You are on page 1of 18

Teología y Vida, Vol. XXXIU (1992), pp.

237-254

Jaime Moreno G.
Profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Universidad de Chile
Socio del Centro de ESiUdios CuliUrales
Oriente-Occidente

La literatura mesopotámica antigua (*)

INTRODUCCION: ESCRITURA Y ESCRIBAS (**)

Escritura

Comencemos destacando dos características de la cultura mesopotámica. Ella fue


mixta y urbana desde los inicios de su historia:
Mixta, porque fue fruto de la simbiosis desarrollada entre los primitivos habitan-
tes de Mesopotamia, los sumerios y los semitas acádicos. Es sabido que los sumerios
fueron los gatilladores de la aceleraci6n cultural de la zona y que la cosmovisi6n
mesoriental sobreviviente hasta la época seléucida recibi6 sus formas fundacionales de
Súmer.
Urbana, porque la Ciudad, habiendo recibido allí una forma definida y estable,
permaneci6 como modelo ideal de vida humana: Vivir humanamente es vivir
urbanamente.
Con la Ciudad naci6 la escritura como funci6n indispensable para satisfacer las
necesidades surgidas de la creciente complicaci6n del organismo urbano. Fue conside-
rada, al mismo tiempo, como don divino y como ciencia que debía ser aprendida,
cultivada y desarrollada bajo la guía de los dioses escribas y sabios, Ea, Nabu y Nisaba,
principalmente.

Escribas

Desde una perspectiva puramente técnica, el escriba es quien domina el arte de


escribir. El escriba se convirti6 en 6rgano urbano indispensable, consciente de su rol y
de su importancia.
Fue una especie de espina dorsal del conjunto cultural que, gracias a él, creci6 sin
perder identidad.

(*) Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo y patrocinio de FONDECYT para el Proyecto de
Investigación "El dios y héroe Gilgames en la tradición del Medio Oriente Antiguo".
(**) Ver, sobre esto, con mayor detalle, Ana/es Fac. Teo/. PUCCH. 38 (1988), 37-43.
238 JAIME MORENO G.

Tensos entre la tradición que se les imponía y los problemas de las nuevas situa-
ciones, los escribas fueron elaboradores de visiones de mundo cambiantes y estables al
mismo tiempo.
Ellos legaron el "corpus" escrito donde consignaron el producto de su reflexión
acerca de "temas filosóficos" y de "la vida cotidiana". Transmitieron las ciencias e
impulsaron su crecimiento desde la lingüística hasta las matemáticas, desde la medicina
hasta la astrosofía. La literatura y la música estuvieron en su mano, lo mismo que el
derecho y las relaciones internacionales, vía la burocracia de cancillería y la asesoría a
los gobernantes.
Finalmente, hay que decir que los escribas contribuyeron a la unificación cultural
de la zona y a la internacionalización de la sabiduría por ellos cultivada.
Ello se debió a su sentido de grupo con intereses comunes, a la formación básica
"standard" recibida, en una palabra, al ser ellos una especie de corporación sólida y de
prestigio, robustecida por

"la larga duración del aprendizaje (que) no podía sino impregnar a los aprendices
de este arte con el espíritu de sus maestros" (BWL., p. 7s.).

1. ESCRIBAS Y LITERATURA EN LA MESOPOTAMIA NEOSUMERIA

1.1. La é.dubba (= casa de las tablillas" ) y la institución escribal


II

La é.dubba fue la institución que agrupó a los escribas, tanto para el desarrollo
de su trabajo científico-humanista como para la formación de los jóvenes aprendices
que mantendrían la continuidad del sistema.
Samuel N. Kramer cree posible rastrear hasta más o menos el 3000 a. C. las
huellas de los escribas que pensaban ya en términos de maestro-discípulo, profesor-
alumno. Hacia el 2500 a. C. debió haber una cantidad apreciable de escuelas a 10 largo
y ancho de Súmer, pero el sistema floreció y llegó a su madurez en la segunda mitad
del tercer milenio.
Bajo la Tercera Dinastía de Ur, la é.dubba llegó a su momento de mayor lustre.
El aparato administrativo regio, las necesidades de cancillería, comercio, tribunales, el
impulso dado a la creación cultural exigieron cada vez más de los escribas. Su adecua-
da respuesta prestigió tanto al gremio como a la institución que los cobijaba. Particular-
mente sobresaliente fue la é.dubba de Nippur.

1.2. La producción literaria

El movimiento cultural de la época tiene, entre otras, dos características que


quisiéramos resaltar: es un movimiento estatal, en que los reyes-mecenas son el motor
de todo el sistema. La é.dubba es una institución más, funcional al diseño global de la
monarquía neosumeria. Sus creaciones tendrán el sello estatal y de escuela.
Desde otro punto de vista, Ur III es una época en que se cosechan los frutos del
pasado.
LA UTERATURA MESOPOTAMICA ANTIGUA 239

Restitución, reorganización, renacimiento son términos que recurren cuando se


intenta caracterizar la labor de la Dinastía. Sea lo que fuere de la precisión del término,
hay que decir que efectivamente hay un trabajo de "renacimiento", un cultivo y desa-
rrollo del pasado cultural que abarca desde lo arquitectónico hasta lo literario.

Dos tipos de producciones literarias nos van a interesar:


la producción épica
la producción hímnica

1.2.1. La épica

No es de extrai'larque en este escrutinio y recuperación del pasado hayan emergido


renovados los viejos monumentos, las venerables tradiciones y los prestigiosos héroes
de la antigüedad sumeria, tres en especial: Enmerkar, Lugalbanda y Gilgames, todos
ellos de la ciudad de Uruk.

Se han recuperado nueve cantos épicos sobre dichos héroes. Ellos pueden ser
ordenados en dos ciclos: el Ciclo de Enmerkar y el Ciclo de Gilgames.

El Ciclo de Enmerkar abarca cuatro cantos:

a) Enmerkar de Uruk y el sei'lorde Aratta.


b) Enmerkar de Uruk y Ensuhkesdanna de Aratta.
c) Lugalbanda y Enmerkar.
d) Lugalbanda en el monte t!urrum.

El Ciclo de Gilgames abarca cinco cantos:

a) Gilgames de Uruk y Agga de Kis.


b) Gilgames y la Tierra del Viviente.
c) Gilgames y el Toro de An.
d) Gilgamd, el árbol "guluppu" y el Mundo Inferior.
e) La Muerte de Gilgamd (Textos A y B).

Los cuatro cantos de Enmerkar y el Primero de Gilgames (o más propiamente,


Bilgames) reproducen una serie de tópicos que no haremos sino enunciar:

Se explota el tema de los conflictos entre ciudades y sei'lores. Las motivaciones


económicas de los conflictos son transparentes y su resolución se realiza muchas
veces "per interpositam personam",
El sei'lor, majestuoso y aterrador, se halla en tensión con las Asambleas de la
Ciudad. Por lo general, éstas aconsejan el sometimiento mientras que el sei'lor se
inclina por soluciones de fuerza.
En casi todos estos cantos ocurre el "topos" del largo y peligroso camino, gene-
ralmente por (siete) montes y algún río.
240 JAIME MORENO G.

Los temas astrológicos (el Sol, la Luna, Venus) ocupan un lugar que vale la pena
destacar junto a hechizos, conjuros y sueños.
Aparece el tema de los dioses que deciden los destinos de las ciudades, de los
señores y héroes.

Los restantes cuatro cantos del Ciclo de GilgameS se abren hacia temas más tras-
cendentes y polisémicos que les asegurarán la sobrevivencia en la tradición posterior:
En el Segundo Canto, GilgameS es el mortal acosado por el peligro y la certeza de
la muerte. Quiere evadirla adquiriendo fama, "haciéndose un nombre" y al inten-
tarlo cae en la polaridad de la benevolencia del dios-Sol Utu y la animosidad de
Enlil.
En el Tercero, el sei'ior parece rechazar la oportunidad de convertirse en un dios
(Dumuzi) encamado al rechazar convertirse en el esposo de la diosa Inanna.
Aparentemente rechaza un tipo de "hybris", pero no lo hace sino para caer en
otra: oponerse al deseo de su diosa y entrar en lucha contra ella.
En el Cuarto Canto el protagonista reúne distintos rostros: comienza como rey-
caballero, socorredor de su diosa-dama; continúa como brujo maligno que abusa
de sus poderes en perjuicio de su ciudad y concluye como amigo desconsolado
por el destino de su siervo.
En el último, Gilgames aparece en la majestad divina de rey en el Mundo Inferior.

Toda esta literatura está saturada de cerebralidad, tanto en sus recursos (las figu-
ras gramaticales priman sobre las figuras literarias) como en su temática en que es
perceptible tanto el compromiso político de la é.dubba como su confianza en la razón.
La confianza en la organización y administración racional de un imperio exitoso
no pudo sino revertir en la percepción del Universo como un Cosmos bien ordenado y
administrado por dioses reyes-administradores reflejados en los reyes-dioses de la di-
nastía.
Lo que hemos llamado cerebralidad o frialdad literaria posiblemente no es sino un
índice más de la confianza en la razón. No se excluye la emoción ni el sentimiento,
pero prima la racionalidad.

1.2.2. Himnos y cantos

Los himnos al rey y los cantos de hierogamia fueron un género que adquirió
mucha robustez en la época.
Quizás retomando intentos de la época sargónida, los reyes de Ur III aspiraron a
los honores divinos y los lograron.
Al interior del sistema religioso sumerio existían algunos elementos que abrían la
posibilidad de desarrollo de este "dogma" que constituyó un atractivo bastante perma-
nente para los dinastas mesopotámicos y que la cultura de la zona, en general, rechazó.
Uno de estos elementos fue el rito de la hierogamia.
La hierogamia o unión sexual sacra, atestiguada con seguridad desde esta época
de Ur I1I, es un momento ritual muy fuerte y clave en el sistema religioso. En dicho
rito, una sacerdotisa encama y representa a la diosa de la fertilidad Inanna; el rey, por
LA UTERATURA MESOPOTAMICA ANTIGUA 241

su parte, representa y encarna a Dumuzi, "partner" masculino de la diosa. Ambos


dioses de la fertilidad, simbolizados por sus representaciones humanas, se unen y, al
hacerlo, derraman la fuerza de la vida y de la fertilidad sobre la tierra.
Lograda su divinización, al rey-dios se le construyen santuarios y se le hacen
ofrendas. Sus estatuas son objeto del rito de animación y son veneradas; sus nombres
entran en la onomástica como elementos teóforos ... , y se les cantan himnos tanto para
alabar su grandeza como para acompallar la picardía, la seducción y el goce de la
hierogamia.
Conservamos algunos himnos y cantos. De ellos, quisiera presentar sólo dos, del
rito de hierogamia.

CANTO DE AMOR

Anoche cuando yo, la reina brillaba;


anoche cuando yo, la Reina del Cielo, brillaba;
mientras brillaba, mientras bailaba,
mientras cantaba al destello de la noche inminente
¡vino a mí, vino a mí!
¡El señor Kuli-Anna vino a mí!
El señor tomó mi mano en su mano;
Umsu-gal-anna me abrazó

Ahora, toro salvaje, suéltame: ¡tengo que ir a mi casa!


Kuli-Enlil, suéltame: ¡tengo que ir a mi casa!
¿Qué voy a decir para engallar a mi madre?
¿Qué voy a decir para engallar a mi madre Ningal?

Yo te enseñaré, yo te enseñaré:
-"Una amiga me llevó a la plaza,
me detuvo cantando y bailando.
Su canto dulce lo cantó para mí;
en dulce deleite pasé el tiempo allf'-
Así engañarás a tu madre.
Mientras, a la luz de la luna, entrégate al ardor:
Te prepararé un lecho puro, dulce, noble.
El tiempo pasará dulce contigo en dulce plenitud.

Es un SAGIDDA.

He llegado a la casa de nuestra madre:


Vengo llena de alegría.
He llegado a la puerta de Ningal:
Vengo llena de alegría.
A mi madre él vendrá a decir la palabra,
va a rociar aceite de ciprés en el piso.
A mi madre Ningal, él vendrá a decir la palabra,
242 JAIME MORENO G.

va a rociar aceite de ciprés en el piso


aquel cuya morada es fragante,
cuya palabra trae alegría profunda.

Mi señor es digno del sacro seno.


Ama-umsu-gal-anna, el yerno de Sin,
el señor Dumuzi, es digno del sacro seno,
Ama-umsu-gal-anna, el yerno de Sin.

Mi señor: suave es tu crecer,


sabrosas tus plantas, hierbas en la llanura.
Ama-umsu-gal-anna: suave es tu crecer,
sabrosas tus plantas, hierbas en la llanura

Es una SAGARRA. Un canto TIGI de Inanna.

(ANET, Suppl. pp. 639s.)

2. ESCRIBAS Y LITERATURA EN LA MESOPOTAMIA PALEOBABILONICA

2.1. El medio ambiente cultural

El desplome de la Tercera Dinastía de Ur cierra una etapa también de la historia


literaria de Mesopotamia.
Bajo la conducción de nueva sangre semita, los amorreos, se inicia la marcha
ascendente de Babilonia.
Los advenedizos, en cuanto se han instalado, adoptan rápidamente el "way of
life" y la "Weltanschauung" de sus predecesores. Los jefes "bárbaros" se hacen reyes y
sus súbditos se hacen ciudadanos. Matrimonios, por un lado, e influjo de los escribas,
por otro, acaban por urbanizar rápidamente a los beduinos que comienzan a comportar-
se como los antiguos soberanos, incluso en la lucha contra sus ex camaradas que siguen
merodeando por el desierto.

El genio amorreo
"alimentado por las antiguas tradiciones de Súmer y A.kkadvivificado por nueva
levadura, ese genio manifiesta en todos los terrenos una potencia creadora y una
espontaneidad de expresión que rara vez volverá a encontrarse en tiempos poste-
riores".
(R. Labat, Las antiguas ciencias del Oriente, p.89)

Los escribas e intelectuales de la época no se entregan a una mera operación de


salvataje de la herencia del pasado, sino que -como en la economía y el derecho- se
manifiestan creadores remoldeando lo recibido de acuerdo al genio de la nueva época.
Se supone que la é.dubba ha seguido en funciones, aunque ya sin el brillo an-
terior.
LA UTERATURA MESOI'()TAMICA ANTIGUA 243

2.2. La épica amorrea

El inventario de los productos literarios de la época permite agruparlos en cuatro


ítemes:

a) Inscripciones regias de distinta índole y extensión.


b) Himnos y oraciones a los dioses (a Istar, Samas, Sin, Marduk, etc.) ya los reyes,
tanto contemporáneos como del pasado reciente.
c) Literatura científica. El genio amorreo produjo dos tipos principales de literatura
científica: textos matemáticos que expresan la racionalidad y libros de adivinación,
exponentes de la vertiente esotérica de la época.
d) Mitos y épicas (de Anzu, de Nergal, de Adapa, de Etana, de Atrahasis, de Gilgames,
etc.).

De todo este material nos referiremos tan sólo (y brevemente) a la épica de


Gilgames, que ha llegado a nosotros en diversos fragmentos.
Los fragmentos a nuestra disposición nos ponen delante un todo organizado,
armado a partir de los datos de la tradición.
Hemos visto ya que en el Ciclo sumerio encontrábamos un héroe multiforme;
nada se hizo por reducirlo a una unidad secuencial y sistemática. Existieron como
"módulos narrativos" aislados, a veces vivaces y cautivantes, pero simplemente acumu-
lados, que se iluminan unos a otros como elementos autosuficientes de un retablo de
escenas yuxtapuestas.
El genio semita amorreo, un genial compositor que aún no conocemos sino por su
obra, fue el responsable de la organización de la épica. Tomó los "módulos narrativos"
disponibles en la tradición y los ordenó en torno a un tema central. Nació la épica con
el nombre de tlsutur e/i" (= "Exaltado es él).
Los fragmentos babilónico-antiguos de que disponemos están atravesados por la
tensión entre los polos soledad-amor. Y en el polo del amor se tensan, a su vez, "el
amor de la mujer" y "el amor del amigo": ¿son amores complementarios, subordinados
u opuestos?, ¿sucesivos o contemporáneos?
Podemos recoger, entonces, una meditación sobre la condición humana y la
centralidad del amor en sus distintas y tensas facetas.
y estas tensiones llegan a su paroxismo por estar situadas dentro de la perspectiva
de la muerte.
Algunos dichos de la épica se encuentran citados frecuentemente.
Sobre la condición humana, Gilgames arenga a su compai'iero:

"¿Quién, amigo mío, puede escalar el cielo?


Sólo los dioses viven eternamente junto a SamaS;
para la humanidad, contados son sus días
¡cuanto ejecutan no es sino viento!
Incluso tú temes a la muerte:
¿Qué hay de tu poder heroico?
Deja que vaya, entonces, ante ti;
244 JAIME MORENO G.

que tu boca me grite: "¡Avanza; no temas!


Si yo cayere, me habré hecho un nombre".

(Yale, 1, 140-148)

Una (diosa) cervecera anónima tienta a Gilgames con el "carpe diem" para que
cese en su búsqueda de la vida.

"Gilgames, ¿a dónde vagas tú?


La vida que persigues no hallarás.
Cuando los dioses crearon la humanidad,
la muerte para la humanidad destinaron;
la vida en sus propias manos retuvieron.
Tú, Gilgames, llena tu vientre,
gózate de día y de noche.
Cada día hay una fiesta de regocijo,
día y noche danza tú y juega.
Procura que tus vestidos sean centellan tes, frescos;
tu cabeza lava, báñate en agua.
Atiende al pequeño que toma tu mano,
¡que tu esposa se deleite en tu seno!
Pues esa es la tarea de la humanidad"

(Meissner-Millard iii, 1-14)

3. ESCRIBAS Y LITERATURA EN EL PERIODO BABILONICO MEDIO


(KAS SITA)

3.1. Las "familias" escribales

Ya hemos dicho que con el fin de la Tercera Dinastía de UR la é.dubba había co-
menzado a decaer. La organización de los escribas comienza a tomar nuevos cauces. Se
organizan en "familias" (no necesariamente de parientes) de maestros y discípulos que
remontan a un ancestro, sabio célebre, cuya descendencia intelectual se prolonga en
algunos casos hasta la época seléucida: Sin-leqe-unninni, Ekur-zakir, l}unzu, Ah'utu,
Nanna-Utu, Arad-Ea son algunos de los nombres ancestrales que han llegado hasta
nosotros.
A modo de ejemplo, véase la "familia" de Sin-leqe-unninni, sabio maestro de
especial interés por haber sido aparentemente un momento decisorio en la tradición de
la épica de GilgameS:
LA UTERA TURA MESOPOTAMICA ANTIGUA 245

-------
Itti-Ani-nuhsu
Sin-leqe-unninni
-------- Lusi-ana-nur-Erra
IVI
Anu-belSunu Rimut-Nabu
I
Itti-Ani-nuhsu
I
Marduk-sarrani
I u

Anu-uballit

Itti-Ani-nuhSu Nidinti-Ani
I v
I
Nidinti-Ani

Nidinti-Ani
-------------
Anu-belSunu

Anu-aba-uter
I I I I
Anu-iqisani Ilut-Ani Anu-balat-su-iqbi Anu-belsunu
I I
Mannu-iqap Nidinti-Ani
I
Anu-aooe- idin

(BAK, p. 17)

La reconstitución de esta genealogía permite seguir la continuidad de la familia


desde ca. 1240 a. C. hasta el 139 a. C.
El sistema de "familia escribal" fue exportado y en Asia Menor encontramos, en
la capital hitita de Hattusa, una familia escribal que remonta a un ancestro babilonio:

(S. XV a. C.) Anu-Sar-ilani


I
Hanikuili
I
(S. XIV a. C.) Kurunu(wa)
I
(S. XIII a. C.) Ziti
I
NU .GIS .KIRI6
I
Hanikuili

(ver Georg Beckman,


"Mesopotamians and Mesopotamian
Learnig at Hattusa"
leS 35 (1983),97-114)
246 JAIME MORENO G.

De lo expuesto resulta claro el crecimiento de la individuación de los escribas de


la época. Según dejáramos dicho, los maestros y letrados anteriores habían permaneci-
do en el anonimato, ocultos tras la tradición a la que servían y nada sabíamos de sus
personas. Ahora comienzan a perfilarse las siluetas de estas grandes figuras que firman
sus obras y cuya memoria es honrada por sus hijos intelectuales, herederos de su
quehacer:

"Yo, Saggil-kinam-ubbib,
(sacerdote) masmasu, soy devoto tanto del dios
como del rey".

Así rezaba el acróstico de la Teodicea Babilónica.

La Epica de Erra tiene hacia el final un discurso del dios Isum que, en la parte
que nos interesa, declara:

"Que se proclame durante años innumerables


la alabanza del Gran Señor Nergal y del héroe ISum:
que Erra en su furor se preparaba
para aplastar a los países y destruir sus habitantes;
pero que ISum, su consejero, lo calmó
y perdonó al resto.
Que al compositor de sus tablillas, Kabti-ilani-Marduk, hijo de Dabibu
yo, una noche, en sueños se lo revelé,
y que, cuando en la mañana lo narró, nada omitió
y no añadió ni una línea".

(texto en Labat, p. 137)

Por lo demás, las tablillas de Kabti-ilani-Marduk fueron usadas como "detente".

3.2. La producción literaria

Los escribas kas sitas llevaron a cabo la ordenación de la literatura, la versión de


los contenidos, la numeración de las tablillas, la traducción sistemática del sumerio al
acádico. Elaboraron glosas y comentarios destinados a explicar el significado de los
originales sumerios a un cuerpo de lectores que ahora hablan y entienden casi exclusi-
vamente el acádico.
No se crea, sin embargo, que el trabajo escribal de la época se haya limitado a
esta especie de bibliotecología y archivística.
Vamos a detenemos en dos tipos de creación literaria kassita. El primero de ellos
es de características muy cerebrales: el diálogo y el monólogo; el segundo es del medio
religioso-devocional: himnos y oraciones.
LA UTERATURA MESOPOTAMICA ANTIGUA 247

3.2.1. El diálogo

Con antecedentes en las antiguas disputas por la excelencia entre dos oponentes
(animales, árboles, estaciones climáticas ...), el género llega a su madurez en esta época.
Ahora la forma dialogal se emplea para tratar temas más comprometedores. La ventaja
del diálogo es que permite tratar un problema desde distintos puntos de vista, discerniendo
matices y subrayando aspectos que una sola visión podría descuidar o aplanar.
Hay dos posibilidades de cerrar el debate. O bien el autor deja abierto el problema
para que el lector saque sus propias conclusiones o bien toma partido y hace que una de
las partes venza y así el mensaje se hace unívoco. Ambos tipos de conclusión se hallan
en los diálogos kassita.
En la ya mencionada Teodicea Babilónica la discusión queda abierta. Dos sabios
se enfrentan. Uno de ellos presenta las miserias, desdichas e injusticias de la vida.

"¿Puede asegurarse una vida agradable? ¡Quisiera saber cómo hacerlo!" (1. 33)
"Van por la vía de la prosperidad los que no se preocupan de su dios;
se empobrecen, son despojados los que oran a la diosa". (11.70-71)
"El dios a un (demonio) sarraba no le cierra el paso". (1. 244)
"Alaban la palabra de un poderoso hábil en el crimen
y humillan al débil que a nadie hizo dafio". (11.267-268)

El oponente trata de defender la doctrina común: Hay racionalidad en el mundo,


hay una providencia en él. Si no la captamos es porque la sabiduría divina es inescrutable:
¡Si hasta el mal entra y está considerado en los planes divinos!

"El corazón divino como el centro de los cielos es remoto;


su conocimiento es difícil, las multitudes no lo conocen". (11.255-257)
"(los dioses) dieron a la humanidad su habla perversa,
con mentira y no con verdad la dotaron para siempre". (11.279-280)

¿Conclusión?

El sufriente no se deja convencer y deja la cuestión abierta expresando tan sólo


un deseo:

"Ojalá el dios que me arrojó me otorgue ayuda,


la diosa que me abandonó me muestre piedad.
Que el pastor Samas guíe divinamente a los pueblos". (11.295-297)

El Diálogo del Pesimismo trata de un sefior y su esclavo. El sefior manifiesta la


intención de hacer algo y el esclavo lo apoya con alguna máxima de sabiduría sacada
del repertorio tradicional o inventada "ad hoc". Sin transición, el sefior se desdice y
renuncia a hacer lo propuesto: el esclavo encuentra una máxima conveniente que justi-
fique la decisión de su amo.
Con este modelo, el Diálogo recorre diversas situaciones, bordeando a veces la
blasfemia y casi siempre con un toque de ironía rayana en el humor negro.
248 JAIME MORENO G.

Veamos el trato dado a "hacer una revolución":

"¡Esclavo, escúchame!"
"Aquí estoy, señor, aquí estoy".
"¡Quiero hacer una revolución!"
"Hazla, señor, hazla. Si no haces una revolución ¿de dónde sacarás vestidos?
¿Quién te dará para que llenes la panza?"
"¡No, esclavo! ¡No vaya hacer una revolución!"
"El hombre que hace una revolución o es muerto o es desollado,
o es cegado, o es arrestado, o es arrojado a prisión". (11.39-51)

y sobre "hacer sacrificios":

"¡Esclavo, escúchame!"
"Aquí estoy, señor, aquí estoy".
"Rápido: Búscame agua y dámela para mis manos.
¡Un sacrificio para mi dios quiero hacer!"
"Hazlo, señor, hazlo. El hombre que hace sacrificios a
su dios alegra su corazón; ganancia sobre ganancia hará".
"No, esclavo: ¡Un sacrificio para mi dios no vaya hacer!"
"No lo hagas, señor, no lo hagas: Al dios lo acostumbrarás a andar
como un perro detrás de ti. Te pedirá:
"¡Mis ritos!". O te pedirá: "¡A tu dios consulta!" o
cualquier otra cosa".

El final (no tan claro) es desconcertante. Al fin de cuentas, lo único bueno es


suicidarse, pues no hay valores estables que apoyen el existir.

Estos Diálogos son importantes porque delatan el medio espiritual de la época.


Ciertos ambientes han caído en un proceso de crisis y escepticismo, producto de la
confusión y desconcierto de los tiempos.
Otros en cambio rompen alguna lanza por la ortodoxia tradicional. Tal es el caso
de Subsi-mesre-Sakkan; protagonista (¿y autor?) del famoso monólogo "Ludlul bel
nemeqi". El sufrimiento del justo, dice, es insondable. Estamos ante un "rationale" del
proceder divino que no podemos alcanzar. ¿Por qué?

"Lo que uno considera apropiado es una ofensa para su dios;


lo que al propio corazón parece despreciable es apropiado para su dios.
¿Quién conoce la voluntad de los dioses en el cielo?
¿Quién entiende el parecer de los dioses en el averno?
¿De dónde pueden los humanos aprender la conducta del dios?
Quien ayer estaba vivo, hoy está muerto;
en un momento está perdido, en un momento está cantando.
En un instante la gente canta con exaltación;
en otro instante gimen como lloronas.
Su condición cambia como cambian los pasos.
LA UTERATURA MESOPOTAMICA ANTIGUA 249

Tienen hambre y llegan a ser como cadáveres;


se sacian y rivalizan con sus dioses.
En prosperidad se jactan de subir al cielo;
en adversidad se quejan de bajar al averno.
Estas cosas me desconciertan; su secreto no lo entiendo". (11.34-48)

La "intelligentsia" de fines de la época kassita parece haber resentido el impacto


de las convulsiones políticas, sociales, militares y económicas de la época.
Los testimonios citados nos muestran las impresiones de una burguesía errabunda,
sin claridad ni horizontes definidos.
En este ambiente ha sido posible, y quizás inevitable, que ciertos escribas desa-
rrollaran un tratamiento casi volteriano de las viejas y venerables tradiciones, mientras
otros defendían las verdades establecidas, fundamento de una posibilidad de existencia.

3.2.2. Las oraciones

Por su lado, y con sus características propias, la devoción de la época se hace eco
también de la situación ambiental.
En la época kassita se desarrollan cuatro tipos de oraciones muy característicos:

"lamentaciones para calmar una divinidad irritada"


"palabras para hacer volver al dios (personal) irritado"
"palabras (de conjuro) del lugar donde está SamaS"
"palabras a mano alzada al dios N".

Todas son oraciones conjuratorias normalmente compuestas en acádico, que for-


man parte de ritos mágicos destinados a alejar males. En general están destinadas al uso
personal, a la defensa individual.
Estas oraciones, típicas de la época kassita, reflejan el espíritu de la época.
El hombre babilonio no se siente ni muy cómodo ni muy seguro en el mundo. Lo
amenazan toda clase de malos presagios, lo acosan brujos y brujas con sus sortilegios.
Los muertos, enemigos del más allá, pueden apoderarse de él y los dioses se irritan
contra él con razón o sin ella.
Las oraciones "para calmar a una divinidad irritada" y "para hacer volver al dios
(personal) irritado" reflejan el "tenet" de la teología ortodoxa de la época, ya discutido
y criticado en los Diálogos: todo sufrimiento, todo malestar, toda situación negativa
revela una falta cometida por el sufriente y por ella los dioses se han vuelto contra él.
Dominado por el sentido de falla, el mesopotámico kassita recurre a la confesión,
a la lamentación y a la súplica por un lado y, por otro, al mecanismo automático-causal
de la magia y el conjuro.
En medio de esta fisiognomía cósmica amenazante, la figura del dios Sol (Samas/
Utu) aparece como tranquilizadora, estabilizadora.
Es probable que haya sido en esta época kassita cuando uno de los más famosos
himnos al Sol recibió su forma definitiva y se transmitió en abundantes copias a las
generaciones siguientes.
250 JAIME MORENO G.

4. INSTITUCIONES DE SABIOS EN EL PERIODO NEOASIRIO

En este apartado vamos a preocuparnos tan sólo de una institución en que los
sabios mesopotámicos desarrollaron su labor: La Biblioteca de Assurbanipal.
No es este el lugar para intentar ni siquiera el esbozo de una historia de las
Bibliotecas en el Medio Oriente Antiguo, lo que sería un bello capítulo de la vida
cultural de la zona. Contentémonos con algunas notas acerca de esta famosa institución
de la época neoasiria.
Tenemos noticias de Bibliotecas en varias localidades, en Buzunum, Assur, Kalou,
Nínive, Uruk, tanto estatales (del Rey) como particulares: el médico Adad-sumu-usur,
educador de Assurbanipal y de su hermano, poseyó una; el astrólogo Nabu-zuqup-kena
tuvo también la suya. Pero ciertamente la más famosa y conocida de todas es la que
organizó el Rey Assurbanipal.
La Biblioteca fue formada por distintos medios: hubo un trabajo de escribas y
sabios en ella radicados (***), se enriqueció con las obras que a ella llegaron como
botín de guerra. El Rey ordenó confiscaciones y recibió donaciones más o menos
forzosas. (Las Bibliotecas de los mencionados Adad-sumu-usur y Nabu-zuqup-kena
fueron alguna vez incorporadas a la Biblioteca Real).
Vamos a trascribir "in extenso" una carta real a un tal Sadunu, carta de la cual se
suelen encontrar sólo extractos:
"Palabra del rey a Sadunu:
Yo estoy bien; ¡que estés contento!
El día en que veas esta carta mía, toma contigo a Sumu, el hijo de Sumaukina, a
Bel-etir, su hermano, a Apla, hijo de Arkat-ilani y a la gente de Borsipa a quien tú
conozcas y busca todas las tablillas depositadas en el templo de Ezida y reúne las
tablillas del... del Rey, de las tablillas para los días del mes de Nisan, la piedra ...
del mes Tirsri, de la serie "Bit-Sala", la piedra ... para calcular el día, las cuatro
piedras ... para la cabecera del lecho real y el real... los leños "akarinnu" y cedro
para la cabecera del lecho real, la serie "Conjuros: Que Ea y Marduk perfeccionen
la sabiduría", todas las series que allí tienen que ver con la guerra, además de
todos los documentos que hay, la serie "En la batalla un cetro (?) no se acercará al
hombre", la serie "Edin-na dib-bi-da e-gal-tur-ra", conjuros, oraciones, inscrip-
ciones en piedra y las que sean excelentes para la soberanía, la serie (?) "Takpirti
ali IGI-NIGIN-NA" y todo lo que pueda ser necesario para el palacio. Busca las
tablillas raras que puedas hallar en tu camino y que no estén en Asiria y envíame-
las. Mando las autorizaciones para el "Satam" y el "Saku". Ponlas en tu caja. Que
nadie retire las tablillas de ti. Y si hay alguna tablilla o conjuro que yo no te he
mencionado y es útil para mi palacio, búscala, consígnala y envíamela".
(Ver R. Campbell Thompson, Semitic Magic, Ktav Publ.,
New York, 1971, pp. xxxvii, s.)
(*U) Sabemos de la existencia de dos organizaciones de sabios. Hubo una "abbat sarri" (=" Asamblea del
Rey") o "tapburti ummani" (= "Consejo de sabios"), especie de Real Academia de Ciencias y
Humanidades, ciertamente vinculada a la Biblioteca del Palacio.
Hubo, además, una "bit mumme" (= "Casa de la Sabiduría") que probablemente funcionó vinculada
al Templo de Nabu de Nínive, que también poseía su propia Biblioteca. Ver y completar el citado
arto de Anales Foc. Teol. PUCCH 38 (1988), 42-44.
LA UTERATURA MESOPOTAMICA ANTIGUA 251

La situación de los sabios neoasirios era envidiable bajo muchos aspectos. Desde
todos los rincones del imperio confluían a la capital distintas obras en variadas edicio-
nes. El bien intelectual acumulado por siglos se iba concentrando en Nínive.
Una de las primeras tareas que se sintieron como urgentes fue la realización de
ediciones críticas de las grandes obras que se acumulaban. Los colofones dan testimo-
nio de esta actividad. En forma casi monótona se repiten fórmulas acerca del trabajo
realizado:

"Según tablillas de arcilla y de madera, ejemplares del país de Assur, del país de
Súmer y de Akkad. Yo lo he hecho escribir, revisar y colacionar por la 'taphurti
ummani' n.

Por otra parte, la acumulación de obras grandes, importantes, hicieron necesarios


los resúmenes o extractos de las mismas. Abundan los extractos de obras de botánica,
por ejemplo, o de las copias de rituales. Ocasionalmente se nota que el extracto ha sido
hecho con premura. Los escribas están abocados, pues, a la tarea erudita de catalogar,
ordenar, editar y comentar.
La creatividad no se ha estancado del todo. Se escriben himnos no carentes de
inspiración y se cultiva el género epistolar que con Adad-sumu-usur alcanza una cum-
bre. Veamos un ejemplo.
El médico Adad-sumu-usur fue hombre de confianza del rey Esarhaddón, quien le
confió la educación de sus hijos Sama5-sum-ukin y Assurbanipal. Hacia el 665, el rey
asocia a sus hijos al gobierno y el viejo médico y preceptor le dirige la siguiente carta:

"A mi sel'lor,el Rey, tu siervo Adad-sumu-usur:


¡Que haya bienestar para mi sel'lor, el Rey! ¡Que Nabu y Marduk a mi sel'lor, el
Rey, bendigan!
Lo que en el cielo no ha sucedido, mi sel'lor. el Rey, sobre la tierra lo ha
realizado y mostrado: sobre la frente de tu hijo la tiara has cel'lido; la soberanía
del país de Assur a él has transferido. Tu hijo primogénito para la soberanía de
Babilonia has establecido. Uno a tu derecha, otro a tu izquierda has hecho tomar
lugar. ¡Nosotros lo hemos visto! Al rey, nuestro sel'lor, hemos felicitado, nuestro
corazón ha revivido, que Assur, SamaS, Nabu y Marduk, los grandes dioses del
cielo y de la tierra, permitan a mi sel'lor,el Rey, estar en su triunfo. Que un buen
destino Assur, Adad y Samas para mi sel'lor. el Rey. y para sus hijos destinen.
Que en el cielo y en la tierra tu nombre y tu descendencia Assur la haga estable.
Ya que ante tus hijos has abierto un buen camino. ante tus muchos hijos abre
también un buen camino. Ponlos bajo protección y defensa. Que como la semilla
de las plantas a los países extranjeros dominen. Que vosotros con el país de Assur
y el país de Assur con vosotros estén en buenos términos. El elamita ...• (demasia-
do fragmentario) ...
Por medio de los reyes, tus hijos. haz lo bueno para el país de Assur.
Ahora. mi sel'lor,el Rey. desde la salida del sol hasta la puesta del sol, Asur te ha
entregado. Mira estos buenos hijos tuyos: que tu corazón se alegre. Una mala
palabra. mi sel'lor,el Rey. de su corazón no debe subir. En el interior del palacio,
252 JAIME MORENO G.

mi señor, el Rey, alcance una gran vejez. Alegría ... (demasiado fragmentario) ...
El anciano de mi señor, el Rey, yo soy ... Que del bienestar de mi señor, el Rey,
yo oiga para que mi corazón reviva".

(Texto en Kar1heinz DELLER,


"Die Briefe des Adad-sumu-usur", AOAT,
Butzon & Bercker Kevelaer, 1989, pp. 45-64. pp. 56-57.

Se han editado 63 cartas de Adad-sumu-usur, las compuestas por Nabu-agge-


eriba y por Mar-IStar, Sumo Sacerdote de Babilonia. Hay un "corpus", pues, suficiente
para destacar el epistolario como un género maduro.
Vamos a concluir esta exposición citando un texto de Assurbanipal que resulta
históricamente emocionante.
El Gran Rey se dirige a Nabu, el dios de la escritura y de la sabiduría y, entre
otras cosas, le da cuenta de las intenciones que tuvo al organizar la Biblioteca del
Templo:

"Para Nabu, el hijo perfecto que inspecciona la totalidad del cielo y la tierra
el que toma la tablilla de madera,
el que empuña el cálamo de las tablillas del destino,
el que prolonga los días,
el que hace vivir a los muertos,
el que otorga luz a los hombres confusos,

para el gran señor, su señor:


Assurbanipal objeto de la benevolencia de Assur, Bel, Nabu,
el pastor que cuida los santuarios de los grandes dioses y fija sus sacrificios
perpetuos,
el hijo de Esargaddón, rey de la totalidad, rey del país de Assur, descendiente de
Senaquerib, rey de la totalidad,
rey del país de Assur,

para la vida de su alma, prolongación de sus días y bienestar de su descendencia,


para firmeza del fundamento del trono de su realeza,
para audición de sus oraciones y aceptación de sus súplicas,
para que los rebeldes contra él sean puestos en su mano.

la sabiduría de Ea, el arte lamentatorio, el secreto de los sabios,


lo que es apto para calmar el corazón de los grandes dioses,
según tablillas originales del país de Assur y del país de Akkad
escribí en tablillas, controlé y colacioné
y en la Biblioteca (girginakku) de Ezida, templo de Nabu,
mi señor, en el interior de Nínive coloqué.

Por esto, Nabu, señor de la totalidad del cielo y la tierra,


mira a esta Biblioteca con alegría.
LA liTERATURA MESOPOTAMICA ANTIGUA 253

y a Assurbanipal el siervo que teme tu divinidad,


diariamente concédele una intercesión ...

Quiero alabar siempre tu gran divinidad"

(BAK 328)

5. CONCLUSION: ALGUNAS CARACTERISTICAS GENERALES DEL


TRABAJO ESCRIBAL

La formación recibida debió necesariamente generar un "estilo escribal", un modo


de ser y actitudes espirituales que se espejean en las creaciones literarias.

5.1. Respeto por la tradición

La cultura mesopotámica en general puede ser adjetivada de tradicional. Quien


dice tradición dice autoridad y estabilidad. La autoridad remonta por los tiempos
pasados hasta el tiempo fundacional, "aquel tiempo" en que -según la tradición
mesopotámica- la sabiduría subió del mar y la realeza bajó del cielo.
Del pasado, entonces, se sacan enseñanzas y claves para manejarse en el presente
o, por lo menos, consolarse si la situación desborda las posibilidades de solución.
Para ello es necesaria la memoria. Por eso el escriba es órgano necesario y
soporte indispensable del sistema cultural.

5.2. Fidelidad al texto

que va aparejada con el amor y veneración por el pasado. Sorprende el hecho de


que se hayan trasmitido por siglos textos con una fidelidad extraordinaria.
El amor al texto lleva a deslindar responsabilidades en su trasmisión. Es indicati-
va de la finura crítica y del respeto por la obra la observación conservada en un
colofón:

"Según dictado de un sabio; escrito original no he visto" (BAK N2 486)

5.3. Primacía de lafunción por sobre la individuación

Bajo esta formulación quiero decir lo siguiente: El escriba como ser individual
queda supeditado a su función tradicional. De otra manera: la tradición se impone
de tal manera que la individualidad del escriba-trasmisor queda supeditada y
como desplazada del centro de la escena.
No se siente autor, sino depositario de un bien precioso recibido y heredado.

Esta puede haber sido una característica que explique el anonimato de tantas
obras que hemos heredado de Mesopotamia. Probablemente la cuestión de la
autoría de una obra era irrelevante para los brillantes letrados mesopotámicos
que, salvo excepciones, no sintieron la necesidad de firmar sus obras.
254 JAIME MORENO G.

5.4. Finalmente hay que subrayar que fidelidad a la tradición no significa repetición.
No es más fiel quien mejor repite. Se trata de crear dentro de y con el material
recibido.
El "fiel" es hijo: recibe una herencia genética de sus padres, pero no los repite.
Invierte la herencia recibida y produce nuevos talentos. Y en eso estamos.

5.5. Estas características del "estilo escribal" deben ser tenidas en cuenta a la hora de
valorar el trabajo de redacción y de trasmisión del texto bíblico.
Quienes tuvieron la responsabilidad creativa y conservadora del texto sacro no
llegaron a un suelo virgen. Había antecedentes importantes que propusieron mo-
delos y métodos para la tarea que tomaron en sus manos.

REVISTA
UNIVERSITARIA
Publicación trimestral
editada por la
Universidad Católica de Chile

Suscripción Anual (3 números) $ 1.900 . Estudiantes $ 1.500


Envíe un cheque cruzado a nombre de la Pontificia Universidad
Católica de Chile con todos sus datos o llame a los teléfonos
2221075 Ó 2224516 anexo 2417 solicitando un representante.
Revista Universitaria
Alameda 340· Oficina 212
Casilla 114-0 . Stgo. Chile

You might also like