You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

MATERIA:
ECONOMÍA

ECON. QUIJIJE TORRES

TEMA
MODELO AGROEXPORTADOR:
TRANSICIÓN, AUGE Y CRISIS DE LA PRODUCCIÓN CACAOTERA

INTEGRANTES:
YEIMY BOCONSACA
VIVEKA FERNANDA FERNANDEZ
ORDOÑEZ LANDIRES JOSUÉ DAVID

CURSO:
5/9

GUAYAQUIL – ECUADOR
RESUMEN

El presente documento tiene como resultado el análisis de los periodos del cacao, del auge y
de la crisis de la producción que la denominada “pepa de oro” ha representado y sigue
representando en la economía del Ecuador.
Durante la historia se puede ver cambios muy drásticos en la producción y también en la
comercialización del cacao que se encuentran directamente ligados con los efectos del clima, los
controles de plagas y la situación económica de los países exportados. Se puede ver un
comportamiento creciente en el último tiempo con respecto al cacao denominado “de arriba” y
esto se debe a que el consumidor se encuentra en una etapa donde prefiere la comida gourmet,
así como productos naturales orgánicos, que es justamente el enfoque que tiene este tipo de
cacao y los subproductos derivados.
El productor por su parte entiende la importancia de comercializar un producto con mayor
valor agregado, donde no solo pueda obtener mayor margen de ganancia, sino que tenga mayor
potencial para vender su producto tanto a nivel nacional como internacional. Los mercados
internacionales ya no se limitan únicamente a Estados Unidos y Europa, los países occidentales
están iniciando un consumo fuerte hacia este tipo de productos, donde existe una demanda
totalmente nueva. Para este tipo de consumidores es muy importante la alta calidad del producto,
así como los aromas florales y frutales en el cacao.
El mercado local está desarrollándose de una manera más rápida y crece la demanda hacia
chocolate con cacao de arriba, y se consume más este tipo de productos, por lo que este, es un
mercado importante para desarrollar y potenciar. En base al estudio realizado, se debe notar que
la eficiencia en la producción del cacao nacional debe mejorar considerablemente, puesto que en
este sentido tenemos una muy baja productividad con respecto a otros países.
ABSTRACT

This document has as result the analysis of the periods of cocoa, the boom and the crisis of
production that the so-called "gold pea" has represented and continues to represent in the
economy of Ecuador.
During history you can see very drastic changes in the production and also in the
commercialization of cocoa that are directly linked to the effects of climate, pest controls and the
economic situation of the exported countries. You can see a growing behavior in recent times
with respect to cocoa called "from above" and this is because the consumer is in a stage where he
prefers gourmet food, as well as organic natural products, which is precisely the approach It has
this type of cocoa and the by-products derived.
The producer, on the other hand, understands the importance of marketing a product with
greater added value, where not only can it obtain a higher profit margin, but it also has greater
potential to sell its product both nationally and internationally. The international markets are no
longer limited only to the United States and Europe, the Western countries are beginning a strong
consumption towards this type of products, where there is a totally new demand. For this type of
consumers, the high quality of the product is very important, as well as the floral and fruit
aromas in the cocoa.
The local market is developing faster and the demand for chocolate with cocoa from above
increases, and this type of product is consumed more, so this is an important market to develop
and promote. Based on the study carried out, it should be noted that the efficiency in the
production of the national cocoa should improve considerably, since in this sense we have a very
low productivity with respect to other countries.
OBJETIVO GENERAL

 Diseñar y analizar una propuesta para la industrialización y comercialización externa del cacao
ecuatoriano procesado.

OBJETIVO ESPECÌFICO

 Analizar la situación histórica del cacao ecuatoriano.


 Analizar e investigar las exportaciones del cacao ecuatoriano

SUS ORÍGENES
La domesticación, cultivo y consumo del cacao fueron realizados por los toltecas, aztecas y
mayas, hace unos 2000 años; sin embargo, investigaciones indican que al menos una variedad
del cacao tiene su lugar en la Alta Amazonía, hace 5000 años.

Cuando los españoles llegaron a América, los granos del eran usados como moneda y para
preparar una deliciosa bebida y, un siglo después, las semillas fueron llevadas a Europa donde
desarrollaron una receta añadiéndose vainilla y dulce. Fue recién a finales del siglo XIX que,
luego de varias experimentaciones, los suizos lograron el primer chocolate de leche, empezando
así una industria mundial.

En la segunda mitad del siglo XVI, este rentable negocio atrajo el interés de empresarios
guayaquileños y, en 1600, ya se tenían las primeras cosechas, siempre a orillas de los afluentes
río arriba de Guayaquil, por lo que es conocido en el mundo como “Cacao de Arriba”.

Existen registros de que Ecuador produce cacao desde 1780, pero en 1911 fue cuando llegó a
ser uno de los mayores exportadores. Hoy, la mayor parte del cacao exportado por Ecuador
corresponde a una mezcla de Nacional y Trinitarios en 1930 y 1940, y se define como Complejo
Tradicional.

LAS BASES PARA EL AUGE CACAOTERO


Las exportaciones del cacao comenzaron a crecer significativamente en los años setenta, en el
año de 1866 su monto total superaba los cinco millones de dólares, y para 1873 debido a la crisis
internacional tuvo un severo retroceso.

“La demanda del cacao fue factible por el incremento del ingreso de sectores de la población
europea y luego norteamericana” – Alberto Acosta.

Gracias a las condiciones naturales propicia para la producción de este fruto fue cubierta su
demanda, particularmente de la sierra. La riqueza del suelo y la calidad del producto garantizaron
al país una posición preponderante a nivel internacional pero la limitaron.

La expansión de las plantaciones de cacao se vio favorecida por la perdida de los controles
ideológicos de los hacendados serranos y por la abolición del concertaje en 1918, que
provocaron un suministro cada vez más masivo de mano de obra barata de la Sierra.

Las ganancias del Cacao, relativamente fáciles de conseguir, generaron tal nivel de
rentabilidad que desestimularon la diversificación de la estructura productiva, que además no
encontraba alicientes en el débil mercado interno.

EVOLUCIÓN DEL AUGE CACAOTERO


“Sin lugar a dudas el cacao fue el protagonista principal en el auge de las exportaciones de
la costa ecuatoriana durante las últimas décadas del régimen colonial. Este producto venía
cultivándose en la costa de la Audiencia de Quito desde el siglo XVI, y desde finales del mismo
comenzó ya a exportarse hacia mercados exteriores. Pero hasta mediados del siglo XVIII, a
pesar de que estas exportaciones de Guayaquil, no debieron ser mayores que las exportaciones
provenientes de la región serrana que salían por el puerto, compuestas como se dijo,
principalmente por piezas de tejidos. Será recién a partir de la crisis textil serrana, que el cacao
comenzaría a comandar la relación de exportaciones del puerto, y seguramente de toda la
Audiencia.” – C. Contreras

Desde mediados del sigo XVII y 1820 (Estrada Icaza, 1973; Hamerly, 1973 y 1976; Conniff,
1977; Chiriboga, 1980) han incidido en el rol decisivo que le cupo a la llamada “Pepa de Oro”
en la dinamización de la economía del litoral, llegando a identificar prácticamente dicha bonanza
con las exportaciones cacaotera.

El valor de las exportaciones de cacao creció casi ininterrumpidamente desde los mediados
del siglo XVIII hasta la crisis de 1811, esta crisis para conocimiento general fue debido a la idea
de la adopción de un sistema republicano representativo como forma de gobierno fue el tema de
interés y discusión de los miembros del régimen quiteño, hecho que provocó la radicalización de
las posturas ideológicas y que desencadenó en una división de dos grupos antagónicos. Por un
lado, estaban los “montufaristas”, partidarios de Juan Pío y Carlos Montúfar, que propugnaban
vincularse a España en una situación de igualdad de derechos y de representación, como la que
se estaba construyendo en Cádiz, el equivalente a la Commonwealth británica moderna. Por otro
lado, se encontraban los “sanchistas”, seguidores de Jacinto Sánchez de Orellana, que exigían la
total independencia de España y de sus reyes para conformar gobiernos republicanos autónomos.

Descontentos con la legislatura de los montufaristas, quienes eran mayoría en el Congreso, los
sanchistas se retiran a Latacunga el 24 de febrero de 1812, donde instalan un Congreso paralelo.
Convocaron a las tropas capitaneadas por Francisco Calderón, y que se encontraban en Alausí,
para marchar sobre la ciudad de Quito y deponer a los Montúfar. Finalmente los montufaristas
arreglaron las disputas con los sanchistas y juntos se propusieron una campaña militar sobre
Cuenca que brindara los laureles necesarios a la nueva situación.

La marcha hacia Cuenca tuvo que terminar en retirada por las condiciones climáticas, la falta
de víveres y el encuentro de resistencia indígena comandada por los hacendados blancos del
Azuay. De igual manera por el norte, las fuerzas dirigidas por Pedro de Montúfar empezaban a
replegarse de a poco frente a los ejércitos granadinos. Estas derrotas repercutieron negativamente
en la imagen del Estado ante el pueblo.
Principales ciudades del Estado de Quito (1812)

Posición Ciudad / Provincia Población

1ª Quito / Quito 23.726

2ª Riobamba / Riobamba 13.325

3ª Ambato / Ambato 13.217

4ª Pelileo / Ambato 10.623

5ª Saquisilí / Latacunga 10.132

6ª Latacunga / Latacunga 9.764

7ª Otavalo / Otavalo 8.841

8ª Pujilí / Latacunga 8.566

9ª Santa Rosa / Ambato 7.785

10ª Licto / Riobamba 7.185

11ª Cayambe / Otavalo 6.471

12ª Ibarra / Ibarra 6.227

13ª Cebadas / Riobamba 5.922

14ª Cotacachi / Otavalo 5.405

15ª Píllaro / Ambato 5.067

16ª Cicalpa / Riobamba 4.793

17ª Guano / Riobamba 4.665

18ª Cajabamba / Riobamba 4.629

19ª Quisapincha / Ambato 4.603

20ª Mocha / Ambato 4.298

21ª Punín / Riobamba 4.196

22ª Tumbaco / Quito 3.840

23ª San Pablo / Otavalo 3.774


24ª Sangolquí / Quito 3.476

25ª Achambo / Riobamba 3.242

26ª Alausí / Alausí 3.170

27ª Urcuquí / Otavalo 3.109

28ª Atuntaqui / Otavalo 2.828

29ª Guanujo / Guaranda 2.540

30ª Guaranda / Guaranda 2.310

Luego de 1816 las ventas de cacao al exterior se recuperaron rápidamente, llegando a superar
el medio millón de pesos alrededor de la independencia.

ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN
Francisco Policarpo Manuel Requena y Herrera en 1774, quien fue un ingeniero y militar
español que participó en la Demarcación de los Límites Hispanos-Lusos en la cuenca del
Amazonas, y levanto el plano del río y la ciudad y puerto de Santiago de Guayaquil, calculó en
50000 cargas la producción de cacao de la costa ecuatoriana, después consiguió expandirse hasta
pasar de las 100000 cargas, aunque parte de esa expansión fue resultado seguramente de mejoras
en la productividad de las matas.

Durante la administración de García de León y Pizarro se promovió la siembra de árboles,


llegándose así a principios de la década de 1790 a una producción de 66000 cargas, dicha
siembra se realizó fundamentalmente en los partidos de Baba, Babahoyo, Naranjal y Palenque, la
expansión de los cultivos continuó en los años siguientes, pero no debió ocasionar ya mayores
cambios en esta geografía y los mencionados partidos seguirían dominando la oferta de cacao en
Guayaquil, lo cual facilitó un proceso de colonización sin grandes erogaciones de capital, dada la
abundancia de tierra disponible.
Ser un pequeño o mediano plantador fue un negocio viable en la costa ecuatoriana de finales
de la colonia, la relativa democratización en el nivel de la producción tuvo dos importantes
consecuencias, primero que favoreció un veloz desarrollo urbano de la ciudad principal de la
costa ecuatoriana, en efecto pasó de contar con cinco mil habitantes, a cerca de veinte mil hacia
la época de la Independencia, la distribución ampliada de los beneficios estimularía, en efecto, el
desarrollo de un mercado interno a través de la demanda de bienes de consumo y servicios por
parte de los pequeños y medianos plantadores, desatándose efectos multiplicadores en la
economía, y segundo, fue que tal situación, de predominio de la pequeña y mediana propiedad
estimuló y reforzó finalmente la dependencia de los productores con respecto al capital
mercantil.

En la coyuntura del boom del cacao, entre las décadas de 1790 y 1800, habría unos tres
millones de árboles de cacao en la costa ecuatoriana, los partidos más importantes para la
producción de la pepa de oro, como Baba, Babahoyo y Machala, concentraban solo 391, 23 y 25
esclavos respectivamente hacia 1790.

AUGE CACAOTERO
Entre 1880 y 1920, es decir durante cuatro décadas, se produjo el gran auge de las
exportaciones del cacao ecuatoriano, en ese tiempo se fortaleció la hacienda-plantación en la
costa ecuatoriana y particularmente en la cuenca del río Guayas, se desarrolló el primer núcleo
de una burguesía comercial y financiera en el país concentrada en la ciudad de Guayaquil,
también se inició la manufactura e industria y se pronunciaría la diferenciación regional entre la
Costa y la Sierra, que había caracterizado la vida republicana del Ecuador desde su fundación.

Coincidió con el ascenso y luego el declive del liberalismo como tendencia ideológica y
política en el país. En 1985, nacida en Guayaquil, se inició la fase radical de la Revolución
Liberal Ecuatoriana acaudillada por Eloy Alfaro, pero desde 1912, tras la muerte del célebre
Viejo Luchador, paulatinamente el liberalismo se comprometió con el sector burgués-
oligárquico que hegemonizaba la vida nacional, hasta derivar el liberalismo en un partidismo
político aliado a la “Plutocracia” bancaria. Este dominio desgastó las esperanzas liberales y
frustró la identificación con las causas populares, de manera que en 1925, coincidiendo con la
crisis cacaotera, la intervención militar institucional del Ejército puso fin a la hegemonía liberal-
oligárquica e inició un nuevo ciclo en la vida política nacional.

En el régimen plutocrático fue una época donde no existía moneda oficial y los diferentes
bancos y varias haciendas emitían su propio papel-moneda. Rezagos del alfarismo seguían
resistiendo en Esmeraldas y Manabí, durante cuatro años la insurrección montonera de Carlos
Concha dio problemas al nuevo poder establecido.

En esta época, el país cayó bajo el poder de la banca, aumentando así la brecha en la
desigualdad social y económica. Cada banco de la época emitía su propio papel moneda, al igual
que en varias haciendas. Esto ocasionó una grave desorganización del sistema monetario.

AGRICULTURA Y HACIENDAS
La estructura de la posesión de tierras fue la base del sector agrícola de economía y éste el
centro de la riqueza nacional y del empleo de mano de obra, lo que con mayor dramatismo
caracterizó a la economía agraria ecuatoriana hasta mediados del siglo XX fue, sin duda, la
vigencia del latifundio, que era el soporte de la hacienda serrana y de la hacienda-plantación
costeña.

Existió una verdadera especialización regional, porque mientras la sierra se orientó a la


producción de granos, cereales y ganado, en la costa el eje productivo fue la exportación
sustentada en el monocultivo del cacao. La costa fue la que se convirtió en el centro de la
acumulación y la base del “modelo agroexportador”, la economía ecuatoriana se vinculó al
mercado internacional en condiciones subordinadas y las posibilidades de crecimiento
dependieron de los ciclos de auge y caída de las ventas externas.

En la sierra predominó el Huasipungo, un sistema de trabajo precapitalista, que consistió en el


arraigamiento de las familias campesinas a la hacienda, ya que, a cambio del usufructo de una
pequeña parcela, ellas se obligaban a desempeñar las labores agrícolas y tareas subsidiarias como
el pastoreo, acarreo de agua y leña, y servicios domésticos, generalmente pagados con un exiguo
jornal. En el caso del arrimazgo a cambio de las parcelas se recibía días gratuitos de trabajo. Por
todo ello, los campesinos indígenas acudían al patrón de hacienda para solicitar “suplidos” y
“ayuditas”, de este modo se endeudaron con el hacendado, que registró las deudas en el “libro de
rayas”, rudimentario sistema de contabilidad basado en el trazado de sucesivas líneas, liquidadas
con más trabajo.

LOS HACENDADOS “GRAN CACAO”


Durante los cuarenta años del “boom” cacaotero, la producción creció en forma consistente
hasta sobrepasar el 1 millón de quintales anuales, Ecuador se convirtió en el principal productor
mundial de cacao y florecieron tanto las haciendas cacaoteras como los múltiples negocios, que
hicieron que Guayaquil la ciudad más dinámica, comercial y rica del país.

Surgió un reducido grupo de unas 20 familias, que controló más del 70% de las tierras
productivas y concentró las propiedades, formando verdaderas dinastías, como los Aspiazu (57
propiedades), Puga (16 propiedades), Seminario (39 propiedades), Caamaño (Tenguel), Morla
(28 propiedades), Durán-Ballen (La Clementina), Burgos (23 propiedades), Mandinyá (8
propiedades) y Sotomayor (4 propiedades), estos hacendados fueron conocidos como los “gran
cacao”, que aprovecharon de la creciente demanda internacional de la fruta y sus atractivos
precios, pero, sobre todo, de la fuerza laboral de campesinos sembrados y peones, escasamente
remunerados y sometidos a severas condiciones de endeudamiento (arrimazgo).

Los Seminario y sus descendientes, llegaron a tener un banco en Francia, fundaron la Deutsch
Ecuador Cacao Platagen y mantuvieron grandes nexos en otros países europeos. También
tuvieron empresas y negocios en Francia, Alemania o Inglaterra, familias como los Puga o los
Caamaño. Grandes exportadores como los Aspiazu, junto con otros “gran cacao”, eran
accionistas del Banco del Ecuador, Banco Comercial y Agrícola, Compañía Guayaquil de
Seguros de Incendio, Compañía de Préstamos y Construcciones, Empresa de Carros Urbanos,
Compañía Nacional de Teléfonos y Fábrica de Fósforos.

CAPITALISTAS COMERCIANTES Y BANQUEROS


A consecuencia de la circulación de las rentas del cacao, también surgieron en Guayaquil
otros capitalistas, que llegaron a crear poderosas corporaciones basadas en intereses accionarios
compartidos.

Aún los gobiernos se vieron condicionados por las influencias políticas y económicas de la
oligarquía. Con el comienzo del siglo XX, la dependencia financiera de los bancos, el Comercial
y Agrícola de Guayaquil, comprometió fraudulentas emisiones monetarias, llegó a ser el más
fuerte acreedor del Estado y su gerente Francisco Urbina Jado era un gobernante más de la
nación.

SECTORES POPULARES
El “boom cacaotero” provocó un marcado contraste entre la oligarquía y la situación que
mantuvieron peones, sembradores, campesinos pequeños y medianos del litoral, estos sectores
sufrían el peso de los “gran cacao”, al mismo tiempo se incrementó el numero de los trabajadores
asalariados y semiasalariados, que desencadenaron nuevas reivindicaciones populares.

A raíz del triunfo alfarista de 1895 y las transformaciones introducidas por los sucesivos
gobiernos liberales, tal “clase media” creció y progresó.

Durante las primeras décadas del siglo XX, la situación social de la sierra apenas se había
modificado, hacendados, indios y campesinos caracterizaban la región, carente aún de una
“burguesía”, también predominaba el artesanado, de manera que las primeras asociaciones
“obreras”, generalmente vinculas con el tradicional gremialismo, no fueron entidades
típicamente “proletarias”. Unas de las más importantes organizaciones “obreras” serranas fue la
“Sociedad Artística e Industrial de Pichincha” (1892).

ÉPOCA CACAOTERA Y LIBERALISMO


El liberalismo en el poder se inspiró en los principios de la libertad de mercado, iniciativa
empresarial y respeto a la propiedad privada, pero en un país agrario y sujeto al régimen
oligárquico-terrateniente, lo cual marcó las diferencias con las economías típicamente
capitalistas de Europa y los Estados Unidos.
Por primera vez en la historia, el estado se involucró en una gestión de tipo capitalista, que
tuvo, por necesidad, que sustentarse en agentes extranjeros, en juegos de bolsa fuera del país y en
la expedición de bonos.

En cuanto al sistema monetario, aunque en 1884 se decretó como unidad monetaria al


“Sucre”, se conservó el bimetalismo, que sólo fue cambiado en 1900, cuando se adoptó el
sistema monometálico o del “patrón oro”. Según éste el sucre se definió en términos de cantidad
en oro (1,611290 gramos de 0,900 y de plata 25 gramos de 0,900, que equivalió a 5 sucres por 1
libra-esterlina, al mismo tiempo que 1 sucre equivalía a 1 dólar), la emisión de billetes debía
tener el respaldo oro suficiente, lo que garantizaba su “convertibilidad”, esto es, la posibilidad de
canjear el papel-moneda por oro, y en las transacciones internacionales las cuentas comerciales
se saldaban en oro.

Los mismos gobiernos liberales, nacidos tras la Revolución de 1895, continuaron requiriendo
créditos bancarios y endeudando al estado con la rica banca guayaquileña, fenómeno que venía
ocurriendo desde la época del Presidente Gabriel García Moreno. Después de 1912, la
dependencia financiera del estado con los banqueros fue acelerada, y las sobreemisiones
crecieron en forma escandalosa. Se vivía el “dominio plutocrático”, por la poderosa influencia
política y gubernamental de los banqueros.

CRISIS CACAOTERA
En 1907 empezó la crisis de la exportación cacaotera. Las colonias británicas en África
cubrían la demanda a precios más bajos.

En lo económico trajo consecuencias como Ecuador diversifico la producción, los


trabajadores de los terratenientes migraron por el país buscando trabajo, luego estos se
convirtieron en pequeños productores.
Según estudios la consecuencia para que se dé la crisis fue que el país dependió durante ese
tiempo de solo un producto que era el cacao, aparte también erosionaron el suelo. Hasta que el
país se recuperara de la crisis estuvo también afectado el Puerto de Guayaquil.

En 1912 Ecuador dejó de ser el primer productor mundial de cacao, además con la Primera
Guerra Mundial los otros países se preocuparon en comprar armas para la Guerra y dejan de
comprarnos.

Bajó el precio del cacao y el costo del transporte subió, esta crisis determinó una nueva
situación social y económica en el país.

En lo social los sectores que se beneficiaron con el auge cacaotero se vieron obligados a
cambiar de actividad, los sectores populares fueron los más golpeados: los ingresos de los
campesinos, artesanos, propietarios y comerciantes eran insuficientes por la inflación.

Hacia 1912, el ritmo de crecimiento de la producción de cacao había bajado y los precios
descendían. Frente a ello, se decretó la moratoria, que eliminó la obligación de los bancos de
canjear sus billetes por oro. Así, el crédito al gobierno y a los particulares se incrementó
mediante la emisión de billetes sin respaldo. El cambio del sucre, que se había mantenido estable
por décadas, comenzó a bajar. En 1920la crisis estalló. En pocos meses, el precio de la fruta cayó
de 26,76 sucres a 5,75 por quintal. Hubo sobreproducción. Se dieron quiebras y no se pudo
controlar La Moniliasis y La Escoba de Bruja (enfermedades del cacao), enfermedades que
atacaban las plantaciones. Durante el boom, las enormes ganancias delos comerciantes y
banqueros apenas fueron invertidas en actividades productivas. En su gran mayoría se destinaron
al consumo suntuario y las inversiones en Europa. Cuando vino la crisis, esos sectores
trasladaron el peso del colapso a los pequeños productores y a los trabajadores.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS CACAOTERA


La producción del cacao se basaba en un proceso bastante simple que no implicaba mayores
gastos para los hacendados.
En 1907 empezó la crisis de la exportación cacaotera. Las colonias británicas en África
cubrían la demanda a precios más bajos.

Con la crisis del cacao, todo el sistema económico del país, dependiente de la exportación de
ese producto, se derrumbó.

ENFERMEDADES DEL CACAO


Estas pueden revestir un carácter de suma gravedad, comprometiendo gran parte o la totalidad
de la cosecha o la vida misma de las plantaciones afectadas. Entre las enfermedades más
importantes está, la Moniliasis, Mazorca Negra, Mal del Machete, la antracnosis las Bubas por la
magnitud de pérdidas que causa y el desánimo que infunde en el agricultor, quien al no poder
controlarla, ha sustituido el cacao por otros cultivos.

La Moniliasis.
La monilía del cacao es una enfermedad causada por el hongo Moniliophthora roreri, aunque
actualmente algunos Científicos la han identificado como Crynipelis roreri, sin embargo aún no
se ha oficializado. Es un hongo que ataca únicamente las mazorcas o frutos de cacao en cualquier
edad, causando Pudrición de los granos. A esta enfermedad también se le conoce como:
Moniliasis del cacao, Pudrición acuosa, Mano de Piedra, Helada, Mancha ceniza o enfermedad
de Quevedo. La severidad del ataque de la Monilia varía según la zona y época del año, de
acuerdo con las condiciones del clima. Aparentemente las temperaturas altas son más favorables
para la diseminación de la Monilia.

La mazorca negra.
Esta es la enfermedad más importante del cacao en todas las áreas cacaoteras del mundo;
causada por hongos del complejo Phytophthora, es responsable de más pérdidas en las cosechas
que cualquier otra enfermedad existente en la región. Aunque el hongo puede atacar plántulas y
diferentes partes del árbol de cacao, como cojines florales, chupones, brotes, hojas, ramas, tronco
y raíces, el principal daño lo sufren las mazorcas.
La Mazorca negra se encuentra en todos los países que cultivan cacao. Fue reportada por
primera vez en el año 1727 en la isla de Trinidad. Se estima que las pérdidas causadas por este
hongo a nivel mundial son del 10 al 20 por ciento. Es considerada la enfermedad más importante
en un 80 por ciento de los países productores de cacao.

Mal del machete.


Causada por el hongo Ceratocystis fimbriata destruye árboles enteros. El hongo siempre
infecta al cacao por medio de lesiones en los troncos y ramas principales y puede matar a un
árbol rápidamente. Si no se realiza un buen control de los árboles muertos por esta enfermedad,
puede causar una pérdida de árboles muertos hasta del 10 por ciento a lo largo de varios años,
principalmente en plantaciones abandonadas

Antracnosis.
La Antracnosis del cacao es causada por el hongo Colletotrichum gloeosporoides Penza.
Conocida con el nombre común Antracnosis donde se ha distribuido mundialmente. En el cacao
el hongo ataca el tallo, hojas, chupones y frutos. El daño a las mazorcas no es económicamente
importante, aunque sí lo es la lesión a los tallo.

Las bubas.
Se caracterizan por un abultamiento y crecimiento anormal de los cojines florales. Aunque se
han identificado cinco tipos diferentes de bubas, solamente dos son importantes: la buba de
puntos verdes, causada por el hongo Calonectria (Fusarium) rigidiuscula, y la buba floral, cuyo
agente causal se desconoce.

Escoba de bruja
Esta enfermedad afecta a las plantas de cacao, especialmente a los brotes vegetativos,
cojinetes florales y frutos jóvenes; en resumen ataca a tejidos meristemáticos (jóvenes), en activo
crecimiento. Es conocida con el nombre científico de (Crinipellis perniciosa). La escoba de bruja
da origen a brotes mal formados, proliferación de ramas laterales; en los cojinetes florales
produce la formación de brotes vegetativos y/o flores y mazorcas anormales en forma de
chirimoyas, zanahorias, ocasionando en frutos jóvenes y adultos manchas necróticas en la
corteza y maceración en las almendras.

CACAO NACIONAL
El cacao fino y de aroma tiene características distintivas de aroma y sabor buscadas por los
fabricantes de chocolate. Representa únicamente el 5% de la producción mundial de cacao.
Ecuador, por sus condiciones geográficas y su riqueza en recursos biológicos, es el productor por
excelencia de Cacao de Arriba fino y de aroma (63% de la producción mundial) proveniente de
la variedad Nacional cuyo sabor ha sido reconocido durante siglos en el mercado internacional.
Este tipo de grano es utilizado en todos los chocolates refinados. Sin embargo, los que muchos
no saben que el chocolate fino se distingue por su pureza, específicamente, el sabor y fragancia
que el cacao tiene. Este es el tipo de cacao que promueve Anecacao.

Del total de la exportación ecuatoriana se estima que un 80% es cacao fino de aroma mientras
que el restante 20% pertenece a otras variedades como el CCN-51 (cacao clonado ecuatoriano,
rechazado en principio por su acidez). Ecuador se posiciona como el país más competitivo de
América Latina en este campo, seguido de lejos por Venezuela, Panamá y México, que son
países que poco a poco han incrementado su participación en el mercado mundial del cacao fino
en grano.

CHOCOLATE ECUATORIANO – EL MEJOR DEL MUNDO


El Chocolate Pacari (naturaleza en quechua), está elaborado con cacao fino de aroma
ecuatoriano conocido como “Arriba Nacional”. Este fruto proviene de la revitalización de una
cepa ancestral de cacao ecuatoriano que ha sido recuperada gracias al trabajo y sabiduría de los
agricultores. Ellos utilizan mecanismos de siembra y cosecha biodinámicos (Sistema de
producción de materia prima que mantiene un ecosistema auto-regenerativo, libre de químicos,
pesticidas y fertilizantes; conservando un balance ecológico entre animales, suelo, plantas y
humanos) en los cuales no intervienen sustancias artificiales.

Llegado el tiempo apropiado, las mazorcas de cacao son recogidas y se extraen


cuidadosamente las semillas que se convertirán en chocolate. Las semillas aún húmedas son
trasladadas hacia las asociaciones de cacaoteros en donde se fermentan en cajones especiales de
4 a 5 días. Es en esta etapa cuando se despiertan los sabores secundarios del cacao fino de aroma.

Una vez fermentado, el cacao pasa a su proceso de secado, el último paso antes de ser
trasladado a la fábrica de chocolate. Al llegar a la fábrica el cacao es clasificado de acuerdo a su
origen y luego es seleccionado a mano, solamente los mejores frutos son escogidos. En la fábrica
el cacao es tratado hasta convertirlo en la materia prima que se utilizará en las barras de
chocolate, en conjunto con los demás ingredientes que le proporcionan nuevas cualidades y
sabores únicos.

CONCLUSIÒN
La costa ecuatoriana disfrutó entre mediados del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX de
un importante auge exportador. Si bien dicho auge promovió desplazamientos regionales,
cambios demográficos y un proceso de urbanización remarcable en el espacio regional, el mismo
no sirvió, sin embargo, al igual que en otras experiencias latinoamericanas, para cambiar la
naturaleza básicamente extractiva de economía.
Al igual que otras experiencias latinoamericanas, la razón de este resultado probablemente
descanse en la propia génesis, fundamentalmente externa, del auge exportador y en los débiles
eslabonamientos internos generados por la 'exportación principal'. A este hecho se sumó la
dependencia de un capital mercantil, al menos parcialmente foráneo, que inhibió la acumulación
interna de los recursos financieros que hubieran podido ayudar a la diversificación de la
economía y la del propio sector de exportación. Cuando esta diversificación asomó, en el caso de
la producción orientada al mercado interno, ella se verificó en áreas que ulteriormente pasaron a
componer otra república, cual fue el ejemplo de la costa norte peruana, desarticulándose una
economía regional emergente; en el caso de la producción para la exportación, la diversificación
más importante, la acontecida en la esfera de la producción indígena, fue resultado de la presión
extra-económica imprimida por el Estado colonial. Con tales características, no debe extrañarnos
que el auge exportador de la costa ecuatoriana que hemos estudiado, haya sido otra "ocasión
perdida" en la lucha por el desarrollo latinoamericano.

You might also like