You are on page 1of 31

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ

MANUEL FELIX LÓPEZ

CARRERA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SEMESTRE TERCERO PERIODO ABR-SEP/2018

INFORME DE EXPOSICIÓN
LOGRO C:
TEMA:
INCERTIDUMBRE E INFORMACIÓN ANTE EL RIESGO

AUTORAS:
KARLA Y. FALCONES PÁRRAGA
JUDERLIN P. GARCÍA MARCILLO
JOSELIN M. JÁCOME ZAMBRANO
JUNIOR J. MOREIRA NAVARRETE
NAOMY R. NAVARRETE MOREIRA
ANA R. NAVARRETE PEÑARRIETA
JONATHAN X. VALENCIA ZAMBRANO

FACILITADOR:
EC. MIGUEL ERNESTO GUEVARA

CALCETA, JULIO 2018


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad conocer los distintos temas que se trata
en este documento, con respecto al tema de la incertidumbre e información ante
el riesgo el cual se puede definir al riesgo como situación que se aproxima
bastante más que la anterior a las situaciones habituales en la empresa y en la
incertidumbre al igual que con el riesgo, los decisores en muchas ocasiones se
enfrentan a decisiones en las que no pueden efectuar suposiciones sobre las
condiciones futuras en las que se desarrollaran los cursos de acción elegidos.
Estas teorías son muy importantes para calcular la utilidad de cada persona más
que todo cuando tienen negocios, gracias a estos conceptos pueden tomar
decisiones acertadas que contribuyan al buen desarrollo y que den un beneficio
positivo para que dicha persona aprenda hacer elecciones de las cosas más
necesarias para así ahorrar o minimizar los bienes que no son tan necesarios.

En una compra y venta de riesgo es cuando los compradores ganan cuando


volaran más la compra que el precio que deben pagar en este caso estaría
siendo un excedente del consumidor en cambio los vendedores ganan porque
se enfrentan a costos menores al precio al que pueden vender recibiendo un
excedente de producto, tanto los compradores como los vendedores ganan con
el comercio de bienes y servicios, en otros casos tanto los vendedores y
compradores también ganan cuando negocian riesgo. El mercado de seguros ,
los seguros reducen el riesgo que las personas enfrentan al compartir los
riesgos, cuando las personas compran los seguros las compañías de seguros
obtienen utilidades al venderlos porque las personas tienen aversión al riego, si
los mercados de seguros es un monopolio, la empresa de seguros quedaría con
las ganancias del negocio de riesgo, dentro de un análisis grafico de los seguros
encontramos el asumir el riesgo sin seguro, el valor y costo del seguro y las
ganancias del comercio.

Por otra parte en el la información privada es aquella se utiliza en todos los


mercados ya sea de los vendedores o compradores según Parkin & Loria la
información acerca del valor de un artículo que se negocia, que poseen sólo los
compradores o los vendedores, se conoce como información privada. Además,
un mercado en el que los compradores o los vendedores poseen información
privada tiene información asimétrica y está también influye en muchas
transacciones económicas. En cuanto a la incertidumbre e información este es
un tema recurrente en la microeconomía es la gran pregunta: ¿en qué momento
las elecciones que se hacen por el interés personal también fomentan el interés
social? ¿Cuándo la mano invisible funciona bien y cuándo falla? Hemos
aprendido acerca del concepto de eficiencia, un componente importante de lo
que llamamos interés social. Dentro de este tema nos encontramos con la
información como un bien y los monopolios en los mercados que enfrentan la
incertidumbre. Son temas que abarcaremos en el desarrollo del tema.
DESARROLLO

I. INCERTIDUMBRE E INFORMACIÓN ANTE EL RIESGO

1.1. RIESGO

Esta situación se aproxima bastante más que la anterior a las situaciones


habituales en la empresa. El decisor, bien porque se ha procurado información,
bien por su experiencia, puede asignar probabilidades a los estados de la
naturaleza de los que depende la efectividad de su decisión. De esta forma,
puede valorar, al menos asociándolos a una probabilidad, los resultados
promedio de sus decisiones. Por supuesto, que eso sea suficiente para tomar
una decisión depende de los criterios que se definan para tomarla (Peris, 2013).

1.2. INCERTIDUMBRE

Al igual que con el riesgo, los decisores en muchas ocasiones se enfrentan a


decisiones en las que no pueden efectuar suposiciones sobre las condiciones
futuras en las que se desarrollaran los cursos de acción elegidos. Ni siquiera es
posible asignar probabilidades razonables a dichos sucesos futuros. En estos
casos la decisión, además de por criterios políticos (Peris, 2013).

2. DESICIONES ANTES LA INCERTIDUMBRE

Una de las situaciones que más dificultad lleva a la hora de tomar una decisión
es aquella en la que las consecuencias de las decisiones no pueden ser
controladas, sino que están sujetas a la aleatoriedad; esta aleatoriedad puede
provenir, tanto porque el proceso pueda estar gobernado por el azar, como por
una falta de información que nos impida determinar con exactitud cuáles son
esas consecuencias (Begoña, 2008).
Ejemplo

Tania, una estudiante, trata de decidir en cuál de dos empleos de verano


trabajará. Uno de los empleos es de pintora de casas y le redituaría lo suficiente
como para tener un ahorro de 2 000 dólares al final del verano. No hay
incertidumbre acerca del ingreso que obtendrá en este empleo. Si Tania acepta
este empleo, para el final del verano su riqueza será de 2 000 dólares. El otro
empleo, que consiste en vender suscripciones por teléfono a una revista, es
riesgoso. Si lo toma, su riqueza al final del verano dependerá por completo del
éxito que haya tenido con las ventas. Tania podría ser buena o mala vendedora;
una buena vendedora es capaz de ganar 5 000 dólares en el verano, mientras
que una mala sólo obtiene 1 000 dólares. Tania se siente tan contenta pintando
como haciendo llamadas telefónicas. Lo único que le interesa es cuánto dinero
ganará. ¿Qué empleo preferirá, el que le paga 2 000 dólares seguros trabajando
como pintora, o el que le ofrece una posibilidad de 50 por ciento de ganar 5 000
dólares, pero un riesgo de 50 por ciento de percibir sólo 1 000 dólares?.

2.1. RIQUEZA ESPERADA

El valor monetario de lo que una persona espera poseer en un momento dado


es lo que se denomina riqueza esperada. Una expectativa es un promedio
calculado usando una fórmula que pondera cada resultado posible con la
probabilidad (oportunidad) de que ocurra (Parkin & Loria, 2010).

2.2. AVERSIÓN AL RIESGO

El disgusto por el riesgo es lo que llamamos aversión al riesgo. Casi todas las
personas tienen aversión al riesgo, pero algunas más que otras. Medir el grado
de aversión al riesgo por la compensación que se requiere para que determinada
cantidad de riesgo sea aceptable como por ejemplo: en el fútbol americano,
correr es menos riesgoso que lanzar un pase (Parkin & Loria, 2010).
EJEMPLO

Si ella necesita que le paguen más de 1 000 dólares para asumir el riesgo que
conlleva el empleo de telemarketing, elegirá el empleo seguro como pintora y
aceptará el ingreso seguro de 2000 dólares. Sin embargo, si considera que los
1 000 dólares adicionales de ingreso esperado son suficientes para compensar
el riesgo, aceptará el empleo riesgoso (Parkin & Loria 2010).

3. UTILIDAD DE LA RIQUEZA

Cuanto mayor es la riqueza de una persona, mayor será su utilidad total. Cada
unidad adicional de riqueza incrementa la utilidad total en un monto cada vez
menor; es decir, la utilidad marginal de la riqueza disminuye a medida que la
riqueza aumenta (Parkin & Loria 2010).

EJEMPLO

La figura 20.1 ilustra la utilidad de la riqueza de Tania. Cada punto sobre la curva
de utilidad de la riqueza de Tania, de A a F, corresponde al reglón de la tabla
identificado con la misma letra. Por ejemplo, en el punto C, la riqueza de Tania
es de 2 000 dólares y su utilidad total es de 70 unidades. A medida que su riqueza
aumenta, también lo hace su utilidad total, pero su utilidad marginal disminuye.
Cuando su riqueza aumenta de 1 000 a 2 000 dólares, su utilidad marginal
aumenta 25 unidades, pero cuando su riqueza aumenta de 2 000 a 3 000
dólares, su utilidad marginal aumenta sólo 13 unidades Podemos usar la curva
de utilidad de la riqueza de una persona para calcular su utilidad esperada y el
costo de su riesgo (Parkin & Loria 2010).
3.1. UTILIDAD ESPERADA

El valor de la utilidad de lo que una persona espera poseer en un momento dado


es la utilidad esperada. Al igual que la riqueza esperada, se calcula usando una
fórmula que pondera cada resultado posible con la probabilidad de que ocurra.
Sin embargo, es el resultado de la utilidad, no el resultado monetario el que se
utiliza para calcular la utilidad esperada (Parkin & Loria 2010).

EJEMPLO

La figura 20.2 ilustra el cálculo de Tania. Una riqueza de 5 000 dólares


proporciona 95 unidades de utilidad y una riqueza de 1 000 dólares ofrece 45
unidades de utilidad. Cada resultado tiene una probabilidad de 0.5 (una
posibilidad de 50 por ciento). Si usamos estas cifras podemos calcular la utilidad
esperada de Tania, UE, que es (Parkin & Loria 2010).

UE = (95 * 0.5) + (45 * 0.5) = 70.

3.2. HACER UNA ELECCION ANTE LA INCERTIDUMBRE

Al enfrentarse con la incertidumbre, una persona elige la acción que maximiza la


utilidad esperada. Para seleccionar el empleo que le proporciona la máxima
utilidad esperada, Tania debe:
1. Calcular la utilidad esperada del empleo riesgoso de telemarketing.
2. Calcular la utilidad esperada del empleo seguro como pintora.
3. Comparar las dos utilidades esperadas (Parkin, Loria 2010).

4. COMPRA Y VENTA DE RIESGO

Equivale a sufrir las consecuencias de la pérdida o deterioro que afecten a la


cosa vendida por caso fortuito. Si el riesgo lo soporta el vendedor, tendrá que
entregar al comprador otra cosa en sustitución de la pérdida o deteriorada. Si el
riesgo lo soporta el comprador, tendrá que pagar el precio de la cosa perdida o
deteriorada que se le había entregado. El tránsito de uno a otro de los
protagonistas de la compraventa, de tener que soportar las consecuencias de tal
pérdida, se denomina transmisión del riesgo. Código civil, artículo 1.452.

4.1. RIESGOS ECONÓMICOS

Los riesgos financieros se pueden presentar en varias modalidades, definiremos


un poco cada una de las posibilidades de cometer un riesgo económico y generar
una perdida por apostar todo sin medir las consecuencias negativas (Angel,
2016).

 RIESGO ECONÓMICO DE CRÉDITO: es la posibilidad de sufrir una


pérdida originada por el incumplimiento de las obligaciones contractuales de
pago.

 RIESGO ECONÓMICO DE MERCADO: con este término se describen las


posibles pérdidas que pueden producirse en activos financieros que forman
parte de carteras de negociación y de inversión.

 RIESGO ECONÓMICO DE LIQUIDEZ: es la posibilidad de sufrir pérdidas


originadas por la dificultad, total o parcial, de realización de ventas o compras
de activos, sin sufrir una modificación sensible de los precios.
 RIESGO ECONÓMICO DE INTERÉS: es la pérdida que puede producirse
por un movimiento adverso de los tipos de interés, y se materializa en
pérdidas de valor de mercado de activos financieros sensibles al tipo de
interés.

 RIESGO ECONÓMICO DE UN PAÍS: puede definirse como el riesgo de


materialización de una pérdida que sufre una empresa, o un inversor, que
efectúa parte de sus actividades en un país extranjero.

 RIESGO ECONÓMICO SOBERANO: se define como el de los agentes


acreedores, tanto de los estados como de las empresas garantizadas por
ellos, originado por la falta de eficacia de las acciones legales contra el
prestatario o último obligado al pago, por razones de soberanía.

 RIESGO ECONÓMICO DE TRANSFERENCIA: es el de los acreedores


extranjeros de los residentes de un país que experimenta una incapacidad
general para hacer frente a sus deudas por carecer de la divisa o divisas en
que están denominadas.

 RIESGOS ECONÓMICO OPERATIVOS: las transacciones financieras


deben ser registradas, almacenadas y contabilizadas en un soporte
documental preciso, con normas y procedimientos de administración y
control.

 RIESGO ECONÓMICO DE MODELO: todos los modelos son en esencia


una simplificación de la realidad. El mejor modelo es el menos malo, pero
nunca es el bueno.

4.2. MERCADO DE SEGURO

La gran estabilidad del sector asegurador reside en la estructura del mercado y


en la fortaleza de los organismos encargados de su regulación y supervisión. Las
entidades de seguros están respaldadas por un sistema técnico y legal que se
encarga de garantizar su funcionamiento, y de preservar los derechos de los
asegurados. En esta sección se describe brevemente el funcionamiento del
mercado asegurador aunque se particulariza al caso español.

4.2.1. ENTORNO DEL MERCADO DE SEGUROS

En la actualidad, y dentro del marco de referencia de los países desarrollados,


el mercado asegurador realiza su actividad en un entorno de mercado libre,
regulado por las leyes del estado o trasnacionales, como es el caso de los países
de la Unión Europea. Un mercado es el comercio público de compra y venta de
productos y servicios y, como tal, el de seguros opera en una economía de libre
competencia, gobernado por las leyes de la oferta y la demanda, donde
vendedores y compradores actúan con libertad dentro del marco regulatorio,
pero supervisados por organismos públicos.

4.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTIDADES DE SEGUROS

Las entidades aseguradoras pueden ser de varios tipos en función de su


constitución jurídica: sociedades anónimas, mutuas, cooperativas y
mutualidades de previsión social. Estas formas sociales son las legalmente
reconocidas en España para ejercer la actividad aseguradora. Sin embargo,
todas ellas comparten las características esenciales para comercializar seguros.
Las entidades de seguros pueden operar en uno o en múltiples ramos
(accidentes, automóvil, incendios, responsabilidad civil, etc.), pero siempre con
la autorización necesaria del organismo regulador. La clasificación por ramos es
fundamental para ordenar los riesgos, separándolos en grupos con
características comunes para que su tratamiento y valoración sea la adecuada.
Para alcanzar mayor precisión, los ramos suelen subdividirse en modalidades
que agrupan riesgos afines (Díez, 2017 ).

El Estado, para asegurar el correcto funcionamiento de la actividad, regula otras


características de las empresas de seguros como son: su dimensión económica,
la exclusividad de su actividad, sus garantías financieras y solvencia, la
formación especializada de las personas del sector, etc.; al mismo tiempo,
también controla, vigila y fiscaliza especialmente el funcionamiento de las
empresas aseguradoras (Díez, 2017 ).

4.2.3. REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN POR PARTE DEL ESTADO

Cuando alguien adquiere un producto industrial, como un automóvil, recibe algo


tangible a cambio de su dinero; su calidad se puede percibir. Sin embargo, con
la compra de un seguro se adquiere una promesa. Además, como se paga por
adelantado, se convierte en un mecanismo propicio a la aventura económica, por
lo que es necesario que los asegurados tengan la garantía de que la utilización
que se va a hacer de las primas es correcta y de que se va a crear un fondo que
garantice la prestación futura del servicio contratado. El seguro es un servicio
cuyo precio se determina en función de elementos que pueden sufrir importantes
variaciones; por lo tanto, existe el riesgo de que sea insuficiente y ponga en
peligro la existencia de la empresa que presta el servicio. Por eso, es necesario
regular mediante leyes generales y específicas el funcionamiento del sector
asegurador. Como consecuencia de ello, el seguro es una actividad muy
supervisada en todo el mundo que dispone de organismos que vigilan que las
entidades aseguradoras actúen conforme a la legislación vigente (Cruz, 2017 ).

La transmisión de los riesgos adquiere importancia en la medida en que es


necesaria para determinar cuál de las partes va a soportar las consecuencias de
tales riesgos, es decir, para saber a quién perjudica el deterioro o destrucción
fortuita de la cosa (Cruz, 2017 ).

De un lado el Art. 331 del Código de Comercio, dispone que la pérdida o


deterioro de los efectos antes de su entrega, por accidente imprevisto o sin culpa
del vendedor, dará derecho al comprador para rescindir el contrato. Por
consiguiente, se está estableciendo así el principio de que los riesgos de la
compraventa mercantil se trasmiten al comprador desde el mismo momento en
el que se ha realizado la entrega efectiva de la cosa y de su toma de posesión.
Del otro lado, el Art. 333, establece que los daños y menoscabos que
sobrevinieren a las mercancías, perfecto el contrato y teniendo el vendedor los
efectos a disposición del comprador en el lugar y tiempo convenidos, serán de
cuenta del comprador, excepto en el caso de dolo o negligencia del vendedor. A
tenor de este artículo la entrega de la cosa no solo depende de la voluntad del
vendedor, sino que también es necesario el consentimiento del comprador. Esto
significa que cuando el vendedor ponga a disposición del comprador la
mercancía por la que se había obligado ya estará cumpliendo su obligación de
entregar la cosa. Y, además, en caso de que el comprador deseche la recepción
de la mercancía sin justa causa, serán de cuenta del comprador los daños y
menoscabos que sobrevinieren a las mercancías.

Con todo, ambos artículos no van a resultar contradictorios: el primero vendría a


establecer la regla general de que los riesgos corren a cargo del vendedor antes
de que se haya cumplido con la obligación de entregar, y el segundo establece
la excepción para los supuestos en que, habiendo cumplido el vendedor su
obligación (puesta a disposición de la mercancía), no exista entrega efectiva por
causas imputables al comprador, o no imputables a ninguna de las partes.
El Art. 334 por su parte, establece tres supuestos en los que será el vendedor el
que responda por los daños y menoscabos que sobrevinieren a las
mercancías, aun cuando se trate de caso fortuito:

 Si la venta se hubiere hecho por número, peso o medida, o la cosa


vendida no fuere cierta y determinada, con marcas y señales que la
identifiquen.
 Si por pacto expreso o por uso del comercio, atendida la naturaleza de la
cosa vendida, tuviere el comprador la facultad de reconocerla y
examinarla previamente.
 Si el contrato tuviere la condición de no hacer la entrega hasta que la cosa
vendida adquiera las condiciones estipuladas.

5. INFORMACIÓN PRIVADA

Según Parkin (2010) en todos los mercados que hemos analizado hasta ahora,
los compradores y vendedores están bien informados acerca del bien, servicio o
factor de producción que se negocia. No obstante, en algunos mercados, ya sea
los compradores o los vendedores (generalmente los vendedores) están mejor
informados sobre el valor del artículo que negocian que la persona que está del
otro lado del mercado. La información acerca del valor de un artículo que se
negocia, que poseen sólo los compradores o los vendedores, se conoce como
información privada. Además, un mercado en el que los compradores o los
vendedores poseen información privada tiene información asimétrica.

5.1. INFORMACIÓN ASIMÉTRICA: EJEMPLOS Y PROBLEMAS

La información asimétrica influye en muchas transacciones económicas. Un


ejemplo de este tipo de información es el conocimiento que usted tiene de su
propia manera de conducir. Usted sabe mucho más que su aseguradora si su
estilo de conducir es cuidadoso o a la defensiva; es decir, de su propio riesgo de
sufrir un accidente del que se derive un pago de la aseguradora por siniestro.
Otro es el conocimiento que usted posee sobre el empeño con que realiza su
trabajo. Usted sabe mucho más que su empleador cuánto esfuerzo les dedica a
sus labores. Otro ejemplo más es su conocimiento sobre la calidad de su
automóvil. Sólo usted sabe que lo que ofrece es un gato, aunque la persona a
quien está a punto de vendérselo crea que se lleva una liebre y no se dé cuenta
del chasco hasta después de que lo haya comprado.
La información asimétrica ocasiona dos problemas:

 Selección adversa.
 Riesgo moral.

5.1.1. SELECCIÓN ADVERSA

La tendencia de las personas a establecer acuerdos en los que usan su


información privada en beneficio propio y en desventaja de la parte menos
informada, se denomina selección adversa. Por ejemplo, si Juanita ofrece a los
vendedores un salario fijo, sólo atraerá a vendedores perezosos. Los vendedores
dedicados preferirán no trabajar para Juanita porque pueden ganar más si
trabajan para alguien que pague según los resultados. El contrato de salario fijo
selecciona de manera adversa a los que tienen información privada (el
conocimiento sobre sus propios hábitos laborales), quienes pueden usar ese
conocimiento en beneficio propio y en desventaja de la otra parte.

5.1.2. RIESGO MORAL

A la tendencia de las personas que tienen información privada a usar esa


información en su propio beneficio y a costa de la parte menos informada
después de haber realizado un acuerdo se le llama riesgo moral. Por ejemplo,
Juanita contrata a Miguel como vendedor y le paga un salario fijo
independientemente de sus ventas. Miguel enfrenta un riesgo moral, ya que tiene
un incentivo para realizar el menor esfuerzo posible, con lo que se beneficiaría
a sí mismo reduciendo las utilidades de Juanita. Por lo general, ésta es la razón
de que a los vendedores se les remunere mediante una fórmula en la cual sólo
pueden incrementar sus ingresos en la medida en que el volumen (o valor) de
sus ventas sea mayor (Parkin, 2010).

Se han desarrollado diversos mecanismos que permiten a los mercados


funcionar aun en presencia del riesgo moral y la selección adversa. Hemos
analizado uno, el uso del pago de incentivos a los vendedores. Veamos algunos
más, y también cómo el riesgo moral y la selección adversa influyen en tres
mercados de la vida real:

 El mercado de autos usados.


 El mercado de préstamos.
 El mercado de seguros.

5.2. EL MERCADO DE AUTOS USADOS

Cuando una persona compra un auto, éste podría salir defectuoso. Si estuviera
defectuoso, valdría menos no sólo para el comprador, sino también para
cualquier otra persona que si estuviera en perfecto estado. ¿Tiene el mercado
de automóviles usados dos precios que reflejan estos dos valores, un precio bajo
para los autos defectuosos y uno más alto para los que no tienen fallas?
Resulta que sí, pero necesita alguna ayuda para tenerlos y resolver lo que se
conoce como el problema de los autos defectuosos, es decir, el problema de que
en un mercado donde no es posible distinguir entre los productos confiables y
los defectuosos, se negocian demasiados productos defectuosos y muy pocos
productos confiables. Para ver cómo el mercado de autos usados resuelve el
problema de los autos defectuosos, analicemos un mercado de autos usados
que tiene un problema de este tipo.

5.2.1. EL PROBLEMA DE LOS AUTOS DEFECTUOSOS EN UN MERCADO


DE AUTOS USADOS

Para explicar el problema de los autos usados de la manera más clara posible,
asumiremos que hay sólo dos tipos de autos: los defectuosos y los que no tienen
fallas. El hecho de que un auto esté defectuoso es información privada que sólo
posee el propietario actual. Los compradores de autos usados no pueden saber
si el que están comprando está defectuoso hasta después de que lo hayan
adquirido y sepan tanto de él como su propietario actual (Parkin & Loria, 2010).

Algunas personas de bajos ingresos que tienen el tiempo y la habilidad para


arreglar autos están dispuestas a comprar autos defectuosos siempre y cuando
sepan lo que están comprando y paguen un precio apropiadamente bajo.
Suponga que un auto defectuoso vale 5 000 dólares para un comprador. Hay
más personas que desean comprar un auto sin fallas y asumiremos que un auto
de este tipo vale 25 000 dólares para un comprador. Sin embargo, el comprador
no puede distinguir entre un auto defectuoso y uno sin fallas. Sólo el vendedor
tiene esta información, y decirle al comprador que un auto no tiene defectos no
es de mucha ayuda. El vendedor no tiene ningún incentivo para decir la verdad.
En este caso, lo máximo que el comprador sabe es la probabilidad de comprar
un auto defectuoso (Parkin & Loria, 2010).

El precio que un comprador está dispuesto a pagar por un auto de calidad


dudosa es mayor que el valor de un auto defectuoso porque el auto podría no
tener fallas. Pero el precio es menor que el valor de un auto sin fallas porque el
auto podría resultar defectuoso. Ahora, considere la situación de los vendedores
de autos usados, quienes conocen la calidad de sus autos. Si alguien posee un
auto sin fallas, le ofrecerán un precio menor que el valor de ese auto para el
comprador. En este caso, muchos propietarios se negarán a vender a un precio
tan bajo. Por lo tanto, la cantidad ofrecida de autos usados sin fallas no será tan
grande como lo sería si los compradores pagaran el precio que valen estos
autos.

Algunos autos no tienen fallas y otros están defectuosos, pero los compradores
no pueden ver la diferencia hasta que es demasiado tarde para que ésta influya
en su decisión de compra. Sin embargo, los compradores sí saben lo que vale
para ellos un auto sin fallas y uno defectuoso, y los vendedores conocen la
calidad de los autos que ofrecen en venta.

Al precio de mercado de 10 000 dólares, los propietarios de autos sin fallas


ofrecen en venta 200 autos al mes y los propietarios de autos defectuosos
también ofrecen en venta 200 autos al mes. El mercado de autos usados es
ineficiente porque hay demasiados autos defectuosos y muy pocos autos sin
fallas.

A la cantidad ofrecida de autos sin fallas, los compradores están dispuestos a


pagar 25 000 dólares por un auto en esa condición; están dispuestos a pagar
más de lo que vale un auto sin fallas para su propietario actual, hasta una
cantidad de 400 autos sin fallas al mes. El triángulo gris muestra la pérdida
irrecuperable que surge porque hay muy pocos autos usados sin fallas.
A la cantidad ofrecida de autos defectuosos, los compradores están dispuestos
a pagar 5 000 dólares por un auto en esa condición; están dispuestos a pagar
menos de lo que vale un auto defectuoso para su propietario actual, hasta una
cantidad de 150 autos defectuosos al mes. El triángulo gris muestra la pérdida
irrecuperable que surge porque hay demasiados autos usados defectuosos.

Podemos ver el problema de selección adversa en este mercado de autos


usados porque hay un mayor incentivo para ofrecer en venta un auto defectuoso.
También podemos ver el problema de riesgo moral porque el propietario de un
auto defectuoso tiene pocos incentivos para mantener el auto en buenas
condiciones, así que este tendrá todavía más defectos. El mercado de autos
usados no funciona bien, ya que se negocian demasiados autos defectuosos y
muy pocos autos usados sin fallas.

5.2.2. UN MERCADO DE AUTOS USADOS CON GARANTÍAS DE LOS


CONCESIONARIOS

¿Cómo convencen los concesionarios de autos usados a los compradores de


que un auto no está defectuoso?
La respuesta es introduciendo garantías en el mercado. Al otorgar garantías sólo
sobre los autos sin fallas, los concesionarios señalan cuáles autos están en
buenas condiciones y cuáles están defectuosos. Una señal ocurre cuando una
persona informada lleva a cabo una acción que comunica información a
personas desinformadas. Las calificaciones y los grados que una universidad
otorga a sus estudiantes son señales que informan a los posibles empleadores
(desinformados) acerca de la habilidad de las personas que desean contratar.

En el mercado de autos usados, los concesionarios envían señales al otorgar


garantías sobre los autos usados que ofrecen en venta. El mensaje de la señal
es que el concesionario acepta pagar los costos de reparación del auto si resulta
que tiene alguna falla. Los compradores creen en la señal porque el costo de
enviar una señal falsa es demasiado alto. Un concesionario que otorga una
garantía sobre un auto defectuoso termina pagando el alto costo de las
reparaciones, además de que se arriesga a adquirir una mala reputación. Un
concesionario que concede una garantía sólo por autos en buenas condiciones
no incurre en costos de reparación y logra que su reputación mejore con cada
venta. Conviene enviar se- Incertidumbre e información señales confiables. Por
ello es razonable que los compradores crean en la señal.

Así, un auto con garantía es un auto en buenas condiciones; un auto sin garantía
es un auto defectuoso. Las garantías resuelven el problema de los autos
defectuosos y permiten al mercado de autos usados funcionar con dos precios:
uno para autos defectuosos y otro para autos en buenas condiciones.

5.2.3. EQUILIBRIO CONJUNTO Y EQUILIBRIO SEPARADO

Hemos visto dos resultados en el mercado de autos usados. Sin garantías, sólo
hay un mensaje visible para el comprador: todos los autos se ven iguales, por lo
que hay un solo precio independientemente de si el auto está en buenas
condiciones o es un auto defectuoso. Denominamos equilibrio conjunto al
equilibrio que ocurre en un mercado donde sólo hay un mensaje disponible y una
persona desinformada no puede determinar la calidad (Parkin, 2010).

Sin embargo, en un mercado de autos usados con garantías, hay dos mensajes.
Los autos que están en buenas condiciones tienen garantías y los autos
defectuosos no. Así que hay dos precios para los dos tipos de autos.
Denominamos equilibrio separado al equilibrio en un mercado donde las señales
proporcionan toda la información a una persona que anteriormente estaba
desinformada (Parkin, 2010).

5.2.4. OTRAS ESPECÍFICACIONES DE INFORMACIÓN


ASIMÉTRICA

De acuerdo con Letzte (2012) los mercados perfectos se caracterizan por ser
tipos ideales donde todos los participantes en el mercado tienen el mismo grado
de información. La información asimétrica describe una forma de falla de
mercado. Ella se presenta especialmente en la forma de “adverse selection”
(selección adversa) y de “moral hazard” (riesgo moral). Lo que permite
ejercer poder económico.
Para ilustrar los problemas de la selección adversa del mercado de los autos
usados (“market for lemmons”). Su aporte consistió en demostrar que cuando
los vendedores tienen mejor información que los compradores puede ocurrir
que sólo los bienes de poca calidad lleguen al mercado.

Para comprender este aporte, se utiliza el mercado de los autos usados. ¿Qué
tipo de automóvil esperaría una persona conseguir cuando compra un auto
usado? ¿Para responder, pregúntese quién tiene más incentivo para vender su
auto, aquél que tiene uno bueno o aquél que tiene uno malo? Evidentemente
quien tiene uno malo. Enterado de este hecho, el demandante espera que la
calidad promedio de un auto usado sea baja y por ello su disposición a pagar
por él, también es baja.

Esto lleva a que quien tiene un buen auto no desee venderlo por ese precio ya
que la parte no informada, o sea el comprador, negocie exactamente con la
gente que no debe. En situaciones como ésta se dice que la parte no informada
obtiene una selección adversa de las partes informadas.

La pregunta de la selección adversa en los mercados de seguros privados tiene


relevancia importante. La selección adversa puede dificultar el mantenimiento
de mercados de seguros privados, proceso que puede ocurrir cuando a
individuos con riesgos previstos diferentes, se les cobra la misma prima de
seguro, razón por la cual aquéllos con pérdidas previstas bajas abandonan el
grupo de asegurados, dejando sólo a individuos con riesgos previstos elevados.

Las consideraciones de información económica juegan también un importante


rol en el área del seguro obligatorio público (estatal), por ejemplo, en el seguro
obligatorio de salud. Sin intervención estatal (pública) se podría sacar al
conjunto de la población pobre y joven y que ellos mismos cubrieran sus gastos
en salud, que resultaría problemático desde un punto de vista distributivo y
atento a las consideraciones de la política social.
El riesgo moral se basa en que, ante la firma de un contrato, que luego de firmado
no puede ser modificado, a causa de la información incompleta de una de las
partes, resulte perjudicado por el comportamiento de la otra (es decir “mentir”
para cerrar el contrato). La idea de fondo es, los desocupados que cobran seguro
de desempleo tendrían menos ambición para encontrar un nuevo puesto de
trabajo (o reducción pragmática de la disposición al buen rendimiento). También
en este caso pueden reducirse las ofertas privadas de seguros. A pesar de estas
consideraciones avanzan las argumentaciones para una retirada o al menos una
reducción de las prestaciones estatales (Letzte, 2012).

5.3. EL MERCADO DE PRÉSTAMOS

El mercado de préstamos es un mercado hipotético que muestra cómo se


alcanza el equilibrio entre la demanda de fondos que hacen los prestatarios y la
oferta de fondos que proporcionan los prestamistas. El tipo de interés es el
precio, calculado como porcentaje de la cantidad prestada, que el prestamista
carga al prestatario por el uso de sus ahorros durante un año (Torres, 2015).

El tipo de interés relevante para el equilibrio del mercado de préstamos es el tipo


de interés real, que es el tipo de interés corregido por las variaciones en los
precios que se producen durante el periodo del préstamo. El tipo de interés
nominal, es el tipo de interés que no se ha corregido por las variaciones en los
precios. Por simplicidad, supondremos que no hay variación en los precios de
modo que el tipo de interés real y nominal son iguales (Torres, 2015).

La Demanda de Préstamos. La demanda de préstamos proviene de las


empresas que desean financiar un cierto proyecto de inversión. Su decisión
dependerá del tipo de interés que tenga que pagar y de la tasa de rendimiento
calculada para ese proyecto (Torres, 2015).

(Ingresos del proyecto – Coste del proyecto)


Tasa de rendimiento =
Coste del proyecto
La empresa pedirá prestado si la tasa de rendimiento es al menos igual al tipo
de interés.

La Oferta de Préstamos. La oferta de préstamos proviene de las familias que


buscan una remuneración a su ahorro. Cuanto mayor sea la remuneración, en
términos de un mayor tipo de interés, mayor será su oferta de fondos para
préstamos (Torres, 2015).

Cuando usted compra un tanque de gasolina y utiliza su tarjeta de crédito, está


adquiriendo un préstamo del banco que emitió su tarjeta. Usted demanda y su
banco ofrece un préstamo. ¿Ha observado cuál es la tasa de interés del saldo
pendiente de pago de una tarjeta de crédito? En 2007, la tasa de interés varió
entre 7 y 36 por ciento anual. ¿Por qué estas tasas de interés son tan altas y por
qué varían tanto? La respuesta es que cuando los bancos otorgan préstamos se
enfrentan al riesgo de que el préstamo no sea reembolsado (Parkin, 2010).

El riesgo de que un prestatario, conocido también como deudor, no reembolse


un préstamo se denomina riesgo de crédito o riesgo de incumplimiento. Par el
endeudamiento con tarjeta de crédito, el riesgo de crédito es alto y varía entre
prestatarios. Los prestatarios con mayor riesgo pagan la tasa de interés más alta.
Las tasas de interés y el precio del riesgo de crédito se determinan en el mercado
de préstamos. Cuanto más baja sea la tasa de interés, mayor será la cantidad
demandada de préstamos y, para determinado nivel de riesgo de crédito, cuanto
más alta sea la tasa de interés, mayor será la cantidad ofrecida de préstamos.
La demanda y la oferta determinan la tasa de interés y el precio del riesgo de
crédito (Parkin & Loria, 2010).

Si los prestamistas no pudieran cobrar diferentes tasas de interés para reflejar


los diferentes grados del riesgo de crédito, habría un equilibrio conjunto y un
mercado de préstamos ineficiente (Parkin & Loria, 2010).

5.3.1. EQUILIBRIO CONJUNTO INEFICIENTE

Equilibrio. El equilibrio del mercado de préstamos se alcanza cuando oferta y


demanda son iguales. El tipo de interés que vacía el mercado de préstamos se
le llama tipo de interés de equilibrio (Torres, 2015).
Para ver por qué un equilibrio conjunto sería ineficiente, imagine que los bancos
no pueden identificar el riesgo de crédito individual de sus prestatarios: no tienen
forma de saber qué tan probable es que determinado préstamo les sea
reembolsado (Parkin & Loria, 2010).

En una situación como ésta, cada prestatario paga la misma tasa de interés y el
mercado está en un equilibrio conjunto. Si todos los prestatarios pagaran la
misma tasa de interés, el mercado de préstamos tendría el mismo problema que
el mercado de autos usados. Los clientes de bajo riesgo pedirían menos
préstamos que los que solicitarían si les ofrecieran la tasa de interés baja
adecuada para su riesgo de crédito bajo. Los clientes de alto riesgo pedirían más
préstamos que los que solicitarían si se enfrentaran a la tasa de interés alta
adecuada para su riesgo de crédito alto. En este caso, los bancos tendrían un
problema de selección adversa, ya que demasiados prestatarios son de alto
riesgo y muy pocos de bajo riesgo (Parkin & Loria, 2010).

5.3.2. SEÑALES Y SCREENING EN EL MERCADO DE PRÉSTAMOS

Los prestamistas no saben cuál es la probabilidad de se les reembolse


determinado préstamo, pero el prestatario sí. Los prestatarios de bajo riesgo
tienen un incentivo para señalar su riesgo proporcionando a los prestamistas
información relevante. Las señales podrían incluir información sobre la
antigüedad en el empleo o en el domicilio actual, el ser propietarios de una casa,
el estado civil, la edad y los registros de las empresas (Parkin & Loria, 2010).

Los prestatarios de alto riesgo podrían ser identificados simplemente como


aquellos que no proporcionaron señales de bajo riesgo. Estos prestatarios tienen
un incentivo para engañar a los prestamistas; y los prestamistas tienen un
incentivo para inducir a los prestatarios de alto riesgo a que revelen su nivel de
riesgo. Inducir a una parte informada a revelar información privada se conoce
como screening. Al no prestar a otorgar préstamos a personas que se niegan a
revelar información relevante, los bancos pueden evaluar y al mismo tiempo
recibir señales que los ayudan a dividir a sus prestatarios en varias categorías
de riesgo. Si los prestamistas tienen éxito, el mercado de préstamos logra un
equilibrio separado con una tasa de interés alta para los prestatarios de alto
riesgo y una tasa de interés baja para los prestatarios de bajo riesgo (Parkin &
Loria, 2010).

Las señales y el screening que se usan en el mercado de préstamos funcionan


como las garantías en el mercado de autos usados y evitan la pérdida
irrecuperable de un equilibrio conjunto (Parkin & Loria, 2010).

5.3.3. DEMASIADA TOMA DE RIESGOS

Una hipoteca subprime es un préstamo que se otorga al comprador de una casa


que tiene un alto riesgo de incumplimiento. La figura 1 muestra que entre 2001 y
2005, el precio del riesgo era bajo. La figura 2 muestra por qué: la oferta de
crédito, O0, era alta y también lo era la toma de riesgos. Después de 2005, la
oferta de crédito disminuyó a O1. El precio del riesgo aumentó y, al enfrentarse
a una tasa de interés más alta, muchos prestatarios subprime incumplieron sus
pagos. Los incumplimientos de pago en el mercado de hipotecas subprime se
diseminaron a otros mercados que suministraban los fondos para financiar las
hipotecas.
5.4. EL MERCADO DE SEGUROS

La actividad aseguradora ocupa un lugar destacado en la producción de servicios


por el volumen de recursos que mueve y la función que ejerce. Además, la
industria europea de servicios, en los últimos diez años, está sufriendo cambios
estructurales profundos que afectan al grado de competencia en cada uno de los
mercados nacionales con motivo de la consecución del Mercado Único, la
tendencia a la globalización de la actividad económica y los diferentes niveles de
regulación de cada país que actúan como barreras para la prestación de
servicios transfronteriza (Albarrán, 2008).

Las personas que compran seguros enfrentan un riesgo moral, mientras que las
aseguradoras enfrentan la selección adversa. El riesgo moral surge debido a que
una persona que tiene un seguro contra una pérdida tiene menos incentivos para
evitar la pérdida que una persona no asegurada. Por ejemplo, una empresa con
un seguro contra incendios tiene menos incentivos para instalar una alarma
contra incendios o un sistema de rociadores de agua que una empresa que no
está asegurada contra incendios. La selección adversa surge debido a que las
personas con mayor riesgo son las que con más probabilidad comprarán un
seguro. Por ejemplo, es más probable que una persona con antecedentes
familiares de una enfermedad grave compre un seguro médico que una cuyos
antecedentes familiares son de buena salud (Parkin & Loria, 2010).

Las compañías de seguros tienen un incentivo para encontrar formas de evitar


los problemas del riesgo moral y la selección adversa. Al hacerlo, pueden reducir
las primas para las personas de bajo riesgo y aumentarlas para las de alto riesgo.
Veamos cómo las empresas de seguros usan señales para evitar estos
problemas de información privada en el mercado de seguros para autos. Uno de
los mecanismos utilizados es la bonificación “por no siniestralidad”. Un conductor
acumula una bonificación por no siniestralidad si maneja con precaución y evita
accidentes. Cuanto mayor sea la bonificación, mayor será el incentivo de
manejar con precaución. Otro mecanismo es el deducible. Un deducible es el
monto de la pérdida que la persona asegurada acepta pagar. La prima es menor
cuanto mayor es el deducible y la disminución de la prima es más que
proporcional al aumento del deducible. Al ofrecer un seguro de cobertura total
(sin deducible) con condiciones atractivas sólo para las personas con riesgo alto,
y ofrecer al mismo tiempo cobertura con un deducible en términos más
favorables y atractivos para las personas con riesgo bajo, las empresas de
seguros hacen negocios rentables con todas. Las personas con riesgo alto eligen
pólizas de bajos deducibles y primas altas; las personas con riesgo (Parkin &
Loria, 2010).

6. INCERTIDUMBRE, INFORMACIÓN Y LA MANO INVISIBLE

Un tema recurrente en la microeconomía es la gran pregunta: ¿en qué momento


las elecciones que se hacen por el interés personal también fomentan el interés
social? ¿Cuándo la mano invisible funciona bien y cuándo falla? Hemos
aprendido acerca del concepto de eficiencia, un componente importante de lo
que llamamos interés social. También hemos visto que, si bien el funcionamiento
de los mercados competitivos ayuda a lograr la eficiencia, impedimentos como
el monopolio y la ausencia de derechos de propiedad bien definidos evitan que
se alcance un uso eficiente de los recursos (Parkin & Loria, 2010).

Los mercados competitivos ayuda a lograr la eficiencia, impedimentos como el


monopolio y la ausencia de derechos de propiedad bien definidos evitan que se
alcance un uso eficiente de los recursos. La Mano Invisible expresa la capacidad
de una economía de mercado en obtener automáticamente el máximo bienestar
social a través de la búsqueda del propio interés (Mejía, 2017).

La incertidumbre es crucial para la comprensión de los fenómenos económicos


pero, por diversas razones, no ha sido integrado plenamente hasta ahora a la
teoría económica. Esta supone, por ejemplo, que los equilibrios en un Mercado
de Competencia Perfecta se alcanzan cuando cada uno de los agentes
económicos posee una información completa sobre los intercambios que se
producen en el mismo (Mejía, 2017).
6.1. LA INFORMACIÓN COMO UN BIEN
Por lo general, tener más información y menos incertidumbre acerca del futuro
resulta bastante útil. Considere la información como uno de los bienes que más
deseamos. Por lo general, tener más información y menos incertidumbre acerca
del futuro resulta bastante útil. Considere la información como uno de los bienes
que más deseamos (Parkin & Loria, 2010).

Las raíces de la ciencia económica actual se remontan a los economistas


clásicos del siglo XVIII, tales como Adam Smith, David Ricardo y François
Quesnay. Por aquel entonces se definen los factores de producción clásicos
(tierra, capital y trabajo), en un paradigma orientado a la producción de productos
tangibles. El papel de intangibles como la información y el conocimiento no se
contemplaba como elemento clave de trabajo a optimizar, sino que estaba
implícito o se daba por supuesto (Mejía, 2017).

La información, por una parte, es un lenguaje que hace funcionar la


comunicación y organización institucional necesaria para el desarrollo de la
actividad económica y, por otra parte, es un contenido; en los dos supuestos
podemos hablar de escasez y de producción de la información como bien
económico (Mejía, 2017).

2.1. MONOPOLIO EN LOS MERCADOS QUE ENFRENTAN LA


INCERTIDUMBRE

En el suministro de servicios que enfrentan la incertidumbre y la información


incompleta podrían existir grandes economías de escala. Por ejemplo, la
industria de los seguros está altamente concentrada. Allí donde existen
elementos monopólicos surgen exactamente los mismos problemas de
ineficiencia que tienen lugar en los mercados donde la incertidumbre y la
información incompleta no son problemas importantes. Por lo tanto, es probable
que en algunos mercados de información, incluyendo los mercados de seguros,
exista una subproducción debido a los intentos de maximizar las utilidades del
monopolio (Parkin & Loria, 2010).
Todas las actividades económicas están llenas de riesgo e incertidumbre. La
mayor o menor disponibilidad de información condiciona desde la estructura de
costos que enfrenta una empresa cuando debe escoger entre comprar materias
primas en el país o importarla, hasta los niveles de producto a distribuir para
atender su mercado; pasando por afectar la decisión de un consumidor que no
está dispuesto a pagar un elevado precio por los escasos bienes de primera
necesidad, cambiar la posibilidad de obtener mayores rendimientos por
inversiones en activos de renta fija y condicionar la efectividad de una política
económica anunciada días previos al inicio de vacaciones. De esta manera, en
economía las decisiones del presente son afectadas por el nivel de información
disponible y por la incertidumbre acerca de los resultados y acontecimiento por
suceder (Mejía, 2017).
CONCLUSIONES

Se concluiye que las decisiones que se tomen en con incertidumbre son las
que no se puede medir sus consecuencias, y las decisiones que se toman
deben ser de mucha utilidad para así tener beneficios que nos ayuden a
progresar y nos haga ver cuanta importancia tienen las utilidades que nos
ayudan a maximizar y a hacer una elección para las cosas necesarias y que
nos sean útiles.

Para concluir la regla general en cuanto a transmisión del riesgo es que la


pérdida o deterioro de la cosa objeto del contrato (las mercancías) antes de
su entrega, ya sea por accidente o imprevisto o sin culpa del vendedor, hará
nacer para el comprador el derecho de rescindir el contrato ( Art. 331 ). Todo
ello viene a significar que los riesgos serán a cuenta del vendedor. Pero,
existirá una excepción a la regla general ahora expuesta, que será en el
supuesto de que los daños y menoscabos que sobrevinieren a las
mercancías, perfecto el contrato y teniendo el vendedor los efectos a
disposición del comprador en el lugar y tiempo convenidos, serán de cuenta
del comprador, excepto en los casos de dolo o negligencia del vendedor.
Asimismo, en los casos expuestos en el Art. 334 el vendedor deberá
responder de los daños y menoscabos que las mercancías pudieran sufrir.

En conclusión la información privada decimos que indica que un prestamista,


ya sea compradores o vendedores siempre están informado de aquellos
bienes, sin embargo en los mercados ciertos compradores o vendedor hay
unos que otros que están mayormente informado de aquel bien, como en
los mercados de préstamo o de seguro siendo poseedores de aquella de esa
información ya que es privada.

Para concluir la incertidumbre, información y la mano invisible es aquello en


donde las personas se enfrentan a la incertidumbre y de cómo funcionan los
mercados donde se considera que un bien tiene un costo marginal creciente,
la información sin embargo puede ser muy eficiente entre los mercados pero
en economía la escala suele ser muchas veces no ser eficiente.
BIBLIOGRAFÍA

Albarrán I. 2008. Mercado de seguros: oferta y demanda. (En Línea). EC.


Consultado el 18 de Jul. 2018. Formato PDF. Disponible en:
https://eprints.ucm.es/6722/1/0021.pdf

Angel, P. 2016. Riesgos Economicos.(En Línea). EC. consultado el 25 de jul.


2018. formato HTML. Disponible en:
https://www.economiasimple.net/riesgos-economicos.html

Begoña, V. 2008. Decisión con Incertidumbre, Decisión Multicriterio. (En


linea).Formato PDF. Disponible en:
http://www.mat.ucm.es/~bvitoria/Archivos/a_dt_UCM.pdf

Cruz, J. d. 2017 ).Contrato compra venta iberly. (En Línea). EC. Consultado el
26 de jul. 2018. Formato TML. Dispoible en:
https://www.iberley.es/temas/transmision-riesgo-contrato-compraventa-
mercantil-43391

Díez, L. A. 2017. fundacon MAPFRE. (En Línea). EC. Consultado el 27 de Jul.


2018. Fortato HTML. Disponible en:
https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_i
magenes/grupo.cmd?path=1082953

Letzte, A. 2012. Información asimétrica dentro de la economía. (En línea). ME.


Consultado el 28 jul. Formato HTML. Disponible en:
http://www.lateinamerika-studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-
2087.html

Mejia, A. 2017. Incertidumbre, información y la mano invisible. (En Línea).EC.


Formato HTML. Disponible en:
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Empleo-se-enfrenta-a-
incertidumbre-20170120-0091.html

Parkin, M. 2010. Microeconomía. Ed. 9. México. Pearson. P. 470-475.

Peris, M. 2013. Toma de decisiones en situaciones de certeza, riesgo e


incertidumbre. (En Línea). EC. Consultado el 25 jul. 2018. Formato PDF.
Disponible en:
https://riunet.upv.es/.../Toma%20de%20decisiones%20en%20situación%
20de%20cert.pdf

Torres, F 2015. El Ahorro, la Inversión y el Sistema Financiero.EC. (En Línea).


Consultado el 29 jul. 2018. Formato PDF. Disponible en:
https://es.slideshare.net/frandebocairent/tema-06-43883196

You might also like