You are on page 1of 8

Universidad de Baja California

Actividad 1 Psicología Social


“Representaciones sociales como lectura de la realidad
desde el sentido común”

QUE PRESENTA
Liliana Mejía Serna

PARA LA ACTIVIDAD 1 DE
Psicología Social

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Dr. SANTIAGO RESTREPO

La Dorada, Caldas, Colombia; febrero 28 de 2018.


INTRODUCCIÓN

El presente escrito pretende discutir sobre las representaciones sociales como


enfoque teórico que permite identificar y vislumbrar los fenómenos sociales. Tal enfoque se
deslinda de la visión cognitiva e individual, para mostrar las implicaciones dialógicas del
individuo y si vinculación con el medio social.

En este sentido, es la construcción simbólica que dota sentido a nuestros esquemas


representacionales sobre el otro, el mundo y la realidad en que vivimos. Que construye
sentido frente a nuestro comportamiento, elecciones y relaciones sociales.

Para tal desarrollo, en un primer momento se buscará dar a conocer al lector que son
las representaciones sociales como concepto teórico, posteriormente a mostrar este
concepto como enfoque o visión de la realidad que permea la manera de interpretar el
mundo. Y finalmente los desarrollos teóricos en relación a este concepto.
REPRESENTACIONES SOCIALES COMO LECTURA DE REALIDAD DESDE EL
SENTIDO COMÚN

La representación es un proceso de equivalencia, donde esta representación se coloca


en el lugar del algo. Como menciona Araya (2002) no es una equivalencia fotográfica, sino
que emerge como un contenido correspondiente. Es desde este punto, donde se entiende la
dinámica de las representaciones sociales, son figuras que delimitan y hacen referencia a los
objetos sociales.

Estas representaciones son conocimientos sociales, son aprendizajes sociales que se


dan en el desarrollo de los sujetos inmersos en la comunidad. Son procesos que explican y
dan cuenta de la organización del mundo, los comportamientos, normas, sentidos y todas
aquellas construcciones vinculadas al modo de interpretar la realidad en que vivimos. De esta
forma, las representaciones sociales son conocimientos que median la individualidad del
sujeto con la realidad social.

Las representaciones sociales son un tipo de conocimiento sintetizado de los


aprendizajes sociales; sintetizado en la medida en que recoge estos aprendizajes y se agrupan
en una representación. La vinculación de este con el sentido común, es que este último es
también un aprendizaje social. El sentido común son conocimientos sociales que se
construyen por medio del aprendizaje, como guía de interpretación del mundo y el
comportamiento, empero, de igual forma es un conocimiento socialmente establecido; al
respecto Araya (2002) menciona que el sentido común:

“Incluye contenidos cognitivos, afectivos y simbólicos que tienen una función no solo en
ciertas orientaciones de las conductas de las personas en su vida cotidiana, sino también en las
formas de organización y comunicación que poseen tanto en sus relaciones interindividuales como
entre los grupos sociales en que se desarrollan (…) Se constituyen, a su vez, como sistemas de
códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prácticas,
que definen la llamada conciencia colectiva”

Estos conocimientos coaccionan el comportamiento, dan las coordenadas en que los


sujetos interpretan y viven la realidad.

De esta forma, cobra sentida la importancia de las representaciones sociales como


objeto de estudio, en cuanto que posibilita abordar las practicas sociales, sus contenidos
simbólicos y las realidades cotidianas de los sujetos inmersas en ella. Las representaciones
sociales, entendida como el conocimiento del sentido común, permite identificar las
relaciones de sentido en que viven los sujetos.

El enfoque de las representaciones sociales no es el único que intenta entender las


dinámicas de los sujetos en sociedad, y se ha visto cuestionado en cuanto a sus implicaciones
epistemológicas y ontológicas. De los cuestionamientos más relevantes se identifica el
concepto de realidad. Este enfoque no relativiza la realidad en cuanto tal, es decir, no concibe
a la realidad como un producto de la visión individual. Sino que como un fenómeno objetivo
que se encuentra en íntima relación con las construcciones culturales de los individuos, por
tanto, la realidad no solo es una entidad objetiva, sino que cobra sentido a partir de las lecturas
sociales, las representaciones sociales y el sentido común. En este sentido, la realidad se
vislumbra como un fenómeno el cual es construido desde la intersubjetividad.

Por otro lado, existen otro tipo de visiones frente a estos fenómenos sociales, que es
lo que Araya (2002) describe como psicología de la cognición social. Le reconoce como un
modelo teórico anglosajón y se vincula directamente al modelo E-R-C y con fuertes intereses
cientificistas. En este sentido Mayers (2005) explica que la psicología social es:

“Una ciencia que estudia la influencia de nuestras situaciones, con especial atención en la
manera en que nos percibimos y afectamos unos a otros. Dicho de forma mas precisa, es el estudio
científico de la forma en las personas piensan, influyen y se relacionan con los demás”

Por tanto, la cognición social se centra en la capacidad individual de valorar y


organizar la información ofrecida por el medio, por las personas y sus comportamientos. Este
tipo de psicología utiliza procesos de orden experimental con manipulación de variables
independientes. Pero no consideran la influencia simbólica de las construcciones sociales;
como diría Araya (2002) la cognición social centra su interés en los mecanismos de
respuesta social, mientras que en las representaciones sociales se busca entender los modos
de conocimiento y los procesos simbólicos en la relación con la conducta. Esto es la
atribución de sentido a nuestros comportamientos y los del otro, lo que transforma el
comportamiento en acción, con sus implicaciones de intencionalidad y sentido, como reflejo
de un momento histórico; como las construcciones culturales, sociales, económicas y
políticas de las dinámicas de los sujetos en un periodo o momento histórico particular. Las
representaciones sociales pueden mostrar las visiones de mundo de los sujetos.

Ahora bien, el abordaje de las representaciones sociales como contenidos en los


cuales se identifican sentidos y simbologías, implican un método particular de encuentro. En
este punto es la Hermenéutica la encarga de suscitar las posibles interpretaciones de las
visiones de mundo de los sujetos inmersos en los contenidos simbólicos de lo social. La
hermenéutica no solo se inscribe como método de abordaje, sino que hace parte las
capacidades de los sujetos en el proceso de interpretación de la realidad y sus contenidos.

Este modelo muestra también que la realidad no se construye exclusivamente de


procesos interpretativos. A todo de proceso de interpretación aplican condiciones históricas,
políticas, económicas y científicas que dan los límites de las posibles interpretaciones de los
fenómenos. De esta forma, es necesario tener presente la función dialógica de la
representación social y el sujeto, en cuanto que esta afecta de manera fenomenológica las
visiones de mundo de estos, pero las construcciones de estos influyen en el campo colectivo
lo que termina afectando las representaciones sociales. Ningún de los extremos es inmutable
y hermético, por el contrario, se afectan y se transforman según el devenir histórico.
Se podría definir que la representación social, es un cumulo de conocimientos
compartidos colectivamente, anteriores al sujeto, que posibilitan la comunicación, la
interacción y regula el comportamiento de los individuos. Que no permanecen estáticos e
inmutables, sino que significan y construyen los objetos que representan, y que su ves
trasforman la realidad social. Parafraseando a Araya (2002): los sujetos son agentes de su
realidad, por tanto, tienen maneras particulares de vislumbrar sus realidades ontológicas.
las capacidades cognitivas de estos evalúan los contenidos sociales, lo que genera la
incorporación de esquemas sociales, lo cual implica, que lo sujetos no reproducen estos
esquemas de manera automática. Realizan un proceso epistemológico de los contenidos que
terminan transformado las realidades ontológicas de los sujetos.

De esta forma, las representaciones sociales se hacen imprescindibles dentro de los


procesos sociales en la medida en que cumplen una función. Esta función es el intercambio
de esquemas representacionales, es decir, posibilitan el intercambio de saberes, sentidos y
conocimientos que dotan de sentido a la realidad.

Estos conocimientos y saberes compartidos que se intercambian colectivamente,


tienen su génesis en la riqueza cultural; la historia de los pueblos, su lenguaje y sus
desarrollos construyen las representaciones sociales donde los sujetos son lanzados, les
anteceden. Y están marcados, como se dijo anteriormente, en las condiciones históricas en
las que se construyen.

Con el fin de mostrar la importancia de las representaciones sociales y la influencia


de estas en la consolidación de ideales y esquemas sociales, es importante hace notar el
trabajo de Álvaro y Fernandez (2006) denominado Representación sociales en la mujer; por
medio de la teoría de las representaciones sociales y las conceptos de anclaje y objetivación,
muestra el desarrollo icónico de la mujer en las obras de arte, y como la representación de la
mujer es vinculada en su condición de ser reproductivo, pero a su ves como objeto de pecado.

De esta forma, el mecanismo de anclaje busca coger aquella idea extraña y poco
familiar, para reducirla a categorías simples, ordinarias vinculadas en un contexto familiar.
Por el otro lado, la objetivación, es volver lo abstracto en algo relativamente concreto, algo
que puede ser imaginable o familiar para el sujeto. Álvaro y Fernandez (2006) relacionan el
cuerpo femenino como cuerpo social:

“La imagen de la mujer y su cuerpo hacen que ese orden moral pueda ser identificado con
quien desde nuestro nacimiento forma parte, con su presencia, de nuestra vida cotidiana y, por tanto,
de nuestro conocimiento más inmediato del mundo. El cuerpo de la mujer, representa, además, el
cuerpo social pues en él se inscriben todos los temores que acechan a cada época histórica. Y si el
cuerpo de la mujer representa un enigma, pues para eso están artistas y médicos que lo diseccionan y
nos muestran las diferentes partes de las que está compuesto”.
Es así, como de manera social el cuerpo de la mujer es el receptáculo de los valores
y las normas. Toda la tradición artística se encarga de mostrar tales valores en la familiaridad
del cuerpo femenino.

Según los conceptos de anclaje y objetivación es la tradición patriarcal la que se


encarga de vincular el concepto del mal en la representación de lo femenino, aunado y
vinculado, al despertar del deseo. Como dicen Álvaro y Fernandez (2006): En la anatomía
del cuerpo de la mujer están representados nuestros propios miedos a lo desconocido y para
ello nos representamos el mal surgiendo de sus entrañas
CONCLUSIONES

Es importante resaltar la importancia de los procesos de aprendizaje en la


construcción de representaciones sociales. Según Carrasco (2015), los espacios educativos,
sin importar el nivel, es un espacio vital en la construcción y transformación de
representaciones sociales y que influyen en la construcción de la realidad:
“Las representaciones sociales no están aisladas de procesos académicos, culturales,
inclusivos ni de cualquier índole y en la universidad el sujeto toma nuevas ideas, reconfigura otras y
construye realidades antes no pensadas, se puede decir que los estudiantes universitarios edifican
nuevas representaciones y las comparten con sus pares, cambian el pensar que aprendieron en casa
y socializan el nuevo”

No óbstate, según los resultados de la autora genera incertidumbre e hecho de que


los desarrollos investigados frente al tema son escasos y estos se ven mas vinculados a
desarrollos teóricos. De esta forma se destaca la importancia de evaluar los mecanismos y
los procesos de consolidación de las representaciones sociales en el desarrollo académico
de los sujetos. Como lo dice Carrasco (2015), este proceso intersubjetivo revalúa los
aprendizajes que se dan en el núcleo de la familia, para ser reestructurados en la interacción
con los pares.

Las representaciones sociales, son un enfoque fundamental en el momento de


arrojar luces sobre la realidad social de los sujetos y los sentidos que se construyen en
relación a las visiones de mundo, por ejemplo, los procesos de violencia de genero.
BIBLIOGRAFÍA

Álvaro, J y Fernández, B. (2006). Representaciones sociales de la mujer. Athenea Digital, 9,


65-77. Recuperado en http://antalya.uab.es/athenea/num9/alvaro.pdf (28 de Marzo
de 2018)

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica:
Facultad latino americana de ciencias sociales (FLACSO)

Carrasco, L. (2015). Una aproximación teórica a las representaciones sociales y su relación


con los estudiantes. Espiral. Revista de Docencia e Investigación, 5(2), 97-110.

Myers, D. (2005). Psicología social (8va Edición). Colombia: McGraw-Hill

You might also like