You are on page 1of 36

16. Mercado de Capitales - Títulos Valores en C.C.C.N.

16.1 Los bancos y el mercado de capitales: introducción.


El mercado de capitales es un sector del mercado fnanciero que está dedicado al mediano y largo plazo y que
opera a través de instrumentos fnancieros como son los ttulos ppúlicos, las acciones y las oúligaciones
negociaúles que se comercializan en forma ppúlica, sea en mercados aúiertos o cerrados, tal como lo es el
mercado de valores. Tamúién se integra por el conjunto de entdades emisoras, intermediarios e inversores
que intervienen en la práctca operatva de la emisión y comercialización de estos ttulos.

16.2 La oferta pública de ttulos: lineamientos y régimen jurídico.


Se entende por: oferta ppúlica de ttulos la invitación que se hace a personas en general, a sectores o grupos
determinados para realizar cualquier acto jurídico con ttulos valores, efectuada por los emisores, por
organizaciones unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al comercio de aquellos y a
través de cualquier medio de difusión.
Son valores negociaúles los “Títulos valores emitios tanto en forma cartular así como a toios aquellos valores
incorporaios a un registro ie anotaciones en cuenta incluyenio, en partcular, los valores ie créiito o
representatvos ie ierechos creiitorios, las acciones, las cuotapartes ie fonios comunes ie inversión, los
títulos ie ieuia o certfcaios ie partcipación ie fieicomisos fnancieros o ie otros vehículos ie inversión
colectva y, en general, cualquier valor o contrato ie inversión o ierechos ie créiito homogéneos y fungibles,
emitios o agrupaios en serie y negociables en igual forma y con efectos similares a los títulos valores que por
su confguración y régimen ie transmisión sean susceptbles ie tráfco generalizaio e impersonal en los
mercaios fnancieros…”.
La oferta ppúlica de ttulos, al igual que las úolsas y el mercado de valores, están regulados por la Ley de
Oferta Ppúlica de Títulos y su funcionamiento está supeditado a la autorización que realiza el Poder Ejecutvo a
través de la Comisión Nacional de Valores, que es la autoridad de aplicación.

16.2.1 Defnición. Títulos que se pueden ofertar.


Además caúe señalar que: Se considera oferta ppúlica la invitación que se hace a personas en general o a
sectores o grupos determinados para realizar cualquier acto jurídico con ttulos valores, efectuada por los
emisores o por organizaciones unipersonales o sociedades dedicadas en forma exclusiva o parcial al comercio
de aquéllos, por medio de ofrecimientos personales, puúlicaciones periodístcas, transmisiones
radiotelefónicas o de televisión, proyecciones cinematográfcas, colocación de afches, letreros o carteles,
programas, circulares y comunicaciones impresas o cualquier otro procedimiento de difusión.

16.2.2 Autorización y fscalización


La Comisión Nacional de Valores reglamentará los requisitos que los mercados deúen acreditar a los efectos
de su autorización para funcionar y de su inscripción en el registro correspondiente.
Los mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores para su inscripción en el registro, deúerán
oúservar el cumplimiento de la totalidad de los requisitos que estaúlezca la Comisión Nacional de Valores
durante el término de vigencia de su inscripción. Los mercados deúerán aústenerse de funcionar como
tales, cuando incurran en cualquier incumplimiento de los requisitos, condiciones y oúligaciones dispuestas
por el organismo, sin necesidad de intmación previa.

Creación de valores negociables


Cualquier persona jurídica puede crear y emitr valores negociaúles para su negociación en mercados de los
tpos y en las condiciones que elija, incluyendo los derechos conferidos a sus ttulares y demás condiciones
que se estaúlezcan en el acto de emisión, siempre que no exista confusión con el tpo, denominación y
condiciones de los valores negociaúles previstos especialmente en la legislación vigente. A los efectos de
determinar el alcance de los derechos emergentes del valor negociaúle así creado, deúe estarse al
instrumento de creación, acto de emisión e inscripciones registrales ante las autoridades de contralor
competentes.
Documentos Digitales: La Ley de Mercado de Capitales N° 26.831, en su art. 5, dispone que los documentos
frmados digitalmente que se remitan por vía electrónica a la Comisión Nacional de Valores de acuerdo a las
reglamentaciones dictadas por dicha comisión para su identfcación a todos los efectos legales y
reglamentarios gozarán de idéntca validez y efcacia que los frmados en soporte papel. Esta determinación,
que sanciona el legislador, y que intenta adaptar los requerimientos legales de validez de un documento
digital y la frma de igual condición, iniciatva que surge de los adelantos tecnológicos que se vienen
registrando en estos tempos de grandes camúios y avances informátcos, receptando en esta norma, lo que se
viene utlizando en el sistema fnanciero y el mercado de capitales a nivel mundial, y de lo cual nuestro país no
está exento. Es destacaúle señalar, que lo que el legislador sanciona en esta Ley, queda consagrado en la Ley
Civil por excelencia de nuestro país, nos referimos al Código Civil y Comercial de la Nación, el cuál entra en
vigencia el 1° de Agosto del año 2014, y que en su art. 288, recepta el uso de la frma digital como forma y
prueúa del Acto Jurídico.

16.3 La Comisión Nacional de Valores: Naturaleza jurídica, fnes y funciones.


16.3.1 Facultades: regulatorias; y sancionatorias.
La Comisión Nacional de Valores es un organismo autárquico del Estado Nacional que depende del Ministerio
de Economía y cuyo oújeto es promover el desarrollo y ordenamiento del mercado de capitales.

Funciones
a) En forma directa e inmediata, supervisar, regular, inspeccionar, fscalizar y sancionar a todas las personas
físicas yoo jurídicas que, por cualquier causa, motvo o circunstancia, desarrollen actvidades relacionadas con
la oferta ppúlica de valores negociaúles, otros instrumentos, operaciones y actvidades contempladas en la
presente ley y en otras normas aplicaúles, que por su actuación queden úajo competencia de la Comisión
Nacional de Valores;
ú) Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorización de oferta ppúlica de valores negociaúles y
otros instrumentos y operaciones;
c) Llevar el registro de todos los sujetos autorizados para ofertar y negociar ppúlicamente valores negociaúles,
y estaúlecer las normas a las que deúan ajustarse los mismos y quienes actpen por cuenta de ellos;
d) Llevar el registro, otorgar, suspender y revocar la autorización para funcionar de los mercados, los agentes
registrados y las demás personas físicas yoo jurídicas que por sus actvidades vinculadas al mercado de
capitales, y a criterio de la Comisión Nacional de Valores queden comprendidas úajo su competencia;
e) Aproúar los estatutos, reglamentos y toda otra normatva de carácter general dictada por los mercados y
revisar sus decisiones, de ofcio o a petción de parte, en cuanto se tratare de medidas vinculadas a la actvidad
regulada que prestan o que pudieren afectar su prestación;
f) Cumplir las funciones delegadas por la ley 22.169 y sus modifcaciones respecto de las entdades registradas
en los términos del inciso d), desde su inscripción y hasta la úaja en el registro respectvo, cuenten o no con
autorización de oferta ppúlica de sus acciones otorgada por la Comisión Nacional de Valores;
g) Dictar las reglamentaciones que deúerán cumplir las personas físicas yoo jurídicas y las entdades
autorizadas en los términos del inciso d), desde su inscripción y hasta la úaja del registro respectvo;
h) Dictar las reglamentaciones que se deúerán cumplir para la autorización de los valores negociaúles,
instrumentos y operaciones del mercado de capitales, y hasta su úaja del registro, contando con facultades
para estaúlecer las disposiciones que fueren necesarias para complementar las que surgen de las diferentes
leyes y decretos aplicaúles a éstos, así como resolver casos no previstos e interpretar las normas allí incluidas
dentro del contexto económico imperante, para el desarrollo del mercado de capitales;
i) Declarar irregulares e inefcaces a los efectos administratvos los actos sometdos a su fscalización, sin
sumario previo, cuando sean contrarios a esta ley, a las demás leyes aplicaúles, a las reglamentaciones
dictadas por la Comisión Nacional de Valores, a los estatutos, a las disposiciones dictadas por entdades y
aproúadas por el organismo;
j) Promover la defensa de los intereses de los pequeños inversores, sin perjuicio de las atriúuciones
concurrentes de las autoridades de aplicación nacional y locales de la ley 25.156 de defensa de la
competencia;
k) Estaúlecer normas mínimas de capacitación, acreditación y registro para el personal de los agentes
registrados o para personas físicas yoo jurídicas que desempeñen tareas vinculadas con el asesoramiento al
ppúlico inversor;
l) Determinar los requisitos mínimos a los que deúerán ajustarse quienes presten servicios de auditoría a las
personas sujetas a su supervisión;
m) Propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales creando o, en su caso, propiciando la
creación de productos que se consideren necesarios a ese fn;
n) Organizar y administrar archivos y antecedentes relatvos a la actvidad de la propia Comisión Nacional de
Valores o datos oútenidos en el ejercicio de sus funciones para la recuperación de la información relatva a su
misión, pudiendo celeúrar acuerdos y contratos con organismos nacionales, internacionales y extranjeros a
fn de integrarse en redes informatvas de tal carácter, para lo que deúerá tenerse en cuenta como condición
necesaria y efectva la reciprocidad conforme las previsiones estaúlecidas en los artculos 25 y 26 de la
presente ley;
o) Fijar los requerimientos patrimoniales que deúerán acreditar las personas físicas y jurídicas sometdas a su
fscalización;
p) Dictar normas complementarias en materia de prevención del lavado de dinero y de la fnanciación del
terrorismo, siguiendo la normatva dictada por la Unidad de Información Financiera, organismo autárquico
actuante en el ámúito del Ministerio de Justcia y Derechos Humanos, aplicaúle al mercado de capitales y
fscalizar su cumplimiento; ello, sin perjuicio del deúer de dar a la citada unidad la deúida intervención que le
compete en materia sancionatoria y de proporcionar a ésta la colaúoración exigida por la ley 25.246 y sus
modifcatorias;
r) Estaúlecer regímenes de información y requisitos para la oferta ppúlica diferenciados;
q) Regular la forma en que se efectvizará la información y fscalización exigidas en la presente ley, pudiendo
requerir a los entes sujetos a su jurisdicción la implementación de aquellos mecanismos que estme
convenientes para un control más efectvo de las conductas descriptas en la presente ley;
s) Determinar las condiciones úajo las cuales los agentes registrados, que revisten el carácter de personas
jurídicas, podrán estar haúilitados para llevar a caúo más de una actvidad úajo competencia de la Comisión
Nacional de Valores, previa inclusión de las mismas dentro de su oújeto social, a los fnes de su inscripción en
los registros respectvos a cargo del organismo;
t) Fiscalizar el cumplimiento oújetvo y suújetvo de las normas legales, estatutarias y reglamentarias en lo
referente al ámúito de aplicación de la presente ley;
u) Ejercer todas las demás funciones que le otorguen las leyes, decretos y los reglamentos aplicaúles.

Facultades
A los fnes de poder dar cumplimiento a las funciones, la Comisión Nacional de Valores posee una serie de
facultades, entre ellas:
a) Solicitar informes y documentos, realizar investgaciones e inspecciones en las personas físicas y jurídicas
sometdas a su fscalización, citar a declarar, tomar declaración informatva y testmonial. Cuando, como
resultado de los relevamientos efectuados, fueren vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios yoo
tenedores de ttulos valores sujetos a oferta ppúlica, la Comisión Nacional de Valores, segpn la gravedad del
perjuicio que determine, podrá:
I) Designar veedores con facultad de veto de las resoluciones adoptadas por los órganos de administración de
la entdad, cuyas disposiciones serán recurriúles en pnica instancia ante el presidente de la comisión;
II) Separar a los órganos de administración de la entdad por un plazo máximo de ciento ochenta (180) días
hasta regularizar las defciencias encontradas. Esta pltma medida será recurriúle en pnica instancia ante el
Ministro de Economía y Finanzas Ppúlicas;
ú) Recaúar directamente el auxilio de la fuerza ppúlica;
c) Requerir al juez competente el allanamiento de lugares privados con el fn de oútener los antecedentes e
informaciones necesarios para el cumplimiento de sus laúores de fscalización e investgación;
d) Iniciar acciones judiciales y reclamar judicialmente el cumplimiento de sus decisiones;
e) Denunciar delitos o consttuirse en parte querellante;
f) Solicitar todo tpo de información a organismos ppúlicos y a cualquier persona física o jurídica que considere
necesaria para el cumplimiento de sus funciones, quienes estarán oúligados a proporcionarlos dentro del
término que se les fje úajo aperciúimiento de ley. Esta disposición no regirá respecto de la Unidad de
Información Financiera.

16.4 Mercados en los que se puede negociar


Los mercados se consttuirán como sociedades anónimas comprendidas en el régimen de oferta ppúlica de
acciones. La reglamentación de la Comisión Nacional de Valores impondrá las limitaciones necesarias a los
estatutos sociales de los mercados para evitar la existencia de accionistas controlantes o la formación de
grupos de control.

16.4.1 Bolsas y mercado de valores: Introducción Diferencias. Antecedentes históricos


La costumúre de que comerciantes se repnan en lugares especiales para realizar operaciones soúre
mercaderías, metales preciosos, más tarde soúre valores, se remonta a la antggedad. Naturalmente, la
organización de tales reuniones en aquella época es muy distnta a la de las Bolsas y Mercado de Valores
actuales, pero a ellos se remonta el origen. En el Siglo XIII, en Brujas, se hicieron frecuentes reuniones en la
casa de un comerciante de apellido Van der Bourse, donde se juntaúan a negociar sus géneros. Como esta
persona tenía en su escudo de armas tres úolsas, la tradición llevó a que le llamaran úolsas a estas reuniones.
Esta modalidad se expandió rápidamente por toda Europa, ya que facilitaúa el comercio, aunque por imperio
de las circunstancias los mercados fueron tomando especialización, y se hizo muy importante el mercado de
valores de Londres. Dentro de los diversos mercados, la úolsa es un mercado central en el que se negocian al
por mayor mercaderías.

16.4.2 Defnición. Función económica


Podemos defnir la Bolsa y Mercado de Valores como la reunión de comerciantes o de sus agentes, en un
espacio determinado, para hacer operaciones en masa soúre mercaderías fungiúles, presentes o futuras, de
acuerdo a ciertas práctcas y usos estaúlecidos. Segpn el género que se negocie, las úolsas podrían ser de
valores, cereales, metales, etc. Por cierto que dentro de nuestra temátca de estudio analizamos la úolsa de
comercio, que tene por oújeto promover y facilitar a sus asociados la realización de negocios y transacciones
soúre ttulos.
A su vez, registra y puúlica las operaciones que se realizan, lo cual permite regular los precios en el espacio y
en el tempo, lo que se traduce en una gran ventaja. Por otra parte, puede organizar Cámaras compensadoras
para liquidar las operaciones. Tamúién entre sus oújetvos está el fomentar el arúitraje como medio de
solución de confictos comerciales. Las úolsas deúen consttuirse sociedades anónimas.
El Mercado de Valores (Merval) es un organismo técnico que funciona en paralelo con las Bolsas de Comercio
que poseen autorización para cotzar, al cual se integran o adhieren como socia o asociada dependiendo de la
forma jurídica que tuviere. Los Mercados de Valores tamúién deúen consttuirse necesariamente como
sociedades anónimas.
Las funciones principales son estaúlecer los requisitos para la negociación de ttulos valores úajo el régimen de
la oferta ppúlica. A la vez, liquidar, vigilar y garantzar las operaciones que se realizan en su seno. Estos son los
que se conocen como mercados cerrados, puesto que son muy selectos y su operatoria sólo se puede llevar
adelante por determinadas personas que son los agentes de úolsa. Vale decir que si un tercero quisiere
adquirir ttulos que sólo se negocian en dichos mercados, lo deúe hacer a través de un agente, puesto que no
tene acceso de otra manera. Esto, por cierto, facilita la negociación, puesto que todas las personas que
operan lo hacen úajo condiciones de aúsoluta confanza, a su vez, son conocedoras del manejo del mercado y
de los usos y costumúres que se han desarrollado.

16.4.3 Sistemas. Régimen Legal Argentno


Sistemas
Se conocen en el mundo tres sistemas de organización de las úolsas:
El primero es el de la liúertad, propio del derecho anglosajón, en cuyo seno la creación de las úolsas o
mercados de comercio es aúsolutamente liúre e independiente de la intervención estatal.
Otro sistema es el de úolsas ofciales, propio del modelo Francés, donde las úolsas se consttuyen en
organismos ofciales del Estado y los agentes asumen la calidad de funcionarios.
Por pltmo, tenemos el sistema mixto, que se conforma con ingredientes de los otros dos sistemas, puesto
que estos mercados se consttuyen a través de la iniciatva privada, pero están sometdas a la intervención y
control del Estado.

16.4.4 Autorización para cotzar


La Comisión Nacional de Valores tene entre otras funciones, la de autorizar para cotzar a las entdades que
cumplan con los requisitos estaúlecidos por la Ley.

16.4.5 Agentes de bolsa. Condición, requisitos y reglas de conducta


Son intermediarios en el mercado de capitales los agentes y sociedades de úolsa, los agentes de mercado
aúierto y otros intermediarios inscriptos en entdades autorreguladas y autorizadas por la Comisión Nacional
de Valores.
Estos intermediarios suelen actuar en nomúre propio pero por cuenta ajena, vale decir, por encargo de un
tercero sin dar nomúre de su comitente. Si los agentes realizan operaciones soúre ttulos valores con
cotzación autorizada por una úolsa de comercio, se hallan sujetos a las disposiciones de la Ley de Oferta
Ppúlica de Títulos y serán controlados por la CNV y el mercado de valores al cual pertenezcan.
Los mercados de valores deúen llevar un registro de agentes de úolsa. “Para actuar como agentes los sujetos
deúerán contar con la autorización y registro de la Comisión Nacional de Valores, y deúerán cumplir con las
formalidades y requisitos que para cada categoría estaúlezca la misma.”
Los Mercados de Valores llevan un registro de agentes, solamente los inscriptos pueden operar y a su vez
deúen informar cualquier inscripción, cancelación o modifcación que se produzca.
A su vez la ley rescriúe una serie de incompatúilidades para desempeñar dicha función, a saúer:
a) Los condenados por los delitos previstos en los artculos 176 a 180 del Código Penal o cometdos con ánimo
de lucro o contra la fe ppúlica o que tengan pena principal, conjunta o alternatva de inhaúilitación para
ejercer cargos ppúlicos, hasta diez (10) años después de cumplida la condena;
ú) Los fallidos y los concursados, hasta cinco (5) años después de su rehaúilitación;
c) Las personas en relación de dependencia con las sociedades que listen yoo negocien sus valores
negociaúles, conforme sus categorías;
d) Los funcionarios y empleados rentados de la Nación, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
los municipios, con exclusión de los que desempeñen actvidades docentes o integren comisiones de estudio;
e) Aquellos a quienes se les huúiere cancelado o revocado una inscripción anterior como agentes, hasta cinco
(5) años después de quedar frme la cancelación;
f) Las sociedades entre cuyos accionistas controlantes, administradores o síndicos huúiere una o más personas
a quienes se les huúiere cancelado una inscripción anterior como agentes, hasta cinco (5) años después de
quedar frme la cancelación;
g) Las personas que ejercen tareas que las reglamentaciones dictadas por la Comisión Nacional de Valores
declaren incompatúles con esa función;
h) Los miemúros de los órganos de administración o fscalización de agentes de depósito de valores
negociaúles.

16.4.6 Secreto bursátl


Los agentes registrados deúen guardar secreto de las operaciones que realicen por cuenta de terceros así
como de sus nomúres. Quedarán relevados de esta oúligación por decisión judicial dictada en cuestones de
familia y en procesos criminales vinculados a esas operaciones o a terceros relacionados con ellas, así como
tamúién cuando les sean requeridas por la Comisión Nacional de Valores, el Banco Central de la Reppúlica
Argentna, la Unidad de Información Financiera y la Superintendencia de Seguros de la Nación en el marco
de investgaciones propias de sus funciones.

16.5 Mercados abiertos. Agentes del mercado abierto


Son agentes de mercado aúierto las personas físicas o jurídicas que pueden realizar operaciones con ttulos
valores autorizados a negociar mediante oferta ppúlica. Son naturalmente agentes de mercado aúierto los
úancos, los agentes úursátles y las sociedades de úolsa. Deúen estar inscriptos ante la CNV.
A su vez, deúen estar conectados oúligatoriamente a un sistema informatvo electrónico que permite poner en
igual tempo en conocimiento de todos los agentes, la comisión, las ofertas y operaciones concretadas.

16.6 La Caja de Valores: Creación y reglamentación. Fines y funciones


Es una entdad privada, consttuida como sociedad anónima, cuyo capital está integrado por el Mercado de
Valores de Buenos Aires y otras úolsas y mercados del país. Tiene por fnalidad reciúir depósitos colectvos de
ttulos valores emitdos en serie. A la vez, liquida dividendos, revalpos, rentas y amortzaciones.

16.7 Operaciones de bolsa: Defniciones y característcas


Los contratos que pueden encontrarse en una categoría especial relacionado con el lugar donde se celeúran,
entendido este como mercado y los sujetos que intervienen, entendidos como agentes de úolsa y a los úienes
soúre los que recae (valores moúiliarios). Por lo general, todos ellos giran alrededor de la compraventa. La
característca de estos contratos puede encontrarse en que se referen a úienes genéricamente determinados,
por consiguiente, se celeúran con la simple individualización, ya que no se encuentran presentes. La llamada
orden de úolsa es el contrato mediante el cual una persona que desea comprar o vender ttulos encarga al
agente la comercialización de los mismos.

17. Títulos Valores en el Código Civil y Comercial de la Nación. Disposiciones Generales


17.1 Títulos valores. Defnición. Autonomía. Pago liberatorio
Defnición
Se pueden defnir como: Los ttulos valores incorporan una oúligación incondicional e irrevocaúle de una
prestación y otorgan a cada ttular un derecho autónomo, sujeto a lo previsto en el artculo 1816.
Cuando en este Código se hace mención a úienes o cosas mueúles registraúles, no se comprenden los ttulos
valores.

Autonomía
Además en relación a la autonomía podemos señalar que: El portador de úuena fe de un ttulo valor que lo
adquiere conforme con su ley de circulación, tene un derecho autónomo, y le son inoponiúles las defensas
personales que pueden existr contra anteriores portadores.
A los efectos de este artculo, el portador es de mala fe si al adquirir el ttulo procede a saúiendas en perjuicio
del deudor demandado.

Pago liberatorio
El deudor que paga al portador del ttulo valor conforme con su ley de circulación queda liúerado, excepto que
al momento del pago, disponga de prueúas que demuestren la mala fe del que lo requiere. Sin emúargo, si el
deudor no reciúe el ttulo valor, se aplica lo dispuesto por el artculo 1819.

17.1.1 Accesorios. Titularidad


Accesorios
“La transferencia de un ttulo valor comprende los accesorios que son inherentes a la prestación en él incorporada.”

Titularidad
“Quien adquiere un ttulo valor a ttulo oneroso, sin culpa grave y conforme con su ley de circulación, no está
oúligado a desprenderse del ttulo valor y, en su caso, no está sujeto a reivindicación ni a la repetción de lo
coúrado.”

17.1.2 Libertad de creación. Defensas oponibles. Medidas precautorias.


Libertad de creación
Podemos señalar que: Cualquier persona puede crear y emitr ttulos valores en los tpos y condiciones que
elija. Se comprende en esta facultad la denominación del tpo o clase de ttulo, su forma de circulación con
arreglo a las leyes generales, sus garantas, rescates, plazos, su calidad de convertúle o no en otra clase de
ttulo, derechos de los terceros ttulares y demás regulaciones que hacen a la confguración de los derechos de
las partes interesadas, que deúen expresarse con claridad y no prestarse a confusión con el tpo,
denominación y condiciones de los ttulos valores especialmente previstos en la legislación vigente.
Sólo pueden emitrse ttulos valores aústractos no regulados por la ley cuando se destnan a ofertas ppúlicas,
con el cumplimiento de los recaudos de la legislación específca; y tamúién cuando los emisores son entdades
fnancieras, de seguros o fduciarios fnancieros registrados ante el organismo de contralor de los mercados de
valores.

Defensas oponibles
El deudor sólo puede oponer al portador del ttulo valor las siguientes defensas:
a) las personales que tene respecto de él, excepto el caso de transmisiones en procuración, o fduciarias con
análoga fnalidad;
ú) las que derivan del tenor literal del ttulo o, en su caso, del tenor del documento inscripto de conformidad
con el artculo 1850;
c) las que se fundan en la falsedad de su frma o en un defecto de capacidad o de representación al momento
en que se consttuye su oúligación, excepto que la autovía de la frma o de la declaración oúligatoria sea
consentda o asumida como propia o que la actuación del representante sea ratfcada;
d) las que se derivan de la falta de legitmación del portador;
e) la de alteración del texto del ttulo o, en su caso, del texto inscripto segpn el artculo 1850;
f) las de prescripción o caducidad;
g) las que se fundan en la cancelación del ttulo valor o en la suspensión de su pago ordenada conforme a lo
previsto en este Capítulo;
h) las de carácter procesal que estaúlecen las leyes respectvas.
Medidas precautorias
Las medidas precautorias, secuestro, gravámenes y cualquier otra afectación del derecho conferido por el
ttulo valor, no tenen efecto si no se llevan a caúo:
a) en los ttulos valores al portador, a la orden o nominatvos endosaúles, soúre el mismo documento;
ú) en los ttulos nominatvos no endosaúles, y en los no cartulares, por su inscripción en el registro respectvo;
c) cuando un ttulo valor se ha ingresado a una caja de valores o a una cámara compensadora o sistema de
compensación autorizado, la medida deúe notfcarse a la entdad pertnente, la que la deúe registrar
conforme con sus reglamentos.

17.1.3 Firmas falsas y otros supuestos. Incumplimiento de asentmiento conyugal.


Representación inexistente o insufciente.
Firmas falsas y otros supuestos
“Aunque por cualquier motvo el ttulo valor contenga frmas falsas, o de personas inexistentes o que no
resulten oúligadas por la frma, son válidas las oúligaciones de los demás suscriptores, y se aplica lo dispuesto
por el artculo 1819.”

Incumplimiento del asentmiento conyugal


El incumplimiento del requisito previsto en el artculo 470, inciso ú) en los ttulos nominatvos no endosaúles o
no cartulares, no es oponiúle a terceros portadores de úuena fe.
Al efecto previsto por este artculo, se considera de úuena fe al adquirente de un ttulo valor incorporado al
régimen de oferta ppúlica.

Representación inexistente o insufciente


“Quien invoca una representación inexistente o actpa sin facultades sufcientes, es personalmente responsaúle como si
actuara en nomúre propio. Igual responsaúilidad tene quien falsifca la frma incorporada a un ttulo valor.”

17.1.4 Responsabilidad y novación. Títulos representatvos de mercaderías. Cuotapartes de


fondos comunes de inversión.
Responsabilidad
Caúe mencionar que “Excepto disposición legal o cláusula expresa en el ttulo valor o en uno de sus actos de
transmisión o garanta, están solidariamente oúligados al pago los creadores del ttulo valor, pero no los
demás intervinientes. Las oúligaciones resultantes de un ttulo valor pueden ser garantzadas por todas
las garantas que sean compatúles. Las garantas otorgadas en el texto del documento o que surgen de la
inscripción del artculo 1850, son invocaúles por todos los ttulares y, si no hay disposición expresa en
contrario, se consideran solidarias con las de los otros oúligados.”

Novación
“Excepto novación, la creación o transmisión de un ttulo valor no perjudica las acciones derivadas del negocio
causal o suúyacente. El portador sólo puede ejercer la acción causal contra el deudor requerido si el ttulo
valor no está perjudicado, y ofrece su resttución si el ttulo valor es cartular.
Si el portador ha perdido las acciones emergentes del ttulo valor y no tene acción causal, se aplica lo
dispuesto soúre enriquecimiento sin causa.”

Títulos representatvos de mercaderías


“Los ttulos representatvos de mercaderías atriúuyen al portador legítmo el derecho a la entrega de la cosa,
su posesión y el poder de disponerla mediante la transferencia del ttulo.”

Cuotapartes de fondos comunes de inversión


Caúe mencionar que “Son ttulos valores las cuotapartes de fondos comunes de inversión.”

17.2 Títulos valores cartulares


17.2.1 Necesidad. Literalidad. Alteraciones
Necesidad
“Los ttulos valores cartulares son necesarios para la creación, transmisión, modifcación y ejercicio del derecho
incorporado.”

Literalidad
“El tenor literal del documento determina el alcance y las modalidades de los derechos y oúligaciones
consignadas en él, o en su hoja de prolongación.”

Alteraciones
“En caso de alteración del texto de un ttulo valor cartular, los frmantes posteriores quedan oúligados en los
términos del texto alterado; los frmantes anteriores están oúligados en los términos del texto original.
Si no resulta del ttulo valor o no se demuestra que la frma fue puesta después de la alteración, se presume
que ha sido puesta antes.”

17.2.2 Requisitos. Contenido mínimo. Aplicación subsidiaria.


Requisitos. Contenido mínimo.
En relación a los requisitos, caúe manifestar que: Cuando por ley o por disposición del creador, el ttulo valor
deúe incluir un contenido partcular con carácter esencial, no produce efecto cuando no contene esas
enunciaciones.
El ttulo valor en el que se omiten las referidas menciones al tempo de su creación, puede ser completado
hasta la fecha en que deúe cumplirse la prestación, excepto disposición en contrario.

Aplicación subsidiaria
Las normas de esta Sección:
a) se aplican en suúsidio de las especiales que rigen para ttulos valores determinados;
ú) no se aplican cuando leyes especiales así lo disponen, incluso en cuanto ellas se referen a la oúligatoriedad
de alguna forma de creación o circulación de los ttulos valores o de clases de ellos.

17.2.3 Títulos impropios y documentos de legitmación. Desmaterialización e ingreso en


sistemas de anotaciones en cuenta.
Títulos impropios y documentos de legitmación
Las disposiciones de este Capítulo no se aplican a los documentos, úoletos, contraseñas, fchas u otros
comproúantes que sirven exclusivamente para identfcar a quien tene derecho a exigir la prestación que en
ellos se expresa o a que ellos dan lugar, o a permitr la transferencia del derecho sin la oúservancia de las
formas propias de la cesión.

Desmaterialización e ingreso en sistemas de anotaciones en cuenta


Podemos señalar que: Los ttulos valores tpifcados legalmente como cartulares tamúién pueden emitrse
como no cartulares, para su ingreso y circulación en una caja de valores o un sistema autorizado de
compensación úancaria o de anotaciones en cuenta.
Los ttulos valores emitdos efectvamente como cartulares pueden ingresarse a alguno de estos sistemas,
conforme con sus reglamentos, momento a partr del cual las transferencias, gravámenes reales o personales
y pago tenen efecto o se cumplen por las anotaciones en cuenta pertnentes.
18. Pérdida - Sustracción - Deterioro – Destrucción
18.1 Títulos valores al portador. Defnición.

Defnición
Es ttulo valor al portador, aunque no tenga cláusula expresa en tal sentdo, aquel que no ha sido emitdo en
favor de sujeto determinado, o de otro modo indicada una ley de circulación diferente.
La transferencia de un ttulo valor al portador se produce con la tradición del ttulo.

18.2 Títulos valores a la orden. Defnición. Tipifcación. Endoso.


Tipifcación
Es ttulo valor a la orden el creado a favor de persona determinada. Sin necesidad de indicación especial, el
ttulo valor a la orden se transfere mediante endoso.
Si el creador del ttulo valor incorpora la cláusula “no a la orden” o equivalentes, la transferencia del ttulo
valor deúe hacerse conforme con las reglas de la cesión de derechos, y tene los efectos propios de la cesión.

Endoso
Podemos manifestar que:
El endoso deúe constar en el ttulo o en hoja de prolongación deúidamente adherida e identfcada y ser
frmado por el endosante. Es válido el endoso aun sin mención del endosatario, o con la indicación “al
portador”.
El endoso al portador tene los efectos del endoso en úlanco.
El endoso puede hacerse al creador del ttulo valor o a cualquier otro oúligado, quienes pueden endosar
nuevamente el ttulo valor.

18.2.1 Condición y endoso parcial.


Condición y endoso parcial
“Cualquier condición puesta al endoso se tene por no escrita. Es nulo el endoso parcial.”

18.2.2 Tipo de endoso. Legitmación.


“El endoso puede ser efectuado en cualquier tempo antes del vencimiento. El endoso sin fecha se presume
efectuado antes del vencimiento. El endoso posterior al vencimiento produce los efectos de una cesión de
derechos.”

Legitmación
“El portador de un ttulo a la orden queda legitmado para el ejercicio del derecho en él incorporado, por una serie no
interrumpida de endosos formalmente válidos, aun cuando el pltmo sea en úlanco.”

18.2.3 Endoso en blanco. Endoso en procuración. Endoso en garanta. Responsabilidad.


Endoso en blanco
En relación al endoso caúe señalar que “Si el ttulo es endosado en úlanco, el portador puede llenar el endoso con su
nomúre o con el de otra persona, o endosar nuevamente el ttulo, o transmitrlo a un tercero sin llenar el endoso o sin
extender uno nuevo.”

Endoso en procuración
Si el endoso contene la cláusula “en procuración” u otra similar, el endosatario puede ejercer, incluso
judicialmente, todos los derechos inherentes al ttulo valor, pero sólo puede endosarlo en procuración.
Los oúligados sólo pueden oponer al endosatario en procuración las excepciones que pueden ser opuestas al
endosante. La efcacia del endoso en procuración no cesa por muerte o incapacidad soúrevenida del
endosante.
Endoso en garanta
Además caúe señalar que:
Si el endoso contene la cláusula “valor en prenda” u otra similar, el endosatario puede ejercer, incluso
judicialmente, todos los derechos inherentes al ttulo valor, pero el endoso hecho por él vale como endoso en
procuración. El deudor demandado no puede invocar contra el portador las excepciones fundadas en sus
relaciones con el endosante, a menos que el portador al reciúir el ttulo lo haya hecho a saúiendas en perjuicio
de aquél.

Responsabilidad
“Excepto cláusula expresa, el endosante responde por el cumplimiento de la oúligación incorporada.
En cualquier caso, el endosante puede excluir total o parcialmente su responsaúilidad mediante cláusula expresa.”

18.3 Títulos valores nominatvos endosables. Defnición.


“Es ttulo nominatvo endosaúle el emitdo en favor de una persona determinada, que sea transmisiúle por
endoso y cuya transmisión produce efectos respecto al emisor y a terceros al inscriúirse en el respectvo
registro.”

18.3.1 Régimen. Reglas aplicables.


“El endosatario que justfca su derecho por una serie ininterrumpida de endosos está legitmado para solicitar la
inscripción de su ttulo.
Si el emisor del ttulo se niega a inscriúir la transmisión, el endosatario puede reclamar la orden judicial
correspondiente.”

Reglas aplicables
“Son aplicaúles a los ttulos nominatvos endosaúles las disposiciones compatúles de los ttulos valores a la orden.”

18.4 Títulos valores nominatvos no endosables. Defnición y régimen.


Que podemos defnirlos como “Es ttulo valor nominatvo no endosaúle el emitdo a favor de una persona
determinada, y cuya transmisión produce efectos respecto al emisor y a terceros al inscriúirse en el respectvo
registro.”

18.5 Títulos valores no cartulares. Defnición y régimen.


Cuando por disposición legal o cuando en el instrumento de creación se inserta una declaración expresa de
voluntad de oúligarse de manera incondicional e irrevocaúle, aunque la prestación no se incorpore a un
documento, puede estaúlecerse la circulación autónoma del derecho, con sujeción a lo dispuesto en el artculo
1820.
La transmisión o consttución de derechos reales soúre el ttulo valor, los gravámenes, secuestros, medidas
precautorias y cualquier otra afectación de los derechos conferidos por el ttulo valor deúen efectuarse
mediante asientos en registros especiales que deúe llevar el emisor o, en nomúre de éste, una caja de valores,
una entdad fnanciera autorizada o un escriúano de registro, momento a partr del cual la afectación produce
efectos frente a terceros.
A los efectos de determinar el alcance de los derechos emergentes del ttulo valor así creado deúe estarse al
instrumento de creación, que deúe tener fecha cierta. Si el ttulo valor es admitdo a la oferta ppúlica es
sufciente su inscripción ante la autoridad de contralor y en las úolsas o mercados en los que se negocia.
Se aplica respecto del tercero que adquiera el ttulo valor lo dispuesto por los artculos 1816 y 1819.

18.5.1 Comprobantes de saldos.


Los podemos señalar como:
La entdad que lleve el registro deúe expedir comproúantes de saldos de cuentas, a efectos de:
a) legitmar al ttular para reclamar judicialmente, incluso mediante acción ejecutva si corresponde, o ante
jurisdicción arúitral en su caso, presentar solicitudes de verifcación de crédito o partcipar en procesos
universales para lo que es sufciente ttulo dicho comproúante, sin necesidad de autentcación u otro
requisito. Su expedición importa el úloqueo de la cuenta respectva, sólo para inscriúir actos de disposición
por su ttular, por un plazo de treinta días, excepto que el ttular devuelva el comproúante o dentro de dicho
plazo se reciúa una orden de prórroga del úloqueo del juez o triúunal arúitral ante el cual el comproúante se
hizo valer. Los comproúantes deúen mencionar estas circunstancias;
ú) asistr a asamúleas u otros actos vinculados al régimen de los ttulos valores. La expedición de
comproúantes del saldo de cuenta para la asistencia a asamúleas o el ejercicio de derechos de voto importa el
úloqueo de la cuenta respectva hasta el día siguiente al fjado para la celeúración de la asamúlea
correspondiente. Si la asamúlea pasa a cuarto intermedio o se repne en otra oportunidad, se requiere la
expedición de nuevos comproúantes pero éstos sólo pueden expedirse a nomúre de las mismas personas que
fueron legitmadas mediante la expedición de los comproúantes originales;
c) los fnes que estme necesario el ttular a su pedido. En los casos de los incisos a) y ú) no puede extenderse
un comproúante mientras está vigente otro expedido para la misma fnalidad.
Se pueden expedir comproúantes de los ttulos valores representados en certfcados gloúales a favor de las
personas que tengan una partcipación en los mismos, a los efectos y con el alcance indicados en el inciso a). El
úloqueo de la cuenta sólo afecta a los ttulos valores a los que refere el comproúante. Los comproúantes son
emitdos por la entdad del país o del exterior que administre el sistema de depósito colectvo en el cual se
encuentran inscriptos los certfcados gloúales. Cuando entdades administradoras de sistemas de depósito
colectvo tenen partcipaciones en certfcados gloúales inscriptos en sistemas de depósito colectvo
administrados por otra entdad, los comproúantes pueden ser emitdos directamente por las primeras.
En todos los casos, los gastos son a cargo del solicitante.

19. Deterioro, sustracción, pérdida y destrucción de ttulos valores.


19.1 Normas aplicables para ttulos valores.
19.1.1 Ámbito de aplicación. Jurisdicción.
Las disposiciones de esta Sección se aplican en caso de sustracción, pérdida o destrucción de ttulos valores
incorporados a documentos representatvos, en tanto no existan normas especiales para tpos determinados
de ellos. El procedimiento se lleva a caúo en jurisdicción del domicilio del creador, en los ttulos valores en
serie; o en la del lugar de pago, en los ttulos valores individuales. Los gastos son a cargo del solicitante.
La cancelación del ttulo valor no perjudica los derechos de quien no formula oposición respecto de quien
oútene la cancelación.
En los supuestos en que la sentencia que ordena la cancelación queda frme, el juez puede exigir que el
solicitante preste caución en resguardo de los derechos del adquirente del ttulo valor cancelado, por un plazo
no superior a dos años.

19.1.2 Susttución por deterioro.


“El portador de un ttulo valor deteriorado, pero identfcaúle con certeza, tene derecho a oútener del emisor
un duplicado si resttuye el original y reemúolsa los gastos. Los frmantes del ttulo valor original están
oúligados a reproducir su frma en el duplicado.”

19.1.3 Obligaciones de terceros.


Si los ttulos valores instrumentaúan oúligaciones de otras personas, además de las del emisor, deúen
reproducirlas en los nuevos ttulos. Igualmente deúe efectuarse una atestación notarial de correlación.
Cuando los terceros se oponen a reproducir instrumentalmente sus oúligaciones, deúe resolver el juez por
el procedimiento contradictorio más úreve que prevea la ley local, sin perjuicio del otorgamiento de los ttulos
valores provisorios o defnitvos, cuando corresponda.

19.2 Normas aplicables a ttulos valores en serie.


19.2.1 Denuncia. Suspensión de efectos.
Denuncia
Podemos señalar que:
En los casos previstos en el artculo 1852 el ttular o portador legítmo deúe denunciar el hecho al emisor
mediante escritura ppúlica o, tratándose de ttulos ofertados ppúlicamente, por nota con frma certfcada por
notario o presentada personalmente ante la autoridad ppúlica de control, una entdad en que se negocien los
ttulos valores o el Banco Central de la Reppúlica Argentna, si es el emisor. Deúe acompañar una suma
sufciente, a criterio del emisor, para satsfacer los gastos de puúlicación y correspondencia.
La denuncia deúe contener:
a) la individualización de los ttulos valores, indicando, en su caso, denominación, valor nominal, serie y
numeración;
ú) la manera como adquirió la ttularidad, posesión o tenencia de los ttulos y la época y, de ser posiúle, la
fecha de los actos respectvos;
c) fecha, forma y lugar de percepción del pltmo dividendo, interés, cuota de amortzación o del ejercicio de
los derechos emergentes del ttulo;
d) enunciación de las circunstancias que causaron la pérdida, sustracción o destrucción. Si la destrucción fuera
parcial, deúe exhiúir los restos de los ttulos valores en su poder;
e) consttución de domicilio especial en la jurisdicción donde tuviera la sede el emisor o, en su caso, en el lugar
de pago.

Suspensión de efectos
El emisor deúe suspender de inmediato los efectos de los ttulos con respecto a terceros, úajo responsaúilidad
del petcionante, y entregar al denunciante constancia de su presentación y de la suspensión dispuesta.
Igual suspensión deúe disponer, en caso de ttulos valores ofertados ppúlicamente, la entdad ante quien se
presente la denuncia.

19.2.2 Publicación. Títulos con cotzación pública.


Publicación
El emisor deúe puúlicar en el Boletn Ofcial y en uno de los diarios de mayor circulación en la Reppúlica, por
un día, un aviso que deúe contener el nomúre, documento de identdad y domicilio especial del denunciante,
así como los datos necesarios para la identfcación de los ttulos valores comprendidos, e incluir la especie,
numeración, valor nominal y cupón corriente de los ttulos, en su caso y la citación a quienes se crean con
derecho a ellos para que deduzcan oposición, dentro de los sesenta días. Las puúlicaciones deúen ser
diligenciadas por el emisor dentro del día háúil siguiente a la presentación de la denuncia.

Títulos con cotzación pública


Cuando los ttulos valores cotzan ppúlicamente, además de las puúlicaciones mencionadas en el artculo
1857, el emisor o la entdad que reciúe la denuncia, está oúligado a comunicarla a la entdad en la que cotcen
más cercana a su domicilio y, en su caso, al emisor en el mismo día de su recepción. La entdad deúe hacer
saúer la denuncia, en igual plazo, al órgano de contralor de los mercados de valores, a las cajas de valores, y a
las restantes entdades expresamente autorizadas por la ley especial o la autoridad de aplicación en que
cotcen los ttulos valores.
Las entdades expresamente autorizadas por la ley especial o la autoridad de aplicación en que se negocian los
ttulos valores, deúen puúlicar un aviso en su órgano informatvo o hacerlo saúer por otros medios adecuados,
dentro del mismo día de reciúida la denuncia o la comunicación pertnente.
Las entdades expresamente autorizadas por la ley especial o la autoridad de aplicación deúen llevar un
registro para consulta de los interesados, con la nómina de los ttulos valores que hayan sido oújeto de
denuncia.

19.2.3 Partes interesadas. Observaciones. Certfcado provisorio.


Partes interesadas
El denunciante deúe indicar, en su caso, el nomúre y domicilio de la persona por quien posee o por quien tene
en su poder el ttulo valor, así como en su caso el de los usufructuarios y el de los acreedores prendarios de
aquél. El emisor deúe citar por medio fehaciente a las personas indicadas por el denunciante o las que fguran
con tales calidades en el respectvo registro, en los domicilios denunciados o registrados, a los fnes del
artculo 1857. La ausencia de denuncia o citación no invalida el procedimiento, sin perjuicio de las
responsaúilidades consiguientes.

Observaciones
“El emisor deúe expresar al denunciante dentro de los diez días las oúservaciones que tene soúre el
contenido de la denuncia o su verosimilitud.”

Certfcado provisorio
Pasados sesenta días desde la pltma puúlicación indicada en el artculo 1857, el emisor deúe extender un
certfcado provisorio no negociaúle, excepto que se presente alguna de las siguientes circunstancias:
a) que a su criterio no se hayan suúsanado las oúservaciones indicadas;
ú) que se hayan presentado uno o más contradictores dentro del plazo;
c) que exista orden judicial en contrario;
d) que se haya aplicado lo dispuesto en los artculos 1866 y 1867.

19.2.4 Denegación. Acciones. Depósito o entrega de las prestaciones. Ejercicio de derechos


de contenido no dinerario.
Denegación. Acciones.
Denegada la expedición del certfcado provisorio, el emisor deúe hacerlo saúer por medio fehaciente al
denunciante. Este tene expedita la acción ante el juez del domicilio del emisor para que le sea extendido el
certfcado o por reivindicación o, en el caso del inciso d) del artculo 1861, por los daños que correspondan.

Depósito o entrega de las prestaciones


Las prestaciones dinerarias correspondientes al certfcado provisorio deúen ser depositadas por el emisor, a
su vencimiento, en el úanco ofcial de su domicilio. El denunciante puede indicar, en cada oportunidad, la
modalidad de inversión de su conveniencia, entre las ofrecidas por el úanco ofcial. En su defecto, el emisor la
determina entre las corrientes en plaza, sin responsaúilidad.
A pedido del denunciante y previa consttución de garanta sufciente, a juicio del emisor, éste puede
entregarle las acreencias dinerarias a su vencimiento, o posteriormente desafectándolas del depósito, con
conformidad del petcionario. La garanta se mantene, úajo responsaúilidad del emisor, durante el plazo
previsto en el artculo 1865, excepto orden judicial en contrario.
Si no existe acuerdo soúre la sufciencia de la garanta, resuelve el juez con competencia en el domicilio del
emisor, por el procedimiento más úreve previsto por la legislación local.

Ejercicio de derechos de contenido no dinerario


Si el ttulo valor otorga derechos de contenido no dinerarios, sin perjuicio del cumplimiento de los demás
procedimientos estaúlecidos, el juez puede autorizar, úajo la caución que estme apropiada, el ejercicio de
esos derechos y la recepción de las prestaciones pertnentes.
Respecto de las prestaciones dinerarias, se aplican las normas comunes de esta Sección.

19.2.5 Títulos valores defnitvos. Presentación al portador. Adquirente en bolsa o caja de


valores. Desestmación de oposición.
Títulos valores defnitvos
Transcurrido un año desde la entrega del certfcado provisorio, el emisor lo deúe canjear por un nuevo ttulo
defnitvo, a todos los efectos legales, previa cancelación del original, excepto que medie orden judicial en
contrario. El derecho a solicitar conversión de los ttulos valores cancelados se suspende mientras esté vigente
el certfcado provisorio.

Presentación del portador


Si dentro del plazo estaúlecido en el artculo 1865 se presenta un tercero con el ttulo valor en su poder,
adquirido conforme con su ley de circulación, el emisor deúe hacerlo saúer de inmediato en forma fehaciente
al denunciante. Los efectos que prevé el artculo 1865, así como los del artculo 1863, segundo y tercer
párrafos, quedan en suspenso desde la presentación hasta que el juez competente se pronuncie. El
denunciante deúe iniciar la acción judicial dentro de los dos meses de la notfcación por el emisor; caso
contrario, caduca su derecho respecto del ttulo valor.

Adquirente en bolsa o caja de valores


Caúe señalar que:
El tercer portador que haya adquirido el ttulo valor sin culpa grave, que se oponga dentro del plazo del
artculo 1865 y acredite que, con anterioridad a la primera puúlicación del artculo 1857 o a la puúlicación por
el órgano informatvo u otros medios adecuados en la entdad expresamente autorizada por la ley especial o la
autoridad de aplicación en que cotcen los ttulos valores, lo que ocurra primero, adquirió el ttulo valor en una
entdad así autorizada, aun cuando le haya sido entregado con posterioridad a las puúlicaciones o
comunicaciones, puede reclamar directamente del emisor:
a) el levantamiento de la suspensión de los efectos de los ttulos valores;
ú) la cancelación del certfcado provisorio que se haya entregado al denunciante;
c) la entrega de las acreencias que hayan sido depositadas conforme al artculo 1863.
La adquisición o tenencia en los supuestos indicados impide el ejercicio de la acción reivindicatoria por el
denunciante, y deja a salvo la acción por daños contra quienes, por su dolo o culpa, han hecho posiúle o
contriúuido a la pérdida de su derecho.

Desestmación de oposición
Deúe desestmarse sin más trámite toda oposición planteada contra una caja de valores respecto del ttulo
valor reciúido de úuena fe, cuyo depósito colectvo se haya perfeccionado antes de reciúir dicha caja la
comunicación de la denuncia que prevé el artculo 1855, y a más tardar o en defecto de esa comunicación,
hasta la puúlicación del aviso que estaúlece el artculo 1857. Ello, sin perjuicio de los derechos del oponente
soúre la cuotaparte de ttulos valores de igual especie, clase y emisor que corresponda al comitente
responsaúle.
Tamúién deúe desestmarse sin más trámite toda oposición planteada contra un depositante autorizado,
respecto del ttulo valor reciúido de úuena fe para ingresarlo en depósito colectvo en una caja de valores
antes de las puúlicaciones que prevén los artculos 1855, 1857 y 1858, sin perjuicio de los derechos del
oponente mencionados en el párrafo anterior.
En caso de destrucción total o parcial de un ttulo valor depositado, la caja de valores queda oúligada a
cumplir con las disposiciones de esta Sección.
19.2.6 Títulos valores nominatvos no endosables. Cupones separables.
Títulos valores nominatvos no endosables
Si se trata de ttulo valor nominatvo no endosaúle, dándose las condiciones previstas en el artculo 1861, el
emisor deúe extender directamente un nuevo ttulo valor defnitvo a nomúre del ttular registrado y dejar
constancia de los gravámenes existentes. En el caso, no corresponde la aplicación de los artculos 1864 y 1865.

Cupones separables

“El procedimiento comprende los cupones separaúles vinculados con el ttulo valor, en tanto no haya
comenzado su período de utlización al efectuarse la primera puúlicación. Los cupones separaúles en período
de utlización, deúen someterse al procedimiento que corresponda segpn su ley de circulación.”

19.3 Normas aplicables a ttulos valores individuales.


19.3.1 Denuncia. Notfcación.
Denuncia
El pltmo portador deúe denunciar judicialmente el hecho, y solicitar la cancelación de los ttulos valores.
La demanda deúe contener:
a) la individualización precisa de los ttulos valores cuya desposesión se denuncia;
ú) las circunstancias en las cuales el ttulo valor fue adquirido por el denunciante, precisando la fecha o época
de su adquisición;
c) la indicación de las prestaciones perciúidas por el denunciante, y las pendientes de percepción, devengadas
o no;
d) las circunstancias que causaron la pérdida, sustracción o destrucción. En todos los casos, el solicitante
puede realizar actos conservatorios de sus derechos.

Notfcación
Señalamos que:
Hecha la presentación a que se refere el artculo 1871, y si los datos aportados resultan en principio
verosímiles, el juez deúe ordenar la notfcación de la sustracción, pérdida o destrucción al creador del ttulo
valor y a los demás frmantes oúligados al pago, disponiendo su cancelación y autorizando el pago de las
prestaciones exigiúles después de los treinta días de cumplida la puúlicación prevista en el artculo siguiente, si
no se deduce oposición.

19.3.2 Publicación. Pago anterior.


Publicación. Pago anterior.
La resolución judicial prevista en el artculo 1872 deúe ordenar, además, la puúlicación de un edicto por un día
en el Boletn Ofcial y en uno de los diarios de mayor circulación del lugar del procedimiento, que deúe
contener:
a) los datos del denunciante y la identfcación del ttulo valor cuya desposesión fue denunciada;
ú) la citación para que los interesados deduzcan oposición al procedimiento, la que deúe formularse dentro de
los treinta días de la puúlicación.
El pago hecho antes de la puúlicación es liúeratorio si es efectuado sin dolo ni culpa.

19.3.3 Duplicado. Cumplimiento. Oposición.


Duplicado. Cumplimiento.
Transcurridos treinta días sin que se formule oposición, el solicitante tene derecho a oútener un duplicado del
ttulo valor, si la prestación no es exigiúle; o a reclamar el cumplimiento de la prestación exigiúle, con el
testmonio de la sentencia frme de cancelación.
El solicitante tene el mismo derecho cuando la oposición es desestmada.

Oposición
La oposición tramita por el procedimiento más úreve previsto en la ley local.
El oponente deúe depositar el ttulo valor ante el juez interviniente al deducir la oposición, que le deúe ser
resttuido si es admitda. Si es rechazada, el ttulo valor se deúe entregar a quien oútuvo la sentencia de
cancelación.

19.4 Sustracción, pérdida o destrucción de los libros de registro.


19.4.1 Denuncia. Publicaciones.
Denuncia
Si se trata de ttulos valores nominatvos o ttulos valores no cartulares, incluso los ingresados a sistemas de
anotaciones en cuenta segpn el artculo 1836, la sustracción, pérdida o destrucción del liúro de registro
respectvo, incluso cuando son llevados por ordenadores, medios mecánicos o magnétcos u otros, deúe ser
denunciada por el emisor o por quien lo lleva en su nomúre, dentro de las veintcuatro horas de conocido el
hecho.
La denuncia deúe efectuarse ante el juez del domicilio del emisor, con indicación de los elementos necesarios
para juzgarla y contener los datos que puede aportar el denunciante soúre las constancias que incluía el liúro.
Copias de la denuncia deúen ser presentadas en igual término al organismo de contralor societario, al
organismo de contralor de los mercados de valores y a las entdades expresamente autorizadas por la ley
especial o la autoridad de aplicación y cajas de valores respectvos, en su caso.

Publicaciones
Señalamos que:
Reciúida la denuncia, el juez ordena la puúlicación de edictos por cinco días en el Boletn Ofcial y en uno de
los diarios de mayor circulación en la Reppúlica para citar a quienes pretenden derechos soúre los ttulos
valores respectvos, para que se presenten dentro de los treinta días al perito contador que se designe, para
alegar y proúar cuanto estmen pertnente, úajo aperciúimiento de resolverse con las constancias que se
agreguen a las actuaciones. Los edictos deúen contener los elementos necesarios para identfcar al emisor, los
ttulos valores a los que se refere el registro y las demás circunstancias que el juez considere oportunas, así
como las fechas para ejercer los derechos a que se refere el artculo 1878.
Si el emisor tene estaúlecimientos en distntas jurisdicciones judiciales, los edictos se deúen puúlicar en cada
una de ellas.
Si el emisor ha sido autorizado a la oferta ppúlica de los ttulos valores a los que se refere el registro, la
denuncia deúe hacerse conocer de inmediato al organismo de contralor de los mercados de valores y a las
entdades expresamente autorizadas por la ley especial o la autoridad de aplicación en los que se negocien,
deúiéndose puúlicar edictos en los úoletnes respectvos. Si los ttulos valores han sido colocados o negociados
ppúlicamente en el exterior, el juez deúe ordenar las puúlicaciones o comunicaciones que estme apropiadas.

19.4.2 Trámite. Nuevo libro. Ejercicio de derechos y medidas especiales.


Trámite
Las presentaciones se efectpan ante el perito contador designado por el juez. Se aplica el procedimiento de la
verifcación de créditos en los concursos, incluso en cuanto a los efectos de las resoluciones, los recursos y las
presentaciones tardías.
Las costas ordinarias del procedimiento son soportadas solidariamente por el emisor y por quien llevaúa el
liúro, sin perjuicio de la repetción entre ellos.

Nuevo libro
“El juez deúe disponer la confección de un nuevo liúro de registro, en el que se asienten las inscripciones que se ordenen
por sentencia frme.”

Ejercicio de derechos
El juez puede conceder a los presentantes el ejercicio cautelar de los derechos emergentes de los ttulos
valores antes de la confección del nuevo liúro, en su caso, antes de que se dicte o quede frme la sentencia
que ordena la inscripción respecto de un ttulo valor determinado, conforme a la verosimilitud del derecho
invocado y, de estmarlo necesario, úajo la caución que determine. En todos los casos, el emisor deúe
depositar a la orden del juez las prestaciones de contenido patrimonial que sean exigiúles.

Medidas especiales
La denuncia de sustracción, pérdida o destrucción del liúro de registro autoriza al juez, a pedido de parte
interesada y conforme a las circunstancias del caso, a disponer una intervención cautelar o una veeduría
respecto del emisor y de quien llevaúa el liúro, con la extensión que estma pertnente para la adecuada
protección de quienes resultan ttulares de derechos soúre los ttulos valores registrados. Puede, tamúién,
ordenar la suspensión de la realización de asamúleas, cuando circunstancias excepcionales así lo aconsejen.

20. Letra de cambio, Cheque y Pagaré


20.1 Rigor cambiario: Caracterización. Pautas de interpretación.
Rigor Cambiario
La autonomía, la literalidad y la aústracción y la completvidad son aspectos íntmamente vinculados entre sí,
que confuyen en el formalismo de los ttulos valores.
Todos estos caracteres consttuyen lo que se puede llamar un formalismo moderno, que tende a dar
seguridad al tráfco comercial tutelando así mismo el valor seguridad. Implican formas sencillas, ágiles, rápidas
y no costosas que se manifestan en simples palaúras o con la uúicación de una frma. En los ttulos de crédito,
la forma escrita es consttutva y cuyo contenido está normatvamente reglado, en cuanto se exige una serie
de menciones textuales (ejemplo, letra de camúio). Así mismo, desde el punto de vista del acreedor, el rigor
camúiario exige ciertos recaudos a los fnes de conservar la acción camúiaria, desapareciendo la autonomía, la
aústracción, etc. Y tornándose un simple documento proúatorio de un crédito.
Respecto de los frmantes, el rigor se manifesta al momento de poner la frma.
El rigor camúiario tamúién se pone de manifesto al momento de pago, ya que si el que aúona omite consignar
dicho acto en el documento, corre el riesgo de volver a pagar la oúligación.

Pautas de interpretación
La doctrina y la jurisprudencia son categóricas en afrmar la necesidad de una interpretación objetva de los
documentos camúiarios, con prescindencia de lo que pudo haúer sido la voluntad del suscriptor del acto.
Se excluye la interpretación úasada en elementos extracartulares. Deúe tenerse en cuenta a los fnes de su
interpretación, el tenor literal del ttulo de manera oújetva, teniendo en cuenta las reglas técnicas y
gramatcales y los usos y costumúres.

20.1.1 Capacidad y representación cambiaria.


Capacidad cambiaria
Gozan de capacidad para oúligarse camúiariamente:
1) Los mayores de edad
2) Los menores que huúieren oútenido ttulo haúilitante para el ejercicio de una profesión.
3) Los inhaúilitados con el consenso del curador.
No gozan de capacidad para oúligarse camúiariamente:
Los incapaces - Las personas con incapacidad relatva (menores adultos, inhaúilitados del art. 12 C. Penal). No
oústante lo dicho, la incapacidad de uno de los frmantes no liúera al resto de los oúligados camúiarios.
20.1.2 Representación cambiaria y el Cheque.
Representación cambiaria
A los fnes de la representación camúiaria, es necesario que quien frme invoque la representación, es decir,
que surja de la propia literalidad del ttulo que quien lo suscriúe esté frmando por cuenta o en representación
de otro. No son necesarias fórmulas sacramentales sino sólo que surja de manera clara ese extremo.

Representación y mandato
1) El mandato general no hace presumir la facultad de oúligarse camúiariamente, ya que sólo autoriza actos
de administración y no de disposición.
2) El que suscriúe un ttulo invocando la representación de otro deúe contar con mandato especial.
3) La facultad general de oúligarse por cuenta y orden de un comerciante, incluye la de oúligar
camúiariamente con motvo de los actos de comercio del mandante. Sólo si se restringen dichas facultades de
manera expresa en el poder quedan excluidas.
4) “El factor de un comercio está, por tanto, haúilitado para oúligarse camúiariamente y si se pretendiera
restringirle dichas facultades, deúerá dejarse constancia expresa en el poder que se inscriúe en el Registro
Ppúlico de Comercio”.

Representación societaria
Las sociedades, como personas jurídicas, actpan a través de las personas físicas que conforman sus distntos
órganos, es decir que tenen representación necesaria. La gestón social es un todo unitario, ya que la
existencia misma de la sociedad está limitada al cumplimiento de su oújeto. Es por ello que los actos que
desarrolla deúen necesariamente estar ligados al mismo. La gestón societaria que comprende generalmente
las funciones de administración como la representación unidas. Es por ello que todo acto camúiario realizado
por los representantes de la sociedad es efcaz sin que se exija la investgación de decisiones internas. Tan es
así que son imputaúles a la sociedad los actos camúiarios realizados por sus representantes aun cuando éstos
lo huúieran realizado en exceso de sus mandatos, salvo el caso de conocimiento efectvo de la infracción por
parte de quien pretenda su coúro, que a dicho fn, no son sufcientes las inscripciones registrales para tener
por cierto el conocimiento del tercero. Lo dicho pretende, en consonancia con el resto de la normatva
cartular, dar certeza y rapidez al tráfco comercial y a la circulación del ttulo.
El representante de la sociedad, al actuar por cuenta de la misma, no adquiere por sí ni para sí la oúligación y,
por tanto, es ajeno a la relación cartular, sin perjuicio de la responsaúilidad que le quepa frente a la sociedad
por la actuación excesiva.

Pseudorepresentación
El que pusiese su frma en una letra de camúio como representante de una persona de la cual no tene poder
para realizar ese acto, queda oúligado él mismo camúiariamente como si huúiese frmado a su propio nomúre;
y si huúiese pagado, tene los mismos derechos que huúiera tenido el supuesto representado .
Sus consecuencias son las siguientes:
1) El pseudorepresentado puede oponer la defensa de falta de representación.
2) Queda a cargo de quien ejerza la acción acreditar la representación.
3) El frmante queda personalmente oúligado en los términos del ttulo.
El falso procurador queda vinculado frente al portador como un simple oúligado camúiario más (art. 8 Ley
5965o63. Letras de Camúio).

La Representación Cambiaria y el Cheque


El que pusiese su frma en un cheque como representante de una persona de la cual no tene poder para ese
acto, queda oúligado él mismo camúiariamente como si huúiese frmado a su propio nomúre; y si huúiese
pagado, tene los mismos derechos que huúiera tenido el supuesto representado. La misma solución se
aplicará cuando el representado huúiere excedido sus facultades.

20.2 Requisitos formales de la letra de cambio.


Requisitos esenciales:
Aquellos que no pueden faltar úajo pena de nulidad.

Requisitos naturales:
Aquellos que pueden faltar y cuya ausencia no perjudica la validez de la letra, pues la ley actpa
supletoriamente.
1) Denominación: La denominación LETRA DE CAMBIO o cláusula A LA ORDEN consttuye un requisito esencial
y su omisión determina la invalidez de la letra, segpn los insttuye el art. 2 del Dec.-Ley 5965o63 de Letra de
Camúio y Pagaré. La fnalidad de esta exigencia es llamar la atención de quien lo suscriúe soúre las
consecuencias de suscripción de dicho documento. Pueden estar de manera indistnta cualquiera de amúas
alocuciones siendo igualmente válidas.
2) Promesa incondicionada de pagar una suma de dinero: deúe contener una promesa pura y simple de hacer
pagar una suma de dinero que deúe estar determinada en calidad y cantdad, ya que la falta de determinación
de alguna de estas priva de validez al documento como instrumento camúiario.
3) Nombre del girado: Se exige el nomúre de quien deúe hacer el pago (el girado), resultando indispensaúle,
por lo menos al momento de ejercer los derechos contenidos en la letra. Si úien es esencial la mención del
girado, este no adquiere el carácter de oúligado camúiario sino hasta el momento de aceptación de la letra
(art. 1 del Dec. Ley 5965o63 de Letras de Camúio y Pagaré).
4) Plazo para el pago: Existen cuatro formas de vencimiento autorizadas por la ley para la letra de camúio: 1) a
la vista; 2) a un determinado tempo vista; 3) a un determinado tempo fecha; 4) a un día fjo. Si se pusiese un
plazo distnto (ej., vencimientos sucesivos), la letra es nula (art. 1 del Dec. Ley 5965o63 de Letras de Camúio y
Pagaré).
La letra de camúio a la vista es pagadera a su presentación. El vencimiento de la letra de camúio a cierto
tempo vista se determina por la fecha de aceptación o del protesto (art. 37 del Dec. Ley 5965o63 de Letras de
Camúio y Pagaré). La letra de camúio a uno o varios meses vista o fecha vence el día del mes en el cual deúe
efectuarse el pago, si no se indicara, lo será el pltmo día háúil del mes (art. 38 del Dec. Ley 5965o63 de Letras
de Camúio y Pagaré). En la letra cuyo plazo expirará a uno o varios meses y medio vista o fecha, se
computarán primero los meses enteros y vencerá el primer, el quince o el pltmo día háúil del mes. La
indicación medio mes signifca quince días.
5) Lugar de pago: El lugar de pago es sumamente importante, ya que es el lugar donde se deúe exigir el pago o
efectvizar el protesto, determinando tamúién la competencia para el ejercicio de la acción camúiaria. No
oústante, se trata de un requisito natural, ya que a falta de mención del lugar de pago se entenderá tal, el
domicilio que fgura donde esta del nomúre del girado (deúiendo acotarse que si faltan amúos datos,
domicilio del girado y lugar de pago, no es un ttulo valor por faltarle un requisito esencial).
6) Nombre del tomador: En la letra de camúio se tene que mencionar como condición sine qua non el
nomúre del tomador o úenefciario. Cuando se tratara de más de un tomador, y se liúra a favor de todos de
manera conjunta, los derechos sólo pueden ser ejercidos por todos. Cuando se liúra en forma alternatva,
cualquiera de ellos puede ejercer los derechos, excluyendo a los demás.
7) Expresión de la fecha de creación del ttulo: La fecha de creación deúe constar en la letra y su omisión
determina su invalidez, resultando en consecuencia un requisito esencial. La importancia de la fecha de
creación radica en que ella nos determina la capacidad del liúrador, el vencimiento de la letra, los plazos para
la presentación y la prescripción.
8) Lugar de creación de la letra: Es un requisito natural de la letra. La letra de camúio en la que no se indica el
lugar de su creación se considera suscripta en el lugar mencionado al lado del nomúre del liúrador.
9) Firma del librador: La frma del liúrador deúe ser hecha de puño y letra del mismo, no siendo suplantaúle
por la impresión digital. Resultando la misma, tal como lo señala la jurisprudencia pacífca, las letras del
nomúre y apellido, si han sido escritas en la forma en que el sujeto haúitualmente lo hace al oúligarse, aunque
ello se efectpe con deformaciones o simplifcaciones que hagan irreconociúles los rasgos caligráfcos que
corresponden al diseño de la letra de que se trata. La frma del liúrador deúe cerrar la declaración camúiaria,
no estando preestaúlecido si deúe serlo del lado derecho o izquierdo, sólo que deúe estar “después” de la
declaración camúiaria.

20.3 Requisitos formales del pagaré.


Pagaré
1) Denominación del ttulo o cláusula a la orden: consttuye un requisito esencial del pagaré, cuya omisión
produce la invalidez del mismo, remiténdonos a idéntcas consideraciones respecto de la letra y pudiendo, en
este caso, llevar las denominaciones VALE o PAGARÉ o A LA ORDEN. Si el documento dijera sírvase a pagar en
lugar de pagaré, sería insalvaúlemente nulo y en consecuencia tendría sólo valor proúatorio de una oúligación
y no el de un ttulo circulatorio.

2) Promesa pura y simple de pagar una suma de dinero del documento:


deúe surgir la oúligación incondicional de pagar una suma de dinero determinada en su calidad y cantdad.
Remiténdose en lo restante a lo manifestado ut supra, en relación con la letra de camúio.
3) Plazo para el pago: que estaúlece que para el caso en que no se haya indicado el plazo para el pago, se
considera pagaúle a la vista. En lo restante, me remito a lo manifestado respecto de la letra de camúio.
4) Lugar de pago: tamúién está entre los requisitos denominados naturales. En caso de omisión de dicho
recaudo se considera pagaúle en el lugar de suscripción. En lo restantes, me remito a lo considerado al
momento de tratar la letra de camúio.
5) Nombre del tomador: el vale o pagaré es un ttulo a la orden nato. Es por ello que después de la cláusula a
la orden deúe fgurar el nomúre del tomador o úenefciario o por lo menos dejar el espacio en úlanco si fuere
creado un pagaré incompleto. El pagaré no puede liúrarse a la orden del suscriptor como la letra de camúio.
6) Indicación de lugar y fecha en que ha sido frmado: la mención del lugar de suscripción del pagaré es un
requisito formal esencial, y en consecuencia, su omisión acarrea la nulidad del ttulo. A diferencia de lo
que ocurre con la letra, en que la misma ley estaúlece un mecanismo de suúsanación del vicio. Lo mismo
ocurre con la fecha de emisión, la falta de dicho requisito esencial acarrea lisa y llanamente la nulidad del
ttulo.
Ello, tal como se aclara siempre, sin perjuicio del valor proúatorio que tenga el ttulo. No oústante, dichos
requisitos deúen estar satsfechos al momento del ejercicio de los derechos emergentes del pagaré. En
consecuencia y tal como lo tene resuelto la jurisprudencia, carece de trascendencia el hecho de que el
frmante huúiera fallecido con fecha anterior al día que aparecen liúrados los documentos, puesto que el
acreedor pudo limitarse a ejercer el derecho que le otorga el art. 11 del Dec.-Ley citado.
7) Firma del librador: la frma del liúrador cierra normalmente la declaración camúiaria, aunque la ley no
estaúlece expresamente que su lugar es el anverso del documento.

20.3.1 Algunas cuestones sobre los requisitos. Títulos en blanco o incompletos.


Alteraciones.
1) Títulos en blanco e incompletos: El ordenamiento camúiario regula los ttulos camúiarios, incompletos y en
úlanco, se expide soúre su validez a condición de que cuando se los presente para ejercer los derechos. La
diferencia entre ttulo en úlanco e incompleto es meramente académica y carece en aúsoluto de valor jurídico,
ya que es una cuestón de grados.
El mencionado artculo faculta al portador a completarlo dentro de los tres años de suscripción del mismo. No
oústante, el llenado es legítmo sólo si se cumple en los límites y soúre la úase del acuerdo de emisión, de
todos modos, la defensa de aúuso de frma en úlanco no es oponiúle a terceros de úuena fe. La letra o el
pagaré en úlanco son aquellos en que faltan todos sus requisitos con excepción de la denominación y la frma
del suscriptor. Basta para el ejercicio de los derechos en los contenidos que sean llenados antes de su
presentación.
2) Alteraciones: Como afrma el Dr. Escut, Las exigencias del comercio, y los principios fundamentales de la
legislación camúiaria, imponen que las oúligaciones asumidas por cada uno de los suscriptores del ttulo, tenga
existencia, validez y efcacia independientemente de la de los demás oúligados camúiarios. Así se consagra la
independencia, se dispone que en el caso de alterarse el texto del ttulo, los frmantes posteriores a la
alteración quedan oúligados en los términos del texto modifcado y que los anteriores responden en los del
texto originario (Escut, 2013).

20.4 Cláusulas de mención facultatva


Encontramos entre ellas la Cláusula “no a la orden”, que limitan la circulación a los fnes de la legitmación del
ttulo.

20.4.1 Cláusula: No a la orden. No aceptable. Pago en moneda extranjera. Intereses. Sin


protesto.
Los ttulos con cláusula “no a la ordenl, u otra equivalente, no son transmisiúles sino úajo la forma y con los
efectos de una cesión ordinaria. Tan es así que la letra de camúio no a la orden no goza de los caracteres de
literalidad, autonomía, etc. y que no es un ttulo valor propio.
La cláusula “No aceptablel es el ejercicio de la facultad del liúrador de disponer la prohiúición de aceptación
de la letra. Ello ocurre cuando el liúrador no está seguro de la acttud del girado y en consecuencia pretende
evitar una acción regresiva antcipada. No funciona en tres situaciones:
1) Cuando la letra es pagadera en el domicilio de un tercero.
2) Si lo es en un lugar distnto del domicilio del girado.
3) Si es una letra liúrada a cierto tempo vista, en cuyo caso deúe presentarse para su aceptación.

Cláusula de pago en moneda extranjera


a) Si estpula el pago en moneda que no tenga curso legal en el lugar de pago, el deudor se liúera pagando en
esa moneda o en la moneda local al camúio de la fecha de vencimiento (usos del lugar de pago, salvo cláusula
en contrario).
ú) Puede estpularse que el pago sea hecho en moneda extranjera y sin posiúilidades de camúio, pero ello
deúe surgir del documento.

Cláusula de intereses
En una letra de camúio pagaúle a la vista o a cierto tempo vista puede el liúrador disponer que la suma
produzca intereses. En cualquier otra letra de camúio la promesa de intereses se considerará no escrita. La
tasa de intereses deúerá indicarse en la misma letra; si no lo estuviese, la cláusula se considera no escrita. Los
intereses corren a partr de la fecha de la letra cuando no se indique una fecha distnta.

20.5 Obligados Cambiarios: Librador y Aceptante.


A contnuación veremos tantos las oúligaciones del liúrador de la letra de camúio, como así tamúién la
aceptación de la misma.

20.5.1 Obligaciones del librador de la letra.


El liúrador de la letra de camúio, o su creador, garantzan la aceptación y el pago de ella. Antes de la
aceptación, cualesquiera que sean sus relaciones con el liúrador, el girado no es un oúligado cartular, y en el
supuesto de no llegar a aceptarlo no tene responsaúilidad camúiaria alguna.
“El liúrador es el garante de la aceptación y del pago, toda cláusula por la cual se liúere de la garanta del pago
se considerara no escrita.”

20.5.2 Aceptación de la letra: defnición, forma, oportunidad, efectos y obligaciones del


aceptante.
Es un acto camúiario del girado que lo incorpora como oúligado a la relación cartular. En nuestro
ordenamiento no hay ninguna norma que oúligue al girado a aceptar la letra, aunque sea deudor por cualquier
motvo del liúrador. Ello lo es sin perjuicio de las relaciones extracamúiarias que pueden dar origen a
responsaúilidad. La presentación de la letra puede ser facultatva, oúligatoria o necesaria. Como principio
general es facultatva.
El liúrador puede hacer oúligatoria la aceptación, toda vez que le interesa cual será la acttud del girado al
pago (puede serlo, dentro de un plazo o después de vencido un plazo, no fjar término, etc.). Las letras a cierto
tempo vista, deúen ser presentadas imperatvamente (presentación necesaria), para que comience a correr el
término. La aceptación puede ser hecha en cualquier momento, antes del vencimiento. La aceptación deúe ser
pura y simple, su condicionamiento signifca falta de aceptación. La aceptación parcial es admisiúle, no
oústante el portador deúerá protestarla por el saldo rechazado, iniciando las acciones regresivas.
La aceptación por mayor suma que la que fgura en la letra, sólo vale por el importe de la misma y podrá
demandarse al aceptante por el importe del exceso por acción ordinaria, más no camúiaria.
La aceptación deúerá ser hecha en la misma letra, mediante la leyenda “aceptada”, “vista” u otra similar,
tamúién puede ser hecha mediante la simple frma del girado en el anverso de la letra.

Obligaciones del aceptante de la letra


El girado que acepta la letra de camúio se convierte en “aceptante”, es decir, en el oúligado principal, y se
denomina oúligado directo.
“Con la aceptación el girado queda oúligado a pagar la letra de camúio a su vencimiento. El girado que acepta
queda oúligado aun cuando ignorase el estado de falencia del liúrador.”
El portador sólo puede ir contra los oúligados de regreso cuando el girado se niegue a pagar la suma, ya que
tanto el liúrador como los endosantes son garantes del pago.

20.5.3 Librador del pagaré.


Es la misma persona la que crea el ttulo y que una vez vencido el plazo lo deúe pagar. Es por ello que “el
suscriptor del vale o pagaré queda oúligado de la misma manera que el aceptante de una letra de camúio” .
Contra el frmador del pagaré procede acción directa ejecutva.

21. Letra de Cambio y Pagaré


21.1 Circulación cambiaria: Transmisión del ttulo.
Cada ttulo de crédito tene su propia ley de circulación, que es la que regula la transmisión de los derechos
incorporados en él. Sin perjuicio de ello, nada impide que se transmitan por las normas del derecho compn,
sólo que son más costosas y complejas. No oústante, ya sea que se transmita el ttulo de manera cartular o
por el derecho compn, este no pierde su función de legitmación, es decir, sólo el tenedor del ttulo puede
ejercer los derechos contenidos en él. En consecuencia, no puede exigir el pago del documento quien no esté
en condiciones de exhiúirlo. La cesión de crédito entre la transmisión cartular, materializada en el endoso, y la
cesión de crédito, como modo del derecho compn, existen sustanciales diferencias, tanto en sus requisitos
como en sus consecuencias, pero la diferencia más importante es la posición que pasa a ocupar el nuevo
adquirente del ttulo, al que se le pueden oponer las mismas excepciones que al cesionario, es decir que se
pierde la autonomía. Asimismo, la cesión se perfecciona con el solo acuerdo de las partes, por lo que la
entrega del ttulo es el cumplimiento de la prestación derivada del contrato de cesión. No oústante, para que
la cesión sea efcaz, es necesario la notfcación al deudor cedido.

21.1.1 Endoso: defnición. Momento del endoso.


Es un acto camúiario escrito, unilateral, e incondicional, formalmente accesorio, cuyos efectos es trasmitr el
mismo y legitmar al que lo tenga para ejercer los derechos que emanan de los mismos. Consta de tres partes:
Endosante: quien transmite el ttulo.
Endosatario: quien reciúe el ttulo, requiere tamúién capacidad para oúligarse camúiariamente.
Tiempo del endoso: El endoso puede hacerse válidamente hasta la formalización del protesto o el
vencimiento del plazo para hacerlo.

21.1.2 Funciones del endoso: Transmisión. Legitmación. Garanta.


Función de transmisión: El endoso transmite los derechos que surgen del ttulo, siempre y cuando se haga
entrega del mismo.

Función de legitmación: En virtud del principio de legitmación, el sistema camúiario requiere que del
documento surja la investdura formal del portador.
La legitmación actva surge de una cadena regular de endosos y de su mención en el texto del documento. El
primer endoso deúe provenir en apariencia del tomador. Así, en adelante, cada endoso deúe vincularse con el
precedente. No oústante y tal como se ha dicho en reiteradas oportunidades, los endosos falsos o
provenientes de incapaces no interrumpen la cadena de endosos y se tenen por no escritos. La mala fe del
tenedor no impide al acreedor liúerarse aúonando lo adeudado siempre y cuando desconozca la misma. Y en
idéntcos términos en la situación contraria.

Función de garanta: El endosante garantza el pago de la prestación deúida. Es por ello que el endosante
garantza el pago del ttulo mediante la asunción de una oúligación autónoma e independiente de la del
liúrador y demás frmantes del documento. Así es que todos los endosantes responden solidariamente ante
el portador.
Quien endosó el ttulo y luego el documento circula y regresa a su poder no puede accionar contra los
endosatarios posteriores a su primer endoso, ya que él es garante junto con ellos de la oúligación principal.

21.1.3 Formas del endoso: Endoso pleno, ordinario, traslatvo de propiedad.


Formas del endoso: completo y en blanco
En virtud del principio de completvidad tene que constar en el mismo documento. Nuestro ordenamiento
admite el endoso: 1) Nominatvo o completo: que es aquel en que consta el nomúre del endosatario. No
oústante, si el nomúre del endosatario no es legiúle o no es identfcaúle, igual vale como endoso al portador.
2) Endoso en blanco: es aquel en que el endosante se limita a poner su frma sin designación del úenefciario.
3) Endoso al portador: cuando así lo dice el ttulo e implica que cualquier persona que exhiúa el ttulo puede
ejercer los derechos cartulares derivados del mismo. No oústante, el endoso requiere además la tradición o
efectva entrega del ttulo al endosatario para surtr plenos efectos.

Endoso pleno, ordinario o traslatvo de la propiedad


Se llama endoso pleno a aquel que produce los tres efectos propios del endoso, en relación a la transferencia
de los derechos del ttulo y haúilitar endosatario como portador.
21.1.4 Endoso en Procuración.
El endoso en procuración otorga mandato para con los derechos camúiarios del primero a saúer:
Cuando el endoso lleva la cláusula “valor al coúro”, “al coúro”, “en procuración”, o cualquier otra expresión
equivalente que implique un simple mandato, el portador puede ejercer los derechos que derivan del ttulo en
ese carácter. En esas condiciones el endosatario no puede transigir ni acordar esperas, a menos que estuviere
expresamente facultado, desistr de la acción camúiaria promovida, entaúlar acción causal ni de
enriquecimiento sin causa. Tampoco puede accionar camúiariamente contra el endosante representado. Sí
puede desistr del proceso (porque no signifca acto de disposición).
El endoso pleno o en garanta hecha por un endosatario en procuración sólo vale como endoso en
procuración. El mandatario tene que oúrar diligentemente para proteger los derechos del endosante y
accionar contra los oúligados al pago. Deúe rendir cuentas.

Endoso en garanta o en prenda


La letra o el pagaré pueden ser endosados en garanta del cumplimiento de otra oúligación, para ello es
necesario que al momento de materializar el endoso se incluyan las cláusulas “en garanta”, “en prenda”,
“caución”, u otra equivalente.
Puede efectuarse con el nomúre del úenefciario en úlanco o al portador, aunque lo normal es que sea
nominatvo. El endosatario en garanta goza de un derecho cartular propio y autónomo, por lo cual no se le
puede oponer las excepciones fundadas en las relaciones personales con su endosante .
Si el endosatario coúra el importe del ttulo valor, lo deúe retener como caución hasta la extnción de la
oúligación garantzada y rendir cuentas, salvo estpulación en contrario. Con posterioridad a un endoso en
prenda no se pueden materializar nuevos endosos, los que tendrán el valor de endosos en procuración.

21.1.5 Endoso limitatvo: “No a la Ordenl. No Endosable.


a) Cláusula “no a la orden”: el endosante puede oponer las excepciones soúre cualquiera que tenga el ttulo.
Pero sólo afecta a las relaciones de ese endosante con los sucesivos portadores legítmos. No impide que
posteriores endosos.

b) Cláusula “No endosablel: Esta cláusula prohíúe la realización de nuevos endosos por lo que el endosante
no es responsaúle hacia las personas a las que posteriormente se endose el ttulo. Si no oústante sigue
circulando, los efectos de la cláusula serán personales y sólo úenefciaran al endosante que la incluyó.

c) Cláusula “Sin garantal: Permite al endosante liúerarse de la garanta de pago y tene efectos liúeratorios de
pago.

21.2 Garantas cambiarias.


A contnuación se detallarán las garantas que avalan los ttulos y sus caracteres.

21.2.1 El aval: defnición. Diferencias con la fanza.


Es un acto unilateral no receptcio de garanta, otorgado por escrito en el ttulo o fuera de él, en conexión con
una oúligación cartular formalmente válida, que consttuye, al otorgante en responsaúle camúiario del pago.
(Alegría, 1982). Si el aval no contene cantdades, el avalista responde en las mismas condiciones que
el avalado.

Diferencia con la fanza


a) La oúligación del avalista es directa, independiente y solidaria ú) El avalista no puede valerse de las
excepciones personales del avalado, su oúligación es independiente y el derecho del tercero autónoma (arts. 7
a 18). El fador puede valerse de todas las defensas del deudor garantzado, apn en contra de su voluntad.
21.2.2 Caracteres: Unilateralidad. Literalidad. Incondicionalidad. Abstracción. Autonomía.
Independencia.
El aval presenta los siguientes caracteres:
Unilateralidad: declaración de voluntad.
Literalidad: la naturaleza, calidad y contenido surgen de lo escrito.
Incondicionalidad: no está sujeto a condición alguna.
Aústracción: ese desvincula de la relación causal.
Autonomía: el avalista no puede oponer al portador como excepción lo que surja de otros portadores.
Independencia: su efcacia no depende de la validez sustancial del ttulo ni de la oúligación. Sólo la nulidad
del ttulo hace caer la garanta.

21.2.3 Sujetos del Aval: Avalista y Avalado.


a) Avalista: el aval puede darlo cualquiera de los oúligados camúiarios, el aceptante, el liúrador, el endosante
e incluso otro avalista (aval del aval).
El aval dado por el girado cuando apn no ha aceptado no garantza la aceptación, sino que condiciona su
validez a que la aceptación se produzca.
ú) Avalado: “el aval deúe indicar por cuál de los oúligados se otorga. A falta de esta indicación se considera
otorgada por el liúrador.” El avalista no garantza la posición personal del avalado, sino que garantza la
oúligación que surge del ttulo.

21.3 Formalidades.
En este apartado es preciso analizar las formalidades con relación al propio ttulo, a la simple frma, al aval por
documento separado y al aval general, como así tamúién las oúligaciones y derechos del avalista.

21.3.1 En el propio ttulo: La expresión “avall.


El aval deúe efectuarse por escrito y es imprescindiúle la frma del otorgante.
No oústante, existen diversas formas para materializar el mismo: “por ejemplo” expresión “avall u otra
equivalente: deúe constar en cualquier lugar del ttulo o en su prolongación. Se han considerado equivalentes:
“por garanta”, “caución”, “por honor”, “principal pagador”, “solidariamente”, etc., hasta incluso las
expresiones “fador” y “fanza” (discutúle).

21.3.2 La simple frma en el anverso y en el reverso.


Simple frma en el anverso del ttulo: La simple frma en el anverso del ttulo que no sea la del liúrador o del
aceptante se entende como un aval.93 No oústante, ha generado dudas. La jurisprudencia ha resuelto esas
situaciones de diferente forma: a) haciendo gravitar la responsaúilidad soúre el frmante atento su negligencia
y considerarlo coliúrador. ú) teniendo como coliúrador al que se denominaúa avalista por haúer frmado en la
misma línea de quien se califcaúa como liúrador en un formulario preimpreso.
Simple frma en el reverso del ttulo: Si aparecen frmas en el dorso que no se corresponden a la cadena de
endosos, se discute si tenen valor como avales.

21.3.3 Aval por documento separado.


“El aval puede constar en la misma letra o su prolongación o en un documento separado, deúiendo en este
caso indicar el lugar donde ha sido otorgado”. El aval por documento separado consttuye una excepción a la
regla de completvidad.
21.3.4 Aval general.
Es una oúligación camúiaria asumida úajo condición suspensiva, que se supedita a la creación de la letra,
siendo la misma muy empleada en el derecho mercantl.

21.3.5 Obligaciones y derechos del avalista: Defensas oponibles.


El avalista se oúliga en los mismos términos que el avalado, por lo que su situación cartular será la misma que
la de éste, siendo oúligado de regreso o directo segpn a quien avale. Responde frente a todos los
intervinientes posteriores al avalado. No interesando la fecha del aval o el orden en que el mismo fue puesto.
Y a falta de mención específca se presume que el aval fue a favor del liúrador.
Defensas oponibles por el avalista: la falta de capacidad del avalado no afecta al avalista, lo mismo ante la
falsedad de la frma del avalado, salvo que fuera notaúlemente falsa. El avalista puede oponer sólo las
excepciones oújetvas atnentes a la invalidez del ttulo.
Derechos del avalista: “el avalista que paga la letra de camúio adquiere los derechos que derivan de la letra
contra el avalado y contra los que están oúligados camúiariamente hacia este”, adquiriendo un derecho
originario. Esa es la diferencia entre los frmantes de igual grado y la del avalista. La adquisición del ttulo por
parte del avalista que paga entra dentro de los modos “opelegis” de transmisión de los derechos camúiarios.
Entre coavalistas no hay acción camúiaria.

21.4 Pagarés hipotecarios y prendarios.


Existe pagaré prendario o hipotecario sólo cuando documentalmente surge dicho extremo, es decir, si se ha
formalizado conforme lo exige la legislación, deúiendo constar, tanto en el documento como en el ttulo de la
garanta la existencia de amúos. De lo contrario, serían dos documentos autónomos que pueden dar lugar a
fraudes. El pagaré prendario o hipotecario tene las mismas característcas que el pagaré compn, y puede
circular liúremente por endoso sin necesidad de que se transmita el documento donde consta la garanta real
ni que se inscriúa el endoso. Cuando se liúran varios pagarés en virtud de la misma garanta camúiaria, incluso
con distntas fechas de vencimiento, con sólo uno de ellos se puede iniciar las acciones de coúro. Iniciada la
ejecución por uno de los portadores de los pagarés, los restantes, hayan o no iniciado acción, pueden
concurrir a la liquidación del úien gravado. Hay que aclarar que el ttulo ejecutvo es el pagaré y no la hipoteca
o prenda, por lo que para ejecutar se deúe presentar los pagarés, la ejecución de la prenda sin acompañar los
pagarés daría lugar a la excepción de inhaúilidad de ttulo.

22. Normas aplicables a la Letra de Cambio, Cheque y Pagaré.


22.1 Vencimiento y extnción de la obligación cambiaria.
Vencimiento
El vencimiento es el momento a partr del cual se hace exigiúle la oúligación cartular en función del
acaecimiento del evento previsto a tales fnes por la ley. El vencimiento cumple mpltples funciones: es el
momento en que deúe cumplirse la prestación dineraria; estaúlece la oportunidad en que hay que formalizar
el protesto; determina el día inicial para del cómputo de la prescripción; fja el momento hasta el cual puede
trasmitrse el ttulo mediante endoso, etc. (Escut, 2010, pág. 167).
El plazo de pago es el que determina el vencimiento y siempre deúe ser posiúle, pnico e incondicional, y deúe
surgir del tenor literal del ttulo, esto es la necesidad de recurrir a otros elementos extracartulares, salvo los
casos en que la ley expresamente permite que surja del protesto. (Escut, 2010, pág. 167).
Es inválido todo documento del que no surja de manera clara el plazo para el pago o que remita a algpn otro
elemento extracartular para su cálculo.
El plazo se computa a partr del día siguiente del inicio del cómputo y se cuenta por días corridos 1. Si el día del
vencimiento es feriado, el pago puede exigirse el día háúil siguiente al del vencimiento.
22.2 Vencimiento: Defnición y formas: A día fjo. A tempo fecha. A cierto tempo vista.
A la vista. Nulidad de otras formas.
Formas de vencimiento:
Hay cuatro formas de vencimiento, siendo inválida cualquier otra forma, por lo que todo ttulo que tenga otro
tpo de vencimiento será insanaúlemente nulo, ellas son:
1) A día fjo: cuando se prevé el día, mes y año del vencimiento, ya sea en npmeros, en letras o manifestando,
por ejemplo, el mes próximo, siempre y cuando surja de manera clara la fecha exacta de vencimiento.
2) A tempo fecha: "En el ttulo a tempo fecha el vencimiento se produce por el transcurso del tempo en él
determinado, que se computa desde la fecha del documento (v.gr., "pagaré al año de la fecha", pagaré a los
tres meses de la fecha", etcétera).-
La ley tene normas especiales para el cómputo del tempo en estos documentos. Así los ttulos a uno o varios
meses fecha vencen en igual día del mes en el cual el pago deúe efectuarse y si no se indica día pertnente,
vence el pltmo día del mes. En el caso de que fuera emitdo a uno o varios meses y medio, se computan
primero los meses enteros. La expresión "medio mes" deúe entenderse como un plazo de quince días y si el
plazo huúiera sido fjado para el comienzo, mitad o fnes de mes, vence el primero, el quince o el pltmo día
del mes, respectvamente (art. 38, decr.ley 5965o63).-
3) A tempo vista: el plazo de pago comienza a computarse a partr de la vista del documento. Se deúe
presentar el documento y dejar constancia en él de la fecha de la vista. La vista no fechada se presume hecha
el pltmo día del plazo para su presentación o del protesto por falta de fecha. El pagaré que no deúe ser
presentado para su aceptación, el ordenamiento camúiario exige que sea presentado al liúrador dentro del
término de un año para su vista.
4) A la vista: es el ttulo cuyo vencimiento opera el día que es presentado para la aceptación y coúro, deúiendo
presentarse dentro del término de un año desde la suscripción. El vencimiento surge de la vista puesta por
el girado y del protesto ocasionado por la falta de pago correspondiente.
En este tpo de plazos, la normatva no estaúlece ninguna presunción como la del art. 37, por lo que la fecha
de vencimiento deúe surgir siempre documentadamente.

22.3 El pago: defnición. Legitmación actva y pasiva. Consecuencias.


Defnición
El pago es el cumplimiento de la promesa efectuada por el liúrador, de pagar (pagaré) o hacer pagar (letra) la
suma de dinero indicada en el ttulo.
Legitmación
Actva:
Está legitmada para el coúro del ttulo la persona que aparezca como tenedora legítma del documento
mediante una cadena regular de endosos, pudiendo ejercer su derecho por sí o por apoderado. En el caso de
transmisión por cesión de derechos, es necesario tamúién acompañar el ttulo de la cesión. Quien presenta el
ttulo no deúe acreditar legitmidad de la propiedad ni de los endosatarios anteriores a él.
No se interrumpe la serie de endoso por el hecho de que existan endosos cancelados, pues se los tene por no
escritos. Pero excepcionalmente, puede ocurrir que el documento haya sido transmitdo por cesión, y en ese
caso el portador deúe justfcar su derecho con la cadena de endosos que pudiera existr y el instrumento de la
cesión. (Escut, 2010, pág. 172).

Pasiva:
Son oúligados al pago el liúrador del pagaré, el aceptante de la letra y sus avalistas y los endosantes. El pago
puede ser hecho personalmente o a través de representante.
El pago hecho por el liúrador o el aceptante extngue todas las oúligaciones cartulares.
El pago hecho por los endosantes o avalistas no extngue la oúligación, pudiendo accionar de regreso.
“La letra de camúio y el pagaré son documentos que, por su naturaleza, deúen presentarse y exhiúirse al
deudor para que pueda éste determinar si el portador está o no legitmado por la serie ininterrumpida de
endosos”. (Escut, 2010, pág. 172).
Si el pago es hecho por el liúrador del pagaré o el aceptante de la letra extnguen los derechos emergentes del
ttulo y quien pagó no tene derecho a ir camúiariamente contra ningpn otro oúligado. Es por ello que se
distngue entre quien paga la letra (principal pagador) y quien aúona la letra (restantes oúligados cartulares).

22.3.1 Lugar de pago. Pago antcipado. Prueba de pago. Pago por depósito judicial.
Lugar de pago: el portador legítmo del ttulo deúe concurrir al lugar y dirección de pago indicados en el
ttulo, a exigírselo al deudor. El lugar de pago no se satsface con la sola mención de la provincia o localidad
donde deúe hacerse efectvo sino que es necesaria la dirección exacta. La mención genérica a una ciudad o
provincia sólo puede hacer referencia a una prórroga de jurisdicción. Pueden tamúién estaúlecerse varios
lugares de pago, por lo que queda al arúitrio del portador. A falta de indicación del lugar de pago, se tendrá
por tal el de la creación del ttulo.
Pago antcipado: el portador deúe presentarla para el pago el día en el cual la letra deúe pagarse o en uno
de los dos días háúiles sucesivos. El portador de la letra de camúio no está oúligado a reciúir el pago antes del
vencimiento. No oústante, si el girado paga antes, lo hace por su cuenta y riesgo.
Prueba del pago: el pago puede acreditarse mediante cualquier medio.
No oústante, la forma idónea para hacerlo es la que el girado que paga la letra “puede exigir que esta se le
entregue con la constancia del pago”.
En caso de pago parcial, el girado puede exigir que se anote en la misma y se le otorgue reciúo. No oústante, la
posesión del ttulo por parte del deudor genera una presunción iuris et ie iure de que pagó la deuda.
Pago por depósito judicial: cuando el portador legítmo no presente el pago, cualquier deudor tene la
facultad de consignar el pago por depósito judicial a cuenta y riesgo del portador del ttulo. Se trata de un
procedimiento sencillo y no contencioso que permite la liúeración cartular. Se discute si los oúligados de
regreso están facultados para consignar, haúiendo posturas encontradas al respecto. La oportunidad para la
consignación camúiaria es vencido el término para el coúro, es decir, dos días háúiles después del
vencimiento.

22.4 El protesto: defnición y clases: Por falta de pago. Por falta de aceptación. Por negatva
para asentar la vista.
El protesto un acto jurídico que se produce en relación a una insatsfacción camúiaria, en relación a la no
aceptación del pago.
Clases de Protesto
a) Por falta de pago: deúe formalizarse dentro de los dos días háúiles posteriores al vencimiento, resultando
inoperante el protesto efectuado el día de pago. La realización tempestva del protesto impide la caducidad
de las acciones camúiarias de regreso, pero no oústaculiza las acciones directas. Este protesto es innecesario
cuando se ha hecho el protesto por falta de aceptación.
ú) Por falta de aceptación: deúe realizarse dentro de los plazos previstos por la normatva para la
presentación de la letra. Como principio general, cualquier día antes del vencimiento. El protesto por falta de
aceptación exime de realizar el protesto por falta de pago y haúilita el ejercicio antcipado de las acciones de
regreso.
c) Protesto por negatva a asentar la vista: se trata de hipótesis camúiarias insatsfechas, ejemplo: cuando el
girado se niega a asentar la fecha de la vista, en las letras a cierto tempo vista, o se niega a frmar la
constancia de haúer visto el ttulo, etc.

22.4.1 Lugar. Requisitos. Avisos. Cláusula “Sin protestol


Lugar
El protesto deúe ser realizado en el lugar designado en el ttulo o en el domicilio del girado o en el designado a
tales fnes, en el del aceptante por intervención o en el de la persona indicada a tales efectos, ello segpn
corresponda.
Requisitos. El acta notarial deúe contener: 1) la fecha y hora de realización; 2) la transcripción literal y
ordenada del ttulo, endosos, avales y demás datos y actos camúiarios e indicación en él contenidos; 3) la
intmación hecha al oúligado para aceptar o pagar el ttulo, haciendo constar si aquel estuvo o no presente; 4)
los motvos de la negatva para aceptarla o pagarla o la constancia de su ausencia; 5) la frma de la persona
requerida o la constancia de la imposiúilidad o retcencia a hacerlo; 6) la frma del portador requirente o la
constancia de la imposiúilidad de hacerlo. En caso de faltarle alguno de sus requisitos, el protesto será nulo
como si no se huúiera hecho.
La Cláusula sin Protesto
Es una declaración cartular que liúera al portador de la carga de efectvizar el protesto por falta de aceptación
o falta de pago, y esta puede ser puesta tanto por el creador como por cualquier oúligado camúiario. Se
formaliza insertando en el texto del documento una cláusula que diga “sin protesto” o “retorno sin gastos”. Si
pese a la existencia de dicha cláusula el portador efectviza el protesto, será a su propio costo. Si la cláusula
está inserta en el texto impreso, úasta la frma del liúrador, pero si la cláusula es manuscrita, será necesaria la
frma del que la insertó para darle validez. La eximición del protesto sólo aúarca las hipótesis de falta de
aceptación y falta de pago, no por otras razones, por lo que, vgr., si se niega a poner fecha a la vista, no estará
exento de formalizarlo.
Tampoco liúera al portador de presentar el documento al coúro, ni de dar los avisos correspondientes.
Avisos
El portador deúe dar aviso de la falta de aceptación o de pago a su endosante y al liúrador dentro de los
cuatro días háúiles sucesivos al día del protesto o de la presentación si existese la cláusula retorno sin gastos.
Cada endosante deúerá dentro de los dos días háúiles sucesivos a aquel en que reciúió la notfcación al
endosante que le precede, indicando el nomúre y domicilio de los que han dado el aviso precedente y así
sucesivamente hasta llegar al liúrador.
Estaúleciendo que la omisión de aviso, si úien no perjudica la acción regresiva, sí lo hace responsaúle si
huúiese causado algpn perjuicio.

22.5 Caducidad y prescripción: defnición y diferencias.


Caducidad y Prescripción
La caducidad es una sanción que impide el ejercicio de las acciones de regreso, deúido a que se ha omitdo una
conducta determinada, requerida en un momento dado al portador del ttulo, no afectando la situación de los
oúligados directos.
Vencidos los términos para: a) la presentación de una letra de camúio a la vista o a cierto tempo vista. ú)
levantamiento del protesto por falta de aceptación o de pago; c) presentación de la letra para su pago, cuando
llevara la cláusula retorno sin gastos, el portador pierde su acción contra los oúligados de regreso.
No oústante, cuando la presentación o formalización dentro de los plazos legales fuera imposiúle por causa de
un oústáculo insalvaúle, se produce la prórroga de esos plazos.
La falta de protesto no implica la caducidad de las acciones de regreso en los siguientes casos: 1) concurso del
girado (aceptante o no) o del liúrador de la letra no aceptaúle. 2) concurso del suscriptor del pagaré; 3)
cuando por motvos de fuerza mayor fuera imposiúle su formalización durante más de treinta días.
El plazo de caducidad de tres años para la integración del ttulo en úlanco. No oústante: a) aunque se prueúe
el transcurso de los tres años, el plazo es inoponiúle al tercero de úuena fe. ú) si al momento de emitrse el
ttulo no consta la fecha de su creación, quien invoca la caducidad deúe proúar tal extremo y la mala fe del
portador.
Prescripción Cambiaria
La prescripción liúeratoria consiste en la extnción de una oúligación y la consecuente liúeración del deudor en
razón de la inactvidad del acreedor durante el lapso determinado por la ley. La prescripción de las acciones
camúiarias está regulada por el Decreto-ley 5965o63, no oústante, esta regulación no es integral y por ello se
aplican los principios y normas del régimen compn de prescripción. La interrupción de la prescripción tamúién
puede derivar del reconocimiento que haga el deudor de la deuda (ej.: quita, espera, etc.). La interrupción de
la prescripción sólo tene efecto respecto de la persona contra la cual se cumplió dicho acto, ello se funda en la
independencia camúiaria, no operando en el caso de transmisión mediante cesión de crédito, ya que le son
oponiúles todas las excepciones que le eran oponiúles al cedente. No se puede declinar una prescripción
futura ni aúreviarse contractualmente sus plazos, no oústante, sí se puede renunciar a una prescripción
transcurrida.
Oposición de la prescripción
Prescripta cualquier acción, la deuda suúsiste como oúligación natural, es decir que no es exigiúle por el
acreedor, pero pagada, no puede ser repetda.
Cómputo del plazo de prescripción
El día del vencimiento, no se tene en cuenta a los efectos del cómputo del plazo, es decir que el plazo
comienza a correr en el día siguiente al del vencimiento.

22.5.1. Prescripción de la Acción directa, de regreso y de ulterior regreso.


En relación a la prescripción podemos afrmar que:
Prescripción de la Acción Directa: “La acción emergente de la letra de camúio contra el aceptante, deudor
directo, prescriúe a los tres años, contados desde la fecha del vencimiento. Lo mismo ocurre, por remisión
normatva, con la acción contra el avalista del aceptante” y la acción contra el liúrador del pagaré y sus
avalistas.
Prescripción de la Acción Regresiva: La acción del portador contra los oúligados de regreso (endosantes,
liúrador de la letra y sus respectvos avalistas) prescriúe al año desde la fecha del protesto o del vencimiento
del ttulo cuando fuera con cláusula “sin protesto”.
Prescripción de la Acción de Ulterior Regreso: es cuando el endosante aúonó la letra, y luego actpa contra
los oúligados caratulares, tene seis meses para accionar desde aquel en que se le notfcó. Si el pago es
extrajudicial desde el día de pago, si el pago se efectuó con posterioridad a la interposición de la demanda,
este comienza a correr a partr del momento de la interposición de la demanda, aun cuando el pago haya sido
posteriormente extrajudicial.

23. El Cheque – Requisitos formales y sustanciales – Clases


El cheque nació a mediados del siglo XVIII, como consecuencia de una decisión de la monarquía reinante en
Inglaterra. En efecto, ello ocurrió cuando la corona concedió al Banco de Inglaterra el privilegio exclusivo de
emitr úilletes, prohiúiéndoselo a los demás úancos. A partr de ese momento, estos se vieron imposiúilitados
de entregar a sus clientes úilletes como constancia de los depósitos reciúidos en metálico. Como forma de
soúrevivir y seguir operando, los úanqueros empezaron a convertrse en aceptantes ab origine de letras
giradas a la vista por “los clientes; éstos giraúan en contra de los importes que tenían depositados en el úanco,
que procedía a efectuar los pagos a quien le presentaúa la letra”. (Escut, 2010 pág. 221).
En el mismo sentdo caúe señalar que “Los cheques utlizados en una primera época eran totalmente
manuscritos pero, hacia la mitad del siglo XVIII, los úancos comenzaron a emitr cheques impresos y
posteriormente se empezó a utlizar el cuaderno de cheques”. Como así tamúién afrmar que “las ventajas de
estos instrumentos fueron evidentes: esas letras podían liúrarse por el importe exacto de las deudas, y su
empleo permita que los clientes no estuvieran compelidos al uso de grandes cantdades de úilletes de úanco o
monedas”. (Escut, 2010, pág. 221).
Más allá del origen inglés del cheque, el primer país que reglamentó su régimen fue Francia, el 14 de junio de
1865.
La práctca de los negocios y el hecho de que los girados hayan sido los úancos, que en rigor consttuyen un
relatvamente pequeño npmero de sujetos pasivos, han generado normas de similar factura y ha tendido a
acentuar los caracteres esenciales comunes del cheque en todos los ordenamientos, sin perjuicio de
diferencias de detalle. Como consecuencia de ellos, las tendencias de la unifcación internacional se han
manifestado con una fuerza superior a lo que ocurre con la letra. En Gineúra, en 1931 se reunieron expertos
que lograron –en gran medida– la unifcación del derecho europeo contnental; pero no se pudo oútener la
adhesión de los países anglosajones aunque éstos, con su intervención en las sesiones, úrindaron una
colaúoración ptl para el acercamiento de amúos sistemas. (Escut, 2010, pág. 222).
En esa oportunidad se frmaron tres convenciones. Posteriormente, la práctca del cheque se ha dado en
forma similar en los diversos países y la circunstancia de no existr tradiciones excesivamente arraigadas, que
siempre consttuyen oústáculos para la unifcación, permite ser optmistas a nivel internacional.

23.1 El Cheque y su Vinculación con la Cuenta Corriente.


Se vincula con la cuente corriente, ya que los fondos están previamente depositados en un úanco,
funcionando como crédito a favor del liúrador Es por ello que el cheque comprende dos estructuras jurídicas
diferentes:
1) Una orden de pago para que el ttular de la cuenta corriente la utlice de esa manera
2) Un ttulo que contene una promesa de pago. El frmante del cheque es el pnico oúligado camúiario, aun
cuando haya utlizado formularios pertenecientes a una cuenta aúierta. Tan es así que el frmante del cheque
es el pnico oúligado camúiario aun cuando la cuenta esté aúierta a nomúre de dos o más ttulares. No
oústante, el úanco puede ir contra todos los ttulares de cuenta en caso de saldos insatsfechos, sin importar
quien suscriúió los cheques.

23.1.1 Similitudes y diferencias con la letra de cambio.


En la letra de camúio el oúligado úancario es el girado, en camúio en el cheque, la entdad fnanciera es la que
deúe efectuar el pago.

23.1.2 Requisitos sustanciales: Capacidad y representación.


La capacidad para liúrar cheques es exactamente la misma que la prevista para oúligarse camúiariamente, ya
estudiada, por lo que nos remitmos a lo expuesto en ese punto. No oústante, “si el cheque llevase frmas de
personas incapaces de oúligarse por cheque, frmas falsas o de personas imaginarias o frmas que por
cualquier otra razón no podrían oúligar a las personas que lo frmaron o a cuyo nomúre el cheque fue frmado,
las oúligaciones de los otros frmantes no sería, por ello, menos válidas. El que pusiese su frma en un cheque
como representante de una persona de la cual no tene poder para ese acto, queda oúligado él mismo
camúiariamente como si huúiese frmado a su propio nomúre; y si huúiese pagado, tene los mismos derechos
que huúiera tenido el supuesto representado. La misma solución se aplicará cuando el representado huúiere
excedido sus facultades”. En lo que respecta a la capacidad pasiva, nuestro ordenamiento prevé que el cheque
sólo puede ser liúrado contra un úanco.

23.1.3 Requisitos Formales


A. Denominación cheque. Deúe insertarse en el idioma empleado para su redacción, y su omisión, del mismo
ordenamiento acarrea su invalidez.
B. Npmero de orden. El npmero de orden deúe constar en el cuerpo del documento. Lo dicho implica,
necesariamente, que el cheque deúe ser extendido en un formulario úancario, de lo contrario, no podría
contar con el npmero de orden y el npmero de cuenta impreso, tal como lo exige la ley.
C. Lugar de creación. Los úancos argentnos generalmente entregan los cuadernos que concuerdan el
domicilio de pago con el lugar de creación del ttulo (sede central, sucursal, agencia), lo que impide proúlemas.
En caso de que se omita el lugar de creación del cheque, se presume creado en el domicilio que tene el ttular
de la cuenta registrado en el úanco.
D. Fecha de creación. La fecha de creación indica la vida ptl del cheque y comienzo de la prescripción, es por
ello que la falta de fecha o su indicación inválida o contradictoria invalidan el cheque.
E. Nomúre y domicilio del úanco. Se estaúlece como requisito de validez del cheque la inclusión del nomúre
del girado y del domicilio de pago.
Estaúlece tamúién la ley que el domicilio del girado determina la ley competente y que el domicilio que el
liúrador tenga registrado en el úanco puede ser considerado domicilio especial a todos los efectos legales.
F. Nomúre, domicilio registrado e identfcación del ttular de la cuenta. En la fórmula deúerán constar
impresos el nomúre del ttular y el domicilio que este tenga registrado ante el girado, identfcación triúutaria
o laúoral o de identdad segpn lo reglamente el Banco Central de la Reppúlica Argentna.
G. Formas de liúramiento. a) Cheque compn: es una orden de pago, liúrada contra un úanco, pagaúle a la
vista. ú) Cheque posdatado: se trata de un cheque compn posdatado, tachado de nulo por nuestro
ordenamiento.
c) Cheque de pago diferido: es una orden de pago liúrada contra un úanco a fecha determinada posterior a la
de su liúramiento, donde el liúrador deúerá tener fondos depositados o autorización para girar en
descuúierto.
H. Orden pura y simple de pagar una suma de dinero. Deúe estar perfectamente determinado en su calidad y
cantdad, y la orden deúe ser pura y simple, incondicionada. Deúe tener especifcado el monto en npmero y
letras.
I. Firma del liúrador. Puede frmar personalmente o por representación, la impresión digital no suple la frma.
En cuanto a la frma, esta deúe ser hecha de puño y letra, sin perjuicio de la normatva del Banco Central que
autoriza la impresión de las frmas en la medida que garantcen la seguridad.

23.2 Cheque en blanco o incompleto.


Cheque en blanco
Cuando se frma el formulario sin haúerle puesto una cifra concreta.
Cheque incompleto
Su diferencia con el cheque en úlanco es sólo de grado, ya que el cheque incompleto es aquel que nace
careciendo de alguno de sus elementos formales esenciales.
Si un cheque incompleto al tempo de su creación huúiese sido completado en forma contraria a los acuerdos
que lo determinaron, la inoúservancia de tales acuerdos no puede oponerse al portador, a menos que este lo
huúiese adquirido de mala fe o que al adquirirlo huúiese incurrido en culpa grave.
Ello quiere decir que el cheque en úlanco o incompleto deúe completarse para el ejercicio de los derechos
incorporados, ese llenado deúe ser hecho conforme lo convenido entre el liúrador y el tomador, de lo
contrario estaríamos frente a un llenado aúusivo. Para que el liúrador pueda invocar llenado aúusivo es
necesario que: 1) genere perjuicio al suscriptor; 2) acredite que fue creado incompleto; 3) que fue llenado en
violación del pacto; 4) no se puede valer de testmoniales, no oústante goza de amplia liúertad proúatoria; 5)
sólo es oponiúle entre las partes del acuerdo de integración o a quienes huúieren actuado de mala fe o con
culpa grave.

23.3 Clases de cheque.


En nuestro sistema jurídico camúiario, podemos encontrar el cheque compn, de pago diferido y certfcado,
imputado y cruzado para depositar en cuenta.

23.3.1 Cheque común: Requisitos formales


La nueva Ley de Cheques, a diferencia de su antecesor Dec. 4777o63, no defne el concepto de cheque compn,
sino que sólo se limita a enunciar los requisitos formales que deúe tener la orden. Los requisitos del cheque
compn son los que se enunciaron al tratar los requisitos formales de los cheques.

23.3.2 Cheque de pago diferido: defnición y requisitos formales.


Concepto y Requisitos
Además caúe señalar que:
El cheque de pago diferido es una orden de pago liúrada a fecha determinada posterior a la de su liúramiento
en contra de un úanco u otra en la cual el liúrador, a la fecha de vencimiento, deúe tener fondos sufcientes
depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descuúierto.
Los requisitos formales del cheque de pago diferido son:
1) la denominación “cheque de pago diferido” claramente inserta en el texto del documento; 2) el npmero de
orden impreso en el cuerpo del cheque; 3) la indicación del lugar y fecha de su creación; 4) la fecha de pago
que no puede exceder un plazo de trescientos sesenta días; 5) nomúre del girado y domicilio de pago; 6) la
persona en cuyo favor se liúra o al portador; 7) la suma determinada de dinero, expresada en npmeros y
letras, que se ordena pagar; 8) el nomúre del liúrador, domicilio, identfcación triúutaria o laúoral o de
identdad, segpn lo reglamente el Banco Central de la Reppúlica Argentna; 9) la frma del liúrador.

23.3.3 Cheque Certfcado. Imputado. Cruzado y para depositar en cuenta.


Cheque Certfcado
Este contene una declaración del girado con constancia en el ttulo de que el cheque tene fondos y son para
aúonarlo en un tempo determinado. Señalando tamúién que “La certfcación tene por efecto estaúlecer la
existencia de una disponiúilidad e impedir su utlización por el liúrador durante el término por el cual se
certfcó”. Así es que la certfcación hace responsaúle al úanco girado de manera extracartular, ello sin liúerar
al suscriptor del cheque y demás oúligados camúiarios. La certfcación no puede ser parcial ni extenderse a
cheques al portador, en esos casos la certfcación es nula pero el cheque no. Tampoco se pueden certfcar los
cheques de pago diferido. La certfcación puede hacerse por un plazo convencional, pero no superara los
cinco días háúiles úancarios, vencido dicho plazo, el girado acreditará nuevamente en la cuenta del liúrador la
suma que deúitó.
Cheque imputado
Es una cláusula que consisten el que el liúrador del cheque enuncia el destno de pago en el dorso, con
indicación concreta de la imputación, Lleva dos frmas del liúrador, una al dorso o prolongación con la
imputación y otra en el anverso. El cheque sirve para acreditar el pago de la oúligación imputada.
Cheque para Depositar en Cuenta
Este cheque tene por fnalidad evitar su coúro indeúido, pues siempre deúe ser depositado en cuenta
úancaria y se puede identfcar al coúrador. La cláusula no camúia la ley de circulación del cheque, sólo limita
el coúro en efectvo del cheque. El girado que no oúservase estas disposiciones responderá por los perjuicios
causados hasta la concurrencia del importe del cheque. La cláusula inserta en el reverso del documento no
tene efecto vinculante sino que es una instrucción para el úanco coúrador.
Cheque Cruzado
El cheque cruzado es aquel que tene dos úarras paralelas colocadas en el anverso, que puede ser general,
cuando no contene ninguna mención entre ellas; o especial, cuando se escriúe el nomúre de la entdad
coúradora. El cruzamiento signifca que sólo puede ser coúrado por medio de una entdad fnanciera. Si es
general, puede ser coúrado por medio de cualquier entdad fnanciera; y si es especial, sólo por la entdad
designada. El cheque cruzado puede ser transmitdo por endoso. El cruzamiento de un cheque es irrevocaúle y
su tacha se tene por no efectuada (art. 44 de la Ley Nº 24.452).

23.4 Transmisión del cheque: Introducción.


La Ley de Cheque estaúlece cuatro formas de extender un cheque, a saúer:
1) a favor de persona determinada: en este caso el cheque deúe transmitrse necesariamente por endoso.
2) cheque al portador: ello signifca sin indicación del úenefciario. Por lo que se transmite con la simple
entrega del ttulo, no oústante, existe límite con respecto al monto en este tpo de cheques, regulado por el
BCRA.
3) cheque no a la orden: el cheque extendido a favor de una persona determinada en la cláusula “no a la
orden” no es transmisiúle sino úajo la forma y con los efectos de una cesión de créditos. Salvo que fuera
transferido a favor de fduciarios de fdeicomisos fnancieros comprendidos dentro de la ley de entdades
fnancieras o Caja de Valores SA, en cuyo caso úastará el simple endoso.
4) cheque no negociaúle: no modifca la ley de circulación, pero hace desaparecer la autonomía, es decir que
quien reciúe el cheque pasa a ocupar similar lugar que el transmitente.

23.4.1 El endoso: defnición. Clases y efectos.


Concepto
El endoso es la forma natural de circulación de los ttulos valores, que cumple tres funciones:
1) transmisión de los derechos incorporados.
2) legitmación y
3) garanta de pago.
El tenedor de un cheque endosaúle será considerado como portador legítmo si justfca su derecho por una
serie ininterrumpida de endosos, aun cuando el pltmo fuera en úlanco.
Los endosos tachados se tendrán a este respecto como no escritos. Si el endoso en úlanco fuese seguido de
otro endoso, se considerará que el frmante de este pltmo adquirió el cheque por
el endoso en úlanco.
Clases y Efectos
a- Endoso pleno, ordinario, traslatvo de la propiedad: el cheque extendido a favor de una persona
determinada es transmisiúle por endoso. El endoso puede hacerse tamúién a favor del liúrador o de
cualquier oúligado, pudiendo endosar nuevamente el cheque. El endoso deúe ser puro y simple. Toda
condición a la cual esté suúordinado se tendrá por no escrita. El endoso parcial y del girado son nulos. El
endoso al portador vale como endoso en úlanco y el endoso a favor del girado vale sólo como reciúo. Un
endoso que no contene las especifcaciones que estaúlezca la reglamentación no perjudica al ttulo (nomúre y
apellidos completos y frma, en caso de representación la invocación de la misma). El endoso posterior a la
presentación al coúro sólo tene los efectos de una cesión de créditos.
ú.- Endoso sin garanta: la legislación del cheque estaúlece que, salvo cláusula en contrario, el endosante es
garante del pago.
c.- Endoso en procuración: cuando el endoso contuviese la mención “valor al coúro, en procuración o
equivalente, el portador podrá ejercitar todos los derechos que deriven del cheque pero no podrá endosarlo
sino a ttulo de procuración. El mandato no se extngue por muerte o incapacidad soúreviniente del
mandante”.
d.- Cheque no endosaúle: se puede insertar cláusula que prohíúa un nuevo endoso y de esta manera no sería
responsaúle frente a ulteriores endosatarios.
e.- Endoso de reciúo: el endoso a favor del girado vale sólo como reciúo, salvo el caso de que el girado tuviese
varios estaúlecimientos y de que el endoso fuere de uno distnto del lugar de pago.

You might also like