You are on page 1of 86

c1

TRADICIONES SANDINAS
c2

CONTENIDO

1. Ch`uñcho Lacaya.
2. Leyenda de Santya.
3. Chuqui Champi.
4. ¿ Por qué no hay sapos en Ñacoreque?
5. La laguna de Amafrentina.
6. Los orígenes del nombre de Cuyocuyo.
7. Las doce màscaras de oro.
8. Leyenda de la ciudad de oro.
9. Leyenda de la laguna de Pacharia.
10. El Anchancho o tío Juaniquillo.
11. La cataraca de Wayraphawchinta.
12. Aparición del Señor de Pacaypampa.
13. Leyenda sobre el Santo San Miguel.
14. La inundación de Ch`yachaca.
15. La leyenda de la mujer desaparecida
16. El Señor y los niños de Ñacoreque.
LOS CUENTOS SANDINOS.
17. El joven y el condenado.
18. El viajero, el burro y los zorros.
19. La casa de Wasayunca.
20. La guardiana encantada.
21. Cuento de las dos mujeres bellas.
22. El río encantado de Chancharamani.
23. Los condenados.
24. El río de Ch`allí de Qhisniani.
25. El viajero y el loro
26. La cueva del diablo.
27. El machu.
HISTORIA DE MI PUEBLO.
28. Historia de Sandia.
29. Historia de Arco Punco.
30. Cuyocuyo tierra de andenes milenarios.
31. Historia de la comunidad de Aricato.
32. Historia de la Comunidad Campesina de Quiaka Ayllu.
33. Historia del Sector Qhisñani.
34. Origen del nombre de la comunidad de Chinta.
35. Historia de la comunidad de Laqueque – Llamani.
36. Historia de Huancaluque.
c3

INTRODUCCION

andia es una pequeña ciudad, que se encuentra ubicada a unos doscientas


setenta y cinco kilómetros de la capital de la Región Puno, situada en la parte norte de
la región, cuentan que en ese pueblo vivía una tribu llamada Arasayri o Panawa, esta
tribu se había asentado en la cuenca del río Sandia, en la cual actualmente vivimos,
desde antes de la aparición de los Incas. Existe otra hipótesis, que sostiene, que estaba
habitado por la tribu Ch`aya.

Hoy en día, Sandia es una ciudad aún pequeña, pero pujante gracias al esfuerzo
permanente de sus hijos, que con dedicación al trabajo y sacrificio, hacen de ella, una
provincia importante para la Región de Puno, considerándola como la DISPENSA DE
LA REGIÓN PUNO y por que no, del sur del Perú, por la inmensa riqueza de sus
recursos naturales en sus tres reinos, que guarda en sus entrañas.

En la presente obra, nos complacemos presentar una recopilación de cuentos,


leyendas, tradiciones, anécdotas, costumbres, creencias, bailes tradicionales, música
folklórica ancestral, creencias, de las diferentes comunidades ubicadas a lo largo y
ancho del valle de Sandia y centros poblados, demostrando una identidad cultural
auténtica y original en todo sus aspectos que trascienden en el tiempo.
c4

CH`UÑCHU LAQAYA

Retrocediendo en el tiempo a la época de los gentiles, se dice que los habitantes de


un Ayllu, hoy la comunidad de Queneque se dedicaban principalmente a la agricultura,
y a la minería, en la extracción del oro. Los moradores de aquel Ayllu habían emigrado
a la selva, mas allá de los ríos Majari e Isilluma, en cuyo lugar, se dedicaban al cultivo
de la sagrada hoja de la Coca, tan importante en la vida diaria en la utilización en ritos
sagrados como también en ceremonias.

Dicen que en tiempos lejanos, los ch`unchos que vivian en la selva, no vieron con
buenos hojos el avance de los quechuas a sus dominios y deseosos de escarmentarlos,
avanzaron hacia el nor-este, ocupando uno de los lugares estratégicos, para de ese
modo impedir el ingreso de más pobladores quechuas a tierras que consideraban
suyas.

Tomaron posesión de un gran morro, ubicado entre los ríos, uno que venía desde los
nevados de Qarawarkuna, dominio de los Laqueques y el otro de las alturas
Khiswarani o comprensión del Ayllu de Queneque, justamente, antes de la unión de
estos ríos, existía un puente llamado Khawanchaca, uno de los accesos obligados hacia
la selva.

Así es que como los quechuas de esos lares, se vieron privados de transitar libremente
hacia sus sementeras de coca, logrando con ello, el temor y la desesperación entre
ellos, obligándolos a unirse y planificar como derrotar a los temibles Ch`unchos.

Los ch`unchos se habían posesionado en ambas laderas y en la cumbre del cerro


Khawanchaca, lugar en que construyeron pequeñas viviendas de piedra y barro,
atalayas y fortificaciones, además, tenían un solo acceso que llamamos Arku Punku.
Desde ese lugar, dominaban todo el panorama controlando el ingreso y salida del
valle, de tal modo que cuando querían ingresaban violentamente en las poblaciones
vecinas causando desconcierto, muerte y desolación entre sus habitantes.

Los Queneques eran los mas perjudicados, por eso se reunieron y acordaron pedir
ayuda a los habitantes de Iwikalla, Kachikachi, Quluqulu, también invocaron la
protección de los Apus de Kuchilli, Lulimiti y Chuquichampi.
c5

De inmediato se hicieron suyo el problema de los queneques y otros Ayllus, quienes


sufrían los abusos y atropellos de los Ch`unchus, bajo la protección y guía de sus Apus.
Cruzaron apachetas e iniciaron el descenso, ya desde lo alto de la Pawch`inta de
pajchapata, se escuchaban el grito de la muchedumbre que bajaba al compás de
pinkillos, tinyas y pututos.

Cuenta la leyenda, que desde lo alto de los Apus con sus ninawarak`as (ondas
gigantescas) hacían caer gigantescas bolas de fuego sobre las tierras ocupadas por los
Ch`unchus, muy pronto, toda la zona baja se cubrió de fuego incluso, toda la tierra
ardió por muchos días.

Los Ch`unchus huyeron despavoridos a tierras muchas mas lejanas de las que
ocuparon antes. Desde ese entonces los habitantes de esos Ayllus, no tenían
problemas en el camino, por lo que se incrementó la cantidad de personas que podían
viajar al interior del valle y con ello aumentó la colonización hacia los valles Tambo
pata y Alto Inambari respectivamente.

Desde esos tiempos, esa zona ocupada por los Ch`unchus, quedó como está hoy,
nadie la ocupó y la tierra baja de Queneque, hasta Sayhuani tiene un color rojiso,
producto de ese gran incendio que provocaron los Apus para desalojar a los Ch`uncus,
por eso a ese lugar se le conoce como Ch`uncho Laqaya

Este relato es parte de la tradición oral que fue recogido en los primeros años del siglo
pasado, relatado por Quechayku Machula, antigüo propietario del fundo “Trapiche”,
ubicado en la comunidad de Queneque.
c6

LEYENDA DE SANTIYA

Pachakamak creó la tierra, las agua y el aire. En la tierra, las piedras, las plantas, los
animales. Con las tres esencias: al hombre.

Esa esencia fue la gracia, que extrajo del siwayru de la coca y del llamp`u que amasó y
sometió a fuego, insuflándoles su aliento.

De aquellas esencias, hizo el primer hombre que llamó Wirakucha, quién recibió el
encargo de sembrar la vida y cultivarla. Así es que recorrió la tierra y la sembró de
plantas y organizó las especies de animales.

Wirakucha pensó también en sembrar la especie humana, por lo creó al primer


humano, pero éste era un ser solitario impotente para crear su propia energía, y se
sintió triste.

Pachacamak, al verlo triste y solo, creó a la mujer, la hizo de un poco de tierra y la


llamó Kullawa. Ambos se establecieron Suita Pampa y procrearon en abundancia.

Pachakamak llamó a Wirakucha e inexplicablemente lo convirtió en piedra en la peña


de hanq`uqala. (Hoy se le conoce como Blanca Roca ) que es Wirakucha petrificado.

Kullawa sobrevivió a Wirakucha por muchos años, mientras sus hijos crecían,
Wirakucha subió en espíritu al cielo y se transformó en el sol o Inti. Kullawa al morir,
se hizo polvo confundiéndose con la tierra para sustentar al suelo fecundando a los
seres vivos, mientras su alma ascendía a lo alto para convertirse en la luna, esposa del
sol.

La prole de Wirakucha se había multiplicado y en recuerdo de su madre se llamaron


Kullawa o simplemente Quillas.

Los cuatro hijos de Wirakucha y Kullawa fueron Santiya y Sankawa que eran mujeres
y los hombres se llamaron Sankaru y Sankatu, estos cuatro hermanos debieron
c7

repartirse por los cuatro lados, y así lo hicieron, Sankaru se fue a las planicies
australes, Sankatu, a las serranías del oeste, Sankawa a la selva del norte, lugar en que
se casó con Iñapari y Santiya, se quedó en lugar de sus padres. Más debía cumplirse el
designio, y así, un día fue raptada por Chayanacu, de la estirpe selvática de los
Ch`ayas.

Chayanacu, hombre disipado, requirió muchas veces a Santiya sin lograr de ésta, la
correspondencia amorosa, por lo cual el desairado amante, recurrió a los servidores
del Layqa Usicayus, quien con amuletos y hierbas somníferas que proporcionó a
Chayanacu, fue llevada por este, a las cabeceras de la selva. Vuelta en sí la joven, trató
de escapar pero le fue imposible, pronto estuvo en cinta y odió más a Chayanacu y le
prohibió la convivencia, mas este rechazo, hizo que abrigara en su corazón el deseo de
matarla, deseo que no se cumplió porque su hermano Wayanacu lo impidió. Al verse
protegida, Santiya sintió gratitud y amor por su salvador, naciendo entre ellos, el amor
y la pasión y vivían felices los amantes, mientras que Chayanacu vagaba por las
cumbres ciego de celos y venganza.

Una noche tempestuosa se encontraron los dos hermanos cerca del hogar de Santiya y
se entabló una feroz lucha, cayendo ambos al abismo

Santiya quedó sola con sus dos hijos, uno fruto del odio y el otro fruto del amor. La
madre vivió muchos años cuidando sus dos hijos, pero el recuerdo trágico y doloroso
de los dos hermanos que se hacían presentes en las noches tempestuosas en las que
se oían los gritos de odio que antecedieron a la muerte de sus dos amantes. El sitio de
aquella lucha es la que ocupa la actual población de Sandia o y Chayanacu se le llamó
Chichanaku y a Wayanaku se le llamó Wiyanaku.
c8

Los hijos de Santiya se llamaron Phuytarqui, Inca Anqu, el primero era débil, delicado y
le gustaba el bosque, escuchar el canto de las aves, en cambio, Inca Anqui, era
robusto, recio y emprendedor, le gustaba escalar cumbres, nevados y frecuentar Suita
Pampa o Chita Pampa donde estaba petrificado su abuelo Wirakucha.

Un día los hermanos se separaron, Phuyutarqui fue a la región oriental hacia los
bosques donde levantó ciudades con numerosa población, las cuales no pudieron
mantenerse concentradas y se dispersaron por la intrincada selva, formando
pequeñas tribus de chunchos.

Inca Auqui, se dirigió a las alturas y fijó su residencia en Chita Pampa, donde edificó
templos a los Dioses domésticos, a sus descendientes, a las llamas, alcanzaron un gran
desarrollo en su civilización, no solamente en la sierra, sino que también bajaron hacia
la costa.

A los descendientes de del Inca Auqui, que permanecieron en las alturas, se les llamó
Allinqhapak, eran sabios y valientes

Cuando Mayta Capac llegó al Collao en sus expediciones de conquista, encontró que
los Allinqhapak, constituían una población elevada altura, poseían la tierra y los
ganados que los criaban en comunidad, tenían un gobierno democrático y una
organización social que los Incas adoptaron posteriormente.

Aceptaron como primera autoridad al Inca y fueron respetados dándoles cierta


autonomía. Los Allinqhapak se comprometieron a desarrollar la crianza de ganado
auquénido. Yawar Waca, conoció por su hermano Mayta Capac, las excelencias del
pueblo. Allinqhapak, envió a sus hijos a estudiar. Uno de ellos, Ripak, fue hasta Chita
Pampa.
c9

Por ese mismo tiempo, se produce la sublevación de los Chancas que puso en peligro
al Cuzco como también al Imperio, fue entonces que el Sol ,tomó la forma humana de
Wiraqucha, y le apareció a Ripak, quien comunica la rebelión Chanca y ofreceles su
protección, Ripak marcha hacia el Cuzco y avisa el grave trance por lo que atraviesan,
pero en la corte, no le creen y estiman que su actitud obedece a un propósito de quitar
el trono de su hermano Urqu, el primogénito.

Ripak había logrado el apoyo de los Allinqhapak, con un ejército invocó a Wiraquchu y
se lanzó a la lucha contra los Chancas, la cual se libró en Yawar Pampa.

No fueron las piedras hechas hombres, que determinó la victoria de los cuzqueños,
sino que según la tradición quechua, los hombres de piedra de las altas montañas y
mesetas, los Allinqhapak, fueron los que aniquilaron a los Chancas a los Yawar Pampa.
Ripak había adoptado el nombre de Dios y después del triunfo, se llamó Wiraqucha,
cuando empezó a reforzar el Imperio en base a los conocimientos de la organización
política y económica y social de los Allinqapak, fue sorprendido por la muerte. Pero el
plan no fracasó porque, Pachaqutic, heredero del trono continuo la obra.

Se dice que en el lugar donde vivió Santiya, se levantó la ciudad, que con orgullo
perennizó su nombre.

Prof. Marco Antonio Ccamapaza Paxi

CHUQUI CHAMPI
Es una ciudadela milenaria ubicada en la cumbre del cerro Chuqi Champi, al frente de
la comunidad de Aripo, al noreste de Cuyocuyo, de difícil acceso, los restos de
galpones pequeños. En la misma cumbre hay tres enormes lajas de casi cuatro metros
de largo dispuestas verticalmente en hileras, lo que hace suponer, que se trata de
Intiwatanas o relojes solares, según contaban algunos ansianos de cuya seriedad, no se
puede dudar, como por ejemplo, don Santos Mamani, quien aseguró haberlos visto en
el sitio, pero cuando regresó después de muchos años, observó que una de las picotas,
c10

se había cambiado de lugar, posiblemente por efecto de una descarga eléctrica. En la


parte más baja y sobre un barranco hay una lagunilla llamada “Clavel qucha”, de
aspecto curioso, en cuya orilla, crecen claveles y otras flores, cosa rara, por que esas
plantas, si en otras latitudes son silvestres , aquí no lo son. En épocas de secano, los
naturales acostumbran hondear estas u otras lagunas a los que suponen “bravos”. En
época de cosecha de papas maicas y otros, un grupo de personas se trasladan al cerro
CHUQI CHAMPI a la laguna Clavel qucha con sus Warak`as y sus pinkillos para “asustar”
a la laguna, por coincidencia, cae la lluvia en forma imprevista.

Justa Ccama Quispe

¿POR QUE NO HAY SAPOS EN ÑACOREQUE?


Antiguamente los Achachilas o machus ( viejos de Ñacoreque ) habían solicitado a los
machos de Cuyocuyo, para que se les vendiera algunos sapos de aquellos que hacían
producir papas. Los cuyocuyeños aceptan gustosos el negocio y los ñacoreques
vinieron a llevárselos, celebrando la adquisición en medio de una fiesta, halagos y
música. Una vez en Ñacoreque los engreídos batracios, no pudieron aclimatarse o el
alimento no les era apropiado, lo cierto es que, un buen día se fugaron hacia Cuyocuyo
andando y saltando. Los Ñacoreques, se dieron cuenta de la fuga, y los siguieron,
mientras tanto, uno de los sapos se había adelantado a Cuyocuyo a denunciar los
malos tratos de que eran victimas, de manera que sus anteriores dueños fueron a
recibirlos. Por su parte los Ñacoreques, llegaron al lugar denominado Phajchani donde
c11

encontraron a los prófugos cuando ya aquellos estaban en compañía de los suyos. Allí
se suscitó una gran trifulca entre los ñacoreques y cuyocuyeños ganando estos últimos
llevándose a sus queridos sapos que habían sufrido mucho.

Según este relato, por causa de esta fuga de los sapos, la tierra de Ñacoreque y en toda
esa comarca, no son fértiles, por eso solamente cultivan papas y ocas, y lo curioso es
que en ese lugar no hay sapos que hacen producir otros productos como lo indican los
moradores de la comunidad de Ñacoreque. Esto es cierto por que estos batracios se
alimentan de insectos y larvas que son perjudiciales para la agricultura.

Justa Ccama Quispe

LA LAGUNA DE AMAFRINTINA
( leyenda de Cojene )

Hace varios siglos atrás, vivía en el antigüo Ayllu de K`ojene hoy capital del distrito de
Cuyocuyo, una familia apellidada Wakisto, cuyo jefe ya entrado en años, tenía una hija
muy bella, joven muy trabajadora, que se llamaba Florentina.

Como todo ansiano, forjado con los rudos golpes de la vida, Wakisto se había vuelto
ávaro, desconfiado, además celoso y vigilante de su hija, a la que le profesaba un
profundo cariño filial. Todas mañanas, al inicio de la aurora y cuando el manto de la
noche se presentaba paulatinamente herida por los primeros rayos del sol, la
encantadora muchacha, abandonaba su humilde lecho para preparar el frugal
desayuno, y recorrer los rieles de piedra y barro, donde el ganado comía y rumiaba
impaciente parodiando, tal vez lentos, pero seguros pasos de la perseverancia. La
principal ocupación de Florentina, era el pastoreo en sus campos llevando como atado
una preciosa llijlla ornada de labores, conteniendo en su atavío un poco de coca, lana y
ruecas para hilar. las actividades de la familia se desenvolvía tranquila y rutinaria, pero,
desde algún tiempo, el ansiano notó que su hija se encaminaba todos los días con su
ganado a la quebrada de pukuri, arribando luego hasta la laguna enclavada en medio
de un profundo barranco, que se parecía a una esmeralda engarzada en medio de las
rocas negruzcas, cuyas afiladas cúspides, recuerdan a las afiladas fauces amenazadoras
de un felino.
c12

El viejo con actitud sospechosa, y dando crédito a rumores de algunos vecinos, resolvió
convencerse por si mismo de los hechos que se decían. Se dirigió así una mañana a la
quebrada de Pukuri, partiendo horas después de la muchacha, a fin de no ser visto por
ella.

Después de fatigosa marcha, logró con gran dificultad salvar la enorme cuesta hasta
llegar a la meseta donde se encuentra la laguna y…¡Oh amarga sorpresa que vió! Ni
mas ni menos, que su hija tan querida, se encontraba sumida en el mas tierno sueño
de amor, en brazos de un apuesto joven, ataviado con poncho de vicuña y amplio
sombrero. Al grito de estupor y cólera que lanzó el pobre anciano, los enamorados
descubiertos en su edilio se lanzaron a la laguna, mientras que el ganado, seguía
pastando en diferentes lugares, como si a ellos no les importara aquella escena.

El anciano enloquecido por la desesperación, solo atinaba, a correr en torno a la


laguna, gritando inultilmente: Amaflorentinayta, Amaflorentinayta” ( no a mi
Florentina, no a mi Florentina ).

Con sus lamentos parecía desgarrar el silencio, hasta que vencido por la fatiga y el
dolor, se desplomó desmayándose en el acto.

El sol se acercaba al poniente, la sombra de los picachos proyectados desde la


quebrada, surgían como enormes agujas o fantasmas de leyenda, y el Astro Rey, seguía
imperturbable camino.

Después de un breve tiempo, el anciano logró reponerse de su desmayo, se incorporó


llorando y decidió regresar al pueblo, cuando repentinamente, empezaron a agitarse
c13

las aguas de la laguna, emergiendo la endemoniada pareja hacia la orilla, el viejo cobró
valor y se enfrento al mancebo, quién con visible arrepentimiento, le dijo:

- Padre mío, ya no pienses más en Florentina, porque me pertenece y hace


bastante tiempo que mantenemos relaciones y será inútil que puedas
separarnos. Debes saber además, que yo soy el rey de esta laguna y poseo en
sus profundidades un hermoso palacio.
- Tu hija será dichosa conmigo, te protegeré por siempre…. Luego entregándole
tres cañas gruesas herméticamente cerradas, concluyó:
- Vuelve pues tranquilo a tu casa y lleva como recuerdo estas cañas. Al regresar
de aquí, procura no volver tu mirada hacia atrás ni destapar las cañas hasta
llegar al pueblo. Una vez en tu casa, acogerás tres canchones grandes, y abrirás
una en cada una de ellas.

Después de hacerle tan singular obsequio y otorgarle las recomendaciones de caso,


desapareció como por encanto, Wakisto, viéndose sin esperanzas y pensando en su
misterioso yerno, bien podría ser un dios o un “supay” ( demonio ) regresó de ese
maldito lugar arreando su ganado. Tentado estuvo por saber qué era lo que
guardaban aquellos mágicos canutos, intentándolos abrirlos muchas veces,
además, se preguntaba por qué ese genio le había prohibido mirase hacia atrás. No
había la menor duda que todo aquello estaba envuelto en una aura de misterio,
contra aquellos designios, él nunca podría estrellarse, con estas reflexiones
continuó su camino, cuando al llegar al lugar denominado Wallari fue dominado
por tentación y abrió una de las cañas, oyendo un

gran ruido como de truenos, cuando una enorme abeja salió zumbando y se elevó por
los aires, describiendo grandes círculos, hasta irse a posar en Lukana Kucho, de allí
reanudó su vuelo hacia Patambuco.

Ahora veamos como interpretan los naturales esta parte de la leyenda: la abeja
significa el ganado vacuno, que por la imprudencia del viejo, es muy escaso en
Cuyocuyo. Su breve descanso en Lukana Kucho, se interpreta, como que la abeja dejó
allí algunas vacas, que al no encontrar pasto, se fueron hacia Ñacoreque.

Volviendo al relato, el viejo después de reponerse del gran susto que le ocasionó la
abeja, llegó a su casa al caer la noche e hizo lo que le había recomendado su misterioso
yerno.
Al día siguiente, se levantó muy temprano dirigiéndose a los apriscos. Su asombro no
tuvo límites al contemplar el primer canchón lleno de centenares de ovejas. En el
segundo canchón, repleto de llamas, y en el tercer, solo encontró unas cuantas vacas
famélicas.

La creencia popular dice que la laguna de


Amafrentina, que asi se le llama desde la desaparición de la muchacha se encuentra
encantada que en días nublados o aciagos, se ve a una joven india vestida a la actual
usanza, es decir, con una manta y reboso de castilla de color verde, montera con
flores, y con llijlla matizada de hermosos dibujos y colores, una pollera de color azul
c14

listada, sentada a la orilla de la laguna, torciendo en la rueca un hilo rojo de lana,


mientras las abejas pasan por la orilla.

Pero cuando advierte la presencia de un ser humano, se zambulle junto a su ganado en


las profundidades de la laguna, además, se afirma que mas allá de Amafrentina, existe
una imagen de piedra con apariencia de cordero, a la que se le llama Anejo Waka (
símbolo de la oveja ) en el lenguaje popular.

Dicen que al acercarse las ovejas a la imagen, procrean mas de lo común y dan
hermosas crías, a cuyo fenómeno se le llama “ K`ayllu “.

Margarita Ccoarite Zeballos


c15

LOS ORIGENES DEL NOMBRE CUYOCUYO


( LEYENDA )

Existen muchas leyendas al respecto, se considera cuatro que son tomadas como las
mas importantes, teniendo en cuenta el siguiente orden:

Primero versión.- Cuando el Dios Pachakamak ( creador del mundo ) gobernaba la


tierra, muchos siglos después, el Pacha Pak`ari ( amanecer del mundo, existió en la
quebrada de Ch`unchu Wayk`u una población primitiva llamada Kojena, en el lugar que
hoy es Cuyocuyo, este pueblo es gobernado por el Apu ( señor), tenía cientos de
habitantes que labraban la tierra en los miles de andenes que habían construido,
criaban llamas, gracias a Pachakamak, prosperaba el pueblo o Ayllu que en sus tiempos
se denominaba, donde habían muchas casas, un adoratorio y la casa del kuraka.

Pasaron siglos de esplendor y desarrollo, tiempos en que Kojena, impuso a fuerza de


lucha su hegemonía política social a los pueblos vecinos, cuando repentinamente, se
produce un cataclismo, no se sabe si es producto de un fuerte temblor de tierra o por
deslizamiento de tierra por efecto de las lluvias, se desplomó un enorme trecho de
tierra en el lugar denominado Kolon Kolon, en la rinconada de Tambillo, obstruyendo
el curso del río, que estuvo represado durante varias horas, hasta que por fin rompió el
obstáculo, inundando K`ojena, que desapareció formándose una laguna, por una
represa formada en Wayra Punco ( puerta del viento ).

De los numerosos habitantes, solo se salvaron algunos pobladores, que ganando las
faldas de los cerros lograro refugiarse. Unos en las cumbres de Llaqta Pata y otros en
Sayaca. La pampa de Sollank`i, se convirtió en una imenza playa o en otra laguna.

Estas lagunas debido al oleaje de sus aguas al impulso del viento, daban la impresión
de moverse vistas desde la altura.

Por este suceso, los habitantes la bautizaron con el nombre de Kuyun Kuyun, que en
castellano significa: Mueve mueve.

Parece que tiene mucho de verídico en este relato, por que subsuelo de Cuyo Cuyo,
esta cubierto de cimientos de casas restos de callejuelas, osamentas humanas y de
animales domésticos, alfarería y carbón, que se han encontrado mezclados con la
arena y sedimentos que contienen oro en polvo, por que en las cabeceras de la
quebrada, existen lavaderos de este precioso metal.

Concluyendo con este relato, las lagunas permanecieron mucho tiempo, y al


desaparecer paulatinamente con el tiempo, los sobrevivientes de las alturas, tomaron
posesión de las playas, y edificaron una población en el lado sur, a la que denominaron
Kuyun Kuyun en memoria de la catástrofe.

Segunda versión.- Se deriva también del Kechua Kuyun Kuyun o K`uyun K´uyun, por
que la quebrada era frecuentemente sacudida por los temblores, dada por su origen
c16

volcánico, ya que, en la parte sur, siguiendo la quebrada en la parte alta, existen


actualmente pozos de aguas termales.

Tercera versión.- El nombre proviene del Aymara K`uyo K`uyo que significa zigzag con
hoyadas, por que la quebrada se desarrolla en sinuosidades no muy pronunciadas,
formando una “V”.
Cuarte versión.- el nombre proviene del quechua Kuyoj Kuyoj, por que en el antiguo
Ayllu de K`ojena, se realizaban muchas fiestas, en las que danzaban cientos de
zampoñistas o Ayarachis, cuyas cabezas adornaban con plumas multicolores, que se
movían al compaz del baile imitando el oleaje del agua.

Otros creen que el nombre se deriva de la Gobernación de Fuyo en la Argentina, por


que en cierta época del virreinato del Perú, esta región Este del territorio puneño,
pertenecía a dicha Gobernación.

Finalmente, algunos creen que el nombre procede de la palabra Uyo uyo, por existir un
lugar con ese nombre, eso hace confirmar el dominio de este pueblo sobre el pueblo
quechua durante la vierta serrana.

Existe nombres y lugares como, Hamk`u Kala ( piedra blanca ), Awatiri ( pastora ),
Nayra K`allpa (tierra antigua), Ch`itka Qala ( piedra partida ), K`ala wamwa ( pampa de
piedras ), etc, además en su territorio existen abundante cantidad de Chullpas del
estilo Tiyawanaku.

Felicia Ccama Quispe.


c17

LAS DOCE MASCARAS DE ORO

Hace muchísimos años atrás, vivía en Cuyocuyo, don Dámaso Maldonado que
ocupaba el cargo de Gobernador. Un día fue informado por un campesino de
Sollanque de nombre Dámaso Qur de la existencia de un tapado, manifestando que en
algunas noches de luna llena, notaba que de una pared contigua a su cocina, salía
llamas de fuego de color rojizo y como los campesinos tienen miedo a estos
fenómenos, Quri, indujo al Señor Maldonado, a escarbar ese sitio. Una ves hecho los
preparativos del caso, se dirigieron a media noche a Sollanque lugar donde vivía el
denunciante. Después de haber libado muchas copas de licor y el pago a la tierra,
comenzaron a trabajar hasta encontrar una especie de cajón hecha de lajas labradas,
tapada con otra laja cuadrada luego de mucho forcejeo lograron desalojar de su sitio
destapando el depósito, encontrando doce máscaras de oro laminado de tamaño
natural con dos orificios algo mas arriba de los ojos. Estas caretas eran mas gruesas
que la hoja de lata y estaban colocadas unas a continuadas de otras superpuestas.
Ante el inesperado hallazgo convinieron repartirse a mitades, lo cual cumplieron; pero
como dicen que cuando la suerte no quiere favorecer a uno, no lo hace. Maldonado
entregó las valiosas reliquias a un hijo suyo para que las negociara fuera de Cuyocuyo,
pero el joven realizó un mala transacción y aún dice que perdió los valiosos
ejemplares, en cambio Quri, fue mas práctico, las vendió a don Pío León Cabrera,
potentado vecino de Sandia. El valor de cada una de ellas en cincuenta soles de oro, lo
cual. En su época era una fortuna. Posteriormente se supo que Cabrera había vendido
las seis máscaras a la joyería Neyra que existía por ese entonces en Arequipa, no se
sabe a que precio, a fin de cuentas, nunca mas se llegó a saber del paradero de tales
riquezas de nuestra cultura nativa, se dice que tales piezas o reliquias se encuentran
en algunos museos extranjeros de américa u Europa y que su valor real por unidad
debía ser de miles de dólares, lo cual es muy posible.

Adalberto Colque Ccapa


c18

LEYENDA DE LA CIUDAD DE ORO

Existen muchas leyendas y tradiciones relacionadas con la historia de Sandia, una de


las mas comentadas, es la que se refiere a San Juan del Oro, nombre del actual Distrito
del mismo nombre, la mitológica ciudad, estaba ubicada en plena selva alta de
Tambopata, en cuyo templo, adornado con objetos de oro macizo existía una imagen
de San Juan Bautista, hecho de oro macizo. Esta ciudad nunca fue encontrada. Y si
alguien llegó a ella, desapareció fulminado por un rayo o por las picaduras de
serpientes venenosas o por causa de fenómenos raros. Otros dicen que dicha ciudad,
probablemente, capital de la provincia de San Gabán, fue destruída por sublevaciones
indígenas ante la inminente llegada de los españoles.

Roberta Ramos Yucra.

LEYENDA DE LA LAGUNA DE PACHARIA.


SITUADA EN EL DISTRITO DE CUYOCUYO, PROVINCIA DE SANDIA.

Dice el vulgo, que la laguna de Pachiaria, era una antigua población, en la que cierta
ocasión se festejó un matrimonio. Pasada la ceremonia, comenzó el baile y la comilona
de costumbre, en esos momentos se presentó un anciano mendigo solicitando una
bendita caridad ( era el supremo Señor ), pero los concurrentes embriagados y en
plena fiesta, insultaron al viejo y querían echarlo a la fuerza. Una de las cocineras,
compadecida del pobre anciano, le proporcionó algo de la comida. El viejo muy
agradecido dijo: esta buena mujer debe de inmediato abandonar este lugar
retirándose al campo, cerro arriba hasta la apacheta, pero sin mirar hacia atrás que si
lo hace, le sería fatal para ella. La mujer obedeció, encaminándose hacia el cerro, pero
como la curiosidad tiene mucha fuerza en la mujer, dio vuelta para mirar, viendo
horrorizada que el pueblo se había inundado convirtiéndose en una laguna y ella
quedó en un instante convertida en una estatua, constituyéndose en una waka o ídolo.

Los indígenas creen que tal suceso es verdadero, afirman que a sus orillas hay
piedrecillas huecas como tubitos y otros como discos que son los rosarios de la novia.
Se ha tenido la oportunidad de ver dichas piedrecillas que trajo un lugareño que vive
en dicho lugar, comprobando que efectivamente son huecas, pequeñitas y de color
parduzco, hay cosas de la naturaleza que aún permanecen en el misterio. Agregan los
naturales, que a eso de las doce de la noche o del medio día, se oyen repiques de
capanas y de cantos de gallos en horas aciagas que proviene de la laguna, a la que
consideran encantada, en cuyo centro se encuentra la torre, cuya cúpula aún puede
verse.
c19

Completándose esta leyenda, se dice que en esos tiempos, había mucho tráfico de
viajeros, como los llaman a los comerciantes indígenas que cuyos comerciantes
frecuentaban a esos poblados e recuas de llamas. Unos procedían de Azángaro y otros
de Cojata. En el momento de la inundación, esas recuas que se encontraban cerca se
petrificaron tomando el aspecto de granito blanco alineadas casi en hieras y de todo
tamaño, como pueden verse en la pampa entre Limata y Baltimore por cuyo centro
pasa la carretera a Cuyocuyo. Las dos hileras de rocas, se juntan cerca de la laguna
terminando en una peña a la que llaman Machu K`aka ( peña del viejo ), asentada
sobre el antiguo camino hacia Azángaro.

Dicen que esa peña también blanca, es la personificación del dios Wirakucha que se
convirtió en piedra en la llanura de Chinta Pampa. Desde entonces esa región se llama
H`ank`o K`ala o piedra blanca, donde el príncipe Inka Ripaj ( después Wiraquecha ) fue
condenado a pastar los rebaños del sol. En consecuencia, el verdadero Chita Pampa
estaría en esta región, no en el Cuzco, ni en Apurimac, como se cree.

Encarnación Gloria Quispe Huallpa

CUENTOS SANDINOS
EL JOVEN Y EL CONDENADO

Habia una vez un joven que siempre le gustaba caminar de noche y una noche, el
joven salió de Sandia de noche a Tuana, al recorrer el camino le seguía una dama. El
joven miró hacia atrás y no vio nada y siguió caminando. Sin embargo esta dama le
seguía, al terminar la cuesta se paró y el joven la espera. Al ver que no es una dama
cuando esta se acercó, el bulto se pasó de largo hacia arriba, el joven la miró y en ese
instante desapareció, al instante empezó a correr el viento helado, el joven se asustó
mucho, al llegar a su casa enfermó y al poco tiempo murió, es por eso que a ese lugar
lo llaman Wayra senqa, también hoy en día se observa una cruz en señal de peligro.

Blanca L Usca Ccapasoncco


c20

EL VIAJERO, EL BURRO Y LOS ZORRO


Habia una vez un viajero que pasaba por Aricato, acampó en una cueva y de cansancio
descargó rápidamente sus caballos guardando sus reatas para posteriormente,
quedarse profundamente dormido. A mismo tiempo, se acercaron unos zorros y se
robaron las reatas con las cuales el viajero cargaba a sus caballos al día siguiente.

El viajero preocupado, empezó la búsqueda por Warina y Wayqui Aricato, al


atardecer, seguía buscando sus sogas, cuando de pronto, se le acercó un burro, en el
momento en que el viajero se encontraba descansando y piqchando su coca.
De pronto el burro se acercó y le hablo al hombre; asustado el hombre respondió: mis
reatas se han perdido esta noche, no quién se las llevó.

El burro le dijo: yo te puedo ayudar a recuperarlo, pero con una condición, que me
pagues con un balde de avena.
El hombre algo desconfiado le dijo: cómo puedes recuperarlos? En todo caso, te
pagaré el valde de avena.

El burro le dijo: necesito que me des quinua, para ello, el hombre había llevado quinua
para su consumo, entonces el burro le dijo que lo bañe con quinua mojada, una vez
realizado el baño, el burro se fue a dormir a la puerta de a la cueva de los zorros, estos
vieron al burro, mas es estos gritaron diciendo: traigan las reatas que robamos, y
procedieron a amarrar al burro y halar al jumento, y un zorro pequeño dijo: ¡aún está
parpadeando! Y un zorro mayor contesta: ¡ no te equivoques! Porque hasta los
gusanos se lo están comiendo.

El burro que estaba cerca, pudo contar las reatas, más los zorros, se amarraron las
reatas en su cintura para poder halar al burro, más éste de improviso, se para y sale
c21

corriendo arrastrando a los zorros, con ello el viajero recuperó sus reatas, y el burro se
quedó contento con su recompensa.

Cesar Ortiz Mamani

LA CASA DE WASAYUNCA

Había na vez un joven llamado Eusebio que vivía en la comunidad de Iguara.


Cierto día decidió ir a la selva a desojar coca, en la chacra de sus padres; y egando casi
a oscuras a su casa en Huasayunca, cansado por el viaje largo a pie, Eusebio se dispuso
a descansar en su cama, y de un momento a otro, escuchó ruidos de pasos, a esto,
preguntó en voz alta :
-¿Quiénes?, ¿quién anda ahí?
A esto respondió una voz de mujer diciendo:
¡ yó soy!
Eusebio reconoció la voz, era la voz de su prima Honorata, luego respondió:
- Entra, ¡ pasa a la casa. ¡
Conversaron largo rato contándose de sus famliares: tanto de Iguara como de
Wasayunca y al último de la conversación, Eusebio pregunta por Margarita, quién era
intima amiga de él, y le dice a Honorata, que vaya a buscar a Margarita. Al día siguiente
salió muy temprano y se fue en busca de Margarita, llegó a casa de ella y no la
encontró, luego regresó a la casa de Eusebio, dándose con la sorpresa de no
encontrarlo, de inmediato fue a buscarlo a la chacra, encontrándolo trabajando.
Honorata le contó lo sucedido en casa de Margarita. Al atardecer, ambos se fueron a la
casa de él, en la cual pasaron la noche.
A partir de ese momento, Honorata ya no quiso separarse de Eusebio. Al día siguiente
él se levantó temprano y se fue a la chacra acompañado por ella.

Luego de una semana, Eusebio decidió regresar a Iguara, y Honorata, ruega a Eusebio
que no la deje en Wasayunca.
Entonces los dos partieron a Iguara, quedándose en el lugar, una semana.
Transcurrido ese tiempo, Honorata pide a Eusebio, regresar a la selva, lo cual Eusebio
accede a tal pedido, y regresan a Wasayunca, y empiezan a trabajar en la chacra,
después de tres días, un día viernes en la madrugada, Honorata desaparece del cuarto
donde vivían, Eusebio piensa que ha salido en busca de vivéres y que se ido a la chacra.
c22

Al medio día, él decide ir a su casa, y al ver que Honorata no viene a su encuentro, en


el camino, conversa con personas vecinas, por un camino angosto ve un montón de
huesos.
Eusebio con la intención de limpiar el camino patea con fuerza los huesos; despejando
de esa manera el camino, y llega a su casa y no encuentra a Honorata.
A las diez de la noche, aparece ella cansada de tanto caminar y le dice:
- ¡Hoy me han pateado muy fuerte en la cadera y me han hecho caer al barranco,
por eso no pude llegar temprano y ahora me duele mucho para poder caminar!
Y se puso a llorar.
Eusebio recordó lo sucedido en el camino, y se inquietó y no dijo nada.
Al día siguiente, asustado decide salir temprano de ese lugar, llegó a un pueblo
cercano, donde pregunta por Honorata, en el cual le dijeron que había fallecido hace
dos años y medio. Eusebio asustado y desconcertado, huyó del lugar.
A partir de ahí veía visiones y decía que le perseguían policías, llegando así a casa de
doña Filomena, él le rogó diciendo:
-ocúlteme por favor en su casa, unos policías me persiguen- doña Filomena cumplió el
pedido, no sin antes ir de cuando en cuando a la ventana y observar si había presencia
de la policía, sin encontrar a nadie. Por su parte, Eusebio se decidió a irse a otro pueblo
a casa de doña Petrona, a la cual también le pide que lo oculte en su casa porque la
policía lo busca, doña Petrona, también sale de cuando en cuando a la ventana de su
casa y no ve a nadie.
Un día al atardecer, ve una señorita de pelo rubio, acompañada de un perro negra que
se acerca a su casa, entonces, doña Petrona, le cuenta este acontecimiento a Eusebio,
el decide salir rápidamente de la casa de doña Petrona perdiéndose en la selva, y por
su detrás le seguía la señorita rubia con su perro.
A partir de ese momento, nunca más se supo de Eusebio.

Clotilde Chambi Mamani


c23

LA GUARDIANA ENCANTADA

Cierta niña muy pobre, caminaba pensando en su pobreza, por la orilla del río
Chichanaco, pronto vio una anciana de cabellos largos, negros y blancos, vestía una
túnica blanca casi transparente; se encontraba sentada en una inmensa roca cantando
una melodía suave, hermosa y a la vez tierna, la niña no entendía la letra por que no
conocía el idioma.
La anciana estaba descalza y los pies dentro del agua, la niña miró a todos los lados
para asegurarse de que nadie la veía y se escondió rápidamente entre los arbustos,
para ver mejor desde su escondite, que es lo que hacía la anciana.

La niña, le sorprendió ver que la anciana hacía temblar al río, era muy extraño, nunca
había visto una anciana de ese modo tan extraño, en ese momento, la niña recordó lo
que su madre le decía siempre al amanecer: “Nunca espíes a las personas” pero ignoró
el consejo en ese momento, volteó la cabeza para ver pasar a una persona, mas no vió
a nadie. La anciana también volteo y la vio.
La niña se asustó y se echó a correr desesperada mirando de vez en cuando hacia
atrás, hasta que la había perdido de vista a la anciana y se fue a su casa.

La niña le contó todo a su madre y ella le contestó:


- cuando yo era niña, también ví lo que tu has visto, una anciana que siempre al
amanecer se sentaba en una roca, y cantaba en el idioma del río, pero solo
pueden verla los que tienen corazón limpio y escuché hablar a muchas
personas sobre esta historia, era la guardiana de un tesoro que consistía en
mucho oro, y joyas, además, era conocedora de una piedra que inmortalizaba
aquellos que la poseían, todo ese tesoro, la piedra, se encontraba en un lugar
que solo la guardiana lo sabía, por eso la llaman “La guardiana Encantada”

La niña se sorprendió de todo lo qe le contó su madre, pero la curiosidad de encontrar


la piedra y el tesoro le invadió la cabeza.

Esperó a que se fuera su madre, para ir nuevamente al río, ella se decía así misma:
-Si yo encuentro ese tesoro me volveré rica e inmortal, asi podré comprarle mucha
comida y ropa a mis hermanos y para mí.
c24

A ella no le importaba los riesgos que aquella empresa le esperaba, con tal de ayudar
con algo a su familia.

A si, al día siguiente al amanecer, fue al río Chichanaco en busca de la anciana y su


tesoro, angustiada por el tesoro y la piedra que la atormentaba en poseerla.Al llegar al
río ¡ Oh sorpresa ¡ La anciana, no se encontraba en el río como de costumbre sentada
en la roca, cantando su dulce melodía, entonces, la niña se escondió y se puso muy
preocupada a esperar a la anciana.

Luego de un rato, hubo una lucecita saliendo del río, era la anciana, pero la lucecita
desapareció, y la anciana apareció completa. La niña se emocionó y se puso muy
contenta, de improviso la niña corrió hacia el encuentro de la anciana, sin embargo
ésta desapareció cuando se le acercó, la niña se sintió muy decepcionada y se puso a
lamentarse y llorar por lo sucedido diciéndose:
- yo tengo la culpa de que se haya ido, sin ella, nunca tendré lo suficiente para mi
familia, no habrá una comida digna, ni ropa que vestirse.

La niña tomó la decisión de regresar a su casa, sin antes pensar en regresar las veces
que sea necesario para poder hablar la anciana.

Al día siguiente, logró salir de su casa sin despertar a su madre, se fue lo más rápido
que pudo con dirección al río, dispuesta hacer lo que sea, con el propósito de hablar
con la anciana y tratar de convencerla para que le dijera, donde se encontraba el
tesoro y la piedra, que tanto ansiaba la niña, asi que esperó nuevamente a la anciana.

De tanto esperar, la niña se quedó dormida largo rato, cuando despertó, escuchó la
anciana que le decía a su oído: ¡ no temas, no te aré daño ¡.
La niña frunció el entrecejo y le preguntó tartamudeando: tu….tu….e…e..res…. la..
Tranquila, no te aré daño, puedes hablar tranquila – replicó la anciana
interrumpiéndola.
- Si, dijo la niña.
- Quisiera saber si usted es la guardiana del bosque, - añadió la niña.
- Sí, soy yo – replicó la anciana, en tono tranquilizante para la niña.
- Que hace una niña caminando por aquí tan tempranito? Se apresuró a
preguntar la anciana.
- Yo vengo a pedirle una cosa, -le dijo, jadeando de la emoción.
- Qué cosa? Preguntó la anciana.
- Quisiera que me diga dónde se encuentra el tesoro y la piedra que esconde
usted, porque la necesito yo, mi madre y mis hermanos…y tu padre – le
interrumpe la anciana.
- Mi padre falleció hace mucho tiempo – respondió con tristeza la niña.
- Ya veo que eres de corazón puro, así que te diré donde se encuentra el famoso
tesoro y la piedra para que puedas ayudar a tu madre – dijo amablemente la
anciana.
- Gracias, muchas gracias – contesto la niña contenta.
- Pero tienes que pasar una prueba, antes que te dé el tesoro y la piedra – dijo la
anciana bastante seria, como si se tratara de algo malo, la niña se puso
c25

nerviosa al escuchar esas palabras, pero en el fondo de su corazón, no le


importaba con tal de ayudar a su familia.
- Dime ¿ qué tengo que hacer? Preguntó la niña, para saber de que se trataba.
- Tienes que descifrar un acertijo, le respondió la anciana.
- De acuerdo – dijo la niña ¿puedo oír el acertijo?
- Escucha, le contestó la ancana.
- Es peluda en la sombra,
- En la realidad, tiene el doble de cuatro patas.
- Es pequeña como la mano, pero mortal en la mano
- ¿qué animal no te gustaría besar?

La niña la miró con la boca abierta.


¿podría decírmela otra vez…..mas despacio? Pidió la niña.

La anciana parpadeó, sonrió y repitió el acertijo.


¿todas las pistas conducen a un animal que me gustaría besar? Preguntó la niña.
La anciana se limitó esbozar su misteriosa sonrisa. La niña tomó aquel gesto como un
“sí”. Empezó a darle vueltas y vueltas al acertijo en la cabeza. Había muchos animales a
los cuales no le gustaría besar.

De inmediato se le vino a la cabeza la imagen de un animal al cual no le gustaría


besar, la de una serpiente, pero pensó que no era la respuesta correcta, así que pensó
en otro animal, en ese instante, vio que pasaba una araña cerca de ahí, y le dijo a la
anciana: ¿una araña?.
Buena respuesta – dijo la anciana.

Ahora te voy a decir donde se encuentra el tesoro y la piedra.

La niña se puso nerviosa al pensar que sabría donde se encuentra el tesoro y la piedra.

“Niña, el tesoro ya lo tienes tú, es tu familia, tu y tu madre saldrán adelante y tendrán


lo que necesitan, tus hermanos trabajarán, no necesitas el tesoro y la piedra tampoco
la necesitas por que algún día, te llagará tu tiempo y tendrás que morir como todos los
mortales.

La niña entendió y reflexionó sobre lo que le dijo la anciana. Le agradeció por la


enseñanza que le dio la anciana diciéndole:
Gracias, muchas gracias…no sabes cuánto te agradezco por todas tus palabras, dijo la
niña con alegría y felicidad.

No tienes que agradecérmelo, solo te pido una cosa, no le digas a nadie donde me
encuentro y ya es hora que te vayas, ah, una cosa más, se feliz con tu familia y aprende
a ganarte la vida con el sudor de tu frente, aconsejó la anciana.

La niña se fue muy alegre, directamente a casa, cuando llegó, abrazó fuertemente a su
madre y hermanos.
c26

Y desde ese momento tubo la dicha de ser la más feliz de todas las niñas, valorando
mucho más lo que tenía.

Yony Julia PEREZ VILCA

CUENTO DE LAS DOS MUJERES BELLAS


En aquellos años pasados había dos mujejes bellas y simpáticas que solamente vivian
cnsu mamá que era una anciana muy entrada en años, éstas simpáticas mujeres se
dedicaban al tejido de llicllas, chuspas, bayetas con las cuales confeccionaban p`istus,
en los carnavales bailaban bien disfrazadas con los atuendos que ellas mismas habían
confeccionado, también participaban en el baile ayarachi, en el día del campesino, en
las fiestas de las cruces, que ellas pasaban como alferadas, como era costumbre en
aquella época, y que hasta hoy se sigue practicando, un día, ellas estaban tejiendo a
pleno sol, mientras su madre se dirigió a la chacra para escavar qurika, y que
posteriormente, la anciana se dirigió a la cocina para preparar el almuerzo para ella y
sus dos hijas.
c27

La anciana presurosa, hecho la qurika al patio que había escarbado anteriormente,


cuando de pronto se le acercó una señora que llevaba a su bebé en la espalda que le
dijo:

-qué ricas qurikas tiene usted. ¿ me podría invitar un poco para mis hijitos?
-para ti voy a voy a escarbar? Esas qurikas son para mis hijas- contestó la anciana.

Las dos hijas de la anciana, se rieron de esa señora desconocida, más ella se fue
resentida, desapareciendo de inmediato, de pronto el cielo se nubló, presentándose
una tormenta de rayos vientos huracanados acompañados de lluvia torrencial.

Como consecuencia de esta tormenta, se presentó el huayco, llevándose a las dos


muchachas en el momento en que se estaban riendo, se salvó la anciana.

Después que ha pasado el desastre, recién la anciana se arrepintió de no haber


invitado las qurikas a esa señora desconocida, luego fue en busca de us hijas, que
nunca más las encontraría, además, ocurrió un acontecimiento muy doloroso, la
anciana fue arrastrada y aplastada por inmensa roca, perdiendo la vida.

Así acabó la existencia de una familia que nunca sabía compartir con nadie

Este cuento verídico sucedió hace muchos años, en el lugar denominado


Llamanipata, que también en la actualidad se encuentra e peligro.

Maritza Lipa Mamani

EL RÍO ENCANTADO DE CHANCHARAMANI

Un joven llamado Martin, vivía con su familia en el lugar Huyt`u.


Una madrugada a eso de las dos de la mañana, decidió bajar a Sandia, indicando que
tengo que regresar a pagar un ayni. Martin, se encontraba cerca al río Chancharamani,
al otro lado del río que era subida, y a mitad de la cuesta se puso a descansar, y de
pronto escuchó el sonido de una banda de música que estaban tocando una melodía.
Martin siguió caminando cuesta abajo, ya cerca al puente, empezó a escuchar con mas
fuerza el sonido de la música, para ello, Martin, miraba a todos lados para ver,
diciéndose así mismo ¿ dónde están las bandas ? y no había nada, y se dispuso a
descansar una vez más, sobre una roca, asustado y preocupado porque aún en esas
horas todavía era de noche, de improviso su vista se oscureció y no pudo mirar el
camino y no sabía por dónde ir, de pronto se convirtió en algo iluminado con calles,
casas bonitas, incluso edificios, se presentaron grupos de personas que bailaban, eran
gringos y gringas, por la impresión que le causaba la visión, Martin perdió la memoria,
no podía por donde pasar, por lo que pensó por un momento, regresar a u casa, pero
no podía, había perdido totalmente a vista y se quedó dormido hasta que llegó el día,
c28

despertó a eso de las ocho de la mañana, y no había nada de lo que presenció en la


madrugada de aquél día.

Así que Martin no llegó a Sandia para pagar su Ayni. Regresó a su casa temeroso y
temblando de miedo, tiritando de frío, en su mente bullía la pregunta ¿ por qué había
visto esas visiones? A qué se debía estas visiones? Y otras interrogantes que le era
imposible resolver.

Este suceso fue de honda trascendencia en la comunidad, los habitantes de las


comunidades cercanas al río, y muy creyentes en sucesos misteriosos, tuvieron
sentimientos de respeto y mucho miedo, al momento de pasar por dicho lugar.

Maritza Lipa Mamani

LOS CONDENADOS
(Cuento)

Cuentas los ancianos, los compromisos y la confianza, eran muy respetados en las
comunidades, así por ejemplo, cuando nacía un niño o niña, los padres elegían a los
padrinos y bautizaban a sus hijos según los ritos de la Santa Madre de la Iglesia
Católica, iniciándose el parentesco espiritual.

Ocurría que al pasar el tiempo, fallecía el padre del ahijado, el padrino, como padre
espiritual, socorría al ahijado y a la madre en todas sus necesidades, y por ahí, se
iniciaba una relación sentimental, lindada con el adulterio.

En las pequeñas estancias y Ayllus, estos asuntos eran rápidamente conocidos e


informados al Tayta Cura, quién de inmediato, llamaba a los protagonistas y los hacía
confesar, les llamaba la atención y como penitencia, debían seguir algunas reglas para
purgar sus errores, como vestir el hábito franciscano, cubriéndose la cara y ponerse un
cucurucho en la cabeza, halando un perro y llevando un gato en brazos, durante todas
las noches de la semana, desde las once de la noche y las tres de la madrugada, orando
y pidiendo perdón por el error cometido, caminando desde la apacheta más cercana a
su estancia hacia su comunidad.
c29

En el caso de las mujeres, esta penitencia debían realizar en la semana de comadres, y


el caso de los varones, debían hacerlo en la semana de compadres, antes de los
carnavales, además en Semana Santa, en la procesión debían llevar la misma
vestimenta, llevando a cuestas la cruz, también se tenía la costumbre de ocultar el
rostro para que la comunidad no supiera quién llevaba la cruz, pero no faltaba los
mirones y chismosos que se afanaban por descubrir quienes llevaban la cruz, y por lo
tanto dar de saber quienes eran los penitentes.

Si se arrepentían realmente, su vida retomaba normalmente su curso, rehaciendo su


conducta con respeto y humildad, pero no era así en todos los casos, había casos en
que reincidían en el pecado.

Pobre de ellos en sus horas de muerte. Era muy difícil en sus últimos momentos, ni l
cura les daba la extremaunción, así morían en pecado, en sus ocho días, se sentía el
arrastrar de cadenas, lamentos a partir de la hora nona ( seis de la tarde ).

Los condenados todas las noches caminaban por las apachetas del camino, si el alma
en pena, era varón, molestaba a las mujeres, si por el contrario era mujer, molestaba
a los varones.

Los caminantes en hora nona, sentían ruidos, lamentos, aullidos de perros, el maullido
de gatos, el entonar canciones que decían:

Sasawi sasa munana kasqanki, por eso al caminar por senderos desolados y llegar a las
apachetas, el transeúnte, lo primero que tiene que hacer era dialogar con los Apus y
la madre tierra, si no lo hace, podía ser tentado por los condenados, invitado a beber
aguardiente o pisco, luego despertar como loco o morir de frío y convertirse en un
condenado más y vagar por el mundo por los siglos de los siglos.

Tereskoba Quenta Ortiz


c30

RIO CH`ALLI DEL SECTOR QHISÑANI


Río Ch`allí, cuyo nombre le pusieron los comuneros, por qe antiguamente este río
tenía una catarata que salpicaba el agua a todas laspersonas que pasaban por ahí.
En quechua lo llaman Challuc mayo, que en castellano significa, río que salpica de ahí
viene el nombre de CH`ALLI MAYU.
Hoy en día, es un pequeño riachuelo que ya no salpica que fue destruido por la
construcción de la carretera

Zaida Arizapana Mamani

EL VIAJERO Y EL LORO

Había una vez un viajero llamado Matias, que se encontraba de viaje desde Apallani y
que pasaba por Pallipuqio, y en la cueva del cansancio, se dispuso al descanso, sin
antes descargar a sus animales y luego dirigirse a un puqio a recoger agua, de pronto
se presentaron dos loros, un loro y una lora y una mariposa, la cual le dijo al señor
Matias:
-Que pasó con estos loros?
-las plumas que tienen entre ellos, no son iguales. Las plumas de la lora, no son iguales
que las del loro- respondió Matias.
c31

La lora por su parte, se fue a un puqio cerca, para distraerse y no estar triste. El señor
Matías se acercó a la lora y le preguntó:
¿ Que ha pasado contigo? ¿ las plumas no son como deben ser? Luego le replicó, corre
y hazlos pintar con la mariposa.
¡sí!, le respondió la lora.

Inmediatamente se fue a hacerse pintar las plumas con la mariposa.


Después, al paso de los días, el loro se encontraba comentando con el Señor Matías,
acerca de las plumas falsas del loro y se fueron de paseo, más tarde se encontraron
con la lora en un puqio, haciéndose pintar las plumas con la mariposa, poco después,
el Señor Matías estuvo conforme al ver que las plumas de la lora habían quedado
lindas como las del loro, y se puso muy contento.
El Señor Matías no solo quedó satisfecho por el trabajo de la mariposa, además que
organizó una fiesta para estimular el arte de la mariposa, qui´
en era comadre de don Matías.
La mariposa en esta fiesta, de dedicó mas que todo a comer, más la fiesta dedicada a la
lora, quedó disminuida. Pero finalmente la fiesta terminó en un gran derroche de
alegría entre todos los asistentes.

Lucia Aguilar Maraza

LA CUEVA DEL DIABLO


( CUENTO)
Los vecinos más ancianos nos cuentan que en el río Dianaco, que es afluente del río
Chichanaco se encuentra la cueva del diablo.
Está ubicada al oeste de la ciudad de Sandia, a unos cincuenta metros de distancia.
Dicho lugar es una encañada rocosa muy estrecha, por la cual escurre el río, de lado a
lado, dificultando el ingreso por la existencia de enormes rocas.
En ese lugar se encuentra la cueva, que es inmensa y oscura.
Cuentan que un campesino que pasaba cerca de ahí, y que vivía en el sector de
qhatasuyo, después de trabajar y de regreso a su hogar, notó que era algo oscuro, se
apegó al rincón del río, donde vió una cueva grande, y que en la puerta había una
inmensa bola de oro.
El campesino se quedó perplejo de admiración y sintió una honda emoción al ver la
cantidad de oro.
Se acercó más y quiso levantarlo, mas el objeto se alejaba hacia el interior de la cueva,
el hombre, seguía internándose más más adentro en persecución de la ansiada bola de
oro, sin percatarse que se había adentrado demasiado profundo en la cueva y sin
poder salir de ella nunca más.
Sus familiares lo buscaron denodadamente con la esperanza de encontrarlo, pero todo
fue en vano, nunca más lo encontraron.
c32

Los vecinos sabedores del hecho ocurrido, no se atreven a ingresar a la cueva por
considerarla muy peligrosa.

EL MACHU
(CUENTO)
El Machu era un espíritu tenebroso que custodiaba celosamente las riquezas que se
encuentran debajo de la tierra (subsuelo), estaban rodeadas de Wakas.

Los indios excavadores de tapados o entierros, pagaban a él y a la Pachamama (Madre


Tierra), estos brindaban nawinkuka, o sea en otras palabras, la saca de la primera
mata.

La mejor mazorca de maíz, chicha y aguardiente, de encontrar la satisfacción del


espíritu guardián, con los pagos que se le brindaba, es cuando se enroja la coca, así las
hojas caen suavemente a la tierra y quedan horizontalmente y una fogata alimentada
con humo sobre el fuego, se realiza una asamblea invisible de Mohos, y si estos
aceptan los presentes, inmediatamente procedían a la excavación con la esperanza de
encontrar tesoros enterrados por antiguos españoles o antepasados de dicha
comunidad.

Era y es una costumbre practicada por los indios y gente general, siempre con el
anhelo de encontrar un tesoro. También es necesario indicar, que para buscar un
c33

tapado, era necesario hallar un lugar, donde en los meses de mayo u agosto se podía
avizorar en las noches de luna llena, lenguas de fuego de color azulado, que se
levantan del suelo y se elevan al cielo, sin dejar rastro alguno de quemazón.

Marco Antonio Ccamapaza Paxi

LA SERPIENTE CASCABEL

Es una serpiente sumamente venenosa, cuyo habitad natural es el sector de


Huancaluque, a una distancia de once kilómetros de la ciudad de Sandia, capital de la
provincia del mismo nombre.
Por lo general, la mordedura de esta serpiente es mortal, en la mayoría de los casos, se
la encuentra al pié de los árboles de Chirimoya cuyo fruto, en algunos casos, se
presentan sumamente grandes, dulces, mantequillosas y sin pepa, por lo que se torna
muy apetitosa.

Es una fruta de calidad de exportación.

El hecho de encontrarla al pié de los árboles de chirimoya, la hace aún más peligrosa,
por lo que los habitantes del lugar, toman sus precauciones, aunque siempre no falta
un distraído y es picado por la serpiente, lo que le provoca la muerte.

EL ANCHANCHU O TÍO JUANIQUILLO


En las altas cumbres de los cerros, en las cuales se encuentran ubicadas nuestras
comunidades, como los de Qhapuna, Queneque, cuentan que el cerro llamado Mawk`a
c34

Llacta, zona minera, ubicada frente al sector Suara-Ccapuna, existían mineros desde
los tiempos del incanato, y con más certeza, desde la época de la colonia, con
seguridad, que en su apertura, y en los trabajos y explotación realizados, fallecieron
muchas personas, cuyos espíritus quedaron vagando y penando en su interior, por eso,
cuentan los viejos habitantes o sus descendientes, todavía existentes que trabajaron
en esos socavones en vetas de oro, que antes de iniciar a trabajar en el interior del
túnel, debían de cumplir con un rito muy especial, que es el pago a la santa tierra
(Pachamama) con Ch`uwa y K`intu de coca, y hacer una oración, incluso, chajchando la
coca y fumando o pitando el cigarro, para complacer y hacer honor al tío Juanakillo o
anchanchu o llamado también chinchillico, mejor lo llamaremos espíritu guardián de
los socavones.

Cuando este rito se cumplía o mejor aún, cuando el minero se encontraba dentro del
socavón en compañía del tío juanakuillo, el minero tenía que ofrecerle cigarrillos, que
tanto le gusta al duende, éste a su vez, en agradecimiento, le indicaba al minero el
lugar y la vena donde había mucho oro.
El rito debe cumplirse pasado las doce de la noche, de preferencia los días martes y
viernes, cuando el minero no cumplía con este rito, durante las noches al descansar, el
minero en su campamento o ch`ujlla, sentía las voces, pasos, el sonido de carretillas, el
sonido de los barrenos, cinceles, y combos, procedentes del socavón, por su parte el
minero, estaba seguro que era el tío juanakillo, a su vez cuentan, que si por “a” o “b” el
minero no había cumplido con el rito, se podría ocurrir accidentes, además, se debe
agregar que no solamente es el hecho de realizar el rito, si no que debe ser
acompañado de una buena dosis de fe, en caso contrario, si se trata de un minero
incrédulo, hay la posibilidad de que desaparezcan y terminan como un juanakillo más.
c35

Pero eso en la actualidad en otras minas existentes en nuestra provincia de Sandia,


como Cuchilla, Arizona, Curcurani, siguen practicando estos ritos.
El presente relato, se refiere a la mina que ha existido en la comunidad de Ccapuna,
frente al sector de Suara, que en la actualidad existe, y que todo Sandino debe visitar
el lugar, ahora conocido como Mawk`a Llacta.
Este relato fue contado en honor a los antepasados mineros que vivían en nuestra
provincia de Sandia.

Juan Rossel Céspedes

LA CATARATA DE WAYRAPHAWCHINTA

Wayraphawchinta, es lugar muy peligroso, pero pese a ello, los señores tocadores de
flautas, acostumbran llevar a ese lugar sus instrumentos musicales nuevos y los dejan
por una noche entera.

De esa forma lograban que sus instrumentos musicales tenían un excelente sonido,
cuando tocaban por la noche.

Esta costumbre, tiene como raíz, la costumbre de sus antepasados que practicaban
esta creencia.
En este lugar también se aparecía una señorita muy hermosa y un joven apuesto al
medio día y a la puesta del sol, en la noche, se oían sonidos de flautistas y a veces
cantaba un gallo, por eso la gente de Sajwata siempre caminaban acompañados y fue
c36

Cortesía de Sumac Sandia.


c37

así que un día había una señorita que bajaba de Sajwata a la ciudad de Sandia a eso del
medio día, y considerando, que ella tenía su enamorado, iba pensando en él, se le
presentó un joven con apariencia igual al de su enamorado, con la misma ropa que
estaba vestido anteriormente, se sintió alegre por encontrarse supuestamente con su
enamorado, se puso a conversar normalmente con él, así lo hicieron por un largo rato,
hasta que el joven invitó a la señorita, acercarse más cerca a la catarata, la señorita no
aceptó porque hacía mucho frío y viento, a pesar de ello, siguieron conversando or
espacio de dos horas, y se hacía cada vez mas tarde, la señorita le dijo:

-¡Acompáñame a Sandia! Porque se me hace tarde; solo me envió por un momento mi


mamá, para las cuatro, tengo estar en mi casa.

Pero el joven no le hizo caso, la invitó a quedarse una hora más, como la señorita
estaba tan enamorada, aceptó, y seguían conversando, de pronto, se apareció un
caballero que pasaba por ahí, y el joven se convirtió en una culebra y se metió dentro
de la catarata, recién la señorita se asustó bastante y se vinieron con el caballero a
Sandia, en el camino, le sobrevino un fuerte dolor de cabeza y hemorragia de sangre
nasal, que a los pocos días la señorita falleció.

Alicia Ayala Huanca.

LA APARICIÓN DEL SEÑOR DE PACAYPAMPA

Cuentan que en un solitario paraje del valle de Sandia, que para unos fue
Wancasayani y para otros Ñacoreque, en un atardecer frígido y nublado, ante la
humilde choza de dos ancianos esposos, un pequeño niño de tez blanca y de
aproximadamente de nueve años de edad, se presentó ante ellos, a los cuales saludó
respetuosamente.
c38

El niño, se encontraba famélico y harapiento, decía que era huérfano y estaba muy
cansado de tanto caminar.

El niño tocó y llamó a la puerta delos ancianos, los saludó amablemente a ambos y con
mucho respeto, y como era hora de cenar, fue invitado a participar de la comida, por
lo que terminó por aceptar gustoso, también le brindaron hospedaje, el manifestó,
que les agradecía su benevolencia, pero que solo se quedaría, hasta que pueda definir
su meta final, y que a cambio, él cumpliría con los quehaceres del hogar a su alcance.

Por su parte los ancianos, al día siguiente, le confeccionaron ropa de bayeta.

El pequeño muy diligente en su trabajo, manifestaba en todo momento, respeto,


cariño y obediencia, logró ganarse el aprecio de ambos, especialmente de la viejita,
quien cuidaba cariñosamente al pequeño, que quería como si fuera su propio hijo.

Pasaron los meses y los años, siempre trabajando sin reproches, pero como ya era un
jovencito, que frisaba los dieciséis años, anciano empezó a sentir celos por el cariño
recíproco que existía entre la anciana y el jovencito, hecho que causaba problemas
entre los esposos.

Un día, el jovencito planteó a la anciana, que su presencia ocasionaba muchos


problemas, por lo que era necesaria su partida y mientras encuentre un lugar seguro,
estaría muy cerca de ellos.
c39

La anciana sola y llorando por la partida del jovencito, al día siguiente salió en su
búsqueda, subió cumbres, caminó por pajonales, cruzó riachuelos, subió cuestas, sin
encontrar a su hijo, cansada de tanto caminar, al retornar a su hogar, se puso a
descansar a orillas de un riachuelo.

Allí muy junto a ella, un vacuno bebía agua y lamía una piedra, como si fuese un
bloque de sal, de inmediato la anciana, cogió la piedra y al observarla con sorpresa, vió
la cruz e imagen de nuestro salvador, ambos ancianos, comprendieron su error, y
admitieron, que el niño y posteriormente el jovencito, fue la presencia entre ellos, la
presencia del hijo de Dios hecho hombre.

Desde ese momento, la piedra fue prodigiosa, sanaba enfermos, la fama del anciano
como curandero fue creciendo, trascendió los límites de su comunidad.

A los pocos años después, la anciana falleció.


El anciano al verse solo, abandonó su choza y se trasladó hacia el valle, llegando a las
comunidades vecinas de Sandia, haciendo el bien y recibiendo a cambio regalos.

Cansado y afligido por los años, se dice que llegó a la Comunidad de Aricato,
quedándose en Pacaypampa en una casa que actualmente se encuentra la capilla. Allí
vivía otro anciano piadoso, a quién en prueba de aprecio le entregó la prueba
milagrosa a cambio de maíz.

Continuaron los milagros y se inició la devoción entre los campesinos y posteriormente


en toda la población del valle y la provincia de Sandia.
Virginia Phocco Pari.
c40

LEYENDA SOBRE EL SANTO SAN MIGUEL

Se dice que hace unos años atrás en la comunidad de Chiriwaya, exactamente en la


llanura de “uno toccjai” que en castellano quiere decir “ojo de agua” se le apareció un
joven a un niño de nombre Julio Vega.
c41

El joven le pidió al niño que llamara a su padre, julio obedeció y fue a llamar a su
progenitor, y al volver, ya no estaba el joven, solo se encontraba una imagen, que por
nombre le pusieron “San Miguel”.
Julio y su padre determinaron como un milagro, por lo que decidieron dar a conocer a
la comunidad del acontecimiento acaecido.
Tras este hecho, las personas hicieron carpas, limpiaron el lugar, ya que un hecho tan
maravilloso, no podía ser pasado por alto, por tanto, las autoridades de la comunidad
informaron delos acontecimientos al sacerdote, de la ciudad de Sandia, que en esos
tiempos era el cura Mariscal, él dispuso que se construyera una capilla en el lugar de
los hechos, pero en aquel entonces, existían familias de clase social alta a quienes se
les conocía como mistis.

En la comunidad de Chiriwaya solo había dos familias: la familia Charca y la Familia


Dávalos, pero como los de la comunidad de Quiaca Ayllu, por ser vecinos cercanos,
quisieron que la capilla se construyera en su comunidad, tuvieron más derecho porque
en la comunidad vecina había cinco familias llamados mistis. La comunidad de
Chiriwaya tuvo la necesidad de recurrir a instancias superiores.

Lamentablemente todo fue inútil, porque los comuneros de Quiaca Ayllu los vencieron.
Entonces empezaron los preparativos para la construcción.

El terreno, se dice que lo donó don Sacarías Mamani, allí construyeron la capilla.

Un día toda la gente se reunió, fueron al cerro que se le conoce con el nombre “Asnu
jucha”, recogieron paja para techar la capilla, pero tuvieron que regresar por palos y
troncos, en esa noche, la imagen de San Miguel desapareció, los comuneros
empezaron a buscar y no encontraron nada a excepción de unas huellas que se
perdían en el río de San Miguel, siguieron las huellas y cruzaron hasta el camino donde
encontraron un túnel fresco.

Se cree que fue por ahí que se encaminó hacia el distrito de Phara.

Se dice que actualmente, que allí donde se encuentra: dicen que se fue por que no
quería estar en la comunidad de Quiaca Ayllu, si no en el lugar donde se realizó el
milagro.

En la actualidad, la capilla de San Miguel se encuentra ubicada y construida en


Chiriwaya.

Paulina Chipana Quispe


c42

LA INUNDACIÓN DE CH`IYACHACA

Cuentan que hace aproximadamente ochenta años atrás, un anciano forastero llegó a
la parte baja del Ayllu de Apabuco, estaba acompañado de un burro viejo y un niño
que posiblemente haya sido su nieto.

En ese lugar, hoy conocido como Ch`iyachaca pampa al pié de Phoccoraccani junto al
riachuelo donde muy cerca, había una quinta con habitaciones amplias, casitas para
sus trabajadores, además contaba con una linda capillita que tenía hermosas torres y
dos campanas, era de propiedad de la familia Chamorro Ayllon.

Por ese mismo lugar pasaba el camino grande a Cuyocuyo, luego subía por tambillo y
luego continuaba a Crucero, Asillo, Tirapata, muy transitado por recuas de mulas,
llamas, caminantes o viajeros a pie y a caballo, además, en la parte que corresponde a
Ch`iayachaca, de allí partía un ramal hacia Patambuco.

Que mejor lugar para instalarse, recuperar fuerzas y volver a viajar, así el anciano se
quedó mucho tiempo y vivía de la caridad de los viajeros, quienes al verlo acompañado
de un pequeño niño y un burro viejo, se compadecían de él y le dejaban comida
aunque algunos se burlaban y no le dejaban nada.
c43

Dicen también que en los últimos días del mes de enero del año de mil novecientos
treinta y uno, pasó por el lugar, otro anciano que bajaba de Patambuco, que se acercó
junto a ellos, se preparaban para viajar, en el camino conversaron y compartieron el
poco quispiño que traía el viajero.

Era una mañana de cielo limpio y de sol esplendoroso, luego de tanto conversar, el
anciano mendigo le dijo al otro:

-No sigas este camino a Sandia, vayamos un poco hacia Cuyocuyo, yo sigo al sur y tú
sigues el puentecito sobre el río grande y descansas y verás lo que nunca olvidarás,
junto al pueblecito de Apabuco, se despidieron.

El mendigo, se fue hacia Cuyocuyo y el otro cruzó el puente, en eso se oscureció el


cielo y cayó una lluvia torrencial.

Se cargaron los ríos, avanzó mas adelante y vió como el río Ch`iyachaca en gran
crecida, barría con todo, se escuchaba el gritarío de la gente, aún con vida eran
arrastrados por las turbulentas aguas del río, solo quedaba la torre de la capilla,
también quedaban algunas personas trepadas en los árboles que aún estaban parados,
que podían soportar el embate de las aguas.

Así fue como ese día la gran crecida del río Ch`iyachaca hizo desaparecer casi todo el
pueblo de Sandia, que mayormente se ubicaba en parte baja, solo quedó unas cuantas
casas en San Marcos, (calle Lima), la calle 28 de julio, después de esa inundación dio
como resultado la construcción de la plaza de armas, que anteriormente se llamo plaza
Señor de Pacaypampa, hoy Plaza Ramón Castilla.

Cuentan que de la quinta, solo se recuperó la imagen de la Virgen del Rosario, que hoy
se encontraría en la iglesia de Santa Catalina de Juliaca.

Este relato, fue contado por aquel viajero caritativo, que compartió sus quispiños, con
el viejito y su nieto, según él habría sido el que puso a prueba la caridad humana.
Tereskoba Quenta Ortiz
c44

LA MUJER DESAPARECIDA

Había una vez, una jovencita muy hermosa, que tendría aproximadamente quince
años, quién estaba en la plenitud de su adolescencia, en esos años, no se enamoraban
los jóvenes como en la actualidad, sino, que el hombre, que quería a la joven, tenía
que ir directamente a donde los padres de la jovencita.
El pretendiente, era un hombre no mal parecido, conforme iban pasando los años,
llegaron a tener un hijo y así sucesivamente va pasando los años y la joven se va
avergonzándose.

Llegaron a tener tres hijos, y la joven dejó de querer a su esposo, aún estando
embarazada de su tercer hijo, que posteriormente dio a luz.

Este bebé era varoncito y luego lamujer se sintió mal, ella desconocía su malestar, su
esposo por su parte, se enteró de su enfermedad, la hizo curar con los médicos y
curanderos del lugar, la mujer que aún de los años y partos que tuvo, se mantenía
hermosa, además el último hijo había crecido, y fue testigo que una noche, la habían
visitado a su madre, unos señores gringos a eso de la media noche, escuchó que su
madre conversó con ellos, se percató que esos señores no eran personas normales,
parecían ser el mismo diablo.

El diablo estaba dentro del corazón de la hermosa mujer, más ésta prefirió vivir
solamente en compañía de su último hijo, porque no soportaba el estar a lado de su
esposo, así pasaron los días y las noches, finalmente, en una de esas noches de
torrencial lluvia, la mujer desapareció, el esposo al ver esto, empezó su búsqueda de
su esposa sin hallarla, sin embargo, tiempo después, halló las huellas de zapatos, por lo
que continuó la búsqueda siguiendo los rastros, estos se dirigían al río Chimpu uchu,
allí encontraron su chompa, lo que provocó a que intensificaran la búsqueda por las
orillas del río, pero la búsqueda fue en vano.

Pasaron cinco días, en una de las tardes, a eso de las cinco de la tarde, vieron a una
mujer caminando en Pukarpata, al frente de Suara, y al día siguiente nuevamente
reiniciaron la búsqueda, por los lugares donde vieron a la mujer, incluso llegaron hasta
c45

el rincón del río en el lugar encontraron otras de sus prendas, era su falda, lo que
motivó a buscarla en todos los rincones del paraje sin éxito.

Se cree que la mujer en el momento de su desaparición, había salido de su casa a


media noche, ella había llegado al río Chimpak`uchú, al pasar el río, vió una calle
hermosa adonde se dirigió, de esa forma la mujer fue encantada en el río, el lugar en la
actualidad toma el nombre de Totorani

Armando Jove Ccuno

EL SEÑOR Y LOS NIÑOS DE ÑACOREQUE


CUYOCUYO
La comunidad de Ñacoreque, fue elegida por nuestro redentor para hacer el milagro
de la aparición, nos dice el mensaje, se explica que se consagró para vivir momentos
de alegría y tristeza.
Frente a toda felicidad, en medio de gente humilde de esta comunidad perteneciente
al distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia.
Los niños campesinos de Ñacoreque, acostumbran a jugar en la orilla del riachuelo que
es afluente del río Ñacoreque, que nace de los deshielos de los nevados de Qolkhe-
pirua de la cordillera oriental, riachuelo enmarañado de charamuscas en el cual tres
niños jugaban alegremente, cuando en uno de esos días de jolgorio, vieron un niño de
tez blanca y ojos azules, de cabello rubio, los miraba con mucha bondad y dulzura y a
la vez con mucha alegría, además los niños se sentían cansados de jugar, se recogían a
sus casas donde sus padres, les llamaron la atención con mucha severidad.
Los niños al rigor de sus padres, tuvieron que referirles que cada vez que van a jugar
cerca del riachuelo, se les presentaba un niño gringuito que tenía ojos de mirada dulce
y bondadosa, y que se dispone a jugar con ellos.
Los padres para verificar esta revelación hecha por sus hijos, se sentaron
pacientemente se sentaron a la ribera del riachuelo, donde se pusieron a conversar y
chajchar su coca, comentando la aparición cotidiana del niño, que referían con tanta
emoción sus hijos.
Pero de pronto, vieron en la orilla del pedregoso riachuelo un cuarzo pizarroso, donde
relucía claramente la imagen del Señor, un maravilloso milagro.
Imagen con mirada de ojos llenos de lágrimas, con rostro pálido, con expresión
bondadosa y una sonrisa dulce y paternal que se dibujaba en los labios del MAESTRO.
Convencidos y admirados, besaron y se postraron a sus pies, como una manera de
humildad ante la presencia de NUESTRO REDENTOR, inmediato se lo llevaron a la casa
de uno de los padres de mayor respeto en la comunidad, ubicándolo en un lugar mas
preferencial dentro de la humilde vivienda.
c46

LA VIRGEN DE SAYACA

Dentro de las tradiciones que la gente guarda muy celosamente, se puede encontrar
aquella que habla de la aparición dela Virgen, en el lugar denominado Sayaca, esta
tradición cuenta que hace muchos siglos existía en el centro de la comunidad de
Sayaca, una lagunilla rodeada de totorales y casas, cuyos habitantes labraban la tierra
y cuidaban su ganado.

Cierto día un campesino, que se encontraba en la parte alta del poblado, creyó divisar
una figura femenina cubierta de un manto, que parecía llamarlo.

Deslumbrado por esa visión, se acercó rápidamente al lugar, pero la imagen


desapareció como una bruma y solo encontró un montículo de piedras, en cuya cima
vio el perfil de una figura femenina misteriosamente gravada sobre una piedra pizarra
con incrustaciones de oro en algunas partes de la figura.

De inmediato llamó a la gente, quienes acudieron rápidamente, constatando la


milagrosa aparición de aquel insólito grabado, llevaron la piedra a un caserío en medio
de un sincero recogimiento, y ocurrió algo curioso, a medida que descendían, se iba
secando el agua de la laguna hasta desaparecer completamente.

Algún tiempo después, construyeron la capilla que aún existe en el lugar donde
milenios atrás existía una laguna llena de verdor y vida.

La laguna quedó misteriosamente desecada.


Esto sería la aparición de la madre tierra en forma femenina. En la actualidad, la figura
de piedra fue revestida con yeso por un escultor aficionado.

Quién modeló la imagen de la “Mamita del Rosario” en representación de la madre


tierra, para los andinos y para el mundo occidental, a la Virgen María, que los
habitantes del lugar, cariñosamente la denominan.

En el lugar de su aparición existe un altar rústico de piedras.

Según otras versiones, la Madre Tierra transformada en María, avisó en sueños a


muchas personas, manifestando que era su voluntad quedarse en esa comunidad,
donde actualmente se le venera como la Patrona del Distrito de Cuyocuyo.

Rita Ancco
c47

LA SEMANA SANTA

Esta festividad ofrece una actividad religiosa de origen pagano, por la policromía de
los adornos que cubren las andas del Señor y de la Virgen.
Aquí se mezcla la parte religiosa traída por los españoles, con las creencias y
costumbres del pueblo andino, pero con armonía y colorido digno de apreciarse.

Las prácticas piadosas empiezan con el Domingo de Ramos, el jueves santo, la


concurrencia de los fieles al templo es general de toda la población, el templo ha sido
cuidadosamente iluminado con cirios.

Después de los oficios de la noche, salen en procesión las veneradas imágenes, en


literas artísticamente iluminadas y adornadas con laminillas de papel de estaño de
todo color sujetadas con óvalos pequeños de cartulina blanca, cada óvalo tiene un
pedúnculo que sirve para asegurar en las hileras que se colocan en forma de arcos y
cuya base termina en gradas a lo largo de esos peldaños se colocan de 50 a 60 faroles
de papel blanco, que llevan velas grandes, estos se alternan con ramos de flores de
azucenas y pataras manzanillos.

La parte superior del anda remata en una especie de tronco cubierto, cuyo techo
cuadrado o rectangular, sostenido por cuatro columnas, tiene en su interior, la
profusión de cintas de seda dobladas y en ruedo ostentan laminillas de mica o
pequeñas laminillas o pequeñas monedas de plata.

En las esquinas del anda, se colocan hermosas palmas traídas de Ramos Pata (lugar
ubicada en la selva) estos ramos son proporcionados por los Tenientes Gobernadores,
los cuales reparten a todos los fieles en forma gratuita.

La visión que presenta la procesión nocturna, es grandiosa, por la iluminación y el


colorido en su conjunto.

La ceremonia del Viernes Santo, es igual como en todos los lugares, pero en la noche,
es cuando el templo vuelve a cobrar su magnificencia.

Todavía se presenta el descendimiento de la cruz, que ofrece un cuadro conmovedor.

La procesión, comienza después de esta ceremonia con gran acompañamiento; se


destacan grupos formados de tres personas llevando estandartes, la del centro del
grupo, lleva un bebé vestido de angelito y las de los costados, unos faroles adornados
de flores, las personas bien ataviados con sus trajes típicos son hombres, y si el bebé es
varón o en estado contrario es mujer, al final dela procesión, los angelitos reciben su
evangelio, pagando un sol, los varones y cincuenta céntimos las niñas, dinero que
cobra el sacristán.
c48

La semana santa culmina con la quema de Judas, el domingo de pascua de


resurrección, para lo cual, se construye un muñeco enorme de paja, forrado con papel
de colores, en cuyo interior de su cuerpo, se coloca cohetes grandes y cuetecillos en
algunas partes.

Primero antes de la quema de Judas, se lee el testamento, el cual en su contenido,


tiene referencias jocosas de la vida de autoridades y personas importantes del pueblo
como de la comunidad, según sus méritos reciben su respectiva herencia como
premio, a continuación se procede a la quema del infame traidor: Judas Iscariote.

Catedra Roque Palero

LA FIESTA DE MI COMUNIDAD

Desde muchísimos años atrás se viene realizando la fiesta patronal de San Antonio de
Amoyo, el día 17 Julio de cada año.

En esta festividad, es costumbre de realizar matrimonios y a la vez, la fiesta del


Alferado que hace la fiesta el día anterior, el día antes se realiza la iluminaria con las
ponchadas acompañada de bandas de música.

El día central que es el día antes indicada, hay la celebración de la misa, a cargo del
Párroco de la provincia, esta celebración, se lleva a cabo a partir de las once de la
mañana, posteriormente, los Alferados acompañados de sus invitados danzan en el
patio de la iglesia.

También a esta danza, se suman las instituciones Educativas que están asentadas
dentro del territorio de la comunidad, de igual manera, organizaciones institucionales,
hacen y organizan actividades como Kermesse, rifas, etc. Con la finalidad de recaudar
fondos y aliviar algunas carencias que tienen.

Considerando que toda actividad económica, social y religiosa tiene su origen, por lo
que indagando con personas que conservan algunas costumbres, manifiestan que hace
mucho tiempo atrás, las vacas, se iban hasta el rincón de Sawarani para comer pasto y
tomar agua, que por la humedad de la tierra.

Los humildes comuneros del lugar, no contaban con mucho ganado, o por el contrario
en esos lugares, había pocos comuneros.
Resulta que ese día, las vacas y los toros que pastaban en el lugar, empezaron a mugir
y encabritarse en forma súbita y aparentemente sin razón.

Cuando se percataron, se dieron cuenta que se trataba dela imagen del Santo, San
Antonio, quién con su aparición milagrosa, dio origen a su devoción, con el correr de
los años, aumentó la procreación del ganado y con ello, la alegría de los comuneros,
también fue el aumento de la fé hacia el Santo en mensión, también debo indicar, que
c49

en ocaciones el ganado se perdía, por lo que los dueños recurrían a la ayuda divina y la
intersección de San Antonio, y el Santo no dejaba de acudir a los ruegos de sus
devotos, quienes en cuestión de unas horas encontraban a sus animales, estos hechos,
aumentaba la fe hacia el
santo.

Estas indagaciones, a la postre, dio como resultado el incremento de la fe y la


realización de la fiesta como en todos los años en honor de San Antonio de Amoyo.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL SEÑOR DE


PACAYPAMPA

Haciendo un análisis de todas las tradiciones sobre la aparición del Señor de


Pacaypampa, es una prueba que Dios en su inmenso amor, por nosotros, no nos
abandona, a través de los siglos, de una forma u de otra, pero hay una comunicación
espiritual entre Dios y el hombre, que tiene la particularidad, de que estos hechos, es
que Dios, siempre busca a las personas humildes, las de corazón puro, para que ellas
sean el medio para llegar al corazón del hombre, también quiere establecer una
auténtica comunicación de vida y amor hacia el hombre.

Los gestores de la construcción del Templo del Señor de Pacaypampa en la ciudad de


Sandia, los siguientes personas:

PRESIDENTE: César Banda Chambi.


VICEPRESIDENTE: Faustino Oviedo Mac
SECRETARIO: Cenit Díaz Altamirano
PROSECRETARIO: Odilio Pariona Solano
TESORERO: José Luis Huarachi Q.
VOCALES: Jesús Zegarra Cáceres
Esteban Ramos Chambi
Holter Baldeón de la de la
Peña.
Moisés Nuñez Mercado

COSTUMBRES DE MI TIERRA

LAS COSTUMBRES EN CUYOCUYO


En Cuyocuyo, existen diferentes costumbres, y es como sigue:
c50

La fiesta de los carnavales, en la cual, participan casi todo el pueblo, bailando


diferentes bailes, preferentemente bailes típicos propios de la zona.

La fiesta del Viernes Santo, para lo cual, se construyen dos andas para la procesión del
jueves Santo y Viernes Santo, estas andas son hechas por toda población en una faena
de trabajo, para el jueves Santo, las mujeres cocinan, para que toda la población y sus
comunidades puedan comer en su conjunto.

La fiesta de todos los Santos, el primero de noviembre, todos van al cementerio, para
acompañar a las almas de sus seres queridos, llevan ofrendas de panes en toda sus
formas y figuras de aves, objetos, wawitas de pan, acompañados de conservas,, frutas,
tostado de maíz, platos de comida que le gustaba al difunto, incluso cerveza, gaseosa,
cigarros, etc.
c51

Todas estas ofrendas, las tienden en sus casas en forma de altar, la cual velan toda la
noche en compañía de la familia, como también amistades que visitan y resan, al final
de ello, se retiran llevándose el cariño de la familia, consistente en fruta, pan y otras
ofrendas, así los visitantes, recorren durante toda la noche, de casa en casa, donde hay
un altar.

También hay la costumbre de construír la ofrenda del tómbolo, que es un armazón de


palos y cañas en forma de campana, que en su parte exterior, está cubierta de wawas
de pan de todo porte, acompañadas de fruta de toda especie y otros como conservas,
gaseosa, cerveza, y todo cuanto hay en el altar, esta campana es sujetada en la parte
superior de un palo grueso, que es cruzado por tallos de caña de azúcar con sus hojas.

La construcción de los tómbolos, es en forma artística, que generalmente provoca la


admiración de los asistentes, es un objeto sumamente pesado que se necesita el
concurso de un buen número de personas para poder levantarlo y llevarlo al
cementerio el día del primero de noviembre.

COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD DE TUANA

En la comunidad campesina de Tuana, practican costumbres de sus antepasados, de


acuerdo con la Cosmo Visión Andina, que son transmitidos de generación a
generación, así como por ejemplo el pago a la Pachamama, la Ch`allasqa, el K`intu, el
marcado de su ganado el veinticuatro de junio, concurren al lugar donde pasta su
ganado, allí, después del rito de rigor, proceden al marcado de su ganado, otra
costumbre es la de la Ch`allasqa en el día del primero de Agosto, que es el mes, que
aparecen los tapados y además se cree que en ese mes la tierra está viva y espera el
pago por sus beneficios dados al hombre.

Otra costumbre, es la observación al movimiento de la luna, de acuerdo con ello,


realizar los trabajos en la agricultura y el nacimiento de las crías de su ganado, estos
movimientos son:
Luna nueva Musuq Killa
Cuarto creciente Chaupi Killa
CIAS
Cuarto menguante Juchuy killa.
También el primero de noviembre visitan al cementerio de la comunidad de Tuana,
para recordar a sus seres queridos.
Una creencia muy arraigada, es la creencia de Saywa, ellos la adornan con pitas de
colores y serpentinas la cual encuentran en medio del anden, creen que cuando es
adornada, esta cuida el ganado, además, los campesinos esconden la marca de sus
ganados al pie de Saywa incluso hasta sus pelos del ganado.
c52

Blanca L Usca Ccapasoncco

CREENCIAS Y COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD DE


CHINTA
En cada 24 de junio celebramos el día del campesino, en las vísperas, hacen fogata y
K`intusqa con coca, nombrando en primer lugar, al oso, en segundo lugar, a los Apus
(cerros mas altos) para que los protejan y les dé su bendición para todo el año para sus
chacras y animales.
Este pago a la Pachamama, se ha extendido a lo largo y ancho del valle de Sandia, y se
realiza incluso para toda actividad humana en vísperas de la realización de la actividad,
buscando el apoyo y la bendición de la Madre Tierra y que todo sea un éxito.

CREENCIAS Y COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD DE


ARICATO

En la comunidad de Aricato, los habitates, tienen una creencia filosófica, ya que ellos
consideran que la filosofía andina, encarna las condiciones de vida de la comunidad y
sus formas de vida dentro de ellos, cabe mencionar algunas creencias, entre estas
tenemos:
El pago a la Santa tierra.
La fiesta de San Juan.
La fiesta del Señor de Pacaypampa.
La Mink`a.

EL PAGO A LA SANTA TIERRA.- Lo realizan con mucha fe, los campesinos tienen fechas
estelares para realizarlo, por ejemplo: en año nuevo y en agosto por que consideran
como mes caliente, y lo hacen porque consideran que van a tener buena cosecha
dentro del año agrícola como también para que el número del ganado aumente.

El pago a la Santa Tierra, lo hace un curandero que puede ser de la misma comunidad
o de otro lugar, lo importante es que conozca su oficio y lo haga bien.

LA FIESTA DE SAN JUAN.- la fiesta de San Juan es muy significativa, ya que en esta
fecha, se señaliza a las crías del ganado, festejan de la mejor manera y a la vez, se hace
la Ch`alla o limpieza de los terrenos de cultivo de la siembra anterior.

LA FIESTA DEL SEÑOR DE PACAYPAMPA.- El catorce de setiembre de cada año, se


venera la imagen del Señor, con tanta fe, que la fiesta se prepara desde dos meses
antes.

Los fieles acuden al santuario con mucha fe y recogimiento, porque el señor es muy
milagroso, ya que todo lo que piden sus fieles, en la mayoría de los casos, es cumplido
por el señor, de ahí que su devoción va en aumento año a año.
c53

LA MINK`A.- Es una costumbre ancestral heredada desde los tiempos de los Incas, y
que hasta la fecha aún se practica en esta comunidad, consiste en que si un vecino
tiene la necesidad de realizar la cosecha u otro trabajo que requiere la participación
de la comunidad, ésta acude en su mayoría a ejecutarla, sin esperar retribución alguna.

El dueño de casa se esmera en la atención de todos los asistentes en cuanto a la


comida y bebidas espirituosas para la fiesta familiar.

Cabe anotar, que el vecino más importante, acude al domicilio del dueño de casa, el
día anterior, para llevar a cabo la tradicional challasqa, para todo salga bien al día
siguiente.
Una ves terminada con la faena, todos se retiran a sus domicilios, en espera de que
algún otro vecino requiera este tipo de trabajo.
Es así como nuestros antepasados nos dejaron una hermosa lección de unidad en
favor de todos los miembros de la comunidad para tener mejores condiciones de vida.

CREENCIAS Y COSTUMBRES DE HUANCALUQUE

Llos campesinos y campesinas tienen creencias ancestrales heredadas de sus


antepasados, así por ejemplo, creen en el hamp`iqa, cuando uno se asusta cuando da
un malpaso, o el ánimo de una persona que reniega cuando está trabajando en la mina
y la tierra lo agarra, se dice que tiene Ccapescca y solo es curado por un curandero.
La Huraña, se cura solamente los días viernes, o en caso de emergencia, se puede curar
todos los días a medio día, en otros casos, lo hacen en la hora nona, es decir a partir de
las seis de la tarde, cuando el sol se está entrando, se cree que es el momento más
efectivo para la curación.
Los ingredientes para realizar la curación, es muy variable, depende mucho del
curandero, los hay con muchos ingredientes y otros con menos ingredientes, entre los
primeros tenemos por ejemplo: coca amarrada en su ñawi, uraña hampi, siwayru,
wayruro, coca k`intu, espinas, 3 kìntus de coca, plumas de aves o pelos de cualquier
animal, incluso de personas, todo lo amarran en un mantel, y luego lo aplican en la
zona afectada del enfermo.
En el segundo caso, está que algunos curanderos, piden lo mínimo de ingredientes, así
por ejemplo: Coca, cigarros, alcohol, el unt`o de llama, un poquito de tierra, un
pequeño mantel blanco, un vaso de cristal para poner los ingredientes acompañados
de oraciones, son aplicados al cuerpo del enfermo, para luego ser retirados entre rezos
al día siguiente en la madrugada, antes que salga el sol, preferentemente son
arrojados al río para que se lo lleve. Los resultados depende mucho de la fe del
curandero, como también de la fe del enfermo.

CREENCIAS Y COSTUMBRES DEL SECTOR DE QESÑANI

El Sector de Quesñani en su vida comunal, consideraban las siguientes celebraciones:


c54

1. Año nuevo.
2. Carnavales.
3. Tres de Mayo
4. Trinidad.
5. 24 de junio
MESADA:
Este rito se realiza llamando a los Apus ( Quwasupo, Tallamani, Mallkuhaqanunun,
Talla Anqari.

Mallchuwanqari, Aricoma, Lkapatinka, que sirven para pagar a la tierra, es lo más


primordial, ya que de ella comemos, en nuestra muerte, en ella nos van a enterrar, de
polvo somos y en polvo nos convertiremos.

La mesada consiste en qullqi libro, quri libro, galletas, doce dulces, k`intus, 12 ch`uwas,
quinua y un par de velas.

MACHU HUAYRA:
Es un huesesillo de momias antiguas que entra en el cuerpo, por no honrar a la Santa
Tierra, y por que visitamos las antiguas tumbas.
El Machu Huayra consiste en que del cuerpo, se salen los huesos salen de pedazo en
pedazo.

BRUJERÍA:
Es cuando a la gente se le ha practicado algún maleficio y ya no tiene cura, muriendo
en forma lastimosa, la creencia dice que la persona estaba embrujada y por eso murió.

AJOS:
Es una creencia netamente de los mineros, creen que si llevan ajo a la mina, el oro
desaparece.

JAPEQASQA:
Se cree que si uno no se hace curar algún mal del susto con el curandero, este morirá
por que la tierra lo tiene agarrado.
c55

ZORRO:
El zorro cuando mira hacia el sol, significa mala suerte para quién lo vió en esa actitud.

ZORRINO:
Cuando el zorrino orina o se siente su olor, se cree que algún conocido va a morir,
porque el orín es el alma del muerto.
LABIOS RAJADOS:
Cuando se rajan los labios de uno, es que algún familiar va ha morir.
CULEBRAS:
Cuando aparece una culebra de piel oscura sin motivo alguno en una vivienda, es mal
agüero, bien fallece el dueño o que la familia se va a otro lugar a vivir, y abandona la
caza.
ZAPALLO:
Cuando se presenta una inusual producción de zapallos en una propiedad, es la
creencia de que el propietario en un futuro próximo, va a fallecer inevitablemente.
TROPEZAR:
Es una creencia que consiste en que si una persona va a algún lugar a realizar alguna
actividad, y en el camino se tropieza, es de mal agüero, porque esa persona no va a
lograr sus propósitos.

EL K`INTU:
Según nuestros antepasados es una creencia y una costumbre, que uno debe k`intuse:
ponerse dos hojas de coca, para que a uno no le agarre la tierra virgen ( hap`iqa ) y
poner también un k`intu a la tierra donde vaya.

Lucía Aguilar Maraza

COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD QUIACA AYLLU


Milagroso San Antonio de Padua.
Hace mucho tiempo, vivía un hombre en Sawarani llamado Qansaya, este hombre
había perdido a sus vacas, entonces fue en su busca de ellos, durante dos días, luego
de este tiempo había llegado hasta un lugar denominado Pampa Grande, las vacas
habían estado ahí, las mismas lamían una piedra, el dueño quería hacerlas regresar
arreándolas, pero las vacas no le hacen caso, entonces el hombre se asomó poco a
poco a la piedra y observó minuciosamente la imagen, en la cual se podía ver la figura
de un padrecito de la compañía de Jesús, es decir, que tenía como vestimenta un
hábito franciscano, al cual reconoció como San Antonio de Padua, de inmediato llevó
la imagen ante el sacerdote, para que lo reconociera como tal, y que era un hecho
milagroso.
Mientras la gente se reunía en el lugar denominado “Calvario Pampa”, fue entonces
trajeron al Santo, a la actual capilla, el 17 de Julio del año 1,902. Para festejar dicho
encuentro, se preparó dos grupos de bailarines: uno “los Pulispulis” y el segundo, “los
Novenantes”.
El grupo de los pulispulis, estaban conformados por veinticuatro personas mensidada,
y el grupo de los novenantes, estaba conformado por veinte personas, en ambos
c56

conjuntos los hombres eran disfrazados de mujer con pollera y dos personas tocaban
como guías del grupo.

Los hombres tenían la vestimenta de la siguiente forma:


Vestimenta de mujer:
1. En la cabeza, llevaba una montera redonda.
2. Usaban vestidos de mujer.
3. La trenza tenía la forma de cola de caballo.
4. En el cuerpo llevaba como adornos, espejuelos en forma de estrellas y espejos
rectangulares o redondos.
5. Tenían una pollera y en la cintura se amarraban con reboso.
Una vez vestidos danzando, dando vueltas de un lado a otro tocando y bailando..
Vestimenta de los varones:

Los varones llevan como suéter con trencilla, tanto los tocadores y los bailarines, y en
la espalda, llevan llenos de espejos, todos los tocadores tenían pollera y luego daban
vuelta la danza Pulipuli, en compañía de veinticuatro personas y veinte tocadores.

Otro grupo, tenía también un cinturón enel hombro, un poncho en la cabeza, una
gorra blanca como la paloma

Dentro de las dieciocho personas, el que tocaba primero tenía una campanilla en la
mano derecha, todos daban vueltas a un lado y a otro. Sus tokanas eran de tokuro.

LAS TIPICAS DANZAS DE SANDIA.


LOS WARAQUEROS DANZA POPULAR DE SANDIA
Es una danza guerrera propia de la provincia de Sandia.
Se baila principalmente en la fiesta de los carnavales, aunque anteriormente, lo hacían
en la fiesta de todos los santos.

El origen real de esta danza, se pierde en la inmensidad de los tiempos, es muy posible,
que se haya originado en la época pre-Inca, podemos indicar con certeza, que nuestra
provincia estuvo ligada a la Cultura Huari, la que después tuvo influencia Llupaca y
posteriormente Inca.,

La modernidad y la falta de interés de las autoridades por preservar nuestras


costumbres han hecho posible que esta danza se oriente a desaparecer, pero
felizmente, aún hay esperanza, en la actualidad, se baila en los distritos de Cuyocuyo,
Patambuco, Phara y Sandia.

En el distrito de Sandia, también lo danzan en las comunidades de Ñacoreque,


Huancasayani, (antes se le conocía como Joruro), Ccapuna con sus cinco sectores:
Apabuco, Chimuno, Arapa, Phoccoraccani, Chichanaco, Laqueque, Queneque
Y otros.
c57

Hay comunidades campesinas como la de Ccapuna, trata de preservar su originalidad


en sus costumbres, música y su danzas, sin desmerecer la de otras comunidades.

La danza “ Los Warak`eros, en el color de sus trajes predomina el negro, matizados con
colores vivos.

Las cintas y el qarapi, sería una conbinación de duelos y tributos a la fuerza de la


naturaleza, entre ellos el k`uychi ( arco Iris ), según hipótesis, sería una danza
aleccionadora del espíritu guerrero, para ello es necesario tomar en cuenta sus gritos y
cánticos.

LOS AYARACHIS:

Mucho se ha escrito sobre esta danza que es ejecutada en la provincia de Sadia, como
también en la provincia de Lampa ( Ayarachi de Paratía ).

Según las tradiciones los llamaban (AYARAQUY), que en quechua significa separación
del muerto o el difunto, posteriormente con la llegada de los españoles, se tergiversa
la dicción en Ayarachi.

Esta danza es una alegoría que representa al cóndor, que es el Señor dominante de las
alturas y jefe de todas las aves por su tamaño, señorío y por eso lo llaman “UMALLCO
” que en Aymará significa lo mismo, la música se ejecuta a través de del toque de la
zampoña de tipo Yaraví, estos instrumentos son acompañados por bombos, que son
instrumentos de percusión que son tocados con la mano derecha, en suma la zampoña
y el bombo, son tocados por la misma persona que participa en la danza.

Zaida Arizapana Mamani.

LAS PRINCIPALES DANZAS AUTENTICAS DE CUYOCUYO.


Son las siguientes:
1. Ayarachis, es una danza fúnebre, en la actualidad se baila como una
representación festiva, es una representación de Cuyocuyo.
2. Ch`unchos, es una danza guerrera, que se baila en honor al triunfo.
3. Kallawaya, es la danza de los curanderos, que eran de origen de colonias
bolivianas, en la actualidad, se baila como danza típica.
4. Negritos: Es una danza jocosa, que se bailaba en honor a la alegría y el
libertinaje de las personas de color, que fueron traídos desde el África por los
españoles, en calidad de esclavos.
c58

DANZAS CON TRAJES DE LUCES EN SANDIA.


Los conjuntos que actualmente existen en conmemoración de su patrono, el Señor de
Pacaypampa, son muy diversos, que son ejecutados por niños, mujeres, jóvenes, y
adultos mayores.
Estos conjuntos que salen a danzar por las calles de la ciudad, son:
 Rey Moreno – La poderosa.
 Morenada 21 de setiembre.
 JUSSA – Tobas
 La incomparable, insuperable Diablada Mariateguina.

WARAKEROS DE IGUARA LAQUEQUE - ALUMNOS DE LA IES- MARIANO MELGAR.

LA HISTORIA DE SANDIA
Sandia está ubicada en la parte norte del departamento de Puno.
Por el norte limita con el departamento de Madre de Dios, por el sur, con la provincia
de San Antonio de Putina, por el Este, con el hermano país de Bolivia, y por el oeste,
con la provincia de Carabaya.

Los distritos que conforman la Provincia de Sandia, son:


 Sandia.
 San Juan del Oro.
c59

 Cuyocuyo.
 Patambuco.
 Phara.
 Yanahuaya.
 Limbani.
 Quiaca.
 Alto Inambari.
 San Pedro de Putina Punku.

Estos últimos, de reciente creación.


La superficie territorial de la provincia de Sandia, es de 9.674.56 Km2 , siendo los
distritos de mayor extensión la de San Juan del Oro, Sandia, Limbani.
La capital de la provincia es la ciudad de Sandia, que está ubicada a 2,029 m.s.n.m.

Se encuentra asentada en la parte baja del valle, en la unión de los ríos Sandia (
naciente del río Inambari ) y Chichanaco, este último, nacido de la confluencia de los
ríos Vianaco y Chichanaco.
La ciudad se encuentra a orillas de estos ríos, su radio urbano se encuentra limitado
debido a la topografía accidentada del lugar, pero aún asi, es maravillosa y exuberante
por su vegetación, por sus cristalinas aguas de sus ríos que la circundan.

La topografía de su suelo es accidentada, ya que desciende desde las altas cumbres de


la cordillera oriental de los Andes, que proveniente de un ramal del hermano país de
Bolivia.

La quebrada empieza desde la cordillera de Sallaco y se va internando hacia el norte,


formando el valle y la ceja de selva, y en la parte de la selva baja, grandes planicies de
riqueza forestal y fauna que aún está sin explotar, por falta de medios de transporte,
además debemos indicar, que el valle de Sandia, forma parte de la cuenca hidrográfica
del atlántico, lo cual determina la variedad de microclimas, es decir, desde el clima
frígido en los andes a templado y cálido en la selva tropical.

La provincia de Sandia, está atravesada por una infinidad de ríos y riachuelos, que son
afluentes de dos grandes ríos, el Tambopata y el Inambari, quedando establecido que
cada quebrada es portadora de un curso de agua, en la presente descripción, solo
indicaremos a los siguientes afluentes:

El río de tambopata, nace en el nevado Yahua Yahua en el distrito de Sina, de la unión


de este río con el río Queña y luego se une con el río Saqui, siguiendo su curso recibe la
afluencia varios tributarios, para formar el río Marabillas, a partir de este río,
señalaremos sus afluentes: margen derecho: Río San Blas, Aguada Olimpiani,
Yuracmayo, Ccalajani, Pablobamba, San Benigno,, Chunchusmayo, río Lanza, Colorado.

Margen izquierda, río Huiñaraya, Llamillami, Challouma, Yanamayo, Cruz Plaza,


Hasicutumi, Santo Tomás, Charuyoc, Tunquimayo, Tunquierus, Arcupunco, San Ignacio,
Azata, San Fermin.
c60

El río Inambari el mas caudaloso del departamento de Puno, nace en el nevado


Ccarahuarcuna junto a Sallaco, que toma el nombre de Huacuyo que se une con el
Huanumayo que se une con el Hilari juntoa Cuyocuyo, que siguiendo su recorrido hacia
el valle, recibe los siguientes tributarios por la margen derecha: Ñacoreque, Allancara,
Pacaypampa, Lumuyoc, Huarihuari, Yanacocha, Santa Rosa, Hancopata,
Chunchusmayo, Winchusmayo, y Pilcomayo.

Por la margen izquierda, tenemos: el río Chancharamani, Iguara, Quisuarani,


Chichanaco, Yanaùrcco, Azalaya, Pulihuma, Lifón, tunquimayo, Chontabamba,
Pampayanamayo, Majjari, Santa Elena. Irpamayo, Pajchani, Ccapajmayo,
Cumapacheta, Quiton, Achasiri.
Tantoel río Tambopata como el río Inambari, ambos desembocan en el río Madre de
Dios, en el departamento de mismo nombre.
Con respecto al nombre de nuestra provincia, se debe a los estudios realizados por
algunos historiadores que fue don Pedro de Candia, de origen posiblemente portugués
y para otros, español que cuya pronunciación era difícil para los naturales, de ahí su
nombre de Candia por Sandia en honor a su fundador, su llegada a esta región
obedece a la búsqueda de la riqueza del oro, por eso tenemos muestra de ello, la mina
Cuchilla en la comunidad de Queneque, cuya influencia en la unión de razas fue real,
entre la raza española y los aborígenes del lugar, por eso hasta en la actualidad se
puede apreciar a personas de género femenino de estatura alta, tez blanca, ojos azules
delgadas y esbeltas, características propias del hombre europeo.

Otra versión señala que se debería al nombre de una princesa llamada Santya nombre
mitológico de una mujer que según la leyenda, fue una de las primeras pobladoras de
este lugar.

Aunque a ciencia cierta, no se conoce el origen de los primeros pobladores, se dice,


que antes que los Incas, ya existían habitantes en estos valles, se habría tratado de la
tribu Arasayre o Panawu, quienes se alimentaban de los recursos que les brindaba la
naturaleza.

En la expansión del Imperio Inca, se dice que Mayta Capac, logró ingresar en las selvas
de San Gaban y Tambopata, siendo este último valle, se logró obtener gran parte del
oro utilizado en la ofebrería incaica.

También en esos tiempos, desde la prisión de Atahualpa, parte del rescate, habría sido
llevado desde le valle de Tambopata y al enterarse de la muerte del Inca, sus súbditos
habrían enterrado parte del oro en estos parajes.

Aproximadamente en 1,538, Hernando Pizarro, habría designado a Pedro de Candia,


para explorar estas regiones, llamada en esos tiempos como CCORIWAYAS, Pedro de
Candia, no cumplió con su cometido, continuando Pedro de Anzures, quién descubrió
los lavaderos de Aporoma, los padres Mercedarios también organizaron otra
expedición con la finalidad de catequizar a los naturales y enseñarles la religión
católica.
c61

Pedro de Candia en una segunda expedición, llegó hasta el río Tambopata fundando la
Villa de San Juan del Oro, junto con él, 45 españoles, en el año de 1,548.

La población de mineros fue disminuida en su número de los lugartenientes de Pedro


Vilcapaza, los mineros Nina Inga y Andrés Carita, se refugiaron en estas zonas al ser
derrotada la revolución de Tupac Amaru.

En el año de 1,547el río Inambari descubierto por los españoles estos lo llamaron Río
Cucho, en 1,677 a orillas de este río el cura Antonio de Llona y Diego y Martin
Zecenarro fundaron el pueblo de Santa Ursula de Misi guapo, que en castellano
significa “Mucho gato” en el valle de Pucarmayo.

Según las investigaciones realizadas, se encuentra que esta fundación se refiere a la


fundación de la Parroquia de Santa Ursula de Massiapo, mas no la fundación del
propio pueblo, convirtiéndose con el tiempo, en una pasada hacia el interior del valle
de Pampa Yanamayo.

En esa época, Massiapo pertenecía al Distrito de Sandia, incluso, los padres de familia
que tenían bebés, tuvieron la necesidad de viajar hasta Sandia, para inscribirlos en el
Registro Civil en la municipalidad.

En el año de 1,668, se descubrió la cascarilla, por un natural cuyo apellido era Calizaya,
este polvo curó a la condesa de Chinchón.

En 1,739 la Condemine señaló la importancia del caucho.

En 1,778 los naturalistas Hipólito Ruiz y José Pavón, se dedicaron a estudiar


científicamente a la cascarilla y en 1,790, la expedición de Alejandro de Malaspina con
el sabio Alemán Teodoro Haencke, también estudiaron esta planta en nuestras tierras.
El antropólogo Herland Nordeskiold visitó Cuyocuyo, Patambuco y Sina, investigando al
nombre primitivo de esta parte del país
Antonio Raymondi, también se dedicó a estudiar nuestra provincia, en especial
atención la fauna, flora, y la minería.
Esta es una clara demostración, de que nuestra provincia, tiene una rica historia y por
un porvenir promisor futuro.
Paulina Chipana Quispe.

HISTORIA DE ARCO PUNCO


Esta maravilla se encuentra en las alturas de Sayaca, consiste en un arco natural en el
cerro, imitando un arco de medio punto, de una altura de cuatro metros, diez metros
de largo y un grosor de metro y medio aproximadamente, al fondo se yergue el cerro
macizo que se desarrolla hasta la cumbre.

Nada tiene que envidiar a los famosos arcos de Utah en los Estados Unidos, esto ha
dado a lugar a muchas leyendas en la mente superticiosa de los naturales, que creen
ver la salida de comparsas de Ayarachis de dicho monumento natural.
c62

En invierno, está adornado de hermosos carámbanos que le dan un aspecto


fantasmagórico.

CUYOCUYO, TIERRA DE ANDENES MILENARIOS


El distrito de Cuyocuyo, fue creado por Decreto Supremo del dos de mayo de 1,854,
expedido por el Gran Mariscal Don Ramón Castilla en la Casa de Gobierno, de la ciudad
del Cuzco, con el nombre de Cuyocuyo, como integrante de la Provincia de Carabaya.

El cinco de febrero de 1,875, fue anexada a la nueva Provincia de Sandia que se separó
de Carabaya, en virtud de la ley de esa fecha.

CUYO CUYO EN SU PARTE BAJA.


c63

El origen histórico de Cyocuyo, como en todos los pueblos antiguos, se pierde en la


oscuridad de los tiempos y envuelto en mil tradiciones.
Una de ellas, dice que Cuyocuyo era una tribu bárbara en la quebrada de Ch`uncu
Wayk`u, en tiempos pre-inca, siglos después, el Inca Maytaq Qhapaq arribó a dicha
quebrada, al iniciar su famosa expedición al Kollao.

Luego organizó un pequeño casicasgo, compuesto de autoridades incas que dictaron


una legislación más o menos organizada, pero que no podían impedir las luchas de los
cuyocuyos, son los Llaqta patas, Chuqui Champis y otras tribus primitivas.

Con el tiempo, Cuyocuyo formó un señorío o cabeza de Ayllus, hasta que pasadas
alguna centurias y probablemente ya en tiempos pre- republicanos, llegó don
Francisco de Paula Esquiros, oscuro personaje de origen desconocido para nosotros.

Este realizó “diremos así” la fundación española de Cuyocuyo, cuya fecha se ignora.

Esquiros, ejecutó varias obras como la canalización del río hacia el oeste, por que
anteriormente era hacia el este, edificó el templo y el cementerio cristiano que aún
existe.

Finalmente, estableció el servicio republicano de autoridades, asumiendo la


gobernación, el fundador y unos indígenas de apellidos Quri y Yanapa los cargos de
juez de Paz y alcalde respectivamente, por carecer de personas más idóneas.

En años posteriores llegaron vecinos de origen español y naturales, como Villanueva,


Mansilla, Cortes, Aguirre, Velazco, Paja, Wakuisto (probablemente de origen
Wankavelicano) Rafael Nuñez y otros.

El aspecto material de Cuyocuyo mejoró paulatinamente, continuó la construcción de


casas con techo de paja a dos aguas, algunas de dos pisos pero muy antiestéticas,
oscuras y muy húmedas.

Esto propició años mas tarde en 1,937, un gran incendio local durante la fiesta de
Santiago, cambió la fisonomía del pueblo antiguo.
En cuanto a los conquistadres españoles que llegaron a estas regiones, hay pocas
noticias, no obstante a la existencia de minas que dejaron restos, acequias, estanques
de agua, campamentos y socavones que son testimonios de su presencia, asi como la
fusión entre las razas, que se acentuó en Patambuco y también en algunas
comunidades del Distrito de Sandia, como es en la comunidad de Queneque, dando
como resultado personas de tipo europeo y apellidos españoles en el campesinado.

En los cerros circundantes del pueblo de Cuyocuyo, existen Andenes Milenarios, que
fueron construidos por pobladores pre-incas, con la finalidad de dedicarlos a la
explotación agrícola que era el pilar fundamental de su alimentación, como es en la
actualidad.

Edgar K. Huaquisto Campos


c64

HISTORIA DE LA COMUNIDAD DE ARICATO

Antiguamente la comunidad de Aricato, era llamada “ Ari Urqu “ por sus cerros filudos
que existen, por lo que no eran habitadas.

Dos hombres de apellido Palero que pasaban por allí, se cobijaron en los “Machu
wasis”, por que tenían que proseguir su viaje a Quiaca llevando algunos productos
para canjear por maíz.

Era el primero de agosto, a media noche, de pronto, se dieron cuenta, que una parte
del cerro estaba ardiendo.

El fuego era de color azulado, fueron a ver y encontraron un cántaro, en cuyo


interior se hallaba una serpiente, ala cual identificaron como una serpiente “Cascabel”
uno de ellos dijo que era un tesoro, por lo que optaron por velar toda la noche sin
dormir hasta que llegó el amanecer, y es cuando la serpiente se convirtió en oro.

Luego los viajeros emocionados por el hallazgo y asustados a la vez por los
acontecimientos, decidieron no proseguir con su viaje, optaron por quedarse.

Allí años después, modificaron el nombre de “Ari Urqui” por el de “Aricato” que con el
tiempo se fue poblando y se formó en una comunidad como es actualmente.

Se sabe que en esa comunidad, hubieron pobladores que vivían anteriormente en ese
lugar, porque en la actualidad, existen restos fosilizados y Machu wasis (casas
antiguas).

Actualmente es una comunidad grande, dividida en sectores, siendo la principal el


sector Central es Aricato, que está presidida por las autoridades comunales.

Cabe destacar que la serpiente “Cascabel”


c65

aún existe en la comunidad, como resultado de esto, es el peligro de muerte para sus
habitantes que por casualidad se pueden topar con alguna de ellas, ya que su picadura
es mortal.

También es considerada cmo parte de la fauna silvestre la serpiente “Cascabel” y esta


bajo la protección de la INRENA Sandia.

En cuanto al idioma, la Comunidad de Aricato conserva el Idioma Quechua como


lengua materna y ancestral, revalorándola en todo momento de su vida cotidiana y
comunal.

César Ortiz Mamani

REFERENCIAS HISTORICAS DE L A COMUNIDAD


CAMPESINA DE QUIACA AYLLU.

La comunidad de Quiaca Ayllu, tenía en un principio cinco sectores: Amoyo,


chirihuaya, Apallani, Quesñani, Tuana, tenían un solo Teniente Gobernador, y dos
Comisarios. El sector de Tuana, con su reconocimiento, se separó quedando solo
cuatro.El Presidente del Concejo de Administración de la Comunidad Campesina de
Quiaca Ayllu, distrito y provincia de Sandia, hizo reconocer a dicha comunidad.

El comunero don Simón Tacca Bustinza, era considerado como la primera persona de
la comunidad, conforme a los documentos que obra, siendo esta persona honorable,
que goza de solvencia moral y demostrando en todo momento un comportamiento
responsable de trabajo a nivel familiar y comunal, dando ejemplo de participación en
las actividades sociales y desarrollo comunal, agregándole el aspecto económico,
ganándose el aprecio y respeto de todos los pobladores de la comunidad, por esta
razón, fue nombrado como primer gestor de nuestra comunidad, en una Asamblea
General, llevada a cabo el día doce de Setiembre del año 1,966, y teniendo el cargo de
representante de la comunidad y a la vez gestor de dicha iniciativa, recuperó los
terrenos de la Comunidad de Quiaca Ayllu, del poder de la Testamentería de Pío León
Cabrera y de su Administrador Judicial don Horacio Angulo, ya conseguido la reforma
del Ayllu a la comunidad Campesina, que a la fecha tiene sus propias autoridades
comunales, logrando ser una de las comunidades mejor organizada, cuya meta es
lograr su constante progreso.

Luz Marina Ccuno Quispe.


c66

REFERENCIAS HISTORICAS DEL SECTOR DEQUISÑANI

Antiguamente los comuneros de este sector, se dedicaban al cultivo de papa y maíz, y


no hacían otra cosa, se dice que existía muchas piedras blancas, en quechua le decían
QUESPI RUMI, esta clase de piedra abundaban en esta zona.

Un día los comuneros decidieron darle un nombre a este sector, por lo que de mucho
pensar, eligieron poner el nombre de QESÑAY.

En la actualidad, esta comunidad se le conoce con el nombre antes referido, en


referencia a la abundancia de esta piedra de color blanca que hay en este sector.

Es necesario destacar, que los comuneros de este sector, echando mano a su


dedicación al trabajo y a su anhelo de progreso, han transformado la tierra natural en
terrenos de cultivo, observándose en la actualidad, chacras de alto rendimiento
agrícola.

A partir del año de 1,908 hasta la fecha, el nombre de esta comunidad, está vigente y
se le conoce como tal.

Zaida Arizapana Mamani.


c67

REFERENCIA HISTORICA DE LA COMUNIDAD DE CHINTA.

Como todo pueblo en nuestro país, y en forma particular nuestra provincia de Sandia,
los nombres de las comunidades o sectores, están vinculados a hechos naturales o la
presencia de animales que por su número, es importante, lo cierto es que la
comunidad de Chinta, no es una excepción.

Cuentan nuestros antepasados, que en una oportunidad, una pareja de esposos,


capturaron un osezno para llevarlo como mascota a su casa.
El osezno recibió el nombre de Chinta, y con el correr del tiempo, el oso creció entre
los hombres.

La pareja de esposos, tenía una hermosa chica como vecina, de quién el oso se había
enamorado, la noticia se expandió como reguero de pólvora, por todos los sectores
colindantes del sector de chinta, por lo que los habitantes de estos sectores le
pusieron el nombre antes indicado, es decir: Chita.

Con el transcurso de los años, los comuneros, le cambiaron el nombre de Chita por
Chinta, denominación con la que se le conoce hoy.

Esta fue la razón suficiente para que los otros sectores llamen a la gente de Chinta,
como Chinta Ukumaris, se sabe también que en la parte alta del sector, habitan
gran cantidad de osos, algunos de ellos, carnívoros, quienes se comen el ganado
doméstico de los comuneros de aquél sector.

Dioselina Machaca Herrera.


c68

REFERENCIA HISTORICA DE LAQUEQUE LLAMANI.

Antiguamente los caminos de Llamani, eran camino de los Incas, que llegan hasta
Mawk`a llaqta, en ese entonces los Incas estaban ubicados en el lugar llamado
Hatunlaqueque y estaban asentados con sus cargamentos de oro, plata, durante varias
semanas.

Desde un mes, seguían caminando en la subida de Incuyo, dejando o escondiendo sus


riquezas, en vista de que estaban totalmente cansados y en todo caso, enfermos y así
iban muriendo, y que los acompañantes los enterraban con sus tesoros, sin antes,
ponerlos en sitios y en posiciones estratégicas referenciales indicando el lugar dónde
estaba el tesoro, por eso, en estos lugares hay bastante tapado, lo difícil es
encontrarlo.
¿Por qué se llamaba Laqueque Llamani? Bueno he aquí el relato como respuesta:

En ese entonces, en el lugar, vivían tres mujeres bellas, altas, esbeltas y de rostro
hermoso, que pernoctaban en una humilde choza, todas juntas, y en compañía de su
padre, hasta que un día, llegó un joven a alojarse, en ese preciso momento salieron las
tres doncellas sorprendiendo al joven, el cual, pregunta en forma sorpresiva al
ansiano: ¿quiénes son estas bellas mujeres?

¡Son mis hijas! Repuso el anciano.


Para ello, hay que tener en cuenta, que el joven estaba entre sus planes buscar
compañera para formar una familia.
c69

De improviso el anciano preguntó:


¿Cuál de ellas prefieres? (lakirikuy arri – que se escoja).

Entonces desde ese momento la comunidad se llamó Laqueque.

El nombre de Llamani, lo han puesto por que antiguamente venían unos viajeros desde
Lampa o de cualquier otra parte del altiplano, cargando ollas de barro y otros
utencilios del mismo material, para cambiarlos por maíz (trueque) actividad que aún
en la actualidad se practica en las fiestas de “Corpus Cristi” y “Santiago” en la capital
de Provincia Sandia.

Estos viajeros llegaban al sector de Llamani, para realizar dicha actividad por mucho
tiempo, por es se llama así.

Maritza Lipa Mamani.

REFERENCIA HISTORICA DE HUANCALUQUE

El nombre de huancaluque, se debe al siguiente relato:


Un día, en el sector de Huancaluque, llegaron hace muchos años atrás, la familia
Huanca, que decidieron asentarse en la parte del frente, o sea pasando el puente, al
mismo tiempo, también llegaron otra familia, de apellido Luque, que también se
ubicaron en el mismo lugar.

Los españoles que se dirigían hacia el valle del Alto Inambari, como también al valle
del Tambopata, tenían la necesidad de pasar por este lugar, lo que daba como
resultado en algunos casos, el tener que pernoctar por lo menos una noche, por eso
algunos españoles se alojaban donde la familia Huanca y otros donde la familia Luque,
de esa costumbre, surge la idea de llamar al sector como Huancaluque, en honor a las
dos familias que se habían asentado en ese sector.
El sector de Huancaluque, se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Sandia, a una
distancia de once kilómetros, siguiendo el curso del río Sandia.
Elsa Norma Cano Mendoza.
c70

WALUNREFERENCIA HISTORICA DE LA MINA KAI


Cuenta a historia que aproximadamente en el año de 1,550, en el valle de Tambopata
(Yanahuaya) había sido encontrada la pepa de oro más grande del mundo, con un peso
de 56 kilos, que llegó a las arcas del rey Carlos V, rey de España, posteriormente, del
caserío donde se encontró la primera pepa de oro, se encontró otra, cuyo peso era de
70 libras, la cual no llegó a las arcas del rey de España, ésta pepa de oro, tenía la forma
de un caballo, por lo que los mineros llamaron a la mina Caballuni.

LUGARES TURISTICOS
LLAQTAPATA
Se encuentra al este de la ciudad de Cuyocuyo, en la cumbre del cerro del mismo
nombre, presenta construcciones probablemente pre-incas, de forma semicircular,
más parece un campamento o estancia provisional.
Es muy rudimentario, existe cerca de cincuenta galponsillos, algo así como una plaza al
centro. Está estratégicamente ubicada, protegida por barrancos y una muralla de
construcción ordinaria.
Se ha encontrado restos de alfarería grotesca y batanes de piedra.

Eudys Nory Paye Luna.

LAGUNA DE SAYT`U QUCHA

Se encuentra en el distrito de Cuyocuyo, en la comunidad de Puna Laqueque, por


Sallaco.
En el año de mil novecientos setenta y cinco, se produjo una imensa fogata que llegó
hasta el cielo, convirtiendo el firmamento de color rojiso, a media noche,
posteriormente, vinieron especialistas del extranjero y midieron la profundidad de la
llaguna, llegando a una profundidad de 2,250 metros.
Tiempo después, pescaron truchas de 1,2,y tres cabezas, además han podido pescar
trucha en una catidad de una camionada, y en otra ocasión, se ha podido pescar trucha
en forma de serpiente, que se encontraba a 200 metros de profundidad.

Eudys Nory Paye Luna


c71

HATUN PUTINA
Ubicada al sur de Cuyocuyo, a un kilómetro de distancia, se encuentran tres generosas
fuentes de aguas termales, que utilizan en forma empírica por los naturales y por
visitantes ocasionales, para el tratamiento de enfermedades reumáticas y artritis.
En el lugar existe un complejo de baños termales.

Eudys Nory Paye Luna.


c72

MAWK`A LLAQTA

Uno de los lugares turísticos que tiene nuestra provincia de Sandia, son las ruinas de
Mawkà Llaqta que queda al oeste de la ciudad, a una hora de camino de herradura, el
visitante podrá divisar y ver los restos que quedan, en las ruinas arqueológicas,
contienen restos óseos, de personas sumamente altas.
Según cuenta la tradición oral, en épocas remotas, posiblemente antes del Imperio
delos Incas, los pobladores de esa época, se asentaron en el territorio de la comunidad
de Apabuco, en el lugar denominado CHIYAPATA, el pueblo de Mawk`a Llacta, la gente
de este pueblo, se dedicaba a la agricultura, para lo cual construyeron andenes y
canales de regadío, cultivaron maíz, ocas, papaliza y otros, de igual manera se
dedicaban a la ganadería en la crianza de auquénidos.
El pueblo de Mawk`a Llaqta, contaba con su plaza principal para realizar sus
actividades religiosas
En esos tiempos, rendían culto a la luna, cuando fallecía un familiar, los enterraron en
chullpas, los cadáveres momificados eran colocados en posición de cuclillas cerca a las
puertas de las chullpas.
Eran construcciones de piedra y barro en forma circular o cilíndricas.
Las puertas eran construidas mirando al oeste, con la finalidad de que cuando
aparezca el sol, y cuando algún día ocurra esto, los muertos pudieran resucitar, pero
esto nunca sucedió, por que las puertas fueron construidas equivocadamente, como
todos sabemos, el sol siempre sale por el oriente, en vista que no se hizo realidad su
creencia, fue motivo para su desaparición, aunque lo dicho anteriormente, es una
hipótesis, porque en realidad, se ignora a ciencia cierta, cuál fue el motivo real por el
abandono de este pueblo.
Solo queda restos de edificaciones y restos momificados, que al observarlos, crea
misterio y admiración.
Otro de los acontecimientos importantes realizados en Mawk`a Llaqta, es la visita de
uno de los conquistadores del Imperio Inca, que era la presencia de don Pedro de
Candia, al cual se le atañe la fundación española de la ciudad de Sandia en honor a su
apellido.
Visitar este lugar es de gran importancia, tanto para los lugareños como también para
los visitantes, ya que ello nos hace reflexionar sobre nuestro pasado histórico.
Por otra parte, tenemos la suerte que estas ruinas, se mantienen en perfecto estado
de conservación a pesar de los años, solo cubiertas con la vegetación del lugar.
Ojala, que las autoridades presentes y las futuras, piensen en brindarles la atención
necesaria para su conservación para que en un futuro próximo, las nuevas
generaciones puedan admirar y valorar nuestra identidad cultural de nuestro pueblo.
c73

UNA ANÉCDOTA QUE CONTAR

Una mañana muy temprano, me dirigí al colegio secundario “Iguara – Laqueque, que
se encuentra ubicado en la comunidad campesina de Iguara comprensión del Distrito
de Sandia (hoy IES. Mariano Melgar), donde laboraba como profesor en áreas técnicas,
con la finalidad de llevar a cabo el trasplante de lechugas, como práctica en la opción
ocupacional de horticultura, con la participación de mis alumnos del primer grado.
El almácigo, lo preparé hacía ya, unos 15 días atrás. Las lechugas se encontraban listas
para el trasplante.
Una vez llegado a mi centro educativo, me dirigí hacia el salón de clase, una vez
adentro, mis alumnos me saludaron en coro puse mis cosas sobre el pupitre, mientras
que uno de ellos me dijo:
- ¡ profesor, hoy no hagamos clases!
- ¡ sì! Manifestaron los demás!
- De inmediato exclamé:¡ bueno hoy no hagamos clases!
- Noté entonces una inmensa algarabía en el salón.
Bien, - como siguiéndoles la corriente – les dije:
Además, creo que han adivinado mis intenciones, ¡yo también, hoy no deseo hacer
clases!
¡viva! ¡exclamaron todos.
-bueno, respondí, y ahora ¿que hacemos?, pregunté.
¡Cuéntenos un cuento!
¡De acuerdo!, exclamé. Tienen que estar atentos.
¿saben el cuento de la gallinita negra?
c74

Interrogué.
¡no! Respondieron al unísono.
Bien, entonces les voy a pedir un favor: ¡tienen que poner mucha atención!
Y todos se pusieron muy atentos y en silencio, y continue:
El cuento es el siguiente:
Érase una vez, en el interior de un corral de una casa familiar, vivía una gallina que
cuyas plumas, eran de color negro intenso, en compañía de otros animales
domésticos, como perros, gatos, gallos, gansos, etc. Todos permanecían en armonía
dentro del corral.
Una mañana, la gallina estuvo yendo de un lugar a otro, en busca de gusanos y semillas
para comer, cuando de pronto, descubre en un rincón del corral, una buena cantidad
de trigo, se alegró mucho, quiso comérselo de inmediato, pero de contuvo, pensó una
mejor idea, pensó que si lo sembraba y cultivaba, lograría obtener más cantidad de
trigo para comer, además hasta tendría la posibilidad de invitar a comer a los demás
animales del corral.
Empezó por preparar el terreno de cultivo, haciendo uso de su pico y patas, se diò
cuenta que era un poco difícil, por lo que se vió obligada a invitar a los animales del
corral para que le ayuden en los trabajos, se dirigió al perro y le dijo:
- Amigo, por favor, ¿me puedes ayudar a remover la tierra?
- ¡No, dijo el perro, mientras se disponía a seguir durmiendo la siesta.
Se dirigió entonces a los demás animales, haciéndoles la misma pregunta, con la
esperanza de encontrar alguien para que le ayude, pero todo fue en vano, siempre
recibiendo la misma respuesta.
Algo apenada, decidió ser ella misma la que ejecutaría el trabajo, así es que haciendo
uso de sus patitas y pico, logró su objetivo, realizando posteriormente, las labores de
siembra, cultivo, riego, hasta la llegada de la época de cosecha, pero siempre en cada
labor, les reiteraba la invitación a sus vecinos para que le ayuden. Pero siempre recibía
de ellos, un ¡No! Rotundo.
Ella no se amilanaba ante nada. Una vez hecha la cosecha del trigo, decidió hacerse
una torta y algunos panecillos con harina que había obtenido del trigo cosechado,
encendió el horno, introdujo la torta, y los panecillos en el horno, y al poco tiempo,
salía un olorcillo exquisito, el cual se expandió por todo el corral, provocando en los
demás animales un deseo intenso de comer la torta y los panecillos que había hecho la
gallina negra.
Ella al darse cuenta de lo ocurrido, invitó a todos a comer, los animales aceptaron de
inmediato, pero en el preciso momento en que se disponían a comer, se escuchó una
voz que dijo:
-¡Un Momento!, si yo he sido la que preparó el terreno, he sembrado, he cultivado,
regado, y he cosechado e hice la torta y los panecillos, es justo que yo también me los
coma yo sola.
Al escuchar la voz, los animales se quedaron atónitos de la sorpresa, por lo que
optaron por retirarse avergonzados de su actitud.
Mis alumnos guardaron silencio, aproveché para tomar la palabra y les dije:
-bueno alumnos, ya les he relatado el cuento, ahora les invito a reflexionar al respecto.
Como ustedes saben, hace quince días, preparé un pequeño almácigo de lechuga
como también de repollo, mi intención es que hoy quiero realizar el trasplante de las
plantitas en terreno definitivo, y lo que sobre, lo voy a repartir entre todos ustedes,
c75

con el fin que se lo lleven a sus casas, y lo puedan sembrar en los huertos que tengan,
pero como no quieren, haré como la gallinita negra y los beneficios serán para mì.
Al escuchar mis palabras, guardaron silencio, de pronto, observo que uno de mis
alumnos, se levanta de su asiento y dice:
¡yo! Profesor, yo lo voy a ayudar ¡aquí está mi herramienta!
Al oír esto, los demás siguieron el ejemplo, por lo que momentos mas tarde, nos vimos
muy alegres dirigiéndonos al terreno de cultivo, para realizar la tarea que nos
habíamos propuesto hacer todos nosotros, es decir, con mis alumnos ahora bien, del
almácigo, quedó una buena porción de plantitas, las cuales las repartí entre mis
alumnos. Horas después, ya culminado el trabajo, nos regresamos al aula, cansados y
satisfechos por la labor hecha, por mi parte, alegre y contento, de haber logrado la
meta trazada, regresé feliz a mi hogar por el deber cumplido.

,
Prof. Ángel Arturo Chávez Torres.

CORTESÍA DE “SUMAC SANDIA”


c76

CORTESÍA DE “SUMAC SANDIA”


c77

CORTESÍA DE “SUMAC SANDIA”


c78

CORTESÍA DE “SUMAC SANDIA”


c79

CORTESÍA DE SUMAC SANDIA


c80

CORTESÍA DE SUMAC SANDIA


c81

CORTESÍA DE SUMAC SANDIA.


c82

MASSIAPO - SANDIA - PUNO - PERU.


c83

RIO ALTO INAMBARI - MASSIAPO - SANDIA - PUNO


PERU.
c84

NAVEGANDO EN EL CAUDALOSO RÍO DEL ALTO INAMBARI


c85

DISTRITO DE YANAHUAYA

CENTRO POBLADO DE HUANCALUQUE DESDE LA ALTURA DE LA


COMUNIDAD DE QUENEQUE – SANDIA – PUNO – PERÚ.
c86

LAGUNA DE SAYTOCOCHA - PUNA AYLLU - CUYOCUYO -


SANDIA - PUNO.
CORTESÍA DE SUMAC SANDIA.

You might also like