You are on page 1of 9

Ficha de Cátedra: Historia 6° Año CSC - Profesor: Sánchez Fernando

Génesis de la Segunda Guerra Fría - Fred Halliday

Cap. 1 – La vieja y la nueva Guerra Fría

Desde mediados de los setenta, el mundo presenció el inicio de una Segundo Guerra Fria, un período de
hostilidades Este-Oeste, comparable sus centros de rivalidades, a la breve Guerra Fría de 1946-1953.
La crisis con la segunda Guerra Fría era no sólo una cuestión del tono de las relaciones Este-Oeste, sino que
se dio especial importancia debido al papel desempeñado dentro de ella por la carrera armamentista nuclear y
los peligros nacidos de esta competición militar. Es demasiado simple presentar dicha carrera del conflicto
Este-este tan sólo como dos partes del mismo proceso. Pero las dos están estrechamente entrelazadas que un
empeoramiento de los contactos políticos entre el este y el oeste, y se percibe agravado por el peligro de
guerra. La particularidad es que las guerras frías implican una merma de la confianza en el mecanismo del
logro de la paz y la capacidad de los políticos para hallar soluciones a los problemas mundiales.
Quienes pretenden comprender los períodos de guerra fría se enfrentan a un doble problema. Antes que nada,
está el problema moral de reaccionar y oponerse a las fuerzas que favorecen la guerra y que amenazan a la
humanidad con la destrucción nuclear. Al mismo tiempo, existe un problema intelectual de reforzar el ultraje
moral. El segundo sin el primero puede convertirse en un ejercicio árido, un sondeo surgido del deseo de
supervivencia humana que en años recientes ha aparecido para estimular a tantas personas en la causa de la
paz.
La discusión siguiente es un producto de este interés dual, moral-intelectual, y es parte de un debate amplio
que se ha preparado durante años sobre la naturaleza de la actual crisis internacional. Muchos autores han
ofrecido su explicación de la segunda guerra fría. El presente capítulo pretende fijar términos del debate,
analizando que es una guerra fría, y las similitudes y diferencias entre la segunda y la primera guerra fría.
Si bien es cierto que no llegó a haber guerra directa ("caliente") entre las dos potencias; sí, se enfrentaron
indirectamente en otros países. Se evitó el conflicto directo por el miedo a que una guerra nuclear acabara sin
vencedores, con la aniquilación mutua (la MAD "Destrucción Mutua Asegurada"). La rivalidad política se
manifestó en diferentes ámbitos:
1) Carrera militar para lograr un ejército más poderoso y un mayor número de fuerzas de disuasión (arsenal
nuclear).
2) Carrera espacial buscando aumentar su prestigio internacional para sumar más apoyos. Empezó
ganando la URSS (primer satélite el Spunik y primer hombre en el espacio Yuri Gagarin) pero EE.UU.
acabó imponiéndose tras el envío de la misión Apolo 11 a la Luna (1969).
3) Competencia deportiva en los juegos olímpicos
4) Guerra sucia entre los espías de la CIA y los de la KGB

Fases de la historia de la posguerra

La segunda Guerra Fría es la más reciente de cuatro fases principales. En los términos más amplios, puede
decirse que las políticas de posguerra han pasado por estas fases principales.
1. Fase uno: la primera Guerra Fría, 1946-1953
2. Fase dos: el período de antagonismo oscilatorio, 1953-1969
3. Fase tres: el periodo de distensión, 1969-1979
4. Fase cuatro: la segunda Guerra Fría, desde 1979 en adelante

Página 1
Ficha de Cátedra: Historia 6° Año CSC - Profesor: Sánchez Fernando

La primera fase, de la primera Guerra Fría, duró desde 1946 a 1953. Las tensiones entre los aliados habían ido
aumentando durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945 existían conflictos importantes en Alemania, Polonia
e Irán. Incluso el término "Guerra Fría", se hizo de uso común en 1947. En Europa, el momento culminante de
la Guerra Fría fue el bloqueo de Berlín, que comenzó en junio de 1948; pero estuvo acompañado de tomas del
poder mediante la fuerza por los partidos comunistas, en gran parte de Europa Oriental, y por la eliminación de
las fuerzas comunistas en Grecia. Para 1949, el centro de atención del conflicto internacional se había
trasladado al Lejano Oriente. En octubre de 1949, los comunistas chinos llegaron al poder en Pekín. La primera
Guerra Fría terminó como consecuencia de dos hechos: uno, las muertes de Stalin en marzo de 1953, y el
“deshielo” relacionadas en la política soviética interior y exterior; y en segundo lugar, la elección de
Eisenhower, que prometió acabar con la guerra de Corea. Juntos, tales hechos llevaron al cese de hostilidades
en el Lejano Oriente, con el armisticio coreano de julio de 1953 el alto el fuego que en Indochina en 1954.
Ni el este ni el oeste fueron capaces de
predominar sobre el otro, y las divisiones
mismas que acompañaron su final (en
Alemania, Corea y Vietnam),
simbolizaron el carácter inconcluso su
terminación.
Washington, por su parte, había creado
un nuevo sistema de alianzas. Era
mundial, de un modo que no lo era el
soviético, el dinamismo de la economía
audiencia permitió además al capitalismo
estadounidense, ejercer un predominio
Harry S. Truman y Iósif_Stalin
internacional no conoció tanto sus.
Por eso, si ni la URSS y Estados Unidos lograron honor o paz de la primera Guerra Fría del modo que habían
imaginado, ambos países lograron influencia estratégica y confianza firme de esta primera Guerra Fría de la
era nuclear.
La primera Guerra Fría dio paso un periodo de antagonismo oscilatorio, que duró desde 1953 hasta 1969, y
luego al llamado período de distensión, que trascurre desde 1969 hasta 1979. El periodo de antagonismo
oscilatorio está caracterizado por los intentos realizados para suavizar la confrontación y lograr acuerdos, y
para eliminar algunas de las tensiones internas de cada campo, la confrontación Este-Oeste. Pero cada uno de
los intento fracasó.
El periodo de distensión, duró una década, hasta 1979, fue de seguimiento, o para ambas partes, de una
estructura negociada sobre asuntos principales de disputas entre esos. Asistimos a un período de acuerdos,
como el SALT-I en 1972 y la conferencia de Helsinki de 35 naciones sobre Europa en 1975, incluso existe un
creciente comercio este-oeste y se busca que la rivalidad URSS-Estados Unidos no tenía que ser el eje
principal de los asuntos mundiales.
Los acuerdos de París de 1973, entre los Estados Unidos y Vietnam del Norte, permitieron a los primeros
retirar sus fuerzas de Indochina y resolver así la cuestión más acuciante de su agenda política. En conjunto, la
nueva suavización de tensiones entre los dos campos este-oeste iba unida a una relajación de los vínculos
entre el conflicto Este-Oeste. Ciertamente, hubo crisis importantes en este período (la guerra árabe-israelí de
1973 o la crisis de Angola en 1975), pero no perjudicaron la negociación.

Página 2
Ficha de Cátedra: Historia 6° Año CSC - Profesor: Sánchez Fernando

¿Qué es una Guerra Fría?

El vocablo "fría" se utiliza en un sentido doble y contradictorio: primero para indicar las relaciones entre el Este y
el Oeste son frías heladas, están paralizadas, congeladas… es decir no son cálidas y en segundo lugar para
indicar que aunque las relaciones malas y belicosos, están frenadas, hasta cierto punto, y no han alcanzado el
punto de guerra "caliente". Este doble significado es evidente en lo que son los dos adversarios. En el primer
sentido, lo opuesto de la Guerra Fría es el de hielo. En el segundo, es guerra caliente, pura y simple. De aquí
que las guerras frías sean períodos en que se considera que la guerra es más improbable. Así, marcan que el
período de guerra fría entero sea más peligroso y ésta proximidad a la guerra es lo más evidente. Estas
características marcaron la primera Guerra Fría:
a. el rasgo más evidente para los habitantes de ambos bloques de la que existía una concentración militar con
especial énfasis en las armas atómicas
b. la primera Guerra Fría estuvo acompañada de una campaña de propaganda particularmente intrínseca entre
ambos bloques
c. no hubo negociaciones fructíferas entre Estados Unidos y la URSS
d. el conflicto entre capitalismo comunismo a su expresión en situaciones revolucionarias en el tercer mundo,
en la que occidente pretendió trastocar y contener los movimientos locales, que fueron presentados como
instrumentos de la política soviética.
e. Se reforzaron controles dentro del campo capitalistas y comunista, se formaron bloques militares
f. aunque el conflicto, entre el este y el oeste ha continuado a lo largo del período de la posguerra, se ha
considerado que los demás conflictos consideraban dentro del contexto de este conflicto dominante estaban
subordinados a él

Este análisis de la Primera Guerra Fría se basa en cierta restricción del término que no siempre es aceptada.
Los historiadores tienden a tratar la primera Guerra Fría como un período bien definido y evidente que llega a su
fin en la década de los 50; pero ahora el término "Guerra Fría" se emplea para denotar el proceso mismo del
conflicto este-oeste.
El conflicto entre el este y el oeste es decir, comunismo y capitalismo, ha caracterizado a la política mundial
desde 1917, y se ha globalizado desde 1945; pero también ha visto períodos de mayor o menor intensidad. Esta
fluctuación explica las etapas de la historia de la posguerra y sugiere el uso del término "Guerra Fría" para
denotar una etapa particular de conflicto social globalizado; etapa intermedia entre los dos extremos de una
guerra abierta o caliente y un acomodamiento absoluto.

Características de la distensión

La distensión estuvo marcada por una reducción de la carrera armamentista total, por una retórica de paz y la
búsqueda de niveles de armamento convenidos. Aunque no estuvo acompañada, en cualquiera de los bloques,
por el desarme sustancial, esto es por una clara reducción de los niveles de armamento, en el periodo de
distensión cierta limitación de la carrera armamentista, esto es control de armamentos, provocativo y un logro
notable. Durante la distensión hubo una mayor tolerancia del otro orden social, más interés por su carácter de
información más exacta sobre el mismo.
La distensión estuvo marcada por el deseo de occidente de liberarse de las confrontaciones en el tercer mundo
y marcar límites frente a las fuerzas revolucionarias contra las que habían estado combatiendo. Estuvo
precedida por cierta relajación de los controles políticos del bloque oriental y condujo suavizar los controles de
migración en los años 70. Al mismo tiempo refleja una disminución de los sentimientos anticomunistas en los

Página 3
Ficha de Cátedra: Historia 6° Año CSC - Profesor: Sánchez Fernando

países capitalistas, el desarrollo de movimientos sociales que impugnaban diferentes aspectos del orden
establecido. La distensión estuvo marcada por el intento de separar o desenredar las distintas tensiones
internacionales que en los períodos de Guerra Fría están ligadas por el conflicto este-oeste.

La segunda Guerra Fría

La segunda Guerra Fría surgió, como su predecesora la primera Guerra Fría, de la ruptura de relaciones entre
los principales estados capitalistas y la URSS. Desde 1978, los gobiernos occidentales habían estado exigiendo
una nueva capacidad militar, resaltando la necesidad de aumentar el gasto militar y subrayando la legitimidad
del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
La segunda Guerra Fría estuvo también acompañada de nuevas oleadas de esa recusación ideológica tan
característica del periodo anterior. En occidente, esto implicó énfasis en cuestiones tales como la debilidad de la
economía soviética, la difícil situación de los disidentes, el índice de gasto y producción de armamentos
soviéticos. Con la llegada de la administración Reagan (Presidente de EE. UU.), la URSS fue acusada
repetidamente de respaldar el "terrorismo internacional", incluso de intentar asesinar al Papa.
Por razones diferentes, el bloque soviético mostró un cambio en el tono. Esto se da en por un primer factor, el
cual en el período de distensión, los escritores soviéticos eran menos complacientes ante el punto de vista
capitalista que muchos escritores occidentales ante la URSS, y se volvió a un tono más polémico que implicaba
cambios menos drásticos. Otro factor es que el mayor control de la prensa significa que si los escritores
soviéticos revelan menos acerca de la verdad sobre sus adversarios, también cuentan menos mentiras y
abusos. Ahora se consideraba a los Estados Unidos responsables de una amplia diversidad de iniciativas
militaristas contra la URSS. Mientras que la política exterior estadounidense era tratada de modo más indulgente
en el pasado, ahora se le acusaba de actividades contrarrevolucionarias en Afganistán, Camboya,
Centroamérica y Polonia, era una repetición de la polémica característica del anterior Guerra Fría. La segunda
Guerra Fría se acompañaba de un dramático enfriamiento de las relaciones bilaterales entre este y oeste, y en
particular la URSS y Estados Unidos.
En 1982 a tres años del inicio de la segunda Guerra Fría, se celebran conversaciones Este-Oeste en Ginebra,
sobre armas nucleares y sobre reducciones de armamento estratégico, en Madrid, en la conferencia sobre
seguridad y cooperación en Europa, una consecuencia del acuerdo de Helsinki de 1975, y en Viena, sobre
reducciones mutuas y equilibradas forzosas en Europa. El "teléfono rojo" siguió funcionando, y se
intercambiaron datos sobre la exploración cósmica.
Ninguna de las crisis en Centroamérica, Sahara occidental, el Golfo Pérsico, Afganistán y Camboya igualó el
punto alto de la primera Guerra Fría, como fue la Revolución China de 1949, en escala; pero nuevamente, las
tensiones europeas paralizadas, fueron desplazadas a escenarios tercermundistas.
Los Estados Unidos y la URSS pretendían acompañar el nivel aumentado de confrontación mutua con mayores
controles sobre el disenso dentro de sus propias filas, tanto dentro de sus sociedades como dentro de sus
propios sistemas de alianzas. La segunda Guerra Fría estaba conectada con un retorno conservador de amplio
espectro en la mayoría de los ámbitos de la política social, tanto Estados Unidos como en Europa. En
cuestiones económicas, tomó la forma de políticas macroeconómicas monetaristas y las devastaciones del lado
de la oferta. En política social, este retroceso implicó la marcha atrás mediante recortes de fondos y legislación
sobre los beneficios logrados por las organizaciones sindicales y por movimientos feministas, homosexuales y
negros durante los años 70.
El inicio de la segunda Guerra Fría condujo un incremento de la hostilidad para con la oposición interna cuando
disminuyeron los contactos entre este y oeste. La segunda Guerra Fría implicó un intento concertado y

Página 4
Ficha de Cátedra: Historia 6° Año CSC - Profesor: Sánchez Fernando

sostenido de los Estados Unidos para subordinar a diversas dimensiones de su política exterior, y las de sus
aliados, a la confrontación con la URSS.
Este desglose de los problemas de política exterior estuvo unido a creer que los Estados Unidos y la URSS
podían hallar un terreno común en los asuntos principales del momento. Así, Kissinger, pretendió implicar a la
Unión Soviética en acuerdos que le animarían a reducir su producción de armamento y a limitar su acción en el
tercer mundo.

La primera y la segunda Guerra Fría: una comparación

Pese a estas semejanzas, hay argumentos que niegan que el periodo posterior a 1979 pueda definirse como
una Guerra Fría. Una razón ofrecida para rechazar la comparación que si la primera Guerra Fría tuvo una
poderosa motivación ideológica, no puede decirse esto de la segunda Guerra Fría. Hubo una variación en la
apariencia ideológica de esta segunda Guerra Fría. Si la primera Guerra Fría fue claramente anticomunista, esta
segunda Guerra Fría se dirigía más concretamente contra la URSS. A escala internacional, el mayor Estado pos
revolucionario del mundo, China, se alineó durante la primera parte de la segunda Guerra Fría con las fuerzas
opuestas a la URSS. Dentro los estados capitalistas, hubo menos histeria anticomunista de gobierno y partidos
derechistas que en la anterior Guerra Fría.
Por otro lado, gran parte de la izquierda adoptó posiciones que son tan opuestas a la URSS como las de la
derecha. Una muestra elocuente fue el apoyo que las fuerzas del mundo desarrollado daban a las guerrillas del
tercer mundo. Gran parte de la izquierda europea y americana apoyó a los mujaidines 1, rebeldes conservadores
hostiles al socialismo, a la democracia, a la emancipación de las mujeres y al liberalismo de cualquier clase
mientras que la CIA, bajo el disfraz de la ayuda a los refugiados, comentaba la resistencia del sanguinario
Khmer Rojo2, el anterior enemigo de la CIA, desde la vecina Tailandia.
La segunda Guerra Fría difería de la primera precisamente en la nueva correlación de fuerzas estratégicas la
primera Guerra Fría, los Estados Unidos tenían una abrumadora superioridad militar sobre la URSS, y
superioridad económica comparable sobre sus aliados capitalistas. La URSS era demasiado débil para
negociar. Los Estados Unidos, demasiado fuertes para necesitarlo. Aunque no ha perdido totalmente la
superioridad, estos márgenes de dominio estadounidense se redujeron radicalmente en el período intermedio.
Esto explica en parte, la energía con que Washington llevó adelante la segunda guerra fría. Pero también
explica la mayor restricción que se vio obligado a mostrar, y en particular la buena voluntad para entablar
negociaciones sobre control de armamentos mostrada tanto por la URSS como por los Estados Unidos.
No obstante, al enumerar las diferencias entre ambas guerras frías existen una distinción mucho más importante
que sirve para subrayar la fuerza de la segunda Guerra Fría. Es el papel diferente desempeñado por el tercer

1
Combatiente islámico fundamentalista.

2
Es el nombre con el que fue conocida la organización guerrillera camboyana que, tras la Guerra de Vietnam, la salida de
los Estados Unidos y el derrocamiento del general Lon Nol (que regía una dictadura militar desde 1970), tomó el poder el 17
de abril de 1975 , fundando la Kampuchea Democrática, un sistema de gobierno de características autoritarias que, bajo la
apariencia formal de una república popular de inspiración maoísta, consolidó en la práctica un sistema de economía
radicalmente agraria, bajo la consigna de la evacuación de las ciudades y destrucción de la civilización urbana y su cultura,
consideradas burguesas, la reconstrucción social desde los orígenes de la civilización y la recuperación de la
cultura jemer ancestral bajo la dirección de Pol Pot, su principal líder, además de un férreo control militar sobre las
población civil, sometida a un régimen de trabajos forzados y a la aplicación de extensos métodos de detención, tortura y
asesinatos selectivos en masa, bajo la consigna de la llamada búsqueda del enemigo interno.

Página 5
Ficha de Cátedra: Historia 6° Año CSC - Profesor: Sánchez Fernando

mundo como por Europa. La primera Guerra Fría se concentró inicialmente en Europa: sobre la cuestión
alemana sobre conflictos en Polonia, Grecia, los partidos comunistas de Europa occidental. Más tarde se
extendió a causa de la crisis del Lejano Oriente: las revoluciones chinas, coreanas y vietnamitas, y los
movimientos guerrilleros en Filipinas y Malasia. Aun así, pese a la importancia del Lejano Oriente, Europa siguió
siendo un escenario de conflicto.
El inicio de la segunda Guerra Fría debió poco al conflicto en Europa. Los hechos que precipitaron la segunda
guerra fría se hallan en el tercer mundo. Por ejemplo, en el arco de crisis, la región que se extiende desde
Afganistán, a través de Irán y el mundo árabe, hasta el cuerno de África. Aun así, Europa entró de nuevo en la
guerra fría de otro modo. Aunque de un modo bastante diferente, Europa siguió siendo un escenario de la
Guerra Fría, no porque el conflicto militar entre Este-Oeste fuese una posibilidad inminente, sino debido al
rechazo creciente de las hegemonías estratégicas por los movimientos políticos en ambos bloques.
Pero existen otras diferencias entre la Guerra Fría, si la segunda Guerra Fría era más grave que la primera. La
primera de tales diferencias de que la segunda coincidió con una recesión económica general en el mundo
capitalista.
Si esto era válido para los países desarrollados, lo era más, incluso para el tercer mundo, donde el hambre
masiva y la violencia tienen importantes efectos políticos. Aumentan los odios religiosos irracionales. Crecen las
tensiones de destruir a un enemigo y apoderarse de los recursos económicos del adversario. La primera Guerra
Fría no tuvo tal componente adicional desestabilizador.
Las dos Guerras Frías no son tampoco comparables porque la segunda era mucho más grave. Un intercambio
total de potencial destructivo entre Estados Unidos y la URSS durante la primera Guerra Fría habría producido
un daño enorme, tanto Rusia como rector Europa. Pero tanto la URSS como Estados Unidos podrían haber
sobrevivido como sociedades y economías en activo. Un intercambio completo de las fuerzas de destrucción en
la segunda Guerra Fría podría destruir a la humanidad tal como la conocemos. Existen suficientes armas
atómicas actualmente acumuladas como para destruir 20 veces la vida en el planeta. La amenaza militar
contenida dentro de la segunda guerra fría, hace que sea una confrontación más siniestra que la primera guerra
fría.
Ambos periodos de tensión produjeron fuerzas impersonales inmanentes, y el simple hecho de la acumulación
militar, devino la evolución de ese conflicto social mundial acentuado por los otros elementos constituyentes de
la política mundial. La segunda Guerra Fría no era el accidente en el producto de una conspiración árabe, sino
que refleja decisiones conscientes a largo plazo, tomadas por personas en el poder con control limitado sobre
los acontecimientos mundiales.

Cap. 2 – Elementos constitutivo de la política mundial

Rivalidad Este-Oeste y la carrera de armamentos

Intentaremos aquí señalar cuáles han sido los elementos constitutivos de la política mundial reciente, de modo
que pueda llegar a ser más comprensible el curso de los acontecimientos que llevaron a la segunda Guerra Fría.
El punto de arranque de tal investigación es 1945, el final de la Segunda Guerra Mundial, ya que fue entonces
cuando surgió el sistema político internacional tal como lo conocemos hoy día. Desde entonces, los elementos
han dominado por encima de todos los demás las relaciones internacionales, a tal punto que a menudo se ha
concebido como uno solo. Se trata, por un lado, del conflicto entre los sistemas sociales antagónicos,
capitalismo y comunismo, eso que Isaac Deutscher llamó: "la Gran Contienda" y la carrera armamentista
atómica.

Página 6
Ficha de Cátedra: Historia 6° Año CSC - Profesor: Sánchez Fernando

Uno ha llegado a formar la estructura dentro de la cual se desarrollan las relaciones internacionales. El otro ha
introducido un elemento de aniquilación potencial que ha transformado no sólo la naturaleza de cualquier guerra
futura sino también los riesgos y métodos en tiempos de paz.
Aunque estos dos principales elementos son demasiado familiares de los años 80, hay que recordar cuán
nuevos son. La competencia y rivalidad de los dos sistemas sociales difieren de anteriores rivalidades en tres
puntos:

- Es una rivalidad globalizada, implica al mundo entero en su dinámica política y militar. Aunque incapaces
de controlar o programar muchos los acontecimientos mundiales, las principales potencias tienden a
imponerles su propia lógica competidora.
- Esta rivalidad descansa sobre un conflicto bipolar entre la Unión Soviética los Estados Unidos. El
siglo XIX, predominó la influencia internacional de Gran Bretaña. En el período entre la primera y la
Segunda Guerra Mundial varios estados se disputaron esta dominación. El conflicto bipolar data del período
que principia en 1945 y del surgimiento de estas dos únicas grandes potencias de la era nuclear.
- Este conflicto es sistémico. No es únicamente un conflicto entre estados rivales. Por más que los estados
dominantes actúen o aparente de actuar simplemente como grandes potencias en un sentido tradicional, es
evidente que en su competencia algo más que está en juego. Existen razones fundamentales, inherentes a
sus sistemas sociales que impiden que sus desacuerdos se resuelvan de manera permanente.

La naturaleza global y bipolar del conflicto es quizás bastante evidente; pero hay muchos que dudan del
elemento intersistémico, ya sea porque creen en la esencial similitud o convergencia de los estados capitalistas
y comunistas, o porque abrigan cierto escepticismo frente a los argumentos ideológicos los dos estados
involucrados.
La naturaleza fundamental del conflicto entre los dos sistemas sociales puede descubrirse en tres aspectos de
su interrelación. En primer lugar, estas sociedades están organizadas con base en principios sociales
opuestos: en una, los individuos son propietarios de los medios de producción, la otra, dicha propiedad
corresponde a la colectividad o Estado. Este antagonismo no sólo nace del contraste de ambas formas progreso
social, sino los distintos intereses sociales.

Página 7
Ficha de Cátedra: Historia 6° Año CSC - Profesor: Sánchez Fernando

Una segunda distinción de que ambos sistemas lanzar una proclama ideológica de ser sistemas mundiales,
sociedades ideales que las demás naciones deberían hacer a imitar. En tercer lugar, la búsqueda de un
acuerdo bilateral incluso limitado entre la URSS y Estados Unidos no puede producirse con tranquilidad debido
al estallido de los conflictos en otros países que arrastran a las dos principales potencias a compromisos
antagónicos. Los conflictos generales (sistémicos) invalida los intentos de un acuerdo interestatal, ya que los
intereses sociales mismos insertos en los estados capitalistas y comunistas dirigentes están presentes, de modo
fluido y conflictivo, en terceros países.
La novedad de la naturaleza del conflicto es válida igualmente para la carrera de armamentos. La rivalidad
armamentista era característica del mundo antes la primera y segunda guerras mundiales, con mucho de la
sospechada, discreción y tejemaneje visibles hoy día. Aun así, ninguno de estos elementos surgió ex nihilo el
día en que terminó la guerra con las potencias del eje. Las armas atómicas son algo anterior al menos a 1955.
Las desarrollarán primero, durante la Segunda Guerra Mundial, expertos alemanes de un lado y científicos
americanos y británicos, en el otro. Estas armas las empleó después en dos ocasiones en las fases finales de la
guerra un Estado capitalista, Estados Unidos, sobre otro, Japón. Las armas nucleares se han convertido no sólo
en el medio para defender los intereses de un Estado capitalista contra otro, sino en un instrumento para influir
sobre el conflicto social y político internacional entre capitalismo y comunismo.

Una contienda desigual

El conflicto político y económico entre Este y Oeste destaca un aspecto fundamental de la gran contienda que a
menudo se ignora. Éste es que, pese a la apariencia de competencia entre iguales, la contienda ha sido
profundamente desigual. Esto sigue siendo para la situación contemporánea. La URSS y los Estados Unidos
poseen un enorme potencial destructivo en sus arsenales nucleares, pero incluso en el ámbito militar, los
Estados Unidos son considerablemente más poderosos que la URSS. En lo económico, la URSS es mucho más
débil que Estados Unidos, pues su PNB global es 40-50% del de Estados Unidos. La URSS y sus aliados han
trabajado mucho para lograr los avances realizados en los ámbitos militar y económico, pero, no han sido
capaces de superar las enormes desventajas con la que comenzaron. Por ello, la apariencia de igualdad es
engañosa. Esta es una afirmación más aparente que real. Pero con la comparación es entre quienes viven en
los estados capitalistas avanzados y comunistas avanzados, adquiere entonces mayor fuerza.

PNB per cápita en 1979 en los estados capitalistas


Alemania Occidental 11.730 Estados Unidos 10.630 Francia 9.950
Japón 8.810 Gran Bretaña 6.320 Italia 5.250
PNB per cápita en 1979 en los estados pos se capitalistas
Alemania Oriental 6.430 Checoslovaquia 5.290 URSS 4.110
Hungría 3.850 Polonia 3.830 Bulgaria 3.690

Conflicto en el tercer mundo

Si la contienda Este-Oeste favorece occidente en todos los ámbitos, el equilibrio de ventajas se invierte cuando
el énfasis del debate pasa de las cuestiones de libertad y prosperidad a las de paz. Esto refleja una realidad de
contrapeso profunda acerca del mundo de posguerra, que incluye otro de los factores coadyuvantes en la

Página 8
Ficha de Cátedra: Historia 6° Año CSC - Profesor: Sánchez Fernando

política mundial y que proporciona un gran avance al mundo comunista, ya que ha sido occidente quien ha
desempeñado el papel más importante desde 1945 amenazando la paz en el mundo, fomentando más y más la
carrera armamentista, como liberando y alentando una serie de guerras sangrientas en el tercer mundo contra
pueblos dominados que pretenden liberarse del control de la metrópoli.
La categoría misma del "Tercer Mundo" refleja una distinción dudosa cierta, pues implica una mayor diferencia
entre estos estados más pobres del mundo y los componentes principales de los bloques oriental y occidental,
igualmente, implica una mayor unidad entre los países del "Tercer Mundo" de la que realmente existe.
Los conflictos de los Estados Unidos y Gran Bretaña con Vietnam o Cuba difieren de los existentes con Arabia
Saudita o Argentina. Los primeros pretenden retar al sistema capitalista como tal. Los segundos, negociar una
nueva posición dentro del mismo. En sus propias negociaciones bilaterales, la Unión Soviética y los Estados
Unidos han buscado, de diferentes modos, reducir al mínimo el impacto de los levantamientos del tercer mundo
sobre sus propias relaciones mientras sacan ventajas de las dificultades del otro. Pero el intento
estadounidense, y el más general, occidental, de su jugar al sur y asegurar la aceptación soviética de esto, han
fracasado una y otra vez ante la revolución y el nacionalismo mismo del tercer mundo.

Divisiones dentro de los bloques

El tercer y último factor es uno que muchos autores han considerado el núcleo del conflicto internacional
contemporáneo; a saber: el deseo de las potencias rectoras, Estados Unidos y la URSS, de mantener el control
dentro de sus propios campos. Su llamamiento se halla bajo las teorías "Este-Oeste" e "intraestados" ya
mencionadas. En esta perspectiva, el conflicto entre lo que es un asunto conveniente, en torno al cual puede
justificarse el mantenimiento del orden interno. El modo más fácil de desacreditar a los adversarios es acusarles
de ser agentes del bloque enemigo. Los primeros años 80, ese fue el destino de solidaridad en Polonia y de las
guerrillas de El Salvador, uno acusado de trabajador para la CIA, y el otro, de ser instrumento del
expansionismo soviético.
El conflicto inter sistémico no se desarrolla tal como proclaman sus principales protagonistas, y hay mucho en
ello que es ritualista, desafiante y engañoso. Pero con esto nos hallamos lejos de decir que el conflicto entre
capitalismo y comunismo es un espejismo, pues sigue siendo el punto focal de la política mundial. Y para
explicar el inicio de la segunda guerra fría es necesario observar con más detalle todos estos acontecimientos
que se combinaron para transformar el ambiente Este-Oeste desde uno de distensión a uno de Guerra Fría.

Página 9

You might also like