You are on page 1of 17

____________________________________________________________________

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR


6 de agosto

« LA BATALLA DE JUNÍN »

El 6 de agosto de 1824, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre derrotan al ejército


español en el lago de Junín (batalla de Junín). Esta victoria preparó el escenario
para la batalla de Ayacucho, donde otra victoria patriota asegurada la libertad para el
Perú y toda América del Sur.

Fuerzas españolas en Perú en 1824

A principios de 1824, Colombia y Venezuela habían sido liberados, el golpe de gracia


fue la Batalla de Boyacá. Ecuador había sido liberado por Antonio José de Sucre sin
embargo Perú seguía siendo un bastión realista y había dos poderosos ejércitos
españoles en las tierras altas cerca de Cuzco: catorce mil soldados al mando del
general Jerónimo Valdez y seis mil soldados al mando del general José de Canterac.

El Ataque de Bolívar

El ejército de Valdez fue enviado por el virrey José de


la Serna para hacer frente a una sublevación en el
Alto Perú, hoy Bolivia. De Canterac no creía que
Bolívar dejaría la seguridad de las tierras bajas,
quedandose en su campamento cerca del lago Junín.
Sin embargo Bolívar, una vez más hizo algo
inesperado, aprovechando que sus enemigos
estaban divididos, realizo el ataque. Reunió a su
ejército, de 9.000 soldados en su mayoría de Perú,
Colombia, Chile y Argentina y marchó con ellos a
Junín.

De Canterac se sorprendió al ver un enorme ejército


patriota a sus puertas. El 6 de agosto de 1824, los
dos ejércitos se enfrentaron. De Canterac había
enviado a la mayoría de sus fuerzas a un lado del
lago, sólo para descubrir que Bolívar había decidido
Mapa de la Batalla de Junín marchar a lo largo del otro lado del lago. Al ver esto,
ordenó moverse. Bolívar vio esto presionó a sus
hombres: sería una carrera hasta el final del lago, el ejército que llegue primero
estaría en una posición táctica superior.

Caballería argentina de Bolívar llegó al final primero. El héroe de la jornada fue el


general británico William Miller, cuya caballería fingió retirarse antes de prepararse y
atacar a la caballería realista. Al anochecer De Canterac se retiró, temerosos de
enfrentarse al ejército patriota en la difícil llanura. La batalla de Junín duró sólo una
hora y en su mayoría se había peleado con lanzas y espadas: algunos testigos dicen
que no se disparó un tiro. La mayor parte de los dos ejércitos ni siquiera vio acción
alguna.

VI-Agosto 1
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Consecuencias de la Batalla de Junín

La importancia de la batalla de Junín tomó un tiempo desarrollarse. Los patriotas,


obviamente, había ganado, matando o capturando a unos 500 soldados españoles,
mientras ellos perdieron menos de 200. En comparación con otras batallas, como
Maipú y Boyacá, Junín era más que una escaramuza. Sin embargo, los efectos
psicológicos de la guerra eran enormes.

De Canterac había batido en retirada todo el camino de regreso a Cuzco. La derrota


y la retirada posterior desanimaron mucho a los realistas. Algunos estiman que la
pérdida en Junín puede haber dado lugar a la pérdida de hasta 3 000 soldados
realistas debido a la deserción o enfermedad.

El ejército realista se reunió y jugó al gato y al ratón con Sucre en el altiplano hasta
el 9 de diciembre 1824, cuando se reunieron en la decisiva batalla de Ayacucho.
Sucre derrotó al ejército realista, lo cual provocó el fin del dominio español en
América del Sur.

VI-Agosto 2
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

1 al 7 de agosto

«SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA»


“La leche materna es el mejor alimento para el niño o niña y no tiene sustituto”

Esta semana se celebra en el mundo la lactancia materna. Lo auspicia la Alianza


Mundial pro Lactancia Materna (WABA), que es una alianza mundial de redes y
organizaciones que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna, y que tiene
status consultivo con UNICEF y con el Consejo Económico y Social de Naciones
Unidas (ECOSOC).

La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros
seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o bebidas, inclusive de agua,
aumentaría el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La leche materna
es la “primera inmunización” del bebé, no existen fórmulas alternativas para su
protección.

En1979, ante la disminución de las tasas de lactancia materna a nivel mundial,


UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaron una reunión
sobre la alimentación del lactante y niño pequeño. El resultado fue la recomendación
de un Código Internacional para controlar las prácticas de comercialización de
fórmulas infantiles y otros productos utilizados como sucedáneos de la leche
materna, es decir, como sustitutos parciales o totales de la leche materna.

En Mayo de 1981, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) aprobó el Código


Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna.
Desde 1981, 24 países adoptaron el código en su totalidad o parcialmente y otros 27
países incorporaron a su legislación nacional muchas de las normas allí estipuladas.

La Conferencia Internacional de Nutrición del 1992 en Roma, definió que una de las
principales estrategias para disminuir el hambre y la desnutrición es a través de
fomentar la lactancia materna, concluyendo que una de las acciones para aumentar
los índices de la lactancia materna en el mundo es la implementación del monitoreo
del Código Internacional. Dicho Código, 25 años después, sigue siendo “la piedra
angular” para las autoridades de salud pública en regular algunas normas básicas
como:

 No anunciar sucedáneos de leche materna, biberones, ni tetinas


 No obsequiar muestras gratuitas a las madres

 No realizar promociones en los sistemas de salud, que incluye no ofrecer


suministros de fórmula gratis o a bajo costo

 No permitir que se entreguen donaciones o muestras gratuitas a las/los


trabajadoras/os de la salud

VI-Agosto 3
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 No utilizar fotografías de bebés, ni palabras que idealicen la alimentación


artificial en las etiquetas de los productos; la información provista a las / los
trabajadoras/es de la salud debe ser científica y objetiva

 La información sobre alimentación artificial, incluyendo la que aparece en las


etiquetas, deberá explicar los beneficios y superioridad de la lactancia
materna y alertar sobre los peligros relacionados con la alimentación artificial

Estos son las mayores ventajas que la lecha materna trae a tu bebé:

Calostro. Las primeras gotitas de leche materna que recibe tu bebé juegan un papel
muy importante en su desarrollo y el de su sistema inmunológico. Esta leche de
apariencia entre blancuzca y amarillenta se llama calostro, y es rica en nutrimentos y
anticuerpos que tu bebé necesita justo después de nacer.

El calostro contiene una sustancia llamada inmunoglobulina A secretora, la cual


forma una capa protectora sobre las membranas mucosas en los intestinos, nariz y
garganta de tu bebé, precisamente las partes más susceptibles a virus, bacterias e
infecciones. Aunque tu bebé recibe apenas unas gotitas, esa es la cantidad justa que
puede consumir, pues al nacer la capacidad del estómago de tu bebé es apenas
siete mililitros (el tamaño de una canica grande).

Previene el síndrome de muerte súbita infantil. A pesar de que la causa de la


muerte súbita infantil aún no se conoce a ciencia cierta, las estadísticas sobre
lactancia materna apuntan a que los bebés que toman leche materna tienen un
riesgo entre 60% y 73% menor de sufrir este síndrome.

El alimento ideal. La leche materna ofrece la combinación ideal de nutrimentos para


el bebé, incluyendo las vitaminas, proteínas y grasas que necesita. Además, su
composición cambia conforme crece el bebé, de modo que satisface las
necesidades en sus diferentes etapas de desarrollo. En algunos casos, tu bebé
puede requerir suplementos de vitamina D y hierro, en cuyo caso tu médico te lo
haría saber. Un beneficio adicional: la variedad de sabores que recibe el bebé en la
leche materna lo prepara mejor para aceptar los diferentes sabores de la comida
sólida.

Defensa contra riesgos en su medio ambiente. La lecha materna contiene


anticuerpos que le ayudan a tu bebé a combatir diferentes tipos de virus, bacterias e
infecciones. Pero aún más importante, debido a que provienen de la madre, los
anticuerpos que se transmiten son específicamente aquellos que le permiten
combatir los peligros a los que tu bebé está expuesto en su medio ambiente.
Ninguna fórmula podría brindar este beneficio personalizado. Por eso –y con mucha
más razón– si estás enferma con un virus leve, debes amamantar a tu bebé, pues
lejos de contagiarlo le transmites las defensas que tu cuerpo ha creado para
combatirlo (a menos que tu médico lo contraindique, por supuesto).

Bebés más saludables. Los bebés que se alimentan con lecha materna
exclusivamente durante los primeros seis meses de vida tienen menos infecciones
en el oído, enfermedades respiratorias (incluyendo asma), y molestias digestivas e
intestinales. En general, los bebés que toman leche materna también tienen menos

VI-Agosto 4
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

visitas al médico y hospitalizaciones. El estudio "Los riesgos para madres y bebés al


no dar de mamar", asegura que la probabilidad de padecer infecciones en el oído es
doble para los niños que se alimentan solo con fórmula. Estos pequeños también
tienen un riesgo 2,8 veces mayor de padecer infecciones gastrointestinales. Y aún
cuando los bebés amamantados se enferman, sus condiciones son menos severas y
mejoran con más rapidez.

Mayor coeficiente intelectual. La lactancia materna también podría estar vinculada


con un mayor nivel de coeficiente intelectual y mejor desarrollo de algunas
destrezas. El estudio publicado en la revista Obstetricia y Ginecología señala que los
bebés que empezaron a comer otros alimentos desde los cuatro meses (en lugar de
los seis meses de lactancia exclusiva recomendada por la ACOG, OMS y AAP)
duraron más en aprender a gatear y caminar que quienes tuvieron lactancia
exclusiva hasta los seis meses. Y al alcanzar los seis años de edad, los niños que
tomaron leche materna el tiempo recomendado obtuvieron 7,5 puntos más en una
prueba de coeficiente intelectual verbal. Aunque existe controversia sobre la certeza
de este beneficio, los expertos están de acuerdo en que daño no le hace.

Prevención de alergias. Los bebés alimentados con leche materna también sufren
menos alergias a alimentos, factores ambientales y en la piel. Según La Liga de la
Leche, la lactancia materna previene las alergias por dos razones principales: (1) el
bebé está expuesto a menos alérgenos en los primeros meses de vida, que es la
etapa más susceptible y (2) la cubierta protectora que ofrece el calostro evita que
potenciales alérgenos penetren el sistema del bebé. La lactancia materna es de vital
importancia si la familia del bebé tiene historial de alergias.

Leche materna es más fácil de digerir. Esto previene incomodidades en el bebé


relacionadas con su insipiente sistema digestivo, incluyendo diarrea, estreñimiento y
cólico. Además, el cuerpo de tu pequeño puede aprovechar mejor los nutrimentos en
la leche materna.

Previene obesidad. Como la leche materna contiene la nutrición exacta que tu bebé
requiere y la cantidad consumida es auto regulada, tu pequeño tiene mejores
probabilidades de aumentar el peso justo y comer únicamente la cantidad necesaria.
Este beneficio se prolonga hasta la adolescencia y vida adulta.

Beneficios a largo plazo. La nutrición en las primeras etapas de la vida del bebé es
determinante en el desarrollo del sistema
inmunológico del bebé. A largo plazo, la leche
materna te ayuda a proteger a tu bebé contra algunos
tipos de cáncer infantil, diabetes, presión arterial
elevada, altos niveles de colesterol y enfermedades
en los intestinos (Chron y colitis ulcerosa).

Ventajas para la sociedad

La leche materna es un alimento ecológico, lo que


significa que no necesita fabricarse, envasarse ni
transportarse. Esto supone un ahorro de energía al

VI-Agosto 5
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

mismo tiempo que se evita la contaminación del medio ambiente. Además, resulta
un ahorro en alimentación a la familia.

Puesto que hay una menor incidencia de enfermedades, disminuye a su vez el gasto
sanitario.

12 de agosto

«NACIMIENTO DE MARIANO MELGAR”


Hoy, los peruanos recordamos con orgullo
al gran escritor y patriota arequipeño
Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso, quien
ofrendó su vida a la causa de la
Independencia de Perú.

Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso;


Arequipa, 1790 - Lima, 1815) Poeta
peruano. Considerado como uno de los
fundadores de la literatura peruana
contemporánea, es autor de poemas
amorosos de imitación indígena
(yaravíes), precedente del nativismo
romántico.

Mariano Melgar

De gran precocidad intelectual, cursó filosofía y teología y recibió las órdenes


religiosas menores en 1810; pero abandonó la carrera eclesiástica al enamorarse de
una dama, María Santos Corrales, la que aparece en sus poemas con el nombre de
Silvia. Enseñó latín, retórica, filosofía, física y matemáticas. En 1812 viajó a Lima
para estudiar derecho en los claustros de San Carlos, coincidiendo su estancia en la
capital con las manifestaciones en favor de la Independencia.

Melgar retornó a Arequipa en 1814; entretanto, su amada Silvia cedió a la oposición


de sus padres y rechazó al poeta; el dolor afectó gravemente su salud.
Probablemente a ello se debió la excelente traducción de los Remedia amoris de
Ovidio, que dejó inédita, y desde luego, la composición Carta a Silvia.Melgar se
incorporó poco después a la rebelión emancipadora de Mateo Pumacahua, a quien
sirvió como auditor de guerra; tras la batalla de Umachiri fue apresado y sometido a
consejo de guerra; el 12 de marzo de 1815 fue fusilado. Póstumamente, en 1878, se
editó el volumen Poesías de don Mariano Melgar.

A pesar de su formación neoclásica, la obra de Melgar presenta rasgos


prerrománticos: sentimentalismo, amor por la naturaleza, culto a la libertad y fervor
patriótico. También resulta prerromántico su interés por las inquietudes del pueblo y
su asimilación de una forma mestiza de canción muy extendida en los Andes, el
yaraví, en que el idioma es el español pero la música y la temática resultan andinas.

VI-Agosto 6
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Los yaravíes de Melgar significaron el triunfo de esa veta popular entre las capas
urbanas y cultas, especialmente en Arequipa, donde un yaraví melgariano es
considerado como una especie de himno de la "patria chica".

Los yaravíes son composiciones en metros cortos cuyo tema más común es el
lamento amoroso; se cantan con acompañamiento de guitarra o de "quena" (flauta
de caña de los indios peruanos). Desde el punto de vista estrictamente literario, los
"yaravíes" de Melgar son algo ingenuos, y su versificación es a menudo defectuosa,
pero alcanzan un singular dramatismo con la música y con los acentos doloridos de
los cantores. Constituyen además una manifestación sumamente interesante del
mestizaje cultural en América.

En la forma del yaraví hay, desde luego, huellas de la poesía española de la época
(particularmente de Meléndez Valdés). Pero, en el espíritu y en el nombre mismo, el
yaraví proviene de los harauis de los incas, canciones líricas de amor o de asuntos
campestres, tristes o alegres, y acompañadas por la flauta. Documentados por los
cronistas, en los siglos XVI y XVII se los menciona como cantos indígenas y
populares, sin precisar bien su carácter. Pero en el siglo XVIII, con la iniciación de la
conciencia nacional y los anuncios del Romanticismo, alcanzan nuevo impulso,
sobre todo en el sur del Perú, y ya con el carácter específico de poesía triste, de
lamentación y soledad.

Compuestos originalmente en lengua quechua, se escribieron luego en español;


rural en sus comienzos, el yaraví pasó a la ciudad, y la "quena" se unió o se
reemplazó con la guitarra. El centro de esa transformación criolla fue Arequipa, y
Melgar el poeta más excelente y de más fuerza dramática. En la edición póstuma de
las Poesías de don Mariano Melgar (1878) aparecen sólo diez yaravíes, pero se le
atribuyen muchos más, porque su nombre se ha convertido en un símbolo del
género. Su poder de atracción es aún tan grande que sus yaravíes siguen
cantándose y llorándose noche tras noche en Arequipa.

VI-Agosto 7
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

22 de agosto

«DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE»

La UNESCO declaró que


cada 22 de agosto, se
conmemore el ''Día
Mundial del Folclore'',
elegida en recuerdo a
aquel 22 de agosto de
1846, cuando el
arqueólogo británico
William G. Thorns público
en la revista londinense
“Atheneum” un carta en la que por primera vez usó el término
“Folclore”.

El folclore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus


tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc.
Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra.

Este término era una palabra creada con la unión de dos voces
inglesas: ''Folk'' (pueblo) y lore (saber) para poder referirse a las
manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo, las
que sobreviven hasta el día de hoy: artes, música y costumbres del
pueblo que son transmitidas de generación en generación.

Para que un hecho reúna la esencia de lo folclórico debe cumplir con


ser popular, tradicional, colectivo, funcional, empírico.

Los hechos y fenómenos tradicionales de un pueblo se manifiestan


en diversos aspectos:- Materiales: como son la vivienda, la
vestimenta, la comida, los instrumentos musicales, entre otros.-
Inmateriales: como la música, la danza, los cuentos, leyendas,
supersticiones, refranes, creencias, entre otros. También hay que
tener en cuenta las manifestaciones sociales, religiosas y estéticas.
La alegría colectiva que nos brinda el folclore es un componente de
la identidad nacional, un punto de encuentro para la formación de la
identidad peruana.

Los Clubes e Instituciones Culturales y Sociales, tienen el deber y la


obligación de mantener viva, revalorizando las manifestaciones
culturales como son nuestras auténticas tradiciones, leyendas,
costumbres, música y danzas, etc. Nuestro país es rico debido a su

VI-Agosto 8
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

amplia megadiversidad (geográfica y climática) que se ha


desarrollado a lo largo de nuestra historia con una fusión de
diversas culturas, tradiciones y costumbres. El folclore, se
manifiesta con toda su grandiosidad y riqueza en las fiestas
patronales y tradicionales de los pueblos.

El Perú desarrolla una serie de manifestaciones culturales con


diferentes costumbres y tradiciones que persisten con el correr de
los años. Podemos encontrar manifestaciones de folclore en muchos
espacios del país, con bailes que manifiestan la alegría de un pueblo
en celebraciones patronales o costumbristas de una región.

26 de agosto
«DIA NACIONAL DEL ADULTO MAYOR»

Hablar de Adulto Mayor es hacer referencia a un anciano o persona de edad


avanzada, que en Perú se le puede dar a cualquier persona de más de 60 años.

Este día de reconocimiento para las personas mayores de 60 años de edad es un


gran aliciente para los que han vivido y sobrevivido a todos los avatares que cada
día todos tenemos que sortear. Puesto que los hace sentirse personas reconocidas,
en capacidad de seguir bregando tanto por su persona como por su comunidad.

La celebración en el Perú

En nuestro país, se conmemora el Día del Adulto Mayor cada 26 de agosto, en


honor a la festividad de Santa Teresa Jornet e Ibras, Patrona de la ancianidad que
murió en Valencia (España) un 26 de agosto de 1897 y fundadora de la

VI-Agosto 9
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, obra que se


extienden a Europa, América y África.

En el Perú, esta congregación cuenta con 12 residencias, donde esas religiosas se


dedican al cuidado de personas de edad avanzada, carentes de recursos y se
ubican ubicadas en Lima, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cuzco,
Chaclacayo, Chiclayo, Huancavelica, Piura y Trujillo.

Actualmente, esta orden cuenta con 210 casas, donde son acogidos unos 26.000
Ancianos.15 mil 300 en España y 10 mil en otros lugares. Abarcando 17 países:
España, Portugal, Alemania, Italia, México, Cuba, Puerto Rico, República
Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Brasil,
Mozambique.

Santa Teresa Jornet e Ibars, nació en Aytona en 1843. Murió el 26 de Agosto de


1897; el 27 de abril de 1958 el Papa Pío XII la beatificó y fue canonizada por Juan
Pablo II.

Algunos datos sobre el Adulto Mayor Peruano

Según el censo de población del 2007, la cifra de personas mayores de 60 años son
2 millones 495,643. Esto equivale al 9,1% del total de la población.

El Instituto de Estadística e Informática (INEI), estima que para el 2021 un 11,2% de


peruanos serán adultos mayores.

La Ley 28803 es la Ley de las Personas Mayores. Según este instrumento, por
ejemplo, debería darse nociones de gerontología a todos los niveles de educación.
Además establece aspectos que de cumplirse en su totalidad, significarían un
envejecimiento satisfactorio para los actores principales.

“Una abuela es una maravillosa madre con un montón de práctica. Un abuelo


es viejo por fuera y joven por dentro”
(Joy Hargrove)

VI-Agosto 10
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

28 de agosto

“REINCORPORACIÓN DE TACNA AL PERÚ”


Hoy se cumplen 85 años de la reincorporación de Tacna al Perú
La Reincorporación de Tacna al
Perú es un acto realizado el 28 de
agosto de 1929, donde se hizo
efecto el Tratado de Lima, que
determinó la devolución de Tacna
por parte de Chile a Perú.
Tratado de Lima:
Tras la firma del Tratado de Ancón
en 1883, las provincias de Tacna y
Arica pasan a la administración
chilena por el término de diez años
contados a partir de la ratificación
del mismo por los Congresos de
ambos países, lo que se produjo en 1884.
Tras ese lapso, un plebiscito decidiría qué país obtenía el dominio de ambas
provincias, proceso llamado ''Cuestión de Tacna y Arica''. Finalmente, el plebiscito
no se realizará nunca sino que se suscribe el Tratado de Lima el 3 de junio de
1929, que devuelve la provincia de Tacna de 8.678 km² al Perú, mientras que Arica
de 15.351 km² queda en poder de Chile.
DÍAS PREVIOS
 4 de junio: se recibe la noticia del Tratado de Lima en Tacna.
 21 de julio: se inicia el retiro de los ciudadanos chilenos en Tacna hacia Arica.
 28 de julio: se promulga en Chile el Tratado de Lima.
 28 de julio: parte de Tarata el regimiento Húsares de Junín al mando de Coronel
Ricardo Luna y el Comandante Carlos Beytía.
 1 de agosto: el gobierno peruano decreta la organización política y judicial del
Departamento de Tacna y destina fondos para ello.[1]
 14 de agosto: se forma en Lima el "Destacamento Tacna" de la Guardia Civil con
tres compañías al mando de los capitanes Guillermo Zavala Ituchetegui,
Estanislao Matta Delfín y Justo Frías Zeballos.[2]
 16 de agosto: se publica en el Diario Oficial de Chile el tratado para su
cumplimiento.
 21 de agosto: parte del Callao la nave Mantaro con toda la delegación peruana
que iba a recibir Tacna. Allí viajaban policías, profesores, funcionarios y empleado
públicos del gobierno peruano para Tacna. Aparece el diario "La Patria" editado
por Raquel Delgado de Castro. Este se imprime las oficinas del fotógrafo Castillo.
 26 de agosto: el diario chileno El Pacífico dejó de circular.

VI-Agosto 11
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

27 DE AGOSTO
Los periodistas se encuentran en el muelle de Arica desde tempranas horas para
esperar a la delegación peruana. Al mediodía del 27 de agosto de 1929 llega a Arica
el vapor "Mantaro" con los funcionarios para Tacna. Los primeros en bajar son los
integrantes de la comisión peruana liderados por Pedro José Rada y Gamio, quienes
son recibidos por representantes chilenos y ariqueños peruanos.
...pero había otros rostros, caras en las que se leía la angustia de no ser para
ellos esta llegada, de no ser para ellos esta visita de redención. Si, los hermanos
de Arica.
Corresponsal de "La Prensa" de Lima. 27 de agosto de 1929
La comitiva peruana se embarca en el tren en Arica y llega a Tacna a las 5pm, donde
son recibidos en la estación del ferrocarril con vivas a Tacna, al Perú y a Leguía. A
las 17:00 horas, procedente de Tarata, ingresa a Tacna el "Husares de Junín" por la
calle "Alto Lima". A las 23:00 horas el Destacamento Tacna de la guardia civil arriba
al cuartel de policía "El Escuadrón" donde el capitán Guillermo Zavala Ituchetegui
recibe el cuartel. A la 1 am del 28 de agosto son relevados los últimos 5 carabineros
chilenos, quienes se retiran a un retén en Caramolle y luego partirían hacia Arica.

28 DE AGOSTO
La ciudad de Tacna amanece embanderada y se reúnen en las calles pobladores de
Calana, Pachia, Sama, Locumba, Ilabaya, Candarave y Tarata. Los pobladores se
concentran en la Plaza de Armas y en el Pasaje Vigil, llevando cintas escarapelas y
cintas rojiblancas.
Los delegados del Perú y Chile se reúnen en la casa donde funcionaba la Comisión
Jurídica que iba a realizar el plebiscito en 1926, ubicada en la Calle Zela 716 y era
llamada Casa Jurídica.[3]
A las 14:00 horas se reúnen en la Casa Jurídica, los delegados peruanos, Pedro
José Rada y Gamio, General José Ramón Pizarro, Arturo Núñez Chávez, Ángel
Gustavo Cornejo y Monseñor Mariano Holguín y los delegados de Chile, Gonzalo
Robles y Alberto Serrano, quienes firman el "Acta de entrega de Tacna". La reunión
termina a las 3 de la tarde. A las 15:00 horas la policía al mando del Capitán
Estanislao Matta Delfín inicia el patrullaje de la ciudad. Luego de este acto, en el
Pasaje Vigil, Pedro José Rada y Gamio pronuncia un discurso sobre la entrega de
Tacna. La comitiva oficial y los pobladores parten del pasaje Vigil hacia la plaza de
Armas
En la Plaza de Armas se iba a izar el pabellón nacional en la prefectura, y al no
encontrase el asta, el tacneño Edgar Empson sube a la Catedral de Tacna para
izarla en la torre izquierda. Luego, la banda del Húsares de Junín procedió a tocar el
Himno Nacional del Perú. También emite su discurso Monseñor Holguin, seguido del
repique de campanas. Se continúa con el desfile con la participación de los Húsares
de Junín, la Guardia Junín y las fuerzas policiales.
A las 17:00 horas se toma juramento al nuevo alcalde de Tacna Armando Vargas
Blondell, también juramenta el presidente de la Corte de Justicia: Carlos A. Téllez y
el prefecto Federico Fernandini Muñoz. El día termina con una cena de los
delegados y las nuevas autoridades.

VI-Agosto 12
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

DÍAS POSTERIORES
Durante los siguientes días se crearon 14 escuelas y 2 Colegios Nacionales.[4] El 18
de octubre de 1929 se crea el club de fútbol Coronel Bolognesi.
Durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado se declara el 28 de agosto como "Día
Cívico". El compositor Eduardo Pérez Gamboa realiza una melodía alusiva a la
fecha.

VI-Agosto 13
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

30 de agosto

«FIESTA DE SANTA ROSA DE LIMA»


Desde 1671, cada 30 de agosto los
limeños se visten de fiesta para
rendirle homenaj e a la patrona de la
ciudad: Santa Rosa de Lima.

La tradición y algunos cronistas


señalan que Santa Rosa de Lima, la
primera santa del hemisferio
americano, nació en Taboga (esto es
en base a historiadores taboganos),
porque sus padres vivían en la isla, en
un lugar llamado La Puntilla (Panamá),
la familia partió de la isla para
establecerse en la ciudad de Lima.
Esta información está totalmente
desvirtuada por las declaraciones en el
"Proceso de Canonización" de los
Archivos del Vaticano. Rosa floreció
como santa en Lima y fue canonizada
en Roma como "Santa Rosa de Lima".
Su infancia fue común y nada
llamativa, su compañero de juego fue su hermano Hernando (Lima 1584-1627), el
cual siempre la apoyó y ayudó. A los doce años se mudó con su familia hacia
Quives, un pueblo a 60 kilómetros de Lima ubicado en el Valle Chillón. Es aquí
donde ella recibirá la confirmación de manos del futuro santo católico Toribio de
Mogrovejo, su padrino fue el sacerdote del pueblo Francisco González. Es en
Quives donde al parecer empezó con sus mortificaciones contrayendo un reuma
muy fuerte, con consecuencias dolorosas para su recuperación, que ella ocultaba a
su madre.

Así pues, el día de su confirmación en el pueblo de Quives, el Arzobispo Santo


Toribio de Mogrovejo, la llamó Rosa sin que alguien pudiese darle noticia al
arzobispo de este nombre tan particular e íntimo. Aunque le mortificaba que la
llamasen así, a los 25 años aceptó y quiso que la llamaran Rosa de Santa María
porque, según lo relató su madre, fue a conversar con un sacerdote a la iglesia de
Santo Domingo manifestándole la molestia que le causaba que la llamen "Rosa",
pero el sacerdote la tranquilizó diciéndole: "¿Pues hija, no es vuestra alma como una
rosa en que se recrea Jesucristo?". Con esto quedó tranquila y segura del nombre
que le habían dado; siendo confirmado más adelante, según sus biógrafos, en
episodios de tipo místico, por la Santísima Virgen de la Merced y posteriormente en
el desposorio místico por el Niño Jesús.

Regresó a Lima con su familia ya siendo una joven. Debido a problemas económicos
de la familia, trabajaba el día entero en el huerto y solía bordar con gran esmero
para diferentes familias de la Ciudad y así ayudar al sostenimiento de su hogar.

VI-Agosto 14
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

A pesar de todo, se encontraba conforme con su forma de vida y no hubiera tratado


de cambiarla si no hubiera sido por la insistencia de sus padres en casarla. Rosa
resistió durante más de diez años y finalmente hizo voto de virginidad ante la imagen
del "doctorcito" para confirmar su resolución.

Al cabo de unos años ingresó en la Tercera orden de Santo Domingo a imitación de


Catalina de Siena.

A partir de entonces se recluyó prácticamente en la Ermita que ella misma


construyó, con ayuda de su hermano Hernando, en un extremo del huerto de su
casa. Sólo salía para visitar al Templo de Nuestra Señora del Rosario y atender las
necesidades espirituales de los indígenas y los negros de la ciudad. También atendía
a muchos enfermos que se acercaban a su casa buscando ayuda y atención,
creando una especie de enfermería en su casa. Muchos biógrafos escriben que
ayudaba a fray Martín de Porres, lo cual no está probado en el texto del "Proceso de
Martín de Porres" (Lima 1579-1639), el cual es santo desde 1962.

Su entierro fue uno de los más notables que vivió la ciudad de Lima. En la casa de la
familia De la Maza se formaron grandes multitudes para contemplar a Rosa. El
gentío hubo de esperar a su traslado hacia la Iglesia del Rosario. Al traslado
acudieron el virrey, el Cabildo Secular y Eclesiástico, las órdenes religiosas
presididas por la orden de Santo Domingo de Guzmán, los oidores y personas
notables.

Hubo de requerirse la fuerza de la guardia del virrey para impedir que Rosa fuera
desvestida por los devotos que deseaban llevar alguna reliquia. A pesar de ello,
tuvieron que cambiarle tres veces los hábitos e incluso en el traslado algún
irreverente seccionó uno de sus dedos del pie.

En el lecho de muerte, Gonzalo de la Maza hizo retratar el rostro de Rosa. A su


efecto llamó al pintor italiano Angelino Medoro, quien realizó el primer testimonio de
su apariencia física.

Devoción

La casa de Santa Rosa de Lima, conserva aún los lineamientos que tuvieron en el
siglo XVI, época en que vivió Rosa. Es visitado anualmente por miles de devotos,
peregrinos y turistas quienes recorren los ambientes que estuvieron ligados a su
vida.

Aún se conservan como reliquias una ermita donde ella rezaba y un pozo de veinte
metros de profundidad, donde sus devotos depositan sus deseos escritos.

La Basílica-Santuario, fue empezada luego de su canonización, con posteriores


restauraciones durante los siglos XVII – XX hubo de ser remodelada e inaugurada
finalmente el 24 de agosto de 1992, Este lugar es principal punto de peregrinación
de todo el Perú y su arraigo popular es comparable a la Virgen de Guadalupe en
México.

VI-Agosto 15
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

La figura de Santa Rosa de Lima se mantiene en el corazón del pueblo peruano


como un símbolo de integración nacional.

Es Patrona de institutos policiales y armados: Policía Nacional de la República del


Perú y de las Fuerzas Armadas de Argentina, de América y de las Filipinas.

Se han escrito cerca de 400 biografías sobre ella.

Más de mil rostros en lienzos, estampas y esculturas, hechos entre otros, por
renombrados artistas como Francisco de Zurbarán, Claudio Coello, Angelino
Medoro, Daniel Hernández, Teófilo Castillo, Francisco González y Sérvulo Gutiérrez.

A partir de las reformas al calendario litúrgico introducidas en el Concilio Vaticano II,


la fiesta de santa Rosa de Lima es el 23 de agosto (fecha que se celebra en
España).Anteriormente se celebraba el día 30 de agosto, y ésa es la fecha que se
mantiene en el Perú3 y otros países latinoamericanos de los que es patrona, y
también en el rito romano tradicional.4

La principal celebración en la ciudad de Chiquián es la fiesta que se dedica cada 30


de agosto de todos los años a la patrona de la ciudad, Santa Rosa de Lima. Es una
celebración que dura varios días e involucra a toda la comunidad.

A su vez, conlleva toda una serie de prácticas discursivas, tales como ritos
religiosos, corridas de toros, cánticos, bailes, música, comidas, bebidas, y la
comparsa Inca-Capitán, entre otras muchas interacciones sociales.

Chiquián es la capital de la provincia de Bolognesi, perteneciente a la región Ancash.


Es conocido como "Espejito del Cielo" y es punto de inicio para visitar la Reserva
Natural de la Cordillera Huayhuash.

En la República del Perú es un día feriado y su imagen (descubierta el día de la


canonización en 1671, en la Catedral), recorre las calles de Lima.

POZO DE LOS DESEOS DE SANTA ROSA DE LIMA

El Pozo de los Deseos es el lugar donde muchos


devotos de Santa Rosa de Lima arrojan sus cartas
pidiéndole favores con mucha fe. Cada 30 de
agosto miles de fieles hacen largas colas para
llegar al pozo que consideran sagrado.

Ubicación: El pozo se ubica donde estuvo su casa


y hoy es el Santuario de Santa Rosa de Lima.

Dirección: Avenida Tacna, esquina con el jirón


Callao, en el Centro de Lima.

VI-Agosto 16
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

30 de agosto

«DIA DE LA ENFERMERA»
Desde el 30 de Agosto de 1955, el Día de la Enfermera coincide con las festividades
de Santa Rosa de Lima, considerada por el Papa Pio XII, como la patrona de las
enfermeras peruanas.

Los orígenes de la enseñanza de la enfermería en nuestro país, eran de carácter


benéfico y empírico. Fue en 1907 que se da inicio a la enseñanza profesional al
crearse la primera Escuela de Enfermería. Con el devenir del tiempo, esta disciplina
profesional es impartida en distintas universidades de nuestro país.

La enfermera es una profesional de la salud al servicio de la comunidad. Está


capacitada para prestar servicios en la prevención de las enfermedades, promoción,
protección y recuperación de la salud, así como la rehabilitación individual, familiar y
comunitaria a través de cuatro grandes áreas: asistencial, administrativa, docente y
de investigación.

Según cifras del Colegio de Enfermeros del Perú, en nuestro país existen 37 mil
enfermeras que desempeñan sus funciones en los diferentes centros y hospitales
tanto del Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas y
Clínicas en todo el territorio nacional.

VI-Agosto 17
___________________________________________________________________________

You might also like