You are on page 1of 18

TRABAJO PRÁCTICO

DERECHOS ADQUIRIDOS DE FUNCIONARIOS EN TRANSICIÓN EN EL


PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DE ANTELCO A COPACO S.A.

PRIVATIZACION DE EMPRESAS DEL ESTADO


El proceso privatizador de las empresas públicas se vinculó principalmente con el
crecimiento insostenible del sector que dio lugar a problemas de endeudamiento y
mala administración de los recursos humanos, esto provoco el avance a nivel
internacional de políticas financieras tendientes a la privatización de las empresas
públicas, como una solución al real aprovechamiento de los recursos y para erradicar
la corrupción.
Quedaron así en manos privadas la administración de servicios que por su
envergadura eran tradicionalmente tarea estatal, tal como ser la provisión de servicios
básicos a la población, (agua, electricidad, comunicaciones).
Los primeros servicios privatizados fueron los referentes a la comunicación, dando
lugar a la formación de grandes corporaciones privadas que a la vez fomento el
desarrollo de toda una política fiscal favorable al Estado.
Este modelo se aplicó con éxito en los países desarrollados y se trasladó a
Latinoamérica, donde los grandes capitales y la crisis económica propiciaron el
escenario para la privatización de empresas originalmente propiedad del Estado.
PROCESO DE PRIVATIZACION EN LATINOAMERICA
Desde la década de los 90, las privatizaciones se constituyeron en programa central
de los gobiernos latinoamericanos dando lugar a la imposición de sistemas de
concentración de capitales en beneficio de unos pocos, formándose verdaderas
fortunas personales, ya que se operaron y ejecutaron por y desde los gobiernos, en
medio de sonados escándalos, en toda la región. En esa época, el auge mundial era la
privatización y Países como Argentina, Bolivia, Perú, Chile y Paraguay se manejaron
por medio de sistemas corruptos auspiciado por y desde el Gobierno, dando lugar
inclusive a conglomerados dedicados casi exclusivamente a la privatización, y que
muy ágilmente ya operan a nivel continental enmarcados en el proceso legal.
El resultado de esta particularidad es que el financiamiento de modo creciente viene a
depender de la venta de bonos o la contratación de créditos a largo plazo en el
mercado mundial, dando un lugar muy destacado el sector transnacional. Al respecto,
Vale la pena señalar que en América Latina, grandes capitales europeos y
norteamericanos aplicaron inmensas sumas de capital a la compra de empresas en
proceso de privatización; al punto que La "privatización" es llamada también

1
"capitalización" en lugares como Bolivia o el Caribe, y se la hermana con un amplio
movimiento desnacionalizador que se aprecia más claramente en la entrega de los
recursos petroleros en todo el continente (YPF, YPFB, PETROBRAS) lo que alimento
el refloramiento de las ideologías de izquierda, explotando la tesis del proceso de
reconquista imperial por parte de los Paises mas desarrollados, imponiendo la
tendencia de gobiernos de tendencia izquierdista en toda la región, lo que igualmente
repercute en una contracción que comienza a afectar a la economía mundial a partir
de mediados del 1997 encontrándonos con muchos remates de empresas estatales
sin compradores en los países de gobiernos con esa tendencia, por ejemplo en las
licitaciones recientes de empresas eléctricas brasileñas.
Como se ve, el fenómeno de las privatizaciones no sólo afecta a la infraestructura o a
otros negocios, sino que también se orienta a cambiar las políticas de gobierno.
Para el investigador Diego Abente Brum, en este fenómeno de la privatización: “El
Gobierno es visto como el instrumento más visible de la corrupción, de la inseguridad-
reflejado en la complicidad de elementos de las fuerzas policiales con el crimen
organizado- y de la ineficacia para la solución de los problemas de la gente… El
Gobierno es, para la gente, el "enemigo" y no el aliado para resolver sus problemas.”
EL CASO PARAGUAYO: LA PRIVATIZACION EN EL PARAGUAY
Tras la caída de la dictadura, en 1989. Ya en la era democrática, en el gobierno de
Juan Carlos Wasmosy (1993-1998), se determinó la privatización de Aceros del
Paraguay y otras empresas del Estado, que se desarrolló durante el gobierno de Luis
González Macchi (1999-2003).
Esas otras empresas estatales, básicamente pasaron a ser SOCIEDADES
ANÓNIMAS cuyo accionista mayoritario es el ESTADO PARAGUAYO.
En este estado, dichos proyectos de cambios fueron percibidos como un intento de
pasar la cosa pública a manos de particulares bien vinculados con el Gobierno en
desmedro y empobrecimiento de los trabajadores del Estado por lo que tuvieron
mucha resistencia, principalmente por los trabajadores organizados en los
SINDICATOS. Según se puede leer, por ejemplo, en las páginas del diario abcColor
del 1 de mayo del 2.000.
Bajo la Ley 1615/00, de “REORGANIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES
PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS Y DE REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE
ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL”, más conocida como LEY DE
PRIVATIZACIÓN, la Corporación de Obras Sanitarias (CORPOSANA) en Empresa de
Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP SA) y el Ferrocarril Carlos Antonio López
en Ferrocarriles del Paraguay S.A.(FEPASA).

2
La ANTELCO se convirtió en Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO
SA) en el año 2001 y en el 2002, cuando el Congreso aprobó la Ley 1932, que
suspendía la aplicación de la Ley 1615/00.
Ésta movilización generó una confusión sobre el derecho aplicable, si seria el
DERECHO PÚBLICO o el PRIVADO pues las citadas EMPRESAS PÚBLICAS no
pasaron efectiva y realmente al Sector Privado, convirtiéndose en SOCIEDADES
ANONIMAS, pero cuyo mayor inversionista es, una vez más, el ESTADO
PARAGUAYO, a través de FEPASA.
La suspensión de la aplicación de la Ley 1615/00 se dio por la detección de una serie
de actos de corrupción en la Secretaría de la Reforma, creada para llevar adelante
todo el proceso de conversión.
Como bien lo expresa el experto en el tema de privatizaciones, Dr. Javier Parquet, en
una entrevista publicada en el diario abc Color en su edición del 30 de junio 2014:
“Tras la suspensión de la aplicación de Ley 1615/00 en vez de la 1932/02, las
empresas públicas de telecomunicaciones (de agua potable, ferrocarriles, entre otras),
convertidas en sociedad anónima, pasaron a un estado de confusión. El plan de
vender total o parcialmente las acciones se paralizó debido a una serie de actos de
corrupción, pero las entidades estatales siguieron funcionando bajo el ropaje de SA.
Hoy ya no se puede volver al pasado” vale decir que, según este experto: “a más de
una década de la conversión de las empresas del Estado en sociedad anónima (SA),
para la venta parcial o total de las acciones, no se sabe a qué sector pertenece.
Cuando les conviene dicen que son empresas públicas y cuando no, argumentan que
se rigen por las normas del sector privado.”
LAS TELECOMUNICACIONES EN PARAGUAY - RESEÑA HISTORICA
El Prof. Velázquez señala que los orígenes de la telefonía paraguaya son anteriores a
la Guerra contra la triple alianza, que también involucro a Brasil, Argentina y Uruguay,
curiosamente hoy todos socios y fundadores del MERCOSUR. La contienda bélica
(1866 /1870) devastó al país. Según datos recabados por este insigne profesor, el
gobierno de la época, a cargo de Carlos Antonio López, contrató en 1864 al ingeniero
alemán Ricardo Hans Fischer para la realización de diversas obras públicas, entre
otras, la instalación de 1.500 Km de líneas telegráficas. Todos los avances logrados en
el área, que fueron muchos, se perdieron con la guerra.
El 24 de julio de 1884, en medio de un proceso de reorganización y reparto del país a
capitalistas extranjeros (para pagar deudas de guerra), la sociedad Albors-Croskey-
Gebels obtuvo una concesión, por ley, para la explotación durante 7 años del servicio
telefónico. El acuerdo incluía muchas franquicias fiscales.

3
La habilitación del servicio y la primera conversación telefónica del Paraguay se realizó
hace 121 años atrás, el 1 de enero de 1885, durante el gobierno del general
Bernardino Caballero.
En 1930, poco antes de la segunda guerra internacional del Paraguay, contra Bolivia
(1932/1935), el servicio quedó a cargo de la privada Compañía Internacional de
Teléfonos (CIT). La empresa fue estatizada el 2 de julio de 1947, por decreto Nª
20.752, durante el gobierno del general Higinio Morinigo.
La telefónica, ya estatal, funcionó bajo un régimen provisorio hasta el 26 de noviembre
de 1948, día en que la ley 56 engendró a la Administración Nacional de
Telecomunicaciones (ANTELCO).
En el año 2000, se reactivó el proceso de privatizaciones en el Paraguay, con la
promulgación de un marco legal (la Ley 1615). En la agenda de traspaso, ANTELCO
era la primera. En diciembre del 2001, como parte del proceso, la empresa cambió de
nombre y se denomina desde entonces, Compañía Paraguaya de Comunicaciones S.
A. (COPACO SA) se convirtió en privada, pero con capital es 100% estatal.
A fines del 2001, superada las disputas con los sindicatos, Copaco fue puesta en
venta. A la convocatoria internacional, administrada por la Secretaría de la Reforma y
financiada por el Banco Mundial, se presentaron grandes multinacionales de la
telefonía internacional, entre otras, Telefónica Española, France Telecom y Deutsch
Telecom.
AFECTACION DE LAS PRIVATIZACIONES A LOS TRABAJADORES
Los empleados de las empresas públicas, al pasar éstas al dominio privado, se vieron
afectados en su condición dejando de ser funcionarios públicos, sujetos de un
régimen legal privilegiado, para convertirse en trabajadores del sector privado, sujetos
a otras normas.
Esto produjo variadas reacciones en los países donde fueron imponiendo las
privatizaciones, habida cuenta que el cambio de régimen legal y las condiciones para
la conservación de los puestos de trabajo fueron profundamente afectados.
Por un principio internacional del derecho laboral cual es el de la estabilidad, se
impuso la tendencia legal de permitir que los empleados estatales conservaran los
privilegios adquiridos, y por supuesto de conservar sus puestos de trabajo,
produciéndose la transacción de las empresas estatales integralmente, es decir, con la
conservación de la antigüedad y cargos del personal desde el Sector Publico.
Ahora bien, con la privatización, se fueron imponiendo condiciones a los trabajadores
en especial respecto a la formación profesional, que dificultaron la permanencia
justificada de los mismos en sus cargos, no pudiendo integrar eficientemente una
reorganización administrativa donde se implementaron planes de redistribución y

4
capacitación de los recursos humanos que, en un alto porcentaje, no eran idóneos
para el cargo que desempeñaban, mas que nada porque las empresa publicas
siempre fueron botin del prebendarismo del Estado.
Esto a la vez dio lugar a la creación de salidas alternativas que se dieron a través de
disposiciones tales como la “jubilación anticipada” o como el “retiro voluntario” y
también la “jubilación compulsiva”, destinados a disminuir la superpoblación laboral de
los entes públicos que pasaban al sector privado, ofreciendo ventajas para los
funcionarios que por su edad o debido a su falta de preparación, decidieran optar por
retirarse de la función pública. Pero esta solución vino a constituir el traslado del
problema al sector financiero, contribuyendo al desempleo y a la recontratación de
jubilados con las consecuentes cargas para la economía nacional.
PRIVATIZACION DE ANTELCO A COPACO S.A.
La COPACO S.A. nace con el objetivo principal de prestar servicio público de
telecomunicaciones dentro del territorio nacional y en el exterior, así como los servicios
de difusión y de valor agregado, surge de la transformación producida a partir de la
ANTELCO, por los efectos dispuestos en la Ley 1615/00 de "REORGANIZACIÓN DE
ENTIDADES PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS Y DE REFORMA Y
MODERNIZACIÓN DE ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL".
Fue creada el 15 de noviembre de 2001 y comenzó a operar el 3 de diciembre del
mismo año.
Dada la transformación de la empresa, en una Compañía sujeta a las disposiciones
del derecho privado, con el alcance y limitaciones que ello implica, se inició un proceso
de definición de planes, de operaciones a fin de posibilitar la provisión de servicios de
alta calidad a través de una adecuada administración de los recursos y la óptima
gestión de los riesgos del negocio. Para el efecto, se previeron una serie de pautas en
la citada normativa, que resultaron mal aplicadas y usadas para avalar un
comportamiento corrupto, que desemboco en el desplazamiento de esta Ley por la Ley
1932 debido a que, como bien lo expresa Diego Abente Brun: “Nuestro problema no es
sólo el sistema, sino la cultura y los valores que orientan la conducta de los fun-
cionarios y del público que participa en el sistema”
Entre las opciones que se presentaron en el momento de la transformación de la
ANTELCO a SOCIEDAD ANONIMA COPACO, se tiene la implementación del
RETIRO VOLUNTARIO, regulado por Decreto Ley, que es un procedimiento técnico
que posibilita un tratamiento racional de desvinculación de los servidores públicos de
la plantilla de personal, permanente o contratado, sobre la base de una política
institucional de reducción de número de funcionarios; se plantea el retiro a través de
una indemnización vinculada a los años de servicio en la institución y su

5
remuneración. El retiro voluntario conlleva la aceptación voluntaria del servidor público
de la oferta de desvinculación formulada por la Administración.
La experiencia fue exitosamente aplicada en la COPACO en los inicios de la
privatización estatal, más que nada por temor a despidos masivos, ya que la
compensación permitía a la vez conservar el derecho de tramitar la jubilación al
unísono.
Esta medida del RETIRO VOLUNTARIO beneficio a los funcionarios estatales pero no
es una alternativa para los trabajadores que se incorporaron con posterioridad a la
privatización que se rigen por la aplicación del CODIGO LABORAL. Sin embargo, los
SINDICATOS, por medio de negociaciones, han conseguido introducir algunas
mejoras equivalentes en la firma de los CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
COPACO. PRIVATIZACION Y CORRUPCION
Inicialmente. La privatización de COPACO se frustró por anormalidades y corrupción.
Dos fueron las causas principales: un desfalco en la administradora del proceso que
era la Secretaría de la Reforma, y la contratación por más de medio millón de dólares
de un escribano amigo del entonces presidente de la Republica, Luis González Machi,
para realizar la transferencia de bienes que podía ser protocolizada gratuitamente por
la Escribanía Mayor de la República.
Todo ello en medio de un nuevo destape de una crisis bancaria arrastrada desde
1995 (por la caída del Banco Alemán) y el proceso de privatización que producía
crispación en los trabajadores que percibían en riesgo su futuro laboral por lo que se
consumió muchísimo tiempo en la negociación de las condiciones a futuro para los
mismos con fuerte presencia sindical y en medio de continuas manifestaciones
públicas donde se denunciaban una serie de situaciones de mala fe en el
aprovechamiento de las condiciones legales para el manoseo del erario público.
PROTAGONISMO SINDICAL EN LA PRIVATIZACION DE COPACO
Desde el 2005 Todo el sistema de privatización de la COPACO SA se vio afectado
profundamente por la intervención y los sindicatos de trabajadores, su intervención fue
fundamental para el decisorio de suspender los efectos de la Ley 1615/00.
Los problemas más graves de que adolecía el capital humano iban desde la
incompetencia, a la falta de motivación vinculados al sistema de selección,
incorporación y promoción de personal se sustenta en gran parte en un sistema que
lejos promover los méritos y la excelencia, se apoya en el favoritismo político, el
nepotismo, y otras consideraciones no profesionales llegando incluso a inventarse
rubros y cargos para “pagar” favores políticos.

6
Los sindicatos en este escenario, tendían al aseguramiento y mejora de las
condiciones laborales de sus afiliados, y en la COPACO, ellos pasaron a tener un
protagonismo central.
El diario abc Color del 24 de Abril de ese año registra que la conducción de la
Federación de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FETRATELPA) calificó a
dicha Ley contraria a los intereses de los trabajadores. Los dirigentes sindicales
expresaban que: "Más de 15.000 compañeros perderán sus empleos con la
privatización de los entes públicos” y que "El Poder Ejecutivo no necesita de una ley
especial para reorganizar, transformar o modernizar las instituciones públicas. Con
esta nueva ley, que huele a corrupción, Duarte Frutos tiene amplias facultades para
que lleve a cabo las privatizaciones en todas las empresas del Estado" todo ello sin un
programa definido de reinserción social y laboral de miles de trabajadores estales
sujetos a un cargo no por capacidad sino por prebendas políticas.
Por medio de estas posturas, Los sindicatos en general contribuyeron a la exclusión
de la Ley 1615/00 y poco a poco fueron configurándose como intermediarios en
especial en materia de protección laboral de los funcionarios trabajadores de la
COPACO SA que casi en su totalidad trabajan hasta hoy por medio de los
CONTRATOS COLECTIVOS DE CONDICIONES DE TRABAJO, y es en base a esta
documentación que se deben esclarecer las controversias surgidas entre los
trabajadores y la empresa ante los estrados judiciales, en el fuero laboral.
Por la forma y condiciones de dichas normas, que a su vez son sujetas de edendas y
cambios internos cada cierto tiempo, muchos trabajadores son afectados de manera
considerable respecto del fuero donde deben reclamar sus derechos, no quedando
claro si la competencia recae sobre LOS JUZGADOS EN LO CIVIL Y COMERCIAL,
EN LO LABORAL O EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
Esto se da en especial al momento de pedir la jubilación, porque se debe determinar
qué beneficios corresponden al jubilado que estaba ya trabajando cuando se llevó a
cabo el proceso de privatización.
PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS
MARCO LEGAL
El marco legal que definió la privatización de la COPACO S.A fue sujeto de numerosos
cambios, producto en su mayor parte de factores de presión. Las más destacadas son
las siguientes, en orden cronológico:
 LEY NO. 126/91 QUE ESTABLECE UN RÉGIMEN DE PRIVATIZACIÓN DE
EMPRESAS DEL ESTADO
 LEY Nº 642/95 DE TELECOMUNICACIONES EL CONGRESO DE LA NACIÓN
 DECRETO 11.054 DE FECHA 3 DE NOVIEMBRE DE 2000

7
 LEY 1615/00 GENERAL DE REORGANIZACION Y TRANSFORMACION DE
ENTIDADES PUBLICAS DESCENTRALIZADAS Y DE REFORMA Y
MODERNIZACION DE ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL
 LEY 1932/02 LEY N° 1932 DEL 5 DE JUNIO DEL 2002. QUE SUSPENDE LA
APLICACIÓN DE LA LEY N° 1615/2000
LEY No. 126/91 QUE ESTABLECE UN RÉGIMEN DE PRIVATIZACIÓN DE
EMPRESAS DEL ESTADO
Esta Ley autorizo al Poder Ejecutivo a transferir, total o parcialmente, al sector privado
las entidades públicas productoras de bienes o servicios que pasaron a denominarse
"Empresas del Estado Sujetas a Privatización", que debían ser determinadas por la
Ley con participación de La Controlaría General de la Nación en el proceso
Asi mismo el Poder Ejecutivo podía transferir las acciones o, en su caso, las cuotas
sociales de las empresas en las que el Estado sea titular o tenga participación,
pudiendo también transferir al sector privado la explotación del servicio o la
administración de la mismas por concesiones por tiempo determinado, con un
beneficio acorde con la rentabilidad a obtenerse de la operación de las mismas, en
forma de un canon de explotación, todo ello en base a ciertos procesos vigilados por la
una Comisión Bicameral del Congreso creada por la misma Ley.
El Art. 4 de éste REGIMEN DE PRIVATIZCION DE EMPRESAS DEL ESTADO norma:
“En el caso que el Poder Ejecutivo considere que el interés nacional se encuentra
afectado, el Estado podrá tener una participación accionaria en la Empresa privatizada
y reservase en el pliego respectivo de bases y condiciones, la facultad de establecer
las políticas de que se trate.”
En ese afán el Poder Ejecutivo quedó facultado a Constituir sociedades anónimas a
las cuales transferir el patrimonio neto de dichas "Empresas del Estado Sujetas a
Privatización", con Estado con titular inicial del capital accionario o transformarlas en
personas jurídicas de derecho privado
DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR LA LEY 126/91
Respecto de los trabajadores de dichas empresa, la Ley previó que por medio de los
pliegos de base y condiciones, proveídos a la Comisión Bicameral antes de las
llamadas a licitación pública se aseguren provisiones que aseguren un proceso de
privatización transparente, conteniendo cuanto menos, disposiciones o referencias
sobre “Las condiciones preferenciales que se otorgarán a los obreros, empleados y
funcionarios de las Empresas del Estado a privatizarse para adquirir acciones que
representen hasta el 20% del capital de las mismas” y; “La participación sectorial en
cuanto ella no implique conflicto de intereses”.

8
Ley 1615/00 General De Reorganización Y Transformación De Entidades Públicas
Descentralizadas Y De Reforma Y Modernización De Organismos De La
Administración Central.
EL objeto de esta ley fue establecer y regular los procesos de reorganización y de
transformación necesarios para la modernización de los organismos de
la administración central y de las entidades descentralizadas del Estado. Para dicho
propósito se autorizó al Poder Ejecutivo a poner en ejecución tales procesos, con el fin
de reorganizar las entidades del Estado prestadoras de servicios o productoras de
bienes, que pasaron a ser referidas como las “EPERT”, destinadas a ser convertidas
en Sociedades Anónimas.
El Art. 3 declaro taxativamente que las EPERT sujetas al proceso de reorganización y
transformación serían la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTELCO),
la Corporación de Obras Sanitarias (CORPOSANA); y, el Ferrocarril Carlos Antonio
López (FCCAL).
Dichas EPERT pasaron a ser intervenidas y a depender de pleno derecho la gestión
administrativa, operativa, financiera y del personal, del Presidente de la República,
mientras durase el proceso de reorganización y transformación.
DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR LA LEY 1615/00
En su Capítulo III esta Ley se refería a los “FUNCIONARIOS AFECTADOS” por su
aplicación en estos términos: “Artículo 18.- DE LOS BENEFICIARIOS DE LA OPCION
PREFERENCIAL. Serán beneficiarios de la opción preferencial establecida en el
Artículo 111 de la Constitución Nacional: a) todos los empleados, obreros y
funcionarios de la respectiva EPERT, en adelante denominados indistintamente
“funcionario o funcionarios”, que se hallasen en directa relación de dependencia, en
forma permanente y continuada con una anterioridad mínima de trescientos sesenta
días desde la fecha de la vigencia de esta ley, siempre que su remuneración estuviera
contemplada en el Presupuesto General de la Nación y que estén sujetos a las
disposiciones del Código Laboral o la Ley del Funcionario Público; y,
b) las personas físicas o jurídicas productoras de materias primas o insumos de origen
nacional que sean proveedores habituales de la EPERT, con una antigüedad en tal
carácter de por lo menos tres años desde antes de la vigencia de esta ley.
La opción preferencial prevista en este artículo y concordantes consistirá en la
adjudicación a los beneficiarios de la misma del porcentaje de las acciones
establecidas en el decreto respectivo, en la forma y orden que éste determine.”
Conforme el texto de esta Ley, entre las facultades del Interventor de una EPERT
estaba la de proponer al Poder Ejecutivo: a) la supresión de un determinado cargo o
función; b) la asignación de cualquier funcionario a un cargo o función distinta de la

9
que venía desempeñando, sea cual fuere su jerarquía; c) el traslado de cualquier
funcionario a otros cargos o a otras funciones; y, d) la remoción y el cese de la relación
laboral de cualquier funcionario que no cumpla con las tareas o funciones que le
fueron asignadas o de dependientes cuyos cargos hayan sido suprimidos o
fusionados.
En los casos previstos en el inciso d), se previó el abono de las indemnizaciones que
determinen las leyes que rijan la vinculación laboral del funcionario con la respectiva
EPERT.
Así mismo, por el Art. 20. Como un Plan de emergencia laboral se faculto al Poder
Ejecutivo a elaborar e implementar planes de emergencia laboral a fin de disminuir los
efectos negativos sobre el empleo de los funcionarios que pudieran sobrevenir como
consecuencia de la reorganización y transformación de una EPERT que podían
consistir en promover el retiro voluntario, propiciar la jubilación voluntaria, en transferir
funcionarios de una EPERT a otra entidad
o empresa pública o a otra dependencia u órgano del Estado paraguayo,
estableciendo para ello las condiciones y requisitos que fueren necesarios para su
viabilización, en disponer la jubilación obligatoria de todos aquellos funcionarios que se
encuentren en condiciones de acceder a ella de acuerdo con las leyes respectivas o
en disponer la jubilación por exoneración.
En el caso que se dispusiera la jubilación por exoneración, el Estado debía realizar los
aportes necesarios, de acuerdo con las leyes que rijan para cada Caja o fondo
jubilatorio, a fin de integrar el haber jubilatorio del funcionario afectado de acuerdo con
las normas de la caja bajo cuyo régimen el funcionario percibirá su jubilación o
pensión, quedando a tal efecto el Poder Ejecutivo autorizado a dar por cumplidos en
virtud de un decreto todos los otros requisitos contemplados en las leyes aplicables.

Así mismo esta Ley dejo sin efecto los beneficios o compensaciones extraordinarios
acordados en los contratos colectivos de condiciones de trabajo vigentes entre las
EPERT y sus funcionarios, toda vez que tales beneficios o compensaciones no hayan
sido expresamente aprobados por ley o no estén contemplados en la Ley del
Presupuesto General de la Nación, independientemente de la denominación que se
les haya dado en los mencionados contratos colectivos de condiciones de trabajo.

Como además se regulo también sobre las costas judiciales y honorarios profesionales
de los abogados de las partes en los conflictos judiciales originados en la aplicación
de la ley eximia al Estado Paraguayo y a las EPERT del pago de las costas judiciales
ni de los honorarios profesionales de los abogados de la parte contraria en los

10
procesos emergentes y si el Estado se viera por necesidad obligado a contratar
servicios profesionales, dicho abogado debía celebrar un contrato de prestación de
servicios, cuyos honorarios profesionales se limitaban a un máximo del 1% del monto
del conflicto suscitado, no pudiendo exceder de 5000 jornales mínimos.
Estas disposiciones fueron utilizadas para la conformación de verdaderos equipos
organizados para la rapiña del Estado, en base a lo que, por la presión pública, esta
Ley que si previa las situación laboral de los empleados de las EPERT, quedo sin
efecto. No obstante muchos recursos siguieron destinándose entre otras cosas al pago
de altísimos salarios de funcionarios de la institución, incluso con posterioridad a la
aprobación de la Ley 1932/02, que suspendió las privatizaciones, por lo demás, se
denunció reiteradamente que los estudios técnicos y auditorías de los estados
contables de la Secretaría de la Reforma exigidos tanto para la COPACO como la
CONATEL nunca se realizaron
Ley 1932/02 Del 5 De Junio Del 2002. GENERAL DE REORGANIZACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS Y DE
REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN
CENTRAL.
Como resultado de la alevosa manipulación de la Ley 1615/00 a favor de sectores
que se enriquecían ilícita (pero legalmente) en el proceso previo de privatización,
surge esta normativa que suspendió la aplicación de la Ley 1615/00 y sus
reglamentaciones correspondientes “por el tiempo que sea necesario para recuperar la
debida transparencia del proceso y cuente con la plena recuperación de la confianza
de la ciudadanía”, y dispuso en su Art. 4 que “El Estado Paraguayo no reconocerá
como valido ningún compromiso u obligación alguna que surja de convenios,
acuerdos, contratos u otros instrumentos legales emanados de la Ley 1615.”
El “tiempo necesario” referido en la misma se definió en el Art. 3 como: “el lapso
requerido para que se dispongan de los dictámenes y estudios técnicos emitidos por
las comisiones e instituciones pertinentes; y un informe detallado de una auditoría de
la Contraloría General de la República de los estados contables y de gestión de la
SNRE, ANTELCO, COPACO y CONATEL, y la promulgación de las modificaciones de
la Ley N° 642/95 “DE TELECOMUNICACIONES”.
LEY N° 1.955/02 del 18 de Julio del 2002 “QUE EXCEPTÚA AL FERROCARRIL
PRESIDENTE CARLOS ANTONIO LÓPEZ DE LA VIGENCIA DE LA LEY N° 1932
“QUE SUSPENDE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 1615/2000, GENERAL DE
REORGANIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS
DESCENTRALIZADAS Y DE REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE ORGANISMOS DE
LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL”.

11
Pese a que el título de esta Ley es bastante elocuente, pasamos a trascribir su
articulatoria, dada la brevedad y para evitar ahondar en más explicaciones, no
obstante nos permitimos rememorar que la FEPASA, es decir, la sociedad anónima en
que se transformó el FERROCARRIL CARLOS ANTONIO LÓPEZ vino a ser la
principal accionista de la ESSAP y de la COPACO, por lo que virtualmente siguen
perteneciendo al ESTADO PARAGUAYO.
“EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:
Artículo 1°.- Exceptuase al Ferrocarril Presidente Carlos Antonio López de los efectos
de la Ley N° 1932 “QUE SUSPENDE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 1615/2000,
GENERAL DE REORGANIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES
PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS Y DE REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE
ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL” y, por tanto, dispuso la
continuidad del proceso de transformación de dicha Institución en Sociedad Anónima,
tendiente al otorgamiento de su concesión, en el marco de la Ley N° 1615/2000.
Artículo 2°.- Los estatutos de la nueva entidad, así como sus ampliaciones,
modificaciones y cualquier otro acto que requiera formalización ante notario, serán
realizados por la Escribanía Mayor de Gobierno.
Artículo 3°.- Una vez inscripta la Sociedad Anónima, todo el proceso de precalificación
y Licitación Pública para la concesión estará sometido a la verificación y control de la
Contraloría General de la República.
Artículo 4°.- El Presidente de la Sociedad Anónima debe informar sobre la marcha del
proceso, a las Cámaras del Congreso Nacional cada seis meses.
Artículo 5°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.”
LEY Nº 642/95 DE TELECOMUNICACIONES
Esta normativa, modificada sucesivamente por varias leyes especiales (Ley N° 2.421
del 2004, Ley N° 4.179 de 2011, Ley N° 2.478 del 2004) establece que corresponde al
Estado el fomento, control y reglamentación de las telecomunicaciones; a través de
una Comisión Nacional de Telecomunicaciones en el marco de una política integrada
de servicios, prestadores, usuarios, tecnología e industria, que decide las
especificaciones técnicas para la instalación, operación y explotación de los servicios
de telecomunicaciones ubicados en el territorio nacional creada por la misma Ley
642/95 y relacionada con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Obras Públicas
y Comunicaciones.
La Comisión es dirigida por un Directorio integrado por cinco miembros: un Presidente
y cuatro Directores, todos ellos designados por el Poder Ejecutivo.
DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR LA LEY 642/95

12
El Art. 125 del TÍTULO XIII, regula sobre el RÉGIMEN LABORAL Y DE
PREFERENCIAS: “Durante el proceso de reforma del sector de telecomunicaciones,
ejecutado según las disposiciones de la presente ley, los trabajadores afectados
continuarán amparados por todas las garantías constitucionales, legales y del derecho
del trabajo, manteniendo inalterados sus derechos y obligaciones en materia de
seguridad social. 1.- Las disposiciones reglamentarias de la presente ley determinarán
las constancias que deben presentarse oportunamente para acreditar la condición de
empleado del sector. Artículo 126.- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones
absorberá los empleados de la actual Administración Nacional de Telecomunicaciones
(ANTELCO), necesarios para el cumplimiento de sus funciones en un marco de
estabilidad y eficiencia, siempre que éstos cumplan con los requerimientos técnicos y
administrativos que establezca la Comisión.”
TAMBIÉN SON DE IMPORTANCIA LOS SIGUIENTES DECRETOS Y
REGLAMENTACIONES:
Las siguientes normas revisten destacada importancia dentro del marco legal del
proceso de privatización de la ANTELCO y su transformación en COPACO S.A., pese
a no tener jerarquía de Ley fueron de aplicación fundamental para la reglamentación
del proceso.
Decreto 11.054 de fecha 3 de Noviembre de 2000
Declaró el inicio del proceso de reorganización y transformación para la modernización
de las EPERT. Las entonces CORPOSANA, ANTELCO Y FERROCARRIL, pasan a
depender de la Presidencia de la Republica por intermedio de la Secretaria de la
Reforma.
Decreto Nº 18439 de fecha 3 de Setiembre de 2002.
Es el Decreto reglamentario de la Ley 1932/02 y está basado en Dictamen de la PGR
Nº 42/02. Dispuso que las Empresas, hasta tanto no sea modificada o derogada la
Ley 1932/02 seguirían operando legalmente en relacionamiento con el Estado
Paraguayo en su carácter de accionistas mayoritario, y al régimen patrimonial y
contable (Patrimonio transferible y no transferible) aprobadas por el Poder Ejecutivo.
Decreto Nº 18613 de fecha 23 de Setiembre de 2002
Modificatorio del Decreto Nº 18439. En su Art. 4 estableció: “Las entidades Compañía
Paraguaya de Comunicación S.A. (COPACO S.A.) y la Empresa de Servicios
Sanitarios del Paraguay (ESSAP S.A.), hasta tanto no sea modificada o derogada la
Ley 1932/02 seguirán operando legalmente en virtud de sus Estatutos Sociales, las
disposiciones legales respecto a su creación, relacionamiento con el estado paraguayo
en su carácter de accionista mayoritario y al régimen patrimonial y contable aprobados
por el Poder Ejecutivo, salvo aquellos pasivos y activos afectados al cumplimiento del

13
Art. 4to. de la Ley 1932/02 los cuales será asumidos por COPACO S.A. y la ESSAP
S.A. Asimismo en lo que no resulte contra puesto a la naturaleza jurídica de persona
de Derecho Privado de las Empresas COPACO S.A. y ESSAP S.A., y hasta tanto las
acciones prosigan en propiedad del Estado Paraguayo, determinase la obligación del
cumplimiento de las normas que regulan en régimen de adquisiciones de bienes y
contrataciones de servicios vigentes para entidades descentralizadas del Estado”.
SITUACION LEGAL DE LOS TRABAJADORES EN LA PRIVATIZACION DE
COPACO
Como ya vimos, la LEY Nº 642/95 DE TELECOMUNICACIONES dispuso que los
trabajadores de la ANTELCO, ya sean funcionarios o contratados, en carácter
permanente o transitorio, fueron “absorbidos” por la COPACO S.A. manteniendo las
condiciones laborales que se encontraban usando. En este proceso de privatización,
los derechos laborales de los trabajadores de la entidad se vieron afectados. Las
principales leyes encargadas de regular los conflictos que se presentaron durante y
con posterioridad a la privatización son:
EL CODIGO DEL TRABAJO
Las empresas públicas convertidas en sociedades anónimas, como la ANTELCO
(Administración Nacional de Telecomunicaciones) que por Ley se convirtió en
COPACO SA (Compañía Paraguaya de Comunicaciones), originó un caos jurídico,
pues la conversión y venta de las acciones, paralizada por la corrupción, obligo a la
promulgación de la Ley 1932/02, no impidió que el Estado continuase siendo en los
hechos el propietario de la COPACO SA que viene a ser una empresas privada de
propiedad del Estado y a la vez afectada por las normas que rigen el Sector Público y
el Sector Privado, permitiendo que se pueda especular con los derechos de los
trabajadores de la COPACO que se mantienen en una zona gris. Por ello los conflictos
generados entre la COPACO y sus trabajadores se rigen principalmente por las
normas del CODIGO LABORAL para los funcionarios que puedan demostrar el estado
de dependencia que es básico para entablar reclamos en ese fuero.
EL CODIGO CIVIL
Por otra parte, se tienen los contratos que, en muchos casos, al darse con Asesores y
Profesionales independientes, son vinculados con el Derecho civil. Si bien son menos,
se dan casos en especial en lo referente a contratos de servicios profesionales y
asesorías como también ciertas licitaciones que especifican esa condición.
LEY 1462/35 DE CUENTAS
Así mismo, muchos funcionarios de la COPACO se remiten a recurrir ante el FUERO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, TRIBUNAL DE CUENTAS, considerando que la
COPACO es una EMPRESA PRIVADA, pero de CAPITAL DEL ESTADO. Y al ser el

14
TRIBUNAL DE CUENTAS la instancia ante la cual se deben dilucidar las cuestiones
que afecten las relaciones entre funcionarios y el ESTADO es otra vía a la que se
puede acudir.
En este último caso se tienen casos emblemáticos como lo fue la demanda instruida
en Julio de 1999 contra el ESTADO PARAGUAYO por el expresidente de ANTELCO
quien planteo su reincorporación a la COPACO exigiendo además un millonario
reembolso de Gs. 25.000.000.000, (veinticinco mil millones) en concepto de salarios
caídos ante el TRIBUNAL DE CUENTAS. Dicha magistratura, en Julio de 2012
rechazó la demanda en base a que la destitución del ACTOR se produjo en el marco
de un deposito millonario de dinero en la modalidad de Certificados de Depósitos de
Ahorros (CDA), en un Banco de Plaza que posteriormente quebró, sin la autorización
del Directorio, es decir en base a un mecanismo de procedimiento interno de la
COPACO, no obstante, es dable señalar que el voto disidente consideró la viabilidad
de la demanda.
LEGISLACION APLICABLE A LOS TRABAJADORES DE COPACO
Mientras la COPACO era ANTELCO, el personal público de la entidad, se regía por las
Leyes del FUNCIONARIO PUBLICO vigentes. Cuando hablamos del personal público
nos referimos a los empleados del ESTADO, tal como se define en la LEY DE LA
FUNCIÓN PÚBLICA a los funcionarios del PODER EJECUTIVO, del PODER
JUDICIAL (con excepción de los funcionarios jurisdiccionales) y del PODER
LEGISLATIVO, así como de sus reparticiones, organismos y dependencias cuyas
actuaciones y relaciones laborales.
Pero en el caso particular de la COPACO SA, sus trabajadores, al ser empleados de
una SOCIEDAD ANONIMA, Empresa privada, son regidos por las disposiciones del
CODIGO LABORAL ante los JUZGADOS y TRIBUNALES DEL TRABAJO.
DERECHOS ADQUIRIDOS POR LOS FUNCIONARIOS EN EL PROCESO DE
PRIVATIZACION DE LA COPACO SA
Durante el proceso de transformación de la COPACO SA, de ENTIDAD PUBLICA a
ENTIDAD PRIVADA, los derechos de los trabajadores fueron salvaguardados por la
Ley que les permitió conservar sus derechos y privilegios como también se
establecieron mecanismos que les ofrecieron la alternativa de un retiro voluntario con
una compensación equivalente que fue tomada por una gran cantidad de funcionarios
por ofrecer una salida aceptable habida cuenta que sus perfiles no se ajustarían a los
nuevos rumbos de la empresa una vez que pasara a manos privadas.
No obstante, se dio lugar a muchas situaciones confusas, principalmente porque la
COPACO como ya lo indicamos, es una empresa cuyas acciones pertenecen al
ESTADO. En ese punto, se dan con cierta frecuencia la revisión de los conflictos

15
laborales ante otras instancias como ser ante los JUZGADOS Y CAMARAS en lo
CIVIL Y COMERCIAL o ante el TRIBUNAL DE CUENTAS.
Esta situación permite que las instancias a las que acuden los justiciables puedan
excusarse de atender muchos casos remitiéndolos a los otros dos fueros.
PROBLEMAS EN LA LEGISLACIÓN
Los problemas que se revelaron en la aplicación de las normativas y los
procedimientos que se dieron durante la privatización de la COPACO SA, respecto de
los derechos adquiridos o conservados por los trabajadores se pueden resumir en
estos puntos:
 El ámbito de aplicación de las leyes no era claro, no definía su ámbito de
jurisdicción.
 No existían disposiciones uniformes de contratación para personal que era
transferido del sector público al privado.
 Los derechos adquiridos de los trabajadores no se encontraban delimitados en
un cuerpo legal con uniformidad de criterio. Las lagunas tuvieron que ser
resuelta por medio de negociaciones directas con los trabajadores estatales
que no optaron por retirarse de la entidad cuando se realizo la privatización.
 No se previeron programas de capacitación formal del personal transferido.
 Los mecanismos instalados para la desvinculación del personal público no son
los adecuados. El retiro voluntario y la jubilación compulsiva originaron otros
problemas como la desocupación y la recontratación de los funcionarios
desvinculados con lo que se dio continuidad al sistema de prebendarismo
político.
 No se dispusieron los mecanismos ni legales ni de información y difusión que
permitían al capital privado nacional incursionar en la compra de acciones de
las empresas del sector público, por el contrario, se adecuaron las condiciones
de la ley para que las empresas publicas sigan perteneciendo al ESTADO por
medio de un ardid legal y se dio preferencia al capital extranjero en la venta de
acciones.
 Los procesos para impugnar las decisiones de las entidades contratantes no
son claros y no dan seguridad. Toda protesta está mal vista por la
Administración, lo que no ayuda a que exista un clima de transparencia, ello
llevo al empoderamiento de los SINDICATOS en el afán de proteger los
derechos de los trabajadores y hoy día siguen siendo foco de corrupción.

16
CONCLUSION
La privatización de empresas estatales en el Paraguay no es tal, pues se encuentra
arropada bajo la fachada de un régimen propio de las sociedades anónimas cuando su
principal accionista sigue siendo el ESTADO PARAGUAYO como en este caso a
través del FERROCARRIL CENTRAL DEL PARAGUAY S.A. que es propietario
mayoritario de las acciones de las empresas estatales sujetas a privatización en estas
últimas décadas, entre estas de la COPACO, hoy empresa privada, de propiedad del
ESTADO, donde se opera a la vez con capital de empresas extranjeras que adquieren
acciones y bonos de participación, generando así procesos que políticamente se
conceptualizan como “colonización económica” por ideologías de izquierda.
Durante el proceso se dictaron una serie de normativas, en muchas de ellas se
previeron los derechos adquiridos por los funcionarios en el proceso de transacción en
otras simplemente no se mencionan, pero ninguna establece pautas claras por lo que
la situación de los recursos humanos laborales de la COPACO, creó un estado de
confusión, lo que colaboro a la intervención de los SINDICATOS con fuerte presencia
en todas las acciones que afecta a los empleados, puesto que, según se plante el
conflicto empleado/empresa, puede ser resuelto judicialmente en los fueros civil,
laboral o contencioso administrativo, según se considere que las normas de
contratación obedezcan a una u otra dirección.
En los hechos, los únicos empleados de la COPACO que se encuentran protegidos
con intereses ventajosos por la Ley son los empleados sindicalizados, lo que
contribuye a hacer de los sindicatos super organismos negociadores que pueden ser
usados coercitiva e injustamente para beneficios sectarios.
El caos jurídico planteado por el actual régimen regulatorio, hace necesario establecer
un sistema legal organizado para los empleados de ésta y otras empresas estatales
que funcionan como sociedades anónimas pero que en los hechos siguen
comportándose como empresas públicas.
Mismo la materia de estas, es decir la producción de servicios tan vitales como lo son
el agua o la comunicación, hace necesario que este sistema sea diferenciado y
especial y responda a las particulares condiciones de trabajo del sector.
En tanto no se unifiquen criterios y se normen pautas respecto de los regímenes
legales aplicables a los conflictos laborales, las dificultades y sentencias de contenido
contradictorio o cuando menos discordante, seguirán produciéndose, y vamos a
desembocar en un caos jurídico, inadmisible en un Estado de Derecho.

17
BIBILIOGRAFIA

Miguel S. Marienhoff. “Tratado de Derecho Administrativo” Tomo II. Ed.


Abeledo-Perrot, Buenos Aires, año 1988.

Diego Abente Brun. “El reto del futuro asumiendo el legado del bicentenario”.
Ed. Dionisio Borda Editores ©2011 Ministerio de Hacienda de la República del
Paraguay. Obra elaborada con la colaboración de la CAF – Banco de
Desarrollo de América Latina.

Ley 126/91. QUE ESTABLECE UN RÉGIMEN DE PRIVATIZACIÓN DE


EMPRESAS DEL ESTADO.
Ley 642/95. DE TELECOMUNICACIONES.
Ley 1615/00. GENERAL DE REORGANIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE
ENTIDADES PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS Y DE REFORMA Y
MODERNIZACIÓN DE ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL.
Código Laboral
Ley 1932/02. QUE SUSPENDE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 1615/2000
GENERAL DE REORGANIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES
PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS Y DE REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE
ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL.
Ley 1955/02. QUE EXCEPTÚA AL FERROCARRIL PRESIDENTE CARLOS
ANTONIO LÓPEZ DE LA VIGENCIA DE LA LEY N° 1932 QUE SUSPENDE LA
APLICACIÓN DE LA LEY N° 1615/2000, GENERAL DE REORGANIZACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN DE ENTIDADES PÚBLICAS DESCENTRALIZADAS Y
DE REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CENTRAL.
Código Civil
Código Laboral
Ley de Tribunal de Cuentas
www/abc.color.py

18

You might also like