You are on page 1of 8

Historia de la RAE:

La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado
de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada
en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros
estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.
Desde entonces, la institución se ha dedicado a preservar —mediante sus
actividades, obras y publicaciones— el buen uso y la unidad de una lengua en
permanente evolución y expansión, una aspiración también recogida en
sus estatutos vigentes, de 1993.
Con la creación de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en
1951, comienza a desarrollarse una política lingüística que implica la colaboración
de las veintitrés academias de España, América, Filipinas y Guinea Ecuatorial, con
el fin de fijar la norma común sobre léxico, gramática y ortografía para todos los
hispanohablantes.
A lo largo de su historia, la RAE ha tenido sedes temporales en distintos lugares de
la capital de España. La actual, en la calle Felipe IV, es un edificio construido
expresamente para la corporación e inaugurado en 1894. Desde 2007 cuenta
también con el Centro de Estudios de la RAE y de la ASALE, un edificio de la calle
Serrano (187 y 189) cedido por el Gobierno de España para acoger los proyectos
panhispánicos.
Sobre la historia de la RAE se han publicado distintas obras. Entre las más
recientes, además de la escrita por Alonso Zamora Vicente —aparecida en 1999 y
actualizada en una segunda edición de 2015—, destacan el Catálogo de la
exposición del tricentenario (2013) —coordinado por los académicos Carmen
Iglesias y José Manuel Sánchez Ron— y La Real Academia Española. Vida e
historia (2014), de Víctor García de la Concha, director honorario de la corporación
desde 2010.
Organización de la RAE:
La Academia, para cumplir con el fin —recogido en sus estatutos— de velar por el
buen uso de la lengua española mediante sus actividades, obras y publicaciones,
se organiza en Pleno y en comisiones que se reúnen periódicamente.
El Pleno, integrado por todos los miembros de número, se ocupa de los asuntos
generales relacionados con la actividad académica y la elaboración y revisión de las
obras y proyectos en curso. En el desempeño de sus tareas, la Plena cuenta con la
ayuda de la Junta de Gobierno y de las distintas comisiones.
Al servicio de los trabajos que la institución desarrolla en Pleno o en comisiones,
funciona el Instituto de Lexicografía, integrado por los filólogos y lexicógrafos que
realizan las tareas de apoyo para la elaboración de las obras académicas.

Lema:
5.1.1. Encabeza el artículo y aparece representado en letra negrita, ya sea redonda
(p. ej., bizcocho) o cursiva (boutique). Este segundo tipo de representación se
reserva, como antes veíamos (§ 2.5), para los extranjerismos no adaptados en su
pronunciación u ortografía a las reglas generales del español. 5.1.2. Lemas
latinos. Los lemas correspondientes a voces latinas se escriben en letra redonda.
La situación de la sílaba tónica se distingue mediante las normas de uso de la tilde
correspondientes al español. Para la interpretación de ciertas consonantes latinas,
la Academia admite la pronunciación tradicional española del latín. Atendiendo a
esta, el diptongo latino ae se pronuncia como e (así, aeterno -p. ej., en ab
aeterno- como [ab
ASOCIACION DE LA ACADEMIAS
DAMERICANA DE LAS LENGUAS:
se conformó en México en 1951 y está integrada por las veinticuatro academias de
la lengua española existentes en el mundo
Su comisión permanente se encuentra en Madrid (España),1 ciudad en la que
también se encuentran la sede de la Real Academia Española (RAE) y la sede
central del Instituto Cervantes. El lema de la ASALE es «Una estirpe, una lengua y
un destino».
Por iniciativa de Miguel Alemán Valdés, entonces presidente de México, se convoca
el I Congreso de Academias con el propósito de trabajar en unión por la integridad
y crecimiento del idioma español.
Celebrado el Congreso de Academias entre el 23 de abril y el
6 de mayo de 1951, se crea la Asociación y su Comisión
Permanente. En esta primera reunión no estuvo presente la
Real Academia Española, pero sí participó en la Comisión
Permanente. Desde el II Congreso, celebrado en 1956 en
Madrid, la RAE participa regularmente.
Dicha colaboración entre la RAE y las academias de la lengua
se expresa en la coautoría, a partir de la XXII edición (2001),
del Diccionario de la lengua española, la Ortografía en sus
ediciones de 1999 y 2010, considerada una obra
panhispánica, y el Diccionario panhispánico de dudas (2005).

ACADEMIA GUATEMALTECA DE
LA LENGUA ESPAÑOLA:La Academia
Guatemalteca de la Lengua es la última de las academias de este
tipo fundadas en el siglo XIX; se constituyó durante el régimen del
general Manuel Lisandro Barillas Bercián en 1887, aunque su
reconocimiento jurídico data de 1888. Los miembros fundadores
fueron Fernando Cruz, primer director, Ángel María Arroyo, Juan
Fermín de Aycinena, Agustín Gómez Carrillo,Nota 1 Antonio Batres
Jáuregui, José Matías Quiñónez, Antonio Machado
Palomo y Guillermo Francisco Hall Avilés. A lo largo de su historia,
la institución ha editado numerosas publicaciones. Entre ellas
destacan las obras completas de José Batres Montúfar (1981).
ingreso de los académicos, estudios sobre lingüística y literatura,
y otra información de interés.
PROYECTOS:

Gramática
La gramática es el estudio de las reglas y principios que
gobiernan el uso de las lenguas y la organización de
las palabrasdentro de unas oraciones y otro tipo
de constituyentes sintácticos. También se denomina así
al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de
una lengua concreta determinada; así, cada lengua tiene
su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje
denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la
lengua se divide en cuatro niveles:

 Nivel fonético-fonológico.
 Nivel sintáctico-morfológico.
 Nivel léxico-semántico.
 Nivel pragmático.
A veces se restringe el uso del término gramática a las
reglas y principios que definen el segundo de estos
niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es
totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-
fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para
decidir cuándo una determinada

DICCIONARIO:
El Diccionario de la lengua española cuenta con más de 50.000 entradas, y más de
150.000 definiciones y ejemplos de uso, incluyendo más de 5.000 voces y
acepciones del español de distintas regiones del mundo. Y quizás lo más
importante, miles de términos y dudas que no aparecen en el diccionario principal
se pueden encontrar en las preguntas y respuestas del Sub-Foro Sólo Español en
WordReference. Si tampoco encuentras un término ahí, puedes preguntar. Hay
muchos hablantes nativos de español de todas partes del mundo que con gusto
ayudan a otros a resolver sus dudas sobre la lengua.
El sitio ofrece el Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa Calpe, un
diccionario publicado por una de las editoriales más reconocidas del mundo.

Ortografía
La ortografía (del latín orthographia y
del griego ὀρθογραφία orthographía 'escritura correcta')1 es el conjunto de reglas y
convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para
una lengua estándar.
La ortografía frecuentemente ha protagonizado debates, la reforma de la ortografía
alemana de 1996 llevó a un amplio debate, y finalmente no fue aplicada ni
en Austria ni en Suiza. Igualmente la propuesta de reforma ortográfica del francés
de 1988 fue ampliamente contestada entre 1988 y 1991, llegando algunos
periódicos a boicotear la reforma.
ESCUELAS GRAMATICALES:

TRADICIONAL:
La palabra 'tradicional' se utiliza cómo adjetivo a ser aplicado a todo aquello que
tenga que ver con la o las tradiciones de un pueblo, comunidad o sociedad. Estas
tradiciones son por lo general traspasadas de generación en generación como parte
del legado de los antepasados y pueden incluir todo tipo de valores, costumbres,
formas de pensamiento, creencias y prácticas. Regularmente, además, algo
tradicional es algo que busca mantener lo existente o recuperar todo aquello que
haya podido ser perdido ante el avance de la modernidad

Estructuralista:
Estructuralismo es un término que pertenece a la filosofía y que también se utiliza
en diversas ciencias humanas. Sin embargo, su origen actual no surgió del campo
filosófico, sino que se atribuye al lingüista Ferdinand de Saussure, concretamente a
partir de la publicación en 1916 de su obra "Curso de lingüística general". En ella,
el autor explicaba la lingüística partiendo de la idea de estructuras distintas: la
lengua, el habla, etc. La idea general del estructuralismo
de este autor consiste en entender los elementos que
componen el lenguaje como sistemas o estructuras
relacionados entre sí
Generativa:
Es una escuela del pensamiento dentro de la lingüística que hace uso del concepto
de gramática generativa, un término utilizado en diferentes modos por diferentes
estudiosos; por lo cual el término "lingüística generativa" adquiere diferentes
significados.
Formalmente, se entiende una gramática generativa como aquella gramática que,
con un número finito de reglas, puede generar todos los enunciados (generalmente
infinitos, aunque no necesariamente) que son gramaticales dentro de un
determinado lenguaje. Esta definición fue presentada por Noam Chomsky, quien
desarrolló este concepto.1 Para numerosos diccionarios de lingüística, "generativa"
significa que la gramática asigna una estructura descriptiva a la oración.2
Denominación
Son muy comunes las imprecisiones a la hora de nombrar a la Academia y asi se le
llama como «Real Academia de la Lengua»,
Emblemas de la corporación en 1777, 1868 y 1771
«Real Academia de la Lengua Española» o «Real Academia Española de la
Lengua», pese a que la forma oficial y apropiada es «Real Academia Española»,
tal como consta en sus propios estatutos,[2] quizá por la existencia de Reales
Academias de otras materias, como la de Ciencias.
Orígenes y fines
La Corporación, como también se le conoce, fue fundada el 6 de julio de 1713 por
un grupo de ilustrados que, aglutinados alrededor de Juan Manuel Fernández
Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona, concibieron la idea de crear una
academia dedicada a trabajar al servicio del idioma nacional, encaminando su labor
hacia la salvaguarda de la lengua literaria, aunque también prestó atención a la
lengua usual. En este aspecto, la Corporación se separaba de los preceptos de
la Academia Francesa (fundada por el cardenal Richelieu en 1635) que,
conjuntamente con la Academia Italiana Della Crusca (Florencia, 1528), le había
servido de modelo.
Fachada del antiguo Palacio del Marqués de Villena, primer lugar de reunión de la
Real Academia.
Aun asi, no fue hasta el 3 de octubre de 1714 cuando, mediante una Real Orden de
Fundación, el rey Felipe V autorizó la redacción de sus estatutos y les concedió a
sus miembros ciertos privilegios, colocandolos bajo su “amparo ya existía
la concienciade que la lengua española había alcanzado un alto grado de
perfección. El lema «Limpia, Fija y da Esplendor» y el emblema —que muestra un
crisol puesto al fuego— dan fe del propósito de la Academia: afianzar los vocablos
de la lengua castellana en su mayor propiedad y elegancia.

You might also like