You are on page 1of 10

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL

ESFM

No. Practica: I

Nombre del Alumno:

Castro Perdomo Luis Donaldo

Grupo: 1FM3 Sección: “B”

Fecha:
1 de Septiembre de 2014
Objetivo.

Introducir a los alumnos a los procesos de medición, además de hacer conocer los
márgenes de errores que pueden existir en esta practica, para finalmente comprender
lo importante de la medición en el campo de la física.

Introducción.

En este trabajo abordaremos el tema de medición, clasificación de los errores y


análisis estadísticos de algunas practicas realizadas en el laboratorio. Antes de
comenzar a describir los experimentos, hablemos de qué es la medición y la
importancia de esta en los experimentos físicos que constantemente se realizan.

La medición es el acto de comparar un ente, con un objeto definido, al cual podríamos


llamar patrón, y establecer cuantas veces está contenido ese patrón en dicha ente,
existen diferentes tipos de medición, por ejemplo, medición directa, medición
indirecta, medición estadística, etc. Nosotros nos enfocaremos más en ver la
importancia de la medición y los errores que se pueden cometer en ella, es por eso
que no desarrollaremos los tipos de medición.

El proceso de medición requiere definir y ejecutar correctamente tres pasos: qué es lo


que se va a medir, como se va a medir y con qué elementos se va a medir. Pueden
distinguirse tres sistemas involucrados en el proceso de medición:

1. Sistema objeto (qué ): la cantidad a medir.


2. Sistema de medición (con qué elementos): el instrumento que utilizamos para
medir.
3. Sistema de comparación o referencia (cómo): la unidad empleada, con su
definición y su patrón.

Como se sabe la física es una ciencia experimental, la fiabilidad de sus teorías o los
modelos representa adecuadamente la realidad si las consecuencias que de ella se
derivan se corresponden con los datos experimentales. Todas las conclusiones a las
que se llega, partiendo de experimentos deben de ser aptos para la verificación, es
demasiado importante conocer el grado de confiabilidad de la medición realizada para
que la información sea intercambiable y reproducible; por ello, es necesario saber en
qué condiciones se la obtuvo y qué tan fiable es dicha medición. Dicho grado de
confiabilidad esta relacionado con el error de la medición.

En todo proceso de medición existen limitaciones dadas por los instrumentos usados,
el método de medición y/o el observador que realiza la medición. Estas limitaciones
generan una diferencia entre el valor real o verdadero de la magnitud y la cantidad
obtenida para la misma luego de medir. Dicha diferencia se debe a la incerteza o el
error en la determinación del resultado de una medición; esta es inevitable y propia
del acto de medir. Entonces, no hay mediciones reales con error nulo.
Algunos errores que existen en la medición se pueden clasificar de la siguiente
manera:

a) Sistemáticos.
b) Apreciación.
c) Errores Casuales
d) Azarosos.

Errores sistemáticos: son errores inherentes al procedimiento de medición. Se


deben en general a imperfecciones del instrumento, a la aplicación de un método
erróneo, a la acción permanente de una causa exterior, etc. Actúan siempre con el
mismo signo; por lo tanto, al reiterar las observaciones sus efectos se suman. Por
ejemplo, un instrumento descalibrado repetirá́́ , si se mide varias veces en las mismas
condiciones, el mismo error con el mismo signo; es posible eliminarlo contrastando el
instrumento con un patrón. Estos errores son generalmente previsibles y pueden ser
acotados, ya sea por la aplicación de correcciones o por dispositivos especiales del
instrumento.

Errores de Apreciación: las determinaciones experimentales, en última instancia, se


reducen a la lectura sobre una escala graduada. La apreciación sobre esa escala
dependerá́́ de la mínima división de tal escala y de la capacidad del observador para
precisar fracciones de esa división.

Errores Casuales: se deben a perturbaciones que provienen de fuentes de error


independientes e imposibles de detectar. Dan lugar a desviaciones pequeñas positivas
y negativas, siendo mas frecuentes cuanto más pequeña es la desviación. Este tipo de
errores se acotan mediante un tratamiento estadístico.

Errores Azarosos: Son aquellos que se deben a causas fortuitas o imprevistas, como
ser variaciones repentinas de las condiciones ambientes (temperatura, presión,
humedad), o debidas al observador (cansancio, falta de concentració n, etc.). Sin
embargo pese a esta aleatoriedad los errores casuales obedecen leyes de carácter
estadístico y a ellos se refiere la teoría estadística de errores.

Todo lo anterior debemos tomarlo en cuanta, dado que ya vimos lo importante que es
medir para los campos de la física, es absolutamente necesario tener datos confiables,
determinar los posibles errores, incluso en la mayoría de ocasiones, mejor dicho en
casi todas, debemos contemplar un margen de error aceptable, para obtener una
medición de calidad optima, y por consecuencia un experimento bien realizado y
fiable.
Desarrollo de los experimentos.

EXP. I

a) Material: Un metro partido en decímetros, una mesa, libreta y pluma.


b) Medir 50 veces una mesa del laboratorio, anotando los resultados y hacer un
análisis estadístico.

EXP. II

a) Material: Un vernier, un tubo deformado, libreta y pluma.


b) Medir 50 veces el diámetro de un tubo deformado, anotando los resultados y
hacer un análisis estadístico.

EXP. III

a) Material: Un cronometro, agua, una cubeta con orificios, libreta y pluma.


b) Medir 50 veces el tiempo de desalojo del agua en una cubeta.

EXP. IV

a) Material: Una bascula, canicas, libreta y pluma


b) Medir la masa de 50 canicas, anotar los resultados y hacer un análisis
estadístico.

Resultados y Análisis.

EXP. I

Tabla I _____________ ∆𝑥

Intervalos Marca Frecuencia F.r. F.r.a.


10.97 11.07 11.02 1 0.02 0.02
11.08 11.18 11.13 5 0.1 0.12
11.19 11.29 11.24 17 0.34 0.46
11.3 11.4 11.35 21 0.42 0.88
11.41 11.51 11.46 2 0.04 0.92
11.52 11.62 11.57 2 0.04 0.96
11.63 11.73 11.68 2 0.04 1
No x[dm] No x[dm]
1 11.9 26 11.4
2 11.25 27 11.3
3 11.2 28 11.25
4 11.3 29 11.1
5 11.3 30 11.5
6 11.25 31 11.3
7 11.33 32 11.4
8 11.25 33 11.3
9 11.2 34 11.1
10 11.3 35 11.2
11 11.2 36 11.2
12 11.4 37 11.6
13 11.7 38 11.3
14 11.4 39 11.7
15 11.45 40 11.1
16 11.2 41 11.2
17 11.3 42 11.2
18 11.6 43 11.2
19 11.2 44 11.1
20 11.15 45 11.3
21 11.4 46 11
22 11.4 47 11.2
23 11.3 48 11.2
24 11.3 49 11.4
25 11.25 50 11.3
EXP. II

Tabla II _____________ ∆𝑥

Intervalos Marca Frecuencia F.r. F.r.a


1.7 1.785 1.7425 5 0.1 0.1
1.786 1.871 1.8285 4 0.08 0.18
1.872 1.957 1.9145 12 0.24 0.42
1.958 2.043 2.0005 7 0.14 0.56
2.044 2.129 2.0865 10 0.2 0.76
2.13 2.215 2.1725 7 0.14 0.9
2.216 2.301 2.2585 5 0.1 1

No x[cm] No x[cm]
1 2 26 2.3
2 2 27 2.3
3 2 28 2.3
4 2 29 2.3
5 2 30 1.7
6 2 31 1.7
7 2 32 1.7
8 2.1 33 1.7
9 2.1 34 1.7
10 2.1 35 1.8
11 2.1 36 1.8
12 2.1 37 1.8
13 2.1 38 1.8
14 2.1 39 1.9
15 2.1 40 1.9
16 2.1 41 1.9
17 2.1 42 1.9
18 2.2 43 1.9
19 2.2 44 1.9
20 2.2 45 1.9
21 2.2 46 1.9
22 2.2 47 1.9
23 2.2 48 1.9
24 2.2 49 1.9
25 2.3 50 1.9
EXP. III

Tabla III _____________ ∆𝑥

Intervalos Marca Frecuencia F.r F.r.a


14.49 15.81 15.15 14 0.28 0.28
15.82 17.14 16.48 8 0.16 0.44
17.15 18.47 17.81 3 0.06 0.5
18.48 19.8 19.14 1 0.02 0.52
19.81 21.13 20.47 6 0.12 0.64
21.14 22.46 21.8 7 0.14 0.78
22.47 23.79 23.13 11 0.22 1
No x[s] No x[s]
1 15.16 26 23.61
2 15.19 27 22.72
3 15.25 28 23.01
4 15.52 29 23.78
5 15.77 30 23.22
6 15.83 31 21.09
7 16.09 32 19.85
8 14.97 33 20.93
9 16.89 34 19.53
10 15.32 35 21.25
11 16.74 36 22.87
12 14.5 37 20.11
13 14.68 38 21.66
14 14.86 39 22.74
15 15.07 40 22.10
16 15.95 41 21.17
17 16.43 42 20.62
18 17.55 43 22.63
19 17.15 44 22.94
20 17.14 45 20.88
21 16.76 46 23.12
22 15.31 47 22.31
23 17.24 48 22.07
24 15.37 49 22.27
25 14.98 50 23.04
EXP. IV

Tabla IV _____________ ∆𝑥

Intervalos Marca Frecuencia F.r. F.r.a


3.08 3.57 3.325 5 0.1 0.1
3.58 4.07 3.825 2 0.04 0.14
4.08 4.57 4.325 1 0.02 0.16
4.58 5.07 4.825 2 0.04 0.2
5.08 5.57 5.325 25 0.5 0.7
5.58 6.07 5.825 12 0.24 0.94
6.08 6.57 6.325 3 0.06 1

No x[g] No x[g]
1 3.65 26 4.21
2 5.75 27 5.27
3 5.75 28 5.10
4 5.51 29 5.20
5 5.96 30 5.24
6 5.45 31 5.37
7 5.92 32 5.25
8 5.34 33 5.45
9 5.19 34 5.5
10 6.02 35 3.10
11 5.18 36 6.24
12 5.69 37 5.17
13 5.17 38 5.93
14 6.55 39 5.19
15 5.48 40 3.31
16 5.34 41 5.31
17 5.08 42 5.71
18 3.16 43 5.75
19 5.62 44 4.29
20 5.43 45 5.97
21 5.38 46 5.91
22 5.47 47 5.52
23 5.34 48 3.54
24 5.05 49 3.31
25 5.48 50 6.34
Conclusiones.

Nos dimos cuenta que cada experimento puede llevarnos a diferentes tipos de errores,
los errores no son exclusivos, ni mucho menos constantes, es por esta razón que en
cada experimento, uno debe observar muy bien lo que se quiere medir, para poder
hacerlo con la herramienta necesaria, en el lugar necesario y de la forma adecuada,
nosotros como experimentadores debemos ser demasiado meticulosos a la hora de la
practica, tenemos muchas formas de evitar errores y debemos a toda costa, cometer
los menos posibles, ya que de esto dependerá la veracidad de nuestras teorías.

Bibliografía.

1.- Introducción a la Teoría de Errores de Medición. Jasen, Paula, 2008, págs. 1-23.
2.- Errores. Dpto. Física, 2000.
3.- Introducción a la Teoría de Errores. Gill, S, 2011, págs. 1-18.
4.- Teoría de errores de mediciones. Félix Cernuschi, Francisco I. Greco, 1968

You might also like