You are on page 1of 61

ADOPCIÓN DE METODOLOGÍAS DE

CONSERVACIÓN DE SUELOS EN
LA MICROCUENCA EL PITAL
(Municipio de Caldono, Departamento del Cauca)

Fidar
Fundación para la
investigación y el
desarrollo agrícola

PRONATTA
ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA
MICROCUENCA EL PITAL (MUNICIPIO DE CALDONO, DEPARTAMENTO
DEL CAUCA)

Entidad responsable:

FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO AGRÍCOLA,


FIDAR

Apoyo financiero:

Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, PRONATTA

Elaborado por:

Daniel E. Villada Z. '

José M. Restrepo M. 2

Santiago de Cali, Marzo 23 de 1999

1. Asociado de investigación. Fundación para la Investigación y el Desarrollo Agrícola. FIDAR

2. Director. Fundación para la Investigación y el Desarrollo Agrícola. FIDAR


TABLA DE CONTENIDO

1 PROBLEMA DE ESTUDIO 1

2 JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA DEL TEMA 2

3 OBJETIVOS 3

3.1 GENERAL 3
3.2 ESPECÍFICOS 3

4 MARCO TEÓRICO 3

4.1 EL PROBLEMA DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS 3


4.2 SITUACIÓN EN COLOMBIA 5
4.3 ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN 7

5 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 8

5.1 ORGANIZACIÓN SOCIAL 9

6 METODOLOGÍA 10

6.1 EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE TRABAJO 10


6.2 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 11

6.2.1 REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y ENTREVISTAS CON AGRICULTORES 11


6.2.2 ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN BIOFÍSICA 12
6.2.3 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CRITICAS 12
6.2.4 PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD 12
6.2.5 IMPACTO DE LOS PROYECTOS DESARROLLADOS 13
7 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 13

7.1 ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN BIOFÍSICA 13


7.1.1 ZONAS HOMOGÉNEAS Y USO POTENCIAL DEL SUELO. 13
7.1.2 USO ACTUAL DEL SUELO 14
7.2 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CRÍTICAS EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES 16
73 PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD DEL PROBLEMA 22
7.4 IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS 26

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 32

9. RECOMENDACIONES 33

10 ANEXOS 34

11 BIBLIOGRAFÍA 54
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Dimensión de la erosión en Colombia en miles de hectáreas______________ 6


Tabla 2 Uso actual del suelo teniendo en cuenta el tamaño del predio._______________ 15
Tabla 3 Grados de erosión según el uso del suelo en 1998 medido en hectáreas_______ 19
Tabla 4. Grados de erosión según el tamaño del predio (en hectáreas) ______________ 20
Tabla 5. Áreas de conflicto en la Microcuenca el Pital, 1998 (Número de hectáreas) ___ 21
Tabla 6 Razones manifestadas por los agricultores para la no adopción de nuevas
tecnologías_______________________________________________________ 22
Tabla 7 Árboles reportados por los agricultores como en vía de extinción ____________ 23
Tabla 8. Árboles sembrados por los agricultores en la microcuenca El Pital __________ 23
Tabla 9 Razones expuestas por los agricultores para no reforestar__________________ 24
Tabla 10. Clase de árboles que están interesados en sembrar los agricultores _________ 24
Tabla 11. Percepción de los productores de la problemática de la agricultura_________ 25
Tabla 12. Estado de la agricultura según el tamaño del predio _____________________ 26
Tabla 13. Dinámica del proceso de erosión entre 1985 y 1998 _____________________ 28
Tabla 14. Dinámica de erosión del suelo según el uso actual (Número de hectáreas) ___29
Tabla 15. Prácticas adoptadas por personas que fueron capacitadas pero que en el
momento no participan en ningún proyecto._____________________________ 30
Tabla 16 Árboles sembrados por los agricultores capacitados _____________________ 31
Tabla 17. Árboles sembrados por los agricultores que no se encuentran vinculados con
ninguna institución ________________________________________________ 31
Tabla 18. Acciones realizadas por los agricultores para la conservación de los recursos
naturales 32
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Simulación de una finca promedio en la microcuenca el Pital (Área


promedio = 6 Ha) 16

Figura 2. Estado de los niveles de erosión en 1985 18


Figura 3. Niveles de erosión en 1998 18
Figura 4. Grados de erosión según el uso del suelo (1998) 19
Figura 5. Relación entre el grado de erosión y el tamaño del predio 20
Figura 6. Relación entre el uso del suelo y el tamaño del predio 21
Figura 7. Dinámica del proceso de erosión entre 1985 y 1998 28
Figura 8. Dinámica del proceso de erosión Vs el uso del suelo en 1998 30
1 PROBLEMA DE ESTUDIO

Durante diez años una serie de entidades han venido desarrollando proyectos de
investigación, validación y transferencia de tecnologías para el manejo y conservación del
suelo en el norte del Departamento del Cauca, entre las que se destacan: la Fundación para
la Investigación y el Desarrollo Agrícola, FIDAR, la Corporación Autónoma Regional del
Valle del Cauca, CVC, el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT y en los
últimos años la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, con el apoyo de
diferentes donantes nacionales e internacionales. Estos proyectos surgieron a partir de
diagnósticos del grado de degradación de los suelos en esta zona, teniendo en cuenta las
consecuencias ecológicas, sociales y económicas para la comunidad

Inicialmente el ente encargado de desarrollar esta labor fue la CVC, donde el proceso de
transferencia consistía en entregar a los agricultores unas tecnologías ya terminadas, sin
ninguna intervención del agricultor, para que fueran implementadas. Seis años después, en
1992 con la vinculación de CIAT y FIDAR al proceso y el desarrollo de metodologías
participativas se lograron mejores resultados en la vinculación de los agricultores a los
proyectos, sin embargo los procesos de adopción han sido lentos y no han ocurrido en forma
masiva como se esperaba.

Estas actividades realizadas, buscan disminuir los niveles de erosión, aumentar la


productividad de los lotes de los agricultores, disminuir los efectos de contaminación y
sedimentación en ríos y quebradas a través de la incorporación de prácticas de conservación
de suelos y aguas que sean sustentables y socialmente aceptables.

En este proceso de transferencia de tecnología no ha existido una adopción masiva por parte
de los agricultores los cuales solo han implementado las tecnologías durante la permanencia
de los proyectos, pero cuando estos culminan, gran parte de los agricultores regresan a sus
actividades tradicionales y solo unos pocos continúan con las prácticas de conservación de
suelos y aguas.

En la zona de estudio existen unas condiciones de pobreza que dificultan que los agricultores
puedan invertir en actividades de conservación de suelos debido a que no cuentan con los
recursos necesarios ni con estímulos por parte del Estado o de las instituciones encargadas
de la conservación y manejo de los recursos naturales. Por otro lado también se presentan
prácticas tradicionales por parte de los agricultores como la rotación de los cultivos
transitorios y la práctica del barbecho en lotes de descanso las cuales no son suficientes para
conservar el recurso suelo. Además se debe resaltar que el uso de estas prácticas está
disminuyendo debido a la necesidad de utilizar nuevos lotes de cultivo para generar ingresos
ante la grave crisis que afronta el sector agropecuario.

1
En el proceso de adopción se conjugan una serie de factores que están asociados con el
agricultor, la tecnología y la institución que realiza la transferencia, enmarcados en un
contexto socioeconómico y político que resulta muy complejo. Sin embargo, es necesario
identificar metodologías que intervengan en los procesos de innovación tecnológica para que
permitan actuar en favor de la disminución de la pobreza y conservación de los recursos
naturales.

2 JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA DEL TEMA

En América Latina existe un gran interés en mejorar las condiciones de pobreza y bajo
desarrollo tecnológico en las que se encuentran las zonas de ladera, las cuales tienen un
papel muy importante en la conservación de los recursos naturales. Por esta razón existen
una serie de instituciones que tienen como objetivo la generación y transferencia de
tecnologías sustentables, especialmente donde los ecosistemas son más frágiles.

Hasta el momento un gran número de tecnologías de manejo y conservación de suelos y


aguas han sido investigadas, pero su adopción ha sido lenta; de allí interés entre las
instituciones que realizan extensión, las universidades y los donantes, por conocer cuales son
los verdaderos limitantes en la adopción de prácticas conservacionistas y cual es la
percepción de los agricultores del problema y su posición frente a las nuevas tecnologías
propuestas.

Esta problemática que se vive a escala mundial, también es una realidad en el Norte del
Departamento del Cauca (Colombia), lugar donde se llevó a cabo este trabajo de
investigación. Esta zona es muy importante debido a su riqueza en recursos naturales, como
el agua, suelo, clima, biodiversidad, los cuales se están perdiendo muy rápidamente y donde
los proyectos de transferencia de tecnología no han logrado una adopción masiva.

En la microcuenca El Pital, la cual se ha tomado como modelo para el problema de estudio


planteado, la degradación de los suelos ha trascendido el efecto en la productividad de los
lotes de cultivo y la comunidad está comenzando a sentir su impacto en la disponibilidad de
agua en sus acueductos y fuentes de abastecimiento.

El deterioro de los recursos naturales y la adopción de prácticas de conservación de suelos y


aguas presentan factores muy complejos e interrelacionados donde se conjugan aspectos
sociales, culturales, económicos, políticos y ecológicos. Sin embargo es necesario identificar
cuales son los puntos mas críticos del proceso que permitan actuar localmente en la
disminución de la degradación de los suelos y aumentar la calidad y cantidad de las aguas.

Este proyecto actualizó la información biofísica de la zona de estudio y muestra cual ha sido
el impacto de los proyectos de conservación de suelos y aguas en los recursos naturales de la
microcuenca El Pital. También pretende mostrar la percepción de los agricultores del

2
problema y los principales limitantes existentes a nivel predial para la adopción de este tipo
de propuestas tecnológicas. En este documento se encuentra información que será de gran
ayuda en la planificación, monitoreo y evaluación de otros proyectos similares en la región
andina y en la zona tropical.

3 OBJETIVOS

3.1 GENERAL

Entender el problema de adopción de nuevas tecnologías de conservación de suelos y aguas


en la microcuenca El Pital ( municipio de Caldono, Departamento del Cauca).

3.2 ESPECÍFICOS
• Identificar los factores mas importantes que influyen en el proceso de adopción de
nuevas tecnologías de conservación de suelos y aguas.

• Evaluar los niveles de adopción de prácticas conservacionistas en el área de estudio.

• Evaluar el impacto de los proyectos de conservación de suelos y aguas la microcuenca


El Pital

• Actualizar el grado de erosión y uso del suelo en la región

• Proporcionar información para mejorar la eficiencia de las actividades de investigación y


extensión.

4 MARCO TEÓRICO

4.1 El problema de la degradación de los suelos

Los procesos degradatorios mas difundidos a nivel mundial son la erosión hídrica y eólica, y
el deterioro químico (p. ej. salinización, suelos magnésicos, etc.) y físico de los suelos. Así,
la erosión hídrica esta muy extendida en los países de América Latina, mientras que la
erosión eólica es importante en Argentina, Chile y Bolivia. El deterioro químico ocupa la

3
mitad del área total degradada en Paraguay y Brasil y alrededor de un tercio de Bolivia. El
deterioro físico es importante en la Argentina y Colombia (FAO, 1994)

La consecuencia mas grave de la degradación de las tierras es la pérdida de fertilidad del


suelo y la reducción de los rendimientos de los sistemas de producción agropecuaria. La
evaluación de la magnitud y severidad de la degradación de tierras tanto real como potencial
constituye un punto de partida fundamental para desarrollar estrategias que controlen y
prevengan la degradación de tierras agrícolas (FAO, 1994)

La palabra "Degradación de suelos", implica, por definición un problema social. Los


procesos ambientales como erosión y lavado ocurren sin la acción humana. Pero para que
estos procesos sean interpretados como "degradación", implica un criterio social que
relaciona la tierra con su uso actual o potencial (Blaikie y Broockfield, 1987). Esta es la
razón por la cual ha sido necesario explorar el pasado de las zonas erodadas para identificar
el tipo de intervención humana que originó la degradación del suelo.

Se han identificado 5 causas diferentes de intervención física humana que generan


degradación de suelos, que son:

• Deforestación y remoción de la vegetación natural,

• Sobrepastoreo de la vegetación

• Inapropiado manejo de las actividades agrícolas

• Sobreexplotación de la cobertura vegetal para uso doméstico

• Actividades bio-industriales que conducen a la contaminación química.

La degradación de suelos es como una crisis silenciosa que está avanzando tan rápidamente
en América Latina que pocos países tienen la esperanza de alcanzar una agricultura
sostenible en un futuro próximo. Es un problema que, a pesar de estar amenazando la
subsistencia de millones de personas en la región, tiende a ser ignorado por los gobiernos y
la población en general (Benites, J. R. et. al., 1994)

Los gobiernos nacionales, provinciales y locales tienen la responsabilidad urgente de crear


una mayor conciencia en la población acerca de deterioro de los recursos de tierras y de su
efecto negativo sobre la producción agrícola y la economía de sus países.

Las causas de la degradación de suelos tienen su origen en factores socioeconómicos, en la


sobre explotación de la capacidad de uso de las tierras y en prácticas de manejo de suelos y
aguas inadecuadas (Ramírez y Martínez; 1995; Paul, 1995)

4
Sin embargo la información disponible de investigación sobre los tipos, causas, grado y
severidad de la degradación de tierras es insuficiente en la mayoría de los países de la región
andina. Esta falta de información dificulta la identificación y la puesta en practica de
estrategias efectivas de conservación y rehabilitación de tierras que sean factibles y
socialmente aceptables (Bebbington, 1992).

4.2 SITUACIÓN EN COLOMBIA

Colombia es rica en suelos, pero presenta serios problemas de erosión. Prácticamente todas
las tierras bajo uso agropecuario tradicional presentan algún grado, desde moderado hasta
severo, de deterioro. La agricultura y la ganadería tradicionales, particularmente las de
ladera, utilizan técnicas inapropiadas, que han desplazado los componentes forestales de la
vegetación (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 1998)

Lo más lamentable del proceso de erosión y de desertificación del país, es que las pérdidas
de fertilidad de los suelos se están compensando, al menos en parte, con deforestación de
nuevas áreas forestales, con apropiación violenta de nuevas tierras y desplazamiento de
campesinos a tierras forestales y a las ciudades, y con la incorporación de cultivos ilícitos a
la producción agrícola, en lugar de cambiarse las prácticas agropecuarias y estabilizar y
rehabilitar los suelos (Villa, 1998; Berdegue y Larraín, 1988).

Según el IGAC (1988) la pérdida de suelos en Colombia es del orden de 170.000 a


200.000 hectáreas anuales; y su mapa de la erosión muestra una dramática superposición
con el país agropecuario tradicional. La tabla 1 muestra el drama de los suelos de Colombia:
mas de 56 millones de hectáreas afectadas, de las cuales mas de la mitad se encuentran en la
zona andina. Por otro lado según el IGAC (1995) la erosión en Colombia abarca, en sus
diversos grados, el 44.5% del territorio. Las intensidades severa y muy severa incluyen el
8.52%, mientras que la moderada alcanza el 12.9% y la ligera representa el 23.1%; esta
última constituye un estado de alerta para el país.

5
Tabla 1. Dimensión de la erosión en Colombia en miles de hectáreas

EROSIÓN
Muy severa Severa Moderada Ligera Muy ligera
Área % Área % Área % Área % Área %
(Ha) Regió (Ha) Regió (Ha) Regió (Ha) Regió (Ha) Región
n n n n
Caribe 626 6.18 844 8.33 1300 12.8 2422 23.9 139 1.4
Andina 204 0.6 3206 9.3 10433 30.1 14019 40.5 1209 3.5
Orinoquía 4825 20.9 1190 5.15 4095 17.8 3947 17.1
Amazonía 1670 4.2 4908 12.3 223 0.56
Pacífico 111 1.8 891 13.9 139 2.2
Insular 4 4936 3 50.4
Total del 830 0.73 8876 7.8 14708 12.9 26338 23.1 5658 5.0
país
Fuente: IGAC, Suelos y bosques de Colombia. 1988

La degradación también ha ocasionado problemas con el agua en Colombia que se refieren a


contaminación y a perturbaciones en su distribución. Tal vez la situación más difícil de
superar con respecto al manejo del agua en Colombia es el patrón marcadamente andino de
asentamiento humanos, de industrialización y de modelos agropecuarios de ladera
completamente inapropiados, puesto que las aguas se empiezan a consumir y a contaminar
prácticamente en las propias fuentes, y es allí mismo donde se ha afectado más severamente
la cobertura vegetal productora y reguladora del recurso (Ministerio del medio ambiente,
1996)

Por otro lado, los cambios en el régimen hidrológico de las cuencas, determinados por el mal
manejo de los suelos, en las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca, los principales del país,
causan inundaciones que afectan anualmente cerca de 2 millones de hectáreas, de las cuales
el 35% permanecen inutilizadas durante períodos superiores a los 6 meses (IGAC, 1995).

Otro problema que se produce, es el aporte de sedimentos, los cuales, a la vez que
deterioran la calidad de las corrientes, afectan la vida útil de los embalses y causan efectos
negativos sobre la calidad biológica de las aguas. En este punto vale la pena destacar los
resultados obtenidos a nivel nacional por el HIMAT (1984) en cuanto al aporte de
sedimentos, los cuales están íntimamente asociados con la alta tasa de deforestación en áreas
de alta precipitación y fuertes pendientes. Por ejemplo en la región del alto Cauca para el
año 1984 se producían 158 ton/Km2/año de sedimentos. Pero los procesos no han logrado
ser controlados y según la CVC en el año 1997 esta misma cuenca transportaba sedimentos
en una cantidad igual a 646 ton/Km 2 /año. De igual forma en este mismo informe
(CVC, 1997), en la estación de Pan de Azúcar ubicada a 500 metros de la entrada del

6
embalse de Salvajina sobre el río Cauca datos de 20 años (1976 - 1995) muestran que en
promedio se reciben 1.767.756 toneladas de sedimentos por año.

4.3 ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN

Para enfrentar la degradación de suelo de manera efectiva se debe incentivar el uso de


prácticas sencillas de conservación, de bajo costo y que puedan mejorar la productividad de
la tierra (Praguer y Fernández, 1990). El rol de los gobiernos debe cambiar de ejecutor a
facilitador. El programa ideal de conservación del suelo es aquel en el cual los agricultores
planifican y ejecutan soluciones para su propio beneficio. Para este fin los agricultores deben
recibir apoyo para establecer sus propias organizaciones y los gobiernos deben crear una
mayor conciencia acerca de asuntos de degradación de tierras. (FAO, 1994)

Los objetivos de una buena estrategia de conservación de suelos deben ser: a) controlar la
erosión en las fincas de la cuenca, reduciendo el aporte de escorrentía y sedimentos a los
embalses; b) aumentar la productividad agrícola y pecuaria en áreas de mayor aptitud de
uso, permitiendo que el agricultor pueda dedicar más área de su finca a la actividad forestal
sin reducir la producción de alimentos y de otros rubros; c) mejorar la capacidad de manejo
agroconservacionista del agricultor mediante un plan de capacitación, entrenamiento y
asistencia técnica efectiva y d) ofrecer al agricultor un sistema productivo sostenido y
mejorar con ello su calidad de vida.

Para enfrentar la degradación de suelos de manera efectiva se debe incentivar el uso de


prácticas de conservación sencillas de bajo costo y que puedan mejorar la productividad de
la tierra. Los puntos principales de dicha estrategia son: mejoramiento del uso de la tierra,
concentración de la producción en menor área y aumento de la productividad, aumento de la
cobertura vegetal, aumento de la infiltración de agua, control de la escorrentía, reducción de
la pendiente y participación de los agricultores en todo el proceso de la planificación de la
conservación de suelos (Farrington y Martín, 1990).

La no adopción de la prácticas de conservación de suelos por parte de los agricultores en los


países de bajos ingresos, ha sido recientemente identifica como uno de los problemas de alta
prioridad, que enfrentamos para contener o controlar la degradación de los suelos
(Greenland et al.,1994)

Existe actualmente una variedad extensa de opciones tecnológicas para el manejo de suelo,
disponibles: como la agrosilvicultura, fajas de pastos, cultivos en contorno, coberturas y
numerosas combinaciones de estas prácticas. Un análisis de los éxitos y fracasos en la
adopción de prácticas de conservación de suelos, particularmente en agricultores de bajos
recursos para quienes la degradación del suelo es realmente crítica, ha permitido identificar
algunos elementos que son clave del éxito para la adopción. Algunos de estos son:
tecnología evaluada conjuntamente con los agricultores y adaptada a las condiciones locales;

7
transferencia de información de agricultor a agricultor sobre las prácticas de conservación de
suelos; y, participación local en el diseño de las recomendaciones, estrategias de
transferencia, subsidios y aspectos legales (Laing y Ashby, 1993; Guerrero, 1996).

Otro factor que es igualmente importante para una mejor adopción de las tecnologías de
conservación de suelos es la de diseñar alternativas de conservación, donde los elementos
utilizados, como por ejemplo cultivos, barreras y coberturas tengan un aprovechamiento
económico por parte del agricultor (Muller y Restrepo, 1998)

En estos procesos de investigación participativa son de gran importancia los procesos


organizativos. Para el caso de los pequeños productores, la participación en modelos
asociativos como cooperativas, grupos de productores o las asociaciones en participación
son, tal vez, la única forma de superar las barreras económicas debido a su reducido tamaño.
Con una mejor organización se podrá acceder al crédito, la tecnología y los canales de
comercialización, necesarios para que los pequeños productores participen efectivamente en
el sector agropecuario. Esto también es muy importante para lograr un consenso en la
generación de tecnologías y la transferencia de información de agricultor a agricultor y de
agricultor a investigador y viceversa (Monardes, 1994, Domínguez y Albaladejo, 1995)

La participación del agricultor en el diseño (o rediseño) de la tecnología de conservación es


necesaria, dado que esta no se adopta porque las recomendaciones técnicas han sido
diseñadas para maximizar la conservación, lo que resulta en costos adicionales para los
agricultores sin presentar una relación positiva de costo/beneficio (Lutz et al., 1994;
Bergegue y Ramírez, 1995). Por lo tanto, una forma de mejorar la tasa de adopción podría
ser la adaptación de las técnicas existentes a las exigencias del mercado, para conseguir una
respuesta aceptable por parte de los agricultores.

Al respecto Trigo E. (1979) afirmaba que el proceso de adopción de una nueva tecnología
ocurre a partir de un determinado contexto económico. Esta toma de decisiones implica
considerar además de la disponibilidad de la tecnología, un conjunto de otros factores
relativos a la situación, referidos tanto a las características propias de la unidad de
producción, disponibilidad y acceso a los recursos productivos; como al contexto
económico, precios, crédito y posibilidades de mercadeo.

5 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO


La zona de estudio corresponde a la microcuenca el Pital con una extensión de 1245
hectáreas. Está localizada al norte del Departamento del Cauca, en jurisdicción del municipio
de Caldono dentro de la cuenca hidrográfica del río Ovejas que hace parte de la cuenca del
Alto Cauca.

8
La mayoría del área corresponde al altiplano de Popayán formados por un sistema de colinas
moldeadas por cenizas volcánicas y disectadas por cauces naturales que forman pequeños
valles. En el paisaje es común el cárcavamiento y la erosión remontante.

En general los suelos son superficiales a moderadamente profundos, escasos en materia


orgánica, arcillosos a franco arcillosos, de moderada a lenta permeabilidad, en ocasiones se
encuentran suelos policícliocos con horizontes mas permeables en la parte superior e
impermeables en las capas mas profundas. Normalmente son de baja fertilidad y presentan
niveles tóxicos de aluminio. En algunas áreas se encuentran horizontes con abundantes
concreciones y corazas ferromanganésicas las cuales afloran en la superficie, en sitios con
avanzada erosión (Suárez, 1984)

5.1 ORGANIZACIÓN SOCIAL


Esta región está habitada por pequeños productores agrícolas donde la ocupación principal
es la actividad agropecuaria y en menor proporción la minería y la industria. En el sector
agrícola se encuentran cultivos de ciclo corto como frijol, maíz y yuca y cultivos
permanentes como el café, plátano, caña panelera y fique. La parte pecuaria es poco
desarrollada, lo más representativo es la ganadería de doble propósito, la porcicultura y en
los últimos años hay un auge de la avicultura. Sin embargo la yuca ha sido el cultivo que mas
ha incrementado su área de siembra debido a su gran resistencia las condiciones de pobreza
de estos suelos y a la existencia de la industria productora de almidón agrio que en el norte
del Cauca está representada por mas de 200 rallanderías. En relación con la ganadería, esta
se práctica en forma extensiva o de libre pastoreo con ganado de levante y engorde.
Generalmente los potreros tienen pasto trenza, yaraguá y puntero y en algunas ocasiones
braquiaria (Braquiaria dictyoneura y decumbens).

Una característica de esta región es el predominio del minifundio. Según un estudio de


Instituto Geográfico de Colombia Agustín Codazzi (IGAC, 1978), el 76% de las familias
tienen propiedades con extensión menor a 5 Has y de ellos el 55% son menores de 2 Has.
Debido a esta situación de tenencia de la tierra las familias deben hacer un uso intensivo de
la tierra para poder subsistir, lo cual se ha visto reflejado en la deforestación para ampliar la
frontera agrícola y en la degradación y erosión de los suelos, debido a la siembra de cultivos
limpios en pendientes de mas del 50% y el uso de prácticas inadecuadas de manejo del
cultivo.

Según el departamento estatal de estadísticas (DANE) en esta zona se encuentra una


población que pertenece a dos etnias claramente diferenciadas: el piedemonte está habitado
por campesinos mestizos y en las partes altas se encuentran núcleos de población indígena
Páez y Guambiana.

9
El ingreso familiar promedio es de los más bajos de las diferentes regiones de Colombia
(menos de US$ 1000 por año) y depende principalmente de las actividades agrícolas, sujetas
a altos riesgos por la dependencia de las lluvias. Actualmente son sensibles los procesos de
migración de la población joven tanto masculina como femenina.

En la zona también se observa un marcado proceso de inmigración de personas de otras


regiones que vienen cultivar en calidad de arrendatarios debido al bajo costo de estos que en
la actualidad oscilan entre alrededor de US$90 la hectárea por año. Estos arrendatarios son
generalmente del Departamento de Nariño o Guambianos que vienen del oriente del
Departamento del Cauca. Se caracterizan por su gran capacidad de trabajo y dedicación a
los cultivos y son considerados entre los pobladores de la zona como gente emprendedora
pero también es cierto que son los que más incidencia tienen en el proceso de degradación
debido a que no tienen ningún interés en la conservación del suelo. Simplemente cuando la
capacidad de producción del lote de cultivo se agota, se cambian a otro predio.

6 METODOLOGÍA

6.1 Equipo interdisciplinario de trabajo


Para la realización de este trabajo a participado un grupo de personas caracterizado por su
experiencia de trabajo en la zona. A continuación se mencionará a las personas que
participaron en las diferentes fases del trabajo.

Recolección de la información:
Gustavo Tróchez, Técnico agrícola
Carlos M. Hernández, Técnico agrícola
Jairo Rosero, Ing. Agrícola
Daniel Villada, Ingeniero Agrícola

Análisis de la información

José Restrepo, Esp. Agroecología


Daniel Villada, Ing. Agrícola

10
6.2 Recolección de información

6.2.1 REALIZACIÓN DE ENCUESTAS Y ENTREVISTAS CON AGRICULTORES

Para evaluar cual ha sido el nivel de adopción y las razones que tienen los agricultores para
decidir sobre la implementación o no, de una determinada tecnología se diseñó una encuesta
para realizarse entre los agricultores de la zona en sus lotes de trabajo. Como marco de
muestreo se encuentran los agricultores de la microcuenca El Pital del municipio de
Caldono. El Tamaño de la muestra fue de 53 agricultores al interior de la microcuenca
objeto de estudio.

La encuesta fue elaborada con preguntas abiertas y cerradas según el tipo de información a
recoger. En la parte inicial del formato se realizan encuestas de tipo general que buscan
explorar el estado actual del predio en relación con las actividades que en él se desarrollan y
posteriormente se realizan preguntas más específicas acerca de grados de adopción, criterios
utilizados en la selección de una determinada tecnología, etc. Previamente a la elaboración
de la entrevista el encuestador realizó una introducción donde él se identificó, explicó los
objetivos de la encuesta y consultó la disponibilidad de tiempo para responder a las
preguntas con el fin de decidir si la encuesta podía ser realizada en ese momento o se
acordaba una próxima cita. (Ver anexo I)

La encuesta estuvo conformada por seis fases las cuales se describen a continuación:

a. Identificación de la encuesta: Se recolectó información acerca de la persona encuestada y


de su entorno social.

b. Uso y aprovechamiento del suelo: Para conocer el estado actual del predio.

c. Conocimiento de alternativas de manejo del suelo para disminuir la erosión: Para


explorar grado de sensibilidad sobre el tema de la erosión

d. Prácticas de manejo y conservación de suelos: Para conocer prácticas de conservación


ensayadas, dificultades encontradas en el proceso de adopción y grado de adopción.

e. Manejo de recursos naturales: Enfocada especialmente al manejo del recurso agua y


bosque.

f. Impacto de las alternativas de manejo: Para conocer el efecto global sobre el desarrollo
de la agricultura en el predio.

El tiempo promedio para la realización de cada encuesta fue de veinte minutos.

11
6.2.2 ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN BIOFÍSICA

Se actualizó la información de uso del suelo y grados de erosión. La actualización del uso
del suelo y grados de erosión se realizó con la ayuda de fotografías áreas tomadas en 1997
las cuales fueron fotointerpretadas, verificando la información con visitas al campo por
medio de recorridos realizados con técnicos de la zona. Para la actualización de los grados
de erosión se realizó un taller con los mismos técnicos de la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca, CVC, que estuvieron encargados de realizar estos mismos
estudios en el año 1985 con el fin de unificar criterios de clasificación permitiendo realizar
una verdadera comparación de cual ha sido el proceso de evolución de la degradación de los
recursos.

Como información básica se utilizó planos escala 1:10.000. Estos contienen cartografía base,
diseño predial, grados de erosión del año 1985, uso potencial del suelo y zonas homogéneas
según clasificación del año 1997. Esta información permitió realizar una comparación de
cual ha sido el proceso de erosión en la zona, identificación de sistemas de cultivo y cuales
son los conflictos en el uso del suelo que se están presentando en el área de estudio.

Toda la información fue procesada mediante un sistema de información geográfica lo cual


permitió un análisis más ágil de los datos a través de funciones de consulta, medición y
clasificación por superposición, conectividad y vecindad teniendo en cuenta diferentes
criterios.

6.2.3 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS CRITICAS

Se analizó la información existente sobre la degradación de los suelos en la microcuenca el


Pital teniendo en cuenta la actualización de la información biofísica. En este punto se buscó
identificar cuales son las zonas que necesitan mayor atención debido a su impacto en la
erosión de los suelos. Se tuvo en cuenta los procesos de degradación ocurridos en la zona
desde 1985, el uso del suelo, la clasificación del suelo como también la opinión de los
agricultores.

6.2.4 PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD

A través de encuestas y entrevistas con la comunidad se buscó aproximarse al conocimiento


de la percepción de la comunidad del problema: sus causas, consecuencias y posibles
soluciones.

Está información resulta de gran importancia para la evaluación de los proyectos


desarrollados en la zona como también para definir los lineamientos de nuevas actividades a

12
realizarse en la zona por las entidades interesadas en la conservación y manejo de los
recursos naturales.

6.2.5 IMPACTO DE LOS PROYECTOS DESARROLLADOS

Se analizó especialmente cuales han sido realmente los cambios que han ocurrido en el
paisaje como también en la actitud de los habitantes de la zona, el manejo de los recursos
naturales y prácticas de cultivo.

Esto permitió cuantificar y cualificar realmente cual ha sido la adopción de las prácticas de
conservación de suelos y aguas entre los agricultores, y definir en que etapa se encuentra la
comunidad y las instituciones involucradas en el camino hacia una agricultura sustentable.

7 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

7.1 Actualización de la información biofísica

7.1.1 ZONAS HOMOGÉNEAS Y USO POTENCIAL DEL SUELO.

Para la determinación del uso potencial del suelo se tienen en cuenta diferentes aspectos
como la topografía, el clima, material geológico y edáfico. Con esta información se
determina cual es la vocación de las diferentes zonas, como por ejemplo el uso forestal,
agrícolas, actividades agrosilvopastoriles, etc. La clasificación de las zonas homogéneas
permite identificar áreas con características similares donde se tiene en cuenta el clima, la
pendiente y un valor potencial que es una calificación numérica que va desde 17, que
corresponde a una zona con poca disponibilidad de recursos (suelo, clima, agua, flora, etc)
hasta 80, equivalente a una zona rica en recursos (Ver anexo II Mapa uso potencial y
mapa de zonas homogéneas).

En la microcuenca El Pital el 83% del área que corresponde a 1.042 Ha ubicadas en la parte
alta de la cuenca son aptas para el cultivo de árboles frutales y forrajeros. En esta zona la
pendiente oscila entre el 12% y el 50%. En las zonas menos inclinadas se puede tener
cultivos permanentes con prácticas de conservación de suelos.

El 16% del área que corresponde a 201 Ha de la parte media de la cuenca son aptas solo
para la actividad forestal debido a que la pendiente promedio de esta zona se encuentra entre
el 50% y el 75% lo cual es muy escarpado y ante la fragilidad de estos suelos no permite el
desarrollo de la actividad agrícola.

13
Solo el 0.4%, equivalente a 5 Ha es apta para cultivos a pesar de que las pendientes son del
25% al 50% pero corresponde a terrenos mas fértiles y estables.

Toda la zona de estudio se encuentra en un clima medio húmedo y su valor potencial


promedio es de 32, lo cual indica que son suelos poco fértiles pero con disponibilidad de
aguas y algunos recursos de flora y fauna.

7.1.2 USO ACTUAL DEL SUELO

La principal actividad en la microcuenca es la agrícola destacándose los cultivos transitorios


como maíz, fríjol y yuca y cultivos permanentes como el café. Sin embargo esta solo
comprende 468 Ha equivalentes al 37% de la zona de estudio. La actividad agrícola
comprende áreas que actualmente están en cultivos con una cobertura de 351 Ha que
corresponden al 28% del área y zonas en descanso las cuales se están rotando con lotes en
cultivo.

Debido a la poca fertilidad de los predios, problemas de plagas y enfermedades y la poca


utilización de prácticas sustentables de manejo de los cultivos, anteriormente los lotes
después de 2 o 3 cosechas pasaban a un período de descanso que tomaba alrededor de unos
cinco años según la intensidad del uso del suelo al cual fue sometido. En la zona de estudio,
en la actualidad, tan solo 117.34 Ha, equivalentes al 9.4% del área se encuentran en esta
fase. Esto indica que solo la tercera parte del área dedicada a cultivos pasa posteriormente a
una etapa de recuperación de nutrientes a través del barbecho mediante un proceso de
reciclaje de nutrientes; esta situación manifiesta una fuerte presión sobre los recursos. Este
período también es útil para interrumpir el ciclo de desarrollo de algunas plagas y
enfermedades presentes en la zona como chizas y nemátodos las cuales causan grandes
pérdidas.

Otra actividad, es la pecuaria, representada principalmente en la cría de ganado vacuno en


forma extensiva y sin ninguna técnica de manejo. Son muy pocos los campesinos que poseen
especies mayores en sus fincas, sin embargo un gran porcentaje de ellas se encuentran en
pastos. Por ejemplo en la Microcuenca El Pital, 609 Ha están destinadas a pasturas
equivalentes al 49.2% del área. Las zonas que se encuentran en pastos generalmente
provienen de antiguas explotaciones agrícolas que han dejado de ser productivas mas que
por una real presencia de actividad ganadera en la zona.

En esta microcuenca es muy importante el bosque por varias razones: la primera, porque la
cobertura arbórea es la mas recomendada según las características fisiográficas de la zona, y
la segunda porque aquí se originan dos fuentes de agua de gran interés para la comunidad
como son las quebradas El Pital y La Laja. En el área de estudio existen actualmente 158 Ha
en bosque natural; es decir el 12% de la zona. Estos se encuentran en pequeños espacios

14
aislados en la zona alta y baja de la cuenca y no alcanzan a realizar una buena regulación de
los caudales por lo cual estos presentan fuertes cambios en épocas de invierno y de verano.

En la zona existe una pequeña área de 12 Ha en la parte baja de la cuenca que se encuentra
en recuperación. Ya se puede observar la presencia de un rastrojo estratificado representado
por especies herbáceas, arbustivas y algunas arbóreas que han comenzado a desarrollarse y
que en un futuro constituirán un bosque secundario de un gran valor para la comunidad.

En la tabla 2 se muestra que teniendo en cuenta el tamaño de los predios, la mayor actividad
agrícola se desarrolla en lotes entre 3 Ha y 6 Ha donde cerca de la mitad del área está
destinado a esta actividad dejando una tercera parte para descanso. En predios menores de 3
Ha aunque la actividad agrícola disminuye, existe una fuerte presión sobre el suelo y los
demás recursos debido a que solo el 7% del área destinada a esta actividad la mantienen en
descanso para permitir la recuperación del suelo. Además es la categoría de predio que
dedica una mayor proporción a los pastos, con un 53% frente a predios de mayor tamaño,
los cuales destinan alrededor del 45%.

Tabla 2 Uso actual del suelo teniendo en cuenta el tamaño del predio.

Uso actual del suelo


(Número de hectáreas)

Tamaño del Cultivos Pastos Descanso Rastrojo Bosque Total


predio natural

Menor a 3 Ha 46.37 81.91 7.31 1.98 17.23 154.8

Entre 3 y 6 Ha 68.68 91.96 35.22 2.93 30.42 229.21

Mayor a 6 Ha 236.15 435.54 74.8 7.06 110.75 864.3

Total (Ha) 351.2 609.41 117.33 11.97 158.4 1248.31

15
Con la ayuda de los agricultores se realizó un ejercicio para tratar de describir como era la
distribución del uso del suelo en una finca promedio, la cual para la zona es de 6 Ha. En
figura 1 se observa que los porcentajes destinados a cada actividad se aproximan a lo que
muestran los mapas para toda la microcuenca (Ver anexo II Mapa de uso actual). En esta
gráfica se destaca que los principales cultivos para los agricultores son el café, el plátano y la
yuca. Igualmente cada predio posee un área en bosque del 15% la cual es muy importante
como zona de amortiguamiento en el proceso de degradación y como fuente de agua y leña,
sin embargo, generalmente no tiene ningún manejo. También se verifica la amplia cobertura
en pastos sin que exista verdaderamente una actividad pecuaria importante.

7.2 Identificación de zonas criticas en el manejo de los recursos naturales.


Para la identificación de las zonas que requieren mayor atención en el manejo y conservación
de los recursos naturales, especialmente del suelo, se tuvo en cuenta su uso potencial, las
características de clima y pendiente del terreno, el uso actual del terreno, el grado de erosión
y el tamaño del predio (Ver anexo II Mapa de erosión 1998 y mapa predial). Inicialmente
veamos cuales son las zonas que presentan mayor grado de erosión y su interacción con los
otros factores mencionados.

16
En la zona existe una gran presión sobre los recursos naturales que se ha mantenido a través
de la historia en la microcuenca. Esta situación ha generado unos procesos muy fuertes de
erosión del suelo los cuales son muy susceptibles debido al clima y las condiciones
geológicas imperantes..

Como punto de comparación para los resultados obtenidos en este trabajo se tiene el estudio
de suelos realizado en 1985 por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca,
CVC (Ver anexo II Mapa de erosión 198.5). Sin embargo, debido a que el trabajo realizado
por la CVC corresponde a un estudio general (Ver figura 2) y el presente trabajo es mas
detallado, no fue posible realizar un análisis preciso de los resultados, pero si permitió
determinar cual es la tendencia de los procesos erosivos en la zona.

En la figura 3 se muestra que en la microcuenca de la quebrada El Pital existen 1125 Ha con


algún grado de erosión entre ligero a muy severo, es decir cerca del 90% del territorio. En la
zona alrededor del 10% (120.6 Ha), presenta erosión natural, es decir que corresponde a
zonas que se encuentran con una adecuada cobertura permanente. Esta área está constituida
por bosque natural y pasturas. Es de destacar que 48 Ha se encuentran en pendientes
escarpadas entre el 50% y el 75% lo que brinda una adecuada protección de las zonas más
frágiles.

En erosión ligera se encuentra el 15% de la microcuenca el Pital y corresponde a 190 Ha de


las cuales 81.45 Ha se deben a zonas que han disminuido su grado de erosión, es decir que
están en proceso de recuperación provenientes, en su mayor parte de erosión severa y
moderada. En la figura 4 se muestra que el uso actual de los suelos con erosión ligera
corresponde en la mitad del área a pastos y un 35% dedicado a la actividad agrícola.

La tabla 3 muestra que el grado de erosión que predomina actualmente en la microcuenca es


la moderada la cual ocupa 419 Ha. Observando cual ha sido la dinámica de este proceso al
comparar los mapas de erosión de 1985 y 1998 (Ver anexo II) se observa un aumento de
este grado de erosión. Esto se debe más a una disminución de los grados de erosión en otras
áreas de la microcuenca que a una continuación del proceso en zonas donde la erosión se
presentaba con menor intensidad. En la figura 4 se muestra que los suelos que presentan un
grado de erosión moderada la actividad agrícola es el principal uso del suelo y corresponde
al 45% del área.

17
Natural
5%

Muy Severa
24%

Severa
16% Moderada
23%

Figura 2. Estado de los niveles de erosión en 1985

En grado de erosión severa se encuentran 303 Ha que equivalen a 24% del área. El 60% del
área que esta en erosión severa se encuentra actualmente en pastos y solo el 28% se
encuentran en cultivos. Lo que es preocupante es que el 82% del área en erosión severa se
encuentra en un proceso de degradación debido a la escorrentía principalmente.

Natural Ligera
10% 15%
Muy Severa
17%

oderada
Severa 34%
24%
Figura 3. Niveles de erosión en 1998

18
En grado de erosión muy severa se encuentran 213 Ha que equivalen al 17% de la
microcuenca. Un 56% de esta zona se encuentra en pastos y el 41% está dedicado a la
actividad agrícola. Comparando la erosión presente en 1985 con la actual, de las 213 Ha de
erosión muy severa en 1998 el 20% corresponde a áreas que vienen en proceso de
degradación desde 1985 cuando se encontraban con erosión ligera y moderada.

Analizando en forma general para identificar cuales son realmente las zonas en las que se
está ejerciendo mayor presión sobre el recurso suelo se puede observar la figura 4 donde se
compara el grado de erosión con el uso actual del suelo. Los grados de erosión severo y
muy severo se encuentran en mas del 50% en pastos y alrededor de un 30% en cultivos. Las
zonas que se encuentran en grados de erosión ligera presentan una distribución del suelo
similar a los grados mas severos por lo que se les debe poner especial atención para que no
continúen en proceso de degradación.

Tabla 3 Grados de erosión según el uso del suelo en 1998 medido en hectáreas

Grados de erosión en 1998


Uso Natural Ligera Moderada Severa Muy Total
actual Severa
Cultivos 29.31 36.4 130.41 74.43 77.57 348.12
Pastos 42.13 110.43 152.83 191 116.83 613.22
Descanso 8.54 30.92 58.86 7.81 11.19 117.32
Rastrojo 0.36 0 10.9 0.72 0 11.98
Bosque 40.26 12.18 66.06 29.27 7.17 154.94
natural
total 120.6 189.93 419.06 303.23 212.76 1245.53

Grado de erosión

Cultivos

Pastos

Descanso

Rastrojo

Bosque
Natural
total
Natural Ligera Moderada Severa Muy
Severa

Uso del suelo

Figura 4. Grados de erosión según el uso del suelo (1998)

9
En el mismo gráfico se puede ver como a medida que el grado de erosión aumenta, también
aumenta el área destinada a cultivos y al mismo tiempo disminuye la proporción de área
destinada a descanso. Esto indica claramente que el aumento de los niveles de erosión está
asociado directamente con aquellos predios que realizan un uso mas intensivo del suelo.

Tabla 4. Grados de erosión según el tamaño del predio (en hectáreas)

Grados de erosión
Tamaño Natural Ligera Moderada Severa Muy Total
del predio Severa
Menor a 3 Ha 11.87 36.03 40.89 42.61 23.48 155
Entre 3 y 6 22.8 48.66 56.24 55.66 43.16 227
Ha
Mayor a 6 Ha 85.29 105.24 321.99 205.01 146.18 864
Total 119.96 189.93 419.12 303.28 212.82 1245
50% -

Grado
erosión

Natural

Ligera

Moderada

Severa
Predios<=3 Ha Predios>3 y <=6 Ha Predios>6 Ha
Muy
Severa

Figura 5. Relación entre el grado de erosión y el tamaño del predio

20
Al comparar el tamaño de los predios con el uso del suelo, como se muestra en la figura 6,
se puede ver que independientemente del tamaño del predio alrededor de un 30% está
destinado a cultivos pero en los lotes entre 3 y 6 Ha el área en descanso es relativamente
mayor y es mucho menor en los lotes menores de 3 Ha donde se presenta el mas alto
porcentaje de cobertura en pastos y el menor en descanso lo cual indica que este tipo de
predios tienen incidencia en el aumento de los grados de erosión.

Un aspecto importante en la determinación de las zonas criticas es la identificación de las


áreas de conflicto las cuales se obtienen de superponer el mapa de uso potencial con el de
uso actual de la microcuenca (Ver anexo II Mapa de conflicto). En la tabla 5 se muestra que
existe una fuerte presión sobre el uso del suelo la cual se refleja en las 1074 Ha que se
encuentran en sobreuso y sobreuso alto, que equivalen al 86% del área de la microcuenca.
La mayor parte de las áreas dedicadas a pastos y cultivos se encuentra en esta zona,
especialmente, en terrenos que deberían estar dedicados principalmente al cultivo de árboles
frutales y forrajeros.

Tabla 5. Áreas de conflicto en la Microcuenca el Pital, 1998 (Número de hectáreas)

Conflicto por uso del suelo

Subuso Equilibrio Sobreuso Sobreuso alto

101 71 1044 30

Uso del suelo

Cultivos

Pastos

Descanso

Rastrojo

Bosque natural

Predios<=3 Ha Predios>3 y<=6Ha Predios>6 Ha


Uso actual del suelo

Figura 6. Relación entre el uso del suelo y el tamaño del predio


7.3 Percepción de la comunidad del problema

La comunidad es el elemento más activo en el proceso de transformación de la naturaleza y


por lo tanto es muy importante conocer cual es su percepción de la problemática de los
recursos naturales.

En el conocimiento de la forma de pensar y de actuar de los campesinos generalmente se


presentan algunas "incongruencias" para lo técnicos debido que tienen formas diferentes de
priorizar sus problemas. Así por ejemplo, al investigar que sabían acerca de la erosión y sus
consecuencias, se encontró que todos conocían el fenómeno, identificaban como la principal
causa en la zona las fuertes precipitaciones y sabían de sus efectos en la disminución de la
productividad de los lotes.

Tabla 6 Razones manifestadas por los agricultores para la no adopción de nuevas


tecnologías

DIFICULTADES PARA LA ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Falta Falta Mano de Altos Falta Disminuye Falta No es


material asistencia obra costos tiempo área de interés necesario
Vegetal técnica siembra

4% 25% 15% 34% 26% 4% 6% 6%

El alto grado de conciencia de los agricultores indica que se ha realizado un buen trabajo de
sensibilización pero sin embargo no es el reflejo de lo que se observa en el campo donde el
proceso de adopción de la mayoría de las tecnologías de conservación de suelos y aguas ha
sido muy difícil. La tabla 5 muestra que las principales razones que ellos exponen son: el
34% los altos costos, el 15% la falta de mano de obra, el 26% la falta de tiempo y el 25% la
falta de asistencia técnica. Los altos costos como principal razón para la no adopción
muestra la poca capacidad de inversión de los agricultores. Por otro lado la falta de tiempo
esta relacionada con la mano de obra utilizada en los lotes, que en su mayoría es familiar y es
absorbida por las labores del cultivo.

22
Tabla 7 Árboles reportados por los agricultores como en vía de extinción

ÁRBOLES EN VÍA DE EXTINCIÓN

Cascarillo Cucharo Cachimbo Mano de oso Guadua


Ladembergia magnifolia Clusia sp. Erythrina fusca Sehefflera morototoni Guadua angustifolia
45% 60% 34% 28% 9%

El recurso forestal es uno de los mas explotados por los agricultores, que talan el bosque
con la idea de encontrar mejores tierras, obteniendo unas pocas cosechas y finalmente los
terrenos son destinados a las pasturas. Esta situación ha generado una fuerte presión sobre el
bosque donde los mismos agricultores reconocen que se están perdiendo algunas especies
valiosas para ellos. En la Tabla 7 se puede ver que la principal es el cucharo, seguido del
Cascarillo, Cachimbo y Mano de oso. La mayoría de estos poseen una madera muy fina pero
son de muy lento crecimiento. En el caso del Cascarillo, se han realizado algunos estudios
para poder reproducirlo pero hasta el momento no se han obtenido buenos resultados.

Tabla 8. Árboles sembrados por los agricultores en la microcuenca El Pital

ÁRBOLES SEMBRADOS POR LOS


AGRICULTORES

Frutales Protección Madera Sombrío

nacimientos

4% 11% 19% 4%

Ante esta problemática las entidades que realizan proyectos en la zona en forma conjunta
con la comunidad han realizado algunas campañas de reforestación. En la tabla 8 se observa
que se han sembrado árboles para protección de nacimientos donde ha participado el 11% de
la comunidad e inicialmente se realizó mucho énfasis en la siembra de árboles de rápido
crecimiento en zonas degradas para su posterior aprovechamiento como madera para lo cual
se establecieron plantaciones de pino y eucalipto.

23
Tabla 9 Razones expuestas por los agricultores para no reforestar

RAZONES PARA NO REFORESTAR

Falta Falta Son Altos Falta el Falta No son Falta el


tierra semilla los tiempo asist. útiles interés
Tec.
costos

8% 58% 19% 23% 9% 2% 4%

Observando la poca participación de los agricultores en las campañas de reforestación se


investigó cuales eran las principales razones que ellos exponían para no reforestar (Ver tabla
9). El 58% mencionó la falta de semilla como la principal limitante, acompañada de otros
factores como los altos costos y la falta de tiempo que están relacionadas con poca
capacidad de inversión de las comunidades como se mencionaba anteriormente en las
razones para la no-adopción de nuevas tecnologías.

Tabla 10. Clase de árboles que están interesados en sembrar los agricultores

ÁRBOLES QUE LES GUSTARÍA SEMBRAR

Frutales Forrajeras Maderables Sombrío Uso Ornamentales Cercas


múltiple vivas
57% 19% 17% 19% 11% 8% 51%

En la tabla 10 se muestran la clase de árboles que los agricultores les gustaría tener en sus
predios. Las propuestas que han tenido mas acogida son el establecimiento de árboles
frutales y el establecimiento de cercas vivas debido a que representan una fuente de ingresos
a mediano plazo como es el primer caso o por representar una economía y una fuente de
leña, como es el caso de las cercas vivas. Igualmente importante es el interés que existe en
los árboles forrajeros, maderables y para sombrío. Las forrajeras pueden tener una gran
importancia debido a que serían una fuente de alimento para el ganado permitiendo reducir
las áreas en pasturas, las cuales como se mostró anteriormente, ocupan un gran porcentaje
de la superficie de la cuenca y de las áreas fuertemente erosionadas.

24
Tabla 11. Percepción de los productores de la problemática de la agricultura

Estado de Razón % Estado de Razón % Estado de Razón %


la la la
agricultura agricultura agricultura

Altos 66 Altos costos 70 Tecnología 82


Peor costos Igual Mejor

(60 %) (19%) (21%)


Falta 9 Tecnología 20 Diversificación 18
tecnología

Mercadeo 3 Autoconsum 10
0

Riesgos 6

Erosión 6

Plagas 3

Falta 6
crédito

En Colombia, al igual que en otros países de la región andina, la agricultura se encuentra se


encuentra en una profunda crisis por falta de políticas de estado que permitan un desarrollo
más eficiente de esta actividad. Sin embargo es importante conocer como sienten los
productores esta realidad y cuales juzgan ellos como las principales causas.

En la tabla 11 se aprecia que en la microcuenca el 60% de los productores piensa que le va


peor hoy en la agricultura que antes, el 19% piensa que le va igual y el 21% piensa que está
mejor. Al preguntar las razones de esta situación a los campesinos que siente que la
agricultura está peor respondió el 66% que se debía a un problema de costos producto de la
alta dependencia de insumos externos. Solo el 6% relacionó el problema con los niveles de
erosión presentes en la zona. Otros factores señalados por ellos fueron el mercadeo, la falta
de una tecnología adecuada, los riesgos por variaciones del clima, el efecto de las plagas en
algunas épocas del año y la falta de un crédito adecuado.

Entre las personas que juzgan que la agricultura les permite obtener mejores ingresos
atribuyen su éxito a las tecnologías aplicadas en sus cultivos, especialmente la diversificación
debido a que inicialmente producían solo yuca; en cambio actualmente poseen plantaciones
de fríjol, café, plátano y maíz.

25
Tabla 12. Estado de la agricultura según el tamaño del predio
tamaño del predio
Estado de la Menores Entre Mayores a
agricultura a 3 Ha 3 Ha y 6 Ha 6 Ha
Peor 81% 53% 48%
Igual 19% 13% 24%
Mejor 0% 31% 28%

Observando en forma global todos los aspectos que influyen en la actividad agrícola y
teniendo en cuenta que la crisis que existe en Colombia y en varios países de la región
andina, se analizó cual es el estado de la agricultura según el tamaño del predio. Se aprecia
como se mencionaba en el capitulo anterior que un gran porcentaje se encuentra en una
situación peor a la de años pasados. Sin embargo, teniendo en cuenta el tamaño del predio
los productores que han sido mas afectados son los menores de 3 Ha la mayoría de los
cuales trabajan la mayor parte del tiempo como jornaleros (Ver tabla 12). Entre los
agricultores que poseen tierras mayores de 3 hectáreas alrededor de una tercera parte siente
que le va mejor en la agricultura debido a que a logrado desarrollar ó implementar
tecnologías que les permitan afrontar los cambios que se han dado en el sector agropecuario.

7.4 Impacto de los proyectos de conservación de suelos

Para evaluar el impacto de los proyectos realizados en la microcuenca el Pital se tuvo en


cuenta la cobertura de las actividades, los beneficiarios y los objetivos de los mismos.

El objetivo general de todos estos proyectos fue la reducción de los niveles de degradación
de los suelos en zona de ladera. Si se compara los grados de erosión en 1985 y en 1998
teniendo en cuenta la ubicación espacial de las zonas que presentaban los diferentes grados
de erosión se puede observar que el fenómeno ha venido disminuyendo.

Dividiendo el proceso de la dinámica de la erosión en cuatro categorías, se encuentra lo


siguiente (Ver tabla 13 y figura 7):

a. Zonas en degradación: Representa el 29% con 365 Ha y corresponde a zonas donde el


proceso de degradación ha continuado su curso normal aumentando el grado de erosión.

b. Áreas deforestadas: corresponde a zonas que se encontraban con cobertura permanente


generalmente en bosques las cuales se clasificaban como erosión natural y que en el
momento se encuentran en algún grado de erosión mas severo debido a que han sido

26
erradicadas para permitir el desarrollo de la actividad agrícola (42%) o pastos (58%).
Desde 1985 solo se ha deforestado el 2% de la microcuenca que corresponde a 25 Ha.

c. Áreas estabilizadas: Se refiere a zonas donde la erosión ha disminuido o por lo menos se


ha detenido. En la microcuenca en el 63% del área (779 Hectáreas), el proceso de
erosión se ha estabilizado en comparación a la existente a 1985. Es de resaltar que la
mayoría de la áreas estabilizadas se encuentran destinadas a la actividad agropecuaria.

d. Áreas recuperadas: Se consideran aquellas áreas que actualmente se encuentran en


erosión natural y anteriormente estaban con algún grado de erosión mas severo. En la
zona de estudio se logró recuperar 79 Ha, las cuales en mas de un 50% se encuentran
con una cobertura boscosa.

Si comparamos el mapa de erosión de 1998 y el de dinámica del proceso de erosión (Ver


anexo II Mapa de dinámica del proceso de erosión), entre las 779 hectáreas que han sido
estabilizadas el 62% se encuentran entre un grado de erosión moderada o ligera los cuales
son los menos severos y que más fácilmente pueden ser recuperados como ocurrió en este
período de estudio donde el 86% de las áreas recuperadas se encontraban anteriormente con
un grado de erosión ligero.

El proceso de degradación ha avanzado drásticamente a partir de zonas que tenían una


erosión muy leve y a la cual no se le dio la suficiente atención. De las áreas que se
encuentran en degradación, el 65% tienen un grado de erosión severo o muy severo y la
tercera parte de estas se encontraba inicialmente en erosión ligera. Esta situación permite
prever que en algunos años será difícil el desarrollo de una actividad agrícola en estas zonas.
Esta última situación comienza a apreciarse en el bajo porcentaje destinado a cultivos (25%)
y a lotes de descanso (4%), como lo demuestra la figura 8 y la tabla 14 que resultan de
superponer el plano de dinámica de erosión con el de uso actual.

27
Tabla 13. Dinámica del proceso de erosión entre 1985 y 1998

Proceso Área (Ha)

Estabilizado 779.18

En degradación 365.57

Recuperado 78.74

Deforestado 22.23

Deforestado
Recuperado 2%
6%

En degradación
29%

Estabilizado
63%

Figura 7. Dinámica del proceso de erosión entre 1985 y 1998

28
Tabla 14. Dinámica de erosión del suelo según el uso actual (Número de hectáreas)

Erosión actual
Uso actual En Estabilizado Recuperado Deforestado Total
del suelo degradación
Cultivos 90.93 232.96 21.27 6.44 351.6
Pastos 197.799 388.28 10.12 13.01 609.209
Descanso 15.95 91.86 6.72 2.79 117.32
Rastrojo 0.736 10.88 0.36 0 11.976
Bosque 61.06 55.04 40.26 0 156.36
Natural
Total 366.475 779.02 78.73 22.24 1246.465

Al comparar el mapa de dinámica de erosión con el de erosión de 1985 se puede observar


que el 62% de las áreas estabilizadas provienen de áreas que se encontraban con grados de
erosión severo a muy severo (Ver anexo II Mapa de erosión 1985 y mapa de dinámica del
proceso de erosión). Esto demuestra como a medida que era mayor la degradación existió
mas voluntad de la comunidad por la estabilización de estas zonas, situación que fue
influenciada en parte por la sensibilización realizada por los proyectos.

La mayor parte de los proyectos estuvo dedicada hacia el campo agrícola, que es la principal
actividad de los habitantes de esta zona y se le restó importancia al efecto de las especies
mayores debido a que es mínima su participación en la economía de la zona. Sin embargo las
pasturas es la forma como los agricultores pueden tener gran parte de su finca en uso para
que no sea invadida por la maleza y el sotobosque e inhabilitada para cualquier actividad. Al
comparar el proceso de erosión con el uso actual de los lotes, en la figura 8 se observa como
a medida que la dinámica de erosión sobre el suelo fue mas severa, una mayor parte del
predio está destinada a pastos, los cuales se establecen sin ningún plan de manejo
permitiendo que el problema continúe debido a que se utilizan materiales de baja capacidad
de cobertura en suelos infértiles, como las gramas.

29
Cultivos

Pastos

Descanso

Rastrojo

Bosque natural

En Estabilizado Recuperado Deforestado


degradación
Dinámica del proceso de erosión

Figura 8. Dinámica del proceso de erosión Vs el uso del suelo en


1998

Al realizar una encuesta a personas que participaron en los distintos proyectos pero que en
la actualidad no reciben ninguna asistencia técnica, indagando sobre las prácticas adoptadas
se encontró que el 20% a adoptado incorporar basuras, el 27% utiliza coberturas en sus
cultivos, el 12% establece barreras vivas, el 12% utiliza abonos orgánicos y el 10% evita las
quemas al momento de limpiar los lotes para la siembra (Ver tabla 15).

Tabla 15. Prácticas adoptadas por personas que fueron capacitadas pero que en el
momento no participan en ningún proyecto.
PRÁCTICAS ADOPTADAS
Incorporar Abonos Coberturas Barreras Abonos Evita Desyerba Rotación Acequias
basuras verdes vivas orgánicos quema con de ladera
machete

20% 5% 27% 12% 12% 10% 5% 5% 7%

Entre las personas beneficiadas con los proyectos también se observa una gran conciencia
por la protección del bosque para la conservación de las aguas y como fuente de ingresos al
establecer bosques protectores productores. Sin embargo las principales razones que
exponen para no sembrar árboles son la falta de tiempo, los altos costos y sobre todo la falta
de semilla. Por ejemplo al comparar los árboles sembrados en la microcuenca, se puede

30
observar como, de las personas que reciben asistencia técnica de alguna institución, el 50%
ha sembrado árboles para protección de nacimientos y el 83% para la producción de madera
(ver tabla 16); en cambio los que no la reciben, solo el 15% ha sembrado en los nacimientos
de agua y el 24% para la obtención de madera (ver tabla 17). Esto refleja que realmente
cuando existe una institución que suministra el material vegetal, los agricultores están
interesados en la reforestación de sus microcuencas.

Tabla 16 Árboles sembrados por los agricultores capacitados

Árboles sembrados

Frutales Protección Madera Sombrío

nacimientos

17% 50% 83% 17%

Tabla 17. Árboles sembrados por los agricultores que no se encuentran vinculados con
ninguna institución

ÁRBOLES SEMBRADOS

Frutales Protección Madera Sombrío

nacimiento

5% 15% 24% 5%

En las capacitaciones realizadas a los agricultores se resaltó que la conservación del suelo no
puede estar aislada del manejo del agua ya que son dos recursos estrechamente relacionados.
En la tabla 18 se observa que al preguntar a los agricultores sobre que acciones realizan para
conservar los recursos naturales, el 47% respondió que procura utilizar la menor cantidad de
agua en sus labores domésticas y agrícolas. Este ahorro también es fomentado a través de
normas muy estrictas para el uso de agua por las asociaciones de usuarios de los acueductos,

31
los cuales prestan el servicio al 96% de la población de la microcuenca. En la misma tabla se
aprecia que una parte importante de la comunidad no utiliza tóxicos, los cuales están mas
asociados con el empleo de herbicidas, insecticidas y fungicidas por el peligro de
contaminación de los cuerpos de agua y daños causados a la salud humana. En este
momento se están desarrollando proyectos, con gran aceptación de la comunidad,
encaminados al manejo integrado de las plagas debido a que existen problemas serios en la
zona que hacen que los productores utilicen agrotóxicos para salvar sus cosechas.

Tabla 18. Acciones realizadas por los agricultores para la conservación de los recursos
naturales

Reforestación No empleo de tóxicos Ahorro de agua Nada

19% 32% 47% 11%

Analizando en forma general la zona de estudio se observa como el efecto en la disminución


de los índices de erosión se ha manifestado en aquellas zonas que fueron priorizadas por los
proyectos, como el pequeño productor, las zonas que se encontraban mas degradadas y las
áreas destinadas a la actividad agrícola. Esto demuestra que existió un impacto positivo en la
zona de trabajo pero que no fue irradiado a otras áreas.

8 CONCLUSIONES

• El proyecto tuvo impacto en la disminución de los índices de erosión en la zona de


estudio lo cual se refleja en las áreas que se encuentran estabilizadas

• Si bien la actividad agrícola tiene un fuerte impacto en los procesos de degradación, las
áreas dedicadas a las pasturas representan el mayor porcentaje de los terrenos erosionados
debido principalmente a su amplia cobertura y poca capacidad de carga de los terrenos.

• Los agricultores en la zona de estudio conocen las causas y consecuencias inmediatas del
problema de la erosión pero no es una prioridad en sus actividades. Tienen necesidades
mas inmediatas como la seguridad alimentaria, educación, salud y vivienda las cuales
dependen del producto de sus cosechas; lo cual no permite la adopción de algunas
prácticas recomendadas

• La microcuenca el Pital presenta un sobreuso de sus suelos en casi toda el área lo cual
está causando un rápido deterioro de sus recursos.

32
• En la zona de estudio prácticas tradicionales utilizadas por los agricultores, como el
barbecho o los lotes en descanso, se están perdiendo debido a las dificultades económicas y
tenencia de la tierra.

9. RECOMENDACIONES

• En los próximos trabajos de conservación de suelos en la zona se deben encontrar


estrategias y tecnologías para involucrar también a los agricultores que tienen predios de
mayor tamaño, los cuales ocupan un área importante de la región y también afectan los
recursos de la microcuenca.

• Es necesario identificar e implementar estrategias de conservación de suelos y aguas para


el manejo de lotes en descanso (barbechos mejorados) y para las zonas dedicadas al
pastoreo extensivo.

• Desarrollar actividades relacionadas con la prevención de la erosión y atención a zonas


con erosión ligera en las cuales se pueden tener resultados a corto plazo.

• Enfocar el problema de la degradación de los suelos en relación con la disponibilidad del


agua debido que es un efecto que los agricultores pueden observar mas fácilmente y
permiten tener un mayor impacto en los procesos de adopción de nuevas tecnologías
conservacionistas

• Las tecnologías de manejo y conservación de suelos y aguas a implementarse deben ser


de bajo costo o subsidiarse la inversión inicial para que puedan ser viables en un principio
debido a la poca capacidad de inversión de los agricultores. Por otro lado también deben
generar ingresos o beneficios a corto plazo para garantizar los procesos de adopción.

• Una alternativa al problema de la degradación de los suelos en la microcuenca el Pital es


el desarrollo de programas que impulsen el establecimiento de árboles frutales y forestales
debido a que es una de las mayores expectativas de la comunidad y la principal vocación
de estos suelos.

33
10 ANEXOS

34
Anexo I.
Formato de encuesta para estudio de impacto en la disminución de los niveles de erosión en
fincas campesinas.

35
ESTUDIO SOBRE IMPACTO

DISMINUCIÓN DE NIVELES DE EROSIÓN EN FINCAS CAMPESINAS

INTRODUCCIÓN

Informe al agricultor lo siguiente antes de comenzar.

Su nombre.
Objetivo de la encuesta.
Averiguar la disponibilidad de tiempo para responder la encuesta, o en su defecto, acuerde una
próxima cita (no insistir si el agricultor no tiene tiempo y no desea contestar la encuesta en ese
tiempo).

I. IDENTIFICACIÓN DE LA ENCUESTA.

Encuesta No-----------------------------------------------------

Nombre de la persona que contesta la encuesta-------------------------------------------------------------------------

La persona que responde la encuesta participa en las actividades de la finca y esta al tanto de la
producción de esta ?

Si No

Vereda ------------------------------------ Municipio ------------------------

Es usted:

Propietario

Arrendatario

Aparcero

Comunitario

Cuál es la extensión total de la finca? ---------------------------

Encuestador --------------------------------------------------------------------------------------------
1. Recibe usted asistencia técnica?

Si

No

2. De que Institución: ----------------------------------------------------------------------------------------

___________________________________________________________________________

3. Usted ha asistido a un día de campo en la comunidad sobre ensayos de manejo de suelos


organizados por entidades?.

Si

No

4. Usted pertenece a un tipo de organización?

Si

No

Nombre de la organización --------------------------------------------------------

5. Usted trabaja con crédito?

Si

No

II. USO Y APROVECHAMIENTO DE SUELO

6. En su finca, cuáles son los cultivos o actividades que tienen mayor importancia?.

ÁREA

UTILIZACIÓN DE LA TIERRA Monocultivo Asociado Unidad


III. CONOCIMIENTO DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE SUELO PARA DISMINUIR LA
EROSIÓN.

7. Usted ha oído hablar de la erosión?

Si No

8. Usted ha podido observar que los suelos en las laderas son arrastrados por las lluvias?

Si No

9. En que forma afecta el arrastre del suelo la productividad?

La disminuye

La aumenta

No la afecta

No sabe

10. Cómo prepara usted su suelo para la siembra? (experimentación nativa)

Bueyes

Cajuelas

Surcos

Otro

IV. EXPERIMENTACIÓN CON ABONOS O PRACTICAS PARA MEJORAR LOS SUELOS

11. Usted trabaja con abonos en sus cultivos ? Si No

12. Usted ha ensayado alguna otra práctica (además de la aplicación de abonos) para mejorar su
suelo? Hace cuantos años?.................

Si No

13. Qué prácticas ensayó?

Incorporación de basuras.

Uso de abonos verdes, (especifique el abono verde) -----------------------------------------

Uso de coberturas muertas y vivas (cuáles) ------- --------------------------------------------

Uso de barreras vivas (especifique cuáles)


Uso de curvas de nivel.

Evitar las quemas

Deshierbar con machete

Densidad de plantas

Canales o acequias de drenaje

15. Cuál es la razón por la cual usted no ha podido realizar prácticas de control de erosión.

No existen materiales

No hay asistencia técnica

Exige mucha mano de obra

Altos costos

Falla de tiempo

No son electivos

No dan utilidad

Disminuye mi área de siembra

Otras

16. Usted ha adoptado alguna (s ) práctica (s) de manejo para mejorar el suelo en su finca?.

Explique.

V. MANEJO DE RECURSOS NATURALES.

17. Cuáles son las fuentes de abastecimiento de agua en su finca?'

Acueducto Veredal

Ríos ó quebradas

Pozo

Lago natural —

Lago natural

Lago artificial
18. Qué prácticas realiza usted para conservar los recursos naturales.

Reforestación 1

Evita emplear tóxicos

No desperdicia. el agua

No hace nada para conservarla

18. El riego de los cultivos de su finca se hace por:

Aspersión

Gravedad '—1

Goteo

Otro

19. Un los últimos dos años, cuántos árboles ha sembrado en su finca y nombre los más importantes.

1.

2.

3.

4.

20. Si no ha sembrado árboles en los últimos años, por favor dígame las razones por la cual no ha
podido sembrarlos. ?.

Falta de tierra

Falta de semilla

Altos costos

Falta de tiempo

Exige mucha mano de obra

No hay asistencia técnica

No dan utilidad
21. Cuál es el nombre de los de los árboles más importantes que están desapareciendo en su región?

1.-------------------------------------------------

2.-------------------------------------------------

3.-------------------------------------------------

4.-------------------------------------------------

5.-------------------------------------------------

22. Qué tipo de árboles desearía sembrar en su finca?

Frutales

Para leña

Leguminosas forrajeras

Maderables

Para sombrío

De uso múltiple

Ornamentales

Cercas vivas

Otro

V. IMPACTO DE ALTERNATIVAS DE MANEJO

23. Como le va hoy día con su agricultura ?.

Mejor que hace 5 años

Peor que hace 5 años

Igual que hace 5 años

Porqué?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
24. Usted considera que las prácticas de manejo de los suelos pueden aumentar la producción?

Si
No

25. Si la respuesta es positiva. indique sí los incrementos en producción aumentan la cantidad de


alimento disponible, y este es más variado para la familia.

Si
No
Anexo II.

Mapas temáticos

45
11 BIBLIOGRAFÍA

BEBBINGTON, A.; et. al. 1992 Generación y transferencia de tecnología agropecuaria: el


papel de las ONG y el sector público. Producción agropecuaria campesina. CELATER,
ODI Londres, Reino Unido. CIAT, Bolivia. (organismos de extensión)

BENÍTEZ, J. et. al. 1994 Degradación de suelos y producción agrícola. En: Erosión de
suelos en América Latina. FAO..

BERDEGUE, J,; LARRAIN, B. Como trabajan los campesinos. Centro Latinoamericano de


Tecnología y Educación Rural, CELATER. Producción agropecuaria campesina. 1988
(Diagnóstico, planeación, sistemas de producción campesina)

BERDEGUE, J.; RAMÍREZ, E. 1995 Investigación con enfoque de sistemas en la


agricultura y el desarrollo rural. RIMISP.

BLAIKIE, P. Y BROOKFIELD, H. 1987. Land degradation and society. Methuen, London


and New York.

CVC. 1997 Resumen mensual multianual de sedimentos en suspensión para el período 1976
- 1995. Estación Pan de Azúcar (Cuenca río Cauca). Corporación Autónoma Regional
del Valle del Cauca, CVC. Subdirección Técnica. Grupo de apoyo: Monitoreo
Ambiental..

DOMÍNGUEZ, C.; ALBALADEJO,C. 1995 Las estrategias de adaptación de los pequeños


agricultores dentro de los sistemas de investigación y desarrollo altamente restrictivos.
En: Investigación con enfoque de sistemas en la agricultura y el desarrollo rural.
RIMISP.

FAO. 1994 Erosión de suelos en América Latina. Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el
Caribe, Santiago, Chile.

FARRINGTON, J.; MARTIN, A. 1990 La Participación del agricultor en la investigación


agrícola: un examen de los conceptos y prácticas. Producción agropecuaria campesina.
CELATER. ODI. (valoración del conocimiento nativo)

54
GREENLAND, D. J. et al. 1994 Soil, water and nutrient management research. A new
agenda. CGIAR soil, water, and nutrient management steering committee. Bangkok,
Thailand.

GUERRERO, M. et. al. 1996 Mejoramiento en la aceptabilidad de prácticas de conservación


de suelos por los agricultores. En: Seminario nacional sobre actualización en
conservación de suelos en ladera. INAT. CECIL, JICA.

HIMAT. 1984. Producción de sedimentos en algunas regiones de Colombia. Instituto de


Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras, HIMAT.

IGAC. 1978. Estudio general de suelo de las cuencas altas de los ríos Piendamó y ovejas.

IGAC. 1995. Suelos de Colombia. Origen, evolución, clasificación, distribución y uso.


Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. Santafé de Bogotá,.

IGAC. 1988 Suelos y bosques de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.
Bogotá.

LAING, D., ASHBY, J. 1993. Adoption of improved land management practices by


resource poor farmers. En; Acceptance of soil and water conservation strategies and
technologies. Witzenhausen, Germany.

LUTZ, E. et. al. 1996. Worl Bank research observer. Cost-benefit analiysis of soil
conservation in central américa and the caribbean. En: Seminario nacional sobre
actualización en conservación de suelos en ladera. Memorias. Instituto Nacional de
Adecuación de tierras, INAT; Centro de estudios para la Conservación Integral de la
Ladera, CECIL; Cooperación Técnica pro el Gobierno del Japón, JICA..

MINISTERIO de Agricultura y Desarrollo Rural. Gestión ambiental y desarrollo sostenible


agropecuario y rural. 1998 Aproximaciones para la formulación de una política
agropecuaria sostenible. Unidad de Gestión Ambiental. Santafé de Bogotá.

MINISTERIO del Medio Ambiente. 1996 Lineamientos de política para el manejo integral
del agua. Santafé de Bogotá..

MONARDES, A et. al. 1994. Transferencia de tecnología agropecuaria: de la generación


de recomendaciones a la adopción. Enfoques y casos. Red Internacional de
Metodologías de Sistemas de Producción, RIMISP. Santiago de Chile.

MULLER, K.; RESTREPO, J. 1998 Experiencias de casos de relación entre ONGs y Centro
de Investigación Internacional: Caso Fundación para la Investigación y el Desarrollo

55
Agrícola, FIDAR y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT. Filipinas,
Instituto Internacional para la Reconstrucción Rural, IIRR..

PAÚL, J. et. al. 1995 Que sistema escoger para tomar en cuenta la racionalidad del
agricultor? Del sistema de producción agrícola al sistemas de actividad. En:
Investigación con enfoque de sistemas en la agricultura y el desarrollo rural. RIMISP.

PÉREZ, U. 1991 Fundamentos de un sistema de información geográfica. Ministerio de


Hacienda y crédito Público. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. División de
sensores remotos y sistemas de información geográfica. Santafé de Bogotá, Julio de.

PRAGER, M; FERNANDES, M. 1990 Aspectos tecnológicos de la producción agrícola


campesina: el enfoque de las ONG. Producción agropecuaria campesina. CELATER.
(manejo del suelo y producción campesina)

RAMÍREZ, E.; MARTINEZ, H. 1995 Evaluación de la sustentabilidad de sistemas de


producción campesinos en relaciona a la erosión del suelo. En: Operacionalización del
concepto de sistemas de producción sostenibles. RIMISP.

SUÁREZ, F. 1984 Informe técnico sobre causas y control de la erosión en el área del
corregimiento de Mondomo. Subdirección de Desarrollo, División de Asistencia
Técnica, Sección suelos. 20 p.

TRIGO, E. et. al. 1979 Modelos de generación tecnológica en América Latina: Notas para
una evaluación crítica. En: Desarrollo Rural en las Américas. Vol XI, No. 2..

VILLA, A. 1998 Misión rural: Sostenibilidad y medio ambiente. Políticas, estrategias y


caminos de acción. IICA, Misión Rural. T.M. editores..

56
Microcuenca El Pital

PRONATTA

Fidar
Fundación para la
investigación y el
desarrollo agrícola

Calle 2 No 42-96 Tel: 552 45 47 Fax: 552 27 85 A.A. 25687


Cali-Colombia

You might also like