You are on page 1of 9

Matemáticas en la Fotografía 1: Los números f

La serie de artículos "Matemáticas en la Fotografía" la escribí para la publicación online "Café


Porteño Ilustrado" en diciembre de 2007. Aquí va la primera entrega, que trata sobre las aperturas
y los números f.

Introducción
Creo que todos conocemos bien el concepto de apertura del diafragma, y el hecho de que se mide
en números f. Por si alguien no lo tiene en claro paso a explicar que cuando se dispara una cámara
se abre una especie de pupila mecánica (llamada diafragma) cuyo diámetro puede variar a gusto del
fotógrafo (dentro del rango que la cámara y la lente permitan), dejando pasar mayor o menor
volumen de luz. Es algo que posee esta pinta:

Autor de la imagen: Dave Fischer, bajo licencia CC-


SA

Para medir el tamaño que tiene esta abertura se utiliza la notación de los números f. Usando esta
notación vemos valores como f/2.8, f/4, f/5.6, etc.

¿Qué significan los números f?


Bien, en primer lugar podemos empezar aclarando que mientras más pequeño es ese número, más
grande resulta la apertura. ¿A qué se debe esto? Bueno, se debe al hecho de que la notación de
números f proviene del cociente entre la longitud focal de la lente y el diámetro de la apertura del
diafragma. Es decir:

Entonces, ¿por qué se usa ese cociente y no se utiliza directamente la cantidad


de milímetros que tiene el diámetro del orificio? Es sencillo: como existen diferentes formatos de
fotografía (mediano formato, 35 mm, montones de sensores digitales de diversos tamaños) y
diferentes lentes, el tamaño verdadero del orificio cambia pero la cantidad relativa de luz que dejan
pasar, no. Es evidente, a simple vista, que no va a tener el mismo diámetro medido en milímetros la
apertura del diafragma de una cámara de mediano formato que la de una ultra-compacta cámara
digital moderna, ya que una quizás proyecta la imagen sobre un área de 60x60mm y la otra sobre
un área de 8x6mm.

Supongamos que en una cámara de 35 mm y en una diminuta cámara digital podemos captar una
determinada escena correctamente con un tiempo de exposición dado. Quizás vamos a tener una
apertura de 12 mm en la primera y otra de sólo 2 mm en la segunda, pero con iguales resultados de
exposición. Para que la medición de apertura sea igual sin importar qué sistema estamos utilizando
se usan los números f.

Entonces, tenemos que el número f es la división entre la longitud focal de la lente y la apertura del
diafragma. Así, si nuestro diafragma se abre 8 veces menos que la longitud focal de nuestra lente,
tendremos un número de f/8, y si lo hace 4 veces menos tendremos f/4. Por ese motivo es que al
disminuir el número f, en realidad, aumenta el volumen de luz que ingresa a nuestra cámara.

Progresión de aperturas
Otro hecho curioso sobre los números f es que f/2.8 deja pasar el doble de luz que f/4... Si seguimos
con la progresión nos encontramos con: f/5.6, f/8, f/11, f/16, f/22, etc. ¿Por qué los números
cambian de esa manera y no multiplicando el anterior siempre por dos? Para contestar a esta
pregunta tenemos que volver a unos conceptos de geometría del colegio secundario.

El área de un círculo se calcula mediante la fórmula π.r² (pi por radio al cuadrado). Por eso es que al
multiplicar el radio de un círculo (y, por ende, también su diámetro) por la raíz cuadrada de dos, se
duplica su superficie (y en este caso el volumen de luz que pasa). Los números f mencionados
previamente cumplen con que cada uno es el anterior multiplicado por la raíz de dos
(aproximadamente 1,4142). Luego, los números son redondeados para hacer un poco más práctica
la notación. Se ve más claramente aquí:

Autor de la imagen: Chris Buckley, bajo


licencia GFDL.

Y hemos llegado al fin de este primer capítulo sobre las matemáticas en la fotografía... ¡Espero que
lo hayan disfrutado!
Matemáticas en la Fotografía 2: El flash

La serie de artículos "Matemáticas en la Fotografía" la escribí para la publicación online "Café


Porteño Ilustrado" en diciembre de 2007. Esta segunda entrega trata sobre el flash y los números
de guía.
Introducción

Bienvenidos a este segundo capítulo de "Matemáticas en la fotografía". A lo largo de esta nota


discutiremos las matemáticas involucradas en la iluminación en general, y en el uso de flash en
particular.

Comencemos, entonces. El primer concepto que creo necesario explicar es la relación que hay
entre la distancia de la fuente de luz a un objeto y qué tan iluminada es su superficie. A primera
vista nos damos cuenta que cuando alejamos una fuente de luz (como un flash, por ejemplo) del
objeto que queremos fotografiar, la intensidad de luz disminuye rápidamente. Pero, ¿de qué
forma lo hace? Bien, para explicarlo imaginemos el siguiente caso hipotético:

Estamos dentro de un cuarto totalmente oscuro, tratando de fotografiar (usando el flash de


nuestra cámara) un objeto que está a un metro de distancia. Cuando el flash se dispare va a emitir
una determinada cantidad de fotones que van a reflejarse en la superficie del objeto,
iluminándolo. Sobre cada centímetro cuadrado de la superficie recibiremos una cantidad X de
fotones. Si luego nos alejamos un metro más, quedando a dos metros (duplicamos la distancia) el
área que va a tener que iluminar el flash no será el doble, será el cuádruple. Supongamos que la
luz que emite el flash es circular (cosa poco probable, pero tomémoslo así por un tema de
simplicidad). Al alejarnos al doble de distancia también crecerá al doble el radio del círculo de luz
que proyecta sobre la superficie. Y si el radio se duplica, entonces la superficie del círculo se
cuadruplica, por estar determinada por la fórmula π.r² (pi por radio al cuadrado). Entonces, en
cada centímetro cuadrado de la superficie tendremos sólo X/4 fotones, es decir, la cuarta parte de
la luz que teníamos anteriormente. Si volviéramos a duplicar la distancia (4 metros) tendríamos
X/16 fotones por centímetro cuadrado, etc.

Creo que este diagrama que hice lo explica mejor que todo lo dicho anteriormente. Como siempre,
una imagen vale más que mil palabras.
Es decir, como conclusión
podemos obtener que la luminancia es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que
hay entre la fuente de luz y el sitio en el que se proyecta. Dentro del mundo de la fotografía,
obtenemos que si alejamos una fuente de luz al doble de distancia, tendremos la cuarta parte de
luminancia, lo que serán 2 stops (o diafragmas) de menos, a la hora de exponer.

Números de guía

Un concepto muy visto a la hora de elegir un flash para nuestra cámara es el famoso número de
guía. Este número es el producto entre la distancia del flash al sujeto y la apertura necesaria para
exponer correctamente. Por ejemplo, un flash que expone correctamente a una persona a una
distancia de 6 metros con una apertura de f/4, tendrá un número de guía de 24. También
podríamos decir que es el alcance que tiene el flash si tuviéramos una apertura ideal de F/1.

Además el número de guía (NG) está acompañado también por la sensibilidad ISO con la que se
efectúa esta medición. Es evidente que no es lo mismo un flash con NG 62 en ISO 200 que en ISO
400. Por lo general se toma ISO 100, pero a veces, por cuestiones de marketing, se pone un
número más alto medido en una sensibilidad mayor. Parece que vende más decir NG 56 en ISO
200 que NG 40 en ISO 100, por ejemplo.

Aprovechando ese último ejemplo, podríamos aclarar otra cosa. Dijimos recién que es equivalente
NG 56 en ISO 200 a NG 40 en ISO 100. También podríamos agregar, por ejemplo NG 80 en ISO 400.
Es importante notar que al duplicar el ISO no se duplica el alcance del flash, solamente se
multiplica por la raíz cuadrada de dos (aprox. 1,41). Esto sucede porque si duplicamos el ISO
ganamos 1 stop de exposición, pero si duplicáramos la distancia perderíamos 2 stops. Lo mismo
sucede con la apertura, entonces. Abrir 1 stop el diafragma nos permitirá alejar el flash a 1,41
veces la distancia original. Si tuviéramos que alejar el flash al doble de distancia deberíamos abrir
el diafragma 2 stops, subir el ISO 2 stops o aumentar uno de cada uno.
La ecuación que siempre tendremos a mano, entonces será:

Apertura = NG / Distancia

El tiempo de exposición

Quizás esta parte del artículo puede parecer una obviedad, pero nunca está de más explicarlo. A la
hora de iluminar usando un flash el tiempo de exposición juega un papel mínimo. Como el destello
del flash es muy breve (muchas veces menor a una milésima de segundo), tendremos el mismo
nivel de exposición si usamos un tiempo de 1/8 de segundo que con 1/250. Siempre y cuando nos
mantengamos por encima de la velocidad de sincronización de flash de nuestra cámara
(generalmente 1/250 en las cámaras modernas) el nivel de luz que aportará el flash será el mismo.
¿Para qué nos va a servir el tiempo de exposición entonces? Para balancear y buscar un equilibrio
entre la luz ambiente y la luz aportada por nuestras unidades de flash.

Hemos llegado, una vez más, al fin del artículo. Espero que lo hayan disfrutado y les haya resultado
útil!

Matemáticas en la Fotografía 3: El Enfoque

La serie de artículos "Matemáticas en la Fotografía" la escribí para la publicación online "Café


Porteño Ilustrado" en diciembre de 2007. Esta tercera y última entrega trata sobre el enfoque y la
profundidad de campo.

Introducción

Bienvenidos a este tercer capítulo de Matemáticas en la Fotografía. En el capítulo unohabíamos


hablado sobre los números f y en el capítulo dos sobre el flash. El tema que nos compete en esta
ocasión es el enfoque. A lo largo del artículo hablaremos sobre el foco, la profundidad de campo y
la distancia hiperfocal. ¡Empecemos, entonces!

Foco

Comencemos definiendo qué es el punto en el que uno hace foco. Bien, lo podríamos definir como
un punto en el cual los rayos de luz que pasan a través de una lente convergen.
Dentro de la fotografía decimos que enfocar es realizar un ajuste de la lente (específicamente la
distancia que hay entre esta y el sensor o película) de forma tal que haya un punto (en realidad, un
plano) que esté perfectamente nítido. Es así que cuando, por ejemplo, enfocamos un objeto que
está a 3 metros tendremos todos los puntos de ese plano perfectamente enfocados. Todos los
demás puntos, por ejemplo los que están a 2 metros, estarán fuera de foco (y por lo tanto,
borrosos) en mayor o menor medida.
Profundidad de campo

Recién dimos a entender que el hecho de enfocar es bastante limitado. En cierta manera, cuando
hacemos foco sobre un objeto que está a 3 metros, todos los demás planos aparecerán
desenfocados. Los que están a 2,99 metros, por ejemplo, estarán fuera de foco. Los que estén a
2,98 lo estarán un poco más, y así sucesivamente... O sea, cuanto más nos alejemos del plano focal
más notorio será ese desenfoque. Claro que es probable que en algunas áreas esa falta de nitidez
sea totalmente imperceptible al ojo...
Ahí es donde entra en juego la profundidad de campo. La profundidad de campo básicamente nos
dice qué rango de distancias estarán en "foco aceptable". Este debe ser uno de los pocos casos de
las matemáticas en la fotografía en los que interviene un factor subjetivo. ¿Qué significa "foco
aceptable"? Es probable que "foco aceptable" no signifique lo mismo para un fotógrafo
profesional que para un señor corto de vista que olvidó sus anteojos. A la hora de calcular la
profundidad de campo este factor va a influir bastante, pero que no cunda el pánico: ya existe una
serie de valores "por defecto" (y que dependen del formato: mediano formato, 35 mm, APS-C, etc)
que se toman a la hora de definir "foco aceptable" y hacer el cálculo de la profundidad de campo.

Aquí les dejo una ilustración muy simple, hecha por mí, para aclarar el concepto:

Factores que influyen sobre la profundidad de campo

Bien, sabiendo ya lo que es, veamos qué factores influyen sobre la profundidad de campo:

- Apertura del diafragma: mientras mayor sea la apertura del diafragma (menor número f), menor
será la profundidad de campo. Al utilizar aperturas menores, aumentará.
- Distancia al sujeto: la profundidad de campo aumenta cuando la distancia al sujeto (al punto de
foco, en realidad) es mayor y viceversa. Así, establecer el punto de foco a 10 metros tendremos
una gran profundidad de campo y al hacerlo a 1 metro se reducirá. Esto juega en contra a la hora
de hacer tomas macro, donde la distancia al sujeto suele ser de unos pocos centímetros.
- Longitud focal: la longitud focal de la lente influye sobre la profundidad de campo, también. Las
lentes más largas (más tele) dan profundidades de campo menores, mientras que las angulares
dan mayores.
La famosa profundidad de campo es una herramienta importantísima en la fotografía. Gracias al
juego que uno hace con los factores antes mencionados puede obtener retratos con el sujeto
nítido y el fondo borroso, o paisajes en los cuales los arbustos cercanos están tan nítidos como las
lejanas montañas.
Miren este ejemplo, tomado de Wikipedia:

Usando f/32 (una apertura de diafragma muy pequeña):

Usando f/5.6 (una apertura mucho mayor, que da una profundidad de campo reducida):
Imágenes obtenidas de Wikipedia, tomadas por el usuario Fir0002, compartidas bajo licencia GNU.

Las fórmulas para calcular la profundidad de campo son varias. Para distancias largas se utilizan
unas fórmulas, para distancias cortas se usan otras... Por eso es que no las incluyo aquí. Yo creo
que con los conceptos explicados anteriormente alcanza y sobra para poder hacer un buen uso de
esta herramienta.

Distancia hiperfocal

Bueno, esto sí que tiene un nombre intimidante... Pero no hay nada de qué preocuparse, es
bastante sencillo. Se llama distancia hiperfocal a la distancia a la que debe estar nuestro plano
focal para que nuestra profundidad de campo se extienda hasta el infinito. Es decir, que todos los
objetos que se sitúen desde ese plano hasta el infinito estarán en "foco aceptable"... La distancia
hiperfocal resulta importante a la hora de fotografiar un paisaje, por ejemplo.

Un ejemplo práctico: Intento fotografiar un paisaje con una cámara de 35mm, usando una lente
de 50mm en f/5.6. Si coloco el foco de mi cámara en el infinito, usando las fórmulas de
profundidad de campo obtengo que voy a tener nitidez aceptable en el rango que va de 13 metros
hasta el infinito, aproximadamente. Si dentro de la foto aparece un árbol que está a, digamos, 8
metros, aparecerá fuera de foco. Entonces si busco un plano focal más cercano, pero que me
permita tener los objetos muy lejanos (infinito) también en foco, podré ganar profundidad de
campo y tener a ese árbol en foco también.
Para calcular la distancia hiperfocal (H) se utiliza la siguiente fórmula:

en la cual f es la longitud focal de la lente, N es el número f/ y c es el círculo de


confusión para el formato que estamos usando (ver apéndice). En nuestro ejemplo teníamos una
lente de 50 mm, apertura f/5.6 y un círculo de confusión de 0.033 mm. Si reemplazamos esos
valores en la fórmula obtenemos H = 13528 mm = 13,52 m. Entonces, si colocamos el foco de
nuestra cámara en 13,52 m vamos a tener en "foco aceptable" desde ese punto hasta el infinito...
¿Y para "atrás"? ¿Qué distancias menores a 13,52 m van a estar en foco? Bueno, la regla dice que
la nitidez aceptable comienza en H/2, o sea 6,76 m aproximadamente. ¡Increíble! Ahora tenemos
las lejanas montañas (infinito) en foco y el árbol que estaba a 8 metros también! ¡La distancia
hiperfocal no era algo trivial, después de todo!

Apéndice

Aquí dejo una pequeña tabla con algunos círculos de confusión de distintos formatos:

Cámara digital con sensor de 1/3": 0.00458 mm


Cámara digital con sensor de 1/2.5": 0.00548 mm
Cámara digital con sensor de 1/1.8": 0.00686 mm
Réflex digital con sensor APS-C o similar (Canon 400D, 30D, Nikon D40, etc): 0.0220 mm
Cámara 35 mm: 0.033 mm
Mediano formato 6x6: 0.06 mm

You might also like