You are on page 1of 155

Notas de:

Análisis Matemático I
Diana Pastrian Sonia Soulier

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA


SAN JUAN BOSCO
Facultad de Ingeniería
Sede Trelew
2017
ii
Índice general

Simbología utilizada IX

1. Funciones 1
1.1. De…nición de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Clasi…cación de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Grá…ca de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4. Paridad de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5. Crecimiento de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6. Algebra de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.6.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.6.2. Composición de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7. Valor absoluto e intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.7.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.7.2. Funciones de…nidas a trozos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.7.3. Función valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.8. Transformación de Grá…cos de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.8.1. Desplazamientos horizontales y verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.8.2. Estiramiento y re‡exión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.8.3. Función Recíproca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.9. Función Acotada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.10. Función Inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.11. Cónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.11.1. Circunferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.11.2. Parábola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.11.3. Elipse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.11.4. Hipérbola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2. Límite y Continuidad 21
2.1. Nociones de Topología en la recta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2. Límite de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.1. Límites laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.2. Límites al in…nito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2.3. Indeterminaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3.1. Clasi…cación de discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3.2. Teoremas sobre funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.4. Más sobre límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4.1. Límites …nitos para x ! 1; x ! 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.4.2. Límites in…nitos para x ! 1; x ! 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

iii
iv ÍNDICE GENERAL

2.4.3. Funciones in…nitesimales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43


2.5. Sucesiones Numéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.5.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.5.2. Límite de Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

3. Derivada 49
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.1.1. Razón promedio de cambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.1.2. La recta tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.2. De…nición de derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.2.1. Relación entre recta tangente y derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.2.2. Interpretación de la derivada como razón de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.2.3. La función derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.2.4. Derivabilidad y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.3. Reglas de derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.4. Derivadas de orden superior a uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.5. Diferenciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.5.1. Interpretación geométrica del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.6. Ecuaciones Paramétricas y Coordenadas Polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.6.1. Curvas de…nidas por Ecuaciones Paramétricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.6.2. Cordenadas Polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

4. Aplicaciones de derivadas 75
4.1. Teoremas sobre Funciones Derivables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.2. Estudio de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.2.1. Asíntotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.2.2. Crecimiento y decrecimiento de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.2.3. Valores Extremos de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
4.2.4. Concavidad y puntos de in‡exión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.3. Fórmula de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

5. Integral Inde…nida 97
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5.2. Técnicas de antidiferenciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.2.1. Integración por sustitución o cambio de variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
5.2.2. Integración por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
5.2.3. Integración de funciones racionales mediante fracciones parciales . . . . . . . . . . . 102
5.2.4. Integrales trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
5.2.5. Integración de expresiones que contienen un trinomio cuadrado . . . . . . . . . . . . 109

6. Integral De…nida 111


6.1. Introducción: Area . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
6.2. La integral de…nida: De…nición y Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
6.3. Area de una región del plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
6.4. Integrales Impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
6.5. Volumen de sólidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6.5.1. Volumen de un sólido de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
6.6. Longitud de un arco de curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
ÍNDICE GENERAL v

A. Funciones trigonométricas 139


A.1. Relaciones Fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
A.2. Funciones Trigonométricas en ángulos básicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
A.3. Fórmulas de adición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
A.4. Grá…cas interesantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

B. Algunas demostraciones 143


vi ÍNDICE GENERAL
Prefacio

Las siguientes notas fueron realizadas con el objetivo de brindar a los alumnos un esquema básico de los
contenidos que se desarrollan en el espacio curricular Análisis Matemático I de la Facultad de Ingeniería,
Sede Trelew, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

vii
viii PREFACE
Simbología utilizada

N Conjunto de números naturales.


Z Conjunto de números enteros.
Q Conjunto de números racionales.
R Conjunto de números reales.
2 pertenece
8 para todo
9 existe
? conjunto vacío
n! factorial de n; n 2 Z 0

(a; b) Intervalo abierto.


[a; b] Intervalo cerrado.
E (a; r) Entorno de centro a y radio r:
E 0 (a; r) Entorno reducido de centro a y radio r:
Va Vecindad de a
Va0 Vecindad reducida de a
f :A R!R función a valores reales con dominio A
Dom (f ) Dominio de la función f
Img (f ) Imagen de la función f
graf (f ) Grá…ca de f:
f 1 (x) función inversa de f:
(f (x)) 1 función recíproca de f:

f 0 (x) función derivada de f:


df
dx (x) derivada de f respecto de x; valuada en x:
df (x) diferencial de f (x)
Z
f (x) dx integral inde…nida de f:
Z b
f (x) dx integral de…nida de f:
a

ix
x SIMBOLOGÍA UTILIZADA
Capítulo 1

Funciones

La matemática trata, entre otras, el estudio de las magnitudes físicas (por ejemplo: tiempo, longitud,
área, volumen) haciendo abstracción de su contenido concreto, por eso al hablar de magnitudes tendremos
en cuenta sus valores numéricos. Hay fenómenos en que las magnitudes van cambiando, es decir, alteran
su valor numérico y otras se mantienen constantes. Magnitud variable o variable, es la que puede adquirir
distintos valores numéricos. El conjunto de todos los valores numéricos en la magnitud variable se llama
campo de variación. Magnitud constante o constante es aquella que no altera su valor numérico.

1.1. De…nición de función


Las funciones surgen cuando una cantidad depende de otra.

Ejemplo 1.1.1 Si estudiamos el área de un cuadrado de lado x, sabemos que la misma responde a la
fórmula a = x2 , es decir, el área depende de la longitud del lado, por lo que a = a (x) es una función pues
con cada número positivo x está asociado un único valor para el área a:

Ejemplo 1.1.2 El costo C de enviar una caja por transporte depende del volumen v de la caja.

En estos ejemplos vemos que dado un número x o v se le asocia otro, a o C:

De…nición 1.1.1 Una función f de A en B, es una regla que asigna, a cada elemento x de un conjunto
A, un y sólo un elemento, f (x), de un conjunto B.

Casi siempre manejaremos funciones para las cuales A y B son conjuntos de números reales.
El conjunto A se llama dominio de la función, escribimos: A = Dom(f ).
El número f (x) es el valor de f en x. El contradominio o imagen de f es el conjunto de todos los
valores posibles de f (x) cuando x varía en el dominio, es decir, Img(f ) = ff (x) x 2 Ag. Es claro que
Img(f ) B.
Para indicar que la función f está de…nida en A, subconjunto de los reales, y sus valores funcionales
son reales, escribimos f : A R ! R:
Si x 2 A e y = f (x), diremos que x es la variable independiente e y es la variable dependiente.

Ejemplo 1.1.3 Sea f (x) = x2 1: Cualquiera sea el número real x que tomemos podemos multiplicarlo
por sí mismo, restarle uno y el resultado será único. Esto es, f es una función y Dom (f ) = R: El menor
resultado que se obtiene es 1 y se alcanza en cero, es decir f (0) = 1 es el menor valor de los elementos
de la imagen; a…rmamos que Img (f ) = [ 1; 1):

1
2 CAPÍTULO 1. FUNCIONES

1.2. Clasi…cación de funciones


Dada f : A R ! R, diremos que:

De…nición 1.2.1 La función f es inyectiva si para todo par de números pertenecientes al dominio de la
función, los valores funcionales correspondientes son distintos.

En símbolos:
f es inyectiva si 8x1 ; x2 2 A (x1 6= x2 ) ! f (x1 ) 6= f (x2 ) :
Vale decir que una función inyectiva toma un determinado valor una sola vez, es por ello que decimos
que es una función uno a uno.

De…nición 1.2.2 La función f es suryectiva o sobreyectiva si todo elemento del conjunto de llegada es
imagen de algún elemento del de partida.

f es sobreyectiva si 8y 2 R; 9x 2 A tal que y = f (x)

De…nición 1.2.3 La función f es biyectiva si es, a la vez, inyectiva y sobreyectiva

Es decir:
f es biyectiva si f es inyectiva y sobreyectiva

1.3. Grá…ca de funciones


Algunas de las formas más simples de visualizar las funciones es con diagramas de Venn y ‡echas o
con grá…cos cartesianos.

A B y y
f f(1)
imagen

a f(b)
b f(2)
f(c) f(a) f(2) (x,f(x))
c
1 2 x x
x
dominio

De…nición 1.3.1 Sea f una función con dominio A, su grá…ca ( o grá…co) es el conjunto de los pares
ordenados del plano que veri…can la relación funcional.

En símbolos:
grá…ca de f = f(x; y) x 2 A; y = f (x)g:
El observar un grá…co nos permite determinar si corresponde al de una función y, en ese caso, si es inyectiva,
suryectiva, indicar su dominio, etc.
y rv
El grá…co de la derecha, A B
no corresponde a una función.
a
Vemos que la recta vertical x = a corta
a la grá…ca en más de un punto, lo que
signi…ca que el valor a tiene asociado
más de un resultado. a x
1.4. PARIDAD DE FUNCIONES 3

El grá…co corresponde al de una función. y A B


Toda recta vertical lo corta en un único x1
punto. rh
Vemos que no es inyectiva, pues
al menos una recta horizontal corta la
x2
grá…ca en dos puntos x1 x2 x

1.4. Paridad de funciones


Algunas grá…cas de funciones son simétricas respecto del eje vertical, otras respecto del origen. Re-
spectivamente decimos:

De…nición 1.4.1 Una función es par si f (x) = f ( x) 8x 2 A:

De…nición 1.4.2 Una función es impar si f (x) = f ( x) 8x 2 A:

y y

f(x)

f(-x) f(x) -x
x x

-x x x f(-x)

f (x) = f ( x) f (x) = f ( x)

Ejemplo 1.4.1 Dada f (x) = x2 2 , veri…quemos analíticamente que es una función par.
Operamos a partir del planteo de f ( x) ; tenemos
f ( x) = ( x)2 2 = x2 2 = f (x)
Obtuvimos f ( x) = f (x) es decir, la función es par.

Ejercicio 1.4.1 Determinar la paridad de g (x) = x3 x:

Resolución. Escribimos g ( x) = ( x)3 ( x) = x3 + x = x3 x = g (x)


i.e. la función es impar.

1.5. Crecimiento de funciones


De…nición 1.5.1 Diremos que f es creciente en un intervalo I si para todo x1 ; x2 2 I; con x1 < x2 ; se
tiene que f (x1 ) < f (x2 ) :

El crecimiento se dice en sentido amplio si para x1 < x2 se verifa f (x1 ) f (x2 ) :

De…nición 1.5.2 La función f es decreciente en el intervalo I si para todo x1 ; x2 2 I; con x1 < x2 ; se


tiene que f (x1 ) > f (x2 ) :

La función decrece en sentido amplio en el intervalo I si para x1 < x2 se tiene f (x1 ) f (x2 ) :

De…nición 1.5.3 Decimos que f es monótona si es siempre creciente o siempre decreciente.

En el siguiente grá…co, la función f de…nida en el (a; b) es creciente en (a; c) [ (d; e) y decreciente en


(c; d) [ (e; b) : La función no es monótona en (a; b) :
4 CAPÍTULO 1. FUNCIONES

a d
c e b x

1.6. Algebra de funciones


1.6.1. Generalidades
De…nición 1.6.1 Sean f y g funciones, se de…nen como sigue, las funciones:

a) (f g) (x) = f (x) g (x) Dom (f g) = Dom (f ) \ Dom (g).

b) (f:g) (x) = f (x) :g (x) Dom (f:g) = Dom (f ) \ Dom (g).


f f (x) f
c) g (x) = g(x) Dom g = fx 2 Dom (f ) \ Dom (g) j g (x) 6= 0g..

1.6.2. Composición de funciones


Hay otra forma de combinar dos funciones y obtener una nueva función. Por ejemplo, supongamos
p
y = u; con u = g (x) = x2 + 3: Dado que y es función de u y u es funciónp de x; en última instancia y
p
depende x: La expresión la calculamos por sustitución, es decir, y = u = x2 + 3:

De…nición 1.6.2 Dadas dos funciones f y g la función compuesta (también llamada composición de
f y g ) se de…ne:
(f g) (x) = f (g (x)) donde Dom (f g) = fx j x 2 Dom (g) ^ g (x) 2 Dom (f )g

(f g) se lee f operado (compuesto) con g:

Dom(g) g

Img(g)

Dom(f) Img(g)

Dom(fog)
Dom(f)
f

fog

p p
Ejemplo 1.6.1 Si f (x) = x y g (x) = 3 x, determinemos las siguientes composiciones:
f g; g f; f f; g g:
Observemos que:
Dom (f ) = [0; 1); Img (f ) = [0; 1);
Dom (g) = ( 1; 3]; Img (g) = [0; 1):
p pp p
a) (f g) (x) = f (g (x)) = f 3 x = 3 x = 4 3 x:
p
Dom (f g) = x j x 3 ^ 3 x 0 = fx j x 3g = ( 1; 3]:
1.7. VALOR ABSOLUTO E INTERVALOS 5

p p p
b) (g f ) (x) = g (f (x)) = g ( x) = 3 x:
p p
Dom (g f ) = fx j x 0 ^ 3 x 0g = fx j x 0 ^ 3 xg = [0; 9]:
p pp p
c) (f f ) (x) = f (f (x)) = f ( x) = x = 4 x:

Dom (f f ) = [0; 1):


p p p
d) (g g) (x) = g (g (x)) = g 3 x = 3 3 x:
p
Dom (g g) = x j x 3 ^ 3 x 3 = [ 6; 3]:

1.7. Valor absoluto e intervalos


1.7.1. Generalidades
El valor absoluto de un número a es la distancia, en la recta real, de a al 0:

De…nición 1.7.1 Dado un número a , el valor absoluto de a se simboliza jaj y se de…ne

a si a 0
jaj =
a si a < 0:

Recordemos que, si a es negativo entonces a es positivo.

Ejemplo 1.7.1 j 5j = 5; j j= ;
p p
3 3 =3 3; j0j = 0:

Propiedades 1.7.1 Sean x e y números reales:

1. Si x 6= 0 entonces jxj > 0;


jxj = 0 () x = 0:

2. jx + yj jxj + jyj ; propiedad triangular.

3. jjxj jyjj jx yj :

4. jx:yj = jxj : jyj


x 1
5. Si y 6= 0 entonces y = jxj : jyj :

Veamos cómo se relacionan intervalos reales, distancia entre números reales y valor absoluto.
Sea c un número real positivo, ¿cuáles son los valores de x que veri…can jxj < c?.
Sabemos que x puede ser positiva o negativa, utilizando la de…nición de valor absoluto escribimos:

Si x 0 tenemos que x = jxj < c; es decir 0 x < c.

Si x < 0 debe ser x = jxj < c; esto es x < c; por lo que c < x < 0:

En resumen si jxj < c entonces c < x < c:


Las siguientes expresiones indican el mismo conjunto de números
jxj < c; c < x < c; ( c; c) ; dist (x; 0) < c;
donde dist (x; a) indica la distancia de x a a; en la recta real.
6 CAPÍTULO 1. FUNCIONES

Dados dos números reales a y b determinamos el punto medio entre ellos mediante
a+b
xm =
2
Denominando r la distancia de xm a cualquiera de los extremos r r
del intervalo [a; b]; vemos que se de…ne el mismo conjunto
mediante las expresiones: a xm b

x 2 [a; b] () dist (x; xm ) r () jx xm j r:


Ejemplo 1.7.2 Hallemos los valores de x que satisfacen dist (x; 3) < 4:
Para resolver grá…camente nos posicionamos en 3, y marcamos los puntos que están a 4 unidades (a
izquierda y a derecha), como necesitamos aquellos x que distan del número 3 menos de 4 unidades, vemos
que los puntos del intervalo ( 1; 7) veri…can la condición pedida.
Entonces, indicar dist (x; 3) < 4 es equivalente a expresar x 2 ( 1; 7) :
La resolución analítica es la siguiente, escribimos dist (x; 3) < 4 en términos de valor absoluto, esto
es jx 3j < 4: Por lo anteriormente visto es equivalente a la desigualdad 4 < x 3 < 4; sumando 3 en
cada término obtenemos 1 < x < 7; o en términos de intervalos x 2 ( 1; 7).
Ejemplo 1.7.3 Escribamos en términos de valor absoluto la expresión x 2 [ 5; 3]:
Se tiene que 5 x 3: El punto medio de este intervalo es xm = 5+3 2 = 1: Restamos 1 a los
términos de la desigualdad anterior, así:
5 ( 1) x ( 1) 3 ( 1) ! 4 x + 1 4
observando que los extremos de las desigualdades tienen igual valor absoluto y signos opuestos, podemos
expresarla
jx + 1j 4 o en forma equivalente, indicar que dist (x; 1) 4:
Ejemplo 1.7.4 Expresemos como intervalos el conjunto solución de dist (x; 3) > 5
Resolviendo en forma grá…ca. Nos posicionamos en 3 y marcamos los puntos que distan 5 unidades
(a izquierda y a derecha), aquellos x que distan de 3 más de 5 unidades, se hallan en el conjunto
( 1; 8) [ (2; 1) :
Para resolver en forma analítica expresamos dist (x; 3) > 5 en términos de valor absoluto
jx ( 3)j > 5 o jx + 3j > 5:
Es erróneo escribir 5 > x + 3 > 5 (por qué?).
Buscamos el complemento en la recta del conjunto solución de jx + 3j 5
5 x + 3 5 $ 5 3 x 5 3 $ 8 x 2:
De modo que el conjunto solución puede expresarse ( 1; 8) [ (2; 1) :

1.7.2. Funciones de…nidas a trozos


Denominamos así a las funciones de…nidas por diferentes fórmulas en distintas partes de su dominio.
Ejemplo 1.7.5 Evaluemos f (0) ; f (1) f (2) y realicemos el grá…co de la función
x2 si x 1
f (x) =
x + 2 si x > 1:
y Sabemos que una función es una regla, en este caso a todos los valores
menores o iguales que uno le asignamos su cuadrado, mientras que a los
números que se hallan a la derecha de uno le hacemos corresponder el
4
mismo número sumado dos.
De modo que
f (0) = 02 = 0;
1
f (1) = 12 = 1
1 x f (2) = 2 + 2 = 4:
1.7. VALOR ABSOLUTO E INTERVALOS 7

Ejemplo 1.7.6 Escribamos la fórmula de la función del grá…co:


y
2

1 x

Vemos que la línea que une los puntos del plano ( 1; 2) y (1; 2) es imagen de valores 1<x 1:
Recordemos:
la ecuación de la recta que pasa por los puntos P0 (x0 ; y0 ) y P1 (x1 ; y1 ) se expresa:
y1 y0
y y0 = (x x0 ) :
x1 x0

Escribimos y ( 2) = 21 (( 2) 1) (x ( 1)) ; haciendo cuentas obtenemos y = 2x: En el grá…co dado


corresponde esta ecuación siempre que 1 < x 1:
Para los valores de la variable entre 1 y 2; esto es x 2 (1; 2) ; la imagen es constante, y = 1:
La ecuación de la recta que pasa por los puntos (2; 1) y (4; 1) es y 1 = 41 21 (x 2) ; esto es y = x + 3;
en la grá…ca esta relación 8
la veri…can los x tales que 2 x 4: Resumiendo:
< 2x si 1 < x 1
f (x) = 1 si 1 < x < 2
:
3 x si 2 x 4:
Pudo haberse expresado de otra forma?.
Observamos que Dom (f ) = ( 1; 4] e Img (f ) = ( 2; 2]:

1.7.3. Función valor absoluto


La función valor absoluto está dada por f (x) = jxj :
y

Basándonos en la de…nición de valor absoluto


x si x 0
y = jxj =
x si x < 0
la gra…camos como función de…nida a trozos. x

Ejemplo 1.7.7 Para gra…car y = j6 2xj consideramos

y8
6 2x si 6 2x 0
y = j6 2xj =
(6 2x) si 6 2x < 0 6

es decir 4

6 2x si x 3 2
y = j6 2xj =
2x 6 si x > 3:
0 2 4 6
x

Ejemplo 1.7.8 ¿Cómo resolver grá…camente la desigualdad jx + 1j jx 1j ?.


8 CAPÍTULO 1. FUNCIONES

Una vez gra…cadas las curvas de ecuación: y6


|x+1|
y = jx + 1j
y = jx 1j 4

observamos, para un mismo valor de x los valores


2 |x-1|
correspondientes de las ordenadas.
Entonces
jx + 1j jx 1j si x 2 ( 1; 0]: -4 -2 0 2 4
x

1.8. Transformación de Grá…cos de funciones


Conocido el grá…co de una función f (x), podemos realizar el grá…co de funciones relacionadas, re-
duciendo el trabajo de la gra…cación.

1.8.1. Desplazamientos horizontales y verticales


Consideremos las traslaciones.
Al sumarle una función constante h(x) = c > 0 a la función dada f (x), empleando suma grá…ca,
advertimos que la grá…ca de y = f (x) + c es la de f (x) desplazada hacia arriba c unidades.
Análogamente, si g(x) = f (x c); con c > 0, el valor que asume g en x es el mismo que el que asume
f para x c; (c unidades hacia la izquierda de x), por lo que la grá…ca de y = f (x c) es la de f (x)
desplazada c unidades hacia la derecha.

Desplazamientos horizontales y verticales, si c > 0; para obtener la grá…ca de:

y = f (x) + c; la grá…ca de y = f (x) se desplaza c unidades hacia arriba.

y = f (x) c; la grá…ca de y = f (x) se desplaza c unidades hacia abajo.

y = f (x c); la grá…ca de y = f (x) se desplaza c unidades hacia la derecha.

y = f (x + c); la grá…ca de y = f (x) se desplaza c unidades hacia la izquierda.

y
f(x)+c

c c f(x-c)
f(x+c)
c

f(x)-c
x

1.8.2. Estiramiento y re‡exión


Consideremos transformaciones de estiramiento y re‡exión.
Al multiplicar la función dada f (x); por la función constante h(x) = c; con c > 1, tenemos que el
grá…co de y = c f (x) es el de y = f (x); estirado c veces en sentido vertical.
Es decir, si el punto (x; y) 2 graf (f ), entonces (x; cy) 2 graf (cf ) :
1.8. TRANSFORMACIÓN DE GRÁFICOS DE FUNCIONES 9

Si c = 1; el grá…co de y = f (x); es el grá…co de y = f (x) re‡ejado según el eje x.


Vale decir que si (x; y) 2 graf (f ) ; entonces (x; y) 2 graf ( f ) :
Si en lugar de multiplicar por c el valor funcional, multiplicamos por c a la variable independiente, se
producen otras transformaciones como: estiramientos, compresiones o re‡exiones horizontales.

Estiramiento y re‡exión verticales si suponemos que c > 1; para obtener la grá…ca de:

y = cf (x); la grá…ca de y = f (x) se estira c veces en dirección vertical.

y = 1c f (x); la grá…ca de y = f (x) se comprime c veces en dirección vertical.

y= f (x), la grá…ca de y = f (x) se re‡eja respecto del eje x:

y
c.b
c>1

b cf(x)
f(x)
b/c -f(x)
f(x)/c
x

-b

Estiramiento y re‡exión horizontales si suponemos que c > 1; para obtener la grá…ca de:

y = f (cx); la grá…ca de y = f (x) se comprime c veces en dirección horizontal.

y = f ( xc ); la grá…ca de y = f (x) se estira c veces en dirección horizontal.

y = f ( x); la grá…ca de y = f (x) se re‡eja respecto del eje y.

y y
c>1

f(-x) f(x)

f(cx) f(x) x
f(x/c)

Ejemplo 1.8.1 Realicemos las grá…cas de y = log2 (x+3); y = log2 (x 3); y = log2 (x)+3 e y = log2 (x) 3;
en base a traslaciones de la grá…ca de y = f (x) = log2 (x) :
10 CAPÍTULO 1. FUNCIONES

y
f(x)+3
4

f(x)
-3 -2 -1 1 2 3 4 5 6
f(x+3) f(x)-3 x
-2
f(x-3)
-4

sin(x)
Ejemplo 1.8.2 Gra…quemos y = 2 sin (x) ; y = 2 en base a estiramientos verticales de la grá…ca de
y = sin (x).

y2
2sen(x)

1 sen(x)

(sen(x))/2

π
1 2 3
x

Ejemplo 1.8.3 Gra…quemos y = sin (2x) ; y = sin x2 en base a estiramientos horizontales de la grá…ca de
y = sin (x) :

y sin(x)

sin(x/2)

2π x

sin(2x)

Ejemplo 1.8.4 Dado el grá…co de y = lnx; obtenemos el grá…co de y = ln( x) mediante re‡exión vertical,
y el grá…co de y = lnx; mediante re‡exión horizontal
1.8. TRANSFORMACIÓN DE GRÁFICOS DE FUNCIONES 11

y
2

ln(-x) 1 ln(x)

-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5
x
-1 -ln(x)

-2

1.8.3. Función Recíproca


1
Dada f (x) llamamos función recíproca de f a la función g(x) de…nida por g (x) := f (x) donde
Dom (g) = fx j x 2 Dom (f ) ^ f (x) 6= 0g :
Observación 1.8.1 Prestar atención especial a lo siguiente:
1
= (f (x)) 1 6= f 1 (x)
f (x)
la notación f 1 (x) expresa la función inversa de f , no la recíproca de f:
1
Si conocemos la grá…ca de la función f construimos la grá…ca de f considerando lo siguiente:
1
Si f (x) es: entonces f (x) es:
>0 >0
<0 <0
=1 =1
= 1 = 1
<1 >1
>1 <1
creciente decreciente
decreciente creciente
=0 @
Ejemplo 1.8.5 Sea el grá…co de f :

y 2 f(x)

-3 -2 -1 1 2 3 4
x
-1

-2
12 CAPÍTULO 1. FUNCIONES

Construímos el grá…co de f1 con ayuda de la tabla anterior.


En el sistema de ejes en que se halla gra…cada f indicamos los puntos del dominio donde f (x) = 0; y
trazamos lineas verticales ya que en esos puntos no existe la recíproca. También observamos en cuáles
puntos f (x) = 1:

y
6

-3 -2 -1 1 2 3 4
-2 x
-4

-6

El grá…co de la recíproca es:

y
6

2 1/f(x)

-3 -2 -1 1 2 3 4
-2 x
-4

-6

1.9. Función Acotada


De…nición 1.9.1 Diremos que una función f es acotada superiormente en un intervalo I si existe
un número real M de modo que
f (x) M 8 x 2 I:

De…nición 1.9.2 Una función f es acotada inferiormente en un intervalo I si 9 N 2 R tal que

f (x) N 8 x 2 I:

Ejemplo 1.9.1 La función f (x) = 3 x2 está acotada superiormente ya que los valores funcionales son
menores que cualquier número real mayor que tres.
El número M = 3 es el más pequeño que veri…ca 3 x2 3 = M 8 x 2 R:

Ejemplo 1.9.2 Consideremos la función f (x) = x3 2 de…nida en el intervalo I = ( 2; 2]:


Tenemos que:
1.10. FUNCIÓN INVERSA 13

x3 2 6 8 x 2 I; así M = 6 es la menor cota superior de f en el intervalo I:


10 < x3 2 8 x 2 I; por lo que N = 10 es la mayor cota inferior de f en el intervalo dado.

De…nición 1.9.3 Diremos que una función f es acotada en un intervalo I si existe un número real
M; M > 0; de modo que
jf (x)j M 8 x 2 I:

Ejemplo 1.9.3 La función f (x) = cos (x) es acotada en R; pues jcos xj 1 8 x 2 R:

Ejemplo 1.9.4 La función f (x) = ln x no está acotada en R:

Ejemplo 1.9.5 Sea f (x) = x3 2 de…nida en el intervalo I = ( 2; 2]:


Por lo hallado en Ejemplo 1.9.2, se tiene que x3 2 < 10 8 x 2 ( 2; 2]:

1.10. Función Inversa


En general, en un par de operaciones inversas (como la suma y la resta, o el producto y el cociente),
una de ellas "deshace" lo que "hace" la otra.
Por ejemplo, si a un número x se le suma 2; se obtiene x + 2 y si a este resultado le restamos 2 obtenemos
el número inicial x:
Apliquemos este concepto a pares de funciones asociadas a operaciones inversas.

Ejemplo 1.10.1 a) f (x) = x + 2; g (x) = x 2:


f (g (x)) = f (x 2) = (x 2) + 2 = x;
g (f (x)) = g (x + 2) = (x + 2) 2 = x:
b) f (x) = 4x; g (x) = x4 :
x x
f (g (x)) = f 4 =4 4 = x;
g (f (x)) = g (4x) = 4x
4 = x:
p
c) f (x) = x3 ; g (x) = 3 x:
p p 3
f (g (x)) = f ( 3 x) = ( 3 x) = x;
p 3
g (f (x)) = ( 3 x) = x:

Observamos que si bien en general la composisicón de funciones no es conmutativa, en estos ejemplos


sí se veri…ca. Vemos que en estos casos tenemos que
f (g (x)) = x; 8 x 2 Dom (g) (1.10.1)
g (f (x)) = x; 8 x 2 Dom (f ) : (1.10.2)
Ahora bien, dada f (x) = x2 : ¿Puede hallarse una función g tal que se veri…que (1.10.1) y (1.10.2)?.
p
Si pensáramos en la operación inversa de la potenciación tomaríamos g (x) = x; pero
p x si x 2 [0; 1)
g (f (x)) = g x2 = x2 = jxj =
x si x 2 ( 1; 0)
es decir, no se veri…ca (1.10.2).
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre las funciones f del Ejemplo 1.10.1 y f (x) = x2 que permite, en
las primeras, la existencia de una función g (x) de modo que se veri…quen (1.10.1) y (1.10.2), y en esta
última no?.
La diferencia es que las f del Ejemplo 1.10.1 son funciones inyectivas.
14 CAPÍTULO 1. FUNCIONES

De…nición 1.10.1 Sea f una función inyectiva con dominio A e imagen B: Su función inversa f 1

tiene dominio B e imagen A y se de…ne por

1
f (y) = x () y = f (x)

para todo y 2 B:

La de…nición nos dice que si f transforma x en y; entonces f 1 transforma y en x:

x
A
f -1(y)
f(x)
y B

Observamos que f 1 revierte el efecto de f; y que

1
Dom f = Img (f )
1
Img f = Dom (f )

Además

1 1
f f (x) = x 8 x 2 Dom f
1
f (f (x)) = x 8 x 2 Dom (f ) ;

denominadas ecuaciones de cancelación, son las correspondientes (1.10.1) y (1.10.2).

Ejemplo 1.10.2 Dada f (x) = 3x + 1; hallemos, si existe, su función inversa.


Dom (f ) = R = Img (f ) : Observamos que f es inyectiva pues 3x1 + 1 = 3x2 + 1 , x1 = x2 :
Tenemos y = 3x + 1; debemos expresar x en términos de y: Despejando obtenemos
x = y 3 1 = f 1 (y)
Cambiamos el nombre de la variable para veri…car las ecuaciones de cancelación

1 x 1
f (x) =
3

entonces:

x 1
f f 1 (x) =f 3 = 3 x 3 1 + 1 = x; 8x 2 Dom f 1 = R:

1 (f 1 (3x (3x+1) 1
f (x)) = f + 1) = 3 = x; 8x 2 Dom (f ) = R:

Gra…camos en un mismo sistema


1.10. FUNCIÓN INVERSA 15

y
6

4
3x+1

(x-1)/3

-4 -2 2 4
x
-2

-4

Observación 1.10.1 En un mismo sistema de ejes las grá…cas de f (x) y f 1 (x) son simétricas respecto
de la recta y = x siempre que los ejes tengan igual escala.
3x+5
Ejercicio 1.10.1 En caso que exista, hallar la función inversa de f (x) = x+2 y gra…car en un mismo
sistema de ejes.

Resolución. La función es uno a uno en su dominio, éste es ( 1; 2) [ ( 2; 1) ; de modo que tiene


inversa.
Despejamos, si x 6= 2 tenemos
3x+5
y= x+2 , (x + 2) y = 3x + 5 , x (y 3) = 5 2y
si y 6= 3 obtenemos x = 5 2y
y 3 )f 1 (y) = 5 2y
y 3 si y 6= 3:
Cambiando el nombre de las variables se tiene
1 5 2x 1
f (x) = Dom f =R f3g :
x 3
Gra…camos en un mismo sistema.
y5

f -1

-5 5
x

Toda función es una relación, por lo que siempre existe relación inversa y ésta puede no ser función.
Nos interesa el caso en que la inversa es función. Para ello analizamos en dónde la función dada es
inyectiva.
16 CAPÍTULO 1. FUNCIONES

Ejemplo 1.10.3 La función f (x) = x2 ; x 2 R no es inyectiva, por lo que no tenemos función inversa
global.

Si restringimos el dominio de f al intervalo [0; 1) tenemos que para x 0


p p
y = x2 , y = jxj = x; de modo que la inversa es x = y
p
intercambiando variables tenemos y = x:

Tomando como dominio de f el intervalo ( 1; 0) ; esto es si x < 0


p p
tenemos y = x2 , y = jxj = x; entonces la inversa es x = y;
p
cambiando variables tenemos y = x:

y4 y 4

2
2

0 -2 2 4
0 2 4 x
x -2
p p
Si f (x) = x2 con x 0; f 1 (x) = x Para f (x) = x2 con x < 0; f 1 (x) = x

Ejemplo 1.10.4 La función f (x) = sin x es inyectiva en los intervalos de la forma


[ 2 + k ; 2 + k ] con k 2 Z:
Tomando k = 0 tenemos que x 2 [ 2 ; 2 ]; f 1 (x) = arcsin (x)

y
arcsin(x)
1
sin(x)

π/2
-1 1
x
-1

1.11. Cónicas
Una ecuación cuadrática en dos variables ax2 + by 2 + cxy + dx + gy + f = 0; donde a; b; c; d; g; f son
constantes reales, no es en general una función de x o de y; pero sus grá…cas son conocidas.

1.11.1. Circunferencia
De…nición 1.11.1 Se llama circunferencia al lugar geométrico de los puntos del plano alejados a la misma
distancia (radio) de un punto dado (centro).
1.11. CÓNICAS 17

Denominemos C; de coordenadas (a; b) ; el centro de la circunferencia.


Cualquier punto M (x; y) de la circunferencia tiene una y
distancia a C igual al radio r; luego en todos los triángulos M(x,y)
rectángulos que se forman con las coordenadas (x; y) r
en relación con C se produce la igualdad
(x a)2 + (y b)2 = r2 ; b C
ecuación que cumplen las circunferencias.
Por lo que a esta relación se la denomina:
a x
Ecuación canónica de la circunferencia

(x a)2 + (y b)2 = r2

Desarrollando los cuadrados se tiene


x2 2ax + a2 + y 2 2by + b2 r2 = 0
y expresando A = 2a; B = 2b y C = a2 + b2 r2 ; obtenemos la ecuación cuadrática
x2 + y 2 + Ax + By + C = 0:
Si a = b = 0 será A = B = 0; el centro de la circunferencia es el origen de coordenadas.

Ejemplo 1.11.1 Determinemos si la ecuación cuadrática 3x2 + 3y 2 6x + 12y 10 = 0 corresponde a


una circunferencia.
Expresamos, para completar cuadrados:
3x2 + 3y 2 6x + 12y 10 = 3 x2 2x + 3 y 2 + 4y 10 = 0
h i h i
3 (x 1)2 1 + 3 (y + 2)2 4 10 = 3 (x 1)2 + 3 (y + 2)2 25 = 0
la ecuación obtenida
(x 1)2 + (y + 2)2 = 25
3 q
corresponde a una circunferencia de radio r = 253 centrada en (1; 2) :

1.11.2. Parábola
De…nición 1.11.2 Se llama parábola al lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un
punto dado (foco) y de una recta dada (directriz).

Representemos mediante p la distancia entre el foco F y la directriz D; i.e. p = dist (F; D)


F tiene por coordenadas 0; p2 y
La ecuación de la directriz es yD = p2 :
La de…nición nos indica que si P es
cualquier punto de la parábola, se tiene
P
dist (F; P ) = dist (P; D)
A partir de esta igualdad, la ecuación
correspondiente a una parábola
cuyo vértice es el origen de coordenas,
(0,p/2) -F
es:
1 2
x2 = 2py ó y = 2p x
1
Si denominamos a = 2p tenemos x
la ecuación general y = ax2 D
18 CAPÍTULO 1. FUNCIONES

y Si la parábola está situada en el semiplano positivo de


las x; siendo:
D
las cordenadas del foco F p2 ; 0 ;
F(p/2,0)
o
la ecuación de la directriz xD = p2
x la ecuación de la parábola es
1 2
y 2 = 2px o x = 2p y
1
Si hacemos a = 2p tenemos x = ay 2 :

Si la parábola está situada en el semiplano negativo de y D

las x; siendo:
p
las cordenadas del foco F 2; 0 ;
la ecuación de la directriz xD = p2 F(-p/2,0)
o
la ecuación correspondiente es x
1 2
y 2 = 2px o x = 2p y
1
Si hacemos a = 2p tenemos x = ay 2 (a < 0) :

Ejemplo 1.11.2 Hallemos los elementos de la parábola x2 x y 2 = 0:


2
Completamos cuadrados y = x 12 9
4:
y 4
1
El vértice tiene coordenadas (xv ; yv ) = 2 ; 94 ;
de modo que las coordenadas del foco están
dadas por F xv ; yv + p2 2

y la ecuación de la directriz yD = yv p2 :
¿Cuánto vale p?.
1 -2 2
Tenemos que p = 2a : en nuestro caso a = 1; x
por lo que p = 12 :
-2
.
F

Entonces: F 12 ; 47 e yD = 11 4 :

Ejemplo 1.11.3 Veri…quemos que la ecuación y 2 3x + 2y 5 = 0 corresponde a una parábola.

y Completando cuadrados obtenemos

2
3x = (y + 1)2 6; así x = 1
3 (y + 1)2 2
Las coordenadas del vértice
(xv ; yv ) = ( 2; 1) :
-2
. F
2
x Como a = 1
3 se tiene p = 1
2a = 23 ;
entonces F xv + p2 ; yv = 5
4; 1
-2
p 11
y la directriz tiene por ecuación xD = xv 2 = 4 :

1.11.3. Elipse

De…nición 1.11.3 Se llama elipse al lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma de las
distancias a dos puntos …jos (focos) tiene valor constante.
1.11. CÓNICAS 19

Para determinar la ecuación se …jan los focos F1 y F2 en el eje x en los puntos ( c; 0) y (c; 0) :
Si P es un punto de la elipse, entonces
dist (P; F1 ) + dist (P; F2 ) = 2a (> 0) :
Los elementos geométricos son: y
P
O : centro, b

F1 y F2 focos,
a : semieje mayor,
b : semieje menor
.
F1 a F2 x
.
A1 (a; 0) ; A2 ( a; 0) ; B1 (0; b) ; B2 (0; b)
los vértices.
De la de…nición se tiene c2 + b2 = a2 :
La ecuación canónica de la elipse:
x2 y 2
+ 2 =1
a2 b
Ejercicio 1.11.1 Determinar la grá…ca y los elementos de 9x2 + 4y 2 18x + 16y 11 = 0:

Resolución. Completamos cuadrados


9x2 + 4y 2 18x + 16y 11 = 9 (x 1)2 9 + 4 (y + 2)2 16 11 = 0
y operando obtenemos
(x 1)2 (y+2)2
y
4 + 9 = 1: .
El centro es (1; 2) : 2
Entonces a = 2; b = 3; observamos que b > a; x
vale decir que los focos están sobre la recta x =
p1; -2
paralela al eje y por lopque c2 + a2 = bp
2; c = 5
Focos: 1; 2 + 5 y 1; 2 5
Vértices:
(1 a; 2) = ( 1; 2) ; (1 + a; 2) = (3; 2)
-4 .
(1; 2 b) = (1; 5) ; (1; 2 + b) = (1; 1) :

1.11.4. Hipérbola
De…nición 1.11.4 Se llama hipérbola al lugar geométrico de los puntos del plano tales que la diferencia
de sus distancia a dos puntos …jos (focos) tiene valor constante.

Para determinar la ecuación se …jan los focos F1 y F2 en el eje x en los puntos ( c; 0) y (c; 0) :
Si P es un punto de la hipérbola, entonces
jdist (P; F1 ) dist (P; F2 )j = 2a (> 0) : y
Los elementos geométricos son:
O : centro,
F1 y F2 focos, B1
A1 A2 diámetro transverso (= 2a)
F2 o A2 A1 o F1
B1 B2 diámetro no transverso (= 2b)
x
Vértice· s A1 (a; 0) ; A2 ( a; 0) ;
B2
dist (F1 ; F2 ) = 2c distancia focal
De la de…nición se tiene c2 = a2 + b2 :
Asíntotas: y = ab x; y = ab x:
La ecuación canónica de la hipérbola:
x2 y 2
=1
a2 b2
20 CAPÍTULO 1. FUNCIONES

Ejercicio 1.11.2 Dada la ecuación cuadrática x2 3y 2 18y 26 = 0; determinar la cónica que representa
y gra…car.

Resolución. Completando cuadrados y operando se obtiene


x2 + 3 (y + 3)2 = 1
x
-3 -2 -1 0 1 2 3
hipérbola centrada en (0; 3) : y .
Se observa que el signo negativo precede a x;
-1
vale decir que los focos están sobre el eje y: o
-2
Donde:
a = 1; b = p1 ; c2 = a2 + b2 ; c = p2 -3
3 3
-4 o
Focos: 0; 3 + p2 y 0; 3 p2
3 3
-5
Las asíntotas tienen por ecuación:
y = p13 x 3; y = p13 x 3:
Capítulo 2

Límite y Continuidad

El cálculo in…nitesimal di…ere considerablemente de la matemática que has visto hasta ahora, es más
dinámico. Se ocupa del cambio y del movimiento, maneja cantidades que tienden a otras cantidades.
Veamos algunos conceptos previos.

2.1. Nociones de Topología en la recta.


De…nición 2.1.1 Llamaremos vecindad de a y la notaremos Va a cualquier intervalo (c; d) tal que
a 2 (c; d) :

De…nición 2.1.2 Llameremos entorno de a de radio al conjunto


E (a; ) = (a ; a + ) = fx jx aj < g :

Observación 2.1.1 Todo entorno de a es una vecindad de a.


En toda vecindad de a, puede determinarse un entorno de a contenido en ella.

De…nición 2.1.3 Llamaremos vecindad reducida de a al conjunto Va0 = Va fag :

De…nición 2.1.4 Llamaremos entorno reducido de a de radio al conjunto E 0 (a; ) = E (a; ) fag :

E 0 (a; ) = (a ; a) [ (a; a + ) = fx 0 < jx aj < g :

( ) ( ) ( ) ( )
c a d c a d a a
Va Va0 E (a; ) E 0 (a; )

De…nición 2.1.5 Diremos que a es un punto frontera del conjunto A si todo entorno centrado en a
contiene puntos de A y puntos de A0 (donde A0 es el complemento de A).

Ejemplo 2.1.1 Si A = [ 2; 5); los puntos 2 y 5 son puntos frontera del conjunto A:

Estudiaremos límite de una función cuando la variable independiente se aproxima a un punto del
dominio o a un punto frontera del dominio de la función.

21
22 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

2.2. Límite de una Función


3
Supongamos que tenemos que realizar la grá…ca de f (x) = xx 11 ; x 6= 1:
Para los valores distintos de 1 podemos utilizar las técnicas de gra…cación vistas anteriormente. En x = 1
la función no está de…nida, para tener una idea del comportamiento del grá…co en puntos cercanos a 1;
podemos realizar una tabla.

y
x tiende a 1 por la izquierda x tiende a 1 por la derecha

3
x 0;75 0;9 0;99 0;999 1 1;001 1;01 1;1 1;25
f (x) 2;313 2;71 2;970 2;997 ? 3;003 3;03 3;310 3;813 1

-1 1 x
f(x) tiende a 3 f(x) tiende a 3
x3 1
x 1 ; x 6= 1

3
La grá…ca de f (x) = xx 11 ; x 6= 1; es una parábola a la que le quitamos el punto (1; 3) :
Vemos en la tabla y en el grá…co, que cuando x se acerca a 1 los respectivos valores funcionales se
aproximan a 3: En efecto, podemos hacer que los valores de f (x) se acerquen tanto a 3 como queramos
con tomar x próximo a 1; pero x 6= 1:
Expresamos esto diciendo
3
el límite de f (x) = xx 11 cuando x se aproxima (o tiende) a 1 es 3:
La notación para esto es
x3 1
lm = 3:
x!1 x 1

De…nición 2.2.1 Si los valores de f (x) se aproximan al valor L conforme x se aproxima al número a;
pero x 6= a; diremos que el límite de f (x) para x tendiendo al valor a es L; y lo denotamos

l m f (x) = L:
x!a

Al analizar el límite no interesa lo que ocurre en el punto a; por ello decimos x se aproxima a a pero
x 6= a: En los tres casos presentados en el siguiente grá…co se tiene l m f (x) = L:
x!a

y y y
L L L

a x a x a x

Ejemplo 2.2.1 l m x = 8:
x!8

l m x = a:
x!a

l m x + 2 = 0:
x! 2
2.2. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 23

Ejemplo 2.2.2 Sea f (x) = x2 + 5; a = 1:


Entonces l m f (x) = l m x2 + 5 = 6:
x! 1 x! 1

3
Ejemplo 2.2.3 Veamos cómo operar para determinar l m xx 1
1 sin la necesidad de realizar una tabla como
x!1
la anterior.
3 (x 1)(x2 +x+1)
l m xx 1
1 = lm x 1 = l m x2 + x + 1 = 3:
x!1 x!1 x!1
Podemos hacer la simpli…cación pues x se acerca a 1; es decir x no vale 1:

Ejemplo 2.2.4 Vemos en el grá…co que cuando los valores de x se aproximan a a;


los valores funcionales no se aproximan a un mismo valor. y
Vale decir entonces que:
el límite de la función para x tendiendo a a no existe.
y lo indicamos simbólicamente:
@ l m f (x)
x!a a x

Proposición 2.2.1 Reglas para el Cálculo de límites.


Sea c una constante y supongamos que existen los límites:
l m f (x) = L y l m g (x) = K; L; K 2 R:
x!a x!a

R1) l m (f (x) g (x)) = l m f (x) l m g (x) = L K.


x!a x!a x!a

R2) l m (f (x) g (x)) = l m f (x) l m g (x) = L K.


x!a x!a x!a

R3) l m (cf (x)) = c l m f (x) = c L:


x!a x!a

l m f (x)
R4) l m fg(x)
(x)
= x!a
l m g(x) = L
K; siempre que K 6= 0:
x!a x!a

p
Ejemplo 2.2.5 Para calcular l m 2x3 3+ 3
7x 1 podemos utilizar R1) ya que cada sumando tiene
x! 1
límite, p
l m 2x3 lm 3+ lm 3
7x 1= 2 3 2= 7:
x! 1 x! 1 x! 1

Ejemplo 2.2.6 Evaluemos l m xx+23 :


x!2
Observamos que ambos, númerador y denominador tienen límite, y que éste último no se anula. En-
tonces
l m x+2
l m x+2
x 3 =
x!2
l mx 3 = 4
1 = 4:
x!2 x!2

3 2
Ejemplo 2.2.7 Planteado l m x3x2 2x12 vemos que el denominador tiende a cero, de modo que no podemos
x!2
utilizar R4):
Como x no vale 2; podemos operar
3 2 2 2 2
l m x3x2 2x12 = l m (x 2)x
3(x2 4)
= l m 3(x(x 2)(x+2)
2)x x
= l m 3(x+2) :
x!2 x!2 x!2 x!2
x2
Evaluando el último término mediante R4) obtenemos l m 3(x+2) = 13 ;
x!2
podemos concluir que
3 2
l m x 2 2x = 31 :
x!2 3x 12
24 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

Veamos algunas propiedades.

Propiedad 2.2.1 Permanencia de signo en el límite.


Si l m f (x) > 0; entonces f (x) > 0 para valores próximos a a:
x!a

Propiedad 2.2.2 Si dos funciones f y g veri…can que f (x) g (x) para toda x en una vecindad de a
(excepto quizá en a ) y ambas funciones tienen límite para x ! a; entonces

l m f (x) l m g (x) :
x!a x!a

Propiedad 2.2.3 Si f (x) g (x) h (x) para toda x en una vecindad de a (excepto quizá en a) y
l m f (x) = l m h (x) = L; entonces l m g (x) = L:
x!a x!a x!a

Ejemplo 2.2.8 La función f (x) = x sin x1 no está de…nida para x = 0:


Veamos que l m x sin x1 = 0:
x!0
Para evaluar no podemos utilizar R2) pues @ l m sin x1 : Sabemos que
x!0
1 sin x1 1 para todo x 6= 0:
)
si x > 0 x x sin x1 x
=) jxj x sin x1 jxj :
si x < 0 x x sin x1 x
Como l m jxj = 0 = l m jxj ; por la Propiedad 2.2.3, a…rmamos que l m x sin x1 = 0:
x!0 x!0 x!0

Escribamos la de…nición precisa de límite …nito para x ! a:

De…nición 2.2.2 Sea f de…nida en Va0 :


Se dice que: el límite de f (x) es L cuando x tiende a a y se escribe l m f (x) = L
x!a
si y solamente si
8E (L; ") podemos determinar E 0 (a; ) tal que 8x 2 E 0 (a; ) se veri…ca que f (x) 2 E (L; ") ;
donde E 0 (a; ) Va0 .

Otra forma de expresar esta de…nición:

l m f (x) = L
x!a
()
8" > 0 9 = ("; a) > 0 si 0 < jx aj < y x 2 Dom (f ) =) jf (x) Lj < ":

La que se lee del siguiente modo:


El límite de f (x) para x tendiendo a a es L;
si y solamente si y
para todo número positivo "
tan pequeño como se quiera, E(L, ) L
existe un número positivo
que depende de " y de a; tal que |f(x)-L|<
si la diferencia entre x y a es menor que y x 6= a;
se veri…ca que a x
0<|x-a|< Va
la diferencia entre los valores funcionales y L
es menor que ":
2.2. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 25

Ejemplo 2.2.9 Demostremos que l m 5x + 3 = 13:


x!2
Debemos probar que dado un número " > 0 tan pequeño como queramos, podemos determinar otro
número positivo al que llamamos ; que depende de la elección de "; de modo que para los x que cumplen
0 < jx 2j < tendremos que j5x + 3 13j < ":
Sea " > 0; tomamos, en la imagen, un entorno centramos en el valor 13; y operamos:
j5x + 3 13j < " () j5x 10j < " () 5 jx 2j < "
tenemos que jx 2j < 5" de modo que de…niendo = 5" se veri…ca que
si 0 < jx 2j < =) j5x + 3 13j < ":
Si fuera " = 12 ; podemos a…rmar que si 0 < jx 2j < 1
10 =) j5x + 3 13j < 12 :
"
Observamos que si 5 también obtendríamos 0 < jx 2j < =) j5x + 3 13j < ": Es decir que
podemos tomar cualquier número menor al determinado por "; pero nunca uno mayor.

Dada la de…nición formal de límite, estamos en condiciones de demostrar el siguiente teorema.

Teorema 2.2.1 (Unicidad del límite)


El límite, si existe, es único.

Demostración. Sea
l m f (x) = L (2.2.1)
x!a

Supongamos que existe otro valor G 6= L que también es el límite, i.e.

l m f (x) = G (2.2.2)
x!a

Como G 6= L denominemos a su diferencia 2"1 ; esto es jG Lj = 2"1 :


Ya que suponemos válido (2.2.2), tendremos que
dado este "1 9 1 de modo que si 0 < jx aj < 1 entonces jf (x) Gj < "1 :
Sabemos que jG Lj jG f (x)j + jf (x) Lj :
Ahora, si 0 < jx aj < 1 se veri…ca que 2"1 "1 + jf (x) Lj i.e. se tiene que
si 0 < jx aj < 1 entonces "1 jf (x) Lj y esto contradice (2.2.1).
La contradicción provino de suponer G 6= L: Debe ser G = L:
Por lo que se concluye que si el límite existe es único.

2.2.1. Límites laterales


Con la expresión x ! 0+ se indica que x se aproxima al 0 tomando sólo los valores positivos.
En general si escribimos x ! a+ ; leemos x tiende a a por la derecha y signi…ca que x ! a siendo x > a:

De…nición 2.2.3 Si los valores de f (x) se aproximan al valor Ld conforme x se aproxima al número
a siendo x > a; decimos que el límite lateral de f (x) es Ld para x tendiendo a a por la derecha, y
simbólicamente lo expresamos
l m f (x) = Ld = l m f (x)
x!a+ x!a; x>a

Análogamente.

De…nición 2.2.4 Si los valores de f (x) se aproximan al valor Li conforme x se aproxima al número
a siendo x < a; decimos que el límite lateral de f (x) es Li para x tendiendo a a por la izquierda, y lo
denotamos
l m f (x) = Li = l m f (x)
x!a x!a; x<a
26 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

Ejemplo 2.2.10 El grá…co corresponde a una función f:


y Vemos que:
4
l m f (x) = 1 = Ld y l m f (x) = 2 = Li :
x!2+ x!2
Si bien existen los límites laterales, observamos que son distintos.
2 Esto signi…ca que no existe el límite para x ! 2.
1 Mientras que l m f (x) = 4 = l m f (x) :
x!5+ x!5
2 5 x Observamos que f tiene límite igual a 4 para x ! 5:

Teorema 2.2.2 l m f (x) = L si y solamente si l m f (x) = L y l m f (x) = L:


x!a x!a+ x!a

En otras palabras, existe el límite de la función si y sólo si existen los límites laterales y son iguales.

Observación 2.2.1 Para evaluar límites laterales emplearemos las Reglas de Cálculo de límite enunciadas
en Proposición 2.2.1, ya que también son válidas para límites laterales.

Ejemplo 2.2.11 Analicemos la existencia del límite de f (x) para x ! 4; siendo


8
p 2x si x < 4 y
f (x) =
x 4 si x > 4
Se tiene: 5
l m f (x) = l m 8 2x = 0 = Li ;
x!4 x!4
p
l m f (x) = l m x 4 = 0 = Ld : 0
x!4+ x!4+
0 2 4 6 8
Como Ld = Li = 0 a…rmamos que L = 0: x

De…nición 2.2.5 Denominamos salto …nito de f en el punto a; al valor jLd Li j :

Ejemplo 2.2.12 Comprobemos que la función f tiene salto igual a 2 en x = 1:


x 4
y4 3 si x < 1
f (x) =
x2 si x 1
Evaluamos los límites laterales,
2
x 4
l m f (x) = l m 3 = 1 = Li ;
x!1 x!1
l m f (x) = l m x2 = 1 = Ld ;
2 x!1+ x!1+
o x veri…camos que jLd Li j = j1 ( 1)j = 2:

Escribamos las de…niciones formales de límites laterales

De…nición 2.2.6 Diremos que L es el límite lateral derecho de f (x) para x tendiendo a a y lo denotamos
l m f (x) = Ld si y solamente si
x!a+
8E (L; ") podemos determinar un = ("; a) > 0 tal que 8x en el dominio de f y 0 < x a< se
veri…ca que f (x) 2 E (L; ") :

Otra forma de expresar esta de…nición


l m f (x) = Ld
x!a+
()
8" > 0 9 = ("; a) > 0 8 x 2 (a; a + ) y x 2 Dom (f ) =) jf (x) Lj < ":
2.2. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 27

De…nición 2.2.7 Diremos que L es el límite lateral de f (x) para x tendiendo a a por la izquierda y lo
denotamos l m f (x) = Li si y solamente si
x!a
8E (L; ") podemos determinar un = ("; a) > 0 tal que 8x en el dominio de f
y 0 < a x < se veri…ca que f (x) 2 E (L; ") :

Otro modo de expresar esta de…nición

l m f (x) = Li
x!a
()
8" > 0 9 = ("; a) > 0 8 x 2 (a ; a) y x 2 Dom (f ) =) jf (x) Lj < ":

Ejemplo 2.2.13 Sea f de…nida por:


y
(x p 2)2 + 2 si x < 2
f (x) =
x 2 si x 2:
La grá…ca de la función es la indicada en la …gura. 2
Mostremos la existencia de los límites laterales.
1 2 x

Veamos que l m f (x) = Li = l m (x 2)2 + 2 = 2:


x!2 x!2
Sea " > 0; tomemos los valores funcionales cercanos a Li = 2; esto es

jf (x) Li j = (x 2)2 + 2 2 < " () (x 2)2 < "


p
de modo que jx 2j < " = ; ó 2 < x < 2 + : Como x ! 2 sabemos x < 2; esto intersecado
con el entorno anterior es 2 < x < 2:
p
Vale decir que, si " = para los x tales que 2 < x < 2 los valores funcionales distan de Li = 2
en menos que ":

l m f (x) = Ld = 0:
x!2+
p
Tomemos " > 0; sea jf (x) Ld j = x 2 < "; si hacemos = "2 vemos que jx 2j < ; i.e.
p
2 < x < 2 + : Ya que x ! 2+ es x > 2: Entonces si 2 < x < 2 + tendremos que x 2 < ":

2.2.2. Límites al in…nito


1
Sea la función f (x) = x2
; ¿existirá el l m x12 ?
x!0
Cuando x se aproxima a 0; x2 también,
1 y
y x12 se hace cada vez más grande. x x2
Podemos visualizarlo tanto en la tabla 1 1
como en el grá…co. 1
4
2
Vale decir que los valores de f (x) se 1 f(x)= 12
100 x
hacen arbitrariamente grandes 10
1
a medida que nos acercamos al 0: 100 10000
Los valores funcionales no se aproximan a 1
1000 1000000
0 x
un número cuando x tiende a 0:
Por lo tanto @ l m x12 :
x!0
28 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

Para indicar tal comportamiento de la función utilizamos la notación


1
lm =1
x!0 x2

Esto no signi…ca que tomamos a 1 como un número. Tampoco signi…ca que exista el límite. Simplemente
se indica la forma particular en que no existe el límite.

De…nición 2.2.8 Sea f (x) de…nida en una vecindad de a excepto quizá en a: La expresión

l m f (x) = 1
x!a

signi…ca que los valores de f (x) se hacen arbitrariamente grandes conforme x se acerca a a siendo x 6= a:

De…nición 2.2.9 Sea f (x) de…nida en una vecindad de a excepto quizá en a: Con la expresión

l m f (x) = 1
x!a

signi…camos que los valores de f (x) se hacen arbitrariamente grandes en valor absoluto y negativos a
medida que x se acerca a a siendo x 6= a:

En los casos descriptos decimos que la función tiene un salto al in…nito en x = a:

Ejemplo 2.2.14 l m ln jxj = 1:


x!0

Ejemplo 2.2.15 l m x(1 x)


(x 1)3
= lm x
(x 1)2
= 1:
x!1 x!1

Las de…niciones formales de límites al in…nito son las siguientes.

De…nición 2.2.10 Sea f (x) de…nida en una vecindad de a excepto quizá en a:

l m f (x) = 1 () 8 M > 0 9 = (M ) > 0 si 0 < jx aj < ) f (x) > M: (2.2.3)


x!a

Es decir, escribir l m f (x) = 1 es indicar que para valores cercanos a a los valores funcionales superan
x!a
cualquier número predeterminado.
Podemos leer (2.2.3) del modo siguiente:
l m f (x) = 1
x!a
y
si y solamente si
Para cualquier número real positivo M; M
f(x)>M
arbitrariamente grande
puede determinarse > 0 que depende de M; tal que,
para los x que veri…can 0 < jx aj < y x 2 Dom (f ) ;
a x
los valores funcionales correspondientes 0<|x-a|< Va
superan al valor M:

De…nición 2.2.11 Sea f (x) de…nida en una vecindad de a excepto quizá en a:

l m f (x) = 1 () 8 M > 0 9 = (M ) > 0 si 0 < jx aj < ) f (x) < M:


x!a
2.2. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 29

En otras palabras, la expresión l m f (x) = 1 nos indica que para valores muy próximos a a la
x!a
función no tiene cota inferior.

1
Ejemplo 2.2.16 Mostremos que l m (x 3)2
= 1:
x!3
Sea M > 0 un número tan grande como queramos, nos situamos en la imagen en aquellos puntos que
veri…can (x 13)2 < M < 0; debemos determinar :
q
1 1 1 2 1
De (x 3)2
< M operamos (x 3) 2 > M > 0 () M > (x 3) > 0 () M > jx 3j > 0:
q
1
De modo que tomando = M podemos a…rmar que:
1
para los x tales que > jx 3j > 0; tendremos (x 3)2
< M:
1 1
Si fuera M = 2500 sería = 50 : Si x 2 E 0 3; 50 podremos a…rmar que f (x) < 2500:

Podemos escribir similares de…niciones para límites laterales.

y y y y

a x a x a x a x

l m f (x) = 1 l m f (x) = 1 l m f (x) = 1 l m f (x) = 1


x!a+ x!a+ x!a x!a

De…nición 2.2.12 Sea f (x) de…nida en un intervalo [a; c); excepto quizá en a:
l m f (x) = 1 () 8 M > 0 9 = (M ) > 0 si a < x < a + ) f (x) > M:
x!a+

De…nición 2.2.13 Sea f (x) de…nida en un intervalo [a; c); excepto quizá en a:
l m f (x) = 1 () 8 M > 0 9 = (M ) > 0 si a < x < a + ) f (x) < M:
x!a+

De…nición 2.2.14 Sea f (x) de…nida en un intervalo (c; a]; excepto quizá en a:
l m f (x) = 1 () 8 M > 0 9 = (M ) > 0 si a < x < a ) f (x) > M:
x!a

De…nición 2.2.15 Sea f (x) de…nida en un intervalo (c; a]; excepto quizá en a:
l m f (x) = 1 () 8 M > 0 9 = (M ) > 0 si a < x < a ) f (x) < M:
x!a

1
3+x si x 6= 3
Ejercicio 2.2.1 Sea f (x) = Mostrar que l m f (x) = 1:
2 si x = 3: x! 3+

1
Resolución. Sea M > 0 un número real, consideremos los valores de la imagen tales que 3+x > M > 0:
1
De la desigualdad y el hecho que x > 3 i.e. 3 + x > 0; obtenemos M > 3 + x:
1
Es decir que tomando = M tendremos > x + 3 () x < 3 + ;
y como x > 3 podemos concluir que
1
si 3 < x < 3 + se tiene 3+x > M:
(Observar que l m f (x) = 1 ).
x! 3
30 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

De…nición 2.2.16 La recta x = a se dice una asíntota vertical a la grá…ca de f si ocurre al menos una
de las siguientes situaciones:
l m f (x) = 1 l m f (x) = 1
x!a+ x!a+

l m f (x) = 1 l m f (x) = 1
x!a x!a

De…nición 2.2.17 Diremos que la función f (x) tiene un salto in…nito en x = a si al menos un límite
lateral para x tendiendo a a es +1 ó 1:

Ejemplo 2.2.17 La curva ln (x) tiene asíntota vertical x = 0:


l m ln x = l m ln x = 1:
x!0 x!0+

Ejercicio 2.2.2 Determinar si la función que se indica tiene asíntotas verticales.


x + 3 si x 1
f (x) = 1
x+1 si x > 1:

Resolución. Al no haber otro punto problema, analizamos lo que ocurre en puntos cercanos a x = 1:
Hallemos los límites laterales.
l m f (x) = l m x + 3 = 2;
x! 1 x! 1
1
l m f (x) = l m x+1 = 1:
x! 1+ x! 1+
No existe el límite. La función f tiene un salto in…nito en x = 1:
La recta x = 1 es una asíntota vertical.
x+2
Ejercicio 2.2.3 Hallar, si existen, asíntotas verticales a la grá…ca de x2 4
:

Resolución. Los puntos problema son los que anulan el denominador.


x+2 1 1
Planteamos l m 2 = lm = 4:
x! 2 x 4 x! 2 x 2

Como el límite es un valor …nito, a…rmamos que la recta x = 2 no es una asíntota vertical.
Analicemos l m xx+2
2 4:
x!2
8
< l m+ x 1 2 = +1
x!2
l m x+2
2 = l m x1 2 = 1
x!2 x 4 x!2 : lm = 1
x 2
x!2

En este caso indicamos @ l m xx+2


2 4 ; ya que no hay una tendencia única.
x!2

La recta x = 2 es una asíntota vertical a la curva.


La función tiene un salto in…nito en x = 2:

Ejemplo 2.2.18 La función f (x) = tan x no está de…nida para x = 28


>
< l m tan x = +1
x! 2
La función tiene un salto in…nito en dicho punto ya que: l m tan x =
x! 2 >
: l m tan x = 1
x! 2 +
por lo que x = 2 es una asíntota vertical a la curva.
Como tan x es una función periódica, tenemos que cada una de las rectas x = 2 + k ; k 2 Z es una
asíntota vertical.
2.3. CONTINUIDAD 31

2.2.3. Indeterminaciones
Decimos que un límite es indeterminado si presenta uno de los siguientes casos:
!0 !1
!0 !1 (! 0) (! 1) (! 1) (! 1)

(! 1)!1 (! 1)!0 (! 0)!0

x2 1 2
Ejemplo 2.2.19 Evaluemos los límites l m x 2 +3x+2 y l m xx2 5x
25
: Ambos de la forma !0
!0 :
x! 1 x!5

x2 1 (x 1)(x+1) (x 1)
a) l m 2 +3x+2 = lm = lm = 2
x! 1 x x! 1 (x+1)(x+2) x! 1 (x+2)

2
b) l m xx2 5x
25
= l m (x x(x 5) x 1
5)(x+5) = l m x+5 = 2 :
x!5 x!5 x!5

2.3. Continuidad
Cuando analizamos el límite de una función para x tendiendo al valor a decimos que no interesa lo
que ocurra exactamente en el punto x = a; sino el comportamiento de los valores funcionales en puntos
cercanos a a: Veremos ahora un concepto donde si importa lo que ocurre en x = a:

De…nición 2.3.1 La función f se dice continua en a si

l m f (x) = f (a) :
x!a

Observación 2.3.1 La de…nición anterior implícitamente exige tres condiciones:

1. 9 f (a)
(Esto es a está en el dominio de la función).

2. 9 l m f (x)
x!a

3. El valor del límite es f (a) :

Ejemplo 2.3.1 Dada la grá…ca de la función f indiquemos los puntos donde la función no es continua y
justi…quemos la razón.
y
En los puntos a; b y c la función no es continua pues:
f no está de…nida en x = a:
@ l m f (x)
x!b
a b c x
l m f (x) 6= f (c) :
x!c

Si f está de…nida en una vecindad de a (excepto quizá en a) decimos que f es discontinua en a


o que f tiene una discontinuidad en a; si f no es continua en a:
Podemos enunciar la De…nición 2.3.1 del modo siguiente.

De…nición 2.3.2 Sea f de…nida en una vecindad de a:

f es continua en a () 8" > 0 9 = ("; a) si jx aj < =) jf (x) f (a)j < ":


32 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

Ejemplo 2.3.2 Determinemos dónde son discontinuas las siguientes funciones:


2
f (x) = x x 3x+2 ;
( 21
x 3x+2
x 1 si x 6= 1
g (x) =
4 si x = 1
(
2
(x+3)2
si x 6= 3
h (x) =
0 si x = 3:

La función f no está de…nida en x = 1; de modo que es discontinua en 1:

Tenemos que g (1) = 4:


2
Evaluamos l m g (x) = l m x 3x+2
x 1 = l m (x 1)(x 2)
x 1 = l m (x 2) = 1:
x!1 x!1 x!1 x!1

Como l m g (x) = 3 6= 4 = g (1) a…rmamos que g tiene una discontinuidad en 1:


x!1

La función h tiene un salto al in…nito en x = 3; entonces no es continua en 3:

De…nición 2.3.3 Si la función f es continua en todo punto del intervalo abierto (a; b) decimos que
f es continua en (a; b) :

Podemos pensar que una función es continua en un intervalo si su grá…co no tiene rupturas en el.
Es decir que podemos trazar su grá…ca sin despegar el lápiz del papel.

De…nición 2.3.4 Una función es continua por la derecha de un número a si se veri…ca

l m f (x) = f (a) :
x!a+

Una función es continua por la izquierda de a si se veri…ca

l m f (x) = f (a) :
x!a

De…nición 2.3.5 Si f es continua en (a; b) ; es continua por la derecha en a y por la izquierda en b;


diremos que f es continua en el [a; b].

Ejemplo 2.3.3 f (x) = x2 es continua en R:


1 1
f (x) = x es continua en R f0g ; i.e. x es continua en cualquier intervalo que no contenga al cero.

Observando el grá…co dado en el Ejemplo 2.3.1 podemos decir que la correspondiente función es
continua en cada uno de los intervalos ( 1; a) ; (a; b]; (b; c) y (c; 1) :

2.3.1. Clasi…cación de discontinuidades


Decimos que f en x = a tiene una discontinuidad:

Evitable
Si existe l m f (x) pero no está de…nido el valor de f en a; o f (a) no es igual al valor del límite.
x!a

Salto
Cuando los límites laterales son …nitos y distintos.
2.3. CONTINUIDAD 33

Esencial
Si al menos un límite lateral es +1 ó 1:

ln x si x > 0
Ejemplo 2.3.4 La función f (x) =
4 si x 0;
tiene una discontinuidad esencial en x = 0:

1 si t 0
Ejemplo 2.3.5 La función de Heaviside H (t) =
0 si t < 0
tiene una discontinuidad de salto en t = 0:
x2 9
Ejemplo 2.3.6 La función f (x) = x+3 no está de…nida en x = 3; por lo tanto allí es discontinua.
x2 9
Debido que l m = l m (x 3)(x+3)
= 6; decimos que f es discontinua evitable en x = 3:
x! 3 x+3 x! 3 x+3
( 2
x 9
si x 6= 3
Si de…nimos fe(x) = (x+3)
6 si x = 3
se obtiene una función continua en R:
Observar que f y fe son funciones distintas, di…eren los dominios.

2.3.2. Teoremas sobre funciones continuas


Proposición 2.3.1 Propiedades de las funciones continuas.
Sean f y g continuas en x = a: Entonces:

P1) Si h (x) = f (x) g (x) ; h es continua en a:

P2) Si h (x) = f (x) g (x) ; h es continua en a:


f (x)
P3) Si h (x) = g(x) ; y g (a) 6= 0; h es continua en a:

Demostración. Veamos la demostración de P 1):


Por ser funciones continuas en x = a; se tiene l m f (x) = f (a) y l m g (x) = g (a) :
x!a x!a
Entonces
l m h (x) = l m (f (x) + g (x)) = l m f (x) + l m g (x) = f (a) + g (a)
x!a x!a x!a x!a
esto es
l m h (x) = h (a) :
x!a

Teorema 2.3.1 Si l m g (x) = b y f es continua en b: Entonces


x!a

l m (f g) (x) = f (b)
x!a

Es decir
l m f (g (x)) = f l m g (x) :
x!a x!a

Demostración. Al ser f continua en b; veri…ca que:

para cualquier " > 0 9 1 (") tal que, si jy bj < 1 =) jf (y) f (b)j < ": (2.3.1)

Como l m g (x) = b se tiene que:


x!a

para cualquier 1 > 0 9 ( 1 ) tal que, si 0 < jx aj < =) jg (x) bj < 1: (2.3.2)
34 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

Si 0 < jx aj < ; reescribimos (2.3.1) sustituyendo y por g (x) ; obtenemos

8" > 0 9 1 (") tal que, si jg (x) bj < 1 =) jf (g (x)) f (b)j < ": (2.3.3)

De (2.3.2) y (2.3.3) tenemos que

8" > 0 9 (") tal que, si 0 < jx aj < =) jf (g (x)) f (b)j < ":

que es equivalente a escribir


l m f (g (x)) = f (b) = f l m g (x)
x!a x!a

Teorema 2.3.2 Si la función g es continua en a y la función f es continua en g (a) :


Entonces la función composición f g es continua en a.

Demostración. Como g es continua en a; entonces l m g (x) = g (a) :


x!a
Ya que f es continua en g (a) podemos aplicar el Teorema 2.3.1.
l m (f g) (x) = l m f (g (x)) = f l m g (x) = f (g (a)) = (f g) (a) :
x!a x!a x!a
!2
p 2
2
Ejemplo 2.3.7 l m sin (x) = 2
l m sin (x) = 2 = 21 :
x! 4 x! 4

Corolario 2.3.1 Si f es continua en a y g (x) = x; entonces l m f (x) = f l m x :


x!a x!a

Corolario 2.3.2 Si l m g (x) = b y b > 0; entonces


x!a

l m ln (g (x)) = ln l m g (x) :
x!a x!a
0 1
p p
Ejemplo 2.3.8 l m ln @ x2 + 5A = ln l m x2 + 5 = ln 3:
x!2 | {z } x!2
>0

La demostración del siguiente Teorema se halla en Apéndice B

Teorema 2.3.3 (de la función inversa)


Si f es continua y monótona en (a; b) : Entonces:
Existe f 1 ; es continua y monótona en la imagen de f:

Teorema 2.3.4 (de la permanencia del signo)


Sea f continua en un punto c y sea f (c) 6= 0: Entonces:
existe un entorno de c y radio tal que 8x 2 (c ; c + ) el signo de f (x) es igual al signo de f (c) :

Demostración. Sin pérdida de generalidad podemos suponer f (c) > 0; tomemos " = f (c) 2 :
Como f es continua en c se veri…ca que, dado el entorno (f (c) "; f (c) + ") existe un entorno de c de
radio = (") tal que 8x 2 (c ; c + ) se tiene f (c) " < f (x) < f (c) + ":
Sustituyendo el valor de " resulta
f (c) f (c) f (c)
f (c) 2 < f (x) < f (c) + 2 es decir 0 < 2 < f (x) < 32 f (c) :
Por lo que 8x 2 (c ; c + ) vemos que f (x) > 0:
f (c)
Si suponemos f (c) < 0 la demostración es análoga tomando " = 2 :
2.4. MÁS SOBRE LÍMITES 35

Teorema 2.3.5 (de Bolzano o de la existencia del cero)


Sea f una función continua en el intervalo [a; b] ; f (a) y f (b) de signos opuestos. Entonces existe al
menos un valor c; c 2 (a; b) tal que f (c) = 0:

La demostración de este importante teorema puede hallarse en [7].

Teorema 2.3.6 (del valor intermedio)


Sea f continua en el [a; b] donde f (a) 6= f (b) : Entonces para cualquier valor y0 entre f (a) y f (b) ;
existe al menos un valor c tal que f (c) = y0 :

Demostración. Cosideramos la función g (x) = f (x) y0 : Al ser diferencia de dos funciones continuas
se tiene que g es continua en [a; b]: Como y0 está entre f (a) y f (b) los signos que corresponden a g (a) y
g (b) son opuestos, pues

si f (b) < y0 < f (a) =) g (b) = f (b) y0 < 0 < f (a) y0 = g (a)
es decir g (b) < 0 < g (a) ;
si f (a) < y0 < f (b) =) g (a) < 0 < g (b).

Probamos que, en ambos casos, g (a) y g (b) tienen signos distintos. Por el Teorema de Bolzano existe
al menos un valor c 2 (a; b) tal que g (c) = 0; esto signi…ca que g (c) = f (c) y0 = 0; i.e. f (c) = y0:

Teorema 2.3.7 (de Weierstrass)


Si f es continua en el intervalo [a; b] entonces

9 al menos un valor c 2 [a; b] tal que f (c) f (x) 8x 2 [a; b];


9 al menos un valor d 2 [a; b] tal que f (d) f (x) 8x 2 [a; b];

Podemos enunciar el teorema del modo siguiente:


Si f es continua en un intervalo cerrado entonces alcanza su valor mínimo y su valor máximo en
puntos del intervalo.
La demostración de este importante teorema puede hallarse en [7]

2.4. Más sobre límites


El teorema siguiente es un límite interesante, tanto por el resultado que se obtiene como por el modo
en que se demuestra.

Lemma 2.4.1 Sea f una función par, entonces l m f (x) = l m f (x) :


x!0+ x!0

Demostración. l m f (x) = l m f (x) = l m f ( x) donde la última igualdad se debe a la paridad


x!0+ x!0; x>0 x!0; x>0
de f:
Haciendo z = x escribimos l m f ( x) = l m f (z) = l m f (z)
x!0; x>0 z!0; z<0 z!0
el límite depende de la función y del punto al que se tiende y no depende del nombre de la variable,
podemos escribir
l m f (z) = l m f (x)
z!0 x!0
por lo que obtenemos la tesis
l m f (x) = l m f (x) :
x!0+ x!0
El lema es de utilidad práctica pues, si la función es par y existe uno de los límites laterales, el otro
limite lateral será igual y por lo tanto quedaría probada la existencia del límite.
36 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

Teorema 2.4.1
sin x
lm =1
x!0 x

Demostración. Sea f (x) = sinx x ; Dom (f ) = R f0g :


La función es par, pues f ( x) = sin( x x) = sinx x = sinx x = f (x) :
Consideremos x > 0: Tomemos la circunferencia trigonométrica y denominemos x el ángulo central
\
M OA; 0 < x < 2 :
Recordando que:
r2 x
longitud de arco=radio ángulo(en radianes)= r x; y área sector circular = r(rx)
2 = 2 .
Vemos en el grá…co que:
área del triángulo M OA < área del sector circular M OA < área del triángulo COA
y

M C C
x
M tan(x)
sin(x)
x x x
1 1
O B A x 1
1 O A Area = 2 sin x Area = x 1
2 Area = 2 tan x

es decir:
1 1 1
sin x < x < tan x;
2 2 2
multiplicando por 2 la desigualdad se tiene

sin x < x < tan x

como suponemos 0 < x < 2 ; dividimos por sin x manteniendo la desigualdad,

x 1 sin x
1< < () 1> > cos x
sin x cos x x
Aplicando límite lateral
sin x
lm 1 lm l m cos x;
x!0+ x!0+ x x!0+
sin x
en consecuencia lm x = 1 y por el Lema 2.4.1 se concluye que l m sinx x = 1.
x!0+ x!0

Ejemplo 2.4.1 Hallemos, si existe, el valor de l m sin(4x)


x : x!0
l m sin(4x) = l m 4 sin(4x) =4 1=4
x!0 x x!0 (4x)

Ejercicio 2.4.1 Evaluar l m xtan x


cos x :
x!0

Resolución. l m tan x = l m x sin x


cos2 x
= lm sin x 1
cos2 x
= 1.
x!0 x cos x x!0 x!0 x

2.4.1. Límites …nitos para x ! 1; x ! 1


Hemos visto hasta ahora límite de una función cuando la variable tiende a un valor …nito. Ahora
analizaremos el comportamiento de una función cuando jxj se hace arbitrariamente grande (considerando
x positiva o negativa por separado).
2.4. MÁS SOBRE LÍMITES 37

x2 1
Tomemos la función f (x) = x2 +1
:
Al realizar una tabla y el grá…co de f se observa que a medida que x crece los valores funcionales se
aproximan al valor y = 1:

x f (x)
0 1
1 0
y
2 0;6
5 0;923077
x
10 0;980198
100 0;999800
1000 0;999998

Es decir que podemos hacer que los valores de f (x) estén tan próximos como queramos del valor 1;
tomando el valor de x lo su…cientemente grande. Expresamos simbólicamente esta situación mediante

x2 1
lm =1
x!1 x2 + 1

Vemos, en la tabla y grá…ca anteriores, que igual comportamiento se tiene cuando x es negativa y con
valor absoluto muy grande. Es decir, si hacemos que x decrezca con valores negativos sin cota inferior, los
valores funcionales se hacen cada vez más próximos al valor 1: En símbolos lo indicamos

x2 1
lm =1
x! 1 x2 + 1

La recta y = 1 es una asíntota horizontal a la curva.

En general, con la expresión


l m f (x) = L
x!1

estamos indicando que los valores de f (x) se hacen cada vez más cercanos al valor L a medida que x crece
inde…nidamente.

De…nición 2.4.1 Sea f de…nida en algún intervalo (a; 1) : Entonces

l m f (x) = L
x!1

signi…ca que los valores de f (x) pueden acercarse arbitrariamente al valor L; tomando a x lo su…ciente-
mente grande.

El símbolo 1 no representa un número. No obstante, la expresión l m f (x) = L normalmente se lee:


x!1

el límite de f (x) para x tendiendo a in…nito es L:

Ejemplo 2.4.2 Sea f (x) = x1 3: Si x > 0 y crece, 1


x > 0 y es cada vez más pequeño.
Entonces l m x1 3 = 3:
x!1

Ejemplo 2.4.3 Se tiene que @ l m sin x: Sabemos que 1 sin x 1; a medida que x crece los valores
x!1
funcionales oscilan acotados y no permanecen tan cercanos como se quiera a un valor determinado.
38 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

De…nición 2.4.2 Sea f de…nida en algún intervalo ( 1; a) : Entonces

l m f (x) = L
x! 1

signi…ca que los valores de f (x) pueden ser arbitrariamente cercanos al valor L; tomando a x negativo lo
su…cientemente alejado de cero.

El símbolo 1 no representa un número. No obstante, la expresión l m f (x) = L puede leerse:


x! 1

el límite de f (x) para x tendiendo a menos in…nito es L:

Ejemplo 2.4.4 La función f (x) = ex tiende a cero cuando x tiende a menos in…nito.
En símbolos l m ex = 0:
x! 1

Observación 2.4.1 Veremos cómo operar cuando debemos evaluar l m f (x) ó l m f (x) siendo f (x)
x!1 x! 1
un cociente de polinomios. En este caso podemos dividir, numerador y denominador por xn donde n es
la mayor potencia presente, o sacar factor común del numerador y del denominador la mayor potencia
presente en cada término.
2x 5
Ejemplo 2.4.5 Hallemos, si existe, el l m :
x!1 x 3

2x 5 5
2x 5 2 2
lm = l m xx 3 = l m x
3 = = 2:
x!1 x 3 x!1 x!1 1 1
x x

x+1
Ejemplo 2.4.6 Evaluemos l m 2
x!1 x 2

1 1
x+1 x 1+ x 1+ x !1
lm 2
= lm 2 2 = lm 2 = = 0:
x!1 x 2 x!1 x 1 x!1 x 1 !1
x2 x2

En la siguiente …gura vemos distintos casos en que l m f (x) = L: En todas las situaciones, conforme
x!1
x va creciendo, las grá…cas se acercan a la recta y = L; la que denominaremos asíntota horizontal.
y y y

y=f(x) y=L
y=L
y=f(x) y=f(x)
y=L
x x x

Podemos realizar grá…cos similares tomando x ! 1: En resumen:

De…nición 2.4.3 La recta y = L se denomina asíntota horizontal a la curva y = f (x) si se cumple al


menos una de las condiciones siguientes:

l m f (x) = L;
x!1

l m f (x) = L:
x! 1

1
Ejemplo 2.4.7 La recta y = 2 es una asíntota horizontal a la grá…ca de x + 2:
2.4. MÁS SOBRE LÍMITES 39

Ejemplo 2.4.8 La recta y = 0 es una asíntota horizontal ( para x < 0 ) a la curva f (x) = ex ; ya que
l m ex = 0:
x! 1

sin x
Ejemplo 2.4.9 Determinemos si f (x) = x 2 tiene asíntotas horizontales.
sin x
Para ello planteamos l m x 2 :
x!1
1 sin x
Como sin x permanece acotado y a medida que x crece x ! 0; se tiene que x ! 0 para x ! 1; entonces
sin x
lm x 2 = 2; por lo tanto y = 2 es una asíntota horizontal a la curva para x > 0:
x!1
La función dada es par, por lo que y = 2 también es asíntota horizontal a la grá…ca de f para x ! 1:

Demos las de…niciones formales de límite …nito para los casos x ! 1 y x ! 1:

De…nición 2.4.4 Sea f de…nida en algún intervalo (a; 1) : Decimos que

l m f (x) = L
x!1

si y solamente si

8 E (L; ") 9 N (") > 0 tal que si x > N se tiene que f (x) 2 E (L; ") :

Expresado de otro modo:

l m f (x) = L () 8" > 0 9 N (") > 0 si x > N ) jf (x) Lj < ": (2.4.1)
x!1

Podemos leer (2.4.1) del modo siguiente: y

El límite de f (x) para x ! 1 es L


si y solamente si
Cualquiera sea el número positivo "
tan pequeño como se desee, puede hallarse E(L, ) L
un número positivo N (que depende de " )
de modo que si tomamos x > N los valores
N x
funcionales correspondientes están a una |f(x)-L|<
distancia menor que " del número L: x>N

Si en el grá…co agrandamos o achicamos " haremos que N varíe.

En forma análoga.

De…nición 2.4.5 Sea f de…nida en algún intervalo ( 1; a) : Decimos que l m f (x) = L


x! 1
si y solamente si
8 E (L; ") 9 N (") > 0 tal que si x < N se tiene que f (x) 2 E (L; ") :

También podemos expresarlo:

l m f (x) = L () 8" > 0 9 N (") > 0 si x < N ) jf (x) Lj < ": (2.4.2)
x! 1

4
Ejemplo 2.4.10 Mostremos que l m x + 3 = 3:
x! 1
Elijamos un número positivo muy pequeño y llamémoslo ": Tomemos los valores funcionales que distan
de 3 en menos que " y hallemos número N que depende de este " como lo indica (2.4.2). Planteamos
4
x +3 3 < "; operando tenemos que
40 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

4 1 4
x <" !4 x <" ! " < jxj = x pues x < 0 ya que x ! 1
4
vale decir que tomando N= " tendremos que
4 4 4 4
x< N ,x< " , x = jxj > " ,"> x ,"> x +3 3
que es precisamente lo que queríamos demostrar.

1 x
Veamos algunas características de la función f (x) = 1 + x :
La base de la exponencial debe ser positiva,
esto es, 1 + 1
>0$ 1
> 1;
y
x x 8
1
si x > 0 siempre se veri…ca que x > 1; 6
1
si x < 0 se tiene que x > 1$1< x; i.e. x < 1:
4
1 x
Así Dom 1+ x = ( 1; 1) [ (0; 1) :
2
1 x
Se observa que l m 1+ x =1y .
x!0+
-5 0 5
1 x
lm 1+ x = 1; x = 1 es una asíntota vertical. x
x! 1

También se observa en la grá…ca que la función tiene una asíntota horizontal.

De…nición 2.4.6 Se de…ne el número e como


x
1
e= lm 1+ (2.4.3)
x!1 x

Realizando adecuados cambios de variable en (2.4.3) puede mostrarse que también se expresa
x
1
e = lm 1+ (2.4.4)
x! 1 x
1
e = l m (1 + t) t (2.4.5)
t!0+

2 3x
Ejercicio 2.4.2 Hallar, si existe, el valor de lm 1+ x :
x!1

Resolución. Haciendo el cambio de variables x = 2z; tendremos


6
2 3x 1 6z 1 z 6 1 z
lm 1+ x = lm 1+ z = lm 1+ z = lm 1+ z = e6 :
x!1 z!1 z!1 z!1

2.4.2. Límites in…nitos para x ! 1; x ! 1


p
Para …jar ideas de lo que veremos, tomemos la función f (x) = x: Realicemos el grá…co y hagamos
una tabla para ayudarnos con los valores grandes de x:
p
y x x
2 1 1
1 100 10
10000 100
0 1000000 1000
0 2 4
x 100000000 10000
Lo que observamos es que no podemos ponerle una cota superior a los valores funcionales, ya que si se nos
2.4. MÁS SOBRE LÍMITES 41

ocurre un número, por grande que sea, vamos a poder hallar un valor de x cuya raíz cuadrada lo supere.
Esta situación la expresamos en forma simbólica, como sigue
p
lm x = 1:
x!1

En general, con la simbología


l m f (x) = 1
x!1

estamos indicando que los valores de f (x) se hacen cada vez más grandes a medida que x crece inde…nida-
mente.

De…nición 2.4.7 Sea f de…nida en algún intervalo (a; 1) : Entonces

l m f (x) = 1
x!1

signi…ca que los valores de f (x) pueden ser arbitrariamente grandes con tal de tomar x lo su…cientemente
grande.

Sabemos que el símbolo 1 no representa un número. Lo que la expresión l m f (x) = 1 indica es la


x!1
forma en la que no existe el límite. Normalmente se lee:

el límite de f (x) para x tendiendo a in…nito es in…nito.

Ejemplo 2.4.11 Si x ! 1 su logaritmo también crece sin cota superior, por lo que l m log x = 1:
x!1

La de…nición formal es la siguiente.

De…nición 2.4.8 Sea f de…nida en algún intervalo (a; 1) : Expresamos l m f (x) = 1


x!1
si y solamente si
Cualquiera sea el número positivo M puede determinarse un número N (M ) > 0 tal que f (x) > M
para todo x > N .

Escrito en forma simbólica

l m f (x) = 1 () 8 M > 0; 9 N (M ) > 0 si x > N =) f (x) > M: (2.4.6)


x!1

Interpretamos (2.4.6)
y
Expresar l m f (x) = 1
x!1
f(x)>M
es equivalente a
tener la siguiente situación grá…ca:
Para cualquier número positivo M;
por grande que sea, M
puede hallarse un número positivo N;
que depende del valor M x>N
con la particularidad que,
para todos los valores de x mayores que N
los valores de f (x) van a estar arriba x
N
del valor M; i.e. f (x) 2 (M; 1)
En la …gura siguiente observamos situaciones posibles, que de…niremos.
42 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

y y y

x f(x) x

f(x) f(x)

l m f (x) = 1 l m f (x) = 1 l m f (x) = 1


x!1 x! 1 x! 1

De…nición 2.4.9 Sea f de…nida en algún intervalo (a; 1) : Entonces

l m f (x) = 1 () 8 M > 0; 9 N (M ) > 0 si x > N =) f (x) < M: (2.4.7)


x!1

De…nición 2.4.10 Sea f de…nida en algún intervalo ( 1; a) : Entonces

l m f (x) = 1 () 8 M > 0; 9 N (M ) > 0 si x < N =) f (x) > M: (2.4.8)


x! 1

De…nición 2.4.11 Sea f de…nida en algún intervalo ( 1; a) : Entonces

l m f (x) = 1 () 8 M > 0; 9 N (M ) > 0 si x < N =) f (x) < M: (2.4.9)


x! 1

Ejemplo 2.4.12 Los siguientes límites se evalúan fácilmente.

lm5 x= 1:
x!1

l m x2 = 1:
x! 1

l m x3 = 1:
x! 1

5x x2 +1
Ejemplo 2.4.13 Hallemos, si existe, l m :
x!1 4x+3
En el numerador sacamos factor común x2 ya que es la mayor potencia presente, mientras que en el
denominador sacamos factor común x

5x x2 + 1 x2 x5 1 + 1
x2
jxj 5
x 1+ 1
x2
lm = lm = lm
x!1 4x + 3 x!1 x 4 + x3 x!1 4+ 3
x

tenemos que x > 0 (pues x ! 1), así


5 1 5 1
jxj x 1+ x2
x x 1+ x2
lm 3 = lm 3
x!1 4+ x
x!1 4+ x

vemos que el numerador tiende a 1 y el denominado tiende a 0 siendo positivo, entonces


5x x2 + 1
lm = 1:
x!1 4x + 3
El límite no existe, ya que 1 no es un número.
x2 +1
Indicamos con l m 5x4x+3 = 1 que la función decrece inde…nidamente conforme x se aleja del cero,
x!1
siendo x positiva.
2.4. MÁS SOBRE LÍMITES 43

5x x2 +1
Ejemplo 2.4.14 Analicemos el comportamiento de g (x) = 4x+3 cuando la variable independiente
decrece inde…nidamente.
Planteamos
5x x2 + 1
lm
x! 1 4x + 3
sacando factores comunes y simpli…cando obtenemos

5x x2 + 1 x2 x5 1 + 1
x2
jxj 5
x 1+ 1
x2
lm = lm = lm
x! 1 4x + 3 x! 1 x 4 + x3 x!1 4+ 3
x

ya que jxj = x pues x ! 1 se tiene que


5 1 5 1
jxj x 1+ x2
x x 1+ x2
lm 3 = lm 3 =1
x! 1 4+ x
x! 1 4+ x

Ejemplo 2.4.15 Demostremos que l m x2 = 1:


x! 1
Según De…nición 2.4.10 debemos probar que
8 M > 0; 9 N (M ) > 0 si x < N =) x2 > M:
Tomemos un número porsitivo grande al que denominamos M; y con estap elección, los valores funcionales
que se hallan en (M;p1) ; es decir x2 > M: Es válido expresar jxj > M ; como x < 0 ya que x ! 1;
tenemos x = jxj > M : p
De modo que la relación N = M nos permite a…rmar que:
si x > N; o en forma equivalente, si x < N tendremos x2 > M:
Lo que debíamos probar.

2.4.3. Funciones in…nitesimales


Examinaremos las funciones que tienden a cero ya sea cuando x se aproxime a un valor o cuando x
tienda a in…nito.

De…nición 2.4.12 La función (x) se dice in…nitesimal (in…nitamente pequeña o un in…nitésimo) para
x ! a (o para x ! 1) si l m (x) = 0 (o l m (x) = 0).
x!a x!1

Ejemplo 2.4.16 Como l m x2 = 0 decimos que la función f (x) = x2 es in…nitesimal para x ! 0:


x!0

f (x) = ex es un in…nitésimo para x ! 1; pues l m ex = 0:


x! 1

1 1
La función x ! 0 para x ! 1; es decir f (x) = x es un in…nitésimo para x ! 1:

Ejemplo 2.4.17 La función f (x) = sin x 2 es un in…nitésimo para x ! 2 ; pero no lo es para x ! 0:

Las de…niciones siguientes nos permiten realizar una comparación de in…nitésimos.

De…nición 2.4.13 Sean (x) y (x) funciones in…nitesimales para x ! a: Si:

(x)
a) l m =0
x!a (x)

decimos que (x) es de orden superior a (x) para x ! a;


44 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

(x)
b) l m = c; c 6= 0; c 6= 1
x!a (x)

decimos que (x) y (x) son de igual orden para x ! a:

Notación 2.4.1 Escribimos (x) = o ( (x)) para x ! a; para indicar que (x) es un in…nitésimo de
orden superior a (x) para x ! a:

Ejemplo 2.4.18 Dados los in…nitésimos (x) = x3 y (x) = x2 para x ! 0; realicemos la comparación.
(x) 3
Planteamos l m = l m xx2 = l m x = 0; por lo que x3 = o x2 para x ! 0:
x!0 (x) x!0 x!0
En palabras:
Si x ! 0; tenemos que x3 tiende más rápido a cero que x2 :

1
Ejemplo 2.4.19 Las funciones y = 3x 3ey= 4 (x 1) son in…nitésimos de igual orden para x ! 1;
ya que l m 13x 3
(x 1)
= 12:
x!1 4

De…nición 2.4.14 Sean (x) y (x) funciones in…nitesimales para x ! a:


Decimos que y son in…nitésimos equivalentes para x ! a y lo denotamos
(x)
para x ! a; si l m = 1:
x!a (x)

Ejemplo 2.4.20 Las funciones x y sin x son in…nitesimales para x ! 0; demostramos que l m sinx x = 1;
x!0
por lo tanto x y sin x son in…nitésimos equivalentes para x ! 0:

Ejemplo 2.4.21 Las funciones x y sin (2x) son in…nitesimales para x ! 0;


como l m sin(2x)
x = l m 2 sin(2x)
2x = 2;
x!0 x!0
se tiene que son in…nitésimos de igual orden para x ! 0 pero no equivalentes.

Observación 2.4.2 Lo visto puede extenderse para x ! a+ ; x ! a ; x ! 1; x ! 1:

Ejemplo 2.4.22 Las funciones f (x) = e x y g (x) = e 3x son in…nitesimales para x ! 1:


3x
Como lm e x = lme 2x = 0 a…rmamos que e 3x = o (e x) para x ! 1:
x!1 e x!1

En cada caso, los in…nitésimos siguientes, son equivalentes

cos x 2 x para x ! 2
x2
1 cos x 2 para x ! 0
sin x tan x arctan x arcsin x para x ! 0
ln (1 + t) t para t ! 0+
a (x) 1 (x) ln a para (x) ! 0

Proposición 2.4.1 Si (x) (x) para x ! a; y (x) (x) para x ! a; entonces:

(x) (x)
lm = lm :
x!a (x) x!a (x)

Este resultado es de gran utilidad práctica.


2.5. SUCESIONES NUMÉRICAS 45

sin 5x
Ejemplo 2.4.23 Evaluemos l m ln(1+4x) :
x!0
Utilizamos el hecho que sin (5x) (5x) y ln (1 + 4x) (4x) cuando x ! 0:
l m sin 5x = l m 5x 5
4x = 4 :
x!0 ln(1+4x) x!0

2 2
Ejemplo 2.4.24 l m tan
ax
x
1 = l m x xln a = 0:
x!0 x!0

Proposición 2.4.2 Sean (x) y (x) in…nitésimos para x ! a: Entonces:

(x)
lm = c () (x) = c (x) + o ( (x)) para x ! a:
x!a (x)
(x) (x)
Demostración. l m = c () l m (x) c = 0 ()
x!a (x) x!a
c (x)
l m (x) (x) = 0 () (x) c (x) = o ( (x)) para x ! a:
x!a

f (x) f (x0 )
Corolario 2.4.1 Si l m x x0 = c entonces f (x) f (x0 ) = c (x x0 ) + o (x x0 ) cuando x ! x0 :
x!x0

Corolario 2.4.2 Si l m f (x) = L entonces f (x) = L + " donde " es un in…nitésimo para x ! a:
x!a

Ejemplo 2.4.25 Como l m sinx x = 1 entonces sin x = x + o (x) para x ! 0:


x!0

Ejemplo 2.4.26 Son equivalentes las expresiones:


l m x2 = 16 y x2 16 es un in…nitésimo para x ! 4:
x!4

2.5. Sucesiones Numéricas


2.5.1. Generalidades
Una sucesión puede pensarse como una lista de números escrita en un orden determinado

a1 ; a2 ; a3 ; ; an ;

El número a1 se denomina primer elemento, a2 es el segundo elemento y en general an es el n ésimo


elemento. Trabajaremos con sucesiones in…nitas por lo que cada término an tendrá un sucesor an+1 :
Observamos que para cada número natural n hay un correspondiente número an ; de modo que una
sucesión puede de…nirse como una función f : A R ! R donde A = N; es decir, la variable continua x
pasa a ser la variable discreta n:

De…nición 2.5.1 Llamamos sucesión numérica real a una función cuyo dominio está contenido en el
conjunto de números Naturales y la imagen contenida en el campo Real.
En general escribimos f (n) = an llamando a éste término general de la sucesión.
La sucesión a1 ; a2 ; la denotamos como fan g1
n=1 o como fa1 ; a2 ; g:

Ejemplo 2.5.1 a) La sucesión f2ng1n=1 es el conjunto f2; 4; 6; 8; :::g ; el término general de la sucesión
es an = 2n:
n o1
b) Expresamos ( 1)n n+3
1
al conjunto f 17 ; 18 ; 19 ; 10
1
; :::g; cuyo término general es an = ( 1)n n+3
1
:
n=4
k 1 k
c) Sea sin 6 k=1
: El término general es ak = sin 6 ;
46 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD
n p p p p o
1 3 3 1 1 3 3
los elementos son ;
2 2 ; 1; 2 ; 2 ; 0; 2; 2 ; 1; 2 ; :

1 1 1
Ejemplo 2.5.2 Hallemos el término general de la sucesión f1; 2; 4; 8 ; :::g:
Observando los términos de la sucesión vemos que su formación corresponde a la ley
an = ( 1)n+1 2n1 1 ; n 1; i.e. an es el término general de la sucesión.
Podemos escribir f1; 1 1
2; 4;
1
8 ; :::g = f( 1)n+1 2n
1
1 g1
n=1 :

Una sucesión puede ser de modo tal que todos sus términos sean iguales.
Por ejemplo, si an = 2 para todo n 1; obtenemos la sucesión f2; 2; g :
Hay algunas sucesiones que no se de…nen por una ecuación simple.

Ejemplo 2.5.3 a) Sea an el n ésimo dígito decimal del número e: La sucesión fan g está bien de…nida
y sus elementos son f7; 1; 8; 2; 8; 1; g :

b) La sucesión de Fibonacci ffn g se de…ne en forma recursiva mediante las condiciones:

f1 = 1; f2 = 1; fn = fn 1 + fn 2 n 3:

Los primeros elementos son f1; 1; 2; 3; 5; 8; g:

Una sucesión puede describirse gra…cando sus términos en la recta numérica o en un sistema cartesiano
mediante los correspondientes puntos aislados (n; an ) :
1 1
Ejemplo 2.5.4 Sea n n=1 :

El término general es an = n1 : y
a1=1
Algunos elementos son:
a1 = 1; a2 = 12 ; a3 = 31 ;
Podemos representarla en la recta o a2
realizando un grá…co cartesiano a3
... ...

a6
0 ...an... a4 a3 a2 a1=1 x
1 2 3 4 5 6 ...

De…nición 2.5.2 Diremos que la sucesión fan g1


n=1 es creciente si se veri…ca que

an < an+1 8 n:

Análogamente, diremos que fan g1


n=1 es decreciente si

an > an+1 ; 8n:

De…nición 2.5.3 La sucesión fan g1


n=1 es creciente en sentido amplio ( o no decreciente) si

an an+1 ; 8n:

Análogamente diremos que fan g1


n=1 es decreciente en sentido amplio si se veri…ca que

an an+1 ; 8n:

De…nición 2.5.4 Si fan g1


n=1 es creciente o decreciente, diremos que la sucesión es monótona.

Ejemplo 2.5.5 a) La sucesión f2ng1


n=1 es monótona creciente.
2.5. SUCESIONES NUMÉRICAS 47

1 1
b) La sucesión n n=1 es monótona decreciente.

c) La sucesión f( 1)n 2n
1
1 g1
n=1 va alternando su signo, por lo que no es monótona.

De…nición 2.5.5 Diremos que la sucesión fan g1 n=1 es acotada o que el valor positivo M es una cota
para la sucesión si se veri…ca 8n que jan j M:

Ejemplo 2.5.6

a) La sucesión f2ng1
n=1 no tiene cota (es inferiormente acotada pero no lo es superiormente).
1 1 1 1
b) La sucesión n n=1 está acotada, pues n = n 1 8n 2 N:

c) M = 1
2 es una cota para la sucesión f( 1)n 1 1
2n gn=1 ya que ( 1)n 1
2n = 1
2n
1
2:

d) La sucesión oscilante f 1; 1; 1; 1; g se expresa f( 1)n g y la menor cota es el valor M = 1:

2.5.2. Límite de Sucesiones


1
Observamos en el grá…co cartesiano realizado en el Ejemplo 2.5.4 de la sucesión n1 n=1 ; que los
valores de los términos se van aproximando al valor cero a medida que n crece. Es decir que podemos
hallar valores de n para los cuales an sea tan pequeño como queramos. Esto lo indicamos mediante la
expresión l m n1 = 0:
n!1
En general, la notación
l m an = L
n!1

signi…ca que los téminos de la sucesión fan g se aproximan al valor L conforme n va creciendo.

De…nición 2.5.6 Decimos que una sucesión fan g tiene límite L y lo indicamos

l m an = L o an ! L cuando n ! 1
n!1

si los términos an están muy próximos a L tomando n lo su…cientemente grande.


Si l m an existe, entonces decimos que la sucesión fan g es convergente.
n!1
Si el límite no existe o es in…nito, decimos que la sucesión es divergente.
n o
n n
Ejemplo 2.5.7 a) La sucesión n+1 converge al valor 1; pues l mn!1 n+1 = 1:

b) Como l mn!1 2n = 1 decimos que la sucesión f2ng1


n=1 diverge.

c) La sucesión f1 + ( 1)n g1
n=1 = f0; 2; 0; 2; g es oscilante, no existe limite, por lo tanto es divergente.

Escribamos la de…nición formal de límite de sucesiones

De…nición 2.5.7 La sucesión fan g tiene límite L y lo indicamos

l m an = L o an ! L cuando n ! 1
n!1

si y solamente si
8" > 0 9 N > 0 tal que jan Lj < " 8n > N:

Propiedades 2.5.1 Sean fan g y fbn g dos sucesiones convergentes y sea k una constante real.
Son válidas las siguientes igualdades:
48 CAPÍTULO 2. LÍMITE Y CONTINUIDAD

1. l mn!1 k = k:

2. l mn!1 k an = k l mn!1 an :

3. l mn!1 (an bn ) = (l mn!1 an ) (l mn!1 bn ) :

4. l mn!1 (an bn ) = (l mn!1 an ) (l mn!1 bn ) :


an l mn!1 an
5. l mn!1 bn = l mn!1 bn ; siempre que bn 6= 0 8n y l mn!1 bn 6= 0:

Teorema 2.5.1 Toda sucesión monótona y acotada es convergente.

Demostración. Sin pérdida de generalidad podemos suponer que la sucesión fan g1 n=1 es monótona cre-
ciente. Esto es, suponemos an an+1 8n 2 N: Por hipótesis fan g1 n=1 es acotada, denominemos S la menor
cota superior.
Sea " un número real positivo arbitrariamente pequeño.
El intervalo (S "; S) debe contener algún am ; de no ser así, sería S " una cota superior y no sería
S la menor de las cotas superiores. Así S " < am < S: Como la sucesión es monótona creciente ocurre
que S " < an < S; 8n m: Lo que signi…ca que l mn!1 an = S: Es decir la sucesión es convergente.
Capítulo 3

Derivada

3.1. Introducción
3.1.1. Razón promedio de cambio.
Supongamos que la cantidad y depende de otra cantidad x: Así y depende de x y lo expresamos
y = f (x) : Si x cambia del valor x1 al valor x2 entonces el cambio en x (también denominado incremento
de x) es
x = x2 x1
y el correspondiente cambio en y es
y = f (x2 ) f (x1 ) :
El cociente de los incrementos o cociente incremental
y f (x2 ) f (x1 )
= (3.1.1)
x x2 x1
se denomina la razón promedio de cambio de y con respecto a x sobre el intervalo [x1 ; x2 ] :

Podemos interpretar la razón promedio de cambio y


Q(x2,f(x2))

como la pendiente de la recta secante (= mP Q ) y


P(x1,f(x1))
a la grá…ca de y = f (x) ; en los puntos P y Q
x
de coordenadas P (x1 ; f (x1 )) ; Q (x2 ; f (x2 )) x1 x
x2

Ejemplo 3.1.1 Se muestra en la tabla la población P (en millones) de Argentina desde 1960 hasta 2001:

Año 1960 1970 1980 1991 2001


P 20;0 23;3 27;8 32;6 36;2
Hallemos la razón promedio de crecimiento de población en los períodos:

1960 a 1980:
El incremento poblacional P = P (1980) P (1960) = 27;8 20;0 = 7;8 millones de habitantes,
denominando la variable a~
no = a; a = 1980 1960 = 20 años,
La razón promedio de crecimiento poblacional Pa = 7;8
20 = 0;39 millones de habitantes año.

49
50 CAPÍTULO 3. DERIVADA

1980 a 2001:
P = P (2001) P (1980) = 36;2 27;8 = 8;4 millones de habitantes,
en este caso a = 2001 1980 = 21 años,
En éste período Pa = 8;4
21 = 0;4 millones de habitantes año.

1991 a 2001:
P = P (2001) P (1991) = 36;2 32;6 = 3;6 millones de habitantes,
a = 2001 1991 = 10 años,
P 3;6
a = 10 = 0;36 millones de habitantes año.

Ejemplo 3.1.2 En un viaje de Trelew a Las Grutas se tomó en minutos (= t) la distancia (= d) recorrida
en kilómetros. Los datos correspondientes son los de la tabla.
d 60 180 220 330
t(m n) 45 105 123 174
Veamos qué trayecto se realizó a mayor velocidad media.

del km 0 al km 60:
La distancia recorrida es d = 60 0 = 60 km;
el tiempo empleado es t = 45 m n
d
la velocidad promedio = 60
45 = 1;3333 km m n
t
(multiplicando por 60 expresamos en kilómetro por hora) 1;3333 km mn 80 km h:

del km 60 al km 180:
d = 180 60 = 120 km: t = 105 45 = 60 m n
la velocidad promedio dt = 120
60 = 2 km m n 120 km h:

del km 180 al km 220:


d = 220 180 = 40 km; t = 123 105 = 18 m n
d 40
en este trayecto la razón promedio de cambio t = 18 = 2;2222 km mn 133;33 km h:

del km 220 al km 330:


d = 330 220 = 110 km; t = 174 123 = 51 m n
d 110
t = 51 = 2;1569 km mn 129;41 km h:

La mayor velocidad promedio se obtuvo en el intervalo [180; 220].

Ejemplo 3.1.3 Dada f (x) = x2 ; determinemos la razón promedio de cambio en los intervalos:

[1; 3]
El incremento de la variable dependiente es y = f (3) f (1) = 8;
el incremento de la variable independiente es x = 3 1 = 2;
la razón promedio de cambio en el intervalo es xy = 4:

[1; 2]
y
y = f (2) f (1) = 3; x=2 1=1) x = 3:

[1; 32 ]
3 y
y=f 2 f (1) = 54 ; x= 3
2 1= 1
2 ) x = 10
4 = 2;5:
3.1. INTRODUCCIÓN 51

3.1.2. La recta tangente


Debemos de…nir con cuidado el concepto de recta tangente a una curva de ecuación y = f (x) en un
punto P (c; f (c)) :
Si de…nimos a la recta tangente como aquella recta que
toca a la curva en un solo punto, el grá…co nos muestra
que el concepto no es preciso. y
La recta r2 corta a la curva sólo en el punto (c; f (c)) y no es f(x)
tangente a la grá…ca en ese punto. r2
r1
La recta r1 corta a la curva en dos puntos, sin embargo
es tangente a la grá…ca en el punto (c; f (c)) :
Se intuye que la inclinación de la recta tangente c x
no di…ere mucho de la inclinación de una recta secante a
la curva en los puntos (c; f (c)) y otro muy cercano.
Tomemos un punto Q de coordenadas (x; f (x)) :
ng ta
te
ta rec
en

y Observemos que a medida que Q se acerca a P


Q rectas la pendiente de la secante se aproxima a la de la tangente.
P Q secantes
Esto nos lleva a decir:
Q
f(x) La recta tangente es la posición límite
de las rectas secantes P Q
c x
cuando Q tiende a P:
Excepto en los casos en que la recta tangente es vertical, el problema de hallar la recta tangente se
reduce a determinar la pendiente m de la misma.
Por lo observado anteriormente. Dada una curva de ecuación y = f (x) para hallar la recta tangente a
la grá…ca en el punto P (c; f (c)) consideramos un punto cercano Q (x; f (x)) y determinamos la pendiente
(mP Q ) de la recta secante P Q
f (x) f (c)
mP Q = (3.1.2)
x c
Entonces, como mP Q ! m para Q ! P se tiene que la pendiente de la recta tangente está dada por

f (x) f (c)
m=lm : (3.1.3)
x!c x c

La pendiente de la recta tangente a la grá…ca de y = f (x) en el punto (c; f (c)) ; también se denomina
pendiente de la grá…ca de f en c; o pendiente de la curva.

Ejemplo 3.1.4 Hallemos la recta tangente a la curva de ecuación y = x2 ; en el punto (1; 1) :


Determinemos la pendiente de la recta y
2 6
m= l m f (x)x 1f (1) = lmx 1 = l m (x + 1) = 2
x!1 x!1 x 1 x!1 4

Con la pendiente y el punto por donde pasa, 2


obtenemos la ecuación de la recta tangente.
y f (c) = m (x c) 2
-2 x
y = 2 (x 1) + 1 = 2x 1:

Observación 3.1.1 En el caso que la curva tenga tangente vertical en el punto (c; f (c)) ; la expresión
(3.1.3) será l m f (x)x f (c)
c = 1 o l m f (x)x f (c)
c = 1:
x!c x!c
52 CAPÍTULO 3. DERIVADA

3.2. De…nición de derivada


De…nición 3.2.1 La derivada de f en el punto a se denota por f 0 (a) y está dada por
f (x) f (a)
f 0 (a) = l m (3.2.1)
x!a x a
siempre que el límite exista.

La notación f 0 (a) se lee: f prima en a: El proceso de hallar la derivada de una función se llama
derivación. Una función que admite derivada en a se dice derivable en a:

Ejemplo 3.2.1 Dada f (x) = x2 + 3x; hallemos f 0 ( 1) y f 0 (3) :


2 2 (x2 a2 )+3(x a)
Evaluamos f 0 (a) = l m f (x)x fa (a) = l m x +3xx aa 3a = l m x a = l m (x + a + 3) = 2a + 3:
x!a x!a x!a x!a
entonces f 0 ( 1) = 2 ( 1) + 3 = 1 y f 0 (3) = 9:

3.2.1. Relación entre recta tangente y derivada


De…nimos, en § 3.1.2, la recta tangente a la curva de ecuación y = f (x) en el punto P (c; f (c)) como
la posición límite de las secantes P Q cuando Q ! P:
Vemos que la pendiente de la recta tangente de…nida por ecuación (3.1.3) coincide con la De…nición
3.2.1 de la derivada de la función en x = c:
Podemos realizar la siguiente interpretación geométrica:
Si y = f (x)

La derivada de f en c; i.e. f 0 (c) es la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto (c; f (c))

Vale decir entonces que si existe f 0 (c) = l m f (x)x f (c)


c ; la ecuación recta tangente a la curva en el
x!c
punto (c; f (c)) es:
y = f 0 (c) (x c) + f (c) :
Ahora bien.
Si la curva tiene recta tangente en (c; f (c)) ¿puedo a…rmar siempre la existencia de f 0 (c)?.
La respuesta es no.
p
3
Ejemplo 3.2.2 La función f (x) = x tiene tangente vertical x = 0 en el punto (0; 0) :

Evaluemos la existencia de la derivada en x = 0:


y 1
l m f (x)x f (0)
0 = l m x 3x 0
= lm 1
2 =1
x!0 x!0 x!0 x 3
x
por lo que
@ f 0 (0)

3.2.2. Interpretación de la derivada como razón de cambio


En § 3.1.1 de…nimos la razón promedio de cambio de y = f (x) en un intervalo [x1 ; x2 ]:
Al cambio x = x2 x1 en x le corresponde el cambio y = f (x2 ) f (x1 ) en y; y el cociente
incremental xy nos indica la variación promedio de y respecto de x en el intervalo [x1 ; x2 ]:
Si hacemos tender x2 a x1 tenemos x ! 0; y:
3.2. DEFINICIÓN DE DERIVADA 53

y f (x2 ) f (x1 )
lm x = lm x2 x1 determina la variación de y respecto de x en el número x1 .
x!0 x2 !x1

Comparando con (3.2.1) reconocemos el límite anterior como la derivada de f en x1 :


Vale decir entonces que:

La derivada f 0 (a) es la razón instantánea de cambio de y = f (x) en el número x = a:

Observación 3.2.1 En el Ejemplo 3.1.3 obtuvimos la razón promedio de cambio de f (x) = x2 en


intervalos cuyo extremo inferior es c = 1: En el Ejemplo 3.1.4 obtuvimos la razón instantánea de
cambio de f en el número c = 1:

3.2.3. La función derivada


Si expresamos x = a + x; tenemos que x ! a () x ! 0 y podemos escribir ecuación (3.2.1)

f (a + x) f (a)
f 0 (a) = l m : (3.2.2)
x!0 x
El valor de a puede variar. Si en (3.2.2) reemplazamos a por x obtenemos una de…nición alternativa.

De…nición 3.2.2 La derivada de f en x se denota por f 0 (x) y está dada por

f (x + x) f (x)
f 0 (x) = l m (3.2.3)
x!0 x
siempre que el límite exista.

Dado un número x para el cual este límite exista, podemos asociarle a x el valor f 0 (x) ; de este modo
podemos ver a f 0 como una nueva función.
Otras notaciones usadas para indicar la derivada de y = f (x) son:

d dy
f 0 (x) y0 [f (x)] Dx [y] D[f ]:
dx dx
dy
La notación dx se lee: la derivada de y respecto de x: Usando notaciones de límites podemos escribir

f (x + x) f (x) f y dy
f 0 (x) = l m = lm = lm = :
x!0 x x!0 x x!0 x dx
Decimos que una función es derivable en un intervalo abierto (a; b) (ó ( 1; a) ó (a; 1) ó ( 1; 1))
si lo es en cada punto x de ese intervalo. Esto es equivalente a decir que f 0 está de…nida en el (a; b)
(respectivamente en ( 1; a) o (a; 1) o ( 1; 1)).

Ejemplo 3.2.3 Dada f (x) = sin x; hallemos f 0 (x) :


f (x+ x) f (x) sin(x+ x) sin x
Planteamos f 0 (x) = l m x = lm x ;
x!0 x!0

utilizando sin (x + x) = sin x cos x + cos x sin x y sacando factor común


sin x(cos x 1)+cos x sin x sin2 x
f 0 (x) = l m x = lm sin x x(cos x+1) + cos x sin x x = cos x:
x!0 x!0
El límite existe cualquiera sea x 2 R: Esto es
d
(sin x)0 = Dx [sin x] = (sin x) = cos x:
dx
54 CAPÍTULO 3. DERIVADA

Ejercicio 3.2.1 Mostrar que


d
(cos x) = sin x:
dx

d f (x+ x) f (x) cos(x+ x) cos x


Resolución. dx (cos x) = l m x = lm x ;
x!0 x!0

aplicamos: cos (x + x) = cos x cos x sin x sin x


d cos x cos x sin x sin x cos x cos x(cos x 1) sin x sin x
dx (cos x) = l m x = lm x
x!0 x!0

sin2 x
= lm cos x x(cos x+1) sin x sin x x = sin x:
x!0

3.2.4. Derivabilidad y continuidad


Investiguemos qué relación hay entre continuidad y derivabilidad de una función en un punto.
Para este análisis nos conviene utilizar la formulación (3.2.1).
Sabemos que la derivada de f en a está dada por f 0 (a) = l m f (x)x af (a) ; siempre que este límite exista.
x!a
La existencia de este límite requiere la existencia e igualdad de los límites laterales

f (x) f (a) f (x) f (a)


lm y lm (3.2.4)
x!a+ x a x!a x a
Estos límites se denominan respectivamente derivada por la derecha y derivada por la izquierda.
Si una función f es derivable en (a; b) y lo es por derecha en a y por izquierda en b; decimos que f es
derivable en el [a; b]:

3 x si x < 1
Ejemplo 3.2.4 Sea f (x) = p Mostremos que no existe la derivada para x = 1:
x si x 1:
Al ser función partida planteamos los límites laterales (3.2.4). y
Observamos que f (1) = 1 f no es
p p p continua
f (x) f (1) x 1 x 1
lm x 1 = lm x 1 = lm p p = 12 ; 2 en x = 1
x!1 + x!1+ x!1+ ( x 1)( x+1)
1 =)
f (x) f (1) (3 x) 1 2 x
lm x 1 = lm x 1 = lm x 1 = 1: @ f 0 (1) :
x!1 x!1 x!1 1 x

Observación 3.2.2 Si una función no es continua en un punto no es derivable en tal punto.

En general, no es cierta la recíproca. Esto es, si una función no es derivable

Ejemplo 3.2.5 La función f (x) = jx 3j no es derivable en x = 3:


8
>
> l m xx 33 = 1 y
< x!3+
La grá…ca tiene un
l m f (x)x f3 (3) =
x!3 >
> punto anguloso
: l m (x 3)
x 3 = 1
x!3 1
@ f 0 (3) :
Los límites laterales son distintos. 1 3 x

Observación 3.2.3 No toda función continua es derivable.

f (x) = jx 3j es continua y no es derivable en x = 3; la curva tiene un punto anguloso.


3.2. DEFINICIÓN DE DERIVADA 55

p
f (x) = 3
x es continua. @ f 0 (0), la grá…ca tiene tangente vertical en (0; 0).

Mediante ejemplos mostramos que

continuidad 6) derivabilidad:

Veamos que
derivabilidad =) continuidad:

Teorema 3.2.1 Si f es derivable en a entonces es continua en a:

Demostración. Debemos probar que l m f (x) = f (a) ; esto equivale a probar l m (f (x) f (a)) = 0:
x!a x!a
Debido que f es derivable en a; escribimos:
f (x) f (a) f (x) f (a)
l m (f (x) f (a)) = l m x a (x a) = l m x a l m (x a) = f 0 (a) 0 = 0:
x!a x!a x!a x!a

Si f (x) es una función de…nida a trozos veamos cómo expresar la función derivada.
Sea
g (x) si b < x < a
f (x) =
h (x) si a x < c;
donde:
g (x) es derivable con derivada g 0 (x) en (b; a) y
h (x) es derivable con derivada h0 (x) en (a; c) ;
entonces 8
< g 0 (x) si b < x < a
0
f (x) = analizo existencia para x = a
:
h0 (x) si a < x < c:

3 x si x < 1
Ejemplo 3.2.6 Dada f (x) = p de ser posible, hallemos f 0 (x) :
x si x 1;
La función no es continua en x = 1; de modo que @ f 0 (1) :
Veamos qué ocurre en los intervalos ( 1; 1) ; (1; 1) :

Si x 2 ( 1; 1)
f (x+ x) f (x)
Planteamos f 0 (x) = l m x tomando x tal que x x 2 ( 1; 1) ;
x!0
(3 (x+ x)) (3 x)
f 0 (x) = l m x = 1:
x!0

Si x 2 (1; 1)
Sea x de modo que x x 2 (1; 1) ;
p p p p p p
f (x+ x) f (x) x+ x x ( x+ x x)( x+ x+ x)
f 0 (x) = l m x = lm x = lm p p
x( x+ x+ x)
x!0 x!0 x!0
1 p 1
= lm p = p :
x!0 ( x+ x+ x) 2 x

8
< 1 x<1
Entonces f 0 (x) = @ x=1
: 1
p x > 1:
2 x
56 CAPÍTULO 3. DERIVADA

x3 si x < 0
Ejemplo 3.2.7 f (x) = de ser posible, hallemos f 0 (x) :
x2 si x 0;
La función es continua en x = 0 ya que l m f (x) = l m f (x) = 0 = f (0) :
x!0 x!0+
Determinemos f 0 (x) para x < 0; x > 0 y para x = 0:

Si x 2 ( 1; 0)
Sea x de modo que x x 2 ( 1; 0) ;
f (x+ x) f (x) (x+ x)3 x3 3x2 x+3x x2 + x3
f 0 (x) = l m x = lm x = lm x = 3x2 :
x!0 x!0 x!0

Si x 2 (0; 1)
Si x es tal que x x 2 (0; 1) ;
f (x+ x) f (x) (x+ x)2 x2 x2 +2x x
f 0 (x) = l m x = lm x = lm x = 2x:
x!0 x!0 x!0

Si x = 0
8
> x3
> lm =0
< x!0
x
f 0 (0) = l m f (0+ x)x f (0) =
x!0 >
> x2
: lm x =0
x!0+

y 4
Entonces: 8
>
> 3x2 si x < 0 2 f
>
>
< f'
0
f (x) = 0 si x = 0
>
>
>
>
-2 2
: x
2x si x > 0 -2

3.3. Reglas de derivación


Veremos algunas reglas de derivación que nos permitirán obtener derivadas en forma práctica.

Teorema 3.3.1 Sea f (x) = c donde c es constante. Entonces f 0 (x) = 0:

En otra notación
d
(c) = 0
dx
f (x+ x) f (x) c c
Demostración. f 0 (x) = l m x = lm x = 0:
x!0 x!0

Ejemplo 3.3.1 Sea y = f (x) = 5 ) y 0 = 0:

Si g (x) = sin 2 ) g 0 (x) = 0:


dy
Sea y = 3t ) dx = 0:

Teorema 3.3.2 Si n 2 N y f (x) = xn ; entonces f 0 (x) = n xn 1:


3.3. REGLAS DE DERIVACIÓN 57

Demostración. Sabemos que xn an = (x a) xn 1 + axn 2 + a2 xn 3 + + an 2 x + an 1 :


Por conveniencia, para hallar la derivada utilizamos la forma (3.2.1) y la igualdad anterior.
n an (x a)(xn 1 +axn 2 +a2 xn 3 + +an 2 x+an 1
)
f 0 (a) = l m f (x)x f (a)
a = l m xx a = lm x a =
x!a x!a x!a

= l m xn 1 + axn 2 + a2 xn 3 + + an 2x + an 1 = |an 1
+ an 1{z+ + an }1 = nan 1:
x!a
n sumandos

Obtuvimos f 0 (a) = nan 1 : Como a puede ser cualquier número real, concluimos (xn )0 = nxn 1:

Ejemplo 3.3.2 Si y = x7 entonces y 0 = 7x6 :


Si f (x) = x ) f 0 (x) = 1:
dz
Si z = t80 entonces dt = 80t79 :
d
dv v 3 = 3v 2 :
Teorema 3.3.3 Sea f derivable y c una constante. Si g (x) = c f (x) entonces g 0 (x) = c f 0 (x) :
Expresado en forma equivalente
d d
(c f (x)) = c (f (x)) :
dx dx
g(x+ x) g(x) c f (x+ x) c f (x)
Demostración. g 0 (x) = l m x = lm x =
x!0 x!0
f (x+ x) f (x)
= lm c x = c f 0 (x) :
x!0

Ejemplo 3.3.3 Si g (x) = 5x9 entonces g 0 (x) = 5 9x8 = 45x8 :


Si g (x) = 20 sin x; utilizando el resultado del Ejemplo 3.2.3, es g 0 (x) = 20 cos x:
d d
dx 6x2 = 6 dx x2 = 12x:
d d
dx ( x) = ( 1) dx (x) = 1:
Teorema 3.3.4 Si f y g son funciones derivables, entonces h (x) = f (x) + g (x) es derivable y
h0 (x) = f 0 (x) + g 0 (x) :
Podemos indicarlo
d d d
(f (x) + g (x)) = (f (x)) + (g (x)) :
dx dx dx
h(x+ x) h(x) (f (x+ x)+g(x+ x)) (f (x)+g(x))
Demostración. h0 (x) = l m x = lm x
x!0 x!0
f (x+ x) f (x) g(x+ x) g(x)
= lm x + x
x!0
ambas funciones son derivables
f (x+ x) f (x) g(x+ x) g(x)
h0 (x) = lm x + lm x
x!0 x!0

= f 0 (x) + g 0 (x) :

Bajo las condiciones del Teorema 3.3.4 y Teorema 3.3.3, con c = 1; podemos a…rmar que
si h (x) = f (x) g (x) = f (x) + ( g (x)) ;
entonces
h0 (x) = f 0 (x) g 0 (x) :

Generalizamos este resultado para una suma algebraica de funciones.


58 CAPÍTULO 3. DERIVADA

Teorema 3.3.5 La derivada de una combinación lineal de un número …nito de funciones derivables, es
la combinación de las derivadas.

Podemos expresarlo
k
! k
d X X d
ck fk (x) = ck (fk (x))
dx dx
i=1 i=1

Ejemplo 3.3.4 Si y = 3x4 2x13 + 6 entonces y 0 = 12x3 26x12 :


d
dt 5 sin t 8t5 + 2t = 5 cos t 40t4 + 2:

Teorema 3.3.6 Si f y g son funciones derivables, entonces h (x) = f (x) g (x) es derivable y

h0 (x) = f (x) g 0 (x) + f 0 (x) g (x) :


Expresado en otra notación:

d d d
(f (x) g (x)) = f (x) (g (x)) + g (x) (f (x))
dx dx dx

h(x+ x) h(x) (f (x+ x) g(x+ x)) (f (x) g(x))


Demostración. h0 (x) = l m x = lm x
x!0 x!0

en el numerador sumamos y restamos f (x + x) g (x)


(f (x+ x) g(x+ x)) f (x+ x) g(x)+f (x+ x) g(x) (f (x) g(x))
h0 (x) = l m x
x!0

sacamos factores comunes


h0 (x) = l m f (x + x) g(x+ x) g(x)
x + g (x) f (x+ x) f (x)
x
x!0

f y g son derivables por lo tanto continuas, en particular l m f (x + x) = f (x) ; entonces


x!0

g(x+ x) g(x) f (x+ x) f (x)


h0 (x) = l m f (x + x) lm x + g (x) lm x
x!0 x!0 x!0

h0 (x) = f (x) g 0 (x) + f 0 (x) g (x) :

d d d
Ejemplo 3.3.5 dx x3 cos x = x3 dx (cos x) + cos x dx x3 = x3 ( sin x) + 3x2 cos x:
0 0 0
x6 5x2 20x = x6 5x2 20x + 5x2 20x x6 = x6 (10x 20) + 5x2 20x 6x5 :

f (x)
Teorema 3.3.7 Sean f y g funciones derivables y h (x) = g(x) ; g (x) 6= 0: Entonces h es derivable y

0
f (x) g (x) f 0 (x) f (x) g 0 (x)
h0 (x) = =
g (x) (g (x))2

En notación equivalente
d d
d f (x) g (x) dx (f (x)) f (x) dx (g (x))
= 2
dx g (x) (g (x))
3.3. REGLAS DE DERIVACIÓN 59

h(x+ x) h(x) 1 f (x+ x) f (x)


Demostración. h0 (x) = l m x = lm
x!0 x!0 x g(x+ x) g(x)

1 f (x+ x) g(x) f (x)g(x+ x) 1 f (x+ x) g(x) f (x)g(x+ x) f (x) g(x)


= lm x g(x+ x) g(x) = lm x g(x+ x) g(x)
x!0 x!0

1 (f (x+ x) f (x))g(x) f (x)(g(x+ x) g(x))


= lm x g(x+ x) g(x)
x!0

1 f (x+ x) f (x) g(x+ x) g(x)


= lm g(x+ x) g(x) x g (x) f (x) x
x!0

1 f (x+ x) f (x) g(x+ x) g(x)


= l m (g(x+ x) g(x)) g (x) lm x f (x) lm x
x!0 x!0 x!0
)
1
h0 (x) = (g(x))2
(g (x) f 0 (x) f (x) g 0 (x)) :

Ejercicio 3.3.1 Veri…car que


d
(tan x) = sec2 x
dx
sin x
Resolución. Expresando tan x = cos x puede aplicarse el Teorema 3.3.7.
d d
d sin x cos x (sin x) sin x (cos x) cos x cos x sin x ( sin x) 1
dx cos x = dx
cos2 x
dx
= cos2 x
= cos2 x
= sec2 x:

Ejercicio 3.3.2 Para f (x) = sec x; determinar f 0 (x) :

0 0 cos x ( sin x)
Resolución. (sec x)0 = 1
cos x = cos2 x
= sin x
cos2 x
= 1 sin x
cos x cos x
entonces
d
(sec x) = sec x tan x
dx

Teorema 3.3.8 Si f (x) = xn donde n 2 Z<0 y x 6= 0; entonces (xn )0 = nxn 1:

1
Demostración. Si n 2 Z<0 entonces n 2 N: Podemos escribir f (x) = xn = x n :
Entonces, por Teoremas 3.3.7 y 3.3.2, se tiene
0 ((1)0 x n ( n)x n 1 ) n 1
f 0 (x) = x 1 n = (x n )2
= n xx 2n = nxn 1 :

d 3 4:
Ejemplo 3.3.6 dx x = 3x
d 1 d
dt t2
= dt t 2 = 2t 3 = 2 t13 :

Teorema 3.3.9 (Derivación en cadena)


Si y = f (u) es una función derivable en u; y si además u = g (x) es una función derivable en x;
entonces la función
y = f (g (x))

es derivable en x y la derivada está dada por

dy d d
= (f (u)) (g (x))
dx du dx
60 CAPÍTULO 3. DERIVADA

En otras notaciones
dy dy du
=
dx du dx
d
(f (g (x))) = f 0 (g (x)) g 0 (x)
dx
y 0 = fu (u) gx (x)
D[f (u)] = f 0 (u) u0

Demostración. Por de…nición será


dy f (g(x+ x)) f (g(x))
dx = lm x
x!0

denominemos u = g (x + x) g (x) así u ! 0 para x!0


(si fuera u = 0 tendríamos y 0 = 0).
dy f (g(x+ x)) f (g(x)) f (g(x+ x)) f (g(x)) g(x+ x) g(x)
dx = lm x = lm g(x+ x) g(x) x
x!0 x!0
1 g(x+ x) g(x)
= lm (f (g (x + x) g (x)) f (g (x))) x
x!0 g(x+ x) g(x)
1 g(x+ x) g(x)
= lm [f [g (x) + (g (x + x) g (x))] f (g (x))] x
x!0 g(x+ x) g(x)

f y g son derivables, entonces


dy 1 g(x+ x) g(x) d d
dx = lm u (f (u + u) f (u)) lm x = du (f (u)) dx (g (x)) :
u!0 x!0

5 0 4 0 4
Ejemplo 3.3.7 3x + 8x2 = 5 3x + 8x2 3x + 8x2 = 5 3x + 8x2 (3 + 16x) :

d
dx cos2 x = d
dx (cos x)2 = 2 cos x d
dx (cos x) = 2 cos x sin x:

d d
dx cos x2 = sin x2 dx x2 = 2x sin x2 :
d
dt (tan (5t)) = 5 sec2 (5t) :
d d
dx (sin (cos (4x))) = cos (cos (4x)) dx (cos (4x))
d
= cos (cos (4x)) ( sin (4x)) dx (4x) = cos (cos (4x)) ( sin (4x)) 4:

Teorema 3.3.10 Sea y = loga x entonces

d 1 1 1
(loga x) = loga e = :
dx x ln a x
Demostración. Escribimos
x+ x x
y = loga (x + x) loga x = loga x = loga 1 + x

de modo que el cociente incremental se expresa


x
y 1 x 1 x x 1 x
x = x loga 1 + x = x x loga 1 + x = x loga 1+ x
x

aplicando límite y sus propiedades


x x
1 x 1 x 1
lm loga 1+ x
= loga lm 1+ x
= loga e:
x!0 x x x x!0 x x
3.3. REGLAS DE DERIVACIÓN 61

Corolario 3.3.1 Si tomamos a = e; entonces

d 1
(ln x) =
dx x

Ejemplo 3.3.8 (log2 (x))0 = 1


x log2 e = 1
x ln 2 :
d 1 d 1
dt (log5 (8t + 4)) = (8t+4) ln 5 dt (8t + 4) = (8t+4) ln 5 8:

d 4 3 d
dx ln 3x2 + 1 = 4 ln 3x2 + 1 dx ln 3x2 + 1 =
3 1 d 3 1
= 4 ln 3x2 + 1 3x2 +1 dx 3x2 + 1 = 4 ln 3x2 + 1 3x2 +1
6x:

Comprobemos que
d 1
(ln jxj) = :
dx x
Consideramos:
d
Si x > 0; tenemos jxj = x; ln jxj = ln x; y dx (ln x) = x1 :

Si x < 0; entonces jxj = x; ln jxj = ln ( x), donde x > 0;


d 1 1
aplicando cadena dx (ln ( x)) = x ( 1) = x:

d
De lo mostrado se concluye que dx (ln jxj) = x1 :

Hemos utilizado hasta ahora funciones donde una variable se expresa en forma explícita en términos
de la otra. p
Por ejemplo y = x2 + sin x; y = 4 + x2 5; i.e. en general y = f (x) :
Algunas funciones están de…nidas implícitamente por una relación entre x e y de la forma:
2
x2 + y 2 = 1 x2 + y 2 = 2x2 + 2y 2 x :
En algunos casos podemos resolver la ecuación y obtener una ( o varias) funciones en forma explícita.
Haciendo pasajepde términos en la ecuación 2 2
p x + y = 1; obtenemos
y = f (x) = 1 x2 e y = g (x) = 1 x2 :
Las grá…cas de f y g son respectivamente las semicircunferencias superior e inferior de la
circunferencia unitaria.
La curva de la …gura se llama cardioide y
y su ecuación es 0.5
2
x2 + y 2 = 2x2 + 2y 2 x :
En este caso no es nada simple explicitar y en
términos de x: 0.5 1.0 1.5
Observando el grá…co podemos determinar que
x
-0.5
dicha ecuación de…ne, al menos,
cuatro funciones en forma implícita.
En general decimos:
Si los valores de dos variables x e y se hallan ligados por la ecuación F (x; y) = 0 y la función y = f (x) ;
de…nida en un cierto intervalo, es tal F (x; f (x)) = 0 es una identidad respecto de x; la función y = f (x)
recibe el nombre de función de…nida implícitamente o función implícita determinada por la ecuación.
dy
Veamos, con un ejemplo, cómo obtener dx sin necesidad de determinar y en términos de x: Utilizaremos
derivación implícita. Ésta consiste en derivar ambos miembros de F (x; y) = 0 respecto de x y luego
despejar y 0 :
62 CAPÍTULO 3. DERIVADA

dy
Ejemplo 3.3.9 Si x2 + y 2 = 1; hallemos dx :
Derivamos ambos miembros respecto de x;
d
d d
x2 + dx
dx y 2 = dx (1)
utilizamos derivación en cadena pues suponemos y = f (x)
dy
2x + 2y dx = 0;
y despejando:
dy x
dx = y:

Ejemplo 3.3.10 Determinemos la ecuación de la recta tangente a la cardioide en el punto 0; 12 :


2
Derivamos ambos miembros de la ecuación x2 + y 2 = 2x2 + 2y 2 x respecto de x
2x + 2yy 0 =2 2x2 + 2y 2 x (4x + 4yy 0 1)
operamos para despejar y0
x + yy 0 = 2x2 + 2y 2 x (4x 1) + 2x2 + 2y 2 x (4yy 0 )
yy 0 2x2 + 2y 2 x (4yy 0 ) = 2x2 + 2y 2 x (4x 1) x
yy 0 1 4 2x2 + 2y 2 x = 2x2 + 2y 2 x (4x 1) x
(2x2 +2y2 x)(4x 1) x
y0 = y(1 4(2x2 +2y 2 x))
:

Evaluamos y 0 en el punto 0; 21 para determinar la pendiente de la recta requerida. Obtenemos y 0 = 1:


De modo que la recta tangente buscada es y = x + 21 :

dy
Teorema 3.3.11 Sea y = xn ; con x > 0 y n 2 R; entonces dx = nxn 1

Demostración. Si y = xn ; con x > 0 podemos aplicar logaritmo en ambos miembros para luego utilizar
derivación implícita.
ln y = ln (xn ) = n ln x
1 0
yy = n x1 entonces y 0 = n x1 y = n x1 xn = nxn 1:

d
p
3 d 2 2 1
Ejemplo 3.3.11 dx x2 = dx x3 = 23 x 3 1
= 23 x 3 ; x 6= 0:

3 3 5
d 4 d 3 1
dt
p
2 3 = dt 4t 2 =4 2 t 2 = 6t 2 ; t > 0:
t

11 7
d 11 d
dx (cos (5x)) 4 = 4 (cos (5x)) 4 dx (cos (5x)) =
7 7
11 d 11
= 4 (cos (5x)) 4 ( sin (5x)) dx (5x) = 4 (cos (5x)) 4 ( sin (5x)) 5:

Teorema 3.3.12 Sea f (x) = ax entonces

d x
(a ) = ax ln a
dx

Demostración. Si y = ax será ln y = ln (ax ) = x ln a


(por de…nición de exponencial sabemos que a > 0). Mediante derivación implícita:
1 0
yy = ln a entonces y 0 = y ln a = ax ln a:
3.3. REGLAS DE DERIVACIÓN 63

Corolario 3.3.2 Si y = ex ; entonces


d x
(e ) = ex
dx
Ejemplo 3.3.12 Si y = 2x entonces y 0 = 2x ln 2:
d d
dx 3sin x = 3sin x ln 3 dx (sin x) = 3sin x ln 3 cos x:
d d
dt etan t = etan t dt (tan t) = etan t sec2 t:

La función en la que tanto la base como el exponente son funciones de x se llama función exponencial
compuesta (o función potencial exponencial o función exponencial potencial).
La expresión general es
f (x) = (u (x))v(x) :

Teorema 3.3.13 Sea f (x) = (u (x))v(x) ; con u (x) y v (x) funciones derivables. Entonces

d d d
(u (x))v(x) = v (x) (u (x))v(x) 1
(u (x)) + (u (x))v(x) (v (x)) ln (u (x))
dx dx dx
Utilizando otra notación
(uv )0 = v uv 1
u0 + uv v 0 ln u
Demostración. Por simplicidad expresamos y = uv (sin olvidar que u = u (x) y v = v (x)).
Aplicando logaritmo tenemos
ln y = ln (uv ) = v ln u
así
1 0 0 1 0 0 0 1 0
y y = v ln u + v u u =) y = y v ln u + v u u
sustituyendo y obtenemos
1
y 0 = (uv ) v 0 ln u + v u u0 = uv v 0 ln u + v uv 1 u0 :

Observación 3.3.1 Para realizar la demostración de los Teoremas 3.3.11 al 3.3.13 hemos utilizado un
método recurrente, a saber:

1. Aplicamos logaritmo en ambos lados de la ecuación y = f (x) y utilizamos propiedades de logaritmo


para simpli…car la ecuación.

2. Derivamos en forma implícita respecto de x:

3. Despejamos la ecuación obtenida para explicitar y 0 :

Estos son los pasos de lo que se denomina Derivación logarítmica.

En la práctica es conveniente utilizar derivación logarítmica en casos que la función a derivar encierre
complicados productos, cocientes o potencias.
d p x
Ejemplo 3.3.13 Hallemos dx ( x)
p x p
Paso 1.- Si y = ( x) ! ln y = x ln x:
1 0 p p
p1 1
= ln x + 12 :
Paso 2.- y y = ln x + x
p
x 2 x
p 1
Paso 3.- y 0 = y ln x + 2 :
64 CAPÍTULO 3. DERIVADA

d p x p x p 1
dx ( x) = x ln x + 2 :

2 2
Ejemplo 3.3.14 Comprobemos que d
dx (sin x)x = (sin x)x 2x ln (sin x) + x2 cos x
sin x :
2
y = (sin x)x ! ln y = x2 ln (sin x) :
1 0
yy = 2x ln (sin x) + x2 sin1 x cos x:
2
y 0 = (sin x)x 2x ln (sin x) + x2 cos x
sin x :

Teorema 3.3.14 (derivada de la función inversa)


Si y = f (x) es derivable en (a; b) con f 0 (x) 6= 0 8x 2 (a; b) :
Entonces
la derivada de la función inversa, de…nida por x = f 1 (y) ; existe y está dada por

1 1
D[f (y)] =
D[f (x)]

expresado de otro modo


dx 1
= dy
dy
dx

Demostración. Si y = f (x) derivable en (a; b) entonces es continua, si f 0 6= 0 en el abierto nos indica f


que es monótona, entonces por Teorema 2.3.3 sabemos que la función inversa
x = f 1 (y) ; es continua y monótona en (f (a) ; f (b)) o en (f (b) ; f (a)) :
Derivando respecto de x la igualdad
1 1
x= f f (x) = f (f (x))

se tiene
d 1 d 1 d
1= f (f (x)) = f (y) (f (x))
dx dy dx
por tanto
d 1 1
f (y) = d
dy dx (f (x))

Ejemplo 3.3.15 Sea y = 3x + x3 :


dx 1 1
dy = dy = 3+3x2
:
dx

d 1
Ejemplo 3.3.16 Determinemos la derivada de la función arcsin (x) ; i.e. hallemos dx sin x :
Ya que conocemos la derivada de la función sin; escribimos
1
y = sin x () sin y = x

entonces
dy 1 1
= dx =
dx dy
cos y
p p
como cos y = 1 sin2 y = 1 x2 ; esto nos lleva a

d d 1 1
(arcsin x) = sin x =p
dx dx 1 x2
3.4. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR A UNO 65

Ejercicio 3.3.3 Mostrar que


d d 1 1
(arctan x) tan x =
dx dx 1 + x2

Resolución. Escribimos
1
y = tan x () tan y = x
luego
dy 1 1 1 1 1 1
= dx = 2
= 2 = = 2 = :
dx dy
sec y 2 2
sec y cos y + sin y sin2 y
1 + cos (1 + tan y) 1 + x2
2y

3.4. Derivadas de orden superior a uno


Si la función f es derivable entonces su derivada f 0 es una función y por lo tanto puede tener su propia
derivada, esto es (f 0 )0 = f 00 ; esta nueva función se denomina la derivada segunda de f:
Si y = f (x) podemos indicar la derivada segunda del siguiente modo:

d dy d2 y
=
dx dx dx2

y lo leemos: la derivada segunda de y respecto de x dos veces.


También podemos denotarla:
y 00 = f 00 (x) = D2 [f (x)]:

Ejemplo 3.4.1 Sea y = 3x3 + 5x2 + 10x; determinemos y 00 :


0
y 0 = 9x2 + 10x + 10; entonces y 00 = 9x2 + 10x + 10 = 18x + 10:

d2 d d d
Ejemplo 3.4.2 dx2
(tan x) = dx dx (tan x) = dx sec2 x = 2 sec x (sec x tan x) = 2 sec2 x tan x:

d2 y
Ejemplo 3.4.3 Hallemos dx2
si x3 + 4y 2 = 5:
Aplicamos derivación implícita
3x2 3 x2
3x2 + 8yy 0 = 0 ! y 0 = 8y = 8 y
por regla del cociente
2 0
y 00 = 38 2xy y2x y
sustituimos y 0 !
4
3 2xy+ 3x 3 16xy 2 +3x4
y 00 = 8 y2
8y
= 64 y3
:

1 3
Ejercicio 3.4.1 Determinar si la función y (x) = 10 cos x 10 sin x; es solución de la ecuación
y 00 + y 0 2y = sin x.

1 3
Resolución. Si y (x) = 10 cos x 10 sin x; entonces
1 3 1 3
y 0 (x) = 10 sin x 10 cos x e y 00 (x) = 10 cos x + 10 sin x:
Sustituyendo en la ecuación las funciones y 00 ; y 0 e y
1 3 1 3 1 3
10 cos x + 10 sin x + 10 sin x 10 cos x 2 10 cos x 10 sin x = sin x:
i.e. la función y (x) es solución.
66 CAPÍTULO 3. DERIVADA

La derivada tercera de f es la derivada de la derivada segunda, esto es (f 00 )0 :


Si y = f (x) denotamos de derivada tercera de f respecto de x tres veces de las siguientes formas

d3 y
= f 000 (x) = y 000 = D3 [f (x)]:
dx3
En general, para n 2 N la derivada n ésima de y = f (x) respecto de x n veces la denotamos
dn y
= f (n) (x) = y (n) = D(n) [f (x)]:
dxn
d3 d2 d d 2 d
Ejemplo 3.4.4 dx3
x3 = dx2 dx x3 = 3 dx 2 x
2 =3 2
dx (x) = 6:
dn
Si n 4 entonces dxn x3 = 0:
d3 d2 d
dt3
(sin t) = dt2
(cos t) = dt ( sin t) = cos t:

d4
Ejercicio 3.4.2 Hallar dx4
xe3x :

Resolución. Si y = xe3x entonces

y 0 = e3x + 3xe3x = (1 + 3x) e3x


y 00 = 3e3x + 3 (1 + 3x) e3x = 6e3x + 9xe3x
y 000 = 18e3x + 9e3x + 27xe3x = 27e3x + 27xe3x
d4
y (4) = xe3x = 108e3x + 81xe3x :
dx4

3.5. Diferenciabilidad
De…nición 3.5.1 Una función y = f (x) se dice diferenciable en el punto x si y puede expresarse

y=A x + o ( x) para x!0 (3.5.1)

donde A es una constante y o ( x) un in…nitésimo de orden superior a x:

En análisis de una variable independiente, decir que una función es derivable es equivalente a decir que
la función es diferenciable.

Teorema 3.5.1 Sea y = f (x) : Entonces:


f es diferenciable en el punto x () f es derivable en x:
f (x+ x) f (x)
Demostración. f derivable en x () l m x = f 0 (x)
x!0
f (x+ x) f (x)
() x = f 0 (x) + "; donde " ! 0 para x!0
() f (x + x) f (x) = f 0 (x) x + " x; con " ! 0 para x!0
(tomando f 0 (x) = A y expresando " x = o ( x))
() y=A x + o ( x) para x ! 0:

La función f 0 (x) x se llama diferencial de f en x y se denota

df (x) = f 0 (x) x: (3.5.2)


3.5. DIFERENCIABILIDAD 67

Observación 3.5.1 Si f es diferenciable en x; el incremento y es la suma de dos in…nitésimos.


Si f 0 (x) 6= 0; df (x) es la parte principal del incremento y (ya que es el in…nitésimo de menor orden).

Observación 3.5.2 Para el caso particular f (x) = x tenemos que


x= f =1 x = f 0 (x) x = df (x) = dx:
Entonces, para la variable independiente

dx = x:

Por lo observado, si y = f (x) escribimos (3.5.2) en la forma

dy = df (x) = f 0 (x) dx

entonces (3.5.1) se expresa


y = dy + o ( x) para x ! 0: (3.5.3)

Ejemplo 3.5.1 Si f (x) = sin x + 3x2 ; determinemos df (x) para x = :


d
df (x) = dx sin x + 3x2 dx = (cos x + 6x) dx:
df ( ) = (cos + 6 ) dx = (6 1) dx:

2
Sea y = arcsin (2x) ; entonces dy = 1+4x2
dx:

Si s (t) = at2 + bt + c; con a; b y c constantes, entonces


ds = (2at + b) dt:

Si y = f (x) es diferenciable, (3.5.3) nos indica que para valores x pequeños, el incremento que sufre
la función di…ere poco del valor del diferencial.
Es decir
y dy tomando x pequeño,
o sea que
f (x + x) f (x) + df (x) dx para dx pequeño.
Veamos la utilidad de esta expresión.

p
Ejemplo 3.5.2 Supongamos tener que evaluar 9;01:
p 1
p
Sabemos que f (x) = x es diferenciable si x 6= 0; f 0 (x) = p
2 x
y f (9) = 9 = 3:
Hacemos, x = 9 y x + x = 9;01; es decir x = 0;01: Entonces
p p 1 1
9;01 = f (x + x) f (x) + df (x) dx = 9 + 2p 9
0;01 = 3 + 600 3;00167
p
9;01 3;00167:

Ejemplo 3.5.3 Aproximemos el valor de e 0;03 :

Si f (x) = e x; df (x) = e x: Tomando x = 0 y x + x = 0;03 tenemos que


e 0;03 e 0 + e 0 0;03 = 1 0;03 = 0;97:
e 0;03 0;97:
68 CAPÍTULO 3. DERIVADA

3.5.1. Interpretación geométrica del diferencial


Sea y = f (x) diferenciable en x (un punto …jo), sea r = r (x) la recta tangente en el punto P (x; f (x))
a la grá…ca de f:
Sabemos que la pendiente m de una recta es la tangente trigonométrica del ángulo que forma dicha
recta con el eje positivo de abscisas, i.e. m = tan : En nuestro caso la recta considerada es la recta
tangente a la curva en P , de modo que m = f 0 (x) = tan :
En el grá…co, tomando el triángulo P AB observamos que tan = BA PA;
entonces BA = tan 0
x = f (x) x; y por (3.5.2) es df (x) :
Vale decir entonces que dy = r (x + x) r (x) ;
esto es: el valor en el punto x + x de la recta tangente a f en P; menos el valor funcional en el punto de
tangencia.
Según (3.5.3) es y = dy + o ( x) para x ! 0:
En el grá…co y = CA = CB + BA; entonces " = o ( x) ( in…nitésimo de orden superior a x; para
x ! 0).

y
f(x+ x) C
f
y r
r(x+ x)
B
dy
P
f(x)=r(x) A

x x+ x x

El diferencial es igual al incremento de la función lineal r (x) ; cuya grá…ca es tangente a la grá…ca de
f en el punto (x; f (x)).

3.6. Ecuaciones Paramétricas y Coordenadas Polares


3.6.1. Curvas de…nidas por Ecuaciones Paramétricas
Si la curva C de la …gura fuera la traza de un río de llanura, no podríamos describir en la forma
y = f (x) la posición (x; y) en el plano de un objeto que se desplaza
y
‡otando en el río. (x,y)=(f(t),g(t))
Sin embargo tanto la coordenada x como la coordenada y dependen
del tiempo, por lo que podemos escribir x = f (t) e y = g (t) : C
Un par de ecuaciones de este tipo es conveniente cuando se necesita x
describir una curva en el plano donde la posición de un punto depende
de una tercer variable que no se halla en el plano.
Si tanto x como y dependen de una tercer variable t; mediante las funciones x = f (t) e y = g (t) ;
x = f (t)
denominamos ecuaciones paramétricas al par
y = g (t)
y a la variable t parámetro.
Cada valor de t determina un par (x; y) que puede ubicarse en el plano coordenado, si t varía en un
intervalo I los puntos (x; y) = (f (t) ; g (t)) describen en el plano una curva C que denominamos curva
paramétrica. Si vamos marcando en el plano los puntos resultantes para valores crecientes de t; dibujamos
la curva en un sentido determinado, es lo que llamamos orientación de la curva.
También podemos decir que (x; y) = (f (t) ; g (t)) son las coordenadas paramétricas de la curva C:
3.6. ECUACIONES PARAMÉTRICAS Y COORDENADAS POLARES 69

Observamos que en este caso la correspondencia es

V : I R ! R2
t 2 I ! V (t) = (x; y) = (f (t) ; g (t)) :

Ejemplo 3.6.1 Dibujemos la curva dada por las ecuaciones paramétricas x = t2 2t; y = t + 1:
Asumiendo que t puede tomar todo valor real, t x y
hacemos una tabla para determinar algunos y
2 8 1 t =4
puntos de la curva. t =3
1 3 0 t =2
Luego de transportarlos al plano, los unimos teniendo
0 0 1 t =1
en cuenta la continuidad de las funciones y
1 1 2 t =0
el sentido creciente del parámetro.
En apariencia la curva trazada por un punto que se 2 0 3 -1
t =-1 8 x
t =-2
desplaza en forma continua corresponde a una 3 3 4
parábola, lo que podemos con…rmar eliminando t: 4 8 5
Tenemos y = g (t) = t + 1; g (t) es inyectiva por lo que su inversa g 1 (y) está determinada y podemos
expresar t = y 1:
Entonces x = f (t) = f g 1 (y) = (y 1)2 2 (y 1) = y 2 4y + 3:
De modo que la curva dada por las ecuaciones paramétricas x = t2 2t; y = t + 1
es la parábola x = y 2 4y + 3:

En general tendremos las ecuaciones paramétricas con la indicación que el parámetro recorre un de-
terminado intervalo
x = f (t) ; y = g (t) a t b
así la curva C tendrá un punto inicial (f (a) ; g (a)) y un punto …nal (f (b) ; g (b)) :

Ejemplo 3.6.2 Si el movimiento de una partícula está dado por las ecuaciones
x = t2 2t; y =t+1 y
(8,5)
la curva que describe en el intervalo de tiempo [0; 4]
está dada por la porción de parábola correspondiente
a los valores de t tales que 0 t 4: (0,1)
El punto inicial es (0; 1) y el punto …nal (8; 5) :
x

3
Ejemplo 3.6.3 Gra…quemos la curva paramétrica C : (2 cos t; 2 sin t) donde 0 t 2 :
Para identi…car la grá…ca hacemos:
x = 2 cos t; y = 2 sin t; en forma equivalente x2 = cos t; y2 = sin t
así
x 2 2
2 + y2 = cos2 t + sin2 t = 1
esto es
x2 + y 2 = 4:
(2,0)
Debemos ver la porción de circunferencia que corresponde
3
a los valores 0 t 2 :
(0,-2)
El punto inicial es (2 cos 0; 2 sin 0) = (2; 0)
y el punto …nal 2 cos 23 ; 2 sin 23 = (0; 2) :
Observemos que si el intervalo del parámetro fuera

0 t 2 ; realizaríamos un giro completo, esto es los puntos inicial y …nal coinciden.


7
0 t 2 ; el puno …nal es (0; ;2) luego de completar un giro.
70 CAPÍTULO 3. DERIVADA

Tangentes a las curvas paramétricas


Sabemos que la pendiente de una curva de ecuación y = h (x) está dada por h0 (x) : Veamos cómo
determinar la pendiente de una curva paramétrica sin necesidad de eliminar el parámetro.
Sean x = f (t) e y = g (t) para a t b; las ecuaciones paramétricas de la curva C:
Supongamos que f 0 (t) no se anula en el intervalo. El Teorema 3.3.14 nos permite expresar
1 (x) dt 1 (x)] 1
t=f y dx = Dx [f = d
f (t)
:
dt

Utilizamos la función inversa para escribir y en términos de x; así y = g (t) = g f 1 (x) lo que nos
dy
permite hallar dx por derivación en cadena, siempre que g (t) sea derivable. De modo que
d
dy d dt d 1 (g(t))
dx = dt (g (t)) dx = dt (g (t)) d
(f (t))
= dt
d
(f (t))
:
dt dt

Hemos probado el siguiente teorema.

Teorema 3.6.1 Sean x = f (t) e y = g (t) para a t b; las ecuaciones paramétricas de la curva C:
dy
Si existen las funciones derivadas dx 0
dt = f (t) y dt = g 0 (t) ; y f 0 (t) 6= 0 entonces
dy
dy dt
= dx
: (3.6.1)
dx dt

Ejemplo 3.6.4 Dada la curva paramétrica (2 cos t; 3 sin t) donde 0 t ; determinemos la recta tan-
gente cuando t = 4 :
dy
Calculamos dx :
dy
dy
= dt
= 3 cos t
si t 2 (0; ) : y
dx dx 2 sin t 4
dt
La pendiente de la curva para t = 4 es
2
3 cos 4 3
m= 2 sin 4 = 2:
p p
El punto en la curva es 2 cos 4 ; 3 sin 4 = 2; 3 2 2 : -2 2
x
La recta tangente tiene por ecuación: -2
p p p
y = 23 x 2 + 3 2 2 = 32 x + 3 2:

Observación 3.6.1 A partir de la fórmula (3.6.1) podemos ver que la curva tiene tangente horizontal en
los puntos donde se veri…ca dy dx dx
dt = 0 (siendo dt 6= 0) y tangente vertical en aquellos puntos donde dt = 0
dy
(siempre que dt 6= 0).

Ejemplo 3.6.5 Sea C de…nida por las ecuaciones paramétricas (3 cos 2t + 1; 2 sin 2t 3) ; 0 t :
Determinemos los puntos donde C tiene tangente vertical u horizontal.
dx dy
Tenemos que dt = 6 sin 2t y dt = 4 cos 2t:
dx dy
Si t = 0 y t = vemos que dt =0y dt 6= 0:

Para t = 0; en el punto (4; 3) de la curva, se tiene tangente vertical de ecuación x = 4:


Mientras que la recta x = 2 es tangente a la curva en el punto ( 2; 3) determinado por el valor
t= :
3 dx dy
Para t = 2 yt= 2 tendremos tangentes horizontales ya que dt 6= 0 y dt = 0:
La recta y = 1 es tangente a C en el punto (1; 1) ; el punto de la curva corresponde a t = 2 :
3
Si t = 2 el punto (1; 5) 2 C; la recta y = 5 es tangente a la curva en dicho punto.
3.6. ECUACIONES PARAMÉTRICAS Y COORDENADAS POLARES 71

Gra…quemos la curva
x 1
x = 3 cos 2t + 1 entonces 3 = cos 2t; -2 -1 0 1 2 3 4
y+3
y = 2 sin 2t 3 entonces 2 = sin 2t:
-1
Elevamos al cuadrado ambas expresiones y sumamos
término a término -2
2
x 1 2 y+3 -3
3 + 2 = cos2 2t + sin2 2t = 1:
-4
La curva es una elipse desplazada del origen,
el punto inicial y …nal coinciden. -5

Derivadas de orden mayor que uno


Para hallar la derivada segunda de y respecto de x no debemos olvidar la dependencia entre x y t
! !
dy dy
d2 y d dt d dt dt
2
= dx
= dx
dx dx dt dt dt dx

derivemos el cociente ! !
dy d2 y dx dy d2 x
d dt dt dt2 dt dt dt2 dt
=
dt dx dx dx 2 dx
dt dt
dt 1
como dx = dx ; obtenemos
dt
d2 y dx dy d2 x
d2 y dt2 dt dt dt2
=
dx2 dx 3
dt
En forma análoga se plantea la derivada de tercer orden, es decir que de este modo podemos hallar las
sucesivas derivadas de y respecto de x:

3.6.2. Cordenadas Polares


Hasta ahora hemos representado las grá…cas como conjuntos de puntos (x; y) en el sistema de coor-
denadas cartesianas o rectangulares. Las ecuaciones de las curvas estaban dadas en la forma y = f (x) o
mediante (f (t) ; g (t)) :
Veremos ahora otro sistema de coordenadas denominado sistema de coordenadas polares.
Para construir el sistema de coordenadas polares en el plano
P(r, ) …jamos un punto O al que denominamos polo (u origen),
c i a luego trazamos, iniciando en O; un rayo (semirrecta) que llamamos
tan
= dis eje polar. Usualmente se hace coincidir el eje polar con el eje
r
positivo x de coordenadas cartesianas.
Si P es un punto del plano, sea r es la distancia de O a P y sea
O Eje polar el ángulo (normalmente medido en radianes) desde el eje polar
!
a la semirrecta determinada por OP :
De este modo podemos identi…car un punto del P del plano por el par ordenado (r; ) y r; se denominan
las coordenadas polares del punto P:
Utilizamos la convención que un ángulo es positivo si se mide en sentido antihorario (x) a partir del
eje polar y negativo si se mide en sentido horario (y) : Si P = O entonces r = 0 y convenimos que (0; )
representa el polo para cualquier valor de :

Ejemplo 3.6.6 Representemos en el plano los puntos 2; 54 y 2; 3


4 :
72 CAPÍTULO 3. DERIVADA

5
4 -3
(2, 5 ) (2, -3 ) 4
4 4

En coordenadas rectangulares cada punto (x; y) tiene una representación única. En coordenadas polares
esto no ocurre, pues en general (r; ) = (r; + 2k ) ; k 2 Z: Observemos en el Ejemplo 3.6.6 que 2; 45 y
2; 43 representan el mismo punto del plano, corresponde al caso particular k = 1:
Extendiendo el signi…cado de las coordenadas polares (r; ) (r, )
para el caso en que r es negativo, acordando que los puntos
( r; ) y (r; ) se hallan en la misma recta que pasa por O y a O
distancia jrj de O; vemos que ( r; ) representa el mismo
punto que (r; + ) : (-r, )=(r, )

y P(r, )=P(x,y) Haciendo coincidir el polo O con el origen de coordenadas cartesianas


y el eje polar con el semieje positivo de abscisas, podemos establecer
y la conexión entre ambos sistemas de coordenadas.
Si el punto P tiene coordenadas polares (r; ) y rectangulares (x; y) ;
O x x
a partir de la …gura tenemos que:
x y
cos = r y sin = r
esto es
x = r cos y = r sin : (3.6.2)
La relación (3.6.2) nos permite hallar las coordenadas cartesianas de un punto a partir de sus coordenadas
polares. Para determinar r y cuando son conocidos los valores de x e y utilizamos las ecuaciones
y
r2 = x2 + y 2 tan = (3.6.3)
x
Observación 3.6.2 Las ecuaciones (3.6.3) no determinan unívocamente a para x e y dadas, pues la
función tan no es unívoca para 0 : De modo que para pasar de coordenadas cartesianas a polares
no sólo debemos calcular r y que satisfagan (3.6.3) sino que además debemos elegir para que el punto
(r; ) quede en el cuadrante correcto.

Ejemplo 3.6.7 Determinemos


p las coordenadas
p polares de los puntos del plano cartesiano
P 1; 3 y Q 1; 3 :
p p
Para el punto P; tenemos r2 = x2 + y 2 = 1 + 3 = 4; es decir r = 2; tan = 13 = 3: Como P se
halla en el primer cuadrante, debe ser = 3 : Las coordenadas polares de P son 2; 3 .
p p
Para G; se tiene r2 = x2 + y 2 = 4; así r = 2; tan = 13 = 3: G se halla en el tercer cuadrante,
debe ser = 3 + = 43 : Las coordenadas polares de G son 2; 43 .

Grá…cas en polares
La grá…ca de una ecuación polar r = f ( ) ; o bien en forma más general F (r; ) = 0; consiste en
todos los puntos P; que tienen al menos una representación polar (r; ) ; cuyas coordenadas satisfacen la
ecuación.
3.6. ECUACIONES PARAMÉTRICAS Y COORDENADAS POLARES 73

Ejemplo 3.6.8 La grá…ca de la ecuación polar r = 2 consiste en todos los puntos de la forma (2; ) y
corresponde a una circunferencia de radio 2: La correspondiente ecuación rectangular es x2 + y 2 = r2 = 4:

Ejemplo 3.6.9 La grá…ca de la ecuación polar = 3 contiene los puntos r; 3 correspondientes la recta
que forma un ángulo igual a 3 con el eje polar. La ecuación en cordenadas cartesianas podemos determi-
p
narla mediante tan = xy = tan 3 = 3; vale decir entonces que la ecuación rectangular correspondiente
p
es y = 3x:

Ejemplo 3.6.10 La grá…ca de la ecuación polar r = csc no es evidente como en los ejemplos anteriores.
Podemos pasar la ecuación a rectangular,
r = csc = sin1 entonces r sin = y = 1; por lo que es una recta horizontal.

y
2
y 5 y2
1

-2 2 -2 2
x x -2 0 2
-5 x
-2

r=2 = 3 r = csc

Ejemplo 3.6.11 Para obtener la grá…ca de la ecuación polar r = 2 cos tratemos de hallar primero la
correspondiente ecuación en las variables x e y:

Como x = r cos tenemos que cos = xr ; y 1


pero r = 2 cos = 2 xr ; esto es r2 = 2x:
De la relación x2 + y 2 = r2 = 2x; i.e. x2 2x + y 2 = 0; 0
completando cuadrados obtenemos la ecuación rectangular 1 2
x
(x 1)2 + y 2 = 1 -1

Ejemplo 3.6.12 Supongamos tener la ecuación polar r = cos 2 ; para realizar su grá…ca es conveniente
obtener primero las ecuaciones paramétricas tomando la variable como parámetro.
x = r cos = cos 2 cos ,
y = r sin = cos 2 sin :
Evaluamos con ayuda de calculadora, para 0 2 ; y vamos ubicando en el plano los puntos (x; y) :

y 1 - y 1 -

-
-1 1 -1 1
x x

-1 -1
0 2
0
74 CAPÍTULO 3. DERIVADA

y 1 - y 1

-1 1 -1 1
x x
-1
0 3 -1 0 2
2
La grá…ca de r = cos 2 es una rosa de cuatro pétalos.

Pendiente y rectas tangentes


Para determinar la tangente a una curva C cuya ecuación polar es r = f ( ) ; determinamos las
ecuaciones paramétricas de C tomamos a como parámetro

x = f ( ) cos y = f ( ) sin
dx
Bajo el supuesto f es derivable y que d 6= 0; el Teorema 3.6.1 nos permite expresar
dy
dy d
= dx
dx d

De modo que
dr
dy f 0 ( ) sin + f ( ) cos d sin + r cos
= 0 = dr
(3.6.4)
dx f ( ) cos f ( ) sin d cos r sin

Ejemplo 3.6.13 Hallemos la recta tangente a la curva de ecuación polar r = 4 sin para = 3:
Utilizando la expresión (3.6.4) obtenemos la pendiente
dy 4 cos sin +4 sin cos 2 cos sin
dx = 4 cos2 4 sin2
= cos2 sin2
dy
p
que evaluamos para = 3 ; i.e. dx = 3:
p p
La curva tiene esa pendiente 3 en el punto 2 3; 3 expresado en coordenadas polares.
Determinemos sus coordenadas cartesianas,
p p p p
x = r cos = 2 3 12 = 3 e y = r sin = 2 3 23 = 3:
p p
Esto es 2 3; 3 polares = 3; 3 cartesianas :
La ecuación (en cartesianas) de la recta tangente es
p p
y= 3 x 3 + 3: y
Para realizar un grá…co expresemos la ecuación de la curva 4
en coordenadas rectangulares.
y = r sin por lo que r = 4 sin = 4 yr entonces r2 = 4y: 2

x2 + y2 = r2 = 4y i.e. x2 + y2 4y = 0
haciendo completamiento de cuadrados, obtenemos
-2 0 2
x2 + (y 2)2 = 4: x
Capítulo 4

Aplicaciones de derivadas

Veremos en principio algunos teoremas importantes.

4.1. Teoremas sobre Funciones Derivables


Teorema 4.1.1 (de Rolle)
Sea f una función que veri…ca las tres siguientes hipótesis:

R1) f es continua en el cerrado [a; b];

R2) f es derivable en el abierto (a; b) ;

R3) f (a) = f (b) :

Entonces existe al menos un punto c 2 (a; b) tal que f 0 (c) = 0:

Interpretación grá…ca.
En las dos grá…cas siguientes están representadas funciones que veri…can las hipótesis del teorema.
Observamos que en cada situación hay al menos un punto (c; f (c)) donde la tangente es horizontal, esto
es f 0 (c) = 0: De modo que es natural intentar generalizar el resultado.

y y

f(a) = f(b)

f(a)=f(b)

a c b
x
.
a c b x

Demostración.

Caso 1) Si f (x) = k; constante.

Tenemos f 0 (x) = 0; por lo que c puede ser cualquier punto del (a; b) :

75
76 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS

Caso 2) Si f (x) > f (a) para algún x 2 (a; b) :


f es continua en el cerrado, por el Teorema de Weierstrass (2.3.7), alcanza su máximo en algún c 2 (a; b) ;
ya que f (a) = f (b) :

f (c+ x) f (c) 0 si x<0


Como f (c) f (x) 8x 2 [a; b]; tendremos que x 0 si x > 0;
f es derivable, de modo que para que haya igualdad en las derivadas laterales debe ser f 0 (c) = 0:
Caso 3) Si f (x) < f (a) para algún x 2 (a; b) :
Por el Teorema de Weierstrass, alcanza su valor mínimo en algún c 2 (a; b) ; puesto que f (a) = f (b) :

f (c+ x) f (c) 0 si x<0


Ya que f (c) f (x) 8x 2 [a; b]; es l m x
x!0 0 si x > 0:
Debe ser f 0 (c) = 0:

Ejemplo 4.1.1 Sea p (t) la función posición de un objeto en movimiento. Si tenemos que para dos valores
distinos de t el objeto tiene la misma posición, esto es p (a) = p (b) con a 6= b; el Teorema de Rolle nos
indica que en algún instante c; entre a y b; la velocidad debió anularse, es decir p0 (c) = 0:

Teorema 4.1.2 (de Lagrange o teorema del valor medio)


Sea f una función que veri…ca las dos hipótesis siguientes:

TVM 1) f es continua en el cerrado [a; b];


TVM 2) f es derivable en el abierto (a; b) :

Entonces existe al menos un punto c 2 (a; b) tal que


f (b) f (a)
f 0 (c) = (4.1.1)
b a
o en forma equivalente
f (b) f (a) = f 0 (c) (b a) : (4.1.2)

Interpretación geométrica.
Trazamos por los puntos A (a; f (a)) y B (b; f (b)) la secante a la curva, la pendiente correspondiente
es mAB = f (b)b af (a) : Vemos que si la función es derivable hay al menos un punto (c; f (c)) ; con c entre a y
b donde la recta tangente es paralela a la secante trazada. Esto es f 0 (c) = f (b)b fa (a) :
En el caso de la …gura siguiente, observamos dos puntos que veri…can el teorema.

a c1 c2 b x
4.1. TEOREMAS SOBRE FUNCIONES DERIVABLES 77

En general, el Teorema del valor medio nos dice que hay al menos un punto en el intervalo donde la
razón promedio de cambio coincide con la razón instantánea de cambio.
Demostración. La ecuación de la recta secante a la curva en los puntos (a; f (a)) y (b; f (b)) es:

f (b) f (a)
ys (x) = (x a) + f (a) :
b a

De…nimos la función F (x) = f (x) ys (x) : F hace corresponder a cada x la diferencia de ordenadas entre
f y la recta secante.
f (b) f (a)
F (x) = f (x) f (a) (x a) :
b a
Tenemos que:

F es continua en [a; b] pues es diferencia de funciones continuas en dicho intervalo.

F es derivable en (a; b) ya que f e ys lo son en (a; b) :

F (a) = 0 = F (b) :

F veri…ca las hipótesis del Teorema de Rolle. Entonces 9 c 2 (a; b) tal que F 0 (c) = 0:
F 0 (x) = f 0 (x) f (b)b fa (a) ; así F 0 (c) = 0 = f 0 (c) f (b)b fa (a) ;
con lo que obtenemos
f 0 (c) = f (b)b af (a)

Veamos algunas consecuencias del teorema.

Corolario 4.1.1 Si f 0 (x) = 0 8 x 2 (a; b) entonces f es constante en (a; b) :

a y eb tales que a < e


Demostración. Sean e a < eb < b: Como f es derivable en (a; b) lo es en a; eb y
e
a; eb]; por lo tanto 9 c 2 e
continua en [e a; eb tal que f eb a) = f 0 (c) eb
f (e e
a :
Como f 0 (c) = 0; ya que la derivada se anula en todo punto del (a; b) ; tenemos que f eb f (e
a) = 0:
Es decir f eb = f (e a y eb en (a; b) ; esto signi…ca que f es constante en (a; b) :
a) cualquiera sean e

Corolario 4.1.2 Si f 0 (x) = g 0 (x) para todo x en (a; b) ; entonces f g es constante en (a; b) ;
i.e. f (x) = g (x) + k; k = constante.

Demostración. Si h (x) = f (x) g (x) tenemos que h0 (x) = 0 8 x 2 (a; b) : Por el Corolario 4.1.1 podemos
a…rmar que h (x) = k; esto es f (x) = g (x) + k:

Teorema 4.1.3 (de Cauchy)


Sean f y g funciones:

Ch 1) continuas en el cerrado [a; b];

Ch 2) derivables en el abierto (a; b) :

Ch 3) g 0 (x) 6= 0 para todo x en (a; b) :


78 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS

Entonces existe al menos un punto c 2 (a; b) tal que

f 0 (c) f (b) f (a)


=
g 0 (c) g (b) g (a)

Demostración. Dado que g 0 (x) 6= 0 para todo x en (a; b) no es constante, además es inyectiva, de modo
que g (a) 6= g (b) :
(Si no fuera inyectiva tendríamos x1 6= x2 y g (x1 ) = g (x2 ) y podríamos aplicar Rolle, es decir habría
un punto entre x1 y x2 donde la derivada se anula)
Podemos de…nir una función auxiliar G de la siguiente forma
f (b) f (a)
G (x) = f (x) f (a) g(b) g(a) (g (x) g (a))

G es continua en [a; b] debido a la continuidad de f y g:

G es derivable en (a; b) pues f y g lo son en el abierto.

G (a) = 0 = G (b) :

Entonces 9 c 2 (a; b) tal que G0 (c) = 0:


f (b) f (a) 0 f (b) f (a) 0
G0 (x) = f 0 (x) g(b) g(a) g (x) y G0 (c) = 0 = f 0 (c) g(b) g(a) g (c)
Esto es
f 0 (c) f (b) f (a)
g 0 (c) = g(b) g(a) :

Observación 4.1.1 No se puede aplicar el Teorema de Lagrange al numerador y denominador por sepa-
rado, pues en ese caso no necesariamente el valor de c es el mismo.

Veremos un método que, bajo determinadas condiciones, nos permite resolver


0 1
indeterminaciones de tipo: 0 1.

Teorema 4.1.4 (Regla de L’Hospital)


Sean f y g funciones de…nidas en algún entorno reducido de a tales que:

LH 1) f y g son derivables en E 0 (a; r) ;

LH 2) g 0 (x) 6= 0 en E 0 (a; r) ;

LH 3) l m f (x) = 0 y l m g (x) = 0;
x!a x!a

(o l m f (x) = 1 y l m g (x) = 1)
x!a x!a

0
LH 4) l m fg0 (x)
(x)
= L:
x!a

Entonces l m f (x) = L:
x!a g(x)
4.1. TEOREMAS SOBRE FUNCIONES DERIVABLES 79

Demostración. Supongamos que l m f (x) = 0 y l m g (x) = 0:


x!a x!a
Apliquemos el Teorema de Cauchy en los intervalos [x; a] y [a; x]; en cada caso x 2 E 0 (a; r) : Según la
hipótesis LH 1), no tenemos derivabilidad y por lo tanto nada sabemos sobre continuidad de las funciones
dadas en el punto a: Para solucionar este inconveniente de…nimos las funciones
f (x) si x 2 E 0 (a; r)
f (x) =
0 si x = a
g (x) si x 2 E 0 (a; r)
g (x) =
0 si x = a:
Observamos que f y g veri…can continuidad en E (a; r) y derivabilidad en E 0 (a; r)
( f 0 (x) = f 0 (x) ; g 0 (x) = g 0 (x) si x 2 E 0 (a; r) )

Tomemos un x tal que a r < x < a:

Tenemos que f y g son continuas en [x; a]; derivables en (x; a) y g 0 no se anula en (x; a) :
Entonces 9 c 2 (x; a) tal que
0
f (c) f (a) f (x) f (x)
0 = =
g (c) g (a) g (x) g (x)
esto es
f 0 (c) f (x)
0
=
g (c) g (x)
Ya que x es cualquier valor con la condición a r < x < a; como x < c < a; si hacemos tender
x ! a ; obliga a c ! a ; entonces por hipótesis LH 4) tenemos

f (x) f 0 (c) f 0 (c)


lm = lm 0 = lm 0 = Li = L:
x!a g (x) x!a g (c) c!a g (c)

Sea x 2 E 0 (a; r) ; tal que a < x < a + r:


f y g son continuas en [a; x]; derivables en (a; x) y (g )0 no se anula en (a; x) :
Entonces 9 c 2 (a; x) tal que
0
f (c) f (x) f (a) f (x)
0 = =
g (c) g (x) g (a) g (x)
es decir
f 0 (c) f (x)
0
= :
g (c) g (x)
Como x es tal que a < x < a + r; y a < c < x; si hacemos tender x ! a+ ; tenemos que c ! a+ ; y
por LH 4),
f (x) f 0 (c) f 0 (c)
lm = lm 0 = lm 0 = Ld = L:
x!a+ g (x) x!a+ g (c) c!a+ g (c)

El teorema queda demostrado.

Observación 4.1.2 La Regla de L’Hospital nos dice que el límite del cociente de dos funciones es igual,
bajo determinadas condiciones, al límite del cociente de sus derivadas. Es importante veri…car en cada
caso las condiciones pedidas.

Observación 4.1.3 La Regla de L’Hospital también es válida si tomamos límites laterales, es decir x ! a
puede sustituirse por x ! a+ o x ! a :
80 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS

ln(x2 3)
Ejemplo 4.1.2 Determinemos, si existe, el valor de l m x2 +3x 10 :
x!2
0
Observamos que es una indeterminación del tipo que f (x) = ln x2
0 : Vemos 3 y g (x) = x2 +3x 10
veri…can las hipótesis del Teorema 4.1.4, apliquemos la Regla de L’Hospital.
2x
ln x2 3 0=0 (x2 3) 2x 4
lm 2 = lm = lm 2 = :
x!2 x + 3x 10 x!2 2x + 3 x!2 (x 3) (2x + 3) 7

Ejercicio 4.1.1 Evaluar l m ln(x+1)


x :
x!0

1
0=0
Resolución. l m ln(x+1)
x = lm x+1
= 1:
x!0 x!0 1

Observación 4.1.4 Si f 0 (a) = g 0 (a) = 0 y las funciones f 0 (x) y g 0 (x) veri…can las hipótesis
de L’Hospital, tendremos que

f (x) f 0 (x) f 00 (x)


lm = lm 0 = l m 00 =L
x!a g (x) x!a g (x) x!a g (x)

x 0=0 2
Ejemplo 4.1.3 Si aplicamos la Regla de L’Hospital l m tanxx3 = l m sec3xx2 1
vemos que estamos nue-
x!0 x!0
0
vamente en una indeterminacón 0;
observando que las funciones numerador y denominador veri…can las
hipótesis, aplicamos nuevamente la Regla.

tan x x 0=0 sec2 x 1 0=0 2 sec2 x tan x 1 tan x 1


lm 3
= l m 2
= l m = l m sec2 x = :
x!0 x x!0 3x x!0 6x 3 x!0 x 3

ln(x 2)
Ejercicio 4.1.2 Determinar, si existe, l m :
x!2+ tan( 4 x)

1
ln(x 2) 1=( 1) x 2
Resolución. lm = lm
x!2 + tan ( 4 x) x!2+ 4
sec 2
( 4 x)
2
4 cos ( 4 x) 0=0 4 2 4 cos( 4 x) sin( 4 x)
= lm x 2 = lm 1 = 0:
x!2 +
x!2+

Observación 4.1.5 Si se presentara el caso g 0 (a) = 0 pero f 0 (x) 6= 0; podríamos aplicar la Regla de
g(x)
L’Hospital a la razón inversa f (x) :
0
Tendríamos que l m fg(x) = l m fg 0(x) = 0;
x!a (x) x!a (x)
y por lo tanto
l m fg(x)
(x)
= 1:
x!a

x
Ejemplo 4.1.4 Evaluemos l m (xe e
1)3
:
x!1
x 0=0 x
l m e e3 = l m 3(xe 1)2 = !e
!0+
= 1:
x!1 (x 1) x!1

Observación 4.1.6 Extensión de la Regla de L’Hospital para el caso que a es in…nito.


1
Hacemos t = x entonces t ! 0+ para x ! 1; luego tenemos
f (x) f ( 1t ) L0 H f 0 ( 1t ) 1
f 0 ( 1t ) f 0 (x)
t2
lm = lm 1 = l m = lm 0 1
= lm 0
x!1 g(x) t!0+ g ( t )
1
t!0+ g 0 ( t )
1
t!0+ g t ( ) x!1 g (x)
t2
4.1. TEOREMAS SOBRE FUNCIONES DERIVABLES 81

(x 7)2
Ejemplo 4.1.5 Determinemos l m ex :
x!1

(x 7)2 1=1 1=1


lm ex = l m 2(xex 7) = l m e2x = 0:
x!1 x!1 x!1

Supongamos tener l m f (x) = 0 y l m g (x) = 1 (o 1), y debemos evaluar l m (f (x) g (x)) :


x!a x!a x!a
Un limite de esta forma es una indeterminación del tipo 0 1:
Podemos expresar este producto en forma de un cociente haciendo

f g
f g= 1 o f g= 1 ;
g f

0 1
transformar el límite en una forma indeterminada del tipo 0 ó 1 y aplicar la Regla de L´Hospital.

Ejemplo 4.1.6 l m x ln x es de la forma 0 1; resolvemos


x!0+
1
ln x 1=1
l m x ln x = l m 1 = lm x
1 = l m ( x) = 0:
x!0+ x!0+ x x!0+ x2 x!0+

1 1
1 ax ln a
1
ax 1 0=0 x2
1
Ejemplo 4.1.7 l m ax 1 x= lm 1 = lm 1 = l m a x ln a = ln a:
x!1 x!1 x x!1 x2 x!1

Si l m f (x) = 1 y l m g (x) = 1; el l m (f (x) g (x)) es una indeterminación del tipo 1 1:


x!a x!a x!a
Utilizando común denominador, racionalizando o extrayendo factores comunes (según sea el caso), podemos
llevar el límite de la diferencia a una indeterminación de la forma 00 o 1
1:

1 1
Ejemplo 4.1.8 El límite l m x ex 1 es una indeterminación (1 1) :
x!0
0
Llevémosla a la forma 0 y veamos si es posible aplicar L’Hospital.
1 1 ex 1 x 0=0 ex 1 0=0 ex
lm x ex 1 = lm x(ex 1) = lm ex 1+xex = lm 2ex +xex = 12 :
x!0 x!0 x!0 x!0

Ejemplo 4.1.9 l m (sec x tan x) es del tipo (1 1)


x! 2
1 sin x 1 sin x 0=0 cos x
l m (sec x tan x) = l m cos x cos x = lm cos x = lm sin x = 0:
x! 2 x! 2 x! 2 x! 2

De un límite de la forma l m (f (x))g(x) pueden surgir distintas indeterminaciones.


x!a

Si l m f (x) = 0 y l m g (x) = 0 00
x!a x!a

Si l m f (x) = 1 y l m g (x) = 1 11
x!a x!a

Si l m f (x) = 1 y l m g (x) = 0 10
x!a x!a

Podemos tratar estos casos aplicando logaritmo, si y = (f (x))g(x) entonces ln y = ln (f (x))g(x) :


En todos los casos llevamos al producto g (x) ln (f (x)) ; que es una indeterminación 0 1:
82 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS

1 sin x
Ejemplo 4.1.10 l m x es del tipo 10 ;
x!0+
1 sin x
si suponemos L = l m x tenemos que
x!0+
! !
sin x sin x
1 1 1
ln L = ln lm = l m ln = l m sin x ln
x!0+ x x!0+ x x!0+ x
1
es una forma 0 1; la llevamos a 1

ln x1 1=1
1
x sin2 x sin x sin x
ln L = l m 1 = lm cos x = lm = lm =0
x!0+ x!0+ x!0 x cos x
+ x!0 + x cos x
sin x sin2 x

entonces
ln L = 0 es decir L = 1:
1
Ejemplo 4.1.11 El límite l m (1 + sin (3x)) tan x es una indeterminación del tipo 11 :
x!0+
1 1
1
Sea L = l m (1 + sin (3x)) tan x así ln L = l m ln (1 + sin (3x)) tan x = lm tan x ln (1 + sin (3x))
x!0+ x!0+ x!0+
que es indeterminado de la forma 00 ;
3 cos(3x)
ln(1+sin(3x)) 0=0 1+sin(3x)
ln L = l m tan x = lm sec2 x
= 3;
x!0 + x!0+
es decir ln L = 3 de modo que L = e3 :

4.2. Estudio de funciones


Veremos cómo la derivada de una función nos aporta información sobre la grá…ca de la función y en
particular cómo puede ayudarnos a hallar los valores máximos y mínimos de la función.

4.2.1. Asíntotas
De…nición 4.2.1 Si un punto M de coordenadas (x; y) se desplaza continuamente por una curva de
ecuación y = f (x) de tal forma que, al menos una de sus coordenadas tienda a in…nito, mientras que
la distancia entre M y una recta determinada tiende a cero, esta recta recibe el nombre de asíntota a la
curva.

Hemos visto asíntotas verticales y asíntotas horizontales a curvas de ecuación y = f (x) ; vemos ahora
asíntotas oblicuas.

y
M M

f(x) +b
=mx
B y
A

A B
x

Sea M un punto de la curva y sea r la recta de ecuación y = mx + b que veri…ca dist (M; r) ! 0 cuando
x ! 1:
4.2. ESTUDIO DE FUNCIONES 83

Observamos en la …gura que dist (M; r) = dist (M; B) = d:


Sea x es la abscisa de M; denominemos h = dist (M; A) ; h es la diferencia de ordenadas entre la función
y la recta. En este caso, h = f (x) (mx + b) : Así cos = hd por lo que d = h cos : Entonces si d ! 0
x!1
indica que h ! 0 pues se mantiene constante ante la variación de x: Entonces:
x!1
Una recta de ecuación y = mx + b es una asíntota oblicua a la grá…ca de la función f si se cumple

l m [f (x) (mx + b)] = 0: (4.2.1)


x!1

Tenemos una situación similar si hacemos x ! 1:


Sea y = f (x) ; supongamos que la recta y = mx + b veri…ca la condición (4.2.1). Debemos determinar
los valores de m y b:
Vemos, por (4.2.1), que l m f (x) (mx+b)
x = 0;
x!1

f (x) (mx + b) f (x) b


lm = lm m =0
x!1 x x!1 x x

por lo que
f (x)
m= lm
x!1 x
Conocido el valor de m; al sustituirlo en (4.2.1) obtenemos

b = l m (f (x) mx)
x!1

Es obvio que se determina asíntota oblicua si ambos límites son …nitos.

x2 +2x 1
Ejemplo 4.2.1 Hallemos las asíntotas a la curva de ecuación y = x :
8
< lm x2 +2x 1
x = 1
x = 0 es una asíntota vertical a la curva pues x!0+
2
: l m x +2x
x
1
= 1:
x!0

De ser posible, hallemos m y b:


x2 +2x 1
x2 +2x 1
m= lm x
x
= lm x2
= 1; y
x!1 x!1
6
observamos que también se tiene
x2 +2x 1 4
lm x2
= 1:
x! 1
2
x2 +2x 1 2x 1
b= lm x x = lm x = 2;
x!1 x!1
-4 -2 2 4
igual límite se obtiene para x ! 1: -2 x
La recta y = x + 2 es asíntota oblicua a la graf (f )

4.2.2. Crecimiento y decrecimiento de funciones


Observemos en el grá…co el modo en que la derivada nos puede dar idea sobre el crecimiento o decrec-
imiento de una función.
84 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS

En el intervalo (a; b) las pendientes


de las rectas tangentes son positivas.
En dicho intervalo la función es creciente,
observamos igual situación en (c; d) :
En los intervalos (b; c) y (d; 1) las pendientes
de las rectas tangentes son negativas,

a b c d x y la función es decreciente.

Teorema 4.2.1 a) Si f 0 (x) > 0 en el intervalo (a; b) entonces f es creciente en el intervalo.

b) Si f 0 (x) < 0 en el intervalo (a; b) entonces f es decreciente en el intervalo.

Demostración.

a) Sean x1 ; x2 2 (a; b) ; con x1 < x2 : Debemos probar que f (x1 ) < f (x2 ) :

Tenemos que f es diferenciable en [x1 ; x2 ]; por el Teorema del Valor Medio existe c 2 (x1 ; x2 ) tal que
f (x2 ) f (x1 )
x2 x1 = f 0 (c) > 0: Como x2 > x1 debe ser f (x2 ) > f (x1 ) :

b) La demostración es análoga a la realizada en a).

Ejemplo 4.2.2 Hallemos los intervalos donde la función f (x) = 43 x4 + x3 9x2 + 5 es creciente y los
intervalos donde es decreciente.
Obtenemos la función derivada y analizamos su signo.
f 0 (x) = 3x (x 2) (x + 3)
El signo de f 0 depende del signo de los tres factores, a saber: 3x; x 2 y x + 3:

Intervalo x< 3 3<x<0 0<x<2 2<x


x+3 + + +
3x + +
x 2 +
f 0 (x) + +
f (x) decreciente creciente decreciente creciente.

1
Ejemplo 4.2.3 Determinemos los intervalos donde es creciente la función f (x) = x+2 :
1
Dom (f ) = R f 2g ; f 0 (x) = (x+2)2
< 0 cualquiera sea x en el Dom (f ) :

Es decir f es decreciente en ( 1; 2) y en ( 2; 1) :

Teorema 4.2.2

a) Si la función f (x) es continua en [a; b]; derivable y creciente en (a; b) ;


entonces f 0 (x) 0 para todo x 2 (a; b) :
4.2. ESTUDIO DE FUNCIONES 85

b) Si la función f (x) es continua en [a; b]; derivable y decreciente en (a; b) ;


entonces f 0 (x) 0 para todo x 2 (a; b) :

Demostración.
f (x+ x) f (x)
a) Si f es creciente en (a; b) se tiene que x > 0 cualquiera sea el signo de x tal que
f (x+ x) f (x)
x+ x 2 (a; b) : Entonces f 0 (x) = l m x 0:
x!0

b) La demostración es análoga a la realizada en a).

4.2.3. Valores Extremos de una función


Una de las aplicaciones más importantes del cálculo diferencial son los problemas de optimización, en
los cuales se requiere determinar la forma óptima de realizar algo. Por ejemplo, cual es la forma de una
lata que minimiza costos de manufactura.
Estos problemas pueden reducirce a hallar los valores máximos y mínimos de una función.

De…nición 4.2.2 Una función alcanza un máximo absoluto ( o máximo global) en c


si f (c) f (x) para todo x en el dominio de f:
El valor f (c) se llama valor máximo de f:

Una función alcanza un mínimo absoluto ( o mínimo global) en c si f (c) f (x) para todo x
en el dominio de f:
El valor f (c) se llama valor mínimo de f:

De…nición 4.2.3 Una función alcanza un máximo local ( o máximo relativo) en c


si f (c) f (x) para todo x en un intervalo abierto que contiene a c:

Una función alcanza un mínimo local ( o mínimo relativo) en c si f (c) f (x) para todo x en
un intervalo abierto que contiene a c:

y
f(x)

a b c d e g x

En la …gura observamos que f alcanza mínimos locales en los puntos a; c y e: Comparando los valores
funcionales en estos puntos concluímos que en x = e la función alcanza el minimo global. Los valores
funcionales para b; d y g son máximos locales, siendo x = b donde se alcanza el mínimo global.

Ejemplo 4.2.4 f (x) = x2 tiene un mínimo absoluto en x = 0 ya que x2 0 8 x 2 R:


f (0) = 0 es el valor mínimo de la función.
86 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS

Ejemplo 4.2.5 Si consideramos f (x) = x2 ; x 2 [ 3; 2] tenemos que:

En x = 0; f alcanza el mínimo global, f (0) es el valor mínimo.

En x = 3; f alcanza el máximo global, f ( 3) es el valor máximo.

En x = 2; f no tiene ni máximo global ni máximo relativo.

Ejemplo 4.2.6 y = x3 ; x 2 R no tiene máximo absoluto ni mímino absoluto. Es más, no tiene máximo
relativo ni mínimo relativo.

Ejemplo 4.2.7 Tomando f (x) = x3 con x 2 ( 2; 2]; en x = 2 la función alcanza el máximo global ya
que 23 x3 para 2 < x 2: El valor máximo de f en el dominio considerado, es 8:
La función no tiene mínimo absoluto ni relativo en ( 2; 2]:

Ejemplo 4.2.8 La función y = sin x tiene en los puntos c = 2 + 2k ; k 2 Z; valores máximos (absolutos
y locales) ya que sin 2 + 2k = 1 sin x para todo x 2 R:
La función sin x tiene in…nitos valores mínimos (globales y relativos),
sin 32 + 2k = 1 sin x cualquiera sea x 2 R:
1 4
Ejemplo 4.2.9 Sea f (x) = 4x + 34 x3 3 2
2x ; 1 x 4:
En x = 1 la función alcanza el mínimo global.
y 37
f ( 1) = 12 f (x) para 1 x 4:
2
En x = 0; f tiene un máximo local
f (0) = 0 f (x) para x 2 ( 1; 1) (por ejemplo).
2 4 En x = 1; la función tiene un mínimo relativo.
x f (1) = 5
f (x) para x 2 (0; 2) :
12
x = 3 determina el máximo absoluto de f
.
-2
. f (3) = 9
f (x) ; 1 x 4:
4
x = 4 no determina mínimo global ni relativo.

Veremos cómo las derivadas pueden ayudarnos a determinar los puntos donde los valores funcionales
son máximos y donde los valores funcionales son mínimos.

En la grá…ca dada, la función alcanza extremos relativos y


en x = a y x = b: Observamos que en (a; f (a)) y en (b; f (b)) ; f(x)
respectivamente puntos máximo y mínimo de la curva,
las tangentes son horizontales, es decir la pendiente es nula.
Sabemos que esto corresponde a f 0 (a) = 0 y f 0 (b) = 0: a b x
El teorema siguiente a…rma que esto ocurre siempre para
funciones derivables.

Teorema 4.2.3 (Condición Necesaria para la existencia de un valor extremo)


Si f (x) tiene un máximo local o mínimo local en x = c y si existe f 0 (c) ; entonces f 0 (c) = 0:

Demostración. Sin pérdida de generalidad suponemos que f (c) es un máximo local.


Por De…nición 4.2.3, f (x) f (c) para todo x en Vc : De modo que f (c + x) f (c) siempre que
c + x se halle en Vc ; quiere decir que
f (c+ x) f (c) 0 si x > 0
x 0 si x < 0:
4.2. ESTUDIO DE FUNCIONES 87

f (c+ x) f (c)
Como f es derivable en c; debe ser f 0 (c) = l m x = 0:
x!0

Observación 4.2.1 Vemos en los siguientes ejemplos que no podemos esperar obtener puntos de extremo
con sólo hallar f 0 (x) y determinar los x tales que f 0 (x) = 0:

Ejemplo 4.2.10 La función f (x) = x3 tiene por derivada f 0 (x) = 3x2 ; f 0 (0) = 0; sin embargo x = 0 no
determina valor extremo de la función. Lo que nos está indicando en este caso es que la curva tiene recta
tangente horizontal en (0; 0) :

Ejemplo 4.2.11 La función f (x) = jxj tiene un mínimo en x = 0; sin embargo no existe f 0 (0) :

De…nición 4.2.4 Llamaremos punto crítico de la función f al valor c del dominio de f; tal que
f 0 (c) = 0 ó @ f 0 (c) :
p
3
Ejemplo 4.2.12 Hallemos los puntos críticos de f (x) = 2x + 3 x2 :
2 1
f 0 (x) = 2 + p
3x =2 1+ p
3x :

En x = 0 no existe la derivada.
1
f 0 (x) = 0 si 1 + p
3x = 0 es decir si x = 1:

Los puntos críticos de la función son x = 0 y x = 1:

x+2
Ejemplo 4.2.13 La función f (x) = p
x
tiene un punto crítico.
p 1
x (x+2) 2p
f 0 (x) = = xp 23
p 2
x

( x) 2 x
f 0 (x) = 0 si x = 2; punto crítico.
x = 0 no está en el dominio de f:

En términos de puntos críticos el Teorema 4.2.3 puede enunciarse:


Si f (x) tiene un extremos relativo en x = c; entonces c es un punto crítico.

Teorema 4.2.4 (Condición su…ciente para la existencia de un valor extremo)


Sea f continua en el intervalo (a; b) y c un punto interior del intervalo, supongamos que la función es
derivable en (a; b) excepto quizá en c:

a) Si f 0 cambia de positiva a negativa en c; entonces f tiene un máximo local en c:

b) Si f 0 cambia de negativa a positiva en c; entonces f tiene un mínimo local en c:

c) Si f 0 no cambia de signo en c; entonces f no tiene extremo relativo en c:

En otras palabras:
Si c es un punto crítico de f y el signo de la derivada a la izquierda de c es contrario al signo de
la derivada a la derecha de c; entonces en c la función tiene un extremo local.
Demostración.

a) Sea (d; c) ; con a < d < c; el intervalo donde f 0 (x) > 0; entonces f es creciente en (d; c) :

Sea (c; e) ; con c < e < b; el intervalo donde f 0 (x) < 0; entonces f es decreciente en (c; e) :
88 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS

Luego, como la función es continua y pasa de creciente a decreciente en x = c; se tiene que f alcanza en
c un máximo relativo.

b) La demostración es análoga a la realizada en a).

c) Si f 0 no cambia de signo en una vecindad de c; signi…ca que es creciente en la vecindad de c o es


decreciente en dicha vecindad; por lo que no alcanza valor extremo en x = c:

Ejemplo 4.2.14 La función f (x) = x3 tiene a x = 0 como punto crítico pues f 0 (x) = 3x2 se anula en
dicho punto. La función no tiene máximo o mínimo relativos ya que la derivada no cambia de signo.

Ejercicio 4.2.1 Sea f (x) = 31 x3 2x2 + 3x + 1: Determinar los extremos locales de f:

Resolución. La función es derivable en toda la recta, por lo que los puntos críticos serán los que anulen
la derivada.
f 0 (x) = x2 4x + 3 = (x 1) (x 3) entonces x = 1; 3 son puntos críticos.
El signo de la derivada depende del de los factores x 1 y x 3: y
Si 1<x<1 x=1 1<x<3 x=3 3<x<1 2
x 1 0 + + +
x 3 0 +
0
f (x) + 0 0 + 2 4
f (x) creciente máx. decreciente mín. creciente x
Se tiene que x = 1 es un punto de máximo local, el valor del máximo es f (1) = 37 ; mientras en x = 3
se tiene un mínimo local, con valor f (3) = 1:

Ejemplo 4.2.15 Hallemos los extremos relativos de f (x) = 21 x sin x en (0; 2 ) :


Observamos que f es continua y derivable. Obtengamos los puntos críticos.
1
f 0 (x) = 2 cos x; y
1 5
f 0 (x) = 0 si cos x = 2 es decir x = 3; 3 2
5 5 5
Si 0<x< 3 x= 3 3 <x< 3 x= 3 3 <x<2
f 0 (x) <0 =0 >0 =0 <0 0 π/3 5π/3
f (x) decreciente mín. creciente máx. decreciente 2 4 6
x
Concluimos que f alcanza en x = un mínimo local y en x = 53 un máximo local.
3
1
p 5
p
Los respectivos valores son f 3 = 6 2 3 y f 3 = 65 + 12 3:

Ejercicio 4.2.2 Mediante el criterio


p de la derivada primera determinar los extremos locales de
3
f (x) = 2x + 3 x2 :

Resolución. En el Ejemplo 4.2.12 hallamos los puntos críticos de f:


1
f 0 (x) = 2 1 + p
3x ; en x = 0 @ f 0 y f 0 ( 1) = 0:

Si 1<x< 1 x= 1 1<x<0 x=0 0<x<1


f 0 (x) + 0 @ +
f (x) creciente máx. decreciente mín. creciente
4.2. ESTUDIO DE FUNCIONES 89

y
4
El valor máximo local es f ( 1) = 0
2
y el valor mínimo local es f (0) = 0:
-4 -2
x

Teorema 4.2.5 Sea f una función que admite derivada segunda continua en (a; b) y sea f 0 (c) = 0 donde
c 2 (a; b) ; entonces:

a) Si f 00 (c) < 0; la función f tiene un máximo local en x = c:

b) Si f 00 (c) > 0; la función f tiene un mínimo local en x = c:

Demostración.

a) Sea f 0 (c) = 0 y f 00 (c) < 0: Como f 00 es continua en c; ya que lo es en el (a; b) ; existe un entorno de c
donde f 00 es negativa. Esto es, existe E (c; ) (a; b) tal que si x 2 E (c; ) se tiene f 00 (x) < 0: Vale
decir que f 0 (x) es decreciente en E (c; ) ; y como f 0 (c) = 0 signi…ca que f 0 (x) pasa de positiva a
negativa en x = c: Luego f alcanza un máximo local en dicho punto.

b) La demostración es análoga a la realizada en a).

Ejemplo 4.2.16 Corroboremos el resultado obtenido en el Ejercicio 4.2.1, utilizando el criterio de la


derivada segunda.
f (x) = 31 x3 2x2 + 3x + 1:
f 0 (x) = x2 4x + 3; f 0 (1) = f 0 (3) = 0 ! x = 1 y x = 3 puntos críticos.
Calculamos f 00 y evaluamos en estos puntos.
f 00 (x) = 2x 4

f 00 (1) = 2 < 0 entonces en x = 1 se tiene un máximo local.

f 00 (3) = 2 > 0 luego en x = 1 se tiene un mínimo local.

Observación 4.2.2 Para hallar los valores máximo absoluto y mínimo absoluto de una función continua
en un intervalo cerrado [a; b] :

1. Hallamos los valores de f en los puntos críticos de f en (a; b) :

2. Hallamos los valores funcionales en los puntos terminales del intervalo.

3. El mayor valor obtenido en los pasos 1 y 2 es el valor máximo absoluto.


El menor valor obtenido en los pasos 1 y 2 es el valor mínimo absoluto.

Ejercicio 4.2.3 Calcular el valor máximo y el valor mínimo de la función y = x3 3x + 3


en el intervalo [ 32 ; 25 ]:
90 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS

Resolución. f 0 (x) = 3x2 3 = 3 x2 1 = 3 (x + 1) (x 1) ; f 0 (x) = 0 si x = 1:


3
Si 2 <x< 1 x= 1 1<x<1 x=1 1 < x < 25
(x + 1) 0 + + +
(x 1) 0 +
f 0 (x) >0 =0 <0 =0 >0
f (x) creciente máx. decreciente mín. creciente
Tenemos que f ( 1) = 5 es un máximo local y
y
f (1) = 1 es un mínimo local. 10
Los valores funcionales en los puntos extremos
del intervalo son 5
3 33 5 89
f 2 = 8 ' 4;125 y f 2 = 8 ' 11:125:
Concluimos que f (1) = 1 es el valor mínimo y -1 2
5 89 x
f 2 = 8 el valor máximo en el intervalo.

4.2.4. Concavidad y puntos de in‡exión


En la grá…ca siguiente se trazaron distintas rectas tangentes a una curva de ecuación y = f (x) :
Observamos que algunas de ellas se hallan por encima de la curva y otras por debajo.

f(x)

a b c d e x

De…nición 4.2.5 Sea f derivable en un intervalo abierto I:

Diremos que f es cóncava hacia arriba en el intervalo I si todos los puntos de la grá…ca de f
están situados por arriba de cualquier tangente a la curva en dicho intervalo.

Diremos que f es cóncava hacia abajo en el intervalo I si todos los puntos de la grá…ca de f están
situados por debajo de cualquier tangente a la curva en dicho intervalo.

En la …gura anterior f es cóncava hacia abajo en (a; b) y en (c; d) : Es cóncava hacia arriba en los
intervalos (b; c) y en (d; e) :

De…nición 4.2.6 El punto en que una curva continua cambia de concavidad, se denomina
punto de in‡exión.

En la …gura anterior los puntos (b; f (b)) ; (c; f (c)) y (d; f (d)) son puntos de in‡exión.
4.2. ESTUDIO DE FUNCIONES 91

y Cóncava
y y
hacia arriba Cóncava Cóncava
hacia arriba hacia abajo
Cóncava
Cóncava Cóncava hacia arriba
hacia abajo hacia abajo
x x x

También puede de…nirse concavidad hacia arriba y hacia abajo del siguiente modo.

De…nición 4.2.7 Sea f derivable en un intervalo abierto I:

Diremos que f es cóncava hacia arriba en el intervalo I si f 0 (x) es una función creciente en I:
Diremos que f es cóncava hacia abajo en el intervalo I si f 0 (x) es una función decreciente en I:

Si la función admite derivada segunda en el intervalo, de la de…nición es inmediato que:


f es cóncava hacia arriba en I si f 00 (x) > 0 8x 2 I
y
f es cóncava hacia abajo en I si f 00 (x) < 0 8x 2 I

Teorema 4.2.6 Sea f una función continua. Si f 00 (a) = 0 o f 00 (a) @ y f 00 cambia de signo al pasar por
el valor x = a; entonces el punto (a; f (a)) es un punto e in‡exión de la curva.

Demostración.
a) Supongamos f 00 (x) < 0 si x < a y f 00 (x) > 0 si x > a:
Entonces, para x < a la curva es cóncava hacia abajo y para x > a es cóncava hacia arriba.
Esto es (a; f (a)) es un punto de in‡exión.
b) Para el caso f 00 (x) > 0 si x < a y f 00 (x) < 0 si x > a; la demostración análoga a la dada en a).

2
Ejemplo 4.2.17 Hallemos los intervalos donde f (x) = xx2 +11 es cóncava hacia arriba/abajo y los puntos
de in‡exión de la curva.
x 4
Tenemos que f 0 (x) = 4 (x2 +1)2 y f 00 (x) = (x2 +1) 3 3x
2 1 :
Si x = p1 la derivada segunda se anula. Como 4
es siempre negativo, el factor
3 (x2 +1)3
3x2 1 =3 x p1 x+ p1 determina los cambios de signo de f 00 .
3 3
Si 1<x< p1 x= p1 p1 <x< p1 x= p1 p1 <x<1
3 3 3 3 3 3

x+ p1 0 + + +
3
1
x p
3
0 +
4
3
(x2 +1)
f 00 (x) <0 =0 >0 =0 <0
f (x) C. abajo p.i. C. arriba p.i. C. abajo
Los puntos de in‡exión son:
p1 ; f p1 = p1 ; 1
y p1 ; f p1 = p1 ; 1
:
3 3 3 2 3 3 3 2
92 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS

Observación 4.2.3 Estrategia para realizar la grá…ca de una función y = f (x) dada.
Determinamos el dominio.
Hallamos intersecciones con los ejes coordenados y existencia de asíntotas.
Localizamos puntos críticos y estudiamos los extremos relativos.
Analizamos concavidad y puntos de in‡exión.
x2 9
Ejercicio 4.2.4 Trazar la grá…ca de f (x) = x2 4
:
Resolución. Tenemos que Dom (f ) = R f 2; 2g :
f (3) = f ( 3) = 0; f (0) = 94 :
Comprobemos la existencia de asíntotas:
8 2 8
< l m xx2 94 = 1 < lm x2 9
2 = 1
2
@ l m xx2 49 pues x! 2 + 2
y @ l m xx2 9
pues x!2+ x 4
x 2 9 4 x2 9
x! 2 : l m x2 4 = 1 x!2 : lm 2 =1
x! 2 x!2 x 4

Las rectas x = 2 y x = 2 son asíntotas verticales.


2 x2 9
m= l m x2 9 = l m 2x
2 = lm 2
= 0; observamos que l m 2 =0
x!1 (x 4)x x!1 3x 4 x!1 6x x! 1 (x 4)x
x2 9
b= lm x2 4
0x = 1:
x!1
La recta y = 1 es Asíntota horizontal.
Determinemos puntos críticos
f 0 (x) = 10 (x2 x 4)2 ; el único punto crítico es x = 0 ya que x = 2 y x = 2 62 Dom (f ) :
10 10
f 00 (x) = (x2 4)3
3x2 + 4 ; el signo de f 00 lo determina el factor (x2 4)3
:

Si 1<x< 2 2<x<0 x=0 0<x<2 2<x<1


f 0 0 + +
f decrece decrece mín. crece crece
f 00 + >0 +
f C. abajo C. arriba C. arriba C. abajo.
Observamos que la curva no tiene puntos de in‡exión.

-4 -2 2 4
x
-2

-4
4.3. FÓRMULA DE TAYLOR 93

4.3. Fórmula de Taylor


Gran cantidad de funciones se pueden evaluar, en forma aproximada, utilizando, para los cálculos, un
polinomio en lugar de la función original. Esto podrá hacerse, cuando la diferencia entre los valores de la
función y la aproximación polinomial sea su…cientemente pequeña.
Uno de los métodos más usados para lograr este objetivo es la Fórmula de Taylor.
Veamos bajo qué condiciones y cómo puede obtenerse dicha fórmula.
Supongamos que la función y = f (x) es derivable hasta el orden (n + 1) inclusive, en un cierto intervalo
I que contiene un número a:
Pretendemos hallar un polinomio Pn (x) ; de grado no superior a n; cuyo valor y el de la función f
sean iguales en el número a; y los valores de sus derivadas hasta el orden n y los valores de las derivadas
correspondientes de la función f sean respectivamente iguales en dicho número.
Es decir:
Pn (a) = f (a) ; Pn0 (a) = f 0 (a) ; Pn00 (a) = f 00 (a) ; ; Pn(n) (a) = f (n) (a) : (4.3.1)
Escribamos el polinomio buscado en potencias de (x a)
Pn (x) = c0 + c1 (x a) + c2 (x a)2 + + cn (x a)n (4.3.2)
Determinemos los coe…cientes de Pn (x) ; esto es, hallemos c0 ; c1 ; c2 ; ; cn de modo tal que se cumplan
las condiciones indicadas en (4.3.1). Para eso hallamos las derivadas de Pn (x) hasta el orden n:
Pn0 (x) = c1 + 2c2 (x a) + + n cn (x a)n 1

Pn00 (x) = 2c2 + 3 2 c3 (x a) + (n 1) n cn (x a)n 2

..
.
Pn(n) (x) = n!cn :
Evaluamos el polinomio y sus derivadas en a y concluimos:
1 1 1
c0 = f (a) ; c1 = f 0 (a) ; c2 = f 00 (a) ; ; cn = f (n) (a)
1! 2! n!
Reemplazamos los coe…cientes en (4.3.2) y obtenemos el polinomio
f 0 (a) f 00 (a) f (n) (a)
Pn (x) = f (a) + (x a) + (x a)2 + + (x a)n (4.3.3)
1! 2! n!
el que se denomina Polinomio de Taylor, de n ésimo grado, de f en a:
Ejemplo 4.3.1 Determinemos el Polinomio de Taylor, de grado n = 4; de la función f (x) = ln x en
a = 1:
Para ello debemos determinar las derivadas de f (x) = ln x hasta el orden n = 4 y evaluarlas en a = 1:
f (x) = ln x f (1) = ln 1 = 0 y
f 0 (x) = x1 f 0 (1) = 1 1
ln(x)
1
f (2) (x) = x2
f (2) (1) = 1
0
2
f (3) (x) = x3
f (3) (1) = 2 1 2 3
x
6
f (4) (x) = x4
f (4) (1) = 6 P(x)
-1

Sustituyendo lo obtenido en la expresión


(4.3.3), obtenemos el polinomio buscado -2
94 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS

P4 (x) = (x 1) 1
2 (x 1)2 + 31 (x 1)3 1
4 (x 1)4 :

La diferencia entre los valores de la función dada y el polinomio se denomina resto, término com-
plementario o residuo y se designa Rn (x) ; es decir Rn (x) = f (x) Pn (x) ; por lo tanto

f (x) = Pn (x) + Rn (x) (4.3.4)

Para los valores de x en los que Rn (x) es pequeño, el polinomio Pn (x) da un valor aproximado de la
función f (x) : Es decir, si se reemplaza la función f (x) por el polinomio Pn (x) ; de la expresión (4.3.4) se
concluye que el grado de precisión es el valor del término complementario.
El siguiente teorema proporciona una fórmula para obtener Rn (x) : (La demostración se halla en
Apéndice B)

Teorema 4.3.1 Sea f una función derivable hasta el orden (n + 1) en el intervalo I que contiene al
número a; tal que f (x) = Pn (x) + Rn (x) ; donde Pn (x) es el polinomio de Taylor de n ésimo grado, de
f en a:
Entonces, para x 2 I existe un número ; estrictamente entre a y x; tal que
f (n+1) ( )
Rn (x) = (x a)n+1 (4.3.5)
(n + 1)!
La expresión (??) del resto es la llamada fórmula de Lagrange para el término complementario.

Resumiendo lo anterior arribamos al siguiente resultado:

Si f es una función derivable hasta el orden (n + 1) en un intervalo I que contiene al número


a; entonces, cuando x 2 I; existe un número estrictamente entre a y x; tal que es válida la
siguiente fórmula, la que se denomina:
Fórmula de Taylor de la función f en a
f 0 (a)
f (x) = f (a) + (x a) +
1!
f 00 (a) f (n) (a) 1
+ (x a)2 + + (x a)n + f (n+1) ( ) (x a)n+1
(4.3.6)
2! n! (n + 1)!
donde 2 (a; x) o 2 (x; a) :
En el caso particular en que a = 0; se tiene
f 0 (0) f 00 (0) 2 f (n) (0) n 1
f (x) = f (0) + x+ x + + x + f (n+1) ( ) xn+1 (4.3.7)
1! 2! n! (n + 1)!
con en (x; 0) o (0; x) : La que se denomina Fórmula de Maclaurin.
El polinomio de Maclaurin de n ésimo grado se expresa
f 0 (0) f 00 (0) 2 f (n) (0) n
Pn (x) = f (0) + x+ x + + x : (4.3.8)
1! 2! n!
Ejemplo 4.3.2 Escribamos los polinomios de Maclaurin de grado n = 3; n = 5 y n = 7 para la función
f (x) = sin x:
Observamos que las derivadas de f (x) = sin x se comportan del modo siguiente
9
f (x) = sin x = f (4k) (x) f (4k) (0) = 0 >
>
=
f 0 (x) = cos x = f (4k+1) (x) f (4k+1) (0) = 1
k 2 Z 0:
f (2) (x) = sin x = f (4k+2) (x) f (4k+2) (0) = 0 >
>
;
f (3) (x) = cos x = f (4k+3) (x) f (4k+3) (0) = 1
4.3. FÓRMULA DE TAYLOR 95

Utilizando los valores obtenidos en la expresión (4.3.8), se tiene:


1 3
P3 (x) = x 6x :
1 3 1 5
P5 (x) = x 6x + 120 x :
1 3 1 5 1 7
P7 (x) = x 6x + 120 x 5040 x :

Ejemplo 4.3.3 Escribamos la fórmula de Maclaurin para n = 3 de la función f (x) = sin x:


En el Ejemplo 4.3.2 obtuvimos hasta P7 (x) :
Falta escribir la expresión del resto para n = 3:
1 (3+1) ( 1
R3 (x) = (3+1)! f ) x3+1 = 4! sin x4 con entre 0 y x:
Entonces la Fórmula de Maclaurin pedida es
sin x = x 61 x3 + 4!1 sin x4
donde se halla entre 0 y x:

Ejemplo 4.3.4 Acotemos el error que se comete al aproximar el valor de sin (1;5) mediante el polinomio
de Maclaurin de orden 3:
Utilizamos la fórmula obtenida en Ejemplo 4.3.3, haciendo x = 1;5 .
1 3
P3 (x) = x 6x ; tenemos que P3 (1;5) = 0;9375:
El error que se comete en la aproximación es R3 (1;5) = 4!1 sin (1;5)4 con 0 < < 1;5.
Desconocemos el valor de ; de modo que acotamos el residuo,
jR3 (1;5)j = 4!1 sin (1;5)4 1 4
4! (1;5) = 0;21094;
i.e. el error que se comete al aproximar el valor funcional por el valor del polinomio es menor que 0;21094:
El valor funcional (según calculadora) sin (1;5) = 0;9974949866:
Observamos en el grá…co la diferencia entre el polinomio y la función para x = 1;5:

y 1.5

1.0 e sin(x)

0.5

-3 -2 -1 1 2 3
x
-0.5
P(x)
-1.0

-1.5
96 CAPÍTULO 4. APLICACIONES DE DERIVADAS
Capítulo 5

Integral Inde…nida

5.1. Introducción
En varias oportunidades hemos trabajado con operaciones inversas. La suma y la resta son operaciones
inversas, también lo son el producto y la división, etc.
Ahora nos abocaremos al estudio de la operación inversa de la diferenciación llamada antidiferen-
ciación.
Anteriormente analizamos el siguiente problema: dada una función F , hallar su derivada, o sea la
función f tal que f (x) = F 0 (x).
Ahora veremos el problema inverso: dada una función f hallar una función F tal que F 0 (x) = f (x).

De…nición 5.1.1 Si en todos los puntos del segmento (a; b) se veri…ca F 0 (x) = f (x), la función F se
llama antiderivada de f o primitiva de f sobre dicho segmento.

Ejemplo 5.1.1 Si f (x) = x3 , hallar una primitiva de f es hallar una función F tal que F 0 (x) = x3 .
0
x4 x4
Por lo tanto, la función F (x) = 4 es primitiva de f pues 4 = x3 :
0
x4 x4
Pero también la función G de…nida por G(x) = 4 + 5 es una primitiva de f , pues 4 +5 = x3 :

Este simple ejemplo nos permite concluir que si una función tiene una primitiva, ésta no es única.
4
En este ejemplo podemos decir que el conjunto de funciones F tales que F (x) = x4 + c, con c una
0
x4
constante arbitraria, es un conjunto de primitivas de f (x) = x3 , pues 4 +c = x3 :
En general se cumple:

Teorema 5.1.1 Si F y G son dos funciones primitivas de una misma función f sobre el segmento [a; b] ;
su diferencia es una constante.

En símbolos:
Si F y G son tales que F 0 = G0 sobre (a; b), entonces sobre (a; b) ; F G = ctte.
Este teorema es consecuencia del Corolario 4.1.2 del Teorema de Lagrange (o teorema del valor medio).
Del Teorema 5.1.1 se deduce que si F es una antiderivada (o primitiva) de f , entonces las funciones de
la forma F + c, c 2 R, son todas las antiderivadas de f .
Z
El conjunto fF + c; c 2 Rg se llama integral inde…nida de f y se denota f (x)dx
(esto se lee “integral de f (x) diferencial de x”).
Entonces, Z
f (x)dx = F (x) + c; c 2 R; si F 0 (x) = f (x) 8x 2 (a; b) :

97
98 CAPÍTULO 5. INTEGRAL INDEFINIDA

En la expresión Z
f (x)dx

f (x) se llama integrando o función bajo el signo integral.

f (x)dx se llama elemento de integración .


Z
: se llama signo integral.

En conclusión, la integral inde…nida es una familia de funciones.


Cabe ahora preguntarse:
¿Toda función tiene primitivas?. La respuesta es no.
Toda función continua en [a; b] tiene función primitiva en [a; b] (y por lo tanto integral inde…nida en
[a; b]).
El proceso que permite hallar las primitivas de una función f , cuando éstas existen, se llama integración
de la función f .

De los visto hasta aquí, surge:

a) La derivada de una integral inde…nida es igual al integrando.

En símbolos: Z 0
f (x)dx = f (x) :

Pues. Si F 0 (x) = f (x); entonces


Z 0
f (x)dx = (F (x) + c)0 = F 0 (x) = f (x)

b) La diferencial de una integral inde…nida es igual al elemento de integración.

En símbolos: Z
d f (x)dx = f (x)dx:

c) La integral inde…nida de la diferencial de una función es igual a la suma de esta función y una constante
arbitraria.

En símbolos: Z
dF (x) = F (x) + c:

Algunas integrales inmediatas:


Z
1. dx = x + c:
Z
xa+1
2. xa dx = a+1 + c; (a 6= 1) :
Z
dx
3. Si a = 1) x = ln jxj + c:
5.2. TÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACIÓN 99
Z
4. sin x dx = cos x + c:
Z
5. cos x dx = sin x + c:
Z
6. sec2 x dx = tan x + c:
Z
7. ex dx = ex + c:
Z
ax
8. ax dx = ln a + c:
Z
1 1
9. x2 +a2
dx = a arctan xa + c
Z
p
10. p 1 dx = ln 2x + 2 x2 a2 + c
x2 a 2
Z
11. p 1 dx = arcsin xa + c:
a 2 x2

Propiedad 5.1.1 Si f y g son integrables, entonces:


Z Z Z
[f (x) + g(x)] dx = f (x) dx + g(x) dx (5.1.1)

En general:
Z X
n n Z
X
fi (x) dx = fi (x) dx
i=1 i=1

Propiedad 5.1.2 Si a es constante respecto de x, entonces:


Z Z
a f (x) dx = a f (x) dx: (5.1.2)

Z Aplicando (5.1.1) tenemos


Ejemplo 5.1.2 Z que: Z
2
x + 4 sin x dx = 2
x dx + (4 sin x) dx
por (5.1.2) Z Z
x3
= x2 dx +4 sin x dx = 3 + 4 ( cos x) + c:
Z Z Z Z
5 1
p
3 1
1
p dx
Ejemplo 5.1.3 p
3x + cos x +
3 x dx = 5 x 3 dx + 3 cos xdx 3 x
1
3 +1
p
= 5x 1
+1
+ 13 sin x 3 ln jxj + c
3

15
p
3
p
= 2 x2 + 31 sin x 3 ln jxj + c:

5.2. Técnicas de antidiferenciación


Muchas antiderivadas no se pueden hallar directamente aplicando lo visto hasta ahora. Para eso nece-
sitamos estudiar algunas técnicas o métodos que permiten hallar tales antiderivadas.
Toda regla de integración tiene una regla de derivación correspondiente, por ejemplo, la regla de
sustitución para integrar corresponde a la regla de la cadena para diferenciar.
100 CAPÍTULO 5. INTEGRAL INDEFINIDA

5.2.1. Integración por sustitución o cambio de variable


Generalmente este método se aplica si tenemos una integral de la forma
Z
f (g(x)) g 0 (x) dx
Z
Si hacemos F0 = f , la integral se expresa F 0 (g(x)) g 0 (x) dx y es:

Z
F 0 (g(x)) g 0 (x) dx = F (g(x)) + c (5.2.1)

por la regla de la cadena:


d
[F (g(x)) + c] = F 0 [g(x)] g 0 (x):
dx
En la práctica, hacemos un cambio de variable o sustitución u = g(x), entonces, de (5.2.1), tenemos:
Z Z Z
0
F (g(x)) g (x) dx = (F (g(x))) dx = F (g(x)) + c = F (u) + c = F 0 (u) du
0 0

Z
Ejemplo 5.2.1 Resolvamos cos (5x) dx:
Si tomamos u = 5x tenemos que du = 5 dx: Entonces
Z Z
1 1
cos (5x) |{z}
dx = 5 cos u du = 5 sin u + c:
|{z}
=u = 15 du
Volviendo a la variable original:
Z
1
cos (5x) dx = 5 sin (5x) + c:

p
Ejercicio 5.2.1 Hallar la integral inde…nida de f (x) = 3x + 4:
Z
p
Resolución. Planteamos 3x + 4dx:
Mediante la sustitución u = 3x + 4; de la cual se desprende que du = 3dx; podemos expresar
Z Z Z h i
p p du 1 1
3x + 4dx = u 3 = 3 (u) 2 du = 13 1 +1
1 1
u 2 +1 + c
2
h i 3
1 2 23 2
= 3 3 u + c = 9 (3x + 4) 2 + c:
Z
Ejercicio 5.2.2 Resolver x cos x2 dx:

Resolución. Si u = xZ2 será du = 2x dx: ZEntonces


cos x2 x dx = 1
cos u du = 1
sin u + c:
|{z} |{z}
1
2 2
=u = 2 du
Volviendo a la variable x Z
1
x cos x2 dx = 2 sin x2 + c:

Z
8
Ejercicio 5.2.3 Determinar x2 5 + 2x3 dx:
5.2. TÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACIÓN 101

Resolución. Podemos realizar la sustitución u = 5 + 2x3 ; así du = 6x2 dx i.e. x2 dx = 61 du:


Reescribimos la integral y operamos.
Z Z
8 9
2
x 5 + 2x 3 dx = 6 u8 du = 16 19 u9 + c = 54
1 1
5 + 2x3 + c:

p
Ejercicio 5.2.4 Hallar todas las primitivas de la función f (x) = sin x cos x:
Z
p
Resolución. Para ello planteamos sin x cos x dx:
Haciendo u = sin x;
Z por lo que du = cosZ x dx; se tiene:
p p 3 3
sin x cos x dx = u du = 13 u 2 + c = 2
3 sin 2 x + c:
2

Z
Ejercicio 5.2.5 Evaluar p x dx:
1 4x2

Resolución. Tomando u = 1 4x2 tenemos que du = 8x; de modo que


Z Z Z h i
1 1
x 1 du 1 1 1 +1
p
1 4x2
dx = p
u 8
= 8 (u) 2 du =
8 1
+1
(u) 2 +c
2
h 1
i 1 p
= 18 11 (u) 2 + c = 14 1 4x2 2 + c = 14 1 4x2 + c:
2

Observación 5.2.1 A veces conviene hacer la sustitución u = '(x) cuando tenemos integrales del tipo:
Z 0
' (x)
dx:
'(x)

Entonces, si hacemos u = '(x) será du = '0 (x) dx, luego,


Z 0 Z
' (x) du
dx = = ln juj + c = ln j'(x)j + c
'(x) u
Z
x
Ejercicio 5.2.6 Resolver 1+x2
dx:

Resolución. Hacemos la sustitución u = 1 + x2 = '(x) =) du = 2x dx.


Luego Z Z
x
1+x2
dx = 2 du
1 1 2
u = 2 ln 1 + x + c.

5.2.2. Integración por partes


La regla que corresponde al producto para la derivación, se llama regla de integración por partes.
Recordemos que la regla del producto establece que si dos funciones son diferenciables, entonces:
d
[f (x)g(x)] = f 0 (x)g(x) + f (x)g 0 (x) (5.2.2)
dx
En el caso de integrales inde…nidas, si integramos ambos miembros de la ecuación (5.2.2), obtenemos:
Z Z
0 0 d
f (x)g(x) + f (x)g (x) dx = [f (x)g(x)] dx = f (x) g(x) + c
dx
entonces Z Z
f 0 (x):g(x) dx + f (x):g 0 (x) dx = f (x):g(x) + c
102 CAPÍTULO 5. INTEGRAL INDEFINIDA

luego Z Z
0
f (x):g (x) dx = f (x):g(x) f 0 (x):g(x) dx + c

que es la fórmula de integración por partes.

Observación 5.2.2 Es más fácil recordarla con la siguiente notación:


Sean u = f (x); v = g(x) ) du = f 0 (x)dx; dv = g 0 (x)dx, entonces, por la regla de sustitución, la
fórmula de integración por partes se convierte en:
Z Z
u dv = u:v v du (5.2.3)

R
Ejemplo 5.2.2 Resolvamos, utilizando este método, x sin (x) dx:
Tomamos
u = x y dv = sin x dx; de modo que du = dx y v = cos x
Entonces Z Z
x sin x dx = (x) ( cos x) ( cos x) dx =
Z
= x cos x + cos x dx = x cos x + sin x + c:

Z
Ejemplo 5.2.3 Para evaluar x2 ex dx tendremos que aplicar dos veces la fórmula (5.2.3).
Hacemos
u = x2 y dv = ex dx; así du = 2x dx y v = ex
por lo que Z Z
x2 ex dx = x2 ex 2 x:ex dx
Ahora elegimos
u = x y dv = ex dx; así du = dx y v = ex
Retomamos: Z Z Z
x2 ex dx = x2 ex 2 x:ex dx = x2 ex 2 xex ex dx

= x2 ex 2 (xex ex ) + c = x2 ex 2xex + 2ex + c:

Ejercicio 5.2.7 Utilizando integración por partes, veri…car que


Z
x2 + 3x 1 cos (2x) dx = 21 x2 + 3x 1 sin (2x) + 14 (2x + 3) cos (2x) 1
4 sin (2x) + c:

5.2.3. Integración de funciones racionales mediante fracciones parciales


Queremos integrar funciones racionales, o sea, funciones que son el cociente de polinomios. En otras
Z
P (x)
palabras, hallar f (x) dx donde f (x) = Q(x) siendo:

P (x) = an xn + an 1x
n 1 + + a1 x + a0 , con an 6= 0
Q(x) = bm xm + bm 1x
m 1 + + b1 x + b0 , con bm 6= 0
Por lo tanto, gr (P (x)) = n, gr (Q (x)) = m
Si gr (P (x)) gr (Q (x)), primero efectuamos el cociente de los polinomios y podremos expresar dicho
cociente como la suma de un polinomio C (x) (de integración inmediata) más otra función racional cuyo
denominador es Q (x) y cuyo numerador es un polinomio R (x) de menor grado que el grado de Q (x).
5.2. TÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACIÓN 103

P (x) R(x)
Es decir, si gr (P (x)) gr (Q (x)), entonces, f (x) = Q(x) = C(x) + Q(x) con gr (R (x)) < gr (Q (x)).
Luego, es su…ciente analizar la situación cuando gr (P (x)) < gr (Q (x)).
Con respecto a las raíces del polinomio del denominador, Q(x), pueden presentarse cuatro casos:
Caso I: que todas sean reales y simples.
Caso II: que todas sean reales pero no todas simples.
Caso III: que tenga raíces complejas simples.
Caso IV: que tenga raíces complejas múltiples.
Veamos cómo resolver cada caso.

Caso I Supongamos que todas las raíces de Q(x) son a; b; c; ; m, todas reales y simples.

Supongamos también, sin pérdida de generalidad, que Q(x) es mónico (pues de lo contrario podemos,
sacando un factor común conveniente fuera de la integral, trabajar con un polinomio mónico).

Luego, Q(x) = (x a)(x b)(x c) (x m).

Entonces, podemos escribir:

P (x) A B C M
f (x) = = + + + +
Q(x) x a x b x c x m

esto signi…ca que

P (x) = A(x b):(x c): :(x m)+B(x a):(x c): :(x m)+ +M (x a):(x b):(x c): :(x l):

Ahora, para hallar A basta hacer x = a en la igualdad anterior, para hallar B basta hacer x = b;
, para hallar M basta hacer x = m.

Es decir:
P (a)
P (a) = A(a b)(a c) (a m) =) A =
(a b)(a c) (a m)
P (b)
P (b) = B(b a)(b c) (b m) =) B =
(b a)(b c) (b m)
..
.
P (m)
P (m) = M (m a)(m b) (m l) =) M =
(m a)(m b) (m l)
Z
P (x)
Finalmente, hallar Q(x) dx es lo mismo que hallar

Z
A B C M
+ + + + dx
x a x b x c x m
R 2x+3
Ejemplo 5.2.4 Resolvamos x3 +x2 2x
dx:
Tenemos
P (x) = 2x + 3; Q (x) = x3 + x2 2x = x (x 1) (x + 2) y gr (P (x)) = 1 < 3 = gr (Q (x)) :
Planteamos
2x+3 2x+3 A B C
x3 +x2 2x
= x(x 1)(x+2) = x + x 1 + x+2
Si sacamos denominador común en el último término de la igualdad, el numerador que se obtenga
debe ser igual a P (x)
104 CAPÍTULO 5. INTEGRAL INDEFINIDA

P (x) = 2x + 3 = A (x 1) (x + 2) + Bx (x + 2) + Cx (x 1)
9 8
P (0) = 3 = A ( 1) (2) = < A = 32
P (1) = 5 = B (1) (3) =) B = 53
; :
P ( 2) = 1 = C ( 2) ( 3) C = 16
es decir
2x+3
= 3(x5 1) 6(x+2)
x3 +x2 2x
1 3
2x
Integrando ambos miembros
Z Z Z Z
2x+3 5 1 3
x3 +x2 2x
dx = 3(x 1) dx 6(x+2) dx 2x dx
Z Z Z
= 53 x 1 1 dx 16 x+2 1
dx 3
2
1
x dx

5 1 3
= 3 ln jx 1j 6 ln jx + 2j 2 ln jxj + c:
R x4 +1
Ejercicio 5.2.8 Resolver x3 x
dx:

Resolución. Debemos realizar primero el cociente indicado ya que gr (P (x)) gr (Q (x)) :


x4 +1 P (x) R(x) x2 +1
Se obtiene x3 x
= Q(x) = C (x) + Q(x) =x+ x3 x
:
x2 +1
Expresamos en fracciones simples el término x3 x
:
x2 +1 x2 +1 A B C
x3 x
= x(x 1)(x+1) = x + x 1 + x+1
así
R (x) = x2 + 1 = A (x
1) (x + 1) + Bx (x + 1) + Cx (x 1)
9 8
R (0) = 1 = A ( 1) (1) = < A= 1
R (1) = 2 = B (1) (2) =) B=1
; :
R ( 1) = 2 = C ( 1) ( 2) C=1
x +1 2 1 1 1
luego x3 x
= x + x 1 + x+1 :
La integral pedida es
Z Z
x4 +1 1 1 1
x3 x
dx = x x + x 1 + x+1 dx
Z Z Z Z
1 1 1
= x dx x dx + x 1 dx + x+1 dx

= 21 x2 ln jxj + ln jx 1j + ln jx + 1j + c:

Caso II Todas las raíces de Q(x) son reales y hay múltiples.

Supongamos, por ejemplo, que Q(x) es mónico y tiene a a como raíz triple, a b como raíz doble y a
c como raíz simple, con a; b; c reales. Es decir, Q(x) = (x a)3 (x b)2 (x c).

Supongamos también que gr (P (x)) < gr (Q (x)).

Entonces
P (x) A0 A1 A2 B0 B1 C
= 3 + 2 + + 2 + + :
Q(x) (x a) (x a) x a (x b) x b x c

El mínimo común múltiplo de los denominadores es (x a)3 (x b)2 (x c) que es justamente Q(x).
Luego, el numerador es:

A0 (x b)2 (x c) + A1 (x a) (x b)2 (x c) + A2 (x a)2 (x b)2 (x c) +


5.2. TÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACIÓN 105

+B0 (x a)3 (x c) + B1 (x a)3 (x b) (x c) + C (x a)3 (x b)2

= P (x):

Para determinar los coe…cientes A0 ; A1 ; A2 ; B0 ; B1 y C basta dar a la variable los valores a; b; c


y otros tres valores arbitrarios.
Z
x4 +3x3 5x2 4x+7
Ejemplo 5.2.5 Resolvamos x3 +x2 5x+3
dx:
x4 +3x3 5x2 4x+7 2x2 +3x+1
Realizamos primero el cociente indicado x3 +x2 5x+3
=x+2 + x3 +x2 5x+3
:
3 2 2
La descomposición en factores es Q (x) =x +x 5x + 3 = (x 1) (x + 3) :
Planteamos y resolvemos las fracciones simples

2x2 + 3x + 1 A B C 1 3 13
= 2 + + = :
3
x +x 2 5x + 3 (x 1) x 1 x+3 2 (x 1)2 8 (x 1) 8 (x + 3)

Evaluamos la integral inde…nida


Z Z Z
x4 +3x3 5x2 4x+7 2x2 +3x+1 1 3 13
x3 +x2 5x+3
dx = x + 2 + x3 +x2 5x+3 dx = x+2+ 2(x 1)2 8(x 1) 8(x+3) dx
Z Z Z Z Z
= x dx + 2dx + 12 (x 11)2 dx 83 x 1 1 dx 13
8
1
x+3 dx =

= 12 x2 + 2x 1 1
2x 1
3
8 ln jx 1j 13
8 ln jx + 3j + c:

Caso III En el denominador hay raíces imaginarias simples.


En este caso, a cada factor irreducible de 2o grado de Q(x) (que no se repite) le corresponde
una fracción de la forma x2Ax+B
+px+q
:

Z
1
Ejemplo 5.2.6 Resolvamos (1+x)(1+x2 )
dx:
Q (x) = (1 + x) 1 + x2 tiene una raíz real simple y raíces complejas conjugadas de multiplicidad
uno. El planteo en fracciones simples es:
1 A Bx+C
(1+x)(1+x2 )
= 1+x + 1+x2
:
Igualando numeradores luego de sacar denominador común se tiene
P (x) = 1 = A 1 + x2 + (Bx + C) (1 + x)
9 8 1
P ( 1) = 1 = 2A = < A= 2
1
P (0) = 1 = A + C =) C= 2
; : 1
P (1) = 1 = 2A + 2 (B + C) B= 2
entonces
1
1 1 x 12 1 1 x 1 1
(1+x)(1+x2 )
= 2(x+1)
2
x2 +1
= 2(x+1) 2 x2 +1 + 2 x2 +1
Por lo que
Z Z Z Z
1 1 1 1 x 1 1
(1+x)(1+x2 )
dx = 2 x+1 dx 2 x2 +1
dx + 2 x2 +1
dx
1 1
= 2 ln jx + 1j 4 ln x2 + 1 + 12 arctan x + c
Z
1
Ejemplo 5.2.7 Observamos que para resolver la integral inde…nida (2x+3)(4+x2 )
dx debemos ex-
traer un factor escalar ya que el denominador no es mónico.
106 CAPÍTULO 5. INTEGRAL INDEFINIDA
Z Z
1 1 1
(2x+3)(4+x2 )
dx = dx.
2 (x+ 23 )(4+x2 )
3
Como Q (x) = x + 2 4 + x2 las fracciones simples son
4 6
1 A Bx+C 4 x 25
x+ 32
= x+ 32
+ 4+x2
= 25(x+ 32 )
25
2
( )(4+x2 ) x +4
Entonces
Z Z 4 6
1 1 1 4 x 25
dx = 25
x2 +4
dx
2 (x+ 32 )(4+x2 ) 2 25(x+ 32 )
Z Z Z
1 4 1 4 x 6 1
= 2 25 x+ 32
dx 25 x2 +4
dx + 25 x2 +4
dx
1 4 3 4 1 6 1 x
= 2 25 ln x + 2 25 2 ln x2 + 4 + 25 2 arctan 2 + c:
2 3 1 3 x
= 25 ln x+ 2 25 ln x2 + 4 + 50 arctan 2 + c:

Caso IV En el denominador hay raíces imaginarias múltiples.


Si x2 + px + q tiene raíces imaginarias y se repite k veces, entonces a este factor le corresponden fracciones
de la forma:
A1 x + B1 A2 x + B2 Ak x + Bk
+ + +
x2 + px + q (x2 + px + q)2 (x + px + q)k
2

Z
2x2 +x+8
Ejercicio 5.2.9 Resolver (x2 +4)2
dx:

Resolución. El denominador tiene raíces complejas de orden 2 de multiplicidad, por lo que las
fracciones simples son
2x2 +x+8 Ax+B Cx+D x 2
(x2 +4)2
= (x2 +4)2
+ x2 +4
= (x2 +4)2
+ x2 +4
:
De modo que
Z Z Z
2x2 +x+8 x 2 1
(x2 +4)2
dx = (x2 +4)2
dx + x2 +4
dx = 2(x2 +4)
+ arctan x2 + c:

5.2.4. Integrales trigonométricas


Para integrar ciertas combinaciones de funciones trigonométricas, nos serán útiles algunas identidades
trigonométricas.
I ) Comencemos con integrales de potencias de seno y coseno, es decir integrales de la forma:
Z
sinm x: cosn x dx

donde m 0, n 0 son enteros.


Analizaremos por separado el caso en que m o n es impar y el caso en que m y n son pares.
Z
Primer caso. Evaluar sinm x: cosn x dx con m o n impar.

a) Si la potencia del coseno en impar, n = 2k + 1, se aparta un factor del coseno y se emplea


la identidad cos2 x = 1 sen2 x para expresar los factores restantes en términos del seno.
Es decir, si n es impar:
Z Z Z
k k
sin x: cos x dx = sin x: cos x : cos x dx = sinm x : 1 sin2 x : cos x dx
m n m 2

Luego hacemos la sustitución u = sin x:


5.2. TÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACIÓN 107
Z
Ejemplo 5.2.8 Determinemos sin2 x cos3 x dx:
Z Z
sin x cos x cos x dx = sin2 x 1
2 2 sin2 x cos x dx
haciendo Zu = sin x; du = cos x dx; tenemos
Z
2 2
sin x 1 sin x cos x dx = u2 1 u2 du = 31 u3 1 5
5u + c;
de modo
Z que
1
sin2 x cos3 x dx = sin3 x 15 sin5 x + c:
3
Z
Ejercicio 5.2.10 Hallar sin5 x cos5 x dx
Z Z
2
Resolución. sin x cos x dx = sin5 x 1 sin2 x
5 5 cos x dx =
u=sin x
1 10 1 8
= 10 u 4u + 16 u6 + c
1
= 10 sin10 x 14 sin8 x + 16 sin6 x + c:
b) Si la potencia del seno en impar, m = 2k + 1, se aparta un factor del seno y se emplea
la identidad sen2 x = 1 cos2 x para expresar los factores restantes en términos del coseno.
Es decir, si m es impar:
Z Z Z
m n 2 k n k
sin x cos x dx = sin x cos x sin x dx = 1 cos2 x cosn x sin x dx

Luego, se hace la sustitución u = cos x.


Z
Ejercicio 5.2.11 Evaluar, utilizando este método, sin3 x cos4 x dx:
Z Z
Resolución. sin x cos x dx = sin2 x cos4 x sin x dx
3 4
Z
= 1 cos2 x cos4 x sin x dx;
sustituyendo cos
Z x = u; tenemos que sin x dxZ = du; así
1 5
1 cos2 x cos4 x sin x dx = 1 u2 u4 du = 5u + 17 u7 + c;
volviendo a la variable
Z x
sin3 x cos4 x dx = 51 cos5 x + 17 cos7 x + c:
Z
Ejercicio 5.2.12 Resolver sin5 x dx
Z Z Z
5 4 2
Resolución. sin x dx = sin x sin x dx = 1 cos2 x sin x dx
y haciendoZ u = cos x; obtenemos Z
2 2 1 5
1 cos2 x sin x dx = 1 u2 du = 5u + 23 u3 u+c
de modo que Z
1
sin5 x dx = 5 cos5 x + 23 cos3 x cos x + c:
R
Segundo Caso. Evaluar sinm x cosn x dx con m y n pares.
En este caso es útil usar las identidades
1
sin2 x = (1 cos (2x))
2
108 CAPÍTULO 5. INTEGRAL INDEFINIDA

1
cos2 x = (1 + cos (2x))
2
1
sin x cos x = sin (2x)
2
Z
Ejercicio 5.2.13 Resolver sin2 x cos2 x dx:

Resolución. Utilicemos las identidades anteriores para expresar el integrando en forma más
conveniente
sin2 x cos2 x dx = (sin x cos x)2 =
= 41 sin2 (2x) = 81 (1 cos (4x))
Entonces Z Z
1 1 1
sin2 x cos2 x dx = 8 (1 cos (4x)) dx = 8 x 4 sin (4x) + c:
Z
Ejercicio 5.2.14 Determinar sin4 x dx:

Resolución. Escribimos
sin4 x = 41 (1 cos (2x))2 = 14 1 2 cos (2x) + cos2 (2x)
= 14 1 2 cos (2x) + 12 (1 + cos (4x)) :
Así Z Z Z Z Z
sin4 x dx = 14 dx 12 cos (2x) dx + 18 dx + 18 cos (4x) dx

= 41 x 1
4 sin (2x) + 81 x + 1
16 sin (4x) + c:

II) Para evaluar integrales del tipo de alguna de las siguientes:


Z
sin (mx) cos (nx) dx
Z
sin (mx) sin (nx) dx
Z
cos (mx) : cos (nx) dx

se utilizan las siguientes identidades, respectivamente:


1
sin (A) : cos (B) = [sin (A B) + sin (A + B)]
2
1
sin (A) : sin (B) = [cos (A B) cos (A + B)]
2
1
cos (A) : cos (B) = [cos (A B) + cos (A + B)] :
2
Z
Ejercicio 5.2.15 Hallar sin (5x) sin (3x) dx:

Resolución. Expresando
1 1
sin (5x) sin (3x) = 2 [cos ((5 3) x) cos ((5 + 3) x)] = 2 [cos (2x) cos (8x)]
Entonces Z Z Z
1 1
sin (5x) sin (3x) dx = 2 cos (2x) dx 2 cos (8x) dx
1 1
= 4 sin (2x) 16 sin (8x) + c:
5.2. TÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACIÓN 109
Z
Ejercicio 5.2.16 Resolver cos x cos (2x) sin (5x) dx:

Resolución. Tenemos que


1
cos x cos (2x) sin (5x) = cos x 2 (sin (3x) + sin (7x))
1
= 2 cos x sin (3x) + 21 cos x sin (7x)
1
= 4 [sin (2x) + sin (4x)] + 41 [sin (6x) + sin (8x)]
Luego
Z Z
1
cos x cos (2x) sin (5x) dx = 4 [sin (2x) dx + sin (4x) + sin (6x) + sin (8x)] dx
1 1 1 1 1
= 4 2 cos (2x) 4 cos (4x) 6 cos (6x) 8 cos (8x) + c:

5.2.5. Integración de expresiones que contienen un trinomio cuadrado


Veamos distintos casos.
Z
dx
Primer Caso ax2 +bx+c
:

Completando cuadrados se llega a una expresión de la forma


Z
1 dx
a (x p)2 q 2

y se hace la sustitución u = x p con lo cual se llega a


Z
1 du 1 1 u
2 2
= : arctan +c (5.2.4)
a u +q a q q
1 x p
= arctan +c
aq q

o bien Z
1 du 1 1 q u
= : ln + c: (5.2.5)
a u2 q2 a 2q q+u
Z
dx
Ejercicio 5.2.17 Determinar 2x2 +8x+20
:

Resolución. Expresando 2x2 + 8x + 20 = 2 (x + 2)2 + 6 ; y utilizando (5.2.4)


Z Z
dx
2x2 +8x+20
dx
= 21 (x+2)2
+6
= 12 p16 arctan x+2
p
6
+ c:
Z
Ax+B
Segundo Caso ax2 +bx+c
dx:

Hacemos u = ax2 + bx + c =) du = (2ax + b) dx, entonces


Z Z A bA
Ax + B 2a (2ax + b) + B 2a
dx = dx
ax2 + bx + c ax2 + bx + c
Z Z
A 2ax + b bA dx
= 2
dx + B 2
2a ax + bx + c 2a ax + bx + c
Z
A bA dx
= ln ax2 + bx + c + B 2
2a 2a ax + bx + c
110 CAPÍTULO 5. INTEGRAL INDEFINIDA
Z
dx
donde ax2 +bx+c
es del Primer Caso.

Z
x+3
Ejercicio 5.2.18 Resolver 2x2 2x 5
dx:

Resolución. Si tomamos u = 2x2 2x 5; tenemos que du = (4x 2) dx; luego


1 7
x+3= 4 (4x 2) + 2
así
x+3 1 4x 2 7 1
=
2x2 2x 5 4 2x2 2x 5
+ 2 2x2 2x 5
:
Completando cuadrados
1 1 1
2x2 2x 5
= 2 1 2 11
:
(x 2) 4
Se tiene que
Z Z Z
x+3 1 4x 2
1 71
2x2 2x 5
dx = 4 2
2x2 2x 5
dx dx + 22
(x 12 ) 11 4
Resolviendo la primer integral del segundo miembro utilizando la sustitución planteada y la segunda
mediante (5.2.5), obtenemos
Z p
11
x+3 1 2 7 p1 p2
(x 12 )
2
2x 2x 5
dx = 4 ln 2x 2x 5 + 4 ln 11
+ c:
11
2
+(x 12 )
Z
Tercer Caso p dx :
ax2 +bx+c

Completando cuadrados obtenemos una expresión de la forma


8 Z
Z >
< p dt si a > 0
dx Z t k
2 2
p =
ax2 + bx + c > : p dt si a < 0
2 2 k t

Z
dx
Ejercicio 5.2.19 Hallar p
12x 9x2
:

Resolución. Completamos cuadrados


4 2 2
12x 9x2 = 9 x2 3x = 9 x 3 +4
luego
Z Z 2
dx dx 3(x 3 ) 3x 2
p
12x 9x2
= q
2 2
= arcsin 2 + c = arcsin 2 + c:
4 9(x 3)
Capítulo 6

Integral De…nida

6.1. Introducción: Area


Sea f un función continua y no negativa en [a; b]. Queremos calcular el área A encerrada por la
curva, el eje X y las rectas x = a y x = b.

f(x)

S
a b x

Dividimos el intervalo [a; b] en n subintervalos menores, eligiendo puntos de división


x0 ; x1 ; x2 ; ; xn , de modo que:

a = x0 < x1 < x2 < < xn = b

Luego, los n subintervalos son:

[x0 ; x1 ] ; [x1 ; x2 ] ; [x2 ; x3 ] ; ; [xn 1; xn ] :


Esta división se llama partición de [a; b] y la representaremos P .
Utilizaremos xi para denotar la longitud del i ésimo subintervalo [xi 1; xi ]. Por lo tanto

xi = xi xi 1:

La longitud del subintervalo más largo se representa con kP k y se denomina norma de P . Es decir

kP k = max f x1 ; x2 ; ; xn g :

x1 x2 ... xi . . . xn
a = x0 x1 x2 . . . xi-1 xi . . . xn-1 xn = b

Trazando las rectas x = a; x = x1 ; x = x2 ; ; x = b, empleamos la partición P para dividir la


región S en bandas S1 ; S2 ; ; Sn

111
112 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

f(x)

S2
S3 Sn
S1
a x1 x2 x3 . . . xn-1 b x

Luego aproximamos esas bandas Si mediante rectángulos Ri . Para ello elegimos un número i en cada
subintervalo [xi 1 ; xi ] y formamos un rectángulo Ri cuya base es xi y cuya altura es f ( i ). Cada punto
i puede estar en cualquier lugar de su correspondiente subintervalo: en el extremo derecho, en el extremo
izquierdo o en algún lugar intermedio. El área del i-ésimo rectángulo Ri es:

Ai = f ( i ) : xi

y y

f(x) f(x)

R2 R2
R3 Rn R3 Rn
R1 R1
a x1 x2 x3 . . . xn-1 b x a x1 x2 x3 . . . xn-1 b x

i = xi i = xi 1

f(x)

R2
R3 Rn
R1
a x1 x2 x3 . . . xn-1 b x
xi +xi 1
i = 2

Los n rectángulos R1 ; R2 ; ; Rn forman una aproximación poligonal de la región S. Aproximamos


la idea intuitiva de un área A sumando las áreas de esos rectángulos, la cual es:
n
X n
X
Ri = f ( i ) : xi = f ( 1 ) : x1 + +f( n) : xn :
i=1 i=1

Estas sumas se llaman Sumas de Riemann.


Se observa que la aproximación mejora más y más a medida que las bandas se “adelgazan”, esto es
cuando kP k ! 0. Luego, el área A de la región S se de…ne como el valor límite (si existe) de las áreas de
los polígonos de aproximación. En nuestro caso, el límite de la suma de las áreas de los rectángulos:
n
X
A= lm f ( i ) : xi
kP k !0
i=1
6.2. LA INTEGRAL DEFINIDA: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES 113

Si la función f es continua este límite existe.

Ejemplo 6.1.1 Calculemos el área bajo la curva y = 3x de 1 a 4.


Para resolver emplearemos subintervalos iguales y extremos izquierdos.
f (x) = 3x, a = 1, b = 4. Entonces x = b na = n3 :
i = xi 1 en cada [xi 1 ; xi ]
entonces
1 =a=1
3
2 =a+ x=1+ n
3
3 = a + 2 x = 1 + 2n
..
.
i = a + (i 1) x = 1 + (i 1) n3
..
.
n = a + (n 1) x = 1 + (n 1) n3
n
X n
X 3
A= lm f ( i ) : xi = l m 3 i
x!0 n!1 n
n!1 i=1 i=1
Xn X9 n
3 3 3 3
= lm 3 1 + (i 1) = lm 1+ i
n!1 n n n!1 n n n
i=1 i=1
n n n n
!
9X 3 3 9 X 3X 3X
= lm 1+ i = lm 1+ i 1
n!1 n n n n!1 n n n
i=1 i=1 i=1 i=1
9 3 n (n + 1) 3 9 3n2 + 3n
= lm n+ n = lm n+ 3
n!1 n n 2 n n!1 n 2n
2
9 2n + 3n + 3n 2 6n 9 5n 2 3n
= lm = lm
n!1 n 2n n!1 n 2n
9 5n 2 3n 9 3 9 45
= lm 2
= lm 5 = 5=
n!1 2 n 2 n!1 n 2 2

y
45 12
A= 2
Veri…cación: A = A1 + A2
39 27
A1 = 2 = 2 (triángulo)
A1
A2 = 3 3 = 9 (rectángulo)
27 45 3
A= 2 +9= 2 : A2
1 4 x

6.2. La integral de…nida: De…nición y Propiedades


Vimos que, cuando calculamos un área, se produce un límite de la forma
n
X
A= lm f ( i)
kP k!0
i=1
114 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

siempre que f sea no negativa en el intervalo que se analiza.


Este tipo de límite se presenta en una gran variedad de casos, aunque f no necesariamente sea una función
positiva. Daremos un nombre y notación especial a ese límite:

De…nición 6.2.1 Sea f una función de…nida en un intervalo cerrado [a; b]. Sea P una partición de [a; b],
cuyos puntos de partición son: x0 ; x1 ; x2 ; ; xn , en donde:

a = x0 < x1 < x2 < < xn = b:

Se eligen puntos i en [xi 1; xi ] y se de…ne xi = xi xi 1.

kP k = max f x1 ; x2 ; ; xn g :

Entonces, la integral de…nida de f , de a a b es:


Z b n
X
f (x) dx = l m f ( i ) : xi
a kP k!0
i=1

si este límite existe.


Y si existe el límite, entonces se dice que f es integrable en [a; b].

Observación 6.2.1 Los números a y b se llaman extremos inferior y superior de la integral, respec-
tivamente.
[a; b] es el segmento de integración y x es la variable de integración.
Z b
Observación 6.2.2 La f (x) dx es un número que depende de la función y de los extremos de inte-
a
gración, pero no depende de la variable de integración x.
O sea Z b Z b Z b
f (x) dx = f (t) dt = f (r) dr:
a a a

Observación 6.2.3 En general, la integral de…nida se puede interpretar como una diferencia de áreas.
y
f(x) Z b
A1 A3 f (x) dx = A1 A2 + A3
a
a b x
A2

donde A1 es el área de la región sobre el eje de las x y bajo la grá…ca de f y A2 es el área de la región
bajo el eje de las x y sobre la grá…ca de f y A3 es el área de la tercer región indicada.

Observación 6.2.4 En la de…nición de integral de…nida manejamos una función de…nida en un intervalo
[a; b], de modo que estamos suponiendo a < b. Pero:
Z b Z a
Si a 6= b, entonces f (x) dx = f (x) dx:
Za b b

Si a = b, entonces f (x) dx = 0:
a

Teorema 6.2.1 Si f es una función continua en [a; b], entonces f es integrable en [a; b], es decir,
Z b
existe f (x) dx.
a
6.2. LA INTEGRAL DEFINIDA: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES 115

Que f sea continua es condición su…ciente, no necesaria, para la existencia de la integral de…nida.
Z b
Si f es discontinua en ciertos puntos de [a; b] entonces f (x) dx puede o no existir.
a
Si f solo tiene una cantidad …nita de discontinuidades en [a; b] y todas son salto …nito, entonces f se
llama continua en secciones en [a; b] y f es integrable en [a; b].

y f(x)

a b x

Se puede demostrar que si f es integrable en [a; b] ; f debe ser una función acotada en [a; b], es decir,
debe existir un número M > 0 tal que jf (x)j M 8x 2 [a; b]. Esto geométricamente signi…ca que la
grá…ca de f está entre las líneas horizontales y = M e y = M .
Si f tiene una discontinuidad in…nita en [a; b], f no es acotada y por lo tanto no es integrable en [a; b].

.
. a b
x

Propiedad 6.2.1 Si f y g son funciones integrables en el intervalo [a; b] ; entonces


Z b Z b Z b
[f (x) + g (x)] dx = f (x) dx + g (x) dx
a a a

Z b Xn
Demostración. [f (x) + g (x)] dx = l m [f ( i ) + g ( i )] xi
a kP k!0 i=1
Xn Xn
= lm f ( i ) xi + g ( i ) xi
kP k!0 i=1 i=1
Xn Xn
= lm f ( i ) xi + l m g ( i ) xi
kP k!0 i=1 kP k!0 i=1
Z b Z b
= f (x) dx + g (x) dx:
a a
Análogamente se demuestra que la integral de…nida de una suma algebraica de funciones, es igual a la
suma algebraica de las integrales de…nidas de los sumandos.

Propiedad 6.2.2 Si f es c es una constante, entonces


Z b Z b
c f (x) dx = c f (x) dx:
a a
116 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Z b Xn
Demostración. c f (x) dx = l m c f ( i) xi
a kP k!0 i=1
Xn Z b
=c lm f ( i) xi = c f (x) dx:
kP k!0 i=1 a

Propiedad 6.2.3 Si la función f es integrable en los intervalos cerrados [a; b]; [a; c] y [c; b] entonces:
Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx (a < c < b)
a a c

Demostración. Sea P una división de [a; b]. Formamos P 0 como sigue:

Si c es uno de los puntos de P , es decir, c = xi (para algún i ) ) P = P 0 :

Si c no es uno de los puntos de P , entonces c 2 [xj 1 ; xj ] para algún j; luego, P 0 tendrá los puntos
de P y además el punto c: Por lo tanto los subintervalos de P 0 son los mismos que los de P excepto
el [xj 1 ; xj ] de P que se divide en [xj 1 ; c] y [c; xj ] :

Conclusión
P0 kP k
Si P 0 tiene en total n intervalos y en [a; c] tiene r intervalos, en [c; b] tendrá (n r) intervalos. Sean P1
la parte de P 0 que contiene a c y P2 la restante. Entonces,
Z b Xn Xr Xn
f (x) dx = l m f ( i ) xi = l m f ( i ) xi + f ( i ) xi
a kP 0 k!0 i=1 kP 0 k!0 i=1 i=r+1
Xr Xn
= lm f ( i ) xi + l m f ( i ) xi
kP1 k!0 i=1 kP2 k!0 i=r+1
Z c Z b
= f (x) dx + f (x) dx:
a c
Como kP1 k kP 0 k y kP2 k kP 0 k ; si kP 0 k ! 0; entonces kP1 k ! 0 y kP2 k ! 0:

Más general:

Propiedad 6.2.4 Si f es integrable en un intervalo cerrado que contenga a a; b y c entonces:


Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx:
a a c

Demostración. Hay seis posibilidades:


I) a < c < b II) a < b < c III) b < a < c

IV) b < c < a V) c < a < b VI) c < b < a:


Luego:

I) Es la propiedad anterior.

II) Si a < b < c, por la propiedad anterior:


Z c Z b Z c
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx pero,
a a b
Z c Z b Z c Z b Z b
f (x) dx = f (x) dx ) f (x) dx = f (x) dx f (x) dx )
b c a a c
6.2. LA INTEGRAL DEFINIDA: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES 117

Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx:
a a c

Los cuatro casos restantes se demuestran en forma análoga.

También puede ocurrir que dos extremos sean iguales, por ejemplo a = b < c; c < a = b; etc.

Z b
Propiedad 6.2.5 Si f (x) 0 cuando a x b; entonces f (x) dx 0:
a

Demostración. Ses f (x) 0 8 x 2 [a; b] ; entonces


Xn Z b
0 lm f ( i ) xi = f (x) dx:
kP k!0 i=1 a

Propiedad 6.2.6 Si en [a; b]; con a < b; las funciones f y g satisfacen f (x) g(x); entonces:
Z b Z b
f (x) dx g (x) dx:
a a

0 1
Z b Z b Z b
B C
Demostración. g (x) dx f (x) dx = @g (x) f (x)A dx 0
a a a | {z }
0
Z b Z b
Luego g (x) dx f (x) dx:
a a

Propiedad 6.2.7 Si m y M son los valores mínimo y máximo respectivos de f en [a; b] y a b, entonces:
Z b
m (b a) f (x) dx M (b a)
a

Demostración. m f (x) M 8 x 2 [a; b] ; entonces, por la Propiedad 6.2.5,


Z b Z b Z b
m dx f (x) dx M dx
a a a
Z b Z b Z b
m dx f (x) dx M dx
a a a

Luego
Z b
m (b a) f (x) dx M (b a) :
a

Teorema 6.2.2 (del Valor Medio para Integrales)


Si la función f es continua en [a; b]; entonces existe un número c en [a; b] tal que:
Z b
f (x) dx = f (c) (b a)
a
118 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Demostración. Este teorema es una consecuencia del teorema del valor intermedio para funciones con-
tinuas (Teorema 2.3.6).
Supongamos a < b.
Sean m y M los valores mínimo y máximo de f en [a; b] respectivamente (sabemos que existen pues f
es continua en [a; b]).
Luego, por la Propiedad 6.2.7;
Z b
1
m f (x) dx M:
b a a
Sean m = f (xm ) y M = f (xM ) ; con xm ; xM 2 [a; b] : Luego
Z b
1
f (xm ) f (x) dx f (xM ) :
b a a
Como f es continua en [a; b], toma todos los valores intermedios entre f (xm ) y f (xM ); entonces 9 c 2 [a; b]
Z b
1
tal que f (c) = b a f (x) dx:
a Z b
Es decir 9 c 2 [a; b] tal que f (c) (b a) = f (x) dx:
a
Z b
Consideremos una función f continua en [a; b]; sabemos entonces que f (t) dt existe y es un número.
Z x a

Si x es un número …jo, x 2 [a; b] ; entonces f (t) dt existe y es un número que depende del valor que
a
asuma x: Z x
Si ahora dejamos que x varíe, el número f (t) dt también varía y de…ne una función de x; llamémosla
a
F , cuyo dominio son los números del [a; b] y cuyo valor funcional para cualquier x 2 [a; b] está dado por:
Z x
F (x) = f (t) dt:
a

Observemos que si f (t) 0 8 t 2 [a; b] ; F (x) se puede pensar como la medida del área de la región
acotada por f , el eje t y las rectas t = a y t = x:

Teorema 6.2.3 (Primer Teorema Fundamental del Cálculo )


Si la función f es continua en [a; b]; la función F de…nida por
Z x
F (x) = f (t) dt; a x b
a

es continua en [a; b]; derivable en (a; b) y se veri…ca que F 0 (x) = f (x) :

Demostración. Sean x y x + x arbitrarios en (a; b) :


Z x+ x Z x
F (x + x) F (x) = f (t) dt f (t) dt
a a
Z x Z x+ x Z x
= f (t) dt + f (t) dt f (t) dt
a x a
Z x+ x
= f (t) dt
x

Si x 6= 0; entonces Z x+ x
F (x + x) F (x) 1
= f (t) dt (6.2.1)
x x x
6.2. LA INTEGRAL DEFINIDA: DEFINICIÓN Y PROPIEDADES 119

Z x+ x
1
Por Teorema 6.2.2, 9 c 2 [x; x + x] o en [x + x; x] ; tal que f (c) = x f (t) dt:
x
Hacemos x ! 0 por lo que c ! x; y por ser f continua en x; se tiene
Z x+ x
F (x + x) F (x) 1
lm = lm f (t) dt
x!0 x x!0 x x
= l m f (c) = l m f (c)
x!0 c!x
= f (x)

Si x = a ó x = b el límite puede interpretarse como un límite lateral, lo cual indica que F es continua en
[a; b] :

Observación 6.2.5 Con la notación de Leibnitz para las derivadas, podemos escribir el teorema de la
siguiente forma: Z x
d
f (t) dt = f (x)
dx a
Z x
d 1
Ejemplo 6.2.1 dx t2 +1
dt = x21+1 :
a
Z !
x2 p
d
Determinemos dx cos tdt
3
p
Si hacemos u = x2 entonces du = 2x dx y siendo f (t) = cos t; tenemos
Z x2 ! Z u
d
p d
p du p p
dx cos tdt = du cos tdt dx = cos u (2x) = 2x cos (x2 ):
3 3

Teorema 6.2.4 (Segundo Teorema Fundamental del Cálculo: Regla de Barrow)


Sea f una función continua en [a; b] y sea G cualquier primitiva de f; entonces
Z b
f (x) dx = G (b) G (a)
a
Z x
Demostración. Sea G una primitiva de f . Como f es continua, F tal que F (x) = f (t) dt; también
a
es una primitiva de f (por el teorema anterior) y, como sabemos, dos primitivas de una misma función
di…eren en una constante, entonces Z x
F (x) + c = G (x) ; es decir f (t) dt + c = G (x) :
Z a a

En particular f (t) dt + c = G (a) ; luego


a Z x Z a Z x
G (x) G (a) = f (t) dt + c f (t) dt + c = f (t) dt:
a Z a a a

Si hacemos x = b y consideramos que f (t) dt = 0; llegamos a


a
Z b
f (x) dx = G (b) G (a) :
a

Notación 6.2.1 G (b) G (a) se denota G (x)jba :


120 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Observación 6.2.6 La fórmula que da el teorema otorga un método práctico para el cálculo de integrales
de…nidas cuando se conoce una primitiva del integrando.

Observación 6.2.7 Debe destacarse la diferencia entre una integral inde…nida y una integral de…nida.

La integral inde…nida es un conjunto de funciones, la derivada de cada una de estas funciones da el


integrando.

Mientras que la integral de…nida da un número cuyo valor depende de f y de los extremos de inte-
gración, y se de…ne como el límite de las sumas de Riemann.

Este segundo teorema nos dice, en otras palabras, que:


Z b Z b
Si f es continua en [a; b]; entonces f (x) dx = f (x) dx :
a a
Z 2
Ejemplo 6.2.2 Evaluemos la siguiente integral de…nida 5x2 4x + 2 dx:
1
Z 2
3 2 2
5x2 4x + 2 dx = 5 x3 4 x2 + 2x
1 1
23 22 3 2
= 5: 3 4: 2 + 2;2 5: 13 4: 12 + 2;1
40 5 23
= 3 8+4 3 +2 2= 3 :

Z
3
Ejemplo 6.2.3 sin x dx = cos xj 3
4
4 p p
1 2 2 1
= cos 3 cos 4 = 2 + 2 = 2 :
Z 3
1 1 j3 1 4
Ejemplo 6.2.4 ¿Cuál es el error en: x2
dx = 1:x 1 = 3 1= 3 ?.
1
Z b
1 1
Vemos que el cálculo debe ser incorrecto pues x2
0 en todo su dominio =) x2
dx 0.
a
El error es que se aplicó el teorema fundamental del cálculo a una función que no cumple con las
condiciones del teorema pues f (x) = x12 no es continua en [ 1; 3].

Sustitución de una variable en la integral de…nida


Veamos el procedimiento con un ejemplo.

Ejemplo 6.2.5 Resolvamos


Z 1
x
dx
0 (x2 + 1)3
Hacemos la sustitución:
u = x2 + 1 ) du = 2x dx; x = 0 ) u = 1; x = 1 ) u = 2:
Luego,
Z 1 Z 2
x 1 du 1 1 2 2
dx = = u
0 (x2 + 1)3 2 1 u 3 2 2 1

1 1 1 1 3 3
= 1 = =
2 2 4 4 4 16
6.3. AREA DE UNA REGIÓN DEL PLANO 121

o bien
Z 1 Z x=1
x 1 du 1 1 2 x=1
2 3 dx = 2 u3
=
2 2
u x=0
0 (x + 1) x=0
1 1 2 x=1
= x2 + 1
2 2 0
1 h 2 2
i 1 1
= 1 +1 = 1
4 4 4
3
= :
16

6.3. Area de una región del plano


Z b
Si f es integrable en [a; b] y f (x) 0 8x 2 [a; b], vimos que f (x) dx es el área bajo la grá…ca de
a
f de…nida por el eje x y las rectas x = a y x = b.

f(x)

S
a b x

Z b
Si f (x) 0 8x 2 [a; b], entonces será: f (x) dx = area
a

y
b x
S
f(x)

Si f cambia de signo un número …nito n de veces en [a; b] entonces


Z b Z c1 Z c2 Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx + + f (x) dx
a a c1 cn

y la integral es mayor o igual a cero donde f (x) 0 y es menor o igual que cero donde f (x) 0.
Entonces la integral a lo largo de todo el segmento [a; b] representa la diferencia de las áreas dispuestas
por arriba del eje x y por debajo del mismo eje.
Para obtener la suma de las áreas es preciso hallar la suma de las integrales de los valores absolutos
en los segmentos parciales indicados o calcular directamente
Z b
jf (x)j dx:
a
122 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Ejemplo 6.3.1 Hallemos el área encerrada por la curva y = cos x,Zel eje x y las rectas x = 0 y x = 2 .
2
A= jcos xj dx
y 0
Z Z 3 Z 2
2 2
A= cos x dx cos x dx + cos x dx
3
0
x 2 2
2 3
= sin xj02 sin xj 2
+ sin xj23
2 2

= sin 2 sin 0 sin 32 sin 2 + sin (2 ) sin 32 = 4:

Ahora usaremos integrales para calcular área de regiones más generales.


Si consideramos la región S que está limitada por dos curvas y = f (x) e y = g (x) y entre las líneas
verticales x = a y x = b, donde f y g son funciones continuas y f (x) g (x) 8x 2 [a; b], es decir,
S = f(x; y) =a x b; g (x) f (x)g, veamos cómo armar las sumas de Riemann.

y
f(x)

Pn
A = l mkP k !0 i=1 [f ( i) g ( i )] : xi

a i b x
g(x)

xi

p
Ejercicio 6.3.1 Determinar el área encerrada por las cuvas f (x) = 2x; g (x) = 21 x2 .

Resolución. Para determinar los extremos de integración buscamos los puntos donde se cortan las curvas.
p
2x = 12 x2 ! 2x = 41 x4 ! x 1 3
4x 2 = 0:
y
Las curvas se intersecan cuando x = 0 y x = 2:
El área entre las curvas se determina mediante: 2
f(x)
Z 2 g(x)
p
A= 2x 12 x2 dx A
0 0
2
p 3
1 3
2 0 2
= 3 2x 2
6x x
0

A = 43 :

Ejercicio 6.3.2 Hallar el área de la región encerrada por las cuvas:


y = sin x; y = cos x; x = 0; x = 2 .

Resolución. Sabemos que sin 4 = cos 4 ; además si


6.4. INTEGRALES IMPROPIAS 123

0 x< 4 ! cos x > sin x y 1.0 cos(x) sin(x)

4 <x 2 ! sin x > cos x


Luego: A = B + C: 0.5 B C
Z Z
4 2
A= (cos x sin x) dx + (sin x cos x) dx
0 4
πι/4 1 πι/2 2
A = (sin x + cos x)j04 + ( cos x sin x)j 2 x
4
p
A=2 2 2 0;82843:

Ejercicio 6.3.3 Evaluar el área encerrada por las cuvas y 2 = x; x y = 2.

Resolución. Las curvas se cortan cuando x = 1 y x = 4:


Observamos que si:
y p p
0 x 1 ! f (x) = x y g (x) = x
p
2 1 x 4 ! f (x) = x y g (x) = x 2
Luego
Z 1 Z 4
p p p
A= ( x ( x)) dx + ( x (x 2)) dx
0 0 1
2 4 6 Z 1 Z 4
x p p
=2 xdx + ( x x + 2) dx
0 1
1 4
-2 4 32 2 23 1 2
= 3x 0 + 3x 2x + 2x
1
A = 92 :

6.4. Integrales Impropias


Z b
Cuando describimos la integral de…nida f (x) dx, manejamos una función f de…nida en un intervalo
a
…nito [a; b] y observamos que si existe la integral, entonces f es una función acotada.
Ahora ampliaremos el concepto de integral de…nida para abarcar los casos:

el intervalo el in…nito

f no está acotada (por ejemplo, f presenta una discontinuidad in…nita en [a; b].

En estas circunstancias, la integral recibe el nombre de integral impropia.

1. Integral impropia del Tipo I - Intervalos in…nitos

1
Ejemplo 6.4.1 Consideremos la región in…nita S que está bajo la curva y = x2
, sobre el eje x y a
la derecha de la recta x = 1.
Podría pensarse que como S tiene una extensión in…nita, su área debería ser in…nita, pero veamos
que no es así.
El área de la parte de S que está a la izquierda de la recta x = t (siendo t > 1) es:
Z t
1 1 t 1
A (t) = 2
dx = j1 = 1
1 x x t
124 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Por lo cual es fácil ver que A (t) < 1 cualquiera sea el valor de t.
Además, limt!1 A (t) = limt!1 1 1t = 1:
Es decir, el área tiende a 1 cuando t ! 1. Por lo tanto el área de la región S es igual a 1, y esto
se escribe: Z 1 Z t
1 1
area = 2
dx = l m dx = 1
1 x t!1 1 x2

Se de…ne, entonces, la integral de f (no necesariamente una función positiva) sobre un intervalo
in…nito, como el límite de integrandos sobre intervalos …nitos.
Z t
De…nición 6.4.1 Si existe f (x) dx 8t a, entonces
a
Z 1 Z t
f (x) dx = l m f (x) dx
a t!1 a

Siempre que este límite exista la integral impropia se dice convergente.


Si este límite no existe o no es …nito, la integral impropia se dice divergente.
Z b
De…nición 6.4.2 Si existe f (x) dx 8t b, entonces,
t
Z b Z b
f (x) dx = l m f (x) dx
1 t! 1 t

Siempre que este límite sea un número …nito, la integral impropia se dice convergente.
Si este límite no existe o no es …nito, la integral impropia se dice divergente.
Z a Z 1
De…nición 6.4.3 Si f (x) dx y f (x) dx son convergentes cualquiera sea a 2 R, entonces:
1 a
Z 1 Z a Z 1
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
1 1 a
R1
y 1f (x) dx es convergente.

Cualquiera de las integrales impropias de las de…niciones dadas se puede interpretar como un área,
siempre que f sea una función no negativa.
Z 1
1
Ejercicio 6.4.1 Determinar si x dx es convergente o divergente.
1

Resolución. Hacemos:
Z 1 Z t
1
x dx = l mt!1 1
x dx = l mt!1 jxjjt1 = l m t!1 ln t = 1:
1 1
Z 1
1
Por lo tanto x dx es divergente.
1
Z 1 Z 1
1 1
Comparemos con el ejemplo anterior: x2
dx es convergente y x dx es divergente.
1 1
Si bien las curvas y = x12 e y = x1 se parecen mucho cuando x > 0, la región bajo y = x12 a la derecha
de x = 1 tiene área …nita mientras que la región bajo y = x1 a la derecha de x = 1 tiene área in…nita.
Observemos que si bien ambas curvas tienden a cero cuando x ! 1, x12 lo hace con mayor rapidez
que x1 :
6.4. INTEGRALES IMPROPIAS 125
Z 0
Ejercicio 6.4.2 Determinar la convergencia o divergencia de x ex dx:
1

Resolución. Planteo Z Z
0 0
x ex dx = l m x ex dx
1 t! 1 t

aplicando integral por partes


Z 0
l m (xex ) j0t ex dx = l m t et 1 et = lm t et 1 + et
t! 1 t t! 1 t! 1

Aplicando L’Hospital obtenemos que


t 1
lm t et = l m t
= lm = l m et = 0
t! 1 t! 1 e t! 1e t t! 1

Como existe el limite de cada sumando se tiene

lm t et 1 + et = l m t et l m 1 + l m et = 1
t! 1 t! 1 t! 1 t! 1

Z 0
Por lo tanto x ex dx converge.
1

Z 1
Ejercicio 6.4.3 Veamos que ex dx es divergente.
1

Z 1 Z a Z 1
Resolución. ex dx = ex dx + ex dx
1 1 a
Z a Z b
= l mt! 1 ex dx + l mb!+1 ex dx
t a

= l m t! x a + l m b!+1 ex jba
1 e jt

= l m t! 1 ea et + l m b!+1 eb ea

= ea 0+1 ea = +1:
Z 1
Por lo tanto ex dx diverge.
1

Z 1
1
Ejercicio 6.4.4 ¿Para qué valores de p la integral: xp dx es convergente?.
1

Resolución. Ya sabemos por el ejemplo anterior, que si p = 1, la integral es divergente. Supongamos


que p 6= 1, entonces:
Z 1 Z t
x=t
1 1 x p+1
xp dx = l m t!1 xp dx = l m t!1 p+1 x=1
1 1
1
=l m t!1 1 p t p+1 1 = l m t!1 1 1 p 1
tp 1
1
1
R1 1 1
Entonces, si p > 1 ) p 1 > 0, por lo tanto, tp 1
! 0 cuando t ! 1, luego, 1 xp dx = p 1.
126 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

1
Si p < 1 ) p 1 < 0, por lo tanto, tp 1
= t1 p ! 1 cuando t ! 1 y la integral diverge.
R1 1
En resumen: 1 xp dx es convergente si p > 1 y divergente si p 1.
A veces es difícil o imposible obtener el valor exacto de una integral impropia, pero es importante
saber si es convergente o divergente. En estos casos es útil usar el siguiente teorema, para el caso de
integrales del tipo I.

Teorema 6.4.1 Sean f y g funciones continuas y tales que f (x) g (x) 0 8x a.


Z 1 Z 1
a) Si f (x) dx es convergente, entonces g (x) dx también es convergente y
a a
Z 1 Z 1
g (x) dx f (x) dx.
a a
Z 1 Z 1
b) Si g (x) dx es divergente, entonces f (x) dx es divergente.
a a

Z 1
1
Ejercicio 6.4.5 Analizar la convergencia de x2 (1+ex )
dx:
1

Resolución. Si x 1 =) x2 (1 + ex ) > x2 =) si x 1; x12 > x2 (1+e 1


x)
Z 1
dx
y como x2
= 1 entonces
1
Z 1
dx
x2 (1+ex )
converge y su valor es menor o igual que 1.
1

Z 1
1+e x
Ejercicio 6.4.6 Determinar la convergencia o divergencia de x dx:
1

Z 1
1+e x 1 1
Resolución. Si x 1 =) x > x y x dx diverge, entonces,
1
por el teorema de comparación,
Z 1
1+e x
x dx diverge.
1

Z 1
x+1
Ejercicio 6.4.7 Mostrar que p dx es divergente.
x3
2

p x+1
Resolución. Si x 2 =) x + 1 > x, además x3 > 0 =) p > px 3 = p1x
x3 x
y como
Z 1 Z 1
1 p b p p
p dx = l m b!1 p1 dx = l m t!1 2 xj = l m t!1 2 b 2 2 =1
x x 2
2 2
Z 1 Z 1
1 x+1
=) p
x
dx diverge, por lo tanto p
3
dx también diverge.
x
2 2
En el teorema anterior analizamos las integrales impropias de funciones no negativas. Para el caso
de una función negativa o que cambia de signo en el intervalo in…nito de integración, tenemos el
siguiente:
6.4. INTEGRALES IMPROPIAS 127
Z 1 Z 1
Teorema 6.4.2 Si jf (x)j dx converge entonces f (x) dx también converge.
1 1

Z 1
En este caso la f (x) dx se dice absolutamente convergente.
1

2. Integral impropia del Tipo II - Discontinuidades esenciales.

De…nición 6.4.4 Si f es continua en todo x perteneciente al intervalo semiabierto por la derecha


[a; b) y si l m x!b f (x) = 1, entonces la integral:
Z b Z t
f (x) dx = l m f (x) dx
a t!b a
Z b
Si este límite existe (es un número …nito), la integral impropia f (x) dx se dice convergente y si
a
este límite no existe o no es …nito, la integral impropia se dice divergente.

De…nición 6.4.5 Si f es continua en todo x perteneciente al intervalo semiabierto por la izquierda


(a; b] y si limx!a+ f (x) = 1, entonces
Z b Z b
f (x) dx = l m f (x) dx
a t!a+ t
Z b
Si este límite existe (es un número …nito), la integral impropia f (x) dx se dice convergente y si
a
este límite no existe o no es …nito, la integral impropia se dice divergente.

De…nición 6.4.6 Si f es continua en todo x perteneciente al intervalo [a; b], excepto en c con
Z c Z b
a < c < b y si l m x!c f (x) = 1 o l m x!c+ f (x) = 1 y además f (x) dx y f (x) dx son
a c
ambas convergentes, entonces
Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
a a c
Z b
y f (x) dx es convergente.
a

Z c Z b Z b
Si al menos una de las integrales f (x) dx; f (x) dx diverge, entonces f (x) dx es divergente.
a c a

Z 9
dx
Ejercicio 6.4.8 Analizar la convergencia de p
x
:
0

Z 9 Z 9
dx dx 1 9 p
Resolución. p
x
= l mt!0+ p
x
= l mt!0+ 2x 2 = l mt!0+ 6 2 t = 6:
0 t t
Por lo tanto la integral converge. (Sugerencia: gra…car)
Z 1
Ejercicio 6.4.9 Determinar si ln x dx converge.
0
128 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Z 1 Z 1 partes Z 1
z}|{
Resolución. ln x dx = l m t!0+ ln x dx = (x ln x)j1t dx
0 t t
= l m t!0+ [ln 1 t ln t (1 t)]
ln:t
= l m mt!0+ ( t ln t 1 + t) = l m t!0+ 1 1+t
t
1
= l m t!0+ t
1 + l mt!0+ ( 1 + t) = l mt!0+ (t) + ( 1 + 0) = 1:
t2

Luego, la integral impropia converge.

Z
2
Ejercicio 6.4.10 De ser posible, evaluar sec x dx
0

Z Z t
2 t
Resolución. sec x dx = l m t! sec x dx = l mt! ln jsec x + tan xj
0 2
0 2 0

= l mt! [ln (sec t + tan t) ln 1] = l m t! ln (sec t + tan t)


2 2
1 sin t 1+sin t
= l m t! ln cos t + cos t = l m t! ln cos t = 1:
2 2
Z
2
Luego sec x dx es divergente.
0

Z 3
dx
Ejercicio 6.4.11 Decidir sobre la convergencia o divergencia de x 1
0

Z 3 Z 1 Z 3
dx dx dx
Resolución. x 1 = x 1 + x 1:
0 0 1
Z 1 Z t
dx
x 1 = l m t!1 dx
x 1 = l m t!1 ln jx 1jjt0
0 0
= l m t!1 (ln jt 1j ln j 1j)
= l m t!1 ln (1
t) = 1:
R1 dx
R3
Como es divergente entonces 0 xdx1 es divergente
0 x 1
Z 3
dx
(no necesitamos evaluar x 1 ).
1

Observación 6.4.1 Si la función f tiene, dentro del segmento [a; b], un número …nito de discon-
tinuidades, digamos en x = a1 ; a2 ; ; an , la integral de f en el segmento [a; b] se determina:
Z b Z a1 Z a2 Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx + + f (x) dx
a a a1 an
Z b
f (x) dx es convergente si cada una de las integrales del segundo miembro son impropias conver-
a Z b
gentes. Si al menos una de ellas es divergente, entonces f (x) dx también lo es.
a

En forma análoga a lo visto para integrales impropias del Tipo I, tenemos teoremas de comparación
para determinar la convergencia de integrales del Tipo II y acotar su valor:
6.5. VOLUMEN DE SÓLIDOS 129

Teorema 6.4.3 Si la funciones f y g no son continuas en el punto b y son continuas en todos los
otros puntos del segmento [a; b) y tales que f (x) g (x) 0 8x 2 [a; b), entonces:
Z b Z b
a) Si f (x) dx es convergente, entonces g (x) dx también es convergente.
a a
Z b Z b
b) Si g (x) dx es divergente, entonces f (x) dx también es divergente.
a a

Teorema 6.4.4 Bajo iguales hipótesis que el Teorema 6.4.3, si f es una función de signo variable
Z b Z b
en [a; b], discontinua sólo en b y jf (x)j dx es impropia converge, entonces g (x) dx también es
a a
convergente.
Z 1
Ejercicio 6.4.12 Analizar la convergencia de p dx 3 :
x+4x
0

1
Resolución. La función f (x) = px+4x 3 no está de…nida en x = 0:
p p
Si x > 0 ) x + 4x3 > x ) p1x > px+4x 1
3:

Además
Z 1 Z 1
dx dx p 1 p
p = l m t!0+ p = l m t!0+ 2 xjt = l m t!0+ 2 2 t = 2;
x x
0 t Z 1
dx
es decir, la integral impropia p
x
converge.
0
R1
Por lo tanto, p dx 3 es convergente.
0 x+4x

6.5. Volumen de sólidos


El volumen de los siguientes cuerpos está dado por:

C2 C2 C2
c

C1 r C1
C1
b
V =a b c V = r2 h V = (Sup base) altura

Es decir si las “caras”inferior ( C1 ) y superior ( C2 ) se hallan en planos paralelos y la super…cie lateral


es generada por un segmento cuyos extremos coinciden con los límites de C1 y C2 y se desplaza en forma
perpendicular a los dos planos paralelos, el volumen del cuerpo está dado por:

V olumen = Area de la base altura:

Llamaremos sección plana a la intersección de un cuerpo con un plano.


Sea un sólido para el cual el área A de cualquier sección plana perpendicular al eje x en el punto xi ,
es función de xi y A (x) es una función continua en [a; b] ; xi 2 [a; b]
Sea = fx0 ; x1 ; :::xn g ; xi 2 [a; b] ;de modo que a = x0 < x1 < ::: < xn = b; tomando n subintervalos
[xi 1 ; xi ] donde xi = xi xi 1 ; para i = 1; :::; n y eligiendo i de modo que xi 1 i xi ; el área de
130 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

la sección plana es A ( i ) unidades cuadradas y la ’altura’es xi ; determinamos el volúmen del i-ésimo


cilindro: Vi = A ( i ) xi . Si sumamos estos resultados
n
X n
X
Ve = Vi = A ( i ) xi ;
i=1 i=1

estamos planteando una Suma de Riemman y Ve es una aproximación del volumen del sólido. Dado que
A es continua en [a; b], si hacemos tender a cero la norma de la partición, sabemos que existe límite, por
lo que de…niremos
Xn
V = lm A ( i ) xi :
k k!0
i=1

A(xi)
x
Eje xi
p l a i on e s
nas
c
Se c

xi

De…nición 6.5.1 Sea S un sólido que se encuentra entre dos planos trazados perpendicularmente al eje
X en x = a y en x = b.
Si la medida del área de la sección plana de S, trazada perpendicularmente al eje X en x, está dada
por A (x) siendo A continua en [a; b] ; entonces la medida del volumen de S está dada por:
n
X Z b
V = lm A ( i ) xi = A (x) dx:
k k!0 a
i=1

6.5.1. Volumen de un sólido de revolución


Sólido de revolución es el cuerpo que se genera cuando una región plana gira en torno a una recta
(eje de revolución), tal eje puede o no cortar la región.
Veremos ahora como determinar el volumen del sólido generado, es decir, determinemos el Volumen
de un sólido de revolución.

Para determinar el volumen de un sólido generado por rotación en torno a un eje paralelo a uno de
los ejes coordenados, contamos con dos métodos, en ambos consideramos que el eje de giro no atraviesa
el área que genera el sólido.

Método de los discos


Sea f (x) de…nida en [a; b], si se hace rotar el trapecio curvilíneo limitado por: la grá…ca de f , el eje x
y las rectas x = a; x = b; alrededor del eje x, se determina un sólido.
6.5. VOLUMEN DE SÓLIDOS 131

y y
f(x) f(x)

a x0 x1 x2 b x x0 x1 x2 b x

En este caso toda sección determinada por un plano perpendicular al eje X en el punto x, es un círculo
de Area A = [f (x)]2 .

r=f(x)

x
a b x

De modo que, por De…nición 6.5.1, el volumen es


Z b
V = [f (x)]2 dx:
a

Es decir, un disco es un delta de volumen, V = (Radio)2 espesor = [f (x)]2 x:


Ejercicio 6.5.1 Hallar el volumen del sólido de revolución generado por la región acotada entre la curva
y = x2 + 1; el eje x; y las rectas x = 1; x = 2 ; al girar el eje x:
Resolución. Gra…camos el área a girar en torno al eje x:

y y
Planteamos el volumen de un disco.

y El radio está determinado por


el valor funcional
1
x 2+

! R = f (x) =) V = [f (x)]2 x
entonces x
disco

1 2 1
Z b
x V = [f (x)]2 dx
1 2 a
Z 2
2 178
V = 1 + x2 dx = 15 :
1
132 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

Ejercicio 6.5.2 Determinar el volumen del sólido de revolución generado por la región acotada entre la
curva y = x2 + 1 y las rectas y = 1; x = 1; y x = 2; siendo y = 1 el eje de giro.

Resolución. Indicamos el área a rotar


y y y
Un disco cualquiera que se genera
1
x 2+

al rotar el eje y = 1;tiene por radio


R = f (x) + 1,
R (distancia del extremo superior del área
al eje de giro).
1 2 x 1 2 El volumen de un disco es 1 x
-1 -1
V = R2 x = (f (x) + 1)2 x -1
disco

Por lo que
Rb 2
V = a (f (x) + 1) dx

R2h 2
i
293
V = 1 1 + x2 + 1 dx = 15

Ejercicio 6.5.3 Evaluar el volumen del sólido de revolución generado por la región acotada entre la curva
y = x2 + 1; el eje x; y las rectas x = 1; x = 2; si el eje de giro es y = 1:

Resolución. Gra…camos la curva e indicamos la región a rotar.


y y
Un disco que genera el área marcada al girar
y en torno a y = 1; tiene un radio exterior R
(distancia del extremo superior del área
1
x 2+

al eje de giro), y radio interior r


(distancia del extremo inferior del área al
1
R eje de giro)
1 2
x x
1
2 R = f (x) + 1 y r = 1 entonces -1 -1
r x
-1
V = R2 x r2 x = R2 r2 x
disco

Z b
R
V = R2 r2 dx
r a
Z 2h i
2 278
V = 1 + x2 + 1 12 dx = 15 :
1

Ejercicio 6.5.4 Calcular el volumen del sólido de revolución generado por la región acotada entre la curva
y = x2 + 1; y las rectas y = 1; x = 1; x = 2; y el eje de giro es y = 5:
6.5. VOLUMEN DE SÓLIDOS 133

Resolución. Vemos en el grá…co el área a rotar en torno al eje y = 5:

R y y
Un disco cualquiera tendrá
r radio exterior R y radio interior r:
R : distancia del eje de giro al
disco extremo inferior del área
y
5 5 R=5 1 = 4; 5
r r : distancia del eje de giro a la función
R r=5 f (x) :
1
x 2+

V = R2 r2 x:
Z 2h i
2
V = (5 1)2 5 1 + x2 dx
1 2
x 1 2
x 1
1 2
x
Z 2
2 187
V = 42 4 x2 dx = 15 :
1

Método de los anillos

Dada f continua en [a; b] ; sea la región limitada por: la grá…ca de f , el eje x y las rectas x = a y x = b:
Si esta región rota en torno al eje y; genera un sólido.
xi +xi 1
Llamemos = fx0 ; x1 ; :::; xn g ; donde a = x0 < x1 < ::: < xn = b; :y mi = 2 ; es decir mi el punto
medio entre xi 1 y xi :
Si hacemos rotar la porción de área de base xi = xi xi 1 y altura f (mi ) en torno al eje y; se generará
un anillo de volumen Vi , es decir, el volumen de una capa.
La medida de Vi = x2i f (mi ) x2i 1 f (mi ) =

= x2i x2i 1 f (mi ) = xi + xi 1 xi xi 1 f (mi ) ! Vi = 2 mi f (mi ) xi :


| {z } | {z }
=2mi = xi
Pn Pn Pn
El volumen aproximado es Ve = i=1 Vi = i=1 2 mi f (mi ) xi = 2 mi f (mi )
i=1 | xi :
{z }
fc:continua
Z b
Pn
Por lo que l m 2 i=1 mi f (mi ) xi = 2 xf (x) dx:
k k!0 a

Entonces el Volumen generado.es:


Z b
V =2 xf (x) dx:
a

Observar que si ’cortamos’ un anillo, su volumen puede determinarse multiplicando la super…cie del
rectángulo por el espesor, donde el espesor es x; la altura del rectángulo mide f (x) y la base mide
2 .radio; el radio del anillo. Por lo que, si indicamos r = r (x) a la distancia entre la variable x y el eje de
Z b
giro; h = h (x) a la altura del anillo, podemos escribir: V = 2 rhdx:
a
134 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

y x y
f(x) f(x)

altura
a anillo
b x
b x
radio

anillo “cortado”
altura

pe sor
Long. circunferencia es
a
b x

Ejercicio 6.5.5 Determinar el volumen del sólido de revolución generado por la región acotada entre la
curva y = x2 ; el eje x; y las rectas x = 1; x = 2 si el eje de giro es el eje y:

Resolución. Gra…camos la curva e indicamos el área a rotar en torno al eje y:

y y Un anillo se plantea mediante y


V = 2 rh xi ;
x2

r es la distancia de x al eje, r = x
x2

y la altura h = f (x) :
V = 2 xf (x) x
Z 2 Z 2
V =2 xf (x) dx = 2 x3 dx
1 1
1 2 x 1 2 x 15 2 x
V = 2 :

Ejercicio 6.5.6 Determinar el volumen del sólido de revolución generado por la región acotada entre la
curva y = x2 y las rectas y = 1; x = 1; x = 2; el eje de giro es x = 1:

Resolución. Gra…quemos la región y un anillo genérico que se determina al girar el eje x = 1:


6.6. LONGITUD DE UN ARCO DE CURVA 135

y y

x2
x2

-1 1 2 x 1 2 x
radio

r = x + 1; y
h = f (x) 1
! V = 2 rh x = 2 (x + 1) x2 x
Z 2
V =2 (x + 1) x2 1 dx =
1
Z 2
=2 x3 + x2 x x dx
1
37
V = 6 x

6.6. Longitud de un arco de curva


Dada una curva queremos calcular la longitud de la misma. Para el caso en que la curva es un segmento
…nito de línea que une los puntos P1 (x1 ; y1 ) y P2 (x2 ; y2 ) su longitud está expresada por la fórmula de la
distancia:

y1
P1
q
jP1 P2 j = (x2 x1 )2 + (y2 y1 )2 P2
y2

x1 x2

También podemos calcular la longitud o perímetro de un polígono sumando las longitudes de los
segmentos que lo forman.
De…niremos la longitud de una curva aproximándola primero con una poligonal y a continuación
tomando el límite.
Sea la curva C de…nida mediante la ecuación y = f (x), donde a x b. Obtenemos una aproximación
poligonal a C tomando una partición P de [a; b] determinada por los puntos xi con a = x0 < x1 < x2 <
< xn = b.
Si yj = f (xj ), el punto Pj (xj ; yj ) está en C y el polígono cuyos vértices son P0 ; P1 ; ; Pn es una
aproximación a C. La longitud de esa aproximación poligonal es:
n
X
jPj 1 Pj j
j=1

la cual parece mejorar a medida que kP k ! 0


136 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA

y
f(x)

a = x0 x1 x2 x3 . . . xn-2 xn = b x

De…niremos la longitud L de la curva C cuya ecuación es y = f (x) donde a x b, como el límite


de las longitudes de esos polígonos inscriptos, si es que dicho límite existe:
n
X
L= lm jPi 1 Pi j
kP k !0
i=1

El procedimiento para de…nir la longitud del arco se parece mucho al que empleamos al de…nir área y
volumen. Dividimos la curva en un número n de partes. Luego calculamos las longitudes aproximadas de
esas partes pequeñas y después las sumamos. Por último hallamos el límite cuando kP k ! 0.
Podemos deducir una fórmula integral a …n de calcular L en el caso en que f tenga derivada continua.
Esta función f se llama uniforme porque un cambio pequeño de x origina una pequeña alteración de
f 0 (x).
Sea yi = yi yi 1 = f (xi ) f (xi 1 )
s
q
2 2 yi 2
jPi 1 Pi j = ( xi ) + ( yi ) = 1 + j xi j
xi
s
yi 2
= 1+ xi
xi

Observemos que f es continua y derivable en [a; b] ; de modo que, por el Teorema de Lagrange (Teorema
4.1.2), 9 i 2 (xi 1 ; xi ) tal que
yi f (xi ) f (xi 1 )
= = f 0 ( i)
xi xi xi 1
Así s
2 q
yi
jPi 1 Pi j = 1+ xi = 1 + [f 0 ( i )]2 xi
xi
Luego, sumando y aplicando límite
n
X n q
X
L= lm jPi 1 Pi j = lm 1 + [f 0 ( i )]2 xi
kP k !0 kP k !0
i=1 i=1

Y, de acuerdo con la de…nición de integral de…nida, esta expresión es igual a:


Z bq
1 + [f 0 (x)]2 dx
a
q
Esta integral existe porque la función 1 + [f 0 (x)]2 es continua en [a; b] si lo es f 0 (x) :
En conclusión hemos demostrado el siguiente teorema:
6.6. LONGITUD DE UN ARCO DE CURVA 137

Teorema 6.6.1 (Fórmula de la longitud de un arco de curva)


Si f 0 es continua en [a; b], la longitud de la curva y = f (x), donde a x b es
Z bq
L= 1 + [f 0 (x)]2 dx (6.6.1)
a

3
1
Ejercicio 6.6.1 Evaluar la longitud del arco de la curva y = 3 x2 + 2 2
desde x = 0 hasta x = 3.

d 1
3 p
Resolución. Como dx x2 + 2 2 = x x2 + 2 es continua en [0; 3] ; aplicamos la fórmula (6.6.1).
3
Z 3r Z 3q
p 2
L= 2
1 + x x + 2 dx = (x2 + 1)2 dx
0Z Z 3 0
3
= x2 + 1 dx = x2 + 1 dx = 12:
0 0

Ejercicio 6.6.2 Determinar la longitud de la curva y = ex desde x = 0 hasta x = 1.

Resolución. La función f (x) = ex veri…ca las hipótesis del Teorema 6.6.1, utilizando la fórmula (6.6.1),
se tiene que: Z 1q Z 1
2
p
L= x
1 + [e ] dx = 1 + e2x dx 2;0035:
0 0
138 CAPÍTULO 6. INTEGRAL DEFINIDA
Apéndice A

Funciones trigonométricas

A.1. Relaciones Fundamentales


sin2 + cos2 =1
sin cos
tan = cos cot = sin
1 1
sec = cos csc = sin

A.2. Funciones Trigonométricas en ángulos básicos.


x 0 6 4 3 2
p p
1 2 3
sin x 0 2 2 2 1
p p
3 2 1
cos x 1 2 2 2 0

A.3. Fórmulas de adición


1. sin ( ) = sin cos sin cos

2. cos ( ) = cos cos sin sin

+
3. sin + sin = 2 sin 2 cos 2

+
4. sin sin = 2 sin 2 cos 2

+
5. cos + cos = 2 cos 2 cos 2

+
6. cos cos = 2 sin 2 sin 2

1
7. sin sin = 2 (cos ( ) cos ( + ))

1
8. sin cos = 2 (sin ( + ) + sin ( ))

1
9. cos cos = 2 (cos ( + ) + cos ( ))

139
140 APÉNDICE A. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

A.4. Grá…cas interesantes

y
arcsin(x)
1

y 1 sin(x) cos(x)

-4 -2 2 4 6 8 10 -1 1
-1 x x

-1

y
2
tan(x) y
1 1
arctan(x)

-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 -4 -2 2 4
-1 x -1
x
-2

y 1.0

sin x 0.5
f (x) = x

10
x
A.4. GRÁFICAS INTERESANTES 141

y 1

f (x) = sin x
-2 -1 1 2
x

-1
142 APÉNDICE A. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Apéndice B

Algunas demostraciones

Teorema B.0.1 (de la función inversa)


Si f es continua y monótona en (a; b) : Entonces:
Existe f 1 ; es continua y monótona en la imagen de f:

Demostración. Veamos primero que f 1 es monótona en (f (a) ; f (b)) ( o en (f (b) ; f (a))).


Supongamos que f es creciente en (a; b) ; debemos probar que f 1 es creciente en (f (a) ; f (b)) :
Sean y1 ; y2 2 (f (a) ; f (b)) ; con y1 < y2 ; probemos que f 1 (y1 ) < f 1 (y2 ) :
Dados y1 ; y2 2 (f (a) ; f (b)) existen x1 ; x2 2 (a; b) tales que yi = f (xi ) ; i = 1; 2:
Se tiene f (x1 ) = y1 < y2 = f (x2 ) ; esto es f (x1 ) < f (x2 ) ;
además sabemos que f 1 (y1 ) = x1 y f 1 (y2 ) = x2 :
Si ocurriera que f 1 (y1 ) f 1 (y2 ) sería x1 x2 ; entonces:

si x1 > x2 como f es creciente se tendría que y1 = f (x1 ) > f (x2 ) = y2 ; lo que es un absurdo;

si x1 = x2 como f es inyectiva se tendría que y1 = f (x1 ) = f (x2 ) = y2 ; también un absurdo.

Luego debe ser f 1 (y 1 (y 1


1) f 2) ; i.e. f es creciente.
En forma análoga se demuestra que si que f es decreciente en (a; b) ; entonces f 1 es decreciente en
(f (b) ; f (a)) :

Demostremos ahora que f 1 es continua.


Esto es 8 c 2 (f (a) ; f (b)) se veri…ca que l m f 1 (y) =f 1 (c) :
y!c
Escrito de otro modo, debemos probar que:
8" > 0 9 (") tal que, si jy cj < =) f 1 (y) f 1 (c) < ":
Sea f 1 (c) = d 2 (a; b) entonces, debemos probar que
8" > 0 9 (") tal que, si jy cj < =) d "<f 1 (y) < d + ":
Dado " > 0; se veri…ca que d " < d < d + ": Como f es creciente se tiene f (d ") < f (d) < f (d + ") :
Sea = m n [ f (d) f (d ") ; f (d + ") f (d)]
este veri…ca:
f (d) f (d ") y f (d + ") f (d) :
Escrito de otro modo
f (d ") f (d) y + f (d) f (d + ") : (B.0.1)
Para todo y que veri…que f (d) < y < f (d) + ; por (B.0.1) se tiene que
f (d ") < y < f (d + ")
y por ser f 1 creciente se veri…ca que

143
144 APÉNDICE B. ALGUNAS DEMOSTRACIONES

f 1 (f (d ")) < f 1 (y) <f 1 (f (d + ")) :


es decir
d " < f 1 (y) < d + "
Ya que f 1 (c) = d; podemos concluir que
dado " > 0 puede determinarse un > 0 tal que si jy cj < =) f 1 (y) f 1 (c) <"

Teorema B.0.2 Sea f una función derivable hasta el orden (n + 1) en el intervalo I que contiene al
número a; tal que
f (x) = Pn (x) + Rn (x)
donde Pn (x) es el polinomio de Taylor de n ésimo grado, de f en a:
Entonces, para x 2 I existe un número ; estrictamente entre a y x; tal que

f (n+1) ( )
Rn (x) = (x a)n+1
(n + 1)!

Demostración. Fijamos un número b en el intervalo I; b 6= a; y de…nimos una función g en el intervalo,


del siguiente modo

f 0 (x) f 00 (x) f (n) (x) (b x)n+1


g (x) = f (b) f (x) (b x) (b x)2 (b x)n Rn (b)
1! 2! n! (b a)n+1

Es fácil veri…car que g (a) = g (b) : Además g es continua en el cerrado [a; b]:
dg
Hallemos dx
h i h i
f (2) (x) f (3) (x) (2) (x)
g 0 (x) = f 0 (x) 1! (b f 0 (x)
x) 2! (b x)2 2f 2! (b x)
h (4) (3)
i h i
f (x) f (n) (x) (n 1) (x)
3! (b x)3 3 f 3!(x) (b x)2 (n 1)! (b x)n 1
(n 1) f (n 1)! (b x)n 2

h (n+1) i n
f (x) f (n) (x)
n! (b x)n n n! (b x)n 1
+ (n + 1) Rn (b) (b(b a)x)n+1
cancelando los términos con signo contrario, obtenemos
n
f (n+1) (x)
g 0 (x) = n! (b x)n + (n + 1) Rn (b) (b(b a)x)n+1 :

Observamos que g es derivable en (a; b) : Vale decir que g satisface las hipótesis del Teorema de Rolle.
Entonces existe un número entre a y b; tal que g 0 ( ) = 0; esto es
(n+1) ( n
g0 ( ) = f n!
)
(b )n + (n + 1) Rn (b) (b(b a)n+1
)
=0
entonces, despejando, tenemos

f (n+1) ( ) 1 (b a)n+1
Rn (b) = (b )n
n! (n + 1) (b )n
esto es
1
Rn (b) = f (n+1) ( ) (b a)n+1
(n + 1)!
Esto es válido cualquiera sea b 2 I; b 6= a:
Luego, si x 2 I; x 6= a; se tiene
1
Rn (x) = f (n+1) ( ) (x a)n+1 (B.0.2)
(n + 1)!
Bibliografía

[1] Erwin Kreyszig, Matemática Avanzada para ingeniería, Editorial Limusa, Mexico, 1981.

[2] Murray R Spiegel and Lorenzo Abellanas, Fórmulas y Tablas de Matemática


Aplicada,McGraw-Hill, España, 1994.

[3] N. Piskunov, Cálculo Diferencial e Integral, (Quinta Edición) Editorial Mir, Moscú,
URSS, 1980.

[4] Serge Lang, Introducción al Análisis Matemático, Addison-Wesley Iberoamericana, S.A.,


Wilmington, Delaware, E.U.A. 1990.

[5] James Stewart, Cálculo Multivariable, (Cuarta Edición) Thomson*Learning. 1999.

[6] R.E. Larson - R.P Hostetler - B.H. Edwards, Cálculo y Geometría Analítica, (Sexta
Edición) Mc Graw Hill. 1999.

[7] Rey Pastor - Pi Calleja y Trejo, Análisis Matemático (Vol.I), (5 Edición) Mc Graw Hill.
1999.

[8] Jerrold E. Marsden and Anthony J. Tromba. Cálculo Vectorial, Addison-Wesley


Iberoamericana, S.A. 1991.

145

You might also like