You are on page 1of 3

Clase AVES Linnaeus, 1758

Subclase Neornithes Gadow, 1893


Superorden Paleognathae Pycrat, 1900
Orden Rehiformes (2-2-2)
Familia Rheidae Bonaparte, 1853
Ñandúes, avestruces americanos, suris, choiques, 2 especies ambas en Mendoza. No vuelan.
Grandes corredoras. En grupos. Polígamos. Incuba el macho. Nido en el suelo con muchos huevos
cremosos. Enormes. Patas y cuello largos. Alas y cola sin plumas rígidas, tres dedos m y h
semejantes.
Género Rhea Brisson, 1760
Rhea americana (Linnaeus, 1758)
001 - Rhea americana albescens -Lynch Arribalzaga - Ñandú - foto n 9 y pag 22
f*n Rhea americana Ñandú
Reseña: Ñandú es la mayor de las aves sudamericanas, no vuela, adaptado para correr. Mal llamada
avestruz. Es pariente del avestruz africano, del emú y el casuario australianos.
Conocido por todas las tribus indígenas que habitaban la región, antes de convertirse en Argentina.
Carlos Reed informa en 1918, que se encuentran en los campos incultos menores a 3.000 mts. en
toda la Provincia.
Otros nombres: Hussú (huarpe), Choique (mapuche, pampa), Ñandú (guaraní), Suri (quichua),
Ammanik (mocobi), Manic (toba) , Oóiu (tehuelche), Charito, Charo, o Charabón de acuerdo a la
edad de las crías. Greater Rhea.
Descripción general : pico ancho y fuerte, cabeza pequeña, cuello largo, y dorso gris ceniza,
vientre blanco, patas grises, tarsos, sin plumas, tres dedos hacia delante, con fuertes uñas.
Macho : corona, base cuello y pecho negro. Tiene un harén de 6 a 15 hembras.
Huevos: elípticos, miden alrededor de 16 x 9 cm. , de 650 gr. de color crema o amarillento que se
aclaran con el tiempo. Juntan entre 10 y 40 huevos.
Incubación entre 35 y 40 dias. Nidifugos
Curiosidades: carece de quilla y de buche. Crías nacen con plumas rígidas semejantes a pelos, de
color rayado. El macho incuba los huevos.
Tamaño : m 180 cm. h 150 cm. peso adulto: de 28 a 38 kg.
Hábitat : es localista. Viven en estepas, sabanas, montes, bosques, praderas, cerros y aun campos
cultivados.
Dieta : omnívoro. Semillas, frutos, granos, gramillas, leguminosas, insectos, pequeños reptiles,
batracios.
Distribución geográfica
nacional : Provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Catamarca, Tucumán, Santiago del
Estero, Santa Fe, La Rioja, Córdoba, San Juan, San Luis, Mendoza, La Pampa, Buenos Aires,
Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Rio Negro.
provincial : Se la encuentra desde pequeños a numerosos grupos (tropillas).
Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, L. de Cuyo, Maipu, San Martín, Junin,
NSR NSR NSR P +++ P++ SD NSR NSR NSR
Rivadavia, Sta Rosa, La Paz, San Carlos, San Rafael, Gral. Alvear, Malargüe, Tupungato, Tunuyán.
NSR P +# P ++ P+++ P++ P +++ P+++ P++ P++
SD Sin Datos NSR No Se Registra R= registros P= poblaciones + escasa ++ regulares +++ abundantes
Voz: No canta pero desde poco antes de nacer emite sonidos, luego realiza sonidos graves, silbidos
y bramidos, en la época de celo.
Situación de Protección: (a octubre del 2.002). Restricción al tráfico y comercio en toda la
provincia. CITES II 1997.

002 - Pteronecmia pennata - Choique petiso - foto 10 y pag 22


f*n Pterocnemia pennata Choique petiso
Reseña: Aspecto y comportamiento de ñandú. Durante mucho tiempo los neofitos los confundian
con este y pareciera que se han repartido las zonas del país. Es de menor tamaño y menos
abundante. Reed informa en 1918 que se encuentra en la alta Cordillera y que los ejemplares que se
encuentran en el museo fueron obtenidos en Cerro el Pelado y Puente de Inca.
Otros nombres: Churi, Ñandú petiso, Choique overo, Avestruz petiso, Lesser Rhea.
Descripción general : cabeza, cuello y dorso gris pardusco a castaño, punteado de blanco, ventral
blanquecino, incluso tarso superior emplumado, patas amarillentas. Dos subespecies: Pterocnemia
pennata pennata en el sur (tarso con 16 a 18 escutelaciones) mas ocre lo superior y mas notable lo
punteado, y Pterocnemia pennata garleppi en el noroeste (tarso con 8 a 10 escutelaciones).
Nido: en el suelo, grande, 100 cm de diámetro 10 de profundidad.
Huevos: elípticos, grandes 13 x 9 cm, amarillentos, de 9 a 25. Pesan 550 gr.
Incubación: la hace el macho, entre 35y 40 dias. Nidifugos
Curiosidades: carece de quilla, carece de buche, carece de plumas rígidas
Tamaño: m 150 cm. h 120 cm. peso adulto de 15 a 25 kg.
Hábitat: estepas altoandinas (P.p.g). y patagonicas (P.p.p).
Dieta: omnívoro, similar a ñandú.
Distribución geográfica:
nacional: Pterocnemia pennata garleppi entre 3.000 y 4.000 mts de altura en Jujuy, Salta,
Catamarca, La Rioja y San Juan. Pterocnemia pennata pennata Mendoza, sur de La Pampa y de
Buenos Aires, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
provincial :
Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, L. de Cuyo, Maipu, San Martín, Junin,
NSR NSR NSR P+ P+ SD NSR NSR NSR
Rivadavia, Sta Rosa, La Paz, San Carlos, San Rafael, Gral. Alvear, Malargüe, Tupungato, Tunuyán.
NSR SD SD P++ SD SD P++* SD SD
Voz: No canta pero desde poco antes de nacer emite sonidos, luego realiza sonidos graves, silbidos
y bramidos, en la época de celo.
Situación de Protección: (a octubre del 2.002). Vedada y prohibido su tráfico y comercio en toda
la provincia. CITES I. Ley de Monumento Natural Provincial N° 6599.

Bibliografía
Reed Carlos, Las Aves de la Provincia de Mendoza, Imprenta Kraft. 1916.
Sanzin Renato, Lista de Aves Mendocinas. El Hornero Volumen I. 1918
Olrog Claes, Las aves Argentinas: una nueva guía de campo. Administración de Parques
Nacionales. 1984.
Pescetti Elba, Aves de la Provincia de Mendoza, Iadiza, 1995.
Olrog C. Pescetti E., Las Aves del Gran Cuyo. Guía de campo. Cricyt 1991.
Militello Antonio, Refinería Lujan de Cuyo Guía de Aves, YPF. 1999
Godoy M. Proyecto Pichón. Experiencia en Godoy Cruz 1998-2002. Inédito.
Godoy M. Columba livia. Revista Col. Veterinario de Mendoza, octubre del 1.998.
Godoy M. Golondrina Purpurea en Mendoza. Primera comunicación, Octubre del 2.002.
Montes G., Palermo M., Fauna Argentina Aves 1. Centro Editor de América Latina.1984
Palermo M., Fauna Argentina Aves 2. Centro Editor de América Latina.1985.
Narosky T. Yzurieta D,. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Vázquez
Mazzini Editores. 1989.
Del Fabro, Bueno, Degiovanni C. Cría del Cardenal Amarillo. El Pregón Veterinario. Enero de
1997.
De la Peña M., Guía de Aves Argentinas Tomo I, 1992.
De la Peña M., Guía de Aves Argentinas Tomo II, 1992.
De la Peña M., Guía de Aves Argentinas Tomo III, 1994.
De la Peña M., Guía de Aves Argentinas Tomo V, 1988.
De la Peña M., Guía de Aves Argentinas Tomo VI, 1989.
Nores M. Izurieta D. Aves de los ambientes acuáticos de Córdoba. Secretaria de Estado de
Agricultura y Ganadería. 1980.
Kolar K. Papagayos y periquitos. Guías de la naturaleza Everest. 1998.
Jurgen N. Pájaros cantores. Guías de la naturaleza Everest. 1997.
Chebez J. Los que se van. Especies argentinas en peligro. Albatros. 1994.
Sosa H. Situación de la avifauna acuática en Laguna Blanca. Malargüe. Multiequina 2. 1993
Sosa H. Actualización de la lista de avifauna de Llancanello. Mendoza. Multiequina 4. 1995.
Contreras J. Lista faunística preliminar de vertebrados de reserva ecológica de Ñacuñan. Cuaderno
técnico 1. Iadiza 1979.
Vidal J. Aves. Guías visuales Oceano.1999.
Gonnet J. Listado de especies protegidas de Mendoza. Dirección de Recursos Naturales Renovables
de Mendoza. 2000.
Janson M. El mundo de la zoología. Editorial. Circulo de los lectores 1.985
Cockrum E. McCauley W. Zoología.. Editorial Interamericana. 1967.
Muedra V. Atlas de anatomía animal. Ediciones Jover. 1.981.
Mac Donald. Reproducción y endocrinología veterinarias. Editorial Interamericana.

You might also like