You are on page 1of 23

CARGA DE LA PRUEBA EN EL DESPIDO SIN JUSTA CAUSA

REGLA GENERAL
ARTÍCULO 167 CGP «Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto
jurídico que ellas persiguen
No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir, la carga
al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo
probar determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más favorable para aportar las
evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor posición para probar en
virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por circunstancias
técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por estado de
indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre otras circunstancias similares»
Actor non probante, reus absolbitur Actor incumbit onus probando Probandi incumbit qui dicit, non qui negat
SISTEMA ACTUAL – CPT y SS
Si el demandado no contesta la demanda se tendrá como un indicio grave en su contra (parágrafo 2º, art. 31)
Si no se pronuncia expresamente sobre los hechos, se tendrán como probados los respectivos hechos (numeral
3º, art. 31)
Sería injusto que la sentencia le fuera desfavorable al ddante y favorable al ddo solo porque el actor se le
dificultó probar
El criterio antiguo se ha debilitado frente al argumento de que también el demandado debe:
Probar sus propios hechos Garantía delos fines del proceso laboral
Aportar las pruebas que solicite Seguridad jurídica del trabajo
Facilitar las que le sean pedidas por parte del trabajador demandante. Equidad Y Justicia Social
TEORÍA DE LA ACTIVIDAD PROCESAL DE LA PRUEBA
Suprime la idea de obligación de la carga de la prueba, especialmente del actor, y faculta a las partes para
probar o coadyuvar a la demostración de los hechos y le atribuye a la jurisdicción del trabajo la búsqueda de la
verdad, de la realidad y de la certeza que convenza al juez para hacer efectiva la justicia del trabajo
La actividad procesal de la prueba reemplaza el concepto de carga de la prueba por las siguientes razones:
1. Por la obligación del juez de resolver el conflicto jurídico, para lo cual debe producir la prueba
necesaria, inclusive ordenándola de oficio
2. Adicionalmente, la norma establece una presunción legal cuando se encuentran probados los siguientes
elementos que conforman el hecho base:
Que el accionado utilizo o difundió indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas que tengan por
objeto o como efecto desacreditar la actividad, las prestaciones , el establecimiento o las relaciones
mercantiles de un tercero.
Que el accionado omitió difundir aseveraciones verdaderas que tengan por objeto o como efecto
desacreditar la actividad, las prestaciones , el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero.
que el accionado ejecuto otro tipo de practica que tenga por objeto o como efecto desacreditar la
actividad, las prestaciones , el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero.
Así, probado el hecho base de la presunción por lo cual será carga del demandado:
Desvirtuar los elementos que conforman el hecho base, demostrando que lo afirmado es verdadero
exacto y pertinente; o
Demostrar que pese a que los supuestos que conforman el hecho base se presentaron, su actuación de
todas formas no fue desleal.
3. Por las circunstancias relevantes del pleito
4. Por la conducta procesal de las partes
INCISO 2º - Art. 167 CGP
“No obstante según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir, la carga
al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo
probar determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más favorable para aportar las
evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor posición para probar en
virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por circunstancias
técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por estado de
indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre otras circunstancias similares”
Ejemplos de eventos laborales donde hay carga dinámica de la prueba.
Artículo 65 CST: Indemnización por falta de pago
Accidente de trabajo
Cuando se demanda por existir despido sin justa causa.
FUNDAMENTO SUSTANCIAL
La terminación del contrato de trabajo puede obedecer a tres situaciones:
Art. 61 CST Causas legales
Art. 62 CST Terminación por justa causa
Art. 64 CST Terminación unilateral del contrato sin justa causa:
En todo contrato está implícita la condición resolutoria, en virtud de la cual, cualquiera de las partes puede darlo
por terminado, en cualquier tiempo y conforme a la ley, por incumplimiento de lo pactado, con indemnización
de perjuicios, la cual comprende el lucro cesante y el daño emergente.
JURISPRUDENCIA
CORTE CONSTITUCIONAL
La carga probatoria en el despido sin justa causa estaba en cabeza del tutelante quien, de no cumplirla, debía
acudir al juez laboral o de lo contencioso administrativo, pues su tutela sería improcedente.
Se establece una presunción en el despido de personas en condición de discapacidad, que obedece a un trato
discriminatorio, salvo que el empleador demuestre lo contrario.
Someter a los accionantes a demostrar la conexidad entre el despido y el estado de discapacidad resultaba una
carga desproporcionada.
Hay una serie de reglas en materia probatoria que el juez debe aplicar para salvaguardar a todas las personas;
entre estas destacan:
La carga probatoria en el trámite de la acción de tutela es más exigente para los ddos que para los accionantes,
en virtud de la naturaleza especial de esta; y
Se aplica el Ppio de la carga dinámica de la prueba, en virtud del cual le corresponde probar un hecho
determinado a quien se encuentre en mejores condiciones para hacerlo.
Trabajadores en condiciones de vulnerabilidad (estado de gravidez, fuero sindical, fuero por salud
Sobre el empleador recae una presunción de despido sin justa causa.
Inversión de la carga de la prueba.
Desvirtuar la conexidad entre la condición del sujeto y la terminación del cto de trabajo
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Al empleador a quien le corresponde la carga de demostrar la justicia del despido; mientras que al trabajador
tan solo le basta con demostrar el hecho del despido.
Al trabajador le basta con demostrar el despido. Al empleador le corresponde probar su justificación y no son
suficientes las faltas que se le atribuyan al trabajador en carta de despido o en cualquier otra prueba.
Al tomar la determinación de finalizar el contrato de trabajo alegando justa causa, el empleador asume el riesgo
que implica tal decisión de suerte que si no logra demostrar los hechos imputados al trabajador, el despido
deviene injusto, con las consecuencias previstas en la ley para dicha situación.
En caso de personas en condición de especial protección constitucional:
Mujer en estado de embarazo: el CST sí trae la presunción legal en su artículo 239 al señalar que:
1. Ninguna trabajadora puede ser despedida por motivo de embarazo o lactancia.
2. Se presume que el despido se ha efectuado por motivo de embarazo o lactancia, cuando ha tenido lugar
dentro del período del embarazo o dentro de las 18 semanas posteriores al parto, y sin la autorización de las
autoridades de que trata el artículo siguiente.
Qué debe hacer el empleador para poder despedir a una trabajadora en estado de embarazo o dentro de las 18
semanas siguientes al parto:
Medio de prueba
Sanción indemnización equivalente a los salarios de 60 días, fuera de las indemnizaciones a que hubiere lugar
de acuerdo con el cto de trabajo.
Fuero por salud limitaciones o pérdidas de capacidad laboral por enfermedad física, psíquica o sensorial:
La presunción de su despido sin justa causa se ha establecido mediante precedente jurisprudencial.
Qué debe hacer el empleador para poder despedir a un trabajador en condición de debilidad manifiesta por su
condición de salud
Medio de prueba
Fuero sindical: garantía de que gozan algunos trabajadores de no ser despedidos, ni desmejorados en sus
condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un municipio distinto,
sin justa causa, previamente calificada por el juez del trabajo.
Trámite previo
Medio de prueba
SANCIONES
Frente a sujetos de especial protección las sanciones a las que se vería sometido el empleador por no lograr
desvirtuar la presunción en su contra serían previstas en la Ley:
Se declara como ineficaz ese despido
La nulidad absoluta del despido: se produce cuando recae sobre un trabajador protegido especialmente
(maternas, limitados,) caso en el cual el despido es inexistente, no produce efectos y da derecho a la restitución
de las cosas a su estado anterior
Reintegro
Indemnización de perjuicios
Maternas y discapacitados indemnización de 180 días de salario por no pedir autorización al Ministerio de
Trabajo
Salarios y prestaciones sociales dejados de percibir desde el momento de la terminación del contrato hasta la
fecha del reintegro – reubicación
En el caso de los trabajadores que no presentan ninguna calidad especial, las sanciones que le sobrevienen al
empleador son las señaladas en el art. 64 del CST:
Depende el tipo de contrato cambia el monto de la indemnización:
En los contratos a término fijo la indemnización corresponde al valor de los salarios dejados de percibir desde la
fecha de terminación del contrato, hasta el vencimiento del plazo fijo pactado.
En los contratos por obra o labor contratada, la indemnización es igual al valor de los salarios dejados de percibir
desde la fecha de terminación del contrato, hasta el lapso determinado por la duración de la obra o labor
contratada la indemnización no puede ser menor a 15 días.
En los contratos a término indefinido para el pago de la indemnización se fijan dos tablas:

Tabla adicional (c): Trabajadores que al entrar en vigencia la Ley 789 de 2002 tuvieran 10 o más años al servicio
continuo del empleador, se les aplica tabla de los literales b, c y d del art. 6 de la Ley 50 de 1990
CARGA DE LA PRUEBA EN PRESUNCION LEGAL EN PROCESO DE ALIMENTOS

Un segmento importante de las presunciones legales tiende a corregir la desigualdad material que existe entre
las partes respecto del acceso a la prueba y a proteger la parte que se encuentra en situación de indefensión o
de debilidad manifiesta.
La asistencia alimentaria es una de las obligaciones más importantes dentro de la familia, institución protegida a
nivel constitucional (C.P.art.42). En este sentido, indica que los padres tienen "una responsabilidad ineludible,
que se hace exigible de acuerdo con la ley, en la cual se definen el alcance y las características de las
obligaciones que por tal hecho contraen los progenitores y se contemplan los mecanismos para hacerlas
efectivas así como las sanciones aplicables".
se necesita:
"I. Que se exhiban documentos comprobantes del parentesco o del matrimonio, el testamento o el contrato en
el que conste la obligación de dar alimentos;
II. Que se acredite la necesidad que haya de los alimentos;
III. Que se justifique la posibilidad económica del demandado.".
De tales elementos se deduce que corresponde al acreedor alimenticio demostrar el primero y el tercero, es
decir, el derecho que tiene a percibir alimentos y la posibilidad económica que tiene el demandado para
proporcionarlos; no así probar el segundo de dichos elementos, esto es, la necesidad que haya de los alimentos,
toda vez que tiene esa presunción a su favor y dejarle la carga de la prueba sería obligarlo a probar hechos
negativos, lo cual es ilógico y antijurídico, por lo que en este caso la carga de la prueba corresponde al deudor.
En el proceso de alimentos la prueba que debe suministrar el solicitante consiste fundamentalmente en la de los
requisitos de fondo del derecho que invoca, parentesco con el demandado, falta de medios de subsistencia y de
aptitud para adquirirlos, medios económicos del demandado. Además en algunos casos se ha decidido que en
razón del carácter subsidiario de la obligación de los afines, cuando se reclama alimentos a éstos, debe
demostrarse que no hay consanguíneos o que están imposibilitados de cumplir su obligación.
Tiene por objeto no sólo la determinación inicial del quantum en torno al cual ha de versar el litigio
La carga consiste en denunciar, siquiera en forma aproximada, el caudal del alimentante, tiene por objeto no
sólo la determinación inicial del quantum en torno al cual ha de versar el litigio y sobre cuya base corresponde
fijar, eventualmente, la cuota alimentaria, sino también brindar al demandado la posibilidad de plantear las
defensas y de ofrecer las pruebas en respaldo de su derecho.

CARGA DE LA PRUEBA EN RECONOCIMIENTO DE DERECHOS PENSIONALES DE SOBREVIVIENTE


En un fallo de tutela reciente, la Corte Constitucional explicó que cuando existan serios indicios sobre un
reconocimiento prestacional estos deben ser reales, objetivos, trascendentes y verificables.
Entonces, la carga de la prueba para demostrar la ilegalidad le corresponde a la administración y esta debe
allegar los medios de convicción suficientes para acreditar la irregularidad del acto que se cuestiona, debido al
principio de la buena fe y la presunción de inocencia que recae en el pensionado al ser la parte débil de la
relación.
No obstante, cuando la administración allegue los suficientes medios de convicción que demuestren la ilegalidad
del acto el principio de la buena fe pasa a favor de esta en aras de proteger el interés público. (Lea: Cualquier
carga administrativa que exista entre Colpensiones y la UGPP debe ser asumida por las entidades: Corte
Constitucional)
Lo anterior, aclara la Sala, porque la actuación fraudulenta con la que se dio origen o desarrollo a la actuación de
la administración rompe la confianza legítima que sustenta la presunción de legalidad del acto expedido bajo
tales circunstancias.
Es importante advertir que basta con la tipificación acorde con la ley penal, aunque no se den los otros
elementos de la responsabilidad. Al final, la decisión deberá ser congruente con el procedimiento y el material
probatorio, el cual deberá evidenciar pruebas que permitan una motivación real, objetiva y trascendente.
Terminado el procedimiento, y si queda demostrado que el ciudadano incurrió en conductas punibles a fin de
acceder a la prestación, la administración debe revocar directamente el acto administrativo.
Sin embargo, cuando no quede demostrado el fraude en que se fundamentó el reconocimiento pensional y la
administración insista en la procedencia de la revocatoria, esta debe acudir a las instancias judiciales.
ARTÍCULO 47. BENEFICIARIOS DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES.
Son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes:
a) En forma vitalicia, el cónyuge o la compañera o compañero permanente o supérstite, siempre y cuando dicho
beneficiario, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga 30 o más años de edad. En caso de que la pensión
de sobrevivencia se cause por muerte del pensionado, el cónyuge o la compañera o compañero permanente
supérstite, deberá acreditar que estuvo haciendo vida marital con el causante hasta su muerte y haya convivido
con el fallecido no menos de cinco (5) años continuos con anterioridad a su muerte;
b) En forma temporal, el cónyuge o la compañera permanente supérstite, siempre y cuando dicho beneficiario, a
la fecha del fallecimiento del causante, tenga menos de 30 años de edad, y no haya procreado hijos con este. La
pensión temporal se pagará mientras el beneficiario viva y tendrá una duración máxima de 20 años. En este
caso, el beneficiario deberá cotizar al sistema para obtener su propia pensión, con cargo a dicha pensión. Si
tiene hijos con el causante aplicará el literal a).
Si respecto de un pensionado hubiese un compañero o compañera permanente, con sociedad anterior conyugal
no disuelta y derecho a percibir parte de la pensión de que tratan los literales a) y b) del presente artículo, dicha
pensión se dividirá entre ellos (as) en proporción al tiempo de convivencia con el fallecido.
En caso de convivencia simultánea en los últimos cinco años, antes del fallecimiento del causante entre un
cónyuge y una compañera o compañero permanente, la beneficiaria o el beneficiario de la pensión de
sobreviviente será la esposa o el esposo. Si no existe convivencia simultánea y se mantiene vigente la unión
conyugal pero hay una separación de hecho, la compañera o compañero permanente podrá reclamar una cuota
parte de lo correspondiente al literal a en un porcentaje proporcional al tiempo convivido con el causante
siempre y cuando haya sido superior a los últimos cinco años antes del fallecimiento del causante. La otra cuota
parte le corresponderá a la cónyuge con la cual existe la sociedad conyugal vigente;
CÓMO RECONOCER PENSIÓN EN CASO DE CONVIVENCIA SIMULTÁNEA ENTRE CAUSANTE, CÓNYUGE Y
COMPAÑERO
Para aclarar bajo qué parámetros se puede reconocer la mesada pensional en caso de que exista convivencia
simultánea entre el causante, su cónyuge y su compañero permanente, la Corte Constitucional recordó lo
señalado en las sentencias T-1103 del 2000, C-1035 del 2008, T-301 del 2010 y la decisión 2410 del 2007 del
Consejo de Estado.
De acuerdo con la jurisprudencia, ambos reclamantes deben demostrar convivencia simultánea con el causante
en sus últimos años de vida, para que la pensión de sobrevivientes o la respectiva sustitución pensional les sea
reconocida a los dos, en proporción al tiempo de convivencia con el fallecido o en partes iguales, con base en
criterios de justicia y equidad.
Al respecto, la Corte recordó que los derechos a la seguridad social benefician de la misma manera al cónyuge y
al compañero o la compañera permanente, pues el artículo 42 de la Constitución protege la institución familiar
surgida tanto del vínculo matrimonial, como de la relación marital de hecho.
Igualmente, señaló que en los fallos citados se diseñó una fórmula para distribuir la mesada pensional del
causante, si se demostraba la convivencia simultánea en los últimos años de su vida, que consiste en reconocer
en partes iguales la pensión de sobrevivientes, o el derecho a la sustitución de la pensión ya recibida por el
causante, tanto al cónyuge como al compañero permanente.
No obstante, si la controversia es entre hijos y no existe cónyuge o compañero permanente que reclame la
pensión, el 100 % de esta se repartirá en partes iguales entre los reclamantes, pero solo se ordenará pagar las
cuotas que no estén en conflicto, en espera de que la jurisdicción decida.
Finalmente, la Corte recordó que la tutela procede cuando la solución de la controversia puede superar la
expectativa de vida de los accionantes, y si, por la situación que atraviesan, es necesaria la intervención
inmediata del juez constitucional, en aras de garantizarles el mínimo vital, para la satisfacción de sus
necesidades.
(Corte Constitucional, Sentencia T-018, ene. 27/14, M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez)

CARGA DE LA PRUEBA EN LA SIMULACIÓN


La simulación es el acuerdo entre dos o más personas para fingir jurídicamente la existencia de un negocio, o de
sus elementos. La acción de simulación puede ser intentada por las partes del negocio o por terceros Perjudicados
por aquél, y quien la alegue tendrá la carga de demostrarla. En este ámbito se facilita la labor judicial de encontrar
la verdad detrás del negocio aparente y declararla, haciendo desaparecer el negocio o sus elementos ficticios,
pues el juez tiene mayor libertad de apreciación probatoria y menor exigencia de congruencia fáctica.
La “acción de simulación” tiene por fin obtener una declaración del juez que ponga al descubierto la realidad que
se oculta tras la falsa apariencia de un determinado “acto o contrato”, ya sea porque carece de todo contenido
verdadero, en cuanto no se ha querido darle existencia real o cierta a “convenio” alguno, o porque se ha ocultado
íntegramente el “acuerdo” para el cual se expresó el consentimiento, o solo se ha fingido respecto de ciertos
elementos, por ejemplo, la naturaleza del “negocio jurídico”, o lo atinente al precio, o la interposición de persona
como parte del mismo.
“está legitimado en la causa quien tenga derecho a exigir que se resuelva sobre las peticiones formuladas en la
demanda, es decir, sobre la existencia o inexistencia del derecho material pretendido, ya sea por medio de
sentencia favorable o desfavorable”.
“no solo las partes que intervinieron o participaron en el acto simulado, y en su caso sus herederos, sino También
los terceros, cuando ese acto fingido les acarrea un perjuicio cierto y actual”
La doctrina dominante, con Savigny (1879) a la cabeza, sostiene que la voluntad es el principal elemento de todo
negocio jurídico. No sólo es acertada esta posición, sino que podríamos incluso decir que la voluntad es lo que da
sentido y razón de ser a la ciencia del derecho, la cual no hace más que realizar y dotar de consecuencias jurídicas
el querer del individuo. Esa voluntad se exterioriza mediante La declaración, que es simplemente uno de sus
medios de revelación. Así, cuando la voluntad y la declaración entran en conflicto, debe prevalecer aquélla, puesto
que la declaración de una voluntad no verdadera no es más que una mera apariencia de declaración (Savigny,
1879), en atención a que la declaración sin voluntad es tanto como la voluntad sin declaración.
Medios de prueba Para Rocha (1967) dice este autor, “hay que demostrar o probar aquella voluntad privada que
es la que contiene la verdadera de las partes”.
Existe plena libertad probatoria para demostrar el móvil o causa simulandi que dio lugar al negocio simulado –que
es especialmente importante en el caso de la simulación absoluta–, así como la simulación misma del contrato,
bien sea demostrando que no existe nada, o que existe un negocio distinto del que se elevó a escritura pública o
que se dio a conocer a terceros.
si la prueba se dificulta cuando las partes del contrato simulado despliegan su mayor esfuerzo por destruir todo
rastro que permita revelar la realidad, lo que resulta virtualmente imposible es demostrar directamente el móvil
psicológico concreto, racional y económico que impulsa la simulación. Por eso éste, en opinión de jurisprudencia,
“constituye [...] una categoría superior en materia indiciaria, pues su presencia en las distintas formas de
simulación es siempre visible” (Corte Suprema, 2006). En estos casos, reviste la mayor utilidad esta prueba
indirecta, en la que a ciertos hechos indicadores que quedan plenamente acreditados en el expediente, luego de
una operación de inferencia lógica, se les reconoce la posibilidad de generar conocimiento de otro hecho: el
desconocido (art. 249 C.P.C.).
La jurisprudencia y la doctrina han reconocido como indicios de simulación, en esencia, los siguientes: las
dificultades económicas del vendedor para la época de la celebración del contrato; la falta de capacidad del
comprador aparente para adquirir el bien (insolvencia, no mera iliquidez); la venta en bloque de los bienes que
integran el patrimonio del demandado o la enajenación simultánea de otros bienes para insolventarse; las
condiciones en las que se efectuó el pago (por ejemplo, no tiene un grado alto de verosimilitud que se convenga
pagar el valor total de un contrato cuantioso en efectivo en la sede de la Notaría en un país como Colombia, donde
los hurtos están a la vuelta de la esquina); la estrecha relación afectiva o de parentesco entre las partes del negocio
impugnado; el momento en el cual se realizó el negocio (suele analizarse la existencia de embargos o procesos
ejecutivos en curso, la disolución de un matrimonio, la reciente creación de la sociedad a la cual se le transfieren
los bienes, etc.); que el precio del negocio sea irrisorio frente al comercial o que sea el mismo precio por el cual el
vendedor adquirió el bien años atrás; la falta de acreditación de movimientos bancarios de las partes; la tardanza
en inscribir la escritura que protocolizó el negocio aparente; la falta de necesidad de gravar o enajenar; la falta de
exteriorización de la calidad de comprador o socio supuestamente adquirida por virtud del negocio, etc.
Dos de estos indicios merecen especial mención: el pago de un p recio irrisorio y el parentesco. Sobre el primero,
la Corte Suprema de Justicia (2006), en un caso en que una de las pretensiones era la declaratoria de simulación
absoluta de un contrato de compraventa, reconoció que aun si el precio estipulado es irrisorio, si el demandado
logra demostrar que efectivamente se pagó un valor superior, hay lugar a reconocer la existencia del precio. Esto,
sumado a otras pruebas, puede dar lugar a tener por real el contrato mismo, así como la voluntad de las partes
de que el negocio cumpla su función económica jurídica; sólo que en este evento el contrato estará afectado de
simulación relativa en relación con el precio. Sobre el segundo, esto es, el parentesco, diremos que la sola prueba
del parentesco o amistad íntima entre los contratantes no permite colegir la ausencia de intención de contratar,
porque la apreciación de los indicios comprende una actividad múltiple que parte del examen de varios hechos
indicadores y no uno solo de ellos (Corte Suprema, 2006).
En casos suelen ser esenciales los testimonios de las partes, quienes por contradicciones.
En lo que sí debe tener cuidado el juez es en hacer una ponderación razonada del mérito de los medios de prueba
en su conjunto para determinar si los medios allegados bastan para encontrar probada la simulación, pues cuando
la prueba sea indiciaria, éstas y las conjeturas deben tener el suficiente mérito para fundar en el juez la firme
convicción de la simulación del negocio.
Los efectos de la simulación dependen, sin lugar a dudas, de la especie de simulación que se declare. En efecto,
mientras que la simulación absoluta conlleva ineludiblemente a que todo el negocio desaparezca del mundo
jurídico en atención a que “la simulación absoluta, per se, de suyo y ante sí, envuelve la inexistencia del negocio
jurídico aparente, per differentiam, la simulación relativa, presupone la ineludible existencia de un acto dispositivo
diferente al aparente” (Corte Suprema, 2009), de manera que en ésta sólo se disuelve lo ficticio, quedando en pie
aquello que las partes realmente quisieron celebrar con los derechos y obligaciones inherentes a dicho tipo
negocial, a menos que concurra alguna circunstancia de ley que obligue al juez a restarle fuerza jurídica al negocio
deseado.
En uno u otro caso, el juez que la declare debe ordenar las restituciones mutuas y la glosa en ese sentido de la
escritura pública que contenga el acto simulado para revelar ante los terceros la realidad que subyace a dicha
exteriorización de la voluntad.

CARGA DE LA PRUEBA RESPONSABILIDAD MÉDICA- CASUÍSTICA


CARGA DE LAPRUEBA
Recae sobre quien pesaba la carga de probar.
Visión “individualista” El que alega la prueba NOCIÓN TRADICIONAL

CARGA DINAMICA DE LA PRUEBA Se habla de esta a partir del año 1992 en V jornada Bonaerenses de derecho
civil, comercial, procesal e informático, en la ciudad Junín y de donde sale la primera teoría de las cargas
probatorias dinámicas.
Visión “solidarista”¿A quién le queda más fácil probar? CARGA DINÁMICA

PRUEBA DE LA CULPA
Elementos para reclamar responsabilidad civil: Culpa probada o presunta.
IMPERICIA por falta de conocimiento

Asumir una especialidad


Dejar de ordenar medicamentos
Errar diagnostico sin utilizar método adecuado

IMPRUDENCIA hacer lo que no debía

Transfundir (sin pruebas )


Realizar un acto innecesario
(era histerectomía e hizo apendicetomía)

NEGLIGENCIA dejar de hacer

No ordenar biopsia ante sospecha de cáncer


No informar al paciente sobre pronostico
No controlar paciente en posoperatorio

INOBSERVANCIA DE LOS REGLAMENTOS

Abandono injustificado del turno


No atención en turno o guardia

RESPONSABILIDAD JURIDICA
ADMINISTRATIVO: imponen sanción, contravención
PENAL: Investiga el fiscal, condena el juez por dolo, culpa o preter intención
CIVIL: Indemnización de daños y perjuicios. Elemento daño
CONTRACTUAL: incumplimiento o cumplimiento parcial
EXTRACONTRACTUAL: Hecho propio- Hecho ajeno o de terceros- Hecho de cosas animadas o inanimadas -
Actividades peligrosas – Actividades normales

EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD:
Caso fortuito y Fuerza Mayor
Iatrogenia
Imprudencia del paciente
Estado de Necesidad

JURISPRUDENCIA
En derecho privado: Hecho, daño, nexo causal y perjuicio. Contractual
En derecho público: falla del servicio y elementos similares. Extracontractual
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
1940 La obligación es de medio, es indispensable estimar la culpa.
Es civilmente responsable, Condenado a pagar perjuicios
1958 Hay culpa cuando el agente no previó los efectos nocivos de su acto habiendo podido preverlos o a pesar
de haberlos
previsto confió imprudentemente en poderlos evitar.
1998 Consejo de Estado dice que la Obstetricia es resultado y no de medio. La medicina no es una ciencia exacta
El 17% de los embarazos de bajo riesgo desarrollan de manera impredecible situaciones de riesgo en el
momento del trabajo de parto y el parto.
2001 Como determinar la responsabilidad en las obligaciones de medio y de resultado, contractual y
extracontractual
Son necesarios los elementos de prueba: Contrato, el daño y el perjuicio
Imputar: atribución subjetiva de culpa o dolo
2012 Ingresa en la Legislación la Carga dinámica de la Prueba Ley 1564/12 art 167

El paciente carece de los conocimientos y experticia técnica acerca de los procedimientos sanitarios:
Al demandante:
Demandante le basta advertir la circunstancia,
Debe:
Informar y probar acerca de los hechos que fundamentan la acción judicial,
Probar los perjuicios ocasionados
Demostrar que la causa del daño es atribuida al prestador del servicio de salud.
Al demandado:
Es al demandado a quien se le traslada la carga de desvirtuar lo demandado
Le corresponda probar:
a) Diligencia,
b) Prudencia,
c) Observancia de los protocolos en salud y
d) Pericia en la actividad médica ejecutada.
El legitimado por pasiva demuestre causa extraña:
a) Fuerza mayor
b) Caso fortuito
c) Hecho del paciente o de un tercero

LOS INDICIOS CONDUCTUALES


La falta de colaboración en el proceso afecta la obtención de elementos probatorios necesarios para alcanzar la
justa solución de la Litis
La conducta procesal puede considerarse como elemento de prueba
Es una forma de control jurídico en el debate probatorio.
Se identifican como indicios exponenciales de normalidad.
CLASIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS DE LOS SUJETOS EN EL PROCESO
Excriminativas: favorables a la parte de la cual provienen
Incriminativas: determinan una valoración en contra.
Se expresan en los actos de alegación:
criterios de valoración de los medios de prueba testimonial, declaración de parte y confesión;
Son conductas de prueba que conllevan: las omisivas, oclusivas, hesitativas y mendaces.
las inconductas de prueba serán estructuradas como indicios en contra.
Pueden incidir en la decisión que tome el juez.
Indicios endoprocesales
Exponenciales:
Normalidad
Tono
Coyuntura
Conductuales:
Conducta omisiva: falta de colaboración procesal en todos aquellos problemas fácticos cuya solución pudiera.
Constituyen en inconductas valorables
Negativa genérica: la parte se limita a negar la pretensión o la excepción del contrario
Rebeldía o falta de contestación: determinado conocimiento, una especie de manifestación negativa, la falta de
contestación indicio grave.
- Pasividad: podría colaborar para el esclarecimiento de los hechos
Litigiosos y calificarse como «neutra»,
Ocultación de hechos por el actor omisión importante del demandante deba considerarse altamente sospechosa
y valorable en contra de sus intereses procesales
Conducta oclusiva: encaminado a que el contrario no pueda practicar sus pruebas.
Afecta directamente el debido proceso y el derecho a la contradicción
Las partes no pueden obstaculizarse en la fase probatoria,
- Destrucción de pruebas: instrumentos o de la propia cosa litigiosa, desfiguración de un cuerpo de escritura,
desfavorable
Negativa de exhibición: no sólo del documento, sino también del cuerpo. Principio de la dignidad humana
Conducta hesiativa: formula alegaciones fácticas que se contradicen
Conducta mendaz: aseveración mentirosa o calumniadora hacia terceros

Actividad pericial:
Regulado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Peritazgos en Responsabilidad Medica
Equipo multidisciplinario; pericias colectivas o colegiadas
Norma de Atención o Lex Artis
La Historia Clínica:
evidencia negligencia, imprudencia, impericia o falta de norma
La Autopsia
No puede repetirse, rehacerse
Las pericias requieren de equipo multidisciplinario, colectivos o colegiados
Visión interdisciplinaria en dos ramas distintas:
Ciencia jurídica y Ciencias médicas.

DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE


Advertir al enfermo sobre su estado
Obtener el consentimiento del paciente
Prestar el tratamiento adecuado
A ser informado
Obtener la colaboración del paciente
Cobrar la prestación

MOTIVOS DE LA Historia Clínica:


Relación jurídica del contrato.
Prueba objetiva documentada
Es el ABC del acto médico
Informa al médico y a la Justicia de la evolución del paciente
Permite probar la culpa médica.
Ámbito médico académico es un elemento de investigación

Registro de intervenciones en el paciente.


a. Lleva el registro del diagnóstico y el tratamiento.
Constan aciertos y errores como pruebas.
Función de consulta de otros profesionales
Otras personas acceden a este documento, no solamente médicos.
b. Razones administrativas o de auditoria.

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA CLINICA


Valora las conductas de forma impersonal
Valora criterios medico asistenciales
Valora criterios medico legales

TESIS DE PERDIDA O DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTO


La que exige la fuerza mayor o caso fortuito
La que acepta la perdida no culpable del documento
La que se conforma con la pérdida involuntaria
RESPONSABILIDADES ANTE LA PERDIDA O DESTRUCCIÓN DE H.C.
El establecimiento es responsable de la confección de normas, custodia y denuncia de pérdida.
En la pérdida de la historia clínica como prueba, se crea una presunción en contra del establecimiento
interviniente.
En organismo público hospitalario cabrá también la administración pública, sin perjuicio de las acciones civiles
En establecimientos privados, promediará la acción de responsabilidad.
El hospital sólo debería de responder por la pérdida de la prueba y no por la pérdida de la vida.
Respondería por el chance de la prueba frustrada y no por la mala praxis.
Que sería una prueba diabólica sin la historia clínica.

CONCLUSIONES
No hay normativa sobre historial clínico, se acude al procedimiento de habeas data.
Toda ausencia de normativa es fuente de inseguridad jurídica, independiente del grado de discrecionalidad para
tomar resoluciones.
La ausencia en la valoración de la Historia Clínica impresiona al juez de forma negativa en la tarea hermenéutica.
Llega a formar una presunción en contra del facultativo el médico.
Como una fuerza inusual en la constatación de los presupuestos de responsabilidad civil, en la relación causal
para determinar la existencia de culpa o negligencia
La Carga Dinámica trata de complementar o perfeccionar, flexibilizando su aplicación en todos aquellos
supuestos en que quien debía probar según la regla tradicional se veía imposibilitado de hacerlo por motivos
completamente ajenos a su voluntad.”

CGP
Artículo 166. Presunciones establecidas por la ley.
Las presunciones establecidas por la ley serán procedentes siempre que los hechos en que se funden estén debidamente probados.
El hecho legalmente presumido se tendrá por cierto, pero admitirá prueba en contrario cuando la ley lo autorice.
Artículo 167. Carga de la prueba.
Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen.
No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir, la carga al decretar las pruebas,
durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado hecho a la parte que se encuentre
en una situación más favorable para aportar las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La parte se considerará en mejor
posición para probar en virtud de su cercanía con el material probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por circunstancias
técnicas especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o por estado de indefensión o de
incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre otras circunstancias similares.
Cuando el juez adopte esta decisión, que será susceptible de recurso, otorgará a la parte correspondiente el término necesario para
aportar o solicitar la respectiva prueba, la cual se someterá a las reglas de contradicción previstas en este código.
Los hechos notorios y las afirmaciones o negaciones indefinidas no requieren prueba .

CADENA DE CUSTODIA
La cadena de custodia de la prueba se define como el procedimiento controlado que se aplica a los indicios
materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los encargados de su análisis,
normalmente peritos, y que tiene fin no viciar el manejo que de ellos se haga y así evitar alteraciones,
sustituciones, contaminaciones o destrucciones.

Desde la ubicación, fijación, recolección, embalaje y traslado de la evidencia en la escena del siniestro, hasta la
presentación al debate, la cadena de custodia debe garantizar que el procedimiento empleado ha sido exitoso, y
que la evidencia que se recolectó en la escena, es la misma que se está presentando ante el tribunal, o el
analizado en el respectivo dictamen pericial.
Al recolectar las pruebas, lo importante es el significado, el valor que va a tener en el proceso de investigación y
por medio de la cadena de custodia, este valor va a ser relevante, debido a que no se va a poder impugnar, al
haberse acatado el procedimiento.
El procedimiento que se debe seguir en cuanto a la evidencia en la escena, y en todo proceso de investigación,
es el siguiente:
Recolección adecuada de los indicios.
Conservación adecuada de los indicios.
Entrega fiscalizada.
Etapas de la cadena de custodia
Extracción o recolección de los indicios.
Preservación y embalaje de la prueba.
Transporte o traslado de la prueba.
Traspaso de la misma, ya sea a los laboratorios para su análisis, o a las diferentes fiscalías para su custodia.
Custodia y preservación final hasta que se realice el debate.
La cadena de custodia implica: la extracción adecuada de la prueba, la preservación, individualización,
transporte apropiado, entrega controlada.
Al recolectar las pruebas, lo importante es el significado, el valor que va a tener en el proceso de investigación y
por medio de la cadena de custodia, este valor va a ser relevante, debido a que no se va a poder impugnar, al
haberse acatado el procedimiento. Consiste en el seguimiento que una empresa u organización transformadora
de materias primas para la obtención de otros productos se compromete a hacer al objeto de garantizar que al
menos un determinado porcentaje de aquellas materias, denominadas materias certificadas, cumplen unas
ciertas características de calidad, generalmente medioambientales. Habitualmente este seguimiento es también
objeto de certificación y se denomina certificación de la cadena de custodia; como ocurre, por ejemplo, en las
industrias transformadoras de madera, como pueden ser las de fabricación de muebles o las de fabricación de
pasta de papel.
Elementos básicos que componen una cadena de custodia
Identificación física y marcado de los materiales certificados.
Separación estricta de materiales certificados y no certificados.
Sistema de garantía del origen en cada etapa de producción.
Documentación y registros de control.
Sistema de procesado y mantenimiento de la información.
Identificación del producto final certificado.
Formación de los trabajadores.

CARGA DE LA PRUEBA EN COMPETENCIA DESLEAL


Tengamos presente que en el área de competencia desleal, se busca mejorar la protección del empresario en
cuanto a evitar un daño y abreviar el proceso, todo a través de la remisión a otras normas como se relaciona a
continuación:
El artículo 31 de la Ley 256 de 1996 establece que comprobada la realización de un acto de competencia
desleal, o la inminencia de la misma, el Juez, a instancia de persona legitimada y bajo responsabilidad
de la misma, podrá ordenar la cesación provisional del mismo y decretar las demás medidas
cautelares que resulten pertinentes.
Las medidas innominadas en lo previsto por este artículo, se regirán de conformidad con lo establecido
en el artículo 568 del Código de Comercio y en numeral 1 literal C del artículo 590 del CGP (Álvarez, 2011, p.
2).
Una formalidad en la solicitud de las medidas se basa en los hechos que agraviaron los derechos de las
personas. Se considera como requisitos:
Primero el periculum in mora o peligro por la mora procesal cuando se ejercitan acciones de cesación o
prohibición de determinadas conductas, sino porque evitan que se prolongue en el tiempo una situación
que, "prima facie" se presenta como antijurídica y que por tanto se agrave el daño que se está causando,
facilitando que la ejecución de la sentencia tenga el efecto de tutela de sus derechos perseguido por el
demandante.
En segundo lugar tenemos fumus boni iuris o apariencia de un buen derecho, en la cual la
desestimación de las medidas en materia de competencia desleal dependería casi en exclusiva de la
concurrencia de este requisito (Rubio, 2012, p.3).
Por lo tanto, encontramos que de acuerdo al estudio de esta jurisdicción los requisitos y condiciones
necesarias para que configure en la aceptación e implementación de dichas medidas, serían las que
enunciamos en las jurisdicciones anteriores como la civil, familia, penal etc..
Ejemplo:
Las medidas solicitadas consistían en:
a) el inmediato cese temporal en la promoción y venta en el mercado español de dos concretos productos;
b) la inmediata retirada temporal del mercado español de los citados productos;
c) la inmediata retención y depósito temporal de los citados productos a costa de CAJAS ROJAS; y
d) la inmediata retirada temporal del mercado español de todo material promocional en formato papel o en
Internet donde se publiciten los citados productos.
Sistema no taxativo de medidas cautelares (llamémoslo abierto o innominado) permite al solicitante remitirse a
cualquier otra norma de la que pueda derivarse una obligación de dar, hacer o no hacer y que finalmente se
ajuste a la necesidad que tenga la parte dentro del litigio.
el Código General del Proceso exige que para el decreto de estas medidas cautelares deba probarse (i) la
existencia de amenaza o vulneración del derecho alegado; (ii) la llamada “apariencia de buen derecho” (esto es,
las razones que permitan entender al juez que quien lo reclama efectivamente es titular del mismo); y, por
último, (iii) la necesidad, efectividad y proporcionalidad de la medida que está siendo solicitada.
LA CARGA DE LA PRUEBA
Ámbito objetivo de aplicación
Elementos:
Acto de mercado y Finalidad de concurrencia
Acto de mercado: cualquier actividad con trascendencia real o potencial en las relaciones económicas y en la
adopción de decisiones de los agentes económicos.
La sola solicitud de registro de una marca, constituye un acto de mercado, ya que afirma su posición frente a
terceros de concurrir al mercado.
Finalidad concurrencia
Le da sentido al acto de mercado, por cuanto le exige que se dirija hacia la consecución de un fin comercial.
La ley establece una presunción.
Corresponde al demandado demostrar que la conducta no ostenta una finalidad concurrencia de su
comportamiento.
Presume que los actos desleales tienen finalidad concurrencial.
De otra parte, existen actos que, a pesar de ser de mercado y afectarlo, no tienen finalidad concurrencial, ya que
no implican provecho para quien los realiza o para un tercero, por cuanto se hacen con fines diferentes, como la
protección al medio ambiente, del consumidor, entre otras.
Excepciones en el cumplimiento del ámbito objetivo
La acción preventiva o de prohibición, ya que no requiere que la conducta desleal se haya siquiera
perfeccionado, luego no ha tenido trascendencia en el mercado. (Hipótesis)
La violación de secretos, ya que la simple sustracción de una información de aplicación industrial o comercial
que se pueda catalogar como secreta, por medios ilegítimos, tipifica un comportamiento desleal sin necesidad
de tener en cuenta que se trate de un acto de mercado o que haya sido realizado con fin concurrencial.
Ámbito subjetivo de aplicación.
Se pasó de un modelo corporativo entre competidores a uno social que toma como punto de partida al
consumidor.
Ampliación de legitimados por activa.
Levantamiento requisito de la relación de competencia.
CONDUCTAS DESLEALES
DESVIACION DE LA CLIENTELA
Todos los actos de competencia desleal a excepción de la violación de secretos tienen la vocación de atraer la
clientela hacia el sujeto activo del comportamiento.
En esta conducta, se requiere probar la efectiva materialización de la desviación dirigida hacia alguien en
particular o por lo menos un conjunto determinable de clientes
Se reprime la utilización de medios indebidos para competir.
ACTO DE DESORGANIZACIÓN
El legislador además de tipificar esta conducta como ACD, tipifico las hipótesis que constituyen las modalidades
de este comportamiento (La ley confunde el género con la especie).
Es una conducta encaminada afectar el buen funcionamiento de la empresa como unidad productiva; así sea
temporalmente.
Un empleado puede incurrir en actos de desorganización, sobre todo si es de dirección o de confianza
No constituyen actos de desorganización desleal los actos legítimos de un accionista en contra de una decisión
empresarial o las situaciones contractuales justificables.
En esta clase de conductas el demandante debe probar la consecuencia que el acto de desorganización provoca
en la organización interna de la empresa.
CONFUSION
ACD por excelencia; su concurrencia hizo imperativa su necesidad de regulación
Confusión directa e indirecta.
No es necesaria la demostración de que efectivamente se haya dado su realización; lo que se analiza es la
potencialidad del comportamiento
Los actos de confusión de instrumentan a partir de un bien de propiedad industrial. (Marca)
Engaño vs Confusión
Identidad de macas que no confunden similitud que genera confusión.
La potencialidad de la conducta opera frente al consumidor medio que no analiza en detalle el producto que
adquiere. Sin embargo, la potencialidad de la conducta se descarta cuando el consumido es especializado y
conoce el producto que adquiere.
En esta clase de conductas se requiere que el demandante acredite la existencia de un riesgo de confusión, es
decir, la potencialidad real de la conducta para confundir.
ACTOS DE ENGAÑO
El engaño desleal se fundamenta en la susceptibilidad de ciertas acciones u omisiones de inducir a error al
público, a quien se dirige el acto.
El requisito de inducción a error debe caer sobre lo ajeno. (la dec.486 y el convenio de parís no diferencian esta
circunstancia)
La publicidad es el medio más común para configurar el engaño
La ley establece en esta conducta una presunción de hecho que opera cuando las aseveraciones son falsas o
incorrectas y como consecuencia de estas se induce al público a error; o cuando, por el silencio u omisión sobre
un determinado elemento se induzca a error.
En este orden, corresponde al demandado desvirtuar la presunción.
Cuando las aseveraciones son exactas y estas son susceptibles de inducir a error, se habla de engaño desleal,
pero no opera la presunción; por lo que corresponde al demandante, acreditar la existencia de un riesgo
potencial de confusión.
Acto de descredito
El descredito se establece tanto como objeto como por efecto.
El sujeto pasivo de la conducta necesariamente es un tercero que realice actos mercantiles, así sea de manera
esporádica.
La conducta se origina tanto por la utilización o difusión de aseveraciones incorrectas o falsas, como por la
omisión de indicaciones o aseveraciones correctas.
Exeptio veritatis:
Si las aseveraciones u omisiones son verdaderas y pertinentes, no se consideraran actos desleales de
descredito, eventualmente podrían configurar actos de engaño.
Adicionalmente, la norma establece una presunción legal cuando se encuentran probados los siguientes
elementos que conforman el hecho base:
Que el accionado utilizo o difundió indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas que tengan por objeto o
como efecto desacreditar la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las relaciones mercantiles de un
tercero.
Que el accionado omitió difundir aseveraciones verdaderas que tengan por objeto o como efecto desacreditar la
actividad, las prestaciones, el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero.
Que el accionado ejecuto otro tipo de práctica que tenga por objeto o como efecto desacreditar la actividad, las
prestaciones, el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero.
Así, probado el hecho base de la presunción por lo cual será carga del demandado:
Desvirtuar los elementos que conforman el hecho base, demostrando que lo afirmado es verdadero exacto y
pertinente; o
Demostrar que pese a que los supuestos que conforman el hecho base se presentaron, su actuación de todas
formas no fue desleal.
COMPARACION
Publicidad comparativa
El acto comparativo debe ser público.
A diferencia del descredito , el engaño , la confusión o la explotación de la reputación ajena , la comparación ,
para tornarse desleal , simplemente requiere que lo que se afirme respecto a la actividad, las prestaciones o el
establecimiento sea incorrecto o falso por si, por omitir verdades o por comparar extremos que no sean
análogos . En este orden cualquier comparación es legal, salvo cuando se incurra en las conductas descritas.
De otro lado, el tenor literal de la norma no establece como extremos a comparar productos, solamente trae las
actividades, las prestaciones , el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero. Sin embargo, la
decisión 486 de 2000 adiciona la comparación de productos para los actos de confusión, engaño y descredito.
Eventualmente, puede haber concurso con otras conductas, ya que los hechos que dan lugar al acto desleal de
comparación, también pueden contener descredito o engaño, dependiendo si, se induce a error o se desacredita
al competidor.
En esta conducta, corresponde al demandante probar que las aseveraciones sobre las que recae la comparación
son falsas o incorrectas, o que a pesar de ser correctas, omitió aspectos trascendentales; o que la comparación
corresponde a extremos que no son análogos.
LA IMITACIÓN
Esta conducta desleal es una excepción al derecho de imitar. Es por ello, que solo será reprochable cuando la
imitación este prohibida por la ley, o cuando está genere confusión o implice un aprovechamiento de la
reputación del imitado.
Cuando la imitación conlleve a un inevitable riesgo de confusión o aprovechamiento de la reputación ajena, no
será desleal.
La imitación desleal pretende igualar una forma de ejercer la actividad económica es decir, no se dirige a la
imitación de productos o envolturas del competidor. En este orden, Corresponde al demandante probar la
imitación por parte del demandado, de la prestación mercantil.
Imitación sistemática.
EXPLOTACIÓN DE LA REPUTACIÓN AJENA
Se torna desleal, cualquier relación que haga un competidor de los productos propios con las virtudes de los
productos de otros, así las virtudes que se exaltan sean ciertas y exactas.
Competencia parasitaria.
Aprovechamiento (no indebido)
La existencia de la reputación. Carga de la prueba del demandante (en caso de marcas, su notoriedad)
La norma establece una presunción de la conducta al utilizar la expresión “se considerará desleal” el empleo no
autorizado de signos distintivos ajenos o de denominaciones de origen falsas. De acuerdo a lo anterior, el
legislador al ejemplificar tales conductas, no ve necesario que el demandante demuestre su reputación; por el
contrario, invierte la carga de la prueba en contra del demandado, ya que corresponde a este demostrar que el
uso de tales signos tiene respaldo legal o que el uso que se les dio no permitió la explotación de la reputación
ajena del titular.
No todo uso sin autorización dé su titular de un signo distintivo se considera desleal
Utilizar la marca para anunciar, incluso en publicidad comparativa
Ofrecer en venta o indicar la existencia de productos o servicios legítimamente marcados
Indicar la compatibilidad o adecuación de piezas de recambio o accesorios utilizables que el tercero produzca,
con los productos de la marca registrada
VIOLACIÓN DE SECRETOS
La norma reprime la obtención abusiva de información que es considerada secreta, ya sea por hacerlo sin
autorización, habiéndola obtenido de manera lícita, o por obtenerla de manera ilícita.
Desde el punto de vista económico señalado, el carácter secreto de la información puede dar una protección
más amplia incluso de la que puede otorgar una patente o cualquier otro derecho de propiedad industrial , ya
que la duración del secreto podría llegar a ser indefinida, dependiendo de las medidas que se tomen para
protegerlo.
La información objeto de protección puede ser obtenida de manera licita, a través de licencias de uso o de
manera ilícita cuando se incurre en conductas como el espionaje industrial.
La decisión 486 de 2000 definió las características de una información para que sea considerada como secreta.
Secreto: cualquier información dentro del ámbito empresarial que no sea divulgada y que no sea fácilmente
accesible.
Valor comercial
Medidas para conservar la información secreta en esta conducta, el demandante debe probar la sustracción de
la información considerada secreta; la finalidad concurrencial no se prueba.
INDUCCIÓN A LA RUPTURA CONTRACTUAL
Al igual que en los actos de desorganización, se confunde el genero con la especie, ya que la legislación
colombiana tipifico como actos autónomos la inducción a la ruptura contractual de los actos de desorganización.
Elementos esenciales del ACD
La existencia del contrato la irrupción en la relación contractual referida la utilización de medios
reprochables como el engaño o similares.
Finalidad concurrencial.
Modalidades de la conducta
Inducción a infringir deberes contractuales.
La inducción a la terminación regular de un contrato o el aprovechamiento de la infracción contractual.

VIOLACION DE NORMAS
El carácter desleal de la infracción se fundamenta en que esta impida una competencia basada en el principio de
competencia eficiente lograda de forma lícita y trasparente, no a través del incumplimiento de normas
reguladoras del mercado.
Elementos:
- Infracción
- Ventaja en el mercado
- Que sea significativa
La ley no impone una tarifa legal para la demostración de la infracción de la norma; es el juez quien valorara
todos los elementos dentro de la sana crítica.
No hay prejudicialidad de la conducta.
La norma infringida debe ser de aquellas que regulan la actividad concurrencial de los competidores que son
parte en el proceso.
Al ser una conducta de resultado, excluye la tipificación por su potencialidad.

Pactos desleales de exclusividad


Por su redacción tiene todas las características de un acuerdo restrictivo del comercio.
El legislador en este sentido, limita la inclusión de este tipo de clausulas, pero no las prohíbe absolutamente.
El demandante debe demostrar que se restringe su entrada en el mercado , por virtud de la monopolización.
Litisconsorcio necesario.
Debe existir un nexo de causalidad entre la clausula y la restricción en el mercado.

VALORACIÓN DE LA PRUEBA
Por valoración o apreciación de la prueba judicial se entiende la operación mental que tiene por fin conocer el
mérito o valor de convicción que pueda deducirse de su contenido.
La valoración o apreciación de la prueba judicial.
Por valoración o apreciación de la prueba judicial se entiende la operación mental que tiene por fin conocer el
mérito o valor de convicción que pueda deducirse de su contenido.
Cuando se habla de valoración de la prueba se comprende su estudio crítico de conjunto, tanto de los varios
medios aportados por una parte para tratar de demostrar sus alegaciones de hecho, como de los que la otra adujo
para desvirtuarlas u oponer otros hechos y los que el juez decretó oficiosamente.
Se trata de una actividad procesal exclusiva del juez; las partes y sus apoderados tienen una función de
colaboradores, cuando presentan sus puntos de vista en alegaciones.
De la valoración probatoria depende la suerte del proceso en la mayoría de los casos, y por tanto, que exista o no
armonía entre las sentencia y la justicia.
Para conseguir este objetivo el juez dispone de las reglas de la sana crítica, basadas en las máximas de experiencia
y las enseñanzas de la sociología, la psicología, la moral, el derecho y la técnica (respecto de ciertos hechos que
requieren conocimientos especiales y con la colaboración de peritos expertos.)
La regla más importante: La apreciación debe hacerse en conjunto y no con un criterio puramente subjetivo o
personal, sino objetivo y social, o sea en forma que la interpretación y valoración que el funcionario le dé a las
pruebas puedan ser compartidas por las personas que las conozcan siempre que sean capaces y cultas.
Según Hernando Devis Echandia, existen dos sistemas para la valoración de la prueba, el de la tarifa legal y el de
la valoración personal de la prueba (íntima convicción). Dentro del sistema de tarifa legal, la misión del juez queda
a merced de los errores o habilidades de los abogados litigantes, sólo con facultades inquisitivas ya que solo se
limita a reconocer al vencedor haya o no justicia en la sentencia. El sistema de libre apreciación exige jueces mejor
preparados, pero la obligación de motivar la sentencia y explicar los motivos que llevan a la formación del
convencimiento sobre la base de ciertas pruebas, son garantías para una correcta justicia.

Existen dos sistemas para la valoración de la prueba: Tarifa legal, y Valoración personal de la prueba.
Fin de la valoración de la prueba
Precisar el mérito que ella puede tener para formar el convencimiento del juez o su valor de convicción, que
puede ser positivo si se obtiene o negativo si no se logra.
Resultado final de la valoración de la prueba.
Para adoptar su decisión con fundamento en la prueba, es indispensable que el juez se considere convencido
por ella, o dicho de otra manera, que se encuentre en grado de certeza sobre los hechos que declara.
Fin de la valoración de la prueba
Se relaciona con el fin de la prueba misma, que es llevarle al juez el convencimiento sobre los hechos a que debe
aplicar las normas jurídicas que los regulan o dicho de otra manera, la certeza de que conoce la verdad sobre ellos.
El fin de la valoración de la prueba es precisar el mérito que ella puede tener para formar el convencimiento del
juez o su valor de convicción, que puede ser positivo si se obtiene o negativo si no se logra.
Valor probatorio de los medios de prueba.
Es la aptitud que tiene un hecho para demostrar judicialmente otro hecho o para que el mismo hecho quede
demostrado.
Proceso mental Percepción, Representación o reconstrucción y Razonamiento
PROCESO MENTAL
1. Tres aspectos básicos de la función valorativa, percepción, representación o reconstrucción y razonamiento.
El juez entra en contacto con los hechos mediante la percepción, se trata siempre de percibir un medio de
prueba de ese hecho. Una vez percibidos los hechos, es indispensable proceder a la representación o
reconstrucción histórica de ellos, en conjunto, poniendo el mayor cuidado para que no queden lagunas u
omisiones que trastornen la realidad o la hagan cambiar de significado; no debe omitirse ningún hecho por
accesorio que parezca y deben coordinarse todos y colocarse en el sitio adecuado; no hay que dejarse llevar
por la primera impresión que causen sino que deben examinarse reiteradamente. Por lo general la fase de
razonamiento ocurre al mismo tiempo que la segunda.
2. La función fundamental de la lógica. Sin lógica no puede existir valoración de la prueba.
3. La interacción con las demás ciencias, el autor lo llama al lado de la razón y la lógica actúan la imaginación, la
psicología y la sociología además de otros conocimientos científicos y técnicos. La valoración de la prueba no
es una actividad exclusivamente lógica. La imaginación se necesita para reconstruir los hechos, la sociología
para entender las circunstancias sociales.
4. También existe una actividad de la voluntad. Si se quiere realizar un examen completo, imparcial, y correcto
de la prueba, es indispensable un continuo acto de voluntad, para no dejarse llevar por las primeras
impresiones o por ideas preconcebidas.

Resultado final de la valoración de la prueba.


Para adoptar su decisión con fundamento en la prueba, es indispensable que el juez se considere convencido por
ella, o dicho de otra manera, que se encuentre en grado de certeza sobre los hechos que declara. El juez no puede
basar su sentencia en pruebas dudosas.
No existen reglas ni métodos que descarten la posibilidad del error judicial en la valoración de las pruebas
allegadas al proceso, pero existen para disminuirla. Esto explica la necesidad de las dos instancias, para que un
superior revise la apreciación del juez de la causa y la importancia de admitir casación por error manifiesto de
hecho o de derecho en la apreciación de las pruebas.

Naturaleza de las reglas de apreciación


De lo expuesto en el número anterior se deduce que las reglas de apreciación son de múltiple o variada naturaleza
(lógicas, sicológicas, morales, sociológicas, técnicas) y que su aplicación concreta varía según las características
del hecho investigado, dc los medios de prueba utilizados y del sistema (de libre apreciación o de tarifa legal)
vigente en el proceso. Son igualmente reglas dinámicas, en evolución constante y no estáticas, porque los
adelantos científicos y las transformaciones sociales influyen constantemente en ellas. Son, en resumen, de dos
clases: reglas lógicas y reglas de experiencia sociales y psicológicas, cuyo conjunto forma lo que muy bien puede
llamarse "conocimiento de la vida y de los hombres" y que con ocasiones exigen conocimientos especializados,
como atinadamente observa KlSCH , o significan experiencia de la vida y conocimientos de los hombres, como
dice ROSENBERG.
En un sistema de tarifa legal rigurosa estas reglas adquieren carácter jurídico, en el sentido de que se convierten
en mandatos legales imperativos que el juez debe aceptar y aplicar sin valoración subjetiva o personal. Aun en
este caso hay ciertas excepciones, como en la apreciación de la concordancia y la razón del dicho de los
testimonios, que permiten la aplicación de reglas lógicas, sicológicas, sociológicas y morales, lo mismo que la de
principios técnicos en la prueba pericial. Cuando la tarifa legal se encuentra más o menos atenuada, como sucede
en Colombia y en España esas reglas lógicas y de experiencia tienen amplia aplicación.
Por otra parte, es evidente que las normas consagradas en la tarifa legal son reglas lógicas y de experiencia
acogidas por el legislador de manera abstracta, con el fin de dirigir el criterio del juez; pero su carácter imperativo,
de regulación legal, les da respecto de éste la condición de reglas jurídicas; o sea, son la lógica y la experiencia del
legislador, mas no la del juez ni la del abogado litigante. En los países como Colombia, en donde el proceso penal
se orienta por la libre apreciación de la prueba y el civil se rige por la tarifa legal atenuada, existirá esa importante
diferencia entre las reglas de apreciación de uno y otro proceso; pero esto será consecuencia del sistema y no de
su naturaleza penal o civil, que no tiene por qué modificar los principios y reglas sobre la prueba, que bien pueden
ser unos mismos para toda clase de procesos. En este sentido, dice GORPHE: "La reglamentación de la prueba
civil, que en general exige un escrito para probar los compromisos, no impide que los principios de fondo sean
siempre unos mismos para la apreciación de la prueba"; y MICHELI observa que también en el proceso civil la
valoración de la prueba se hace "a base de cánones lógicos y de reglas de experiencia". Estas reglas de apreciación
o valoración de la prueba son muy diferentes a las reglas de interpretación de la ley, como es obvio, aun en un
sistema de tarifa legal; porque las primeras buscan el verdadero contenido de los medios probatorios allegados al
proceso y de los hechos que lo constituyen, por lo cual es indispensable recurrir a las reglas de experiencia, al paso
que las segundas sirven para desentrañar la voluntad de legislador expresada en las palabras de la ley.
En un sistema de libre apreciación existe además la diferencia sustancial de que las primeras son concretas, para
casos específicos examinados, mientras que las segundas son abstractas o de carácter general. La apreciación de
la prueba es, en todo caso, una actividad intelectual del jUez, para medir la fuerza de convicción que en ella puede
existir, y en este sentido es evidente la identidad del proceso de prueba con el proceso normal del pensamiento.
Pero no sólo una actividad lógico-mental, sino sicológica y técnica.

Principios universales de la lógica y su paralelo con la lógica jurídica.


1) Principio de identidad,
2) Principio de contradicción,
3) Principio del tercero excluido y
4) Principio de razón suficiente
PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA LÓGICA Y SU PARALELO CON LA LÓGICA JURÍDICA.
1) Principio de identidad:
Significa que un concepto idea u objeto son siempre idénticos a sí mismos. Su característica o naturaleza
(sustancia) no varía en el tiempo.
Plantea la equivalencia que puede existir entre un concepto y sus elementos constitutivos (hombre = animal y
racional). Deriva su verdad y validez objetiva de la estructura ontológica de los objetos (ser iguales a sí mismos).
Identidad del imperativo: Todo mandato en que lo mandado es exactamente idéntico a lo que se está
realizando, es necesariamente obedecido.
Identidad de lo lógico jurídico: La norma que permite lo que no está jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no
está jurídicamente permitido es necesariamente válida.
2) Principio de Contradicción:
Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo verdaderos.
Contradicción del imperativo: El mandato sería contradictorio si al mismo tiempo manda hacer y no hacer algo
por lo tanto no pueden ser obedecidos ni válidos.
Contradicción de lo lógico jurídico: Dos normas se oponen contradictoriamente cuando teniendo ámbitos
iguales de validez material, espacial y temporal, una permite y la otra prohíbe a los mismos sujetos la misma
conducta.
3) Principio del tercero excluido:
Dos juicios contradictorios no pueden a un mismo tiempo falso. Uno de los dos debe ser verdadero y el otro
falso. Se excluye un tercer juicio verdadero entre 2 juicios contradictorios falsos.
Tercero excluido del imperativo:
Dos mandatos contradictorios no pueden ser ambos desobedecidos. Uno de los dos debe ser obedecido no
existe un tercer mandato.
Tercero excluido de lo lógico jurídico:
Dos normas de derecho contradictorias no pueden ser al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de las dos
debe ser válida. Se excluye la posibilidad de una tercera norma válida en medio de dos inválidas.
4) Principio de razón suficiente:
Todo tiene su razón de ser. Hay razón suficiente para que un juicio sea verdadero si el objeto al cual se refiere
posee una identidad propia y sin determinaciones contradictorias.
Razón suficiente del imperativo: La razón de ser suficiente de cualquier imperativo jurídico y de todo el derecho
es la conducta humana, cuya regulación de acuerdo a cierto valor y fines es el objetivo del orden jurídico y
también su principio.
Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontologico: logico porque la razón suficiente de las
normas de derecho reside en la norma primaria, cual es nuestro orden jurídico la constitución política.

You might also like