You are on page 1of 96

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÙ

ESCUELA DE POSGRADO
Unidad de Posgrado de la Facultad de
Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Asignatura 201-A:
Optimización de los Sistemas Eléctricos de
Potencia

M.C. RICHARD CACERES ORTIZ

Huancayo – Perú
2018
LA ELECTRICIDAD

Tomas Alva Edison (1847) y Nikola Tesla (1856), fueron los primeros en realizar sistemas de
generación eléctrica para comercializar la energía eléctrica a nivel mundial, el primero con
sistemas de corriente continua y el segundo con sistemas de corriente alterna. En 1882
Edison realizo la primera instalación eléctrica alcanzando a distribuir a 330 habitantes en
Manhattan. Tesla fue el descubridor de la corriente alterna y su aplicación mas importante la
maquina de inducción polifásico, transformando la los medios de transporte y la vida
cotidiana, ilumino la feria de exposición de Chicago en 1893 y gracias a Tesla se construyo la
primera gran Central Hidroeléctrica del mundo, en las cataratas del Niagara, cuya
inauguración fue en 1896, exploró las posibilidades de la “Luz Fría”, advirtió la necesidad de
otras fuentes de energía, alertando la escasez de la energía de la industria del petróleo, y
concibió con mentalidad visionaria las posibilidades de la transmisión inalámbrica de
electricidad.
LA ELECTRICIDAD EN EL PERU

El 15 de mayo de 1886, se instalaron 62 lámparas del tipo Johnson Houston en la


plaza de armas y calles adyacentes.
En inicios de la década del noventa, las empresas de electricidad se debatían en
una gran crisis financiera. Gran parte era responsabilidad al mantenimiento de
tarifas artificialmente bajas y a una gestión ineficiente como parte de
empresas del estado a comienzos de los años setenta.
OFERTA DE LA ENERGIA

La generación eléctrica es la primera actividad de la cadena productiva de la industria


eléctrica y se encarga de transformar las fuentes de energía primaria en energía eléctrica via
métodos como la inducción electromagnética.
Cuando algún usuario enciende un equipo o sistema de iluminación genera se activen la
cadena de suministros, como una central que coordina sus actividades para satisfacer los
requerimientos de los que demandan la energía eléctrica.

La cadena de valor del sector eléctrico esta constituido por tres áreas que proveen la energía
eléctrica: La Generación, La Transmisión y la Distribución.
BALANCE DE ENERGIA ELECTRICA AL 2016

Variables que componen el balance de energía eléctrica: Energía primaria, transformación,


energía secundaria, perdidas y consumo.
BALANCE DE ENERGIA ELECTRICA AL 2016

El consumo final se orienta a satisfacer la demanda del sector, residencial, comercial y


publico, industrial, minero metalúrgico, agropecuario y agroindustrial y pesquería.
Con respecto al año 2015 tuvo un incremento de 7.7%.
BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA

En el año 2016 la potencia instalada a nivel nacional fue de 14518 MW, de los cuales el
89.9% corresponde al mercado eléctrico y el 9.9% al uso propio. El 58.5% esta compuesto por
unidades de generación térmica, 38.9% por centrales hidráulicas y el 2.6% por centrales con
energías renovables.
La potencia efectiva del SEIN ene la año 2016 fue de 12265 MW lo que represento un
incremento de 24.2% con respecto al 2015. El incremento de debió en principio a la puesta en
operación de las centrales hidroeléctricas de Cerro del Águila y Challga que aportaron en total
1331.6 MW al SEIN.
La demanda subió solo un 3% con respecto al año anterior.
Las redes eléctricas experimenta congestión y esta limita la cantidad de
energía que puede transportarse en una línea de transporte. Desde el punto
de vista físico, la máxima transferencia de energía se denomina “limite
térmico”. Asimismo existen otras restricciones que en muchos casos no
permiten un flujo de carga la operación de las líneas eléctricas con flujos de
potencia cercanos a su limite térmico, como un reducido voltaje y frecuencia.

Este hecho de congestión y perdidas en las líneas eléctricas, algunos nodos


de la red no pueden acceder a la producción de la generación mas “eficiente”
en el sistema, lo que ocasiona en el caso de un línea de transmisión,
diferentes precios nodales. Los precios (costo marginal) en cada nodo
representan el valor de la energía en dicho nodo.
La perdidas son mayores a menor tensión, o son menores en líneas de mayor
capacidad.
Un despacho OPTIMO requiere de la producción de una cantidad mayor a la
demanda.
DEMANDA DE ELECTRICIDAD
RESIDENCIAL

Ui simboliza el bienestar del hogar i, cuyos argumentos S,


nivel del servicio eléctrico requerido (iluminación,
calefacción, refrigeración u otros) y X, es el vector que
representa el resto de bienes requeridos por el hogar i, los
que determinan el nivel de U. Bajo este marco, en la
primera etapa el hogar opera como una firma y busca
minimizar el costo de producción del servicio S, en el que
tiene como factores productivos a los activos eléctricos (ae)
y a la electricidad (e); mientras que en la segunda etapa, el
hogar maximiza su nivel de utilidad condicionado a su
restricción presupuestal, el que esta interrelacionada a la
adquisición de ciertos bienes durables, los cuales suelen
modelarse como portafolios de artefactos eléctricos. Es por
eso que el consumo de energía eléctrica variara en función
del uso del stock y nivel de eficiencia de los equipos
electrónicos existentes.
Por otra parte los agentes comerciales e industriales categorizan a la electricidad
como un bien intermedio dentro de sus procesos de producción, pues requieren
dentro de sus procesos de producción de una fuente de energía continua y sostenible
que permita satisfacer sus necesidades influenciadas por la dinámica de crecimiento
económico del país. En este sentido, la demanda eléctrica, comercial e industrial
también es considerada unas demanda derivativa a las necesidades productivas
de los agentes económicos involucrados. En esta línea, Vásquez (2004)
demuestra la relevancia de la infraestructura del servicio publico eléctrico como
uno de los pilares centrales para estimular el crecimiento económico pues conforma la
base sobre la cual se apoya la gran mayoría de sectores productivos al posibilitar la
existencia de mercados eficientes.
DISTRIBUCION ELECTRICA
SISTEMA DE DISTRIBUCION TIPICO
FUENTES DE SUMINISTRO ALTERNATIVAS
POTENCIAL DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN EL PERU
POTENCIAL DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN EL PERU

En el caso del potencial para centrales hidroeléctricas a pequeña escala por la parte sur
del país, tenemos hasta 10 MW aproximadamente 260 ríos con este potencial cuyas
potencias instaladas varían desde 0.75 a 9.9 MW (sur del país), con estudios recientes
presentados en el año 2016 y para la parte norte del país en el año 2017 al MINEM.
ASPECTOS TECNICOS ECONOMICOS DE LA
GENERACION FOTOVOLTAICA

Orígenes:

Se remontan a 1839-1840, fue descrito por primera vez por le


físico francés Alexandre-Edmond Becquerel de 19 años, quien
detecto el efecto fotoeléctrico gracias a un dispositivo muy
rudimentario formado por dos placas metálicas sumergidas en
un liquido capaz de producir un flujo eléctrico si se exponía a la
luz solar.

La primera celular solar, fue patentada y construida en el año


1883-1885 por el electricista neoyorquino Charles fritts. Con un
rendimiento de 1%. La explicación convincente del fenómeno
fotoeléctrico fuen 1905 por Albert Einstein.
Los rendimientos empiezan a subir hasta 2.3 y 4-5%. La
década del 60 como consecuencia de la carrera espacial
empezó la fabricación avanzada de paneles solares, en p1958
el Vanguard I se convirtió en el primer satélite alimentado con
electricidad fotovoltaica, tres semanas después los soviéticos
hacían los mismo con el Sputnik III. La aplicación espacial no
atendía razones de costo.
Los precios oscilaban entre 1500 $/Wp, a modo de ejemplo en
EUA en 1955 el kWH comercial costaba 1 a 2 centavos de
dólar, mientras que el generado por un dispositivo fotovoltaico
costaba 144$/kWh.
A lo largo de cuatro décadas el sector fotovoltaico y las
técnicas renovables en general, han pasado de una euforia
inicial seguida de una momentánea depresión a un indudable
avance, primero con pasos inseguros luego con mucha mayor
determinación.
En la década del 80 y 85 los costos bajaron11a 7$/Wp , en
términos de conversión energética se supero los 20%.
PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMATICO

La 21° conferencia del cambio climático se llevo a cabo en parís en el año 2015, 195
países se comprometieron a gestionar la transición a una economía baja en carbono.
147 países mencionaron a las energías renovables como instrumento para reducir sus
carbonos.
PROBLEMÁTICA DEL CAMBIO CLIMATICO
El estado peruano a través de proyectos de planificación ante el cambio climático, tiene
como objetivo ir a un escenario bajo en emisiones de carbono, cuyo objetivo es
construir evidencia científica sobre opciones y escenarios de mitigación de GEI en seis
sectores: energía, transporte, residuos, agricultura, forestal y en los procesos
industriales.
LOS PROCESOS PRODUCTIVOS COMO FACTOR DE CONSUMO EN
LA CADENA PRODUCTIVA
LAS REDES DE DISTRIBUCION
DESARROLLO DE LAS REDES INTELIGENTES Y LA GENERACION
DISTRIBUIDA
GENERACION DISTRIBUIDA

El incremento del mercado de energía, ha traído como consecuencia que los


usuarios del servicio de la energía, exijan un servicio con altos índices de
calidad, confiabilidad y continuidad. Se estima que cerca del 70% de las
interrupciones del servicio, son presentadas entre los niveles de tensión 1
kV y 22.9 kV principalmente en las zonas urbano-rurales y rurales.

Es importante realizar acciones sobre la red de distribución que permitan


minimizar dichas salidas del sistema y buscar la eficiencia energética en
términos de continua producción de energía; así pues, surge una alternativa
de operación de los sistemas eléctricos de distribución, la cual permite
utilizar los Recursos Distribuidos instalados sobre la red de distribución y
adaptarlos para que en el momento que se presente una ausencia de carga o
falla, una fracción del sistema eléctrico pueda operar en forma aislada y así
reducir el número de usuarios afectados por fallas sobre el sistema de
distribución.

En las proxima parte de esta presentación se realizara un análisis del


estudio que determina la viabilidad para operar en forma de microred
utilizando Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, la cual es una tecnología con
un alto potencial identificado que ha mostrado un notable interés de
inversionistas en los últimos.
DESARROLLO MASIVO EN LA IMPLEMENTACION DE ENERGIAS
RENOVABLES EN EL PERU

SUBASTAS RER
OPTIMIZACION DE LOS SISTEMAS
ELECTRICOS
OPTIMIZACION DE LA ENERGIA ELECTRICA

• Buscando la Calidad del Servicio (Producto, suministro, alumbrado,


comercialización)
• Buscando la Confiabilidad ( Bajo tasas de fallos, continuidad, fiabilidad)
• Buscando la Eficiencia Energética ( Eficientes sistemas de generación,
distribución y comercialización de la energía y gestión de la demanda con bajo
consumo máxima utilización)
• Implementando técnicas de optimización de los componentes de un SEP: En
conductores, mallas a tierra, puestas a tierra, soportes, equipos de protección,
sistemas de transformación.
• Buscando Innovaciones Tecnológicas, que permitan mejorar y sostener la
eficiencia del sistema (con soportes de Tele gestión, telecontrol, medidores
inteligentes, automatización, entre otros)

Visión : Tender a una alta calidad de potencia de los sistemas de distribución.


VALORES LIMITES DE LA TENSION

Código de Electricidad Suministro 2011 y Normas DGE-MINEM


VALORES LIMITES DE LA TENSION

Otras Normas de la UE – UNE Español


VALORES LIMITES DE LA FRECUENCIA

NTCSE
PRACTICA:

OPTIMIZACION DE UN SISTEMA DE GENERACION A


PEQUEÑA ESCALA - PCH

COMO USO DE GENERACION DISTRIBUIDA


Metodología de Simulación Dinámica del Modelo
Computacional del Sistema de Regulación (Control)
de la Turbina-Generador

Uso de laboratorio virtual del Matlab/Simulink


Estudio de un caso de una pequeña central hidroeléctrica (PCH)
aplicada en una fracción del Sistema Interconectado Nacional
peruano, el que opera básicamente como una fuente de Generación
Distribuida solo en modo conectado a la red principal del sistema
eléctrico interconectado nacional (SEIN), a través de un sistema de
distribución peruano; la contribución del estudio es el modelado
matemático de los elementos de la PCH hasta la realización de
pruebas ante la ausencia de carga (Rechazo de carga, falla trifásica y
reconexión al SEIN), para una operación en modo conectado y aislado
en forma indistinta en cada caso a través de simulaciones realizadas en
Matlab/Simulink, con la implementación de sistemas de regulación de
control robustos y automáticos. Los resultados muestran que su
implementación y operación de estos equipamientos es técnicamente
viable
Como se debe
optimizar el sistema?

Adecuar e incorporar elementos de control y ajuste de sus


parámetros, para encontrar la Optimización del Sistema de
Regulación para elevar la Eficiencia Energética en la Turbina-
Generador ante Ausencias de Carga, a través del
modelamiento y la prueba en ordenador con el Sotfware
Matlab/Simulink, que demuestre que es posible obtener el
máximo rendimiento de la producción de energía de la PCH
Yauli con una operación continua, confiable y de calidad en la
modalidad de un Sistema Aislado y con el Sistema
Interconectado Nacional (SEIN), como parte de un sistema de
micro redes de la generación distribuida con micro y pequeñas
centrales hidroeléctricas
DESCRIPCION DEL OBJETO DE ESTUDIO
Los valores de respuesta de la frecuencia en cada caso =2
de perturbación estudiada está íntimamente relacionada =1/
a la velocidad angular del generador el que a su vez está = . # /60
relacionado a la velocidad de sincronismo de la turbina, = 10.
con las siguientes formulas:
Aprovechar el máximo rendimiento de Se relaciona, que a cada valor de respuesta de
operación de las PCH para su uso en modos frecuencia medido en el simulador nos da la
de sistema aislado e interconectado, mediante velocidad de sincronismo que funciona las maquinas
la configuración de los parámetros de los síncronas, en este trabajo la velocidad síncrona de
reguladores basado en la teoría de control y los generadores materia del estudio operan a 600
los dominios de la estabilidad transitoria RPM en régimen permanente de ahí la importancia
de cuanto más cerca este las respuestas a este valor
las maquinas trabajarían en condiciones normales de
producción de energía eléctrica con valores de
tensión y corrientes a una frecuencia de 60 Hz
MODELO DEL SISTEMA
TURBINA-REGULACION DE
VELOCIDAD
Se esquematiza el proceso de
construcción de un modelo de control
automático del Sistema de Regulación de
la Turbina y la Excitatriz , fue construido
siguiendo un modelo validado dentro de
SymPowerSystem de Simulink (Modelos
probados por Hidroquebec, Canada)

Modelamiento en Simulink del Sistema de


Regulación de la Turbina y la Excitatriz
Modelamiento de los componentes internos en Simulink
del Sistema de Regulación de la Turbina

Modelamiento de los componentes internos en Simulink


del Sistema de Regulación de la Excitatriz
TABLA TECNICA DE LAS REDES DE DISTRIBUCION AL 2013 (MICRORED EN ESTUDIO)
Redes Redes Maxima
Centrro de Nº Poste Poste Nº Nº Nº
Alimentador MT BT Demanda
Transformación SED MT BT Luminaria Cliente Localidades
(KM) (KM) kW
A4111 182 1321 5303 230 239 641 5,504 59 680
HVCA NORTE - P414
A4113 224 1998 5667 323 249 1147 9,464 50 958
406 3319 10970 553 488 1788 14968 109 1638
Diagrama de Bloques del modelo de la micro red intermedia para su operación en Isla y
con el sistema Interconectado implementado en Matlab/Simulink
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados óptimos son los siguientes:

1era Ausencia de Carga: Rechazo de carga (Salida de SEIN Total), al ocurrir el evento la PCH queda
desconectada y se inicia su operacion planificada en Isla, su respuesta para la atención a cargas
depende de la configuración de cargas optimas y la velocidad de los reguladores de la turbina y el
generador para evitar embalamientos y/o fallas en generador, asi como evitar actuaciones de los
equipos de protección por sobre o subfrecuencia.

2da Ausencia de Carga: Falla Trifasica cortocircuito del tipoTansitorio en operación en Isla.
Estabilidad conseguida por actuación de los regulares con configuración optima, estando dentro
de los parámetros de Calidad de Servicio y Producto.

3era Reinsercion de carga: Reinserción de la PCH al SEIN luego de estar actuando en Isla la PCH
debe estar dentro de parámetros de sincronización para una reinserción al SEIN, el sistema se
estabiliza tomando en cuenta la normatividad de conexión en paralelo y tolerancias de la
frecuencia para este efecto, con lo que se consigue una buena respuesta de los reguladores ante
este evento.

Se verifica que existen estabilidad dinámica de la turbina y generador ante ausencias y variaciones de
carga, los reguladores de velocidad de la Turbina y el control de la Excitratiz del Generador actúan
dentro de los rangos y parámetros indicados en estándares de calidad incluida aspectos de
pertubaciones eléctricas.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
CASO AJUSTES HASTA 55 HZ

El primer grafico de la izquierda representa la respuesta (Frecuencia vs Tiempo) de los grupos turbina-
generador en frecuencia ante el primer caso de rechazo de carga que llega a un máximo de variación de 55
Hz y una actuación de los reguladores hasta 27 Seg, el segundo grafico del medio representa la actuación de
los reguladores ante una falla trifásica ya en condición en isla de la PCH con un tiempo de actuación hasta 5
seg., el tercer caso del grafico a la derecha representa la actuación de los reguladores ante la reinserción de
la PCH al SEIN con un tiempo de respuesta del orden de los 2.5 seg
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
CASO AJUSTES HASTA 57 HZ

El primer grafico de la izquierda representa la respuesta (Frecuencia vs Tiempo) de los grupos turbina-
generador en frecuencia ante el primer caso de rechazo de carga que llega a un máximo de variación de 57
Hz y una actuación de los reguladores hasta 32 Seg, el segundo grafico del medio representa la actuación de
los reguladores ante una falla trifásica ya en condición en isla de la PCH, el tercer caso del grafico a la
derecha representa la actuación de los reguladores ante la reinserción de la PCH al SEIN, este caso
representa la mejor opción de eficiencia de producción para operar en forma optima todo el sistema ante los
eventos mencionados
CONCLUSIONES
El sistema de regulación, entendido como el conjunto de control de
del flujo de agua en la turbina y el control de la tensión en la
excitatriz, son elementos fundamentales que determina el éxito en la
operación de una PCH hacia Microred o sistema de distribución
local, en ese sentido los estudios sobre el comportamiento de los
sistemas de control automáticos, representan la primera etapa
dentro de un entorno de planeamiento u rehabilitación para una
operación de un sistema por Microrredes. Los sistemas de
regulación o control de las actuales Pequeñas Centrales
Hidroeléctricas que se encuentran conectadas al sistema de
distribución local (SEIN), presentan un gran retraso tecnológico y su
desempeño durante la operación aislada ante los cambios de carga
o ausencia de la misma, no posibilita operar adecuadamente una
Microrred en modo conectado o aislado; por lo tanto, para que el
sistema de distribución local pueda operar efectivamente por
Microrredes, se requiere en primera instancia que el sistema de
control sea modernizado por un sistema de control más avanzado,
cuyos resultados a la larga serán más beneficiosa tal como se
planteó en los análisis precedentes.

Fuente: Investigación propia


CALIDAD DE SUMINISTRO Y CONFIABILIDAD

Normalmente el ahorro energético se cuantifica en términos de


los beneficios económicos obtenidos con una mejora del factor
de potencia o con un cambio de tarifa, pero las interrupciones
del servicio por una falla o disparo intempestivo de un equipos
de protección producen costes al usuario
CALIDAD DE SUMINISTRO y CONFIABILIDAD

Para juzgar dicha calidad debemos definir previamente


un modelo ideal de red, su funcionamiento normal y con
eventos de interrupciones.

Se debe observar que dichas perturbaciones pueden ser


transitorios o periódicas.

Sus efectos producen a la larga, malestar del servicio,


degradación prematura de sus componentes y mala
utilización de los medios de transporte de energía.

Conseguir un sistema “confiable”, nada ineficiente y muy


optimo para lo cual esta diseñado.
SAIDI Y SAIFI
Una forma de cuantificar los
índices de fallas
PRACTICA:

DETERMINACION
INDICES SAIDI Y SAIFI
QUE OTROS COMPONENTES HAY QUE OPTIMIZAR,
PARA QUE UN SISTEMA DE DISTRIBUCION SEA
EFICIENTE?

• Los conductores
• Los sistemas PAT
• Los soportes de los conductores
• Los sistemas de protección
• Los sistemas de transformacion de energía
• Los elementos de estabilidad de soportes,
• Otros…..
TÉCNICAS DE MEJORA Y
OPTIMIZACIÓN DE LOS COMPONENTES
EN LOS SISTEMAS EN OPERACIÓN

AMFE
(Análisis de modo de falla y sus efectos)

Aplicado a sistemas de
distribución
Las 7 preguntas del RCM
La metodología RCM, propone un
procedimiento que permite identificar las
necesidades reales de mantenimiento de
los activos en su contexto operacional,

1. ¿Cuáles son las funciones y los patrones


de desempeño de cada ítem en su contexto
operacional actual?.
2. ¿De que forma el ítem puede fallar al
cumplir sus funciones?.
3. ¿Qué causa genera una falla funcional?.
4. ¿Qué sucede cuando ocurre cada falla?.
5. ¿Qué consecuencias genera cada falla?.

6. ¿Qué se puede hacer para predecir o


prevenir cada falla?.
7. ¿Qué se debe hacer si no se encuentra
una tarea de mantenimiento apropiada?.
PRACTICA:

RCM
APLICACIÓN EN UN
SISTEMA DE
DISTRIBUCION
UNA FALLA COMUN, LOS CORTOCIRCUITOS,
DETERMINARLOS, EN QUE NOS BENEFICIA?
CALIDAD DEL ALUMBRADO PUBLICO

• POR OPERATIVIDAD DE LOS EQUIPOS DE AP


• POR NTCSE- INDICES DE ILUMINACION
OPERATIVIDAD DE LOS EQUIPOS DE ILUMINACION

• INSPECCIONES DE CAMPO POR MUESTRA, VERIFICA EL


BUEN FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO EN
TERMINOS DE ILUMINACION PARA EL CUAL ESTA
INSTALADO LOS EQUIPOS AP
OPERATIVIDAD DE LOS EQUIPOS DE ILUMINACION
OPERATIVIDAD DE LOS EQUIPOS DE ILUMINACION

DT1: Lámpara inoperativa.- Cuando está apagada, no existe o


presenta encendido intermitente.
DT2: Pastoral roto o mal orientado.- Cuando la luminaria, el pastoral,
braquete o soporte a pared esté roto, desprendido o girado fuera de
su posición de diseño que imposibilita el cumplimiento de su
función.
DT3: Falta de Unidad de Alumbrado Público (UAP).- Cuando entre
postes existentes con alumbrado, falta un poste de alumbrado
originado por deterioro o choque de un vehículo, o existiendo el
poste falta el artefacto de alumbrado.
DT4: Interferencia de árbol.
DT5 : Sin difusor, roto u opaco.
OPERATIVIDAD DE LOS EQUIPOS DE ILUMINACION

Periodo de SED UAP SED UAP


ST UAPD (*) DT1 DT2 DT3 DT4 DT5
Inspeciones Muestra Muestra Inspec. Inspec.

2 47 2284 57 2769 84 61 5 1 5 12
3 4 168 4 170 77 11 0 0 0 66
TOTAL 51 2452 61 2939 161 72 5 1 5 78

Periodo de SED UAP SED UAPD UAPD


ST UAPI (*)
Inspeciones Muestra Muestra Inspec. TOTAL DT1
4 11 545 16 862 10 4
5 36 446 41 500 34 29
6 21 396 26 282 1 1
9 14 79 8 37 0 0
TOTAL 82 1466 91 1681 45 34
POR NORMA : NTCSE
OTRAS TECNICAS PARA OPTIMIZAR LOS SISTEMAS
ELECTRICOS

• Balance de cargas (estudios de flujo de carga optimo)


• Estudios de aterramiento de sistemas
• Analisis de Aislamiento
• Analisis de Estabilidad
• Analisis de Proteccion
• Analsisis de Transitorios Electromagneticos
• Analisis de Seguridad (Arcos Electricos)
• Analisis de control y automatización de sistemas
(tendencias de redes inteligentes e IA)
• Analisis de la prestación y costos de los servicios
eléctricos.
• Otros, según la envergadura, topología y uso de cada
sistema.
TALLER

REDES EN OPERACIÓN NORMAL Y FALLAS

• Redes en operación normal en estrella y triangulo-optimo


• Redes en operación con desbalances y fallas-ineficiencias
• Explicaciones de comportamientos y análisis de resultados
EFICIENCIA ENERGETICA
QUE ENTENDEMOS POR EFICIENCIA ENERGETICA?

Los conceptos varían según la expresión de los expertos, sin


embargo a grandes rasgos podemos decir, que se desea
obtener el máximo rendimiento de la energía consumida y de
las instalaciones necesarias para su generación, transporte y
utilización, garantizando un funcionamiento sin interferencias
de todos los receptores conectados a la red de distribución.

En un marco del uso final de la energía, algunos autores definen


a la eficiencia energética como una herramienta que ayuda a
reducir el consumo energético de los sistemas eléctricos y
térmicos, ya su vez busca optimizar el desempeño de los
mismos, evaluando sus parámetros de funcionamiento, sus
consumos energéticos, la variación de la carga durante el
periodo de trabajo, sus rendimientos, entre otros parámetros
específicos de cada equipo.
DESAFIOS

La eficiencia energética tendrá que ser mejorada en cada nivel,


involucrando a la generación, la transmisión, la distribución y al
consumo de energía eléctrica.

En esta dirección, el sistema eléctrico del mañana será diferente.

Los factores que acondicionan el mañana, definirán el futuro del


sector eléctrico:

• Cambios en la demanda (usos y procesos)


• Cambios por las necesidades ambientales ( espacio, efectos de
los campos eléctricos y magnéticos, estética, impacto en el
ecosistema en general, cambio climatico)
• La regulación y legislación
• Las tecnologías nuevas y emergentes.
ESTRATEGIAS
• Proyectar hacia el futuro nuevos sistemas eléctricos de
potencia (considerando escenarios actuales,
interconexiones, uso de CC en transporte, electrónica de
potencia, fuentes alternativas, redes inteligentes, etc).
• Hacer el mejor uso del sistema de potencia existente
(Gestión y uso eficiente de los activos, mejora operación,
optimización de componentes del sistema).
• Conciencia en el medio ambiente y en la sustentabilidad
(materiales adecuados al ambiente, altos desempeños del
sistema, impacto de los climas severos, seguridad
publica).
• Comunicación y control oportuna y precisa de los eventos
del sistema, para la toma de decisiones.

You might also like