You are on page 1of 41

GERENCIA ESTRATEGICA: AVANCE

Contenido
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
II. RESUMEN .................................................................................................................................... 3
III. ORGANIGRAMA ....................................................................................................................... 4
IV. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA M.P.D.L .............................................................................. 5
V. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA G.A.T ...................................................................................... 7
VI. INVENTARIO DE PROCESOS ..................................................................................................... 7
VII. PROBLEMAS........................................................................................................................... 10
VIII. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 15
1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................ 15
2. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 15
IX. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 15
1. BPM (BUSSINESS PROCESS MANAGEMENT) ......................................................................... 15
2. MEJORA CONTINUA DE PROCESOS ....................................................................................... 16
Tipos de mejora del proceso .................................................................................................... 17
3. MÉTODO AS – IS/TO – BE ...................................................................................................... 17
4. METODOLOGÍA BPM: RAD .................................................................................................... 19
Fases, actividades y tareas ....................................................................................................... 20
5. BIZAGI ESTUDIO..................................................................................................................... 22
Modelamiento .......................................................................................................................... 23
Ejecución ................................................................................................................................... 23
Mejora Continua ....................................................................................................................... 23
Fases de construcción ............................................................................................................... 24
X. CONCEPTOS GENERALES ........................................................................................................... 30
1. IMPUESTO PREDIAL ............................................................................................................... 30
2. IMPUESTO ALCABALA............................................................................................................ 31
3. IMPUESTO A ESPECTÁCULOS ................................................................................................ 32
XI. PROCESOS DE LA SUBGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ................................... 33
1. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA ANUAL .............................................................. 33
2. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA RECTIFICATORIA QUE AUMENTA O MANTIENE
LA BASE IMPONIBLE ...................................................................................................................... 34
3. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA DE TRANSFERENCIA O DESCARGO ................... 36
4. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS ........................ 37
5. LIQUIDACIÓN DE PAGO DEL IMPUESTO DE ALCABALA ......................................................... 37
6. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA PARA COMUNICAR EL BOLETAJE O SIMILARES,
EN CASO DEL IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO DEPORTIVOS. ............................. 38
7. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO DEPORTIVOS .............. 40
8. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS JUEGOS........................................................................ 40
I. INTRODUCCIÓN
La presente diagnóstico de la gestión municipal, tiene como objetivo desarrollar un análisis a la
Gerencia de Tributación, Recaudación y Control de la deuda de la Municipalidad Provincial de
Lambayeque e identificar los procesos y procedimientos que no se realizan adecuadamente y a
partir de ellos plantear una solución para mejorar dichos procesos y procedimientos de la Gerencia,
de esta manera lograr un correcto funcionamiento y desarrollo de manera eficiente para realizar
diversas actividades dentro de la gestión de la gerencia de tributación y recaudación así como
también lograr satisfacción en los usuarios ciudadanos.

II. RESUMEN
El presente informe se desarrolló con el propósito de identificar, seleccionar y mejorar uno de los
procesos del área de Gerencia de Tributación, Recaudación y Control de la deuda de la
Municipalidad Provincial de Lambayeque, para ello se realizó varias visitas de las cuales se pudo
observar la interacción de los ciudadanos con dicha área. Los contribuyentes hacen sus trámites con
ayuda del área de orientación al contribuyente, quienes les brindan los formularios
correspondientes según su tipo de necesidad, claro está que dicha solicitud de trámite tienen un
tiempo de respuesta establecido que muchas veces no se cumple lo que causa insatisfacción en el
ciudadano. Este tiempo de espera se hace largo muchas veces porque los documentos pasan de un
área a otra para ser aprobados. Es por ello que seleccionaremos un proceso e implementaremos
una propuesta de mejora y así poder optimizarlo.
III. ORGANIGRAMA
IV. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA M.P.D.L

EJE ESTRATÉGICO 1: CONDICIONES DE VIDA DIGNAS y DESARROLLO DE CAPACIDADES

OBJETIVO ESTRATÉGICO ACCIONES ESTRATÉGICAS


1. Reducir la mortalidad infantil y materna y erradicar la desnutrición
infantil y de las madres gestantes.
2. Mejorar los resultados de los aprendizajes de los estudiantes
lambayecanos para que estén a nivel de los estándares
internacionales.
3. Cerrar las brechas de cobertura en la educación superior e inicial
y articular la educación superior a las prioridades del país.
Mejorar la calidad de
4. Dar acceso universal a los servicios de agua segura, desagüe,
vida de la población de
electricidad y vivienda adecuada.
Lambayeque en base a
5. Garantizar la seguridad ciudadana con un enfoque participativo y
un enfoque de desarrollo
de desarrollo integral
humano, de equidad y
6. Garantizar una alimentación sana, de calidad en base a la
desarrollo de
seguridad y soberanía alimentaria.
capacidades humanas
7. Mejorar la eficiencia de los programas sociales, transparentarlos
y orientarlos hacia el desarrollo de capacidades productivas de las
personas.
8. Erradicar la pobreza y la pobreza extrema.
9. Garantizar la seguridad ciudadana, la paz y la convivencia pacífica
10. Promover las identidades culturales locales y provinciales como
base del desarrollo sostenible

EJE ESTRATÉGICO 2: LA DEFENSA DE LA VIDA, DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LA DIVERSIDAD

OBJETIVO ESTRATÉGICO ACCIONES ESTRATÉGICAS


1. Aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales.
2. Mejorar la calidad ambiental (aire, agua y suelo).
Proteger, conservar y mejorar el
3. Asegurar la disponibilidad suficiente de agua en
medio ambiente y el patrimonio
todo el territorio.
natural, cultural y monumental, en
4. Adaptación del país al cambio climático.
base a la prevención, el manejo
5. Implementar el Sistema de Gestión Integrada de los
responsable de las actividades
Recursos Natural con criterios de justicia y de defensa
humanas y la organización del
del medio ambiente
territorio
6. promover la forestación y la reforestación
7. Instituciones de investigación de alta tecnología
para el medio ambiente
EJE ESTRATÉGICO 3: ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, COMPETITIVIDAD y DESARROLLO LOCAL

OBJETIVO ESTRATÉGICO ACCIONES ESTRATÉGICAS


1. Mantener la continuidad del crecimiento económico y
orientarlo hacia un crecimiento más inclusivo y de justicia
social
2. Diversificar la estructura económica e incrementar el
valor agregado de la producción.
3. Mantener el crecimiento de las exportaciones y
promover que beneficien a todos los integrantes de las
Promover la competitividad de cadenas productivas
las actividades productivas, 4. Formalizar las MYPE e incrementar su productividad.
vinculadas al desarrollo humano 5. Mejorar la eficiencia, transparencia del sistema
y al desarrollo local, provincial, financiero y fortalecer su característica de promotor de la
regional y nacional inversiones
6. Promover la investigación científica orientada al
desarrollo integral
7. Incrementar la producción agrícola y pecuaria
8. Desarrollo del turismo en todas sus líneas y fortalecer su
vínculo con el desarrollo integral de la Provincia
9. Realizar acciones de seguimiento y monitoreo a los
planes de desarrollo provinciales, locales y sectoriales.

EJE ESTRATÉGICO 4: DEMOCRACIA, GESTIÓN PÚBLICA, PARTICIPACIÓN, INSTITUCIONALIDAD Y


DERECHOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO ACCIONES ESTRATÉGICAS


1. Fortalecer la democracia participativa en todos
sus niveles
2. Asegurar la vigencia plena de los derechos
Fortalecer la democracia, la gestión fundamentales.
pública responsable, transparente, 3. Consolidar la institucionalidad democrática
participativa y libre de corrupción. Se 4. Reforma democrática del Estado
promueve la institucionalidad 5. Reformar el sistema de administración de
democrática. Promueve los derechos y la justicia
dignidad de las personas 6. Promover políticas de equidad social y de
igualdad de oportunidades
7. Promover la gobernabilidad de todos los
distritos
V. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA G.A.T

VI. INVENTARIO DE PROCESOS


1. AS IS (Cómo está)

INVENTARIO DE PROCCESOS
N°/ PROCESO DE N°/ PROCESOS DE N°/ PROCESOS DE
CÓDIGO NIVEL 0 CÓDIGO NIVEL 1 CÓDIGO NIVEL 2
PRESENTACIÓN DE
DECLARACIÓN JURADA
ANUAL 1.1.1 Presentación de formulario
1.1.2 Reclutamiento de requisitos
1.1.3 Evaluación de Documentos
1.1
1.1.4 Verificación en el sistema
1.1.5 Aprobación del área de tributación
1.1.6 Generación de estado de cuenta

PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
1.2.1 Presentación de formulario
JURADA RECTIFICATORIA QUE
1.2 AUMENTA O MANTIENE LA BASE 1.2.2 Reclutamiento de requisitos
IMPONIBLE
1.2.3 Evaluación de Documentos
1.2.4 Aprobación del área de tributación
1.2.5 Actualización de datos
PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
1.3.1 Presentación de formulario
1.3 JURADA DE TRANSFERENCIA O
DESCARGO 1.3.2 Reclutamiento de requisitos
1.3.3 Evaluación de Documentos
PROCESO DE
1.3.4 Pago por transferencia
ADMINISTRACIÓ
1
N TRIBUTARIA Y 1.3.5 Emisión de resolución
RECAUDACIÓN PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
1.4.1 Presentación de formulario
1.4 JURADA DE ACTUALIZACIÓN DE
DATOS 1.4.2 Reclutamiento de requisitos
1.4.3 Evaluación de Documentos
1.4.4 Aprobación del área de tributación
1.4.5 Actualización de datos
LIQUIDACIÓN DE PAGO DEL
1.5 IMPUESTO DE ALCABALA 1.5.1 Presentación de formulario
1.5.2 Reclutamiento de requisitos
1.5.3 Evaluación de Documentos
1.5.4 Pago del impuesto alcabala
1.5.5 Emisión de Comprobante
PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
1.6.1 Presentación de formulario
JURADA PARA COMUNICAR EL
BOLETAJE O SIMILARES, EN CASO 1.6.2 Reclutamiento de requisitos
DEL IMPUESTO A LOS
1.6 ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO 1.6.3 Evaluación de Documentos
DEPORTIVOS. 1.6.4 Acreditación de impuesto

1.6.5 Emisión de resolución


LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS
1.7.1 Presentación de formulario
1.7 ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO
DEPORTIVOS 1.7.2 Reclutamiento de requisitos
1.7.3 Evaluación de Documentos

1.7.4 Pago de impuesto


LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS
1.8 JUEGOS 1.8.1 Presentación de formulario
1.8.2 Reclutamiento de requisitos
1.8.3 Evaluación de Documentos

1.8.4 Pago de impuesto

PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN 1.9.1 Presentación de formulario


1.9 JURADA RECTIFICATORIA QUE 1.9.2 Reclutamiento de requisitos
DISMINUYE LA BASE IMPONIBLE.
1.9.3 Evaluación de Documentos

1.9.4 Aprobación del área de tributación

1.9.5 Actualización de datos

1. TO BE (Cómo debe ser)

INVENTARIO DE PROCCESOS
N°/ PROCESO DE N°/ PROCESOS DE N°/ PROCESOS DE
CÓDIGO NIVEL 0 CÓDIGO NIVEL 1 CÓDIGO NIVEL 2
PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
JURADA ANUAL 1.1.1 Presentación de formulario
1.1.2 Reclutamiento de requisitos
1.1.3 Evaluación de Documentos
1.1
1.1.4 Verificación en el sistema
1.1.5 Aprobación del área de tributación
1.1.6 Generación de estado de cuenta

LIQUIDACIÓN DE PAGO DEL 1.2.1 Presentación de formulario


IMPUESTO PREDIAL
1.2.2 Reclutamiento de requisitos
PROCESO DE 1.2 1.2.3 Evaluación de Documentos
ADMINISTRACIÓ
1
N TRIBUTARIA Y 1.2.4 Pago del impuesto Predial
RECAUDACIÓN
1.2.5 Emisión de Comprobante

INSCRIPCIÓN DE PREDIOS 1.3.1 Presentación de formulario


1.3.2 Reclutamiento de requisitos
1.3 1.3.3 Evaluación de Documentos

1.3.4 Aprobación del área de tributación

1.3.5 Registro en la base de datos


PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
1.4.1 Presentación de formulario
JURADA RECTIFICATORIA QUE
1.4 AUMENTA O MANTIENE LA BASE 1.4.2 Reclutamiento de requisitos
IMPONIBLE
1.4.3 Evaluación de Documentos
1.4.4 Aprobación del área de tributación
1.4.5 Actualización de datos
PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
1.5.1 Presentación de formulario
1.5 JURADA DE TRANSFERENCIA O
DESCARGO 1.5.2 Reclutamiento de requisitos
1.5.3 Evaluación de Documentos
1.5.4 Pago por transferencia

1.5.5 Emisión de resolución


PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
1.6.1 Presentación de formulario
1.6 JURADA DE ACTUALIZACIÓN DE
DATOS 1.6.2 Reclutamiento de requisitos
1.6.3 Evaluación de Documentos

1.6.4 Aprobación del área de tributación

1.6.5 Actualización de datos


LIQUIDACIÓN DE PAGO DEL
1.7 IMPUESTO DE ALCABALA 1.7.1 Presentación de formulario
1.7.2 Reclutamiento de requisitos
1.7.3 Evaluación de Documentos
1.7.4 Pago del impuesto alcabala

1.7.5 Emisión de Comprobante


PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
1.8.1 Presentación de formulario
JURADA PARA COMUNICAR EL
BOLETAJE O SIMILARES, EN CASO 1.8.2 Reclutamiento de requisitos
DEL IMPUESTO A LOS
1.8 1.8.3 Evaluación de Documentos
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO
DEPORTIVOS.
1.8.4 Acreditación de impuesto

1.8.5 Emisión de resolución


LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS
1.9.1 Presentación de formulario
ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO
DEPORTIVOS 1.9.2 Reclutamiento de requisitos
1.9
1.9.3 Evaluación de Documentos

1.9.4 Pago de impuesto


LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS
JUEGOS 1.10.1 Presentación de formulario

1.10 1.10.2 Reclutamiento de requisitos


1.10.3 Evaluación de Documentos

1.10.4 Pago de impuesto

PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN 1.11.1 Presentación de formulario


JURADA RECTIFICATORIA QUE 1.11.2 Reclutamiento de requisitos
DISMINUYE LA BASE IMPONIBLE.
1.11 1.11.3 Evaluación de Documentos
1.11.4 Aprobación del área de tributación

1.11.5 Actualización de datos


VII. PROBLEMAS
1. La pérdida de ingresos en recaudación.
La mayor parte de los ingresos de la municipalidad se debe a la recaudación de impuestos
prediales es por eso que se debe tener contabilizados los predios y tener el catastro
actualizado ya que esto permite el financiamiento para la prestación de servicios
públicos a los ciudadanos.

2. Procedimientos no están documentado dentro de la gestión de administración


tributaria realizándose de manera informal.
Algunos procedimientos no están detallados correctamente de acuerdo al tupa la cual
ocasiona muchos inconvenientes y desorden a la hora de ejecutar los procesos tanto
para los ciudadanos y para el personal de la gerencia

3. Contribuyentes no declarantes.
Existen personas que no cumplen con el derecho de pago de tributación lo cual también
genera una falta de ingresos económicos a la municipalidad. Esto es debido por muchos
factores como desconocimiento de formularios, normas o simplemente porque quieren
evadir impuestos.

4. Caos por excesivo tiempo de respuesta de solicitud.


Debido a que el tiempo de respuesta de una solicitud no cumple con el tiempo pactado
de acuerdo al tupa y los contribuyentes no tienen idea del proceso de su solicitud y es
por eso que se ve obligado a preguntar reiteradamente si su solicitud ya tiene respuesta.
Esto ocasiona incomodidad ya que la persona pierde tiempo y además se genera un caos
haciendo reclamos.

Para describir las causas de los problemas mencionados utilizamos el diagrama de Ishikawa o
diagrama causa efecto.

Esta una herramienta nos permite representar el problema o enfoque central y sus causas de una
forma visual, donde el problema representa la “cabeza del pescado”, de la que emerge una espina
central. Desde allí se derivan las causas mayores o espinas grandes.

A su vez, las espinas grandes pueden estar conformadas por espinas más pequeñas también
llamadas causas menores.

Esta herramienta es la representación de las relaciones múltiples de causa-efecto entre las diversas
variables que intervienen en un proceso. En teoría general de sistemas, un diagrama a causal es un
tipo de diagrama que muestra gráficamente las entradas o inputs, el proceso, y las salidas u outputs
de un sistema (causa-efecto),
PROBLEMA 1

Personal Catastro
No invertir en
Falta de agilidad en Topografía
las solicitudes Desconocimiento Aumento de viviendas
del proceso

No está No censar a
capacitado toda la provincia

PÉRDIDA DE
INGRESOS EN
RECAUDACIÓN

Carencia de materiales Incremento de


y recursos Desconocimiento los costos
Incumplimiento del de la norma
recojo de basura y tributaria
limpieza
Inseguridad Falta de actualización
ciudadana de predios

Capacidad de servicio Tributos


PROBLEMA 2

Gerencia Personal
Falta de
Falta de liderazgo capacitación al
por parte del Falta de definición personal
gerente No es competente en su cargo
de cargos

Desconocimiento
Metas y objetivos
del proceso
no definidos

PROCEDIMIENTOS
NO
DOCUMENTADOS

Carencia de área para el


desarrollo de documentación Ausencia de formatos
No hay espacio para el
desarrollo de actividades No cuenta con fondos
económicos
Falta de motivación Carencia de personal
para aplicar mejoras calificado

Ambiente interno Recursos


PROBLEMA 3

Métodos Tecnología

Falta de procedimientos Dificultad en uso de


Formularios
documentados equipos digitales
complejos de llenar
Desconocimiento de
formularios existentes
Formularios mal
elaborados

CONTRIBUYENTES
NO DECLARANTES

Falta de conocimiento
del uso de internet Desconocimiento
Poco conocimiento de la normativa
en el llenado tributaria
Falta de comunicación de las
modificaciones de la
Evadir impuestos normativa tributaria

Cultura Normativa
PROBLEMA 4

Tiempo Aplicación

No cumple con el tiempo de Demora en trasladar


No cuenta con una
acuerdo al tupa la solicitud al área
aplicación donde se
que le corresponde
informe el ciudadano
No cuenta con fondos
económicos para realizar
Formularios mal
dicha aplicación
elaborados
CAOS POR
EXCESIVO TIEMPO
DE RESPUESTA DE
SOLICITUD
Falta de capacitación

Lentitud en la toma No cuenta con los


de decisiones equipos necesarios
Dificultad de manejo de
Falta de agilidad aplicación por parte del
en la digitación contribuyente

Personal Tecnología
VIII. OBJETIVOS
1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Elaborar un diagnóstico de los procesos del área de la Gerencia de Tributación, Recaudación y
Control de la deuda de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, identificando a todos sus
involucrados.
 Modelar los procesos que se realizan con el software BIZAGUI, teniendo en cuenta los distintos
factores que participan.
 Determinar los indicadores de cada proceso.
 Seleccionar un proceso específico para su respectivo estudio y evaluación.
 Proponer una aplicación que sea apto para afrontar los retos que implica el proceso a mejorar
de dicha área.

2. OBJETIVO GENERAL
Diseñar una propuesta de aplicación de mejoramiento de un proceso del área de la Gerencia de
Tributación, Recaudación y Control de la deuda de la Municipalidad Provincial de Lambayeque,
buscando incrementar el nivel de resultados del Servicio estableciendo indicadores que nos ayuden
a una evaluación continuada de los resultados obtenidos, y mejorar el nivel de satisfacción de los
usuarios ciudadanos.

IX. MARCO TEÓRICO


1. BPM (BUSSINESS PROCESS MANAGEMENT)
Siguiendo a Bailey (2010), el BPM es un conjunto de métodos, herramientas y tecnologías utilizados
para diseñar, representar, analizar, mejorar y controlar procesos de negocio operacionales. BPM es
un enfoque centrado en los procesos para mejorar el rendimiento que combina las tecnologías de
la información con metodologías de proceso y gobierno. BPM es una colaboración entre personas
de negocio y tecnólogos para fomentar procesos de negocio efectivos, ágiles y transparentes. BPM
abarca personas, sistemas, funciones, negocios, clientes, proveedores y socios.

BPM suma a la automatización de los procesos de negocios, workflow, herramientas de control y


gestión necesarias para ayudar a mejorar la eficacia estratégica del conjunto, logrando así una
mayor adecuación a las necesidades del manager.

El BPM sea borda el amplio mundo de la empresa a través de sus tres dimensiones básicas:

DIMENSIONES DEL BPM


Dentro del ámbito de automatización y Gestión por procesos existen cinco principales
metodologías:

 Metodología para la Gestión por Procesos, la cual incluye el desarrollo y gestión de la


Arquitectura Empresarial.
 Metodología para la Modelización y el Diseño de los procesos orientados a
automatizaciones BPM.
 Metodología para la Automatización de Procesos, la cual estará orientada específicamente
al software adquirido, incluyendo BPM: Workflow, SOA, Motores de Reglas, ECM, etc. O a
un BPMS (BPM Suite).
 Metodología para la Monitorización, Análisis y Mejoramiento Continuo de procesos y
recursos.
 Metodología para la Gestión del Cambio

2. MEJORA CONTINUA DE PROCESOS


Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos siendo los requisitos la
necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

 Análisis y evaluación de la situación existente.


 Objetivos para la mejora.
 Implementación de posible solución.
 Medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la implementación.
 Formalización de los cambios.

El ciclo de Deming (PHVA) es un ciclo que está en pleno movimiento. Que se puede desarrollar en
cada uno de los procesos. Está ligado a la planificación, implementación, control y mejora continua,
tanto para los productos como para los procesos del sistema de gestión de la calidad.

El ciclo PHVA se explica de la siguiente forma:

Planificar:

 Involucrar a la gente correcta.


 Recopilarlos datos disponibles.
 Comprender las necesidades de los clientes.
 Estudiar exhaustivamente el/los procesos involucrados.
 ¿Es el proceso capaz de cumplir las necesidades?
 Desarrollar el plan/entrenar al personal.

Hacer:

 Implementarla mejora las causas de los problemas.


 Recopilarlos datos apropiados.

Verificar:

 Analizar y desplegar los datos


 ¿Se han alcanzado los resultados deseados?
 Comprender y documentar las diferencias
 Revisar los problemas y errores
 ¿Qué se aprendió?
 ¿Qué queda aún por resolver?

Actuar:

 Incorporar la mejora al proceso


 Comunicar la mejora a todos los integrantes de la empresa
 Identificar nuevos proyectos/problemas

Tipos de mejora del proceso


Mejoras Funcionales:
Se puede mejorar un proceso a base de aportaciones creativas, imaginación y sentido crítico.

Dentro de esta categoría de mejora entran, por ejemplo:

 La redefinición de expectativas.
 La redefinición delos intervinientes.
 La redefinición dela secuencia de actividades.

Este tipo de mejoras son fundamentalmente conceptuales, las herramientas y técnicas que se
emplean para este tipo de mejoras son de tipo creativo, como por ejemplo, Método As – Is/To - Be,
Análisis QFD (recomendable para incorporar nuevo producto al mercado), si bien enfoca la parte de
mejora estructural en base al mejor funcionamiento del proceso se sugieren las automatización ese
uso de la tecnología para reducir los costos o tiempos que ya no pueden ser resueltos
conceptualmente.

Mejoras Potenciales:
Se puede mejorar desde los principios de identidad de un proceso intentando que sea más eficaz:

 La redefinición de los resultados generados por el proceso.


 La redefinición de destinatarios.
 La redefinición de existencia siendo ésta integrada o eliminada.

Para este tipo de mejoras son útiles las Herramientas Clásicas de Resolución de problemas, los
Sistemas de Sugerencias, el Diseño de Experimentos y otras basadas en datos, que permita tomar
decisiones de alta nivel.

3. MÉTODO AS – IS/TO – BE
El enfoque de la gestión en base a los procesos y la eliminación de los despilfarros derivados de
dichos procesos cuando estos no aportan valor añadido (Vilches, 2010).

Este análisis del valor añadido en los procesos se lleva a cabo mediante la descomposición en pasos
o etapas, que se representan a partir de los denominados diagramas AS-IS (tal como es) y,
posteriormente, se realiza un estudio en cada etapa donde se localizan las actividades que no
aportan valor añadido para considerar su posible eliminación o mejoramiento.
Los diagramas AS IS presentan la posibilidad de detallar las actividades que ocurren en un proceso,
y son, prácticamente, un requisito en la mayoría de los métodos para la mejora de los procesos.

El diagrama TOBE presenta el flujo del proceso mejorado eliminando las actividades que no aportan
valor detectadas gracias al diagrama As - Is esta detección es denominada análisis GAP.

Beneficio de aplicar mejora de Procesos:

 Eliminación de la burocracia.
 Eliminación de la duplicación.
 Aseguramiento del valor agregado.
 Simplificación.
 Contra errores.
 Reducción de tiempos de ciclo.
 Crecimiento.
 Estandarización.
 Alianzas con proveedores.
 Mejora Continua.

CICLO DE MEJORA CONTINUA

BPM es la integración de las teorías generales y tecnologías modernas, se describe a más detalle
más adelante.
MARCO INTEGRAL DE LA METODOLOGIA BPM

COMPARACIÓN TRABAJO FUNCIONAL Y GESTIÓN POR PROCESOS

4. METODOLOGÍA BPM: RAD


Rapid Analysis & Designes una metodología muy concreta y práctica, para la Modelización y Diseño
de los procesos orientados a la automatización con tecnologías BPM. Su enfoque y técnicas facilitan
y estimulan el trabajo en equipo con los expertos de negocio (usuarios), los analistas y arquitectos
de procesos, y los analistas funcionales (sistemas).

Es una metodología versátil, siendo independiente del software BPM o BPM Suite con el cual se
automatizarán los procesos diseñados.
Las ventajas de aplicar BPM: RAD son las siguientes:

 Entender y simplificar los procesos del negocio.


 Modelar y diseñar los procesos en su totalidad, holísticamente, con recursos, servicios,
datos, reglas de negocio e indicadores.
 Diseñar procesos orientados a tecnologías BPM y de forma independiente del software que
se implemente.
 Lograr una gestión del cambio más rápida y efectiva, para el desarrollo de capacidades y
conocimiento en gestión por procesos y tecnologías BPM en la organización.
 Fomentar el trabajo en equipo y sembrar entusiasmo.
 Generar inteligencia colectiva a través de técnicas formales que permiten aprovechar al
máximo el conocimiento y el talento humano.
 La construcción de una Arquitectura Empresarial, de abajo hacia arriba.
 Asegurar la calidad de los modelos y diseños.

Fases, actividades y tareas


La Metodología BPM: RAD, se compone de las siguientes tres fases:

 Modelización Lógica
 Diseño Preliminar
 Diseño BPM
MODELIZACIÓN LÓGICA
El objetivo de esta fase es la de identificar y modelar al detalle los procesos de negocio que
conforman el alcance del proyecto.

La modelización de los procesos se realiza de manera lógica, es decir, no se modelan los aspectos
físicos de los procesos (quien lo hace, cómo se hace, con que aplicación eso dispositivos, etc.). La
idea es concentrarse únicamente en el “Qué” y el “Porqué”, obteniendo así la perspectiva esencial
del negocio y simplificando a su vez los procesos de negocio.

Las principales técnicas aplicadas durante esta fase son las siguientes:

 Eventos de negocio.
 Estructuración de procesos.
 Modelización de flujos de procesos (Utilizando BPMN-Business.Process Modeling
Notation).
 Especificación de reglas de negocio.
 Modelización conceptual de datos.
 Integración de modelos.

Los principales resultados son:

 Procesos de negocio identificados y estructurados.


 Diagramas de flujos lógicos de procesos modelados con BPMN.
 Modelo conceptual de datos.
 Especificaciones detalladas de procesos (Actividades, tareas y reglas de negocio).
 Integración de modelos de procesos y datos.
 Requerimientos de negocio y de sistemas.

DISEÑO PRELIMINAR
El objetivo de esta fase es la obtener el Modelo de Funcionamiento de los procesos,
transformándolos desde la visión lógica (Fase1) a la visión física, la cual plasma cómo queremos que
funcionen los procesos tomando en consideración las nuevas tecnologías (software) que
disponemos o vamos a disponer, la organización actual y futura, y la resolución de problemas y
oportunidades de mejora.

En esta fase también se identifican los primeros Servicios Funcionales con el fin de comenzar a
visualizar cuáles son los servicios que sustentan y/o sustentarán a los procesos de negocio. Son
funcionales porque aún no se determina de qué manera se van a implementar, si ya existen o no, si
habrá que desarrollarlos o contratarlos, si serán Web services, etc. Al finalizarla fase de Diseño BPM,
sean alisarán y se determinará la mejor estrategia de desarrollo e implantación de dichos servicios.

Las principales técnicas aplicadas en esta fase son las siguientes:

 Diseño Derivado.
 Identificación y especificación de servicios funcionales (SOA).
 Modelo de funcionamiento de los procesos
 Servicios funcionales (SOA).
 Requerimientos de negocio y de sistemas.

DISEÑO BPM
La fase de Diseño BPM tiene por objetivo el diseñar cada uno de los procesos modelados en las fases
anteriores, considerando que dichos procesos serán automatizados con Tecnologías BPM,
fundamentalmente con BPM: Workflow. El objetivo es dejar preparado el diseño BPM de los
procesos, con todos los detalles necesarios, para que el equipo de desarrollo BPM pueda
implementarlos en el software adquirido en la empresa.

Las principales técnicas aplicadas en esta fase son las siguientes:

 Diseño de Procesos BPM (Utilizando BPMN - Business Process Modeling Notation).


 Identificación y especificación de servicios funcionales (SOA).
 Especificación de reglas de negocio.
 Modelización conceptual de datos.
 Integración de modelos.
 Identificación y especificación de indicadores de gestión y de calidad.
 Especificación o diseño de formularios (Pantallas).
 Especificación o diseño de salidas (Cartas, Informes, notificaciones, etc.).
 Especificación o diseño de interfaces con otros sistemas.
 Los principales resultados son: Diseño BPM de los procesos, diseñados con BPMN, Modelo
conceptual de datos, Servicios funcionales (SOA), Especificaciones detalladas de procesos
(Actividades, tareas y reglas de negocio), indicadores de gestión y de calidad.
 Integración de modelos de procesos y datos.
 Requerimientos de negocio y de sistemas.

5. BIZAGI ESTUDIO
El concepto BPM de Bizagi consiste en generar automáticamente una aplicación Web partiendo del
diagrama de flujo del proceso sin necesidad de programación. Es decir, para Bizagi “El Proceso es la
Aplicación”. Para lograr esto, presenta una Suite BPM Bizagi que maneja el ciclo de vida completo
de los procesos de negocio: Modelamiento, Ejecución y Mejoramiento Continuo. Cada uno de estas
etapas es administrado a través de distintos componentes, los cuales permiten a través de un
entorno gráfico y dinámico construir una solución basada en procesos.

Bizagi Studio ofrece un conjunto de herramientas que permiten generar gráficamente el modelo
asociado a un proceso de negocio (flujo grama, reglas de negocio, interfaz de usuario, etc.) a través
del Bizagi Process Modeler. Este modelo se almacena en una base de datos, y es interpretado y
ejecutado en producción a través de una aplicación web por el BPM Server de Bizagi sin necesidad
de recurrir a código intermedio. La aplicación web resultante de la automatización con Bizagi posee
una característica muy importante, y es que cuando se modifica el proceso (cualquier elemento del
modelo) la aplicación web refleja este cambio automáticamente.

La siguiente gráfica explica los pasos para construir una solución con Bizagi:
CICLO DE VIDA DEL PROCESO DE NEGOCIO

Modelamiento
El primer paso para crear soluciones Bizagi es definir los procesos. Para esto, la suite BPM Bizagi
cuenta con el Bizagi Process Modeler. Bizagi Process Modeler le permitirá diagramar y documentar
sus procesos en forma ágil y sencilla, y presentar los procesos de negocio en un formato estándar
BPMN (Business Process Modeling Notation).

Ejecución
Bizagi BPM Server es el motor que ejecuta y controla los procesos de negocio construidos con Bizagi
Studio. Este se basa en un conjunto de componentes que ofrecen toda la funcionalidad necesaria
para una efectiva gestión de los procesos de negocio en las organizaciones (portal de trabajo, BAM,
Business Rules, Motor de Integración, etc.). Bizagi BPM Server basándose en el Modelo construido,
vela por la correcta y adecuada ejecución de las diferentes tareas o actividades que intervienen en
el proceso de negocio; controlando y verificando que sean realizadas en el momento adecuado y
por la(s) persona(s) o recurso(s) indicado(s), de acuerdo con las directrices, objetivos y otros
fundamentos de la organización.

Mejora Continua
El BPM Server de Bizagi cuenta con un completo conjunto de reportes e indicadores de desempeño
de los procesos que permite analizar el negocio, identificar cuellos de botella y sus causas, y en
general identificar oportunidades de mejoramiento en los procesos. Con base en estos hallazgos se
pueden ajustar los procesos y sus políticas ya sea en tiempo real en la aplicación web, o a través de
Bizagi Studio para generar una versión mejorada del proceso. Esta nueva versión del proceso puede
ser puesta en producción sin necesidad de programación encorto tiempo, solo modificando el
modelo de negocio la aplicación se adapta de forma automática facilitando el mejoramiento
continuo y aumentando la productividad de su organización.
Fases de construcción
Bizagi Studio ofrece un ambiente de colaboración, intuitivo y multiusuario diseñado para soportar
proyectos de BPM de gran envergadura. Todo el trabajo es guardado en forma segura en un
ambiente común y puede ser reutilizado por otras personas.

FASES DE CONSTRUCCIÓN EN BIZAGI

MODELAR PROCESOS
Dentro de las múltiples posibilidades de expresión de situaciones de negocio que se pueden obtener
con BPMN y por ende con Bizagi Process Modeler, se tiene también la posibilidad de especificar
diferentes aspectos técnicos como transacciones de larga duración, mensajes, notificaciones,
llamados a sistemas externos entre otros.

Es importante resaltar que la utilización del Estándar de BPMN, también nos permite soportar los
diferentes patrones de modelamiento de Vander Aalst.

a) BPMN

Es un estándar de la BPMI (Business Process Management Initiative), organismo que ha sido


absorbido recientemente por la OMG, cuyo principal objetivo es proporcionar una notación
fácilmente comprensible por todos los usuarios del negocio, desde los analistas, los desarrolladores
técnicos hasta aquellos que monitorizarán y gestionarán los procesos.

b) Bizagi Process Modeler

Ofrece todas las facilidades, para que el usuario diagrame intuitivamente los procesos. Conceptos
como “DragandDrop” (arrastrar y pegar las figuras disponibles), “Pie-Menu” (al seleccionar una
figura del flujo, Bizagi propondrá las posibles figuras siguientes, eliminando las no posibles) en la
diagramación hacen que la experiencia resulte realmente fácil.
c) Elementos
MODELAR DATOS
El Modelo de Datos es el resultado del análisis realizado conjuntamente por el Consultor Funcional
y el Consultor Técnico, donde el funcional conoce exactamente las necesidades de información del
proceso y el Técnico de termina como dichas necesidades deben ser representadas en un Modelo,
contando con un modelo de datos referencial.

Bizagi define 3 tipos de entidades: Maestra, paramétrica y sistema. Maestra: Son tablas padres
donde se rige todo el modelo. Paramétrica: Son tablas hijas llamadas genéricamente catálogos.
Sistema: Tablas ya definidas por Bizagi.

MODELAR DATOS
DEFINIR FORMAS
Una vez se han definido los datos del proceso, se requiere definir las formas o pantallas que se van
a mostrar a los usuarios finales. La creación de dichas formas se hace utilizando el generador de
formas de Bizagi Studio.

En ningún momento se requiere codificar o realizar compilaciones de ningún tipo. Es posible crear
las formas de manera automática. En este caso, Bizagi generará por cada entidad del modelo de
datos una forma asociada, con todos los atributos existentes y con el tipo adecuado. La segunda
opción, consiste en crear las formas y campos desde el modelador de procesos asignando una forma
a cada actividad.

DEFINICIÓN DE FORMAS

REGLAS DE NEGOCIO
Bizagi ofrece un ambiente gráfico intuitivo que permite a los analistas de negocio definir y
administrar las reglas y políticas de negocio. Las reglas se manejan en forma independiente de los
procesos individuales, de tal manera que puedan ser compartidas y reutilizadas por diferentes
procesos. El ambiente Web de Bizagi permite modificar las reglas de negocio en tiempo real para
adaptar ágilmente los procesos a las necesidades del negocio.

ASIGNAR REGLAS DE NEGOCIO


PARTICIPANTES
Una organización en Bizagi almacena la información relacionada no sólo con la estructura
organizacional de los miembros de una institución y la definición de sus características (cargo,
áreas), sino también las características propias que los hacen únicos dentro de un equipo y que les
permite ser miembros activos en los procesos de la aplicación o aplicaciones (Roles, habilidades,
ubicación geográfica).

Algunas de las características configurables de la organización son:

Áreas: Departamento de una organización.

Ubicación: Ubicación geográfica. En esta sección se definen también, si es el caso, las oficinas o
sucursales. En Bizagi, un usuario sólo pertenece a una ubicación.

Cargo: Estructura organizacional. Indica los cargos y su nivel de jerarquía. En Bizagi, un usuario
puede tener uno o más.

Roles: Conducta o papel que desempeña una persona en la organización. En Bizagi, un usuario
puede tener uno o más roles.

Habilidades: Capacidad o aptitud para una acción.

Destrezas especiales de una persona que le permiten llevar a cabo una actividad. En Bizagi, un
usuario puede tener una o más habilidades.

Propiedades de Usuario: Son un conjunto de características de los usuarios, Bizagi contiene un


conjunto de propiedades como nombre, correo, jefe inmediato, etc. Sin embargo, es posible definir
otras propiedades adicionales de los usuarios, que se requieran para los procesos, las asignaciones
o simplemente como información adicional de los usuarios.

Grupos de Usuario: perfiles de usuarios o un conjunto de características de un empleado de la


organización.

Esquema de Días no Laborales: contiene los calendarios de días no laborales que aplican para la
organización, es posible definir diferentes esquemas, ya que normalmente cada país, región o
ciudad tienen diferentes calendarios de días no laborales. En Bizagi una ubicación geográfica tiene
un esquema de días no laborales.

INTEGRAR
Para facilitar la integración de los procesos de negocio a los sistemas legado de la organización Bizagi
cuenta con un poderoso motor basado en arquitectura SOA el cual permite consumir servicios y
conectar el proceso sin necesidad de programación. Igualmente, este motor expone en forma de
Web Services la funcionalidad de Bizagi de tal manera que otros aplicativos puedan en forma fácil
interactuar con los procesos automatizados en Bizagi.

EJECUTAR
Una vez terminada la etapa de Automatización, se obtiene un modelo de negocio el cual será
ejecutado y controlado por el BPM Server de Bizagi. El BPM Server de Bizagi se encargará de
interpretar cada uno de los elementos construidos en las fases anteriores y generar un portal de
trabajo 100% web para todos los participantes del proceso. El BPM Server está compuesto por
motores especializados en cada uno de los módulos de Bizagi, Motor de Workflow, Motor de Reglas
de Negocio, Motor de Asignaciones entre otros. Para el usuario final la ejecución y utilización de
cada uno de ellos se hace únicamente a través de la Aplicación Web.

6. MODELOS DE MADUREZ
El grado en el cual una organización, o una unidad organizacional desarrolla, asimila e implementa
buenas prácticas en dirección de proyectos, programas y portafolios, se conoce como madurez en
administración/dirección de proyectos.

El nivel de madurez en administración de proyectos de una organización u unidad organizacional,


es factible de ser medido mediante modelos de madurez.

Un modelo de madurez, es un conjunto estructurado de elementos (buenas prácticas, herramientas


de medición, criterios de análisis, etc.), que permite identificar las capacidades instaladas en
dirección de proyectos en la organización, compararlas con estándares, identificar vacíos o
debilidades y establecer procesos de mejora continua.

Los modelos de madurez en administración de proyectos, derivan del Capability Maturity Model,
CMM desarrollado, a requerimiento del Gobierno Federal de Estados Unidos, en 1986 por el
Software Engineering Institute, SEI, para la evaluación de procesos vinculados con el desarrollo de
software. El objetivo de este modelo fue la provisión de un cuestionario que sirviese como
herramienta para identificar las áreas donde los procesos de desarrollo de software necesitasen
mejora.

MODELO DE MADUREZ DE PROCESOS DE NEGOCIO (BPMM)


Business Process Management Maturity (BPMM) es un modelo de madurez diseñado para BPM, o
en otras palabras para los procesos de una organización.

Según la OMG, BPMM es “un modelo conceptual basado en las “mejores prácticas” que están en
uso en un dominio (por ejemplo, marketing, operaciones de banca, manufactura, Finanzas, o las
operaciones de TI). En él se describen los elementos esenciales de los procesos eficaces para uno o
más Dominios seleccionados. Estos elementos de proceso proporcionan una base para el control
cuantitativo del proceso, que es la base para la mejora continua del Proceso”

El BPM proporciona a las organizaciones una guía sobre cómo obtener el control de sus procesos de
negocio. Siguiendo esta orientación evolucionan hacia una cultura de rendimiento y la excelencia
en la gestión. En el seguimiento de la mejora BPMM, el comportamiento y la cultura organizacional
van a cambiar y la organización puede producir continuamente resultados de mejora del negocio.

NIVELES DE MADUREZ DE BPMM


La mejora continua del proceso se basa tanto en pequeños pasos evolutivos como en las
innovaciones de proceso. BPM proporciona un modelo de referencia para organizar estos pasos
evolutivos e innovadores en cinco niveles de madurez que fomentan sucesivamente la mejora
continua del proceso. Estos cinco niveles de madurez definen una escala para la medición de la
madurez de los procesos de una organización y su capacidad de proceso. Los niveles de madurez
también ayudan a una organización a priorizar sus esfuerzos de mejora.
Hay cinco niveles de madurez, los niveles de madurez 1 a 5. Cada nivel de madurez, excepto el nivel
de madurez 1, consiste en un conjunto definido de áreas de proceso. Los niveles de madurez se
miden por el logro de los objetivos que se contienen en el conjunto de las áreas de proceso.

Organizando el BPMM en los cinco niveles de madurez da prioridad a los esfuerzos de mejora para
aumentar la madurez del proceso.

Los cinco niveles de madurez son:

1.Inicial: No existen objetivos específicos definidos, el éxito depende del nivel de competencia de
los empleados en la organización, generalmente el equipo de trabajo es poco disciplinado (trabajan
únicamente bajo presión), son inconsistentes e ineficientes.

2. Gestionado (Gestión de las unidades de trabajo). Su objetivo es crear una base de gestión dentro
de cada unidad de obra o proyecto, con el fin de crear unidades de trabajo disciplinadas,
comprometidas con la organización, proactivas y responsables.

3. Estandarizado (Gestión de procesos). Su objetivo es establecer y utilizar una infraestructura


común de procesos organizacionales asociados a los procesos, con el fin de garantizar coherencia
en las actividades que se llevan a cabo.

4. Predecible (Gestión de la capacidad). Su objetivo es gestionar y explotar la capacidad de los


procesos organizacionales y los activos asociados a los procesos con el fin de obtener resultados
previsibles con variación controlada.

5. Optimizando (Gestión del cambio). Su objetivo es mejorar continuamente los procesos de la


organización previniendo problemas y defectos, planeando mejoras innovadoras con el fin de
alcanzar las metas del negocio.

X. CONCEPTOS GENERALES
1. IMPUESTO PREDIAL
El Impuesto Predial es aquel tributo que se aplica al valor de los predios urbanos y rústicos. Se
consideran predios a los terrenos, las edificaciones (casas, edificios, etc.) e instalaciones fijas y
permanentes (piscina, losa, etc.) que constituyen partes integrantes del mismo, que no puedan ser
separados sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.

La recaudación, administración y fiscalización del impuesto corresponde a la Municipalidad Distrital


donde se ubique el predio.

El autoevalúo se obtiene aplicando los aranceles y precios unitarios de construcción que formula y
aprueba el Ministerio de Vivienda y Urbanismo todos los años.

a. Sujetos del impuesto

Personas naturales o jurídicas propietarias de los predios; sin embargo, cuando la existencia del
propietario no pueda ser determinada, son responsables, los poseedores inmediatos o tenedores
de los mismos. Los predios sujetos a condominio (varias casas) se consideran como pertenecientes
a un solo dueño, salvo que se comunique a la Municipalidad el nombre de los condóminos y la
participación que a cada uno le corresponda. Los condóminos son responsables solidarios del pago
del impuesto que recaiga sobre el predio, pudiendo exigirse a cualquiera de ellos el pago total del
tributo.

b. Cuando se adquiere la calidad de contribuyente

El impuesto es de periodicidad anual, es decir, la condición de contribuyente es atribuible al 1º de


enero del año siguiente de producida la transferencia; debiéndose cancelar dicho impuesto cuando
se efectúe cualquier transferencia.

c. Base imponible

La base imponible del predio se obtiene sumando todos los Monto del Avalúo de todos los predios
que el contribuyente posee.

d. Tasa del impuesto

El impuesto se aplicara con las siguientes tasas:

 Hasta 15 UIT 0.2%


 Más de 15 UIT y hasta 60 UIT 0.6%
 Más de 60 UIT 1.O%

2. IMPUESTO ALCABALA
El Impuesto de Alcabala es el tributo que se cancela por las transferencias de inmuebles urbanos o
rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera que sea su forma o modalidad, inclusive las ventas
con reserva de dominio. La transferencia puede darse mediante una venta, donde hay dinero de por
medio (oneroso) o en forma de donación (gratuito).

a. Quien cobra el impuesto de alcabala

La Municipalidad Distrital donde se encuentra ubicado el predio que será transferido. Sin embargo,
el 50% de lo recaudado deberá ser transferido al Fondo de Inversión Municipal, sólo en los casos en
que las Municipalidades Provinciales tengan constituido dicho Fondo. Para el caso de la
Municipalidad Provincial de Lambayeque, que no tiene el fondo referido, le corresponde a todas las
Municipalidades Distritales de la Provincia de Lambayeque el 100% de los ingresos.

b. Contribuyente del impuesto

Debe pagar el impuesto, el comprador del inmueble o la persona a quien le están transfiriendo el
predio.

c. Base imponible

La base imponible del predio se obtiene sumando todos los Monto del Avalúo del predio que se va
a transferir.

d. Tasa del impuesto

El impuesto se aplicara con las siguientes tasas:

 Más de 10 UIT 3%
El monto que se debe pagar representa al 3% del valor de la transferencia, esta no puede ser menor
que el valor del autoevalúo, pero a esta cantidad se le debe descontar las primeras de 10 UIT (S/
40.500).

3. IMPUESTO A ESPECTÁCULOS
El impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos grava el monto que se abona por presenciar
o participar en espectáculos no deportivos que se realicen en locales y parques cerrados.

La obligación tributaria se origina al momento del pago del derecho de ingreso para presenciar o
participar en el espectáculo.

a. Sujetos pasivos, responsables del impuesto y obligación de presentar dj

Son sujetos pasivos del impuesto las personas que adquieren entradas para asistir a los
espectáculos.

Son responsables tributarios, en calidad de agentes perceptores del impuesto, las personas que
organizan los espectáculos, siendo responsable solidario al pago del mismo el conductor del local
donde se realiza el espectáculo afecto.

Los agentes perceptores están obligados a presentar declaración jurada para comunicar el boletaje
o similares a utilizarse, con una anticipación de siete (7) días antes de su puesta a disposición del
público.

En caso de espectáculos temporales y eventuales, el agente perceptor está obligado a depositar una
garantía, equivalente al quince (15%) del impuesto calculado sobre la capacidad del aforo del Local
en que se realizará el espectáculo. Vencido el plazo para la cancelación del impuesto el monto de la
garantía se aplicara como pago a cuenta o cancelatorio del impuesto.

b. Base imponible

La base imponible del impuesto está constituida por el valor de entrada por presenciar o participar
en los espectáculos públicos no deportivos. En caso que el valor que se cobra por la entrada,
asistencia o participación en los espectáculos se incluya servicios de juego, alimentos o bebidas, u
otros; la base imponible en ningún caso, será inferior al 50% de dicho valor total.

c. Tasa del impuesto

El impuesto se aplicara con las siguientes tasas:

 Espectáculos Taurinos: Diez por ciento (10%).


 Carreras de caballo: Quince por ciento (15%).
 Espectáculos Cinematográficos: Diez por ciento (10%).
 Conciertos de Música en General: Cero por ciento (0%).
 Espectáculos de Folclor nacional, teatro cultural, zarzuela, conciertos de música clásica,
opera, opereta, ballet y circo: Cero por ciento (0%).
 Otros espectáculos públicos: Diez por ciento (10%).
XI. PROCESOS DE LA SUBGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA
1. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA ANUAL
2. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA RECTIFICATORIA QUE AUMENTA O
MANTIENE LA BASE IMPONIBLE
3. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA DE TRANSFERENCIA O DESCARGO
4. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS
5. LIQUIDACIÓN DE PAGO DEL IMPUESTO DE ALCABALA
6. PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN JURADA PARA COMUNICAR EL BOLETAJE O
SIMILARES, EN CASO DEL IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO
DEPORTIVOS.
7. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS NO
DEPORTIVOS

8. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS JUEGOS

You might also like