You are on page 1of 84

MÁSTER OFICIAL EN MIGRACIONES INTERNACIONALES

TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL CURSO ACADÉMICO 2012/13

AUTOPOSICIONAMIENTO DE CLASE Y ESTRATEGIAS DE ASCENSO

SOCIAL DE LOS ARGENTINOS EN GALICIA

Ángel Antonio Leira Pernas

Tutora: Laura Oso Casas

Septiembre de 2013
ÍNDICE

1. RESUMEN .................................................................................................................................. 3

2. CONSIDERACIONES PREVIAS ...................................................................................................... 4


2.1 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. ...................................................... 4
2.2 ASCENSO SOCIAL DE COLECTIVOS EN SITUACIONES DE EXCLUSIÓN ........................................................ 5
2.3 LOS ESTADOS-NACIÓN FRENTE A LA MIGRACIÓN TRASNACIONAL: UNA VISIÓN ARCAICA ............................. 7
3. PREGUNTA INICIAL .................................................................................................................... 10

4. HIPÓTESIS ................................................................................................................................. 10
5. OBJETIVO PRINCIPAL ................................................................................................................. 11
6. OBJETIVOS CONCRETOS ............................................................................................................ 11

7. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 12
8. ESPAÑA COMO PAÍS DE INMIGRACIÓN. LA DESCONEXIÓN INTERGENERACIONAL Y LAS
DEMANDAS DE LOS AUTÓCTONOS .................................................................................................... 15
8.1 SOBRE LA ENTRADA DE PERSONAS: CONDICIÓNANTES PREVIOS DE LA OPINIÓN DEL
AUTÓCTONO ..................................................................................................................................... 18

9. LA DEMOGRAFÍA ARGENTINA EN GALICIA: MIGRACIÓN LABORAL Y MIGRACIÓN DE RETORNO ..31


9.1 PERÍODO INICIAL: CONTEXTO HISTÓRICO Y POLÍTICO........................................................................ 34
9.2 PERÍODO DE EXPANSIÓN DE LA INMIGRACIÓN ARGENTINA (1998-2005)............................................. 36
9.3 LA POBLACIÓN ARGENTINA EN GALICIA EN LA ACTUALIDAD ............................................................... 39
9.3.1 Población y estructura por edad ............................................................................... 40

10. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 48

10.1 EL MARCO DE LA INTERACCIÓN .................................................................................................. 48


10.2 EL MOMENTO DE LLEGADA ....................................................................................................... 51
11. CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 63
12. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 68
13. ANEXO I ................................................................................................................................ 72

14. ANEXO II ............................................................................................................................... 78

15. ANEXO III .............................................................................................................................. 80


16. ANEXO IV .............................................................................................................................. 82

2
1. RESUMEN

La integración de un colectivo migrante en los contextos de acogida es un fenómeno


multidisciplinar y complejo. Alcanzar un mayor grado de comprensión acerca de las
percepciones de los individuos sobre el fenómeno social en el que están inmersos proporcionará
en última instancia un marco sobre el que poder teorizar y actuar con el objetivo de reducir la
incertidumbre y la conflictividad asociadas generalmente a la migración.

El fenómeno de las migraciones en el siglo XXI está compuesto a su vez por múltiples elementos
que le confieren un carácter novedoso y dos de ellos son centrales en la distinción sobre el resto
de corrientes del fenómeno migratorio entre Argentina y Galicia producido en la primera
década del siglo XXI: se trata de una migración que tiene aspectos tanto de migración de
retorno como de migración laboral y está decisivamente influenciada por las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación, lo que abre un nuevo espacio para el migrante
en el establecimiento de relaciones sociales en el que tanto el origen como el destino están muy
presentes en su vida.

En este sentido, muchos autores consideran que la integración y la asimilación deben ser
repensadas teóricamente desde la sociología. Si bien se ha superado la teoría funcional-
estructuralista al respecto, que entendía la integración como un devenir similar a la cultura de
la población de acogida –la aculturación definida Park y Burguess (1924)– en la práctica no ha
existido un modelo unificado de integración sin dejes aculturacionistas, más aún cuando se
estudian a las segundas generaciones: en la mayor parte de países con una importante
tradición migratoria el éxito de las segundas generaciones pasa por una asimilación de base del
modo de vida autóctono. (TELLES Y ORTIZ, 2011)

El objetivo de este estudio será examinar cómo los argentinos en Galicia construyen sus
estrategias de ascenso social a partir de las siguientes consideraciones: por un lado, se asumirá
que hasta el momento, en la práctica, no existe una alternativa sólida a la aculturación como
método de ascenso social en los contextos de acogida. Así, en mayor o menor medida, los
inmigrantes se ajustarán a esta circunstancia a la hora de desarrollar sus estrategias de
ascenso social. Por otro lado, se propondrá en la hipótesis que la asimilación de la cultura del
país de destino será mayor dependiendo de la etapa vital en la que se produce la migración, y
esa mayor asimilación, a través de las relaciones sociales que establece el individuo, ayudará a
la integración y a un mejor posicionamiento –y autoposicionamiento– de clase. Asimismo se
tratará de analizar cómo las estrategias de ascenso social conllevan un abandono voluntario de
ciertas prácticas y actitudes culturales de origen, sobre todo en lo concerniente a las segundas

3
generaciones. Por último, se tratará de comprobar cómo influye la población de acogida a
través de una presión aculturacionista.

2. CONSIDERACIONES PREVIAS

En un mundo de constantes y veloces cambios, la migración y el papel de los migrantes en las


sociedades de origen y de destino se han transformado a la misma velocidad. Si bien la
frecuencia con la que los movimientos migratorios se producen aumenta de manera
exponencial en el mundo debido al desarrollo de los medios que los facilitan, las posibilidades
para el migrante de seguir en contacto con el país de origen se han multiplicado a la misma
velocidad, creando nuevos espacios de relaciones y nuevas posibilidades para el desarrollo de
múltiples identidades asociadas al territorio. La concepción clásica sobre la identidad nacional
como sentimiento de pertenencia territorial es cada vez una noción más obsoleta, y la
concepción aculturacionista sobre la migración no es capaz de explicar un mundo de relaciones
interétnicas donde las sociedades de destino se vuelven cada vez más multiculturales, pero en
donde todas las etnias en contacto en el territorio mantienen también contacto con el origen,
desarrollando un nuevo tipo de sociedades trasnacionales donde las relaciones ya no se
dirigen hacia lo común, sino hacia el respeto a la diferencia.

2.1 Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Influencia en los procesos


migratorios.

La interacción social del migrante con su entorno inmediato (destino) depende de múltiples
factores, entre ellos su relación del inmigrante con el origen y su idea del retorno. Las formas
de interacción con el origen van cambiando: la sofisticación tecnológica en sus distintos
campos –la comunicación, la información, los transportes, etc.– ha contribuido a una
relativización social del espacio físico, donde las distancias toman nuevas miradas. Los
inmigrantes recurren constantemente a los instrumentos relativizadores de la distancia, como
por ejemplo el teléfono, los locutorios, internet, etc., que impulsan una participación, en
tiempo real, en la vida de la comunidad de emigración, favoreciendo la conceptualización del
retorno como un fenómeno cada vez más dinámico (CAVALCANTI, 2004).

A este respecto, diferentes autores han señalado que la generalización del uso de TIC ha
modificado los procesos de integración, generando nuevas formas de etiquetaje a través de la
forma de acceso a estos espacios en red. La importancia de las innovaciones tecnocientíficas
en los entornos colectivos de conexión no sólo reside en su uso como herramienta de

4
comunicación y de transmisión de información, sino en que, a partir de su uso, también se
están generando y consolidando redes sociales (MARTÍNEZ ET AL, 2011).

Atendiendo a los esquemas clásicos de integración dentro de la sociología, como se verá más
adelante, las capacidades del inmigrante de manejo en la sociedad de destino aumentan a
medida que comienza a utilizar el capital social adquirido. Éste vendía a sustituir el capital
social llevado desde el origen y plasmado en redes trasnacionales de migración, contactos
establecidos en el país con anterioridad o en redes de integración manejadas en cierta manera
desde el país de origen. Una vez el capital social de origen deja de funcionar como
componente que evita la exclusión social y se adquiere un nuevo capital social en el destino, al
migrante se le abrirían las puertas de la integración y del ascenso social, en un proceso que se
completaría en la segunda generación. Son en parte las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación las que obligan a replantear este esquema.

A través del uso de estas tecnologías desde los espacios anteriormente mencionados, el
migrante mantiene un contacto directo con el origen, no sólo cultural o simbólico, sino
participando activamente en la toma de decisiones, más aún cuando el proyecto migratorio es
familiar y no individual.

A través de estas nuevas redes generadas, se configuran además las bases para futuros
proyectos migratorios gracias al contacto directo y permanente entre ambos mundos (SAYAD,
2010) generando una suerte de lo que algunos autores denominan transmigrantes (PORTES,
1997 y 2010; PRIES, 1999). Los transmigrantes no sólo mantienen un contacto directo e
influencia material en sus comunidades de origen, sino en múltiples lugares con una
predisposición a la movilidad sin precedentes.

2.2 Ascenso social de colectivos en situaciones de exclusión

Son muchas las formas en las que se presenta la exclusión social y diversas las estrategias para
paliarla. En el caso de los colectivos migrantes, una de las estrategias principales para evitar la
exclusión es, como se viene repitiendo, generar redes de cooperación. En ese sentido, diversos
autores consideran que existen estrategias individuales de ascenso social (VIVEROS Y GIL,
2010) mientras que la gran mayoría de autores señalan que las estrategias de ascenso social de
estos colectivos, sobre todo cuando ello implica un proyecto migratorios, son colectivas. Las
redes de apoyo establecidas y generadas a lo largo del tiempo conformarían una especie de
estructura (FRAZIER, 1975) a través de la cual los migrantes tratan de establecer su propia
historia migratoria.

5
Además de esa estructura generada a través de redes de cooperación trasnacionales y
apoyadas por las NTIC, cada proyecto migratorio es diferente y único, lo cual las convierte en
un fenómeno difícil de caracterizar y sobre todo de prever. Las migraciones pueden ser parte
de un proceso familiar trasnacional de ascenso social, donde el migrante es la punta de un
engranaje y que le obliga, por lo tanto, a mantener un constante contacto con el país de
origen: son los casos de muchos proyectos de comunidades agrícolas africanas hacia Europa,
ejemplos en los que el proyecto migratorio personificado en un individuo es en realidad parte
de una estrategia familiar de movilidad social ascendente en el país de origen (KASSANDA,
2004).

En otras circunstancias los proyectos migratorios iniciados por los migrantes forman parte de
una estrategia individual de ascenso social, como el caso de los hogares dirigidos por mujeres
en Madrid (VILLARES Y OSO, 2005) y los ejemplos múltiples de nuevos modelos migratorios en
los que las mujeres son el elemento primordial de ascenso social debido a las oportunidades
laborales precarias pero constantes que encuentran en España (CARRIÓN, 2005).

Conocer las estrategias (familiares o individuales) y las redes de contacto de los migrantes en
el proceso que han llevado a cabo será parte importante de la investigación. Los argentinos en
Galicia tienen ciertas peculiaridades con respecto al resto de migrantes en la comunidad y a la
inmigración argentina en cualquier otro punto de España. La característica principal de Galicia
como contexto receptor de la inmigración es su vínculo con los destinos mayoritarios de la
emigración gallega (Argentina, Uruguay, Venezuela, Cuba, Brasil). Parientes y conocidos de los
emigrantes gallegos deciden desarrollar su ciclo migratorio y vital en esta Comunidad
Autónoma, lo que en gran medida facilita su regularización jurídica (VILLARES Y OSO, 2005).

Más allá de los beneficios que pueden comportar los procesos migratorios para el grupo
familiar, en términos de adquisición de capital humano, financiero y social, qué duda cabe que
los costes emocionales son elevados y difieren según de qué miembro se trate. Más si cabe
cuando se analizan las migraciones protagonizadas por mujeres, que plantean la necesaria
reestructuración de las tareas de la reproducción social en los países de origen, socialmente
atribuidas al rol femenino. Tanto las condiciones del mercado laboral, como la regulación de la
situación legal de los y las migrantes en la sociedad receptora o los procesos de discriminación
a los que se enfrentan, determinan no sólo sus pautas de incorporación, sino también sus
prácticas transnacionales y los ajustes a su alcance (PARELLA Y CAVALCANTI, 2010).

6
2.3 Los estados-nación frente a la migración trasnacional: una visión arcaica

Frente a la nueva configuración del panorama social de las naciones, atravesadas sin descanso
por múltiples movimientos de población cada vez más veloces y diversos, los estados-nación,
que tradicionalmente habían sido los responsables de la identificación nacional del individuo,
asociada no sólo al sentimiento de pertenencia a un territorio, sino al compartir una serie de
símbolos definidos, una cultura propia y un idioma, cada vez son menos capaces de establecer
vínculos entre sus habitantes debido a que todos los elementos de cohesión que le habían
servido para hacerlo se difuminan en el proceso de globalización y de desarrollo de los estados
trasnacionales. Sin embargo, los estados-nación conservan una serie de elementos que
“premian” a aquellos individuos que todavía construyen su identidad a través de los elementos
tradicionales que ellos mismos, como unidad simbólica, establecían: haber nacido en un
determinado lugar, poseer unos marcados rasgos físicos, hablar un idioma concreto, etc. Todos
esos elementos le ofrecen al individuo la posibilidad de beneficiarse de todos los derechos
clásicos que el estado-nación le ofrece, que tienen que ver con la cohesión y que van desde
representaciones legales (diferente estatuto jurídico, diferentes derechos y deberes políticos y
civiles, etc.) hasta problemas de violencia y exclusión social.

Sin embargo, conforme avanza el proceso de globalización, las representaciones del


inmigrante necesariamente varían, y continuarán variando, de la misma manera que el papel
del estado-nación deberá tender hacia la asimilación como proceso sociológico bien
entendido, como relación recíproca entre migrantes y autóctonos que crean un espacio de
relación común y, no como “devenir similar” de los migrantes hacia la cultura del país de
acogida (TERRÉN, 2005).

En este punto, el papel de los migrantes se convierte en fundamental para la construcción de


este nuevo espacio de relaciones en las que se convierten los países cosmopolitas, dado la
creciente consideración de que las fronteras de las naciones son irrelevantes desde el punto de
vista moral: accidentes de la historia sin derecho legítimo sobre nuestra conciencia. (APPIAH,
2007. Pág. 19).

Pero en el proceso de reelaboración de las relaciones es innegable que los migrantes


continúan siendo víctimas del tradicionalismo, lo que unido a las nuevas posibilidades de
relaciones con el origen definidas en el apartado anterior, les hace víctimas de una alienación
donde se torna imposible integrarse en el destino en términos del estado-nación, ya que les
resulta imposible (e innecesario) desligarse del origen.

7
La teoría sociológica entiende que la migración y la asimilación cultural como proceso
puramente sociológico, (no entendida como “devenir similar” a la población autóctona, lo cual
se considera en los círculos progresistas como un proceso devaluante. (TERRÉN, 2005. Pág. 5)),
definirán estos nuevos espacios de relación, y en ese sentido otorga una especial importancia a
las segundas generaciones. Éstas son un punto estratégico en el estudio de la producción de la
convivencia social y la adaptación recíproca entre quienes llegan y quienes acogen. Al
contribuir decisivamente al cambio en la composición social y cultural del espacio de acogida,
constituyen un nudo gordiano en la reelaboración de la cohesión social y albergan un enorme
potencial de transformación de las bases de dicha cohesión. De ahí que pueda decirse sin
temor a exagerar que el estudio de las segundas generaciones constituye un modo privilegiado
de acercarse a la discusión del futuro de nuestra sociedad. (TERRÉN, 2005. Pág. 8)

Este proceso de influencia recíproca se sigue viendo frenado por el estado-nación, que de
momento continúa siendo incapaz de gestionar eficazmente la diversidad, generando multitud
de problemas asociados a la diferencia y a la diversidad (desde la discriminación hasta la
guetización).

La posición del migrante es la más vulnerable en este proceso de gestión de la diferencia,


puesto que desarrolla una subjetividad nueva, distinta a cualquier modelo previo. La
construcción de la subjetividad no es un proceso reducible a coordenadas psicológicas, por
cuanto incorpora un evidente contenido cultural e ideológico: la medida en que uno elabora su
“carta de presentación” responde a lo que cree socialmente adecuado en el entorno de
referencia. (VEREDAS MUÑOZ, 1999. Pág. 117) El difícil equilibrio de las identificaciones
alternativas y/o complementarias debe ser construido cotidianamente en función de los
contextos de acción de las circunstancias, de las situaciones, de los talantes, de los
interlocutores (LAMO DE ESPINOSA, 1995. Pág. 26)

Por lo tanto, el desarrollo de nuevas subjetividades de los inmigrantes puede generar


dificultades, sentimientos de alienación debido a la ausencia de referentes básicos en un
sentimiento casi universalmente aceptado como es el de la identidad nacional. El objetivo de
este estudio es analizar hasta qué punto los argentinos en Galicia se encuentran frente a estas
situaciones de desventaja, y cómo se sitúan en las sociedades de origen y destino en base a las
percepciones que han desarrollado de su pertenencia nacional, sus derechos y su identidad.

En este nuevo espacio que se abre a los migrantes, las consideraciones tradicionales con
respecto a las estrategias de ascenso social de los llegados se desmoronan por la convivencia
en el mismo espacio de múltiples etnias, razas, culturas y costumbres, que convierten el

8
espacio influido por la migración trasnacional en una sociedad multicultural difícil de gestionar
desde un punto de vista simbólico: la sociedad de acogida duda de su legitimidad para exigir a
los inmigrantes la asimilación de su cultura, y los migrantes comienzan a plantearse nuevas
estrategias de ascenso social que poco tienen que ver con las estrategias de aculturación que
habían desarrollado a lo largo del siglo XX.

Pero, ¿hasta qué punto es así? El planteamiento de este trabajo es que España, en tanto que
país reciente de migración, puede haber desarrollado una bipolaridad en la visión de su
ciudadanía acerca del fenómeno de la migración: si bien se supone que la confianza en la
población inmigrante en países de mayor tradición migratoria es superior, es verdad que
muchos de esos países han vivido una migración servil, que asumía la aculturación como único
destino. Sin embargo, la fugacidad de los nuevos movimientos, y la confluencia de múltiples
culturas en un mismo espacio geográfico y en un breve período de tiempo, abre nuevas
posibilidades para la construcción de espacios trasnacionales no dominados por las ideas
asimilacionistas.

En este trabajo se intentará aportar una primera aproximación a estos fenómenos. A través de
diferentes vías que a continuación se describirán, se tratará de observar hasta qué punto
España puede estar desarrollando una mentalidad cosmopolita que haga que su ciudadanía se
despegue de la otrora legitimidad moral para imponer costumbres y comportamientos que
tradicionalmente se había asociado a la pertenencia a/de un territorio.

A su vez, y a través del ejemplo concreto de la población argentina en Galicia, se tratará de


averiguar cómo este colectivo desarrolla sus estrategias de ascenso social en la comunidad,
teniendo en cuenta que media en un principio una mínima distancia cultural que puede ser
salvable por los argentinos, y si estas estrategias tienen más que ver con la aculturación o con
la asimilación sociológica entendida como el desarrollo de un espacio de convivencia común.

9
3. PREGUNTA INICIAL

¿Cómo desarrollan los argentinos en Galicia sus estrategias de ascenso social y su


autoposicionamiento de clase, y cómo éstas se relacionan con la percepción de los autóctonos
sobre dicho colectivo?

4. HIPÓTESIS

Las estrategias de ascenso social y el autoposicionamiento de clase de los argentinos en Galicia


responden a diferentes características identitarias tanto étnicas como no étnicas. En este
proyecto se considerará que la autopercepción de clase varía atendiendo a los siguientes
elementos:

− El sentimiento de pertenencia nacional: varía de primeras a segundas generaciones


como generador de capital social y de opciones de acceso a bienes de oportunidad. Si
bien las primeras generaciones obtienen rentabilidad de su capital social de origen
(manejan la identidad nacional como componente reactivo a la movilidad social
descendente) la pretensión de éstas de cara a las segundas generaciones es que ese
capital lo obtengan del desarrollo de una nueva identidad asociada al país de desino.
Estas pretensiones se asocian a la creencia en la existencia de una barrera simbólica de
ascenso social que sólo el desarrollo de una identidad nueva en el territorio de destino
puede otorgar.

− La integración socioeconómica: una vida laboral estable y el haber estado


relativamente alejado de la precariedad laboral mejoran la autopercepción de clase,
significando por tanto una asimilación cultural clásica.

− La nacionalidad: los límites legales y derechos y deberes políticos y civiles cambiantes


entre nacionales y no nacionales influirán decisivamente en un mejor
autoposicionamiento de clase. El haber obtenido la nacionalidad, como vía para
alcanzar un mayor sentimiento de pertenencia en el país receptor, mejorará el
posicionamiento de clase y será una estrategia de ascenso social básica.

− Las relaciones étnicas: dependen de los tres elementos anteriores. Un mayor desapego
de la cultura de origen y exitosas integraciones soicoeconómicas y legales en el país de
destino se relacionan también con una mayor cantidad de relaciones étnicas con

10
autóctonos. Las relaciones étnicas con argentinos funcionan también como defensa
frente a la exclusión social y la movilidad social descendente, por lo tanto, ante tales
riesgos y dependiendo de los anteriores elementos, las relaciones entre argentinos
aumentarán.

5. OBJETIVO PRINCIPAL

Identificar qué variables pueden influir en el desarrollo de una estrategia de movilidad social y
de autoposicionamiento subjetivo de clase de los argentinos en Galicia, centrando
principalmente la atención en aquellas definidas en la hipótesis: el sentimiento de pertenencia
nacional, la integración socioeconómica, las relaciones étnicas y la nacionalidad.

6. OBJETIVOS CONCRETOS

a) Caracterizar a través de un análisis demográfico la migración argentina en Galicia como


fundamentalmente influenciada por el retorno y el pasado migratorio gallego hacia
Argentina. El ser un tipo de migración con relación simbólica con el territorio
disminuye la distancia con el colectivo de acogida.

b) Examinar, a través de la teoría de los ciclos de las relaciones étnicas de Park, los
comportamientos y actitudes de los gallegos hacia la migración, contextualizado en el
conjunto de España como un país recientemente receptor de población extranjera, lo
cual hará variar los valores de la población autóctona hacia lo que consideran un
comportamiento aceptable de los migrantes y unos niveles tolerables del flujo
migratorio. Asimismo, se asumirá que la conflictividad entre culturas es fruto de la
distancia entre ambas. Partiendo de los elementos de la cultura descritos por Harris, se
realizará una descripción sobre la distancia cultural entre españoles y argentinos, y se
expondrá la idea de que la distancia entre ambas culturas es reducida, lo que facilita
en buena medida el contacto entre ambas.

c) Analizar la construcción del sentimiento de pertenencia nacional en relación al país de


origen y al país de destino, que tiene que ver a su vez con diferentes elementos de los
que se tendrán en consideración los siguientes:

11
o El momento de llegada al país de origen, tomando como referencia la escala
de Rumbaut (1997), que diferencia seis momentos de llegada que influyen en
la integración, la asimilación y el sentimiento de pertenencia, y que fluctúan
entre la socialización en el país de origen hasta el nacimiento en el país
receptor (segunda generación de nacimiento).

o Con respecto a las segundas generaciones, el tipo de traslado y la composición


del núcleo familiar definen también un mayor o menor sentimiento de
pertenencia nacional con el país de acogida y generan diferentes niveles de
autopercepción de clase.

o Se considerará desde los modelos multidireccionales de relaciones étnicas de


Min Zhou, que a mayores niveles de relación con autóctonos como opción
personal o como medio para adquirir capital social, mejor autopercepción de
clase tendrá el individuo.

7. METODOLOGÍA

Se procedió en primer lugar a una revisión en busca de la bibliografía existente sobre la


construcción de la identidad de clase por parte de la población migrante. Además, se examinó
en la medida de lo posible la producción bibliográfica previa sobre la construcción del
sentimiento de pertenencia nacional de los migrantes con respecto al origen, al destino y al
resto de variables étnicas y no étnicas establecidas en los objetivos.

En segundo lugar, dado que se asumió que la construcción de una estrategia de ascenso social
de un colectivo migrante se ajusta a la demanda de la población autóctona, se procedió a
recopilar información a través de las encuestas de valores del ASEP acerca de la construcción
del discurso de una colectividad, enmarcada en el contexto del estado-nación, sobre la llegada
de diversos colectivos de migrantes; así como la parte referida a los valores y opiniones con
respecto a la migración de diversos barómetros del CIS para las opiniones sobre la inmigración
de la población española. Se partió de la idea de que una mayor tradición migratoria aportará
a un estado una mayor predisposición a aceptar comportamientos culturalmente alejados del
status quo del país en cuestión, y para ello se utilizó la teoría de las relaciones étnicas de
Robert Park.

12
El siguiente paso fue comprobar la distancia entre ambas culturas, y en este trabajo se asumió
que la distancia se reduce a través del contacto. Por lo tanto, y a través de un análisis
demográfico de la población argentina, se mostraron sus peculiaridades respecto a otras
nacionalidades presentes en Galicia. Se pasaron a examinar las características de la población
migrante procedente de Argentina a partir de fuentes estadísticas oficiales: en concreto, a
través de los datos obtenidos de herramientas del Instituto Nacional de Estadística, tales como
la Estadística de Variaciones Residenciales (EVR) y la explotación estadística del Padrón
Municipal de Habitantes.

A su vez, se desarrolló la idea de la distancia cultural entre españoles y argentinos a partir de


los elementos de las culturas que ofrece Marvin Harris (2005). Partiendo de lo expuesto en el
párrafo anterior se asume que el desconocimiento del otro y los comportamientos bárbaros
(entendidos como extraños) son fuente de conflicto entre individuos procedentes de distintas
culturas, y que una distancia cultural menor reducirá la conflictividad.

Posteriormente, se procedió a la realización de 7 entrevistas en profundidad cuya muestra


trató de abarcar diferentes perfiles a través de las siguientes características:

− Llegados a Galicia en diferentes etapas de su vida estudiantil y postestudiantil: se


buscará al menos representación de perfiles de personas que hayan nacido en Galicia
de ascendientes argentinos, que hayan llegado a muy temprana edad, en la
adolescencia y en su adultez.
− Personas que hayan llevado a cabo diferentes biografías laborales: desde una
incorporación al mundo laboral exitosa y continuada, hasta personas que
prácticamente no se hayan incorporado al mundo laboral, pasando por biografías
laborales fragmentadas y expuestas a la inseguridad y a la precariedad.

El objetivo de las entrevistas será analizar la posición de los argentinos que viven en Galicia
acerca de lo planteado en la hipótesis y en los objetivos:

− Su sentimiento de pertenencia nacional con respecto al país de origen y el país de


destino, y su relación con el momento de llegada, el tipo de llegada y las relaciones
establecidas en el país de destino.

− La vida laboral del entrevistado como método para identificar su discurso acerca de su
posición en el mercado de trabajo, y la posibilidad de estar o haber estado expuesto a

13
la precariedad laboral y a la exclusión social. Se observará en qué medida los
argentinos asocian estos elementos a su origen.

− La vida asociativa del entrevistado: analizar cómo se han desarrollado sus relaciones
sociales en el país de destino, y tratar de identificar la importancia de esas relaciones
en su mayor o menor desapego con el país de destino, y su mayor o menor
conservación de una identidad de origen.

14
8. ESPAÑA COMO PAÍS DE INMIGRACIÓN. LA DESCONEXIÓN INTERGENERACIONAL Y
LAS DEMANDAS DE LOS AUTÓCTONOS

Las estrategias de ascenso social de los migrantes dependen fundamentalmente de la relación


que establezcan con los autóctonos. Si bien las relaciones entre ambos colectivos son siempre
asimétricas, adquiriendo los migrantes una posición de inferioridad, las demandas de los
autóctonos sobre el papel que debe desempeñar la migración en el territorio tiene una
influencia capital en las estrategias de ascenso social de los migrantes. En este apartado se
tratará la relación de los inmigrantes con los autóctonos a través de diferentes perspectivas.
Desde de la teoría de la interacción de Robert Park se asumirá que el colectivo migrante estará
en una posición de mayor o menor desventaja dependiendo de la mayor o menor relación de
aculturación con respecto a la cultura de acogida. Para tratar de ejemplificarlo, se acudirá a los
estudios de valores del ASEP y del CIS, y se realizará un estudio comparativo entre las actitudes
y opiniones hacia la migración de distintos países con mayor o menor tradición migratoria,
para a continuación compararlos con España y tratar de situar a las segundas generaciones
dentro del contexto social dado.

Las relaciones sociales entre autóctonos e inmigrantes han sido objeto de estudio y motivo de
preocupación por parte de la sociología desde los estudios sobre la asimilación cultural
planteados por Robert Park. El conflicto social adscrito a los fenómenos migratorios es la
principal manifestación destacada en lo que concierne a dos sociedades que entran en
contacto en un territorio. Los ritmos de la integración son variables y pueden definir distintos
estadios y depende en gran medida de los modelos de interacción que tengan lugar entre la
población inmigrante y las poblaciones de acogida (TERRÉN, 2001).

Diferentes autores (PORTES, 2007; TERRÉN, 2001; 2005) asumen que la interacción viene a
quebrar el estado inicial de aislamiento por parte de la población extranjera y de inquietud por
parte de la población autóctona, y es a través de la propia interacción como se generará un
modelo de relación entre ambos colectivos, que tenderá a ser asimétrica, y que se definirá a
través de los cuatro modelos de interacción definidos por Park (competencia, conflicto,
asimilación o adaptación). La teoría de Park, basada en la experiencia estadounidense de los
migrantes europeos consiste en que, según él, el proceso de integración e incorporación
garantizaría un igual acceso de todos los individuos a estructuras de oportunidad. Ello vendría
acompañado de un abandono de la cultura de origen y una adquisición de valores y patrones
de la nueva sociedad. La experiencia, finalmente, parece indicar que sólo a través de la
aculturación se viene produciendo la integración: si bien existen vías de integración laboral a

15
través del manejo del capital social y humano, éstas no vendrían acompañadas de una
interacción regular con la población de acogida.

El resultado de esta interacción son las segundas generaciones (MONCUSÍ, 2007; TERRÉN,
2005), las cuales desarrollan un distanciamiento identitario con ambos colectivos –inmigrantes
y autóctonos– y generan una identidad propia que les permite manejarse dentro de la
sociedad con varias identidades a la vez. Sin embargo, la nueva identidad no provoca por sí
misma un aumento de las relaciones entre las identidades previas, sino la obtención por parte
de las segundas generaciones de un sentimiento de pertenencia al país de destino como
ciudadano de pleno derecho, habiendo abandonado con mayor o menor intensidad la
identidad de su núcleo familiar.

En el caso de los argentinos en Galicia, la explicación de las relaciones interétnicas e


intergeneracionales como un abandono natural de la cultura de origen parece la que más se
corresponde con esta realidad migratoria. La existencia de menos barreras culturales entre
ambos colectivos, así como el pasado migratorio de los gallegos en Argentina, parece que ha
disminuido la carga valorativa peyorativa que si se le atribuyen a otros colectivos
sudamericanos. Y por parte de los argentinos, de cara a las segundas generaciones la
pretensión sería una integración plena en la cultura española, mediando como relación con el
origen el núcleo familiar, pero tratando de que exista la menor diferencia con el continuum
social. La no existencia de estigmas físicos contribuye a un acercamiento sin el peso que ejerce
el etiquetaje.

Pero este proceso de construcción de una identidad híbrida no siempre conlleva una mejor
consideración por parte de los países receptores de migración del fenómeno. La experiencia
indica que los países que han tenido un mayor contacto con colectividades migrantes no
desarrollan necesariamente una mayor tendencia hacia la multiculturalidad entendida como
respeto de la diferencia, sino que toleran en mayor medida el fenómeno con la condición sine
qua non de que éste se lleve a cabo a través de la aculturación, de la asunción de los migrantes
de un estándar de comportamiento. Sin embargo, como afirman Portes (2007) y Terrén (2001,
2005) la mayor interacción entre colectivos hace suponer que se difuminen las barreras
culturales existentes entre ellas y que disminuya la incertidumbre existente en la población
autóctona acerca de las actitudes y costumbres de la población extranjera.

Se supone entonces que se mostrará un menor aperturismo entre los países con una menor
tradición de acogida que aquellos países que han vivido etapas de inmigración prolongadas, los
cuales tenderán a ser menos restrictivos en sus percepciones que aquellos países en los que

16
este fenómeno es más reciente. Por otro lado y relacionado con lo anterior se establece que
los países en los que el fenómeno inmigratorio es más reciente o menos importante tenderán
más hacia las percepciones negativas del “multiculturalismo”, mientras que los países con
mayor tradición tenderán a valorar más negativamente las manifestaciones del
“asimilacionismo”. De esta forma podría considerarse que el multiculturalismo y el
asimilacionismo 1 son procesos complementarios. Un ejemplo sería como las segundas
generaciones cuestionan la integración entendida desde el multiculturalismo reforzando la
asimilación cultural cómo el tránsito más común hacia la integración. Esto vendría a reforzar
ideas en las que se establecen continuidades entre la diversidad cultural entendida como
vínculos de pertenencia fuertes y la asimilación cultural, en sus diversas variables (TERRÉN,
2005).

España, como país con poca tradición en la recepción de inmigrantes, forma parte del grupo de
países que en teoría deberían establecer unos requisitos más estrictos en cuanto a
aculturación de las poblaciones migrantes y que exigirían mayores condiciones para la entrada
de migrantes, como que éstos no pongan en peligro la cohesión social y que no compitan con
los autóctonos en el desarrollo de su cotidianeidad.

Se asumirá en este análisis que la percepción y el discurso de la población de un país


condicionan –y están condicionados– directamente la relación que establecen los colectivos
extranjero y autóctono en ese contexto. De este modo, las percepciones de la población de un
país acerca de los comportamientos aceptables que deben llevar a cabo los migrantes, así
como de la actitud que deben tomar las instituciones gubernamentales para/hacia el
fenómeno, no sólo influye como otra forma de presión sobre la toma de decisiones, sino que
condiciona también el establecimiento por parte de los migrantes de estrategias de
integración y ascenso social, tratando éstos de adecuar su comportamiento a la deseabilidad
social. Las segundas generaciones, como consecuencia directa de la relación establecida entre
los dos colectivos, desarrollarán una u otra estrategia de integración y ascenso determinada de
igual forma por ello: en teoría, mantendrá un mayor apego y una mayor relación con las
costumbres y cultura de origen cuanto menor sea el rechazo de lo extraño en la cultura de
acogida. Y en teoría también, el rechazo de lo extraño de la cultura de acogida será menor
cuanto más acostumbrada está esa sociedad al contacto con los otros.

1
En el anexo IV se desarrolla una tipología de estrategias de gestión de la diversidad cultural que explica
el papel que han tenido en ella el multiculturalismo y la asimilación.

17
España, como país recientemente receptor de migración debería por lo tanto mostrar una
tendencia hacia considerar la migración como un ítem social más, pero cercano a la no
humanidad: en tales términos, la migración es un fenómeno socialmente aceptable siempre y
cuando no erosione la cohesión social. Por lo tanto, una invisibilidad pública –también
mediática– del fenómeno y una subordinación del mismo a los intereses de bienestar de la
población nativa –en términos de empleabilidad y servicios públicos– estaría directamente
relacionado con una primera experiencia, breve y próxima en el tiempo, de un país con la
migración.

Se acudirá para realizar la comparación entre los valores estudiados por países a las encuestas
de valores del ASEP, y se seleccionarán por un lado países con una antigua tradición
migratoria, que serán Estados Unidos y Suiza; y por otro, países con una recepción de
colectivos migrantes más cercana en el tiempo, que serán Italia y Chipre (los mejores
representantes de la Europa del Sur teniendo en cuenta que el ASEP no proporciona datos en
su última oleada sobre Grecia y Portugal). Esos dos grupos serán a su vez sometidos a
comparación con los resultados que ha presentado España.

La elección de estos países responde únicamente al contacto establecido con colectivos


inmigrantes de diversos signo dentro de sus fronteras, al contacto de diferentes etnias y
orígenes, arriesgando con ello la posibilidad de la influencia de las políticas migratorias sobre la
opinión pública atendiendo a la presencia en el estudio, por un lado, de países de la Unión
Europea –dentro de un modelo de política migratorio que enfoca unos objetivos comunes,
incluso materializada en acuerdos como los derivados del tratado de Ámsterdam de 1999, el
pacto Europeo sobre inmigración y asilo de 2008, el tratado de Lisboa de 2008 o el programa
de Estocolmo de 2010– y un país con una política migratoria independiente como los Estados
Unidos. Se asumirá en este apartado que las dinámicas de influencia entre el poder mediático,
la política y la ciudadanía es asimétrica pero recíproca, y por lo tanto la variabilidad que puede
surgir de esas diferencias debe ser tenida en cuenta pero no es necesariamente condicionante.

8.1 Sobre la entrada de personas: condiciónantes previos de la opinión del autóctono

El fenómeno de las migraciones no es independiente de otros fenómenos sociales y


demográficos que condicionan fundamentalmente el estilo de vida de un país. En España, por
ejemplo, la opinión de muchos demógrafos ha sido que la migración ha servido de alivio
demográfico en la composición de la estructura por edades de la población. Ese alivio se ha
manifestado en un aumento de la población activa que soporte el creciente peso de la
población dependiente y en un aumento de la natalidad que pudiera venir a reducir el impacto

18
demográfico que significará la llegada a la edad de jubilación de la generación del baby boom.
Muchos de ellos afirman también que la crisis económica ha traído consigo un frenazo a la
recuperación demográfica del país, que necesitaba todavía de una entrada importante de
población en edad de trabajar.

Esta circunstancia sirve como ejemplo de cómo el debate sobre la inmigración podría ser más
rico y constructivo de lo que es en realidad en España. Aunque es verdad que el estadio inicial
de posicionamiento de una población autóctona con respecto a un colectivo extranjero es de
incertidumbre, incluso miedo, los medios de comunicación no han servido como canal para
reducir dicha incertidumbre, sino que han establecido una agenda dentro de la cual los
inmigrantes son concebidos como un colectivo entre el ser y el no ser social. Como problema a
resolver, nunca como una parte de la sociedad o como una identidad más de las muchas que
configuran un estado.

FACTORES DE IMPORTANCIA A LA HORA DE ADMITIR UN EXTRANJERO EN ESPAÑA

Desviación
Media 2 (N)
típica
Que tenga un buen nivel educativo 6.54 2.71 (2692)
Que tenga familiares cercanos viviendo aquí 5.46 2.89 (2667)
Que hable castellano o la lengua oficial de esta Comunidad autónoma 6.25 2.97 (2714)
Que sea de un país de tradición cristiana 3.23 3.27 (2649)
Que sea de raza blanca 1.90 2.65 (2697)
Que tenga mucho dinero 3.06 3.24 (2668)
Que tenga una cualificación laboral de las que España necesita 7.38 2.55 (2720)
Que esté dispuesto a adoptar el modo de vida del país 7.99 2.36 (2747)
Barómetro del CIS de noviembre de 2011. Estudio 2918

Existen también múltiples ejemplos de cómo la construcción simbólica del inmigrante no


comunitario suscita significados peyorativos y problemáticos. Primero porque el lenguaje que
se emplea para definir la inmigración ha cambiado históricamente, y en especial en los últimos
años, y también cambia con respecto a la categoría social o a la procedencia del inmigrante,
provocando la aparición de comunidades imaginadas (SANTAMARÍA, 2002). El rótulo de
inmigrante hace más que levantar fronteras: distribuye y clasifica a personas, establece límites
o barreras espaciales y crea clasificaciones conceptuales. Dependiendo de su procedencia por
países, dependiendo de si son o no comunitarios, e inclusive siéndolo existen diferencias en la
consideración social de un inmigrante (un italiano, un rumano o un ghanés, por ejemplo) y de
igual manera existen diferencias en cuanto a la categorización social del mismo o a sus
motivaciones para establecerse en el país de acogida (un empresario, un trabajador no

2
Media calculada siendo 0 la posición de “no importante” y 10 la posición de “muy importante”

19
comunitario o un estudiante de intercambio). Generalmente, el término “inmigrante” aunque
podría definir a todos y cada uno de los ejemplos expuestos, se reserva para aquellos
trabajadores poco cualificados que ejercen en trabajos precarios y para los no comunitarios (o
procedentes de ciertas zonas de la UE, como Rumanía), y no se utiliza para referirse a los
demás por las connotaciones peyorativas que sostiene.

Para ello es de especial interés enmarcar en un contexto histórico y sociopolítico la semántica


con la que se acercan a las migraciones tanto la política como el poder mediático, pasando por
la sociología. Desde la política como desde los medios de comunicación de masas se ha hecho
un esfuerzo (no voluntario) por extremar en gran medida las “comunidades imaginadas” a
través de un discurso flotante que propone e impone un consenso postnacional sobre las
poblaciones inmigradas de origen “no comunitario en torno a una forma de problematizar,
esto es, de pensar y tratar la “inmigración no comunitaria” que la convierte en una presencia
bárbara. (SANTAMARÍA, 2002: 104)

VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE QUE ESPAÑA ESTÉ COMPUESTA POR PERSONAS DE


DIFERENTES…

Desviación
Media 3 (N)
Típica
Países 6.19 2.39 (2669)
Culturas 6.30 2.45 (2664)
Religiones 5.24 2.84 (2635)
Razas 6.03 2.61 (2642)
Barómetro del CIS de noviembre de 2011. Estudio 2918

A partir de ello, se genera una serie de acercamientos a la “inmigración no comunitaria” que la


convierte en una presencia bárbara, y se reproducen una serie de definiciones y conceptos
sobre la inmigración no comunitaria que convierten a los individuos y colectivos con las
características mencionadas (no comunitarios, trabajadores precarios, etc.) en generadores de
“pánico moral”, produciendo y reproduciendo una cantidad de conceptos que guardan una
significación mucho más compleja de lo que en realidad debería significar el ser un inmigrante.

Todas las circunstancias comentadas facilitan la creación de una visión y un discurso concreto
sobre la migración. Una de las consecuencias más importantes es la visión generalizada acerca
del territorio, de considerarlo una pertenencia. Aunque se trata de un debate de mayor
envergadura, no existe justificación moral que medie entre la pertenencia de un territorio a
unas personas y no a otras. Sin embargo, ese sentimiento de pertenencia, construido a lo largo

3
Media calculada siendo 0 la posición “muy negativo” y 10 la posición “muy positivo”

20
de los siglos a través de una interminable simbología, ha convertido a los autóctonos en los
jueces del territorio (véase tabla 1).

TABLA 1

¿SE DEBE PERMITIR QUE VENGAN PERSONAS DE OTROS PAÍSES?


Estados
Italia Chipre Suiza España
Unidos

Permitir que venga quien quiera 8,1% 6,1% 6,8% 5,9% 7,7%

Permitir que venga la gente mientras


48,8% 35,7% 36,6% 67,2% 47,6%
haya trabajos disponibles

Establecer límites estrictos en el número


36,7% 51,3% 48,9% 25,7% 41,7%
de extranjeros que puedan venir

Prohibir que vengan personas de otros


6,4% 6,8% 7,6% 1,1% 3,1%
países
987 1040 1209 1206 1178
Suma
(100%) (100%) (100%) (100%) (100%)
Fuente: Banco de datos de ASEP/JDS. World Values Survey

Pero en este sentido, las diferencias entre los países que han tenido o no contactos recientes
con la migración no son tan acentuadas como se podría suponer. Ninguno de los cinco países
estudiados 4 muestra tolerancia a la libre circulación de personas, existiendo siempre una
incertidumbre implícita en ese fenómeno. No existe además una línea clara acerca de la
opinión de los encuestados por grupos de países: si bien España e Italia, de corta tradición
migratoria, son los que mayores porcentajes de aceptación de libre circulación de personas
tienen, muestran una mayor tendencia a restringir que Suiza, pero no que Estados Unidos. En
general se puede concluir que la opinión de los encuestados españoles acerca de la circulación
de personas es bastante abierta: sólo un 7,7% es partidario de una libre circulación de
personas, pero son cifras superiores a las que presentan Suiza o Estados Unidos. Además, sólo
un 3,1% considera la prohibición de la entrada de personas. Las diferencias, eso sí, son
tangibles con Suiza, un país de mayor tradición migratoria relacionada además con la
emigración del sur de Europa hacia el norte (mano de obra barata y menor distancia cultural).
Estados Unidos sin embargo, muestra mayores reticencias de cara a la aceptación de entrada
de migrantes por la tradicional distancia cultural existente entre su población y la población
migrante, y se puede observar cómo muestra una mayor y más importante tendencia hacia el
control.
4
Los estudios de valores que se presentan en este trabajo son los correspondientes a la quinta oleada
presentada por el banco de datos de ASEP/JDS. Los años a los que corresponde el estudio son el 2005
para Italia, el 2006 para Estados Unidos y Chipre y el 2007 para España y Suiza.

21
TABLA 2

ESCASEZ DE PUESTOS DE TRABAJO: LOS EMPRESARIOS DEBERÍAN


DAR PRIORIDAD A LA GENTE DEL PAÍS SOBRE LOS INMIGRANTES
Estados
Italia Chipre Suiza España
Unidos
Acuerdo 63,90% 78,60% 55,40% 48,00% 57,70%
Desacuerdo 19,10% 12,20% 20,00% 35,50% 34,20%
Ninguno 17,00% 9,20% 24,60% 16,50% 8,10%
984 1047 1239 1214 1158
Suma
(100%) (100%) (100%) (100%) (100%)
Fuente: Banco de datos de ASEP/JDS. World Values Survey

La tabla 2 muestra cómo la migración es considerada socialmente como un mero ítem que
ayuda a la prosperidad del país. En consonancia con la pregunta anterior, en esta se cuestiona
a los encuestados sobre la idoneidad de que el empleo en un país deba ser primordialmente
para los nacionales sobre los inmigrantes. Es un debate cuya raíz está en los medios de
comunicación y en la vida política que, obviamente, se ha trasladado a la sociedad. Los
migrantes entonces no molestarían en ciertas circunstancias, pero seguirían estando un
escalón por debajo de los autóctonos en lo que a derechos (en este caso laborales) se refiere.

De nuevo, los países con mayor tradición migratoria alcanzan un menor número de respuestas
positivas a la afirmación, que sin embargo sigue siendo mayoritariamente aceptada. Italia y
Chipre muestran tendencias claras favorables a la coerción del empleo para los migrantes en
caso de conflicto entre ambos colectivos por él. España se sitúa en un estadio medio aunque el
57,7% cree que el trabajo debería ser primero para los autóctonos y sólo un 34,2% opina que
la procedencia no es un factor relevante a la hora de contratar.

TABLA 3

OPINIÓN GENERAL ACERCA DE LA DIVERSIDAD ÉTNICA


Estados
Italia Chipre Suiza España
Unidos
Base media 968 1046 1170 1221 1093
5
Media 6,4 5,7 6,8 6,7 5,9
Desv. Típica 2,23 2,78 2,34 2,13 2,1
968 1046 1170 1221 1093
Suma
(100%) (100%) (100%) (100%) (100%)

5
Media calculada en una escala de 1 sobre 10, siendo 1 la posición más cercana al ítem “La diversidad
étnica erosiona la unidad del país y 10 la posición más cercana al ítem “La diversidad étnica enriquece la
vida”.

22
Fuente: Banco de datos de ASEP/JDS. World Values Survey

La opinión sobre la migración y la diversidad étnica puede variar dependiendo de las


experiencias previas, pero la diversidad étnica es el destino que la globalización tiene
reservado para los estados-nación tradicionales. En esta tabla sí que se observan diferencias
entre los países que más contacto han tenido con migración etnificada y países de reciente
recepción de migración. Como se decía anteriormente, el estadio inicial de la población
autóctona en un estado que comienza a recibir migrantes es el de la incertidumbre y el miedo
al otro. Más si la comunicación con él es complicada. En ese sentido, España es de los países
estudiados, solo tras Chipre, el que menos confianza tiene en la diversidad étnica: no la
entiende como un ataque a la cohesión en sí, pero no tiene claro que traiga consigo beneficios
culturales tangibles, y sí es susceptible de generar conflicto.

TABLA 4

CONFIANZA EN GENTE DE OTRA NACIONALIDAD


Estados
Italia Chipre Suiza España
Unidos
Confío en ellos completamente 1,40% 2,60% 4,40% 5,30% 7,50%
Confío en ellos un poco 43,00% 26,40% 70,90% 68,40% 41,90%
No confío mucho 41,20% 42,80% 19,80% 23,40% 34,90%
No confío nada 14,40% 28,20% 5,00% 3,00% 15,70%
901 1049 1203 1173 1005
Suma
(100%) (100%) (100%) (100%) (100%)
Fuente: Banco de datos de ASEP/JDS. World Values Survey

La tabla 4 es la que contiene el ítem más explícito y las categorías de respuesta más agresivas
acerca de la inmigración (aunque no se mencione la palabra). La confianza en gente de otras
nacionalidades es baja incluso en los países con una gran tradición migratoria. Se observan
diferencias muy importantes: en EEUU alcanza el 75% y en Suiza un 73% la confianza en ellos,
mientras que en Italia se queda en un 44%, en Chipre en un 29% y en España un 49%. Ninguno
de los países muestra una confianza absoluta en gente de otras nacionalidades, e incluso un
15% de los encuestados en España afirma no confiar en nada en una persona por el mero
hecho de ser de otra nacionalidad. Esta percepción es, obviamente, generada. No sólo por
entes externos, sino por la ausencia de contacto, generándose una ilusión de conocimiento
acerca de la etnificación del mundo mientras que en la práctica no se lleva a cabo contacto
alguno con personas de otras etnias y nacionalidades.

23
TABLA 5

REQUISITOS PARA OBTENER LA CIUDADANÍA DEL PAÍS

RESPETAR LAS LEYES DEL PAÍS


Estados
Italia Chipre Suiza España
Unidos
Muy importante 77,70% 58,20% 85,00% 87,60% 58,10%
Bastante importante 20,60% 30,70% 11,60% 12,00% 37,10%
No importante 1,70% 11,10% 3,30% 0,40% 4,90%
996 1044 1188 1239 1155
Suma
(100%) (100%) (100%) (100%) (100%)
ADOPTAR LAS COSTUMBRES DEL PAÍS
Estados
Italia Chipre Suiza España
Unidos
Muy importante 34,70% 43,00% 59,40% 42,10% 47,20%
Bastante importante 39,80% 35,30% 32,10% 47,40% 41,60%
No importante 25,50% 21,70% 8,60% 10,50% 11,30%
988 1044 1188 1235 1139
Suma
(100%) (100%) (100%) (100%) (100%)
HABER NACIDO EN EL PAÍS
Estados
Italia Chipre Suiza España
Unidos
Muy importante 32,10% 37,50% 25,30% 8,40% 39,20%
Bastante importante 37,00% 31,30% 26,50% 25,30% 41,30%
No importante 30,90% 31,20% 48,20% 66,30% 19,50%
989 1044 1184 1236 1146
Suma
(100%) (100%) (100%) (100%) (100%)
TENER ANTEPASADOS DEL PAÍS
Estados
Italia Chipre Suiza España
Unidos
Muy importante 14,60% 41,30% 14,10% 4,50% 25,30%
Bastante importante 31,60% 30,40% 25,30% 8,20% 53,00%
No importante 53,70% 28,30% 60,60% 87,30% 21,80%
977 1044 1185 1238 1141
Suma
(100%) (100%) (100%) (100%) (100%)
Fuente: Banco de datos de ASEP/JDS. World Values Survey

La tabla 5 es la que más apoya los objetivos de este estudio. En ella se les cuestiona a los
sujetos de las diferentes nacionalidades cuál es su opinión acerca de los requisitos que debe
cumplir un individuo extranjero para optar a la ciudadanía de su estado. Las opciones que se le
han ofrecido son las siguientes:

− Respetar las leyes del país: los países con una mayor tradición migratoria le otorgan
una importancia fundamental al respeto de las leyes con respecto al resto de ítems

24
acerca de las condiciones para obtener la ciudadanía. En ese sentido cobran
importancia las tesis de Huntington (2005) acerca del multiculturalismo, y cómo estas
han calado en los países que en a lo largo del siglo XX han sido receptores de
migración: la igualdad jurídica es la base del multiculturalismo, mientras que se toleran
las diferencias culturales. Por lo tanto, mientras que sólo un 58% de españoles y
chipriotas consideran muy importante respetar las leyes para la obtención de la
ciudadanía, un 85% de los estadounidenses y un 87% de los suizos lo consideran
fundamental. Esta consideración, a su vez, es consecuencia de los requisitos legales,
que en muchas circunstancias condicionan la opinión pública (acompañados,
evidentemente, de una importante cobertura informativa), y que se basan en las
condiciones ius soli e ius sanguinis, los principios según los cuales un estado facilita la
nacionalidad. En países con una tradición migratoria más arraigada (como Francia o
EEUU), el derecho de estancia (ius soli) se superpone al derecho de sangre (ius
sanguinis) utilizado en España. Como se verá a través de los siguientes ítems, los
encuestados españoles otorga más importancia a elementos culturales y sanguíneos a
la hora de conceder la ciudadanía.

− Adoptar las costumbres del país: se observa una desconexión en EEUU entre su
tradición migratoria y la exigencia de los encuestados de que la adopción de las
costumbres del país es una condición imprescindible para optar a la ciudadanía del
país. Más aún si se tiene en cuenta el pasado migratorio del país que lo retrotrae hasta
su propia fundación. De nuevo los países con menos tradición migratoria son más
tolerantes que EEUU en ese aspecto, lo que muestra que no existe una especial
transigencia por parte de los países con mayor tradición acerca de la libertad y la
multiculturalidad en las relaciones interétnicas.

− Haber nacido en el país: en este apartado sí que existe una mayor amplitud a la hora
de imponer requisitos entre países con y sin tradición de recepción de migrantes. Casi
la mitad (48%) de los estadounidenses consideran que el haber nacido en el país es
irrelevante para obtener la ciudadanía, y más de un 66% de los suizos apoyan esa
postura. No es de extrañar puesto que la opinión se genera fundamentalmente a
través de experiencias, y dada la magnitud del fenómeno migratorio en estos países,
hay un elevado número de individuos cuyo origen está directa o indirectamente
relacionado con la movilidad trasnacional. Los españoles, sin embargo, tienen una
opinión diferente al respecto y consideran que el haber nacido en el país es una

25
condición fundamental para obtener la ciudadanía: sólo un 19,5% considera que no
haber nacido en el país no es motivo para negar la ciudadanía a una persona, lo que es
un indicativo de la visión que se tiene de la identidad nacional en un país. Esa visión es
incluso superior a la de Italia y Chipre, donde más del 30% de encuestados en ambos
países considera que el país de nacimiento no importa a la hora de conceder la
ciudadanía.

− Tener antepasados del país: como extensión de la anterior cuestión, tener


antepasados del país como condición para ser ciudadano del mismo vuelve a ser
objeto de controversia entre países con diferentes tradiciones migratorias. España es
el país que más importancia le otorga al hecho de tener antepasados del país: sólo un
21% considera que el no tenerlos no tiene importancia de cara a la ciudadanía en
comparación con el 60% de Suiza, y el más del 80% de EEUU.

8.2 España como estado-nación frente a la migración

El estado-nación puede acoger en su seno varias naciones sustentadas por un pueblo unido
simbólicamente, y logra la homogeneización de las mismas a través del sometimiento (ya sea
vertical-estructural o a través del contacto entre pares) de las naciones al estado. El estado-
nación ejerció desde su génesis como sustituto de la monarquía de derecho divino, y conformó
fidelidad sobre él a través de simbología y el desarrollo de un conjunto de libertades y
derechos asociados al territorio. En ese proceso genera y encierra en sí mismo la idea del
nacionalismo como sentimiento de pertenencia. Es decir, los estados-nación generan (o al
menos lo intentan) naciones.

La tradición de cómo se ha gestionado la diversidad en un estado parece influir en la visión de


un país acerca de las demandas hacia los migrantes más incluso que el propio contacto con
colectivos de otras nacionalidades. Suiza 6 y EEUU 7 sirven como ejemplo, pues en el país

6
En el anexo IV se explicitan las diferentes formas de gestión de la diversidad que se han llevado a cabo
en diferentes países del mundo y que han conllevado diversas consecuencias acerca de la visión del
otro. Suiza se ha caracterizado por haber desarrollado un modelo de exclusión diferencial que a la vista
de los datos no resulta tan excluyente como su nombre indica. Más bien se caracteriza por buscar una
igualdad de acceso a diferentes áreas (legal, trabajo) a través de la invisibilización pública de los
colectivos migrantes. A veces, la búsqueda del contacto laboral entre pares es más beneficioso que
otros experimentos multiculturales.
7
En el caso de EEUU se le ha atribuido históricamente ser el impulsor del modelo Melting Pot de gestión
de la diversidad, que se trata de un modelo multiculturalista basado en la búsqueda de la
heterogeneidad cultural a través de una igualdad legal de facto y el contacto entre pares, lo cual resultó
insuficiente debido al triunfo de la cultura mayoritaria que trae consigo las consecuencias observables
en la encuesta: la cultura de acogida sigue demandando homogeneidad.

26
norteamericano la visión del extranjero ideal se ajusta a la visión que tienen países con menor
contacto con el fenómeno: extranjería si, etnicidad no.

Incluso siendo EEUU con pasado migrante incluso en su conformación como estado, la visión
del migrante es tan utilitarista como la que se tiene en España: el migrante debe trabajar si hay
trabajo, y contribuir al servicio del autóctono, que es quien se identifica simbólicamente como
el país, el estado. El extranjero es un outsider dentro de la sociedad y el aumento de sus
derechos se supedita a las necesidades del autóctono.

España ha basado su política de inmigración en estos primeros años en el modelo de


asimilación clásico. Este modelo tiene beneficios tangibles para el país receptor pero se vuelve
difícil de gestionar cuando la entrada de migrantes es masiva, como así lo ha sido en España.
La base de este planteamiento es la búsqueda de la incorporación del migrante a la cultura
dominante a través de la aculturación y la integración estructural, que traen consigo el
abandono de la cultura de origen y un satisfactorio contacto cultural entre pares. Se trata de
un modelo obsoleto por la imposibilidad de abandonar la cultura de origen en un mundo
trasnacional e intercomunicado, y lo que se consigue es un estado de exclusión cultural y de
invisibilidad social del inmigrante. Parte de la asunción de que la voluntad de los migrantes es
integrarse en la cultura de acogida, considerando que tal decisión conllevará una igualdad de
acceso a oportunidades.

En definitiva, España piensa como país de acogida de un modo todavía tradicional. Continúa
pensando la migración en términos puramente utilitaristas, y concibe a los migrantes como un
elemento al servicio del bienestar, pero que conlleva peligros de cara a la cohesión social, la
estabilidad y la tranquilidad de la ciudadanía. Exige aculturación para una estabilización y una
integración plenas y no confía demasiado en la diversidad cultural.

8.3 Distancia cultural; particularidades de Argentina y Galicia

El afecto por los más similares es una constante en la mayoría de sociedades humanas a lo
largo de la historia, y una evidencia en el mundo civilizado. De la mayor o menor distancia
cultural entre unos y otros individuos –definida esa distancia en la subjetividad del individuo a
través de sus grupos de pertenencia– dependerá la mayor o menor comunicación entre ellos,
así como la conflictividad de su relación. Partiendo de esta idea, es necesario definir qué se
entiende en este trabajo por “distancia cultural” y cómo se explican las diferencias culturales
entre los colectivos que intervienen en las relaciones que se están definiendo. La cultura, en su
sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte,

27
moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el
hombre en tanto que miembro de la sociedad (TYLOR, ed. 1981).Son todos los elementos que
le confieren al individuo su capacidad de pensar y actuar en sociedad.

La reducción de toda la realidad social construida por las diferentes sociedades a grupos de
elementos característicos es una tarea muy compleja porque ni siquiera las más exhaustivas
clasificaciones pueden abarcar la inmensa variedad de elementos que configuran tal realidad
social. Tampoco se puede hacer una generalización acerca de la conflictividad entre dos
colectivos de personas a través de la similitud o no de esas ciertas prácticas culturales
definidas, pues no tienen toda la capacidad explicativa para ello: como se lleva exponiendo
durante toda la investigación, la fuerza del estigma en la generación de conflictos es inmensa e
impredecible, y por lo tanto ésta puede generar grupos definidos antagónicos incluso entre
aquellos cuya distancia cultural podría considerarse prácticamente nula.

No obstante, el rechazo y el miedo a lo desconocido son una constatación histórica, y desde


esa perspectiva, la distancia cultural entre las culturas argentina y gallega es menor que entre
la gallega y muchos de los diferentes colectivos migrantes establecidos en la comunidad,
tomando como punto de partida los elementos de la cultura que ofrece Harris (2005).

El aprendizaje es la base de las tradiciones culturales. Aunque la


capacidad para adquirir tradiciones fue moldeada por la selección
natural, la cultura está codificada en el cerebro y no en los genes (HARRIS,
2005). Los genes no generan distanciamiento cultural ni capacidades
Diferencias
diferentes, sino estigmas visuales que sí que son generadores de
físicas, estigmas
conflicto. En ese sentido, en tanto que emigrantes gallegos retornados
visuales
como descendientes de antiguos colonos que poblaron América Latina,
los argentinos en Galicia no son víctimas del racismo por diferencias
físicas, una de las discriminaciones y estigmatizaciones que se ejercen y
han ejercido con mayor virulencia a lo largo de la historia.
El idioma como referente simbólico para las poblaciones de acogida es
también una fuente de discriminación y de conflicto. Además, el proceso
de inserción en el mercado laboral y el éxito académico dependen de
Lenguaje manera fundamental de la capacidad del migrante de aprender la lengua.
Además del estigma visual, los migrante argentinos se acercan
culturalmente a la población de acogida gracias al idioma. Las lenguas
ejercen como un fuerte componente de filtro de las poblaciones

28
extranjeras, sobre todo cuando los nichos laborales a los que se les
permite acceder requieren el trato con el público.
Las zonas urbanas están interrelacionadas. Las grandes ciudades
capitalistas han desarrollado una homogeneidad en su manera de
Organización
producir y de generar riqueza. Así, el sector servicios es importante en las
económica y
grandes urbes, y son los nichos laborales que generalmente están
forma de
adscritos para los migrantes llegados de países del sur: la forma de vida
producir
desarrollada a través de la manera de producir es muy similar en ambos
países en zonas urbanas.
Las diferencias en la organización de la vida doméstica y la manera de
organizar el parentesco son también fuente de identificación de una
cultura. El matrimonio, la filiación y la composición del hogar familiar se
entienden como elementos pertenecientes a la naturaleza de las cosas
por cada cultura, y cada elemento extraño percibido en otras culturas en
la manera de organizar la familia y la reproducción se concibe y se
entiende como barbarie y se asocia con un atraso cultural. En ese sentido,
la composición de los hogares, el parentesco y la reproducción entre
Organización de argentinos y gallegos no se diferencia hoy más de lo que se diferenciaba
la familia, cuando los gallegos emigraron a Argentina: por aquel entonces, la
parentesco y composición de los hogares gallegos no era nuclear, sino
reproducción intergeneracional, y existían múltiples particularidades (caseiros,
soldadeiras, etc) en las formas de organizar el hogar. Hoy, en cambio, las
diferencias en la organización familiar por el éxodo rural que también se
ha producido en Galicia a partir de los años 30 son imperceptibles y desde
luego, no son generadores de conflictos y diferencias. Asimismo, es el
matrimonio el que regula la vida sexual de los individuos, así como las
subsiguientes derivaciones del matrimonio por un cierto aperturismo
ideológico en la ordenación de las relaciones sexuales: socialmente, sigue
siendo controlado el adulterio dentro y fuera del matrimonio.
Situada en el ámbito de la superestructura, la religión es una de las
principales fuentes de conflicto y desconfianza entre poblaciones. En
Religión Argentina, entre el 69% y el 78% de la población se autoidentifica como
católica (encuesta de GALLUP, 2011), mientras que en España es
alrededor de un 71% (Barómetro del CIS de diciembre de 2012). Además,

29
el porcentaje mayoritario de gente restante que se identifica como
agnóstica, está decisivamente influida por los modos de vida que la
propia sociedad ha heredado de su tradición cristiana, y que se reflejan
en lo definido en el resto de apartados (patriarcado, heterosexualidad,
familia nuclear tradicional, etc.).
La concepción tradicional, subjetiva y simbólica sitúa a los hombres como
moralmente superiores a las mujeres, así como más capacitados para la
vida pública, mientras que éstas son peligrosas y contaminadoras, débiles
e indignas de confianza. Debe rechazarse la idea de que cualquier grupo
subyugado acepta realmente la razón que dan los subyugadores para
Política sexual
mantenerlos oprimidos (HARRIS, 2005). Pero si los hombres gozan de la
ventaja, en términos de poder, sobre las mujeres respecto al acceso a los
recursos estratégicos, entonces estos estereotipos, compartidos o no por
las mujeres, estarán, sin lugar a dudas, asociados a desventajas y
carencias (HARRIS, 2005).

“Bueno yo creo que para los argentinos siempre digo que si no nos
acostumbramos a España o Italia casi mejor volver a casa porque es
lo que tenemos más cerca en el sentido amplio de la palabra. Y dentro
de España, Galicia: hay una relación histórica entre ambas
comunidades, de manera que la adaptación no fue tan complicada
salvo algunas cosas puntuales que, bueno, tiene que ver con la
emigración, que pasa acá en cada persona y en cada pueblo.”

(Entrevista 6) 8

8
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I

30
9. LA DEMOGRAFÍA ARGENTINA EN GALICIA: MIGRACIÓN LABORAL Y MIGRACIÓN DE
RETORNO

El comportamiento de un colectivo extranjero y su interacción con los autóctonos depende de


múltiples factores, pero en el caso argentino en Galicia el pasado migratorio de los gallegos en
el país sudamericano le otorga unas características concretas. En primer lugar, el colectivo
argentino en Galicia está compuesto mayoritariamente por descendientes de emigrantes
gallegos y sus familiares. Tales características vendrían a configurar un colectivo que si bien
cultural, social y laboralmente se distancia de la población gallega y adquiere características
propias de la migración laboral predominante en España y Galicia en la primera década del
siglo XXI –en tanto que son susceptibles de ser estigmatizados por razón de procedencia,
acento, costumbres y a través de tópicos; ejercen mayoritariamente empleos precarios del
sector servicios, etc.– cuentan con ciertas ventajas con respecto a otros colectivos de
migrantes: los descendientes de españoles tienen mayores posibilidades de acceso a la
nacionalidad, y por lo tanto a los derechos a los que ello da lugar, así como la menor distancia
cultural entre el colectivo argentino y la población autóctona. Ello daría lugar a un menor
rechazo por parte de la población autóctona y una mayor facilidad de integración de las
segundas generaciones en términos de aculturación que, por ello, debe significar un
distanciamiento cultural con el origen y una desconexión entre la relación con los entornos
sociales primario y secundario.

A continuación caracterizaremos a la población argentina en Galicia como un colectivo


compuesto por antiguos migrantes gallegos y su núcleo familiar, configurando inicialmente un
grupo estadístico compuesto casi a partes iguales por españoles y extranjeros nacidos en
Argentina. Poco a poco, las facilidades para la obtención de la nacionalidad por derecho ius
sanguinis configurarán un colectivo extranjero que mayoritariamente se integra jurídicamente
en el país, estableciendo así relaciones diversas derivadas de tales circunstancias y distanciadas
de otros grupos migrantes de distinta procedencia. Se acudirá, para su realización, a fuentes
estadísticas oficiales.

Las características de la población Argentina en Galicia son notoriamente singulares con


respecto a la mayoría de colectivos de migrantes que existen en el territorio, debido
principalmente a dos circunstancias relacionadas con la emigración gallega a Argentina
durante la primera mitad del siglo XX: la influencia del retorno y el fácil acceso a la
nacionalidad de los descendientes de migrantes. Además, la migración argentina no ha sido
ajena al crecimiento de la población extranjera en Galicia por motivos laborales a partir del
año 1998 con el inicio del período de expansión económica provocado por el boom

31
inmobiliario y el trabajo en la construcción. La migración argentina a Galicia hay que
entenderla como influida por el retorno y el entorno.

En este sentido, comenzaré por caracterizar a la población argentina en Galicia dentro de la


tipología de migrantes en la comunidad de Oso, Golías y Villares (2008). Según las autoras,
existen en Galicia cinco tipos de migrantes que configuran el panorama de la inmigración
existente:

− Retornados: personas con nacionalidad española y nacidas en Galicia, trasladadas en


su momento a América Latina.
− Falsos retornados (LAMELA, LÓPEZ DE LERA Y OSO, 2005) o inmigración de retorno a
las raíces: descendientes de migrantes gallegos susceptibles de poseer la nacionalidad
española, pero que no necesariamente tienen relación con el origen de sus
ascendientes. En esta categoría se adscribirían aquellos colectivos como el argentino a
partir del año 2001: además, los inmigrantes de retorno a las raíces son el nexo teórico
aculturacionista de Park que proponen Terrén (2001) o Moncusí (2007).
− Inmigración extranjera con lazos con Galicia: individuos sin relación familiar directa
con Galicia pero con relación con la tierra a través de las relaciones establecidas en el
país de origen.
− Inmigración extranjera sin lazos con Galicia: individuos sin vínculos previos con Galicia,
que emigran por el efecto llamada de las condiciones de vida y por la relación con un
entorno que le anima a ello.
− Inmigración fronteriza: migrantes a Galicia con vínculos derivados de una proximidad
geográfica.

Desde el origen, el flujo migratorio desde Argentina viene condicionado fundamentalmente


por la crisis política y bancaria de diciembre del 2001, durante el gobierno de Fernando de la
Rúa. Se dieron entonces las circunstancias propiciatorias de que un colectivo importante
procedente de Argentina se instalase en Galicia: mientras en el país de origen se daban las
circunstancias propicias para un éxodo masivo de población –retenciones de todos los
depósitos bancarios entre diciembre de 2001 y diciembre de 2002–, España creaba empleo y
demandaba mano de obra extranjera en un contexto de crecimiento económico basado en el
ladrillo.

32
GRÁFICO 1

ALTAS POR VARIACIÓN RESIDENCIAL PROCEDENTES DE ARGENTINA

3500

3000

2500

2000
Españoles
1500 Extranjeros

1000

500

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Estadística de Variaciones Residenciales (INE)

Durante el período que duraron las retenciones de los depósitos de los ciudadanos argentinos,
(diciembre de 2001 y diciembre de 2002) se produce en España una entrada masiva de
población procedente de Argentina, y que se muestra en el gráfico 1.

GRÁFICO 2

ALTAS POR VARIACIÓN RESIDENCIAL PROCEDENTES DEL EXTRANJERO

25000

20000

15000
Españoles
10000 Extranjeros

5000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: elaboración propia a partir de datos de la Estadística de Variaciones Residenciales (INE)

La llegada de personas procedentes de Argentina a España se produce mayoritariamente en el


período mencionado, y es cuando llega una mayor cantidad de argentinos sin la nacionalidad
española: la influencia de las redes familiares, los contactos ya establecidos en España y la

33
necesidad de emigrar por las nuevas condiciones de vida que se acababan de establecer en el
país movieron a muchos individuos a emigrar. No obstante, casi el 50% de los inmigrantes en
aquella época venían de Argentina pero con la nacionalidad Española. En comparación, el total
de migrantes procedentes del extranjero hacia Galicia en el mismo período es
predominantemente extranjero.

A diferencia de los migrantes procedentes de otros países, los argentinos llegan a Galicia antes.
La tabla 1 muestra el crecimiento que tuvo lugar en el período de la población extranjera
procedente de Argentina, y las tasas de crecimiento medio anual llegan casi al 50% en los años
inmediatamente posteriores al corralito. Significa también un aumento significativo de la
población en cuanto a su volumen. Posteriormente, a partir del año 2005

TABLA 6

TASA DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL

Argentinos Total extranjeros

1998-1999 6,85 9,61


1999-2000 6,60 14,90
2000-2001 25,94 22,55
2001-2002 39,86 22,15
2002-2003 48,47 21,09
2003-2004 9,74 7,84
2004-2005 5,91 15,82
2005-2006 -21,23 5,96
2006-2007 -14,21 9,44
2007-2008 -6,88 14,78
2008-2009 -3,98 10,38
2009-2010 -10,32 2,77
2010-2011 -10,16 0,72
2011-2012 -10,35 1,53
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

Para realizar una fotografía lo más precisa posible acerca de las características de la población
argentina en Galicia, distinguiré tres etapas diferentes en la migración de este colectivo hacia
Galicia.

9.1 Período inicial: contexto histórico y político

Este período comprende la época anterior al boom migratorio que se inicia en 1998, tras la
aprobación de la Ley de Régimen del suelo y Valoraciones. A partir de la aprobación de la ley
del suelo se inicia en España un período de expansión económica y consecuentemente de

34
demanda de mano de obra extranjera que dura aproximadamente hasta el año 2008, con el
estallido de la crisis económica.

Hasta el año 1998, la población extranjera en España y en Galicia era escasa y estaba
compuesta en su mayoría por unas pocas nacionalidades de origen. La composición de la
población migrante en Galicia distaba mucho de la composición en España en el año 1998.
España se caracterizaba en aquel momento por acoger a un número muy reducido de
inmigrantes extranjeros, y dicho colectivo estaba compuesto por personas procedentes de
países fronterizos (Portugal, Francia y Marruecos) y por un grupo de inmigrantes/turistas
procedentes del centro y el norte de Europa. El colectivo migrante en España en el año 1998
significaba tan sólo un 1,60% del total de la población española.

TABLA 7

PRINCIPALES NACIONALIDADES EXTRANJERAS EN ESPAÑA Y GALICIA EN EL AÑO 1998

ESPAÑA GALICIA
Marruecos 111043 Portugal 7557
Reino Unido 75600 Argentina 1292
Alemania 60495 Venezuela 1284
Portugal 35960 Marruecos 785
Francia 35867 Cuba 719
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

El colectivo migrante en Galicia por su parte era incluso más minoritario que en España. Sólo el
0,72% de los habitantes de Galicia tenía nacionalidad extranjera, y la composición del colectivo
tenía mucho que ver con la historia migratoria de Galicia. Los argentinos eran, tras los
portugueses, el grupo mayoritario de personas extranjeras que vivían por aquel entonces en
Galicia. Además de argentinos, también venezolanos y cubanos aparecían como los principales
colectivos extranjeros en Galicia, aunque apenas llegaban a los mil individuos.

Las lecturas a realizar de la situación inicial aquí presentadas pasan por la emigración gallega
de la primera mitad del siglo XX. La idea del retorno está muy presente en la mentalidad del
migrante, y la motivación que había movido a aquellos argentinos instalados en Galicia era el
retorno.

A su vez, y como se puede comprobar en el gráfico 1 la composición por edades de la


población de nacionalidad argentina en Galicia no seguía un modelo claro de agrupación,
acentuada esta circunstancia debido al escaso número de individuos. Se producía un desajuste
importante entre las personas nacidas en Argentina y las personas sin nacionalidad Española

35
en Galicia. Si bien los extranjeros de nacionalidad argentina eran 1292, éstos sólo eran la
quinta parte del total de personas nacidas en Argentina (6552). Es decir, la mayor parte de los
individuos de nacionalidad argentina en Galicia en 1998 eran familiares (maridos, mujeres e
hijos) de los antiguos emigrantes gallegos a Argentina, conformando una pirámide de
población no sujeta a una lógica demográfica.

GRÁFICO 3

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE PERSONAS CON NACIONALIDAD ARGENTINA EN GALICIA EN EL


AÑO 1998

75 y más
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44 Mujeres
35-39
30-34 Hombres
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

9.2 Período de expansión de la inmigración Argentina (1998-2005)

En este segundo período, las características del mercado laboral español ejercieron un efecto
llamada para una gran cantidad de colectivos inmigrantes que se instalaron en España durante
la burbuja inmobiliaria, la gran mayoría de ellos en empleos precarios y de baja cualificación.
Los argentinos no fueron ajenos a esta circunstancia, aunque de nuevo se debe de
contextualizar debidamente la migración argentina dentro de los movimientos migratorios que
existieron en Galicia en este período, pues sus características difieren del resto de colectivos
de manera cualitativa.

En primer lugar, de nuevo se debe resaltar la influencia de la migración de retorno como hecho
fenómeno canalizador del flujo entre ambos países. La decisión de retornar, de volver al

36
terruño, es una resolución semejante a la que se da en el momento de la partida. Se podría
decir que se reinicia el proceso migratorio en sentido inverso y por tanto se ingresa
nuevamente a una fase de toma de decisiones (DURAND, 2004). Por otra parte, el fenómeno
del retorno está relacionado con lo que le sucede al migrante durante su estadía y con los
cambios que se dan en el contexto internacional de los países de origen y destino. De ahí que
algunas de las explicaciones que se han dado para esclarecer las causas y la permanencia del
flujo puedan también explicar, en sentido inverso, por qué algunos migrantes toman la
determinación de regresar (DURAND, 2004)

GRÁFICO 4

EVOLUCIÓN DEL TOTAL DE RESIDENTES EN GALICIA CON NACIONALIDAD ARGENTINA

8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

La población argentina alcanza en el año 2005 el cénit de su presencia como colectivo


migrante mayoritario en Galicia. Como se puede observar en el gráfico, el número de
extranjeros de nacionalidad argentina aumenta entre el año 1998 y el año 2005 de poco más
de 1200 individuos a más de 7500. De este modo, la población argentina en Galicia viene a
representar en 2005 y 2006 el 12% del total de extranjeros presentes en la comunidad
autónoma, como se puede observar en el gráfico 4.

37
GRÁFICO 5

POBLACIÓN DE NACIONALIDAD ARGENTINA SOBRE EL TOTAL DE EXTRANJEROS (%)

14,00

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00
1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

Durante este período, la composición de los grupos de migrantes en España y en Galicia se


reorganiza, y las nacionalidades principales en el año 1998 (países fronterizos, turistas,
antiguos migrantes) van dejando paso poco a poco a nacionalidades de países del sur. También
el tipo de migrante cambia, pasando a ser principalmente individuos en edad activa los que
llegan al país.

En Galicia confluyen muchos factores que favorecen la llegada de población argentina en el


período de expansión de la migración extranjera: tanto la llegada de retornados como el
contacto familiar transoceánico favorecen que hacia el año 2006, entre Argentina, Colombia y
Portugal se componga casi el 50% del total de nacionalidades extranjeras presentes en Galicia.
El cambio del tipo de migrante argentino que llega por aquel entonces a Galicia reorganiza la
estructura demográfica de la población argentina en la comunidad, y la pirámide de población
se asemeja más a partir del año 2008 a una pirámide estándar de un colectivo extranjero
instalado en un lugar de acogida por motivos laborales: altas tasas de población activa, escasa
población dependiente y cierta recuperación de la natalidad.

Como se puede observar en el gráfico 4, en comparación con la pirámide de población del año
1998, la del 2006, momento del cénit de población de nacionalidad argentina en España, se
identifica con las características que se acaban de mencionar.

38
GRÁFICO 6

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE PERSONAS CON NACIONALIDAD ARGENTINA EN GALICIA EN EL


AÑO 2008

85 y más
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49 Hombres
40-44
35-39 Mujeres
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
600 400 200 0 200 400 600
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

9.3 La población argentina en Galicia en la actualidad: nacionalizaciones y segundas


generaciones

Tras el período de expansión que finaliza en 2006, se abre un nuevo espacio para la migración
argentina en Galicia que configura el aspecto actual del colectivo en la comunidad. Este nuevo
espacio ha estado influido tanto por la crisis económica, que ha frenado la llegada de
inmigrantes procedentes de Argentina, como por las políticas de obtención de la nacionalidad
española por ius sanguinis, y que ha hecho que muchos de los llegados de argentina hayan
obtenido la nacionalidad española.

Las características de la población argentina que hoy está establecida en Galicia se han vuelto
a diferenciar en cierta medida de otros colectivos de migrantes exclusivamente laborales, algo
que se desprende del análisis de las características demográficas de su población y de las
características del empleo en el que están adscritos los argentinos en la comunidad.

39
9.3.1 Población y estructura por edad

La estructura por edades de la población argentina en Galicia difiere de los colectivos


migrantes que llegaron a lo largo de la primera década del siglo a la comunidad en cuanto a
que la población argentina está compuesta por una población más envejecida y en menor
medida en edad activa. Sigue siendo razonablemente más joven que la población española,
pero el hecho de que se diferencia del resto de colectivos de migrantes de una manera tan
tangible invita a pensar las causas de estas diferenciaciones, y que más adelante se tratarán de
explicar.

TABLA 8

Índice de Relación
Edad media
masculinidad niños/mujer
1998 89,84 0,42 37,88
2001 88,79 0,39 37,93
2004 94,04 0,56 33,94
2008 83,07 0,44 35,67
2012 81,87 0,29 38,37
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

En la tabla 2, en primer lugar, se puede comprobar cómo la población argentina está


relativamente feminizada en Galicia. La proporción de mujeres sobre el total supera en el
período 1998-2012 siempre el 50%, si bien es verdad que es menor en los períodos de mayor
concentración de población argentina en la comunidad. Desde el estallido de la crisis
económica y el decrecimiento de la población argentina en Galicia, ya sea debido a la propia
crisis que obliga a los inmigrantes a volver a migrar a otras regiones de Europa, o bien debido a
las nacionalizaciones por derecho de herencia, la proporción de mujeres sobre el total ha
vuelto a aumentar de manera considerable.

Ha descendido sin embargo la relación de hijos por mujer, que en 2012 es la más baja con
respecto a todo el período estudiado. En general, la población argentina en España no se ha
caracterizado por unos altos índices de fecundidad, pero de todos modos, el dato sobre el que
se puede extraer esta conclusión está condicionado, de nuevo, por las diferentes posibilidades
de acceso a la nacionalidad de los inmigrantes argentinos con respecto a otros colectivos de
inmigrantes en Galicia.

La emigración gallega de la primera mitad del siglo XX condiciona, en efecto, gran parte de la
composición demográfica del colectivo argentino hoy presente en Galicia. Ello se debe a las

40
posibilidades que España ofrece para la obtención de la nacionalidad, que privilegia la
descendencia con respecto al matrimonio: en este sentido, se genera en el análisis estadístico
una desconexión entre hombres, mujeres y niños debido a que los niños de padres españoles
obtendrán la nacionalidad muy pronto, mientras que las mujeres necesitarán ajustarse a otros
criterios.

Población femenina

En cuanto a las características de la población, en casi todas las etapas, la migración argentina
ha estado altamente feminizada, aunque como se viene insistiendo, la lectura de los datos en
este tipo de colectivos migrantes influenciados por el retorno, debe ser más cuidadosa de lo
que muestran los datos a simple vista.

TABLA 9

PORCENTAJE DE MUJERES SOBRE EL TOTAL

Total extranjeras Argentinas

1998 50,92 52,71


1999 51,45 53,42
2000 52,08 53,74
2001 52,63 52,97
2002 52,81 50,84
2003 52,33 50,48
2004 52,48 51,53
2005 52,16 52,17
2006 51,83 53,49
2007 51,34 54,47
2008 49,93 54,62
2009 49,62 54,72
2010 49,65 54,77
2011 49,66 55,20
2012 49,31 54,98
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

En la tabla 3 se observa cómo en todos los años del período estudiado, la feminización de la
población argentina es más o menos elevada. Se mantiene en un margen entre el 50 y el 55
por ciento, que aumenta o disminuye al compás del período que está viviendo el fenómeno.
Dentro de las tres etapas que se están estudiando, por ejemplo, es significativo como la
feminización de la población argentina desciende en los períodos de mayor intensidad de los
flujos migratorios, y desciende cuando estos se estabilizan, o incluso disminuyen.

41
La explicación puede deberse a diversos factores, algunos de los cuales ya se han comentado
antes. Este dato vendría a demostrar la existencia de un grupo más o menos estable de
población argentina relacionada con la migración de retorno. Ello no quiere decir que no sea, a
su vez, migración laboral. Lo que indica es la existencia de un colectivo de núcleos familiares
que, atraídos por la posibilidad de que uno de sus miembros obtenga la nacionalidad de pleno
derecho en España, y por lo tanto el resto de miembros de la familia se beneficien también de
ello. La preeminencia, aunque no demasiado acusada, de migración gallega masculina a
América ha podido repercutir también en una feminización estadística de la migración
argentina a Galicia, aunque ello no significa una feminización de facto.

Pirámide de población. Población por grupos de edad

Lo comentado en el anterior párrafo cobra un mayor sentido si se tiene en cuenta la


composición por edades de la pirámide de población argentina en Galicia. Si bien a diferencia
de la composición por edades de la población del año 1998, actualmente la población
argentina posee características de migración laboral, posee todavía ciertos aspectos que la
diferencian de otras migraciones que se han dado recientemente hacia España y Galicia, y que
son fundamentalmente laborales.

TABLA 10

Peso de los Proporción de Peso de la 3ª Relación de


jóvenes activos edad dependencia
1998 13,50 74,01 12,49 35,12
2001 12,42 76,11 11,47 31,39
2004 17,68 75,73 6,60 32,06
2008 14,78 78,34 6,88 27,65
2012 10,13 81,66 8,21 22,45
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

Los argentinos en Galicia han evolucionado de ser un colectivo migrante con un porcentaje
considerable de población de la tercera edad y de dependientes a ser una población
preeminentemente activa. Sin embargo, la incidencia de la migración de retorno ha provocado
que la composición de la población argentina sea diferente a lo que indican los datos sobre las
entradas. En la siguiente tabla se observa cómo la variación de la población argentina en
distintos períodos no ha sido acorde con la evolución normal que debería haber tenido el
colectivo. A partir del año 2004 comienzan a notarse los efectos de las salidas, pero sobre todo
de las nacionalizaciones: existe un desfase entre la población activa y la población dependiente
menor de 15 años. Si bien la población activa había crecido un 78% medio anual entre 1998 y

42
2004 y trajo consigo un crecimiento del 104% medio anual de la población menor de 15 años, a
partir del año 2006, cuando la población activa argentina comienza a abandonar Galicia, el
descenso de menores de 15 años es mucho más pronunciado que el descenso de la población
activa. Entre 1998 y 2004, la proporción de población menor de 15 años que llegaba a España
con respecto a la población activa era de 1,33 mientras que en la proporción de salidas de
menores de 15 años con respecto a la población activa en el período 2008-12 es de 2,01. Es
decir, “abandonan” en mucho más volumen y proporción los argentinos menores de 15 años
que la población activa argentina, aunque de facto no es un abandono, sino que se convierten
en ciudadanos españoles debido a las facilidades de obtención de la nacionalidad de los
descendientes de migrantes.

TABLA 11

Menores Entre 15 y 64 Más de 64


de 15 años años
Población 2012 374 3.015 303
Población 2008 761 4.033 354
Población 2004 1.267 5.428 473
Población 2001 249 1526 230
Población 1998 174 954 161
Variación 2008-12 (%) -50,85 -25,24 -14,41
Variación 2004-08 (%) -39,94 -25,70 -25,16
Variación 2001-04 (%) 408,84 255,70 105,65
Variación 1998-01 (%) 43,10 59,96 42,86
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

En ese sentido, la experiencia de algunos entrevistados muestra cómo puede existir un desfase
entre generaciones, y sobre todo entre vínculos familiares a la hora de establecer una regla
general de acceso a la nacionalidad, y que da como resultado que algunas generaciones de
países como argentina, antiguos receptores de migración, se vean beneficiados con respecto a
otros países, pero también a otras generaciones.

“Pero sí que a lo mejor pude ver en determinados trámites este


legales o burocráticos a lo mejor algún tipo de lentitud que no era
necesaria, este, a lo mejor al tramitar mi nacionalidad española, que
supuestamente es por derecho, este, de nacimiento a lo mejor si hubo
algún tipo de lentitud, este también a mi mamá tardaron algo más en
darle la nacionalidad y tanto a ella como a mi hermana yo creo que
les exigían la nacionalidad argentina. No sé si era exactamente así
(…) pero conmigo no hubo tanto problema.”

43
(Entrevista 4) 9

Una forma de corroborar este hecho estadísticamente es el que se propone a continuación. Se


han seleccionado las principales nacionalidades extranjeras existentes en Galicia. A
continuación se ha examinado a la población nacida en esos países dependiendo de si tienen o
no la nacionalidad española, y el resultado se refleja en el gráfico 4.

GRÁFICO 7

PERSONAS NACIDAS EN EL EXTRANJERO POR PRINCIPALES PAÍSES Y NACIONALIDAD


(ESPAÑOLA/EXTRANJERA)

25000

20000

15000

10000
2012 Española
5000 2012 No española

Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

En efecto, Argentina es con diferencia el país en el que han nacido más individuos de
nacionalidad española en Galicia (excluyendo a España) en el año 2012. Existen otros
colectivos que presentan un patrón similar en Galicia (como los nacidos en Cuba o en
Venezuela), pero su muestra es sustancialmente inferior a la argentina.

9
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I

44
GRÁFICO 8

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE PERSONAS CON NACIONALIDAD ARGENTINA EN GALICIA EN EL


AÑO 2012

85 y más
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49 Mujeres
40-44
35-39 Hombres
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

400 300 200 100 0 100 200 300


Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

La estructura por edad de la población argentina en Galicia es hoy más parecida a la estructura
que presentan países que han llegado en la última década del este de Europa o también de
Sudamérica. Se trata de una población más joven que la población española y sobre todo con
un altísimo porcentaje de población activa sobre el total. No obstante, las diferencias con el
resto de principales nacionalidades en Galicia siguen siendo importantes (véase tabla 12).

Argentina es de las principales nacionalidades extranjeras la que tiene una edad media más
alta junto con Portugal. Relacionado con lo anterior, es el colectivo, sólo por detrás de
Colombia con una relación de niños por mujer más bajo. Argentina, por lo tanto, adquiere
demográficamente características también muy similares a las de la población autóctona.

En relación a la feminización de la migración argentina, no está a la altura de la República


Dominicana o Colombia, pero debido a lo comentado anteriormente, es una migración
altamente feminizada, con un índice de feminidad del 118,13.

45
TABLA 12

Índice de Relación
Edad media
masculinidad niños/mujer
Argentina 81,87 0,29 38,37
Portugal 173,90 0,33 40,50
Rumanía 110,35 0,44 29,39
Colombia 61,52 0,24 31,86
Marruecos 145,84 0,87 27,89
R. Dominicana 57,85 0,32 29,93
Total España 93,41 0,52 45,41
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

La configuración de su estructura por edad arroja los siguientes datos: si bien Argentina tiende
a ser una migración más envejecida que la de otras nacionalidades en Galicia (tabla 12), más
aún cuando el flujo migratorio de entrada se frena y comienzan a adquirir un mayor peso
demográfico los familiares de los retornados que no han obtenido la nacionalidad,
actualmente se ha consolidado en España como un colectivo netamente activo, con cierto
peso de la tercera edad –aunque no excesivo– y con una importante escasez de población
menor de 15 años.

TABLA 13

Peso de los Proporción de Peso de la 3ª Relación de


jóvenes activos edad dependencia
Argentina 10,13 81,66 8,21 22,45
Portugal 7,55 85,03 7,42 17,61
Rumanía 16,04 83,32 0,65 20,03
Colombia 11,69 86,08 2,23 16,17
Marruecos 23,68 75,44 0,88 32,55
R. Dominicana 15,87 83,08 1,05 20,37
Total España 11,74 65,40 22,86 52,91
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

9.4 Consideraciones finales

La comunidad argentina instalada en Galicia tiene características similares a la población


autóctona en tanto que no es excesivamente mayor, y a la población derivada de la migración
laboral de principios del siglo XXI en tanto que está feminizada y su porcentaje de activos es
hegemónico.

Es un colectivo que tiene características propias de la migración de retorno, en tanto que


muchos de los argentinos que hoy están en Galicia son descendientes de migrantes retornados

46
o cónyuges de los mismos. Pero también tiene características de migración laboral: si bien es
cierto que el flujo de argentinos hacia Galicia es más constante y homogéneo que el de los
colectivos netamente laborales (ecuatorianos, marroquíes, chinos, etc), el auge de entradas de
migrantes argentinos se sitúa en los años de la burbuja inmobiliaria y el crecimiento
económico del conjunto de España.

Ello hace que las estadísticas sobre la población argentina en Galicia tengan peculiaridades con
respecto a las aquellos colectivos puramente laborales, pues en los argentinos se entremezclan
las estadísticas de familiares de retornados y migrantes laborales (muchos de ellos, por
supuesto, impulsados por el pasado migratorio de gallegos hacia argentino, aprovechando la
red de contactos establecida ya en el destino). Es una migración predominantemente activa
pero con un cierto peso de la tercera edad y relativamente feminizada.

De cara a su integración en el país se ha demostrado que la población argentina está tanto


visibilizada en las estadísticas como invisibilizada debido a la obtención por parte de muchos
migrantes de la nacionalidad a través de los derechos de herencia. En ese sentido, la
integración y la relación con los autóctonos, a través de las conclusiones del apartado anterior,
será más sencilla que para otros colectivos –al cumplir la población argentina los requisitos
para la ciudadanía– sin que ello signifique una especial posición de inferioridad y de sumisión a
la cultura de acogida que se tratará de justificar en el apartado a continuación.

47
10. ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se procederá a analizar los resultados a través de las teorías propuestas en la


hipótesis sobre la construcción del autoposicionamiento de clase y las estrategias de ascenso
social. El primero de los elementos que se tendrán en consideración a la hora de examinar el
posicionamiento de clase de la población argentina en Galicia será el sentimiento de
pertenencia a los países de origen y destino a través de los trabajos de Rumbaut (1997) sobre
la integración y el momento de llegada y los modelos multidireccionales de relaciones étnicas
de Min Zhou.

Los dos anteriores son modelos ideales de integración en el país de acogida, y que en esta
investigación se considerará que tendrán influencia directa en la percepción del individuo
sobre su situación subjetiva en dos comunidades diferentes: acogida y origen. Pero para que
ello suceda, es imprescindible examinar el discurso acerca de los entrevistados sobre sus
relaciones interpersonales y cómo estas definen, en última instancia, su propia identificación
con/hacia el entorno social. En ese sentido, se partirá del orden de la interacción goffmaniano,
desde la percepción del entrevistado, y se analizará la percepción subjetiva del mismo de
haber estado sujeto a etiquetas de tipo étnico que hayan ejercido de barrera simbólica en su
relación con el entorno.

10.1 El marco de la interacción

El espacio de relaciones sociales, en un sentido goffmaniano, en el que se mueven los


individuos migrantes en su llegada al país de destino se diferencia del espacio de origen en sus
representaciones simbólicas. Existe una bipolaridad de partida en las dificultades de
integración de un colectivo migrante que suele no ser tenida en cuenta.

En general, el principal foco de estudio de la integración de los colectivos migrantes han sido
situaciones de tipo estructural situadas en el ámbito laboral y burocrático: problemas de
integración laboral, precariedad e inseguridad, trabas burocráticas y prácticas discriminatorias
hacia los migrantes asociadas a ventajas legales de los nacionales, etc.

Se ha dado por supuesto en el discurso político y mediático que la solución a estos problemas
pasa por la asimilación, entendida como el método que los inmigrantes tienen a su disposición
para mejorar sus condiciones de vida en el país de destino, y que pasa por abandonar en
mayor o menor grado –dependiendo de su origen– actitudes y comportamientos sociales no
aceptados por la población de acogida y sustituirlos por alternativas de comportamiento
aceptadas que la propia comunidad de acogida se encarga de transmitir.

48
Por lo tanto, una gran cantidad de autores que recogen la tradición de la sociología de la
desviación de la Escuela de Chicago, el interaccionismo de Simmel y el etiquetaje de Goffman,
han reaccionado frente a este apriorismo típico con el que se han estudiado las migraciones,
definiéndolas desde su génesis como un problema que hay que solucionar. Algunos autores
consideran incluso que la sociología ha sido víctima y cómplice a la vez de que se haya
producido este fenómeno.

El estudio sociológico previo acerca de las migraciones se ha limitado a representar una mera
constatación de flujos y establecimientos de colectivos, reduciendo además las categorías con
las que se acerca a ese estudio a las proporcionadas por los estamentos jurídico-
administrativos, y que no van más allá del sentido común. Ejemplifica el asunto incidiendo en
que la sociología de las migraciones se limita a constatar flujos de “interiores” y “exteriores”,
“económicas”, “políticas”, “comunitarias” y “no comunitarias”, etc.. Tipologías que no
componen ningún tipo de aspiración o necesidad, sino que están inscritas en registros
administrativos comunes, incorporando con ello las lógicas sociopolíticas inscritas en la
clasificación. (SANTAMARÍA, 2002) Tan sólo se propone como premisa teórica la idea de que
las migraciones no se producen al azar, y esta endeblez teórica de estos estudios viene a ser un
fiel reflejo de la consideración social que los migrantes tienen en la sociedad. (SAYAD, 2010)
Además de todo ello, se critica la centralidad del análisis etnocéntrico por países, es decir, de
las inmigración por parte del país receptor y de la emigración por parte del expulsor, haciendo
que por un lado se solapen ambos conocimientos, pero a su vez que ambos queden
incompletos: el ejemplo español es representativo en ese sentido, siendo predominantes en
los años de la emigración a Sudamérica los estudios sobre las motivaciones para migrar y
escasos los estudios sobre el establecimiento en la sociedad de acogida; y siendo hoy en día
predominantes los estudios sobre la “problemática del establecimiento” y la “integración de
los inmigrantes” pero careciendo de toda importancia los estudios sobre las motivaciones para
la emigración. Resulta incompleto el análisis de la migración cuando se centra sólo en una
parte del fenómeno.

Sayad (2010) además, ofrece una visión novedosa acerca de la migración, introduciendo la
visión del país emigrante, no sólo el que recibe inmigración. Considera, por ejemplo, que se ha
racionalizado el estudio de las migraciones en términos económicos lo cual le confiere a la
migración un carácter puramente utilitarista: los flujos de inmigración se miden, se estudian y
se piensan en términos de coste y beneficio, procurar que la relación costes-beneficios desde
un punto de vista económico sea provechosa para el país de destino ha sido un fin a alcanzar
disfrazado de objetivo con carácter universal. Al hacerse esta distinción de una vez por todas,

49
no queda más que afinar la investigación de los elementos que hay que tomar en
consideración para establecer el balance de cada una de las rubricas y, a fin de cuentas, el
balance global de la inmigración; no queda más que precisar las evaluaciones a las que se
procede a este efecto, introduciendo en particular cierto número de distinciones, como por
ejemplo la distinción entre efectos a corto y a más largo plazo, efectos ocultos que no
aparecen más que tardíamente o incluso, en el mejor de los casos, entre efectos cuantitativos
(económicos, y fácilmente cuantificables) y efectos cualitativos, es decir, y a grandes rasgos,
toda una serie de presupuestos (o prejuicios) sociales, políticos, culturales, etc. (SAYAD, 2010)

La manera en la que se han instalado las migraciones en la vida política, mediática y


transmitida (y asumida) en última instancia por gran parte de la población se basa en la idea de
que el estado-nación es homogéneo y estático. Se asume, aunque no siempre se acepta, que
cada forma de representar la realidad tiene su espacio marcado por límites geográficos, y sólo
unas pocas son susceptibles de atravesar esos límites para influir en el resto, siempre a través
de un ficticio sentido universalista de las ideas democráticas de la modernidad.

Se trata de una doble discriminación y desprotección hacia los migrantes en la sociedad de


acogida, dado que la aceptación debe ser doble por parte de ésta: en primer lugar no deben de
significar una amenaza para la economía del país, lo cual les hará situarse en un plano de
inferioridad con respecto al autóctono, y sólo si éste ha satisfecho pueden situarse a su altura.

Pero de nuevo, las relaciones que establecen los colectivos migrantes con la población de
acogida dependen de múltiples factores. Sin embargo, se trata de una relación difícil de
descifrar dado que las prioridades del migrante dependen del colectivo al que pertenezca y de
sus motivaciones individuales. Se tiende a suponer que las motivaciones del migrante en el
país de destino son puramente utilitaristas; sin embargo, existen multitud de sucesos y
circunstancias que muestran que no sólo el ascenso en la escala social motiva las actuaciones
de los migrantes en el país de destino, y éstas dependen en gran medida de la distancia
cultural con el país de acogida. A mayor distancia (costumbrista, religiosa, etc.) mayor
dificultad de cara a la asimilación.

De cara a las segundas generaciones, las familias tienden a incidir en mayor o menor medida
en reforzar la identidad de origen del individuo de segunda generación según medien en
mayor o menor medida riesgos de pérdida total de la identidad de la familia, lo cual en muchos
casos supone una pérdida de status y una reducción del acceso de los individuos a bienes de
oportunidad o capital social.

50
10.2 El momento de llegada

La edad de llegada influye decisivamente en el tipo de integración que tendrá lugar en el país
de acogida para un migrante. Las etapas que define Rumbaut (1997) tienen que ver
mayoritariamente con estadios diferentes en relación con la etapa de escolarización, y están
directamente relacionados con la socialización del individuo.

Se asume por lo tanto que un individuo con una socialización completa en uno de los dos
países desarrollará una identidad asociada a las pautas culturales de cualquiera de los dos
países. A partir de ahí comienzan a establecerse desequilibrios que configurarán la subjetividad
del individuo a través de la identificación con una cultura, la otra o del desarrollo de una
identidad híbrida.

MODALIDADES DE SEGUNDA GENERACIÓN DE RUMBAUT (1997)

0,5 1 1,25 1,5 1,75 2


Nacidos en
un tercer Trasladados Socialización Trasladados
Nacidos en el
país distinto en y escuela en educación
Jóvenes no país receptor
al de acogida secundaria o primaria en infantil o a
acompañados de padres
y al de siendo el país de muy corta
inmigrantes
procedencia adolescentes origen edad
de sus padres
Fuente: Rumbaut (1997) “Assimilation and his discontents: between rethoric and reality”

Según este modelo, la variación del momento de llegada influye en el desarrollo de una u otra
subjetividad debido a la importancia con la que influye la socialización primaria en el individuo.
La variabilidad de esta teoría abarca desde aquellos nacidos directamente en el país receptor
de padres migrantes, los cuales desarrollarán una subjetividad casi plena del país receptor,
combinada con la influencia cultural del país de origen, y que será de carácter inmediato.

2 – Nacidos en el país receptor de padres inmigrantes: supone el desarrollo de una subjetividad


gallega casi en su totalidad. El ancla que significa la familia de cara al mantenimiento de
elementos identitarios del origen no es funciona más que como medio para mantener un
vínculo con el pasado familiar, pero casi nunca como un método para obtener capital social o
humano. Los vínculos que va generando el individuo de segunda generación son del destino,
así como su propia identificación con una nación: surge la tercera vía, el biculturalismo y –en
los casos que corresponda– el bilingüismo, pero manteniendo una distancia tangible con
respecto al núcleo familiar.

51
El siguiente fragmento corresponde a la entrevista realizada a Sofía, una joven de Narón que
nació en Galicia a los dos meses de que sus padres llegasen de Argentina.

“Digamos que no me considero ni gallega, o gallega barra española al


100%, ni tampoco argentina. Soy un poco una mezcla rara porque
también estuve muchos años allí de viaje y conozco bastante el país.
Pero creo que donde hace uno vida es donde hace sus amigos, sus
recuerdos y creo que tengo más nostalgia de cosas que hay allí que
aquí no hay, y cosas así. Y cosas que tiene la gente de allí que aquí no
tiene, pero al revés también es lo mismo.”

“De hecho creo que no tengo ningún amigo cercano argentino: tengo
conocidos, tengo tal… ¡No, perdón! Si ya me olvidaba de mi amiga,
tengo una amiga argentina.”

(Entrevista 6 10)

Los padres perciben este fenómeno con naturalidad. De hecho, como se ha repetid a lo largo
de la investigación, se considera el desarrollo de relaciones naturales en el país de destino
como un medio para escalar socialmente, sin que se considere por ello en peligro la cohesión
familiar. La existencia de un techo de cristal en la escala social para el migrante es salvable
adquiriendo ciertos elementos de la cultura del destino (como la manera de hablar y las
costumbres del entorno) y los padres consideran que es la manera natural de los hijos de
relacionarse en el nuevo país.

En cuanto a la identidad nacional, se coloca en un segundo plano entendiendo los argentinos


el fenómeno como un transcurrir natural de los acontecimientos, favorecido seguramente por
el propio pasado migratorio de muchas familias argentinas.

“Supongo que a ellos, al menos les hemos inculcado la posibilidad de


elegir, de decidir por sí mismos, de modo que son más españoles. Y el
hermano mayor tiene algún deje de nostalgia pero se han hecho un
poco su vida acá, sus relaciones acá. Son de aquí y esa es una cosa
que hay que aceptarla.”

(Entrevista 5 11)

10
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I

52
Incluso se puede llegar a percibir cómo las nuevas relaciones pueden ayudar a la familia a un
cierto aperturismo de cara a un nuevo proceso de integración en el país de destino. En ciertas
ocasiones, cuando la integración laboral es exitosa y el mantenimiento de una suerte de
relaciones personales de amistad de marcado carácter étnico se produce de manera
voluntaria, el migrante puede sentirse aislado del exterior, y la integración de las segundas
generaciones funciona como vía para comenzar, o retomar, las relaciones con los autóctonos.
El siguiente fragmento corresponde a una entrevista realizada a Martín, un jugador de Hockey,
durante muchos años en el Liceo de A Coruña y actualmente en el Cerceda, que continúa
viviendo en Coruña (O Burgo), y que analizaba así su situación de cara al retorno visto a partir
de la influencia que tendrán sus hijos en la toma de esa decisión:

“Esto me dio un poco de aire 12, ¿no? Porque si no ya tenía que


plantearme volver a Argentina porque si yo no estoy jugando al
hockey aquí, que te rinda un poco, para eso te vas a trabajar a
Argentina que es tu casa ¿no? Mi mujer trabaja acá muy bien
profesionalmente pero… aparte ella es de allí. Ellos son muy
pequeños, el niño ya nada, y la niña ahora empieza, pero bueno aún
estás a tiempo de tomar una decisión. Lo que te dije antes, ahora
empieza a tener relación con gente de aquí. Con las amiguitas que ya
empieza a quedar a merendar al parque. Y yo creo que ahí puede
llegar otra fase en la que nosotros nos volvamos a relacionar con
gente de aquí. Porque ya lo he visto en otro amigo que tengo en Vigo
que el grupo de ellos son ahora los papás de los compañeritos de la
mayor. Y yo estoy viendo ahora lo mismo. Es una forma como de
volver a reinsertarte en la sociedad porque hemos estado, yo
particularmente, aislado fuera del trabajo y de la universidad.”

(Entrevista 1 13)

1,75 – Trasladados en educación infantil o a muy corta edad: situación muy similar a la
anterior, aunque el contacto con el origen para el trasladado es más tangible, por la posibilidad
de haber tenido contacto directo con familiares y amigos de la familia antes de viajar. De todos
11
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I
12
Nota del autor: preguntado acerca de sus planes de retorno a Argentina y la influencia de sus hijos en
sus intenciones.
13
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I

53
modos, su idiosincrasia se definirá dependiendo del contacto posterior (viajes de vuelta,
contacto con la familia) pero poco a poco la influencia del destino se hará patente.

El siguiente fragmento corresponde a una entrevista realizada a Santiago. El de Santiago es un


caso particular, ya que él se trasladó a Coruña teniendo dos años y vivió en la ciudad hasta los
trece años, cuando volvió a Argentina. Vivió en Argentina hasta los diecisiete y a esa edad
volvió a Coruña. En tales circunstancias, y tal como él lo recuerda, su identificación con
Argentina y Galicia varía después de cada traslado. En los siguientes fragmentos, él considera
cómo fue su primera etapa en Galicia y su relación con el origen:

“Sí, yo era un coruñés más entonces en ese sentido no veía nada de


eso. Pero sí a lo mejor recuerdo en ese sentido… es que mis relaciones
eran todas con gente de acá. Los argentinos con los que trataba eran
mi mamá y mi hermana, que nacieron allá. Y creo que mi idiosincrasia
era la coruñesa.”

“En muchas ocasiones he evitado ir por ese lado, a pesar de que me


gusta mantener mi acento, que me gusta leer autores argentinos y
ver cosas argentinas. Tomo mate, hago cosas argentinas… Pero eso lo
entendí después, pero sí sentía un rechazo bastante fuerte, me
pareció muy decadente Argentina en general. Y sé que leí mi marcha
de argentina en ese sentido.”

“A pesar de estar en una ciudad en la que había vivido mucho tiempo,


estaba solo, o al menos me sentía relativamente solo. El grupo de
argentinos de mi papá era el grupo de argentinos de mi papá, era
gente de mucha más edad que yo pero eran los amigos de mi papá,
pero no eran mis amigos. Sí que a veces solventaba un poco esa
necesidad de lo argentino, o esa necesidad que tenemos los
inmigrantes.”

“Tendía a generarme un poco de rechazo lo argentino aunque


evidentemente no perdí el contacto con mi mejor amigo de allá, con
mi mamá, con mi hermana…”

(Entrevista 4 14)

14
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I

54
1,25 – Trasladados en secundaria o siendo adolescentes: el desarrollo del biculturalismo
dependerá de las relaciones que establezca. Se encuentra en la situación más híbrida, donde
tiene relaciones establecidas en el origen y necesita establecer nuevas relaciones, en una
etapa de constantes cambios y de constante establecimiento de nuevas amistades. En esta
etapa sí que puede estar sujeto a problemas de exclusión social más agudos que en las etapas
anteriores.

El siguiente fragmento corresponde a la entrevista realizada a Santiago sobre su segundo


traslado, a los diecisiete años, después de haber realizado la secundaria y el bachiller en
Argentina.

“Al venir para acá tengo un acento distinto y ahora ya si soy


Argentino. Cuando vuelvo a Coruña en 2001 vuelvo como argentino, y
ese es el primer cambio. Entonces, eso va a influenciar de una forma
que yo me considero y de mi relación con los demás.”

“Contactos eran compañeros de primaria, y esas no son relaciones


realmente… Ahora con las redes sociales posiblemente eso se
mantiene, pero mis vínculos, debía ser por la forma de mis vínculos,
no eran tan fuertes como para conservar nada. Sí me encontré con
algún compañero de colegio con el que sí traté, salí dos o tres veces.
Pero noté una diferencia, no diría cultural, pero sí a lo mejor de origen
social porque mi mejor amigo de acá era gitano y un poco, como
decirlo, su vida ya no era tan infantil como lo era antes, él estaba en
una situación muy distinta y por decirlo de alguna forma, no cuajó el
vínculo. Traté de retomar el vínculo con la gente de primaria, vi a dos
o tres personas pero realmente no le di importancia.”

(Entrevista 4 15)

0 – Trasladados en la adultez: la integración en el país de destino en esta etapa es la más


sujeta a múltiples variables y elementos que la condicionan. En ese aspecto, y en consonancia
con lo desarrollado en la hipótesis, se tendrán en cuenta diferentes maneras de integración

15
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I

55
laboral (seguridad, tranquilidad) y económica como fundamentales en el desarrollo de
diferentes sentimientos de pertenencia al país de destino.

10.3 Vida laboral e integración

A través del modelo de incorporación socioeconómica y asimilación cultural de Min Zhou, se


tratará de examinar la relación entre asimilación cultural voluntaria e incorporación
socioeconómica. En la hipótesis se ha defendido que la asimilación cultural que se da en la
población argentina es una asimilación lineal clásica, donde a mayor y mejor incorporación
socioeconómica, mayor y mejor será también la asimilación cultural, y traerá consigo –aunque
no necesariamente– un progresivo abandono de la identidad de origen.

Este modelo plantea la posibilidad de que la etnicidad funcione como componente reactivo a
la movilidad social descendente, en tanto que sirve de capital social y humano a los migrantes
en el país de destino. De este modo, un mayor contacto con la población de la cultura de
origen proporcionará en un principio una vía de consecución de diversos logros laborales y
económicos.

De cara a las segundas generaciones, no obstante, incluso la primera generación considera la


existencia de una barrera invisible, de un techo étnico de cristal, debido al cual el desarrollo de
capacidades asociativas y una identidad asociada al origen es necesario de cara a las segundas
generaciones con el fin de romper esa barrera étnica. El pleno éxito laboral y económico y la
tranquilidad que ello conlleva se hallan sujetos a un componente lineal de asimilación e
incorporación laboral y abandono progresivo de la identidad de origen.

MODALIDADES DE INCORPORACIÓN SOCIOECONÓMICA Y ASIMILACIÓN CULTURAL

Incorporación socioeconómica
Baja Alta
Asimilación a la baja. Comunidades Asimilación selectiva. Éxito escolar y
marginales y sentimientos de movilidad social ascendente ligados al
Baja rechazo hacia la sociedad de mantenimiento de costumbres étnicas,
acogida. biculturalismo e incluso bilingüismo.
Capital humano y social.
Asimilación Asimilación anómica o ilusoria. Lineal clásica. Abandono de identidades
cultural Adquisición superficial de estilos de étnicas de origen a medida que se
vida de la sociedad de acogida pero produce la incorporación sociolaboral y
Alta por falta de recursos u la movilidad social ascendente.
oportunidades para acceder a
medios de consumo
correspondientes.
Fuente: Zhou (1997) “Segmented Assimilation: issues, controversies and Recent search on the new second
generation” a través de Terrén (2001)

56
− Asimilación a la baja: dentro del colectivo argentino en Galicia este tipo de modelo de
incorporación/asimilación no está muy extendido. La distancia cultural existente entre
autóctonos y migrantes es relativamente baja, sobre todo en los elementos
mencionados que de manera superficial definen las diferencias culturales entre dos
individuos.

De los 6 entrevistados, 3 tenían trabajo y 3 no lo tenían. Sin embargo, tanto unos como otros
mantenían una visión similar sobre el trabajo y las oportunidades que ofrece el país. No
obstante, la asimilación a la baja es propia de comunidades y colectivos marginales y en
situaciones extremas de precariedad y exclusión social. El colectivo argentino representado en
esta investigación no se halla en tales situaciones y por lo tanto, individualmente no se
generan esas actitudes de rechazo. No obstante, volviendo a incidir sobre la distancia cultural,
la asimilación a la baja es propio de aquellos colectivos cuya red de contactos es relativamente
independiente de los autóctonos, surgiendo los sentimientos de rechazo hacia el país de
destino por el poco contacto con sus habitantes, las pocas oportunidades recibidas y las
expresiones de rechazo que desde el país de origen se hayan hecho explícitas hacia ellos. Y
sobre todo, una visión singular acerca de su situación con respecto al resto de ciudadanos del
país, no viéndose en una situación de inferioridad o de desventaja con respecto a autóctonos a
la hora de buscar trabajo.

− Asimilación selectiva: este modelo es probablemente el que mejor representa el


comportamiento de la población argentina en Galicia en cuanto a su asimilación
cultural en relación al comportamiento laboral y el éxito académico de las segundas
generaciones. Asimismo, están interrelacionados ambos fenómenos: el
mantenimiento del capital humano y social de origen es clave para los argentinos
debido a la red de contactos establecidos en el nuevo medio. Ello le aporta inmensas
posibilidades para la obtención de diversas ventajas laborales, y el éxito obtenido no
implica el abandono de sus costumbres étnicas o su biculturalismo.

Los siguientes fragmentos corresponden a la entrevista realizada a Rodrigo, un emigrante


argentino con antepasados españoles. Emigró de argentina unos meses antes de la retención
del crédito en el año 2001, y para su llegada al país sirvió de impulso la familia gallega de su
padre que no migró y más adelante se sirvió de toda una red de contactos generados a través
de su capital étnico. Esos contactos no sólo son previos, sino que el migrante genera su propia

57
red de contactos étnicos en el país de destino desde el germen de contactos portados del
origen.

“Tenía unos tíos aquí, un tío sobre todo que se llevaba muy bien con
mis padres, y él me fue a buscar ya al aeropuerto y viví unos días en la
casa de ellos que es en Valladares de Outes.”

“Cuando vine para Coruña empecé a vivir con una señora que conocía
de allá de Argentina que vivía enfrente de la estación de San Cristóbal
(…)Y vivía ahí con ella durante dos meses habré vivido. Y después
conseguí ahí donde estoy ahora en Meicende, y ya me quedé ahí.”

(Entrevista 2 16)

El entrevistado cuenta que encontrar trabajo en los primeros años en los que él se encontraba
en España (llegó en el 2001) era bastante sencillo a través de los anuncios por palabras de
diferentes periódicos (menciona “La Voz de Galicia”). Además, a su llegada al país, se aloja en
la casa de la familia del hermano de su padre durante el tiempo que tarda en encontrar
trabajo. Sin embargo, se aprecia que el optar por unas relaciones étnicas más bien
endogámicas es una opción personal que toma Rodrigo, ya que según comenta, cuando llega
no conoce a nadie, y va generando una red de amistades a través de los trabajos que va
obteniendo. Al final, su red de amistades es prácticamente sólo de personas argentinas, o
personas relacionadas con el círculo de argentinos:

“La señora es la madre de Santiago Costa, un amigo de Santiago


Caneda. Santiago Caneda tenía un bar que se llamaba Rayuela.
Santiago Costa me trajo allí pero ya sería para diciembre. Noviembre
o diciembre de 2001. Hasta ese momento no tuve mucho contacto
con argentinos más que la señora esa porque el hijo de ella vino en
noviembre.”

“A Caneda lo conocí ahí en el Rayuela (un bar regentado por


argentinos y de fuerte componente étnico) (…) Hacían unos
campeonatos de truco que es un juego argentino de cartas. (…)Conocí
gente de todo tipo, pero ya más argentinos que otra cosa. Salía
mucho con una asturiana que trabajaba ahí también (en el Rayuela).

16
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I

58
(…) Tengo de todo, la verdad. Conocidos, amigos amigos, pocos. Y
amigos amigos en realidad son todos argentinos, no tengo ningún
español. Pero conocidos sí conozco mucha gente. Bueno, tengo una
amiga rumana.”

(Entrevista 2 17)

A partir de ahí, el capital étnico generado ya en el país de origen, sí que le sirvió a Rodrigo
como elemento de ascenso social, o más bien de reactivo contra la exclusión. La red de
contactos generada ya en el país de destino, le aportó innumerables beneficios como
alojamiento, compañeros de piso que aligeraron la carga económica del coste de la vida y
empleos. Todos los contactos parten de uno traído desde el origen, sumergiéndose Rodrigo en
la red ya creada en el destino:

“Fue a una entrevista Santiago Costa y se ve que a él no le resultaba y


me llamó, me dijo que fuera para ahí, y fui. El hijo de la señora
argentina. María Rosa se llamaba. A él no le iba ese trabajo y me
llamó, me dijo que fuera para ahí.”

“Trabajaba otro chico argentino con él. Que se volvió a Argentina.


Fue el último compañero de piso que tuve, una mala experiencia.”

“Tuve cuatro compañeros de piso. El primero me lo presentó María


Rosa y era un chanta. Estuvo como seis meses, fue al principio, en el
2001. (…) Él venía de Argentina, era argentino también. De una
provincia, no era de Buenos Aires. Era de Chaco creo, chequeño. Y que
tampoco ni me acuerdo como se llamaba, ¿eh?”

“Después el segundo fue la que vivía en Santa Susana, mi prima. No


vino ella pero mandó al esposo, primero con otro argentino, vinieron
los dos hombres a vivir y luego estuvo un tiempo en casa pero ya se
sabía que era una temporada para cuando llegara.”

(Entrevista 2 18)

17
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I
18
Ídem

59
Tenía compañeros argentinos también. Y dentro del grupo de trabajo,
obviamente, como haría cualquiera, estaba la mayor parte del tiempo
con ellos, con los argentinos.

Luego lo que no era el trabajo con el grupo lo hacía con los dos o tres
argentinos que estaban. Era así hasta que conozco el grupo de
Caneda y compañía. Por el bar, claro. Otro compañero mío que está
en Lisboa, estuvo en el Barça muchos años (Carlos López). Ya allí
jugábamos juntos. Aquí vinimos prácticamente juntos. Él estaba a
otro nivel deportivamente que yo. Pero bueno, jugábamos juntos pero
siempre hemos hecho una vida. Y con él empezamos a frecuentar el
grupo del bar, luego vino Dani, que luego ya ¿lo has entrevistado? Y
Dani que es de mi tierra, de la misma tierra de Carlos y eso, tiendes a
lo tuyo.

(Entrevista 1 19)

− Asimilación anómica o ilusoria: se lleva a cabo una adquisición por parte del migrante
de ciertas pautas culturales del país de destino sin que ello conlleve una suerte de
ascenso social, ni siquiera una mejora de sus relaciones sociales o un incremento del
capital social y humano. La pretensión de ruptura con el techo de cristal a través de la
génesis de capital social se ve frenada por las diversas circunstancias que
correspondan a cada caso, a cada origen y a cada situación social.

− Asimilación lineal clásica: es el modelo ideal para las segundas generaciones y el que
impregna en cierta medida al conjunto de los migrantes argentinos en Galicia. El
mantenimiento de prácticas culturales existe entre los migrantes, pero en un contexto
de integración sociolaboral exitosa la identidad del origen se utiliza como forma de
mantener una cierta subjetividad individual pero sin que ello implique un rechazo a la
sociedad de acogida sino una suerte de diferenciación con respecto al resto de la
población. Sin embargo, no abarca la práctica totalidad de las relaciones sociales, por

19
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I

60
no haber necesidad de ello. La argentinidad se exporta incluso hacia la población del
país de destino cuando ésta la recibe sin reparo.

El siguiente fragmento corresponde a la entrevista con Ricardo Borra, un odontólogo que lleva
trabajando en la misma clínica que montó al llegar a Galicia, sin descanso, desde que llegó
hace 23 años.

“Tenemos un grupo, ahora estamos un poco dispersos. Pero un grupo


grande de amigos, compañeros que nos juntábamos… Era un poco un
cable a tierra para recordar, al fin y al cabo no salen temas de
conversaciones demasiado importantes pero es una manera de estar
cerca entre nosotros y estar cerca del país. Pero creo que eso solo es
cierto en cierta medida porque uno termina por acostumbrarse al
lugar donde habita y conozco gente que vive en una burbuja y parece
que todo lo que está cerca está mal y lo que está lejos está bien, ¿no?
Y creo que es un error. Yo intento, intentamos siempre no caer en eso,
¿no?”

(Entrevista 5 20)

La exitosa incorporación sociolaboral gestiona el grado de importancia que se le otorga a la


etnicidad. Realmente, ninguno de los entrevistados manifestó una fuerte reivindicación de su
identidad, más bien trasladaban en la conversación una cierta nostalgia insalvable de la tierra,
y un fuerte ansia de retorno. El caso de Rodrigo es especial y es también el caso de una mejor
incorporación al mercado de trabajo: se marchó de Argentina con la carrera de odontología, y
en Narón ha trabajado sin descanso en su propia clínica, además de tener una casa en
propiedad. Su vida no ha vivido demasiados sobresaltos y ha podido ofrecerles a sus hijos la
posibilidad de estudiar y vivir fuera de casa. Sujeto a ese modelo de incorporación
sociolaboral, la importancia que le otorga Ricardo a la etnicidad es como “cable a tierra”. Se
considera independiente, y no tiene ni siquiera un especial interés por retornar.

“Lamentablemente en todo el mundo suele haber problemas raciales,


y hay quienes son más o menos bienvenidos y hay quienes no.
Nosotros acá en España yo creo que somos una inmigración
privilegiada un poco, ¿no? Habrá quien se habrá sentido rechazado

20
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I

61
en alguna oportunidad. Me refiero a los argentinos. Los hispanos en
general pero sobre todo los argentinos.”

“(Sobre el retorno) Pensándolo como uno debe hacerlo, yo trato de


vivir el momento. Es decir, yo estoy aquí, estamos contentos aquí y la
verdad que no me planteo demasiado, con demasiada decisión o
determinación el futuro, de manera que si tengo que decir si volveré o
no a Argentina realmente no lo sé. No es algo que me preocupe
sobremanera, digamos, ¿no? Además yo creo que muchas veces el
volver, también involucra el ver cómo está la situación del otro lado,
como me adaptaría y bueno, realmente no me lo planteo de una
manera decisiva.”

(Entrevista 5 21)

El siguiente fragmento corresponde a la entrevista realizada a Sofía. En ella, describe cuáles


son sus acercamientos a la cultura de Argentina. Los considera como una forma de
peculiaridad personal, gustos adquiridos por costumbre pero que no tienen la capacidad de
moldear su identidad de manera más directa.

“Son cosas, tonterías como cosas que puedes comer, cosas que
puedes ir a ver. Eso lo hacemos en casa, la costumbre de hacer un
asado, con ternera, tonterías así pero que a mí me gustan. Y luego la
gente yo creo que son más familiares la gente, son más cercanos, un
poco como el prototipo de sudamericano.”

“Pero me refiero a que nosotros somos más independientes ¿no? Que


va cada uno por su lado. Pero la verdad es que hemos sido unos
privilegiados. No sé si hablo a partir de mi posición o viendo otros
ejemplos que uno lee o escucha, realmente gracias a la integración
hemos estado en una escala bastante buena.”

(Entrevista 6 22)

Cuando la integración laboral es exitosa, se produce un ligero freno a las pretensiones de


retorno típicas. Exitosa en su sentido amplio: la vuelta a casa se entiende como un premio por

21
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I
22
Ídem

62
el trabajo realizado, y ya no sólo como una necesidad interna. En tales circunstancias, en las
que el capital social étnico no funciona como generador de oportunidades, incluso el migrante
puede considerar, como en el siguiente fragmento, un error no haber aumentado sus
relaciones sociales con los autóctonos. No como método de ascenso social, sino como
enriquecimiento personal. El siguiente fragmento corresponde a la entrevista Martín Payero.
Martín es deportista de élite y su integración en el país de destino ha sido bastante sencilla: su
pretensión inicial siempre fue viajar a España debido al nivel competitivo de la OK Liga (la liga
de hockey profesional española), pero el interés de los equipos españoles en él y el trato y la
ayuda brindada a deportistas de élite convierten su integración –al menos laboral– en la más
simple de las estudiadas, o al menos en la que acarrea menos estrés debido a la incertidumbre.

“Yo no conocía a nadie. Llegué y claro, obviamente ya eres un


conocido, porque no tienes que ir a buscar un grupo de pertenencia
o… ¿Me entiendes? Porque ya te están esperando y es todo como
más fácil. Tienes a tus compañeros, los directivos, personas que no
quieren que te falte de nada.”

“Primero el bar, luego el estudio… Y cuando fui creciendo,


seguramente pudo haber sido un error, pero vivía en el grupo de
Caneda y éramos todos argentinos, algunos españoles pero eran
esporádicos. Pero si en la semana estábamos miércoles, sábado,
domingo cenando por ahí. Vivías con ellos.”

(Entrevista 1 23)

11. CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

La etnicidad sigue siendo una variable fundamental a la hora de establecer relaciones sociales
para los migrantes argentinos en Galicia, así como un fuerte elemento segregador y una
importante limitación de cara a una buena difusión cultural. Esas características son, no
obstante, comunes a la relación que establecen todos los colectivos separados por diferencias
culturales: los modos de pensar diferentes y las diferencias más tangibles en la forma de
componer sus pensamientos cada uno de los colectivos han sido históricamente fuertes

23
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I

63
elementos de conflicto, y en ese sentido, existen particularidades en el caso de la migración
argentina a Galicia.

En primer lugar, porque en el imaginario colectivo gallego subyace la idea de que todavía
existe una deuda histórica pendiente por parte de Galicia con Sudamérica, por la acogida que
los diversos países receptores de migración procedente de Galicia (Venezuela, Brasil,
Argentina, Uruguay y Cuba sobre todo) entre principios y mitad del siglo XX. En este trabajo se
ha tratado de caracterizar la posición que España como estado-nación asume hacia la
migración y hacia otros colectivos minoritarios a través de la base de datos del ASEP, pero de
cara a futuras investigaciones sería interesante conocer las vicisitudes concretas de la opinión
de la población gallega acerca de esos asuntos, y sobre todo en lo que compete a la
inmigración procedente de Sudamérica: si bien en el conjunto de España los migrantes
sudamericanos son objeto de diferentes tipos de discriminación y de estigmatización, en
Galicia, por el hecho antes mencionado de la migración masiva de gallegos hacia Sudamérica,
ese tipo de actitudes, opiniones y comportamientos son más infrecuentes. De hecho, si se
empiezan a generalizar, es por el hecho de estar perdiendo paulatinamente la memoria
histórica con respecto a estos asuntos, lo cual supone otra interesante línea de investigación
futura, la manera en la que la memoria –en Galicia y en términos generales– influye en la
opinión de la población acerca del fenómeno migratorio.

Haciendo un compendio entre la percepción de los migrantes sobre su integración en Galicia y


lo obtenido a través de la explotación de datos secundarios del ASEP y del CIS sobre la
percepción de los españoles del fenómeno migratorio, se puede realizar una fotografía
superficial acerca de la cuestión de la integración del colectivo: es común en todos los estados
exigirle a los migrantes ciertos requisitos para su completa integración social y laboral en el
país. De hecho, esa integración nunca llegaría a ser plena bajo circunstancias de necesidad,
donde a los habitantes del estado les surge el espíritu de conservación a través del cual la
llegada e integración de colectivos migrantes sólo es posible cuando la población autóctona
encuentra sus necesidades por entero satisfechas. Salvar esa limitación del migrante de cara a
su integración y sus posibilidades de ascenso social sólo es posible siempre que existan en él
diversas características que lo convierten en “digno de ello”: el 88,7% de los Españoles
consideraba importante adoptar las costumbres del país para obtener la ciudadanía, el 80,5%
consideraba igual de importante haber nacido en el país y el 78,2% le daba también
importancia a tener antepasados en España. En definitiva, condiciones que en muchos casos
son imposibles de cumplir para un migrantes, y que en opinión de los encuestados les debería
condenar a una vida sin nacionalidad, de limitaciones legales y de limitaciones en derechos:

64
situarse a la misma altura que el autóctono debería ser, en el mejor de los casos, una tarea
llena de dificultades.

Retomando el hilo sobre las peculiaridades de la migración sudamericana en general y


argentina en particular en Galicia, sí que es verdad que la opinión de los gallegos acerca de
este tipo de migrantes varía debido al pasado migratorio de los gallegos, y al hecho de que
muchos inmigrantes argentinos hoy en Galicia tengan antepasados gallegos. Ello, unido a la
pequeña distancia cultural que a priori existe entre ambos países, y definidas en el mismo
apartado a través de los elementos de la cultura de Marvin Harris, convierte a la población
argentina, de nuevo a priori, en un colectivo de buena acogida.

Sin embargo, siguen operando múltiples fenómenos que limitan el alcance de esa afirmación.
El primero de ellos es, de nuevo, una posibilidad para futuras líneas de investigación, y tiene
que ver con la existencia diferencias tangibles en la opinión sobre los diferentes colectivos
procedentes de países que en su día fueron acogedores de gallegos, y que no se deben a
ninguna constatación histórica real: si bien está muy extendida la idea del agradecimiento a
Sudamérica por su ayuda a Galicia, no se revierte esa gratitud de igual manera sobre todos los
colectivos, ya que colectivos como el ecuatoriano, el venezolano y el colombiano son
estigmatizados más fuertemente hoy como migración dañina e invasiva. En ese batiburrillo de
opiniones, es verdad que de mayoritaria génesis mediática, probablemente el estigma racial
influya en gran medida.

En resumidas cuentas, la unión de Galicia con Sudamérica coloca a los migrantes


sudamericanos en una posición de cierta ventaja sobre otros colectivos migrantes (chinos,
marroquíes, senegaleses, etc) aunque sean todos parte de una migración laboral llegada en la
misma época –principios del siglo XX– y con las mismas pretensiones. Las posibilidades de los
argentinos de ampliar su capital social a través del contacto con los autóctonos son superiores
en esa situación de menor distancia cultural y de relación histórica entre comunidades.

A ello ayuda que muchos de los hoy migrantes de Argentina hacia Galicia son los antiguos
migrantes gallegos hacia el país sudamericano o sus descendientes. Éstos migrantes, la gran
mayoría de ellos (en este trabajo está el ejemplo de Santiago, nacido en Galicia y emigrado a
Argentina) mantienen un vínculo de unión con Galicia por el hecho de haber nacido en el país,
pero la construcción de su subjetividad está realizada desde el ser argentino. No obstante, su
pasado migratorio puede mejorar sus posibilidades de ascenso social, incluso de manera
jurídica, como se ha comprobado en el análisis demográfico con la enorme feminización de la
población argentina en Galicia a edades más altas.

65
Como se ha examinado de manera superficial durante la investigación, la idea del retorno
vertebra en gran medida las actuaciones de los migrantes en el destino. Esa idea varía en
intensidad, a su vez, dependiendo del grado de éxito en su integración social, y más todavía en
su integración y éxito laboral. En la investigación se ha comprobado que la idea del retorno, o
de un segundo traslado es más frecuente entre los argentinos que no han conseguido un éxito
laboral pleno y que se han trasladado en la edad adulta. Los casos aquí estudiados, y que
naturalmente suponen una muestra realmente pequeña como para generalizar de manera
más amplia, muestra un importante cambio de tendencia que viene siendo anunciado en la
última década por todos los autores examinados que han estudiado las migraciones
trasnacionales: el nuevo y vertiginoso ritmo de las migraciones ha modificado ligeramente la
idea del retorno. En el ejemplo concreto de los argentinos en Galicia, los que mejor se han
adaptado al mercado de trabajo y en él han permanecido con seguridad en él son los
entrevistados más inseguros de cara al retorno, y más reacios a llevarlo a cabo. Las razones son
múltiples: es probable que la situación de inseguridad social que ha vivido Argentina en la
última década y que actualmente está viviendo España les sitúe ante una complicada tesitura
de cara a un nuevo traslado, y que frente a esas situaciones, el migrante anteponga la
seguridad a su hipotético deseo de volver.

Los más jóvenes y quienes tienen menos carga de responsabilidad (en cuanto a propiedades y
personas a su cargo) por su parte, están expuestos a una coyuntura laboral diferente a la que
vivieron sus padres (más volátil pero con más posibilidades técnicas de traslado) y tienen
deseos de viajar a Argentina como experiencia, pero ante todo están abiertos al traslado
también hacia terceros países, a la emigración como fenómeno cultural personal para ampliar
sus fronteras individuales. Ellos son el ejemplo paradigmático de las consecuencias de la
globalización y las familias trasnacionales para el estado-nación: son individuos independientes
de sus raíces y de las costumbres que el estado-nación exige a sus miembros, abiertos a
nuevas experiencias y sin un sentimiento fijo de pertenencia a un lugar, sino que ese
sentimiento se volatiliza, se circunscribe a más de una ciudad y a más de un país.

Por último, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que en la primera


parte de la investigación se las situaba como elemento clave en el cambio de significación de
las migraciones en el mundo globalizado, han permitido acortar las distancias entre los dos
mundos del migrante. Paradójicamente, esa cercanía provoca en los migrantes, sobre todo en
los más jóvenes –más capacitados para manejarlas no sólo como herramienta para mantener
una cierta cercanía afectiva con el otro lugar, sino para generar contactos profesionales y
culturales– un impulso de cara a nuevos traslados.

66
En definitiva, la época actual no parece un destino, sino un tránsito: las migraciones han
pasado de ser movimientos más homogéneos y entre reducidos países a globalizarse,
atravesando a la gran mayoría de naciones del mundo en ese tránsito. Esta época no parece
que haya acabado, sino que la multiplicación de los movimientos y la variedad de los mismos
aumenta cada vez más. Las migraciones entre Argentina y Galicia no estado al margen de este
proceso.

Y lo de las comunicaciones como me preguntabas antes, eso cuando


yo vine en principio era ir a la cabina, echar moneda de cien pesetas
(ríe) y decir “hola, estoy bien, ganamos, perdimos…” o llamar del
móvil, que te salía la hostia, entonces comparado con hoy está el
Skype encendido en casa a veces sin hablar que por ahí ya me paro a
pensar y digo: “mira”. ¡Está encendido aquí y allí y no hay nadie! Y yo
veo su casa allí y ellos ven mi casa aquí. Es como una ventanita (…) Es
una diferencia, y sobre todo para los niños, para los abuelos, tíos…

(Entrevista 1 24)

Sí, desde luego cuando llegamos aquí, recuerdo haber escuchado


algunas canciones de allá en algún programa y realmente uno le
llenaba de nostalgia. Ahora está todo mucho más cerca con todas las
comunicaciones y realmente, aunque la distancia es la misma
geográficamente hablando, hay otro tipo de celeridad en cuanto a las
comunicaciones, incluso en cuanto los viajes, parecen más cortos.
Incluso lo son.

(Entrevista 5 25)

La migración laboral argentina a Galicia ha estado enormemente influida por las redes
establecidas en el país destino y por las nuevas tecnologías que han acortado esas distancias.
Además, han funcionado como válvula de escape para el migrante, como método para generar
capital simbólico, que le ha ayudado a permanecer en el país de destino sin el peaje de la
pérdida de afecto del hogar familiar.

24
Para consultar la ficha de la entrevista referenciada, acúdase al anexo I
25
Ídem

67
12. BIBLIOGRAFÍA

Artículos:

ALAMINOS CHICA, A., ALBERT GUARDIOLA, M. C., SANTACREU FERNÁNDEZ, O. A. (2010), “La
movilidad social de los emigrantes españoles en Europa”, Reis: Revista española de
investigaciones sociológicas. Número 129, 2010. Págs. 13-35

CARRIÓ SAMPEDRO, Alberto (2003), “Inmigración, ciudadanía y clase social”, Cuadernos


electrónicos de filosofía del derecho. Número 7, 2003 (Ejemplar dedicado a: Textos
para la discusión en las XIX Jornadas de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y
Política: "Justicia, Migración y derecho". Las Palmas de Gran Canaria. 6 y 7 de marzo de
2003)

CARRIÓN, Francisco (2005), “La inmigración ecuatoriana a España: realidades y desafíos”,


Quórum: revista de pensamiento iberoamericano. Número 11. Págs. 27-39

CAVALCANTI, Leonardo (2004), “La influencia de las nuevas tecnologías en el retorno de los
inmigrantes contemporáneos”, Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y
ciencias sociales de la Universidad de Barcelona. Volumen 8, número 170, agosto 2004.

DURAND ARP-NISSEN, Jorge (2004) “Ensayo teórico sobre la emigración de retorno: el principio
del rendimiento decreciente”, Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada.
Número 35, 2004. Págs. 103-116

KASANDA LUMEMBU Albert (2004) “La migración africana en tiempos de globalización”,


Alternativas sur. Número 1. Págs. 95-104

MARTÍNEZ, L. M., PEÑARANDA CÓLERA, M.C., VITORES, A., IÑIGUEZ, L. (2011) “Los locutorios
como espacios de integración: Las tecnologías de la información y la comunicación en
la construcción de redes e identidades”, Psicoperspectivas. Volumen 10, número 1,
2011, págs. 243-270

MONCUSÍ FERRÉ, Albert (2007) “¿La inmigración como condición hereditaria?”, Revista de
Antropología Iberoamericana. Volumen 2, número 3, septiembre-diciembre 2007.
Págs. 459-487

MORA MALO, Enrico (2003) “La construcción de subjetividades fragmentarias de clase. Un


ejemplo”, Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social. Número 3,
2003

68
OSO CASAS, L., GOLÍAS PÉREZ, M., VILLARES VARELA, M. (2008) “Inmigrantes extranjeros y
retornados en Galicia: la construcción del puente transnacional”, Política y sociedad.
Volumen 45, número 1, 2008 (Ejemplar dedicado a: Políticas migratorias en la España
de las Autonomías). Págs. 103-117

OSO CASAS, L., LAMELA VIERA, C., LÓPEZ DE LERA, D. (2005) “La inmigración internacional en
Galicia: latinoamericanos, comunitarios y otros”, Integraciones diferenciadas:
migraciones en Cataluña, Galicia y Andalucía / coord. por Luisa Carlota Solé Puig,
Antonio Izquierdo Escribano, Amado Alarcón Alarcón, 2005. Págs. 89-104

PARELLA, Sonia y CAVALCANTI, Leonardo (2010), “Dinámicas familiares transnacionales y


migración femenina: el caso de las migrantes bolivianas en España”, Investigadores
GEDIME, Dpto. Sociología Universidad Autónoma de Barcelona

TEJEDOR ARAGÓN, Rocío (2010) “A caballo entre dos mundos: la construcción identitaria de las
segundas generaciones en Alcalá de Henares”, Lengua y migración. Número 1, 2010.
Págs. 67-95

TERRÉN, Eduardo (2001) “La asimilación cultural como destino: el análisis de las relaciones
étnicas en Robert E. Park”, Sociológica: Revista de pensamiento social. Número 4,
2001. Págs. 85-108

TERRÉN, Eduardo (2005) “¿Por qué se desprecia tanto la asimilación cultural? Enseñanzas de la
investigación sobre la integración de las segundas generaciones”, Convergencia con
Europa y cambio en la universidad: XI Conferencia de Sociología de la Educación:
Santander, 22, 23, y 24 de septiembre de 2006 [i.e. 2005] / coordinado por Marta
García Lastra, Adelina Calvo Salvador, José Manuel Osoro Sierra, Susana Rojas Pernía

TERRÉN, Eduardo (2008) “Identidades desterritorializadas. El sentimiento de pertenencia


nacional entre los adolescentes de familias inmigradas”, Papers: revista de sociología.
Número 96 (1), 2011. Págs. 97-116

PORTES, A., APARICIO, R., HALLER W. (2009) “La segunda generación en Madrid: un estudio
longitudinal”, Análisis del Real Instituto Elcano (ARI). Número 67, 2009

PRIES, Ludger (1999) “La migración internacional en tiempos de globalización. Varios lugares a
la vez”, Nueva sociedad. Número 164. Págs. 56-68

69
RUMBAUT, Rubén (1997) “Assimilation and his discontents: between rethoric and reality”
International Migration Review. Número 31, Volumen 4, 1997. Págs. 923-960

SEVESO ZANIN, Emilio José (2009) “Imágenes de la diferencia. Construcción subjetiva, otredad
y medios de comunicación”, Fundamentos en humanidades. Número 19, 2009. Págs. 9-
23

VEREDAS MUÑOZ, Sonia (1999) “Procesos de construcción de identidad entre la población


inmigrante”, Papers: revista de sociología. Número 57, 1999.Págs. 113-129

VILLARES, María y OSO, Laura (2005) “Mujeres inmigrantes latinoamericanas y empresariado


étnico: dominicanas en Madrid, argentinas y venezolanas en Galicia”, Revista galega de
economía: Publicación Interdisciplinar da Facultade de Ciencias Económicas e
Empresariais. Volumen 14, Número 1-2. Págs. 261-278

VIVEROS, Mara y GIL, Franklin (2010) “Género y generación en las experiencias de ascenso
social de personas negras en Bogotá”. Maguaré. Número 24. Págs. 99-130

ZHOU, Min (1997) “Segmented assimilation: issues, controversies and recent search on the
new second generation”. International Migration Review. Número 31, Volumen 4, 1997. Págs.
975-1008

Libros:

APPIAH, Kwame Anthony (2007): Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños. Buenos


Aires, Katz Editores

CACHÓN RODRÍGUEZ, Lorenzo (2009): La España inmigrante: marco discriminatorio, mercado


de trabajo y políticas de integración. Barcelona, Anthropos.

DE SOUSA SANTOS, Boaventura y RODRÍGUEZ GARAVITO, César A. (editores) (2007): El derecho


y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita. Barcelona, Anthropos.

ESPINOZA, V. El Dilema del Retorno. Migración, género y pertenencia en un contexto


trasnacional. México: El Colegio de Michoacán; El Colegio de Jalisco, 1998.

FRAZIER, Franklin (1975): Black Bourgeoisie: The Rise of a New Middle Class in the United
States. London: Collier Macmillan Publishers.

70
GOFFMAN, Erving (1970): Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrortu

HARRIS, Marvin (2005): Antropología cultural. Madrid, Alianza

HUNTINGTON, Samuel P. (2005): El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden


mundial. Barcelona: Paidós Ibérica

JAMESON, Frederic y ŽIŽEK, Slavoj (1998): Estudios Culturales. Reflexiones sobre el


multiculturalismo. Buenos Aires – Barcelona – México, Paidós

LAMO DE ESPINOSA, Emilio (1995): Culturas, estados, ciudadanos. Una aproximación al


multiculturalismo en Europa. Madrid, Alianza

PORTES, Alejandro y RUMBAUT, Rubén G. (2010): América inmigrante. Barcelona, Anthropos

SANTAMARÍA, Enrique (2002): La incógnita del extraño. Una aproximación sociológica de la


“inmigración no comunitaria”. Barcelona, Anthropos

SAYAD, Abdelmalek (2010): La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los
padecimientos del inmigrado. Barcelona, Anthropos.

TELLES, Edward E., ORTIZ, Vilma (2011): Generaciones excluidas: mexicano-estadounidenses,


asimilación y raza. Madrid, CIS

TYLOR, Edward Burnett (ed. 1981): Cultura primitiva. II, la religión en la cultura primitiva.
Madrid, Ayuso, D.L.

71
13. ANEXO I

ENTREVISTA 1 – MARTÍN PAYERO

− Nació en Argentina y vivió allí hasta el año 1998, en el que se trasladó a vivir a Barcelos
(Portugal). Tiene 35 años.
− Cuatro años más tarde se trasladó a Coruña y desde entonces vive en O Burgo en un
piso en propiedad con su mujer y sus dos hijos: una hija de 6 años y un hijo de 2.
− Emigró por motivos laborales: juega al hockey sobre patines y se trasladó a Europa a
través de la red de ojeadores y representantes que están en contacto en Europa y
Sudamérica para el descubrimiento de nuevos jugadores.
− Su intención fue dar un salto profesional llegando a Europa: la “OK Liga”, la liga
profesional de hockey sobre patines de España, es la más prestigiosa del mundo.
Además, pretendía gracias a su estancia en España, poder jugar con la selección
argentina. Después de cuatro años jugando en el Barcelos, llegó a Coruña para jugar en
el Liceo.
− Actualmente y desde 2010 juega en el C.P.Cerceda, con el que ha conseguido el
ascenso a la “OK Liga”, y a través de diferentes contactos en el mundo del hockey, ha
conseguido un trabajo con la federación angoleña de hockey sobre patines,
organizadora del próximo mundial de la disciplina, con la que colabora jugando,
entrenando y asesorando sobre material deportivo.
− Su integración en España fue rápida debido a las facilidades que le da el ser un
deportista profesional, con mucha gente pendiente de su bienestar. Sin embargo, a su
adaptación a la ciudad contribuyeron compañeros argentinos (Carlos López y Pablo
Álvarez).
− Además, su relación con el país de origen fue fluida desde el principio: comenzó a
hacer su grupo de amigos en el bar “la Rayuela”, frecuentado en su mayoría por
población inmigrante de argentina. Además, se relaciona frecuentemente con sus
familiares a través de las nuevas tecnologías, y viaja dos meses todas las vacaciones.
− Pese a que su intención inicial era volver a Argentina, no lo va a hacer inmediatamente
a acabar su carrera deportiva. Pese a que dejó el Liceo siendo veterano, se encuentra
inmerso en dos proyectos deportivos que le pueden hacer prolongar su carrera dentro
del mundo del hockey más allá de su carrera como jugador. Además, cree que
dependerá de la adaptación de sus hijas al entorno, y cree que cuanto mayor sean,
más difícil le resultará volver.

72
ENTREVISTA 2 – RODRIGO CASTELO

− Nació en Buenos Aires en el año 1975 y vivió allí hasta el año 2001.
− Por aquel entonces trabajaba en un taller de Renault y cuando fue despedido, tomó la
decisión de trasladarse a España.
− Su decisión de venir a España estuvo influida por el contacto que mantenía con diversos
familiares que vivían en el país de destino: su tío por parte de padre vivía en Galicia y su
prima vivía en Barcelona. Su tío era de aldea y lo pudo acoger en su casa durante los
primeros meses después de su traslado, por lo que decidió ir a Galicia. No obstante,
durante algunos veranos fue a trabajar a Barcelona a través de los contactos que le
proporciona su prima.
− Además, vive desde que abandonó la casa de su tío en un piso alquilado a una mujer
que conocía de Buenos Aires y que se había trasladado unos años antes a España.
− Desde entonces ha vivido con cuatro personas, tres de las cuales eran de procedencia
argentina.
− En ese sentido, su relación con el país de origen no es demasiado fluida, ya que sólo se
relaciona con su madre. Sin embargo, en el país de destino la mayor parte de sus
relaciones sociales son con argentinos, la mayoría conocidos en España y no
contactados previamente de Argentina.
− Ha trabajado en diversas empresas, y la mayoría de ellas relacionadas con la mecánica
o el transporte. Actualmente está sin trabajo.
− Debido a su situación laboral actual, se está planteando marcharse a Inglaterra a
trabajar, ya que dice que allí le es más fácil encontrar trabajo en el sector que él suele
ocupar.
− No se plantea regresar a Argentina, no sólo por asuntos laborales, sino por otros
motivos que prefiere no revelar.

73
ENTREVISTA 4 – SANTIAGO CANEDA BLANCO

− Nació en San Clodio (Lugo) en 1946. A los cuatro años emigró con sus padres a Buenos
Aires y allí vivió hasta que en el año 1991 volvió a Galicia (A Coruña).
− Desde entonces ha trabajado dando clases de pintura y vendiendo sus propias obras en
diferentes exposiciones, y ha obtenido un importante reconocimiento por ello en
Galicia. Sin embargo, en Abril de 2013, regresó a Argentina para finalizar su carrera
como pintor. Su decisión fue puramente sentimental, quería volver a Argentina porque
lo echaba de menos.
− En Buenos Aires tiene un piso en propiedad, lo mismo que en Coruña. Asimismo, su
familia en Argentina es propietaria de una carnicería. Los tres últimos años que estuvo
en Coruña vivía de alquiler pese a tener un piso en propiedad.
− Ha viajado asiduamente entre los dos países, sobre todo a partir del año 2000 y muy
especialmente a partir de 2008, cuando tomó la determinación de regresar, para
ultimar los preparativos.
− Su relación con el país de origen es muy fluida, y lo ha sido siempre. Su llegada a España
no fue por necesidades sino buscando cierto reconocimiento en el mundo de la cultura
europeo. No obstante, siguió en contacto permanente con su familia, sus amigos y sus
contactos en el mundo del arte.
− Ha trabajado con diversos marchantes y en diversas escuelas de arte en Galicia, ha
dado clase en el colegio de los Salesianos y ha trabajado con la galería de arte Monty4,
la cual le ha dado la mayor parte de sus oportunidades en A Coruña.

74
ENTREVISTA 5 – SANTIAGO CANEDA LOWRY

− Nació en Buenos Aires en el año 1989. Su padre era pintor y su madre se dedicaba al
trabajo doméstico en aquel momento.
− Llegó a España en el año 1991, cuando tenía dos años, junto con su padre, su madre y
su hermana gracias al contacto que su padre obtuvo de un representante de arte
coruñés que le ofreció venir a España para dar clases de pintura y vender su obra. Su
familia, además, abrió un bar de marcado carácter étnico.
− Cursó la primaria en Coruña, y a los doce años regresó a Argentina tras la separación de
sus padres junto con su madre y su hermana, su padre se quedó en Coruña.
− Cursó la secundaria completa en Argentina hasta los 17 años, edad a la que volvió a
Galicia a cursar el grado en sociología por la Universidade Da Coruña.
− Actualmente estudia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia un master en
filosofía.
− Se gana la vida a través de diferentes actividades: en primer lugar cuenta con la renta
de un piso en alquiler que su padre, actualmente viviendo en Argentina, le dejó para
tener unos ingresos iniciales. Además, actualmente está percibiendo una renta mensual
de una beca de colaboración con el departamento de filosofía de la UNED, para la que
tiene desarrollar un artículo de investigación.
− Sus conexiones con Argentina actualmente se limitan a su familia en el país a través de
diferentes formas de comunicación. No tiene prácticamente relación con argentinos en
Galicia, más allá de aquellos contactos que dejó su padre, y a los que acude de vez en
cuando como amigos de la familia que son, pero sin que medie una relación fluida.
− Además, no tiene un especial interés por regresar algún día a Argentina. Sus planes
migratorios de futuro pasan más bien por Europa. Dice que no tiene planes y que no le
importaría viajar a ningún sitio, y que en la toma de esa decisión no tendrá especial
relevancia el país de origen.

75
ENTREVISTA 5 – RICARDO BORRA

− Nació en Buenos Aires en el año XXXX.


− Llegó a Galicia, concretamente a Narón, en el año XXXX, cuando tenía XX años, junto
con su mujer y su hijo mayor, Germán. Ya establecido en Narón nació su hija Sofía.
− Emigró debido a su profesión. Aunque no tenía contactos en España, contaba con
referencias de que el país ofrecía grandes posibilidades para el desarrollo de su
profesión. Es odontólogo.
− Actualmente es el propietario de una clínica de odontología en Narón, donde trabajan
tanto él como su mujer, que le apoya en tareas de administración. La clínica es el
sustento de la familia y de momento permite costear también los estudios de sus dos
hijos.
− Es propietario de una casa en Narón y del local de su clínica, pero no tiene propiedades
en Argentina.
− Está conectado con Argentina por medio tanto de familia como amigos. Allí dejó a sus
padres y dos hermanos varones, además de multitud de amigos. Viajó a Argentina los
11 primeros años de su emigración a España, aunque desde entonces sólo ha regresado
una vez.
− Su relación con argentinos en Galicia es amplia, aunque él considera que no es dado
especialmente a relaciones endogámicas. Echa de menos ciertas prácticas culturales y
lleva a cabo diversas prácticas (asados, mate, etc.) pero tiene más relación con
autóctonos que con argentinos.
− Pese a la multitud de amigos que ha dejado en el país de origen, no tiene un especial
interés por regresar. Se considera un privilegiado por tal como le han ido las cosas en
España y dice que vive al día. Si surge la posibilidad de volver, volverá, aunque de
momento está más preocupado por garantizar el futuro de sus hijos.

76
ENTREVISTA 6 – SOFÍA BORRA

− Nació en Narón en el año 1990, cuando sus padres llevaban dos meses en Galicia.
− Ha vivido en Narón toda su vida, junto con su padre, su madre y su hermano mayor
hasta hace tres años, cuando emigró a Barcelona para estudiar comunicación
audiovisual. De momento estudia y no trabaja, y sigue fuertemente ligada al núcleo
familiar.
− Ha viajado a Argentina durante los 10 primeros años de su vida, a casa de la familia. Allí
conserva amistad con una gran parte de su familia. Desde los 10 años sólo ha viajado
una vez, a los 17, y desde entonces está deseando volver. Dos amigas suyas de Narón
viven ahora en Argentina, y se ha planteado seriamente ir a vivir y estudiar durante un
tiempo al país.
− Su relación con el país es más importante de lo que se pueda pensar debido a que sólo
ha estado allí en períodos vacacionales y en pequeños espacios de tiempo. Así como
que en los últimos 12 años de su vida sólo ha ido una vez. Sin embargo, tiene una
relación fluida a través de las nuevas tecnologías con el país, con sus familiares, primos
y amigos.
− Conoce ciertas tradiciones culturales argentinas, aunque dice que no las lleva a cabo
comparado con lo que sus padres lo hacen. Sin embargo, le gusta pasar tiempo con su
familia y amigos a partir de la realización de ciertas prácticas culturales argentinas.
− Además de Argentina, se plantea vivir fuera de España, y cree que su predisposición a
viajar es fruto del pasado migratorio de la familia, y de las ventajas de ser una familia
trasnacional (Argentina e Italia).

77
14. ANEXO II

TABLAS

TABLA 1

Índice de Índice de
Índice de vejez
juventud envejecimiento
1998 18,24 16,88 92,53
2001 16,32 15,07 92,37
2004 23,34 8,71 37,33
2008 18,87 8,78 46,52
2012 12,40 10,05 81,02
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

TABLA 2

Índice de Relación
Edad media
masculinidad niños/mujer
Total 93,41 0,52 45,41
Españoles 93,03 0,53 45,85
Extranjeros 102,80 0,34 34,88
Argentina 81,87 0,29 38,37
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

TABLA 3

Peso de los Proporción de Peso de la 3ª Relación de


jóvenes activos edad dependencia
Total 11,74 65,40 22,86 52,91
Españoles 11,73 64,64 23,63 54,70
Extranjeros 12,02 83,42 4,56 19,88
Argentina 10,13 81,66 8,21 22,45
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

TABLA 4

Índice de Índice de
Índice de vejez
juventud envejecimiento
Total 17,96 34,96 194,69
Españoles 18,15 36,56 201,44
Extranjeros 14,41 5,47 37,97
Argentina 12,40 10,05 81,02
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

78
TABLA 5

Índice de Índice de
Índice de vejez
juventud envejecimiento
Argentina 12,40 10,05 81,02
Portugal 8,88 8,72 98,20
Rumanía 19,25 0,77 4,02
Colombia 13,58 2,59 19,07
Marruecos 31,39 1,16 3,70
R. Dominicana 19,10 1,27 6,65
Total España 17,96 34,96 194,69
Fuente: elaboración propia a partir de datos del padrón municipal del INE

TABLA 6

¿EL NÚMERO DE INMIGRANTES QUE HAY EN ESPAÑA ES, A SU JUICIO…?

% (N)
Insuficiente (se necesitan más) 1.1 (32)
Aceptable 19.4 (550)
Elevado 32.0 (906)
Excesivo 43.9 (1244)
N.S. 3.0 (85)
N.C. 0.7 (18)
TOTAL 100.0 (2837)
Barómetro del CIS de noviembre de 2011. Estudio 2918

PROTECCIÓN A DIFERENTES COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Personas mayores
Inmigrantes
que Pensionistas Parados
viven solas
Mucha 0.9 1.0 1.2 20.5
Bastante 16.7 23.7 17.6 40.3
Poca 61.4 60.8 55.0 22.8
Ninguna 14.8 9.9 20.5 4.1
N.S. 5.6 4.0 4.6 11.4
N.C. 0.5 0.7 1.0 0.8
(N) (2837) (2837) (2837) (2837)
Barómetro del CIS de noviembre de 2011. Estudio 2918

CUANDO OYE LA PALABRA INMIGRACIÓN, ¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE LE VIENE A LA MENTE?

% (N)
Necesidad de venir a trabajar 19.2 (545)
Pobreza y desigualdad 9.8 (277)
Aumento desmedido de inmigrantes 7.4 (210)
Extranjeros 7.3 (208)
Impacto negativo en el mercado laboral 6.5 (185)

79
15. ANEXO III

GUIÓN DE LA ENTREVISTA

Historia migratoria

− Inicios: situación y origen de los padres


− Obtención de la nacionalidad, diferencias con los padres
− Diferentes etapas de la vida
o Si se trasladó en su niñez
 Recuerdos más lejanos
 Relación con los familiares (padres, hermanos, etc.)
 Relación con el entorno (amistades)
 Recuerdos de aquella etapa escolar
 Comunidad
o Adolescencia
 Relación con la familia
 Amigos, parejas y entorno extrafamiliar
 Experiencias de aquella etapa educativa
o Vida adulta y relación con la vida laboral
 Vocación e intereses
 Desempeño laboral y relación con el capital social
 Integración en el país de destino:
− Relaciones sociales en España
− Círculo de amistades
− Influencia de los capitales en su integración en el país de destino:
capital social, capital económico, capital

Visión de la multiculturalidad, percepción de las realidades de los migrantes.

− ¿Multiculturalidad, asimilación…?

Costumbres de origen:

− El truco
− La “argentinidad”

80
Percepción de la realidad social en Argentina y España:

− Comparación de las dos realidades sociales


o Seguridad
o Coste de la vida
o Posibilidades de acceso a mejores condiciones de vida a través del trabajo
o De no haber emigrado que habría hecho y cómo se vería de no haberse ido de
Argentina.
o Dentro de la situación actual en España, ¿Cómo te ves?
o ¿Cómo te ves comparándote con el resto de ciudadanos del país?
o ¿Crees que vivirías así de no haber salido de Argentina?
o Imagen de los inmigrantes en España en la vida pública
− Contacto con amigos y familiares en Argentina y nivel de vida de los mismos
o Relaciones más cercanas (amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc.)
o Situación de esas personas y comparación (subjetiva) con el nivel de vida en
general.

81
16. ANEXO IV

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD

Inmigración y modelos de integración: Entre la asimilación y el multiculturalismo

Álvaro RETORTILLO OSUNA, Anastasio OVEJERO BERNAL, Fátima CRUZ SOUSA, Susana
LUCAS MANGAS, Benito ARIAS MARTÍNEZ (UVA)

Los países europeos han desarrollado diferentes filosofías de acogida, en principio


encaminadas a tratar de hacer lo más llevadera posible la convivencia a partir de la aplastante
realidad de los hechos. Todas las diferentes filosofías de acogida se desarrollan entre los
límites que marcan la exclusión y la inclusión:

− Exclusión: genera sociedades divididas por razón de origen.


o Exclusión diferencial: limita la diferenciación que puede existir en el ámbito
laboral, pero que excluye al inmigrante de la participación en la vida pública. A
este modelo se adscriben, por ejemplo, Alemania, Austria y Suiza.
− Inclusión (modelos pluralistas):
o Asimilación: incorpora a los migrantes a los valores de la cultura dominante.
Existen en este proceso una fase de aculturación (donde el individuo se aleja
de la cultura de origen) y de integración estructural (llevada a cabo a través de
la interacción de los migrantes y los autóctonos). Reino Unido en una primera
etapa.
o Integración: teóricamente basada en la aceptación de los países de acogida y
en la voluntad de los llegados de integrarse en los valores de la cultura
dominante. Supone una concepción demasiado funcionalista de las dinámicas
sociales, ya que entiende que el contacto entre pares terminará generando
una igualdad de acceso a oportunidades. Se plantea como un método
inclusivo, a través de una supuesta dirección bidireccional entre la cultura
dominante y las minoritarias que no existe en la práctica, ya que la cultura
dominante somete al resto. De todos modos significó, junto con el melting pot,
un avance contrario a la monoculturalidad. A través de una fuerte legislación
del estado, establece el Ius Soli como condición para obtener la nacionalidad,
es decir, cualquier nacido en el país será considerado nacional del mismo.
Francia.

82
o Melting Pot: se genera una mezcolanza cultural y se establece una igualdad
legal de facto. En la práctica, de nuevo y debido al triunfo de los principios de
la cultura mayoritaria (como en la integración, a través de la relación entre
pares), el melting pot no se tradujo en la homogeneidad que buscaba. Estados
Unidos
o Recognizing diversity: reconoce que la diversidad cultural es beneficiosa, y no
sólo no contradice la identidad nacional del país de acogida, sino que la puede
hacer más rica. Reconoce a su vez los derechos de las minorías. Sin embargo,
establecimiento comunidades étnicas como grupos intermedios en la relación
familia-estado alenta la posibilidad de la “no participación social”. Canadá
o Multiculturalismos: se basa también en el respeto a la diferencia y el fomento
de la participación y de las comunidades étnicas como mediadoras entre
estado e individuo. En muchas ocasiones el multiculturalismo ha sido víctima
de malentendidos y controversias de origen político. Debido a su tradición
liberal, pone énfasis tan sólo en las normas de convivencia y la conservación
de la cultura propia. Los críticos a este modelo señalan que existen diferentes
niveles de integración en la cultura mayoritaria y de mantenimiento de la
cultura propia que dependen de muchos factores (el país de origen, el
momento de llegada, etc.), y lo vinculan a la segregación y a la guetización.
También se le ha criticado desde el relativismo cultural (vamos, que si los
árabes vienen aquí y les van a empezar a cortar manos y clítoris). Reino Unido,
Suecia y Holanda
o Interculturalismo: pone el acento en lo común que tienen los grupos sociales.
El territorio es el escenario de la cooperación entre ellos, sin merma de su
singularidad, bien patente en sus diferencias culturales. Espíritu altamente
convergente y escasamente conflictivo, los teóricos del Interculturalismo
defienden que responde mejor que ningún otro a la dinámica social.

Diferencias entre países

Países cuya recepción de migrantes ha sido enormemente importante en su desarrollo,


formando incluso parte de su mito fundacional. Partidarios del Ius Soli para las segundas
generaciones. Países de la matriz sajona (EEUU, Canadá e Inglaterra).

Países cuya necesidad de regularización de migrantes ha sido consecuencia de una enorme


demanda de mano de obra extranjera en las últimas décadas (figura del “trabajador invitado”).

83
Establecen el Ius Sanguinis (nacionalidad a los retornados debido a los lazos de sangre es un
ejemplo de Ius Sanguinis) como medio de otorgar la nacionalidad y los derechos asociados a la
ciudadanía. Criterios rígidos de naturalización. Países del centro y norte de Europa (Alemania,
Austria y Suiza).

El tercer grupo de países optan por el Ius Soli combinado con una serie de criterios o requisitos
(residencia o escolarización) para acceder a los beneficios asociados a la ciudadanía. Francia,
Holanda o Gran Bretaña.

Otros países se caracterizan por ser recientes receptores de migrantes. No poseen tradición
migratoria ni estrategia integrada de integración, debido a que no demandan tanta mano de
obra y las migraciones son de carácter predominantemente temporal. Adoptan un
condicionamiento al Ius Soli, y la nacionalidad acaba funcionando como una forma de
integración. Países del sur de Europa.

84

You might also like