You are on page 1of 53

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de

diputados, 23 de agosto de 2007, México DF.

EL PACTO FISCAL
Y LAS FINANZAS PÚBLICAS EN CHILE

Ricardo Martner
Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública,
ILPES, CEPAL, Naciones Unidas
Motivación

ƒ El pacto fiscal es el acuerdo sociopolítico


básico que legitima el papel del Estado y el
ámbito y alcance de las responsabilidades
gubernamentales en la esfera económica y
social
ƒ A (casi) diez años de la publicación del Pacto
fiscal, los desafíos no han variado, a pesar
de la bonanza.
Cuatro principios para un Pacto fiscal

ƒ Combinar responsabilidad fiscal con


estabilidad macroeconómica
ƒ Elevar la calidad del gasto público
ƒ Promover la equidad
ƒ Dotar de mayor transparencia a la acción
fiscal y favorecer el desarrollo de la
institucionalidad democrática
Dos principios para un
pacto fiscal...

„ Responsabilidad (sostenibilidad,
evitar cargas tributarias crecientes)

"Las deudas y los déficit son como los pecados: moralmente


reprobables, pero difíciles de evitar" (Eisner).
„ Estabilidad macroeconómica (niveles elevados de crecimiento y
empleo)
"Somos tan razonables, nos hemos dado una apariencia de
financieros prudentes, preocupados de no aumentar las
cargas financieras de la posteridad, que no podemos
escaparnos de los problemas del desempleo" (Keynes).
Cómo superar la encrucijada entre credibilidad
y flexibilidad?
Características de la bonanza:
1. Recuperación del saldo público

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006e

Ingresos Total Gasto

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
Características de la bonanza:
2. fuerte aumento de los ingresos fiscales

25

20

15

10

-5

-10

-15
1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

var% ing totales var% ing trib. var% PIB

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
Características de la bonanza:
3. Ingresos fiscales sensibles a variaciones
en el precio del cobre

6 .0 0 0 .0 0 0 3 5 0 ,0

3 0 0 ,0
5 .0 0 0 .0 0 0

2 5 0 ,0
4 .0 0 0 .0 0 0
In g re s o s C o b re (M M $ d e 2 0 0 6 )

P r e c i o C o b r e ( U S c / l b .)
2 0 0 ,0
3 .0 0 0 .0 0 0
1 5 0 ,0

2 .0 0 0 .0 0 0
1 0 0 ,0

1 .0 0 0 .0 0 0 5 0 ,0

0 0 ,0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006e

T rib u t a c ió n m in e ra s C O D E L C O C o b re P re c io C o b re

Fuente: DIPRES
Característica de la bonanza:
4. Recursos no previstos..
Diferencia entre ingresos tributarios recaudados y presupuestados
(en porcentaje de los ingresos presupuestados)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006


Argentina -3.5 -10.8 -6.5 -15.6 -2.2 -8.9 3.2 9.9 8.2
Chile -6.0 -11.6 0.0 -4.1 -4.4 -2.6 3.2 8.4 11.1

Colombia -0.8 0.7 -2.1 5.9 2.2 5.7

Guatemala -8.5 -9.3 -9.3 -4.9 3.2 -1.5 5.8 0.2 3.2

México -0.8 2.9 -1.7 -9.7 -3.0 9.4 6.2


Paraguay -10.0 -27.8 -17.0 -19.7 -22.3 -6.2 13.0 7.4 6.4

Venezuela -15.5 -20.3 -12.3 4.9 -2.5 56.3 41.2 70.5

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos oficiales para América Latina.


(p) Datos preliminares de recaudación tributaria.
Qué hacer con los ingresos adicionales? La
política fiscal debe ser consistente en el tiempo…

ƒSi los ingresos son permanentes, las alternativas


(en una situación previa de “equilibrio”) son:
9Gastarlo (mejor alternativa en la mayoría de la
región)
9Gasto social
9Políticas de desarrollo productivo (innovación)
9Distribuirlo, vía reducción de impuestos
La secuencia debe evitar impactos no deseados,
como la apreciación excesiva del tipo de cambio.
En los países que están consumiendo recursos
naturales la deuda de equilibrio debe ser menor.
Qué hacer con los ingresos adicionales? La
política fiscal debe ser consistente en el tiempo…

ƒSi la mayor parte de los ingresos son transitorios,


las alternativas son:
9Invertir en gastos transitorios (si la fase del ciclo
muestra al producto por debajo de su potencial)
9Ahorrar o pre-pagar deuda(si la fase del ciclo es
de bonanza)
El boom del cobre
330

280

230

180

130

80

30
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

precio del cobre tendencia

Fuente: Proyecciones del Banco Mundial


La mejora fiscal ha permitido una caída de la deuda
pública
Políticas contracíclicas (respecto del PIB)
9El suavizamiento del ciclo, aunque difiere entre
países, es muy significativo. En la OCDE el efecto
de los estabilizadores fiscales automáticos es 25%
en promedio.
9Un ejemplo: el caso de Chile
Resultados macro: crisis externas y política fiscal

Variable 1982-1983 2001-2002


ICE(1) -4,0 -5,1
Crecimiento PIB -8,2% 2,8%
Desempleo (Promedio) 20,4% 9,0%
Inversión Pública (Crecimiento Real) -13,2% 7,8%

Fuente: Ministerio de Hacienda y Banco Central de Chile.


(1) El Índice de Condiciones Externas se expresa como porcentaje del PIB e incorpora los efectos de la evolución de
los términos de intercambio, los volúmenes de exportaciones y el nivel de los flujos de capital
¿Qué Refleja el Balance Estructural?

• El balance estructural del sector público refleja el balance


presupuestario que se produciría si el producto evolucionara de
acuerdo a su tendencia y si el precio del cobre fuera el de mediano
plazo.
• Se trata, por lo tanto, de un balance ajustado por el efecto del ciclo de
actividad económica y del precio del cobre.
• En la práctica, el Balance Estructural puede ser mayor o menor que el
Balance Efectivo, según se esté en una fase cíclica negativa o positiva.
• Los gastos se determinan según los ingresos estructurales, no en base
a los ingresos corrientes.
La Meta del Balance Estructural

„ Tipo de regla: Impone límite al gasto a partir de un indicador de balance.


„ Base de la regla:
- Se basa en un indicador de balance estructural, apoyado en
extensa literatura sobre indicadores fiscales, metodología
conocida internacionalmente, modificada para incorporar
comportamiento del precio del cobre (particularmente relevante
para Chile).
- Indicador base es monitoreable periódicamente
- Regla presupuestaria: cobertura gobierno central, base anual
- Indicador base separa componentes cíclicos del presupuesto;
meta estructural permite operación contracíclica de las finanzas
públicas.
Metodología: Hitos Fundamentales
„ Mayo 2000: Presidente Ricardo Lagos anuncia la adopción de regla de
superávit estructural de 1% del PIB.
„ Septiembre 2001: Ministerio de Hacienda publica documento técnico,
“Balance Estructural del Gobierno Central. Metodología y Estimaciones
para Chile: 1987-2000”.
„ Agosto 2001: se crea comité consultivo del precio del cobre de largo
plazo.
„ Julio 2002: revisión metodología para estimar PIB tendencial.
„ Agosto 2002: se crea comité consultivo de PIB tendencial.
„ Febrero 2004: migración hacia estadísticas fiscales de acuerdo a MEF
2001 (base devengada).
Chile: Saldos efectivo y cíclico del Gobierno
Central (% del PIB)

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Saldo efectivo 2,0 0,4 -2,1 -0,6 -0,5 -1,2 -0,4 2,1 4,7 7,9

Componente cíclico
total 1,2 -0,2 -1,3 -0,8 -1,4 -1,8 -1,2 1,3 3,7 6.9

Ingresos tributarios 1,0 0,5 -0,4 -0,3 -0,4 -0,7 -0,8 -0,4 -0,3 -0,1

Cobre 0,2 -0,7 -0,9 -0,5 -1,0 -1,0 -0,4 1,7 3,9 7.0

Saldo estructural 0,8 0,6 -0,8 0,1 0,9 0,6 0,8 0,8 1,0 1,0

Fuente: Dipres (2006).


La Regla de Política y la Formulación del Presupuesto
Determinación del nivel de Gasto Compatible con la meta

ESTIMACION
ESTIMACION
PIB EFECTIVO
PIB TENDENCIAL

BRECHA PIB TENDENCIAL/


EFECTIVO

ESTIMACION INGRESOS
INGRESOS COBRE OTROS INGRESOS
TRIBUTARIOS ESTIMADOS ESTIMADOS

BRECHA PRECIO
COBRE CP/LP

INGRESOS TRIBUTARIOS INGRESOS COBRE OTROS INGRESOS INGRESOS


ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES
ESTIMADOS

META BALANCE
ESTRUCTURAL

LIMITE GASTO GASTO


EFECTIVO ESTRUCTURAL
Índice de Volatilidad del
Gasto del Gobierno Central

Subperíodo Índice de Volatilidad


1970-1989 7,10%
1990-1999 3,10%
1970-1999 5,70%
2000-2005 2,20%
1
El índice mide en valor absoluto el promedio de las desviaciones del gasto
respecto a su nivel de tendencia, obtenido por medio de una regresión
de tendencia de los datos de la muestra respectiva para cada subperíodo
Fuente: Elaborado en base a cifras de Larraín y Selowsky (1970-1985),
BID (1986) y DIPRES (1987-2005).
Ley de Responsabilidad Fiscal
(Ley N° 20.128, promulgada agosto 2006)
„ Institucionaliza la política de BE
9 Obliga a que el Presidente de la República establezca las bases de la
política fiscal que será aplicada durante su administración, junto con
pronunciarse respecto de las implicancias y efectos que tendrá su
política fiscal sobre el balance estructural.
9 Establece la obligación de los gobiernos de entregar información
respecto del estado estructural de las finanzas públicas y sus
implicancias macroeconómicas y financieras.
„ Crea fondos de inversión para los excedentes fiscales
„ Autoriza capitalización del Banco Central de Chile
„ Información sobre pasivos contingentes
Fondos de Inversión de los Excedentes

La ley crea dos fondos para invertir los excedentes que resultan de aplicar la
Regla de Superávit Fiscal:
9 Fondo de Reserva de Pensiones (FRP): busca proveer de reserva de
financiamiento para pasivos de pensiones futuros y debe recibir un
crédito mínimo de 0,2% del PIB, aunque haya déficit efectivo ese año. El
superávit efectivo de un año dado primero se destina a este fondo, hasta
un límite de 0,5% del PIB.
9 Fondo de Estabilización Económico y Social (FEES): fondo que refunde
los actuales Fondos de Compensación de los Ingresos del Cobre, cuyo
principal objetivo es complementar la regla fiscal y otorgar estabilidad
financiera al Fisco, permitiendo que el ahorro generado en tiempos de
superávit sea utilizado para financiar periodos deficitarios.
9 Tanto el FRP como el FEES pueden estar invertidos hasta un 100% en el
exterior.
Marco de la Política Fiscal en Chile
„ Resultados 2006
„ Superávit efectivo: 7,7% PIB (US$11.290)
„ Superávit estructural: 1% PIB
„ Presupuesto 2007
„ Crecimiento Gasto Público: 8.9%
„ Crecimiento Gasto Social: 11.2% (68% del gasto público)
„ Crecimiento Inversión: 10%
Cuatro retos del Pacto fiscal

ƒ Combinar responsabilidad fiscal con


estabilidad macroeconómica
ƒ Elevar la calidad del gasto público
ƒ Promover la equidad
ƒ Dotar de mayor transparencia a la acción
fiscal y favorecer el desarrollo de la
institucionalidad democrática
¿Qué es y cómo elevar la calidad del
gasto público?
„ Una buena gestión fiscal se expresa en:
„ Eficacia macro: cumplir con las metas de
política fiscal
„ Eficacia y eficiencia en la asignación de
recursos
„ Eficacia y eficiencia en el uso de los
recursos
Cantidad, calidad del gasto público…
Comparaciones internacionales: evolución del gasto público del gobierno
general1, 1970-2006, en % de PIB

55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005
Estados Unidos (GG) Japón Unión Europea Chile

Fuente: OCDE, FMI y Dipres para Chile


La clasificación funcional del gasto público

Clasificadores generales Protección social

1. Servicio públicos generales 1. Enfermedad y discapacidad


2. Defensa 2. Tercera edad
3. Orden público y Seguridad 3. Sobrevivencia
4. Asuntos Económicos 4. Familia y niños
5. Protección Ambiental 5. Desempleo
6. Vivienda y servicios 6. Vivienda social
comunitarios 7. Exclusión social
7. Salud 8. Otros
8. Recreación, cultura y religión
9. Educación
10. Protección social
La composición del gasto en la Unión Europea (% del PIB)

60

50
Otros

Asuntos Econom icos


40
Educación

30 Salud

Servicios públicos generales


20

Protección social
10

0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Source: Commission services.


Clasificación funcional del gasto en Chile, 1990-2006 (% PIB)

24.0
22.5 22.3 22.2 22.3
21.2
20.4 20.5 20.4 20.7
20.2 19.8 19.6 19.6 19.9 19.1
20.0
18.6
18.2

16.0

12.0

8.0

4.0

0.0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Servicios Públicos Generales Defensa Orden Público y Seguridad


Asuntos Económicos Protección del Medio Ambiente Vivienda y Servicios Comunitarios
Salud Actividades Recreativas, Cultura y Religión Educación
Protección Social

Fuente: ILPES/CEPAL sobre la base de datos oficiales.


Nora: Clasificación de las funciones del Gobierno según Naciones Unidas (2000).
Clasificación funcional del gasto en Chile, 1990-2006 (% PIB)

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Servicios Públicos Generales Defensa Orden Público y Seguridad


Asuntos Económicos Protección del Medio Ambiente Vivienda y Servicios Comunitarios
Salud Actividades Recreativas, Cultura y Religión Educación
Protección Social

Fuente: ILPES/CEPAL sobre la base de datos oficiales.


Nora: Clasificación de las funciones del Gobierno según Naciones Unidas (2000).
¿Qué es y cómo elevar la calidad del
gasto público?
„ Una buena gestión fiscal se expresa en:
„ Eficacia macro: cumplir con las metas de
política fiscal
„ Eficacia y eficiencia en la asignación de
recursos
„ Eficacia y eficiencia en el uso de los
recursos
Uso de información de desempeño en los países de la OCDE

Indicadores de desempeño Evaluaciones


„ Eliminar programas: 4% „ Eliminar programas :
„ Cortar gastos:10% 11%
„ Determinar salarios: 11% „ Cortar gastos:15%
„ Determinar salarios: 5%

Fuente: Teresa Curristine, “Performance and Evaluation: Overview of Trends in OECD countries - Its Application to
Delegated Public Spending”, Antigua Guatemala, Octubre 2005.
Los indicadores de desempeño en Chile

Año No Indicadores No Instituciones Promedio por


Institución
2001 275 72 3.8
2002 537 109 4.9
2003 1039 111 9.4
2004 1684 132 12.8
2005 1588 133 11.9
2006 1552 136 11.4

Fuente: Dipres, Chile


Los indicadores de desempeño en Chile
(2004)
Funciones Eficacia Eficiencia Economía Calidad Total Porcentaje
A. Actividades recreativas, 41 11 4 10 66 4.3
cultura y religión
B. Defensa 10 5 1 3 19 1.2
C. Educación 57 5 3 14 79 5.1
D. Orden Pública y Seguridad 39 5 1 16 61 3.9
E. Protección del Medio 21 5 2 2 30 1.9
Ambiente 143 17 26 85 271 17.5
F. Protección Social 74 12 11 27 124 8.0
G. Salud 245 57 37 127 466 30.0
H. Económicas 237 46 52 93 428 27.6
I. Servicios Públicos Generales 5 2 1 0 8 0.5
J. Vivienda y Servicios
Comunitarios
Total 872 165 138 377 1552 100
Porcentajes 56.2 10.6 8.9 24.3 100

Fuente: Dipres, Chile


PROGRAMAS DE EVALUACIÓN

Programas
9 Evaluación Programas Gubernamentales (EPG) (1997): Analiza
consistencia de los objetivos, aspectos de organización y gestión y
resultados a nivel de producto (cobertura, focalización, entre otros).
9Evaluación de Impacto (EI) (2001): Además de lo anterior, permite
evaluar resultados intermedios y finales en los beneficiarios, utilizando
grupos de control y técnicas econométricas.

Instituciones
9 Evaluación Comprehensiva del Gasto (ECG) (2002): Evalúa una o
más instituciones, abarcando aspectos de su diseño institucional,
consistencia con las definiciones estratégicas, aspectos de gestión
organizacional y resultados.
EVALUACIONES 1997-2007
Número de Programas/Instituciones Evaluadas

1997-99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total
Evaluación Programas
Gubernamentales (EPG) 80 20 18 14 13 13 14 13 14 199
- N° de Programas
Evaluaciones de Impacto (EI)
5 4 4 14 6 1 (5) (10) 49
- N° de Programas
Evaluaciones Comprehensivas del
Gasto (ECG)
8 2 4 5 2 (4) 25
- N° de instituciones

Total Programas/Instituciones 80 20 23 26 19 31 25 21 28 273

Nota: Las cifras entre paréntesis indican que son evaluaciones que aún no han finalizado.
Evaluación de Programas Gubernamentales (EPG)
Definición de Categorías
Categorías de Efectos Definición
1.- Ajustes Menores Programas que requieren de pequeños ajustes, tales como perfeccionar sus
sistemas de información, monitoreo y seguimiento; precisar algunos aspectos
de diseño y/o ajustar procesos administrativos o de gestión interna.

2.- Modificaciones en el Programas que requieren incorporar cambios en el diseño de alguno de sus
componentes y/o actividades, o en sus procesos de gestión interna (ej.: revisar
Diseño y/o Procesos de criterios de focalización, implementar sistemas de información que permitan
Gestión Interna del un mejor seguimiento y monitoreo de sus resultados, perfeccionar la
Programa coordinación interna y/o externa y fortalecer las capacidades institucionales).

3.-
Rediseño Sustantivo del Programas que requieren reformulaciones o reestructuraciones profundas en su
diseño y/o en su estructura organizacional y/o en sus procesos de gestión
Programa interna; o completar aspectos sustantivos del diseño necesarios para lograr los
objetivos.

4.- Reubicación Institucional Programas que en atención a sus objetivos requieren cambio de dependencia
institucional hacia el Ministerio o Servicio responsable de la ejecución de la
política pública a la que corresponde el programa.

5.- Finalización o Programas que requieren modificaciones tan sustantivas que equivalen a su
reemplazo íntegro; o que finalizan su período de ejecución comprometido y en
Reemplazo Íntegro del consideración a sus resultados y/o vigencia del problema que dio origen al
Programa programa, no se justifica extenderlo por otro período; o que en atención a sus
resultados no mantienen sus asignaciones presupuestarias.
REDISEÑO SUSTANTIVO DEL PROGRAMA

PROGRAMA PARTICIPACIÓN Y PRÁCTICA DEPORTIVA - IND

DESCRIPCIÓN
El objetivo del programa es aumentar la participación en la práctica de actividad física y deportiva
a través del financiamiento de proyectos: i) formativos para la población en edad escolar; ii)
recreativos para personas en situación de vulnerabilidad; iv) para la realización de competencias y
eventos deportivos; v) de capacitación del recurso humano; y iv) de mejoramiento de recintos para
la práctica de actividad física y deportes.
RESULTADOS Y RECOMENDACIONES
La evaluación señala que se requiere un rediseño sustantivo del programa y reformular algunos
procesos de gestión interna. Existe carencia de información para identificar a los beneficiarios
efectivos y para evaluar los resultados de los proyectos, por lo que se recomienda implementar un
sistema de información integrado que permita realizar estas mediciones y supervisar una muestra de
proyectos ejecutados, para revisar si los criterios de focalización diseñados han sido aplicados.
Por otra parte, se evalúa negativamente que la distribución de las cuotas regionales del Fondeporte
se base en criterios históricos, por lo que se propone considerar dentro de los criterios de asignación
aquellos que discriminen en las regiones que mejor usan sus recursos. No fue posible verificar si a
nivel regional se aplica la condición de no tener rendiciones de cuentas pendientes para transferir
recursos a las organizaciones adjudicatarias, por lo que se recomienda contar con una unidad a nivel
central, que dirija y coordine la totalidad de las rendiciones de cuentas en el ámbito nacional y
regional.
Recomendaciones de Evaluaciones Externas
OCDE FMI ITP Oxford CFAA BM-EPP
Analytica
Transparencia de Gastos
9 9 9 9
Militares
Mayor Descentralización en el
9
proceso presupuestario
Mayor Descentralización en
relación a indicadores de 9 9
desempeño/ evaluación
Consolidación
9 9
institucionalización de avances
Participación del poder
9 9
legislativo
Contraloría y auditorías 9 9 9

Unificación Marco Contable 9 9 9 9


Marcos de Mediano Plazo y
9 9 9 9 9
análisis de Riesgos Fiscales
Participación Ciudadana 9
Cuatro retos del Pacto fiscal

ƒ Combinar responsabilidad fiscal con


estabilidad macroeconómica
ƒ Elevar la calidad del gasto público
ƒ Promover la equidad
ƒ Dotar de mayor transparencia a la acción
fiscal y favorecer el desarrollo de la
institucionalidad democrática
La región ha recuperado el rumbo hacia el cumplimiento de la
primera meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): NIVELES Y PORCENTAJES DE AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA


POBREZA EXTREMA ENTRE 1990 Y 2006 a/

14.7 América Latina 69

8.4 Argentina b/ -6
33.1 Bolivia 32
10.3 Brasil 100
3.6 Chile 100
17.1 Colombia 69
6.6 Costa Rica 66
15.9 Ecuador b/ 79
18.3 El Salvador 68 Avance
esperado al
30.9 Guatemala 52 2006
50.9 Honduras 32 (64%)
10.8 México 85
40.5 Nicaragua 42
14.5 Panamá 73
31.6 Paraguay 19
15.8 Perú 73
3.4 Uruguay b/ -1
14.4 Venezuela 3
60 50 40 30 20 10 0
-20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Incidencia de la extrema pobreza en 2006
Porcentaje de avance entre 1990 y 2006

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países y
proyecciones en base a información oficial de los mismos..
a/ El porcentaje de avance se calcula dividiendo la reducción (o aumento) de la indigencia en puntos porcentuales observada en el período por la mitad de la tasa de
indigencia de 1990. La línea roja representa el porcentaje de avance esperado al 2006 (64%).
b/ Áreas urbanas.
La desigual distribución del ingreso no
ha variado

América Latina y OCDE: cambios en el coeficiente de Gini,


1990-2004
0.65

Países en los que aumentó la


0.60 BRA b/
desigualdad
HND
NIC
COL
0.55 BOL CHL
ARG GTM
ECU
PRY MEX PAN
0.50 VEN
CRI
2002-2004 .

0.45 URY

0.40 PRT a/

0.35

ESP a/ Países en los que disminuyó la


0.30
OECD (15) a/ desigualdad

0.25
0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65
1990
Motivación

ƒ La redistribución del ingreso no es un asunto


de igualdad de oportunidades
ƒ La redistribución del ingreso no es solo el
acceso a bienes públicos
ƒ La redistribución del ingreso no es más
educación…
ƒ La redistribución del ingreso es…redistribuir
el ingreso
Efectos sobre la equidad
Coeficiente de Gini para la
desigualdad del ingreso Importancia
Antes de Después de de la acción
impuestos y impuestos y fiscal
transferencias transferencias
(1) (2) (3)=(2-1)/1

Dinamarca 0,420 0,217 -48,3%


Suecia 0,487 0,230 -52,8%
Finlandia 0,392 0,231 -41,1%
Holanda 0,421 0,253 -39,9%
Japón 0,340 0,265 -22,1%
Bélgica 0,527 0,272 -48,4%
Alemania 0,436 0,282 -35,3%
Australia 0,463 0,306 -33,9%
EE.UU. 0,455 0,344 -24,4%
Italia 0,510 0,345 -32,4%
Efectos económicos

„ Equidad
9 En los países desarrollados la acción fiscal
equipara la distribución del ingreso
9 En los países latinoamericanos no ocurre
„ Eficiencia
9 No se conocen los “resultados netos” de los
incentivos tributarios a la inversión
9 Los gastos tributarios suelen ser muy
importantes tanto en términos del PBI como
del total recaudado
Composición carga tributaria Gobierno General (en % total)

Seguridad Social
Seguridad Social
6.9
9.9 Renta y Ganancia Otros Indirectos
de Capital 11.1
Otros Indirectos 14.8
Renta y Ganancia
1.3
de Capital
26.2
Propiedad Comercio y
Comercio y 8.6 Transacciones
Transacciones Internacionales
Internacionales 2.1
13.8

Específicos sobre
Otros Directos Bienes y Servicios Propiedad
0.0 8.3 8.7
Específicos sobre
Bienes y Servicios
11.1

Otros Directos
Generales sobre Generales sobre 0.0
Bienes y Servicios Bienes y Servicios
40.4 36.8

1990 2006

Fuente: ILPES/CEPAL, sobre la base de datos oficiales.


Evolución carga tributaria Gobierno General, 1990-2006
(en % de PIB)

24.0

18.9 19.5 18.6 19.3 19.0 19.1 18.6 19.2 19.6 19.6 18.8 18.4 19.6 19.7
20.0
18.3 18.0
16.5
16.0

12.0

8.0

4.0

0.0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
(p)

Renta y ganancia de capital Propiedad Otros directos


Generales sobre bienes y servicios Específicos sobre bienes y servicios Comercio y transacciones internacionales
Otros indirectos Seguridad Social

Fuente: ILPES/CEPAL, sobre la base de datos oficiales.


Gasto tributario en Renta e IVA, 2001-2007 (en % de PIB)

12.0

10.0

8.0
3.5 3.2 3.2
6.0 3.6 3.4
3.1 3.3

4.0

4.6 5.1 5.2 5.2


2.0 4.4 4.3 4.0

0.0
2001 2002 2003 2004 2005 (e) 2006 (e) 2007 (p)

Recaudación Impuesto a la Renta Gasto Tributario

12.0

10.0
0.8 0.8 0.8 0.6 0.9
0.9 0.9
8.0

6.0

4.0 7.8 8.0 8.0 8.0 7.9


7.3 7.3

2.0

0.0
2001 2002 2003 2004 2005 (e) 2006 (e) 2007 (p)

Recaudación Impuesto al Valor Agregado (IVA) Gasto Tributario

Fuente: ILPES/CEPAL, sobre la base de datos oficiales. Nota: Las cifras hacen referencia a cobertura Gobierno Central.
Gasto tributario por sector beneficiado, 2001 / 2007
(en % de PIB)

Ahorro-inversión 70.0
61.3
11.9
Inmobiliario
12.6

6.6
Salud
5.4
6.4
Educación
7.4
2.1
Fomento a la MYPE
1.5

1.5
Regional
3.5

1.2
Transporte
2.4

0.3
Otros
5.8

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0

2001 2007 (p)

Fuente: ILPES/CEPAL, sobre la base de datos oficiales.


Nota: Las cifras hacen referencia a cobertura Gobierno Central.
Comparación internacional de la tasa de evasión en el IVA
(en porcentaje)

60.0

50.0

39.0
40.0

36.0 35.6
30.0

24.8
20.0
20.3

10.0
12.0

0.0
1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005
Argentina Bolivia Chile (1) México R. Dominicana Uruguay

Fuente: ILPES/CEPAL, sobre la base de datos oficiales.


6. Simulación de una reforma radical
„ Se simuló la siguiente reforma
„ Ampliación de la base imponible del Impuesto a
la Renta al Ingreso H-S
„ Reemplazo de la escala de tasas actual por otra
con un tramo exento de 14 mil dólares (1,5 veces
el actual) y una tasa plana de 30%.
„ Derogación de las exenciones de IVA
„ Reducción de la tasa de IVA de 18,25% a 5,5%,
de tal forma que la recaudación total
permanezca constante.
Simulación de una reforma radical (Chile)
„ Se eleva la participación de los impuestos directos desde
un 27% a un 56%
Simulación de Reforma: Distribución del Ingreso

Dis tribución Ingres o


(% )
Decil Antes de Des pues de Impues tos
impues tos Actual Con reforma
1 1.02 0.75 1.02
2 2.44 2.27 2.66
3 3.34 3.22 3.66
8 10.46 10.62 11.29
9 14.88 14.98 15.27
10 44.16 44.34 39.8
Gini 0.5223 0.5302 0.4879
R Q5/Q1 17.04 19.64 14.95

Fuente:Jorge Cantallopts, Michel Jorratt y Danae Scherman (2007): “Equidad


tributaria en Chile: un nuevo modelo para evaluar alternativas de reforma”
Simulación de una reforma radical (Chile)

Antes de Después de Después del


Impuestos Impuestos Gasto
Gini 0,5302 0,4879 0,4304
Reducción atribuible a 0,0423
impuestos 42,4%
Reducción atribuible a 0,0575
gasto público 57,6%
Fuente:Jorge Cantallopts, Michel Jorratt y Danae Scherman (2007): “Equidad
tributaria en Chile: un nuevo modelo para evaluar alternativas de reforma”
Cuatro retos del Pacto fiscal

ƒ Combinar responsabilidad fiscal con


estabilidad macroeconómica
ƒ Elevar la calidad del gasto público
ƒ Promover la equidad
ƒ Dotar de mayor transparencia a la acción
fiscal y favorecer el desarrollo de la
institucionalidad democrática

You might also like