You are on page 1of 146

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

RECURSO PROCEDENTE EN CONTRA DE LOS AUTOS QUE EMITE EL JUEZ DE EJECUCIÓN


TESIS DE GRADO

HELLEN ALEJANDRA VASQUEZ BALCARCEL


CARNET 3975-02

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2014


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

RECURSO PROCEDENTE EN CONTRA DE LOS AUTOS QUE EMITE EL JUEZ DE EJECUCIÓN


TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

POR
HELLEN ALEJANDRA VASQUEZ BALCARCEL

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2014


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN MACK
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DECANO: DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO

VICEDECANO: MGTR. PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA

SECRETARIO: MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


MGTR. OSCAR ALFREDO POROJ SUBUYUJ

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


DR. JOSUE FELIPE BAQUIAX BAQUIAX
AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO

DIRECTOR DE CAMPUS: ARQ. MANRIQUE SÁENZ CALDERÓN

SUBDIRECTOR DE INTEGRACIÓN
P. JOSÉ MARÍA FERRERO MUÑIZ, S.J.
UNIVERSITARIA:

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLÍS, S.J.
GENERAL:

SUBDIRECTOR ACADÉMICO: ING. JORGE DERIK LIMA PAR

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ


Agradecimientos

A Dios: Por permitirme culminar esta etapa en mi vida profesional.

A mi Familia: Por brindarme su apoyo incondicional en todo momento.

A mi Centro
de Estudios: Por darme una formación académica de suprema
excelencia.
Dedicatorias

A Dios: Por su infinito amor y bondad hacia mí, por no


desampararme por permitirme hacer mis sueños realidad.

A mi Papá: Oswaldo Vasquez Cifuentes por ser un pilar fundamental


en mi formación académica y en mi diario vivir, además
gracias por todo su amor, apoyo y esfuerzos, por guiarme
en todo momento porque sin usted esto no sería posible.

A mis Hermanas: Sharon y Dulce Vasquez Balcarcel, por ser la fuerza más
grande que me impulsa a seguir adelante, por ser la
alegría más grande de mi vida, por compartir conmigo
esta inmensa alegría, gracias por todo su apoyo.

A mi Mamá: Yolanda Balcarcel de Vasquez (E.P.D.), por ser mi mayor


motivación para seguir siempre adelante y volverme una
profesional de éxito.

A: Mi centro de estudios Universidad Rafael Landívar


Campus Quetzaltenango.
Índice
Pág.
INTRODUCCIÓN…..…………………….…………...………………....................... 1
CAPÍTULO I…………………………………………………………………………… 4
LA ETAPA DE EJECUCIÓN………………………………...….……………………. 4
1. Definición….….……….…..………………………………...……………… 4
1.2. Autonomía del Derecho Penitenciario…..………..…………..…..…..… 5
1.3. Evolución Histórica de los Distintos Sistemas Penitenciarios……..….... 5
2. Etapas de Ejecución.......………………………………..……….…………. 14
2.1. Criminología y Ejecución Penal……………………..……………………… 14
2.2. Plazo en que Debe Ejecutarse la Sentencia…...……………………....... 15
2.3. Principio de Ejecutoriedad………….……..……………………................. 16
2.4. Desarrollo de la Ejecución Penal……………………..…………………. 16
3. Sistema Penitenciario Guatemalteco…………………..………………… 17
3.1. Historia del Sistema Penitenciario Guatemalteco.......……….….………. 17
3.2. Regulación Legal del Sistema Penitenciario Guatemalteco…................ 19
3.3. Aspectos Negativos y Positivos del Sistema Penitenciario
Guatemalteco……………………………………………………………… 22
4. Sujetos que Intervienen en la Etapa de Ejecución…………….………… 23
4.1. Juez de Ejecución…………….…………………………………………… 23
4.1.1. Concepto Doctrinario…………………..…………………………………. 24
4.1.2. Funciones Según la Doctrina del Juez de Ejecución……..………......... 25
4.1.2.1. Controlador del Proceso de Ejecución………………………………….. 25
4.1.3. Funciones Legales del Juez de Ejecución Contenidas en la Ley del
Régimen Penitenciario……………………………………………………. 26
4.1.4. Atribuciones que se le Adjudican al Juez de Ejecución en el Derecho
Comparado………………………………………………………….…………. 27
4.1.5. Principios que Inspiran a la Ejecución de la Sentencia………………….. 29
4.2. Ministerio Público…………………………………………………...………… 30
4.2.1. Fiscalía de Ejecución……………………………………….………………… 31
4.2.1.1. Funciones de la Fiscalía de Ejecución en el Derecho Comparado.…….. 32
4.3. El Defensor del Condenado………………….……………………............. 33
4.4. El Condenado………………….……………………………………………. 36
4.4.1. Clasificación de los Delincuentes….………………………………………. 36
5. Juzgado de Ejecución……………….……………………………………… 42
5.1. Definición………………………….…………………………..……………... 42
5.2. Atribuciones de los Juzgados de Ejecución, Según el Código
Procesal Penal Guatemalteco………….……………………………........ 43
6. El Trámite de las Solicitudes Ante el Juez de Ejecución……….……... 45
6.1. Tramite Según el Código Procesal Penal Guatemalteco……….….…… 45
6.2. Tramite Según la Ley del Organismo Judicial……….……………….… 45
7. El Trámite de las Solicitudes Ante el Juez de Ejecución en la
Legislación Comparada………….…………………………………………. 47
8. Procedimiento de Actuación Ante los Jueces de Ejecución de las
Penas en la Legislación Mexicana……….……………………………… 49
9. Intervención del Juez de Ejecución Penal con Respecto al Régimen
Ordinario de Ejecución………….………………………………………… 50
9.1. La Intervención del Juez de Ejecución con Relación a las Condiciones
de Vida Penitenciarias……….……………………………………………… 50
9.2. La Intervención del Juez de Ejecución con Relación al Régimen
Penitenciario Aplicable……………………………………………………… 51
9.3. La Intervención del Juez de Ejecución con Relación al Régimen
Disciplinario………………………………………………………………….. 53

CAPÍTULO II.
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL PROCESO PENAL........…………….…… 54
1. Concepto…....……………………………………………..……....…………. 54
2. Antecedentes de los Medios de Impugnación…...…………….….……… 55
3. Naturaleza Jurídica………...……....………………………….…………….. 56
4. Objeto y Fin de los Medios de Impugnación…………………..…...…….. 56
5. Justificación de los Medios de Impugnación.……………………..………. 58
6. Clasificación de los Medios de Impugnación……...…………….………… 58
7. Medios de Impugnación en la Legislación Comparada………………… 60
8. Efectos de los Medios de Impugnación………………………….………. 63
9. Tiempo y Forma Dentro del Cual Procede el Medio de Impugnación….. 64
10. Terminación del Procedimiento de Impugnación………………………… 65

CAPÍTULO III………………………………………………………………………….... 66
EL RECURSO QUE PROCEDE EN CONTRA DE LOS AUTOS QUE EMITE
EL JUEZ DE EJECUCIÓN…………………………………………………………….. 66
1. Las Resoluciones y la Apelación Especial.….……........………..………. 66
1.1. Apelación Especial………………………...……..…………………………… 67
1.1.1. Definición………………….…………………………………………………… 67
1.2. Naturaleza del Recurso………………..…………………………………….. 68
1.3. Quienes Pueden Interponerlo…...………………………...………………… 69
1.4. Formas de Interposición………...….…..……………..…....………………. 69
1.5. Motivos de su Interposición……….………………...…………………….. 70
1.6. Condiciones o Presupuestos para Interponer la Apelación Especial…... 72
1.7. Requisitos Formales de Admisibilidad……………..………………………. 74
1.8. Efectos de la Apelación Especial…………..…………….………………… 78
1.9. Trámite que Conlleva la Apelación Especial Contra los Autos
del Juez de Ejecución……….…………….………………………………… 78
2. Análisis de Resoluciones Concretas al Respecto…….…....................... 80
2.1. Primer Caso…...…...……………………................................................... 80
2.2. Segundo Caso………………………………..………….............................. 83
3. Datos Recabados con sus Respectivos Comentarios, por Unidad
de Análisis….………………………………………………………………… 84
3.1. Del Análisis Realizado al Estudio de Dos Casos Concretos……............ 84
3.2. De la Realización de las Entrevistas a los Distintos Sujetos
Dentro del Presente Caso………………………………………………….. 85
3.3. A Criterio de la Autora de la Presente Tesis……………………………… 86
CONCLUSIONES……….………………………………….…………………………… 87
RECOMENDACIONES……………….…………………….………………………….. 88
REFERENCIAS…………………..…………………….………………………………. 89
ANEXOS………………………………………………………………………………… 94
Anexo I. Instrumentos de Entrevistas Dirigidas a Profesionales del Derecho de
la Ciudad de Quetzaltenango……...………………………………………… 95
Anexo II. Primer Caso Presentado ante la Sala Quinta de Apelaciones Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, de Quetzaltenango……… 100
Anexo III. Segundo Caso Presentado ante la Sala Quinta de Apelaciones Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, de Quetzaltenango………. 121
Resumen

Dentro del proceso penal guatemalteco existe una etapa denominada de ejecución, a
cargo del Juez de Ejecución; este funcionario emite resoluciones contenidas en
autos, y los cuales pueden ser susceptibles de impugnación por quien se considere
afectada; dentro de los recursos que existen para impugnar este tipo de
resoluciones la ley contempla el Recurso de Apelación y el Recurso de Apelación
Especial; por lo que a través de la presente investigación, se trata de determinar
cual de los dos recursos anteriormente mencionados, es el que procede
concretamente en contra de estos Autos.

Así mismo se trata de establecer el criterio de las distintas partes dentro del Proceso
Penal Guatemalteco, en este caso en específico, siendo a criterio de la autora de
este trabajo, que el recurso que procede realmente es el de Apelación Especial, por
ser más especifica la ley en señalarlo.

El aporte en esta investigación fue determinar si el artículo 415 del Código Procesal
Penal es más específico que el artículo 404 del mismo cuerpo legal, en cuanto a que
tipo de Apelación es la que se debe interponer en relación a los Autos que emite el
Juez de Ejecución.
INTRODUCCIÓN.

Previo a tratar específicamente que Recursos son los que proceden en contra de los
Autos que emite el Juez de Ejecución, se definieron varios aspectos relacionados con el
tema a tratar.

Se abarcaron de manera profunda, las etapas del Proceso Penal Guatemalteco


después de emitida una Sentencia, se da un término establecido en la Ley para que las
partes que estén inconformes con la misma, la puedan impugnar; transcurrido el tiempo
de las impugnaciones, se pasa a otra etapa del Proceso Penal, en la cual se ejecuta lo
establecido en la Sentencia a través del Juzgado de Ejecución Penal.

En este Juzgado el Juez de Ejecución Penal, determina y establece de qué manera se


debe ejecutar la condena establecida en la Sentencia, por lo que puede emitir autos
refiriéndose a la misma, las cuales pueden ser impugnados por las partes afectadas con
ellos.

El desarrollo monográfico respondió a la pregunta de investigación planteada, la cual


era: ¿Qué recurso es procedente en contra de los autos que emite el Juez de
Ejecución? A través de investigaciones de lo que establece la ley y la bibliografía con
relación a este tema; y a través de entrevistas a Juez de Ejecución, Magistrados de la
Sala Quinta de la Corte de Apelaciones, Fiscales, Defensores del Instituto de la
Defensa Pública Penal y Abogados Litigantes; dando como resultado que para la
mayoría de los entrevistados el recurso que procede en este caso es el Recurso
tipificado en el articulo cuatrocientos quince del Código Procesal Penal guatemalteco.

El objetivo general dentro del presente trabajo consistió en determinar que recurso
procede en contra de los Autos emitidos por el Juez de Ejecución.

Y como objetivo específico fue determinar la interpretación y criterio que tienen las
Partes del Proceso Penal Guatemalteco, en relación a los recursos procedentes en

1
contra de los autos emitidos por el Juez de Ejecución.

Entre los elementos de estudio de la presente monografía encontramos: Los recursos


como los medios procesales utilizados por la parte agraviada ante el Tribunal para
resguardar un derecho transgredido; Apelación y Apelación Especial como los recursos
que pueden ser interpuestos contra los autos que emite el Juez de Ejecución; Ejecución
como la parte final de todo proceso con el fin del cumplimiento de las sentencias
emitidas; Los Juzgados de Ejecución Penal como el órgano jurisdiccional en el cual se
encuentra a cargo por un Juez de Ejecución que velara por el fiel cumplimiento de la
sentencia; Autos que son las resoluciones que emite el Juez de Ejecución, y que
pueden ser impugnados mediante la Apelación y Apelación Especial.

El alcance fue establecer y determinar que criterio adoptan los distintos órganos
jurisdiccionales, en relación a que recurso es el que procede en contra de los autos que
emite el Juez de Ejecución en el Municipio de Quetzaltenango.

El aporte en esta investigación fue determinar si el artículo 415 del Código Procesal
Penal es más específico que el artículo 404 del mismo cuerpo legal, en cuanto a que
tipo de Apelación es la que se debe interponer en relación a los Autos que emite el Juez
de Ejecución.

Las unidades de análisis fueron: Dos casos concretos, que debidamente estudiados y
analizados; se relacionan con el tema que se esta investigando que actualmente se
encuentran en La Sala Quinta de Apelaciones Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Ambiente de esta ciudad de Quetzaltenango y el Código Procesal Penal.

Los instrumentos utilizados en el presente trabajo de investigación monográfica fueron


las entrevistas dirigidas a Juez de Ejecución, Magistrados de la Sala Quinta de la Corte
de Apelaciones, Fiscales encargados de la Fiscalía de Ejecución del municipio de
Quetzaltenango, Defensores del Instituto de la Defensa Pública Penal y Abogados
Litigantes; quienes son los sujetos que intervienen en esta etapa del proceso penal

2
guatemalteco con el fin de establecer que recurso es el que realmente procede
interponer en contra de los autos que emite el Juez de Ejecución; según criterio
establecido por cada uno de ellos.

El tipo de investigación es Histórico Jurídico, ya que la misma esta enfocada en dos


casos jurídicos dentro de los cuales las Apelaciones Genéricas interpuestas contra los
autos que emite el juez de ejecución han sido denegadas, y las resoluciones que
pueden existir en relación a ello por La Cámara de Amparo de La Corte Suprema de
Justicia; todo esto fue analizado con lo establecido en el Código Procesal Penal
Guatemalteco; así como el estudio bibliográfico de la figura del juez de ejecución en
otras legislaciones, estudiando también la evolución que tenido a través del tiempo el
sistema penitenciario.

3
CAPITULO I

LA ETAPA DE EJECUCION

1. Definición:
Para Barrientos Pellecer1, es: “El derecho de sufrir una pena no nace directamente del
delito, sino de la condena establecida en una sentencia firme. El fin del proceso es la
actuación del derecho de penar del Estado, que solo se logra en una sentencia judicial
que expresa la voluntad del Derecho Penal.

El derecho penitenciario, constituye el conjunto de normas que regulan el


funcionamiento interno de los centros de ejecución de la pena de prisión,
proponiéndose como contenidos específicos garantizar el resguardo de la persona
condenada en condiciones de dignidad humana, el ejercicio de los derechos no
limitados por la sentencia y procurar procesos de reeducación y readaptación social,
para disminuir los riesgos de desocilización que provoca la privación de libertad2.

El articulo cuatrocientos noventa y dos, del Código Procesal Penal, establece: “El
condenado podrá ejercer, durante la ejecución de la pena, todos los derechos y las
facultades que las leyes penales, penitenciarias y los reglamentos le otorgan,
planteando ante el juez de ejecución todas las observaciones que estime
convenientes…” 3

Así mismo el articulo cuatrocientos noventa y tres del mismo cuerpo legal, establece lo
siguiente: “Las condenas penales no serán ejecutadas antes de que se encuentren

1
Barrientos Pellecer, Cesar. Derecho Procesal Penal Guatemalteco. Magna Terra Editores. Pagina 51.
2
Díez Ripollés José Luis, Esther Giménez-Salinas i Colomer. Manual de Derecho Penal Guatemalteco, Parte
General. Guatemala 2001. Pagina 609.
3
Articulo 492 del Código Procesal Penal: Defensa: “…El defensor nombrado con anterioridad tendrá derecho a la
defensa técnica y podrá continuar ejerciéndola en todo caso se podrá nombrar nuevo defensor o pedir que se le
nombre de oficio. No recae sobre el defensor el deber de vigilar la ejecución de la pena; tan sólo deberá asesorar al
condenado cuando él lo requiera e intervenir en los incidentes planteados durante la ejecución de la pena.”

4
firmes. A tal efecto el día en que devienen firmes, se ordenará las comunicaciones e
inscripciones correspondientes y se remitirán los autos al juez de ejecución…”4

Según Borja Mapelli Caffarena5 la legislación española define al Derecho Penitenciario


como “Un conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales se regula la ejecución
de las penas privativas de libertad”; esta rama jurídica del sistema penal es la
encargada de desarrollar normativamente las aportaciones de la ciencia penitenciaria
en el marco del ordenamiento jurídico vigente.

1.2. Autonomía del Derecho Penitenciario.


Mapelli Caffarena6, establece que en la actualidad la doctrina considera al derecho
penitenciario “Como un Derecho Material y Autónomo distinto del derecho Penal y
Procesal por cuanto cada uno tiene su propio contenido, pero que, sin embargo, junto a
ellos forma el sistema jurídico-penal, guardando entre si una relación inmediata.

Por lo que se establece que su autonomía, es Integradora debido a que en la


actualidad este derecho ha abandonado su tradicional carácter secundario,
vinculándose con los principios generales del sistema penal aportando además unos
principios que se derivan de la relación jurídica penitenciaria.

1.3. Evolución Histórica de los distintos Sistemas Penitenciarios.


A través de la historia penitenciaria se han generado diversos sistemas, que a lo largo
del tiempo han ido variando, hasta llegar al actual que es sistema progresivo, el cual es
utilizado en el sistema penitenciario guatemalteco.

4
Articulo 493 Código Procesal Penal: Ejecutoriedad: “… Cuando el condenado deba cumplir pena privativa de
libertad, el juez de ejecución remitirá ejecutoria del fallo, al establecimiento en donde deba cumplirse la prisión, para
que se proceda según corresponda. Si estuviese en libertad, ordenará inmediatamente su detención y una vez
aprehendido procederá conforme a esta regla. Ordenará también, las copias indispensables para que se lleve a cabo
las medidas para cumplir los efectos accesorios de la sentencia: comunicaciones, inscripciones, decomiso,
destrucción y devolución de cosas y documentos.”
5
Borja Mapelli Caffarena. Las Consecuencias Jurídicas del Delito Cuarta Edición, 2005. Pagina 135.
6
Ibid., Borja Mapelli Caffarena. 2005. Pagina 138.

5
Para poder hablar de los sistemas penitenciarios, se debe mencionar que en Inglaterra
se dieron los primeros pasos hacia el logro de una arquitectura penitenciaria acorde con
las nuevas concepciones. En 1082 publica en Paris el jurista y filosofo ingles J. Benthan
su “Tratado de la legislación civil y penal”; en esta obra se presenta el celebre panóptico
que es un establecimiento propuesto para guardar a los presos con seguridad y
economía, y para asegurar su buena conducta y reforma moral. Se trataba de un
enorme edificio circular o poligonal cubierto por un gran techo de cristal; varios reclusos
se alojaban en cada una de las celdas; éstas tenían amplias ventanas con vistas a la
parte exterior, la torre de inspección se situaba en el centro geométrico del
establecimiento y desde ella era visible el interior de todas las celdas; mediante unos
tubos de hojalata se facilitaba la comunicación de este puesto central de observación
con cada celda, pudiéndose así manejar sin esfuerzo a los presos en sus actividades. 7
Durante el V Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe “SANARTE”,
realizada en la Universidad de Santo Tomas, en Colombia8, se trato el tema titulado:
“Desarrollo De Sistemas Y Regímenes Penitenciarios Previos A La Progresividad Del
Tratamiento”, a cargo del congresista Daniel Acosta Muñoz, en el cual a modo de
resumen, se relacionan los principales sistemas y regímenes que han determinado el
funcionamiento de los contemporáneos, que a continuación se presentan:

a) Sistema Comunitario: Es el más antiguo, pues se conoce desde tiempos


inmemorables. Comenzó a ser reemplazado apenas en el siglo pasado, se tipifica
por la constante reunión de los recluidos día y noche. Contra esa práctica se
reaccionó al observarse las inconveniencias de mantener juntas a personas de
todas las edades, sexo y condiciones, y el hecho de que la comunicación sin
obstáculo entre seres de diferente madurez delictiva, perjudicaba a los menos
degradados.

7
Landrove Diaz, Gerardo. “Las Consecuencias Jurídicas del Delito”, Tercera Edición. Editorial TECNOS, S.A. Madrid
1991. Paginas 59, 60.
8
5to. Congreso de psicología jurídica y forense del Caribe, “Sanarte”. Daniel Acosta Muñoz. “Desarrollo De Sistemas
Y Regímenes Penitenciarios Previos A La Progresividad Del Tratamiento” Universidad de Santo Tomas, Barranquilla,
Colombia. Octubre 2009. http://psicologiajuridica.org/psj196.html, fecha de consulta 4/03/10.

6
b) Sistema Filadélfico o Celular: Sistema de aislamiento celular, como consecuencia de
la aplicación del derecho canónico, donde primó el carácter de la penitencia (ayuno,
privaciones, etc.) Aparece en las colonias británicas en América del Norte
(Pensilvania).

Se caracteriza porque hay encierro completo del prisionero en su celda, separándolo


hasta el extremo en que le es imposible conocer a los demás compañeros de reclusión.
Durante la permanencia en la prisión, se le designa con el número de la celda, y apenas
se le permite leer y trabajar en algún oficio. La disciplina es la misma para todos.

Su origen lo encontramos en las ideas de Howard, las que sirven a Franklin para que en
el año de 1787 funde la Sociedad de Filadelfia y tres años después construya la primera
prisión celular, popularizándose así el sistema no solo en los Estados Unidos de
Norteamérica, sino en Europa.

Existen dos tipos de régimen de ésta naturaleza: el rígido, que mantiene el aislamiento
durante las 24 horas del día; y el moderado, que concede cierta libertad de contacto
con los demás presos.

Entre los que critican este sistema se destaca Ferri, quien lo considera como "una de
las aberraciones del siglo XIX". Para el penalista argentino reúne estos defectos: es
incompatible con la naturaleza social del hombre; dificulta la readaptación del
delincuente; importa el sufrimiento cruel; expone al abatimiento; requiere un personal de
guardia con actitudes varias y complejas; dificulta tanto la instrucción como el trabajo;
origina gastos cuantiosos; no se aviene con la diferente idiosincrasia de los infractores y
desconoce que las legislaciones tienden paulatinamente a limitar la duración de la
condena.

c) Sistema Auburiano o Mixto: En 1818 se inaugura en Auburn, Estado de Nueva York,


un establecimiento penitenciario con las características de un régimen pensilvánico, en
1821 asume la dirección en ese central ELAM LINDS, creador de este sistema, quien

7
considera al castigo corporal como el más eficaz y el de menor peligro para la salud de
los penados.

Este régimen presenta los siguientes características: rígida disciplina, trabajo en común
durante el día, silencio absoluto y separación completa en la noche, severo régimen de
castigos y aplicación de penas corporales. Se le da relevancia al estilo de vida militar,
de ahí la uniformidad de las celdas y del régimen cotidiano.

Se le asignan las siguientes ventajas: facilita la organización del trabajo, el silencio evita
el intercambio de ideas entre los presos y se adapta a la naturaleza sociable del
hombre, el trabajo en colectividad es más productivo y de más fácil organización; se
evitan los perniciosos efectos del aislamiento absoluto.

a) Sistema Irlandés: Surge en 1828 impulsado por el Ministro francés de la


Marina Hyde de Neuville, el cual más tarde en 1840, Maconochie lo aplicara en la Isla
de Norfolk como "Sistema Progresivo de Neuville", bajo la modalidad de medir la
duración de la pena determinada por el trabajo y la buena conducta; sin embargo,
Walter Crofton, perfeccionó el Sistema y lo aplicó en Irlanda conjugando aspectos de
regímenes anteriores, considerando la conducta como motor de estímulo a la libertad.
Parte del aislamiento del Régimen filadélfico y de acuerdo con el comportamiento pasa
al régimen denominado Auburbiano, el cual es dividido en cuatro fases:

- Superación: rendimiento laboral y buena conducta.


- Libertad preparatoria, trabajo externo y encierro nocturno.
- Libertad condicional, vigilancia penitenciaria periódica.
- Libertad total, sistema de vales o boletas, constituido en el título para obtener los
beneficios de la libertad.

e) Sistema De Boletas: Cada preso recibe una boleta en la que se anota la cantidad de
trabajo ejecutado, así como su esfuerzo y conducta. Fue ideado por Maccohehie y
puesto en práctica en la Colonia penal de Nolfork (1840).

8
La adquisición de cierto número de vales conducía a la obtención de beneficios,
incluyendo el derecho a vincularse a programas extramuros y finalmente su libertad.
f) Sistema Americano De Reformatorios: En 1869 se funda en Nueva York el
Reformatorio de Elmira, dirigido por Brockway, para reformar jóvenes delincuentes. Dio
sus primeros pasos a raíz del Congreso de Cincinatti. Sus rasgos sobresalientes
fueron: el comienzo de la condena con aislamiento más o menos prolongado, y de
estímulo para el recluso.

Al demostrarse en forma palpable su consagración al trabajo, buena conducta y


enmienda, entre otras cosas, va dando privilegios como la rebaja de pena.

El término de ésta era indefinido, dada la concepción de no corregir en un período de


tiempo determinado. Se caracterizó el Sistema por tres categorías, la de tercera (peligro
de fuga), la segunda (benigna) y la primera (privilegiados).

g) Sistema De Obermayer: En él se obliga a la vigilancia mutua, (espionaje). Se dividen


en grupos a los condenados, en cada uno de los cuales se deja un elemento bueno que
da ejemplo a los demás.

Se trabaja en común con el régimen de silencio y el personal administrativo debe estar


en contacto permanente con el recluso.

h) Sistema De "Prueba": Se basa en la existencia de un "Probation Officer", encargado


de investigar el pasado de aquellos que comparecen por primera vez ante los jueces, es
decir, que no han reincidido. Si esto se comprueba con dicha averiguación y por tanto la
pena puede resultar contraproducente, el oficial de prueba pide que el juicio se
suspenda, lo cual lo decide el Magistrado Judicial. Si éste acepta, el inculpado sigue
bajo la tutela del oficial.

Este método se extendió por todo Estados Unidos, llegando a Inglaterra y Australia.
Precisamente por ésta época, 1888, en Bélgica surge la idea de la condena condicional

9
para los presos sin antecedentes penales; los que merezcan penas menores o los
autores de delitos sin mayor gravedad. Esta iniciativa belga fue acogida y recomendada
por la Unión Internacional del Derecho Penal.

i) Sistema De Clasificación: Fue creado en Francia a mediados del pasado siglo. Puede
decirse que constituye un estado de transición entre el aislamiento completo del preso y
el de la comunidad.

Agrupa a los reclusos según la gravedad y naturaleza de su falta, así como el tiempo de
duración de la pena. Cada categoría habita una zona del edificio, independiente de las
otras, es decir, que están homicidas con homicidas, ladrones con ladrones, etc.
El régimen penitenciario español tiene como primera etapa en la evolución de sus
prácticas carcelarias precisamente esta clasificación, que es un punto intermedio entre
la promiscuidad y la individualización del tratamiento. De él se ocupó el código de las
Partidas, en el que fue consagrado, tomado en cuenta la clase social a que pertenecía
el delincuente.

Sus rasgos generales los deriva de los sistemas primitivos (Comunidad, Filadélfico y
Mixto). Dichas características son: reunión de los penados por grupos, según la
naturaleza del delito, la duración de la condena, el sexo y la edad. Se destaca éste
método por la relatividad de las distinciones antes dichas.

j) Régimen Del Panóptico: Una mirada retrospectiva nos remite al modelo clásico de
institución penal: el Panóptico, considerado como una máquina de castigo y vigilancia,
diseñada circularmente y provista de una torre central que cumplía con su objetivo de
observación y control de las rutinas.

Institucionalizado por BENTHAN, legalizó la privación de libertad como sanción penal


sobre el suplicio, en aras de proteger la propiedad privada. Su poder se sustentó en las
disciplinas, y de ellas obtuvo su carácter de INSTITUCION TOTAL:
1. Obedecer para ser dócil

10
2. Obedecer para ser útil
3. Adquirir hábitos, propios de la subcultura carcelaria
4. Asumir la estigmatización que la sanción social comporta
5. Llegar a la adaptación como medida de supervivencia
6. Vivir en tensión hasta recuperar la libertad, como estrategia de control

El panóptico, entonces, se erigió en sitio de observación y control de rutinas y además


en el lugar que al convertir al recluido en objeto de estudio, permitió un desarrollo del
saber criminológico, en la medida en que posibilitó el acceso a la realidad de la
hostilidad en el control y en el castigo, posibilitó una aproximación a las realidades del
juicio, del estereotipo, etc.

k) Sistema Vicarial: Llamado así, cuando la sanción penal constituye una pena privativa
de libertad, impuesta por tiempo determinado y después se cumple una medida de
seguridad, o a la inversa.

En el sistema vicarial, se tiende a identificar los fines de la pena con los de las medidas
de seguridad sobre bases preventivas generales pero en un sistema de única vía, en
cuyo caso al justiciable le pueden resultar imponibles de manera conjunta penas y
medidas de seguridad, las cuales pueden computarse simultáneamente y abonarse una
a otra si cualquiera de ellas alcanza previamente su finalidad. Tiene su origen en el
Anteproyecto del Código Penal Suizo de 1893.

l) Sistema Progresivo: A mediados del pasado siglo, aparecen los SISTEMAS


PROGRESIVOS, caracterizados porque poco a poco atenúan el rigor de la sanción,
buscando la satisfacción de las necesidades básicas y realización personal del penado.
El tiempo de la condena se dividió en tres grados, a través de los cuales pasa el
recluido, siempre que demuestre buen comportamiento. Un primer grado lo constituye el
régimen Filadélfico; el segundo, el de Auburn; y el tercero, el de la libertad anticipada
("ticket of leave"), que se puede perderse por mala conducta.

11
El sistema Progresivo propiamente, es conocido por las denominaciones de irlandés o
de Croffton, está basado en el conocimiento del preso y se divide en los siguientes
cuatro períodos:

- El Celular continuo, con dos fases: una de completo silencio y alimentación


disminuida, y otra en que suaviza lo anterior.
- El que se puede identificar con el sistema Auburn
- El de prisión intermedia, con trabajo fuera del establecimiento.
- El de libertad condicional, esencialmente vigilada.

m) La Prisión Abierta: El régimen supone la aparición de un nuevo tipo de


establecimiento penitenciario, privado de todo aparato de coacción y con específicas
finalidades preventivas y resocializadoras. Se trata un nuevo planteamiento en la
ejecución de las penas privativas de libertad; si bien estas constituían en los sistemas
progresivos el penúltimo periodo, preparatorio para alcanzar la libertad condicional. La
nueva fisonomía responde a su utilización como establecimientos especialmente
idóneos para ciertos delincuentes. Estos establecimientos se recomiendan
especialmente para ciertas categorías de penados: jóvenes, delincuentes primarios,
trabajadores agrícolas, etc.; el buen funcionamiento de los mismos exige una cuidadosa
selección de reclusos y del personal penitenciario.

Entre las ventajas que se le atribuyen están las siguientes: mejoran la salud y moral de
los presos; se aproximan más a la vida normal que las de los establecimientos
cerrados; mejoran las relaciones entre los reclusos y el personal penitenciario; atenúan
las tensiones de la privación de libertad; posibilitan la solución del problema sexual
carcelario; son mas económicos en su construcción y mantenimiento, etc. Y entre los
inconvenientes que se le señalan están los siguientes: las grandes posibilidades de
evasión; la facilidad de establecer nocivas relaciones con el exterior; la debilitación de la

12
función de prevención general de la pena, a causa de la libertad concedida al sujeto,
etc.9

En relación con este sistema Borja Mapelli Caffarena10 en su obra titulada “Las
Consecuencias Jurídicas del Delito”, establece lo siguiente: “El sistema vigente al que el
legislador denomina de individualización científica, esta compuesto por tres grados y la
libertad condicional. Son clasificados en Primer Grado: Los internos muy peligrosos o
de grave inadaptación al régimen ordinario, los cuales son trasladados a
establecimientos o módulos cerrados, o bien, en casos de extrema gravedad, a
departamentos especiales, en estos casos el control es absoluto y el interno pasa la
mayor parte del tiempo en una celda aislado, tan solo disfruta de tres o cuatro horas de
patio diarias. Aunque el legislador denomina a este régimen cerrado, en realidad se
trata de un régimen de máxima seguridad. Segundo Grado: Se cumple en los centros
ordinarios; y el Tercer Grado: Consiste en el régimen abierto. El régimen ordinario,
inicialmente previsto solo para el segundo grado, puede considerarse el régimen
normalizado, de ahí que también se aplique a aquellos internos que aun están sin
clasificar y a quienes sufren prisión preventiva, que por no haber sido condenados en
firme, no pueden ser clasificados. Si bien originalmente se trataba de que cada
establecimiento se correspondiera con un modelo regimental, este plan no fue
finalmente posible por razones económicas y en la actualidad la mayoría de ellos son
multirregimentales, dividiéndose en secciones o departamentos para cada grupo de
interno. En términos similares para la libertad condicional, ya que exige como requisito
para pasar al tercer grado tener satisfecha la responsabilidad civil o, al menos hacer un
compromiso formal en ese sentido.”

9
Landrove Diaz, Gerardo. “Las Consecuencias Jurídicas del Delito”, Tercera Edición. Editorial TECNOS, S.A. Madrid
1991. Paginas 64 y 65.
10
Borja Mapelli Caffarena. Las Consecuencias Jurídicas del Delito Cuarta Edición, 2005. Pagina 163.

13
2. Etapa de Ejecución.

2.1. Criminología y Ejecución Penal.


En la legislación Argentina lo que reciben los establecimientos de procesados son una
mera orden de internación con algunos datos relativos al procesado y a la causa;
cuando el procesado pasa a ser condenado llega una copia de la sentencia con el
computo de la pena.

Julio Enrique Aparicio en su obra titulada “Panorama Criminológico”, establece que el


tema del largo periodo que demanda la substanciación de un proceso tiene dos
implicancias; por una parte, cada vez que se propone la profundización de los estudios
criminológicos anteriores a la sentencia, aparece el fantasma del tiempo que ellos
demandarán y su incidencia sobre la duración total de la causa.

Por otra parte, existe una realidad: los procesos tienen una duración relevante; no es
aventurado decir que los procesos rápidos están vinculados a delitos culposos o a
hechos particularmente simple. Fuera de los casos excarcelables, el enjuiciado esta
privado de su libertad en su calidad de procesado y por habérsele dictado la prisión
preventiva. Ha ingresado a un recinto penitenciario en el que esperara la sentencia
firme que lo convierta en condenado.

Hasta ese momento simplemente se procurará su aseguramiento, su segregación a la


sociedad, pero no solo no se le efectuará ningún tratamiento penitenciario, sino que
incluso no será objeto de ningún estudio especial que tienda a individualizar su
permanencia en claustración. Esto ocurre se trata de un procesado.

Cuando no media excarcelación debe esperarse del dictado de la sentencia firme y en


muchos casos el monto de la pena equivale al periodo de detención preventiva o deja al
recién condenado en condiciones de solicitar su libertad condicional, dicho de otra
forma, pasa de procesado a condenado cumplido o a liberado condicional, sin haber
estado nunca como condenado; recién aparece lo criminológico en la ejecución penal

14
cuando el condenado pasa a ser tal en virtud de sentencia firme; la historia
criminológica actual, posterior a la sentencia condenatoria a pena privativa de libertad,
contiene una carátula identificatoria; una hoja de Anotaciones Varias en la cual se
consignan novedades, destinos y traslados recomendados, situación o evolución de
otras causas pendientes11.

La Junta Asesora de Egresos Anticipados esta presidida por el Director General de


Régimen Correccional del Servicio Penitenciario Federal e integrada por cuatro
miembros más: el Director del Instituto de Criminología, un Profesor de Derecho Penal
de la Universidad de Buenos Aires, el representante del Patronato de Liberados de la
Capital Federal y el Director de la Unidad donde esta internado el condenado; la forma
de integración de la Junta Asesora de Egresos Anticipados, con miembros del Servicio
Penitenciario y otros ajenos a él, conformando todos un cuerpo técnico que emitirá un
informe criminológico para asesoramiento del Juez, se adecua a los modernos criterios
en la materia.12

2.2. Plazo en que debe Ejecutarse la Sentencia.


La actividad procesal de la ejecución de la sentencia se refiere a los actos para el
cumplimiento de la pena, en tanto que el cumplimiento del plazo es una actividad
distinta que se va a dar al terminar la ejecución de la pena, la cual se va a determinar
en el plazo que estipule la sentencia misma.

Además el artículo 3 del Código Procesal Penal Guatemalteco, establece: “…la


ejecución como fin del proceso penal, esta integrada por una serie de actuaciones
establecidas como diligencias o incidencias que debe controlar o autorizar el Juez de
Ejecución para llevar a cabo la ejecución…”.

11
Aparicio Julio Enrique, “Panorama Criminológico, Criminología, Proceso y Ejecución Penal, Libertada Condicional y
Patronato de Liberados”; Editorial DIMAS, Córdoba República de Argentina. Páginas 103, 104, 105.
12
Aparicio Julio Enrique, “Panorama Criminológico, Criminología, Proceso y Ejecución Penal, Libertada Condicional y
Patronato de Liberados”; Editorial DIMAS, Córdoba República de Argentina. Páginas106, 108, 109.

15
Indicando así que la persona indicada para poder ejecutar la sentencia es el Juez de
Ejecución, potestad otorgada por la ley exclusivamente a los jueces de ejecución, y por
lo tanto cualquier actuación realizada por persona distinta a ellos, se considera nula.

2.3. Principio de Ejecutoriedad.


Este principio es importante, pues sin el no sería posible llevar a cabo la ejecución de la
pena, puesto que, para que esta se pueda realizar, es necesario que las sentencias
condenatorias privativas de libertad se encuentran firmes para ser ejecutadas.

2.4. Desarrollo De La Ejecución Penal


El Licenciado Rodríguez Juárez, destaca cuatro etapas o fases en que se realiza la
Ejecución Penal en Guatemala, desarrollándose sobre una base técnica con los
períodos siguientes13:

a. Observación: Que tiene por objeto el estudios de la personalidad del individuo y del
tratamiento penitenciario más efectivo al aplicar.

b. Periodo De Tratamiento Básico: Su objetivo consiste en hacer que la sanción se


transforme en instrumento de reeducación y enmienda.

c. Periodo De Prueba: Este supone la aproximación a la vida en libertad, con menos


vigilancia directa y posibilidad de apreciar el grado de autocontrol alcanzado por el
recluso. En éste período se incluye las salidas transitorias, trabajo extra muro y la
ubicación en prisión abierta.

d. Periodo De Reintegración: Donde perfectamente se ubica la libertad condicional,


que hasta la fecha no ha tenido positividad, también debe contemplarse la asistencia
Post-Liberacional para auxiliar al ex recluso, que pasa de otro mundo, el de la

13
Licenciado Rodríguez Juárez Enrique Adolfo, “De La Universidad a La Granja Cantel Doctrina Penitenciaria y
Vivencias”; Primera Edición. 2008, Quetzaltenango 2008. Pagina 31.

16
libertad, donde el sujeto ha de valerse por si mismo sin que medie la orden o el
sometimiento a un régimen disciplinario. Ahora el hombre debe gobernarse y guiarse
solo.

3. Sistema Penitenciario Guatemalteco.

3.1. Historia del Sistema Penitenciario Guatemalteco:


El Licenciado Enrique Adolfo Rodríguez Juárez, en su obra titulada “De La Universidad
a La Granja Cantel, Doctrina Penitenciaria y Vivencias”, hace una reseña histórica sobre
el Sistema Penitenciario Guatemalteco, de la cual se hablará a continuación:

“Antes de la Revolución de octubre del año mil novecientos cuarenta y cuatro el


Sistema Penitenciario era un centro correccional y no de reeducación y de reinserción
social, donde se mantenía el principio de preso, sin otorgarle ningún beneficio, con
aplicación total de la pena retributiva, se atendía al delito cometido y no al delincuente,
para la decisión judicial de la pena. Había en cada cabecera departamental una cárcel
y en la capital la Penitenciaria Central, que fue construida en el año el 1881, hasta que
el 22 de enero de 1968 fue desalojada al inaugurarse el funcionamiento de las Granjas
Penales, haciendo constar que dicha Penitenciaria fue un lugar de tortura y en donde
confinaba a los políticos enemigos del gobierno. En esa época el preso se le cortaba
totalmente el cabello, se le ponía un uniforme designante y tenia la obligación de
trabajar diario como peón de caminos arreglando las carreteras de su jurisdicción. Los
presos salían peor que como entraban, pues las prisiones eran simplemente centros de
cautiverio, donde los principios rectores del tratamiento Penitenciario, no tenían ninguna
vigencia; no existía una ley especifica del sistema Penitenciario, que regulara la
reeducación de los recluidos y los centros penales estaban bajo el control total de la
Policía Nacional”14.

14
Licenciado Rodríguez Juárez Enrique Adolfo, “De La Universidad a La Granja Cantel Doctrina Penitenciaria y
Vivencias”; Primera Edición. 2008, Quetzaltenango 2008. Pagina 11.

17
“Vino la nueva era que proyectó la Revolución de Octubre de 1944, y el apoyo de las
Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, se
principio a renovar el Sistema Penitenciario Guatemalteco, principalmente con la
construcción de las tres granjas penales, La de Pavón en la Ciudad Capital, Canadá en
Escuintla, y la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel en Quetzaltenango, que se
principio al revés, sin contar con una ley que normara el campo Penitenciario y la
Ejecución Penal en Guatemala; debido a la carencia de autoridad de los directores de
turno, la Arquitectura de la Penitenciaria de estas Granjas Penales, empezó a variar
pues lo reclusos comenzaron a realizar construcciones secundarias dentro de las
mismas Granjas, para beneficio particular y para la instalación de sus negocios”15.

“Para humanizar el Sistema Penitenciario de Guatemala hay que principiar por mejorar
los Centros de Reclusión Preventiva, principalmente en las Cabeceras Departamentales
y de los Municipios que no reúnen las condiciones mínimas de higiene, iluminación,
ventilación, área de movimiento, lo único seguro son los barrotes y la ventanilla de
vigilancia. Los centros de Detención Preventiva están en contra de las normas mínimas
para el tratamiento de los reclusos, la mayoría de los procesados no tienen campo de
trabajo, fuentes de aprendizaje, y algunas veces son motivos de explotación. Muchas
personas que se encuentran internas por faltas, como no tienen como pagar la multa
que le pone el respectivo juez, hacen su tiempo completo de reclusión a que son
sancionados y cuando recobran su libertad salen lesionados y moralmente traumados.
La realidad indica que las granjas penales paulatinamente se han ido transformando en
prisiones cerradas, con la carencia de aplicación de los recursos adecuados para su
respectiva rehabilitación. Originalmente las Granjas Penales ya mencionadas, fueron
creadas como Granjas Agrícolas y esto se deduce por la gran extensión de tierra donde
fueron ubicadas.”16

15
Loc. Cit. Pág. 11.
16
Licenciado Rodríguez Juárez Enrique Adolfo, “De La Universidad a La Granja Cantel Doctrina Penitenciaria y
Vivencias”; Primera Edición. 2008, Quetzaltenango 2008. Pagina 12.

18
3.2. Regulación Legal del Sistema Penitenciario Guatemalteco:
En el año de 1980, nace el acuerdo 21 de marzo de 198017, el cual crea la Escuela de
Estudios Penitenciarios, no fue sino hasta 1987 se creó su reglamento de
funcionamiento, sin embargo, aún en la actualidad no se ha puesto a funcionar.

El Acuerdo Gubernativo 607-88 aprueba el reglamento de la Dirección General del


Sistema Penitenciario, el cual organiza la dependencia tanto en su área administrativa,
seguridad y profesional entre las más importantes:

 Reglamento del Centro de Orientación Femenina (COF): Reglamento No. 8-79,


que organiza su funcionamiento administrativo, seguridad, técnico y directivo,
contempla además, un régimen de sanciones: amonestación verbal, aislamiento en
cuartos de reflexión, prohibición de recibir visitas y suspensión de visitas a la granja
penal de condenas para hombres.

 Reglamento para los Centros de Detención: Se refiere al régimen para la detención


preventiva; se regula la clasificación de los internos por características del autor y la
naturaleza del delito culposo o doloso. También contempla las infracciones al
reglamento y sus sanciones en las cuales se prohíben los castigos infamantes y el
uso innecesario de la violencia contra los reclusos; entre las sanciones contempla: la
amonestación verbal o escrita, exclusión de actividades recreativas, cambio de
labores, traslados, suspensión de visitas y le aislamiento temporal bajo observación
médica.

La libertad condicional, la redención de penas y la creación del juez de ejecución


constituyen las únicas instituciones establecidas para la ejecución de la pena de
prisión18.

17
Díez Ripollés José Luis, Esther Giménez-Salinas i Colomer. Manual de Derecho Penal Guatemalteco, Parte
General. Guatemala 2001. Pagina 620.

19
Existen también otras figuras que actúan como sustitutos de la pena de prisión,
actuando como beneficios aplicados al momento de dictar la sentencia, siendo estos la
suspensión condicional de la pena y el perdón judicial, que se explican a continuación:

 La Libertad Condicional: Esta institución jurídica consiste en el cumplimiento de la


última fracción de la pena de prisión en libertad para el condenado que reúna
determinados requisitos. Su regulación se encuentra establecida de los artículos 78
al 82 del Código Penal.

Para la imposición de las medidas aplicables es necesario que concurran el principio de


congruencia entre esta y el delito cometido, de tal manera que la prevención especial
positiva pueda desarrollarse plenamente en libertad.

Además del cumplimiento de las medidas de seguridad impuestas, la legislación penal


contempla como condición el no cometer un nuevo delito durante el periodo que resta
para el cumplimiento de la condena.

Otra modalidad de libertad condicional, se contempla en el artículo 44 del Código


Penal, para los condenados que hubieren cumplido las tres cuartas partes de la
condena. Los requisitos para otorgar este beneficio se reducen en haber observado
buena conducta durante su reclusión, que implica no infringir gravemente los
reglamentos del centro penal.

 Redención de Penas: La aplicación de este beneficio penitenciario consiste en


reducir la condena a razón de un día por dos de trabajo remunerado o instrucción, o
bien por la combinación de uno de trabajo y uno de instrucción, siempre y cuando la
condena supere los dos años de prisión.

18
Díez Ripollés José Luis, Esther Giménez-Salinas i Colomer. Manual de Derecho Penal Guatemalteco, Parte
General. Guatemala 2001. Paginas 620, 621, 622, 623 y 624.

20
No podrán acceder a este beneficio quienes: se les hubiera aplicado esta institución en
condenas anteriores; si intentan quebrantar el cumplimiento de la condena por fugas;
observar mala conducta durante la pena; los multireincidentes; quienes a juicio de las
juntas responsables revelen peligrosidad social; y quienes hubieran sido condenados
por los delitos de homicidio doloso, asesinato, parricidio, violación agravada, secuestro,
sabotaje, robo agravado y hurto agravado.

Las condiciones que impiden la aplicación de este beneficio, con excepción del intento
de fuga, son contrarias a los principios constitucionales de igualdad, legalidad y
resocialización.

Para la implementación y aplicación de este beneficio penitenciario se organizan las


juntas de prisiones (centrales y regionales), presididas por el director del Patronato de
Cárceles y Liberados y por el director de los centros respectivamente. Con la entrada en
vigencia del Código Procesal Penal en 1994, las funciones del presidente de la junta
central fueron absorbidas por el juez de ejecución penal.

También en el año 1980, solo que en julio se emite el Decreto 36-80 del Congreso de la
República (Disposiciones Penitenciarias), el cual fue emitido el 9 de julio de 1980, y
entro en vigencia 8 días después y fue publicado en el Diario Oficial el 30 de julio de
citado año. En el primer considerando, informa que el Sistema Penitenciario
guatemalteco, por mandato constitucional deberá promover la reforma y readaptación
social de los reclusos. En el segundo y tercer considerando sostiene la tesis que al
recluido hay que darle incentivos para lograr su cooperación en su resocialización, por
ese motivo establece que los condenados a prisión que observan buena conducta
durante los tres cuartas partes de la condena, se les pondrá en libertad, en el entendido
que si cometieren nueve delitos durante el tiempo que estén gozando de dicho
beneficio o privilegio, deberán cumplir el resto de la pena, y la que corresponde al
nuevo delito. La rebaja a que se refiere éste artículo no se aplicará al reo que observe

21
mala conducta, cometiere nuevo delito o infringiere cualquier disposición reglamentaria
del Centro Penal en que cumpla condena19.

En la actualidad se encuentra vigente el Decreto 33-2006 del Congreso de la República,


Ley del Régimen Penitenciario; el cual vino a derogar el Decreto 56-69 del Congreso
de la República (Ley de Redención de Penas y sus Reformas).

3.3. Aspectos Negativos y Positivos del Sistema Penitenciario Guatemalteco:


El Licenciado Rodríguez Juárez, hace un listado de los aspectos positivos y negativos
de nuestro sistema penitenciario20.

Primero enumera los aspectos positivos teniendo como resultado los once que a
continuación se nombran:

1. Trato humano a los reclusos.


2. Inmediación hacia el recluso, sin marginársele, teniendo la oportunidad de hablar
personalmente con autoridades y demás personas.
3. El recluso recibe atención médica, psicológica, social, educativa, moral y espiritual,
etc.
4. Se atiende el área de capacitación laboral, en forma modesta.
5. Se estimula el área de formación artística.
6. Área de recreación dirigida con el cultivo del Deporte.
7. Aplicación de la Ley de Redención de Pena, por el trabajo y la Educación.
8. Vinculación Familiar.
9. Apertura de los Centros Penales para permealizar a la comunidad por los días y
tiempos de visitas.

19
Licenciado Rodríguez Juárez Enrique Adolfo, “De La Universidad a La Granja Cantel Doctrina Penitenciaria y
Vivencias”; Primera Edición. 2008, Quetzaltenango 2008. Pagina 25.
20
Licenciado Rodríguez Juárez Enrique Adolfo, “De La Universidad a La Granja Cantel Doctrina Penitenciaria y
Vivencias”; Primera Edición. 2008, Quetzaltenango 2008. Pagina 23.

22
10. Oportunidad de estar más tiempo en contacto con la comunidad por los días y
tiempos de visita.
11. Proyección de alfabetización, educación primaria, secundaria, y universitaria.

Como segundo paso, enumera los aspectos negativos dando un total los diez
siguientes:
1. No hay diagnostico, observación y clasificación.
2. La ubicación del recluido se hace a veces por razones de clima y origen, y no
técnicas.
3. Transformación de las instalaciones de las Granjas Penales, desvirtuando su
arquitectura Penitenciaria.
4. Los custodios encargados de la seguridad y orientación de los recluidos no tienen la
preparación y vocación para ejercer la función adecuada.
5. No se cuenta con una escuela de formación penitenciaria del personal.
6. La escogencia de los directores de los centros penales se hace por razones de tipo
político, y no por vocación al servicio penitenciario.
7. No hay fuentes de trabajo.
8. No hay formación de nuevos patrones, aprovechando la estancia del recluido al
estar cumpliendo su pena.
9. El antecedente penal veda su derecho al trabajo, pues se necesitan diez años para
rehabilitarlo.
10. No hay tratamiento pre liberacional, ni post liberacional.

4. Sujetos que Intervienen en la Etapa de Ejecución.

4.1. Juez de Ejecución.


Fue creado siguiendo el principio de legalidad y garantía en la ejecución de las penas,
para controlar que toda sanción se cumpla bajo el estricto control de los Tribunales,
logrando la efectividad de sus decisiones acordadas en las sentencias, condenatorias
firmes.

23
La figura del juez de ejecución permite que las finalidades de prevención especial,
general y trato humano asignadas a la pena de prisión puedan implementarse a través
de mecanismos procesales de doble vía, tanto de vigilancia por parte del juez de
ejecución como su exigencia por parte del condenado21.

4.1.1. Concepto Doctrinario:


El Juez de Ejecución en la legislación española es conocido como “Juez de Vigilancia
penitenciaria, unipersonal, especializado, con funciones de vigilancia, decisorias y
consultivas que habrá de hacer cumplir a los condenados de la pena impuesta, de
acuerdo con el principio de legalidad y fiscalizar la actividad penitenciaria garantizando
el derecho de los condenados corrigiendo los abusos y desviaciones que pueden
producirse en el cumplimiento de las penas privativas de libertad, poniendo especial
celo y atención en el cuidado, inspección, registro y control del régimen penitenciario y
de las personas que intervienen en el, y para cuya designación habrán de tenerse en
cuenta su experiencia, su formación técnica y científica, en general y su conocimiento
en materia 86 penal y penitenciaria en particular, así como gran vocación de entrega al
trabajo a realizar y un enorme respeto por la persona del recluso.22

Tiene atribuciones para hacer cumplir la pena impuesta, los recursos referentes a las
modificaciones que pueda experimentar con arreglo a lo prescrito en las leyes y
reglamentos, salvaguardar los derechos internos y corregir los abusos y desviaciones
que en el cumplimiento de los preceptos del régimen penitenciarios puedan
producirse23.

21
Díez Ripollés José Luis, Esther Giménez-Salinas i Colomer. Manual de Derecho Penal Guatemalteco, Parte
General. Guatemala 2001. Pagina 625.
22
Avelina Alonso de Escamilla. El Juez de Vigilancia Penitenciaria Editorial Civitas, S.A. 1era. Edición, Madrid 1985.
página 28.
23
Borja Mapelli Caffarena. Las Consecuencias Jurídicas del Delito Cuarta Edición, 2005. Pagina 156.

24
4.1.2. Funciones Según la Doctrina del Juez de Ejecución.

4.1.2.1. Controlador del Proceso de Ejecución.


Quien ejerce la función de controlar ciertas funciones es el Juez de Ejecución
generalmente se le asignan funciones de control formales y sustanciales sobre la pena
de prisión.

Las funciones formales de control son todas aquellas que tienen que ver con el tiempo
de cumplimiento de la pena. El mecanismo para controlar ese tiempo es el “cómputo”,
es decir, la determinación judicial del indicio y la finalización del encierro obligatorio.24
Esta función se regula en el artículo 494 del Código Procesal Penal, y en la misma
también determinará la fecha a partir de la cual el condenado podrá requerir su libertad
condicional o su rehabilitación. El control sustancial de la ejecución de la pena de
prisión se realiza en cuatro niveles25:

1. Control sobre la eficacia de la pena en relación a sus finalidades de prevención


especial positiva: La función del juez de ejecución en este aspecto se orienta a la
toma de decisiones sobre la libertad anticipada, otorgando los beneficios
penitenciarios de conformidad con los informes aportados por la dirección del centro
de condena, vigilando en su caso, el cumplimiento de las condiciones impuestas.
En caso de incumplimiento de éstas, promoverá de oficio, o a pedido del Ministerio
Publico, la revocación de la libertad condicional. (articulo 495 y 497 Código Procesal
Penal).

2. Control sobre le respeto de los derechos fundamentales del condenado: La


salvaguarda de éstos, permite afirmar que la función del juez de ejecución es de
garantía de los derechos fundamentales del condenado.

24
Albeño Ovando, Gladys Yolanda. Implantación del Juicio Oral al Proceso Penal Guatemalteco. Guatemala.
Editorial Llerena. Pág. 275 y 276.
25
Díez Ripollés José Luis, Esther Giménez-Salinas i Colomer. Manual de Derecho Penal Guatemalteco, Parte
General. Guatemala 2001. Paginas 625 y 626.

25
3. Control sobre las sanciones disciplinarias: De tal manera que estas no se conviertan
en doble castigo, afecten a la dignidad de los privados de libertad, sean
desproporcionadas o sobrepasen la necesidad de garantizar el cumplimiento de la
condena.

4. Control sobre la administración penitenciaria: Para garantizar que el régimen interno


cumpla con las finalidades estipuladas; para el efecto, las posibilidades de
participación del juez de ejecución son amplias: inspecciones de establecimientos,
hacer comparecer a los reclusos y delegar la función en inspectores.
La función del juez se amplia incluso para atender asuntos relativos al apoyo post
penitenciario.

4.1.3. Funciones Legales del Juez de Ejecución Contenidas en la Ley del


Régimen Penitenciario.

Si se toma en consideración el contenido del artículo 8 de la Ley del Régimen


Penitenciario; se pueden establecer las siguientes funciones:

 Toda pena se ejecutará bajo el estricto control del Juez de Ejecución, quien hará
efectivas las decisiones de la sentencia, así como el cumplimiento adecuado del
régimen penitenciario.

 El control de las condiciones generales de los centros de privación de libertad la


cual esta bajo la responsabilidad del Director General del Sistema Penitenciario, la
cual supervisara el Juez de Ejecución.

 El traslado de las personas reclusas de un centro a otro, o a un centro medico


asistencial.

26
 Previo a decidir los traslados de reos, el juez de ejecución dará audiencia por
cinco días a la Dirección General del Sistema Penitenciario para que se pronuncie
sobre la conveniencia del mismo.

 Debe considerar las normas relativas al régimen progresivo y al sistema


disciplinario.

 Así como la libertad controlada, la que esta bajo el control del Juez de Ejecución,
Articulo 69 de la referida ley.

 También conocerá y resolverá los expedientes de redención de penas elevados a


su consideración por el Director General del Sistema Penitenciario, con base al
dictamen emitido por la Comisión Nacional de Salud Integral, Educación y
Trabajo; y

 Librará las órdenes de libertad de los beneficiados con este régimen. Articulo 73
del mismo cuerpo legal.

4.1.4. Atribuciones que se le adjudican al Juez de Ejecución en el Derecho


Comparado.
Borja Mapelli Caffarena26, indica que al Juez de Vigilancia en la legislación española se
le adjudican las siguientes atribuciones:

a) Adoptar todas las decisiones necesarias para que los pronunciamientos de las
resoluciones en orden a las penas privativas de libertad se lleven a cabo,
asumiendo las funciones que corresponderían a los jueces y tribunales
sentenciadores.

26
Loc. Cit. Borja Mapelli Caffarena. Paginas 156 y 157.

27
b) Resolver las propuestas de libertad condicional de los penados y acordar las
renovaciones que procedan.

c) Aprobar las propuestas que formulen que formulen los establecimientos sobre
beneficios penitenciarios que puedan suponer acortamiento de condena.

d) Aprobar las sanciones de aislamiento de celda de duración superior a los catorce


días.

e) Resolver en vía de recurso las reclamaciones que formulen los internos sobre
sanciones disciplinarias.

f) Resolver en base a los estudios de los Equipos de Observación y Tratamiento y en


su caso de la Central de Observación, los recursos referentes a clasificación inicial y
a progresiones y regresiones de grado.

g) Acordar lo que proceda sobre las peticiones o quejas que los internos formulen en
relación con el régimen y el tratamiento penitenciario en cuanto afecte los derechos
fundamentales o a los derechos y beneficios penitenciarios de aquéllos.

h) Realizar las visitas a los establecimientos penitenciarios que previene la Ley de


Enjuiciamiento Criminal.

i) Autorizar los permisos de salida cuya duración sea superior a dos días, excepto de
los clasificados en tercer grado.

j) Conocer del paso a los establecimientos de régimen cerrado de los reclusos a


propuesta del Director del establecimiento.

28
En la legislación dominicana27 se establecen las siguientes atribuciones:
a) El control de su suspensión condicional.

b) El control de su ejecución.

c) La sustanciación y resolución de cuantas cuestiones se le planteen con ocasión de


la ejecución de la condena.

4.1.5. Principios que inspiran a la Ejecución de la Sentencia.


Es importante tener presente que la función del juez de ejecución no debe limitarse a
una actuación literalmente ajustada a la ley; sino que responde también a las exigencias
legales básicas conforme con los principios en los que se inspira.

En la legislación dominicana, el juez de ejecución se inspira en los principios


siguientes28:
 Principio de Legalidad: Consagrado en el articulo 5 del Código Procesal Penal
Dominicano, que indica: “Los jueces solo están vinculados a la ley”; y en el articulo 7
del mismo cuerpo legal: “Nadie puede ser sometido a proceso penal sin la existencia
de ley previa al hecho imputado”. Este principio rige además todo lo concerniente a
la ejecución de la pena o medida de seguridad ordenada por los tribunales. Aparte el
articulo 436 constitucional dominicano establece: “El condenado goza de todos los
derechos y facultades que le reconocen la constitución, y tratados internacionales; y
no puede aplicársele mayores restricciones que las que expresamente dispone la
sentencia irrevocable y la ley”. La exigencia de que la ejecución de sentencias se
lleve con sujeción de la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, entraña
además la obligación que tendrá el Juez de Ejecución de decretar la nulidad de lo
actuado con vulneración de la legalidad, siempre y cuando se haya producido

27
Escuela Nacional De La Judicatura, Derecho Procesal Penal. República Dominicana, 2006. Página 475.
28
Escuela Nacional de la Judicatura, Derecho Procesal Penal. República Dominicana, 2006. Páginas 476, 477.

29
indefensión, y siempre que no proceda la subsanación; preservando, eso si, en todo
caso la invariabilidad de la cosa juzgada.
 Principio de Inmodificalidad: llamado también de invariabilidad, entraña que una vez
firmado el fallo no podrá ser modificado fuera de los cauces legalmente
establecidos, pues de lo contrario atenta contra el principio de cosa juzgada y contra
la seguridad jurídica, vulnerando así el derecho a la tutela judicial efectiva.
 Principio de Efectividad: Es consecuencia del anterior, entrañando que las
sentencias hayan de ejecutarse en sus propios términos y tengas plena fuerza
ejecutiva para lograr su cumplimiento.
 Principio de Identidad entre lo Ejecutado y lo Resuelto: Para que se de este principio
la sentencia este firme tiene que ser ejecutada por sus propios términos, no puede
ser entendido como una ejecución literal en aquellos casos en los que tal
cumplimiento desnaturalice o contradiga el alcance y la naturaleza de la decisión
que trata de ejecutarse. Esto no es impedimento para que en ocasiones existan
sustitutivos de la inicial literalidad del fallo, como seria el caso de la responsabilidad
personal subsidiaria o sustitución de penas.
 Principio de Celeridad: Consecuencia del derecho a un proceso sin dilaciones
indebidas, surge el principio de celeridad en la ejecución del pronunciamiento
judicial. Un que no se recoge de forma explicita respecto a la ejecución de la
sentencia, pero que es coherente con el control de la duración máxima del proceso.
 Principio de Oficialidad: El impulso para la ejecución de la resolución judicial
condenatoria y firme, corresponde al propio tribunal que la dicto, sin la necesidad de
que sea interesado por el ministerio fiscal o alguna de las partes que intervinieron en
el proceso.

4.2. Ministerio Público.


Definición:
El Ministerio Público es una institución auxiliar de la administración pública y de los
tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto
cumplimiento de las leyes en el país.

30
Su organización y funcionamiento se regirá por su ley orgánica, como lo establece el
primer párrafo del artículo 251 de la Constitución Política de la República. Entre otras
tiene la misión de promover la acción de justicia en defensa de la legalidad, de los
derechos de los ciudadanos y del interés de público tutelado por la ley. Función que
realiza de oficio o a petición de los interesados.

Además, debe velar por la independencia de los tribunales y procurar ante estos la
satisfacción del interés social, trabajando para lograr pronta y eficaz administración de
justicia. Esta institución se rige por los principios de legalidad, jerarquía, unidad,
indivisibilidad e imparcialidad.

4.2.1. Fiscalía de Ejecución.


Con la sentencia firme se inicia el procedimiento de ejecución dentro del cual también
juega un papel determinante el Fiscal de Ejecución. La participación de esta fiscalía se
encuentra regulada por la Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto 40-94 del
Congreso de la República de Guatemala ley que establece en su artículo 30 inciso 7 y
el su artículo 38 indica: “Esta fiscalía tendrá a su cargo la intervención ante los Jueces
de Ejecución y deberá promover todas las acciones referidas a la ejecución de la pena y
la suspensión condicional de la persecución penal”.

En el derecho comparado, específicamente en España, junto al Juez de Vigilancia


interviene en el procedimiento el Fiscal de Vigilancia Penitenciaria, de cuya existencia
no da cuenta la legislación penitenciaria nada mas que para señalar que se le deberá
dar cuenta de las propuestas de clasificación en tercer grado y por consiguiente
traslado a un régimen abierto; estando tipificado en el articulo 124.1 de la Constitución
Española la cual dice lo siguiente: “El Ministerio Fiscal tiene por misión promover la
acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del
interés público tutelado por la ley.29

29
Borja Mapelli Caffarena. Las Consecuencias Jurídicas del Delito Cuarta Edición, 2005. Pagina 159.

31
La cual tiene las funciones parecidas a las que tiene el Juzgado de Ejecución, las
cuales son las siguientes:
 Observar los cómputos;
 Llevar control de los casos en que se suspenda condicionalmente la persecución
penal;
 Intervenir en todos los incidentes que se plantean en relación a la ejecución de la
pena;
 Reclamar las costas judiciales en favor de Ministerio Público;
 Intervenir en las cuestiones accesorias de la ejecución de la pena;
 Intervenir en los incidentes de Rehabilitación;
 Rendir informe mensual sobre su participación ante los Juzgados de Ejecución.

4.2.1.1. Funciones de la Fiscalía de ejecución en el derecho comparado:


En la legislación española se establece que una de las funciones esenciales del
Ministerio Fiscal es el de ejercitar la acción penal por cuanto en España rige el principio
acusatorio30.

A continuación se enumeran las funciones más comunes del Ministerio Fiscal:


1) El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos,
tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de
los derechos de los ciudadanos y del interés publico tutelado por la ley, de oficio o
a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los
tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social.

2) El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a
los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en
todo caso, a los de legalidad e imparcialidad.

30
Jacobo López Barja de Quiroa. Instituciones de Derecho Procesal Penal, ediciones jurídicas cuyo, Mendoza
Argentina 2001. Páginas 174, 175.

32
3) La ley regulará el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal.

4) El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno,
oído el Consejo General del Poder Judicial.

4.3. El Defensor del Condenado.


Concepto:
“Es el profesional del derecho que ejerce la defensa técnica del imputado, la cual tiene
una doble naturaleza ya que es la expresión del derecho de defensa y contiene la
exigencia de principios de igualdad y contradicción que sustentan el Sistema
Acusatorio”.31

Doctrinariamente se distinguen dos tipos de defensa, la material y la técnica, la primera


es aquella defensa que ejerce el propio imputado, por su misma condición.

Es la persona que mejor conoce su situación frente a la acusación, en nuestra


legislación la defensa material la ejerce el sindicado al prestar declaración, oportunidad,
que puede explicar el hecho y sus circunstancias ante el Juez o Tribunal competente, lo
cual es optativo del sindicado toda vez la propia Constitución garantiza su derecho a
guardar silencio.

La defensa técnica es aquella brindada por un profesional del Derecho en auxilio de un


imputado, el abogado colegiado, es el único que puede brindar este tipo de defensa,
además este tipo de defensa es aquel que reconoce y autoriza la ley.

En la fase de ejecución si el condenado se encuentra patrocinado por un profesional


privado el fundamento legal de este y su participación como sujeto procesal la

31
Porras, Gloria Patricia. GUÍA CONCEPTUAL DEL PROCESO PENAL, TEMA 7, EL IMPUTADO Y SU DEFENSOR.
1ª. Edición, Diciembre, Guatemala 2000. Pág. 121.

33
encontramos regulada en el Artículo 492 del Código Procesal Penal Guatemalteco
(Defensa).

El condenado podrá ejercer, durante la ejecución de la pena, todos los derechos y las
facultades que las leyes penales, penitenciarias y los reglamentos le otorgan,
planteando ante el juez de ejecución todas las observaciones que estime convenientes.

El defensor nombrado con anterioridad tendrá derecho a la defensa técnica y podrá


continuar ejerciéndola. En todo caso se podrá nombra nuevo defensor o pedir que se le
nombre de oficio.

No recae sobre el defensor el deber de vigilar la ejecución de la pena; tan solo deberá
asesorar al condenado cuando el lo requiera e intervenir en los incidentes planteados
durante la ejecución de la pena.

El defensor tiene las siguientes funciones dentro de la Etapa De La Ejecución:


 Velar porque no se vulneren los principios y garantías constitucionales de las
personas privadas de libertad.

 Enviado el proceso penal al Juzgado de Ejecución correspondiente el Juez revisará


el cómputo practicado en la sentencia, en el cual se determina la fecha exacta de la
finalización de la penal y la fecha en la que el condenado pude solicitar su libertad
condicional y su rehabilitación.

 La actitud del Abogado defensor con respecto a esta función es que el mismo al
recibir la notificación del cómputo debe de revisar y hacer sus cálculos matemáticos
a efecto de establecer que las fechas sean las correctas y en el plazo de tres días
debe de hacer saber al Juez sobre sus observaciones hechas a la resolución de
cómputo.

34
Para que el Juez pueda ampliar, reformar o corregir los errores de la resolución de
cómputo.

 Controlar la aplicación de los beneficios penales y penitenciarios que se presenten


en forma correcta y dentro del tiempo establecido por la ley.

El Abogado defensor puede promover en nombre del condenado los incidentes que
sean necesarios para lograr la libertad del condenado, ya sea: libertad Condicional;
Libertad Anticipada por redención de Penas32.

 Aportar la prueba necesaria a fin de que las solicitudes planteadas sean resueltas en
forma favorable o en su caso diligenciarla ante las autoridades competentes a fin de
que la misma sea incorporada antes de la hora señalada para la audiencia oral.

 Revisar con antelación a la audiencia oral, todos los incidentes o revisiones de


medidas de seguridad a fin de establecer que la prueba necesaria se encuentre
dentro del expediente.

 Diligenciar ante las autoridades penitenciarias, judiciales y administrativas la prueba


indispensable a fin de que los resultados sean positivos.

 Evacuar con responsabilidad las audiencias escritas y comparecer a las audiencias


orales.

 Controlar el vencimiento de la suspensión Condicional de la pena del condenado.

32
Porras, Gloria Patricia. GUÍA CONCEPTUAL DEL PROCESO PENAL, TEMA 7, EL IMPUTADO Y SU DEFENSOR.
1ª. Edición, Diciembre, Guatemala 2000. Pág. 121.

35
 Asesorar y auxiliar al condenado cuando una pena sea conmutable o el mismo
tenga pena de multa que pagar o quiera solicitar el pago por medio de
amortizaciones.

 Auxiliar al condenado en incidentes extraordinarios por enfermedad terminal; por


razones humanitarias; o por el beneficio de trabajo extra-muro.

4.4. El Condenado.
Estando en la fase de ejecución de la pena, al condenado, se le llama de este modo
puesto que ya ha recaído sobre el una sentencia condenatoria firme, puede ejercer
todos los derechos y las facultades que las leyes penales y penitenciarias le otorgan,
planteando ante el juez de ejecución las observaciones que considere oportunas tal
como lo establece el artículo 70 del Código Procesal Penal.

4.4.1. Clasificación De Los Delincuentes:


El licenciado Rodríguez Juárez en su obra titulada “De La Universidad a La Granja
Cantel Doctrina Penitenciaria y Vivencias”33; realiza cinco formas de clasificar a los
delincuentes, las cuales se mencionan a continuación:

1) Clasificación Positivista: De conformidad con esta teoría, los delincuentes pueden


ser locos, natos, habituales, pasionales y ocasionales.

a) Delincuentes locos: Denominarse con este nombre aquellos individuos que


delinquen en razón de una anomalía mental, para Ferri mencionado por
Rodríguez Juárez, establece “Que el delincuente loco es impulsado al delito, no
solo por la enfermedad mental, sino que también por aquella atrofia del sentido
moral, que de modo permanente o transitorio constituye la condición decisiva en la
génesis de la delincuencia”.

33
Licenciado Rodríguez Juárez Enrique Adolfo, “De La Universidad a La Granja Cantel Doctrina Penitenciaria y
Vivencias”; Primera Edición. 2008, Quetzaltenango 2008. Paginas 41, 42, 43, 44, 45, y 46.

36
b) Delincuentes Natos: Se le llama a veces el criminal típico, puede entenderse como
una persona nacida para el delito. Dichas personas evidencian alternaciones en
forma tal que su determinación clínica permite diferenciarlos de las personas
normales.
c) Delincuentes Habituales: No presentan o presentan de una manera menos clara,
los caracteres antropológicos del criminal nato; pero una vez cometido el delito
con alguna frecuencia en una edad muy temprana, y casi exclusivamente contra la
propiedad, no tanto por sus tendencias como por la relación moral que le es
propia y a la cual se une el empuje de las circunstancias y de un medio
corrompido, verdadero centro de infección criminal, persisten después en el delito,
adquiriendo el habito crónico y hace de aquel una verdadera profesión.
d) Delincuentes Pasionales: Se trata de individuos de temperamento sanguíneo o
nervioso, cuya excesiva carga emocional los lleva a reaccionar
desproporcionadamente frente a cuya que lesionen su efectividad, con frecuencia
cometen el delito en su juventud bajo el impulso de una pasión que estalla, como
la cólera, el amor contrariado, el honor ofendido; violentamente dominados por la
emoción, antes el después del crimen.

2) Clasificación Tipológica: Fue propuesta por el profesor KRETCHMER, sobre base


de tres tipos principales:

a) Ledtosomicos: Son delincuentes precoces, de reiterada propensión criminosa,


notable frialdad efectiva, perseverante y calculadora, con predominio de la esfera
intelectiva sobre las demás: la estafa, quizá es su delito favorito. Es una persona
delgada, de hombros estrechos, extremidades largas y huesudas, caja torácica
estrecha, vientre delgado y reducido peso, cuyo desarrollo vital sigue la línea
vertical; es aparentemente débil y delicado; pero no obstante parece ser capaz de
realizar esfuerzos superiores a su contextura física.
b) El Atlético: Muestran una criminalidad cronológicamente intermedia pero
caracterizada por la innecesaria violencia en su ejecución; los delitos contra la
vida y la integridad personal, el robo y en general aquellos de realización violenta

37
son los de más frecuente comisión. En términos de peligrosidad, el primer lugar lo
ocupa los leptosomicos, en tanto que el último corresponde a los pícnicos. Es un
individuo de talla vigorosa, entre mediana y alta, de anchos, hombros, robusta,
caja torácica, tronco amplio que se estrecha hacia la cintura en tal forma que la
cadera y las pierdas parecen demasiado gráciles por el contraste con la fortaleza
de su tórax, constituye el ideal de la belleza masculina.
c) El Pícnico: Son delincuentes tardíos, de gran efectividad, la naturaleza de su
criminalidad esta supeditada a la etapa manical o dopresiva, por lo que atraviesan;
en aquellas son frecuentes los delitos contra la integridad personal, las ofensas a
las autoridades y las contravenciones contra el orden publico; en esta, en cambio,
es frecuente el suicidio ampliado, , este es, la eliminación de sus seres queridos y
luego el suicidio a impulsos de la desesperación. Es un sujeto de talla mediana,
contornos redondeados, rostro ancho y blando, cuello corto casi al tronco, caja
torácica abombada que desemboca en un voluminoso vientre, su desarrollo viral
sigue la línea horizontal. Las mujeres presentan, en términos generales, los
mismos caracteres en razón de su propia contextura.

3) Clasificación Somatotifica: El profesor SHELDON formulo la suya sobre la base de


lo que él denominó el somatipo; por tal entendía la cuantificación de los
componentes primarios de la estructura morfológica de un individuo. El Somatipo
de cualquier individuo, se expresa por una secuencia de tres cifras; la primera se
refiere al endodermo, la segunda al mesodermo y la tercera al ectodermo:

a) El Endomorfo: Individuo con predominio visceral, cuya actividad esta básicamente


regulada por el aparato digestivo; su tronco domina las extremidades y su
abdomen es mas abultado que el tórax; el endomorfo es una persona
parsimonuosa y vegetativa que recuerda bastante bien al pícnico de
Kretchmeriano.
b) El Mesomorfo: Sujeto de fuerte contextura, en el que sobresale el sistema
muscular y óseo, de apariencia hercúlea y gran facilidad locomotiva; corresponde
en términos generales al tipo atlético. El somatotipo, influye en el estilo delictivo,
condicionando la estrategia y la táctica delincuencial; así el delincuente

38
profundamente ectopánico y viscerotonico propondrá a delitos duros, esto es sin
compasión, violentos, rápidos y casi siempre sanguinarios; en cambio el
mesopenico procura actuar como instigador u organizador, dejando a sus
cómplices la tarea de realizar materialmente el hecho.

4) Clasificación Caracteriológica: Lo característico del suceder criminal, reside en


muchos casos con preferencia en las peculiaridades del carácter del autor, y en
otros mas bien en el curso anímico del seguir del acto y en forma de comisión. Se
clasifica en ocho grupos:

a) Delincuentes Profesionales Regractarios Al Trabajo: Son sujetos que sienten una


profunda aversión al trabajo honrado y lo mismo, derivan su subsistencia del
delito, generalmente contra la propiedad, con el producto del hecho criminoso
vegetan durante todo el tiempo; acabado aquél, reinciden en el crimen; son
parásitos sociales, cuya habitualidad delincuencial los hace especialmente
peligrosos.
b) Delincuentes contra la Propiedad por Escasa Capacidad de Resistencia: Son
individuos de ordinario laborioso, buenos trabajadores, en quienes la conducta
delictuosa se explica ante la presencia de estímulos muy fuertes que encuentran
una escasa fuerza inhibitoria, insuficiente para repelar la seductora oportunidad,
es generalmente su propia actividad cotidiana las que le brinda tales ocasiones
propicias los delitos frecuentes son los siguientes: apropiación indebida, el abuso
de confianza, el peculado, la quiebra fraudulenta.
c) Delincuentes por Agresividad: La causa de la criminalidad en estos hombres, es
su elevada excitabilidad afectiva que los lleva a reaccionar brusca y
desproporcionalmente frente a estímulos de leve entidad; la tensión emocional en
que viven los hacen agresivos, tal agresividad se exterioriza en actos violentos
contra las personas o las cosas (mal tratamiento, lesiones personales, daño en
cosa ajena, resistencia a la autoridad, en los hombres difamaciones, injurias,
calumnias en las mujeres). Son dados a la bebida y cometen sus actos bajo el
influjo inmediato del alcohol.

39
d) Delincuentes por Falta de Dominio Sexual: En ellos la delincuencia es el efecto
inmediato de un impulso sexual mas o menos incontrolable; lo que caracteriza,
pues a esto sujetos no es la necesidad de satisfacer un instinto sexual, que por lo
demás es común a todo ser humano, sino el delincuente dominio de ésta, que les
impide sublimarlo o aplazarlo de conformidad con las conveniencias sociales y
culturales.
e) Delincuentes por Crisis: Desde su nacimiento hasta su muerte el hombre atraviesa
por una serie de etapas que responden a desarrollo de su biosiquismo; el paso de
una etapa a otra, crea con frecuencia alteraciones en la personalidad y no pocas
veces produce crisis, tales, la crisis puberal y la post puberal, las conflictos
humanos crean situaciones difíciles a las que el hombre desesperado responde
con una solución anti-social; la delictuosidad del comportamiento.
f) Delincuentes por Reacciones Primitivas: Tratase en este caso de personas e las
que el estímulo produce una notable acumulación de energía que se exterioriza
inmediatamente en una descarga motora impetuosa, ya sea porque el hecho
produce en ellas una conmoción afectiva que se transforma rápidamente en
acción y habrá entonces una reacción explosiva, ahora porque, no habiendo
respondido a los estímulos que afectaron su siquismo, fueron acumulando energía
que al fin de desbordo antes un ultimo estimulo, casi siempre leve, en cuyo se
habla de una reacción explosiva por acumulación. Pueden ser llamados acciones
de corto circuito.
g) Delincuentes por Convicción: A esta categoría pertenecen individuos íntimamente
convencidos de que deben realizar el hecho ilícito porque un orden normativo, al
que valoran mas altamente que el jurídico, así lo impone; tales normas pueden ser
de naturaleza política, religión, profesional o ética y son las dignas de ser
acatadas por encima, de cualquier otra consideración; los delincuentes políticos
puros pertenecen a esta especie.
h) Delincuentes por Falta de Disciplina Social: Todo Estado, incluso el más
democrático, exige una autolimitación a la propia libertad como precio para el
mantenimiento del orden y de la armonía social; pero hay personas que no se
resignan limitación de sus derechos y por eso contravienen con frecuencia las

40
disposiciones legales que implican alguna forma de coartación de sus libertados
personales; falta, pues, en ellos la disciplina social necesaria para que reconocer
que el beneficio de la comunidad esta por encima de la satisfacción de
particulares intereses y esa es precisamente la causa de sus conducta ilícita.

5) Clasificación Clínica: El profesor DI TULLIO ha clasificado a los delincuentes en


tres grupos, fundamentales: ocasionales, constitucionales y enfermos de mente:

a) Delincuentes Ocasionales: Son sujetos que realizan acciones criminosas por


causas fundamentales exógenas que, actuando como estímulos criminales de
cierta intensidad, debilitan o rompen su habitual capacidad de adaptación a la vida
social. Entre estos delincuentes se distinguen los ocasionales puros, los
ocasionales ambientales y los ocasionales por estados emotivos y pasionales. Los
primeros delinquen por causas externas puramente accidentales y excepcionales,
de tal manera que de no repetirse, permanecerán en el futuro al margen de la
criminalidad, sus delitos son ordinariamente leves. Los segundos, sucumben ante
circunstanciales ambientales desfavorables como la miseria, las malas
compañías, las sugestiones inmorales y mientras tales circunstancias
permanezcan inalterables. En los últimos, la causa del delito radica en ciertos
disturbios ocasionales de la esfera afectiva de su personalidad que logran romper
su equilibrio síquico moral no muy estabilizado.
b) Delincuentes Constitucionales: Son individuos en los que su particular estructura
biosiquica crea una disposición al delito mayor que la que se encuentra en el
delincuente medio. De este tipo existen tres variedades: los delincuentes
constitucionales hipo evolutivos, los de orientación siconeurotica y los sicopatas.
Los primeros son individuos en quienes el delito se explica en razón de
deficiencias biosiquidas (esta general de hipo evolución de origen congénito,
hereditario o adquirido). Los de orientación siconeurotica, son personas que
presenta anomalías psíquicas que alteran sensiblemente su sistema nervioso
centra; son frecuentes en ellas los síntomas epileptoides, histeroides y neuróticos.

41
Los delincuentes constitucionales sicópatas van al delito a causa de particulares
anomalías síquicas (sicopatías) y de un estado de amoralidad constitucional; sus
formas mas frecuentes son la obsesiva, la paranoide, la cicloide, la esquizoide.

Existe una verdadera constitución delincuencial, entendiendo por tal la existencia de


una predisposición a la delincuencia en general y al desarrollo de reacciones
criminosas aun ante estímulos de leve entidad.

c) Delincuentes Enfermos de la Mente: En estos casos sujetos el delito es causado por


una sicosis: entre ellos es necesario distinguir los llamados locos delincuentes de los
criminales locos; se hace la clasificación siguiente:
 Nervioso: Emotivo inactivo primario (muy criminógeno, reacción instantánea).
 Sentimental: Emotivo inactivo secundario (no llegara al delito, si al homicidio).
 Colérico: Emotivo inactivo primario (estafa-robo, delitos sexuales).
 Apasionado: Emotivo –activo –secundario (puede llegar al homicidio por celos).
 Sanguíneo: No emotivo-activo-primario (delitos sexuales).
 Flemático: No emotivo-activo-secundario (escaramente criminógeno).
 Amorfo: no emotivo-inactivo-secundario (será sobre todo encubridor).
 Apático: no emotivo-inactivo-secundarios (delitos de robo, sexuales pera bastante
torpes).

5. Juzgado de Ejecución.

5.1. Definición:
Son juzgados especiales que están a cargo de jueces que velarán por el control del
cumplimiento de la pena de prisión y la resolución de las incidencias que se susciten
durante su cumplimiento.

Fue creado siguiendo el principio de legalidad y garantía en la ejecución de las penas,


para controlar que toda sanción se cumpla bajo el estricto control de los Tribunales,
logrando la efectividad de sus decisiones acordadas en las sentencias, condenatorias
firmes.

42
5. 2. Atribuciones de los Juzgados de Ejecución, Según el Código Procesal Penal
Guatemalteco.
 Intervienen en la ejecución y control de las penas establecidas en las sentencias
firmes, revisan el cómputo practicado en la sentencia, con abono de la prisión
sufrida desde la detención y determinan con exactitud la fecha en que finaliza la
condena, así como el día a partir del cual el condenado podrá requerir su libertad
condicional. (Articulo 494 C.P.P)

 Resuelve lo relativo a las solicitudes planteadas por el reo sobre los derechos y
facultades que las leyes penales, penitenciarias y los reglamentos otorgan durante
el cumplimiento de la pena. (Articulo 496 C.P.P)

 Conocen de los incidentes relativos a la ejecución y la extinción de la pena, los


incidentes de libertad anticipada y lo relacionado a la revocación de la libertad
condicional. (articulo 495 C.P.P)

 Controlan el cumplimiento adecuado del régimen penitenciario y realizan las


inspecciones de los centros carcelarios y pueden entrevistar y hacer comparecer
ante si a los penados con fines de vigilancia y control. (Articulo 498 C.P.P)

 Le corresponde también al Juez de Ejecución ordenar las comunicaciones e


inscripciones que corresponden de acuerdo a las inhabilitaciones establecidas en
las sentencias, tal el caso del aviso al Registro Electoral para la suspensión del
derecho a elegir y ser electo, y a la dirección de estadística judicial para el registro
de antecedentes penales. (Articulo 500 C.P.P)

 Promoverá la revisión de la sentencia ejecutoriada, cuando entra en vigencia una ley


más favorable y ejecutará el cumplimiento de las medidas de seguridad y
corrección impuestas en sentencia, para lo cual determinará el establecimiento
adecuado para su cumplimiento y fijará un plazo no menor de seis meses para

43
examinar periódicamente la situación de quien sufre una medida, el examen se
llevará a cabo en audiencia oral. (Articulo 505 C.P.P)34

Para Borja Mapelli Caffarena35, los establecimientos penitenciarios están divididos


según el régimen que se aplica en su interior, favoreciendo los excesos penitenciarios
en la medida que la respuesta de seguridad y orden frente a un heterogéneo grupo de
internos de distinta peligrosidad, termina perjudicando a los que presentan pronósticos
favorables de adaptación.

Y a continuación realiza una clasificación de los establecimientos penitenciarios:


 Establecimientos de Preventivos: Cuya única emisión es la de retener y custodiar a
los detenidos y presos; a pesar de estar pensados sólo para presos es frecuente que
en ellos cumplan también sus penas los condenados.

 Establecimientos de Cumplimiento de Penas: Están destinados en estricto sentido a


la ejecución de la pena privativa de libertad (aun cuando también acogen a
preventivos) y, pueden a su vez ser de tres tipos que son los siguientes:

 Cerrados: En ellos se ingresan los internos clasificados de primer grado y que


muestran una especial peligrosidad o inadaptación al régimen ordinario. Se
caracterizan en lo fundamental por una limitación de actividades en común y por un
mayor control y vigilancia, con salidas restringidas y en pareja fuera de la celda,
con registros y cacheos diarios. Las condiciones son tan difíciles de soportar para
las personas, sobre todo durante periodos prolongados, que el legislador ha
previsto la reasignación para que puedan suavizarse cuando el interno ni sea
merecedor de progresar de grado, pero tampoco resulte necesario un control tan
riguroso.

34
Albeño Ovando, Gladys Yolanda. Implantación del Juicio Oral al Proceso Penal Guatemalteco. Guatemala.
Editorial Llerena. 1994. Pág. 275.
35
Borja Mapelli Caffarena. Las Consecuencias Jurídicas del Delito Cuarta Edición, 2005. Paginas 164 y 165.

44
 Ordinarios: Están pensados para los penados clasificados en segundo grado, pero
también acoge a todos aquellos que no han podido ser clasificados. Estos
establecimientos o secciones presentan el régimen más común, en el que se
encuentra la mayoría de los penados. Gran parte de las normas penitenciarias se
encargan de señalar como es el modelo regimental del establecimiento ordinario.
También a los establecimientos de preventivos se aplica el régimen ordinario.

 Abiertos: Presentan éstos distintas modalidades (de inserción social, secciones


abiertas, y unidades pendientes) según sea un centro completamente
independiente, penitenciario o extra penitenciario, o bien sea de una parte de un
centro apropiado.

6. El Trámite de las solicitudes ante el Juez de ejecución.

6.1. Trámite Según el Código Procesal Penal Guatemalteco:


El tramite que se sigue a las solicitudes realizadas ante el Juez de Ejecución, se realiza
por medio de la vía de los incidentes, el cual se encuentra contemplado en el artículo
495 del Código Procesal Penal Guatemalteco el cual dice así:

“El Ministerio Público, el Condenado y su defensor podrán plantear incidentes relativos


a la ejecución y extinción de la pena. El Juez de Ejecución los resolverá, previa
audiencia a los interesados, salvo que hubiera prueba que rendir, en cuyo caso abrirá el
incidente a prueba.”

“Los incidentes relativos a la libertad anticipada y todos aquellos en los cuales, por su
importancia, el juez lo estime necesario, serán resueltos en audiencia oral y pública
citando a los testigos y peritos que deben informar durante el debate.”

6.2. Tramite Según la Ley del Organismo Judicial:


El trámite específico de los incidentes se encuentra contemplado en La Ley del
Organismo Judicial, en el capitulo tercero; el cual estipula lo siguiente:

45
 Artículo 135, Incidentes: Toda cuestión accesoria que sobrevenga y se promueva
con ocasión de un proceso y que no tenga señalado por la ley procedimiento,
deberá tramitarse como incidente.

Cuando las cuestiones fueren completamente ajenas al negocio principal, los incidentes
deberán rechazarse de oficio. El auto que decida el incidente contendrá la condena en
costas del que lo promovió sin razón, salvo evidente buena fé.

 Artículo 136, Suspensión de Proceso: Los incidentes que pongan obstáculos al


curso del asunto, se sustanciarán en la misma pieza de autos quedando éstos,
mientras tanto, en suspenso.

Impide el curso del asunto todo incidente sin cuya previa resolución es absolutamente
imposible de hecho o de derecho, continuar sustanciándolo. En todo caso el tribunal
deberá calificar la naturaleza del incidente al darle trámite.

 Articulo 137, Pieza Separada: Los que no pongan obstáculo a la prosecución del
asunto, se sustanciarán en pieza separada que se formará con los escritos y
documentos que señala el juez; y cuando éstos deban desglosarse, se certificarán
en al pieza del incidente a costa del que lo haya promovido.

 Articulo 138, “TRAMITE”: Promovido un incidente, se dará audiencia a los


interesados si los hubiere, por el plazo de dos días.

Los incidentes de nulidad carecerán de efectos suspensivos, excepto si el tribunal lo


considera necesario y así lo declara en forma razonada y bajo su responsabilidad.

 Artículo 139, Prueba: Si el incidente se refiere a cuestiones de hecho y cualquiera


de las partes pidiere que se abra a prueba o el juez lo considerare necesario, el
mismo se abrirá a prueba por el plazo de ocho días. Las partes deben ofrecer las
pruebas e individualizarlas al promover el incidente o al evacuar la audiencia.

46
 Articulo 140, Resolución: El juez resolverá el incidente sin más trámite, dentro de
tres días de trascurrido el plazo de la audiencia y si se hubiere abierto a prueba, la
resolución se dictará dentro de igual plazo después de concluido el de prueba. La
resolución será apelable, salvo los casos en que las leyes que regulan materias
especiales excluyan este recurso o se trate de incidentes resueltos por Tribunales
Colegiados.

El plazo para resolver el recurso, cuando proceda su interposición, será de tres días.
La Apelación tendrá efectos suspensivos en los incidentes que pongan obstáculos al
curso del asunto principal. En los otros casos no tendrá dichos efectos y el asunto
principal continuará su trámite hasta que se halle en estado de resolver en definitiva.

El Tribunal que conozca en grado lo hará con base en copia de las actuaciones
certificadas por la Secretaría correspondiente. Se exceptúan los incidentes que dieren
fin al proceso, en cuyo caso se suspenderá el trámite.

La Apelación no tendrá efectos suspensivos y el asunto principal continuará su trámite


hasta que se halle en estado de resolver en definitiva.

7. El Trámite de las solicitudes ante el Juez de ejecución en la legislación


comparada.
En la legislación dominicana, a través de la Regla XIV del reglamento 296/5005, se
establece el siguiente trámite ante el juez de ejecución dominicano36:

a. La sentencia en que se ordena la suspensión condicional de la pena será remitida


inmediatamente al Juez de Ejecución por la secretaria del juzgado que la hubiere
dictado.

36
Escuela Nacional de la Judicatura, Derecho Procesal Penal. República Dominicana, 2006. Páginas 489, 490 y 491.

47
b. La sentencia será inscrita en un libro de registro especializado para los casos de
suspensión condicional de la pena, con el mismo número único del expediente del
tribunal de procedencia.

c. Ordenar la ejecutoriedad de la sentencia: Previsión que descansa precisamente en


la consideración de que es la sentencia que la que ordena la suspensión condicional
de su ejecución, pero que la decisión habrá de pasar por requerir al condenado para
que observe desde entonces el comportamiento del que se hace depender del
beneficio.

d. Controlar el cumplimiento de las condiciones impuestas al condenado: La actividad


pasará por vigilar la no perpetración de nuevos delitos, así como el cumplimiento de
las condiciones impuestas a la luz del articulo 41 del Código Procesal Penal
Dominicano, y la observancia del acuerdo de reparación a que hubiere podido
llegarse;

En todo caso, deben destacarse como especialidades las siguientes:


 En caso de incumplimiento de las condiciones, la revocación de la suspensión no es
obligada y automática.

 En cuanto a la comisión de nuevas infracciones penales:

 La perpetración de cualquier nueva infracción puede ser motivo de revocación de la


suspensión, visto el evidente fracaso del inicial pronostico de ausencia de
peligrosidad criminal emitido por el órgano judicial. No obstante, es obvio que la
naturaleza de la infracción y las circunstancias de los hechos, son parámetros que
serán tenidos en cuenta por el juez a la hora de revocar o no el beneficio.
 Solamente la declaración en sentencia firme de la responsabilidad criminal del
beneficiario de la suspensión, permite afirmar que se ha cometido la nueva
infracción, siendo esta consideración consecuencia inexorable del principio de
presunción de inocencia.

48
 La condena durante el plazo de prueba, por hechos cometidos durante el plazo de la
suspensión. En tales supuestos, si bien podría la tesis contraria, parece oportuno
abogar por el cumplimiento integro de la pena suspendida.

 En cuanto a la infracción de las reglas de conductas referidas en el articulo 41del


código procesal dominicano:

 La inobservancia durante el plazo de suspensión de las obligaciones o deberes


impuestos por el Juez puede justificar o no la revocación del beneficio, no obstante, lo
que el Código Procesal Penal no faculta, a diferencia de otros ejemplos de derecho
comparado, es que el incumplimiento pueda traducirse en otras decisiones judiciales
alternativas, tales como la sustitución de la regla de conducta impuesta o la prorroga
del plazo de suspensión (lo que seria especialmente operativo en supuestos de
incumplimiento al final del termino).

El hecho de que el código deja la definición de estos extremos al juez de juicio y la


falta de cobertura legal para que el juez de ejecución pueda variarlos en los
supuestos incumplimiento, limita la actuación de este a la revocación de la
suspensión o a una tolerancia que cuente como precedente en la eventualidad de
otra ulterior observancia.

 En lo tocante al incumplimiento del acuerdo de reparación a la victima:

 Debe considerarse que solo el incumplimiento culpable puede justificar la revocación


del beneficio, siendo como es que el articulo 11 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, establece: “Nadie será encarcelado por el solo hecho de no poder
cumplir una obligación contractual”.

8. Procedimientos de Actuación ante los Jueces de Ejecución de las Penas en


la Legislación Mexicana.
Las penas se ejecutaran al quedar firme las sentencias, inmediatamente el Tribunal
que declare la sentencia firme ordenará las comunicaciones correspondientes.
49
Cuando el condenado deba cumplir con la pena de prisión u otra de las que establece
el Código Penal Federal, el tribunal competente remitirá la certificación de la sentencia
al juez de ejecución de penas y al director del centro de readaptación donde el interno
esté detenido, en su caso, para que proceda según corresponda; si estuviera en
libertad, ordenará inmediatamente su detención.

Recibida la certificación de la sentencia, el Juez de Ejecución de penas ordenará su


cumplimiento y practicará el cómputo del tiempo que ha estado privado de libertad el
condenado, con base en las reglas que establece el Código Penal Federal y fijará la
fecha en que cumplirá la totalidad de la condena.

Esta resolución será notificada al procurador general de la República, al condenado y a


su defensor, quienes podrán solicitar al mismo juez la revisión del computo practicado
dentro de los tres días siguientes a su notificación. El cómputo quedará aprobado al
vencer el plazo, sin haber sido impugnado, o al decidir el juez sobre el recurso de
revisión. En cualquier tiempo podrá rectificarse el cómputo practicado, a solicitud de
parte o de oficio.37

9. Intervención del Juez de Ejecución Penal con respecto al Régimen Ordinario


de Ejecución.
En el derecho dominicano el juez de ejecución juega un papel importante en la
aplicación y control del mismo sistema penitenciario, a continuación se explicaran las
funciones más importantes las siguientes:

9.1. La intervención del juez de ejecución con relación a las condiciones de vida
penitenciarias:
El juez de ejecución dictará incluso de oficio, las medidas que juzgue convenientes para
corregir y prevenir las faltas que observe en el funcionamiento del sistema y ordena a

37
Rivera Montes de Oca, Luis. “Juez de Ejecución de Penas, la reforma penitenciaria mexicana del siglo XXI”.
Prologo de Elías Carranza. Segunda Edición, Editorial Porrúa Av. República Argentina 15, México 2008. Pagina 97.

50
la autoridad competente para que en el mismo sentido expida las resoluciones
necesarias.

Supone ello un control independiente, individual y propio, al que habrá de someterse la


administración penitenciaria. Respecto a cuales serán instrumentos con los que puede
contar el juez de ejecución para conocer de estos posibles excesos, son varios los que
recoge el ordenamiento jurídico38:

1) Las peticiones o quejas que cualquier interno puede hacer a la autoridad


administrativa o judicial.

2) La competencia de los condenados o encargados de los establecimientos que, con


fines de vigilancia y control, puede ordenar el juez de ejecución.

3) Las inspecciones o visitas de establecimientos penitenciarios que realice el juez de


ejecución por si mismo. Esta facultad particularmente cuando va precedida por la
anterior, es un eficaz instrumento para acercar al juez a la situación real de todos los
internos en estos centros y constatar la normalidad en el disfrute de sus derechos y
beneficios penitenciarios.

Nada impide tampoco que la competencia de los internos o la recepción de las quejas
tengan lugar al tiempo de esta visita, de suerte que puede ser particularmente
adecuado que las visitas tengan lugar sin previo aviso.
9.2. La intervención del Juez de Ejecución con relación al régimen penitenciario
aplicable:

Dentro del régimen penitenciario encontramos en primer lugar con lo que puede
denominarse la observación y clasificación penitenciaria. Serán aquellas actividades de

38
Escuela Nacional de la Judicatura, Derecho Procesal Penal. República Dominicana, 2006. Páginas 501, 502.

51
la administración penitenciaria que concluyen con la indicación inicial de la sección y
establecimiento en los que resulta recomendable ubicar al interno, así como la
determinación de la naturaleza del tratamiento.

Tras esta actuación primera, serán aquellas actividades que permitirán modificar esta
ubicación o tratamiento inicial, o alterar lo que puede llamarse calificación de grado del
interno, de suerte que pueda pasar del llamado periodo de tratamiento al de prueba.

Toda esta actuación administrativa se concreta en un acto jurídico administrativo


formalmente emanado, en base al cual se definen los derechos subjetivos iniciales del
penado o su ampliación o restricción posterior39.

1) Clasificaciones y traslados de establecimientos o secciones: En esta decisión


administrativa la que podrá ser objeto de impugnación ante el juez de ejecución si
bien debe remarcarse que no corresponderá a este determinar el establecimiento o
sección concreta a la que deba ir destinado el condenado, sino exclusivamente
analizar si aquella en la que fue ubicado se corresponde con la naturaleza de la
pena y el tratamiento que le son predicables.

2) Evoluciones y retrocesos entre el periodo de tratamiento y el periodo de prueba: Es


también un acto administrativo susceptible de impugnación ante el juez de
ejecución, no obstante, las importantes consecuencias derivadas de calificación en
uno u otro periodo y las condiciones de semilibertad a las que puede conducir el
periodo de prueba, muestran la inconveniencia de que quede en manos de la
administración la clasificación del interno en este grado, a la vista de la alteración
que entraña con relación a la pena de libertad impuesta en su día por el poder
judicial.

39
Escuela Nacional de la Judicatura, Derecho Procesal Penal. República Dominicana, 2006. Páginas 502, 503 y 504.

52
3) Los beneficios penitenciarios: Siendo estos el de recibir visitas con mayor
frecuencia, la prolongación de recreos y la asistencia a actividades deportivas,
culturales o recreativas.

Los beneficios son predicables de cualquier periodo de ejecución y podrían ser


ampliados con otros como comunicaciones conyugales o paterno filiales extraordinarias,
beca de estudio, donativo de libros, etc.

Los beneficios son acordados por la Comisión de Vigilancia, Evaluación y Sanción, con
la sola excepción de los permisos de salida, respecto a los cuales la Comisión se
limitará a informarlos previamente, siendo concedidos por el director del
establecimiento.

Todas estas decisiones serán revisables, en términos de impugnación por el juez de


ejecución; siendo única excepción de este régimen los permisos extraordinarios a
internos que se encuentren en situación de prisión preventiva, respecto a los cuales la
decisión de concesión corresponderá al Juez de Instrucción sin superior control del
Juez de Ejecución.

9.3. La intervención del juez de ejecución con relación al régimen disciplinario.


Cualquier sanción podrá ser objeto de impugnación ante el Juez de Ejecución; entre las
actuaciones que revisara este juez están las siguientes40:

1) La realidad de la infracción.
2) La tipificación de la conducta como infracción.
3) La normalidad del proceso sancionador; y
4) La necesidad y proporcionalidad de la pena impuesta.

40
Escuela Nacional de la Judicatura, Derecho Procesal Penal. República Dominicana, 2006. Páginas 504.

53
CAPITULO II

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL PROCESO PENAL.

1. Concepto.
Son los medios a través de los cuales se combate la validez o legalidad de los actos u
omisiones del órgano jurisdiccional. Son concebidos por la Enciclopedia Jurídica
OMEBA al referirse a la impugnación procesal, como: "... el acto de combatir,
contradecir o refutar una actuación judicial, cualquiera sea su índole (testimonial,
pericial, resolutiva, etc.) Todos los recursos que se interponen contra las resoluciones
judiciales constituyen actos impugnación procesal." Del mismo modo se entiende por
recurso: "... el medio procesal concebido a cualquiera de las partes procésales, que se
crea o considere agraviada, perjudicada por una resolución judicial (ya sea civil, criminal
o de otra jurisdicción donde no este prohibido), para acudir ante el juez o tribunal
superior y volver a discutir con toda amplitud el caso aun cuando la parte se limite a
repetir sus argumentos de hecho y de Derecho, con el objeto de que en todo o en parte
sea rectificada a su favor el fallo o resolución recaídos41."

Son también los medios procesales a través de los cuales las partes solicitan la
modificación de una resolución o ante uno superior. Tienen como objetivo corregir
errores de los jueces o tribunales y unificar la jurisprudencia o la interpretación única de
la ley, con el fin de dotar de seguridad jurídica.

Los medios de impugnación aluden, precisamente a la idea de luchar contra una


resolución judicial, de combatir jurídicamente su validez o legalidad. Es la pretensión de
resistir la existencia, producción o efectos de cierta clase de actos jurídicos. Los
medios de impugnación son los mecanismos procesales por medio de los cuales la

41
Monografias.com Gutiérrez Quisbert, Raúl Alejandro; Medios de Impugnación (Los Recursos de Revocatoria,
Casación y Compulsa), gutierrez_quisbert_raul_alejandro@hotmail.com; Bolivia Junio 2007. Fecha consulta
16/05/2010.

54
parte colocada en desventaja, que le causan agravio o perjuicio efectivo, puede atacar
los actos y resoluciones procesales.42

El libro tercero del Código Procesal Penal Guatemalteco, regula los recursos,
dividiéndolos según las decisiones de la primera parte del proceso puede proceder la
Apelación, y según los motivos dirigidos a impugnar las sentencias o decisiones
asimilables, procede la Apelación Especial. También se contemplan los recursos de
Reposición, Queja, Casación y el de Revisión.

Con carácter general se entenderá como recurso todo medio de impugnación a través
del cual la parte recurrente pretenden la modificación o anulación de una resolución no
firme por no ajustarse a la normativa vigente, o que le perjudica o causa gravamen,
pretendiendo sustituir la resolución por otra más favorable.43

2. Antecedentes de los Medios de Impugnación.


Los recursos han atravesado por una serie de etapas, en el devenir histórico, así en el
derecho antiguo los medios de impugnación o los recursos son inimaginables debido
al carácter religioso de las sanciones, decisiones, etc., que dirimían conflictos nos
referimos a que el juicio mismo es una expresión de la divinidad teniendo ese carácter
infalible; en una etapa posterior ya surgen los recursos como un medio de revisión de la
sentencia. En el antiguo proceso español tenia en este sentido un ansia ilimitada
de justicia, por ello la cosa juzgada era tan débil que siempre existía la posibilidad de
plantear otro recurso44.

42
Pérez Ruiz Yolanda, Recurso de Apelación Especial, 2ª edición, Guatemala diciembre de 2006. Fundación Myrna
Mack. Paginas 9 y 10.
43
Estudios de Derecho Judicial 101-2006, Los Recursos De Casación y Apelación en el Orden Penal. Consejo
General del Poder Judicial, Centro de Documentación Judicial. Madrid España 2007. pagina 248.
44
Monografias.com Gutiérrez Quisbert, Raúl Alejandro; Medios de Impugnación (Los Recursos de Revocatoria,
Casación y Compulsa), gutierrez_quisbert_raul_alejandro@hotmail.com; Bolivia Junio 2007. Fecha consulta
16/05/2010.

55
3. Naturaleza Jurídica.
Con respecto al probable autor del delito constituyen un derecho que en ocasiones es
condicionado para su actualización o es un acto de voluntad en donde manifestará su
inconformidad, Para el Ministerio Público son derechos condicionados, ya que apelar
sin fundamento conduciría a la incertidumbre y pérdida de tiempo; en cuanto al
Defensor, es una facultad y es un deber el invocarlas en beneficio de su defendido o el
deber de abstenerse si lo considera improcedente, aunque en la práctica y por mandato
de la ley, deben inconformarse de manera conjunta, tanto el procesado como su
defensor45.

Tres son los sistemas principales sobre la naturaleza de los medios de impugnación46:
 Una, considera que en los medios de impugnación hay una renovación de la
instancia, de tal modo que sin restricciones se examina la sentencia que ha sido
impugnada y todo el proceso en que fue dictada (sistema adoptado siglos atrás).

 El segundo consiste en limitar estrictamente la apelación a la revisión de la


sentencia impugnada, a través de los agravios y solo a la materia que ellos
tratan.
 Finalmente el sistema mixto; que sigue un término medio entre ambos, ya que
revisa la sentencia impugnada pero admite excepciones supervenientes y
también la recepción de pruebas que no pudieron recibirse en la primera
instancia.

4. Objeto y Fin de los Medios de Impugnación.


Como objetivo esencial de todo recurso la revisión de una resolución jurisdiccional
dictada. Ante la posible falibilidad humana de la persona o personas que encarnan el

45
LLANILLO, Cristina, Los Recursos en Materia Procesal Penal [En línea]. Disponible en www.enj.org: [Fecha de
consulta 16/05/2010.] Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/L/Llanillo%20Cristina-ProcPenal.htm
46
Monografias.com Gutiérrez Quisbert, Raúl Alejandro; Medios de Impugnación (Los Recursos de Revocatoria,
Casación y Compulsa), gutierrez_quisbert_raul_alejandro@hotmail.com; Bolivia Junio 2007. Fecha consulta
16/05/2010.

56
órgano jurisdiccional que dicta la resolución, el recurso es una oportunidad de revisar lo
hecho por el órgano jurisdiccional que ha producido una resolución; quien revisa la
resolución jurisdiccional dictada, concluye con una nueva resolución recaída al recurso
interpuesto en la que determina su criterio, en una triple posibilidad que hemos incluido
en el concepto de recurso: revocar, modificar o confirmar. Habrá un nuevo
pronunciamiento, producto de la interposición del recurso y el sentido del nuevo fallo
marcará una opción hacia cualquiera de las tres metas indicadas47.

La finalidad de los medios de impugnación es la de ofrecer la oportunidad de corregir


los errores en que los jueces pueden incurrir en la aplicación del Derecho, no ya por
malicia, sino, simplemente, por las dificultades propias de su función y en atención a la
falibilidad humana”48.

El órgano decisor respecto a los medios de impugnación que se hacen valer puede ser
el mismo que dictó la resolución impugnada o bien, se trata de un órgano jurisdiccional
diferente, superior al primero.

El legislador, según la decisión que adopte al respecto, puede otorgar al mismo órgano
o bien a uno superior, la facultad de revisar la legalidad formal y material de la
resolución que recaerá en el proceso que se siga con motivo de la interposición del
recurso.

El objeto de la impugnación son los autos y las sentencias, el fin perseguido a través de
la impugnación, es el establecimiento del equilibrio perdido en el proceso, es decir, al
examinarse de nueva cuenta la resolución, se repara el daño producido, ordenando las
medidas que para el caso prevé la ley.

47
LLANILLO, Cristina, Los Recursos en Materia Procesal Penal [En línea]. Disponible en www.enj.org: [Fecha de
consulta 16/05/2010.] Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/L/Llanillo%20Cristina-ProcPenal.htm.
48
De Pina Rafael .Diccionario de Derecho, Editorial Porrúa, S.A. Cuarta Edición. México 1975, pagina 270.

57
Son las omisiones o errores cometidos en la aplicación de las normas procedimentales
los que provocan la impugnación y el restablecimiento del equilibrio perdido es la
finalidad última.

5. Justificación de los Medios de Impugnación.


Discuten los jurisconsultos la utilidad de los medios de impugnación (entre quienes la
aceptan y la rechazan).

Quienes aceptan la existencia de los de impugnación, más propiamente de los la


existencia de las dos instancias49, sientan base en:

 Es necesaria la existencia de una institución que pueden corregir los errores y las
injusticias que con tanta frecuencia se cometen en la primera instancia.
 Los medios de impugnación tienden a satisfacer las exigencias de una justicia mejor.

6. Clasificación de los medios de Impugnación.


Los medios de impugnación obedecen a un carácter ordinario y extraordinario. Los
ordinarios se hallan previstos para los casos corrientes y tiene por objeto la reparación
de cualquier irregularidad procesal o error de juicio (error in procedendo y error in
judicando). Los extraordinarios son de carácter excepcional y respecto a las cuestiones
específicamente determinadas por ley; entre los recursos ordinarios están: a.-
Reposición, b. Apelación, c.- Casación; y entre los extraordinarios: a.- Revisión, b.-
Recurso de Nulidad, f.- Recurso de Amparo Constitucional50.

49
Monografias.com Gutiérrez Quisbert, Raúl Alejandro; Medios de Impugnación (Los Recursos de Revocatoria,
Casación y Compulsa), gutierrez_quisbert_raul_alejandro@hotmail.com; Bolivia Junio 2007. Fecha consulta
16/05/2010.
50
Monografias.com Gutiérrez Quisbert, Raúl Alejandro; Medios de Impugnación (Los Recursos de Revocatoria,
Casación y Compulsa), gutierrez_quisbert_raul_alejandro@hotmail.com; Bolivia Junio 2007. Fecha consulta
16/05/2010.

58
El sistema de justicia está controlado por lo que se conoce como medios de
impugnación o vías impugnativas, a los cuales se hace referencia a continuación 51:

 Recurso de Reposición: Es un remedio procesal que se plantea en contra del Juez o


Tribunal mismo que conoce el asunto para que reflexione, medite y vuelva a analizar
su decisión para cambiarla en un sentido favorable al recurrente. Se encuentra
tipificado en los artículos 402 y 403 del Código Procesal Penal.

 Recurso de Queja: El recuso de queja procede contra conductas omisivas de los


jueces de distrito que no emitan las resoluciones o no señalen la práctica de
diligencias dentro de los plazos o término que señale la ley o que no cumplan las
formalidades o no desempeñen los asuntos según lo establecido.

 Recurso de Apelación Genérica: Con lo que el sistema salvaguarda que las


decisiones de fondo como son los conflictos de competencia, excusas o
recusaciones, abandonos de intervenciones de querellante y partes civiles, las
decisiones que restringen la libertad y aquellas que favorecen la terminación
anormal del proceso como sobreseimiento, clausura o suspensión condicional de la
persecución, pueden ser apelables, es decir revisadas por un órgano superior.
Tipificado en los artículos 404 al 411 del Código Procesal Penal.

En el caso que pudiera darse un rechazo de la apelación cuando procediera ésta, el


interesado puede acudir ante la Sala respectiva a quejarse y para ello verificar si es
procedente la apelación.

Este instituto asegura la revisión de las decisiones del Juez o Tribunal de Primera
Instancia y evita con ello corrupción. Artículos 412 y 414 del Código Procesal Penal.

51
Dr. Luis Alexis Calderón Maldonado, Materia de Enjuiciamiento Criminal (Derecho Procesal Penal I), 2ª Edición
Guatemala, Mayo 2002. Pág.218, 219.

59
 Recurso de Apelación Especial: Que procede en contra de las sentencias del
Tribunal que analizó y realizó el juicio, así como aquellas resoluciones de estos
Tribunales o del Juez de Ejecución respectivo que ponen fin a la pena, medidas de
seguridad y corrección, que imposibilite que ellas continúen, impidan el ejercicio de
la acción, denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena. Tipificado
en el articulo 415 del Código Procesal Penal.

 Recursos de Casación y Revisión: Son recursos extraordinarios que pueden


plantearse en contra de las sentencias ya firmes debidamente ejecutoriadas, se
encuentran tipificados en los artículos 437 al 455 del Código Procesal Penal.

En la legislación Dominicana, se establece que las decisiones judiciales solo pueden


ser recurribles por los medios y recursos establecidos en su legislación, lo cual significa
que el derecho al recurso es una manifestación esencial del derecho a la tutela judicial
efectiva, el texto legal ha definido una trascendental restricción, afirmando que tal
derecho queda condicionado a una triple limitación52:

 Únicamente son susceptibles de revisión impugnaticia las decisiones


jurisdiccionales que el legislador haya previsto como recurribles.

 Las resoluciones solo pueden atacarse mediante el sistema de impugnación o


recurso legalmente previsto y no otro; y

 La revisión judicial solo puede ser dinamizada por aquellos a quienes la ley faculte
expresamente para ello.

7. Medios de Impugnación en la Legislación Comparada.


En la legislación Dominicana, se establecen los siguientes medios de impugnación o
recursos:

52
Escuela Nacional de la Judicatura, Derecho Procesal Penal. República Dominicana, 2006. Pág. 422.

60
 Recurso de Oposición: Es un recurso cuya interposición permitirá que el mismo juez
o tribunal que dicto la decisión impugnada, examine nuevamente la cuestión,
modificando, revocando o ratificación lo impugnado. Este recurso solamente
procede contra las decisiones que resuelvan un trámite o incidente del
procedimiento; se interpone dentro de los tres días siguientes a su notificación.

 Recurso de Apelación: La cual se interpone a resoluciones distintas de la sentencia,


debido a que son recurribles las decisiones del juez de paz o del juez de la
instrucción señalas expresamente en el código procesal penal dominicano; se
interpone ante el mismo órgano que dicto la resolución recurrida, siendo
competencia del Secretario Judicial la recepción del escrito. Siendo la que mas
interesa en este trabajo la siguiente:

a) De las Decisiones del Juez de Ejecución Penal:

1. Las resolutorias de incidentes de ejecución.

2. Las relativas a la extinción de la pena.

3. Las atinentes a la libertada condicional del penado.

4. La transformación de la multa en prisión.

5. Las relativas a la cesación o continuación de las medidas de seguridad.

 Recurso de Casación: Es el recurso extraordinario por excelencia, ya que no puede


interponerse por cualquier discrepancia del recurrente respecto de aquellas
resoluciones judiciales contra las que se admite, sino que queda limitado a unos
estrechos motivos previamente definidos por el legislador.

61
 Recurso de Revisión: No es auténticamente un recurso, puesto que se plantea y
tramita una vez el proceso ha terminado, justificándose como un instrumento
extraordinario de rescisión de las sentencias firmes que, atacando la cosa juzgada
por razones de justicia, pretende articular un equilibrio entre los principios básicos de
todo ordenamiento jurídico: el principio de seguridad jurídica y el principio de justicia
material.

En la legislación mexicana, se realiza el trámite de las impugnaciones a través de la vía


de los incidental; y así lo establece el artículo 139 del Código Federal de Ejecución de
Sentencias53:

Los incidentes que se refieren a la suspensión de la ejecución de la pena, a la libertad


condicional en cualquiera de sus formas, a la sustitución de la pena de multa por las
que permite le Código Penal Federal, a la rehabilitación, a la extinción de la pena, de
las medidas de seguridad, a la suspensión condicional del procedimiento penal, así
como todos los que por su importancia el juez de ejecución de penas lo estime
necesario, deben ser resueltos en una audiencia oral a realizarse dentro de un plazo de
cinco días, a la cual convocara a todas las partes. El incidente debe resolverse en esa
misma audiencia, con las partes que asistieron. Esta resolución será apelable.

Debido a que esta resolución es apelable, el Código Federal de Ejecución de


Sentencias en su artículo 140 habla de los recursos, el cual se transcribe a
continuación:

Serán apelables ante los tribunales del Poder Judicial Federal las resoluciones del juez
de ejecución de penas que no concedan un beneficio penitenciario; que declaren la
extinción de la pena; las referencias a la sustitución de la pena de multa; la fijación,

53
Rivera Montes de Oca, Luis. “Juez de Ejecución de Penas, la reforma penitenciaria mexicana del siglo XXI”.
Prologo de Elías Carranza. Segunda Edición, Editorial Porrúa Av. República Argentina 15, México 2008. Páginas 98,
99.

62
modificación o suspensión de las medidas de seguridad; la revocación de la suspensión
provisional del procedimiento penal; la suspensión de la ejecución de la pena y la
libertad condicional.

No son apelables las resoluciones pronunciadas en los demás incidentes suscitados


dentro de la ejecución de la pena, salvo que exista una grave violación al régimen de
privación de libertad.

En estos casos el recurso que procede interponer es el recurso de apelación que


deberá interponerse por escrito, debidamente fundado, ante el mismo juez de ejecución
de penas que dicto la resolución, dentro del termino de tres días contados a partir del
siguiente de la notificación respectiva.

Cuando el recurrente ofrezca prueba, tiene que hacerlo junto con el escrito de
interposición, señalando concretamente el hecho que pretende probar. Presentando el
recurso ante el juez de ejecución de penas, deberá emplazar a las otras partes para
que dentro del término de tres días contesten el recurso y, en su caso, ofrezcan
prueba, luego sin más tramite e inmediatamente deberá remitir las actuaciones a los
tribunales federales para que estos resuelvan. Ello suspenderá temporalmente la
ejecución de la resolución apelada.

8. Efectos de los Medios de Impugnación.


Los recursos pueden tener dos efectos, devolutivos, que son los que hacen que el
nuevo juicio lo lleve a cabo otro órgano jurisdiccional diferente y superior al que juzgó
en primer lugar, y suspensivos en donde se detiene el proceso en tanto sea resuelto el
acto que se impugna. El procedimiento de impugnación necesariamente produce
efectos inmediatos y mediatos:

 Serán inmediatos cuando el juez los admite e inicia el trámite correspondiente para
su substanciación. Y cuando el juez instructor remite la causa al Tribunal Superior
de Justicia, para su examen. El efecto suspensivo también es inmediato en cuanto

63
impide que la resolución del juez inferior pueda ser ejecutada; es decir, al haber sido
transferida al superior que habrá de analizar la citada resolución y que hasta que
emita una nueva podrá dar continuidad al proceso.

 Y los efectos mediatos. Estos se traducen en la confirmación, revocación, o


modificación de la resolución judicial impugnada; por ello, y para ese fin, según el
caso, será necesario estudiar los aspectos pertinentes contenidos en la ley penal, el
delito el delincuente, las penas y las medidas de seguridad, y también las omisiones
y errores concernientes a la aplicación de las normas del procedimiento. Tomando
en cuenta la resolución impugnada se clasifican en ordinarios, encontrando la
apelación, denegada apelación y la queja “no son cosa juzgada.

Cuando el efecto es devolutivo no suspende el curso del procedimiento; aunque si el


medio de impugnación prosperó, se devolverá la secuela procesal hasta el momento de
la resolución judicial que se ha modificado; por ende, al interponerse el recurso bajo ese
efecto, el juez inferior podrá continuar actuando. Dentro de esos efectos cabe la
posibilidad de que pueden darse ambos al mismo tiempo54.

9. Tiempo y forma dentro del cual procede el medio de impugnación


El medio de impugnación debe ser presentado en determinado tiempo y cubrir ciertos
requisitos exigidos de forma para la validez de un acto jurídico y así poder ser tomado
en cuenta, el tiempo que la ley otorga para su interposición debe ser del conocimiento
de quien se inconforma para así poder recabar la información suficiente y aplicar así su
derecho.

Se entiende por Término, el momento en que un acto debe comenzar a producir o dejar
de producir sus efectos característicos, denominase también plazo. Dicho término que

54
LLANILLO, Cristina, Los Recursos en Materia Procesal Penal [En línea]. Disponible en www.enj.org: [Fecha de
consulta 16/05/2010.] Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/L/Llanillo%20Cristina-ProcPenal.htm.

64
se encuentra expresamente fijado por la ley, destruye la posibilidad de que el acto sea
realizado con posterioridad55.

De Pina define como plazo “Espacio de tiempo que generalmente se fija para la
ejecución de actos procesales unilaterales, es decir, para las actividades de las partes
fuera de las vistas; v. gr. la interposición de un recurso, acontecimiento futuro pero
cierto cuya realización determina la efectividad o la extinción de los efectos de un acto
jurídico. La palabra plazo se considera sinónimo de término”56.

10. Terminación del procedimiento de impugnación.


La sentencia da fin al procedimiento de impugnación ya sea confirmando, revocando o
modificando la resolución impugnada y cuya consecuencia es la terminación de la
instancia. En muchas ocasiones, el procedimiento de impugnación no llega a su plena
realización, por diversas causas que impiden se llegue al fondo del mismo, entre otras
señalaremos las siguientes causas57:

I. Por la falta de expresión de agravios por parte del Ministerio Público.


II. Por la falta de expresión de agravios del ofendido en cuyo caso solicita la reparación
del daño.
III. Desistimiento del medio de impugnación.
IV. Muerte del recurrente que puede ser el procesado, acusado, sentenciado u
ofendido. (Dependiendo de la etapa procedimental en que se encuentra el individuo).

55
LLANILLO, Cristina, Los Recursos en Materia Procesal Penal [En línea]. Disponible en www.enj.org: [Fecha de
consulta 16/05/2010.] Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/L/Llanillo%20Cristina-ProcPenal.htm.
56
De Pina Rafael .Diccionario de Derecho, Editorial Porrúa, S.A. Cuarta Edición. México 1975, pagina 297.
57
LLANILLO, Cristina, Los Recursos en Materia Procesal Penal [En línea]. Disponible en www.enj.org: [Fecha de
consulta 16/05/2010.] Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/L/Llanillo%20Cristina-ProcPenal.htm.

65
CAPITULO III

EL RECURSO QUE PROCEDE EN CONTRA DE LOS AUTOS QUE EMITE EL JUEZ


DE EJECUCION.

1. Las Resoluciones y la Apelación Especial.


Los autos, son resoluciones que deciden materia que no es de simple trámite, resuelven
incidentes, o asuntos principales, antes de finalizar el trámite y estos deben de estar
debidamente razonados, según el artículo 11 bis, del Código Procesal Penal. El juez de
ejecución debe decidir mediante auto fundado; la libertad anticipada, la conmuta, la
extinción de la pena y/o la suspensión de esta. Según el artículo 398 del Código
Procesal Penal, las resoluciones serán recurribles solo por los medios y en los casos
expresamente establecidos, pero únicamente podrán recurrir quienes tengan interés
directo en el asunto; cuando proceda en aras de la justicia, el Ministerio Público podrá
recurrir a favor del acusado.... El defensor podrá recurrir autónomamente con relación al
acusado.

En el ámbito nacional entre los recursos que la ley prevé, está el Recurso de Apelación
Especial, cuyo objeto es atacar una resolución judicial definitiva que contenga o se base
en un acto procesal viciado que provoque la nulidad de la misma, referido a la
constitución del tribunal; a la participación del Ministerio Público, del imputado y el
defensor cuando ésta es obligada; a la publicidad y continuidad del debate; a los vicios
de la sentencia, y la injusticia notoria58.

En la legislación española el auto emitido por el Juez de Vigilancia Penal 59,


concediendo o negando libertad, puede ser recurrido en reforma y apelación tanto por
el interesado como por el Ministerio Fiscal.

58
Pérez Ruiz Yolanda, Recurso de Apelación Especial, 2ª edición, Guatemala diciembre de 2006. Fundación Myrna
Mack. Pagina 11.
59
Borja Mapelli Caffarena. Las Consecuencias Jurídicas del Delito Cuarta Edición, 2005. Pagina 176.

66
Según el artículo 404 párrafo final del Código Procesal Penal Guatemalteco, establece:
“También son apelables con efecto suspensivo los autos definitivos emitidos por el Juez
de Ejecución…”; al mismo tiempo existe el Articulo 415 del mismo cuerpo legal, el cual
expone: “Además de los casos previstos, se podrá interponer el recurso de Apelación
Especial contra… El de ejecución que ponga fin a la acción, a la pena o a una medida
de seguridad y corrección… impida el ejercicio de la acción, o deniegue la extinción,
conmutación o suspensión de la pena.

El artículo 415 es más específico para determinar que procede el recurso de Apelación
Especial contra los Autos que emite el Juez de Ejecución; que “pongan fin a la pena,
una medida de seguridad y corrección, que deniegue la extinción, conmutación o
suspensión de la pena”.

La diferencia entre uno y otro articulo estriba en que el articulo 404, solamente refiere a:
“que son apelables con efecto suspensivo los autos definitivos emitidos por el juez de
ejecución…” y el 415 es más especifico por lo que a criterio de la autora es el recurso
de Apelación Especial el que procede interponer.

1.1. Apelación Especial.

1.1.1. Definición:
Es el medio de impugnación ordinario otorgado a las partes, por medio del cual se logra
la revisión, de una resolución judicial que le perjudique al apelante por un tribunal
superior60, con el propósito de lograr la correcta aplicación de la ley sustantiva y
procesal, resolviendo el caso en definitiva, dictando la sentencia que corresponda o
anulando total o parcialmente la decisión recurrida con el reenvío del expediente para la
renovación del trámite desde el momento que corresponda.

60
Dall’Anese, Francisco. Curso de Apelación Especial. Guatemala; Centro de Apoyo al Estado de Derecho. Crea
1995. Pág. 12.

67
1.2. Naturaleza del Recurso.
Se puede empezar por decir que este recurso no es más que un recurso de casación
abierta, entendiendo como tal aquel que no establece un numero cerrado de causas o
casos de procedencia por las cuales se puede interponer el recurso; como
consecuencia de ello en la apelación especial también rigen los principios del sistema
clásico de la casación que son los siguientes61:

a) Principio Dispositivo (articulo 416 del Código Procesal Penal):


De acuerdo a este principio la parte que se considera agraviada es el sujeto activo del
procedimiento impugnación, por tal razón sobre ella recae el derecho de iniciarlo,
determinar su objeto y lo que es más desistir de él luego de haberlo interpuesto; el juez
o tribunal es quien decide la procedencia del mismo. En pocas palabras su
planteamiento depende de la voluntad de quien está facultado par hacerlo.

b) Principio de limitación del conocimiento (articulo 421 del Código Procesal Penal):
Si al sujeto procesal facultado para recurrir le asiste el derecho de iniciar el
procedimiento recursivo y determinar el objeto de la discusión, ese mismo derecho
implica una limitación para el órgano jurisdiccional en cuanto a que únicamente puede
conocer y resolver sobre el objeto del recurso.

Esto quiere decir que el recurrente es quien determina que cosa del acto o decisión le
causa agravio y que constituye el objeto del reclamo de una revisión del mismo a efecto
que el órgano jurisdiccional decida.

c) Principio Non Reformatio In Peus. (articulo 422 del Código Procesal Penal):
El reconocimiento de este principio implica que ningún juez o tribunal podrá, como
consecuencia del recurso, agravar la pena o situación del interponente, cuando éste
sea el único que hubiese recurrido.

61
Pérez Ruiz Yolanda, Recurso de Apelación Especial, 2ª edición, Guatemala diciembre de 2006. Fundación Myrna
Mack. Paginas 12,13 y 14.

68
El presupuesto lógico del principio de no reforma en peor estriba en que, nadie va a
buscar la revisión de la decisión si ello va a perjudicarle.

La regulación y aplicación de la apelación tradicional a una sentencia dictada en juicio


oral, público y contradictorio, resultaría violatoria de uno de los principios que rigen éste,
ya que el Código Procesal Penal establece que solo los jueces que han intervenido en
el debate dictarán sentencia sobre el o los hechos objetos de la acusación. (Articulo 383
siguientes del Código Procesal Penal).

Nuestra legislación sigue la tendencia de las legislaciones modernas en esta materia y


regula el juicio penal oral y público, en el cual se producirán las pruebas frente a los
miembros del tribunal, se realizara una presentación y un análisis sobre los hechos en
única instancia y se valorarán las pruebas de acuerdo con las reglas de la sana critica
razonada, ya que serán los jueces que presenciaron el juicio los únicos que pueden
emitir una sentencia, respetando así el principio de inmediación procesal.

A ello obedece que el recurso de apelación especial se encuentre limitado a cuestiones


jurídicas sustantivas y procesales que afectan la sentencia dictada en juicio oral, y los
autos definitivos taxativamente enumerados en la ley. (Articulo 415 del Código Procesal
Penal).

1.3. Quienes pueden interponerlo.


El Recurso de Apelación Especial podrá ser interpuesto por el Ministerio Público el
querellante por adhesión, el acusado o su defensor. También podrán interponerlo, en la
parte que les corresponde, al actor civil y el responsable civilmente. Art. 416 Código
Procesal Penal.

1.4. Forma de interposición.


Será interpuesto por escrito, con expresión de fundamento ante el tribunal o juez que
dictó la resolución recurrida.

69
El recurrente deberá indicar separadamente cada motivo y con posterioridad al
vencimiento del plazo del recurso no podrá invocar otros distintos y citará
concretamente los preceptos legales que considere erróneamente aplicados o
inobservados y expresará, concretamente, cual es la aplicación que pretende. Art. 418
Código Procesal Penal.

1.5. Motivos de su interposición.


Este recurso se puede plantear por motivos amplios porque pueden discutirse
cuestiones referidas a la aplicación del derecho (tanto sustantivo como procesal o
cuestiones de valoración de los hechos y la prueba que funda la decisión; sólo podrá
plantearse contra la sentencia que contenga cualquiera de los siguientes vicios:

a) De fondo: inobservancia, interpretación indebida o errónea aplicación de la ley. Son


los vicios o errores que vulneran la observancia de las reglas del procedimiento
contempladas en la Constitución y la ley (formas y condiciones) y son tan decisivos
que influyen en la parte resolutiva de la sentencia y pueden afectar:

1. El modo de cumplir el acto (oralidad, idioma, entre otros).

2. El contenido del acto (capacidad y voluntad de los intervinientes).

3. El tiempo de realización del acto (plazos).

4. El lugar de realización del acto.

5. Los actos que deben preceder, rodear y seguir el recurso.

b) De forma: inobservancia o errónea aplicación de la ley que constituya un defecto del


procedimiento. Son vicios o errores de juicio en los que se incurren pro
desconocimiento de la norma en su existencia, validez o significado, cuando se
califican erróneamente los hechos del juicio o en la elección de la norma que se les
aplica, es decir:

70
1. Inaplicación de la norma al caso concreto.

2. Aplicación indebida de la norma a un caso no previsto en ella.

3. Abierta transgresión o negación de la norma.

4. Desconocimiento de la norma en su existencia.

5. Mala interpretación de la norma (significado).

En este caso, el recurso sólo será admisible si el interesado ha reclamado


oportunamente su subsanación o hecho protesta de anulación; salvo en los casos del
artículo siguiente.

Los motivos de forma y/o fondo que abren la vía del recurso de apelación especial se
distinguen por las siguientes características:

a. Especialidad: Por ser un requisito de admisibilidad del recurso y que abre la vía
impugnativa, su existencia e indicación es fundamental; en otras palabras si no se
expresa el motivo no existe el recurso.

b. Única Oportunidad: La indicación del o los motivos es posible solamente en el acto


de interposición; y

c. Efecto limitador de la competencia el Tribunal de Apelación Especial: La Sala


únicamente puede conocer los motivos denunciados por el recurrente, aunque se
advierta la existencia de otros agravios; la excepción a esta característica son los
defectos absolutos que pueden ser advertidos de oficio62.

62
Pérez Ruiz Yolanda, Recurso de Apelación Especial, 2ª edición, Guatemala diciembre de 2006. Fundación Myrna
Mack. Pagina 26.

71
Por motivos absolutos de anulación formal, no será necesaria la protesta previa, cuando
se invoque la inobservancia o errónea aplicación de las disposiciones concernientes:

 Al nombramiento y capacidad de los jueces y a la constitución del tribunal.

 A la ausencia del Ministerio Público en el debate o de otra parte cuya presencia


prevé la ley.

 A la intervención, asistencia y representación del acusado en el debate, en los casos


y formas que la ley establece.

 A la publicidad y continuidad del debate, salvo las causas de reserva.

 A los vicios de la sentencia.

 A injusticia notoria. Arts. 319 y 320 Código Procesal Penal.

1.6. Condiciones o Presupuestos para interponer la Apelación Especial.


La facultad de recurrir en apelación especial se puede materializar cuando todas las
partes o una de ellas consideran que concurren las condiciones objetivas y subjetivas
que la ley contempla expresamente, esas condiciones son63:

1) Impugnabilidad Objetiva:
El legislador ordinario estableció, como requisito esencial para el cumplimiento del
recurso, que la resolución de que se trate deberá encontrarse contemplada
expresamente en la ley procesal penal. Es una de las condiciones de admisibilidad
referidas a las resoluciones que pueden ser objeto del recurso de apelación especial.

63
Pérez Ruiz Yolanda, Recurso de Apelación Especial, 2ª edición, Guatemala diciembre de 2006. Fundación Myrna
Mack. Paginas 14, 15 y 16.

72
El Código Procesal Penal es claro cuando establece que serán recurribles las
resoluciones judiciales en los casos expresamente establecidos; gozan de
Impugnabilidad objetiva las resoluciones contempladas en el artículo 415 del cuerpo
citado, a saber:

a. Las sentencias dictadas por el tribunal de sentencia.

b. Las resoluciones del tribunal de sentencia o de ejecución que pongan fin a la acción,
a la pena o a una medida de seguridad o corrección que haga imposible que
continúen, que impida el ejercicio de la acción, o deniegue la extinción, conmute o
suspenda la pena.

c. Lo relativo a la acción civil cuando no se recurra a la parte penal de la sentencia.

No se produce la Impugnabilidad objetiva en los casos en que los actos procesales se


hayan realizado o cumplido con inobservancia de las formas y condiciones previstas en
la ley.

2) Impugnabilidad Subjetiva:
Son los requisitos que establece la ley en relación con los sujetos procesales a efecto
de que tengan la facultad de plantear el recurso. Dichos requisitos tienen que ver
principalmente con el goce de la capacidad legal y con tener un interés procesal
legítimo.

Este interés (aunque la ley no lo expresa) surge con el gravamen, la restricción a los
derechos o el perjuicio que una resolución le produce al interponente. Es decir, surge de
la discrepancia entre el sujeto y la resolución impugnada, pero tal discrepancia va más
allá del simple desacuerdo, ya que tiene como presupuesto que la decisión que los
produce implique una desigualdad entre los sujetos producida por una violación de la
ley. La capacidad legal para recurrir se encuentra regulada en los artículos 398 y 416
del Código Procesal Penal, confiriéndosela a:

73
a. El Ministerio Público.

b. Querellante Adhesivo.

c. El Acusado y su Defensor.

d. Actor Civil.

e. Tercero Civilmente Demandado.

1.7. Requisitos Formales de Admisibilidad.


La admisibilidad o procedencia está condicionada que el interponente cumpla con los
requisitos señalados por la ley, cuya existencia o inexistencia se establecen con el
examen correspondiente64.

La ley procesal guatemalteca prevé la posibilidad de que el escrito de interposición del


recurso de apelación especial (así como cualquier otro recurso) contenga defectos u
omisiones de forma o de fondo, que pueden originar la inadmisibilidad del mismo, razón
por la cual se obliga al tribunal a otorgarse tres días al interponente, para que amplíe o
corrija el recurso en los defectos u omisiones que el mismo tribunal considere ha
incurrido. El examen de admisión formal del recurso es, la constatación de que éste
cumple con los requisitos de forma, tiempo y modo que la ley establece. En ningún
momento autoriza al tribunal para la realización de un examen de fondo del recurso ya
que el momento procesal para ello es la sentencia la cual determina su procedencia.

Los requisitos de admisibilidad son los siguientes:

a. Manifestación oportuna y expresa del deseo de recurrir.


La expresión de recurrir de apelación especial en contra la resolución que causa

64
Pérez Ruiz Yolanda, Recurso de Apelación Especial, 2ª edición, Guatemala diciembre de 2006. Fundación Myrna
Mack. Paginas16, 17, 18 y 19.

74
agravio deberá hacerse por escrito, y dentro de un plazo de diez días ante el tribunal
que dictó la resolución recurrida.

b. Fundamentos objetivos y subjetivos que permiten el recurso.


Es imperativo que el recurrente identifique sin lugar a dudas la resolución que motiva el
recurso, además de indicar en qué basa su derecho a recurrir. Es decir si la resolución
que impugna está contemplada en la ley (Impugnabilidad objetiva), y si posee la
capacidad legal y el interés procesal para impugnar el contenido de la misma
(Impugnabilidad subjetiva), y el auxilio de un abogado colegiado activo.

c. Expresión de agravios o motivos del recurso.


Un requisito esencial en el planteamiento lo constituye la expresión de los motivos en
que se funda, de lo contrario no podrá dársele el tramite, articulo 418 del Código
Procesal Penal65.

Los motivos de apelación únicamente pueden referirse a la aplicación del derecho


material o formal, sin que puedan esgrimirse razones de justicia o injusticia que
impliquen modificaciones de los hechos que el tribunal de sentencia tiene por probados
o una revalorización de la prueba producida o incorporada válidamente al debate 66.

La única oportunidad que se tiene para invocar los motivos del recurso es en la
interposición del mismo, ya que con posterioridad al vencimiento del plazo y su
planteamiento (diez días) no podrán invocarse otros distintos.

La norma parte del supuesto que el recurso puede ser planteado hasta el día décimo,
pero no quiere decir que si dicho planteamiento y el vencimiento se puedan invocar

65
Artículo 418, Forma y Plazo: El recurso de apelación especial será interpuesto por escrito, con expresión de
fundamento… El recurrente deberá indicar separadamente cada motivo y con posterioridad al vencimiento del plazo
del recurso no podrá invocar otros distintos y citará concretamente los preceptos legales….
66
Pérez Ruiz Yolanda, Recurso de Apelación Especial, 2ª edición, Guatemala diciembre de 2006. Fundación Myrna
Mack. Paginas19, 20, 21, 22 y 23.

75
agravios o submotivos distintos.

En la expresión de motivos y agravios o submotivos es obligada la cita de los preceptos


legales que se consideren erróneamente aplicados o inobservados, además de
expresar la norma cuya aplicación se pretende y cómo ha de hacerse esa aplicación.

d. Cada motivo expresado debe bastarse a si mismo.


Quien interpone el recurso debe indicar en forma separada cual es el vicio, el agravio o
la falta que reclama, en el cual a su juicio, incurrió el tribunal al resolver. Así mismo
deberá señalar le precepto o articulo que pretende sea aplicado para subsanar la falta,
agravio o vicio.

Sin olvidar, por supuesto, que se deben expresar las razones por las cuales se
considera agraviado ya por que las normas que señala son las que debe aplicarse.

No debe perderse de vista que, los hechos fijados en la sentencia son intocables y que
no pueden ser objeto de un nuevo análisis por parte del tribunal de alzada, es decir, que
se debe respetar el principio de intangibilidad de los hechos, por lo que no puede
pretenderse que el tribunal, que conozca la apelación, modifique o niegue los hechos
que fueron probados o desechados en el juicio oral.

Resumiendo los motivos de apelación especial pueden ser el vicio, el agravio o la falta,
mientras que los fundamentos son las razones en que se basan, los argumentos que
justifican la interposición del recurso.

e. La pretensión debe ser concreta.


La ley de rito establece que la pretensión ha de ser acorde con el motivo, por ello
cuando el motivo es de fondo debe solicitarse la anulación (total o parcial) de la
sentencia o auto recurrido y que se dicte la resolución que corresponde y en qué
sentido debe ser ésta.

76
No se puede olvidar que es obligatorio citar la norma material violada así como la que
se pretende sea aplicada y como debe serlo.

Si la apelación especial se planteó por razones de forma, la pretensión será que se


anule (total o parcial) la sentencia o el acto procesal impugnado, que se remita el
expediente al tribunal para que corrija el error, se verifique nuevo debate y se dicte la
sentencia que corresponde.

Debe citarse la disposición o norma violada y aquélla que determine la sanción de


nulidad.

f. La subsanación del error o la protesta de anulación.


El recurso sólo será admisible si el interesado ha reclamado oportunamente que el error
sea subsanado o ha hecho la protesta de anulación. Este reclamo o protesta no son
exigibles cuando se trata de resoluciones o actos que adolecen de defectos absolutos
de anulación formal y que se refieren a la intervención, asistencia y representación del
imputado; al nombramiento y capacidad de los jueces y constitución del imputado; al
nombramiento y capacidad de los jueces y constitución del tribunal; a la ausencia del
Ministerio Público en el debate o de otra parte cuya presencia prevé la ley; a la
publicidad y continuidad del debate; a los vicios de la sentencia y la injusticia notoria.

Se determina que se trata de defectos de procedimiento y que los errores o vicios que
son objeto de la subsanación responden a la clasificación procesal de las nulidades,
dicha clasificación implica que los errores susceptibles de subsanación son constitutivos
de nulidades relativas, mismas que de no ser objetadas en su oportunidad son
consentidas por las partes.

Por otro lado se tienen nulidades absolutas y que se constituyen en ilícitos


constitucionales, las situaciones de hecho que son objeto de las mismas y ello explica
porque la ley penal les califica como defectos absolutos de anulación formal y no
requieren de la protesta de anulación, exigible en las nulidades relativas para conformar

77
caso de procedencia e la apelación especial.

1.8. Efectos de la Apelación Especial.


El Tribunal de apelación especial conocerá solamente de los puntos de la sentencia
impugnada expresamente en el recurso. En caso de proceder el recurso por motivos
de fondo, anulará la sentencia recurrida y pronunciará la que corresponda.

Si se trata de motivos de forma, anulará la sentencia y el acto procesal impugnado y


enviará el expediente al tribunal respectivo para que lo corrija.

Seguidamente, el tribunal de sentencia volverá a dictar el fallo correspondiente.


Reformatio in peius.

Cuando la resolución sólo haya sido recurrida por el acusado o por otro en su favor, el
Tribunal no podrá modificar la sentencia en su perjuicio a menos que la parte contraria
lo haya solicitado, salvo que los motivos se refieran a intereses civiles. Arts. 421 y 422
Código Procesal Penal.

1.9. Tramite que conlleva la Apelación Especial contra los autos del Juez de
Ejecución.
El trámite para la interposición del Recurso de Apelación Especial en procedimiento
especial:

1. El Recurso de Apelación Especial se debe interponer por escrito en el plazo de diez


(10) días ante el tribunal que dictó la resolución recurrida (es decir el Juez de
Ejecución), dicho recurso deberá expresar los motivos, las leyes infringidas y el
recurrente deberá fijar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro del
Tribunal (Artículos 423 y 436 del Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del
Congreso de la República). Es decir que si una persona se ve afectada en sus
derechos con una resolución emitida por el Juez de Ejecución, tiene el plazo de diez
días hábiles contados a partir de la notificación de la resolución, para interponer el

78
Recurso de Apelación Especial, ante el Juez que la dictó; dicho recurso debe
contener los motivos por los cuales se está impugnando la resolución emitida por el
Tribunal competente, así como la mención de las leyes que han sido infringidas con
dicha resolución; además el recurrente debe indicar el lugar donde puede ser
notificado por la Sala de Apelaciones competente.

2. No se emplazará al recurrente a comparecer ante el tribunal, ni está permitida la


adhesión (Artículo 436 del Código Procesal Penal, Decreto Número 51-92 del
Congreso de la República).

3. El tribunal analizará el Recurso de Apelación Especial interpuesto si cumple con los


requisitos formales de tiempo, argumentación y fundamento para su interposición lo
admitirá para su trámite (Artículo 425 del Código Procesal Penal, Decreto Número
51-92 del Congreso de la República).

Significa que el Tribunal competente que ha emitido la resolución impugnada, debe


revisar si el Recurso interpuesto cumple con los requisitos establecidos en la ley, y si
esta correcto, lo deben subir al Órgano Jurisdiccional competente, en este caso se trata
de la Sala de Apelaciones Penal especifica.

4. Debe ser elevado a la Sala de Apelaciones; si existe defecto, la Sala de la Corte de


Apelaciones, lo hará saber al interponerte (Artículo 399 del Código Procesal Penal,
Decreto Número 51-92 del Congreso de la República), explicándole los motivos,
para que en el plazo de tres (3) días lo amplíe o corrija. En el caso de que no le
presente corregido en plazo o que no subsane los defectos señalados, la Sala lo
declarará inadmisible y devolverá las actuaciones. Frente a esta resolución no cabe
ningún recurso.

5. La Sala dictará sentencia por escrito y sin debate, sólo a la vista del Recurso de
Apelación Especial interpuesto (Artículo 436 del Código Procesal Penal, Decreto
Número 51-92 del Congreso de la República). Debe dictarse dentro del plazo de
diez días.

79
2. Análisis de resoluciones concretas al respecto.

2.1. Primer Caso:


Se analizaron dos resoluciones proporcionadas por la Sala Quinta de la Corte de
Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, debido a
que se relacionan con el tema que se acaba de investigar; la primera emitida por la Sala
Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Ambiente, Quetzaltenango, y la segunda emitida por la Corte Suprema de Justicia,
Cámara de Amparo y Antejuicio; en caso donde interpusieron un amparo en contra de
la resolución emitida por la Sala de Apelaciones.

La resolución emitida por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, Quetzaltenango, de fecha diez de agosto
de dos mil siete, en la cual la Sala se pronuncia rechazando el Recurso de Apelación
planteado por el Ministerio Público, en contra del auto emitido por el Juez Tercero de
Ejecución Penal de Quetzaltenango de fecha once de julio de dos mil siete, en el cual
resuelve un incidente de Libertad Anticipada, bajo el Régimen de Libertad Condicional,
a favor de dos reos, por el delito de Portación Ilegal de Arma de Fuego Defensiva y/o
Deportiva; exponiendo que el Recurso Planteado no es el indicado, basándose en los
artículos 415 y 435 del Código Procesal Penal; fundamentándose el en el principio de
que primero se deben aplicar las normas que tratan específicamente del tema en las
leyes, y luego se deben aplicar las normas generales.

A lo que el Ministerio Público expone que se basa en el articulo 404 del Código
Procesal Penal, porque el auto emitido por el Juez Tercero de Ejecución Penal de
Quetzaltenango, de fecha once de julio de dos mil siete, es un auto definitivo, siendo a
criterio de la autora de la presente tesis, que el auto que emitió el Juez Tercero de
Ejecución, no es un auto definitivo, debido a que pone fin a la pena dejando la
posibilidad de que si no cumplen la medida establecida, pueden regresar a prisión los
condenados, exponiendo con esto que también puede poner fin a la mediad de
seguridad establecida, por lo que no puede ser un auto definitivo; y por lo mismo es que

80
se considera aplicable el articulo cuatrocientos quince y el articulo cuatrocientos treinta
y cinco del Código Procesal Penal.

Pasando a la segunda resolución, la cual es emitida por la Corte Suprema de Justicia,


Cámara de Amparo y Antejuicio, en la cual el Ministerio Público con fecha doce de
septiembre de dos mil siete interpone el Recurso de Amparo en contra de la resolución
de fecha diez de agosto de dos mil siete, emitida por la Sala Quinta de la Corte de
Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, en la cual
declaro inadmisible el Recurso de Apelación interpuesto por el Ministerio Público, contra
el auto de fecha once de julio de dos mil siete, que declaro con lugar los incidentes de
libertad condicional por buena conducta; en el Recurso de Amparo el Ministerio Público
establece que se a violado el derecho de defensa y el debido proceso; por lo que
interpuso el Recurso de Apelación ante la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones, la
cual con resolución fecha veintisiete de julio de dos mil siete, que el Ministerio Público
tiene un plazo de tres días, para que indique en que articulo se basa para interponer
dicho recurso, a lo que el Ministerio Público responde que se basa en el articulo 404 del
Código Procesal Penal, porque establece que el auto que el está Apelando, es un auto
definitivo, por lo que la Sala declara inadmisible el Recurso, ya que le expone que se
debe basar en el principio de que tiene primero que aplicarse las normas que tratan
específicamente del tema en las leyes, debiendo aplicar después las normas
generales. Determinando así que los artículos aplicables son el cuatrocientos quince y
el cuatrocientos treinta y cinco del Código Procesal Penal, los cuales tratan sobre la
Apelación Especial y el Procedimiento Específicos; ya que entran a conocer los Autos
dictados por los Jueces de Ejecución que pongan fin a la acción, a la pena o a una
medida de seguridad y corrección….

Por lo que el Ministerio Público a través de la Fiscalía de Ejecución, alega a través del
Amparo interpuesto, que se ha violado el derecho de defensa y el debido proceso al
momento de negarse el Recurso de Apelación interpuesto por el ante la Sala Quinta de
la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente

81
de Quetzaltenango. Siendo que en otras Salas competentes han conocido el Recurso
de Apelación interpuesto en contra de los autos que ha emitido el Juez de Ejecución.

Siendo su petición que al momento de dictar sentencia se declarara con lugar el


Amparo interpuesto y que se restableciera al Ministerio Público en los derechos y
garantías lesionadas, dejando sin efecto la resolución de fecha diez de agosto del año
dos mil siete, emitida por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Quetzaltenango.

Al resolver el amparo interpuesto por el Ministerio Público a través de la Fiscalía de


Ejecución, la Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio, Otorga el
Amparo solicitado, exponiendo que la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, debe entrar a conocer el Recurso
de Apelación debido a que el auto que emitió el Juez Tercero de Ejecución Penal del
Departamento de Quetzaltenango, encuadra perfectamente en el último párrafo del
articulo cuatrocientos cuatro del Código Procesal Penal, por lo que es un auto
definitivo, y lo dice así: “Lo considerado por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones
del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente al calificar que el recurso
interpuesto por el Ministerio Público, se tendría que basar en lo que estipula el articulo
415 del Código Procesal Penal, referente a la apelación especial, no obstante que lo
apelado es el auto emitido por un Juez de Ejecución, vulnerando con ello los derechos
constitucionales denunciados, toda vez que el articulo 404 del mismo cuerpo legal al
referirse a la apelación, llamada también apelación genérica establece que son
apelables… los autos definitivos emitidos por los jueces de ejecución, motivo por el cual
es procedente otorgar el amparo interpuesto; el criterio de la autora, el auto que emitió
el Juez Tercero de Ejecución Penal del Departamento de Quetzaltenango, es un auto
que puede poner fin a la medida de seguridad interpuesta, debido a que si no se
cumple con lo establecido, se da por terminada, y así se sigue la condena establecida
en un principio a los reos; por lo que considera la autora de la presente tesis, que la
Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio, otorga el Amparo
solicitado, pero no especifica con claridad, el porque debe la Sala Quinta de la Corte de

82
Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, entrar a
conocer el Recurso de Apelación “Genérica”, interpuesto por el Ministerio Público, por lo
que considera que la sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia, Cámara de
Amparo y Antejuicio, debería de ser más específica al momento de dictar la sentencia
de fecha veinticuatro de junio de dos mil ocho; por el hecho de que no explica en que se
basa para dar la orden a la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente; de que debe entrar a conocer el Recurso
de Apelación “Genérica”, interpuesto por el Ministerio Público.

2.2. Segundo Caso:


La Defensa Pública Penal de Ejecución de Quetzaltenango, con fecha veintiséis de
febrero del dos mil ocho, se interpuso Recurso de Apelación, contra la resolución de
fecha veintiuno de febrero del año dos mil ocho emitida por el Juez de Tercero de
Ejecución, en la que declara sin lugar el INCIDENTE DE REDENCION DE PENAS POR
TRABAJO Y BUENA CONDUCTA, dentro del proceso que se siguió por el delito de
Robo Agravado; memorial en el que la Abogada Defensora se fundamenta en el
articulo cuatrocientos cuatro del Código Procesal Penal, el cual contiene el Recurso de
Apelación “Genérica” ultimo párrafo, con el fin de que se revocara la resolución de fecha
veintiuno de febrero del año dos mil ocho.

Por lo que el Juzgado Tercero de Ejecución Penal, Quetzaltenango, elevó el Recurso


de Apelación a la Sala Respectiva, con fecha veintisiete de febrero del año dos mil
ocho; a lo que la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Quetzaltenango, luego de examinar el
recurso planteado, declara en la resolución con fecha doce de marzo del dos mil ocho
INADMISIBLE EL RECURSO DE APELACIÓN, basándose en fallos anteriores en los
cuales la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y
Delitos Contra el Ambiente de Quetzaltenango, reitera que el Recurso que procede en
contra de los autos que emite en Juez Tercero de Ejecución Penal, es el RECURSO DE
APELACIÓN ESPECIAL, que conlleva un procedimiento especifico, el cual esta
contemplado en los artículos 415 y 435 del Código Procesal Penal.

83
Al concluirse con la investigación del tema central, habiéndolo analizado con la
información doctrinaria pertinente, los casos respectivos al tema y la realización de
entrevistas a los distintos sujetos dentro de la presente investigación así mismo
acotándola con la legislación guatemalteca actual y respectiva, es momento de resumir
los resultados alcanzados, en forma narrativa, para interpretarlos y confrontarlos con los
antecedentes presentados y el marco teórico de la investigación.

Por lo mismo se retoma la pregunta central de la investigación, realizada al principio de


la presente tesis: ¿Qué recurso es procedente en contra de los autos que emite el Juez
de Ejecución?; Asimismo se comentan las entrevistas realizadas a las Magistradas de
la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones, al Juez de Ejecución, Fiscal de Ejecución,
Defensores del Instituto de la Defensa Pública Penal y Abogados Litigantes, con
referencia su criterio jurídico sobre el Recurso de Apelación Especial.

3. Datos recabados con sus respectivos comentarios, por unidad de análisis:

3.1. Del análisis realizado al estudio de dos casos concretos se estableció que:
a) Los abogados litigantes hacen caso omiso a las resoluciones emitidas por la Sala
Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
el Ambiente de Quetzaltenango, debido a que insisten en plantear el Recurso de
Apelación, en contra de los Autos que emite el Juez Tercero de Ejecución, sabiendo
que el Recurso que procedente es el de Apelación Especial.

b) Que el recurso que realmente procede en contra de los autos que emite el Juez de
Ejecución es el Recurso de Apelación Especial en la vía del Procedimiento
Especifico, tipificados en los artículos cuatrocientos quince y cuatrocientos treinta y
cinco del Código Procesal Penal.

84
3.2. Del la realización de las entrevistas a los distintos sujetos dentro del
presente caso se estableció que:
a) De la entrevista realizada al Juez Tercero de Ejecución Penal, de la ciudad de
Quetzaltenango, en la cual el manifiesta que el recurso que procede contra los autos
que emite es la Apelación “Genérica”; por su sencillez y que esta fundamentado
legalmente, pero también que es aceptable la Apelación Especial debido a la
naturaleza de las resoluciones que él emite por ser mas simples que una sentencia.
Pero definitivamente para él, el recurso que procede es la Apelación “Genérica”.

b) De la entrevista realizada al Fiscal de Ejecución de la ciudad de Quetzaltenango, en


la cual manifiesta que según su criterio el recurso que procede es el de la Apelación
“Genérica”, basándose en el ultimo párrafo del articulo 404 del Código Procesal
Penal, y a la vez debido a las resoluciones de la Sala Quinta de Apelaciones,
también el Recurso de Apelación Especial por el procedimiento especifico, contenida
en los artículos 415, 435 y 436 del Código Procesal Penal.

Determinó que las razones jurídicas que la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones
Penal de esta ciudad, para rechazar los memoriales interpuestos por su institución son
que: “El principio que primeramente se apliquen las normas que específicamente
tratan del tema en las leyes y luego se aplican las normas generales”.

En cuanto si existe duplicidad de fundamento legal para recurrir las resoluciones de


Juez de Ejecución, expreso que la Apelación “Genérica” se refiere a autos definitivos
emitidos por el Juez de Ejecución, mientras que la Apelación Especial se refiere a
ejecución que ponga fin a la acción, a la pena o a una medida de seguridad y
corrección, imposibilite que ellas continúen, impidan el ejercicio de la acción o
denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena. Por lo que para él son
conceptos distintos y que tratan fundamentos diferentes por que lo que no existe
duplicidad de fundamento legal.

85
a. De la entrevista realizada a las Magistradas de la Sala Quinta de la Corte de
Apelaciones, se determinó que los autos que emite el Juez Tercero de Ejecución
son apelables en virtud de la necesidad de revisar lo resuelto por un Juzgado de
Primera Instancia.

Establecieron también que debido a Jurisprudencia emitida por la Corte Suprema de


Justicia, en la cual se determino que el recurso que procede es el de Apelación
“Genérica”. Y que la Sala Quinta acoge dicha jurisprudencia.

b. De la entrevista realizada a Abogados del Instituto de la Defensa Pública Penal, se


determino que el recurso que procede según su criterio es la Apelación Especial por
el procedimiento especifico, también que es necesario que se impugnen los autos
que emite el juez de tercero de ejecución, porque de ese modo el juez verifica el
cumplimiento de la ley en cuanto a los beneficios penitenciarios, pudiendo también
incurrir en error, como todo ser humano.

c. Y por último de la entrevista realizada a los Abogados Litigantes, se determino que


la Apelación Especial es la que procede cuando la resolución ponga fin al proceso,
basándose en el artículo cuatrocientos quince del Código Procesal Penal. También
que es necesario que se impugnen los autos que emite el Juez Tercero de
Ejecución, sobre todo cuando estos violen los derechos de las partes.

3.3. Y por ultimo a criterio de la autora de la presente tesis, analizando cada una
de las unidades de la investigación, el recurso procedente es la Apelación
Especial, debido a que establece con mas claridad cuales son las
resoluciones que se pueden impugnar con ella, incluyendo así los autos
que emite el Juez de Ejecución.

86
CONCLUSIONES.

1) Al analizar el último párrafo del articulo cuatrocientos cuatro del Código Procesal
Penal, y el articulo cuatrocientos quince del mismo cuerpo legal, se ha comprobado
que el articulo cuatrocientos quince es el que realmente procede interponer en
contra de los autos que emita el juez de ejecución; siguiendo su sentido literal al
mencionar que es el que procede en contra de la resoluciones del juez de ejecución
que pongan fin a la acción, a la pena o a una medida de seguridad y corrección.

2) La Sala Quinta de la Corte de Apelaciones Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos


Contra el Ambiente de la ciudad de Quetzaltenango, ha considerado que el recurso
pertinente es el de Apelación Especial.

3) La Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio ha establecido que el


recurso procedente en este caso es el de Apelación Genérica, y no el de Apelación
Especial.

4) Que existe divergencia entre los distintos órganos jurisdiccionales en relación a que
recurso es el que realmente procede en contra de los autos emitidos por el juez de
ejecución; ya que para unos es el de Apelación Genérica y para otros el de
Apelación Especial.

87
RECOMENDACIONES.

1) Que se tome en cuenta lo establecido por la Corte Suprema de Justicia, Cámara de


Amparo y Antejuicio, la cual considera que se puede utilizar el artículo cuatrocientos
cuatro del Código Procesal Penal, que contiene la Apelación también llamada
Apelación Genérica, el cual establece que son apelables los autos definitivos
emitidos por los jueces de ejecución.

2) Cada vez que un profesional del derecho, quiera recurrir un auto que sea emitido por
el juez de ejecución, utilice el recurso de Apelación Especial contemplado en el
artículo cuatrocientos quince del código procesal penal, ya que este es especifico en
relación a los autos que emite el juez de ejecución.

3) Las Salas de la Corte de Apelaciones deberían de unificar un criterio sobre el


planteamiento de los recursos de Apelación y Apelación Especial, en relación a cual
es el que procede contra los autos que emite el Juez de Ejecución; dicho criterio
debería ser publicado para fines jurídicos y docentes.

88
REFERENCIAS.

Bibliográficas:

1. Albeño Ovando, Gladys Yolanda.


Implantación del Juicio Oral al Proceso Penal Guatemalteco. Guatemala. Editorial
Llerena. 1994.

2. Alonso de Escamilla, Avelina.


El Juez de Vigilancia Penitenciaria.
Editorial Civitas, S.A., Primera Edición, Madrid 1985.

3. Aparicio, Julio Enrique.


“Panorama Criminológico, Criminología, Proceso y Ejecución Penal,
Libertada Condicional y Patronato de Liberados”;
Editorial DIMAS, Córdoba República de Argentina.

4. Barrientos Pellecer, Cesar.


Derecho Procesal Penal Guatemalteco.
Magna Terra Editores. 1995.

5. Brinder Barzizza, Alberto.


Introducción al Derecho Procesal Penal.
Editorial Dr. Rubén Villela. Primera Edición, Abril 1993, Buenos Aires,
Argentina.

6. Calderón Maldonado, Luis Alexis.


Materia de Enjuiciamiento Criminal, (Derecho Procesal Penal I)
Segunda Edición, Guatemala, Mayo 2002.

89
7. Escuela Nacional de la Judicatura.
Derecho Procesal Penal.
República Dominicana, 2006.

8. Estudios de Derecho Judicial 101-2006.


Los Recursos de Casación y Apelación en el Orden Penal.
Consejo General del Poder Judicial.
Centro de Documentación Judicial.
Madrid, España 2007.

9. Dall’Anese, Francisco.
Curso de Apelación Especial.
Guatemala; Centro de Apoyo al Estado de Derecho. Crea. 1995.

10. Rafael de Pina


Diccionario de Derecho.
Editorial Porrúa, S.A. Cuarta Edición. México 1975.

11. Diéz Ripollés, José Luis, Giménez Salinas i Colomer, Esther.


Manual de Derecho Penal Guatemalteco, Parte General.
Guatemala, Guatemala, Editorial Artemis Edinter, 2001.

12. Landrove Diaz, Gerardo.


“Las Consecuencias Jurídicas del Delito”,
Tercera Edición.
Editorial TECNOS, S.A. Madrid 1991.

13. Licenciado Rodríguez Juárez Enrique Adolfo.


“De La Universidad a La Granja Cantel Doctrina Penitenciaria y Vivencias”.
Primera Edición. 2008, Quetzaltenango 2008.

90
14. López Barja de Quiroa Jacobo.
Instituciones de Derecho Procesal Penal.
Mendoza Argentina, Ediciones Jurídicas Cuyo, 2001.

15. Mapelli Caffarena, Borja.


Las Consecuencias Jurídicas del Delito.
Cuarta Edición, Sevilla España 2005.

16. Pérez Ruiz, Yolanda.


Recurso de Apelación Especial.
Segunda Edición, Guatemala diciembre 2006.
Fundación Myrna Mack.

17. Porras, Gloria Patricia.


Guía Conceptual del Proceso Penal.
Tema 7, El Imputado y Su Defensor.
Primera Edición, Diciembre Guatemala 2000.

18. Rivera Montes de Oca, Luis.


“Juez de Ejecución de Penas, la reforma penitenciaria mexicana del siglo XXI”.
Prologo de Elías Carranza.
Segunda Edición,
Editorial Porrúa Av. República Argentina 15, México 2008.

19. Sánchez, Ricardo Juan.


La Responsabilidad Civil en el Proceso Penal. (Actualizado a la Ley de Juicios
Rápidos).
Primera Edición, Noviembre Madrid, España 2004. Editora LALEY.

91
Normativas:
20. Decreto Número 33-2006.
Ley del Régimen Penitenciario.
Guatemala, Centro América. 2007.

21. Figueroa Sarti, Raúl y Barrientos Pellecer, Cesar Ricardo.


Código Procesal Penal, Concordado y Anotado con la Jurisprudencia
Constitucional, Incluye Exposición de Motivos.
Guatemala F y G Editores, Octava Edición 2002.

22. Ministerio Público de la República de Guatemala


Manual del Fiscal.
Segunda Edición, Guatemala febrero año 2001.

Electrónicas:
23. V Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe, “Sanarte”.
Daniel Acosta Muñoz.
“Desarrollo De Sistemas Y Regímenes Penitenciarios Previos A La Progresividad Del
Tratamiento”
Universidad de Santo Tomas, Barranquilla, Colombia. Octubre 2009.
http://psicologiajuridica.org/psj196.html. Fecha de consulta 4/03/10.

24. LLANILLO, Cristina.


Los Recursos en Materia Procesal Penal [En línea].
Disponible en www.enj.org: [Fecha de consulta 16/05/2010.
Tomado de: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/L/Llanillo%20Cristina-
ProcPenal.htm.

25. Monografias.com
Alarcon Boges, Ramón Yordanis.

92
La Figura del Juez de Ejecución a Partir de una Nueva Visión de las Estrategias
Penitenciarias.
Ralarcon@fd.uo.edu.cu; Cuba 1997.

26. Monografias.com
Gutierrez Quisbert, Raul Alejandro.
Medios de Impugnación (Los Recursos de Revocatoria, Casación y Compulsa).
gutierrez_quisbert_raul_alejandro@hotmail.com; Bolivia Junio 2007. Fecha consulta
16/05/2010.

93
ANEXOS.

94
Anexo I.
Instrumentos de Entrevistas Dirigidas a Profesionales del Derecho de la Ciudad
de Quetzaltenango.

Entrevista Dirigida al Juez Tercero de Ejecución Penal, de la Ciudad de


Quetzaltenango del Municipio de Quetzaltenango, para la elaboración del trabajo
de campo de la Tesis titulada “Recurso Procedente en Contra de los Autos que
Emite el Juez de Ejecución”.

Fecha de la Entrevista.:__________________________________________________

1. ¿Qué tipo de resoluciones son los que emite usted en la etapa de Ejecución en el
Proceso Penal Guatemalteco?

2. ¿Cuáles son los motivos más comunes por los que se impugnan las resoluciones
que usted emite?

3. Según su criterio, ¿Cuál cree usted que es el Recurso que Procede en contra de
los autos que usted emite, entre la Apelación “Genérica” y la Apelación Especial?

4. Según su experiencia como Juez de Ejecución, considera que el criterio que


maneja el Ministerio Público con respecto al Recurso que procede (Apelación
“Genérica”) en contra de los autos que usted emite, ¿Es el correcto?

5. En base a su conocimiento, ¿Cree usted que el criterio de la Sala Quinta de la


Corte de Apelaciones Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de esta
ciudad, es el correcto, debido a que para ellos el Recurso que procede en contra
de los autos que usted emite es el recurso de Apelación Especial?

95
Entrevista Dirigida a Profesionales del Derecho de la Defensa Publica Penal, de la
Ciudad de Quetzaltenango del Municipio de Quetzaltenango, para la elaboración
del trabajo de campo de la Tesis titulada “Recurso Procedente en Contra de los
Autos que Emite el Juez de Ejecución”.

Fecha de la Entrevista.:__________________________________________________

1. ¿Considera usted como profesional del derecho, que contra los autos que emite el
Juez Tercero de Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango procede algún
Recurso?

2. ¿Cree que es necesario que se impugnen los autos que emite el Juez Tercero de
Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango?

3. ¿Qué recurso considera usted que es el que proceda contra los autos que emite el
Juez Tercero de Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango?

4. Según su criterio ¿Considera que la Apelación Genérica es el Recurso procedente


en contra de los autos que emite el Juez Tercero de Ejecución de la Ciudad de
Quetzaltenango?

5. ¿Considera usted que el Recurso que realmente procede contra los autos que
emite el Juez Tercero de Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango es el Recurso
de Apelación Especial?

6. ¿Cuál de los de estos artículos 404 y 415 del Código Procesal Penal relacionados
con el Recurso de Apelación, es más específico para determinar cual de estos
recursos es el que procede en contra de los autos que emite el Juez Tercero de
Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango?

96
Entrevista Dirigida a los Magistrados de la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, de la Ciudad de
Quetzaltenango del Municipio de Quetzaltenango, para la elaboración del trabajo
de campo de la Tesis titulada “Recurso Procedente en Contra de los Autos que
Emite el Juez de Ejecución”.

Fecha de la Entrevista.:__________________________________________________

1. ¿Por qué motivo considera usted que son apelables los autos que emite el Juez
Tercero de Ejecución de esta ciudad de Quetzaltenango?

2. ¿Con cuanta frecuencia han sido apelables los autos que emite el Juez Tercero de
Ejecución de esta ciudad de Quetzaltenango?

3. Según su experiencia ¿Cuál de los dos tipos de Apelación que contempla el Código
Procesal Penal, es el que procede en contra de los autos que emite el Juez Tercero
de Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango?

4. ¿Considera que el criterio del Ministerio Público, a través del Agente Fiscal de la
Fiscalía de Ejecución, es correcto al determinar que el Recurso que procede en
contra de los autos que emite el Juez Tercero de Ejecución de esta ciudad, es el
Recurso de Apelación Genérica?

5. Como Magistrado de la Sala Quinta de Apelaciones Penal, Narcoactividad y Delitos


Contra el Ambiente, ¿Puede determinar cual es el criterio de la Sala, en relación a
que recurso es el que realmente procede en contra de los autos que emite el Juez
Tercero de Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango?

6. ¿Cuál es la opinión de la Sala Quinta de Apelaciones Penal, Narcoactividad y


Delitos Contra el Ambiente, de esta ciudad, con relación a los dos casos que se van
dando con respecto al recurso que procede en contra de los autos que emite el Juez
Tercero de Ejecución de esta Ciudad de Quetzaltenango?

97
Entrevista Dirigida a los Agentes Fiscales de la Fiscalía de Ejecución del
Ministerio Público, de la Ciudad de Quetzaltenango del Municipio de
Quetzaltenango, para la elaboración del trabajo de campo de la Tesis titulada
“Recurso Procedente en Contra de los Autos que Emite el Juez de Ejecución”.

Fecha de la Entrevista.:_________________________________________________

1. ¿En que articulo del Código Procesal Penal se basa el Ministerio Público, para poder
impugnar los autos que emite el Juez Tercero de Ejecución de la Ciudad de
Quetzaltenango?

2. ¿Qué Recurso cree el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Ejecución, que


es el que procede aplicar contra los autos que emite el Juez Tercero de Ejecución
de la Ciudad de Quetzaltenango? Y ¿Por qué?

3. ¿Cuáles son las razones jurídicas que la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones
Penal de esta ciudad, describe para rechazar los memoriales interpuestos por esta
institución con el recurso de Apelación “Genérica” contra los autos que emite el Juez
Tercero de Ejecución de esta ciudad?

4. ¿Considera que hay duplicidad de fundamento legal para recurrir las resoluciones
del Juez de Ejecución, al analizar los artículos 404 párrafo final y 415 que se
desarrolla en el artículo 435 numeral 1 del Código Procesal Penal?

98
Entrevista Dirigida a Profesionales del Derecho, de la Ciudad de Quetzaltenango
del Municipio de Quetzaltenango, para la elaboración del trabajo de campo de la
Tesis titulada “Recurso Procedente en Contra de los Autos que Emite el Juez de
Ejecución”.

Fecha de la Entrevista.:_________________________________________________

1. ¿Considera usted como profesional del derecho, que contra los autos que emite el
Juez Tercero de Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango procede algún Recurso?

2. ¿Cree que es necesario que se impugnen los autos que emite el Juez Tercero de
Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango?

3. ¿Qué Recurso considera usted que es el que procede contra los autos que emite el
Juez Tercero de Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango?

4. Según su criterio ¿Considera que la Apelación “Genérica” es el Recurso procedente


en contra de los autos que emite el Juez Tercero de Ejecución de la Ciudad de
Quetzaltenango?

5. ¿Considera usted que el Recurso que realmente procede contra los autos que emite
el Juez Tercero de Ejecución de la Ciudad de Quetzaltenango es el Recurso de
Apelación Especial?

6. ¿Cuál de los artículos 404 y 415 del Código Procesal Penal relacionados con el
Recurso de Apelación, es más específico para determinar cual de estos recursos es
el que procede en contra de los autos que emite el Juez Tercero de Ejecución de la
Ciudad de Quetzaltenango?

99
Anexo II.
Primer Caso Presentado ante la Sala Quinta de Apelaciones Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente, de Quetzaltenango.

EJECUTORIA NO. XX. MP- XX

SEÑOR JUEZ TERCERO DE EJECUCIÓN PENAL, QUETZALTENANGO.


El Ministerio Publico, a través del suscrito agente fiscal de la Fiscalía de Ejecución,
señala como lugar para recibir citaciones y notificaciones la sede de la Agencia Fiscal
de la Fiscalía Regional de Ejecución ubicada en XX, por este medio comparece a
interponer RECURSO DE APELACIÓN en contra de la resolución de fecha once de
julio del año dos mil siete del Juzgado a su cargo, la cual fue notificada a esta
Institución el mismo día once de julio del año dos mil siete, en la cual DECLARA: CON
LUGAR LOS INCIDENTES DE LIBERTAD ANTICIPADA POR BUENA CONDUCTA
promovidos por XX y XX, el Ministerio Publico no comparte la resolución impugnada,
por los siguientes;

HECHOS:

ANTECEDENTES:
Que XX y XX, presentaron los memoriales de fechas once de junio del año dos mil
siete, quienes actúan bajo la dirección de la abogada Defensora Publica, por medio de
los cuales plantearon Incidente de Libertad Anticipada por Buena Conducta, dicha
solicitud la resuelve el Juzgado a su cargo con fecha doce de junio del año dos mil
siete, la que fue notificada a los otros interesados el día trece de junio del presente año,
por lo que el Ministerio Publico planteo Actividad Procesal Defectuosa en contra de
dicha resolución en virtud que los incidentes en esta etapa procesal debe de tramitarse
y diligenciarse de forma separada ya que son actos personales, tal y como lo
promovieron los interesados y la defensa de los mismos, la cual fue declarada sin lugar,
posteriormente en resolución de fecha veintiocho de junio del año dos mil siete
señalada audiencia para la recepción e incorporación de medios de prueba ofrecidos

100
dentro del presente incidente para el día miércoles once de Julio del año dos mil siete a
las diez horas, la cual es notificada el día cinco de julio del presente año a los otros
interesados, ante lo cual la Fiscalía plantea nuevamente Actividad Procesal Defectuosa
en contra de esta resolución ya que atenta contra leyes constitucionales, ordinarias y
principios constitucionales, penales y procesales penales dentro de ellos al Debido
proceso, la que fue declarada sin lugar, tal y como consta en autos del presente
incidente. Esta Institución como lo ha venido indicando con el animo de darle
cumplimiento a una de sus funciones establecidas en la Constitución Política de la
República de Guatemala procede de conformidad a la ley a presentar los escritos ya
mencionados, con los cuales hace del conocimiento y advierte al señor Juez que la
audiencia se esta señalando fuera del plazo legal establecido en el articulo 139 de la ley
del Organismo Judicial, sugiriéndole que rectifique lo resuelto, lo cual fue resuelto como
se indico. En la audiencia respectiva la cual fue celebrada como se había señalado para
el día once del año dos mil siete, en la cual como corresponde se elabora el acta
respectiva, en la que se le concede la palabra a cada uno de los que intervienen y dice
en el apartado, SEGUNDO: El Ministerio Publico manifiesta que al haberse atentado
contra el Debido Proceso y no haberse cumplido con los plazos establecidos en la Ley
del Organismo Judicial no puede hacer el pronunciamiento respectivo en cuanto al
fondo del presente asunto en consecuencia solicita que se Declare sin Lugar el
incidente promovido por los condenados referidos. TERCERO: La abogada defensora
manifestó que las Actividades Procesales Defectuosas planteadas por el Ministerio
Publico fueron declaradas sin lugar, menciono los medios de prueba ofrecidos por cada
uno de los solicitantes y solicito que el incidente de cada uno de los mismos fuera
declarado con lugar en virtud de reunir los requisitos para dicho beneficio…

DE LA RESOLUCIÓN RECURRIDA:
La resolución de fecha once de julio del dos mil siete en la cual el señor Juez al resolver
DECLARA: I) CON LUGAR LOS INCIDENTES DE LIBERTAD ANTICIPADA POR
BUENA CONDUCTA promovida por XX y XX. CONSIDERANDO: (MOTIVOS
DE DERECHO) “Toda cuestión accesoria que sobrevenga y se promueva con ocasión
de un proceso y que no tenga señalado por la ley procedimiento deberá tramitarse

101
como Incidente. Cuando las cuestiones fueren ajenas al negocio principal, los
incidentes deberán rechazarse de oficio. El auto que decida el incidente contendrá la
condena en costas del que lo promovió sin razón salvo evidente BUENA FE; Pena de
Prisión. A los condenados a prisión que observen buena conducta durante las tres
cuartas partes de la condena se les pondrá en libertad en el entendido que si
cometieren un nuevo delito durante el tiempo que estén gozando de dicho privilegio,
deberán cumplir el resto de la pena y la que corresponda al nuevo delito cometido. La
rebaja a que se refiere este artículo no se aplicará cuando el reo observe mala
conducta, cometiere nuevo delito o infringiere gravemente los reglamentos del centro
penal en que cumpla su condena. Incidentes. El Ministerio Publico, el condenado y su
defensor podrán plantear incidentes relativos a la ejecución y extinción de la pena. El
Juez de ejecución lo resolverá, previa audiencia a los interesados, salvo que hubiera
prueba que rendir en cuyo caso abrirá el incidente a prueba. Artículos: 135 de la ley del
Organismo Judicial; 44 del Código Penal; 495 del Código Procesal Penal.
CONSIDERANDO: (MOTIVOS DE HECHO) Los condenados XX y XX, promovieron
incidentes de LIBERTAD ANTICIPADA POR BUENA CONDUCTA, argumentando que
a la fecha han cumplido con las tres cuartas partes de la pena impuesta y que han
observado buena conducta durante el tiempo que han estado guardando prisión, tanto
en el centro preventivo para hombres de Totonicapán como en la Granja modelo de
Rehabilitación Cantel donde según afirman han desarrollado una actividad laboral. Al
realizar la audiencia respectiva el Ministerio Publico a través del fiscal respectivo
presento argumento actividad procesal defectuosa en los incidentes promovidos lo que
hizo ver en su oportunidad, razón por la cual no se pronuncio con relación al beneficio
pretendido por los condenados. Sobre el particular el Juzgador estima que la actividad
procesal defectuosa denunciada por el señor fiscal del Ministerio Publico ya fue resuelta
en su oportunidad, por lo que estima que no es procedente nuevamente resolver sobre
aspectos que ya fueron resueltos en su oportunidad. Por su parte la defensa al hacer
uso de la palabra reitero su petición en el sentido de que se declare procedente el
beneficio pretendido por sus defendidos por llenar los requisitos de ley enumerando los
medios de probatorios que aporto a los incidentes promovidos. Por lo que el suscrito
Juez al entrar a conocer sobre la pretensión de los condenados XX y XX, y los medios

102
de prueba aportados por cada uno de ellos al presente incidente, estima que se han
satisfecho los requisitos legales para otorgar el beneficio pretendido, en efecto con la
documentación rendida por el Alcaide de la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel y
del Centro Preventivo de Totonicapán, informe Psicológico rendido por el Psicólogo XX,
Informe rendido por el doctor XX, que contiene el historial clínico de los condenados,
Informe socio económico rendido por la trabajadora social XX, ficha pedagógica rendida
por la misma trabajadora social indicada anteriormente, constancia de conducta y
laboral extendida por XX encargado de presidios de Totonicapán, documentos con los
cuales se acredita la buena conducta observada durante su reclusión, su dedicación al
trabajo, su estado de salud física y mental; documentación que al estar rendida por
autoridades penitenciarias en el ejercicio de sus respectivos cargos hacen fe y
producen plena prueba, aunado a lo anterior obra el informe de la unidad de
antecedentes penales del que se desprende que los condenados solicitantes no han
sido condenados con anterioridad por otro delito, pro lo que habiendo sido presentada
la solicitud del beneficio pretendido en el momento procesal oportuno según constancia
de autos y estando satisfechos los requisitos de ley procedente resulta declarar con
lugar los incidentes promovidos, así debe resolverse. Y fijándose en la parte
considerativa las condiciones a imponerse y que deberán cumplir durante el tiempo que
les falten para cumplir el total de la condena impuesta.-

DE LOS MOTIVOS DE LA IMPUGNACIÓN:


Esta Institución es del criterio que de acuerdo a la interpretación de los artículos 3, 11
bis, 151 y 495 del Código Procesal Penal, en cuanto al principio de Imperatividad que
no se pueden variar las formas del proceso, ni de sus diligencias o incidencia; y que
todos los actos o resoluciones judiciales deberán contener una clara y precisa
fundamentación, la ausencia de este requisito constituye un defecto de forma, lo que
trae como consecuencia la violación del Derecho de Defensa y de la Acción Penal, los
plazos fijados son improrrogables y a su vencimiento caduca la facultad respectiva; y el
ultimo se refiere sobre el planteamiento de los incidentes relativos a la ejecución, lo que
lógicamente remite a la ley del Organismo Judicial en lo que para tal efecto establecen
los artículos del 135 al 140, pero se hace referencia específicamente de los artículos

103
138, 139, 140, en los cuales nos indica el tramite correspondiente que es: Se dará
audiencia a los otros interesados, por el plazo de DOS DIAS, se abrirá a prueba por el
plazo de OCHO DIAS, y resolverá dentro de TRES DIAS, para el presente asunto
tampoco se puede obviar lo que establecen los artículos 142 y 142 bis de la ley citada,
en cuanto al plazo para resolver que es: en caso de providencias o decretos a mas
tardar AL DÍA SIGUIENTE (un día), los autos dentro de tres días y las sentencias
dentro de los quince días, y el plazo para notificar que en el presente caso se estaría
hablando de un máximo de dos días siguientes de haberse dictado por el tribunal
competente; el Ministerio Publico muy respetuoso de las resoluciones judiciales como lo
indica la ley pero también con el animo de dar cumplimiento a uno de sus fines
contenidos en la Constitución Política de la República de Guatemala, que es velar por el
estricto cumplimiento de las leyes del país, estima que en la resolución referida atenta y
violenta los artículos anteriormente citados y el Principio Constitucional del Debido
Proceso, ya que en el Incidente de Libertad Anticipada por Buena Conducta que
promovieron XX y XX, bajo la dirección de la Abogada Defensora Publica, fueron
presentados y solicitados en forma separada e independiente ya que se trata de actos
judiciales de índole puramente personal, de igual manera presentaron de forma
separada e independiente los medios de prueba con los cuales justificaban y
fundamentaban la petición de merito, de igual manera en la audiencia respectiva el
pronunciamiento y solicitud de la defensa fue de forma separada por cada uno de los
solicitantes, por lo que a juicio del Ministerio Publico la resolución de fecha doce de
junio del año en curso, en la cual se da el plazo legal de dos días a los otros
interesados la cual fue notificada a los otros interesados el día trece de junio del mismo
año, resolviendo el órgano Jurisdiccional el día veintiocho de junio de este año
mediante la cual se señala audiencia para el día miércoles once de julio del presente
año a las diez horas; siendo notificada a los interesados el cinco de julio del año en
curso, se excede del plazo legal tomando en cuenta que se señala la audiencia fuera
del plazo de ocho días, ya que la primera resolución tenia que resolverse a mas tardar
el día siguiente y señalar la audiencia dentro de los ochos días siguientes para no
atentar ni violentar el Debido Proceso como se ha indicado, y de esa manera preservar
el contenido de cada uno de los artículos citados para que en todo momento procesal

104
no desnaturalizar la vía incidental, para que esta etapa procesal se pueda realizar de
una forma objetiva y aplicar los principios Constitucionales, penales y procesales
penales establecidos; el señor Juez en la resolución de fecha diez de julio del año dos
mil siete, indica que el observo los plazos, tomando en cuenta las fechas en que las
notificaciones de las resoluciones de este incidente se encontraban firmes,
circunstancia que resulta no menos importante señalar que toda acción planteada no
suspende el tramite respectivo o señalado en la ley, por lo que el Ministerio Publico
confirma que en el presente caso no se observaron los plazos legales establecidos y
por ende el tramite y diligenciamiento del incidente promovido en su oportunidad, y no
se puede apartar el presente que los beneficios en esta etapa procesal son puramente
personales, velando que esta etapa procesal lo que le afecta o favorece a un reo no se
aplica a los otros condenados aunque hayan resuelto su situación jurídica en el mismo
proceso y por el mismo delito.

Ya con lo indicado anteriormente el Ministerio Publico estima que al mantenerse firme la


resolución recurrida se estaría tramitando y diligenciando el Incidente mencionado, que
a toda luz atentaría contra el Debido Proceso, ya que como se ha venido mencionando
no se respetaron los plazos de ley establecidos y consecuentemente se tramito y se
realizo la audiencia de merito fuera del termino establecido en la ley que es el plazo de
los ocho días, por lo que siendo evidente, que si el señor Juez hubiera realizado el
análisis lógico y jurídico correspondiente de los artículos citados y hubiera tomado en
cuenta lo manifestado en dos oportunidades por la Fiscalía, hubiera declarado SIN
LUGAR el incidente relacionado, toda vez, que la audiencia señalada fue programada y
consecuentemente fue realizada excediéndose e inobservando los plazos legales
establecidos.

El Agravio que causa la resolución impugnada, siendo que el señor Juez Tercero de
Ejecución Penal de Quetzaltenango DECLARA: I) CON LUGAR LOS INCIDENTES DE
LIBERTAD ANTICIPADA POR BUENA CONDUCTA DE LOS CONDENADOS XX y XX.

105
El Ministerio Publico con el RECURSO DE APELACIÓN, pretende que se dé
cumplimiento a lo establecido en los artículos citados conforme a lo expuesto y que se
declare SIN LUGAR LOS INCIDENTES DE LIBERTAD ANTICIPADA POR BUENA
CONDUCTA promovido por XX y XX.

El Ministerio Publico, solicita al señor Juez Tercero de Ejecución Penal, que al otorgar el
RECURSO DE APELACIÓN eleve las actuaciones originales a la Honorable Sala
Jurisdiccional competente, a fin de que al efectuar la Honorable Sala el estudio
correspondiente REVOQUE EL AUTO IMPUGNADO, tomando en consideración los
extremos vertidos en el presente escrito.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

EL articulo 404 del Código Procesal Penal, preceptúa en su párrafo final que: “También
son apelables con efectos suspensivos los autos definitivos emitidos por el Juez de
Ejecución…” Conforme a lo anteriormente expuesto el Ministerio Publico, al señor
Juez de Ejecución formula la siguiente; Conforme a lo anteriormente expuesto el
Ministerio Publico, al señor Juez de Ejecución formula la siguiente;

PETICION:

1) Que se admita para su trámite el presente Escrito que contiene el Recurso de


Apelación y que se adjunte al expediente respectivo;
2) Que se tenga por interpuesto RECURSO DE APELACIÓN en contra de la
resolución de fecha once de julio de dos mil siete, emitida por el Juzgado Tercero
de Ejecución Penal de Quetzaltenango, la que contiene LOS INCIDENTES DE
LIBERTAD ANTICIPADA POR BUENA CONDUCTA interpuesto por XX y XX.
3) Que se otorgue el presente Recurso de Apelación con efecto suspensivo y
habiendo cumplido con las notificaciones respectivas se eleven las actuaciones
originales a la Sala Jurisdiccional;

106
4) Que la Honorable Sala después de recibir las actuaciones resuelva CON LUGAR
el presente RECURSO DE APELACIÓN, revocando la resolución impugnada y
declarando SIN LUGAR LOS INCIDENTES DE LIBERTAD ANTICIPADA POR
BUENA CONDUCTA promovido por XX y XX.
5) De lo resuelto, se notifique al Ministerio Publico en el lugar señalado para tal
efecto.

Se acompañan las copias de ley del presente Recurso.

CITA DE LEYES: Esta institución se fundamenta en los artículos citados y en lo que


establecen los siguientes: 251 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
43 numerales 6 y 7, 49, 51, 109, 398, 399, 407, 408, 409, 410, 411 y 495 del Código
Procesal Penal; 1, 30 numeral 7, 38, 47 de la ley Orgánica del Ministerio Publico y 135
al 140 de la ley del Organismo Judicial.

Ciudad de Quetzaltenango, 12 de Julio del año 2007.

107
EJECUTORIA No. XX OFICIAL XX.

JUZGADO TERCERO DE EJECUCIÓN PENAL DE QUETZALTENANGO. Diecisiete de


julio del año dos mil siete.---------------------------------------

I) Por recibido el memorial que antecede presentado por el MINISTERIO PUBLICO, a


través de su agente fiscal, Abogado XX, incorpórese a sus antecedentes;

II) Como expresamente lo solicita el compareciente y estando en tiempo, se tiene por


interpuesto el RECURSO DE APELACIÓN en contra de la resolución de fecha ONCE
DE JULIO DEL AÑO DOS MIL SIETE, emitida por este Juzgado;

III)Consecuentemente se otorga y previa notificación a las partes, de oficio, remítanse


las actuaciones respectivas a la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de esta ciudad de
Quetzaltenango;

IV) Notifíquese. ARTICULOS: 3, 11, 16, 48, 49, 70, 101, 151, 160, 166, 415, 416, 418,
419, 420, 423, del Código Procesal Penal; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
Judicial.

Juez Tercero de Ejecución Penal, Quetzaltenango.

Secretario.

108
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. QUETZALTENANGO, DIEZ
DE AGOSTO DE DOS MIL SIETE.

Para decidir sobre su admisibilidad formal, se tiene a la vista para resolver el Recurso
de Apelación, planteado por el Agente Fiscal del Ministerio Publico, Abogado XX, en
contra de la resolución dictada por el Juez Tercero de Ejecución Penal de
Quetzaltenango, el once de julio de dos mil siete, en el Incidente de Libertad
Anticipada, bajo el Régimen de Libertad Condicional, promovido por XX y XX, dentro
del proceso que, por el delito de Portación Ilegal de Arma de Fuego Defensiva y/o
Deportiva, se instruyó en contra e los incidentes.

CONSIDERANDO

Que luego de examinada la subsanación del Recurso de Apelación planteado, esta


Sala establece que, el Ministerio Publico, a través del Agente Fiscal XX, ratifica el
escrito de fecha dieciséis de julio del año en curso, en el sentido de que lo que presentó
fue una apelación basándose en el articulo 404 del Código Procesal Penal. Esta Sala
considera que, debe fundamentarse en el principio de que tienen que aplicarse
primeramente las normas que, específicamente tratan del tema en las leyes; y luego se
aplican las normas generales. Por lo que es claro que el artículo 415 y 435 del Código
Procesal Penal, determinan que es a través de la Apelación Especial, por la Vía del
Procedimiento Especifico, que se conocen los autos dictados por los Jueces de
Ejecución que pongan fin a la acción, a la pena o a una medida de seguridad y
corrección, imposibilite que ellas continúen, impida el ejercicio de la acción, o deniegue
la extinción, conmutación o suspensión de la pena. Por lo anteriormente considerado,
el recuso planteado, debe declararse inadmisible, y así debe resolverse.

109
LEYES APLICABLES:

Artículos: 12 y 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 11 Bis,


160, 161, 162, 163, 165, 166, 167, 398, 399, 415, 435 del Código Procesal Penal; 88 b),
141, 142 y 143 de la Ley del Organismo Judicial.

POR TANTO:

Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, al resolver, DECLARA: I)


Inadmisible el Recurso de Apelación, planteado pro el Agente Fiscal del Ministerio
Publico, abogado XX, en contra de la resolución dictada por el Juez Tercero de
Ejecución Penal de Quetzaltenango, el once de julio de dos mil siete. II) Notifíquese,
certifíquese y devuélvase.

Magistrada Presidenta. Magistrado Vocal Primero.

Magistrado Vocal Segundo. Secretaria.

110
AMPARO No. XX

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CÁMARA DE AMPARO Y ANTEJUICIO: Guatemala,


veinticuatro de junio de dos mil ocho.

I) Se integra esta Cámara con los Magistrados suscritos. II) Se tiene a la vista para
dictar sentencia el amparo solicitado por el MINISTERIO PUBLICO, a través de la
FISCALÍA DE EJECUCIÓN, por medio de los agentes fiscales XX y XX, contra la
SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,
NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE. Los presentados actuaron
bajo su propio patrocinio.

ANTECEDENTES:

A) Fecha de interposición: doce de septiembre de dos mil siete.


B) Acto reclamado: auto de fecha diez de agosto de dos mil siete, dictado por la Sala
Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
el Ambiente, que declaró inadmisible el recurso de apelación interpuesto por el
postulante, contra el auto de fecha once de julio de dos mil siete, que declaró con
lugar los incidentes de libertad condicional por buena conducta promovida por los
condenados XX y XX.
C) Fecha de notificación al postulante del acto reclamado: quince de agosto de dos
mil siete.
D) Uso de recursos contra el acto impugnado: no interpuso recurso alguno.
E) Violaciones que denuncian: derecho de defensa y debido proceso.

111
HECHOS QUE MOTIVAN EL AMPARO:

A) De lo expuesto por el postulante y de los antecedentes se resume lo siguiente:


a) Los señores XX y XX fueron condenados a la pena de un año de prisión
inconmutables pro el delito de portación ilegal de armas de fuego defensiva y/o
deportivas;
b) Los condenados XX y XX, promovieron ante el Juzgado Tercero de Ejecución
Penal, incidente de libertad anticipada por buena conducta, que al ser resuelto en
auto de fecha once de julio de dos mil siete fue declarado con lugar, por lo que el
Ministerio Publico interpuso recurso de apelación contra dicho auto;
c) La Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente, mediante resolución de fecha veintisiete de julio de dos mil
siete, le otorga un plazo de tres días al apelante par que indique si el mismo lo
presenta en base en lo que estipula el articulo 404 ó 415 del Código Procesal Penal;
d) Con fecha siete de agosto de dos mil siete, la Fiscalía de Ejecución del Ministerio
Publico cumplió con lo ordenado por la autoridad recurrida y manifestó que la
resolución emitida por el Juzgado Tercero de Ejecución Penal es considerada como
un auto definitivo, por lo que la apelación se basa en lo que estipula el articulo 404
del Código Procesal Penal, no obstante a lo anterior la Sala Quinta de la Corte de
Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente al
resolver declaró: “(…) Esta Sala considera que, debe fundamentarse en el principio
de que tienen que aplicarse primeramente las normas que, específicamente tratan
del tema en las leyes; y luego se aplican las normas generales. Por lo que es claro
que el articulo (sic) 415 y 435 del Código Procesal Penal, determinan que es a
través de la Apelación Especial, por la vía del Procedimiento Especifico, que se
conocen los autos dictados por los Jueces de Ejecución que pongan fin a la acción,
a la pena o a una medida seguridad y corrección, imposibilite que ellas continúen,
impida el ejercicio de la acción, o deniegue la extinción, conmutación o suspensión
de la pena. Por lo anteriormente considerado, el recurso planteado, debe declararse
inadmisible (…)”;

112
e) Señala el amparista (Ministerio Publico, a través de la Fiscalía de Ejecución), que el
agravio que el causó la emisión del acto reclamado es la violación del derecho de
defensa y debido proceso, toda vez que al haber declarado inadmisible el recurso de
apelación presentado generó una controversia, ya que existen expedientes que se
pueden citar como ejemplos en que las Salas competentes han entrado a conocer el
tramite respectivo y han resuelto conforme a los parámetros establecidos en la ley
de la materia, circunstancia que en este caso no se realizó por la autoridad
impugnada, dejando en estado indefensión a la institución al no otorgarle el derecho
de defensa que le corresponde, inobservando con ello el debido proceso:
f) PETICIÓN CONCRETA: El amparista solicitó que al dictar sentencia se declare con
lugar el amparo y como consecuencia: “(…) Que se restablezca al Ministerio Publico
en los derechos y garantías lesionadas, dejando sin efecto la resolución con fecha
diez de agosto del año dos mil siete, emitida por la SALA QUINTA DE LA CORTE
DE APELACIONES DEL RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA
EL AMBIENTE DE QUETZALTENANGO, dentro del expediente numero XX, de la
Ejecutoria de los condenados XX y XX, en el incidente de Libertada Anticipada por
Buena Conducta (…)”.

B) Casos de procedencia: citó el artículo 10 incisos a), b), d) y h) de la Ley de


Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
C) Leyes violadas: señaló los artículos 4, 5, 11 bis, 108, 151, 178, 288, 404, 495, 496
del Código Procesal Penal; 138, 139, 142, 142 bis, de la Ley del Organismo Judicial;
1 de la Ley Orgánica del Ministerio Publico.

TRAMITE DEL AMPARO:

A) Amparo provisional: no se decretó.


B) Terceros Interesados: XX, Fiscalía Distrital del Ministerio Publico del departamento
de Quetzaltenango, XX y XX, (los dos últimos fueron separados del proceso en
resolución de fecha cuatro de marzo de dos mil ocho, por no haber sido posible
notificarles).

113
C) Remisión de antecedentes: SEGUNDA INSTANCIA: expediente numero XX, de la
Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente.
D) Prueba: el expediente que sirve de antecedente a la presente acción de amparo.

ALEGACIONES DE LAS PARTES:

A) El postulante Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Ejecución, por


medio de los Agentes Fiscales Abogados XX y XX, reiteró los conceptos vertidos
en su memorial de interposición de la presente acción.
B) XX, tercera interesada, no obstante estar debidamente notificada no presentó
alegato.
C) El Ministerio Publico, a través de la Fiscalía de Asuntos Constitucionales,
Amparos y Exhibición Personal, por medio del Agente Fiscal Abogada XX, al
presentar su alegato señaló que: la autoridad impugnada violó el derecho de
defensa y el debido proceso del postulante al emitir el auto impugnado, toda vez que
se negó a conocer del recurso de apelación interpuesto, no obstante que era el
medio legal idóneo para impugnar el auto que declaró con lugar la solicitud de
libertad anticipada por buena conducta, dictada por el Juez Tercero de Ejecución
Penal del departamento de Quetzaltenango, así mismo invalidó el principio
constitucional contenido en el articulo 204 de la Constitución Política de la República
de Guatemala, el cual establece que los tribunales de justicia deben observar
obligadamente en toda resolución que la Constitución de la República prevalece
sobre cualquier ley o tratado, porque en contravención al derecho de defensa y el
debido proceso, estando obligada conocer y resolver el recurso de apelación
interpuesto por la Fiscalía de Ejecución del Ministerio Publico.
D) El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Distrital del departamento de
Quetzaltenango, por medio del Agente Fiscal Abogado XX, al presentar su
alegato se refirió en los mismos términos externados por la Fiscalía de Asuntos
Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal.

114
CONSIDERANDO

-I-

El amparista se instituyó como un medio de impugnación extraordinario y subsidiario,


que cabe interponer ante el Tribunal Constitucional entre otros casos contra la última
resolución judicial definitiva emanada del Poder Judicial por haber vulnerado dicha
resolución algún derecho fundamental. Así mismo, se estableció como un medio de
protección a los derechos de las personas contra amenazas de violación a sus
derechos, o como un restaurador de los mismos, en caso la infracción ya hubiese
ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de amparo y procederá siempre que
los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una
amenaza, restricción o violación de los derechos que la Constitución y las leyes
garantizan.

-II.

En el presente caso, El Ministerio Publico a través de la Fiscalía de Ejecución por medio


de los Agentes Fiscales Abogados XX y XX, acude en amparo contra la Sala Quinta de
la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente,
reclamando contra el auto de fecha diez de agosto de dos mil siete, declaró inadmisible
el recurso de apelación interpuesto por el postulante contra lo emitido por el Juez
Tercero de Ejecución Penal del departamento de Quetzaltenango de fecha once de julio
de dos mil siete, que declaró con lugar la solicitud de libertad anticipada por buena
conducta de los condenados XX y XX, que por el delito de portación ilegal de armas de
fuego defensiva y/o deportivas fueron condenados a un año de prisión inconmutable.
Alegó el amparista, que en evidente violación a sus derechos constitucionales de
defensa y debido proceso, la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente le indicó que corrigiera o en su caso
ratificara el fundamento del recurso interpuesto, es decir, si lo hacia con base en lo que
estipula el articulo 404 ó 415 del Código Procesal Penal, no obstante lo que impugnó

115
consistía en lo emitido por el Juez Tercero de Ejecución Penal, que si bien es cierto era
un auto definitivo, el mismo no pone fin a la pena en virtud de que los condenados
recobran su libertad pero aún quedan sujetos a que durante el tiempo que les hace falta
para llegar al la fecha del cumplimiento total de la pena interpuesta, deben de efectuar
ciertas condiciones que en el caso de inobservarlas obligan a cumplir el resto de la
pena que le hace falta consumar desde cuando se les otorgó la medida.

-III-

Esta Cámara al hacer el estudio de los antecedentes del presente amparo, establece
que la Fiscalía de Ejecución del Ministerio Público, interpuso recurso de apelación
contra el auto del once de julio de dos mil siete, dictado por el Juez Tercero de
Ejecución Penal del departamento de Quetzaltenango, por estimar el apelante que
dentro de dicho fallo el Juez Tercero de Ejecución Penal no observó los plazos
establecidos, así mismo el tramite del incidente en esta etapa se realiza en forma
personal, toda vez que no puede resolver en un solo incidente las dos solicitudes que
presentaron los condenados XX y XX, en virtud de que lo que le favorece o perjudica a
un condenado, no tiene que favorecerle o mucho menos perjudicarle al otro condenado,
en virtud que las condenas se cumplen en forma personal e individual, tal y como lo
establecen los artículos 138, 139, 142, 142 bis de la Ley de Organismo Judicial, no
obstante las mismas fueron interpuestas en forma individual.

Este argumento no fue acogido por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, al emitir el auto de segunda
instancia que constituye el acto reclamado, al considerar que: “(…) Esta Sala considera
que, debe fundamentarse en el principio de que tienen que aplicarse primeramente las
normas que, específicamente tratan del tema en las leyes; y luego se aplican las
normas generales. Por lo que es claro que el artículo 415 y 435 del Código Procesal
Penal, determinan que es a través de la Apelación Especial, por la vía del
Procedimiento Especifico, que se conocen los autos dictados por los Jueces de
Ejecución que pongan fin a la acción, a la pena o a una medida de seguridad y

116
corrección, imposibilite que ellas continúen, impida el ejercicio de la acción, o deniegue
la extinción, conmutación o suspensión de la pena. Por lo anteriormente considerado, el
recurso planteado, debe declararse inadmisible (…)”. En ese orden de ideas, lo
considerado por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente al calificar que el recurso interpuesto por el
Ministerio Publico, se tendría que basar en lo que estipula el articulo 415 del Código
Procesal Penal, referente a la apelación especial no obstante que lo apelado es el auto
emitido por un Juez de Ejecución, vulnerando con ello los derechos constitucionales
denunciados, toda vez que el articulo 404 del mismo cuerpo legal al referirse a la
apelación, llamada también apelación genérica establece que “son apelables (…) los
autos definitivos emitidos por los jueces de ejecución (…)”; motivo por el cual es
procedente otorgar el amparo interpuesto, debiendo como consecuencia la Sala
impugnada, al recibir la ejecutoria del presente fallo, entrar a conocer el recurso de
apelación que fue planteado y posteriormente emitir los pronunciamientos respectivos
de conformidad con la ley rectora del acto.

-IV-

Esta Cámara estima que la autoridad impugnada actuó con la buena fe que se supone
en las actuaciones judiciales, razón por la cual, con base en la facultad que establece
el artículo 45 de la Ley de la materia, la exonera del pago de las costas procesales.

LEYES APLICABLES:

Artículos: Los citados y 265 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1,


3, 4, 7, 8, 10, 12 inciso c), 19, 20, 27, 33, 34, 42, 44, y 47 de la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad; 141, 142 y 143 de la Ley del Organismo
Judicial; Auto Acordado 2-95 de la Corte de Constitucionalidad; Acuerdos 44-92 y 9-95
de la Corte Suprema de Justicia.

117
POR TANTO:

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CÁMARA DE AMPARO Y ANTEJUICIO, con


base en lo considerado y leyes citadas, al resolver, declara: OTORGA el amparo
solicitado por el MINISTERIO PUBLICO, a través de la FISCALÍA DE EJECUCIÓN, por
medio de los Agentes Fiscales XX y XX, y en consecuencia: a) se deja en suspenso el
auto de fecha diez de agosto de dos mil siete, dictado por la Sala Quinta de la Corte de
Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente dentro del
expediente de apelación numero XX; b) restituye al postulante en la situación jurídica
anterior a esa resolución; c) ordena a la autoridad impugnada resolver conforme a
derecho y a lo aquí considerado, respetando los derechos y garantías del postulante,
bajo apercibimiento de imponer multa de quinientos quetzales a cada uno de los
Magistrados, en caso de no acatar lo resuelto dentro del plazo de tres días siguientes
de haber recibido la ejecutoria y sus antecedentes, sin perjuicio de las
responsabilidades legales correspondientes; d) no hay condena en costas por lo
considerado; e) oportunamente remítase copia certificada del presente fallo a la Corte
de Constitucionalidad para los efectos del articulo 81 de la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad. Notifíquese, con certificación de lo resuelto
devuélvanse los antecedentes al lugar de su procedencia y archívese el expediente
oportunamente.

118
PROCESO SALA No. XX MP. XX.

SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE, QUETZALTENANGO TRES
DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL OCHO.

En APELACIÓN planteada por el MINISTERIO PUBLICO, y en cumplimiento a lo


ordenado por la Honorable Corte Suprema de Justicia, Cámara de Amparo y Antejuicio,
se examina la resolución de fecha once de julio del año dos mil siete, dictada por el
Juez Tercero de Ejecución del departamento de Quetzaltenango, dentro del proceso
que por el delito de PORTACIÓN ILEGAL DE ARMA DE FUEGO DEFENSIVA Y/O
DEPORTIVA se siguió en contra de XX y XX, en donde se declaró: con lugar los
incidentes de libertad anticipada por buena conducta promovidos a favor de los mismos.

CONSIDERANDO,

Expone el recurrente, que el Juez Tercero de Ejecución del departamento de


Quetzaltenango, en relación a los incidentes planteados, ha incurrido en inobservancia
de los plazos establecidos y consecuentemente se tramitó y se diligenciaron los
incidentes, sin respetar los plazos establecidos en la ley del Organismo Judicial y se
realizó la audiencia de merito fuera del termino establecido, vulnerándose los artículos
135 al 140 de la Ley del Organismo Judicial, 3, 11 Bis, 151, y 495 del Código Procesal
Penal. En el presente caso el objeto central de la impugnación la basa el Ministerio
Publico, que en la resolución impugnada no se observaron los plazos establecidos en la
Ley del Organismo Judicial, irrespetando los plazos, para tramitar y resolver los
incidentes infringiendo con ello dicha ley. Al respecto quienes Juzgamos consideramos
que el hecho que el Juez recurrido no hubiese observado los plazos para tramitar y
resolver el incidente no originan por si la nulidad de lo resuelto, si no a lo sumo
devendría imponer al funcionario una medida de orden disciplinario, que en nada afecta
lo resuelto, pues no existe indefensión en este caso para el apelante, por otra parte esta
Sala considera que no existe infracción a la Ley del Organismo Judicial referente a los

119
incidentes, puesto que en el caso del Juzgado de Ejecución el mismo se rige conforme
lo señalado en el articulo 495 del Código Procesal Penal, para la tramitación y
resolución de los incidentes. Finalmente en lo referente a la infracción que alega de los
artículos Bis, y 151, del Código Procesal Penal no se evidencia indefensión causada al
apelante, es más consta a folio cuarenta y dos del incidente impugnado, que el
Ministerio Publico no se pronunció en relación al beneficio pretendido por los
condenados, estando a la presente fecha extinguida la pena impuesta, por lo cual
consta en resolución de fecha dieciocho de octubre de dos mil siete, sin que exista
impugnación al respecto, por lo que procedente resulta mantener el auto apelado.

LEYES APLICABLES: Artículos: 12, 203, 204 de la Constitución Política de la


República de Guatemala; 160, 161, 162, 272, 398, 399, 404, 410, 411 del Código
Procesal Penal; 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.

POR TANTO: Esta Sala con base en lo considerado y leyes invocadas al resolver
DECLARA: I) CONFIRMA EL AUTO RECURRIDO, II) Notifíquese, certifíquese y
devuélvase.

MAGISTRADA PRESIDENTA. MAGISTRADO VOCAL PRIMERO.

MAGISTRADA VOCAL SEGUNDA. SECRETARIA.

120
Anexo III.
Segundo Caso Presentado ante la Sala Quinta de Apelaciones Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, de Quetzaltenango.

EJECUTORIA No. XX ACTA DE AUDIENCIA DE RECEPCION DE MEDIOS DE


PRUEBA.

En la ciudad de Quetzaltenango, el día veintiuno de febrero de dos mil ocho, siendo las
diez horas, en la sede del Juzgado Tercero de Ejecución Penal del Departamento de
Quetzaltenango, ante el Juez Tercero de Ejecución Penal y Secretario que autoriza, se
encuentra presente el Agente Fiscal de Ejecución del Ministerio Publico XX y la
Abogada defensora XX quien representara al condenado: XX por no encontrarse
presente, y que comparecen a la audiencia de recepción de pruebas recabadas dentro
del Incidente de Redención de Pena por Trabajo y Buena Conducta del condenado XX,
por lo que se procede de la siguiente manera; PRIMERO: El infrascrito Juez hace saber
a las partes sobre las pruebas que por su lectura son incorporadas al presente incidente
los cuales consisten en: a) Informe de buena conducta de fecha veintidós de noviembre
del año dos mil siete, signado pro XX, Alcaide de la Granja Modelo de Rehabilitación
Cantel, con visto bueno de XX Director del mismo Centro de cumplimiento de condena,
b) Informe Educativo Laboral de fecha veintidós de noviembre del año dos mil siete,
signado por XX, encargado de la unidad de educación laboral con visto bueno de XX,
Director de la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel, c) Informe Psicológico de fecha
veintidós de noviembre del año dos mil siete, signado por el licenciado XX, Psicólogo de
la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel, d) Informe medico de fecha veintidós de
noviembre del año dos mil siete, e) Estudio Preliminar Socio familiar de fecha veintiséis
de noviembre del año dos mil siete, signado por la licenciada XX, Trabajadora Social de
La Granja Modelo de Rehabilitación Cantel; f) Informe Pedagógico de fecha veintitrés
de noviembre del año dos mil siete, signado por XX, encargado pedagógico de la
Granja Modelo de Rehabilitación Cantel con visto bueno de XX Director del referido
Centro de Cumplimiento de penas; g)Informe de moral de fecha veintisiete de
noviembre del año dos mil siete signado por la encargada del departamento jurídico XX

121
con el visto bueno del referido director; h) Antecedentes Penales que corresponden al
condenado de fecha cuatro de diciembre del año dos mil siete extendida por la Unidad
de Antecedentes Penales; i) Constancia de conducta emitida por el Alcaide de las
Cárceles Publicas de Totonicapán de fecha doce de diciembre del año dos mil siete;
j)Constancia laboral emitida por el Alcaide de Detenciones Publicas Preventivas de
Totonicapán de fecha once de diciembre del año dos mil siete; k) Dictamen numero XX
emitido por el Sub Director de Rehabilitación Social de la Dirección General del
Sistema Penitenciario doctor XX, adjuntos informe de buena conducta, educativo
laboral, pedagógico, medico, socio-familiar, psicológico; L) Informe de buena conducta
de fecha treinta de enero del año dos mil ocho; m) Informe educativo laboral de fecha
treinta de enero del año dos mil ocho emitido por XX encargado de la Unidad del
Educativo Laboral; n) Constancia de Conducta de fecha uno de febrero del año en
curso emitido por el Alcaide de Detenciones Publicas de Totonicapán; ñ) Constancia
Laboral de fecha uno de enero del año en curso emitido por el Alcaide de Detenciones
de Totonicapán; o) Antecedentes Penales que corresponden al condenado de fecha
treinta y uno de enero del año dos mil ocho. Y pone a la vista del representante del
Ministerio Publico y de la Defensora, el expediente que contiene el Incidente de Libertad
Anticipada de Redención de Pena por Trabajo y Buena Conducta, procediendo a
examinarlo y analizarlo. SEGUNDO: El señor Juez le concede la palabra al
representante del Ministerio Publico, manifiesta lo siguiente: “La Fiscalía luego de
analizar los medios de prueba incorporados en la pieza incidental establece que en el
presente caso el condenado XX de acuerdo a los informes de buena conducta que
obran en folios XX; consta en la que se observo la buena conducta además en los
mismos informes se cumple con lo establecido en el articulo setenta y cuatro de la Ley
del Régimen Penitenciario, obrando también el informe de la trabajadora social,
psicológico, medico, informe de antecedentes penales, que obran en folios XX, el
informe pedagógico y así mismo los informes de trabajo obrantes a folio XX, donde
consta al hacer computo respectivo que ha laborado un total de un mil ciento treinta y
cuatro días dividido dos da quinientos setenta y siete de días redimidos, y según la
Fiscalía le faltan por cumplir trescientos sesenta y ocho días tomando en cuenta la
fecha en que cumple la buena conducta, concluyendo que el mismo supera la cantidad

122
que le falta por cumplir y habiendo llenado todos los requisitos en la ley se solicita al
señor Juez que tomando muy en cuenta lo establecido en el articulo cuarenta y cuatro
del Código Penal relacionado al beneficio de la Buena Conducta y conforme a lo
indicado al articulo trescientos ochenta y cinco del Código Procesal Penal, que se
refiere a la sana critica razonada para valorar los medios de prueba que fueron
incorporados en el presente incidente y basando en el principio de objetividad que
declare con lugar el mismo”. TERCERO: El Juez le cede la palabra a la abogada
defensora, quien manifiesta lo siguiente: “ La Defensa del señor XX, solicita al señor
Juez que al analizar los medios de prueba como es la constancia de buena conducta,
informe educativo laboral, informe psicológico, ficha medica, estudio extendido por la
trabajadora social, informe pedagógico, informe moral, el dictamen extendido por la
Subdirección de Rehabilitación Social de la Dirección General del Sistema Penitenciario
numero XX, y atendiendo a lo que establece el articulo setenta y cuatro de la Ley del
Régimen Penitenciario ya que el recluso se encuentra excluido de las excepciones del
citado articulo procedente es que declare con lugar el incidente de Redención de Penas
por Trabajo y Buena Conducta a favor de XX, y al hacer las operaciones matemáticas
se puede establecer que le faltan trescientos sesenta y siete días por cumplir, y en
relación al informe laboral de la Granja de Rehabilitación Cantel laboró trescientos
ochenta y nueve días y en el Centro Preventivo de Totonicapán laboró setecientos
cuarenta y cinco días sumando lo trabajado en la Granja Cantel y en el Centro
Preventivo de Totonicapán nos da un total de un mil ciento treinta y cuatro días de
trabajo efectivo dividido dos hace un total quinientos sesenta y siete días redimidos en
esa virtud lo que falta por cumplir es menor que lo redimido, por lo que procede declarar
con lugar el incidente planteado.”. CUARTO: Se procede a resolver el presente
incidente de la manera siguiente: JUZGADO TERCERO DE EJECUCIÓN PENAL DE
QUETZALTENANGO. QUETZALTENANGO VEINTIUNO DE FEBRERO DE DOS MIL
OCHO. ------------------------------Se procede a resolver en definitiva el Incidente de
LIBERTAD ANTICIPADA POR REDENCIÓN DE PENA POR TRABAJO Y BUENA
CONDUCTA, promovido por el condenado: XX. Y: CONSIDERANDO: Que de
conformidad con lo que establece la Ley del Régimen Penitenciario en los artículos:
Compensación. Articulo 71 que reza “La redención de penas será de un día por cada

123
dos días de educación o trabajo útil y/o productivo, o uno de educación y uno de
trabajo”. Control y registro del trabajo y estudio. Articulo 73 establece “El control y
registro sobre el estudio y trabajo, se realizará a través de la Subdirección de
Rehabilitación Social, la cual emitirá los informes que sean necesarios para la
aplicación de la redención de penas. El Juez de Ejecución conocerá y resolverá los
expedientes de redención de penas elevados a su consideración por el Director General
del Sistema Penitenciario, con base al dictamen emitido por la Comisión Nacional de
Salud Integral, Educación y Trabajo. Así mismo, librará órdenes de libertad de los
beneficios con este régimen. CONSIDERANDO: Que consta en autos todos los
informes del Beneficio de Redención de Pena por Trabajo y Buena Conducta, los
cuales se incorporaron como medios de prueba en la audiencia celebrada el día de hoy
y que han quedado debidamente identificados en el acta respectiva. A los que el
suscrito Juez le otorga valor probatorio, por haber sido expedidos por personas idóneas
y con los que se prueba los extremos que ellos contienen, habiendo sido favorables las
opiniones del Ministerio Público y de la Abogada Defensora del condenado XX.

Sin embargo el suscrito Juez difiere de la argumentación hecha por dichos


representantes, por el siguiente razonamiento: Si bien es cierto que con la documental
aportada al presente Incidente se acredita que el reo XX tiene a su favor un total de MIL
CIENTA TREINTA Y CUATRO DIAS LABORADOS UTILES Y/O PRODUCTIVOS; y al
tomar en cuenta la pena impuesta la cual es de SEIS AÑOS DE PRISIÓN
INCONMUTABLES la que hacen un total de DOS MIL CIENTO SESENTA DIAS DE
PRISIÓN de los cuales a cumplido hasta la fecha de hoy UN MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA DIAS, restándole cumplir NOVECIENTOS DIEZ DIAS según el computo
que obra en la ejecutoria respectiva. Por lo que al realizarse la operación matemática se
desprende que ha trabajado UN MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO DIAS los que
compensados de conformidad con el articulo setenta y uno de la Ley del Régimen
Penitenciario hacen un total de QUINIENTOS SESENTA Y SIETE DIAS, y tomando en
cuenta el tiempo que le falta por cumplir totalmente la pena es de NOVECIENTOS DIEZ
DIAS, el tiempo redimido con trabajo no compensa la pena pendiente de padecer, ya
que para tener derecho al beneficio de Redención de Penas por Trabajo le falta de

124
laborar un total de SEISCIENTOS OCHENTA Y SEIS DIAS DE TRABAJO. Por lo que
conforme a la operación matemática hecha no se llenan totalmente los requisitos de Ley
para tener derecho a ese beneficio aún que se esté excluido de las excepciones que
establece el artículo setenta y cuatro de la Ley del Régimen Penitenciario. Razón por la
cual el incidente de Redención de Penas por Trabajo debe ser declarado sin lugar al
igual que por la Buena Conducta ya que la fecha para gozar de Libertad Anticipada por
Buena Conducta establecida en el articulo cuarenta y cuatro del Código Penal, el
condenado XX tiene derecho a solicitar ese beneficio el veintiocho de febrero del año
dos mil nueve atendiendo el computo que obra en la respectiva ejecutoria, por que con
relación a este beneficio el mismo debe ser declarado sin lugar, y así deberá plasmarse
en la parte resolutiva del presente auto.----------------------------------------------------------------

DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES: 1, 2, 3, 8, 19, 22, 26, 44, 46, 203 y 204 de
la Constitución Política de la República de Guatemala; 8, 70, 71, 73, 74 de la Ley del
Régimen Penitenciario; 41, 44, 48 del Código Penal; 3, 5, 11, 11Bis, 16, 40, 51, 160,
161, 162, 163, 164, 165, 166, 178, 181, 182, 207, 225, 245, 492, 493, 495, 496, 498,
504 del Código Procesal Penal; 35, 136, 37, 38, 139, 140, 141 inciso b, 142, 143 de la
Ley del Organismo Judicial.--------------------------------------------------------------------------------

POR TANTO: El Juzgado en base a lo considerado y leyes citadas al resolver,


DECLARA: I) SIN LUGAR el incidente de Redención de Pena por Trabajo del
condenado: XX, quien se encuentra cumpliendo una condena de SEIS AÑOS DE
PRISIÓN INCONMUTABLES, por delito de ROBO AGRAVADO por no compensar la
totalidad de la pena faltante de cumplir; II) SIN LUGAR la Buena Conducta en virtud
que el condenado XX a la presente fecha no tiene derecho a dicho beneficio; III)
Notifíquese.-----------------------------------------------------------------------------------------------------

QUINTO: Se finaliza la presente en el mismo lugar y fecha, siendo las doce horas con
quince minutos, la cual previa lectura se acepta, ratifica por las partes quedando
debidamente notificados de la presente para los efectos legales de ley, firmando los
comparecientes, con el Juez y Secretario que autoriza.--------------------------------------------

125
EJECUTORIA No. XX
SEÑOR JUEZ TERCERO DE EJECUCIÓN PENAL, QUETZALTENANGO.
XX, de datos de identificación personal, conocidos dentro de la ejecutoria supra.
Gestiono bajo el auxilio de la Abogada Defensora del Instituto de la Defensa Penal XX;
señalo como lugar para recibir notificaciones la sede de la Defensa Publica Penal de
Ejecución, la cual se ubica en XX. Por este medio comparecemos a interponer
RECURSO DE APELACIÓN, en contra de la resolución de fecha veintiuno de febrero
del año dos mil ocho emitida por el Juzgado Tercero de Ejecución Penal de
Quetzaltenango, en la cual se declaro SIN LUGAR EL INCIDENTE DE REDENCIÓN
DE PENAS POR TRABAJO Y BUENA CONDUCTA promovido por el condenado XX,
por el delito de Robo Agravado. Y para el efecto:

EXPONGO

1. Con fecha veintiuno de febrero del dos mil ocho se señalo audiencia de recepción de
medios de prueba en el incidente de Redención de Penas por Trabajo y Buena
Conducta, planteado por el condenado XX, el cual declaro sin lugar el Juez de
Ejecución por no compensar la totalidad de la pena faltante de cumplir y sin lugar la
Buena Conducta en virtud que el condenado XX a la presente fecha no tiene
derecho a dicho beneficio. En esa virtud se me deniega el derecho a gozar del
beneficio penitenciario que la ley concede a los condenados a prisión, situación que
resulta perjudicial pues la resolución dictada por el Juez impide a mi defendido el
derecho de reinsertarse como ente útil a la sociedad, incumpliendo con ello el
mandato establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala, y los
Convenios y Tratados Internacionales ratificados por nuestro Estado.
2. DE LA RESOLUCION IMPUGNADA: Impugno la resolución de fecha veintiuno de
febrero del dos mil ocho, emitida por el Juzgado Tercero de Ejecución Penal de
Quetzaltenango, y en la misma se resuelve sin lugar el incidente de Redención de
Penas por Trabajo y Buena Conducta interpuesto a favor de XX; Pues al analizar el
incidente en cuestión se puede establecer que si cumple con los requisitos que

126
establece el articulo 71 y 74 de la Ley del Régimen Penitenciario referente a la
Redención de Pena por Trabajo y Buena Conducta.
Así como en el segundo considerando de la resolución de fecha veintiuno de febrero
del dos mil ocho, el juez deja patente que CONSTA EN AUTOS TODOS LOS
INFORMES FAVORABLES REQUERIDOS POR LA LEY RESPECTIVA, PARA EL
OTORGAMIENTO DEL BENEFECIO DE REDENCIÓN DE PENA POR TRABAJO Y
BUENA CONDUCTA, los cuales se incorporaron como medios de prueba en la
audiencia de merito a los que le da el juez valor probatorio por haber sido expedidos
por persona idónea.
Con la documentación aportada se acredita que el reo XX tiene a su favor un total
de MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO DIAS LABORADOS UTILES Y/O
PRODUCTIVOS, según los informes rendidos por el Centro Preventivo del
Departamento de Totonicapán y la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel
Quetzaltenango. Y partiendo que para realizar las operaciones matemáticas para la
Redención de Penas por Trabajo y Buena Conducta se toma la fecha de la buena
conducta la cual se encuentra en la ejecutoria de merito, siendo la fecha veintiocho
de febrero del dos mil nueve menos la fecha de cuando se realiza la audiencia
siendo esta veintiuno de febrero del dos mil ocho el resultado de la resta es un año y
siete días; lo que sumado hace un total de TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE DIAS
que faltan por cumplir. El Juez me niega los beneficios que la ley me otorga al no
realizar las operaciones matemáticas como corresponden, ya que el toma la fecha
del día de la audiencia veintiuno de febrero del dos mil ocho, menos la fecha de la
aprehensión la cual es el uno de septiembre del dos mil cuatro y el resultado de la
resta es de tres años cinco meses veinte días, según el señor juez es el tiempo que
le falta por cumplir, pero en realidad en tiempo que le hace falta es TRESCIENTOS
SESENTA Y SIETE DIAS. Y atendiendo a los principios Constitucionales, Procesales
y el indubio pro reo en el proceso penal las disposiciones que restringen la libertad
del imputado o que limitan el ejercicio de sus facultades serán interpretadas
restrictivamente y la interpretación extensiva y la analogía quedan prohibidas.
Sin embargo el Juez de Ejecución realiza estas operaciones matemáticas de otra
manera perjudicando grandemente al recluso, en esa virtud la resolución de merito

127
vulnera principios y garantías constitucionales toda vez que nuestra carta magna
preceptúa “Que ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución, las
leyes que violen o tergiversen los mandatos constitucionales son nulas ipso jure…”
Por lo que el impedirme el derecho a gozar del beneficio penitenciario como es el de
Redención de Penas por Trabajo y Buena Conducta se me esta impidiendo el
sagrado derecho de reinsertarme a la sociedad como ente útil, vulnerando con ello el
articulo 2, 4, 19, 44 y 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
Los fines que modernamente se le asigna a la pena son los de reeducación y
readaptación social del individuo y el hecho de impedir la aplicación de los beneficios
penitenciarios impide en forma expresa ese derecho. Pues el artículo 16 del Código
Procesal Penal se refiere a la obligación que tienen los tribunales y las autoridades
que intervienen en los procesos penales de observar los derechos que establece la
Constitución Política de la República de Guatemala, así como tratados
internacionales.
3. DE LA INDICACION EXPRESA DE LOS MOTIVOS FUNDAMENTALES DEL
PRESENTE RECURSO DE APELACIÓN: Lo resuelto por el señor Juez Tercero de
Ejecución Penal le causa AGRAVIO a mi defendido pues le impide gozar del
beneficio penitenciario como es el de Redención de Penas por Trabajo y Buena
Conducta y sin embargo el recluso en el presente caso si reúne los requisitos
establecidos en el articulo 71 y 74 de la Ley del Régimen Penitenciario. Al tomar la
fecha de la aprensión para establecer los días que faltan por cumplir es un error del
señor Juez y consecuentemente aplica indebidamente el beneficio, en ese sentido
pierde totalmente la finalidad, su propósito y su objetivo el Beneficio de la Redención
de Penas por Trabajo y Buena Conducta. Y aunado a esto el Juez declara sin lugar
la buena conducta en forma separada en virtud que a la presente fecha no tiene
derecho a dicho beneficio cuando en realidad se planteó el incidente de Redención
de Penas por Trabajo y Buena Conducta.

Señores Magistrados la Academia de la Lengua Española define la palabra beneficio


como la reducción de la duración de la condena. En esa virtud al declarar el Juez de
Ejecución sin lugar el incidente de Redención de Penas por Trabajo y Buena Conducta,

128
se esta impidiendo la RESOCIALIZACION, olvidando que ese principio es un derecho al
libre desarrollo de la persona humana y es el fin Constitucional asignado a la pena que
se cumple.

El articulo 204 Constitucional señala como condiciones esenciales que los tribunales en
toda resolución o sentencia observaran el principio de que en toda resolución o
sentencia observaran el principio de que la Constitución Política de la República de
Guatemala prevalece sobre cualquier ley o tratado.

El artículo 175 Constitucional contiene la jerarquía Constitucional e indica que ninguna


ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o
tergiversen los mandatos constitucionales SON NULAS IPSO JURE…

Por todo lo expuesto anteriormente, interpongo RECURSO DE APELACIÓN a efecto


de que se eleven las actuaciones a la sala competente, para que analice el recurso,
REVOCANDO la resolución de fecha veintiuno de febrero del dos mil ocho con
fundamento en las normas constitucionales, internacionales, procesales penales y
penitenciarias, observando la supremacía de los Derechos Humanos, el Indubio Pro
Reo, el principio de Humanidad de la pena, el derecho insuperable a la resocialización,
consecuentemente se revoque la resolución apelada permitiéndole con ello gozar de
los beneficios que la ley del régimen penitenciario concede a los reclusos como es el
beneficio de Redención de Penas por Trabajo y Buena Conducta con el fin de permitir la
resocialización de la persona en virtud de reunir los requisitos establecidos en los
artículos 71 y 74 de la Ley del Régimen Penitenciario.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Articulo 404 ultimo párrafo del código procesal penal establece… También son
apelables con efecto suspensivo a los autos definitivos emitidos por el Juez de
Ejecución…

129
PETICION

a) Que se admita para su trámite el presente memorial y se incorpore a sus


antecedentes;
b) Que se tenga como lugar para recibir notificaciones el señalado en la parte
introductoria de este memorial y que actúo bajo el auxilio de la Abogada XX, Defensora
de Ejecución del Instituto de Defensa Publica Penal;
c) Que se tenga por interpuesto RECURSO DE APELACIÓN, en contra de la resolución
de fecha VEINTIUNO DE FEBRERO DEL 2008, por medio de la cual se declara sin
lugar el incidente de Redención de Penas Por Trabajo y Buena Conducta impidiéndome
con ello el sagrado derecho a la libertad, pese a acreditar con la documentación
incorporada que cumplo con los requisitos que la ley del Régimen Penitenciario
establece en su articulo 71 y 74 específicamente.
d) Previa notificación a las partes, se eleven los autos a la Honorable Sala Jurisdiccional
y oportunamente se declare con lugar el presente Recurso de Apelación y REVOQUE la
resolución impugnada y con fundamento en la prueba documental incorporada a la
pieza incidental y a la ejecutoria de merito tomando en consideración el derecho a la
resocialización se declare: CON LUGAR EL INCIDENTE DE REDENCIÓN DE PENAS
POR TRABAJO Y BUENA CONDUCTA, promovido por XX por estar ajustado a
derecho y consecuentemente se me deje en libertad en virtud de reunir los requisitos
que la ley del Régimen Penitenciario exige en su articulo 71 y 74 de la citada ley.

CITA DE LEYES: 4, 12, 19, 28, 44, 203 de la Constitución Política de la República de
Guatemala; 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, (Pacto de San
José). Artículo 5 numeral 6, 421, 422, 423, 425, 492, 495 y 498 del Código Procesal
Penal; 9, 10, 13, 15, 16, 18 de la Ley del Organismo Judicial.

130
EJECUTORIA No. XX OFICIAL XX (Incidente Redención de Penas XX).- JUZGADO
TERCERO DE EJECUCIÓN PENAL. QUETZALTENANGO VEINTISIETE DE
FEBRERO DEL AÑO DOS MIL OCHO.----------------------------------------------------------------

I.- Por recibido el memorial y copias adjuntas que anteceden, presentadas por el
condenado XX, II.- Agréguese a sus antecedentes; III.- Se tiene como lugar para recibir
notificaciones la sede de la Defensa Publica Penal de Ejecución ubicada en XX, y que
actúa bajo el auxilio de la Abogada XX, Defensora de Ejecución del Instituto de la
Defensa Publica Penal local; IV.- Se tiene por interpuesto y se otorga el RECURSO DE
APELACIÓN en contra de la resolución de fecha VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO
DOS MIL OCHO por éste Juzgado, y en cuanto a lo demás solicitado, previo
cumplimiento del régimen de notificaciones elévense: el presente Incidente de
Redención de Penas por Trabajo y Buena Conducta promovido por el condenado XX, la
ejecutoria respectiva y el original del proceso penal identificado con el numero XX a
cargo del oficial XX del Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el
Ambiente de Totonicapán, a la SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL
RAMO PENAL, NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DEL
DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, para lo que tenga ha bien resolver; V.- Se
emplaza a los sujetos procesales para que comparezcan a dicha Sala fijando nuevo
lugar para recibir notificaciones, dentro del quinta día siguiente al de la notificación
respectiva; VI.- NOTIFÍQUESE.- Artículos: 3, 5, 7, 9, 11, 11 bis, 12, 16, 18, 21, 25 bis,
43, 51, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 171, 244, 245, 423, 492, 494, 495,
496, 497, 498 del Código Procesal Penal; 70, 71, 72, 73 y 74 de la Ley del Régimen
Penitenciario; 135, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo
Judicial.---

Juez Tercero de Ejecución Penal

Secretario

131
No. Sala XX
No. Juzgado XX.
No. M.P. XX Fiscalía de Ejecución.

SALA QUINTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL RAMO PENAL,


NARCOACTIVIDAD Y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DE QUETZALTENANGO,
DOCE DE MARZO DE DOS MIL OCHO.---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------

Se tiene a la vista para resolver el Recurso de Apelación, planteado por el procesado


XX, siendo su abogada defensora XX, en contra de la resolución dictada por el Juez
Tercero de Ejecución Penal de Quetzaltenango, el veintiuno de febrero de dos mil ocho,
en el Incidente de Redención de Penas por Trabajo y Buena Conducta, dentro del
proceso que, por el delito de ROBO AGRAVADO, se instruye en contra de: XX.

CONSIDERANDO:

Que luego de examinado el Recurso de Apelación planteado por el procesado XX, esta
Sala establece que, el recurrente presenta Recurso de Apelación Genérica con base en
el articulo 404 del Código Procesal Penal; sin embargo según fallos reiterados de ésta
Sala, el Recurso procedente es el de Apelación Especial que conlleva un procedimiento
especifico contemplado en los artículos 415 y 435 del Código Procesal Penal, en el que
se conocen los autos dictados por los Jueces de Ejecución que pongan fin a la pena o a
una medida de seguridad y corrección, imposibilite que ellas continúen o deniegue la
extinción, conmutación o suspensión de la pena. Por lo anteriormente considerado, el
recurso planteado debe declararse inadmisible, y así debe resolverse.

132
LEYES APLICABLES:

Artículos: 13 y 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 160, 161,


162, 163, 165, 166, 398, 399, 415, y 435 del Código Procesal Penal; 141, 142, 143 de
la Ley del Organismo Judicial.

POR TANTO:

Esta Sala, con fundamento en lo considerado y leyes citadas, al resolver, DECLARA: I)


Inadmisible el Recurso de Apelación, planteado por el procesado XX, en contra de la
resolución dictada por el Juez Tercero de Ejecución Penal de Quetzaltenango, el
veintiuno de febrero de dos mil ocho. II) Notifíquese, Certifíquese y devuélvase.

Magistrada Presidente. Magistrado Vocal Primero.

Magistrada Vocal Segunda. Secretaria.

133

You might also like