubiere lugar, según las reglas generales.

3. Cuando por no haber sido válido el pago del fiador, no ha quedado extinguida la
deuda. Ej: Cuando al que se le pago es un incapaz, no será valido y no se podría
pedir el reembolso.
No va proceder la subrogación si la obligación natural o cuando el fiador paga al
acreedor y NO avisa al deudor.

Terminación del contrato: ARTICULO 2406. CAUSALES DE EXTINCIÓN DE


LA FIANZA. La fianza se extingue en todo o parte, por los mismos medios que las
otras obligaciones, según las reglas generales, y además:

1. Por el relevo de la fianza en todo o parte, concedido por el acreedor al fiador.

2. En cuanto el acreedor por hecho o culpa suya ha perdido las acciones en que el
fiador tenía el derecho de subrogarse. (La ley se preocupa para que le fiador se
cobre lo que pago, Ej: tiene bienes que no están reconocidos y no podrá
subrogarse con esos bienes)

3. Por la extinción de la obligación principal en todo o parte. (Contrato accesorio)

ARTICULO 2407. EXTINCIÓN POR PAGO CON OBJETO DISTINTO AL


DEBIDO. Si el acreedor acepta voluntariamente del deudor principal, en descargo
de la deuda, un objeto distinto del que este deudor estaba obligado a darle en
pago, queda irrevocablemente extinguida la fianza, aunque después sobrevenga
evicción del objeto. (se afianza una obligación pero se cambia el objeto de la
obligación y ahí queda extinto la obligación, si llega a presentarse problemas entre
deudor y acreedor el fiador quedara extinto.

ARTICULO 2408. EXTINCIÓN POR CONFUSIÓN DE CALIDADES. Se extingue


la fianza por la confusión de las calidades de acreedor y fiador, o de deudor y
fiador; pero en este segundo caso la obligación del subfiador subsistirá.

PARCIAL: MODULO 2, 3 Y 4: Intermediación, suministro y deposito.

Octubre 6/ 2014

Derechos del Acreedor – Derecho de venta

La prenda es una garantía real, que recae sobre una cosa, y la fianza será de tipo
personal sobre el patrimonio de una persona. El derecho de venta plasma en si la
garantía, permite al acreedor a tomar esa cosa a someterla a venta, y que el
reciba lo que se dio en venta. La prenda no actúa por si solo, se tiene que ir donde
un juez a que se ponga en subasta publica de la cosa, sino se hace se hará un
avaluó para adjudicarse la cosa. La prenda no implica un acto de disposición por
parte del acreedor.

ARTICULO 2422. EFECTOS DE LA MORA EN LA PRENDA. El acreedor


prendario tendrá derecho de pedir que la prenda del deudor moroso se venda en
pública subasta, para que con el producido se le pague; o que, a falta de postura
admisible, sea apreciada por peritos y se le adjudique en pago, hasta concurrencia
de su crédito; sin que valga estipulación alguna en contrario, y sin perjuicio de su
derecho para perseguir la obligación principal por otros medios.

Tampoco podrá estipularse que el acreedor tenga la facultad de disponer de la


prenda, o de apropiársela por otros medios que los aquí señalados.

El deudor podrá evitar el remate de la cosa cumpliendo lo que dispone el Art:


ARTICULO 2424. PAGO DE LA DEUDA DURANTE EL REMATE. Mientras no se
ha consumado la venta y la adjudicación prevenidas en el artículo 2422, podrá el
deudor pagar la deuda, con tal que sea completo el pago, y se incluyan en él los
gastos que la venta o la adjudicación hubieren ya ocasionado.

Se paga para que no se remate la cosa, y con eso se completa el pago y se


incluyan en el los gastos que la venta o la adjudicación (peritos) y ya hubieran
ocasionado.

Derechos del Deudor

Uno de los derechos es pedir la restitución de la prenda, una vez se ha cumplido


la obligación: ARTICULO 2421. DERECHO DE RETENCION DEL ACREEDOR Y
RESTITUCION DE LA PRENDA. El deudor no podrá reclamar la restitución de la
prenda, en todo o parte, mientras no haya pagado la totalidad de la deuda en
capital e intereses, los gastos necesarios en que haya incurrido el acreedor para la
conservación de la prenda, y los perjuicios que le hubiere ocasionado la tenencia.

Con todo, si el deudor pidiere que se le permita reemplazar la prenda por otra, sin
perjuicio del acreedor, será oído.

Y si el acreedor abusa de ella, perderá su derecho de prenda, y el deudor podrá


pedir la restitución inmediata de la cosa empeñada.

También puede pedir la indemnización que sea del caso, cuando se le ocasionen
perjuicios por el deterioro de la prenda: ARTICULO 2419. OBLIGACIONES DEL
ACREEDOR PRENDARIO RESPECTO A LA COSA. El acreedor es obligado a
guardar y conservar la prenda, como buen padre de familia, y responde de los
deterioros que la prenda haya sufrido por su hecho o culpa.

- Podrá también el deudor, vender la prenda: ARTICULO 2429. VENTA DE LA


COSA EMPEÑADA POR EL DEUDOR. Si el deudor vendiere la cosa empeñada,
el comprador tendrá derecho para pedir al acreedor su entrega, pagando o
consignando el importe de la deuda por la cual se contrajo expresamente el
empeño.
Se concede igual derecho a la persona a quien el deudor hubiere conferido un
título oneroso para el goce o tenencia de la prenda.

En ninguno de estos casos podrá el primer acreedor excusarse de la restitución,


alegando otros créditos, aún con los requisitos enumerados en el artículo 2426.

Obligaciones de las partes

Contrato unilateral: Ya que solo se obliga una parte genera responsabilidad a una
parte (el acreedor: a conservar la cosa y a restituirla). En principio solo recae
sobre el acreedor, pero el deudor puede causar perjuicios y se deberán reparar.
Por regla general es unilateral solo obliga al acreedor.

Ej: Se da en prenda un caballo, pero el caballo se debe cuidar y mantener.

El deudor no tiene obligaciones, a menos que cause perjuicios al creedor o deba


reconocer expensas en las que haya incurrido este.

Terminación del contrato

El contrato de prenda es un contrato accesorio: entonces se extinguirá cuando se


extinga el contrato principal.

ARTICULO 2431. EXTINCION DEL DERECHO DE PRENDA. Se extingue el


derecho de prenda por la destrucción completa de la cosa empeñada.

Se extingue, asimismo, cuando la propiedad de la cosa empeñada pasa al


acreedor por cualquier título. (confusión)

Y cuando, en virtud de una condición resolutoria, se pierde el dominio que el que


dio la cosa en prenda tenía sobre ella; pero el acreedor de buena fe tendrá contra
el deudor que no le hizo saber la condición el mismo derecho que en el caso del
artículo 2416. (cuando se da la cosa hay condición resolutoria y no se dice nada
sobre esta se aplicara 2416 dar otra cosa en prenda y que se pague de forma
inmediata: (deudor debe declarar que la cosa dada en prenda NO tiene condición
resolutoria, y se podrá pedir que se cambie la cosa): ARTICULO 2416. EFECTOS
DE LA RESTITUCION DE COSA AJENA EMPEÑADA Si el dueño reclama la
cosa empeñada sin su consentimiento, y se verificare la restitución, el acreedor
podrá exigir que se le entregue otra prenda de valor igual o mayor, o se le otorgue
otra caución competente; y en defecto de una y otra, se le cumpla inmediatamente
la obligación principal, aunque haya plazo pendiente para el pago.

1. Cuando se da por consecuencia de la terminación de la obligación principal,


si la obligación principal se extingue la prenda también se extinguirá.
2. Si la obligación principal se extingue por cualquiera de esas causas de los
modos de extinción, se extingue la prenda. Art. 1625 CC.

Remisión: Cuando se condona la deuda. Art. 1625 CC

ARTICULO 1625. MODOS DE EXTINCION. Toda obligación puede extinguirse


por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer
libremente de lo suyo, consientan en darla por nula.

Las obligaciones se extinguen además en todo o en parte:

1o.) Por la solución o pago efectivo.

2o.) Por la novación: Cambio de una obligación por otra.

3o.) Por la transacción:

4o.) Por la remisión: La condonación de una deuda de la obligación.

5o.) Por la compensación: Se hace un cruce de cuenta.

6o.) Por la confusión: Se confunden en una misma persona la calidad de deudor y


acreedor.

7o.) Por la pérdida de la cosa que se debe: cuando se pierde una cosa? Cuando
se destruye, cuando desaparece no se sabe del paradero, y cuando queda por
fuera del comercio.

8o.) Por la declaración de nulidad o por la rescisión.

9o.) Por el evento de la condición resolutoria: cuando se cumple se resuelve el


contrato.

10.) Por la prescripción: la sanción que da la ley a la inactividad de la persona.

De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este libro; de la condición


resolutoria se ha tratado en el título De las obligaciones condicionales.

Prenda Comercial

La prenda mercantil permite la prenda sin la tenencia de la cosa será la prenda


Venal, sin tenencia o sin desapoderamiento.

Por regla general el acreedor tendrá la tenencia.


ARTÍCULO 1200. BIENES SUSCEPTIBLES DE SER GRAVADOS CON
PRENDA. Podrá gravarse con prenda toda clase de bienes muebles. La prenda
podrá constituirse con o sin tenencia de la cosa.

Casos de prenda sin tenencia: Se realiza la compraventa pero el acreedor tiene la


tenencia.

ARTÍCULO 951. PRENDA DE LA COSA VENDIDA. En el contrato de


compraventa de una cosa corporal mueble singularizable e identificable y no
fungible, cuyo precio deba pagarse en todo o en parte a plazo, el pago podrá
garantizarse con prenda de la cosa vendida pero conservando el comprador la
tenencia de ella.

Estos contratos se regirán por las normas del Capítulo II, del Título IX de este
Libro, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 948 y 949.

ARTÍCULO 532. PRENDA DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO. La prenda


de un establecimiento de comercio podrá hacerse sin desapoderamiento del
deudor.

A falta de estipulación se tendrán como afectos a la prenda todos los elementos


determinados en el artículo 516 con excepción de los activos circulantes.

Cuando la prenda se haga extensiva a tales activos, los que se hayan enajenado o
consumido se tendrán como subrogados por los que produzcan o adquieran en el
curso de las actividades del establecimiento.

Se pide una solemnidad que se le pide a la prenda asi sea consensual se pide una
prenda de establecimiento de comercio: ARTÍCULO 526. REQUISITOS PARA LA
ENAJENACIÓN. La enajenación se hará constar en escritura pública o en
documento privado reconocido por los otorgantes ante funcionario competente,
para que produzca efectos entre las partes.

ARTÍCULO 1570. HIPOTECA DE EMBARCACIONES MAYORES Y MENORES -


PRENDA. Podrán hipotecarse las embarcaciones mayores y las menores
dedicadas a pesquería, a investigación científica o a recreo. Las demás podrán
gravarse con prenda.

Podrá constituirse prenda sobre titulo valores Art. 659 y los derechos de los socios
en una sociedad limitada o de un accionista de una anónima Art. 411 CCo.

ARTÍCULO 1201. EMPEÑO DE COSA AJENA. No podrá empeñarse cosa ajena


sin autorización del dueño. Si constituida la prenda el acreedor tiene conocimiento
de que los bienes pignorados son ajenos, tendrá derecho a exigir al deudor otra
garantía suficiente o el inmediato pago de la deuda.
Taller

1. Principal característica del contrato de suministro? Periodicidad de las


obligaciones.
2. Como se regula el contrato de cuentas de participación si ninguna de las
partes es comerciantes? Es un contrato atípico, solo una de las partes debe
ser comerciantes, si las dos partes no son comerciantes se aplican las
reglas del código de comercio.
3. Como opera las prestaciones del 1324 del código de comercio, respecto de
la agencia mercantil? Compensación, la indemnización (se da después de
la compensación): cuando el agenciado termina el contrato sin justa causa
y las cesantías, Compensación siempre aplican, y es renunciable por la
obligación de las partes, a partir del 2010. - Cesantía comercial: Que es
renunciable por justa causa Ej: Se termina el contrato, en cambio en la
indemnización no es renunciable por que se termina el contrato por justa
causa.
4. El contrato de agencia es consensual o solmene? Para que sea oponible a
terceros debe estar inscrito en el registro mercantil. Es consensual para que
sea oponible a terceros será solemne.
5. Que es un establecimiento de comercio? El establecimiento de comercio es
el conjunto de bienes organizados y destinados a la explotación económica
de una empresa.
6. En que se diferencia el corretaje de la agencia? Agencia celebra el contrato,
solo hay acto de promoción y hay vocación en el tiempo, y en el corretaje
solo va a servir de conector, no va a tener vocación en el tiempo y las
partes celebran el negocio el corredor no.
7. Esta prohibido el pacto de exclusividad en el contrato de suministro? En
principio solo esta prohibido los actos que están destinados a prohibir el
mercado hay un desequilibrio.
8. En que consiste el contrato estimatorio? Una persona consignatario contrae
una obligación de vender mercancías con otra llamada consignante previa
la fijación de un precio que aquel debe entregarle a este.
9. Por que responde el depositario? ARTICULO 2247. RESPONSABILIDAD
DEL DEPOSITARIO. Las partes podrán estipular que el depositario
responda de toda especie de culpa.
A falta de estipulación responderá solamente de la culpa grave.
Pero será responsable de la leve en los casos siguientes:
1. Si se ha ofrecido espontáneamente o ha pretendido se le prefiera a otra
persona para depositario.
2. Si tiene algún interés personal en el depósito, sea porque se le permita
usar de él en ciertos casos, sea porque se le conceda remuneración.
10. En que consiste el deposito? Contrato en que se confía una cosa corporal a
una persona que se encarga de guardarla y de restituir en especie.
11. Cual es la diferencia entre el mandato y corretaje? En el corretaje se realiza
actos materiales, en el mandato se celebran actos jurídicos como tal.
12. Que pasa si se le ponen limitaciones al factor y no se registran en el
registro mercantil? Sino se registran esas limitaciones se presumirá que no
se tiene o se pide el cumplimiento del contrato y los actos seguirán
vinculando.
13. En que consiste la comisión? La comisión es efectuar negocios a nombre
propio, será un negocio sin representación y el comisionista tiene que estar
dedicada a el profesionalmente a lo que se le comisiona. Contrato por el
cual que se dedica profesionalmente a ello en la ejecución de uno o varios
negocios en nombre propio pero por cuenta ajena.
14. Señale las características de la agencia? Es un contrato de tracto sucesivo,
bilateral, consensual, principal, típico, y que es un contrato de
representación, de mandato, oneroso.
15. En que consiste el suministro? El suministro es el contrato por el cual una
parte se va a obligar, a cambio de una contraprestación continua o
periódica de bienes o servicios, o el pago de una remuneración. La
periodicidad es de tracto sucesivo.
16. Cual es el deposito propiamente dicho y el secuestro? Deposito es el
acuerdo de voluntades (propiamente dicho voluntario y necesario: hay una
necesidad del depositario, y se obliga a escoger a quien la situación lo
obliga) acuerdo de voluntades. Secuestró orden judicial y de acuerdo de las
partes en que se puede dar a un secuestre mientras se resuelve la disputa.
17. Cual es la regla de responsabilidad del 1604 CC? Culpa grave del deudor
cuando el acreedor solo obtenga beneficio. Culpa leve las dos obtengan un
beneficio y levísima solo cuando el deudor obtenga beneficio.
18. Hay representación en el contrato de comisión? No hay representación es
su naturaleza, si hay representación será un mandato.
19. Cuanto tiempo tiene el comisionista para rechazar una comisión? 3 días,
sino se hace nada se entiende aceptado. Al menos que por causa legal no
se puedo manifestar la negativa.
20. En que se diferencia el deposito irregular al mutuo? En el deposito no se
podría utilizar la cosa y en el mutuo si pero se podrá restituir. En el mutuo
pueden haber intereses, y en el deposito depende del depositario y del
plazo y en el muto depende de la voluntad del plazo que pacten las partes.
21. Como esta regulado la cesantía comercial en la agencia,
jurisprudencialmente? La cesantía es renunciable, en cualquier momento.
22. El corredor celebra en nombre de las partes? No solo hace actos
materiales, que se celebre un negocio entre las partes.
23. Contrato de corretaje? Se llama corredor a la persona que tiene especial
conocimiento de los mercados. (Puede ser una persona jurídica o natural)
Se ocupa como agente intermediario en la tarea de poner en relación a dos
o mas personas. Poner en contacto la oferta y la demanda. Con el fin de
celebrar un negocio comercial, sin estar vinculado a las partes por
relaciones de colaboración, dependencia, mandato o representación. Para
la celebración de negocios mercantiles.
24. Puede el consígnate disponer de las mercancías dadas en consignación?
El consignante o proponente no pierde el dominio de la cosa, pero pierde la
capacidad de disposición (ya que puede tener el uso, pero no será de el).
Puede embargarse las mercancías? No se puede embargar, por que no son
mías no tengo el dominio.
25. Si se da un poder a un menor y este se extralimita en sus funciones? Va a
responder hasta el beneficio que se haya obtenido. (deposito)
26. Contrato de cuentas en participación ambas partes sean comerciantes? No
es necesario que ambas partes sean comerciantes, ya que si una persona
lo fuera o no lo regularía el código de comercio.
27. Puede el consignatario vender las mercancías por un precio mayor al
fijado? Sino se le ha prohibido en el contrato, si.
28. Hay representación en el contrato de cuentas en participación? No, por que
la esencia es que sea oculto.
29. Cuales son los actos del mandatario? Cuales son los actos de disposición,
administración y conservación en el mandato? Los realiza el mandatario.
Disposición: Son aquellos que sacan los bienes del patrimonio,
Administración: Busca generar rendimientos de la explotación de los bienes
del patrimonio de los bienes y de disponer los bienes. El de disposición se
tiene decir en el contrato. Y de conservación: Evitar la destrucción de los
bienes del patrimonio.
30. Como funciona la figura del delegado en el mandato? Mientras no este
prohibido, el mandatario puede delegar, si el mandante acepta, a no ser
que la persona que se haya escogido sea incapaz, o en el que se prohibido
no se puede de delegar, sino se ha dicho nada el mandatario responde al
mandato así haya caído en insolvente o sea un incapaz.
31. Hasta donde responde el participe no gestor? Va a responder hasta el
monto de su aporte. Pero si sale de las penumbras solidariamente en el
momento en que salió de las penumbras.
32. Obligación del corredor frente al cumplimiento del contrato? Expresa
cuando se contacta: obligación de medio, y sino es expresa: no se tiene
ninguna obligación ya que será un acto unilateral (si nadie lo contrata).
33. Como opera la terminación del suministro por incumplimiento? Regla
general la tiene que decretar un juez, la terminación judicial por supuesto se
debe dar, por que dejarlo a manos de una de las parte es someter una
disputa a su simple arbitrio o parecer, la terminación tiene que ser judicial la
tiene que decretar un juez. Tiene que ser un retardo esencialmente grave, y
el aviso o preaviso es un requisito esencial para el proveedor y (no para el
suministrante) el aviso se tiene que dar con un termino prudencial, sin el
aviso no se podrá dar por terminado el contrato.
34. Se puede dar otro contrato concomitante del de contrato de suministro? Si
se puede aplicar otros contratos excepto el contrato laboral, ya que este lo
excluirá, por la independencia del proveedor. Ej: compra venta, en caso de
vicios redhibitorios.
35. Cual es deposito regular e irregular? Deposito regular: Se devuelve la
misma cosa que se dio en deposito. Irregular: Es cuando se restituye una
cosa equivalente a la inicialmente entregada de la misma especie y calidad.
36. Como se perfecciona el deposito? Cuando se entrega la cosa, entrega real.
37. Quien asume la perdida de la cosa en el contrato estimatorio? Cuando es
vicio propio o por fuerza mayor, o sino será culpa leve. Cuando se da un
deterior o perdida de ellas provenientes de su naturaleza de vicio propio o
fuerza mayor no responderá el consignatario.
38. Quien asume la perdida de la cosa en el mandato? Y cual es la excepción a
la regla? El mandante, y la excepción será cuando el mandatario debe
entregar dinero y se pierde, el dinero debe responder. Salvo sea en dinero
en especie metálica.
39. Mandato civil y el mercantil, diferencias? Mandato civil los actos que se
celebran son civiles y puede ser o no onerosos, y en el mandato mercantil
son actos mercantiles y tienen que ser onerosos.
40. En la doctrina el mandato es revocable? Si es revocable, pero esa
revocación genera efectos frente las partes, y no frente a terceros, si es
mandato general si será revocable.
41. Como funciona la exclusividad en la agencia? Establece un principio de
exclusividad a favor del agente, si no se dice nada en el en contrato
significa que yo soy el único agente en esa zona y ese tipo de negocio.
42. Puede coexistir la preposición y el contrato laboral? Si, pero cualquier
controversia se resolverá con el código laboral.
43. En que consiste el contrato en cuentas de participación? Es básicamente
que un comerciante decide poner a disposición de otro comerciante, dinero
o bienes, con el fin de que este ultimo realice en su nombre y bajo su
crédito personal, determinado negocio o amplié su actividad,
manteniéndose el primero de ellos oculto ante los terceros.
44. Deposito civil es gratuito u oneroso? Es gratuito.
45. El Contrato de mandato es representativo? Corte no es representativo por
que puede haber mandato directo o indirecto, pero para la doctrina siempre
es representativo.
46. Un ejemplo en el que el mandato no es consensual? Poder general,
matrimonio entre ausentes.

Octubre 20/ 2014

Prenda Comercial

ARTÍCULO 1202. SUBASTA A PETICIÓN DE PARTE. El juez, a petición de


cualquiera de las partes, podrá ordenar que la subasta se haga en martillo, bolsa
de valores u otro establecimiento semejante que funcione legalmente en el lugar.
Igualmente podrá ordenar que los bienes gravados se subasten por unidades o
lotes separados.

Cualquiera de las partes pueden pedirle al juez de que no se de en subasta


publica sino que se lleve a un martillo, bolsa de valores etc, para que se de un
mejor precio.

Como acreedor prendario que se puede hacer con la prenda? CC: Tiene que
haber un remate judicial, a través de un proceso.

CCo: El juez a petición de las partes se haga como esta dicho el Art. 1202 y
legitima a ambas partes, deudor o acreedor, en vista que no se puede pagar se
puede subastar para evitar incurrir en mora y que no crezcan los intereses, el
articulo reconoce uno espacios donde se realizan este tipo de eventos.

ARTÍCULO 1203. INEFICACIA DE ESTIPULACIONES. Toda estipulación que,


directa o indirectamente, en forma ostensible u oculta, tienda a permitir que el
acreedor disponga de la prenda o se la apropie por medios distintos de los
previstos en la ley, no producirá efecto alguno.

Cualquier estipulación que se haga en el contrato que el acreedor para que el


acreedor disponga de los bienes de la cosa directamente se entenderá por no
escrita.

Reclinación: Terminación del contrato por mutuo acuerdo

Recisión: Es la nulidad relativa en CC. En CCo trae una conducta que es la


anulación que es la nulidad relativa. (por una de las partes)

Novación: Forma de extinguir las obligaciones, que cambia una obligación por
otra, y la primera se extingue.

Prenda CON Tenencia

CCo CC

ARTÍCULO 1204. PRENDA CON Es un contrato real: Se perfecciona con


TENENCIA. El contrato de prenda con la entrega de la cosa.
tenencia se perfeccionará por el
acuerdo de las partes (consensual);
pero el acreedor no tendrá el privilegio
(retracción, venta, persecución,
adjudicación) que nace del gravamen,
sino a partir de la entrega que de la
cosa dada en prenda se haga a él o a
un tercero designado por las partes.
(los privilegios dependerá de la entrega
de la cosa)

Si al acreedor no se le entregare la
cosa, podrá solicitarla judicialmente.

Gravada una cosa con prenda no podrá


pignorarse nuevamente, mientras
subsista el primer gravamen. Pero
podrá hacerse extensiva la prenda a
otras obligaciones entre las mismas
partes.

ARTÍCULO 1205. OBLIGACIÓN DE


PAGAR LOS GASTOS DE
CONSERVACIÓN DE LA COSA Y
DERECHO DE RETENCIÓN. El deudor
estará en la obligación de pagar los
gastos necesarios que el acreedor o el
tercero tenedor hayan hecho en la
conservación de la cosa pignorada y los
perjuicios que les hubiese ocasionado
su tenencia, imputables a culpa del
deudor.

El acreedor tendrá derecho de retener


la cosa dada en prenda en garantía del
cumplimiento de esta obligación.
(derecho de retención para pagos de
perjuicios, y que se pague la obligación
principal)

ARTÍCULO 1206. PRESCRIPCIÓN. La


acción real del acreedor derivada de la
prenda de que trata este Capítulo,
prescribirá a los cuatro años de ser
exigible la obligación. (termino de
prescripción de la acción prendaria,
prescribe a los 4 años desde que se
hace exigible la obligación, desde el
cumplimiento)

Si prescribe la acción prendaria puede


el deudor solicitar la restitución de la
cosa? Claro que si.

Si prescribe la acción prendaria que


puede hacer el acreedor? Ejercitar la
acción personal que le da el crédito. LA
acción que tiene como acreedor el
cumplimiento.
¿Cuántas veces se pueden establecer prendas simultaneas sobre un mismo bien?

Art. 1204 se permite garantizar con una misma prenda, varias obligaciones entre
las partes, pero siempre que se establezca una cuantía para las obligaciones.

ARTÍCULO 1219. PRENDA PARA CONSTITUIR GARANTÍA DE


OBLIGACIONES FUTURAS. La prenda de que trata este Capítulo podrá también
constituirse para garantizar obligaciones futuras hasta por una cuantía y por un
plazo claramente determinados en el contrato.
El deudor de pagar los gastos que cubre el acreedor de la conservación de la
cosa, obligado el deudor de los gastos del acreedor de la cosa que tenga la cosa.

Prenda comercial SIN Tenencia

ARTÍCULO 1207. PRENDA SIN TENENCIA. Salvo las excepciones legales, podrá
gravarse con prenda, conservando el deudor la tenencia de la cosa, toda clase de
muebles necesarios para una explotación económica y destinados a ello que sean
resultado de la misma explotación.

Toda prenda sin tenencia del acreedor se regirá por la ley mercantil.

A veces la prenda sirve mas en manos del deudor, que el deudor pueda utilizar la
prenda para explotarla y garantizar la obligación. Y estas tienen que tener una
vocación productiva, tienen que ser bienes productivos para poder que se de.

CC: La prescripción de la prenda normal será por 5 años, el acreedor no podrá


hacer nada.

ARTÍCULO 1208. FORMALIDADES Y OPONIBILIDAD. El contrato de prenda de


que trata este Capítulo podrá constituirse por instrumento privado, pero sólo
producirá efectos en relación con terceros desde el día de su inscripción.
El registro lo que le otorga es opinibilidad al contrato. Ya que sino se registra si no
se registra tiene efectos y nace a la vida jurídica.

ARTÍCULO 1209. CONTENIDO DEL CONTRATO. El documento en que conste


un contrato de prenda sin tenencia deberá contener, a lo menos, las siguientes
especificaciones:

1) El nombre y domicilio del deudor;

2) El nombre y domicilio del acreedor;

3) La fecha, naturaleza, valor de la obligación que se garantiza y los intereses


pactados, en su caso;
4) La fecha de vencimiento de dicha obligación;

5) El detalle de las especies gravadas con prenda, con indicación de su cantidad y


todas las demás circunstancias que sirvan para su identificación, como marca,
modelo, número de serie o de fábrica y cantidad, si se trata de maquinarias;
cantidad, clase, sexo, marca, color, raza, edad y peso aproximado, si se trata de
animales; calidad, cantidad de matas o semillas sembradas y tiempo de
producción, si se trata de frutos o cosechas; el establecimiento o industria, clase,
marca y cantidad de los productos, si se trata de productos industriales, etc.;

6) El lugar en que deberán permanecer las cosas gravadas, con indicación de si el


propietario de éstas es dueño, arrendatario, usufructuario o acreedor anticrético de
la empresa, finca o lugar donde se encuentren.

Los bienes raíces podrán identificarse también indicando el número de su


matrícula;

7) Si las cosas gravadas pertenecen al deudor o a un tercero que ha consentido


en el gravamen, y

8) La indicación de la fecha y el valor de los contratos de seguros y el nombre de


la compañía aseguradora, en el caso de que los bienes gravados estén
asegurados.

ARTÍCULO 1218. ENAJENACIÓN DE BIENES GARVADOS Y EXTENSIÓN DE


LA PRENDA. En el contrato se regulará la forma de enajenar o utilizar los bienes
gravados y sus productos.

La prenda se extenderá a los productos de las cosas pignoradas y al precio de


unos y otras.

Este se tiene que agregar a contenido del contrato.

ARTÍCULO 1208. FORMALIDADES Y OPONIBILIDAD. El contrato de prenda de


que trata este Capítulo podrá constituirse por instrumento privado, pero sólo
producirá efectos en relación con terceros desde el día de su inscripción.

El contrato si se vuelve solmene por que se tiene que ser por escrito, sino se hace
por escrito se puede decir que es consensual.

Registro del contrato

ARTÍCULO 1210. INSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE PRENDA. El contrato de


prenda se inscribirá en la oficina de registro mercantil correspondiente al lugar en
que, conforme al contrato, han de permanecer los bienes pignorados; y si éstos
deben permanecer en diversos sitios, la inscripción se hará en el registro
correspondiente a cada uno de ellos, pero la prenda de automotores se registrará
ante el funcionario y en la forma que determinen las disposiciones legales
pertinentes.

El registro contendrá, so pena de ineficacia, los requisitos indicados en el Artículo


1209.

SI hace falta alguno de los requisitos anteriores, será ineficaz el registro.

Que pasa si faltan los datos de la aseguradora? No genera ineficacia del contrato,
no hay necesidad de asegurar o no los bienes es problema de cada cual.

-La prenda sin tenencia puede ser abierta o global cuando garantiza obligaciones
futuras y por un plazo determinado, siempre que esto se especifique claramente
en el contrato. Que se cumpla los numerales 3 y 4 de 1209.

Puede darse una prenda relativa y es cuando se graba no una especie sino un
genero como en misma materias primas los inventarios de producción.

No se puede una prenda para varias obligaciones en una misma persona

ARTÍCULO 1211. ORDEN DE PRELACIÓN. Cuando sobre una misma cosa se


constituyan varias prendas, se determinará su orden de prelación por la fecha del
registro. (diferencia sin tenencia se puede tener tenencia de varios acreedores de
la prenda.
Prenda sin tenencia se tiene que registrar de una, en cuanto a la prelación de la
prenda, cuando se ofrezca un bien para constituir prenda sin tenencia, se tiene
que revisar el registro mercantil.

Obligaciones del Deudor (SIN tenencia)


1. Conservar la cosa: ARTÍCULO 1212. OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD
DEL DEUDOR. El deudor tendrá en la conservación de los bienes gravados, las
obligaciones y responsabilidades del depositario.

2. No cambiar la ubicación: ARTÍCULO 1213. AUTORIZACIÓN PARA EL


CAMBIO DE UBICACIÓN DE LOS BIENES. El deudor no podrá variar el lugar de
ubicación de los bienes pignorados sin previo acuerdo escrito con el acreedor, del
cual se tomará nota tanto en el registro o registros originales como en el
correspondiente a la nueva ubicación. (no puede mover la cosa del sitio)

La violación de la anterior prohibición o de cualesquiera obligaciones del deudor,


dará derecho al acreedor para solicitar y obtener la entrega inmediata de la prenda
o el pago de la obligación principal, aunque el plazo de ésta no se halle vencido,
sin perjuicio de las sanciones penales correspondientes. (si el deudor a movido la
cosa puede pedir el pago del cumplimiento de la obligación, y la entrega inmediata
de la prenda)

3. Dejar inspeccionar al acreedor: Esta obligación esta dada por la costumbre,


mas que por la ley.

Muebles por destinación: Un tractor

Que pasa con los inmuebles por destinación, anticipación o accesorios?


ARTÍCULO 1214. CONSENTIMIENTO DEL ACREEDOR HIPOTECARIO. Para la
constitución de prenda sobre bienes muebles reputados como inmuebles por el
Código Civil, en caso de existir hipoteca sobre el bien a que están incorporados,
se requiere el consentimiento del acreedor hipotecario. (se tiene que ver si es un
mueble por destinación, y si este hipotecado o no para que se pueda constituir la
prenda).

Que pasa cuando la prenda son los frutos de un inmuebles y este lo venden?

ARTÍCULO 1215. VENTA DE INMUEBLES CUYOS FRUTOS O PRODUCTOS


PENDIENTES ESTEN GRAVADOS. La venta de inmuebles cuyos frutos o
productos pendientes estén gravados con prenda registrada debidamente, no
incluye la tradición de los mismos, a menos que consienta en ello el acreedor o
que el adquirente pague el crédito que tales bienes garanticen.
Para que se puede celebrar esa venta se tiene que autorizar.

ARTÍCULO 1216. BIENES DADOS EN PRENDA ENAJENADOS POR EL


DEUDOR. Los bienes dados en prenda podrán ser enajenados por el deudor, pero
sólo se verificará la tradición de ellos al comprador, cuando el acreedor lo autorice
o esté cubierto en su totalidad el crédito, debiendo hacerse constar este hecho en
el respectivo documento, en nota suscrita por el acreedor.

En caso de autorización del acreedor, el comprador está obligado a respetar el


contrato de prenda. (el documento es la escritura publica de la compraventa)

Como se pueden traditar las cosas, como va hacer la forma de que se puedan
enajenar las cosas y los bienes gravados: Consensualidad de las partes.

ARTÍCULO 1218. ENAJENACIÓN DE BIENES GARVADOS Y EXTENSIÓN DE


LA PRENDA. En el contrato se regulará la forma de enajenar o utilizar los bienes
gravados y sus productos.

La prenda se extenderá a los productos de las cosas pignoradas y al precio de


unos y otras. (se da una prenda y si da frutos se entiende extendida de esos
frutos)
ARTÍCULO 1220. PRESCRIPCIÓN. La acción que resulte de esta clase de
prenda prescribe al término de dos años, contados a partir del vencimiento de la
obligación con ella garantizada. (La prenda con tenencia serán de 4 años)

Octubre 22/ 2014

Contrato de Hipoteca
La hipoteca al igual que la prenda es una garantía real (un bien o varios bienes
determinados), la fianza recae sobre una persona y si es un fiador puede
perseguir sobre una persona.
Prenda: Garantía real sobre bienes muebles
Hipoteca: Sobre bienes inmuebles

Se regula la hipoteca como un derecho legal ya que puede ser por acuerdo
legales, o la ley dice cuando se debe constituir hipoteca, igual como si fuera un
usufructo la hipoteca debe ser regulado por un contrato, por que es un acuerdo de
parte.

En el CC no esta regulado el contrato de hipoteca.


Hay que remitirse a la doctrina: Se entiende como la caución o garantía voluntaria
y solemne que el propietario de un inmueble, o de otro derecho real constituido
sobre el, sin desplazamiento del bien, otorga en razón de una deuda propia o
ajena, a favor del acreedor de un obligación jurídica.
ARTICULO 2432. DEFINICION DE HIPOTECA. La hipoteca es un derecho de
prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder
del deudor.

Características
- Solemne: Formalidad para que se perfeccione el contrato. (validez que
nazca a la vida jurídica.
ARTICULO 2434. SOLEMNIDADES DE LA HIPOTECA. La hipoteca
deberá otorgarse por escritura pública.
Podrá ser una misma la escritura pública de la hipoteca y la del contrato a
que accede.
ARTICULO 2435. REGISTRO DE LA HIPOTECA. La hipoteca deberá
además ser inscrita en el registro de instrumentos públicos; sin este
requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino desde la
inscripción.
El registro será para hacer la tradición.
Tanto la escritura publica como el registro son requisitos para perfeccionar
el contrato? No, la sola escritura perfecciona el contrato, y es la misma
lógica de compraventa de inmuebles.
Ambas son un requisito para la validez y perfeccionamiento del contrato,
esta teoría es la que ha acogido la corte suprema de justicia, cuales son las
solemnidades de la hipoteca? Escritura mas registro, y es para que sea
valido, no para ser oponible a terceros.
¿Cuándo debo registrar la escritura de hipoteca en el registro de
instrumentos públicos? Decreto 1250 de 197- Art. 32: La hipoteca y el
patrimonio de familia solo podrán inscribirse en el registro dentro de los 90
días siguientes a su otorgamiento, sino se hace caduca la acción.
En caso que no se registre dentro de este termino, caduca la hipoteca, y no
tendrá efectos jurídicos.
- Unilateral: De este contrato surge la obligación a cargo del acreedor de
cancelar la hipoteca una vez esta no es necesaria, para esto, no se
requiere del concierto del deudor. Es una obligación del contrato principal.
EL ACREEDOR ES EL QUE LEVANTA LA HIPOTECA.
- Accesorio
- Típico
- Indivisible: Los bienes hipotecados son obligados al pago de toda la
obligación garantizada: ARTICULO 2433. INDIVISIBILIDAD DE LA
HIPOTECA. La hipoteca es indivisible.
En consecuencia, cada una de las cosas hipotecadas a una deuda, y cada
parte de ellas son obligadas al pago de toda la deuda y de cada parte de
ella.
Por esto, si un predio hipotecado es materialmente dividido, esto no puede
desconocer la hipoteca que sobre el hay, a menos que el acreedor acepte
esta situación.
Que el acreedor consienta la división del inmueble. Se tiene que estar en la
escritura inscrito.
- Enajenación: Al igual que como lo vimos en la prenda, aquí el acreedor
puede ejercer las acciones judiciales (ejecutivos hipotecarios, que por lo
general lo hacen los bancos) pertinentes para someter el bien hipotecado a
publica subasta, siempre que la obligación principal no sea satisfecha.
¿Un bien hipotecado esta por fuera del comercio? ARTICULO 2440.
ENAJENACION E HIPOTECA DE BIENES HIPOTECADOS. El dueño de
los bienes gravados con hipoteca podrá siempre enajenarlos o hipotecarlos,
no obstante cualquiera estipulación en contrario.
Pueden obligarse hipotecariamente los bienes propios para la seguridad de
una obligación ajena, pero no habrá acción personal contra el dueño, si
este no se ha sometido expresamente de ella.

Requisitos

Debe cumplir los requisitos básicos de cualquier contrato (objeto, causa,


capacidad y consentimiento)

- Capacidad: ARTICULO 2439. CAPACIDAD PARA HIPOTECAR. No podrá


constituir hipoteca sobre sus bienes sino la persona que sea capaz de
enajenarlos(persona capaz es la que tiene capacidad de ejercicio), y con
los requisitos necesarios para su enajenación.
Pueden obligarse hipotecariamente los bienes propios para la seguridad de
una obligación ajena; pero no habrá acción personal contra el dueño, si
éste no se ha sometido expresamente a ella.

El deudor debe ser capaz. El acreedor debe ser capaz? Por que se tendrá
que hacer una subasta, entonces se esta vendiendo algo y esto se necesita
de un acto de disposición, ya que hay un patrimonio de un deudor donde se
esta sacando el bien, y los únicos que hacen actos de disposición son los
capaces.

- Objeto: Que cosas se pueden hipotecar? ARTICULO 2443. BIENES


HIPOTECABLES. La hipoteca no podrá tener lugar sino sobre bienes
raíces(objeto, para propiedad plena) que se posean en propiedad o
usufructo (el que posea el usufructo, se hipoteca el usufructo de la cosa) o
sobre naves.

Las reglas particulares relativas a la hipoteca de las naves, pertenecen al


Código de Comercio. (Art. 1570 y 1904) Naves y aeronaves.

Minas: Ley 685 de 2011 Art. 22

Sobre el derecho hipotecado

Según el Art. 2443 el que tiene propiedad plena, o el usufructo y el comunero


(propiedad horizontal).

El derecho este sometido a una condición resolutoria hasta que se de la condición


o sobre una limitación: ARTICULO 2441. HIPOTECA CONDICIONADA Y
LIMITADA. El que sólo tiene sobre la cosa que se hipoteca un derecho eventual,
limitado o rescindible, no se entiende hipotecarla sino con las condiciones y
limitaciones a que está sujeto el derecho; aunque así no lo exprese.

Si el derecho está sujeto a una condición resolutoria, tendrá lugar lo dispuesto en


el artículo 1548.

ARTICULO 1548. ENAJENACION O GRAVAMEN DE INMUEBLES DEBIDOS


BAJO CONDICION. Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo
grava con hipoteca o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o
gravamen, sino cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u
otorgado por escritura pública.

Si se puede pero la hipoteca esta sometido o limitado a condición, ya que se


compraría algo aleatoria, perderá el acreedor hipotecario.

Se puede constituir hipotecas de bienes futuros: ARTICULO 2444. HIPOTECA DE


BIENES FUTUROS. La hipoteca de bienes futuros sólo da al acreedor el derecho
de hacerla inscribir sobre los inmuebles que el deudor adquiera en lo sucesivo, y a
medida que los adquiera.

Como opera el plazo de 90 días para la inscripción? 1. Desde que se hace la


escritura o 2. Desde que se adquiera el bien? Lo que hay es una promesa de
hipoteca, cuando se adquiera el inmueble se va a celebrar la hipoteca. Lo que
ocurre es cuando se redacto la norma no existía plazo para registrar la escritura,
en esa época no era necesaria el plazo, cuando nace el plazo cuando se deba
registrar? Lo que hay es una hipoteca, pero será una hipoteca condicionada por
una condición futura que se adquiera el inmueble: ARTICULO 1518. REQUISITOS
DE LOS OBJETOS DE LAS OBLIGACIONES. No sólo las cosas que existen
pueden ser objeto de una declaración de voluntad, sino las que se espera que
existan; pero es menester que las unas y las otras sean comerciales y que estén
determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.

La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga
datos que sirvan para determinarla.

Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es


físicamente imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible
el prohibido por las leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden público.

Se puede hacer hipoteca sobre inmuebles futuros, bienes en el comercio, que este
determinado, cual será el plazo? Desde que el deudor adquiere el bien (valencia
zea) Los 90 días son ha partir de que se hace la escritura, por que la norma de
registro empieza desde la escritura de la hipoteca, si es después de los 90 días
caduca la hipoteca (Bonivento), se debe cruzar la escritura anterior. Lo mas
importante es que el bien este determinado y dentro del comercio.

Extensión de la hipoteca

ARTICULO 2445. EXTENSION DE LA HIPOTECA A BIENES INMUEBLES POR


ACCESION, AUMENTOS Y MEJORAS. La hipoteca constituida sobre bienes
raíces afecta los muebles que por accesión a ellos se reputan inmuebles, según el
artículo 658; pero deja de afectarlos desde que pertenecen a terceros. (solo
accesión)

La hipoteca se extiende a todos los aumentos y mejoras que reciba la cosa


hipotecada.

Esto en ultimas lo que significa es que la hipoteca abarca todo lo que aumente el
predio por medio de mejoras o cosas que acceden a el. Por el contrario, si el
predio se deterioré y no prestara su servicio de garantizar la obligación, podrá el
acreedor pedir que se le mejore la hipoteca.
ARTICULO 2451. PÉRDIDA O DETERIORO DEL BIEN HIPOTECADO. Si la finca
se perdiere o deteriorare, en términos de no ser suficiente para la seguridad de la
deuda, tendrá derecho el acreedor a que se mejore la hipoteca, a no ser que
consienta en que se le dé otra seguridad equivalente; y en defecto de ambas
cosas, podrá demandar el pago inmediato de la deuda líquida, aunque esté
pendiente el plazo, o implorar las providencias conservativas que el caso admita,
si la deuda fuere ilíquida, condicional o indeterminado.

Hipotecas sobre bienes embargados

Dado que los bienes embargados están fuera del comercio, esto no seria posible.

La ley 57 de 1887 prohíbe el registro de hipotecas sobre bienes embargados, pero


la ley 95 de 1890 permite que le quepa hipoteca a un embargado cuando la hace
persona diferente a la demandada, ya que en este caso no se considera que se
hace parte del litigio inicial, pero esto como veremos hace parte de la discusión de
la hipoteca en cosa ajena.

Ahora bien, si el mismo acreedor y deudor modifican la obligación principal, por


ejemplo, aumentando el monto de la deudo, se deberá hacer la escritura y deberá
permitir el registro a oemsar de tratarse de las mismas partes.

Hipoteca de Bien Ajeno (Libro de Becerra)

Hay dos teorías: No es valido constituir: El contrato solo es perfecto cuando sea
registrado (y sino es mío como lo pudo registrar)

Contrato y la tradición: Operan al mismo tiempo, al momento del registro dado que
la hipoteca no es perfecta antes, el que tiene que otorgar la hipoteca es el dueño
de la cosa. La tradición la hace el dueño. El hipotecante debe ser el dueño de la
cosa. La hipoteca es una manifestación del derecho de disposición como dueño
del bien raíz. La hipoteca de cosa ajena de cosa ajena no brinda utilidad, si me
hipoteca algo ajeno no se va a ejercer la posesión real. Se hace contra el actual
titular del inmueble y el constituyente no lo es. La hipoteca de bienes ajenos es
nulidad absoluta.

En la practica si se registra en el folio correspondiente: Logrando que el predio sea


rematado, pero en la practica no se podrá la hipoteca de bien ajeno.

Octubre 27/ 2014

ARTICULO 2438. HIPOTECAS SUJETAS A CONDICION O PLAZO. La hipoteca


podrá otorgarse bajo cualquiera condición, y desde o hasta cierto día.

Otorgada bajo condición suspensiva o desde día cierto, no valdrá sino desde que
se cumpla la condición o desde que llega el día; pero cumplida la condición o
llegado el día, será su fecha la misma de la inscripción.

Podrá así mismo otorgarse en cualquier tiempo, antes o después de los contratos
a que acceda; y correrá desde que se inscriba.

- Se tiene un plazo de 90 días para inscribir la hipoteca, y este tendría validez


(cuando se de la condición o el plazo) se da la condición hay hipoteca desde el
momento que se escribe será retroactivo, cuando hay varias hipotecas es cuando
se tenga prelación frente al crédito: será el primero que inscribió la hipoteca, y se
devuelve desde el momento de la inscripción (Ej: en el día 180 se cumple la
condición pero se toma desde la fecha de la inscripción como si la hipoteca
siempre hubiera sido perfecta).

Podrá así mismo otorgarse en cualquier tiempo, antes o después de los contratos
a que acceda; y correrá desde que se inscriba. (la hipoteca se puede constituir
antes o después del contrato principal, pero es importante tener en cuanta que si
el contrato principal no existe la hipoteca tampoco se hará).

ARTICULO 2437. SANEAMIENTO DE LAS NULIDADES HIPOTECARIAS. Si la


constitución de la hipoteca adolece de nulidad relativa, y después se valida por el
lapso de tiempo o la ratificación, la fecha de la hipoteca será siempre la fecha de
la inscripción.

¿Que es la Ratificación? Forma de sanear un acto jurídico es la prescripción o la


ratificación, se purgan los actos jurídicos, la ratificación solo se podrá hacer por
nulidad relativa, es un acto consiente por parte de las partes que ellos afirman o
manifiestan su voluntad y queda ratificarlo (se vuelve a la voluntad y se manifiesta
de nuevo).

Efecto y características de la ratificación: Es retroactiva, cubre el tiempo desde


que fue celebrado por primera vez.

Limitación de la hipoteca

ARTICULO 2455. LIMITACIÓN DE LA HIPOTECA. La hipoteca podrá limitarse a


una determinada suma, con tal que así se exprese inequívocamente, pero no se
extenderá en ningún caso a más del duplo del importe conocido o presunto, de la
obligación principal, aunque así se haya estipulado.

El deudor tendrá derecho para que se reduzca la hipoteca a dicho importe; y


reducida, se hará a su costa una nueva inscripción, en virtud de la cual no valdrá
la primera sino hasta la cuantía que se fijare en la segunda.

Si la hipoteca aplica para obligaciones indeterminadas? O solo tiene que ser para
determinadas? Si se puede constituir una hipoteca antes es por que puede ser
indeterminada, pero después deberá determinada escrito en el Art. 2438 una
posición.

Arturo Valencia Zea: Dice que la hipoteca sirve para garantizar obligaciones
liquidas, dinero (prenda como hipoteca), garantizar un tema monetario no puede
existir sobre una garantía de algo indeterminado.

Hoy en día se acepta la hipoteca sobre obligaciones determinadas y que al


momento de hacer la hipoteca sea determinada.

No podrá ser mas del doble de la obligación.

ARTICULO 2446. EXTENSION DE LA HIPOTECA A PENSIONES E


INDEMNIZACIONES También se extiende la hipoteca a las pensiones
devengadas por el arrendamiento de los bienes hipotecados, y a la indemnización
debida por los aseguradores de los mismos bienes.

Alcance de las hipotecas: Cánones e indemnizaciones de las aseguradoras.


Referente a los cánones de arrendamiento, al momento de demanda los cánones
que se deban van a ingresar para pagarme a mi, cuando se constituye una
hipoteca el deudor sigue siendo dueño y titular de todo el patrimonio tienen
disposición, el acreedor no tiene disposición de los bienes del deudor, al momento
de demandar se le están dividiendo cánones se pueden perseguir.

Sobre la ejecución de la hipoteca

Una diferencia sobre la prenda e hipoteca es que la prenda sin tenencia las veces
que quiera pero con la misma persona, con tenencia solo una vez. La hipoteca se
puede hacer de forma simultanea y se ve la prelación quien inscribrio primero, la
hipoteca con varias personas, la prelación del credito.

Tercera clase son los hipotecarios

ARTICULO 2499. CRÉDITOS DE TERCERA CLASE. La tercera clase de créditos


comprende los hipotecarios.

A cada finca gravada con hipoteca podrá abrirse, a petición de los respectivos
acreedores, o de cualquiera de ellos, un concurso particular para que se les pague
inmediatamente con ella, según el orden de las fechas de sus hipotecas.

Las hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca, preferirán unas a
otras en el orden de su inscripción. (por la hora, se debe registrar la hipoteca lo
mas antes posible)

En este concurso se pagarán primeramente las costas judiciales causadas en él.


Si el valor del predio es de 500 millones, pero se puede deber a varias personas
ya que esta hipotecado, pero si el ultimo no alcanza se tiene que hacer la acción
personal ya que antes habían mas acreedores de esa hipoteca.

ARTICULO 2451. PÉRDIDA O DETERIORO DEL BIEN HIPOTECADO. Si la finca


se perdiere o deteriorare, en términos de no ser suficiente para la seguridad de la
deuda, tendrá derecho el acreedor a que se mejore la hipoteca, a no ser que
consienta en que se le dé otra seguridad equivalente; y en defecto de ambas
cosas, podrá demandar el pago inmediato de la deuda líquida, aunque esté
pendiente el plazo, o implorar las providencias conservativas que el caso admita,
si la deuda fuere ilíquida, condicional o indeterminado.

ARTICULO 2450. RECOBRO DE FINCA HIPOTECADA MEDIANTE PAGO. El


dueño de la finca perseguida por el acreedor hipotecario, podrá abandonársela, y
mientras no se haya consumado la adjudicación, podrá también recobrarla,
pagando la cantidad a que fuere obligada la finca, y además las costas y gastos
que este abandono hubiere causado al acreedor. (como deudor le puede decir al
acreedor que se remata el bien por que no tiene como pagar, pero si de pronto se
tiene plata se paga el abandono de la finca, se tendrá que ser arreglo y se pagara
la hipoteca, cuando se inicia la hipoteca se puede salvar el bien pagando antes de
la adjudicación, las mejoras las pagar el deudor, la obligación, gastos del proceso
y los daños que haya tenido el inmoble).

ARTICULO 2452. DERECHO DE PERSECUCION DEL BIEN HIPOTECADO. La


hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca hipotecada, sea quien
fuere el que la posea, y a cualquier título que la haya adquirido. (derecho de
persecución)

(Se vera la purga de la hipoteca: el caso cuando el acreedor pierde el derecho de


persecución cuando se el bien esta en subasta publica, y se tiene que hacer la
situación personal al acreedor, por que el proceso se va a subasta, se tiene que
citar a todos los acreedores) Se puede evitar la purga es no asistiendo pero
presentando la demanda ejecutiva de hipoteca, se presenta ante el juez
competente la hipoteca. La demanda será antes de la subasta.

¿Que es la purga de la hipoteca? La regla general es que el acreedor hipotecario


tiene el derecho de persecución de la cosa, como acreedor puede perseguir la
cosa en cabeza de quien este, hay una excepción al derecho de persecución
cuando la cosa es adjudicada a un tercero en forma de subasta publica y el
acreedor no comparece.

Sin embargo, esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya adquirido
la finca hipotecada en pública subasta ordenada por el juez. (la hipoteca no es
absoluta un caso en que no se puede perseguir el bien)

Más, para que esta excepción surta efecto a favor del tercero, deberá hacerse la
subasta con citación personal, en el término de emplazamiento de los acreedores
que tengan constituidas hipotecas sobre la misma finca; los cuales serán cubiertos
sobre el precio del remate, en el orden que corresponda.

El juez, entretanto, hará consignar el dinero.

Derecho de Preferencia

ARTICULO 2448. DERECHOS DEL ACREEDOR HIPOTECARIO RESPECTO AL


PAGO. El acreedor hipotecario tiene, para hacerse pagar sobre las cosas
hipotecadas, los mismos derechos que el acreedor prendario sobre la prenda. (se
desarrollara de acuerdo a las fechas que fueron inscritas las hipotecas)

Acción Hipotecaria y Acción personal

ARTICULO 2449. COEXISTENCIA DE LA ACCION HIPOTECARIA Y LA


PERSONAL. Subrogado por el art. 28, Ley 95 de 1890. El nuevo texto es el
siguiente: El ejercicio de la acción hipotecaria no perjudica la acción personal del
acreedor para hacerse pagar sobre los bienes del deudor que no le han sido
hipotecados, y puede ejercitarlas ambas conjuntamente, aún respecto de los
herederos del deudor difunto; pero aquélla (hipotecaria) no comunica a ésta el
derecho de preferencia que corresponde a la primera. (Si se puede hacer acción
hipotecaria y la personal, se puede aplicar, el derecho de preferencia se tiene que
utilizar la hipotecaria y no el derecho de pertenecía)

Terminación de la Hipoteca

Tanto la prenda como la hipoteca consecuencial (cuando se extingue la obligación


principal o las causales del 1625 CC las formas de extinguir las obligaciones) o
directa o propia (que las partes extingue la hipoteca)

ARTICULO 2457. EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA. La hipoteca se extingue junto


con la obligación principal. (consecuencial)

Se extingue, asimismo, por la resolución del derecho del que la constituyó, o por el
evento de la condición resolutoria, según las reglas legales. Se extingue, además,
por la llegada del día hasta el cual fue constituida.

Y por la cancelación que el acreedor acordare por escritura pública, de que se


tome razón al margen de la inscripción respectiva.

- Cuando se termina por el pago: Tiene que ser total, pero si es parcial (los
intereses) la hipoteca seguirá viva.
- Si un tercero la paga la hipoteca sigue viva, esta se tiene que registrar en el
registro como nueva acreedora, el pago de un tercero a menos que las
partes hayan dicho algo, entonces están no supone la extinción de la
hipoteca, por la figura de la subrogación

ARTICULO 1708. LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO NO CONSTITUYE NOVACIÓN.


La mera ampliación del plazo de una deuda no constituye novación; pero pone fin
a la responsabilidad de los fiadores y extingue las prendas e hipotecas
constituidas sobre otros bienes que los del deudor; salvo que los fiadores o los
dueños de las cosas empeñadas o hipotecadas accedan expresamente a la
ampliación. (si yo amplio el plazo del crédito y no se dice nada queda extinguida,
se tiene que decir que la hipoteca continua y que se amplia el plazo de la
obligación principal se debe ampliar el plazo de la hipoteca)

Hipoteca Mercantil (Código de Comercio)

Naves y aeronaves

NAVES

ARTÍCULO 1570. HIPOTECA DE EMBARCACIONES MAYORES Y MENORES -


PRENDA. Podrán hipotecarse las embarcaciones mayores y las menores
dedicadas a pesquería, a investigación científica o a recreo. Las demás podrán
gravarse con prenda. (NAVES)

ARTÍCULO 1571. CONTENIDO DE LA HIPOTECA DE NAVES. La escritura de la


hipoteca deberá contener:

1) El nombre, la nacionalidad y el domicilio del acreedor y del deudor;

2) El importe del crédito que garantiza el gravamen, determinado en cantidad


líquida, y los intereses del mismo. Si la hipoteca es abierta se indicará la cuantía
máxima que garantiza;

3) Fecha del vencimiento del plazo para el pago del capital y de los intereses;

4) Nombre, tipo, tonelaje, señas y descripción completa de la nave que se grava, y


el número y fecha de la matrícula. Si el gravamen recayere sobre una nave en
construcción, deberá identificarse plenamente mediante las especificaciones
necesarias para el registro de la nave;

5) La estimación del valor de la nave al tiempo de ser gravada;

6) Las indicaciones sobre seguros y gravámenes, así como los accesorios que
quedan excluidos de la garantía, y

7) Las demás estipulaciones que acuerden las partes.


PARÁGRAFO. La falta de alguna de las especificaciones señaladas en los
ordinales 1o. a 6o. viciará de nulidad (relativa, se puede sanear) el gravamen
cuando por tal omisión no se pueda saber con certeza quién es el acreedor o el
deudor, cuál el monto de la deuda y la fecha o condición de que penda su
exigibilidad y cuál la nave gravada.

Siempre que el código de para sanear se da una nulidad relativa.

ARTÍCULO 1572. REGISTRO DE HIPOTECA EN LA CAPITANÍA QUE ESTÉ


MATRICULADA LA NAVE. La escritura de hipoteca se registrará en la misma
capitanía en que la nave esté matriculada; y si se trata de una nave en
construcción, el registro se hará en la capitanía del puerto del lugar en que se
encuentre el astillero.

El registro de la hipoteca contendrá, so pena de invalidez, además de las


indicaciones esenciales de que trata el artículo anterior, el número y fecha de la
escritura y la notaría en que se otorgó.

La inscripción sólo podrá hacerse, so pena de invalidez, dentro de los treinta días
siguientes a la fecha de la escritura, si se otorgó en el país, y de los noventa si se
otorgó en el extranjero.

ARTÍCULO 1573. OMISIONES EN LA INSCRIPCIÓN DE LA HIPOTECA DE


NAVES. Las omisiones en la inscripción de la hipoteca cuando no vicien de
nulidad el registro, harán inoponible el hecho omitido a terceros de buena fe
exenta de culpa. (Dice que del 1 al 6 genera nulidad relativa, el 7 serán las demás
de las partes accidentales, si esos aspectos accidentales no se registra va hacer
inoponible en esos aspectos a terceros)

ARTÍCULO 1562. ACCESORIOS DE LA NAVE Y DEL FLETE. Para los efectos


de los artículos 1481, 1556, 1575 y 1709 de este Código, serán accesorios de la
nave y del flete:

1) Las indemnizaciones debidas al propietario por razón de daños materiales no


reparados sufridos por la nave o por pérdidas del flete;

2) Las indemnizaciones debidas al propietario por averías comunes, cuando estas


consistan en daños materiales no reparados sufridos por la nave o en pérdida del
flete, y

3) Las remuneraciones debidas al propietario por asistencia prestada o


salvamento efectuado hasta el fin del viaje, deducción hecha de las cantidades
abonadas al capitán y a las demás personas al servicio de la nave. (Los bienes
accesorios se entienden incluidos dentro de la hipoteca, se pueden excluir pero
sino se hace se entenderán incluidos)
ARTÍCULO 1575. EXTENSIÓN DE LA HIPOTECA DE NAVES. Salvo pacto en
contrario, la hipoteca comprenderá, además de la nave y accesorios enumerados
en el artículo 1562, la suma debida por los aseguradores.

ARTÍCULO 1577. PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DERIVADA DE HIPOTECA DE


NAVES. lOS derechos derivados de la hipoteca prescribirán por el transcurso de
dos años, desde la fecha del vencimiento de la obligación respectiva. (La hipoteca
prescribe en 2 años)

AERONAVES

ARTÍCULO 1904. NAVES AÉREAS HIPOTECABLES - CONTENIDO DE LA


ESCRITURA DE HIPOTECA. Las aeronaves matriculadas en Colombia pueden
gravarse con hipoteca. Las que estén en vía de construcción también podrán
hipotecarse, con tal que en la escritura pública en que la hipoteca se constituya se
consignen las especificaciones necesarias para su inscripción en el registro
aeronáutico.

La escritura de hipoteca de una aeronave debe contener las características de


ésta y los signos distintivos de sus partes.

ARTÍCULO 1906. PROHIBICIÓN DE SEPARAR PARTES DE LA AERONAVE


HIPOTECADA. El deudor no podrá separar de una aeronave hipotecada, sin
permiso del acreedor, las partes de la misma a que se extiende el gravamen
según el artículo anterior sino de manera momentánea para su reparación o
mejora.

Octubre 29/ 2014

La hipoteca es una garantía real: Recae sobre un bien, una garantía personal cae
sobre el patrimonio completo de una persona.

Contrato de Anticresis

Es un contrato que común mente, se utiliza junto con la hipoteca (se da como
garantía un predio como hipoteca y se celebra, se paga la obligación con los frutos
de esos bienes)

ARTICULO 2458. DEFINICIÓN DE ANTICRESIS. La anticresis es un contrato por


el que se entrega al acreedor una finca raíz para que se pague con sus frutos.

Es un contrato accesorio, ya que depende de la existencia de un crédito anterior.


Adicionalmente, hay que señalar que este contrato, en materia civil recae sobre
BIENES RAICES, mientras que en materia mercantil como veremos mas adelante,
recae sobre toda clase de bienes.
No habrá tradición.
Características
- Real: Se perfecciona con la entrega de la cosa. ARTICULO 2460.
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. El contrato de anticresis se
perfecciona por la tradición del inmueble. (se confunde el termino tradición
con la entrega, tal como ocurre en la tipificación de la compraventa.
- Unilateral: Solo esta en cabeza del acreedor y consiste en usar y conservar
la cosa, y restituirla.
- Accesorio: Su subsistencia depende del principal.
- Típico: Esta regulado en la ley

En virtud de este contrato, el acreedor puede disponer de los frutos del predio
dado en anticresis, pero no puede disponer del bien ya que ante este, es un
simple tenedor.

En este sentido, el acreedor goza de los mismos derechos que el arrendatario,


según el articulo 2461, siempre que se celebre por escritura publica.

ARTICULO 2461. DERECHOS DEL ACREEDOR ANTICRETICO. La anticresis


no da al acreedor, por sí sola, ningún derecho real sobre la cosa entregada.

Se aplica al acreedor anticrético lo dispuesto a favor del arrendatario, en el caso


del artículo 2020.

No valdrá la anticresis en perjuicio de los derechos reales, ni de los


arrendamientos anteriormente constituidos sobre la finca.

Si la anticresis es un derecho real del acreedor sobre el predio objeto del contrato,
al acreedor le da unos privilegios sobre la cosa cuando la anticresis esta por
escritura publica y se ha registrado. La anticresis comúnmente se utiliza con la
hipoteca para complementarla. Sino se a compaña de la hipoteca no se constituye
un derecho real.

Incumplimiento en el pago

Si el deudor se paga con la anticresis y esta no da para pagar la obligación, esto


no quiere decir que sea dueño del predio ni da derecho de preferencia a menos
que haya una hipoteca constituida.

Este articulo al señalar que no se hará dueño de la cosa, ni tendrá preferencia


sobre el bien.

ARTICULO 2464. EFECTOS DE LA OMISION EN EL PAGO RESPECTO AL


ACREEDOR El acreedor no se hace dueño del inmueble a falta de pago; ni tendrá
preferencia en él sobre los otros acreedores, sino la que le diere el contrato
accesorio de hipoteca, si lo hubiere. Toda estipulación en contrario es nula.
Anticresis de cosa ajena

En principio el deudor tiene que ser el dueño del predio, pero que el verdadero
dueño así lo consienta.

ARTICULO 2459. PROPIEDAD DEL INMUEBLE DADO EN ANTICRESIS. La


cosa raíz puede pertenecer al deudor o a un tercero que consienta en la anticresis.

De este articulo se concluye que solo produce anticresis por bienes del deudor, o
de un tercero siempre que este acepte, que el dueño lo consienta.

ARTICULO 2463. APLICACION DE NORMAS SOBRE EL ARREDAMIENTO A


LA ANTICRESIS El acreedor que tiene anticresis, goza de los mismos derechos
que el arrendatario para el abono de mejoras, perjuicios y gastos (mejoras
voluntarias o útiles), y está sujeto a las mismas obligaciones que el arrendatario,
relativamente a la conservación de la cosa.

Esto significa que el acreedor podrá pedirle al deudor el pago de las mejoras
necesarios, y las voluntarias o útiles que el deudor hubiese aceptado, así como las
indemnizaciones por los perjuicios que sufra el acreedor. (Uso y goce del bien, el
deudor al momento de restituir el predio tiene que reconocer las mejores
necesarias que se haya hecho y las útiles o voluntarias que ella haya autorizado,
el deudor debe reconocer los perjuicios por la tendencia de la cosa)

Si la obligación principal genera intereses

ARTICULO 2465. IMPUTACION DE FRUTOS A LOS INTERESES. Si el crédito


produjere intereses, tendrá derecho el acreedor para que la imputación de los
frutos se haga primeramente a ellos.

Esto lo que establece es la forma en que se deben imputar los pagos generados
de los frutos del predio (primero se pagan los intereses y después el capital)

ARTICULO 2466. COMPENSACION DE FRUTOS CON LOS INTERESES. Las


partes podrán estipular que los frutos se compensen con los intereses, en su
totalidad, o hasta concurrencia de valores.

Los intereses que estipularen estarán sujetos, en caso de lesión enorme, a la


misma reducción que en el caso de mutuo.

Este articulo da la libertad de pagarse como quiera de los interés o el capital. El


ultimo inciso se habla del caso de la lesión enorme de los intereses.

Obligaciones del Acreedor


El acreedor pro similitud con el arrendamiento, no puede realizar mejoras útiles o
voluntarias sin autorización del deudor, pero si esta obligado a las necesarias
cuando el deudor no las lleve a cabo, y las mejoras locativas si le corresponde a
el.

Al ser un contrato que solo beneficia al acreedor este responde de culpa LEVE tal
como lo establece el articulo 1604.

Por ultimo, el acreedor debe realizar la restitución del predio una vez se ha pagado
la obligación garantizada, y contrario a esto, tiene el acreedor el derecho de
retención mientras no se le pague la obligación.

Anticresis Mercantil

ARTÍCULO 1221. ANTICRESIS. La anticresis puede recaer sobre toda clase de


bienes. El contrato se perfecciona con la entrega de la cosa.

El usufructuario puede dar en anticresis su derecho de usufructo.’

Igualmente en materia mercantil, este contrato es real, ya que se perfecciona con


la entrega del bien.

Ahora bien, en tratándose de establecimientos de comercio, el código consagra en


sus artículos 526 y 533

ARTÍCULO 1222. CAUCIÓN Y SUSCRIPCIÓN DE INVENTARIO>. El acreedor


prestará previamente caución y suscribirá un inventario de los bienes que reciba, a
menos que sea exonerado expresamente de estos deberes por el deudor.

Si bien esta obligación no se puede considerar como un elemento esencial del


contrato, o necesario para su valide, si se puede pensar que el incumplimiento de
esta, puede generar que el deudor solicite la resituación del predio.

El código de comercio, en este punto, hace una remisión legal hacia las normas
del usufructo aplicables, especialmente en los que tiene que ver con las
obligaciones y derechos del Usufructuario, el cual será el acreedor.

ARTÍCULO 1223. REMISIÓN A LAS NORMAS SOBRE USUFRUCTO. Son


aplicables a la anticresis las normas relativas al derecho real de usufructo, en
cuanto no sean incompatibles con la naturaleza de aquélla.

El acreedor está especialmente obligado a hacer producir la cosa y a pagar los


impuestos que la graven, deduciendo su importe del valor de los frutos; o
repitiéndolo del deudor, si éstos no fueren suficientes.
Este segundo párrafo consagra que la obligación a cargo del acreedor poner al
producir la cosa y pagar los impuesto con lo producido, deduciendo este valor, o
solicitándoselos al deudor en caso que la producción no fuere suficiente.

Cuando se da en anticresis un establecimiento de comercio, el deudor tiene una


obligación de control permanente de sobre el establecimiento, y esto no implica la
perdida de su calidad de comerciante.

ARTÍCULO 1224. ANTICRESIS DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO. La


anticresis de un establecimiento de comercio obliga al deudor a ejercer
permanentemente actividades de control y no le hace perder, por sí sola, el
carácter de comerciante.

Caso de solidaridad entre el acreedor y el deudor respecto de los negocios que


tengan que ver con el giro ordinario del establecimiento de comercio, y se harán
solidarios tanto el deudor como el acreedor.

ARTÍCULO 1225. SOLIDARIDAD. Cuando la cosa dada en anticresis sea un


establecimiento de comercio, serán solidariamente responsables el deudor y el
acreedor anticréticos respecto de los negocios relacionados con el mismo.

Noviembre 10/ 2014

Transacción

Tiene una similitud con la conciliación, consiste en un contrato donde dos partes
que tiene derechos en discusión, da por terminado el contrato o precaverlo, la
principal diferencia entre la transacción con la conciliación, es que en la
transacción hay dos partes intervinientes, en la conciliación habrán 3 partes y una
tercera parte que será el conciliador (no decide el litigio), el fundamento de la
conciliación será la transacción.

El CCo no regula la transacción.

ARTICULO 2469. DEFINICION DE LA TRANSACCION. La transacción es un


contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o
precaven un litigio eventual.

No es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no


se disputa.

Esta definición esta incompleta y falta las concesiones reciprocas, aquí las partes
realiza una concesión en pos de la otra, y este contrato de transacción exige que
existan concesiones reciprocas
1. Tiene que haber existencia de una diferencia litigiosa, aun cuando no se
halle en el juicio.
2. Voluntad e intensión manifiesta de ponerle fin extrajudicialmente o de
prevenirla (la voluntad)
3. Concesiones recíprocamente otorgadas por las partes con tal fin (las
concesiones reciprocas, cuando una parte perdona a la otra no va haber
transacción, será una remisión o condonación)’

Requisitos

Como todo contrato, pues requiere de los requisitos mínimos que exige la ley.

 Capacidad

La capacidad de disposición, se exige que las partes sean plenamente capaces.


ARTICULO 2470. CAPACIDAD PARA TRANSIGIR. No puede transigir sino la
persona capaz de disponer de los objetos comprendidos en la transacción.

Cuando se obre por apoderado: ARTICULO 2471. PODER QUE PERMITE AL


MANDATARIO TRANSIGIR. Todo mandatario necesita de poder especial para
transigir.

En este poder se especificarán los bienes, derechos y acciones sobre que se


quiera transigir. (las facultades de un poder general es de administración y
conservación) Se entienden las facultades de conservación y administración, mas
no la de disposición, por lo cual, esta debe otorgarse de forma especial.

La transacción supone una relación de tipo personal entre las partes, es un


contrato intuito persona, se hace en razón de la calidad e identidad de esa
persona, quienes contratan lo hacen en consideración de la otra parte.

Este articulo consagra la nulidad en caso de error en la persona: ARTICULO


2479. ERROR SOBRE LA PERSONA DE LA TRANSACCION. La transacción se
presume haberse aceptado por consideración a la persona con quien se transige.

Si se cree, pues, transigir con una persona, y se transige con otra, podrá
rescindirse la transacción.

De la misma manera si se transige con el poseedor aparente de un derecho, no


puede alegarse esta transacción contra la persona a quien verdaderamente
compete el derecho.

Resolución: Oportunidad de incumplimiento

Recisión: es la misma nulidad relativa, es la resolución


Resiliacion: Mutuo acuerdo de las partes para dar por terminado el contrato.

 Objeto

Sobre el objeto, la ley dispone una serie de prohibiciones, que resultan lógicas, ya
que se esta prohibiendo la transacción de cosas que por su naturaleza no son
susceptibles.

ARTICULO 2473. PROHIBICION DE TRANSIGIR SOBRE EL ESTADO CIVIL.


No se puede transigir sobre el estado civil de las personas.

ARTICULO 2474. TRANSACCION SOBRE ALIMENTOS FUTUROS. La


transacción sobre alimentos futuros de las personas a quienes se deba por ley, no
valdrá sin aprobación judicial; ni podrá el juez aprobarla, si en ella se contraviene a
lo dispuesto en los artículos 424 y 425. (no se prohíbe la transacción sobre
alimentos civiles, se tiene que hacer con la autorización del juez, se puede
transigir sobre derechos patrimoniales, toda la parte económica, se pueden
negociar pero no renunciar)

ARTICULO 2475. TRANSACCION SOBRE DERECHOS AJENOS O


INEXISTENTES. No vale la transacción sobre derechos ajenos o sobre derechos
que no existen.

ARTICULO 2477. TRANSACCION SOBRE TITULO NULO. Es nula en todas sus


partes la transacción celebrada en consideración a un título nulo, a menos que las
partes hayan tratado expresamente sobre la nulidad del título. (se podrá sanear
por la voluntad de las partes)

De estos artículos se puede concluir que la transacción recae sobre derechos


patrimoniales, y no sobre derechos personalísimos o el estado civil de las
personas.

Nulidad del contrato

ARTICULO 2476. NULIDAD DE LA TRANSACCION. Es nula en todas sus partes


la transacción obtenida por títulos falsificados, y en general por dolo o violencia.

ARTICULO 2478. TRANSACCION SOBRE LITIGIO QUE HIZO PASO A COSA


JUZGADA. Es nula asimismo la transacción, si, al tiempo de celebrarse, estuviere
ya terminado el litigio por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, y de
que las partes o alguna de ellas no haya tenido conocimiento al tiempo de
transigir.

Si ya hay una sentencia en firme la transacción no es valida por que un juez


resolvió la disputa, pero para que sea valido como casual de nulidad del contrato
una de las partes no debe tener conocimiento de la sentencia.
ARTICULO 2480. ERROR SOBRE LA IDENTIDAD DEL OBJETO DE LA
TRANSACCION. El error acerca de la identidad del objeto sobre que se quiere
transigir, anula la transacción.

ARTICULO 2481. ERROR DE CÁLCULO DE LA TRANSACCION. El error de


cálculo no anula la transacción, solo da derecho a que se rectifique el cálculo.

Vemos dos casos de error que trae la norma, pero cuyos efectos son diferentes.

El error en objeto vicia, pero el error en el calculo no vicia.

Relatividad del Contrato

ARTICULO 2484. PERSONAS QUE AFECTA LA TRANSACCION. La


transacción no surte efecto sino entre los contratantes.

Si son muchos los principales interesados en el negocio sobre el cual se transige,


la transacción consentida por el uno de ellos no perjudica ni aprovecha a los otros;
salvo, empero, los efectos de la novación en el caso de solidaridad. (No va afectar
a ninguno, a menos que entre las partes haya una novación, entonces el articulo
dice que la transacción no va afectar a los otros, a menos que en la transacción se
pacte una novación, y si ocupa el lugar de el será una subrogación. En el caso de
la solidaridad, cuando hay novación va hacer un cambio de la persona que va a
responder será el que entra)

Este articulo establece la regla típica de la relatividad de los contratos, la cual


atiende a los efectos que se generan entre las partes.

ARTICULO 2487. ADQUISICION DE LA MISMA COSA TRANSIGIDA CON


POSTERIORIDAD A LA TRANSACCION. Si una de las partes ha renunciado el
derecho que le correspondía por un título, y después adquiere otro título sobre el
mismo objeto, la transacción no la priva del derecho posteriormente adquirido. (Si
se hace una transacción con una persona, y se adquiere un titulo no va a tener
nada que ver con esa transacción anterior)

Esto implica que la transacción solo tiene efecto frente al titulo que inicialmente se
renuncio, y no sobre futuros títulos.

ARTICULO 2486. ESTIPULACION DE CLAUSULA PENAL. Si se ha estipulado


una pena contra el que deja de ejecutar la transacción, habrá lugar a la pena, sin
perjuicio de llevarse a efecto la transacción en todas sus partes. (se puede
establecer dentro de un contrato de transacción una clausula penal)
Esto implica que a pesar que una parte incumpla la transacción, es posible
ejecutar la penalidad, y hacer efectiva la transacción.

Efectos de la transacción
ARTICULO 2483. EFECTOS DE LA TRANSACCION. La transacción produce el
efecto de cosa juzgada en última instancia; pero podrá impetrarse la declaración
de nulidad o la rescisión, en conformidad a los artículos precedentes.
Es claro el efecto resolutorio que tiene la transacción, el cual es un contrato
particular, ya que su fin ultimo es dar por terminadas situaciones en discusión.
La cosa juzgada ya será una decisión judicial en firme (cuando esta en firme? 1.
Cuando se ha vencido el termino para presentar recursos y no se ha presentado,
2. Cuando se presentan recursos y se han resuelto y 3. Cuando no se caben
recursos, y ahí abría cosa juzgada, y por eso las partes no podrán discutir en ese
mismo tema.

Efecto de la transacción es que da cosa juzgada al caso.

You might also like