You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO


(UASD)

ASIGNATURA:
Hidrografía General de la Isla, y su Importancia Educativa.

AULA DE POSTGRADO:
N.º6
TEMA:
Informe de Lectura (3): Las Cuencas Hidrográficas.

FACILITADOR (A):
Dr. Ricardo González Marrero.

MAESTRANTE:
Lic. Angel Luis Pérez Herrera.

FECHA:
21 de julio del 2018,
Recinto S.F.M, República Dominicana.
LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS.
Una Cuenca Hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua en un río o
quebrada. En las cuencas hidrográficas el agua que proviene de las montañas o del deshielo,
descienda por la depresión hasta llegar al mar. En algunos casos, la cuenca puede no alcanzar el
nivel del mar si se trata de un valle encerrado por montañas, en cuyo caso la formación acuífera
será una laguna o lago. Existen tres tipos de cuencas: Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al
océano. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en Sudamérica. Endorreicas: desembocan en lagos,
lagunas o salares que no tienen comunicación fluvial al mar. Arreicas: las aguas se evaporan o se
filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje.
Una cuenca tiene tres partes: Cuenca alta, que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se
desplaza por una gran pendiente. Cuenca media, la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio
entre el material sólido que llega traído por la corriente y el material que sale. Cuenca baja, la parte
de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en las llanuras aluviales del
río.

Características geomorfológicas de una cuenca.


Las características geomorfológicas de una cuenca hidrográfica dan una idea de las propiedades
particulares de cada cuenca; estas propiedades o parámetros facilitan el empleo de fórmulas
hidrológicas, generalmente empíricas, que sirven para relacionarla y relacionar sus respuestas, por
ejemplo las curvas de avenidas, a otras cuencas con características geomorfológicas análogas.

Área de la cuenca (km²): Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su contorno y
viene a ser el área drenada comprendida desde la línea de división de las aguas, hasta el punto de
desembocadura. Para la determinación del área de la cuenca es necesario previamente delimitar
la cuenca, trazando la línea divisoria, esta línea tiene las siguientes particularidades:

Característica de las Debe seguir las altas cumbres.


líneas divisorias del área Debe cortar ortogonalmente a las curvas de nivel.
No debe cortar ninguno de los cauces de la red de drenaje.
en kilómetro de una
cuenca.

Perímetro de la cuenca (km): Es la longitud del contorno del área de la cuenca, Longitud del río
principal (km). Longitud de los ríos (km): Longitud de los afluentes del río principal. Altura máxima
y altura mínima (msnm): Elevación sobre el nivel del mar del punto más alto y más bajo de la cuenca
hidrográfica. Índice de compacidad: definida como la relación entre el perímetro de la cuenca y el
perímetro de un círculo de área equivalente.

Las principales características que podemos observar en una cuenca hidrográfica son las
siguientes: Son los principales sistemas naturales que recolectan y transportan agua y sedimentos
en los ríos y arroyos. La cantidad del líquido que tienen va a depender de la cantidad de lluvias que
se presenten en la zona. Su cantidad de agua puede verse reducida por el uso que el ser humano
le dé a la cuenca. El área de la cuenca se mide en kilómetros cuadrados. La superficie de la cuenca
está definida por su contorno.
Las Cuencas Más Importantes de Republica Dominicana.
a) La cuenca del río Yaque del Norte, que nace en el Pico del Yaque o loma Rusilla, recorre 308
Km., (80 m3/seg.) y recibe las aguas de siete ríos tributarios importantes. Es la mayor cuenca del
país, tiene una extensión de 7,044 Kms2, ocupando el 14% de todo el territorio nacional. El río
desemboca cerca de Montecristi.

b) La cuenca del río Yuna, que nace en los montes banilejos, tiene una extensión de 5,498 Kms2,
recibe las aguas de ocho ríos importantes y desagua en la bahía de Samaná, después de recorrer
210 Km. (91m3/seg.).

c) La cuenca del río Yaque del Sur, que se inicia al Sur de la loma Rusilla, tiene una extensión de
4,972 Km2 y lleva sus aguas y la de cuatro afluentes caudalosos a la bahía de Neiba después de
un recorrido de 200 kilómetros.

d) La cuenca del río Artibonito, que nace en el pico Nalga de Maco, tiene una extensión de 9,013
Km.2 corre primero hacia el Sur y luego se desvía hacia el Oeste. Desemboca en el golfo de
Leogane. Tiene cuatro afluentes importantes y tres de ellos nacen también en tierra dominicana.
e) La cuenca del río Ozama, que por su tamaño es la cuarta, nace en la loma Siete Cabezas, cerca
de Villa Altagracia. Corre por entre las lomas de Yamasá, tuerce hacia el Sur y desemboca en el
mar Caribe. Tiene dos afluentes de importancia: Yabacao e Isabela.

f) La cuenca del lago Enriquillo, es la única cuenca hidrográfica del interior del país. Limita al Norte
con la divisoria de la sierra de Neiba y al Sur con la sierra de Bahoruco. Tiene unos 3,048 Km2. Se
alimenta al Norte con aguas de manantiales, que son corrientes estables, mientras que en la parte
Sur, son ocasionales.

Tipos de Suelos.
El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que se forma a partir de la desintegración
de las rocas (por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento) y de los residuos de
las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
Suelos arenosos: son aquellos que están formados principalmente por arena. Este tipo de suelo no
retiene el agua y, al poseer poca materia orgánica, no es apto para la agricultura.
Suelos calizos: son aquellos que poseen abundantes sales calcáreas. Este tipo de suelo es de color
blanco, seco y árido, por ende no es apto para la agricultura. Suelos humíferos: (también llamados
tierra negra): son aquellos que poseen gran cantidad de materia orgánica en descomposición. Este
tipo de suelo es de color oscuro, retiene el agua y es excelente para la agricultura.
Suelos arcillosos: son aquellos que están formados principalmente por arcilla, de granos muy finos
color amarillento. Este tipo de suelo retiene el agua formando charcos, y si se mezcla con humus
puede ser apto para la agricultura.
Suelos pedregosos: son aquellos formados por rocas y piedras de todos los tamaños. Este tipo de
suelo no retiene el agua, por ende no son buenos para la agricultura.
Suelos mixtos: son aquellos suelos que tienen características intermedias entre los suelos arenosos
y los suelos arcillosos, es decir, de los dos tipos.
Clasificación de los suelos y su capacidad productiva.
En República Dominicana el estudio de clasificación de los suelos de acuerdo a su capacidad
productiva, se realizó en 1967, Según esta clasificación, se determinaron ocho Clases de
Capacidad Productiva, de las cuales, las Clases I hasta la Clase IV se consideran adecuadas para
cultivos agrícolas, con prácticas específicas de uso y manejo. Las Clases V hasta la Clase VII se
consideran no cultivables, aunque los métodos modernos con mecanización consideran también
que la Clase V puede destinarse al pastoreo y al cultivo de arroz con medidas muy intensivas de
manejo. Y, por último, la Clase VIII se considera apta solamente para parques nacionales y zonas
de vida silvestre.

CLASE CAPACIDAD EXTENCION (KM²) (%) ZONAS


PRODUCTIVA
I Suelos cultivables, aptos 526.19 1.09 Parte del valle del Cibao y una
para el riego, con topografía pequeña porción en el valle de
llana y sin factores limitantes San Juan y en la provincia Elías
de importancia; Piña.
productividad alta con buen
manejo.
II Suelos cultivables, aptos 2,845.45 5.91 Márgenes de los ríos Yaque del
para el riego, con topografía Norte, Yaque del Sur, Yuna,
llana, ondulada o Bajabonico, Macasías e Isabela.
suavemente alomada, y con
factores limitantes no
severos. Productividad alta
con buen manejo.
III Suelos cultivables, aptos 3,599.22 7.47 Están distribuidas en su gran
para el riego, sólo con mayoría en parte del litoral sur y
cultivos muy rentables, en las regiones suroeste y
presentan topografía llana, noroeste.
alomada o suavemente
alomada y con factores
limitantes de alguna
severidad. Productividad
mediana con prácticas
intensivas de manejo.
IV Suelos limitados para 4,184.04 8.68 Están distribuidas en su gran
cultivos y no aptos para el mayoría en parte del litoral sur y
riego, salvo con cultivos muy en las regiones suroeste y
rentables; presentan noroeste.
limitantes severas y
requieren prácticas
intensivas de manejo.
V Suelos aptos para pastos y 7,511.54 15.59 Ocupa áreas planas de la
cultivos de arroz, con Llanura Costera del Caribe en la
limitantes de drenaje; región este, en el Valle del
productividad alta para Cibao, en San Juan y en la Hoya
pastos o para arroz con de Enriquillo.
prácticas de manejo
VI Suelos aptos para bosques, 4,207.05 8.73 Ocupa áreas de la Llanura
pastos y cultivos de Costera del Atlántico, del Caribe,
montaña, con limitantes muy de la Península de Barahona y
severas de topografía, de la Hoya de Enriquillo.
profundidad y rocosidad.
VII Incluye terrenos escabrosos 23,584.08 48.95 Ocupa la mayor extensión del
de montaña, con topografía país. Comprende la mayor parte
accidentada, no cultivables, de las Cordilleras Central y
aptos para fines de Septentrional, así como las
explotación forestal. Sierras de Bahoruco y Neiba, y
los montes del Seibo. También
incluye partes muy rocosas, muy
poco profundas y, en algunos
casos, alomadas, de las
plataformas de caliza de arrecife
del suroeste de Barahona y del
sur de Higüey, así como de la
extensa plataforma kárstica de
Los Haitises.
VIII Terrenos no aptos para el 1,364.35 2.83 Ocupa parte de la Llanura
cultivo, destinados Costera de Miches, de la Llanura
solamente para parques Costera del Atlántico, de la
nacionales, vida silvestre y Cordillera Septentrional y de la
recreación. Hoya de Enriquillo.

Degradación de los suelos.

El suelo es un componente vital del ecosistema. Se usa para diversos fines: agricultura, ganadería,
extracción de minerales y de materiales para la construcción, eliminación de residuos, para
actividades recreativas, etc. Lamentablemente, hoy sufre un acelerado proceso de degradación.
La degradación del suelo es el proceso degenerativo que reduce la capacidad de los suelos para
desempeñar sus funciones. Esto puede obedecer a causas naturales o a consecuencias de las
actividades humanas. Entre los factores que causan la degradación del suelo están:

1- La erosión: Es la pérdida de suelo fértil, debido a que el agua y el viento arrastran la capa
superficial de la tierra hasta el mar. La erosión del suelo reduce la capacidad de conservación de
la humedad de los suelos.
2- La actividad humana: El ser humano acelera la pérdida de suelos fértiles por la destrucción de
la cubierta vegetal, como consecuencia de técnicas inadecuadas de cultivo, sobrepastoreo, quema
de vegetación, tala del bosque o la actividad minera.
3- Contaminación: La producción y acumulación de residuos industriales, mineros o urbanos
degeneran el suelo. Entre los principales contaminantes se citan: la minería, que descarga residuos
tóxicos en el suelo; los pesticidas y los productos agroquímicos, como los herbicidas y los
fertilizantes.
4- Urbanización: Es el avance y crecimiento de las ciudades y la edificación de nuevas poblaciones
en suelo fértil hacen que este pierda su potencial agrícola e impide la recarga de los depósitos de
agua subterránea y destruye mucha microflora y fauna que viven en el suelo.

Características de la vegetación.

La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente


sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Según en la zona en la que nos encontremos,
la vegetación presenta unas características diferentes. Los factores determinantes o intervinientes
en las formaciones vegetales son: el clima, el suelo, el relieve y las relaciones bióticas, es decir,
aquellas que mantienen con los demás organismos vivos.

La vegetación dominicana puede ser clasificada en tres tipos: La vegetación autóctona formada por
especies que son propias de una región, pero no necesariamente exclusivas de ese espacio
geográfico. La vegetación endémica la forman especies que son exclusivas de la región, y por lo
tanto no se dan en ningún otro lugar, como el pino, la caoba, el cedro, el abano verde, la palma
real. También hay que tener en cuenta que buena parte de la vegetación por especies exóticas,
las cuales han influido notablemente en la repartición de las que ya existían, pues algunas se
desarrollaron tan bien que desplazaron a las originales. La vegetación puede ser dividida en:
vegetación de bosques y sabanas.

Zonas productoras de agua y potencial de escurrimiento.

La red hidrográfica actual de la República Dominicana está determinada por la geomorfología que
presenta el territorio. En la República Dominicana, según investigaciones sobre inventario de
drenajes superficiales de aguas, se ha determinado que existen aproximadamente 4,000 corrientes
de agua, incluyendo los caudales temporales y permanentes.

La Cordillera Central, es la zona de mayor producción de agua, debido a que concentra la mayor
cantidad de zonas productoras de agua superficial. En este sistema montañoso nacen 709 cauces
de ríos y arroyos, entre ellos, los ríos más importantes del país, como son el río Yuna, el más
caudaloso y el río Yaque del Norte, el más largo del país, con una longitud de 201 km.

Otro sistema montañoso de elevada importancia en la producción de agua es la Cordillera


Septentrional. Existen registros de la presencia de 243 cauces de ríos y arroyos, y el tercer sistema
con importancia hídrica es la Cordillera Oriental con un registro de 193 ríos y arroyos. En las Sierras
de Neiba y Bahoruco nacen unos 160 ríos y arroyos, y en el área de Los Haitises, en su zona
kárstica, nacen 147 arroyos y pequeños caños.

You might also like