You are on page 1of 2

NACIÓN Y ESTADO

1. Antecedentes de Estado – Nación:


El surgimiento del Estado moderno puede situarse a raíz del Renacimiento, mientras que la
conformación del concepto de nación, se consolida a fínales del siglo XVIII. El Estado-
nación, surgió a principios del siglo XIX y alcanzaron su apogeo en el siglo XX. Muchos
Estados de hoy no se clasifican como Estados-naciones.
El Estado-nación se ha conformado en el transcurso de un proceso histórico que se inició
en la Edad Media y desembocó a mediados del siglo XX, en el modo de organización de la
colectividad nacional que conocemos en la actualidad.
Para llegar al concepto fue necesario disociar las funciones que cumple el Estado,
llegándose progresivamente a la conciencia de que el orden político transcendía a las
personas de los gobernantes. Paralelamente, fue conformándose el concepto de nación,
entendido como la colectividad forjada por la historia. Esta conceptualización dio vida al
Estado-nación a finales del siglo XVIII y fue el inicio del movimiento de ideas que se
desencadenó con el Renacimiento y culminó en el Siglo de las Luces (siglo XVIII).
Con las ideas y los conceptos establecidos en el Siglo de las Luces y propagados por la
Revolución Francesa, quedaron definidos todos los principios a partir de los cuales se
edificarían los Estados-naciones durante los dos siglos siguientes.
El Estado-nación, sin embargo, no fue solamente el fruto del movimiento de las ideas y la
concientización de los pueblos del Renacimiento hasta el Siglo de las Luces, sino también
el resultado de las luchas por el poder y de las confrontaciones sociales desde la alta Edad
Media hasta nuestros días, de las cuales el propio Estado fue tanto objeto, como
instrumento.

De la alianza entre la monarquía y la burguesía nueva fuerza ascendente a finales de la Edad


Media, resultaron la eliminación del feudalismo y el nacimiento del Estado moderno en las
sociedades más avanzadas de la Europa occidental.
La burguesía, a su vez, tomó el poder y se separó de la Corona como en las Provincias
Unidas de Holanda, en el
siglo XVII, o Estados Unidos tras la guerra de independencia
Desde el punto de vista socioeconómico, y retrospectivamente, la Revolución Francesa, con
su cortejo de consecuencias a lo largo del siglo XIX, constituye una etapa clave en la
historia del mundo contemporáneo, pues marca el acceso al poder de las burguesías
nacionales y la reestructuración del Estado en función de los objetivos de aquella clase. Se
Con la revolución industrial, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, este proyecto
se ajustó a las características del nuevo contexto técnico – económico.
El siglo XIX, se caracterizó por la hegemonía absoluta de la burguesía
en los planos político, económico y social, a pesar de lo cual se generaron revueltas de la
clase obrera y reacciones políticas en el ámbito de la sociedad.
A principios del siglo XX y confrontado por las protestas sociales de amplias capas de la
sociedad y el desafío de la Revolución Rusa, el Estado burgués represivo del siglo pasado
tuvo que transformarse paulatinamente en Estado mediador y garante del bienestar en los
llamados países de economía liberal, al mismo tiempo que la clase media asumía un
protagonismo creciente en la vida política. En los llamados Estados socialistas se
implantaron, paralelamente, nuevas
formas de administración de la economía y de distribución de los bienes e ingresos.
Durante todo el proceso de su conformación y hasta el tercer cuarto del siglo XX, el Estado
asumió un protagonismo creciente en la gestión de la economía y en la promoción del
desarrollo.

2. Nación:
Según Baumann (2001) la define como “una colectividad basada en la descendencia y el
aspecto físico; que coparte rasgos culturales como el idioma y los puntos de vista; que es
adquirida por nacimiento y forma una comunidad de distinto sobre la base de un Estado”.
(p. 45). Por tratarse de conceptos de la modernidad, la nación se organiza políticamente
solo como Estado – Nación. 1
Por otro lado, Ramella la define como “el conjunto de familias unidas por comunes lazos o
de religión o de lengua o de cultura, con el objeto de procurar el bien común”. Pero, agrega,
“sobre este punto la precisión es harto difícil, ya que son infinitas las acepciones del término
nación”. En este sentido, unos le dan un carácter subjetivo psicológico y dirán que el
elemento fundamental es la “conciencia”, el “sentimiento”, el espíritu nacional (Manzzini,
Palma, Le Fur, Leclercq, Renan, Del Vecchio) 2

3. Estado: (definición)

4. Estado y la Nación según la constitución política del Perú: (con sus respectivos
comentarios) copiar de la constitución

2
Pablo A. Ramella, La Estructura del Estado, 2da ed., Bs. As., Ed. Depalma, 1993 (primera ed. de 1945, p.
7, y agrega que otros, intentando darle caracteres objetivos , dirán que es la lengua (Bluchtschli, Fichte), o
la raza (Hitler), o la unidad de origen, del idioma, de la cultura o la civilización (Taparelli, Delos, Panunzio,
Meraviglia). Max Weber, Economía y Sociedad, México, 1994, t. IV, p 49, dice que es un concepto que si
se considera univoco, es decir, con única significación, jamás podría definir según las cualidades empíricas
que le son atribuidas. Es decir, según la raza, la lengua, el idioma, etc.

You might also like