You are on page 1of 14

CONTRATOS EN PARTICULAR.

Hay compraventa si una de las partes se obliga a transmitir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en
dinero.

Elementos: Transferencia de la propiedad de la cosa / Pago de un precio cierto en dinero.

Objeto: Todo lo que pueda ser objeto de contratos. En el caso de la cosa futura puede ser vendida bajo condición
suspensiva de que llegue a existir. El vendedor debe realizar las tareas que resulten del contrato para que llegue a
existir. El comprador puede asumir el riesgo de que la cosa no llegue a existir sin culpa del vendedor. En el caso de la
cosa ajena, puede ser vendida y el vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir la cosa. En el caso de la cosa cierta
que deja de existir no produce efectos. Si deja de existir parcialmente, el comprador puede exigir la reducción del precio.
El vendedor no puede exigir el cumplimiento si sabía que pereció o que estaba dañada. El comprador puede asumir el
riesgo de que haya perecido o estuviese dañada.

Partes: Comprador y vendedor.

Obligaciones del vendedor: Transferir la propiedad de la cosa, con accesorios e instrumentos. Prestar cooperación para
concretar la transferencia. Entregar la cosa libre de relación de poder y oposición de 3°, y entregar una factura detallada
y los documentos relacionados con las cosas vendidas.

Obligaciones del comprador: Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos, recibir la cosa y los documentos, realizar
actos que razonablemente se pueda esperar para que el vendedor efectúe la entrega, hacerse cargo de la cosa y pagar
los gastos de entrega.

Determinación del precio: Lo determinan las partes o (en su defecto) un 3°. Si el tercero no quiere o no puede
determinarlo, lo determina el juez. Se considera que el precio es determinado cuando las partes previeron un
procedimiento a tal efecto.

Entrega de la cosa: Debe ser dentro de las 24 horas de celebrado el contrato, salvo pacto en contrario.

Lugar: En principio, el que se estipuló. En segundo lugar, el que determinen los usos o particularidades del lugar en el
que está la cosa al celebrar el contrato.

Tiempo de pago: Se paga al momento de la entrega de la cosa, salvo pacto en contrario. El comprador no está obligado a
pagar hasta que no haya examinado las cosas (salvo que ello sea incompatible con lo que hayan acordado).

Riesgos o pérdidas corren a cargo del vendedor.

Pactos especiales (3):

- Retroventa: El vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa contra restitución del precio.

- Reventa: El comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada, el vendedor debe restituir el precio.

- Preferencia: El vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a otros adquirentes si el comprador decide
enajenarla.

Hay contrato de suministro cuando una parte denominada suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios
SIN RELACIÓN DE DEPENDENCIA, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega
o grupo de ellas.
Partes: Suministrado y suministrante.

- Suministrante: es quien cumple el rol de abastecer. Suele ser una empresa con una solvencia tal que le permite cumplir
periódicamente con las prestaciones.

- Suministrado: es quien satisface sus necesidades en materia de producción a cambio de un precio, asegurándose un
aprovisionamiento continuo y de calidad que le ahorra tiempo y esfuerzo.

El contrato supone una cooperación entre las partes con carácter permanente, ya que, por un lado, el suministrante se
asegura la venta periódica de una cantidad determinada de productos ahorrándose costos adicionales. Por el otro, el
suministrado evita los inconvenientes que le generaría estar permanentemente en busca de productos que se adecuen a
sus necesidades de producción y disponibilidad económica, pudiendo continuar con su negocio sin interrupciones.

Objeto: Los bienes o servicios que el suministrante se obliga a proporcionar al suministrado en forma periódica
constituyen el objeto del contrato, siendo deber del suministrante el otorgamiento de estos efectos en buen
funcionamiento y condiciones de calidad.

Plazo: Se entiende establecido en interés de ambas partes.

Plazo máximo: Si se trata de frutos o productos del suelo o subsuelo es de 20 años, y de 10 en los demás casos.

El artículo 1183 del código reza que si la duración del suministro no ha sido pautada expresamente en el contrato, se
presume que ha sido celebrado por tiempo indeterminado, por lo que cualquiera de las partes podrá rescindirlo en
cualquier momento mediando previo aviso. Es un contrato de larga duración, lo que constituye su nota más
característica (función económica).

Si la duración del suministro no se estableció expresamente, cualquiera de las partes puede resolverlo, dando aviso
previo en las condiciones pactadas. De no existir pacto, se aplican los usos. En su defecto, el aviso debe darse en un
término razonable según las circunstancias y naturaleza del suministro, que no puede ser inferior a 60 días.

Precio: La obligación primordial del suministrado es el pago del precio en tiempo y forma, de acuerdo a lo que haya sido
pactado en el contrato o según los criterios que el código propone en su artículo 1181 para determinarlo:

a) de acuerdo al precio de prestaciones similares que efectúe el suministrante cuando hacen a su giro ordinario o modo
de vida;

b) de acuerdo al valor corriente de plaza, es decir, al valor de adquisición que tiene una especie de idéntico género y
calidad en el mismo lugar y fecha.

En ambos casos, la obligación de pago será dentro de los diez primeros días del mes siguientes a la entrega.

Ante el incumplimiento de alguna de las partes del contrato, pueden darse dos situaciones:

1) Resolución: el artículo 1184 sostiene que en caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes en
ocasión de alguna de las prestaciones periódicas, la otra quedará facultada a resolver el contrato solo si el
incumplimiento es de tal magnitud que expone la posibilidad de que se detecten incumplimientos en las prestaciones
siguientes. Operado este caso, el contrato quedará extinguido en los términos del artículo 1077, es decir, por la
declaración de una de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución.

2) Suspensión del suministro: el artículo 1185 prevé el caso en el que el incumplimiento ocasionado por alguna de las
partes no reúna los requisitos mencionados en el anterior supuesto. Cuando el damnificado es el suministrante, la
posibilidad que otorga la norma es que suspenda sus prestaciones hasta tanto se subsane el incumplimiento, previa
advertencia al incumplidor con una anticipación razonable de acuerdo a las circunstancias. Cuando el damnificado es el
suministrado y el incumplimiento tenga que ver con el abastecimiento de los productos y la condición o calidad de estos,
podrá hacer valer sus derechos apelando también a la Ley de Defensa del Consumidor.

En el contrato de leasing, el dador conviene con el tomador transferirle la tenencia de un bien cierto y determinado para
su uso y goce, contra el pago de un renta –cuya periodicidad se determina convencionalmente–, y le confiere una opción
de compra de dicho bien por un precio que en caso de no estar pautado expresamente en el contrato, debe ser
determinable por algún medio.

Partes: Dador y tomador.

Obligaciones del tomador

1. Podrá trasladar los bienes fuera del lugar en el que deben encontrarse solo si cuenta con la conformidad expresa del
dador.

2. Podrá usar y gozar del bien objeto del leasing del modo en que haya sido estipulado en el contrato, haciéndose cargo,
por consiguiente, de los gastos de conservación y uso (seguros, impuestos, tasas, etc.), salvo que entre las partes hayan
pactado algo distinto en relación a dichos gastos.

3. No podrá vender, enajenar, gravar ni disponer del bien, y si lo hace, la venta o gravamen serán inoponibles al dador. Sí
podrá arrendarlo, excepto que haya pactado con el dador que no lo hará.

4. Una vez pagadas las tres cuartas partes del canon total o antes, de acuerdo a lo estipulado en el contrato, el tomador
tiene derecho a ejercer la opción de compra.

5. Ejercida la opción de compra y pagado el precio, el tomador tiene derecho a que le sea transferido el dominio del
bien. Si de acuerdo a la naturaleza del bien, la ley impone otros requisitos, estos deberán ser cumplimentados como
condición para que la transferencia tenga lugar.

6. El tomador es responsable como guardián de la cosa utilizada mediante leasing, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 1757 del Código Civil y Comercial.

Derechos del dador

No debemos olvidar que a través del leasing, el tomador adquiere la tenencia del bien, pero el verdadero dueño del
mismo es el dador, por lo que:

1. Tiene acción reivindicatoria sobre el bien objeto del leasing que se encuentre en poder de cualquier tercero, pudiendo
solicitar el secuestro del bien por vía sumarísima presentando el contrato inscripto y la constancia de haber interpelado
al tercero.

2. Tiene derecho a recibir el canon en las condiciones estipuladas.

De lo contrario:

- Cuando se trata de bienes inmuebles en los que el tomador reside o tiene su establecimiento comercial, deberá
intimarlo al pago de los períodos adeudados y luego demandar judicialmente su desalojo. Posteriormente, y para el
recupero del saldo, podrá accionar por vía ejecutiva. A todo ello, determinar qué parte del canon total se encuentre
impaga.
- En el caso de los bienes muebles, el dador podrá obtener el secuestro del bien y accionar por vía ejecutiva por el cobro
del canon no pagado.

Objeto: Pueden ser objeto del contrato de leasing tanto los bienes muebles como los inmuebles y, asimismo, pueden
serlo los bienes inmateriales que constituyen el valor primordial de las empresas, a saber: marcas, patentes, modelos
industriales y software que sean de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de darlos en leasing.

Forma: Si tiene por objeto un bien inmueble o mueble registrable, debe instrumentarse con escritura pública e
inscribirse en el registro que corresponda para darle oponibilidad frente a terceros.

El contrato será oponible a terceros desde la fecha en la cual se presente para su registración. En los casos en que las
partes quieran también que produzca efectos contra terceros desde la entrega del bien objeto del leasing, la inscripción
deberá solicitarse dentro de los cinco días hábiles posteriores. En cuanto a la legislación registral aplicable, se apelará a
las normas legales y reglamentarias que correspondan a la naturaleza de los bienes. La inscripción, cualquiera sea el
momento en que se lleve a cabo, se mantendrá por el plazo de veinte años prorrogables.

Si tiene por objeto bienes muebles no registrables o inmateriales, podrá celebrarse por instrumento público o privado.
No obstante, y para ser oponible a terceros, deberá inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios del lugar donde la
cosa se encuentre o, en su caso, donde esta última o el software se deban poner a disposición del tomador.

Tipos de leasing:

- OPERATIVO:

- FINANCIERO:

- RETROLEASING:

Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga a trasladar personas o cosas
de un lugar a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete.
Las partes en el contrato de transporte son dos o tres, dependiendo del tipo de transporte del que se trate. Si se trata de
transporte de personas, las partes serán:

i) El transportista, que es quien asume frente al pasajero la obligación de trasladarlo a un lugar previamente
determinado, mediante la percepción de un precio, porte o flete, que se puede pagar antes de iniciar el viaje, durante o
después de finalizado el mismo, asumiendo los riesgos provenientes de estos actos;

ii) El pasajero, que es la persona a ser transportada por el transportista.

Si se trata de transporte de cosas, las partes serán tres (y eventualmente cuatro):

a) El cargador, quien es la persona que entrega los efectos al transportista para que éste, previa recepción de los
mismos, los traslade a un lugar predeterminado. Concretamente esta persona es el oferente del contrato, quien formula
la propuesta necesaria para la celebración del contrato.

b) El transportista, quien se encarga profesionalmente de realizar el transporte de los efectos, quien lleva adelante la
acción de transportar.

c) El destinatario, la persona a quien se remiten los objetos y quien debe recibirlos en el lugar de destino.

d) Eventualmente, puede ocurrir que intervenga el comisionista de transporte, quien mediante una remuneración
previamente convenida, recibe los efectos del cargador, los entrega al transportista y, realizado el transporte, los recibe
del transportista para entregarlos al destinatario, asumiendo frente a su comitente (el cargador) los riesgos inherentes al
trabajo que debe realizar.

Obligaciones del transportista:

El transportista de cargas está obligado a aceptar los pedidos compatibles con los medios ordinarios de que dispone,
excepto que exista un motivo serio de rechazo, y el pasajero o cargador están obligados a seguir las instrucciones dadas
por el transportista conforme a la ley o los reglamentos. Los transportes deben realizarse según el orden de los pedidos,
y en caso de que haya varios simultáneos, debe darse preferencia a los de mayor recorrido. Además, debe realizar el
traslado convenido en el plazo pactado en el contrato o en los horarios establecidos, y en su defecto de ambos, de
acuerdo a los usos del lugar en que debe iniciarse el transporte.

El transporte de personas comprende, además del traslado, las operaciones de embarco y desembarco, de donde las
obligaciones del transportista de personas, respecto del pasajero, consisten en las siguientes:

- Debe proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente habilitado.

- Debe trasladarlo al lugar convenido.

- Debe garantizar su seguridad.

- Debe llevar su equipaje.

Obligaciones del cargador y del pasajero:

En el caso del transporte de cosas, el cargador debe:

- Declarar el contenido de la carga

- Identificar los bultos externamente


- Presentar la carga con embalaje adecuado

- Indicar destino y destinatario

- Entregar al transportista la documentación requerida para realizarlo.

El cargador es responsable por los daños que sufran el transportista, otros cargadores o terceros, que deriven de la
omisión o inexactitud de sus indicaciones o la falta de entrega o irregularidad de la documentación.

En el caso de transporte de personas, el pasajero tiene a su cargo las siguientes obligaciones:

- Debe pagar lo pactado.

- Debe presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje.

- Debe cumplir con las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el transportista
para el mejor orden durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o de sus representantes impartidas con la
misma finalidad.

- Debe acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.

Responsabilidad del transportista:

- Producido el retraso en el traslado de las cosas transportadas, si el transportista no prueba la causa ajena
pierde una parte del flete proporcional al retraso. De modo tal que pierde el total si el tiempo insumido es el doble
del plazo en que debió cumplirse. Lo dispuesto no impide reclamar los mayores daños producidos por el atraso.

- La responsabilidad por daños a las personas transportadas está sujeta a lo dispuesto en los art. sobre vicios de
las cosas y actividades riesgosas (Art. 1757 y ss.)

- Si el transporte es de cosas, el transportista se excusa probando la causa ajena. El vicio propio de la cosa
transportada es considerada causa ajena.

- En los transportes sucesivos o combinados a ejecutar por varios transportistas, cada uno de ellos responde por
los daños producidos durante su propio recorrido. Pero si el transporte es asumido por varios en un único contrato, o si
no se puede determinar dónde ocurre el daño, todos ellos responden solidariamente sin perjuicio de las acciones de
reintegro.

- Además de su responsabilidad por incumplimiento del contrato o retraso, responde por los siniestros que
afectan a la persona del pasajero y por la avería o pérdida de sus cosas.

- Las cláusulas que limitan la responsabilidad del transportista de personas por muerte o daños corporales se
tienen por no escritas.

CARTA DE PORTE: Es el título legal del contrato de transporte entre cargador y transportista. Es un elemento probatorio
de carácter privilegiado. No se considera un elemento esencial del contrato ni es necesario para su perfeccionamiento,
sino que es un documento que el transportista puede exigir al cargador que sea emitido y suscripto por este y le sea
entregado, el cual importará a su vez el recibo de la carga. Solo es un medio probatorio, el contrato puede ser probado
por todos los medios de prueba admitidos cuando no haya carta de porte o haya sido atacada por falsedad o error
involuntario de redacción. Contiene la descripción del contenido de la carga, la identificación de los bultos, la
descripción del embalaje, la indicación de destino y destinatario y un detalle de la documentación entregada por el
cargador al transportista.
Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra.

Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de cosas muebles.

Partes: Consignante y consignatario.

Obligaciones de las partes:

El consignante (actúa como mandante) entrega la cosa y el consignatario va a tratar de venderla a un tercero. Hay una
relación contractual directa entre ambos, pero el tercero adquirente solo tiene relación solo con el consignatario
(creando un nuevo contrato). Debe pagar la comisión en el plazo convenido, y la comisión de garantía en caso de ser
fijada. Corren por cuenta los riesgos de cobranza. Si el consignatario se obliga a pagar el precio en caso de no restituir las
cosas en un plazo determinado, el consignante no puede disponer de ellas hasta que le sean restituidas. Los
acreedores del consignatario no pueden embargar las cosas consignadas mientras no se haya pagado su precio.

El consignatario (actúa como mandatario sin representación) actúa a favor del consignante, pero sin representación.
No hacía falta legislar sobre este contrato ya que se podría haber utilizado el de mandato sin representación. (Actúa en
nombre propio y queda obligado hacia las personas con quienes contrata sin que ellas tengan acción contra el
consignante, ni este contra ellas.). El consignatario debe ajustarse a las instrucciones recibidas, y es responsable del
daño que se siga al consignante por los negocios en los que se haya apartado de esas instrucciones. El consignatario
no puede comprar ni vender para sí las cosas comprendidas en la consignación. Tiene derecho a una retribución
(comisión).

 La consignación es indivisible. Aceptada en una parte se considera aceptada en el todo, y dura mientras el
negocio no esté completamente concluido.
 Efectos. El consignatario queda directamente obligado hacia las personas con quienes contrata, sin que éstas
tengan acción contra el consignante, ni éste contra aquéllas.

Retribución:

Si la comisión no ha sido convenida, se debe la que sea de uso en el lugar de cumplimiento de la consignación. Cuando
además de la retribución ordinaria se convenga otra llamada ‘de garantía’, corren por su cuenta los riesgos de la
cobranza y queda obligado a pagar al consignante el precio en los plazos convenidos.

Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y
restituirla con sus frutos.

Partes: Depositario y depositante.

 Depositario será quien se obliga a recibir, custodiar y restituir la cosa.


 Depositante quien entrega la cosa para su custodia.

Obligaciones generales de las partes:

- El depositario debe poner en la guarda de las cosas la diligencia que usa para sus cosas o la que le corresponda para
su profesión. No puede usar las cosas. Debe restituirlas (con sus frutos) cuando le sea requerido.
- Si para la conservación de la cosa es necesario hacer gastos extraordinarios, el depositario debe dar aviso
inmediatamente al depositante, y realizar los gastos razonables causados por actos que no puedan demorarse. Estos
gastos y los de restitución son por cuenta del depositante.

- Si se convino un modo específico de efectuar la custodia, y circunstancias sobrevinientes exigen modificarlo el


depositario puede hacerlo, dando aviso inmediato al depositante.

- Si el depósito es oneroso, el depositante debe pagar la remuneración establecida para todo el plazo del contrato,
excepto pacto en contrario.

Plazo. Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante.

Si el depósito es gratuito, el depositario puede exigir del depositante, en todo tiempo, que reciba la cosa depositada.

Lugar de restitución. La cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía ser custodiada.

Persona a quien debe restituirse la cosa. La restitución debe hacerse:

• Al depositante

• A quien éste indique.

Si la cosa se deposita también en interés de un tercero, el depositario no puede restituirla sin su consentimiento.

Pérdida de la cosa. Si la cosa depositada perece sin culpa del depositario, la pérdida debe ser soportada por el
depositante.

Prueba del dominio. El depositario no puede exigir que el depositante pruebe ser dueño de la cosa depositada.

TIPOS DE DEPÓSITOS:

Depósito regular (El del 1356)

Depósito irregular

Art. 1367.- Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentra en saco cerrado, se transmite el dominio
de las cosas aunque el depositante no haya autorizado su uso o lo haya prohibido. El depositario debe restituir la misma
calidad y cantidad.

Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de servirse de ellas, se aplican las reglas
del mutuo.

Entonces:

- Si se entrega cantidad de cosas fungibles que no estén en saco cerrado, se transmite el dominio aunque el depositante
no lo haya autorizado o haya prohibido su uso. El depositario en ese caso debe restituir la misma cantidad y calidad.

- Si se entrega cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de servirse de ellas, aplican las reglas del
mutuo.

Depósito necesario

ARTICULO 1368.- Es depósito necesario aquel en que el depositante no puede elegir la persona del depositario por un
acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.
El depósito en los hoteles tiene lugar por la introducción en ellos de los efectos de los viajeros, aunque no lo entreguen
expresamente al hotelero o sus dependientes, y aunque ellos tengan las llaves de las habitaciones donde se hallen tales
efectos. El hotelero responde al viajero por pérdidas y daños sufridos en:

- Efectos introducidos al hotel.

- Vehículo guardado en establecimiento, garaje u otro lugar adecuado puesto a disposición del viajero por el hotelero.

El hotelero no responde si los daños o pérdidas son causados por caso fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad
hotelera. Tampoco responde por cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.

El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que ordinariamente lleven los pasajeros debe hacerlo saber al
hotelero y guardarlos en las cajas de seguridad que se encuentren a su disposición en el establecimiento. En este caso, la
responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos depositados.

Si los efectos d los pasajeros son excesivamente valiosos en relación con la importancia del establecimiento, o su guarda
causa molestias extraordinarias, los hoteleros pueden negarse a recibirlos.

Excepto lo dispuesto en el art. 1372 y 1363, toda cláusula que excluya o limite la responsabilidad del hotelero se tiene
por no escrita.

Aplicación por extensión.

Las normas correspondientes al depósito necesario aplican a hospitales, sanatorios, casas de salud, de deporte,
restaurantes, garajes, lugares y playas de estacionamiento y otros establecimientos similares que prestan sus servicios a
título oneroso. La eximente prevista en la última frase del 1371 (cosa dejada en vehículo) NO RIGE PARA LOS GARAGES,
LUGARES Y PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO que prestan su servicio a título oneroso.

El negocio en participación tiene por objeto la realización de una o más operaciones determinadas a cumplirse
mediante aportaciones comunes y a nombre personal del gestor. No tiene denominación, no está sometido a requisitos
de forma ni se inscribe en el Registro Público.

Las agrupaciones de colaboración se dan cuando las partes establecen una organización común con la finalidad de
facilitar o desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o perfeccionar o incrementar el resultado de
tales actividades.

Las uniones transitorias cuando las partes se reúnen para el desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros
concretos, dentro o fuera de la República. Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios complementarios y
accesorios al objeto principal.

Los contratos de consorcios de cooperación son aquellos donde las partes establecen una organización común para
facilitar, desarrollar, incrementar o concretar operaciones relacionadas con la actividad económica de sus miembros a
fin de mejorar o acrecentar sus resultados.
-

Hay contrato de agencia cuando una parte denominada agente se obliga a promover negocios por cuenta de otro
denominado empresario de manera estable, continuada e independiente sin que medie relación laboral alguna,
mediante una retribución.

Partes: Agente y el empresario.

El agente es quien, a cambio de una retribución, se obliga a promover en forma estable y continuada negocios por
cuenta de otra llamada empresario. No asume el riesgo de las operaciones ni representa al empresario, sólo promueve
los negocios. Es un intermediario: Obtiene ofertas de negocios con 3°, las pone en conocimiento del empresario para
que éste los perfeccione. El agente puede perfeccionarlos, pero para ellos necesita un poder de representación.

Plazo: Se celebra por tiempo indeterminado, salvo pacto en contrario.

Exclusividad: El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, la zona geográfica o respecto del
grupo de personas expresamente determinados en el contrato.

Retribución: Las partes pueden pactarla dependiendo de la ejecución del contrato. Si no se estipula nada, la retribución
será en base a los actos del agente durante la vigencia del contrato, los usos y las prácticas del lugar.

Preaviso: En los contratos por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso. Debe
ser de un mes de anticipación por cada año de vigencia del contrato.

Compensación por clientela: Extinguido el plazo, si el agente con su labor incrementó significativamente los negocios del
empresario tiene derecho a una compensación (que en caso de muerte se transmite a sus herederos).

Hay contrato de concesión cuando el concesionario que actúa en nombre y por cuenta propia frente a 3°, se obliga
mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para comercializar mercaderías provistas por el
concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya sido convenido. Salvo pacto en
contrario, la concesión es exclusiva para ambas partes; y comprende todas las mercaderías previstas por el concedente.

Partes: Concedente y concesionario.

Obligaciones del concesionario.

 Comprar exclusivamente al concedente las mercaderías, repuestos y mantener la cantidad suficiente para
asegurar la continuidad de los negocios (contar con stock).
 Respetar los límites geográficos de actuación.
 Disponer de locales e instalaciones, y equipos que resulten necesarios para el cumplimiento de la actividad.
 Prestar los servicios de pre entrega y mantenimiento de las mercaderías (si fue convenido).
 Adoptar sistemas de ventas, publicidad y contabilidad del concedente.
 Capacitar a su personal

Obligaciones del concedente

 Proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender las expectativas
mínimas de ventas.
 Respetar el territorio o comunidad de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Es válida la reserva
para el concedente el tipo de ventas bajo las modalidades especiales.
 Proveer al concesionario de información técnica, manuales y capacitación del personal.
 Proveer durante un período razonable repuestos de los productos.
 Permitir el uso de marcas y signos distintivos de la explotación y publicidad de la concesión.

Plazos: No puede ser inferior a 4 años, si no tiene plazo estipulado se presume de 4 años.

Si el concedente le da las instalaciones principales para el desempeño de las funciones de la cocesionaria puede ser
menor pero no puede durar menos de 2 años.

Vencido el plazo determinado, si continúa la relación (sin especificar un nuevo plazo) se entiende por tiempo
indeterminado.

No puede haber sub concesionarios salvo pacto contrario. La exclusividad y la clientela es igual que en la agencia.

Hay contrato de franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra denominado
franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo
el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y
prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.

Partes: Franquiciante y franquiciado.

El franquiciante es el titular exclusivo de los derechos intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos
de autor y demás cuestiones comprendidas bajo el sistema de franquicia. Sus obligaciones son:

 Proporcionar, antes de la firma del contrato, información económica y financiera sobre la evolución de años
anteriores de unidades similares ofrecidas en la franquicia.
 Comunicar el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no estén patentados y hayan sido comprados por
éste como actos para producir efectos del sistema franquiciado.
 Entregar un manual de operaciones con especificaciones para desarrollar la actividad.
 Proveer asistencia técnica durante la vigencia del contrato.
 Si la franquicia lo comprende, asegurar la provisión de bienes y servicios en cantidades adecuadas y precio
razonable.
 Defender el uso del franquiciado.
 Responde por los defectos del sistema.

El franquiciado es quien paga la franquicia a cambio del derecho del uso de su sistema probado, sus signos distintivos y
su sistema organizacional. Obligaciones:

 Desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumpliendo las especificaciones del manual
de operaciones.
 Proporcionar información que requiera el franquiciante y facilitar las inspecciones.
 Abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o prestigio del sistema de franquicias.
 Cumplir con las contraprestaciones comprometidas (contribuciones para el desarrollo del mercado).

Plazo: No puede ser inferior a 4 años.


Puede extenderse en forma tácita por plazos de 1 año sucesivos. A la segunda renovación se transforma en contrato por
tiempo indeterminado.

La excepción a esta regla es el plazo para ferias o congresos, el cual no puede ser menor a 2 años.

Hay exclusividad de ambas partes. El franquiciante no puede autorizar otra franquicia del franquiciado en el mismo
territorio; y el franquiciado no puede operar por sí o por interpósita persona en actividades que sean competitivas.

Las partes son independientes, en este contrato no existe relación laboral.

La compensación por clientela es una compensación que se otorga al extinguirse el contrato por acuerdo o fijación
judicial que no puede exceder a un año de remuneraciones. Se basa en que la actividad anterior puede continuar
produciendo ventajas al franquiciante.

Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada
cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.

Partes: Mutuante y mutuario.

El mutuante no debe entregar la cantidad prometida si nota un cambio en la situación del mutuario que haga incierta la
restitución.

Es oneroso, salvo pacto en contrario.

Intereses:

Si es en dinero, se deben intereses compensatorios en MISMA MONEDA que la prestada

Si es en otro tipo de cosa fungible, liquidan los intereses en dinero.

Cálculo de los intereses:

Se deben por trimestre vencido, o por cada amortización total o parcial de lo prestado, salvo disposición distinta.

El recibo por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los anteriores períodos.

Plazo y lugar de restitución:

En principio es el estipulado por las partes. Si nada se estipuló, el mutuario debe restituirlo dentro de los 10 días de
requerido por el mutuante (salvo lo que surja de los usos), en el lugar establecido en el 874 (domicilio del deudor al
nacimiento de la obligación; y si se muda el acreedor puede exigir el pago en el actual o anterior).

Incumplimiento del mutuario:

La falta de pago de los intereses da derecho al mutuante de resolver el contrato y exigir la devolución de la totalidad de
lo prestado más intereses. Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento se deben intereses moratorios.

Mala calidad o vicio de la cosa: Si no es en dinero, el mutuante responde por daños causados. Si es gratuito, responde
solo si conoce la mala calidad o vicio y no advirtió al mutuario.

-
Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, denominada fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la
propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada
beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de un plazo o comisión al fideicomisario.

El fideicomiso es un patrimonio afectado a una finalidad determinada que implica la transferencia de la propiedad de un
bien o derecho, en dominio fiduciario. Se puede constituir por contrato, o por acto de última voluntad (testamentario).

Contenido: Debe contener los bienes que se incorporarán al dominio fiduciario y cómo se va a hacer esa incorporación;
el plazo o condición al cual está sujeto ese dominio; quién es el beneficiario, quién es el fideicomisario; y los derechos
del titular del dominio fiduciario y su forma de sustitución. Cuando el beneficiario y el fideicomisario no estén
identificados al momento de celebrarse el contrato, debe establecer cómo hacerlo.

Plazo: Máximo de 30 años. En caso de que se haya estipulado en favor de una persona con capacidad restringida, dura
hasta que cese la incapacidad o hasta su muerte.

Cumplida la condición o transcurrido el plazo, los bienes se transmiten a quien se designe en el contrato, que no es otro
que el fideicomisario, y a falta de estipulación de éste volverán al fiduciante o sus herederos.

Partes: Fiduciante, fiduciario, beneficiario y fideicomisario.

 El fiduciante es el propietario del bien que se transmite, y quien instruye al fiduciario respecto del encargo que
debe cumplir.
 El fiduciario es quien asume la propiedad fiduciaria y la obligación de darle el destino previsto en el contrato.
 El beneficiario es a favor de quien se establece el fideicomiso, y en beneficio de quien se administran los bienes
fideicomitidos.
 El fideicomisario, es la persona destinataria final de los bienes objeto del fideicomiso.

El beneficiario y el fideicomisario pueden ser la misma persona o sujetos distintos.

El fiduciario puede ser beneficiario.

A falta de beneficiario, el beneficiario es el fiduciante.

FIDEICOMISO DE GARANTÍA:

Es aquel por el cual se transmiten al fiduciario bienes para garantizar con ellos el cumplimiento de obligaciones a su
cargo o a cargo de terceros; designando como beneficiario al acreedor o a un 3° en cuyo favor, en caso de
incumplimiento, se pagará una vez realizados los bienes, el valor de la obligación o el saldo insoluto de ella, conforme a
lo previsto del contrato.

Al fiduciario se le transmiten los bienes afectados en garantía para que, operado el incumplimiento de una obligación
garantizada, proceda a su venta o entregue en propiedad los bienes al beneficiario o a un tercero acreedor.

FIDEICOMISO FINANCIERO:

Partes:

FIDUCIANTE

Persona física o jurídica que transmite la propiedad fiduciaria de bienes y derechos determinados al fiduciario.

FIDUCIARIO
Es quien recibe la propiedad fiduciaria de bienes determinados en beneficio de quien se designe en el contrato
(Beneficiario). El fiduciario financiero es una entidad financiera o una sociedad especialmente autorizada por la
Comisión Nacional de Valores.

INVERSORES O BENEFICIARIOS

Son los beneficiarios del contrato de fideicomiso los titulares de los valores representativos de deuda (VRD) o de los
certificados de participación (CP) en el patrimonio fiduciario.

FIDEICOMISARIO

Es quien adquiere la propiedad plena del bien fideicomitido al finalizar el fideicomiso.

Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien tiene la obligación de
restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento del término o
preaviso convencionalmente previsto.

La cuenta corriente es el contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los
créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a
prestar un servicio de caja.

El préstamo bancario es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el
prestario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.

El descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco, y éste a anticiparle el importe
del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme lo pactado. El banco tiene derecho a la restitución de las
sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar mediante endoso de letras de cambio, pagarés o cheques, y haya
ejercido contra los terceros derechos y acciones derivados del título.

You might also like