You are on page 1of 16

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA: HISTORICIDAD, SU RELACIÓN CON LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO,


Y LOS PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS

Por: Yashiro Díaz

Esta monografía es una revisión de diversas fuentes bibliográficas sobre los siguientes temas: el
desarrollo histórico de la lógica (sus etapas, autores predominantes y contribuciones), la relación
que existe entre la lógica y la teoría del conocimiento, y los principios lógicos supremos.
En la primera sección, las dos grandes etapas históricas de la lógica, adopté la división histórica
sistemática que menciona el autor José Ferrater Mora, en su Diccionario de Filosofía (Editorial
Sudamericana, 1965), la cual no contempla la división de la historia universal ni de la historia del
pensamiento filosófico, sino que elabora una muy particular que puede resumirse como pre y
post-booleana. Sin embargo, hago mención de otras divisiones, como la de Józef Bochénski, autor
de la obra Historia de la Lógica Formal (editorial Gredos, 1956). A la vez, hago una breve revisión
de los aportes principales, en materia de lógica, de algunos filósofos en la historia del pensamiento
occidental. Para ello me baso en los siete tomos de Historia de la Filosofía de Giovanni Reale y
Darío Antiseri (editorial San Pablo, 2010).
La sección correspondiente a la relación entre la Lógica y la Teoría del Conocimiento se basa en
los estudios de Johannes Hessen. Ambas son disciplinas teóricas de la Filosofía, aquélla contempla
los principios formales del pensamiento y ésta, genera teorías sobre las formas en que se da el
‘conocimiento humano’. Si las consideramos como ramas de la Teoría de la Ciencia, la lógica es la
disciplina formal, y la teoría del conocimiento es la disciplina material de estudio.
Por último, la sección que corresponde a las leyes del pensamiento: los principios lógicos
supremos, hago mención de tres autores importantes en la génesis de estos principios lógicos
supremos: Parménides, Aristóteles y Leibniz. Además, citaré la tesis de John Locke, en su ensayo
sobre el entendimiento humano, que niega la existencia de tales principios universales.

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
LAS DOS GRANDES ETAPAS HISTÓRICAS
DE LA LÓGICA

Philosophy, de Cæsar Rapi (1709). Iconología: or moral emblems

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
No existe un consenso en cuanto a la división histórica de la Lógica. Sin embargo, la aproximación
que tomaré para este trabajo es la de José Ferrater Mora1, filósofo español contemporáneo.
La Lógica se divide en dos grandes períodos históricos, a saber:
1. Lógica Clásica. También denominada Lógica antigua, tradicional o ‘Lógica’. Es aquélla que se
extiende desde sus inicios hasta antes de la lógica propuesta por los autores Boole y Frege.
Este período puede dividirse en:
1.1. Lógica de la Antigua Grecia: desde los presocráticos hasta Aristóteles.
1.2. Lógica helenístico-romana: principalmente la desarrollada por los estoicos.
1.3. Lógica medieval: desarrollada por los escolásticos y los neo-escolásticos (lógica
aristotélico-escolástica).
2. Lógica Moderna. También denominada logística, lógica simbólica, matemática, álgebra de la
lógica, algoritmo lógico. Comprende desde el desarrollo de la lógica de Boole y Frege (siglo
XIX).
Obsérvese que existe un bache entre finales del Medioevo hasta Boole y Frege (sXIX). Esto se
explica, porque los filósofos renacentistas y modernos (con excepción de Leibniz) “se interesaron
menos por el estudio de la lógica formal que por los métodos de la ciencia natural” (Ferrater,
1965).

LÓGICA CLÁSICA

<<La lógica arcaica está embebida, como ha advertido E. W. Platzeck, en la ontología. Esta
ontología se basa en la noción del όoς. Siendo éste primariamente un "decir", la lógica
se presenta como una forma de decir capaz de describir (la esencia de) ciertas estructuras
de lo real. Con ello el decir lógico se halla para estos pensadores estrictamente
correlacionado con la realidad. Esta correlación llega en Parménides a sus últimas
consecuencias: la realidad y el decir lógico (el pensar) son una y la misma cosa […] Ahora
bien, no debe imaginarse que la lógica arcaica consista únicamente en una ontología o
en una metafísica: el uso de la ley de identidad por Parménides…>> (Ferrater, 1965)

1
Ferrater Mora, J. (1965). Diccionario de Filosofía (Quinta ed., Vol. II). Buenos Aires: Sudamericana.

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
Giovanni Reale y Dario Antiseri refieren que el término ‘lógica’ no fue utilizado por Aristóteles. El
Organon, escritos sobre los analíticos aristotélicos agrupados bajo este título por Alejandro de
Afrodisia [otros autores refieren a Andrónico de Rodas], designa el fin de la ‘lógica’ aristotélica como
instrumento para abordar sistemáticamente cualquiera investigación. Los escritos de Aristóteles
que conforman el Organon son: Las Categorías, Analíticos segundos (de la demostración), Sobre la
Interpretación, Analíticos Primeros (del silogismo), Tópicos (de la dialéctica), Refutación de los
sofistas (de las falacias y paralogismos). Según los estudios de Bochénski, la lógica aristotélica es
fundamentalmente una lógica de términos, por ello su contribución en la lógica cuantificacional.
Las investigaciones de Bochénski determinaron la riqueza del pensamiento de la Escuela de
Megara y los estoicos en la lógica de proposiciones.

<<Así, de la lógica formal aristotélica se pasó, por diversas gradaciones, a una lógica
formalista; ciertos razonamientos que en Aristóteles aparecen como silogismos son
entendidos por los estoicos como reglas de inferencia válidas. No importa que en
numerosos casos los estoicos concibieran la lógica como aquella parte de la filosofía
destinada a apoyar la solidez de sus ideales éticos; la ley de la heterogénesis de los fines,
según la cual el instrumento puede independizarse de su función, se cumple en ellos en el
terreno lógico>> (Ferrater, 1965).

Sólo me remitiré a mencionar los autores escolásticos que aportaron al campo de la lógica de este
período: Severino Boecio (y el problema de los universales, Juan Escoto Eriúgena (y su síntesis
filosofía-teología), Duns Scoto (y su doctrina de la distinción), Guillermo de Ockham (el origen de la
lógica simbólica o “semiótica”, y la separación de la lógica “sintáctica” de sus predecesores).

<<Pero, de un modo general, no puede considerarse el período moderno hasta Boole como
una época de esplendor lógico. Algunos inclusive han pretendido que se trata de un
período particularmente decadente. Esta última opinión es excesiva. Pues aunque, por
ejemplo, ni Descartes ni los otros grandes filósofos modernos (con la excepción de Leibniz)
se distinguieron como lógicos formales, su contribución a la historia de esta disciplina no es
completamente nula, cuando menos de una forma indirecta — en el terreno metodológico
en Descartes; en la esfera de la semiótica en Hobbes, etc. Lo que sucedió es que muchos
filósofos de dicha época se interesaron menos por la lógica formal que por el estudio de los

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
métodos de la ciencia natural. La crítica en cuestión puede, pues, aplicarse mejor al
Renacimiento que a la época moderna propiamente dicha>>. (Ferrater, 1965). 2

LÓGICA MODERNA
Este período inicia con las teorías desarrolladas por dos lógicos y matemáticos del siglo XIX,
George Boole y Gottlob Frege. Ya observamos que algunos autores denominan a esta lógica con el
término ‘logística’, sin embargo <<El vocablo 'lógica' designa, para nosotros, un conjunto muy
amplio de investigaciones que comprenden por igual la "lógica vieja" y la "lógica nueva">>
(Ferrater, 1965).
El concepto ‘lógica moderna’ se ha utilizado para determinar a los lógicos de la modernidad
(incluyendo a los renacentistas) y, también, se utiliza para determinar a la lógica desarrollada a
partir de George Boole (siglo XIX). Otros autores consideran a la lógica que se desarrolla a partir
de Boole como ‘lógica contemporánea’. Entonces, observamos que existe una postura historicista
en dividir el período de desarrollo de la Lógica acorde a los cuatro períodos de la Filosofía: Antigua,
Medieval, Moderna y Contemporánea.

<<Lógica moderna es el nombre que recibe a veces la lógica de autores de la época moderna (a
partir del siglo xvi ), incluyendo la de autores renacentistas; a veces, empero, se llama así la
lógica iniciada por Boole y, sobre todo, por Frege. Nosotros nos hemos atenido con frecuencia
a este último uso.>> (Ferrater, 1965).

A. George Boole (1815-1864), matemático y lógico británico. Se considera fundador de la


Lógica Moderna y quien produjo un proceso de matematización de la Lógica. Su libro The
mathematical Analysis of Logic (18947) mostró que era posible una álgebra de clases,
logrando elaborar una teoría de ecuaciones de la lógica tradicional de términos (silogismo)
y una teoría algebraica de la lógica proposicional. De esta forma la lógica paso a ser una
‘lógica simbólica’, y configurarse como una rama de las matemáticas.

2
Algunas notas con respecto a las fuentes investigadas: Bochénski llama la atención de los historiadores de la lógica que le
precedieron debido a que muchos problemas históricos revisados eran metafísicos, gnoseológicos y psicológicos, más que lógicos.
Bochénski denomina Lógica clásica al período de transición que se dio en el renacimiento.

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
B. F.L. Gottlob Frege (1848-1925) matemático, lógico y filósofo alemán. Se le considera
el padre de la lógica matemática y de la filosofía analítica. Se destacó por su
fundamentación lógica de la Matemática.

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
LA LÓGICA Y
LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Knowledge, de Cæsar Rapi (1709). Iconología: or moral emblems

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
¿Qué relación existe entre la Lógica y la Teoría del Conocimiento? Para determinar esta relación,
primero partiré de las definiciones de ambas disciplinas.

Conceptos sobre ‘Lógica’:


“La Lógica es el estudio de los métodos y los principios usados para distinguir el razonamiento
correcto del incorrecto.” 3

“La Lógica es definida, en algunas ocasiones, como la ciencia del razonamiento […] El
razonamiento es una clase especial de pensamiento en el cual los problemas son resueltas, donde
se infiere, es decir, las conclusiones son elaboradas de las premisas […] El lógico se preocupa
principalmente de la exactitud del proceso del razonamiento.”4

“La lógica es una ciencia formal que estudia las técnicas, procedimientos, reglas, métodos y los
principios o leyes usados para distinguir la inferencia correcta de la incorrecta; para discriminar la
inferencia válida de la no válida. Es ciencia formal porque ella atiende sólo al aspecto estructural
de las inferencias sin considerar el contenido significativo de sus proposiciones componentes.”5

“La lógica tiene como objeto los términos del vocabulario lógico, los cuales se organizan en ciertas
estructuras. Cuando las estructuras en cuestión son verdaderas con independencia de los términos
no lógicos engastados en ellas, el resultado son verdades lógicas. Se dice por ello que un enunciado
es lógicamente verdadero cuando lo es únicamente en virtud de su estructura o de su forma.”6

Conceptos sobre ‘Teoría del Conocimiento’:

“El problema —y los problemas— del conocimiento han sido tratados por casi todos los filósofos,
pero la importancia que ha adquirido la teoría del conocimiento como "disciplina filosófica"
especial es asunto relativamente reciente. Los griegos introdujeron en la literatura filosófica, y con
un sentido preciso, los términos que nos sirven todavía para designar nuestra disciplina: los
vocablos gno=sji ("conocimiento") y e(pisth/mh ("saber", traducido a veces asimismo por
"ciencia"). Con frecuencia trataron problemas gnoseológicos, pero solieron subordinarlos a
cuestiones luego llamadas "ontológicas".”7

3
Copi, I. (1994). Introduction to Logic (9th ed.). New York: Mac Millan.
4
Ibídem
5
García Zárate, O. (2003). Introducción a la Lógica. Texto digital del Sistema de Biblioteca Universidad Mayor de San Marcos, Perú.
Recuperado el 07 de abril de 2013, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Filosofia/intro_logica/ficha.htm
6
Ferrater Mora, J. (1965). Diccionario de Filosofía (Quinta ed., Vol. II). Buenos Aires: Sudamericana.
7
Ibídem.

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
“La teoría del conocimiento es, como su nombre indica, una teoría, esto es, una explicación e
interpretación filosófica del conocimiento humano [a través del método fenomenológico]”8

Relación entre ambas disciplinas:

Ahora, para corresponder con la investigación bibliográfica sobre la relación entre la lógica y la
teoría del conocimiento, me remitiré a Johannes Hessen en su Teoría del Conocimiento:

<<La filosofía es, en primer término, según vimos, una autorreflexión del espíritu sobre su conducta
valorativa teórica y práctica. Como reflexión sobre la conducta teórica, sobre lo que llamamos
ciencia, la filosofía es teoría del conocimiento científico, teoría de la ciencia. Como reflexión sobre
la conducta práctica del espíritu, sobre lo que llamamos valores en sentido estricto, la filosofía es
teoría de los valores. Mas la reflexión del espíritu sobre sí mismo no es un fin autónomo, sino un
medio y un camino para llegar a una concepción del universo. La filosofía es, pues, en tercer lugar,
teoría de la concepción del universo. La esfera total de la filosofía se divide, pues, en tres partes:
teoría de la ciencia, teoría de los valores, concepción del universo.
La teoría de la ciencia, por último, se divide en formal y material. Llamamos a la primera lógica, a
la última teoría del conocimiento.
Con esto hemos indicado el lugar que la teoría del conocimiento ocupa en el conjunto de la
filosofía. Es, según lo dicho, una parte de la teoría de la ciencia. Podemos definirla, como la teoría
material de la ciencia o como la teoría de los principios materiales del conocimiento humano.
Mientras que la lógica investiga los principios formales del conocimiento, esto es, las formas y las
leyes más generales del pensamiento humano, la teoría del conocimiento se dirige a los supuestos
materiales más generales del conocimiento científico. Mientras la primera prescinde de la
referencia del pensamiento a los objetos y considera aquél puramente en sí mismo, la última fija su
vista justamente en la significación objetiva del pensamiento, en su referencia a los objetos.
Mientras la lógica pregunta por la corrección formal del pensamiento, esto es, por su concordancia
consigo mismo, por sus propias formas y leyes, la teoría del conocimiento pregunta por la verdad
del pensamiento, esto es, por su concordancia con el objeto. Por tanto, puede definirse también la

8
Hessen, J. (1970). Teoría del Conocimiento (12ª ed.) Madrid:Espasa-Calpe
Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de
Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
teoría del conocimiento como la teoría del pensamiento verdadero, en oposición a la lógica, que
sería la teoría del pensamiento correcto. Esto ilumina a la vez la fundamental importancia que la
teoría del conocimiento posee para la esfera total de la filosofía. Por eso es también llamada con
razón la ciencia filosófica fundamental, philosophia fundamentalis.>>

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
LAS LEYES DEL PENSAMIENTO:
Los principios lógicos supremos

Judgement, de Cæsar Rapi (1709). Iconología: or moral emblems

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
Leyes del pensamiento: los principios lógicos supremos

Existen principios que no requieren ser demostrados, es decir, son evidentes. Estos principios
universales son captados de forma inmediata por la intuición (a priori).

“De esta manera, la ciencia, el conocimiento mismo, parte de ciertos principios fundamentales o
"puntos de partida", sin los cuales no sería posible pensar con orden, con sentido y rigor lógico.
La lógica tradicional nos habla de los principios lógicos supremos que rigen el proceso del
pensamiento. Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las distintas ciencias
particulares.”9

<<Y ahora es necesario que te enteres de todo: por un lado, el corazón inestremecible de la verdad
bien redonda; por otro, las opiniones de los mortales, para los cuales no hay fe verdadera […] Un
solo camino narrable queda: que es. Y sobre este camino hay signos abundantes que, en tanto
existe, es inengendrado e imperecedero; íntegro, único en su género, inestremecible y realizado
plenamente; nunca fue ni será, puesto que es ahora, todo a la vez, uno, continuo. Pues, ¿qué
génesis le buscarías?
¿Cómo, de dónde habría crecido? De lo que no es, no te permito que lo digas ni pienses, pues no se
puede decir ni pensar lo que no es […] Así es forzoso que exista absolutamente o que no.>>
Parménides, Poema Sobre la Naturaleza.
De: Conrado et col. Los filósofos presocráticos I. Gredos. Madrid, 1986.

Este texto citado sobre el poema de Parménides indica la primera vía que le revela la diosa: la vía
de la Verdad Absoluta. Ésta se recoge en la frase célebre que identifica la filosofía de Parménides:

“El ser es y no puede no-ser; el no-ser no es y no puede en modo alguno ser”

Observamos la génesis del principio de identidad [el ser es; el no-ser no es] y no contradicción [el
ser no puede no-ser; el no-ser no puede en modo alguno ser].

9
Di Castro Stringher, E. (s.f.). Colección Conocimientos fundamentales en Filosofía (UNAM, México). Recuperado el 07 de abril de 2013,
de http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol1/filosofia/m01/t01/01t01s02.html

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
<<Principio cierto por excelencia es aquél con relación al cual todo error es imposible. El principio
cierto por excelencia debe ser el más conocido de los principios […] al principio que hay necesidad
de conocer para conocer lo que quiera que sea, es también necesario poseerlo
obvinculatoriamente, para realizar toda clases de estudios. No obstante, ¿cuál es este principio?
Es el siguiente: es imposible que el mismo atributo pertenezca y no pertenezca al mismo sujeto, en
un tiempo mismo, y en la misma relación…>>

Aristóteles, Metafísica. Libro IV, capítulo III.

Me remitiré al texto encontrado en la Colección Conocimientos Fundamentales de Filosofía,


proyecto didáctico para la enseñanza media superior, elaborado por la Universidad Autónoma de
México.
El principio de identidad
Este principio establece que todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza de esta manera:
"A es A"
Decir que una cosa es idéntica a sí misma significa que una cosa es una cosa. Podemos decir que
una cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo ese mismo objeto, pues si no fuese
así, no podríamos decir que ese objeto ha cambiado.
Todas las cosas, por mucho que éstas cambien, tienen algo que las identifica, un sustrato lógico que
nos permite identificarlas en la totalidad de sus diversas situaciones. La identidad es una ley de
nuestro pensamiento, ya que éste reclama buscar la identidad de las cosas. […]
Pues bien, es necesario tomar en cuenta esta misma observación al estudiar los demás principios
lógicos supremos que postula la lógica tradicional, en los cuales advertiremos siempre un plano
ontológico (cuando se refieren a objetos o cosas) y un plano lógico (cuando se refieren a formas
lógicas, como los juicios).

b) El principio de no contradicción
Este principio se enuncia diciendo: "es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el
mismo sentido". En forma esquemática se puede simbolizar así:
"Es imposible que A sea B y no sea B."
Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio de no
contradicción nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez.

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
c) El principio del tercero excluido
Este principio declara que todo tiene que ser o no ser "A es B" o "A no es B".

Si decimos, por ejemplo, que "el perro es un mamífero" y que "el perro no es mamífero", no
podemos rechazar estas dos proposiciones como falsas, pues no hay una tercera posibilidad.
En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra
verdadera y que no cabría una tercera posibilidad.

d) El principio de razón suficiente


Este principio, a diferencia de los otros, no fue planteado por Aristóteles, sino por el filósofo
alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716).
El principio de razón suficiente nos dice que "todo objeto debe tener una razón suficiente que lo
explique". Lo que es, es por alguna razón, "nada existe sin una causa o razón determinante".
El principio de razón suficiente nos da respuesta a una exigencia natural de nuestra razón, según la
cual nada puede ser nada más "porque sí", pues todo obedece a una razón.

Refutación a los principios lógicos supremos:

<<“Lo que es, es” y “Es imposible que la misma cosa sea y no sea” carecen del asentimiento
universal. >>

John Locke, Ensayo sobre el entendimiento humano. Libro I, capítulo I.

John Locke (1632-1704), filósofo británico, fundador del empirismo crítico. Su doctrina empírica
se basa en la negación del innatismo de las ideas en el ser humano. Refiere que el conocimiento
es producto de la experiencia. Niega la existencia de los principios lógicos supremos.

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
CONCLUSIÓN

La Lógica, como disciplina de la Filosofía, inicia sus albores desde los antiguos filósofos
presocráticos. Se reconoce la figura de Aristóteles como el filósofo que realizó un estudio
sistemático de la Filosofía, sin embargo no fue quien utilizó el término ‘lógica’. Sus escritos
exotéricos sobre sus ‘analíticos’ se agrupan en una obra, Organon, recopilados por Alejandro de
Afrodisia y Andrónico de Rodas.

Toda la Edad Media se vio embebida por la filosofía aristotélica, aplicada a explicaciones teológicas
por los Padres de la Iglesia y los escolásticos. Fue en el renacimiento y en la época moderna,
donde decae el interés por la lógica formal. El interés se centra en aspectos filológicos, éticos,
políticos y epistemológicos. Esto se debe a la postura renacentista e ilustrada centrada en ‘lo
humano’, en revisar la tradición greco-latina antigua, y en la postura científica ante los dogmas
religiosos.

Fue hasta mediado del siglo XIX que se retoma el interés por la lógica, como fundamento de la
matemática y los sistemas de programación. Se reconoce, entonces, la figura de George Boole y
Gottleb Frege como innovadores de una nueva lógica: la lógica simbólica. Estos conciben la lógica
como el fundamento de todos los teoremas matemáticos.

La lógica y la teoría del conocimiento mantienen una relación estrecha, tanto histórica como
conceptual. La Teoría de la ciencia viene a estar determinada formalmente por la lógica y
materialmente por la teoría del conocimiento, según Hessen.

La lógica aristotélica expuso tres principios lógicos supremos, y fue hasta Leibniz que se desarrolla
un cuarto principio. Estos principios son evidentes y no requieren ser demostrados. Sin embargo,
filósofos como John Locke, en su ensayo sobre el entendimiento humano niegan la existencia de
estos principios universales.

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net
FUENTES CITADA

Aristóteles. (2007). Metafísica. Buenos Aires: Gradifco.

Bochénski, I. (1985). Historia de la lógica formal. Madrid: Gredos.

Copi, I. (1994). Introduction to Logic (9th ed.). New York: MacMillan.

Di Castro Stringher, E. (s.f.). Colección Conocimientos fundamentales en Filosofía (UNAM, México).


Recuperado el 07 de abril de 2013, de
http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol1/filosofia/m01/t01/01t01s02.ht
ml

Ferrater Mora, J. (1965). Diccionario de Filosofía (Quinta ed., Vol. I). Buenos Aires: Sudamericana.

García Zárate, Ó. (2003). Sistema de Biblioteca digitalizada de la Universidad Mayor de San Marcos
(Perú). Recuperado el 07 de abril de 2013, de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Filosofia/intro_logica/ficha.htm

Hessen, J. (1970). Teoría del conocimiento. Madrid: Espasa-Calpe.

Locke, J. (1994). Ensayo sobre el entendimiento humano (Vol. I). México: Gernika.

Reale, G., & Antíseri, D. (2010). Historia de la Filosofía: Del romanticismo al empiriocriticismo (Vol.
V). Bogotá: San Pablo.

Reale, G., & Antíseri, D. (2010). Historia de la Filosofía: Filosofía pagana antigua (Vol. I). Bogotá:
San Pablo.

Reale, G., & Antíseri, D. (2010). Historia de la Filosofía: Patrísctica y escolástica (Vol. II). Bogotá:
San Pablo.

Reale, G., & Antíseri, D. (2011). Historia de la Filosofía: De Spinoza y Kant (Vol. IV). Bogotá: San
Pablo.

Revisión bibliográfica para el curso Introducción a la lógica, de la Licenciatura en Filosofía, Universidad de


Panamá. © Yashiro Díaz yashirodiaz@cableonda.net

You might also like