You are on page 1of 160

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias
Escuela de Química y Farmacia

PROFESOR PATROCINANTE: Pamela Ruiz Sch.


INSTITUCIÓN: Dpto. Salud Municipal de Puerto Montt

PROFESOR CO-PATROCINANTE: Ana Millanao B.


INSTITUTO : Farmacia
FACULTAD : Ciencias

“CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN DE


MEDICAMENTOS Y DEL PROCESO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS DE FÁRMACOS
EN LAS UNIDADES DE FARMACIA DE LOS CENTROS DE SALUD ANGELMÓ Y
PADRE HURTADO, Y EN LA BODEGA CENTRAL DE MEDICAMENTOS DE LA
COMUNA DE PUERTO MONTT”

Tesis de Grado presentada como


parte de los requisitos para optar
al Título de Químico Farmacéutico.

LUIS ALEJANDRO BELTRÁN ACUÑA

VALDIVIA-CHILE

2011
2

AGRADECIMIENTOS

Al Centro de Salud Familiar Angelmó, al Centro de Salud Padre Hurtado y a la Bodega

Central de Medicamentos; Directores, Personal y encargados de las Unidades de Farmacia.

A la Comisión Responsable de Tesis: Pamela Ruiz, Ana Millanao y Guido Ruiz; por su

respaldo y constante guía.

A mis Padres, por su amor incondicional.

Y a todas las personas que me ayudaron a lograr esta meta.


3

ÍNDICE

I. RESUMEN ............................................................................................................................. 4

I. SUMMARY ........................................................................................................................... 5

II. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 6

III. ANTECEDENTES GENERALES ....................................................................................... 12

IV. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................... 29

V. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 32

VI. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................ 33

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................... 39

VIII. TABLAS ............................................................................................................................... 74

IX. CONCLUSIONES Y PROYECCIONES ............................................................................ 78

X. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 81

XI. ANEXOS .............................................................................................................................. 86


4

I. RESUMEN

En el presente estudio se caracterizó y evaluó el proceso de programación de medicamentos

y el proceso de gestión de inventarios de fármacos en dos establecimientos de Atención Primaria,

junto con la Bodega Central de Medicamentos, dependientes del Departamento de Salud

Municipal (DESAM) de Puerto Montt, de acuerdo a las normas existentes para las Unidades de

Farmacia de los Centros de Atención Primaria.

Para la realización de este estudio, se utilizó la Norma General Técnica Nº 12, con el objeto

de tener una visión teórica integral del correcto funcionamiento de las Unidades de Farmacia en

los Centros de Salud Familiar (CESFAM) y de la Bodega Central de Medicamentos. A partir de

estas normas y recomendaciones se elaboraron criterios de calidad para el proceso de

programación y para el proceso de gestión de inventarios y, basándose en ellos, se elaboró un

instrumento de evaluación llamado “pauta de cotejo”.

Los establecimientos fueron visitados para su caracterización inicial, permitiendo la

descripción del funcionamiento de ambos procesos, y posterior evaluación a través de la

aplicación de las pautas de cotejo, para medir el cumplimiento de los criterios en los procesos

señalados.

Finalmente, según los resultados obtenidos en cada uno de los Centros, se pudo identificar

las debilidades y fortalezas de dichos procesos; con el propósito de desarrollar un plan de

intervención que consistió en generar propuestas para mejorar su funcionamiento, enfatizando

sobre el cumplimiento de las normas que rigen los Centros de Atención Primaria a través de la

aplicación de manuales de procedimientos y mejorar la infraestructura de estas Unidades.


5

I. SUMMARY

In this study it was characterized and evaluated the process of scheduling and inventory

management process in two Primary Care facilities, together with the Central Drug Warehouse,

dependent of the Municipal Health Department (DESAM) of Puerto Montt city, according to

existing standards for the Pharmacy Units of Primary Care Centers.

For this study, it was acquired knowledge about the Legal Basis given by the Technique

General Standard N º 12, in order to have a theoretical integral vision of the correct operation of

the Pharmacy Units in Family Health Centers (CESFAM) and the Central Drug Warehouse. From

these rules and recommendations were developed the quality criteria specified for the

programming process and for the inventory management process, and relying on them, it was

developed an assessment tool called pattern matching.

The establishments were visited for initial characterization, allowing the description of the

functioning of both processes, and further evaluation through the application of matching

patterns, to measure how much of these criteria is met in the mentioned processes.

Finally, according to the data obtained in each of the Services, it could be identify the

strengths and weaknesses of the processes, in order to develop an intervention plan which

consists in generate proposals to improve their performance, emphasizing on the compliance of

the rules governing the Primary Care Centers through the implementation of procedures

textbooks and the improvement of the infrastructure that these units have.
6

II. INTRODUCCIÓN

“Calidad de la atención es aquella que se espera que pueda proporcionar al usuario el

máximo y más completo bienestar después de valorar el balance de ganancias y pérdidas que

pueden acompañar el proceso en todas sus partes”. Esta definición de calidad asistencial fue

propuesta por Avedis Donabedian en 1980, quien elaboró criterios para evaluar los procesos en

Atención Primaria de Salud y aportó aspectos conceptuales y metodológicos del control de

calidad. Posteriormente, en 1989, la International Organization for Standarization (ISO) definió

que: “Calidad es el grado en que las características de un producto o servicio cumplen los

objetivos para los que fue creado”. Esta definición que gozó desde el inicio de una amplia

aceptación, transmite dos conceptos fundamentales. El primero de ellos es que la calidad de la

asistencia puede medirse y por otro lado, que la calidad es el grado de cumplimiento de un

objetivo y por tanto depende de cómo se define éste. Efectivamente, el concepto de calidad varía

en función de quién lo utiliza y en consecuencia la idea de calidad será distinta cuando la aplica

la administración o la gerencia del centro, que cuando el término es aplicado por los

profesionales y aún por los usuarios. Sin embargo, es evidente que estas tres ideas distintas de la

calidad se entrecruzan y se encuentran en una zona común.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone que una atención sanitaria de calidad

es la que identifica las necesidades de salud (educativas, preventivas, curativas y de

mantenimiento) de los individuos o de la población de una forma total y precisa, y destina los

recursos necesarios (humanos y otros) a estas necesidades, de forma oportuna y tan efectiva como

el estado actual de conocimiento lo permita. Dado que los servicios sanitarios afectan al bienestar
7

de la población y consumen importantes recursos, se hace necesario aplicar modelos técnicos de

gestión que permitan proporcionar servicios de calidad de forma eficiente (OPS, 1993).

La calidad en salud de Chile, para el almacenamiento y transporte de productos

farmacéuticos, se halla garantizada por el Ministerio de Salud a través de su resolución N° 515 de

2004, señala que sólo se efectúa si el control sanitario de productos farmacéuticos, dispositivos e

insumos médicos es eficaz y abarca la totalidad del proceso que va desde la fabricación hasta su

dispensación a usuarios del sistema público de salud, de manera que éstos sean distribuidos,

conservados y manipulados adecuadamente, preservando sus condiciones de calidad, eficacia y

seguridad (MINSAL, 2009).

El Ministerio de Salud, como ente que debe garantizar un nivel de calidad en salud medible

a todos los habitantes del país, define calidad de la atención en salud como la entrega de servicios

que satisfacen las expectativas y necesidades de los actores involucrados en los procesos de

atención en salud. Los objetivos principales de aplicar un plan de mejoramiento de la calidad en

los Servicios de Farmacia son por ejemplo: optimizar el uso de recursos, detectar problemas y

velar por el cumplimiento de normas de procedimiento de la Unidad de Farmacia de los

Consultorios de Atención Primaria (MINSAL, 1998). En la red Municipal, los Centros de Salud

tienen la misión de “Contribuir a desarrollar la Atención Primaria en Salud con la máxima

Gestión de Calidad Técnica y Humana centrándose en el Modelo de atención con Enfoque de

Familia y Comunidad, con Participación social y trabajo intersectorial” (Plan de Salud Municipal

de Puerto Montt, 2009). Los Servicios Farmacéuticos de Atención Primaria, basan su función en

el cumplimiento de la Norma General Técnica Nº 12, la cual regula el funcionamiento de los

consultorios y da recomendaciones para su manejo administrativo. La aplicación de esta norma

en las unidades de farmacia de los centros de salud, da la pauta y permite estandarizar las
8

funciones, actividades y procesos realizados a este nivel, mejorando la calidad de los servicios.

Estos Centros de Salud, cuentan con el apoyo clínico y terapéutico de las Unidades de Farmacia,

responsables de entregar una prestación oportuna, eficiente y segura, garantizando la adecuada

trazabilidad de los medicamentos, medida que contribuye por ejemplo, a evitar un eventual

desabastecimiento, a suministrar una precisa información sobre el destino último de estos,

además de educar sobre el uso racional de los medicamentos presentes en el arsenal

farmacoterapéutico y realizar la dispensación con altos estándares de calidad que contribuya en la

seguridad del paciente (MINSAL, 1999; Castillo et al, 2006).

Una vez establecidos y conocidos estos antecedentes, se puede evaluar si la calidad es

aplicada en los Servicios Farmacéuticos integrados a la Atención Primaria de Salud del paciente

y la comunidad. Dichos Servicios Farmacéuticos comprenden:

- Selección de medicamentos

- Programación de necesidades y financiamiento

- Adquisición

- Recepción, Almacenamiento y Distribución

- Dispensación

- Información sobre el uso de los medicamentos (MINSAL, 1992; Domecq, 1993;

MINSAL, 1999).

Así también, se pueden establecer las funciones de las Unidades de Farmacia de cada

consultorio:

- Mantener el suministro de medicamentos e insumos terapéuticos, con la finalidad de

asegurar una farmacoterapia, oportuna y de calidad.


9

- Cumplir con las políticas nacionales, normas y procedimientos locales sobre atención

farmacéutica (MINSAL, 1995).

La atención farmacéutica es el conjunto de prestaciones que se brindan a través de los

servicios farmacéuticos, integrados a la atención de salud, al paciente, familia y comunidad. El

propósito es contribuir a elevar el nivel de salud de la población, integrando sus actividades en

los planos de prevención, fomento y recuperación de la salud, colaborando en la educación y

estimulando la participación social (MINSAL, 1995; MINSAL, 1999). En este contexto aparece

la figura del profesional Químico Farmacéutico, como responsable de promover la garantía en la

atención sanitaria de calidad. En relación a otros países, los Farmacéuticos de Atención Primaria

han dejado latente la mayor formación en el área de la Farmacoeconomía, para así conseguir un

uso racional de medicamentos, teniendo en cuenta la relación costo - efectividad de estos. El

Químico Farmacéutico de Atención Primaria tiene como función fundamental actuar como gestor

del conocimiento en relación a los medicamentos, con el objeto de intervenir como asesor en el

uso de estos, tanto con los profesionales sanitarios como con los pacientes; además, colabora en

actividades de gestión del fármaco; identifica y resuelve problemas reales y potenciales

relacionados con los medicamentos; entre otros. Por estas consideraciones, el Farmacéutico de

Atención Primaria es hoy, un agente valioso en este nivel asistencial, atendiendo a su capacidad

de maximizar la potencialidad de los medicamentos como generadores de bienestar y minimizar

los riesgos derivados de su incorrecta utilización (SEFAP, 2004; SEFAP, 2007). Sin embargo, en

establecimientos de Atención Primaria de Salud de nuestro país no existe una presencia

permanente e imprescindible de este profesional, y la responsabilidad del cumplimiento de las

disposiciones corresponde al Director del Centro de Salud y la ejecución de las tareas es


10

responsabilidad del encargado de la Unidad de Farmacia. Por lo tanto, los profesionales

encargados del suministro de medicamentos deben garantizar el acceso de toda la población a los

fármacos esenciales, cuya eficacia, seguridad, calidad, costo y aceptabilidad satisfagan los

requerimientos de la comunidad, además de poner en marcha una estrategia global que asegure

un uso racional de los medicamentos, en los que intervienen todos los estamentos en su

dispensación (Laporte, J.R., 2003). De acuerdo a esto, los objetivos específicos de las Unidades

de Farmacia, bajo la responsabilidad del profesional Farmacéutico, están orientados a mejorar la

calidad de los Servicios de Atención de Salud de los pacientes, promoviendo la racionalidad de la

terapia mediante la difusión del conocimiento farmacoterapéutico, el seguimiento

farmacoterapéutico al paciente, la evaluación de la terapia individual del paciente ambulatorio y

el asesoramiento en materia de medicamentos a los demás miembros del equipo de salud

(Domecq, 1993).

En la ciudad de Puerto Montt existen cinco Centros de Salud, CESFAM Angelmó,

CESFAM Antonio Varas, CESFAM Carmela Carvajal, CES Alerce y CES Padre Hurtado. Para

efectos de esta investigación, se analizaron las unidades de farmacia de dos Centros de Salud,

Angelmó y Padre Hurtado, y de la Bodega Central del Medicamentos, utilizando como referente

principal el estudio realizado en el año 2005 por Ruiz, llamado: “Evaluación y Optimización de

las Unidades de Farmacia de los Consultorios Municipales de la Comuna de Valdivia”,

desarrollado para mejorar el funcionamiento de la Unidad de Farmacia entregando un plan de

mejoramiento de calidad. El presente trabajo buscó maneras de optimizar la calidad a través de

un proyecto de mejora que consiste en la detección de los fallos existentes en el sistema y análisis

de los mismos, estableciendo una serie de medidas correctoras, a través del diagnóstico a las
11

gestiones y procesos en la Unidad de Farmacia (Polo, 2006). En este estudio se caracteriza y

evalúa el funcionamiento de las Unidades de Farmacia en los Centros de Salud Angelmó y Padre

Hurtado, y en la Bodega Central de Medicamentos, de acuerdo a la Norma General Técnica Nº 12

y a los procedimientos locales establecidos, para el proceso de programación de medicamentos y

para el proceso de gestión de inventarios de fármacos; con la finalidad de detectar oportunidades

de mejora, determinar dónde y cómo intervenir, para implementar soluciones a los problemas

detectados y reforzar, mantener e incentivar aquellos aspectos positivos de lo que se hace

(MINSAL, 2000). Otra forma de asegurar calidad es a través de la confección de normas, pautas

o guías, que contienen afirmaciones, desarrolladas sistemáticamente, basadas en los

conocimientos profesionales vigentes, tendientes a ayudar a los prestadores de los servicios en la

toma de decisiones, facilitando así el desarrollo de un proceso de prestación de servicio de

calidad (García, 2001). Por ello esta investigación buscó además, generar manuales de

procedimientos que estandaricen las funciones y actividades de las Unidades de Farmacia de los

Centros de Salud y Bodega Central de Medicamentos.


12

III. ANTECEDENTES GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

1. HISTORIA DEL MINISTERIO DE SALUD

El Ministerio de Salud fue creado en virtud del Decreto con Fuerza de Ley N°25 de 1959,

con la responsabilidad de realizar actividades de programación, control y coordinación en materia

de salubridad pública. Sin embargo, desde mucho tiempo atrás una serie de instituciones tuvieron

entre sus tareas la de velar por la salud de los chilenos.

Desde comienzos del siglo XIX se crearon diferentes instituciones cuyo objetivo era

estructurar el sector salud en Chile, entre los que destacaron la Junta de Vacunas (1808) y la

Junta Directiva de Hospitales (1832). Hacia 1850 existía en Chile un movimiento ya organizado,

formado por las Sociedades de Socorros Mutuos (SSM), entidades que conformaban sistemas

solidarios de ahorro privado destinados a otorgar principalmente prestaciones de salud y

previsión a sus afiliados. Por su parte, el Estado comenzó a incorporar el cumplimiento de tareas

de higiene pública, dentro de las funciones encomendadas a diversos ministerios. Es así como en

1887 cuando existían siete ministerios, lo relacionado a la beneficencia pública y a los

cementerios fue encomendado al Ministerio del Interior. Esta cartera creó en 1907 una sección de

administración sanitaria que tendría a su cargo todo lo vinculado a la higiene y beneficencia

pública.

Hacia 1924 se crea el Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, que se hizo

cargo de las tareas de higiene pública. En el marco de la reestructuración de Ministerios realizada

en 1927, se determinó la creación mediante decreto de la cartera de Bienestar Social, cuyas

funciones serían:

- El servicio de higiene pública y asistencia y previsión social.


13

- La alta inspección del trabajo y de la vivienda, la inspección de las cajas de previsión, la

fiscalización de las leyes sociales.

Por decreto ley, en 1932 se le cambia el nombre a esta Secretaría de Estado y pasa a

llamarse Ministerio de Salubridad Pública. En 1953, la entidad nuevamente cambia de nombre,

para llamarse Ministerio de Salud Pública y Previsión Social. Sin embargo, seis años más tarde la

Secretaría de Estado se divide, creándose el Ministerio de Salud Pública (Decreto con Fuerza de

Ley N°25) y, como organismo independiente, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

A fines de 1973 el gobierno militar considera que el Ministerio de Salud está dotado de

escaso poder de decisión, de una estructura inadecuada y no cuenta con los recursos humanos

capacitados, situaciones que le impiden cumplir con el rol que le asignan las políticas de salud.

Por ello se inicia la reorganización de esta secretaría de Estado, adecuando su funcionamiento a

los objetivos fijados por el gobierno militar, lo que se concreta con la publicación del Decreto

Ley N°913 del 28 de febrero de 1975 y al que se suman una serie de reglamentos internos.

Esta norma legal permitió iniciar una etapa de transición, durante la cual se profundiza el

estudio de las bases orgánicas para constituir el Sistema Nacional de Servicios de Salud, lo que

conduce a la revisión y modificación de las disposiciones legales que regían el funcionamiento

del ministerio y de las instituciones de salud que se relacionaban con el Ejecutivo por su

intermedio. Esto lleva a que se dicte el Decreto Ley 2.763 del 3 de agosto de 1979, que

reestructura al Ministerio de Salud, crea el Sistema Nacional de Salud y establece los organismos

dependientes ISP, Fonasa y Central de Abastecimiento, a lo que posteriormente se agregaron

nuevos reglamentos.

En 1980 una serie de decretos con fuerza de ley concretan el proceso de municipalización

del sector primario y crean los Consultorios de Atención Primaria, dependientes de las
14

municipalidades. Se reforma el sistema previsional de pensiones y salud. Comienza la cotización

obligatoria del 4% de las remuneraciones para salud.

Luego del retorno de la democracia en 1990, se realiza un intenso programa de

reconstrucción de la infraestructura del sistema público de Salud y comienzan a cerrarse las

brechas en recursos físicos y humanos que existían.

A principios del siglo XXI las situaciones de mayor peso como causa de muerte y pérdida

de calidad de vida son las enfermedades crónicas, degenerativas y de salud mental, existiendo un

remanente de enfermedades infecciosas. Lo anterior, junto al cambio en las expectativas de vida

de la población y al desarrollo propio de un país, impulsó al Estado chileno a realizar una

profunda reforma del sector Salud.

Este cambio reformuló los conceptos de autoridad sanitaria, de sistemas de fiscalizaciones,

de los sistemas de interrelación entre las redes hospitalarias públicas y privadas, las

combinaciones entre los distintos niveles de complejidad de atención, entre otros.

La reforma se enmarca en el esfuerzo de alcanzar los objetivos para la década 2000-2010,

cuya orientación es mejorar los logros sanitarios alcanzados, enfrentar los desafíos derivados del

envejecimiento de la población y de los cambios de la sociedad, corregir las inequidades y

proveer servicios acordes con las expectativas de la población.

Lo que no ha cambiado es la necesidad de contar con un sistema público de salud fuerte y

eficiente (MINSAL).

2. MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT: RED DE ATENCIÓN PRIMARIA

La Atención Primaria de Salud, se establece bajo la administración municipal, a través de

los Departamentos de Salud Municipales. La Municipalidad de Puerto Montt, está constituida por
15

distintas Unidades, dentro de las cuales se encuentra la Dirección de Servicios Traspasados, la

que está integrada por el Departamento de Salud Municipal, el Departamento de Educación

Municipal y los Cementerios.

2.1. Departamento de Salud Municipal

Su objetivo radica en asegurar la óptima entrega de las atenciones que otorgan los Servicios

de Salud municipalizados, como también velar por la salud pública en la Comuna. El

Departamento de Salud Municipal es la entidad responsable de administrar y brindar la Atención

Primaria en Salud de la comuna. Resuelve los problemas de atención ambulatoria, pero enfatiza

la prevención de enfermedades, promoción de salud y fomento de estilos de vida saludables,

entregando una atención humanizada y de elevado nivel de calidad a través de un Modelo de

Salud Familiar. En un comienzo, el Departamento de Salud Municipal contaba con una

organización, que en nivel operativo, estaba conformado por tres establecimientos urbanos y un

equipo de salud rural, que atendía 13 postas y nueve estaciones médico-rurales. Sin embargo, a

poco andar, fue necesario reorganizar el Departamento, con el fin de obtener una mayor

funcionalidad y eficiencia; quedando estructurado de la siguiente manera:

- Dirección de Salud Municipal

 Centro de Salud Familiar Angelmó + Servicios de Atención Primaria de Urgencia

(SAPU).

 Centro de Salud Familiar Antonio Varas + Servicios de Atención Primaria de

Urgencia (SAPU).

 Centro de Salud Familiar Carmela Carvajal + Servicios de Atención Primaria de

Urgencia (SAPU).
16

 Centro de Salud Padre Hurtado + Servicios de Atención Primaria de Urgencia

(SAPU).

 Centro de Salud Alerce + Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU).

 Equipo de Salud Rural (12 postas rurales y 7 estaciones medico rurales).

 2 Módulos Dentales.

 Laboratorio Clínico.

 Bodega Central de Medicamentos.

Estructura de la intrared:

- Dirección de Salud Municipal

- Directores de Centros de Salud que en su conjunto conforman el Consejo Técnico Asesor

- Jefes de Programa, niño, de la mujer, adulto, odontológico y del medio ambiente por cada

establecimiento.

- Coordinadores de Sector que lideran los equipos de cabecera

- Consejo técnico Asesor de cada Dirección de establecimiento conformado por los Jefes de

Programa y Coordinadores de Sector

- Encargados y asesores de programas transversales; PNAC, Farmacia, etc.

- Equipos de sector o de cabecera, multidisciplinarios e integrales (Departamento de Salud

Municipal, 2008).

3. RED ASISTENCIAL DE LA COMUNA DE PUERTO MONTT

La red asistencial de la comuna Puerto Montt está conformada principalmente por:

Un nivel de atención primaria público mixto, conformado por el sistema municipal con una

población beneficiaria inscrita estimada para el año 2009 de 145.000 inscritos, que equivale al
17

63% de la población estimada INE (230.885 habitantes), y un 7% se estima inscrito en los centros

de salud de administración del Arzobispado de Puerto Montt.

En lo que se refiere a disponibilidad hospitalaria, el Hospital Base de Puerto Montt es el

único centro que desarrolla las acciones del nivel secundario y terciario para la Red asistencial. A

este centro se derivan las patologías de mediana y mayor complejidad, que es aproximadamente

un 10%- 15% del total de la demanda del nivel primario de atención.

La red de Urgencia cuenta con un servicio localizado en el Hospital Puerto Montt, que se

orienta a la atención de consulta de urgencia de mediana y mayor complejidad y se apoya con el

servicio de atención médica de urgencia SAMU que opera a través de un centro regulador que

tiene a su cargo las ambulancias.

A nivel de Atención Primaria Municipal se cuenta con cinco servicios de Atención primaria

de urgencia SAPU que funcionan los 365 días del año y que son responsables de cubrir la

demanda de consulta de urgencia de baja complejidad, además cuenta con una ambulancia básica

con tripulación la que está bajo control del Centro Regulador y cubre el sector de Alerce.

El sistema de atención primaria municipal de Puerto Montt, cuenta con 3 Centros de Salud

Familiar acreditados por el MINSAL, 2 Centros de Salud en vías de acreditación, un Equipo de

Salud Rural multidisciplinario que tiene a cargo 12 Postas Rurales y 7 Estaciones Médico-

Rurales. Junto con ello se cuenta con tres dependencias de apoyo para la atención clínica y

cumplimiento de programas específicos, estos son: Dos Módulos dentales (Puerto Montt y

Alerce), Laboratorio Clínico, Sala de Rehabilitación Comunal de base Comunitaria.


18

Figura Nº 1: Organigrama de la Red Municipal de la ciudad de Puerto Montt


19

3.1. Comportamiento de la población inscrita en la comuna de Puerto Montt

La población inscrita validada se encuentra distribuida en los Centros de Salud y Equipo de

Salud Rural a los cuales las personas se han adscrito en forma voluntaria. Desde el año 2001 al

año 2008 la Población inscrita validada ha presentado un aumento de un 28,6%. Es importante

señalar que en los años 2005 al 2007 FONASA mantuvo una tendencia conservadora en cuanto a

reconocimiento y validación de la población inscrita, a pesar de observarse un notable

crecimiento en la demanda de atención en cada uno de los centros dependientes de la Dirección

de Salud Municipal.

Grafico Nº 1: Crecimiento de Población inscrita validada en la ciudad de Puerto Montt

3.2. Población inscrita y distribución por Centro de Salud

La población inscrita validada por FONASA para el año 2008 fue de 139.011 personas, las

cuales se distribuyen en los Centros de Salud Familiar Angelmó (34%), Antonio Varas (26%),

Carmela Carvajal (14%), Centro de Salud Alerce (13%), Padre Hurtado (9%) y Sector Rural

(8,5%).
20

En el corte de septiembre de 2008, la Dirección de Salud envió a FONASA, para el proceso

Validación año 2009, un total de 155.000 personas, el resultado se espera obtener en el mes de

diciembre de 2008. Sobre la base de dicho reconocimiento es que se establecerá el aporte per

cápita mensual para el financiamiento de la salud municipal año 2009 estima un aumento de

inscritos reconocidos del orden de un 4.2% (Plan de Salud Municipal Puerto Montt, 2008).

Gráfico Nº 2: Población Inscrita validada año 2008 en la ciudad de Puerto Montt

4. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA CIUDAD DE PUERTO MONTT

4.1. Consultorios

Visión:

“Entregar el mejor Servicio de Salud Primaria en Chile”.


21

Misión:

“Contribuir a desarrollar la Atención Primaria en Salud con la máxima Gestión de Calidad

Técnica y Humana centrándose en el Modelo de atención con Enfoque de Familia y Comunidad,

con Participación social y trabajo intersectorial” (Plan de Salud Municipal Puerto Montt, 2009).

4.1.1. Funciones y actividades de los consultorios de acuerdo a la Guía para la Organización

y Funcionamiento de la Atención Farmacéutica en Atención Primaria de Salud

Es responsabilidad de la Dirección del Consultorio, el cumplimiento de las disposiciones

que le permitan ejecutar una dispensación de medicamentos en forma oportuna, eficiente y que

garantice el cumplimiento de la terapia por el paciente.

En aquellos consultorios en que la asistencia de un profesional Químico Farmacéutico no

sea directa ni permanente, la responsabilidad del cumplimiento de las disposiciones para la

atención farmacéutica corresponderá al médico director y la ejecución de las tareas, será

responsabilidad del auxiliar de Farmacia, encargado de la Unidad de Farmacia respectiva.

Dirección del Consultorio.

Funciones:

1. Cumplir con las políticas nacionales para la atención farmacéutica en atención primaria de

salud.

2. Cumplir con las normas y procedimientos establecidos por la Dirección del Servicio de

Salud para la atención farmacéutica en el consultorio, postas de salud rural de su

dependencia y ronda médica, si procede.

3. Coordinar, controlar y evaluar las normas y procedimientos establecidos por la Dirección

del Servicio de Salud para la atención farmacéutica en el consultorio, postas de su

dependencia y ronda médica, si procede.


22

4. Velar por el suministro de medicamentos e insumos terapéuticos para el consultorio,

postas de salud rural de su dependencia y ronda médica, si procede.

5. Manejar los medicamentos sometidos a control legal autorizados por la Dirección del

Servicio de Salud.

Actividades:

1. Selección

1.1. Participar en el Comité de Farmacia y Terapéutica de la Dirección del Servicio de Salud,

cuando así proceda.

1.2. Proponer las modificaciones al Arsenal Farmacológico para consultorio.

2. Programación

2.1. Estimar las necesidades anuales de medicamentos e insumos terapéuticos para el

consultorio y postas de salud rural e su dependencia.

2.2. Estimar el presupuesto requerido para dar cumplimiento a la programación y entregarlos

en los plazos establecidos al jefe del área de salud de la Municipalidad o de la Dirección

del Servicio de Salud.

3. Adquisición

Elaborar el pedido mensual de medicamentos e insumos terapéuticos para su

adquisición en el nivel que ha centralizado la compra (fuente de abastecimiento).

4. Recepción, almacenamiento y distribución

Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos.

5. Dispensación

Velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes.

6. Información
23

6.1. Analizar la información sobre consumo y existencia de medicamentos e insumos

terapéuticos.

6.2. Aprobar los informes que se deben enviar al Departamento de Salud Municipal y

Dirección del Servicio de Salud.

7. Capacitación

7.1. Presentar las necesidades de capacitación del personal de las Unidades de Farmacia y

postas de salud rural.

7.2. Participar en el desarrollo de los programas de capacitación.

8. Educación para el uso racional de medicamentos

Participar en programas educativos dirigidos al equipo de salud, al paciente y a la

comunidad.

9. Investigación operativa

9.1. Colaborar en programas de farmacovigilancia, estudios de utilización de medicamentos y

otros.

9.2. Realizar auditorías de recetas en el consultorio y postas de salud rural, de su dependencia.

10. Medicamentos sujetos a control legal

10.1 Supervisar el manejo de medicamentos sometidos a control legal, autorizados por

la Dirección del Servicio de Salud, en el consultorio y postas de salud rural, si procede.

10.2 Otorgar a la Unidad de Farmacia, las facilidades que garanticen el manejo seguro

de estos medicamentos en el consultorio.

4.1.2 Funciones y actividades de la Unidad de Farmacia del Consultorio

Unidad de Farmacia del Consultorio

Funciones:
24

1. Cumplir con las políticas nacionales, normas y procedimientos locales sobre atención

farmacéutica.

2. mantener el suministro de los medicamentos e insumos terapéuticos en el consultorio y

postas de salud rural de su dependencia y ronda médica, si procede.

Actividades:

1. Selección y programación

Elaborar los informes sobre consumos, existencia y desabastecimiento de

medicamentos e insumos terapéuticos.

2. Adquisición

Elaborar el pedido de acuerdo al calendario y procedimientos establecidos por la

“fuente de abastecimiento” o quien ejecute el abastecimiento.

3. Recepción y almacenamiento

3.1. Cumplir con las normas y procedimientos respectivos.

3.2. Mantener un área de almacenamiento con sus características.

3.3. Mantener las existencias máximas, mínimas y críticas.

3.4. hacer rotación de existencias y controlar las fechas de expiración.

3.5. Ejecutar inventarios selectivos y totales.

4. Distribución

Reponer contra receta la existencia de medicamentos e insumos terapéuticos a las

postas de salud rural de su dependencia y a la ronda médica que los asiste, si procede.

5. Dispensación

Esta actividad se desarrolla cumpliendo a lo menos con lo siguiente:

5.1. Lectura de la orden médica.


25

5.2. Contar los medicamentos y separarlos de su envase original.

5.3. Rotular los envases de despacho de los medicamentos.

5.4. Envasar los medicamentos.

5.5. Registrar el nombre del responsable del despacho al reverso de la receta.

5.6. Verificar el contenido del envase, su etiqueta y lo indicado en la receta.

5.7. Entregar los medicamentos al paciente.

5.8. Brindar información verbal necesaria al paciente o familiar respectivo.

6. Información

6.1. Mantener actualizado un registro de consumo y existencia de medicamentos e insumos

terapéuticos.

6.2. Informar periódicamente sobre existencia de medicamentos en la Unidad de Farmacia al

personal autorizado para prescribir en el consultorio.

6.3. Mantener un registro de las recetas y prescripciones despachadas para programa de salud.

6.4. Elaborar informes mensuales de consumos y saldos de medicamentos e insumos

terapéuticos y la estadística mensual de recetas y prescripciones para remitirla a la

Municipalidad y a la Dirección del Servicio de Salud.

6.5. Mantener actualizado un registro de firmas de los profesionales facultados para prescribir

en el consultorio.

6.6. Mantener un registro de entrega de formularios de recetas.

6.7. Mantener actualizado un registro de dispensación de medicamentos para paciente

crónico.

6.8. Mantener a disposición del responsable de la supervisión, un registro de visitas y

novedades.
26

7. Capacitación y educación

7.1. Participar en las actividades de capacitación y educación en servicio para personal

auxiliar de Farmacia.

7.2. Colaborar en programas de educación para el uso racional de medicamentos, dirigidos al

paciente y la comunidad.

8. Medicamentos sujetos a control legal

8.1. Distribuir los recetarios para la prescripción d estupefacientes y productos psicotrópicos.

8.2. Llevar un registro de los recetarios distribuidos.

8.3. Mantener actualizado un registro de ingresos, egresos y existencias de los medicamentos.

8.4. Mantener estos medicamentos en un estante con llave.

8.5. Elaborar los informes que se le soliciten y remitirlos a la Dirección del Servicio de Salud.

5. CENTROS DE SALUD EN ESTUDIO

5.1. Centro de Salud Familiar Angelmó (Director: Antonio Hausdorf Rehbein).

Se ubica en calle Ecuador con calle Vicente Pérez Rosales, atendiendo al sector poniente de

la Ciudad de Puerto Montt. La población inscrita validada en este Centro de Salud es de 46.971

correspondiente al 34% de la Población urbana beneficiaria inscrita de la Comuna.

Este Centro de Salud fue repuesto en 1987, con capacidad para 30.000 usuarios.

Actualmente su infraestructura es insuficiente e inadecuada para el desarrollo del modelo de

salud familiar, puesto que dificulta la sectorización del centro, requisito indispensable para

brindar una atención integral y de calidad a las familias inscritas, el Nº de sectores teórico es de

17 (modelo ideal 1000 familias por sector), que actualmente se agrupan en 4, con promedio de

13.000 inscritos por sector, por razones de infraestructura y dotación.


27

5.2. Centro de Salud Padre Hurtado (Director: Vicente Faúndez Garate).

Se encuentra ubicado en Avenida la Cruz, esquina Vicuña Mackenna, atiende al sector

norponiente de la Ciudad de Puerto Montt. La población inscrita validada en este Centro de Salud

es de 12.546 personas, correspondiente al 9% de la Población urbana beneficiaria inscrita de la

Comuna de Puerto Montt, y posee una cobertura para más de 30.000 personas.

En mayo de 2007 se entregó este nuevo establecimiento de atención primaria para

satisfacer la necesidad de salud del sector norponiente de la ciudad. La primera estrategia que se

implementó para ello fue el SAPU que inició su actividad en abril de 2004, otorgando atención

médica durante los 365 días del año, por la gran demanda que se produce en horario no hábil.

Esta nueva modalidad de atención, fue muy bien evaluada por el Ministerio de Salud, por lo que

se implementó un segundo SAPU en el CESFAM Angelmó y durante el año 2005 se implementó

un tercer SAPU en el CES Alerce, en el año 2006 entran en funcionamiento el SAPU de Antonio

Varas y de Carmela Carvajal.

5.3. Bodega Central de Medicamentos

Se encuentra ubicado entre la calle Eduardo Díaz con calle Calbuco, en la ciudad de Puerto

Montt, y es un establecimiento dependiente de la Dirección de Salud Municipal. La función de la

Bodega Central de Medicamentos es recepcionar, almacenar y abastecer de medicamentos,

insumos terapéuticos, insumos clínicos, insumos dentales e insumos de aseo a todos los

establecimientos de salud pertenecientes a la Dirección de Salud Municipal (Plan de Salud

Municipal Puerto Montt, 2008).


28

Figura Nº 2: Sectorización Atención Salud Municipal Puerto Montt


29

IV. MARCO REFERENCIAL

1. BASES LEGALES:

Para poder realizar la evaluación del funcionamiento de las Unidades de Farmacia de los

Centros de Salud Familiar y de la Bodega Central de Medicamentos, es necesario conocer la

normativa vigente que dicta el MINSAL, ante la necesidad de uniformar la organización y

funcionamiento de la atención farmacéutica en todos los niveles de Atención Primaria de Salud,

la cual establece las siguientes normas:

Norma General Técnica Nº12. Normas Técnicas de Funcionamiento de los Servicios

Farmacéuticos en Atención Primaria y recomendaciones para su manejo administrativo

(ANEXO Nº 1).

Norma Nº 1: Selección de medicamentos.

Norma Nº 2: Programación de necesidades de medicamentos e insumos terapéuticos.

Norma Nº 3: Recepción, almacenamientos y conservación.

Norma Nº 4: Prescripción, dispensación e información al paciente.

Norma Nº 5: Adquisición.

Norma Nº 6: Informes y registros.

Norma Nº 7: Uso del recetario en atención primaria de salud.

Norma Nº 8: Norma para la prescripción y dispensación de medicamentos sujetos a

control legal.

Norma Nº 9: Norma para la dispensación de los medicamentos para pacientes con

patologías crónicas.
30

Norma Nº 10: Norma para la bodega de farmacia.

Norma Nº 11: Norma para las donaciones de medicamentos.

Norma Nº 12: Reglamento del funcionamiento del comité de farmacia y terapéutica para la

atención primaria de salud.

2. SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS EN EL PACIENTE

El fin de este estudio es contribuir al mejoramiento de la calidad en atención primaria de

salud, para ello es necesario que exista seguridad en la utilización de medicamentos. El concepto

de seguridad en el uso de medicamentos apunta a prevenir errores de medicación que pudiesen

presentarse desde la fase inicial, comprendiendo todo el proceso de elaboración del fármaco;

hasta la administración de éste por parte del paciente. Los errores de medicación pueden ocurrir

en cualquiera de las etapas de dicho proceso y en su mayoría se producen por múltiples fallos o

deficiencias en el mismo. Existen, por tanto, múltiples posibilidades de prevenirlos y se necesita

la participación y el esfuerzo de todos los implicados para lograr evitarlos.

El National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention (NCC

MERP) define a los errores de medicación como: "cualquier incidente prevenible que pueda

causar daño al paciente o dé lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando

estos están bajo el control de los profesionales sanitarios o del paciente o consumidor. Estos

incidentes pueden estar relacionados con la práctica profesional, con los procedimientos o con los

sistemas, incluyendo fallos en la prescripción, comunicación, etiquetado, envasado,

denominación, preparación, dispensación, distribución, administración, educación, seguimiento y

utilización".
31

Los errores de medicación se producen por fallos en el proceso de utilización de los

medicamentos y se deben analizar como errores del sistema. Nunca se deben considerar como

errores humanos, pensando que la solución se limita a encontrar al individuo culpable del error.

No se trata de buscar quién causó el error, sino de analizar qué circunstancias motivaron el error.

El profesional Farmacéutico, está encargado de promover la seguridad y mejorar la calidad

del proceso de utilización de los medicamentos. Su finalidad es prevenir los errores de

medicación y reducir los acontecimientos adversos por medicamentos.

Entre los objetivos para reducir los errores de medicación se encuentran:

- Transmitir a todos los profesionales sanitarios, organismos e instituciones vinculadas al

cuidado y prevención de la salud, industria farmacéutica y a los propios pacientes la

trascendencia clínica y la cultura profesional necesaria para reconocer y abordar el problema de

los errores de medicación.

- Mantener un Programa de Notificación de Errores de Medicación, adherido al programa

internacional, que recoja las comunicaciones y experiencias de los profesionales sanitarios y

permita la evaluación conjunta de la información.

- Promover el desarrollo de estrategias y recomendaciones dirigidas a la prevención de los

errores de medicación y a la reducción de los acontecimientos adversos a medicamentos (Instituto

para el Uso Seguro de los Medicamentos, 2000).


32

V. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Caracterizar y evaluar el funcionamiento de las Unidades de Farmacia de los Centros de

Salud Angelmó y Padre Hurtado, y la Bodega Central de Medicamentos dependiente de la

Dirección de Salud Municipal de la ciudad de Puerto Montt y, de encontrarse falencias, proponer

un plan de mejoramiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Describir y caracterizar el proceso de programación de medicamentos y el proceso de

gestión de inventarios de fármacos de las Unidades de Farmacia de los Centros de Salud y en la

Bodega Central de Medicamentos.

2. Evaluar el funcionamiento del proceso de programación de medicamentos y del proceso

de gestión de inventarios de fármacos en las Unidades de Farmacia de los Centros de Salud y la

Bodega Central de Medicamentos, en función de la Norma General Técnica Nº 12.

3. Generar propuestas para mejorar el proceso de programación de medicamentos y el

proceso de gestión de inventarios de fármacos en las Unidades de Farmacia de los Centros de

Salud Angelmó y Padre Hurtado; y en la Bodega Central de Medicamentos, si es que se llegasen

a encontrar falencias.
33

VI. MATERIALES Y MÉTODOS

1. ESTABLECIMIENTOS DENTRO DEL ESTUDIO

El Departamento de Salud Municipal de la comuna de Puerto Montt, tiene por

responsabilidad la administración y operación de cinco establecimientos de Atención Primaria,

cuyas Unidades de Farmacia son abastecidas por la Bodega Central de Medicamentos y cuentan

con la presencia de dos profesionales Químico Farmacéuticos, quienes se dividen la

responsabilidad técnica de los consultorios.

El estudio se realizó en las Unidades de Farmacia de dos Centros de Salud, estos

corresponden al Centro de Salud Familiar (CESFAM) Angelmó y al Centro de Salud (CES)

Padre Hurtado, y además en la Bodega Central de Medicamentos dependiente del Departamento

de Salud Municipal, ubicados en la comuna de Puerto Montt

Los Centros de Salud incluidos en este estudio cumplen con la normativa vigente que

estipula el traspaso de estos establecimientos a las municipalidades correspondientes (OMS,

1990; MINSAL, 1993; República de Chile, 2000).

Esta muestra se seleccionó de forma no probabilística (intencional), utilizando un criterio

estratégico personal (caso particular), en consideración que los Establecimientos de Salud

seleccionados se encuentran bajo la dirección técnica de un Farmacéutico, facilitando así la

recolección de los datos, para el posterior análisis y evaluación de su funcionamiento.

2. DISEÑO DEL ESTUDIO

Se realizó un estudio no experimental, transversal y descriptivo del proceso de

programación de medicamentos y del proceso de gestión de inventarios de fármacos realizados en


34

las Unidades de Farmacia del consultorio Angelmó y Padre Hurtado, y en la Bodega Central de

Medicamentos. En el diagnóstico de cada uno de los establecimientos de salud se consideró la

documentación vigente que emana del Ministerio de Salud, la cual corresponde a la Guía para la

Organización y Funcionamiento de la Atención Farmacéutica en Atención Primaria de Salud

(Norma Técnica Nº 12); y se tomó como base el Trabajo: “Evaluación y Optimización de las

Unidades de Farmacia de los Consultorios Municipales de la Comuna de Valdivia”. Tesis de

Grado presentada como parte de los requisitos para optar al Título de Químico Farmacéutico,

realizada por María Pamela Ruiz Schwerter, Valdivia Chile 2005.

En las Unidades de Farmacia de los consultorios se identificaron procesos tales como:

pedido de medicamentos, recepción, almacenamiento, dispensación, digitación de recetas

despachadas, dispensación de medicamentos controlados y revisión del libro de control de los

mismos, normas de llenado de recetas, entre otros. Para efectos de estudio se seleccionó dos de

los procesos más críticos en términos de su ejecución e importancia para el correcto

abastecimiento farmacológico, los cuales corresponden al proceso de programación de

medicamentos y al proceso de gestión de inventarios de fármacos.

Para su realización, este estudio constó de cuatro partes fundamentales que se describen a

continuación:

La primera consistió en adquirir el conocimiento sobre el marco legal del funcionamiento

de las Unidades de Farmacia en Atención Primaria dictadas por la Norma General Técnica Nº 12, la que

establece las normas técnicas de los servicios farmacéuticos en atención primaria y da

recomendaciones para su manejo administrativo. Esta Norma se selecciona para comparar la

situación actual de los consultorios con lo que ésta dicta.


35

A partir de la Norma y sus recomendaciones, fueron elaborados los criterios de calidad

especificados para el proceso de programación de medicamentos y para el proceso de gestión de

inventarios de fármacos (ANEXO Nº 2), que se llevan a cabo dentro de la Unidad de Farmacia y

en la Bodega Centra de Medicamentos. Ninguna evaluación de la calidad de los servicios sería

posible sin la existencia de estos criterios y estándares, en la práctica, son los requisitos de

calidad que se establecen para un producto de un determinado proceso y que deben cumplirse

necesariamente para que haya calidad. Para la elaboración de los criterios se consideró:

- Los requisitos de calidad de un determinado producto.

- Se establece el estándar para cada criterio, según la relevancia o gravedad.

- Se indican las excepciones si es que hubiesen.

- Se establecen las aclaraciones para que se utilicen los mismos términos para los criterios

establecidos.

Una vez generados los criterios y basándose en ellos, se elaboró un instrumento de evaluación

llamado pauta de cotejo (ANEXO Nº 3), la que primeramente fue validada en el consultorio

Angelmó, escogido al azar. Este proceso consistió en la entrevista a los Técnico Paramédico

(T.P) de la Unidad de Farmacia (4), quienes señalaron que puntos de la pauta de cotejo no

comprendían y se marcaron para su posterior desarrollo. Finalmente se realizó la pauta de cotejo

modificada en este mismo CESFAM terminando este proceso al comprender cada pregunta, bajo

la revisión del profesional responsable de la Unidad. Luego fue aplicada a cada consultorio en

estudio y a la Bodega del DESAM, para medir cuánto se cumple de aquellos criterios en los

procesos señalados.

La segunda parte radicó en la realización de visitas calendarizadas a cada una de las

Unidades de Farmacia de los dos Centros de Salud y a la Bodega Central de Medicamentos; y


36

mediante la observación, uso de encuestas y entrevistas (ANEXO Nº 4), se logró tener una visión

general, permitiendo la posterior descripción del funcionamiento del proceso de programación de

medicamentos y del proceso de gestión de inventarios de fármacos.

La tercera parte establece el análisis del proceso de programación de medicamentos y del

proceso de gestión de inventarios de fármacos en las Unidades de Farmacia de los Centros de

Salud Angelmó y Padre Hurtado, y de la Bodega del DESAM; basándose en la Norma General

Técnica Nº 12, para lo cual se utilizaron las herramientas diseñadas correspondientes a las pautas

de cotejo; pudiéndose evaluar el cumplimiento de los criterios establecidos para ambos procesos.

Finalmente, según los datos obtenidos en cada uno de los Servicios, se pudo identificar las

debilidades y fortalezas del proceso de programación de medicamentos y del proceso de gestión

de inventarios de fármacos en las Unidades de Farmacia de los Centros de Salud Angelmó y

Padre Hurtado; y de la Bodega Central de Medicamentos; con el propósito de generar propuestas

para mejorar el funcionamiento en los procesos mencionados, tomando en cuenta los resultados

obtenidos y los que se quiere lograr como meta de calidad.

3. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS

Para la recolección de datos se utilizaron técnicas como:

3.1. Observación no participante. El observador actúa de forma claramente neutra, no

interviniendo en el desarrollo de las actividades, mirando y tomando nota sin relacionarse con los

demás miembros del grupo. Este tipo de técnica fue utilizada al inicio de la investigación con el

propósito de tener una visión general, permitiendo la descripción del proceso de programación de

medicamentos y del proceso de gestión de inventarios de fármacos de las unidades de farmacia de

los CESFAM en estudio y de la Bodega Central de Medicamentos.


37

3.2. Entrevista de tipo estructurada para la caracterización de las Unidades de farmacia de

los CESFAM y de la Bodega Central de Medicamentos en estudio. Se establece:

- Identificación del Centro de Salud Familiar: Se especifica nombre del consultorio y/o

Bodega Central de Medicamentos.

- Implementación: Se especifica el espacio físico de cada Unidad, dimensiones, control de

existencias de medicamentos, almacenamiento, orden y conservación de los

medicamentos (tanto en bodega como en farmacia).

- Recursos humanos: Se especifica la cantidad de funcionarios y cargo que posee, además

de las funciones que deben desempeñar.

3.3. Pautas de cotejo elaboradas bajo los criterios de evaluación que fueron aplicados para

el proceso de programación de medicamentos y para el proceso de gestión de inventarios de

fármacos. En ellas se identificaron los dos procesos en estudio que se llevan a cabo en las

Unidades de Farmacia y Bodega Central de Medicamentos, siendo aplicadas una vez al mes por

tres meses, para evaluar el cumplimiento de los criterios que dicta la Norma Técnica.

- Programación de medicamentos: Consideró la frecuencia del pedido y los antecedentes

que rigen la solicitud de medicamentos, los responsables de dicho proceso, los

documentos oficiales implementados, el presupuesto mensual asignado y la fecha de

entrega de este proceso.

- Gestión de inventarios de medicamentos: Consideró el conocimiento del maestro de

productos y herramienta para la toma de inventarios, inventarios generales y selectivos,

documentación, stock de medicamentos y responsables de dicho proceso.


38

4. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Se realizó el análisis de los datos con la información recogida de las pautas de cotejo y, a

través de estadística descriptiva, se calculó el porcentaje de cumplimiento de los criterios

evaluados por la Norma General Técnica Nº 12, en las Unidades de Farmacia de los consultorios

en estudio y Bodega Central de Medicamentos. Con estos resultados se efectuó un análisis propio

y comparativo de cada una de las Unidades de los Establecimientos de Salud. Luego de la

evaluación realizada, se identificaron las debilidades y fortalezas para el proceso de

programación de medicamentos y para el proceso de gestión de inventarios de fármacos en las

Unidades de Farmacia de los CESFAM en estudio y Bodega del DESAM. Las deficiencias

identificadas pueden ser rápidamente mejoradas e implementadas a través de Manuales de

Procedimientos, que fueron propuestos para mejorar el funcionamiento en los procesos

mencionados; y se propuso el reforzamiento de las fortalezas de dichos procesos en las Unidades

de los respectivos Establecimientos de Salud.


39

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS QUE SON EVALUADOS

POR LA NORMA GENERAL TÉCNICA Nº 12

De acuerdo a lo visto en la primera parte del marco teórico, la Norma General Técnica Nº

12, es la Norma Legal que dicta el funcionamiento de los Servicios Farmacéuticos de Atención

Primaria y da las recomendaciones para su Manejo Administrativo. Conforme a este punto, se

realizó la caracterización, el posterior análisis y evaluación del funcionamiento del proceso de

programación de medicamentos y del proceso de gestión de inventarios de fármacos en las

Unidades de Farmacia de los Centros de Salud en estudio y en la Bodega del DESAM, a través de

la definición de criterios y estándares de calidad obtenidos a partir de dicha Norma, elaborándose

así pautas de cotejo aplicadas en cada Centro de Salud para determinar el nivel de cumplimiento

respecto del funcionamiento según lo dictan las bases legales.

Con respecto a las evaluaciones establecidas en el estudio, los resultados obtenidos en cada

uno de los Establecimientos de Salud se presentaron en forma comparativa y para una mejor

comprensión se analizaron los dos procesos por separado.

A. PRIMER CRITERIO: PROCESO DE PROGRAMACIÓN DE FÁRMACOS

A.1 Proceso de Programación de Fármacos en CESFAM Angelmó y Padre Hurtado

A.1.1. Descripción del Proceso de Programación de Fármacos en los CESFAM en estudio

El proceso de programación de fármacos en los Centros de Salud se divide en 2 etapas,

mensual y anual.
40

Programación Mensual de Medicamentos: El proceso de programación de medicamentos

en los CESFAM, va de la mano con el proceso de gestión de inventarios, ya que para programar

se debe considerar el saldo físico real de los fármacos presentes en la Unidad. Poseen un

programa informático para el consumo y saldo de medicamentos llamado “Rezebra” que es

utilizado para ingresar los pedidos mensuales y los despachos diarios de medicamentos, pero es

considerado por los propios funcionarios como deficiente y poco veraz, ya que arroja una

información errónea e inexacta sobre el saldo físico presente de cada fármaco; es por esto que

uno de los auxiliares realiza un conteo general de todos los medicamentos existentes en la

farmacia de cada centro y bodega si corresponde. Una vez que se cuenta con el stock de

medicamentos previamente contabilizados y registrados en una planilla manual por el técnico de

farmacia, la información es entregada al responsable de la programación, que es el Director o en

su defecto el Subdirector del Consultorio, quien realiza una comparación con las planillas de las

programaciones realizadas los meses anteriores y, en conjunto con el auxiliar de farmacia,

estiman la cantidad de fármacos que serán requeridos para abastecer el período mensual

siguiente. Una vez que se programan todos los medicamentos conforme al arsenal farmacológico

establecido, se advierte el costo que tiene este pedido, ya que debe encontrarse dentro del

presupuesto mensual asignado y, de no ser así, se deben priorizar los medicamentos más

significativos de acuerdo a su importancia o demanda, excluyendo los de menor relevancia.

La programación de medicamentos se realiza considerando el arsenal farmacológico

determinado, elaborado y actualizado por el Comité de Farmacia y Terapéutica de la Dirección

del Servicio de Salud; el saldo físico de cada medicamento, dado por el inventario realizado antes

de programar; el presupuesto mensual asignado, determinado por el número de inscritos

validados al año y, por último, el consumo histórico de medicamentos y la cobertura a atender,


41

datos entregados por las planificaciones de los meses anteriores. De esta forma, la Unidad de

Farmacia del Centro de Salud, genera una planilla oficial implementada para la programación,

que deberá ser entregada antes del día 20 de cada mes a la Dirección de Salud Municipal, donde

es revisada por el Químico Farmacéutico responsable y aprobada por el Director del DISAM,

para su posterior envío a la Bodega Central de Medicamentos, ente encargado de la generación de

la orden de compra de los fármacos para cada consultorio, finalizando el proceso con la entrega y

abastecimiento de medicamentos a cada centro de salud.

Programación Anual de medicamentos: Este tipo de programación es una proyección anual

que realizan todos los consultorios, efectuándose el último mes del año correspondiente. Se basa

en los datos del consumo mensual de medicamentos de acuerdo a los criterios utilizados para

programar mes a mes, y se lleva a cabo con la finalidad de generar una planilla para tener

referencia de la cantidad de medicamentos que se consumió en el año transcurrido, la que es

entregada a la Dirección de Salud Municipal para que pueda estimar la cantidad de fármacos

utilizados durante el año y generar el Plan de Salud Comunal, presentado por la municipalidad

para tener un estimativo del gasto en fármacos para el año siguiente. La programación anual

debiera hacerse entre los meses de septiembre y octubre para que el último mes del año se pueda

reprogramar, y esta programación debiera de ser revisada cada cuatro meses para poder hacer los

ajustes necesarios, obteniendo como ventaja una correcta programación mensual de

medicamentos que permite un adecuado abastecimiento y dispensación de los fármacos hacia los

pacientes.

A.1.2. Análisis del Proceso de Programación de Fármacos en los CESFAM en estudio

Para realizar el proceso de programación de medicamentos, de acuerdo a la norma, se

deben cumplir los siguientes criterios:


42

1. Debe existir un responsable definido (Director y Farmacéutico de cada centro). En caso de

que no se cuente con Farmacéutico en el equipo profesional del centro, la programación

deberá ser realizada por el Director y un técnico de farmacia.

2. Registro de consumo histórico de medicamentos.

3. Registro de morbilidad del consultorio.

4. Población o cobertura a atender.

5. Arsenal farmacológico establecido para todos los Centros de Salud de Atención Primaria.

6. Saldo físico de cada medicamento.

7. Programación de fármacos en una planilla oficial implementada.

8. Programación de medicamentos antes del día 20 de cada mes.

9. Presupuesto mensual asignado para cada Centro de Salud.

10. Normas o esquemas de tratamiento locales para las patologías de mayor prevalencia (en el

caso de no existir guías locales, considerar las nacionales).

11. Programación de las actividades de salud (morbilidad y control de salud).

El cumplimiento de cada uno de los puntos señalados anteriormente, se presenta en la tabla

Nº 1, distinguiéndose una comparación entre ambos Centros de Salud.

En los dos Centros se considera un responsable definido para cumplir con el criterio

programación de medicamentos. En el CESFAM Angelmó, programa el Director del Centro de

Salud en conjunto con el farmacéutico responsable del consultorio más un auxiliar de farmacia; y

en el CES Padre Hurtado, programa el Sub-Director junto al farmacéutico responsable del

consultorio más dos auxiliares de farmacia. En cuanto a la autorización del pedido de

medicamentos, éste es realizado en un 100% por el Director del Centro de Salud.


43

En ambos centros se cumple con el registro de consumo histórico (criterio 2), registro de la

morbilidad (criterio 3) y la cobertura a atender (criterio 4) para realizar el pedido mensual, lo que

se puede determinar por los medicamentos que son mayormente prescritos.

Ninguno de los dos consultorios realiza la programación de fármacos considerando los

esquemas de tratamiento de las patologías de mayor prevalencia (criterio 10). En la actualidad los

tratamientos farmacológicos están debidamente establecidos a través del listado de prestaciones,

determinado por el MINSAL como consecuencia de la reforma GES. Se establece en el listado de

prestaciones aspectos que consideran la cobertura de atención, exámenes, tratamiento

farmacológicos y no farmacológicos para patologías en garantía, siendo exigible legalmente por

el paciente (MINSAL, 2010). La consideración de este criterio es fundamental para la

programación de los tratamientos farmacológicos para las patologías GES, también este criterio

es primordial para la programación de los tratamientos para enfermedades infectocontagiosas que

tienen variabilidad estacional, que a su vez tienen asociada la entrega de fármacos.

En ninguno de los dos consultorios se realiza la programación de fármacos considerando la

programación de actividades de salud (criterio 11). Los programas de salud son emanados desde

el MINSAL y se considera en todos los CESFAM para la selección y pedido de medicamentos;

por ejemplo las campañas de vacunación donde se debe garantizar el acceso a todos los pacientes

que la requieran, el control de niño sano, control maternal, entre otros; que tienen ligados una

entrega de fármacos y son actividades que se programan año a año para los centros de salud en

base a su población inscrita y a las patologías recurrentes; por lo tanto, se debería asociar el

requerimiento de fármacos con la programación de estas actividades.

Para generar un arsenal farmacológico acertado y funcional es necesario definir los reales

requerimientos de medicamentos, de acuerdo a la demanda efectiva de la población, un indicador


44

estadístico de utilidad para descifrar la demanda medicamentosa de la población es la morbilidad.

Por otra parte, el consumo histórico de medicamentos varía según las necesidades de la

población, una forma de medir esta evolución estadísticamente es a través de la morbilidad. Por

tanto, la morbilidad es un parámetro que caracteriza de manera completa a la población, ya que

por sí solo es un indicador sanitario (MINSAL, 1999; MINSAL, 2010).

La Norma establece que el Centro de Salud dispondrá de su propio Arsenal Farmacológico,

para tal efecto, el Director del consultorio elaborará una nómina de medicamentos que actualiza

el arsenal vigente, justificando cada modificación. El Comité de Farmacia y Terapéutica de la

Dirección de Servicio lo analizará y someterá a aprobación por la Dirección del Servicio de

Salud. Se dispone de una resolución del Arsenal Farmacológico general a la Red Asistencial y no

particular a cada CESFAM.

Para que sea efectivo que cada Centro de Salud disponga de su propio arsenal

farmacológico, se debe establecer la formación de un Comité de Farmacia dentro de cada Centro.

El Comité de Farmacia tiene como función la elaboración, difusión y actualización del arsenal

farmacológico, cada dos años, analizar informes y revisar las guías clínicas (MINSAL, 1999;

MINSAL, 2010), lo que facilitaría la adquisición de un arsenal personalizado a las diferentes

poblaciones acotadas a cada Centro de Salud, favorecido por el trabajo grupal. Debido a que el

arsenal farmacológico (criterio 5) está establecido para la Atención Primaria, el pedido de

medicamentos debe realizarse basándose en éste y no se solicitan medicamentos que no estén

incluidos en este arsenal, por lo tanto, este criterio establecido por norma se cumple en los dos

Centros de Salud evaluados.

La realización del pedido de acuerdo al saldo físico de medicamentos existentes (criterio 6),

se cumple al 100% en los dos centros de salud, ya que se realiza un conteo de los fármacos antes
45

de programar. En ambos centros se registra la información en la planilla oficial implementada

para este propósito, por lo tanto, se cumple con el criterio 7.

Los Centros en estudio cumplen con la entrega de esta planilla oficial antes del día 20 de

cada mes a la Dirección de Salud Municipal (criterio 8), ya que en ambos consultorios se cumplió

en dos de las tres encuestas realizadas. La programación de fármacos en los consultorios debe

realizarse antes del día 20 del mes, con el propósito de que entre los días 20 y 24, ésta solicitud

sea revisada por el área técnica y aprobada por el Director del DISAM, y enviada el día 25 a la

Bodega Central de Medicamentos, con el fin de poder coordinar y distribuir la entrega eficiente

de fármacos a cada consultorio, la cual será entregada los primeros 5 días del mes siguiente.

Se consideran los presupuestos mensuales asignados para cada centro, por lo tanto se

cumple el criterio 9. Esta materia es manejada y gestionada por el DESAM, quien asigna y

distribuye los recursos destinados a insumos y medicamentos de cada Centro de Salud. De esta

manera, es factible mantener un sistema de acceso equitativo para los pacientes de los cinco

Centros de Salud. Sin embargo, es de suma importancia que los representantes de cada Centro de

Salud participen del proceso de adquisición y asignación de recursos de medicamentos e

insumos, para lograr una mayor cohesión en la gestión de optimización de estos. La

representatividad de los CESFAM se da en el Comité de Farmacia.

Se debe destacar que el consumo histórico de medicamentos (criterio 2), es el criterio que

más pesa para la programación de fármacos pero tiene ciertas limitaciones, ya que el consumo

emana de la apreciación subjetiva del auxiliar quien cree tener conciencia de los medicamentos

más solicitados en la Unidad y por lo tanto los que deben ser solicitados a la Bodega del DESAM

en mayor cantidad para abastecer la Farmacia y evitar faltas. Sin embargo, esta apreciación al ser

subjetiva, podría conducir a errores en el pedido, y en algún momento del mes producirse falta de
46

medicamentos en la Unidad, lo que traería consecuencias negativas en el cumplimiento de la

terapia por parte del paciente. Otro inconveniente del consumo histórico, es que no considera el

registro de las faltas o rechazos de medicamentos, por lo tanto, si la programación solo se basara

en el criterio 2, históricamente el Centro de Salud podría ir mes a mes pidiendo menos fármacos

de lo que realmente necesita debido a que no se están registrando los rechazos. El consumo

histórico de medicamentos es importante para llegar a tener un acercamiento de lo que se va a

requerir mensualmente, pero para tener un acercamiento adecuado se tiene que considerar el

registro de las faltas mensuales de fármacos, para así poder programar en forma correcta; esto se

puede lograr anotando la información de los fármacos faltantes al momento de la dispensación y

considerar esta estadística cuando se programen mensualmente los fármacos. A raíz de esto es

que se puede establecer que la programación de medicamentos debe ser siempre realizada en

presencia del Químico Farmacéutico encargado de la Unidad, quien debe considerar todos los

aspectos establecidos por la Norma para su realización.

En el 100% de los centros en estudio, la frecuencia del pedido de medicamentos se realiza

mensualmente, aunque en ambos CESFAM los pedidos a Bodega Central también se pueden

realizar de acuerdo a las necesidades de cada centro, por ejemplo, cuando exista un

desabastecimiento de fármacos centinela, que corresponden a medicamentos esenciales que no

pueden faltar en las Unidades de Farmacia.

En la tabla Nº 1, se presenta el porcentaje de cumplimiento de los criterios establecidos por la

Norma para el Proceso de Programación de Fármacos en los consultorios en estudio, la que arroja

un 78,8% de acatamiento a ésta, reflejando un buen desempeño por parte de los Centros de Salud.

De los once criterios en discusión, dos no fueron cumplidos en su totalidad,

correspondiendo a las normas o esquemas de tratamientos locales para las patologías de mayor
47

prevalencia y a la programación de las actividades de salud. Estos criterios deben cumplirse para

obtener una correcta programación anual de medicamentos, ya que ambas actividades se

programan año a año para los Centros de Salud en base a su población inscrita y a las patologías

recurrentes, y tienen asociados el requerimiento y entrega de fármacos. Al no ser considerados

ambos criterios en la programación anual, traerá como consecuencia el desabastecimiento

mensual de fármacos, debido a que se entregarán medicamentos que no estaban considerados

para cubrir esta demanda, produciéndose las faltas o rechazos de los mismos, afectando el

consumo histórico de medicamentos.

Respecto del criterio 8, la programación de medicamentos se realizó en las fechas que

correspondían salvo en una oportunidad que ambos consultorios no respetaron los tiempos

establecidos, cumpliendo un 66,6% este criterio; lo cual no fue muy significativo respecto de los

procedimientos establecidos para llevar a cabo la adecuada programación mensual de

medicamentos.

A.2. Proceso de Programación de Fármacos en Bodega Central de Medicamentos

A.2.1. Descripción del Proceso de Programación de Fármacos en la Bodega Central de

Medicamentos

El proceso de programación de fármacos en la Bodega Central se divide en 2 etapas,

mensual y anual.

Programación Mensual de medicamentos: Entre los días 1 y 5 de cada mes, se entregan

todos los fármacos a los consultorios, dejando 1 día para cada Centro de Salud, correspondientes

a lo solicitado en la programación mensual. Durante los primeros días de la segunda semana del

mes (del día 8 al 10) los auxiliares de bodega realizan el inventario general de todos los fármacos

existentes en la Bodega Central de Medicamentos, ya que padecen del mismo problema


48

informático con el programa “Rezebra” mencionado anteriormente, debido a esto, se basan en el

saldo físico de cada medicamento. Este inventario se realiza para poder saber cuánto existe de

cada medicamento y así poder programar la compra de medicamentos de acuerdo a las

necesidades de cada consultorio. Entre los días 11 y 12 del período mensual, se realiza la

programación de compra, hecha por el Jefe de Bodega, la cual consiste en delimitar:

- El saldo inicial presente físicamente, obtenido a través del conteo general de

medicamentos.

- El saldo virtual, referido a los fármacos comprados pero que aún no han llegado a la

Bodega. Este saldo llega entre los días 15 y a más tardar los días 25 de cada mes.

- El saldo total, que es la sumatoria de los saldos inicial y virtual, que debería estar presente

a fin de mes, para así poder realizar la entrega de medicamentos correspondientes a cada

consultorio.

- Referencia de la programación anterior o el promedio de los últimos tres meses, que

consiste en la cantidad de fármacos requerida por los consultorios basándose en una

estadística de acuerdo a las salidas de los pedidos de los meses anteriores.

- Decisión de compra, criterio utilizado por el Jefe de Bodega para definir si es necesario

comprar más fármacos de acuerdo al saldo total obtenido y la referencia proyectada por

cada consultorio.

El día 13 se debe realizar la compra oficial de medicamentos, la que está condicionada por

el presupuesto mensual asignado. Como ocurre en casi todos los centros de salud del país, las

solicitudes de compras exceden el dinero estipulado, por lo tanto se debe priorizar los fármacos

de acuerdo a su importancia o demanda, ésta labor la realiza el Jefe de Bodega con previa
49

aprobación del Jefe de Abastecimiento, quien debe o está encargado de redistribuir el presupuesto

para poder cumplir la mayor cantidad de necesidades en medicamentos.

Desde el día 15 al 25, se abastece la Bodega Central de Medicamentos a través de la

entrega de fármacos por parte de la CENABAST y los Laboratorios Farmacéuticos.

Programación Anual de medicamentos: Este tipo de programación es una proyección anual

que realiza la Bodega Central de Medicamentos, efectuándose el último mes del año

correspondiente. Se basa en los datos mensuales de las salidas de fármacos de la Bodega Central

hacia los Centros de Salud, y se lleva a cabo con la finalidad de generar una planilla para tener

referencia de la cantidad de medicamentos que fueron distribuidos a todos los consultorios del

año transcurrido, la que es entregada a la Dirección de Salud Municipal para que pueda estimar la

cantidad de fármacos utilizados durante el año y generar el Plan de Salud Comunal, presentado

por la municipalidad para tener un estimativo de cuál va a ser el presupuesto en gasto en

fármacos para el año siguiente.

La programación anual debiera hacerse entre los meses de septiembre y octubre para que el

último mes del año se pueda reprogramar, y esta programación debiera de ser revisada cada

cuatro meses para poder hacer los ajustes necesarios, obteniendo como ventaja una correcta

programación mensual de medicamentos que permite un adecuado abastecimiento y dispensación

de los fármacos hacia los pacientes.

A.2.2. Análisis del Proceso de Programación de Fármacos en la Bodega Central de

Medicamentos

Para realizar el proceso de programación de medicamentos, de acuerdo a la norma, se

deben cumplir los siguientes criterios:


50

1. Debe existir un responsable definido, el Jefe del Área de Abastecimiento, encargado de

realizar la programación y la compra de medicamentos.

2. Registro del consumo histórico de medicamentos.

3. Arsenal farmacológico que está establecido para la Bodega Central de Medicamentos,

correspondiente al listado de los fármacos requeridos por los consultorios.

4. Saldo físico de cada medicamento presente en la Bodega Central de Medicamentos.

5. Programación de fármacos en una planilla oficial implementada.

6. Programación de compra de medicamentos entre los días 25 y 30 de cada mes.

7. Presupuesto mensual asignado para la Bodega Central de Medicamentos.

La Bodega Central de Medicamentos fue evaluada en la consecución de cada uno de los

puntos señalados anteriormente, presentándose los resultados en la tabla Nº 2.

El primer criterio no cumple lo dispuesto por la norma, ya que la programación y compra

de medicamentos es realizada por el Jefe de Bodega, a quién se le entregó la responsabilidad del

cumplimiento de estas actividades, siendo originalmente propias del Jefe de Abastecimiento.

El segundo criterio evaluado se cumple al considerar las salidas históricas de

medicamentos, pero este punto considera como salida histórica, la distribución de fármacos desde

la Bodega Central hacia los Consultorios, lo que no significa que esa cantidad despachada es la

consumida efectivamente por parte de los Centros de Salud, generando un sobrestock o bien la

falta de medicamentos en los consultorios. Esto se debe fundamentalmente a que no existe una

coordinación en los tiempos de programación de fármacos entre el Área Técnica (encargada del

pedido de medicamentos por parte de los consultorios) y el Área de Abastecimiento (encargada

del pedido de medicamento por parte de la Bodega Central), ambas pertenecientes a la Dirección

de Salud Municipal; y a la falta de retroalimentación de información sobre los saldos reales de


51

fármacos entre los Consultorios y Bodega Central de Medicamentos, llevando a una

programación de fármacos defectuosa, ya que se puede estar entregando una cantidad mayor o

menor a la requerida realmente, haciendo más engorroso este proceso.

Respecto del cumplimiento del criterio 3 al 7, éstos fueron evaluados satisfactoriamente

según lo dictado por la Norma.

Cabe destacar que, en repetidas ocasiones, el pedido de fármacos realizado por la Bodega

Central a la CENABAST o Laboratorios Farmacéuticos no llega en las fechas estipuladas, o llega

dentro de los días correspondientes pero con menor cantidad de medicamentos a lo originalmente

programado. Esto se debe a que no cuentan con las cantidades requeridas, y distribuyen

únicamente lo que tienen disponible, comprometiéndose a entregar el saldo faltante una vez

obtenido éste. Producto de tal inconveniente, la Bodega Central debe entregar los medicamentos

solicitados por los consultorios en proporción a lo existente, y una vez recepcionado el saldo

faltante en su totalidad, se hace entrega del complemento de los medicamentos que estaban

pendientes a los Centros de Salud. Está establecido que cuando ocurre este tipo de situación, el

Jefe de Bodega debe elaborar un informe que explique el por qué no se despachó el pedido

completo, y las fechas en que se realizará finalmente la entrega de los fármacos faltantes. Este

documento va dirigido hacia el Jefe del Área de Abastecimiento, responsable de la Bodega

Central de Medicamentos, manteniéndolo informado de esta contingencia.

Otro punto importante es que la programación de medicamentos en los consultorios se

realiza una vez al mes, pero cabe la posibilidad de que los consultorios pueden tener un déficit de

algún fármaco, ya sea por una mala programación o una situación no prevista, para ello se realiza

un pedido extraordinario a la Bodega Central, quien de tener disponible lo solicitado, hace la

entrega a los Centros de Salud correspondientes, lo cual será descontado de su próximo pedido
52

mensual de medicamentos. Este proceder tiene la ventaja que si dentro del período mensual la

Unidad de Farmacia se quedara desabastecido de algún medicamento, la Bodega Central los

puede cubrir, pero tiene la desventaja que los funcionarios de dicha Unidad lo toman como una

práctica habitual, repitiéndola en algunas situaciones más de dos oportunidades al mes,

acostumbrándose a contar con el respaldo de la Bodega Central, siendo que muchas veces el

desabastecimiento farmacológico pasa porque no se realiza una correcta programación mensual o

anual de medicamentos; y se da que en algunas ocasiones la Bodega Central no cuenta con los

fármacos solicitados y es el paciente quién no recibe la dispensación o sólo recibe parte de ella.

En la tabla Nº 2, se presenta el porcentaje de cumplimiento de los criterios establecidos por

la Norma para el Proceso de Programación de Medicamentos en la Bodega Central, la que arroja

un 85,7% de acatamiento a ésta, reflejando un buen desempeño por parte de la Bodega Central de

Medicamentos.

Sólo el criterio 1 es el que no se cumple, ya que el responsable definido para realizar la

programación de fármacos es el Jefe del área de Abastecimiento, quién delega su función al

encargado de la Bodega Central de Medicamentos. Este actuar puede acarrear consecuencias

negativas a la hora de programar, ya que el Jefe de Bodega tiene otras funciones y

responsabilidades a su cargo, y quizás no es el personal más idóneo para realizar esta actividad.

La programación de medicamentos en la Bodega del DESAM, bajo el alero de la Norma

Técnica, se realiza de buena manera, salvo que el área técnica y el área de abastecimiento no

están coordinadas respecto de los tiempos de entrega de las planillas oficiales de fármacos que

son requeridos perjudicando la correcta programación de medicamentos. Esto trae como

consecuencia que la Bodega Central no se basa en el real consumo de fármacos realizado en los

consultorios, sino que lo hace en base a lo despachado mensualmente hacia los Centros de Salud,
53

independiente si se dispensó la totalidad de medicamentos requerida por los consultorios

(pudiendo generar un déficit o excedente de stock farmacológico). Este punto se ve debilitado ya

que la retroalimentación de información de saldos de medicamentos no es transmitida entre

consultorios y Bodega Central, afectando al servicio que se desea entregar.

B. SEGUNDO CRITERIO: PROCESO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS DE

FÁRMACOS

B.1. Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos en CESFAM Angelmó y Padre

Hurtado

B.1.1. Descripción del Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos en los CESFAM en

estudio

El Proceso de Gestión de Inventario de Fármacos, consiste en que días previos al 20 de

cada mes (día estipulado para la entrega de la programación), un auxiliar de la Unidad realiza un

conteo general de todos los medicamentos existentes en la farmacia de cada centro, y bodega de

farmacia si corresponde. Las Unidades de Farmacia poseen un programa informático llamado

“Rezebra” que registra el consumo y saldo de medicamentos. Este programa se utiliza para

ingresar los pedidos mensuales y los despachos diarios de medicamentos, pero es considerado por

los propios funcionarios de la Unidad de Farmacia como deficiente y poco veraz, ya que el

sistema arroja una información errónea e inexacta sobre el saldo físico presente de cada fármaco,

porque no lo van ajustando, produciendo desconfianza a la hora de realizar el inventario. Por esta

razón sólo se basan en el conteo del stock de cada medicamento, sin preocuparse de las posibles

mermas, ya que no existe un registro real de la cantidad dispensada y lo que debería existir

tangiblemente.
54

B.1.2. Análisis del Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos en los CESFAM en estudio

Para realizar el Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos, de acuerdo a los

procedimientos locales establecidos, se deben cumplir los siguientes criterios:

1. Conocer el maestro de productos con el que se va a trabajar (el maestro de producto se

refiere a todo el arsenal farmacológico existente).

2. Implementar una herramienta para la toma de inventarios (pudiendo ser un software

computacional o una planilla manual).

3. Cuadrar cada establecimiento de salud a través de un inventario general.

4. Tomar inventarios diarios selectivos en cada establecimiento de salud.

5. Cada vez que se realice un inventario general o selectivo, toda la información debe quedar

registrada en la Bincard de cada fármaco (fecha y tipo de inventario, cantidad de fármaco

inventariado y lote de cada fármaco).

6. Debe existir un responsable de todos los centros llamado “Administrador de Existencias”

(encargado de cuadrar los saldos de fármacos de la bodega central de medicamentos).

7. Debe existir un responsable de cada centro llamado “Sub-Administrador de Existencias”

(encargado de cuadrar los saldos de fármacos de su consultorio a cargo).

8. La información debe ser retroalimentada entre el Administrador de Existencias y los Sub-

Administradores de Existencias.

9. Definir un stock crítico y máximo de fármacos de acuerdo a las variables de programación

de medicamentos (responsable definido, consumo histórico de medicamentos, morbilidad

del consultorio, normas o esquemas de tratamiento para las patologías de mayor

prevalencia, programación de las actividades de salud, cobertura a atender, arsenal

farmacológico, saldo físico y presupuesto mensual asignado).


55

10. Toma de un inventario general semestral en cada centro de salud.

11. Deben existir responsables (funcionarios de la unidad de farmacia) en cada centro para el

control del vencimiento de medicamentos y condiciones de almacenamiento.

12. Canjes de los vencimientos de fármacos de acuerdo a las condiciones con cada laboratorio

(las condiciones de canje para el laboratorio de mayor relevancia, es enviar el fármaco

como mínimo 90 días antes de su vencimiento).

13. Deben existir responsables (funcionarios de la unidad de farmacia) en cada centro para el

retiro de los medicamentos vencidos una vez al mes.

El cumplimiento de cada uno de los criterios señalados anteriormente, se presenta en la

tabla Nº 3, distinguiéndose una comparación entre ambos Centros de Salud.

En ambos consultorios se conoce el maestro de productos con el que se va a trabajar

(criterio 1, que se refiere a todo el arsenal farmacológico existente en la farmacia), por lo tanto se

cumple al 100% con este criterio.

El conteo mensual de los medicamentos (criterio 2) se realiza a través de una planilla

manual en la cual queda registrada la información del saldo físico presente de cada fármaco, con

el fin de poder realizar futuras programaciones de fármacos. Sin duda, una de las herramientas

que favorece el cumplimiento de este ámbito y de otros, es el registro clínico electrónico, el cual

mantiene un registro de las dispensaciones diarias o mensuales y además permite la obtención de

diversos informes, como por ejemplo de stock de medicamentos, de población inscrita,

categorizándola por grupo etario, patologías, entre otros. La incorporación de un adecuado

sistema electrónico aportaría un gran avance a la realización de una estadística más exacta,

contribuyendo a mejorar la racionalidad en el uso de los medicamentos; mediante la

organización, implementación, desarrollo, control y evaluación de un sistema de suministro de


56

medicamentos e insumos terapéuticos, oportuno, expedito, eficiente y accesible (MINSAL,

1995; MINSAL, 1999).

La adecuada utilización del programa electrónico “Rezebra”, existente en todas las

Unidades de Farmacia de los consultorios, que permita llevar una Bincard de cada fármaco

presente en la Unidad de Farmacia y Bodega de Farmacia cuando corresponda, pasa quizás por

reconocer cuales son los errores más frecuentes del programa y realizar capacitaciones de éste al

personal que lo utiliza. De no ser comprendido, quizás una solución sería cambiar el registro

electrónico de los medicamentos, por uno más amigable y fidedigno a la hora de su uso.

Ahora bien, en ambos centros de salud, no se lleva a la práctica la toma de inventarios, ya

sean generales (criterio 3), semestrales (criterio 10) o diarios selectivos (criterio 4), por lo tanto

no existe este tipo de información registrada en la Bincard de cada medicamento (fecha y tipo de

inventario, cantidad de fármaco inventariado y lote de cada fármaco) presente en la farmacia de

los Consultorios (criterio 5). La Norma menciona que se debe registrar en el documento de

control de existencias, como tarjetas Bincard, señalando fecha, cantidad de existencia y firma de

la persona que efectuó el inventario.

La ventaja de realizar estos inventarios radica en la disminución de errores a la hora de

programar medicamentos, ya que éstos permiten cuadrar los saldos de fármacos presentes en la

Unidad y Bodega de Farmacia, reduciendo las mermas y permitiendo llevar un mejor control de

lo existente en dichas Unidades. El no hacer los inventarios, trae como consecuencia que no se

pueda utilizar de buena manera el programa Recebra para el saldo de medicamentos, y no permite

tener un control y orden del saldo físico de los fármacos presentes en las Unidades de Farmacia, y

Bodega de Farmacia si corresponde. La Norma indica que se debe realizar a lo menos un

inventario general al año y todos los necesarios de tipo selectivo.


57

Tampoco existe un responsable de todos los centros llamado Administrador de Existencias

(encargado de cuadrar los saldos de fármacos de la bodega central de medicamentos y de todos

los consultorios) (criterio 6), ni menos un responsable de cada centro llamado Sub-Administrador

de Existencias (encargado de cuadrar los saldos de fármacos de su consultorio a cargo) (criterio

7), por lo tanto tampoco existe la retroalimentación activa entre ambas responsabilidades (criterio

8). La existencia del Administrador y del Sub-Administrador de Existencias, trae como ventaja

llevar un mejor control de los fármacos utilizados por los Consultorios y lo requerido a la Bodega

Central, también viéndose reflejado en lo que la Bodega Central compra para abastecer a los

consultorios; implicando quizás un costo extra en personal, pero que a largo plazo podrán

optimizar los recursos, evitando el sobrestock y disminuyendo la falta de medicamentos, ya que

existiría información registrada y documentada; permitiendo entregar un servicio de calidad al

paciente.

Respecto a la definición de un stock crítico y máximo de fármacos (criterio 9), lo que se

hace en la práctica es definir un stock mínimo de acuerdo a la programación de los meses

anteriores para no tener medicamentos faltantes dentro del periodo mensual, pero no se define un

stock de acuerdo a la existencia de indicadores de gestión, ya que no existen. De generarse, éstos

nos arrojarían estadísticas de medición, como resultado de los análisis. Una vez que se obtienen

estos datos, se podría definir un stock crítico de fármacos para los CESFAM en estudio, con la

función de estar siempre abastecido para cumplir con los tratamientos farmacológicos del

paciente. Tampoco se define un stock máximo para evitar mermas por un posible sobrestock, ya

que esto trae como consecuencia un costo de mantención innecesario para este acopio; llámense

posibles vencimientos, alteraciones físicas, costos en espacio físico, etc. La definición de este
58

stock máximo no se lleva a la práctica ya que nunca hay un excedente de dinero dentro del

presupuesto mensual asignado para cada Centro de Salud.

En las Unidades de Farmacia de los dos consultorios existen funcionarios responsables del

control de las fechas de vencimiento de los medicamentos y de su condición de almacenamiento

para evitar posibles pérdidas (criterio 11). En términos generales, la Norma establece una revisión

exhaustiva de los medicamentos recibidos en su fecha de vencimiento. Este control se realiza una

vez al mes a través del sistema de barrido de medicamentos, lo que brinda seguridad

farmacológica, evitando riesgos en la población antes, durante y después la dispensación, ya que

de esta forma, no se entregan medicamentos vencidos ni próximos a vencer. Cuando los

auxiliares de farmacia se encuentran con medicamentos con fechas próximas a su vencimiento, se

da aviso a la Bodega Central para que éstos sean redistribuidos a otros consultorios evitando

mermas. Si no son redistribuidos, son los mismos funcionarios los encargados de retirar estos

fármacos si se encuentran bajo tales condiciones (medicamentos vencidos o con alteraciones

físicas producto de un incorrecto almacenamiento) (criterio 13). Cabe mencionar que en la

Unidad de Farmacia debiera de existir un registro de los medicamentos próximos a vencer,

debido al gran arsenal farmacológico y el tiempo que toma volver a revisar los fármacos en dicha

condición, como una medida de prevención y así evitar posibles riegos a los pacientes,

permitiendo una mejora en la seguridad de los medicamentos.

El cumplimiento del criterio Nº 11, presenta las siguientes fortalezas:

- Personal responsable y apto, tanto de la Unidad de Farmacia, como el encargado de la

Bodega de Farmacia, si corresponde.

- El entrenamiento, al realizar el proceso una vez al mes, va generando un hábito, el cual es

capaz de optimizar el tiempo disponible para realizar las tareas.


59

Dentro de las debilidades en este proceso se encuentran:

- El tiempo que requiere una revisión exhaustiva, debido que la farmacia no se cierra y los

pacientes deben esperar.

- La falta de material, por ejemplo, termos sensibles (cambian de color con la temperatura),

termómetros ambientales y de máximas y mínimas para cadena en frio.

- El espacio destinado a la recepción. Se debería contar con una mesa para ejercer las

revisiones de manera cómoda.

De acuerdo a las condiciones de canje con cada laboratorio (criterio 12), en los dos

consultorios no se cumple con esta consideración, ya que no existe tal condición de transacción.

En la tabla Nº 3, se presenta el porcentaje de cumplimiento de los criterios de acuerdo a los

procedimientos locales establecidos para el proceso de gestión de inventarios de medicamentos

en los CESFAM en estudio, la que arroja un 30,8% de acatamiento a éstos. Esto refleja un muy

bajo cumplimiento de los criterios debido a que no se realiza ningún tipo de inventario, además

de que no existen los responsables definidos en la Bodega Central ni en los Consultorios, por lo

tanto tampoco existe la retroalimentación de información de los saldos de fármacos presentes en

las Unidades de Farmacia ni en la Bodega Central de Medicamentos. Todos los criterios tratados

en la gestión de inventarios de fármacos suman para un correcto funcionamiento de este proceso,

y al no ser cumplidos, se entorpece con los objetivos propuestos, lo que trae como consecuencia

un mal funcionamiento en el proceso de programación de fármacos en los consultorios como en

la Bodega Central de Medicamentos.

B.2. Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos en Bodega Central de Medicamentos

B.2.1. Descripción del Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos en la Bodega Central de

Medicamentos
60

El Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos, consiste que entre los días 8 al 10 de

cada mes (días posteriores a la entrega de los medicamentos por parte de la Bodega Central a los

respectivos consultorios), los auxiliares de Bodega realizan un conteo general de todos los

fármacos existentes en esta Unidad, ya que el programa informático para el consumo y saldo de

medicamentos llamado “Rezebra” no se utiliza, debido a que arroja una información errónea e

inexacta sobre el saldo físico presente de cada fármaco. Es por esta razón que sólo se basan en el

conteo del stock de cada medicamento, llevado a una planilla Excel, en la cual se realizan los

ajustes necesarios para llevar un correcto control de los saldos de medicamentos presentes en la

Bodega Central, siendo esta la herramienta utilizada para mantener el registro de cada fármaco.

B.2.2. Análisis del Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos en la Bodega Central de

Medicamentos

Para realizar el Proceso de Gestión de Inventarios de Medicamentos, de acuerdo a los

procedimientos locales establecidos, se deben cumplir los siguientes criterios:

1. Conocer el maestro de productos con el que se va a trabajar (el maestro de producto se

refiere a todo el arsenal farmacológico existente).

2. Implementar una herramienta para la toma de inventarios (pudiendo ser un software

computacional o una planilla manual).

3. Cuadrar la Bodega Central de Medicamentos a través de un inventario general.

4. Toma de inventarios diarios selectivos en la Bodega Central de Medicamentos.

5. Cada vez que se realice un inventario general o selectivo, toda la información debe quedar

registrada en la Bincard de cada fármaco (fecha y tipo de inventario, cantidad de fármaco

inventariado y lote de cada fármaco).


61

6. Debe existir un responsable de todos los centros llamado Administrador de Existencias

(encargado de cuadrar los saldos de fármacos de la Bodega Central de Medicamentos y de

todos los consultorios).

7. Debe existir un responsable de la bodega llamado Sub-Administrador de Existencias

(encargado de cuadrar los saldos de fármacos de su Centro de Salud a cargo).

8. La información debe ser retroalimentada entre el Administrador de Existencias y los Sub-

Administradores de Existencias.

9. Definir un stock crítico y máximo de fármacos de acuerdo a las variables de programación

de medicamentos (responsable definido, consumo histórico de medicamentos, arsenal

farmacológico, saldo físico y presupuesto mensual asignado).

10. Toma de un inventario general semestral en la Bodega Central de Medicamentos.

11. Deben existir responsables (funcionarios de la Bodega Central), para el control del

vencimiento de medicamentos y condiciones de almacenamiento.

12. Canjes de los vencimientos de fármacos de acuerdo a las condiciones con cada laboratorio

(las condiciones de canje para el laboratorio de mayor relevancia, es enviar el fármaco

como mínimo 90 días antes de su vencimiento).

13. Deben existir funcionarios en la Bodega Central de Medicamentos, responsables del

retiro de los fármacos vencidos una vez al mes.

La Bodega Central de Medicamentos fue evaluada en la consecución de cada uno de los

puntos señalados anteriormente, presentándose los resultados en la tabla Nº 4.

La Bodega Central cumple con el criterio 1, respecto del conocimiento del maestro de

productos con el que se va a trabajar (refiriéndose a todo el arsenal farmacológico existente en la


62

Bodega Central), y cumple con el criterio 2, respecto de la herramienta para la toma de

inventarios (siendo esta una planilla manual que luego es llevada a una planilla Excel).

Al igual que en los CESFAM en estudio, la Bodega Central de Medicamentos, también

cumple con el criterio 11 y 13, respecto de que existan responsables (Auxiliares de la Bodega

Central), para el control del vencimiento, condiciones para su almacenamiento y retiro de los

medicamentos vencidos una vez al mes, lo que brinda seguridad en medicamentos hacia el

paciente.

Respecto de los demás criterios, el resultado fue el siguiente: No se lleva a la práctica la

toma de inventarios, ya sean generales (criterio 3), semestrales (criterio 10) o diarios selectivos

(criterio 4), por lo tanto no existe este tipo de información registrada en la Bincard de cada

medicamento (criterio 5) (fecha y tipo de inventario, cantidad de fármaco inventariado y lote de

cada fármaco) presente en la Bodega Central de Medicamentos. La Norma indica que se debe

realizar a lo menos un inventario general al año y todos los necesarios de tipo selectivo, y al no

hacerlos, trae como consecuencia que no se pueda utilizar de buena manera el programa Recebra

para el saldo de medicamentos, y no permite tener un control y orden del saldo físico de los

fármacos presentes en la Bodega Central de Medicamentos. El no cumplimiento de estos criterios

trae como consecuencia un mal funcionamiento de este proceso, lo que obstaculiza el

cumplimiento de los objetivos propuestos como Unidad de Salud. Por lo tanto se deben reforzar

la práctica de toma de inventarios, ya que mejoraría considerablemente el orden en el consumo y

dispensación de los fármacos, y fundamentalmente se evitarían mermas en los fármacos presentes

en la Unidad.

Tampoco se cumple con el criterio 6, respecto de la presencia de un responsable de todos

los centros llamado Administrador de Existencias (encargado de cuadrar los saldos de fármacos
63

de la Bodega Central y de todos los consultorios), ni menos un responsable de la Bodega Central

llamado Sub-Administrador de Existencias (encargado de cuadrar los saldos de fármacos de su

Unidad) (criterio 7), por lo tanto tampoco se cumple con el criterio 8, ya que no existe la

retroalimentación activa entre ambas responsabilidades. Como se mencionó en el análisis del

Proceso de Gestión de Inventarios de Medicamentos en los CESFAM en estudio, la existencia de

estas responsabilidades traería más beneficios que perjuicios al momento de ponerlas en práctica.

Respecto a la definición de un stock crítico y máximo de fármacos (criterio 9), lo que se

hace en la práctica, es definir un stock mínimo de acuerdo a la programación de los meses

anteriores para no tener medicamentos faltantes dentro del periodo mensual, pero no se define un

stock de acuerdo a la existencia de indicadores de gestión, ya que no existen, éstos nos arrojarían

estadísticas de medición, como resultado de los análisis. Una vez que se obtienen estos datos, se

puede definir un Stock crítico de fármacos para la Bodega Central de Medicamentos, con la

función de estar siempre abastecido para cumplir con los requerimientos de los pedidos

mensuales de los consultorios. No se define un stock máximo para evitar un posible sobrestock,

ya que esto trae como consecuencia un costo de mantención innecesario para este acopio;

llámense posibles vencimientos, alteraciones físicas, costos en espacio físico, etc. La definición

de este stock máximo no se lleva a la práctica ya que nunca hay un excedente de dinero dentro

del presupuesto mensual asignado para la compra de fármacos.

De acuerdo a las condiciones de canje con cada laboratorio (criterio 12), la Bodega Central

no cumple con esta consideración, ya que en la contingencia no se da tal situación, debido a que

los medicamentos próximos a vencer, con un margen de tres meses a la fecha de caducidad, son

redistribuidos a los Centros de Salud que requieran de ese fármaco en particular.


64

En la tabla Nº 4, se presenta el porcentaje de cumplimiento de los criterios de acuerdo a los

procedimientos locales establecidos para el Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos en la

Bodega Central de Medicamentos, la que arroja un 30,8% de acatamiento a éstos. Esto refleja un

muy bajo cumplimiento de los criterios debido a que no se realiza ningún tipo de inventario,

además de que no existen los cargos de responsabilidad definida para la Bodega Central de

Medicamentos ni para los Consultorios, por lo tanto tampoco existe la retroalimentación de

información de los saldos de fármacos presentes en las unidades de ambos Establecimientos de

Salud.

El análisis de los resultados de la tabla Nº 3, respecto del análisis de los resultados de la

tabla Nº 4, nos refleja que tanto en los Consultorios en estudio como en la Bodega Central de

Medicamentos, el Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos no se realiza de la manera

correcta, ya que ambos porcentajes se encuentran cercanos al 30%, lo que es un porcentaje bajo

de cumplimiento de los criterios de acuerdo a los procedimientos locales establecidos para dicho

proceso. Todos los criterios tratados en la Gestión de Inventarios de Fármacos, suman para un

correcto funcionamiento de este proceso, y al no cumplirlos, dificulta el correcto desempeño de

los objetivos propuestos, lo que trae como consecuencia además un mal cumplimiento de los

criterios en el Proceso de Programación de Fármacos, ya sea para los CESFAM en estudio como

para la Bodega Central de Medicamentos.

2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS QUE NO SON

EVALUADOS POR LA NORMA GENERAL TÉCNICA Nº 12

Conforme a este punto, se realizó la caracterización y el análisis de algunos criterios que no

son considerados por la Norma Técnica, pero que son de interés para lograr una gestión exitosa
65

en el funcionamiento del Proceso de Programación de Medicamentos y del Proceso de Gestión de

Inventarios de Fármacos en las Unidades de Farmacia de los Centros de Salud en estudio y en la

Bodega Central de Medicamentos, los cuales se presentan a continuación.

2.1 Implementación e infraestructura de las Unidades de Farmacia de los Consultorios y

Bodega Central de Medicamentos

Respecto a la infraestructura de los Consultorios, las dimensiones de estas varían desde 12

hasta 50 metros cuadrados en la Unidad de Farmacia del consultorio Angelmó y Padre Hurtado

respectivamente. Esto demuestra la gran diferencia existente entre un centro asistencial y el otro,

siendo una superficie mínima de 100 metros cuadrados el valor asignado para las Unidades de

Farmacia de Hospital, pero que pueden aplicarse también a Atención Primaria en donde el

espacio físico de la Unidad de Farmacia es de gran importancia para realizar correctamente las

labores diarias. Un espacio reducido trae como consecuencia el mal desempeño por parte del

auxiliar quien debe tratar de realizar actividades como recepción, almacenamiento del pedido e

inventarios de los medicamentos en el espacio designado, haciendo más engorrosos estos

procesos, además de la dificultad para mantener el orden, lo cual puede generar dificultades a la

hora de programar los fármacos. La disposición de las áreas de trabajo debe calcularse de forma

idónea, teniendo en cuenta una serie de circunstancias, entre otras: Acceso del personal a la

Unidad, acceso de los pacientes, acceso de los medicamentos, salida y distribución de los

medicamentos, interrelación con otras áreas de servicios y análisis de flujo de personal y

medicamentos, evitando y acortando desplazamientos (Herrera, 2003). Por esta razón, sería

recomendable que el Centro de Salud Familiar Angelmó evaluara la situación actual de su

Unidad de Farmacia y que se comprenda la posibilidad de realizar cambios en el espacio físico,

de acuerdo a sus posibilidades, permitiendo el tránsito fluido del personal dentro de la Farmacia,
66

evitando posibles errores, y permitiendo un correcto funcionamiento dentro de la Unidad de

Farmacia. En el Centro de Salud Padre Hurtado el espacio es el adecuado para la presencia de los

tres auxiliares de farmacia y para el correcto almacenamiento y toma de inventarios

principalmente.

Ambos consultorios cuentan con estantes y mesones fácilmente lavables. Aunque la

cantidad de estantes y mesones es insuficiente en el consultorio Angelmó para poder realizar de

forma adecuada las labores en la Unidad de Farmacia.

El 100% de las Unidades dispone de lavamanos, lo cual es necesario para la mantención de

una adecuada higiene de las manos para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud,

respondiendo a una de las 9 medidas de la OMS para la seguridad del paciente. Las nueve

soluciones concebidas se basan en intervenciones y acciones que han reducido los problemas

relacionados con la seguridad del paciente en algunos países, y se difunden ahora de manera

accesible para que los Estados Miembros de la OMS puedan usarlas y adaptarlas a fin de

reformular los procedimientos de asistencia al enfermo y hacerlos más seguros. Básicamente

estas soluciones tienen por objeto ayudar a reformular la asistencia a los enfermos y evitar errores

humanos perjudiciales para los pacientes (OMS, 2007).

Es indispensable contar con un refrigerador en la Unidad de Farmacia para mantener los

medicamentos que requieran de esta condición de almacenamiento. En este punto, el consultorio

Angelmó cumple con este requerimiento, pero el centro de salud Padre Hurtado no cuenta con

esta instalación en la Farmacia, por lo que los productos que demanden esta condición, son

guardados en el refrigerador de otra unidad dentro del mismo consultorio, lo que generará

inconvenientes al momento de dispensar un medicamento. En ambas Unidades se cuenta con un

estante especial de almacenamiento de medicamentos controlados, el cual se mantiene bajo llave


67

en cumplimiento del Reglamento de Estupefacientes y Psicotrópicos (MINSAL, 1983; MINSAL,

1992; MINSAL, 1999).

En cuanto al orden de los medicamentos en la Unidad de Farmacia, ninguno de los

CESFAM, ni Bodega del DESAM almacena los medicamentos manteniendo el código

establecido por CENABAST. A pesar que la Norma lo menciona como una correcta forma de

ordenar los medicamentos, en la realidad carece de ventajas, ya que dificulta la ubicación

teniendo que recordar números que representan un medicamento, lo que puede facilitar los

errores. Por otra parte, si se adquieren productos de otro proveedor se debe homologar con el

código de la Central de Abastecimiento, contribuyendo a invertir más tiempo y hacer de éste un

proceso más engorroso. Por esta razón, en ambos consultorios los fármacos están dispuestos de

manera alfabética y además por forma farmacéutica (cremas, gotas, inyectables, inhaladores,

frascos, entre otros). En el consultorio Angelmó, el orden de los medicamentos está restringido

por el espacio, el cual es insuficiente para dar un orden lógico a su almacenamiento, lo que es una

desventaja, ya que aumenta el riesgo de confusión o error principalmente al momento de realizar

el conteo mensual de fármacos (MINSAL, 1992; MINSAL, 1999).

Respecto de la existencia de una Bodega de Farmacia, la Guía de Planificación de Farmacia

menciona que la bodega es el recinto fundamental para el buen funcionamiento de la Unidad.

Está inserta en la Farmacia Central y debe contar con un volumen adecuado de medicamentos e

insumos para ser utilizados por un período determinado, no superior a 30 días, y que cada

establecimiento determinará de acuerdo a su demanda y gestión. La Unidad de Farmacia del

consultorio Angelmó no cuenta con una bodega en un lugar independiente de la Unidad, lo que

restringe la cantidad de medicamentos que se pueden almacenar en ésta debido al poco espacio

con el que se cuenta para tal propósito, es por esto que se debería considerar la implementación
68

de una Bodega para la Farmacia, de acuerdo a las posibilidades que tiene este Centro de Salud.

La bodega dependiente de la Unidad de Farmacia del consultorio Padre Hurtado, no cumple con

las normas generales dispuestas por el MINSAL como son: disponer de estanterías suficientes y

el acceso restringido del local, además el orden de los fármacos dentro de ésta es en forma

aleatoria. Por esta razón se debiera replantear una mejor organización de esta bodega, ya que se

podrían agregar más estantes para mantener un adecuado ordenamiento alfabético de los

fármacos existentes en ella.

Con respecto a la Bodega Central de Medicamentos, se puede inferir lo siguiente:

Sus dimensiones aproximadas son alrededor de 200 metros cuadrados, y su estructura es un

espacio acondicionado a las circunstancias, puesto que originalmente esta dependencia era una

casa habitación particular, por lo que su diseño no es suficiente para almacenar la gran cantidad

de fármacos, insumos clínicos, insumos dentales e insumos de aseo que se acopian en ella;

impidiendo la limpieza de pisos, paredes y cielos de forma correcta. No cuenta con un sistema de

iluminación adecuada para evitar alteraciones de los fármacos por efectos ambientales, y no

dispone de una ventilación adecuada para mantener la temperatura y la humedad satisfactoria. Es

por esta razón que se debe considerar la eventualidad de realizar cambios en el espacio físico, de

acuerdo a sus posibilidades, para mejorar la distribución y el correcto almacenamiento de los

fármacos que allí se encuentran. Se pueden generar y habilitar áreas especiales para evitar

alteraciones por efectos ambientales y redistribuir los medicamentos que requieran de esta

condición, disponer de un sistema de ventilación adecuado para mantener la temperatura y

humedad en niveles satisfactorios, bajo instrumentos que entreguen este tipo de información, por

ejemplo termómetros ambientales e higrómetro respectivamente. La temperatura ambiental se

debe encontrar entre 15 a 25 °C, permitiéndose hasta 30°C y los refrigerados entre 2 a 8°C. La
69

humedad no debe exceder los 60% de H.R. (humedad relativa) pudiendo oscilar de 40% a 70%

de H.R. (MINSAL, 2009).

Esta Bodega cuenta con estantes y mesones para la distribución de los medicamentos que

son recepcionados; además dispone de lavamanos, lo cual es necesario para la mantención de una

adecuada higiene de las manos para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud,

respondiendo a una de las 9 medidas de la OMS para la seguridad del paciente. Cuenta con dos

refrigeradores para los fármacos que requieran de esta condición de almacenamiento.

Como se mencionó anteriormente, la Bodega del DESAM no almacena los medicamentos

manteniendo el código establecido por CENABAST. A pesar que la Norma lo menciona como

una correcta forma de ordenar los medicamentos, en la realidad carece de ventajas, ya que

dificulta la ubicación teniendo que recordar números que representan un medicamento, lo que

puede facilitar los errores. Es por esta razón que el orden de los medicamentos en la Bodega

Central, se dispone por forma farmacéutica y grupo terapéutico, manteniendo siempre el orden

alfabético, lo que trae como ventaja un mejor desempeño por parte del personal de Bodega al

momento de realizar la distribución de los fármacos a los consultorios, a la hora de realizar los

inventarios, entre otras.

2.2 Recurso de personal en las Unidades de Farmacia de los Consultorios y Bodega Central

de Medicamentos

El número de auxiliares existentes en los Centros de Salud varía desde tres, situación que se

presenta en el consultorio Padre Hurtado, a cuatro funcionarios en el consultorio Angelmó. Se

considera que ambos CESFAM en estudio, tienen la cantidad adecuada de personal presente en la

Unidad de Farmacia de acuerdo al trabajo que se debe realizar en ella, pero cabe destacar que no

todos los auxiliares cuentan con el curso de farmacia reconocido por el MINSAL, por lo que se
70

propone que los técnicos paramédicos presentes en la Unidad, realicen esta capacitación para

mejorar la gestión de calidad en los procesos analizados. Solo a través de una adecuada

capacitación y experiencia, el personal adquirirá confianza para asumir mayores

responsabilidades en la dispensación de los medicamentos y demás productos sanitarios. En el

momento de decidir una reasignación de funciones o una contratación de personal técnico se

deben considerar las áreas claves y las habilidades requeridas. Las habilidades para establecer

buenas relaciones interpersonales son esenciales, puesto que todos los miembros del personal

interactúan con los pacientes-clientes, sea en persona o por teléfono. Al mismo tiempo el

personal debe estar orientado hacia tareas que demandan precisión, debe ser rápido para aprender

nuevas técnicas y conceptos y estar preocupado para manejar el estrés producido por el tiempo

limitado y la presión de un gran volumen de trabajo. Los técnicos que procesan las recetas deben

estar preparados para leer e interpretar las órdenes de medicación, tener conocimiento sobre las

denominaciones de los medicamentos y entender los métodos de facturación y cobertura de

medicamentos habituales de una farmacia. Además deben poseer instrucción en materia de

computación y aptitudes matemáticas que superen el término medio. Finalmente es muy

importante tener presencia y actitud profesional y capacidad de trabajar en forma independiente

(Peretta, 2005).

En el caso del Centro de Salud Padre Hurtado, el auxiliar encargado de bodega es el mismo

que realiza las actividades propias de la Unidad de Farmacia, por lo tanto, debe cumplir con estas

labores y además encargarse de las actividades de bodega. Esta situación va en desmedro del

tiempo que pueda dedicar a labores exclusivas de la Unidad de Farmacia, como son la

dispensación de los medicamentos, información al paciente, pedido de los medicamentos y toma

de inventarios. Esto podría traer como consecuencia que el desempeño sea deficiente y por lo
71

tanto se produzcan una cadena de errores desde un mal pedido de fármacos por no tener tiempo

suficiente para contar los productos del stock físico en la Unidad de Farmacia, hasta la entrega de

medicamentos al paciente de forma rápida, sin tener especial cuidado en las indicaciones e

información que le es entregada.

De los cinco Centros de Salud de Atención Primaria existentes en la comuna de Puerto

Montt, las Unidades de Farmacia cuentan con la presencia de dos profesionales Químico

Farmacéutico, pertenecientes al área técnica de la Dirección de Salud Municipal, siendo uno de

ellos responsable de tres Consultorios, y el otro Farmacéutico responsable de dos Consultorios

más la Bodega Central de Medicamentos. Se propone la incorporación de un Químico

Farmacéutico de manera estable y personalizada para cada uno de estos establecimientos, ya que

traería beneficios importantes para el equipo de salud y fundamentalmente para la seguridad del

paciente, ya que se contaría con el profesional más idóneo para contribuir al uso racional de

medicamentos.

Respecto a la Bodega Central de Medicamentos, el recurso humano está constituido por un

Jefe de bodega junto con dos auxiliares de bodega y están bajo la responsabilidad del Área de

Abastecimiento de Salud Municipal. Se considera que el personal existente se encuentra en una

cantidad afín con las labores realizadas en esta Unidad, pero al igual que en los Consultorios,

debería existir la presencia estable de un profesional Químico Farmacéutico en la Bodega Central

de Medicamentos, ya que traería beneficios en el funcionamiento de los procesos en estudio y

brindaría mayor seguridad en el uso de fármacos.


72

3. MODIFICACIONES PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD EN EL

PROCESO DE PROGRAMACIÓN DE MEDICAMENTOS Y EN EL PROCESO DE

GESTIÓN DE INVENTARIOS DE FÁRMACOS, EN LAS UNIDADES DE FARMACIA

DE LOS CESFAM EVALUADOS Y EN LA BODEGA CENTRAL DE MEDICAMENTOS

Luego de la evaluación realizada a los Establecimientos de Salud visitados se identificaron

deficiencias que pudieran ser rápidamente mejoradas e implementadas a través de Manuales de

Procedimientos, que fueron propuestos para el correcto funcionamiento de la Unidad de Farmacia

de los Consultorios en estudio y de la Bodega Central de Medicamentos.

3.1. Proceso de Programación de Fármacos en las Unidades de Farmacia de los

Consultorios y Bodega Central de Medicamentos

Para realizar el pedido de fármacos en las Unidades de Farmacia y Bodega Central de

Medicamentos, se propone la generación y aplicación de un Manual de Procedimientos para

estandarizar las actividades necesarias para llevar a cabo un eficiente Proceso de Programación

de Fármacos en los Centros de Salud de Atención Primaria y en la Bodega Central de

Medicamentos de la comuna de Puerto Montt. En este documento se detalla el objetivo del

manual; el alcance y los actores del procedimiento; los documentos de referencia; las etapas del

procedimiento (descripción, responsables y plazos); y la elaboración, revisión y aprobación del

manual (ANEXO Nº 5).

3.2. Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos en las Unidades de Farmacia de los

Consultorios y Bodega Central de Medicamentos

Para realizar la Gestión de Inventarios de Fármacos en las Unidades de Farmacia y Bodega

Central de Medicamentos, se propone la generación y aplicación de un Manual de


73

Procedimientos para estandarizar las actividades necesarias para llevar a cabo un eficiente

Proceso de Gestión de Inventarios de Fármacos en los Centros de Salud de Atención Primaria y

en la Bodega Central de Medicamentos de la comuna de Puerto Montt. En este documento se

detalla el objetivo del manual; el alcance y los actores del procedimiento; los documentos de

referencia; las etapas del procedimiento (descripción, responsables y plazos); y la elaboración,

revisión y aprobación del manual (ANEXO Nº 5).


74

VIII. TABLAS

Tabla Nº 1: Resultados de la aplicación de la Pauta de Cotejo para el Proceso de

Programación de Fármacos en los CESFAM en estudio.

PROCESO ENCUESTA ENCUESTA ENCUESTA


PROGRAMACIÓN 1 2 3 TOTAL
CRITERIO CESFAM SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1. Debe existir un
responsable
Angelmó X X X 100%
definido Padre Hurtado X X X 100%
2. Registro de Angelmó X X X 100%
consumo histórico Padre Hurtado X X X 100%
3. Registro de
morbilidad del
Angelmó X X X 100%
consultorio Padre Hurtado X X X 100%
4. Población o
cobertura a
Angelmó X X X 100%
atender Padre Hurtado X X X 100%
5. Arsenal
farmacológico
Angelmó X X X 100%
establecido Padre Hurtado X X X 100%
6. Saldo físico de Angelmó X X X 100%
cada medicamento Padre Hurtado X X X 100%
7. Programar en
planilla oficial
Angelmó X X X 100%
implementada Padre Hurtado X X X 100%
8. Programar antes
del día 20 de cada
Angelmó X X X 66,6%
mes Padre Hurtado X X X 66,6%
9. Presupuesto Angelmó X X X 100%
mensual asignado Padre Hurtado X X X 100%
10. Normas o
esquemas de
Angelmó X X X 0%
tratamiento Padre Hurtado X X X 0%
11. Programación
de las actividades
Angelmó X X X 0%
de salud Padre Hurtado X X X 0%
Angelmó 78,8%
TOTAL Padre Hurtado 78,8%
75

Tabla Nº 2: Resultados de la aplicación de la Pauta de Cotejo para el Proceso de

Programación de Fármacos en la Bodega Central de Medicamentos.

PROCESO
ENCUESTA 1 ENCUESTA 2 ENCUESTA 3
PROGRAMACIÓN TOTAL
CRITERIO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1. Responsable definido (Jefe
Abastecimiento) X X X 0%
2. Registro del consumo
histórico X X X 100%
3. Arsenal farmacológico
establecido X X X 100%
4. Saldo físico de
medicamentos X X X 100%
5. Programar en planilla oficial
implementada X X X 100%
6. Compra de fármacos entre
los días 25 y 30 X X X 100%
7. Presupuesto mensual
asignado X X X 100%

TOTAL 85,7%
76

Tabla Nº 3: Resultados de la aplicación de la Pauta de Cotejo para el Proceso de Gestión de

Inventarios de Fármacos en los CESFAM en estudio.

PROCESO GESTIÓN DE ENCUESTA ENCUESTA ENCUESTA


INVENTARIOS 1 2 3 TOTAL
CRITERIO CESFAM SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1. Conocer el
arsenal
Angelmó X X X 100%
farmacológico Padre Hurtado X X X 100%
2. Implementar
herramienta para
Angelmó X X X 100%
toma de inventario Padre Hurtado X X X 100%
3. Cuadrar los
consultorios por
Angelmó X X X 0%
inventario general Padre Hurtado X X X 0%
4. Toma de
inventarios diarios
Angelmó X X X 0%
selectivos Padre Hurtado X X X 0%
5. Registro en
Bincard de cada
Angelmó X X X 0%
fármaco Padre Hurtado X X X 0%
6. Existencia del
Administrador de
Angelmó X X X 0%
Existencias Padre Hurtado X X X 0%
7. Existencia del
Subadministrador
Angelmó X X X 0%
de Existencias Padre Hurtado X X X 0%
8. Retro-
alimentación de
Angelmó X X X 0%
información Padre Hurtado X X X 0%
9. Definición de
stock crítico y
Angelmó X X X 0%
máximo Padre Hurtado X X X 0%
10. Toma de
inventario General
Angelmó X X X 0%
Semestral Padre Hurtado X X X 0%
11. Responsables
de vencimientos y
Angelmó X X X 100%
almacenamiento Padre Hurtado X X X 100%
12. Condiciones
de canje con
Angelmó X X X 0%
laboratorios Padre Hurtado X X X 0%
13. Responsables
de retiro de
Angelmó X X X 100%
vencimientos Padre Hurtado X X X 100%
Angelmó 30,8%
TOTAL Padre Hurtado 30,8%
77

Tabla Nº 4: Resultados de la aplicación de la Pauta de Cotejo para el Proceso de Gestión de

Inventarios de Fármacos en la Bodega Central de Medicamentos.

PROCESO
GESTIÓN DE ENCUESTA 1 ENCUESTA 2 ENCUESTA 3
TOTAL
INVENTARIOS
CRITERIO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1. Conocer el maestro de
productos (arsenal X X X 100%
farmacológico)
2. Implementar
herramienta para toma X X X 100%
de inventario
3. Cuadrar los
consultorios a través de X X X 0%
un inventario general
4. Toma de inventarios
diarios selectivos en la X X X 0%
Bodega Central
5. Registro en Bincard de
cada fármaco en la X X X 0%
Bodega Central
6. Existencia del
Administrador de X X X 0%
Existencias
7. Existencia del
Subadministrador de X X X 0%
Existencias
8. Retro-alimentación de
información entre ambas X X X 0%
responsabilidades
9. Definición de stock
crítico y máximo de X X X 0%
acuerdo a las variables
10. Toma de inventario
General Semestral en la X X X 0%
Bodega Central
11. Responsables de
vencimientos y X X X 100%
almacenamiento
12. Condiciones de canje
con laboratorios de X X X 0%
medicamentos vencidos
13. Responsables de
retiro de vencimientos de X X X 100%
fármacos

TOTAL 30,8%
78

IX. CONCLUSIONES Y PROYECCIONES

1. CONCLUSIONES

 La programación de medicamentos y gestión de inventarios de fármacos en las Unidades

de Farmacia de los Centros de Salud Angelmó y Padre Hurtado, y en la Bodega del

DESAM, no cumple con el abastecimiento de fármacos en consultorios de manera

oportuna y eficiente, de acuerdo a la cobertura de la demanda.

 La programación de medicamentos en los CESFAM, cumple un 78% de los criterios

dictados por la Norma Técnica (9 de un total de 11 criterios). La Bodega Central de

Medicamentos, en el mismo proceso, alcanza un cumplimiento del 85% (6 criterios de un

total de 7).

 La gestión de inventarios de medicamentos en los CESFAM, cumple un 30% de los

criterios establecidos por los procedimientos locales (4 de un total de 13 criterios). La

Bodega Central de Medicamentos, en el mismo proceso, logra un cumplimiento del 30%

(4 criterios de un total de 13).

 La evaluación de la programación de medicamentos en las Unidades de Farmacia de los

consultorios y en la Bodega del DESAM permite detectar falencias, ya que no se

consideran los criterios normas o esquemas de tratamiento locales para las patologías de

mayor prevalencia ni la programación de las actividades de salud; tampoco se define al

Jefe del Área de Abastecimiento como responsable de la programación y compra de

medicamentos, respectivamente. En ambas situaciones, el cumplimiento de los criterios

facilitaría un adecuado abastecimiento de fármacos al momento de ser programados.


79

 La evaluación de la gestión de inventarios de medicamentos en las Unidades de Farmacia

de los consultorios y en la Bodega del DESAM, permite detectar errores en la ejecución

de este proceso, ya que se omiten criterios relevantes para una eficiente gestión de

inventarios.

 La evaluación de los dos procesos permitió generar propuestas para la mejora de las

deficiencias detectadas y para el correcto funcionamiento de las Unidades de Farmacia de

los consultorios y de la Bodega del DESAM, que se materializan a través de la

elaboración de manuales de procedimientos con el fin de contribuir al proceso de calidad.

 Se entregan los siguientes documentos destinados al Centro de Salud Angelmó y Padre

Hurtado, y a la Bodega Central de Medicamentos; estandarizando las actividades

necesarias para llevar a cabo en forma eficiente ambos procesos:

 Manual de Procedimientos para el proceso de programación de medicamentos en

consultorios.

 Manual de Procedimientos para el proceso de programación de medicamentos en

Bodega Central de Medicamentos.

 Manual de Procedimientos para el proceso de gestión de inventarios de

medicamentos en consultorios.

 Manual de Procedimientos para el proceso de gestión de inventarios de

medicamentos en Bodega Central de Medicamentos.


80

2. PROYECCIONES

 La gestión, estandarización de los procedimientos y la constante supervisión de los

procesos realizados en la Unidad de farmacia de Atención Primaria, son un desafío vital

como actividades imprescindibles para mejorar la calidad del sistema, logrando una

atención más oportuna, eficiente y profesionalizada; mejorando de esta manera la calidad

en Salud.

 La atención farmacoterapéutica eficaz, oportuna y eficiente constituye un componente de

calidad de los servicios entregados en los consultorios, y para que esta atención tenga las

características mencionadas, debe existir el ejercicio de un profesional Farmacéutico, ya

que se ha demostrado que tanto individual como profesionalmente, tiene importantes

cometidos en su desempeño, además de influir positivamente en la política farmacéutica,

la utilización de medicamentos y sus resultados, así como en otros aspectos de la atención

sanitaria. Cabe destacar entonces, que la incorporación de un Químico Farmacéutico de

manera estable en cada uno de estos establecimientos traería beneficios importantes para

la seguridad del paciente, ya que tendrían al profesional más idóneo para contribuir al uso

racional de medicamentos.
81

X. BIBLIOGRAFÍA

1. Briceño, I.; Ruiz, P. (2009). Plan de Salud Municipal Puerto Montt, 1-74.

2. Castillo, F.; Muñoz, G. (2006). Unidad de farmacia ambulatoria, servicio de farmacia.

Hospital Clínico Regional de Valdivia, 3-5.

3. Departamento de Salud, Municipalidad de Puerto Montt (2008). Protocolo de Uso de

Fármacos Arsenal 2008, 1-23. [Visitado el 01 marzo 2010] Disponible en:

http://www.puertomonttchile.cl/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=76&Ite

mid=111

4. Domecq, C. (1993). Servicios Farmacéuticos en atención primaria de salud. En:

PIADE(ed) Fundamentos de Farmacia Clínica, 57-63.

5. García, R. E. (2001). El concepto de calidad y su aplicación en Medicina. Rev. méd.

Chile, 825-826. [Visitado el 22 mayo 2010] Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872001000700020&lng=es&nr

m=iso >. ISSN 0034-9887

6. Gnecco, G.; Lucero, S.; et al (1996). Evaluación y Mejoramiento de la Calidad en la

Gestión de Salud, 06 al 09 de Agosto, Modulo 3 “En busca de la calidad de la atención”, Modulo

5 “Ciclo de Calidad” y Modulo 7 “Sistemas de Gestión, Políticas y Planes de Calidad”, Santiago,

Chile.

7. Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación.

México: Mc Graw Hill.

8. Herrera, J. (2003). Manual de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica. Elservier,

Madrid España, 64, 1- 521.


82

9. Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (2000). [Visitada el 15 noviembre

2010] Disponible en: http://www.ismp-espana.org/estaticos/view/19.

10. Laporte, J.R. (1993). Principios de Epidemiología del Medicamento, Ediciones

Científicas y Técnicas S.A, Barcelona, 6-12.

11. Larrañaga, O. (1995). Descentralización de la Atención de la Salud Primaria, 1-15.

12. Ministerio de Hacienda. Gobierno de Chile. Dirección de Compras y Contratación

Pública, 10 Tomos sobre Guías Prácticas de: Gestión de Abastecimiento, Proceso de

Abastecimiento, Planificación de Compras, Gestión de la Información de Compras, Definición de

Requerimientos, Selección del Mecanismo de Compra, Convenio Macro, Licitación Pública –

Privada, Trato Directo y Gestión del Contrato.

13. MINSAL, Historia del Minsal. [Visitado el 15 abril 2010] Disponible en:

http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/page/minsalcl/g_conozcanos/g_mision_vision/hist_inicios_

mision_vision.html

14. MINSAL (1992). Norma General Técnica Nº 12. Guía para la Organización y

Funcionamiento de la Atención Farmacéutica en Atención Primaria de Salud, 1-17.

15. MINSAL (1992). Norma General Técnica Nº 12.Normas Técnicas de Funcionamiento

de los Servicios de Farmacéuticos en Atención Primaria y Recomendaciones para su Manejo

Administrativo, 18-46.

16. MINSAL (1993). De Consultorio a Centro de Salud. Marco Conceptual, 23-25.

17. MINSAL (1995). Norma General Técnica Nº 12. Guía para la Organización y

Funcionamiento de la Atención Farmacéutica en Atención Primaria de Salud, 1-20; 22-41.

18. MINSAL (1997). Atención primaria. Chile, 9, 1-64.


83

19. MINSAL (1997). Modulo seis: Elaboración de un programa de evaluación y

mejoramiento de la calidad, 25-31.

20. MINSAL (1998). Marco Conceptual en busca de la calidad en atención en salud,

Modulo 2, Chile.

21. MINSAL (1999). Guía de Planificación y Diseño Unidad de Farmacia, 6-155.

22. MINSAL (1999). Guía, Organización y Funcionamiento de la Atención Farmacéutica

en Hospitales del S.N.S.S. 5-54.

23. MINSAL (2000). Instrumentos de Evaluación de Calidad, 1-14.

24. MINSAL (2000). Instrumentos de Evaluación de Calidad, 91-98.

25. MINSAL (2000). Regulación de recursos humanos de salud en Chile, 49-57.

26. MINSAL (2009). Orientaciones para el almacenamiento y transporte de productos

farmacéuticos y dispositivos médicos en la Red de Atención Primaria de Salud, Chile, 19.

27. MINSAL (2010). [Visitada el 06 mayo 2010] Disponible en: www.minsal.cl

28. Montoya, C.; Vaughan, P. (1990). Descentralización y administración local del sistema

de salud en Chile En: Descentralización de los Sistemas de Salud, 60-69.

29. OMS (2007). Nueve soluciones para la seguridad del paciente a fin de salvar vidas y

evitar daños. [Visitada el 13 octubre 2010] Disponible en:

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2007/pr22/es/index.html

30. OPS (1993). El Papel del Farmacéutico en el Sistema de Atención de Salud. Informe de

la reunión de la OMS, Tokio, Japón. Buenas Prácticas de Farmacia: Normas de Calidad de

Servicios Farmacéuticos. La Declaración de Tokio Federación Farmacéutica Internacional, 1-27.

31. Peretta (2005). Reingeniería Farmacéutica, principios y protocolos de la Atención al

paciente. 2da Ed, Madrid, 75-94.


84

32. Plan de Salud Municipal Puerto Montt (2008). [Visitada el 06 junio 2010] Disponible

en:

http://www.puertomonttchile.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=381&Itemid=20

33. Plan de Salud Municipal Puerto Montt (2009). [Visitada el 10 junio 2010] Disponible

en:

http://transparencia.puertomonttchile.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=446&

Itemid=364

34. Polo, P. (2006). Desarrollo y aplicación de la calidad Asistencial Primaria. Modelo de

Calidad Asistencial en Atención Primaria: 10-32. Dirección General de la Agencia de Calidad del

SNS, España. [Visitado el 14 mayo 2009] Disponible en: http://www.semergen.es

35. Ruiz, M. (2005). Evaluación y Optimización de las Unidades de Farmacia de los

Consultorios Municipales de la Comuna de Valdivia. Tesis, Escuela Química y Farmacia

Facultad de Ciencias. Universidad Austral de Chile.

36. SEFAP (2004). Farmacia de Atención Primaria. Publicación periódica de divulgación y

expresión científica de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, El modelo

organizativo de la Atención Primaria: contexto profesional y científico, 65. [Visitado el 09

febrero 2010] Disponible en:

http://www.sefap.org/modules.php?name=revista&file=v_2_n_3_2004.

37. SEFAP (2007). Farmacia de Atención Primaria. Publicación periódica de divulgación y

expresión científica de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria. El modelo

organizativo de la Atención Primaria: contexto profesional y científico, 79-80. [Visitado el 15


85

febrero 2010] Disponible en:

http://www.sefap.org/modules.php?name=revista&file=v_5_n_3_2007
86

XI. ANEXOS

ANEXO Nº 1

NORMA GENERAL TÉCNICA Nº 12


87

NORMA TÉCNICA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS

FARMACÉUTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y RECOMENDACIONES PARA

SU MANEJO ADMINISTRATIVO

NORMA N° 1

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS

1. El Arsenal Farmacológico de Atención Primaria de Salud de cada Servicio de Salud del país es

el aprobado por resolución del Ministerio de Salud.

2. La elaboración y actualización del Arsenal Farmacológico de los Consultorios, será

responsabilidad del Comité de Farmacia y Terapéutica de la Dirección del Servicio de Salud.

3. Los criterios para definir y actualizar el Arsenal Farmacológico son:

3.1. El Formulario Nacional de Medicamentos vigente.

3.2. Normas o esquemas de tratamiento, para las patologías de mayor prevalencia contenidos en

los programas de salud del Ministerio de Salud o vigentes localmente.

3.3. Capacidad de resolución del Consultorio determinado por el equipamiento, recurso humano y

criterios de referencia y contrarreferencia que existan.

4. La actualización periódica del arsenal es responsabilidad del Director del Consultorio. Para tal

efecto solicitará las modificaciones que sean pertinentes con los antecedentes que justifiquen

cada modificación El Comité de Farmacia y Terapéutica de la Dirección de Servicio lo analizará

y someterá a aprobación por la Dirección del Servicio de Salud.

5. La posta de salud rural deberá mantener el Arsenal Farmacológico Básico para Postas de Salud

Rural, autorizado por el Ministerio de Salud y que contiene aquellos medicamentos que el

auxiliar de posta puede indicar a los pacientes. En aquellas postas en que la frecuencia de la
88

ronda médica sea superior a treinta días, el Comité de Farmacia y Terapéutica de la Dirección del

Servicio de Salud, podrá incorporar otros medicamentos, de acuerdo a la realidad local.

NORMA N° 2

PROGRAMACIÓN DE NECESIDADES DE MEDICAMENTOS E INSUMOS

TERAPÉUTICOS

1. El Director del Consultorio debe estimar las necesidades de medicamentos e insumos

terapéuticos para el año siguiente. Esta programación se debe traducir en el presupuesto

requerido para el suministro de medicamentos e insumos terapéuticos. Igual criterio se debe tener

en cuenta para la programación de necesidades de las postas de salud rural que dependan del

Consultorio.

2. La programación de medicamentos se debe realizar utilizando el "método de la morbilidad" (si

se dispone de esquemas terapéuticos), o por el "método del consumo histórico" (si se cuenta con

un abastecimiento regular y un registro confiable de consumos y existencia).

3. La programación de medicamentos se debe realizar considerando los siguientes criterios:

3.1. Normas o esquemas de tratamiento para las patologías de mayor prevalencia.

3.2. Programación de las actividades de salud (morbilidad y control de salud).

3.3. Cobertura a atender.

3.4. Arsenal Farmacológico, del Consultorio.

3.5. Consumo histórico real.

NORMA N° 3

RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN


89

Todos los medicamentos que a cualquier título ingresen al Consultorio deben ser recepcionados,

almacenados y conservados en la Unidad de Farmacia, bajo la responsabilidad de su encargado

La Unidad de Farmacia del Consultorio debe utilizar una tarjeta de control de existencia

(Bincard) donde se debe registrar: cantidad de medicamento recibido, consumos y saldos

respectivos.

1. Recepción

1.1. Cualquier medicamento que ingrese a la Unidad de Farmacia del Consultorio debe

acompañarse de una guía de despacho de la "fuente de abastecimiento".

1.2. Previo a la recepción, se debe revisar el estado físico de los productos y fecha de expiración,

cotejando con la guía de despacho.

1.3. La recepción quede registrada en la tarjeta de control de existencia (Bincard).

2. Almacenamiento

2.1. Todos los medicamentos que se recepcionen en la Unidad de Farmacia se deben ubicar en el

área de almacenamiento ordenados. Se recomiendan que se ordenen de acuerdo al código

establecido por la Central de Abastecimiento para cada producto por su nombre genérico.

2.2. Si los medicamentos se adquieren a otro proveedor diferente a la Central de Abastecimiento,

se recomienda homologar el código del catálogo de la Central de Abastecimiento.

2.3. La clasificación del Arsenal Farmacológico de acuerdo a la codificación de la Central de

Abastecimiento, es la siguiente:

213: Antibióticos, antituberculosos, corticoides

214: Comprimidos

216: Inyectables

217: Supositorios, jarabes y soluciones


90

218: Soluciones parenterales

222: Insumos terapéuticos

224: Insumos terapéuticos

225: Insumos terapéuticos.

2.4. El área de almacenamiento debe cumplir con las siguientes exigencias:

a. Disponer de estanterías suficientes cuya construcción y ubicación permita mantener los

productos en forma inalterada, limpia y ordenada.

b. Ofrecer seguridad y protección a los productos almacenados.

c. Disponer de espacio suficiente para dar el ordenamiento lógico a los medicamentos, para

impedir el riesgo de confusión o error.

2.5. Los medicamentos que se mantienen almacenados en el Consultorio deben conservar la

identificación del laboratorio productor o importador, la fecha de vencimiento, número de serie y

de lote de cada partida de medicamento recibido, durante el período de almacenamiento y hasta el

momento de su dispensación.

2.6 La Unidad de Farmacia debe realizar a lo menos, un inventario general al ario y todos los

inventarios selectivos que sean necesarios. Todo inventario se registrará en el documento de

control de existencia (Bincard) señalando: fecha, cantidad en existencia y firma de la persona que

efectuó el inventario.

2.7. Para la posta de salud rural debe existir un estante con llave destinado a almacenar

medicamentos e insumos terapéuticos, denominado botiquín. Las condiciones de almacenamiento

están definidas en el "Manual para el manejo de los medicamentos en la posta de salud rural".

3. Conservación
91

Cada producto se debe conservar en óptimas condiciones respetando las indicaciones del envase,

sus características de fragilidad, condiciones especiales de luz, ventilación, temperatura, humedad

u otro factor.

NORMA N° 4

PRESCRIPCIÓN, DISPENSACIÓN E INFORMACIÓN AL PACIENTE

1. Prescripción

1.1. La prescripción de medicamentos se debe realizar solamente por el personal legalmente

facultado.

1.2. Están legalmente facultados para prescribir:

- los médico - cirujanos

- los cirujanos - dentistas, aquellos medicamentos relacionados con su especialidad

- las matronas aquellos medicamentos que señala la reglamentación vigente.

1.3. Los profesionales facultados para prescribir, deben registrar su firma en la Unidad de

Farmacia del Consultorio.

1.4. La prescripción para el tratamiento de patologías agudas no deber ser superior a cuatro días.

Para los tratamientos de patologías crónicas, la prescripción de medicamentos no debe ser

superior a treinta días. Para otras patologías, le corresponde al Comité de Farmacia y terapéutica

de la Dirección del Servicio de Salud, normalizar la duración de los tratamientos.

1.5. Toda prescripción que se extienda al personal del Consultorio se debe registrar en la historia

clínica correspondiente.

2. Dispensación
92

2.1. La dispensación de cualquier medicamento desde la Unidad de Farmacia del Consultorio,

debe ser respaldada por una receta, la cual debe cumplir los requisitos indicados en "Normas para

el uso de recetario en Atención Primaria de Salud" (Norma N° 7).

2.2. Las recetas deben ser despachadas en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas después de

su fecha de emisión. Vencido este plazo el médico tratante debe evaluar la situación.

2.3. La dispensación consta de las siguientes etapas:

a. Leer la orden médica.

b. Contar los medicamentos y separarlos de su envase original.

c. Rotular los envases de despacho de los medicamentos.

d. Envasar los medicamentos.

e. Registrar el nombre del responsable del despacho al reverso de la receta.

f. Verificar el contenido del envase, su etiqueta y lo indicado en la receta.

g. Entregar los medicamentos al paciente.

h. Brindar información verbal necesaria al paciente o familiar respectivo.

2.4. La dispensación de medicamentos indicados por el auxiliar encargado de la posta de salud

rural, deberá ser respaldada por el Formulario de despacho diario de medicamentos, el cual debe

cumplir con los requisitos indicados en el "Manual para el manejo de medicamentos en la posta

de salud rural".

3. Información al paciente

3.1 El paciente debe recibir la siguiente información básica en relación con los medicamentos

dispensados:

- nombre del medicamento

- forma farmacéutica y dosis de presentación


93

- dosis y horario de administración Además, cualquier otra indicación para la conservación del

medicamento, las precauciones en la administración y advertencias necesarias para el

cumplimiento de la terapia.

3.2 Esta información se debe entregar por medios impresos que sean legibles por el paciente

contenido en una etiqueta o en el mismo envase si es procedente.

3.3. Será responsabilidad del químico - farmacéutico de la Dirección de Servicio con funciones

en Atención Primaria, elaborar las normas para la información al paciente y capacitar al personal

encargado de las Unidades de Farmacia de los Consultorios en el tema.

3.4 En la posta de salud rural, el auxiliar encargado debe cumplir con las normas establecidas en

el "Manual para el manejo de los medicamentos en la posta de salud rural".

NORMA N° 5

ADQUISICIÓN

1. Para las entidades que tienen a cargo varios consultorios y postas de salud rural, se recomienda

un sistema de compra centralizado que permita disminuir costos y optimizar el presupuesto.

2. Si se utiliza un sistema centralizado de adquisición se llamará "fuente de abastecimiento", las

cantidades que se señalan:

a. Dirección de Servicio de Salud, bodega de Farmacia.

b. Municipalidad, bodega de Farmacia.

c. Otras: bodega de Farmacia de un hospital o de un consultorio general.

3. La "fuente de abastecimiento" deberá:

- establecer los procedimientos para el abastecimiento de los consultorios y postas de salud rural

y el calendario correspondiente
94

- asignar a cada establecimiento una existencia por artículo y será responsable de su mantención.

4. Los consultorios y postas de salud rural deben solicitar sus pedidos a la "fuente de

abastecimiento" respectiva de acuerdo a:

4.1. Existencia asignada a cada artículo.

4.2. Consumos reales registrados.

5. La "fuente de abastecimiento", la Unidad de Farmacia y los botiquines deben establecer sus

existencias de acuerdo a las siguientes definiciones:

6.1. Existencia máxima: es la máxima cantidad que puede alcanzar el nivel de existencia de un

artículo sin que sea antieconómica su mantención y corresponde a la cantidad programada

mensual más la existencia crítica.

6.2. Existencia crítica: es la cantidad mínima de cada articulo que alcanza a cubrir el tiempo que

demora en tramitarse un pedido.

6.3. Tiempo de reposición: periodo que transcurre desde que se inicia el trámite de adquisición de

un artículo hasta su recepción.

NORMA N° 6

INFORMES Y REGISTRO

1. Para ordenar el trabajo y facilitar el suministro de medicamentos e insumos terapéuticos, la

Unidad de Farmacia del Consultorio debe mantener actualizados los siguientes registros:

1.1. Registro estadístico diario de recetas y prescripciones despachadas por programa y

subprograma de salud.

1.2. Registro de consumo diario de medicamentos y existencias (puede ser computarizado).

1.3. Registro de control existencias (Bincard).


95

1.4. Planilla de movimiento mensual de medicamentos.

1.5. Registro actualizado de firmas de profesionales autorizados para prescribir.

1.6. Registro de egresos de entrega de recetas.

1.7. Registro de dispensación de medicamentos a pacientes crónicos.

1.8. Registro de medicamentos sujetos a control legal autorizado por la Dirección de Servicio de

Salud.

1.9. Registro de entrega de recetas para la prescripción de estupefacientes y psicotrópicos.

1.10. Registro de visitas y novedades.

2. Para evaluar la atención farmacéutica y el suministro de medicamentos, el Consultorio y la

posta de salud rural, deben elaborar y enviar a la Municipalidad y a la Dirección del Servicio de

Salud, los siguientes informes:

2.1. Informe mensual de recetas y prescripciones despachadas, por programa de salud y total del

Consultorio y posta de salud rural.

2.2. Informe mensual de consumo, existencia y días sin abastecimiento de medicamentos e

insumos terapéuticos.

3. Informar periódicamente sobre existencia de medicamentos a los profesionales facultados para

prescribir en el Consultorio.

4. La posta de salud rural debe mantener los siguientes registros:

4.1. Resumen diario de despacho de medicamentos.

4.2. Tarjeta de control de existencia.

4.3. Planilla de pedido mensual

NORMA N° 7
96

USO DEL RECETARIO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Toda receta médica extendida a pacientes ambulatorios debe cumplir con los requisitos que a

continuación se indican para que pueda ser dispensada por la Unidad de Farmacia del Consultorio

o posta de salud rural.

1. La prescripción debe ser extendida de puño y letra del profesional, con letra legible y sin

enmendaduras.

2. En la receta se deben consignar los siguientes datos:

- nombre del consultorio (impreso)

- nombre y apellidos del paciente

- número de historia clínica

- programa y subprograma de salud en que se atiende el paciente nombre genérico del

medicamento(s)

- forma farmacéutica y horario de administración

- vía de administración

- periodo que comprende el tratamiento expresado en número de días

- total de unidades a despachar - fecha de extensión de la receta

- nombre y firma del profesional facultado para prescribir (indicar profesión si no corresponde a

médico - cirujano).

3. Los medicamentos indicados en la receta, no deben registrarse con siglas ni abreviaturas.

4. La receta se debe cerrar sin dejar espacios entre la prescripción y la firma.

5. La receta no debe ser modificada en su prescripción original. Solamente el profesional que la

extendió podrá modificarla, certificando este hecho con su firma original.


97

6. El formulario debe ser foliado, contener 100 recetas, elaborado en papel blanco de la siguiente

dimensión:

- Ancho: 11 cms

- Largo: 16 cms

7. La Unidad de Farmacia del Consultorio debe entregar el formulario de recetas a cada

profesional registrado, dejando constancia de su retiro en el "Registro de egresos de talonarios de

recetas".

8. Cada profesional que retira un recetario, es responsable de su uso y mantención. En caso de

extravío, sustracción, hurto o robo, se deber comunicar al Director del Consultorio y dejar la

constancia en el registro correspondiente que mantiene la Unidad de Farmacia.

9. La receta oficial de Consultorios se utilizará además, para la prescripción de productos

psicotrópicos contenidos en el Reglamento de Productos Psicotrópicos, Lista IV, cuya condición

de expendio es bajo receta retenida.

10. Las recetas que no cumplan con los requisitos mencionados deben ser devueltas al profesional

que prescribió y se debe consignar al reverso de la misma receta, la causa de su devolución.

NORMA N° 8

NORMA PARA LA PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

SUJETOS A CONTROL LEGAL

1. La prescripción de estupefacientes y psicotrópicos debe cumplir con los requisitos generales de

la receta, debiendo someterse a las disposiciones contenidas en el Reglamento de

Estupefacientes, Reglamento de Productos Psicotrópicos y demás disposiciones sobre la materia.

2. Estarán facultados para adquirir medicamentos sometidos a control legal:


98

2.1. El Director del Consultorio con el visto bueno de la Dirección del Servicio de Salud, en

aquellos Consultorios en que no se cuente con profesional químico-farmacéutico a cargo de la

Unidad de Farmacia.

2.2. El Departamento de Salud Municipal o Área de Salud solamente si cuenta con profesional

químico - farmacéutico.

2.3. La Dirección del Servicio de Salud para sus Consultorios dependientes a través del

profesional químico - farmacéutico a quién se le asignen funciones en la Dirección de Atención

Primaria.

3. La adquisición de los medicamentos sometidos a control legal, que realicen aquellos

Consultorios que no cuenten con un profesional químico - farmacéutico, deberá ser autorizada

por la Dirección del Servicio de Salud en un plazo no superior a tres días.

4. En aquellos casos en que no se cuente con la asistencia permanente y directa de un profesional

químico - farmacéutico, el Director del Consultorio será el responsable de las existencias de estos

medicamentos.

5. La dispensación se hará ante presentación de receta debiendo utilizarse los siguientes

formularios para prescripción:

5.1. Para estupefacientes contenidos en el Reglamento de Estupefacientes: recetario para

estupefacientes y psicotrópicos (receta verde).

5.2. Para psicotrópicos contenidos en el Reglamento de Productos Psicotrópicos, lista II y lista

III: recetario para estupefacientes y psicotrópicos (receta verde).

5.3. Para psicotrópicos contenidos en el Reglamento de Productos Psicotrópicos, lista IV

(expendio bajo receta retenida): receta oficial del Consultorio.


99

6. La adquisición de las "recetas verdes", se hará a través de la Dirección del Servicio de Salud,

según disposiciones vigentes. La tenencia y distribución de estas recetas en el Consultorio, es

responsabilidad del Director, quién deberá organizar los "Registros de entrega de recetas para la

prescripción de productos estupefacientes y psicotrópicos".

7. Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos para la receta se procederá a

la dispensación. Se deben entregar los medicamentos sólo a personas mayores de edad.

8. Al reverso de la receta, el auxiliar de Farmacia debe registrar los siguientes datos:

- nombre completo de la persona que retira el medicamento

- número de cédula de identidad

- domicilio

- fecha de despacho

- constancia de despacho: firma del auxiliar que despacha.

9. El Consultorio debe mantener dos libros de registro: uno de estupefacientes y el otro de

productos psicotrópicos, debiendo ser autorizados por la Dirección de Servicio de Salud

correspondiente, cuando proceda.

10. En los libros se deben registrar en forma separada los siguientes datos respecto a cada

producto indicando su nombre genérico, forma farmacéutica y dosis de presentación:

a. Ingresos:

- fecha

- cantidad

- número de la guía de ingreso a la Unidad de Farmacia

- procedencia.

b. Egresos:
100

- fecha

- cantidad

- número de folio de la "receta verde" (para estupefacientes y productos psicotrópicos) o de la

receta (para medicamentos de expendio bajo receta retenida, se exceptúan las benzodiazepinas)

- nombre del médico - cirujano que extiende la receta y cédula de identidad

- nombre y domicilio del destinatario o paciente

- nombre y cédula de identidad de la persona que retira el medicamento.

c. Saldos

11. Las recetas despachadas se deberán mantener en un archivo correlativo.

12. La existencia de los medicamentos sujetos a control legal deberá permanecer en un estante

llave y el Director del Consultorio debe establecer los procedimientos de control para asegurar la

existencia y uso de dichos medicamentos.

NORMA N° 9

NORMA PARA LA DISPENSACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS PARA

PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS

1. La Unidad de Farmacia podrá dispensar los tratamientos para los pacientes afectados de

patologías crónicas, por un periodo máximo de 30 días.

2. Se extenderá una "receta única" por paciente, en la cual se prescribirán los medicamentos

específicos para la patología crónica y en la cantidad necesaria hasta el siguiente control médico,

de acuerdo las normas técnicas de cada Programa de Salud.

3. Cada paciente deberá presentar en la Unidad Farmacia junto con la receta médica, el "carnet de

paciente crónico", recibido al ingresar al programa respectivo. En el carnet se registrará en el


101

momento de la primera atención: el diagnóstico, fármacos indicados, dosis de cada uno, fecha en

que debe concurrir a retirar medicamentos y fecha del próximo control médico.

4. La presentación del "carnet de paciente crónico" en la Unidad de Farmacia, tiene por objeto

controlar la asistencia del paciente a retirar mensualmente sus medicamentos. Por lo tanto el

auxiliar de farmacia deberá registrar en el mismo carnet: fecha en que el paciente retira su

tratamiento, medicamentos y cantidad de cada uno que se ha dispensado.

5. La dispensación de medicamentos a pacientes crónicos se debe efectuar según las

disposiciones contenidas en las "Normas técnicas de funcionamiento de los servicios

farmacéuticos en Atención Primaria de Salud".

6. La Unidad de Farmacia del Consultorio mantendrá un "Registro de dispensación de

medicamentos para paciente crónico" cuyo objeto es controlar el cumplimiento de terapia. En él

se registrará:

- nombre del paciente

- número de historia clínica

- medicamentos(s) prescrito(s), se anotará toda la indicación farmacológica, sea que el paciente

esté recibiendo su terapia para su patología crónica o para cualquier otro problema de salud

concomitante

- fecha de despacho y cantidad dispensada.

7. Mientras tenga vigencia una receta, deberá mantenerse junto al "Registro de dispensación de

medicamentos para paciente crónico", de cada paciente. Una vez cumplido el lapso de validez de

la receta, se procederá a su archivo junto con todas las recetas del respectivo programa de

crónicos.
102

8. En el caso de modificación de farmacoterapia, durante el lapso en que está vigente una receta,

el paciente deberá presentar a la Unidad de Farmacia una nueva receta para su dispensación la

que anulará automáticamente la prescripción anterior.

9. Si el paciente no asiste a retirar sus medicamentos en la fecha correspondiente, se le

dispensarán las cantidades suficientes hasta la próxima fecha de entrega o de control médico. Se

deberá registrar en el "Carnet del paciente" y en el "Registro de dispensación de medicamentos

para paciente crónico", las cantidades exactamente despachadas.

10. Cuando el paciente está imposibilitado de asistir personalmente a retirar sus medicamentos,

podrá una persona mayor de edad concurrir a la Unidad de Farmacia a retirar los tratamientos

debiendo presentar el carnet del paciente respectivo y su propio carnet de identidad.

11. Mensualmente, la Unidad de Farmacia deberá entregar a Enfermería, la nómina de pacientes

inasistentes al retiro de medicamentos.

NORMA N° 10

NORMA PARA BODEGA DE FARMACIA

Normas generales

1. La Bodega de Farmacia será un recinto de uso exclusivo para el almacenamiento de

medicamentos e insumos terapéuticos.

2. El local destinado a la Bodega de Farmacia, deberá cumplir con las exigencias que a

continuación se señalan:

2.1. Estar diseñada y construida con materiales que permitan la limpieza de pisos, paredes y

cielos e impidan la absorción de humedad.

2.2. Tener superficies interiores lisas, sin grietas y que no desprendan polvo.
103

2.3. Impedir el acceso al interior de insectos, roedores u otros animales.

2.4 Disponer de espacio suficiente de acuerdo a un ordenamiento lógico y flujo fácil y expedito

de personal e insumos, que impidan el riesgo de confusión o error entre las diferentes partidas de

los artículos.

2.5. Disponer de iluminación y ventilación adecuadas que mantengan temperaturas y humedad

satisfactoria evitando alteración por efectos ambientales.

2.6. Ofrecer seguridad y protección al establecimiento a las personas y a los productos

almacenados.

2.7. Mantener extintores vigentes.

2.8. Disponer de estanterías suficientes cuya construcción y ubicación permita mantener los

productos en forma inalterada, limpia y ordenada.

2.9. El local de la Bodega debe ser de acceso restringido.

3. El personal encargado de la Bodega de Farmacia, debe ser un auxiliar con capacitación en

manejo de medicamentos e insumos terapéuticos.

Normas para la recepción

1. Se procederá a efectuar la recepción de productos, en los siguientes casos:

1.1. Adquisición directa a un proveedor.

1.2. Devolución o traspaso desde otra unidad.

1.3. Donaciones.

2. Para la recepción de artículos se requiere de los siguientes documentos:

2.1. Orden de compra.

2.2. Guía de despacho o copia de factura del proveedor.

2.3. Guía de recepción o de entrada de artículos.


104

3. La "orden de compra" es el documento oficial que avala una adquisición y en ella se debe

establecer la cantidad, calidad (especificaciones técnicas), el valor unitario y el valor total de cada

artículo.

4. Antes de la recepción se debe revisar el estado físico de los productos, verificando:

- deterioro visible de los envases de empaque

- envases manchados por derrame de líquido

- inviolabilidad de los envases

- rotulación de los envases conforme a normas establecidas

- conservación durante el transporte

- fecha de caducidad (se recomienda recepcionar productos cuya fecha de caducidad sea inferior

a 9 meses).

5. Se debe cotejar la "orden de compra" con la "guía de despacho o copia de factura”.

6. La "guía de recepción" es un documento que permite oficializar la recepción de los artículos

recibidos en la Bodega de Farmacia. Se debe usar para adquisiciones directas, devoluciones o

donaciones.

7. La recepción en la Bodega de Farmacia de productos sometidos a control legal se debe realizar

sólo cuando esté bajo la supervisión continua de un químico - farmacéutico que asume la

responsabilidad de la custodia. De no darse esta situación, el proveedor deberá entregar las

cantidades solicitadas directamente a cada consultorio siendo responsable de la recepción y

custodia el Director del Consultorio.

8. Las "fuentes de abastecimiento" aceptarán devoluciones desde los Consultorios que abastecen

en los casos que se señalan:

- medicamentos e insumos terapéuticos no solicitados por el consultorio


105

- medicamentos cuyos envases no son los originales o que no identifican claramente al producto.

Normas para la distribución

1. La Bodega de Farmacia distribuye:

- medicamentos a las Unidades de Farmacia

- insumos terapéuticos a las clínicas del consultorio

- medicamentos e insumos terapéuticos a las postas de salud rural, si procede.

2. Se deben distribuir los artículos cuya fecha de vencimiento esté más próxima a caducar.

3. La distribución se deberá realizar mediante una "guía " que permita comprobar las cantidades

entregadas y recibidas por el solicitante.

4. Los artículos se distribuirán en sus envases originales y cumpliendo las normas de

conservación respectivas. En caso que sea necesario, sacar algunos productos del envase original

para proceder a su distribución en otros envases, éstos deberán rotularse indicando:

- nombre genérico del medicamento

- forma farmacéutica y dosis de presentación

- cantidad despachada

- número de lote o serie, laboratorio productor o importador para cada cantidad despachada

- fecha de expiración

- condiciones de almacenamiento.

Normas para la baja de medicamentos e insumos terapéuticos

1. Causas de eliminación:

1.1. Alteraciones físico - químicas evidentes.

1.2. Artículos vencidos.

1.3. Presencia de cuerpos extraños en soluciones.


106

1.4. Artículos obsoletos.

1.5. Productos alterados por mala conservación.

1.6. Informes de la autoridad sanitaria que señale la ineficacia del producto.

1.7. Destrucción de la forma farmacéutica.

2. Procedimientos de eliminación:

2.1. No eliminar junto con los desechos comunes.

2.3. Antes de proceder a la baja de los medicamentos se deben extraer de sus envases originales y

destruir su forma farmacéutica.

2.4. La eliminación total se debe realizar de acuerdo a procedimientos establecidos por Dirección

del Servicio de Salud respectivo.

3. Procedimientos de eliminación de estupefacientes y productos psicotrópicos:

3.1. Informar al Director del Servicio de Salud correspondiente quién dictar la resolución de rigor

autorizando la baja.

3.2. Destruir los medicamentos en presencia del químico - farmacéutico asesor de la Dirección de

Servicio.

3.3. Registrar en los Libros de Estupefacientes y productos Psicotrópicos, los productos y sus

cantidades dadas de baja y la fecha y número de resolución que autoriza este trámite.

NORMA N° 11

NORMAS PARA LA BAJA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS TERAPÉUTICOS

1. Todas las donaciones de medicamentos cualquiera sea su origen o destino, que se reciban en

cualquier establecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud deben ingresar a través de
107

la Bodega de Farmacia del Hospital o de la Unidad de Farmacia del Consultorio y su recepción

debe cumplir con las presentes disposiciones.

2. Sólo se aceptarán donaciones de medicamentos que cumplan con las siguientes condiciones:

- presentarse en envases originales con sello de garantí a

- registrar el nombre genérico en el envase y la marca registrada

- señalar el número de serie

- contar con una fecha de vencimiento no inferior a 90 días y que asegure su completo uso

- cantidades que puedan cubrir un tratamiento completo

- medicamentos incluidos en el Arsenal Farmacológico, en lo posible.

3. Se podrán aceptar sustitutos de medicamentos del Arsenal Farmacológico previa revisión del

Químico Farmacéutico encargado de la supervisión de la atención farmacéutica en la Atención

Primaria o el Comité de Farmacia y Terapéutica del hospital, según corresponda.

4. Los medicamentos deben llevar etiquetas que permitan la identificación del nombre genérico y

la cantidad de principio activo en cada forma farmacéutica o dosis de presentación. Los rótulos o

folletos que se adjunten al producto, deben estar en idioma castellano.

5. No deberán aceptarse:

- envases abiertos o con menor cantidad que la señalada en los rótulos

- medicamentos vencidos o por expirar

- productos estupefacientes o psicotrópicos.

6. Las postas de salud rural recibirán donaciones autorizadas por la ronda médica

correspondiente.

7. Cualquier existencia de medicamentos donados que se detecte en un establecimiento de salud,

dependiente de la Dirección del Servicio de Salud o de una Municipalidad, que no cumpla con
108

alguna de las disposiciones anteriores, será requisado según procedimientos legales, por la

Dirección del Servicio de Salud respectivo.

NORMA N° 12

REGLAMENTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE FARMACIA Y

TERAPÉUTICA PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Definición

El Comité de Farmacia y Terapéutica es un organismo técnico - asesor de la Dirección del

Servicio de Salud, en las materias relativas al uso y manejo de medicamentos e insumos

terapéuticos en Atención Primaria de salud.

Organización

Debe funcionar trimestralmente, en la Dirección de Servicio de Salud. Si las circunstancias lo

requiere éste podrá ser convocado extraordinariamente por el Director del Servicio de Salud.

Debe estar integrado por:

1. Director del Servicio, quién preside y será subrogado por el Sub-director Médico.

2. Director de Atención Primaria o quién esté a cargo de la Atención Primaria.

3. Jefe Departamento Programas de las Personas.

4. Químico Farmacéutico asesor de la Dirección de Atención Primaria, que ejerce como

secretario.

5. Químico Farmacéutico asesor del Departamento de Programas de las Personas.

6. Odontólogo asesor de la Dirección del Servicio de Salud.

Se podrá invitar a los profesionales encargados los programas de salud de la Dirección del

Servicio, a los profesionales a cargo de los Departamentos de Salud de las Municipalidades, a los
109

Directores de Consultorios u otros profesionales según se estime necesario, de acuerdo a las

materias a tratar.

Funciones

1. Elaborar y mantener actualizado el Arsenal Farmacológico para los Consultorios de Atención

Primaria dependientes del Servicio de Salud o traspasados a la administración municipal tomando

en consideración los criterios de selección y las propuestas de los Directores de Consultorios.

Proponer al Director del Servicio de Salud, para su envío al Ministerio de Salud para su

aprobación.

Efectuar las indicaciones pertinentes para actualizar el Arsenal Farmacológico Básico para Posta

de Salud Rural establecido por el Ministerio de Salud.

2. Aplicar los criterios generales establecidos en las normas de programación de medicamentos e

insumos terapéuticos y adecuarlos a la realidad local. Analizar el cumplimiento de la

programación de los Consultorios y posta de salud rural.

3. Analizar los informes sobre uso y consumo de medicamentos e insumos terapéuticos para

proponer políticas que racionalicen su uso.

4. Adecuar el Arsenal Farmacológico a las normas y esquemas de tratamiento para las patologías

de mayor prevalencia.

5. Proponer los contenidos de los programas de educación sobre uso racional de medicamentos

que se desarrollen en los Consultorios y postas de salud rural.

6. Proponer al Ministerio de Salud:

6.1. La actualización del Formulario Nacional de Medicamentos.

6.2. Medidas para optimizar el manejo de medicamentos en la Atención Primaria.

7. Elaborar y difundir recomendaciones para el uso racional de los medicamentos.


110

8. Incentivar la investigación operacional sobre medicamentos y otros productos terapéuticos.

Funciones del presidente

1. Dirigir las reuniones ordinarias y extraordinarias.

2. Aprobar la tabla de reuniones.

3. Proponer el plan de trabajo del Comité.

4. Lograr acuerdos y conclusiones en cada reunión del secretario

Funciones del secretario

1. Leer el acta de la reunión anterior.

2. Convocar a reuniones.

3. Proponer la tabla de reuniones.

4. Preparar los informes de las materias que debe analizar el Comité.

5. Levantar acta de cada reunión.

6. Difundir los acuerdos a los niveles de decisión correspondientes

7. Distribuir el acta a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Director del Servicio de

Salud e integrantes del Comité.

BIBLIOGRAFÍA

- "Sistema de Salud Chileno" Una agenda para el cambio, Chile, agosto 1991.

- OMS/OPS "Los medicamentos esenciales" serie Desarrollo y Fortalecimiento de los Sistemas

Locales de Salud, HSD/SILOS - 4, 1990.

- "El suministro de medicamentos" Management Sciences for Health, Boston, Massachusetts,

USA, 1983.
111

- "Manual para los establecimientos del nivel primario traspasados a la administración

municipal", Depto. De Planificación, Of. Planificación y Presupuesto, MINSAL, Febrero, 1988.

- "Materiales educativos sobre el sistema de suministros en las instituciones del sector salud",

Programa subregional medicamentos esenciales y Programa de desarrollo de la capacidad

gerencial, PNSP/92-O1, OPS/OMS.

- "Glosario de términos especializados para la evaluación de medicamentos", OPS/OMS, octubre

1990.

- "Guía para el diagnóstico de Farmacia y servicios farmacéuticos en las unidades de salud",

Programa Regional medicamentos esenciales, PNSP/92-10, OPS/OMS, octubre 1992.


112

ANEXO Nº 2

TABLAS
113

DEFINICIÓN DE CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD

REQUISITOS CRITERIO DE NOMBRE DEL FORMA DEL FUENTE PERÍODO DE


PRODUCTO ESTANDAR EXCEPCIÓN
DE CALIDAD EVALUACIÓN INDICADOR INDICADOR DEL DATO RECOLECCIÓN

PROGRAMACIÓN Para realizar la Toda En el caso de % de (nº de


DE FÁRMACOS programación programación que no se programacione programacione
REALIZADA de fármacos de fármacos cuente con QF s de fármacos s de fármacos
tiene que existir tiene que tener en dotación del que cuentan que cuentan
un responsable un responsable centro la con un con un
definido definido programación responsable responsable Pauta de
100% Mensual
(Director y QF deberá ser definido definido / nº cotejo
de cada centro) realizada por total de
Director y programacione
técnico de s) x 100
farmacia

Para realizar la Toda % de (nº de


programación programación programacione programacione
se considera el de fármacos se s de fármacos s de fármacos
consumo realiza que se realizan que se realizan
histórico de considerando considerando considerando
medicamentos su consumo su consumo su consumo Pauta de
100% Mensual
histórico histórico histórico / nº cotejo
total de
programacione
s) x 100

Para realizar la Toda % de (nº de


programación programación programacione programacione
de fármacos se de fármacos se s de fármacos s de fármacos
considera la realiza que se realizan que se realizan
morbilidad del considerando la considerando la considerando la
consultorio morbilidad del morbilidad del morbilidad del Pauta de
100% Mensual
consultorio consultorio consultorio / nº cotejo
total de
programacione
s) x 100

Para realizar la Toda En caso de no % de (nº de


programación programación existir Guías programacione programacione
de fármacos se de fármacos se locales se s de fármacos s de fármacos
considera las realiza deberán que se realizan que se realizan
normas o considerando considerar las considerando considerando
esquemas de las normas o nacionales las normas o las normas o
tratamiento esquemas de esquemas de esquemas de
para las tratamiento tratamiento tratamiento Pauta de
patologías de para las 100% para las para las Mensual
cotejo
mayor patologías de patologías de patologías de
prevalencia mayor mayor mayor
prevalencia prevalencia prevalencia / nº
total de
programacione
s) x 100

Para realizar la Toda % de (nº de


programación programación programacione programacione
de fármacos se de fármacos se s de fármacos s de fármacos
considera la realiza que se realizan que se realizan
programación considerando la considerando la considerando la
de las programación programación programación
actividades de de las de las de las
salud actividades de actividades de actividades de Pauta de
(morbilidad y salud 100% salud salud Mensual
cotejo
control de (morbilidad y (morbilidad y (morbilidad y
salud) control de control de control de
salud) salud) salud) / nº total
de
programacione
s) x 100

Para realizar la Toda % de (nº de


programación programación programacione programacione
de fármacos se de fármacos se s de fármacos s de fármacos
considera la realiza que se realizan que se realizan
cobertura a considerando la considerando la considerando la
atender cobertura a cobertura a cobertura a
atender atender atender / nº Pauta de
100% Mensual
total de cotejo
programacione
s) x 100
114

Para realizar la Toda % de (nº de


programación programación programacione programacione
de fármacos se de fármacos se s de fármacos s de fármacos
considera el realiza que se realizan que se realizan
arsenal considerando el considerando el considerando el
farmacológico arsenal arsenal arsenal Pauta de
100% Mensual
farmacológico farmacológico farmacológico / cotejo
nº total de
programacione
s) x 100

Para realizar la Toda % de (nº de


Programación programación programacione programacione
de fármacos se de fármacos se s de fármacos s de fármacos
debe contar realiza que se realizan que se realizan
con el saldo considerando el considerando el considerando el
físico de cada saldo físico de saldo físico de saldo físico de Pauta de
medicamento cada 100% cada cada Mensual
cotejo
medicamento medicamento medicamento /
nº total de
programacione
s) x 100

La Toda % de (nº de
programación programación programacione programacione
de fármacos de fármacos se s de fármacos s de fármacos
deberá realiza que se realizan que se realizan
generarse en considerando la considerando la considerando la
planilla oficial generación en generación en generación en
implementada. una planilla una planilla una planilla Pauta de
oficial 100% oficial oficial Mensual
cotejo
implementada implementada implementada /
nº total de
programacione
s) x 100

La Toda % de (nº de
programación programación programacione programacione
de fármacos de fármacos se s de fármacos s de fármacos
debe realiza que se realizan que se realizan
efectuarse considerando considerando considerando
antes del día efectuarse efectuarse efectuarse Pauta de
100% Mensual
20 de cada antes del día antes del día antes del día cotejo
mes. 20 de cada 20 de cada 20 de cada
mes mes mes / nº total
de
programacione
s) x 100
Para realizar la Toda % de (nº de
programación programación programacione programacione
de fármacos se de fármacos se s de fármacos s de fármacos
debe conocer realiza que se realizan que se realizan
el presupuesto conociendo el conociendo el conociendo el
asignado presupuesto presupuesto presupuesto
Pauta de
mensual mensual 100% mensual mensual Mensual
cotejo
asignado asignado asignado / nº
total de
programacione
s) x 100
115

DEFINICIÓN DE CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD

NOMBRE FUENTE
REQUISITOS CRITERIO DE FORMA DEL PERÍODO DE
PRODUCTO ESTANDAR ACLARACIÓN DEL DEL
DE CALIDAD EVALUACIÓN INDICADOR RECOLECCIÓN
INDICADOR DATO
GESTIÓN DE Para realizar la Toda gestión de El maestro de % de gestión (nº de gestión de
INVENTARIOS gestión de inventarios se productos se refiere de inventarios que
REALIZADOS inventarios se realiza a todo el arsenal inventarios se realizan
considera conociendo el farmacológico que se conociendo el
conocer el maestro de existente realizan maestro de Pauta de
maestro de productos 100% conociendo productos / nº Mensual
cotejo
productos con el el maestro total de gestión
que se va a de productos de inventarios) x
trabajar 100

Para realizar la Toda gestión de La herramienta para % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se la toma del de inventarios que
inventarios se realiza utilizando inventario se refiere inventarios se realizan
considera una herramienta a un software que se utilizando una
implementar una para la toma del computacional o una realizan herramienta para
herramienta para inventario planilla manual utilizando la toma del Pauta de
la toma del 100% una inventario / nº Mensual
cotejo
inventario herramienta total de gestión
para la toma de inventarios) x
del inventario 100

Para realizar la Toda gestión de % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se de inventarios que
inventarios se realiza inventarios se realizan
considera cuadrando cada que se cuadrando cada
cuadrar cada Establecimiento realizan Establecimiento
Establecimiento de Salud a través cuadrando de Salud a través
de Salud a través de un inventario cada de un inventario Pauta de
100% Mensual
de un inventario general Establecimie general / nº total cotejo
general nto de Salud de gestión de
a través de inventarios) x
un inventario 100
general

Para realizar la Toda gestión de % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se de inventarios que
inventarios se realiza inventarios se realizan
considera cuadrando la que se cuadrando la
cuadrar la Bodega Central realizan Bodega Central
Bodega Central de cuadrando la de
de Medicamentos a Bodega Medicamentos a
Pauta de
Medicamentos a través de un 100% Central de través de un Mensual
cotejo
través de un inventario Medicament inventario
inventario general os a través general / nº total
general de un de gestión de
inventario inventarios) x
general 100

Para realizar la Toda gestión de % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se de inventarios que
inventarios se realiza inventarios se realizan
considera la considerando la que se considerando la
programación de programación de realizan programación de
inventarios inventarios considerand inventarios
diarios selectivos diarios selectivos o la diarios selectivos
en cada en cada programació en cada Pauta de
100% Mensual
Establecimiento Establecimiento n de Establecimiento cotejo
de Salud de Salud inventarios de Salud / nº
diarios total de gestión
selectivos en de inventarios) x
cada 100
Establecimie
nto de Salud
116

Para realizar la Toda gestión de % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se de inventarios que
inventarios se realiza inventarios se realizan
considera la considerando la que se considerando la
programación de programación de realizan programación de
inventarios inventarios considerand inventarios
diarios selectivos diarios selectivos o la diarios selectivos
en la Bodega en la Bodega programació en la Bodega
Central de Central de n de Central de Pauta de
Medicamentos Medicamentos 100% inventarios Medicamentos / Mensual
cotejo
diarios nº total de
selectivos en gestión de
la Bodega inventarios) x
Central de 100
Medicament
os

Para realizar la Toda gestión de Información % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se registrada en la de inventarios que
inventarios se realiza Bincard de cada inventarios se realizan
considera que considerando fármaco: Fecha y que se considerando
cada vez que se que cada vez tipo de inventario, realizan que cada vez
realice un que se realice un cantidad de fármaco considerand que se realice un
inventario inventario inventariado y lote o que cada inventario
general o general o de cada fármaco vez que se general o
selectivo, toda la selectivo, toda la realice un selectivo, toda la
información debe información debe inventario información debe
quedar quedar general o quedar Pauta de
registrada en la registrada en la 100% selectivo, registrada en la Mensual
cotejo
Bincard de cada Bincard de cada toda la Bincard de cada
fármaco fármaco información fármaco / nº total
debe quedar de gestión de
registrada en inventarios) x
la Bincard de 100
cada
fármaco

Para realizar la Toda gestión de El Administrador de % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se Existencias es el de inventarios que
inventarios se realiza encargado de inventarios se realizan
considera que considerando cuadrar los saldos que se considerando
exista un que exista un de fármacos de la realizan que exista un
responsable de responsable de Bodega Central de considerand responsable de
todos los centros todos los centros Medicamentos y de o que exista todos los centros
llamado llamado todos los un llamado
Administrador de Administrador de Consultorios responsable Administrador de Pauta de
100% Mensual
Existencias Existencias de todos los Existencias / nº cotejo
centros total de gestión
llamado de inventarios) x
Administrado 100
r de
Existencias

Para realizar la Toda gestión de El Sub administrador % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se de Existencias es el de inventarios que
inventarios se realiza encargado de inventarios se realizan
considera que considerando cuadrar los saldos que se considerando
exista un que exista un de fármacos de su realizan que exista un
responsable de responsable de consultorio a cargo considerand responsable de
cada centro cada centro o que exista cada centro
llamado Sub- llamado Sub- un llamado Sub- Pauta de
100% Mensual
administrador de administrador de responsable administrador de cotejo
Existencias Existencias de cada Existencias / nº
centro total de gestión
llamado Sub- de inventarios) x
administrado 100
r de
Existencias
117

Para realizar la Toda gestión de % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se de inventarios que
inventarios se realiza inventarios se realizan
considera que la considerando que se considerando
información sea que la realizan que la
retroalimentada información sea considerand información sea
entre el retroalimentada o que la retroalimentada
Administrador de entre el información entre el
Existencias y los Administrador de sea Administrador de Pauta de
Sub- Existencias y los 100% retroalimenta Existencias y los Mensual
cotejo
administradores Sub- da entre el Sub-
de Existencia administradores Administrado administradores
de Existencia r de de Existencia / nº
Existencias y total de gestión
los Sub- de inventarios) x
administrado 100
res de
Existencia
Para realizar la Toda gestión de Variables de % de gestión (nº de gestión de
gestión de inventarios se Programación: de inventarios que
inventarios se realiza Responsable inventarios se realizan
considera definir considerando la definido, consumo que se considerando
un stock crítico y definición de un histórico de realizan definición de un
máximo de stock crítico y medicamentos, considerand stock crítico y
acuerdo a las máximo de morbilidad del o la máximo de
variables de acuerdo a las consultorio, normas definición de acuerdo a las
programación de variables de o esquemas de un stock variables de
fármacos programación de tratamiento para las crítico y programación de
fármacos patologías de mayor máximo de fármacos / nº Pauta de
100% prevalencia, acuerdo a total de gestión Mensual
cotejo
programación de las las variables de inventarios) x
actividades de de 100
salud, cobertura a programació
atender, arsenal n de
farmacológico, saldo fármacos
físico, planilla oficial
y presupuesto
mensual asignado

Para realizar la Toda gestión de % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se de inventarios que
inventarios se realiza inventarios se realizan
considera la considerando la que se considerando la
programación de programación de realizan programación de
inventario inventario considerand inventario
general general o la general
semestral en semestral en programació semestral en Pauta de
cada cada 100% n de cada Mensual
cotejo
Establecimiento Establecimiento inventario Establecimiento
de Salud de Salud general de Salud / nº
semestral en total de gestión
cada de inventarios) x
Establecimie 100
nto de Salud

Para realizar la Toda gestión de % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se de inventarios que
inventarios se realiza inventarios se realizan
considera la considerando la que se considerando la
programación de programación de realizan programación de
inventario inventario considerand inventario
general general o la general
semestral en la semestral en la programació semestral en la Pauta de
Bodega Central Bodega Central 100% n de Bodega Central Mensual
cotejo
de de inventario de
Medicamentos Medicamentos general Medicamentos /
semestral en nº total de
la Bodega gestión de
Central de inventarios) x
Medicament 100
os
118

Para realizar la Toda gestión de Responsables: % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se Funcionario de la de inventarios que
inventarios se realiza Unidad de Farmacia inventarios se realizan
considera que considerando de cada consultorio que se considerando
existan que existan y Funcionario de la realizan que existan
responsables en responsables en Bodega Central de considerand responsables en
cada centro para cada centro para Medicamentos o que existan cada centro para
el control de el control de responsables el control de
vencimiento de vencimiento de en cada vencimiento de
medicamentos y medicamentos y centro para medicamentos y Pauta de
condiciones de condiciones de 100% el control de condiciones de Mensual
cotejo
almacenamiento almacenamiento vencimiento almacenamiento
de / nº total de
medicament gestión de
os y inventarios) x
condiciones 100
de
almacenamie
nto

Para realizar la Toda gestión de Las condiciones de % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se canje para el de inventarios que
inventarios se realiza laboratorio de mayor inventarios se realizan
considera los considerando los relevancia es enviar que se considerando los
vencimientos de vencimientos de el fármaco como realizan vencimientos de
acuerdo a las acuerdo a las mínimo 90 días considerand acuerdo a las
condiciones de condiciones de antes de su o los condiciones de
Pauta de
canje con cada canje con cada 100% vencimiento vencimientos canje con cada Mensual
cotejo
laboratorio laboratorio de acuerdo a laboratorio / nº
las total de gestión
condiciones de inventarios) x
de canje con 100
cada
laboratorio

Para realizar la Toda gestión de Responsables: % de gestión (nº de gestión de


gestión de inventarios se Funcionario de la de inventarios que
inventarios se realiza Unidad de Farmacia inventarios se realizan
considera que considerando el de cada consultorio que se considerando el
existan retiro de los y Funcionario de la realizan retiro de los
responsables medicamentos Bodega Central de considerand medicamentos Pauta de
que retiren los vencidos una vez 100% Medicamentos o el retiro de vencidos una vez Mensual
cotejo
medicamentos al mes los al mes / nº total
vencidos una vez medicament de gestión de
al mes os vencidos inventarios) x
una vez al 100
mes
119

ANEXO Nº 3

PAUTA DE COTEJO
120

PROGRAMACIÓN DE FÁRMACOS EN CESFAM EN ESTUDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ NO

1. Debe existir un responsable definido (Director y Farmacéutico de

cada Establecimiento de Salud).

2. Registro de consumo histórico de medicamentos.

3. Registro de morbilidad del Consultorio.

4. Población o cobertura a atender.

5. Arsenal farmacológico establecido para todos los Centros de Salud

de Atención Primaria.

6. Saldo físico de cada medicamento.

7. Programación de fármacos debe realizarse en planilla oficial

implementada.

8. Programación de fármacos debe efectuarse antes del día 20 del mes.

9. Presupuesto asignado mensual para cada Centro de Salud de

Atención Primaria

10. Normas o esquemas de tratamiento para las patologías de mayor

prevalencia

11. Programación de las actividades de salud (morbilidad y control de

salud).
121

PROGRAMACIÓN DE FÁRMACOS EN BODEGA CENTRAL DE MEDICAMENTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ NO

1. Debe existir un responsable definido (Encargado de Bodega).

2. Registro de consumo histórico de medicamentos.

3. Arsenal farmacológico establecido para la Bodega Central.

4. Saldo físico de cada medicamento.

5. Programación de fármacos debe generarse en planilla oficial

implementada.

6. Programación de fármacos debe efectuarse antes del día 25 de cada

mes.

7. Presupuesto asignado mensual para la Bodega Central.


122

GESTIÓN DE INVENTARIOS DE FÁRMACOS EN CESFAM EN ESTUDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ NO

1. Conocer el maestro de productos con el que se va a trabajar.

2. Implementar una herramienta para la toma del inventario.

3. Cuadrar cada establecimiento de salud a través de un inventario

general.

4. Programación de inventarios diarios selectivos en cada

establecimiento de salud.

5. Cada vez que se realice un inventario general o selectivo, toda la

información debe quedar registrada en la Bincard de cada fármaco.

6. Debe existir un responsable de todos los centros de salud llamado

Administrador de Existencias.

7. Debe existir un responsable de cada los centro de salud llamado Sub-

Administrador de Existencias.

8. La información debe ser retroalimentada entre el Administrador de

Existencias y los Sub-Administradores de Existencias.

9. Debe definir un stock crítico y máximo de acuerdo a las variables de

programación de fármacos.

10. Programación de un inventario general semestral en cada

establecimiento de salud.

11. Deben existir responsables en cada establecimiento de salud para el

control de vencimiento de medicamentos y condiciones de


123

almacenamiento.

12. Debe considerar los vencimientos de acuerdo a las condiciones de

canje con cada laboratorio.

13. Deben existir responsables que retiren los medicamentos vencidos

una vez al mes.


124

GESTIÓN DE INVENTARIOS DE FÁRMACOS EN BODEGA CENTRAL DE

MEDICAMENTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ NO

1. Conocer el maestro de productos con el que se va a trabajar.

2. Implementar una herramienta para la toma del inventario.

3. Cuadrar la Bodega Central de Medicamentos a través de un

inventario general.

4. Programación de inventarios diarios selectivos en la Bodega Central

de Medicamentos.

5. Cada vez que se realice un inventario general o selectivo, toda la

información debe quedar registrada en la Bincard de cada fármaco.

6. Debe existir un responsable de todos los centros llamado

Administrador de Existencias (que cuadre los saldos de fármacos de la

Bodega Central de Medicamentos y de todos los consultorios).

7. Debe existir un responsable de la Bodega llamado Sub-

Administrador de Existencias (encargado de cuadrar los saldos de

fármacos de su centro de salud a cargo).

8. Debe existir una información retroalimentada entre el Administrador

de Existencias y los Sub-Administradores de Existencias.

9. Debe definir un stock crítico y máximo de acuerdo a las variables de

programación de fármacos.

10. Programación de un inventario general semestral en la Bodega


125

Central de Medicamentos.

11. Deben existir responsables en la Bodega Central de Medicamentos

para el control de vencimiento de medicamentos y condiciones de

almacenamiento.

12. Debe considerar los vencimientos de acuerdo a las condiciones de

canje con cada laboratorio.

13. Deben existir responsables que retiren los medicamentos vencidos

una vez al mes.


126

ANEXO Nº 4

PAUTA DE CARACTERIZACIÓN DE LOS

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
127

ENTREVISTA 1

CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD DE FARMACIA DE LOS CESFAM

Consultorio _________________ Fecha _____________

A. Características físicas

1- Dimensiones aproximadas de la Unidad de Farmacia en metros cuadrados:

2- Cuenta con:

- Estantes ____

- Mesones ____

- Lavamanos ____

- Refrigerador en farmacia ____

- Estante especial para medicamentos controlados ____

- Otro ___________

3- Ordenamiento de medicamentos en la Unidad de Farmacia es por:

a) Orden alfabético

b) Forma farmacéutica

c) Laboratorio

d) Grupo Terapéutico

e) Ninguno

f) Otro

4- Cuenta con bodega _____ Dimensiones _____________

5- Los medicamentos están ordenados en bodega por:

a) Orden alfabético

b) Forma farmacéutica
128

c) Laboratorio

d) Grupo Terapéutico

e) Ninguno

f) Otro

6- El control de existencias se realiza por:

a) Computador

b) Manual (cuaderno)

c) Tarjeta Bincard

7- ¿Tienen todos los consultorios el mismo programa computacional?

8- ¿Cuál es el sistema de aseo para la unidad de farmacia y su bodega?

B. Personal

9- Número de funcionarios:

10- El funcionario es:

a) Químico Farmacéutico

b) Auxiliar de Farmacia

c) Auxiliar de Enfermería

d) Técnico Paramédico

e) Otro

11- ¿Cuál es la cantidad de horas de trabajo administrativo?

12- ¿Cuenta con encargado de bodega?

a) Sí

b) No
129

c) Es el mismo que realiza la dispensación

ENTREVISTA AL PERSONAL DE FARMACIA

C. Adquisición

13- ¿Con cuanta periodicidad se adquieren medicamentos?

14- ¿Quién realiza la programación de medicamentos?

15- ¿Quién autoriza el pedido de medicamentos?

16- La programación se realiza basándose en:

a) Antecedentes históricos

b) Existencia en bodega

c) Existencia en Farmacia

d) Morbilidad de la población

17- ¿El pedido se va a buscar al departamento?

18- ¿El pedido de medicamentos viene acompañado de la documentación establecida (guía de

pedido)?

19- ¿Se revisa el estado físico de los medicamentos antes de su recepción?

- Deterioro visible

- Manchado por derrame de líquidos

- Inviolabilidad de los envases

- Rotulado legible del envase

- Fecha de vencimiento

20- ¿Las cantidades recepcionadas son comparadas con las cantidades de la guía de despacho?

21- ¿Se realiza devolución de medicamentos cuando hay deterioro?


130

22- ¿Quién digita el pedido de medicamentos emitido y recepcionado?

23- ¿Los medicamentos son ingresados a la bodega utilizando la guía?

24- ¿Se tienen condiciones especiales de almacenamiento para los medicamentos que las

requieran?

- Luz

- Ventilación

- Humedad

- Temperatura

D. Inventario

25- ¿Quién controla las fechas de vencimiento de los medicamentos?

26- ¿Se realizan inventarios generales durante el año?

27- ¿Cuál es la periodicidad con que se realizan?

28- ¿Quién realiza el inventario?

29- ¿Cómo se realiza el inventario?

30- ¿Qué día se realiza el inventario?

31- ¿Se realizan inventarios selectivos durante el año?

32- ¿Cuál es la periodicidad con que se realizan?

33- ¿Qué ocurre cuando hay medicamentos faltantes en el inventario?

E. Preguntas Abiertas

34- ¿Cuáles son las patologías más frecuentes?


131

35- ¿El stock de medicamentos es suficiente para cubrir a todos los pacientes, antes de realizar el

próximo pedido?

36- ¿Qué ocurre cuando faltan medicamentos en la farmacia?

37- ¿Han faltado en algún momento medicamentos que cubran a pacientes GES?

38- ¿Qué ocurre cuando faltan este tipo de medicamentos?

39- ¿Creen que falta personal en la unidad de farmacia?

40- ¿Creen necesaria la presencia de un Químico Farmacéutico en cada consultorio?

41- ¿Estima usted que en su unidad existe trabajo en equipo?

42- Mencione el aspecto más positivo y el más negativo con respecto al sistema de programación

de medicamentos que se utiliza.

43- Mencione el aspecto más positivo y el más negativo con respecto al sistema de inventarios

que se utiliza.

44- ¿Le agradaría participar con su superior en la elaboración de los planes de trabajo de su área?

¿Por qué?

45- ¿Siente satisfacción al final de una jornada de trabajo? ¿Por qué?

46- ¿Siente usted que su trabajo lo realiza con seguridad? ¿Por qué?

47- ¿Sus conocimientos son adecuados para la labor que realiza?

48- ¿Se siente apoyado por su jefatura directa? ¿Por qué?

49- ¿Su trabajo es supervisado por la jefatura directa?

50- ¿Valoriza la supervisión realizada por la jefatura?

51- ¿Su jefe inmediato lo ha felicitado alguna vez por su trabajo bien hecho?

52- ¿Considera Usted el trabajo de cada compañero importante para el desarrollo total del

trabajo?
132

ENTREVISTA 2

ENTREVISTA AL DIRECTOR DEL CESFAM

Consultorio _________________ Fecha _____________

1- ¿Participa su personal en la elaboración de los planes de trabajo de la subsección? ¿Quién?

2- ¿Realiza supervisión a sus subalternos?

3- ¿Qué importancia le da a la supervisión?

- Muy importante

- Importante

- Poco importante

- Nada importante

4- ¿Considera Ud. que su personal está capacitado para la labor que realiza?

5- ¿Quién realiza la programación de medicamentos?

6- ¿Quién autoriza el pedido de medicamentos?

7- La programación se realiza basándose en:

a) Antecedentes históricos

b) Existencia en bodega

c) Existencia en farmacia

d) Morbilidad de la población

8- Mencione el aspecto más positivo y el más negativo con respecto al sistema de Programación

de medicamentos que se utiliza.

9- ¿Qué sugerencia haría Ud. para mejorar la programación de medicamentos?

10- ¿Quién controla las fechas de vencimiento de los medicamentos?

11- ¿Se realizan inventarios generales durante el año?


133

12- ¿Cuál es la periodicidad con que se realizan?

13- ¿Quién realiza el inventario?

14- ¿Cómo se realiza el inventario?

15- ¿Qué día se realiza el inventario?

16- ¿Se realizan inventarios selectivos durante el año?

17- ¿Cuál es la periodicidad con que se realizan?

18- ¿Qué ocurre cuando hay medicamentos faltantes en el inventario?

19- Mencione el aspecto más positivo y el más negativo con respecto al sistema de inventarios

que se utiliza.

20- ¿Qué sugerencia haría Ud. para mejorar el sistema de inventarios?

21- ¿Qué pasa cuando faltan medicamentos en la Unidad de Farmacia?

22- ¿Han faltado en algún momento medicamentos que cubran a pacientes GES?

23- ¿Qué ocurre cuando faltan este tipo de medicamentos?

24- ¿Cree necesaria la presencia de un Químico Farmacéutico en cada consultorio?

25- ¿Cuál es el grado de conocimiento que tiene Ud. acerca de las normativas de farmacia?

26- ¿Cuál es el grado de importancia que le da Ud. a la Unidad de Farmacia dentro del

CESFAM?

27- ¿Conoce Ud. las funciones del Comité de Farmacia, y cuál es su grado de participación en el

Comité?
134

ENTREVISTA 3

ENTREVISTA AL PERSONAL DE BODEGA

CARACTERIZACIÓN DE LA BODEGA CENTRAL DE MEDICAMENTOS

Fecha _____________

1- Dimensiones aproximadas de la bodega central de medicamentos en metros cuadrados:

2- La bodega cuenta con:

- Estantes ____

- Mesones ____

- Lavamanos ____

- Refrigerador ____

- Estante especial para medicamentos controlados ____

- Otro ___________

3- Ordenamiento de medicamentos en la bodega es por:

g) Orden alfabético

h) Forma farmacéutica

i) Laboratorio

j) Grupo Terapéutico

k) Ninguno

4- ¿La bodega de farmacia es un recinto de uso exclusivo para el almacenamiento de

medicamentos e insumos terapéuticos?

5- ¿Qué otros materiales se almacenan junto a los Medicamentos?

6- ¿La bodega está diseñada y construida de tal forma que permite la limpieza de pisos, paredes y

cielos?
135

7- ¿La bodega está diseñada y construida de tal forma que impide la absorción de humedad?

8- ¿La bodega dispone de iluminación adecuada para evitar alteraciones por efectos ambientales?

9- ¿La bodega dispone de ventilación adecuada para mantener la temperatura y la humedad

satisfactorias?

10- El control de existencias se realiza por:

d) Computador

e) Manual (cuaderno)

f) Tarjeta Bincard

11- La bodega ofrece seguridad y protección

a) Al establecimiento

b) A las personas

c) A los productos almacenados

12- ¿La bodega tiene un depósito para los desechos?

13- ¿Cuál es el sistema de aseo para la unidad de bodega?

14- ¿Cuánto personal trabaja en esta bodega?

15- ¿Cuál es la cantidad de horas de trabajo administrativo?

16- ¿Llegan los pedidos de medicamentos desde la CENABAST en las fechas correspondientes?

17- ¿Los pedidos de medicamentos llegan con su respectiva guía de despacho desde la

CENABAST?

18- ¿Con cuanta periodicidad se adquieren medicamentos para abastecer la bodega central?

19- ¿Quién realiza la programación de medicamentos?

20- ¿Quién autoriza el pedido de medicamentos?

21- La programación se realiza basándose en:


136

a) Antecedentes históricos

b) Existencia en bodega

c) Existencia en Farmacia de consultorios

d) Morbilidad de la población

e) Otro

22- ¿Se revisa el estado físico de los medicamentos antes de su recepción?

- Deterioro visible

- Manchado por derrame de líquidos

- Inviolabilidad de los envases

- Rotulado legible del envase

- Fecha de vencimiento

23- ¿Las cantidades recepcionadas son comparadas con las cantidades de la guía de despacho?

24- ¿Se realiza devolución de medicamentos cuando hay deterioro?

25- ¿Quién digita el pedido de medicamentos emitido y recepcionado?

26- ¿Los medicamentos son ingresados a la bodega utilizando la guía?

27- ¿Llegan los pedidos de medicamentos desde los consultorios en las fechas correspondientes?

28- ¿Los pedidos de medicamentos llegan con su respectiva guía desde los consultorios?

29- ¿Quién controla las fechas de vencimiento de los medicamentos?

30- ¿Se realizan inventarios generales durante el año?

31- ¿Cuál es la periodicidad con que se realizan?

32- ¿Quién realiza el inventario?

33- ¿Cómo se realiza el inventario?

34- ¿Qué día se realiza el inventario?


137

35- ¿Se realizan inventarios selectivos durante el año?

36- ¿Cuál es la periodicidad con que se realizan?

37- ¿Qué ocurre cuando hay medicamentos faltantes en el inventario?

38- ¿El stock de medicamentos es suficiente para cubrir a todos los consultorios, antes de realizar

el próximo pedido?

39- ¿Qué ocurre cuando faltan medicamentos en la bodega central?

40- ¿Han faltado en algún momento medicamentos que cubran a pacientes GES?

41- ¿Qué ocurre cuando faltan este tipo de medicamentos?

42- Los medicamentos e insumos terapéuticos que se compran en la CENABAST corresponden

al ____% del presupuesto, es decir $___________________

43- Los medicamentos e insumos terapéuticos que se compran en el portal Chilecompra

corresponden al ____% del presupuesto, es decir $___________________

44- Los medicamentos e insumos terapéuticos que se compran directamente a los proveedores

corresponden al ____% del presupuesto, es decir $___________________

45- ¿Creen que falta personal en la unidad de bodega?

46- ¿Creen necesaria la presencia de un Químico Farmacéutico en la bodega central?

47- ¿Qué problemas cree que tiene la unidad de bodega central?

48- Mencione el aspecto más positivo y el más negativo con respecto al sistema de programación

de medicamentos que se utiliza.

49- Mencione el aspecto más positivo y el más negativo con respecto al sistema de inventarios

que se utiliza.

50- ¿Estima usted que en su unidad existe trabajo en equipo?


138

51- ¿Le agradaría participar con su superior en la elaboración de los planes de trabajo de su área?

¿Por qué?

52- ¿Siente satisfacción al final de una jornada de trabajo? ¿Por qué?

53- ¿Siente usted que su trabajo lo realiza con seguridad? ¿Por qué?

54- ¿Sus conocimientos son adecuados para la labor que realiza?

55- ¿Se siente apoyado por su jefatura directa? ¿Por qué?

56- ¿Su trabajo es supervisado por la jefatura directa?

57- ¿Valoriza la supervisión realizada por la jefatura?

58- ¿Su jefe inmediato lo ha felicitado alguna vez por su trabajo bien hecho?
139

ANEXO Nº 5

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS
140

MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT


DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

DOCUMENTO DE PROCEDIMIENTO DE LA UNIDAD DE


FARMACIA:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE


PROGRAMACIÓN DE MEDICAMENTOS EN CONSULTORIOS

AÑO 2011

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Aprobación:


141

1
Revisión
MANUAL DE Tipo
Procedimiento
Documento
PROCEDIMIENTOS Versión 01/03/11
PARA EL PROCESO DE
PROGRAMACIÓN DE
MEDICAMENTOS EN Página 141 de 4
CONSULTORIOS

1. OBJETIVO

Estandarizar las actividades necesarias para llevar a cabo un eficiente Proceso de


Programación de Medicamentos en los Centros de Salud de Atención Primaria de la comuna
de Puerto Montt.

2. ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO

Aplica desde el conteo de medicamentos realizado por el auxiliar de la Unidad de Farmacia


del Centro de Salud, hasta el envío de la planilla oficial implementada para el Proceso de
Programación de Fármacos por parte del Director hacia la Dirección de Salud Municipal.

3. ACTORES DEL PROCEDIMIENTO

 Director(a) Centro de Salud.


 Químico Farmacéutico responsable del Centro de Salud.
 Auxiliar de la Unidad de Farmacia.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Norma General Técnica Nº 12: Normas Técnicas de Funcionamiento de los Servicios


Farmacéuticos en Atención Primaria y recomendaciones para su manejo administrativo
 Guía para la Organización y Funcionamiento de la Atención Farmacéutica en la Atención
Primaria de Salud.
 Protocolo de Funcionamiento de Unidades de Farmacia en Atención Primaria de Salud
2007, Departamento de Salud Municipal, Puerto Montt.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

A continuación se detallan las etapas para hacer efectivo el Proceso de Programación de


Fármacos en Consultorios:
142

ETAPA DESCRIPCIÓN – RESPONSABLES – PLAZOS

1. GENERACIÓN DE 1.1. Descripción: Se debe crear una tarjeta Bincard para


BINCARD PARA cada medicamento presente en la Unidad de Farmacia
CADA considerando todo el arsenal farmacológico disponible. En
MEDICAMENTO. este sistema de tarjetas debe ir especificado el nombre
del fármaco, unidad de medida, la fecha del conteo, el
saldo físico del fármaco y el nombre del responsable de la
toma de inventario.

1.2. Responsable: Químico Farmacéutico.

2. CONTEO DE LOS 2.1. Descripción: Se debe realizar un inventario de todos


MEDICAMENTOS. los fármacos presentes físicamente en la Unidad de
Farmacia (y bodega de farmacia si corresponde),
contándolos manualmente uno por uno, para tener el
saldo real de fármacos presentes.

2.2. Responsable: Auxiliar de Farmacia.

2.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse dentro de la


última semana de cada mes.

3. REGISTRO EN 3.1. Descripción: Una vez contabilizados todos los


BINCARD DE CADA fármacos, la información debe quedar documentada en el
MEDICAMENTO. sistema de tarjeta para cada medicamento llamado
Bincard.

3.2. Responsable: Auxiliar de Farmacia.

3.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse en un día hábil


dentro de la última semana de cada mes, posterior al
conteo de medicamentos.

4. TRANSPORTE DE LA 4.1. Descripción: Contando con los saldos físicos


INFORMACIÓN. registrados en las Bincard de cada fármaco, estas deben
ser llevadas físicamente hacia la Dirección del consultorio.

4.2. Responsable: Auxiliar de Farmacia.

4.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse el día hábil en el


que se desee programar, dentro de la primera semana de
cada mes.

5. PROGRAMACIÓN 5.1. Descripción: La programación de debe realizarse


DE considerando los siguientes criterios:
MEDICAMENTOS. - Arsenal farmacológico
143

- Saldo físico de cada medicamento


- Consumo histórico de medicamentos
- Cobertura a atender
- Morbilidad del consultorio
- Normas o esquemas de tratamiento para las patologías
de mayor prevalencia
- Programación de las actividades de salud (morbilidad y
control de salud)
- Presupuesto mensual asignado

5.2. Responsable: Director del Consultorio, Químico


Farmacéutico y Auxiliar de Farmacia.

5.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse en un día hábil


dentro de la primera semana de cada mes, una vez que
se tienen las Bincard en poder del Director del consultorio.

6. REGISTRO EN 6.1. Descripción: Lo programado debe quedar


PLANILLA OFICIAL documentado en una planilla oficial, donde debe ir
IMPLEMENTADA. especificado la descripción del producto, la unidad de
medida, el precio unitario, el consumo histórico, el
consumo del mes actual, la cantidad a programar y el
valorizado total de lo que se está programando.

6.2. Responsable: Director del Consultorio.

6.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse en un día hábil


dentro de la primera semana de cada mes, posterior a la
Programación de Medicamentos.

7. TRANSPORTE DE LA 7.1. Descripción: Una vez generada la planilla oficial


INFORMACION. implementada, esta debe ser enviada vía correo
electrónico al Departamento Técnico de la Dirección de
Salud Municipal.

7.2. Responsable: Director del Consultorio.

7.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse en un día hábil


dentro de la primera semana de cada mes, posterior al
registro en la planilla oficial implementada.

8. EXISTENCIA DE 8.1. Descripción: Este mecanismo está encargado de


MECANISMOS DE realizar auditorías al Proceso de Programación de
SUPERVISIÓN DE Medicamentos, para tener una mejora continua de la
PROCESOS. calidad de éstos ciclos.

8.2. Responsable: Supervisor o Químico Farmacéutico.

8.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse todos los meses


144

en fechas no programadas.

NOTAS - Los períodos de tiempo considerados en cada etapa son


flexibles (debido a que pueden ser realizados cualquier día
hábil dentro de la semana correspondiente) para no
interrumpir las demás actividades que se tengan
calendarizadas dentro de los mismos plazos.

- En la etapa de Programación de Medicamentos, el


criterio de normas o esquemas de tratamiento para las
patologías de mayor prevalencia, tiene la salvedad de que
en caso de no existir Guías locales se deberán considerar
las Guías nacionales.

- Al comienzo de cada ciclo anual, se deben estipular las


fechas topes de entrega de la información de las
diferentes actividades del proceso para todos los
consultorios (calendarización de las semanas del año), de
esta forma se estandariza la transmisión de la información
evitando retrasos en las diferentes etapas del proceso.
Esta actividad debe ser realizada por el Químico
Farmacéutico en conjunto con los Directores de cada uno
de los Consultorios.

- Se sugiere que este procedimiento se revise cada 2


años, una vez que sea aprobado.
145

MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT


DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

DOCUMENTO DE PROCEDIMIENTO DE LA UNIDAD DE BODEGA


CENTRAL DE MEDICAMENTOS:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE


PROGRAMACIÓN DE MEDICAMENTOS EN BODEGA CENTRAL
DE MEDICAMENTOS

AÑO 2011

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Aprobación:


146

1
Revisión
MANUAL DE Tipo
Procedimiento
Documento
PROCEDIMIENTOS Versión 01/03/11
PARA EL PROCESO DE
PROGRAMACIÓN DE
MEDICAMENTOS EN
Página 146 de 160
BODEGA CENTRAL DE
MEDICAMENTOS

1. OBJETIVO

Estandarizar las actividades necesarias para llevar a cabo un eficiente Proceso de


Programación de Medicamentos en la Bodega Central de Medicamentos dependiente del
Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt.

2. ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO

Aplica desde el conteo de medicamentos realizado por los Auxiliares de Bodega hasta el
traspaso de fármacos hacia los Consultorios.

3. ACTORES DEL PROCEDIMIENTO

 Jefe de Bodega.
 Químico Farmacéutico responsable del Establecimiento de Salud.
 Auxiliar de Bodega.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Norma General Técnica Nº 12: Normas Técnicas de Funcionamiento de los Servicios


Farmacéuticos en Atención Primaria y recomendaciones para su manejo administrativo.
 Guía para la Organización y Funcionamiento de la Atención Farmacéutica en la Atención
Primaria de Salud.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

A continuación se describen las etapas para hacer efectivo el Proceso de Programación de


Fármacos en la Bodega Central de Medicamentos:

ETAPA DESCRIPCIÓN – RESPONSABLES – PLAZOS

1. EXISTENCIA DE 1.1. Descripción: Generación de Indicadores que midan:


INDICADORES DE - El tiempo de demora de los fármacos desde que se
GESTIÓN. emite la orden de compra hasta que llegan a la Bodega
Central de Medicamentos.
- Adherencia de los proveedores en el cumplimiento de las
147

fechas de entrega de fármacos


- Cuánto stock mensual de medicamentos existe
- Para cuántos días se proyecta ese stock
- Cuántos días hábiles tiene el mes
- Aumento en el consumo de algunos fármacos

1.2. Responsable: Químico Farmacéutico.

1.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse al comienzo del


ciclo anual.

2. DEFINICIÓN STOCK 2.1. Descripción: Una vez definidos los indicadores de


CRÍTICO. gestión, éstos nos arrojaran estadísticas de medición,
como resultado de los análisis. Una vez que se tienen
estos datos, se puede definir un Stock crítico de fármacos
para la Bodega Central de Medicamentos, con la función
de estar siempre abastecido para cumplir con los
requerimientos de los pedidos mensuales de los
consultorios.

2.2. Responsable: Químico Farmacéutico.

3. GENERACIÓN DE 3.1. Descripción: Se debe crear una tarjeta Bincard para


BINCARD PARA cada medicamento presente en la bodega central
CADA considerando todo el arsenal farmacológico disponible. En
MEDICAMENTO. este sistema de tarjetas debe ir especificado el nombre
del fármaco, unidad de medida, la fecha del conteo, el
saldo físico del fármaco y el nombre del responsable de la
toma de inventario.

3.2. Responsable: Químico Farmacéutico.

4. CONTEO DE 4.1. Descripción: Se debe realizar un inventario de todos


MEDICAMENTOS. los fármacos presentes físicamente en la Unidad de
Bodega, contándolos manualmente uno por uno, para
tener el saldo real de fármacos presentes.

4.2. Responsable: Auxiliar de Bodega.

4.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse dentro de los


primeros 3 días de la segunda semana de cada mes.

5. REGISTRO EN 5.1. Descripción: Una vez contabilizados todos los


BINCARD DE CADA fármacos, la información debe quedar documentada en un
MEDICAMENTO. sistema de tarjetas para cada medicamento llamado
Bincard.

5.2. Responsable: Auxiliar de Bodega.


148

5.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse dentro de los


primeros 3 días de la segunda semana de cada mes,
posterior al conteo de medicamentos.

6. PROYECCIÓN DE 6.1. Descripción: Esta proyección de debe realizarse


ORDEN DE considerando los siguientes criterios:
COMPRA DE - Estadísticas de medición de los indicadores de gestión
MEDICAMENTOS. - Arsenal farmacológico
- Saldo total de cada medicamento en bodega central
- Consumo histórico de medicamentos de los consultorios
- Presupuesto mensual asignado

6.2. Responsable: Jefe de Abastecimiento.

6.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse los últimos dos


días de la segunda semana de cada mes, una vez que
están aprobadas por la DISAM las programaciones de
medicamentos hechas por cada consultorio

7. GENERACIÓN 7.1. Descripción: La proyección debe quedar


ORDEN DE COMPRA documentada en una planilla oficial, donde tiene que ir
DE especificado la descripción del producto, la unidad de
MEDICAMENTOS. medida, el precio unitario, el consumo histórico, el
consumo del mes actual, la cantidad a programar y el
valorizado total de lo que se está programando.

7.2. Responsable: Jefe de Abastecimiento.

7.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse el primer día de


la tercera semana de cada mes.

8. EXISTENCIA DE 8.1. Descripción: Encargado de las auditorías de los


MECANISMOS DE procesos, en base a los resultados arrojados por los
SUPERVISIÓN DE indicadores de procesos, para tener una mejora continua
PROCESOS. de la calidad de éstos ciclos.

8.2. Responsable: Supervisor o Químico Farmacéutico.

8.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse todos los meses


en fechas no programadas.

9. TRASPASO DE 9.1. Descripción: Se despachan los fármacos a cada


MEDICAMENTOS A consultorio de acuerdo a las necesidades de cada uno,
LOS reflejadas en planilla oficial implementada para el Proceso
CONSULTORIOS de Programación de Medicamentos.

9.2. Responsable: Jefe de Bodega y Auxiliares de Bodega.

9.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse la primera


semana de cada mes, haciendo despachos diarios por
149

cada Centro de Salud.

NOTAS - Al comienzo de cada ciclo anual, se deben estipular las


fechas topes de entrega de la información de las
diferentes actividades del proceso para la Bodega Central
(calendarización de las semanas del año), de esta forma
se estandariza la transmisión de la información evitando
retrasos en las diferentes etapas del proceso. Esta
actividad debe ser realizada por el Químico Farmacéutico
en conjunto con el Jefe de Bodega.

- Se sugiere que este procedimiento se revise cada 2


años, una vez que sea aprobado.
150

MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT


DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

DOCUMENTO DE PROCEDIMIENTO DE LA UNIDAD DE


FARMACIA:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE


GESTIÓN DE INVENTARIOS DE MEDICAMENTOS EN
CONSULTORIOS

AÑO 2011

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Aprobación:


151

1
Revisión
MANUAL DE Tipo
Procedimiento
Documento
PROCEDIMIENTOS Versión 01/03/11
PARA EL PROCESO DE
GESTIÓN DE
INVENTARIOS DE
Página 151 de 5
MEDICAMENTOS EN
CONSULTORIOS

1. OBJETIVO

Estandarizar las actividades necesarias para llevar a cabo un eficiente Proceso de Gestión de
Inventarios de Medicamentos en los Centros de Salud de Atención Primaria de la comuna de
Puerto Montt.

2. ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO

Aplica la toma de inventarios de medicamentos realizado por el Auxiliar de la Unidad de


Farmacia del Centro de Salud.

3. ACTORES DEL PROCEDIMIENTO

 Director(a) Centro de Salud.


 Químico Farmacéutico responsable del Centro de Salud.
 Auxiliar de la Unidad de Farmacia.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Norma General Técnica Nº 12: Normas Técnicas de Funcionamiento de los Servicios


Farmacéuticos en Atención Primaria y recomendaciones para su manejo administrativo
 Guía para la Organización y Funcionamiento de la Atención Farmacéutica en la Atención
Primaria de Salud.
 Protocolo de Funcionamiento de Unidades de Farmacia en Atención Primaria de Salud
2007, Departamento de Salud Municipal, Puerto Montt.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

A continuación se detallan las etapas para hacer efectivo el Proceso de Gestión de


Inventarios de Fármacos en Consultorios:

ETAPA DESCRIPCIÓN – RESPONSABLES – PLAZOS

1. CONOCIMIENTO 1.1. Descripción: Se debe conocer el maestro de


DEL MAESTRO DE productos, refiriéndose a todo el arsenal farmacológico
152

PRODUCTOS. existente en la Unidad de Farmacia (y bodega de farmacia


si corresponde) con el que se va a trabajar.

1.2. Responsable: Auxiliar de Farmacia.

2. IMPLEMENTAR UNA 2.1. Descripción: Se debe implementar la herramienta


HERRAMIENTA para la toma de inventarios, en este caso se refiere a la
PARA LA TOMA DE creación de una planilla manual para cada fármaco, donde
INVENTARIOS. debe ir especificado el nombre del fármaco, unidad de
medida, el tipo de inventario, la fecha del conteo, el saldo
físico del fármaco y el nombre del responsable de la toma
de inventario.

2.2. Responsable: Químico Farmacéutico.

3. TOMA DE 3.1. Descripción: Se debe cuadrar cada Centro de Salud a


INVENTARIO través de la toma de un inventario general, para saber
GENERAL. cuáles son los saldos físicos reales de cada fármaco.

3.2. Responsable: Auxiliar de Farmacia.

3.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse por una vez,


dentro de la primera semana al comienzo del ciclo anual.

4. TOMA DE 4.1. Descripción: Se debe realizar un inventario de todos


INVENTARIO los fármacos presentes físicamente en la unidad de
MENSUAL. farmacia (y bodega de farmacia si corresponde),
contándolos manualmente uno por uno, para tener el
saldo real de medicamentos presentes, y de esta forma
poder posteriormente realizar el proceso de programación
de fármacos.

4.2. Responsable: Auxiliar de Farmacia.

4.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse dentro de la


última semana de cada mes.

5. TOMA DE 5.1. Descripción: Se deben realizar inventarios


INVENTARIO semestrales, para llevar un mejor orden de la cantidad de
SEMESTRAL. medicamentos presentes en la Unidad de Farmacia (y
bodega de farmacia si corresponde).

5.2. Responsable: Auxiliar de Farmacia.

5.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse al comienzo de


cada semestre.

6. TOMA DE 6.1. Descripción: Se deben realizar inventarios diarios


INVENTARIOS selectivos, de acuerdo al arsenal farmacológico presente
153

DIARIOS en la Unidad de Farmacia, con la función de que se lleve


SELECTIVOS. un registro de todos los medicamentos que se despachan
a diario en la farmacia. Estos inventarios diarios selectivos
deben ser definidos por el Químico Farmacéutico
responsable de cada Centro de Salud, proporcional a la
cantidad de auxiliares de farmacia, de modo de cubrir
todos los fármacos presentes respecto de los días hábiles
del mes.

6.2. Responsable: Químico Farmacéutico y Auxiliar de


Farmacia.

6.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse todos los días


hábiles del mes.

7. REGISTRO EN LA 7.1. Descripción: Cada vez que se realice un inventario


BINCARD DE CADA general, mensual, semestral o diario selectivo, la
FÁRMACO. información debe quedar documentada en el sistema de
tarjeta para cada medicamento llamado Bincard.

7.2. Responsable: Auxiliar de Farmacia.

7.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse el mismo día de


la toma del inventario.

8. DEFINICIÓN DE UN 8.1. Descripción: Se debe considerar que exista un


SUB- responsable de cada centro llamado Sub-Administrador de
ADMINISTRADOR Existencias (encargado de cuadrar los saldos de fármacos
DE EXISTENCIAS. y manejar toda la información respecto de los
medicamentos de su consultorio a cargo). Este cargo debe
ser definido por el Químico Farmacéutico responsable del
Centro de Salud.

8.2. Responsable: Químico Farmacéutico y Auxiliar de


Farmacia.

8.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse por una vez al


comienzo del ciclo anual.

9. RETROALIMENTA- 9.1. Descripción: Se debe considerar que la información


CIÓN DE LA de la toma de inventarios y los saldos físicos presentes,
INFORMACION. sea retroalimentada entre el Administrador de Existencias
y los Sub-Administradores de Existencias.

9.2. Responsable: Sub-Administrador de Existencias.

9.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse cada vez que se


154

realice cualquier tipo de inventario.

10. DEFINICIÓN DE 10.1. Descripción: Se debe considerar definir un stock


STOCK CRÍTICO Y crítico y máximo de acuerdo a las variables de
MÁXIMO. programación de fármacos:
- Arsenal farmacológico
- Saldo físico de cada medicamento
- Consumo histórico de medicamentos
- Cobertura a atender
- Morbilidad del consultorio
- Normas o esquemas de tratamiento para las patologías
de mayor prevalencia
- Programación de las actividades de salud (morbilidad y
control de salud)
- Presupuesto mensual asignado

10.2. Responsable: Químico Farmacéutico.

10.3. Plazos: Esta actividad debe realizarse por una vez al


comienzo del ciclo anual.

11. CONTROL DE 11.1. Descripción: Se deben considerar responsables para


VENCIMIENTOS Y el control de los vencimientos (y retiros en el caso de que
CONDICIONES DE existan vencimientos); y para las condiciones de
ALMACENAMIENTO almacenamiento de los medicamentos (y retiros en el
DE LOS caso de que existan adulteraciones producidas por un mal
MEDICAMENTOS. almacenamiento).

11.2. Responsable: Auxiliar de Farmacia.

11.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse para cada


toma de inventario mensual.

12. EXISTENCIA DE 12.1. Descripción: Este mecanismo está encargado de


MECANISMOS DE realizar auditorías al proceso de gestión de inventarios de
SUPERVISIÓN DE medicamentos, para tener una mejora continua de la
PROCESOS. calidad de éstos ciclos.

12.2. Responsable: Supervisor o Químico Farmacéutico.

12.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse todos los


meses en fechas no programadas.

NOTAS - Los períodos de tiempo considerados en cada etapa son


flexibles (debido a que pueden ser realizados cualquier día
hábil dentro de la semana correspondiente) para no
interrumpir las demás actividades que se tengan
calendarizadas dentro de los mismos plazos.
155

- Al comienzo de cada ciclo anual, se deben estipular las


fechas topes de entrega de la información de las
diferentes actividades del proceso para todos los
Consultorios (calendarización de las semanas del año), de
esta forma se estandariza la transmisión de la información
evitando retrasos en las diferentes etapas del proceso.
Esta actividad debe ser realizada por el Químico
Farmacéutico en conjunto con los Directores de cada uno
de los Consultorios.

- Se sugiere que este procedimiento se revise cada 2


años, una vez que sea aprobado.
156

MUNICIPALIDAD DE PUERTO MONTT


DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL

DOCUMENTO DE PROCEDIMIENTO DE LA UNIDAD DE BODEGA


CENTRAL DE MEDICAMENTOS:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESO DE


GESTIÓN DE INVENTARIOS DE MEDICAMENTOS EN
BODEGA CENTRAL DE MEDICAMENTOS

AÑO 2011

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Aprobación:


157

1
Revisión
MANUAL DE Tipo
Procedimiento
Documento
PROCEDIMIENTOS Versión 01/03/11
PARA EL PROCESO DE
GESTIÓN DE
INVENTARIOS DE
MEDICAMENTOS EN Página 157 de 4
BODEGA CENTRAL DE
MEDICAMENTOS

1. OBJETIVO

Estandarizar las actividades necesarias para llevar a cabo un eficiente Proceso de Gestión de
Inventarios de Medicamentos en la Bodega Central de Medicamentos dependiente del
Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt.

2. ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO

Aplica la toma de inventarios de medicamentos realizado por el Auxiliar de la Unidad de


Farmacia del Centro de Salud.

3. ACTORES DEL PROCEDIMIENTO

 Jefe de Bodega.
 Químico Farmacéutico responsable del Establecimiento de Salud.
 Auxiliar de Bodega.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Norma General Técnica Nº 12: Normas Técnicas de Funcionamiento de los Servicios


Farmacéuticos en Atención Primaria y recomendaciones para su manejo administrativo
 Guía para la Organización y Funcionamiento de la Atención Farmacéutica en la Atención
Primaria de Salud.
 Protocolo de Funcionamiento de Unidades de Farmacia en Atención Primaria de Salud
2007, Departamento de Salud Municipal, Puerto Montt.

5. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

A continuación se detallan las etapas para hacer efectivo el Proceso de Gestión de


Inventarios de Fármacos en la Bodega Central de Medicamentos:

ETAPA DESCRIPCIÓN – RESPONSABLES – PLAZOS

1. CONOCIMIENTO 1.1. Descripción: Se debe conocer el maestro de


158

DEL MAESTRO DE productos, refiriéndose a todo el arsenal farmacológico


PRODUCTOS. existente en la Unidad de Bodega, con el que se va a
trabajar.

1.2. Responsable: Auxiliar de Bodega.

2. IMPLEMENTAR UNA 2.1. Descripción: Se debe implementar la herramienta


HERRAMIENTA para la toma de inventarios, en este caso se refiere a la
PARA LA TOMA DE creación de una planilla manual para cada fármaco, donde
INVENTARIOS. debe ir especificado el nombre del fármaco, unidad de
medida, el tipo de inventario, la fecha del conteo, el saldo
físico del fármaco y el nombre del responsable de la toma
de inventario.

2.2. Responsable: Químico Farmacéutico.

3. TOMA DE 3.1. Descripción: Se debe cuadrar la Bodega Central de


INVENTARIO Medicamentos a través de la toma de un inventario
GENERAL. general, para saber cuáles son los saldos físicos de cada
fármaco.

3.2. Responsable: Auxiliar de Bodega.

3.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse por una vez,


dentro de la primera semana al comienzo del ciclo anual.

4. TOMA DE 4.1. Descripción: Se debe realizar un inventario de todos


INVENTARIO los fármacos presentes físicamente en la Unidad Bodega,
MENSUAL. contándolos manualmente uno por uno, para tener el
saldo real de medicamentos presentes, y de esta forma
poder posteriormente realizar el Proceso de Programación
de Fármacos.

4.2. Responsable: Auxiliar de Bodega.

4.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse los primeros


tres días de la segunda semana de cada mes.

5. TOMA DE 5.1. Descripción: Se deben realizar inventarios


INVENTARIO semestrales, para llevar un mejor orden de la cantidad de
SEMESTRAL. medicamentos presentes en la Unidad de Bodega.

5.2. Responsable: Auxiliar de Bodega.

5.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse al comienzo de


cada semestre.

6. REGISTRO EN LA
159

BINCARD DE CADA 6.1. Descripción: Cada vez que se realice un inventario


FÁRMACO. general, mensual o semestral, la información debe quedar
documentada en el sistema de tarjeta para cada
medicamento llamado Bincard.

6.2. Responsable: Auxiliar de Bodega.

6.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse el mismo día de


la toma del inventario.

7. DEFINICIÓN DE UN 7.1. Descripción: Se debe considerar que exista un


ADMINISTRADOR responsable de la Bodega Central de Medicamentos
DE EXISTENCIAS. llamado Administrador de Existencias (encargado de
cuadrar los saldos de fármacos y manejar toda la
información respecto de los medicamentos presentes en
la bodega y cada uno de los consultorios). Este cargo
debe ser definido por el Químico Farmacéutico
responsable del centro.

7.2. Responsable: Químico Farmacéutico y Auxiliar de


Bodega.

7.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse por una vez al


comienzo del ciclo anual.

8. RETROALIMENTA- 8.1. Descripción: Se debe considerar que la información


CIÓN DE LA de la toma de inventarios y los saldos físicos presentes,
INFORMACION. sea retroalimentada entre el Administrador de Existencias
y los Sub-Administradores de Existencias.

8.2. Responsable: Administrador de Existencias.

8.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse cada vez que se


realice cualquier tipo de inventario.

9. DEFINICIÓN DE 9.1. Descripción: Se debe considerar definir un stock


STOCK CRÍTICO Y crítico y máximo de acuerdo a las siguientes variables de
MÁXIMO. programación de fármacos:
- Estadísticas de medición de los indicadores de gestión
- Arsenal farmacológico
- Saldo total de cada medicamento en bodega
- Consumo histórico de medicamentos de los consultorios
- Presupuesto mensual asignado

9.2. Responsable: Químico Farmacéutico.

9.3. Plazos: Esta actividad debe realizarse por una vez al


comienzo del ciclo anual.
160

10. CONTROL DE 10.1. Descripción: Se deben considerar responsables para


VENCIMIENTOS Y el control de los vencimientos (y retiros en el caso de que
CONDICIONES DE existan vencimientos); y para las condiciones de
ALMACENAMIENTO almacenamiento de los medicamentos (y retiros en el
DE LOS caso de que existan adulteraciones producidas por un mal
MEDICAMENTOS. almacenamiento).

10.2. Responsable: Auxiliar de Bodega.

10.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse para cada


toma de inventario mensual.

11. EXISTENCIA DE 11.1. Descripción: Este mecanismo está encargado de


MECANISMOS DE realizar auditorías al Proceso de Gestión de Inventarios de
SUPERVISIÓN DE Medicamentos, para tener una mejora continua de la
PROCESOS. calidad de éstos ciclos.

11.2. Responsable: Supervisor o Químico Farmacéutico.

11.3. Plazo: Esta actividad debe realizarse todos los


meses en fechas no programadas.

NOTAS - Al comienzo de cada ciclo anual, se deben estipular las


fechas topes de entrega de la información de las
diferentes actividades del proceso para la Bodega Central
de Medicamentos (calendarización de las semanas del
año), de esta forma se estandariza la transmisión de la
información evitando retrasos en las diferentes etapas del
proceso. Esta actividad debe ser realizada por el Químico
Farmacéutico en conjunto con el Jefe de Bodega.

- Se sugiere que este procedimiento se revise cada 2


años, una vez que sea aprobado.

You might also like