You are on page 1of 12

Guía de Materia

Biología
La célula como unidad funcional
Unidad Nº 1

Composición química de los seres vivos


Todos los seres vivos, aun aquellos aparentemente muy diferentes, son muy similares en su composición
química. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos, compuestas por
elementos químicos que se consideran esenciales para su vida, conocidos como bioelementos.
Dependiendo de su abundancia estos se clasifican en:

- Macroelementos: estos son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno. Son los más
abundantes en los seres vivos y constituyen más del 98% de su peso.
- Microelementos: constituyentes necesarios en bajas concentraciones (entre 0,05% y 1%). Debido a su
bajísima concentración, son llamados oligoelementos (oligo = poco o insuficiente), sin embargo su
presencia es indispensable para el buen funcionamiento del organismo.

Biomoléculas inorgánicas.

Estas se encuentran tanto en los seres vivos como en la materia inerte; entre ellas se encuentran
fundamentalmente el agua, las sales minerales y los gases.
Agua: es el componente más abundante de los seres vivos pues en promedio, el 70% del peso total de un
organismo es agua. Su principal función es la de otorgar un medio fluido en el que se lleven a cabo todos
los procesos químicos vitales de las células.
Sales minerales: se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo. Se les puede encontrar en
forma sólida, formando caparazones o esqueletos en algunos seres vivos, y en forma de iones
realizando algunos procesos vitales en las células. Esto se da cuando las sales están disueltas en agua,
lo que les permite: formar parte de estructuras óseas y dentales, regular el pH y la cantidad de agua
dentro de la célula y participar en procesos metabólicos.
Gases: los gases más abundantes en nuestro organismo son el oxígeno (O 2) y el dióxido de carbono
(CO2), los cuales se encuentran disueltos en la sangre y participan en importantes procesos metabólicos
como la respiración celular y la fotosíntesis.

Biomoléculas orgánicas.

Son macromoléculas sintetizadas por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono.

Entre las propiedades del agua destacan:


- Es un muy buen disolvente gracias a su polaridad, esto es, la presencia en su estructura de cargas
positivas y negativas le permiten establecer uniones con un mayor número de sustancias y así
disolverlas.
- Es un excelente termorregulador que ayuda a regular el calor de los seres vivos, lo que les facilita
vivir en una amplia variedad de ambientes.
- Permite dar flexibilidad a los tejidos.
- Sirve de medio de transporte de muchas sustancias en el interior de un ser vivo.

¿Qué son los hidratos de ¿Cuál es su estructura? ¿Cuál es su función biológica?


carbono?
Son biomoléculas conocidas Los monosacáridos son la forma más Los hidratos de carbono cumplen
también como glúcidos, simple y la principal fuente de energía funciones:
azúcares o carbohidratos. para las células. Un ejemplo es la - De reserva energética; son
Formadas principalmente por glucosa, que aporta energía inmediata intermediarios de esenciales en
carbono, hidrógeno y al organismo para que pueda realizar la transformación de alimentos
oxígeno, y a veces, por todas sus funciones y es vital para el en energía, como almidón en el
nitrógeno. funcionamiento del cerebro. caso de las plantas y como
Los oligosacáridos se forman por la glucógeno en los animales.
unión de 2 a 10 monosacáridos, - De estructura: forman la
pudiendo ser disacáridos, trisacáridos, celulosa que compone la pared
etc. de las células vegetales y la
Los polisacáridos son cadenas de más quitina que se encuentra en
de diez monosacáridos. algunos hongos e insectos.

2
¿Qué son los lípidos? ¿Cuál es su estructura? ¿Cuál es su función biológica?
Son biomoléculas conocidas Están compuestas Los lípidos cumplen funciones:
también como grasas. Su principalmente por carbono, - De reserva energética. Los triglicéridos
principal característica es que hidrógeno y oxígeno, en una son las grasas más abundantes de nuestro
son hidrofóbicas, es decir, proporción distinta a la de los cuerpo y la fuente de energía más
no tienen afinidad con el hidratos de carbono, y importante.
agua, por lo tanto no pueden pueden además contener - De aislamiento térmico y para conservar la
disolverse en ella. otras moléculas como temperatura corporal.
fósforo, azufre y nitrógeno. - Estructurales: los fosfolípidos forman
bicapas lipídicas, la base de las
membranas celulares.
- De regulación: hormonas de carácter
lipídico, como los esteroides, ayudan a
regular determinados procesos vitales.
¿Qué son las proteínas? ¿Cuál es su estructura? ¿Cuál es su función biológica?
Son las biomoléculas que se Las proteínas cumplen funciones:
La estructura general de un
encuentran en mayor - Estructurales, de protección y sostén.
aminoácido se establece por
cantidad en las células, pues - De reserva energética.
la presencia de un carbono
participan en casi todas las - De regulación metabólica: catalizan
central alfa unido a: un grupo
funciones que realizan, tanto reacciones químicas (proteínas
carboxilo, un grupo amino, un
a nivel celular como a nivel de denominadas enzimas) ayudando a
hidrogeno y una cadena
organismo. Están formadas acelerar distintas reacciones químicas.
lateral específica para cada
por cadenas de unidades - Forman los anticuerpos y participan en la
aminoácido.
fundamentales básicas defensa inmune.
llamadas aminoácidos. - Participan en el transporte de oxígeno y la
coagulación sanguínea.
- Actúan como mensajeros químicos.
- Actúan como receptores en la superficie
celular.
¿Qué son los ácidos ¿Cuál es su estructura? ¿Cuál es su función biológica?
nucleicos?
Son biomoléculas complejas Los nucleótidos están ADN: se localiza en el núcleo celular y es la
formadas por unidades más constituidos por: una azúcar molécula portadora, que transmite y expresa
pequeñas llamadas pentosa (de cinco carbonos), la información hereditaria. Tiene la capacidad
nucleótidos. un grupo fosfato y una base de duplicarse y esto permite que su
Existen dos tipos: nitrogenada. información sea heredada cuando la célula se
Ácido desoxirribonucleico ADN: es una doble hélice de divida.
(ADN) y ácido ribonucleico cadenas de nucleótidos. ARN: se localiza tanto en el núcleo como en
(ARN). ARN: es una cadena simple el citoplasma. Existen tres tipos de ARN:
de nucleótidos. mensajero, ribosómico y de transferencia, los
cuales –a partir de la información del ADN–
dirigen la síntesis de proteínas.

Membrana plasmática

La membrana plasmática es una estructura muy delgada que representa el límite entre el medio
extracelular y el intracelular. Se caracteriza por ser semipermeable, pues permite el paso selectivo de
algunas sustancias o moléculas, dinámica y fluida.
La membrana está compuesta por lípidos, proteínas y glúcidos. Su función principal es delimitar a la
célula, separando el ambiente intracelular del extracelular y controlando la entrada y salida de sustancias.
La fluidez es una de sus características más importantes y va a depender del tipo de lípidos que la
componen y de la temperatura a la cual se encuentre. Una elevada temperatura y la presencia de algunos
lípidos aumentan la fluidez de la membrana, mientras que la presencia de lípidos como el colesterol
reduce la fluidez y la permeabilidad de la membrana.

La permeabilidad está dada por la afinidad de las moléculas con los componentes de esta. Las
sustancias solubles en lípidos y moléculas pequeñas que carecen de carga pueden atravesar fácilmente
por los lípidos de la bicapa, mientras las moléculas más grandes y con carga pasan a través de las
proteínas de la membrana.

3
A continuación se describen los principales componentes de la membrana plasmática y sus respectivas
funciones:

Proteínas integrales de membrana: se encuentran inmersas en la


matriz lipídica o atravesando la membrana una o varias veces.
Forman canales o poros que permiten el paso de sustancias
hidrosolubles, especialmente iones; actúan como transportadoras
de sustancias o también como enzimas.

Proteínas periféricas: se encuentran Glucocálix: corresponde a la región más externa de la


en la superficie de la membrana, a un membrana plasmática y está compuesta por cadenas
lado u otro de la bicapa y están unidas cortas de glúcidos (oligosacáridos) que pueden estar
a lípidos de la membrana o a otras unidos a lípidos, formando glucolípidos, o a proteínas,
proteínas integrales. Pueden actuar formando glucoproteínas. Dentro de sus funciones se
como receptoras de mensajes encuentran: recibir señales del medio extracelular,
químicos o de enzimas, entre otras reconocer a otras células y participar en la interacción
funciones. entre la membrana de la célula con las membranas de
las células vecinas.

Lípidos: Los lípidos que componen la membrana plasmática son anfipáticos, es decir,
poseen un extremo hidrofílico (que tiene afinidad con el agua) y otro hidrofóbico (que no tiene
afinidad con el agua). Esta bipolaridad les permite actuar de barrera entre dos medios
diferentes. Cuando se encuentran en un medio acuoso se orientan formando una bicapa
lipídica.
Entre los lípidos que se encuentran en la membrana están los fosfolípidos –son los más
abundantes–, los glucolípidos (moléculas compuestas por un glúcido y un lípido) y esteroides
como el colesterol.

Modelo del mosaico fluido

El modelo que mejor explica las propiedades de la membrana plasmática es el propuesto por Jonathan
Singer y Gart Nicholson, en 1972, llamado modelo del mosaico fluido. Este modelo plantea que la
membrana plasmática está formada básicamente por una doble capa de lípidos que al estar en una
solución líquida, poseen una relativa libertad de movimiento, mientras que las proteínas y los glucolípidos
pueden atravesar la membrana o situarse en su superficie. Este modelo permite explicar la asimetría de la
membrana y el intercambio de sustancias que se produce a través de esta.
El término hidrofóbico se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden
mezclar con ella, mientras que el término hidrofílico se aplica a aquellas sustancias que tienen afinidad
con el agua y se pueden mezclar con ella.

Formación de la membrana plasmática

¿Cómo se forman las membranas?,…


¿De qué manera se agrupan las moléculas para formar bicapas?

La membrana plasmática está compuesta por lípidos y, como vimos anteriormente, estos son anfipáticos,
es decir, poseen polaridad: en un extremo son apolares o hidrofóbicos y en el otro extremo son polares
o hidrofílicos. Esta propiedad particular le permite a las moléculas de lípidos agruparse
espontáneamente en el agua formando micelas o bicapas. Estas agrupaciones se dan, en ambos casos,
bajo los mismos principios químicos.

En el caso de las micelas, los extremos apolares se ocultan del entorno acuoso y forman una fase o zona
hidrófoba interna, con los grupos hidrofílicos expuestos hacia la superficie.

En el caso de las bicapas lipídicas, cuyo principal componente son los fosfolípidos, lo que ocurre es lo
siguiente: Los fosfolípidos tienen una cabeza polar y dos colas apolares. Cuando varias de estas
moléculas se encuentran en un medio acuoso, los fosfolípidos –por la condición hidrofóbica de sus
colas– se distribuyen espacialmente permitiendo que estas se agrupen hacia el interior del conglomerado
molecular y las cabezas hidrofílicas queden expuestas hacia el entorno acuoso. Estas capas tienden a

4
cerrarse herméticamente sobre sí mismas, eliminando la posibilidad de que queden las colas expuestas
al agua y formando producto de ello una bicapa lipídica.

Transporte pasivo

Así como nosotros nos transportamos diariamente, en la célula se produce el transporte ─ingreso y
egreso─ de diversas moléculas que son necesarias para su funcionamiento. El transporte pasivo es el
intercambio simple de moléculas de una sustancia a través de la membrana plasmática sin gasto de
energía, ya que se produce a favor del gradiente de concentración, es decir, desde una zona de
mayor concentración de moléculas a una de menor concentración. Recuerda lo que sucede cuando te
bajas de un bus con mucha gente en su interior; en ese caso tu salida también se produce a favor del
gradiente de concentración.

Difusión simple

Gracias a este mecanismo atraviesan la membrana sustancias solubles en ella, tales como O 2, CO2,
etanol y urea, las cuales atraviesan los fosfolípidos de la membrana. Se trata de moléculas sin carga o
con carga neta cero.

Difusión facilitada

Determinadas proteínas de membrana, llamadas proteínas canal, forman canales proteicos a través de la
bicapa lipídica permitiendo el paso de determinados iones.
Las proteínas transportadoras transportan moléculas hidrosolubles, tales como azúcares, nucleótidos y
aminoácidos, hacia el interior y exterior celular. Estas proteínas se unen a la molécula que van a
transportar y experimentan un cambio de conformación que le permite a la molécula llegar al otro lado de
la membrana plasmática. Estas proteínas funcionan sin gasto de energía, ya que solo mueven moléculas
si el gradiente de concentración es favorable.

Osmosis
La osmosis es una forma especial de difusión pasiva (sin gasto de energía). Se trata de la difusión del
agua a través de una membrana semipermeable desde la región de mayor concentración de agua o
solvente (menor concentración de soluto) hacia la de menor concentración de solvente (mayor
concentración de soluto) hasta igualar las concentraciones. Cuando eso se produce se logra un equilibrio
isotónico a los dos lados de la membrana, entre el interior celular y el exterior.

La osmosis a través de membranas plasmáticas es crucial para el funcionamiento de muchos sistemas


biológicos, incluida la absorción de agua por las raíces de las plantas, la absorción de agua ingerida en el
intestino y la absorción de agua y minerales en los riñones.

Transporte activo

Mecanismo que permite a la célula transportar sustancias a través de su membrana desde regiones
menos concentradas a otras más concentradas, es decir, contra el gradiente de concentración. Por
esta razón se trata de un proceso que requiere de energía. Recuerda lo que sucede cuando te subes a
un bus con mucha gente en su interior; en ese caso tu subida también se produce contra el gradiente de
concentración.

Bomba sodio-potasio

La bomba sodio-potasio es uno de los mecanismos más importantes de este tipo de transporte. La mayor
+
parte de las células animales tienen en su medio interno una elevada concentración de iones potasio (K ),
+
mientras que la concentración de sodio (Na ) es superior en el medio extracelular. Lo que hace la bomba
es extraer iones sodio de la célula e introducir en ella iones potasio. De este modo, mantiene en el líquido
intracelular una concentración de sodio más baja que en el líquido extracelular que la rodea. Al mismo
tiempo, esta bomba mantiene una concentración de potasio más alta en el líquido intracelular que en el
extracelular.

5
Transporte mediado por vesículas

Toda célula incorpora y elimina sustancias demasiado grandes como para difundirse a través de la
membrana, independientemente del gradiente de concentración. Las células han desarrollado varios
procesos que utilizan energía celular para desplazar materiales hacia su interior o al exterior.

Endocitosis

Es el proceso mediante el cual la célula introduce en su interior una gran molécula a través de su
membrana. La membrana rodea la molécula y la encierra en una vesícula para que pueda entrar en la
célula. Dependiendo de las características de la molécula y los mecanismos que la inducen, la
endocitosis se puede clasificar en:

Pinocitosis: proceso biológico que permite a determinadas células obtener líquidos orgánicos del exterior
celular. Para ello un área muy reducida de la membrana plasmática forma una pequeña depresión hacia
dentro que rodea el fluido extracelular y sigue hundiéndose hasta estrangularse dentro del citoplasma
para formar una diminuta vesícula e incorporarla al medio celular.
Endocitosis mediada por receptores: en este caso la invaginación de la membrana ocurre por la
estimulación de receptores específicos presentes en esta. Mediante este mecanismo se incorporan las
sustancias para las cuales existen los correspondientes receptores de membrana.
Fagocitosis: en este tipo de endocitosis no se produce una invaginación de la membrana, sino una
evaginación de esta y permite la entrada a la célula de partículas de mayor tamaño. En los organismos
unicelulares tiene por función principal su alimentación y en los pluricelulares su función es defensiva.

Exocitosis

Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son


transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio
extracelular. Este vertido requiere que la membrana de la vesícula y la membrana plasmática se fusionen.
Luego la vesícula se abre hacia el medio extracelular y su contenido se aleja por difusión. Mediante este
mecanismo, las células son capaces de secretar sustancias sintetizadas por la célula o bien eliminar
sustancias de desecho.

Metabolismo celular
Nuestras células están constantemente trabajando para poder obtener la energía necesaria para que
nuestro organismo funcione apropiadamente. Esta tarea se realiza gracias una serie de reacciones
químicas que ocurren dentro de ella. De hecho en este mismo momento, más de 1000 reacciones
químicas distintas están ocurriendo en diferentes organelos de tus células.
El metabolismo celular corresponde a la suma de todos los procesos físicos y químicos que permiten
que la célula obtenga la energía y nutrientes necesarios para su desarrollo. Está formado por un montón
de reacciones individuales que interactúan en un complejo circuito controlado por diversos mecanismos
de regulación.
Dentro estas reacciones metabólicas se pueden distinguir reacciones de síntesis o anabólicas y
reacciones de degradación o catabólicas. Las reacciones anabólicas y catabólicas son complementarias,
es decir, están acopladas. Este acoplamiento se debe a las características energéticas de ambas
reacciones, en el cual se utiliza, por lo general, adenosín trifosfato (ATP) como fuente de energía. El
conjunto de reacciones anabólicas se denomina anabolismo y el conjunto de reacciones catabólicas se
denomina catabolismo.
Reacciones anabólicas: son reacciones de síntesis en las cuales, a partir de moléculas sencillas, se
generan moléculas relativamente complejas, tales como proteínas, nucleótidos y polisacáridos. Requieren
energía para que se lleven a cabo, por lo que reciben el nombre de reacciones endergónicas.
Reacciones catabólicas: son reacciones de degradación de moléculas −relativamente complejas− en
moléculas más simples, tales como dióxido de carbono, agua, amoníaco y nitratos. Estas reacciones
liberan energía al medio, por lo que se les llama reacciones exergónicas. La energía que se libera
corresponde a la energía que las moléculas complejas obtuvieron al momento de construirse.

Enzimas y actividad enzimática

En las células de nuestro cuerpo están ocurriendo numerosas reacciones químicas permanentemente; sin
embargo, si estas se dieran fuera del organismo tomaría tanto tiempo la interacción de sus componentes,
que sería prácticamente imposible su ocurrencia. ¿Qué sucede entonces dentro de nuestras células?
Existen unas moléculas de naturaleza proteica, llamadas enzimas, que tienen la capacidad de acelerar
las reacciones dentro de la célula a velocidades extremadamente altas. Para que te hagas una idea: si no
tuviéramos enzimas, ¡tardaríamos más de 50 años en romper las proteínas en el proceso de digestión!

6
Todas las reacciones químicas requieren superar una barrera de energía para que se inicien. Esta
barrera se denomina energía de activación y se define como la energía cinética mínima que requiere un
conjunto de partículas para que se produzca una reacción química.
Las enzimas actúan como catalizadores, es decir, aumentan la velocidad de una reacción química
disminuyendo la energía de activación. Es razonable pensar en la necesidad que tienen los seres vivos
de poseer estos catalizadores, ya que las funciones vitales de cualquier célula serían imposibles de
mantener si las reacciones que ocurren en ella fueran extremadamente lentas. Las enzimas presentan
las siguientes características:

Son muy eficientes en pequeñas cantidades.


No alteran las reacciones químicas, solamente las aceleran permitiendo que el equilibrio se alcance
más rápidamente.
No se modifican químicamente durante la reacción; una vez terminada recuperan su estado inicial.
Por esta razón pueden intervenir muchas veces catalizando la misma reacción.
Son altamente específicas, pues solo pueden reaccionar con un determinado sustrato o un grupo de
sustancias muy parecidas químicamente. Una misma enzima puede catalizar varias reacciones del
mismo tipo.
6
Poseen un gran poder catalítico, pues pueden aumentar la velocidad de una reacción al menos 10
veces.
Su actividad depende de varios factores, tales como: la temperatura, el pH o acidez del medio, la
concentración de la enzima y la concentración del sustrato.

Modelo inducido: la enzima cambia su forma una vez que se une al Para que la enzima realice su
función, debe unirse a una molécula reactante o sustrato. Para ello la enzima posee un sitio especial,
denominado sitio activo, que corresponde al lugar específico en el cual el sustrato se puede unir a la
enzima. Además este sitio es el lugar donde ocurre la catálisis. En algunas enzimas un solo sitio
cumple ambas funciones y otras tienen sitios que las cumplen por separado. El sitio está formado por
un grupo pequeño de aminoácidos dispuestos de una manera particular y definida, que es propia de
cada enzima.
El encuentro entre la enzima y el sustrato es un proceso dinámico que puede ser explicado mediante
los siguientes modelos:

Modelo de llave y cerradura: el centro activo de la enzima es complementario a la forma del


sustrato.
sustrato, de modo que la forma del sitio activo es complementaria al sustrato solo cuando este se
encuentra unido a él. Cuando el sustrato se separa de la enzima, esta recupera su forma original.

Los seres vivos y el mundo celular

¿Te has preguntado alguna vez qué tenemos en común con una bacteria, un alga, un hongo, un alerce y
un pingüino? Aunque parezca increíble, una diversidad tan grande de seres vivos presentan las siguientes
características comunes:

Todos los seres vivos tienen la capacidad de nutrirse, obteniendo materia y energía del medio y
transformándola para construir sus propios componentes y realizar sus procesos vitales.
Todos los seres vivos tienen la capacidad de reproducirse y originar copias de sí mismos. Recuerda
que los seres vivos no surgen de forma espontánea; solo pueden proceder de otros seres vivos a
través de un proceso de reproducción.
Todos los seres vivos presentan diferentes etapas a lo largo de su vida; crecen, se desarrollan y
mueren.
Todos los organismos son sensibles y reaccionan ante los cambios que se producen en su entorno,
es decir, presentan respuestas ante estímulos ambientales. En los organismos más simples la
respuesta puede ser moverse hacia sustancias que les sirven de alimento, mientras que en los
animales la respuesta puede llegar a ser muy compleja, como las conductas migratorias o el cuidado
de las crías.

Además, todos los seres vivos tienen dos características comunes que hacen referencia a su
composición:

Aunque los seres vivos están compuestos por átomos y moléculas, como la materia inerte, las
principales sustancias responsables del desarrollo y funcionamiento de un ser vivo son biomoléculas
que no existen en la materia no viva, tales como las proteínas y los ácidos nucleicos.
Están formados por el mismo tipo de unidades llamadas células. La célula es la unidad básica de la que
están compuestos todos los seres vivos. Es, además, la mínima unidad capaz de realizar todas las

7
funciones que caracterizan a un ser vivo. Algunos seres vivos están formados por una sola célula y otros
están formados por un gran número de células que se especializan en diversas funciones.

Teoría celular: antecedentes y desarrollo

La idea de que todos los seres vivos estamos constituidos por células y de que cada una de estas
células proviene de la división de una célula preexistente es relativamente reciente. Fue en la segunda
mitad del siglo XIX cuando se formuló por primera vez una teoría celular.
Debido a que la gran mayoría de las células son invisibles a simple vista, el nacimiento de esta teoría
y su posterior evolución han estado estrechamente ligados al desarrollo de las técnicas de observación.

Tipos celulares

Todos los seres vivos están compuestos por células, pero no todas las células son iguales. Desde el
punto de vista de la organización, las células se dividen en dos grandes grupos: procariontes y
eucariontes. Tanto en uno como en otro caso, las células presentan una membrana plasmática que las
limita, una matriz donde se encuentran las estructuras intracelulares, y un material genético o hereditario
(ADN) que dirige las funciones de la célula y le da la capacidad de reproducirse. Ambos tipos celulares
difieren fundamentalmente en que las células procariontes carecen de una envoltura para el material
genético o núcleo, y este se encuentra disperso en el citoplasma.

Según esta clasificación celular, podemos encontrar seres vivos procariontes y


eucariontes. Sin embargo los seres vivos se pueden clasificar de múltiples formas según
el criterio que se considere (tipos de células, cantidad de células, tipos de nutrición,
formas de reproducción, entre otros).

Considerando el criterio de cantidad de células, los seres vivos se pueden clasificar en


unicelulares (constituidos por una sola célula) y pluricelulares (constituidos por
muchísimas células, que pierden la capacidad de sobrevivir aisladas).

Los organismos unicelulares corresponden a aquellos de organización más sencilla, puesto que están
constituidos por una sola célula, son microorganismos que pueden ser observados solamente bajo
microscopio y se pueden clasificar de la siguiente manera:

Todas las bacterias (reino monera) y las


arqueobacterias (reino arquea): algunos de
Procariontes estos organismos realizan fotosíntesis.

Algunas algas (reino protista): estos


Organismos organismos realizan fotosíntesis y son de
unicelulares estructura similar a las células vegetales.

Eucariontes Todos los protozoos (reino protista): estos


organismos no realizan fotosíntesis y poseen
una estructura similar a las células animales.

Algunos hongos (reino fungi): estos


organismos no realizan fotosíntesis.

Los organismos pluricelulares están formados por un gran número de células y presentan mayor
complejidad, pero no precisamente por el número de células que los componen, sino por el grado de
especialización y el tipo de relación que estas células presentan entre sí, constituyendo una de las
principales diferencias con los organismos unicelulares.

8
Todas las algas marinas (reino protista): estos organismos
Procariontes realizan fotosíntesis.
Organismos La gran mayoría de los hongos (reino fungi): estos
pluricelulares organismos no realizan fotosíntesis.
Eucariontes No existen organismos en esta categoría.

Todas las plantas existentes (reino planta): estos


organismos realizan fotosíntesis.

Todos los animales existentes (reino animal): vertebrados e


invertebrados. Estos organismos no realizan fotosíntesis.

Matriz citoplasmática: es un
Estructura de una célula procarionte gel casi líquido, que constituye el
medio interno de la célula.

Membrana plasmática: es Cápsula o vaina: algunos


una membrana de Ribosomas: son pequeñas
procariontes presentan –sobre la partículas que se encuentran
permeabilidad selectiva; su
función se relaciona con la pared– una capa superficial laxa libres en el citoplasma o
captación selectiva de que cumple funciones de agrupadas (polirribosomas);
nutrientes y la excreción de protección. su función se relaciona con
desechos. la síntesis de proteínas.

Fimbrias: más cortos y Pili: parecidos a los flagelos,


Flagelos: presentan uno o numerosos que los Pili. Su aunque más numerosos. Su
dos flagelos que permiten función está relacionada función está relacionada con
la locomoción de estos con la adherencia a la transferencia de material
organismos. sustratos. genético en la reproducción.

Nucleoide: ADN circular, cerrado sin Mesosomas y laminillas: plegamientos internos de la


proteínas asociadas. membrana. No delimitan cavidades aisladas de la matriz. Los
mesosomas contienen algunas enzimas que intervienen en
los procesos de respiración (en los procariontes aeróbicos) y
división celular. Las laminillas contienen pigmentos
captadores de luz; están presentes en los procariontes
fotosintetizadores.

Estructura de células eucariontes: animales y vegetales

Entre los animales y las plantas existen diferencias importantes, sobre todo y –como veremos más
adelante en el Texto– por el tipo de nutrición. Por lo tanto, aunque ambas formas vivientes estén
constituidas por células eucariontes, es lógico que también existan diferencias entre los tipos celulares
que las constituyen. En el siguiente esquema se destacan aquellas estructuras que son propias de cada
tipo celular, siendo las demás comunes a ambos. Además se describen las funciones características de
cada estructura celular.

9
Membrana plasmática: es
una membrana de
Núcleo: estructura presente en permeabilidad selectiva; su Matriz citoplasmática: es un
todas las células eucariontes. función se relaciona con la gel casi líquido, donde se
Alberga en su interior la captación selectiva de encuentran inmersos el
información genética en forma de nutrientes y la excreción de citoesqueleto y los organelos de
ADN (cromatina). Es el organelo desechos. la célula.
más voluminoso de la célula. Está
rodeado por una membrana
nuclear, lo que permite el Pared celular: estructura localizada
Nucleolo: su función principal es inmediatamente por fuera de la
intercambio entre el interior del
la producción y ensamblaje de membrana plasmática, que otorga
núcleo y el citoplasma.
los componentes ribosómicos. rigidez y protección a la célula.

Citoesqueleto: conjunto de Centrosoma: constituye una


filamentos proteicos que se zona cercana al núcleo a partir
extiende, en forma de red, por todo de la cual se organizan los
el citoplasma; constituye el filamentos del citoesqueleto. En
esqueleto de la célula. Es el las células animales contiene en
responsable de la forma celular, la su interior una pareja de
distribución de los organelos y el estructuras cilíndricas huecas
movimiento de las vesículas denominadas centríolos que
intracelulares. dirigen el movimiento del
citoesqueleto.

Cloroplastos: organelos Pared celular: cubierta externa –


específicos de las células propia de las células vegetales–
vegetales. En su interior se que otorga rigidez, soporte y
localiza la clorofila, pigmento protección a la célula. La pared se
indispensable para la fotosíntesis. encuentra rodeando la membrana
plasmática, pero no presenta
funciones de selectividad como
esta.
Lisosomas: intervienen en la
digestión intracelular de sustancias
provenientes de la misma célula o de Vacuolas: vesículas que intervienen
sustancias incorporadas del medio en la regulación de la cantidad de
extracelular. Transforman líquido y sales de la célula y como
macromoléculas en moléculas más almacén de sustancias de reserva o
sencillas. desecho. En las células vegetales
suele haber una central de gran
tamaño que ocupa el 80-90% del
volumen celular.

Mitocondrias: su función se
relaciona con suministrar la
mayor parte de la energía
necesaria para la actividad
celular. Actúan como centrales
energéticas para el
mantenimiento celular.
Niveles de organización celular

Como ya sabes, los organismos unicelulares están formados por una sola célula, capaz de realizar todas
sus funciones vitales. Sin embargo, a pesar de ser microorganismos que viven independientemente unos
de otros, en algunos casos se agrupan dando origen a colonias. ¿Qué son las colonias? Son grupos o
conglomerados relativamente grandes de organismos unicelulares. Estos organismos son del mismo tipo
y al vivir unidos se les considera como una sola entidad, pero su unión no es requisito vital. Si
pudiéramos separar a uno de los organismos unicelulares que conforman la colonia, este sería capaz de
sobrevivir independientemente y sin dificultades lejos de ella.

10
Pie: Ejemplos de organismos unicelulares.
¿Qué tipos de organismos forman colonias? Este tipo de organización se da solamente en algunas
especies de protozoos, algas unicelulares y bacterias, como es el caso de los estromatolitos. Los
estromatolitos son fósiles microbianos constituidos por colonias de cianobacterias, las que al formar
sedimentos rocosos dan origen a estructuras como las que se observan en la figura. Son la evidencia de
vida más antigua en la Tierra, los primeros formadores de arrecifes a los cuales se les atribuye, en parte,
la oxigenación de la atmósfera y se les considera un paso intermedio en la evolución hacia los
verdaderos pluricelulares. En estas conformaciones rocosas también se encuentran presentes otras
especies cuya variedad depende del tipo de ambiente en el cual se desarrollen.
Es importante destacar que las características de una colonia no le confiere la condición de organismo
pluricelular. Por lo tanto, una agrupación de células no es un organismo pluricelular ni pertenece
necesariamente a un organismo pluricelular, aunque así lo parezca.
¿Qué caracteriza a un organismo pluricelular? Los organismos pluricelulares, a diferencia de los
unicelulares, están formados por un gran número de células y son más complejos, pero no precisamente
por el número de células que los componen, sino por el grado de especialización de sus células y el tipo
de relación que estas presentan entre sí.
Las células de un organismo pluricelular no pueden separarse del organismo y vivir
independientemente, por el contrario, necesitan la colaboración y comunicación con otras células.
Las células se agrupan de acuerdo con la función que cumplen, es decir, existe una relación espacial
entre la ubicación de las células y su función.
Las células de un organismo pluricelular presentan diferenciación, esto quiere decir que existen distintos
tipos de células, especializadas para realizar funciones determinadas dentro del organismo. Esto requiere
un alto nivel de organización y comunicación entre ellas, para trabajar de manera coordinada e integral,
pero sin perder su autonomía funcional.

Pie: Ejemplos de organismos pluricelulares.

Los organismos pluricelulares están formados por un conjunto de células diferenciadas


que al asociarse pueden formar estructuras de complejidad creciente: tejidos, órganos y
sistemas de órganos.
En la mayor parte de los organismos complejos, los tejidos se organizan en estructuras
funcionales, llamadas órganos. En los animales, cada grupo principal de funciones
biológicas es realizado por un grupo coordinado de tejidos y órganos, llamado sistema.
Cada nivel está integrado por todos los elementos correspondientes al nivel inferior; sin
embargo, las propiedades de cada uno no son simplemente la suma de sus
componentes, sino que surgen nuevas propiedades de la interacción entre esos
componentes. Estas propiedades reciben el nombre de propiedades emergentes.

A continuación te presentamos un esquema que grafica lo complejo de un organismo


pluricelular y de qué manera se organizan las células que lo componen.

La organización más simple de Aunque existen casos donde Los órganos tampoco tienen
células en los organismos los tejidos son capaces de la capacidad de funcionar
pluricelulares corresponde a los realizar funciones vitales, esto aislados, se asocian con
tejidos, conjuntos de células de un no ocurre en organismos más otros formando sistemas de
mismo tipo y que realizan una complejos, donde los tejidos órganos. Un sistema de
misma función. Existen algunos se agrupan formando órganos corresponde al
organismos pluricelulares que órganos. Un mismo órgano conjunto interconectado de
carecen de tejidos verdaderos, puede estar constituido por células que conforman cada
como algunos hongos y esponjas varios tipos de tejidos. una de las partes de un
o poríferos, sin embargo las organismo, esto es: cada
células de estos se agrupan en tejido, cada órgano que
capas que cumplen con las compone al pluricelular está
funciones vitales requeridas. directamente relacionado y
conectado con un todo, que
funciona de manera
ordenada y estructurada. A
este todo le llamamos
organismo.

11
Diferenciación celular y función de los tejidos

La riqueza de especializaciones entre las células de un animal es extraordinaria. En un vertebrado se


pueden distinguir más de 200 tipos celulares que se agrupan en cuatro grandes tipos de tejidos: epitelial,
muscular, nervioso y conectivo. Las células que conforman estos tejidos son células especializadas, que
en su conjunto son capaces de realizar una función determinada; así por ejemplo, una célula de tejido
muscular se relaciona con la función de movimiento y una célula de tejido conectivo con la función de
soporte. Esta especialización es posible gracias a la facultad que tienen las células de diferenciarse en
estos distintos tipos celulares.

¿Cómo lo hacen las células para mantenerse diferenciadas y no convertirse en otro tipo celular? Aquellas
células que se especializan, pasan por un proceso de diferenciación y una vez diferenciadas persisten en
ese estado después de finalizados los procesos o estímulos que les dieron origen e incluso si
permanecen en contacto con otros tipos celulares cuya especialización es diferente. Todos estos cambios
que sufre una célula durante su desarrollo quedan “registrados” en ella, por lo tanto, una célula adulta es
el resultado de toda la secuencia de eventos a las que ha estado sometida durante el transcurso de su
desarrollo. A esto se le llama memoria celular y corresponde al registro de todos los eventos que han
dado origen a la célula adulta, la cual se mantiene y traspasa a sus generaciones una vez que la célula se
multiplica. Así, se da origen a un organismo complejo producto de la historia del desarrollo que las células
que lo componen guardan en sus memorias.

12

You might also like