You are on page 1of 117

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE MARACAY

DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO RESIDENCIAL DE


4 NIVELES UBICADO EN ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUÁRICO,
EN ACERO ESTRUCTURAL
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar
Título de Ingeniero Civil

Autor: Daysi Adriana Arana Marcano

CI: 20.877.887

Tutor: Ing. Esperanza Leal

CI:5.025.198

Maracay, Diciembre 2017.


ÍNDICE GENERAL

p.p.
DEDICATORIA……………………….……………………………..……………v
AGRADECIMIENTO...………………….……………………………..…..…….vi
LISTA DE CUADROS ……………………….………………………………...vii
LISTA DE GRAFICOS ………………………………………………………...viii
LISTA DE TABLAS......................................................................................ix
RESUMEN.....................................................................................................x
INTRODUCCION…………………………………………………………….....10

CAPITULO 12

I. EL PROBLEMA ………………………………………………………… 12
Contextualización del Problema……………………………………………… 12
Objetivos de la Investigación…………………………………………. 15
Objetivo General ………………………………………………………. 16
Objetivos Específicos…………………………………………………. 14
Justificación de la Investigación……………………………………………… 16

II. MARCO REFERENCIAL ……………………………………………...18

Antecedentes de la Investigación……………………………………………..18
Bases Teóricas….………………………………………………………….……21
Planos………….………………………………………………………………… 22
Topografía………………………………………………………………………. 23
Acero Estructural ………………………………………………………………. 23
Calculo Estructural ……………………………………………………………. 24
Concreto………………………………………………………………………… 25
Concreto Armado ………………………………………….........……………. 25
Concreto Estructural …………………………………………………………. 26
Composición del Concreto …………………………………........................ 26
Propiedades del Concreto ……………………………………...…………… 28
Losas …………………………………………………………………………. 32
Tipos de Losas………………………………………………....................... 33
Viga ………………………………………………………................................ 35
Columnas…………………………………………………………................. 35
Fundaciones…………………………………………………………………. 36
Tipos de Fundaciones………………………………………………………. 36
Ingeniería Estructural.……………………………………………............... 38
Estructura ………………………………………………………................... 38
Principios del Diseño Estructural ……………………………….................. 38
Fuerzas aplicadas a una estructura ………………………………………… 40
Sismos……………………………………………………….......................... 41
Causas de los Sismos ………………………………………………………... 42
Clasificación de los Sismos…………………………………....................... 42
Consideraciones Generales en el diseño de edificaciones
para el Comportamiento Sísmico ……………………………………………..45
Zonificación Sísmica Venezolana …………………………………………….46
Clasificación de Edificaciones Según el Uso ………………………………. 47
Software ………………………………………………………………………….49
Edificaciones Sismorresistentes……………………………………………… 49
Diseño Sismorresistente………………………………………………………. 50
Bases Legales …………………………………………………………………. 51
Sistema de Variables……………………………………………………………53
Conceptualización de variables……..………………………………………….54
Operacionalización de variable………………………………………………. 55
Definición de términos básicos………………………………………………. 57

III. MARCO METODOLOGICO…………………………………………… 64

Modalidad de la Investigación………………………………………………… 64
Tipo de Investigación…………………………………………………………. 65
Procedimientos de la investigación……………………………..................... 66
Población………………………………………………………….................... 67
Muestra …………………………………………………………………………. 68
Técnicas e instrumentos de recolección……………………………………. 68
Observación Directa…………………………………………………………… 69
Revisión Documental……………………………………………................... 69
Técnicas de Análisis e interpretación de Datos…………………………… 69

IV. RESULTADOS……….……………………………….…………………71
Fase I. Analizar los planos arquitectónicos, topografía y parámetros
geométricos……………………………………………………………………..….71
Fase II. Realizar el análisis y diseño estructural mediante Software……...…73
Fase III. Diseñar y detallar juntas de conexiones…………………….……....103
Fase IV. Calcular y diseñar la infraestructura……………………..………….104
Conclusiones……………………………………………………………………..111
Recomendaciones……………………………………………………………….113
REFERENCIAS…….…………………………………………………………….114
ANEXOS ………………………………………………………………………….116
DEDICATORIA

Esta dedicatoria especial de mi trabajo de


grado va dirigida principalmente al Dios de
las alturas el todopoderoso por nunca
abandonarme mi Dios, por siempre sentirte a
ladito mío porque sin el nada es posible,
porque él me dio la fuerza para seguir
adelante y aunque en ocasiones pensaba en
rendirme sé que él me daba una razón un
aliento, y entre tantos obstáculos salía un
rayito de luz y sé que el con su infinita
misericordia y su amor por mí me daba la
fuerza para continuar

A mis padres por su apoyo


incondicional por apoyarme en el día a día,
por tanto amor por los valores sembrados en
mi hoy ven un fruto de sus esfuerzos

A mi hija por su amor y comprensión y


entender que no podía estar el tiempo que
merecía

A mis hermanos por ser mis


hermanos, por preocuparse por su amor por
corregirme por su apoyo.

Y a todos los que me apoyaron para


seguir adelante con esta meta, pedro,
primos, amigos, compañeros de trabajo.
AGRADECIMIENTO

Agradezco principalmente a mi Dios gracias


amado por tanto amor gracias por nunca
abandonarme.

A mi madre Zaida Marcano gracias mi


vieja amada que sería de mi sin tu apoyo
incondicional, por estar conmigo en todo
momento mami por no dormir esperando que
llegara de Maracay gracias por pararte desde
muy temprano a hacerme desayuno y
almuerzo para llevar conmigo a la
universidad por apoyarme con esta meta que
para las dos es importante por cuidar de mi
hija como si fuera tuya por tus consejos
cuando sentía que ya no podía más gracias
por ser como eres, para mí la mejor MADRE
del mundo

A mi hermana Danitza Arana por


apoyarme en todo momento gracias mariam
por ser mi segunda madre y amiga por
preocuparte por mí en todo momento, por
corregirme siempre por preocuparte por mis
necesidades herma eres la mejor del mundo

A mi hija Patricia Rodríguez el motor


que me impulsa a seguir adelante y por
siempre decirme al salir de la casa “mami te
espero para que duermas conmigo” gracias
hija te amo mi carita de ángel”

A mi padre Juan Arana y hermanos


Tulio Arana y Juan Arana gracias por ser un
apoyo en mi día a día y estar pendiente
siempre de mi los amo

Y a todos los que de una manera u


otra influyeron en mi vida para seguir
adelante y a una persona que aunque ya no
está en este mundo sé que hoy desde el
cielo celebra conmigo este gran paso y dice
”AL FIN JAJA
LISTA DE CUADROS

CUADRO pag.
1. Distribución poblacional del Municipio Ortiz por sexo…………………12
2. Norma Venezolana Sismorresistente Año: 2002……………………....47
3. Superestructura en acero…………………………………………………115
4. Superestructura en acero…………………………………………………115
LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pp.

1. Espectro de diseño…………… …………..…………………………… 91


2. Definición de combinaciones de carga……………………………….. 92
3. Modelo estructural …………………………….……...……………….. 94
4. Diseño en acero estructural de correas de techo…….…………….. 99
5. Resultado del perfil IPN 340 como viga de techo …………………... 99
6. Resultado del perfil IPN 260 como correa de entrepiso……………. 100
7. Resultado del perfil IPN 400 como viga de entrepiso………………. 101
8. Resultado de HEA 240 como columna ………………………………. 102
9. Resultado del perfil IPN 180 como viga de escalera……………….. 103
10.Valores límites…………………………………………………………... 106
11. Detalles de planchas y pernos………………………………………. 107
12. Reacciones en los apoyos para cálculo de fundaciones.
Fundación eje A…………………………………………………………….. 109

INTRODUCCIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
INGENIERIA CIVIL

DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO RESIDENCIAL DE


4 NIVELES UBICADO EN ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUÁRICO,
EN ACERO ESTRUCTURAL
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Evaluación de Edificación de Estructura
Trabajo de grado

Autor: Daysi Adriana Arana Marcano


Tutor: Ing. Esperanza Leal

Mes y Año: Julio, 2018

RESUMEN

Tomando en cuenta que la vivienda es el habitad por excelencia del hombre


y que sin ella estamos a merced del clima y los depredadores que en ella
subsisten, tenemos la necesidad de ella para la protección con una buena
ubicación, estructura resistente con los lineamientos adecuados y seguridad
jurídica de la tenencia, disponibilidad de servicios, materiales e
infraestructura para la duración y la seguridad de los que en ella residen. La
vivienda es hoy día uno de los problemas que afecta a la sociedad
venezolano, se ha intentado subsanar estos problemas a nivel urbano,
dejando a un lado las áreas rurales teniendo sus principales consecuencias
en la comunidad campesina, el problema de la vivienda ha padecido en los
más desposeídos y como principal consecuencia tiene la falta de recursos
para brindar viviendas dignas a los mismos y se han visto en la obligación de
la creación de sus propias viviendas adaptando la construcción a sus
posibilidades adquisitivas. Ortiz no se escapa de esta realidad por lo que
nace esta investigación, y el cual tiene como objetivo general el diseño y
calculo estructural de un edificio residencial de 4 niveles ubicado en Ortiz
municipio Ortiz, estado Guárico. La cual está basada en la investigación
científica, con un diseño de trabajo de campo y de tipo documental. Los
procedimientos de estudio son a través las siguientes fases: Fase I Análisis
de los Planos del edificio residencial. Fase II: Determinación de la
Configuración Estructural de la Edificación. Fase III Elaborar los cálculos
estructurales por medio de un Software.
Descriptores: vivienda, rural, diseño, calculo, estructura, acero
INTRODUCCIÓN

La vivienda en toda la historia de la sociedad, ha sido el espacio


destinado al resguardo y protección del hombre, indistintamente de la época
y del tipo de construcción, sus características, dependen de factores como
clima, topografía, materiales disponibles, técnicas de construcción y otros
aspectos en lo que destacan los recursos económicos de sus propietarios.
En Venezuela, la problemática de la vivienda constituye uno de los factores
sociales de mayor relevancia, en búsqueda de la mejora de esta
problemática el Estado ha diseñado programas habitacionales, sin embargo,
el déficit de vivienda se ha incrementado.
En este sentido han surgido como respuesta desarrollos urbanísticos
donde lo que rige es la racionalización de costos que parten de modelos
arquitectónicos sumamente básicos con condiciones mínimas, en un intento
de satisfacer la necesidad inmediata de vivienda familiares, sin tomar en
cuenta las condiciones inadecuadas de habitabilidad a las que son
sometidos.
Es importante mencionar, que debido a esta necesidad habitacional
que presenta la comunidad, surge la importancia del presente proyecto el
cual está orientado al diseño y calculo estructural de un edificio residencial
de cuatro niveles ubicado en Ortiz municipio Ortiz estado Guárico, en acero
estructural, que brinde viviendas cómodas, rígidas y seguras.
Así mismo, dicho proyecto estuvo compuesto por cuatro capítulos los
cuales se señalan a continuación:
Capítulo I: Planteamiento del Problema, objetivos de la investigación y
justificación de la misma.
Capítulo II: Marco Referencial compuesto por los antecedentes de la
investigación, bases teóricas, bases legales, sistema de variables y la
definición de términos básicos.
Capítulo III: Marco Metodológico el cual destaca la modalidad de la
investigación, tipo de investigación, población y muestra, procedimientos de
la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y
Operacionalización de variables.
Capítulo IV: En el cual se presentan los resultados obtenidos en la
investigación realizada. Conclusiones y recomendaciones y referencias
bibliográficas.
CAPITULO I
EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

La vivienda es hoy día uno de los problemas que más afecta a la


sociedad venezolana. Buena muestra de ello son las encuestas que se
realizan a la población, en las cuales, el encarecimiento de la misma,
aparece como una de las principales preocupaciones.
Durante el siglo XX, se ha intentado subsanar este problema a nivel
urbano, pero se deja de un lado las áreas rurales, es allí donde se ve más
afectada la calidad de vivienda, teniendo sus principales consecuencias
sobre el grupo injustamente desfavorecido en la sociedad venezolana la
comunidad campesina.
En definitiva el problema de la vivienda en Venezuela, no es el único
obstáculo que frena el proceso de inserción de la comunidad campesina,
pero si es uno de los principales ejes en los cuales se debe trabajar, también
otros factores como económicos, sociales, educativos y de distribución
geográfica.
Cabe destacar, que en Venezuela, al igual que el resto de
Latinoamérica y los países en vías de desarrollo, el problema de la vivienda
padecido por los más desposeídos tiene como principal consecuencia el
crecimiento apresurado de la población y la falta de recursos para brindar
viviendas dignas a los mismo, por lo tanto la población se ve en la obligación
de construir sus propias viviendas sin ningún lineamiento adecuado estos
son los llamados popularmente a lo largo del continente: barrios, ranchos,
comunas, tomas e invasiones.
El problema de la vivienda padecido por los más desposeídos tiene
como principal consecuencia la información confusa de asentamientos
irregulares en las afueras de las ciudades, el problema de la miseria en la
sociedad y uno de sus síntomas es la vivienda, el problema de los
asentamientos irregulares y su impacto en las urbes, ha provocado varias
transformaciones en la construcción de la vivienda, adaptando la
construcción las posibilidades adquisitivas de materiales de cada familia y
necesidades sociales del ser humano.
Se asume que una vivienda digna debe contar con dos elementos: el
primero; acceso efectivo a los servicios públicos (agua potable, electricidad,
transporte, aseo urbano y disposición de excretas entre otras.) segundo que
el tamaño de la vivienda se adecue al número de integrantes de la familia.
Por vivienda se entiende, como el ente facilitador del cumplimiento de
un conjunto de funciones específicas para el individuo y/o la familia, así como
en los elementos constitutivos de una vivienda adecuada (Naciones Unidas,
1993:OPS, 2000). Cuyas dimensiones específicas refieren a la seguridad
jurídica de la tenencia, disponibilidad de servicios, materiales e
infraestructura, entre otros.
En tal sentido se considera que la vivienda debe brindar las
condiciones sanitarias adecuadas a través de la tenencia de los servicios
básicos que satisfagan las necesidades sanitarias como la higiene, la
evacuación de desechos humanos y las aguas servidas. La importancia de
esta dimensión reside en la estrecha relación de estas características con las
condiciones de salud de la población que las ocupa.
Asimismo, la caracterización constructiva de la vivienda donde se va a
considerar todo al respecto a las condiciones de vulnerabilidad en la que se
encuentran sus habitantes.
Las antiguas políticas de vivienda del estado venezolano intentaron
superar el déficit habitacional y, particularmente, el relativo a la población de
escasos recursos económicos, sin lograr su objetivo. Apenas llegaron a
ocuparse de las capas medias inferiores en la estratificación de ingresos. En
este sentido, considerando el problema que se presenta en la ciudad Ortiz,
Municipio Ortiz del estado Guárico, donde se observó la carencia de
viviendas en la cual muchas familias se ven afectadas al tener que buscar
viviendas o apropiarse de terrenos ajenos y baldíos, o llegando a construir
viviendas inseguras, sin urbanismos y sin cálculos que certifiquen que la
estructura es segura y en consecuencia, habitar en lugares que ofrecen muy
poca calidad de vida, por lo que con esta investigación se busca generar un
proyecto habitacional que dé respuesta a las necesidades de viviendas a la
población que no cuenta con terrenos propios, diseñando, calculando los
materiales estructurales que se van a utilizar en el mismo.
El municipio Ortiz es uno de los 15 municipios que conforman el
estado Guárico, y está dividido en 4 parroquias, estas son: San Francisco de
Tiznado, San José de Tiznado y San Lorenzo de Tiznado. Sus límites son:
por el sur: municipio Francisco de Miranda, por el norte: municipio Roscio,
por el este: municipio Mellado, por el oeste: Estado Cojedes.
Su historia, a finales del siglo XVII se funda la población de Ortiz
permaneciendo como parroquia civil de san Sebastián de los Reyes, para
entonces el área pertenecía al estado Aragua pero luego de un tratado con el
estado Guárico se hace un intercambio de territorios resultando esta zona
bajo jurisdicción guariqueña. Ortiz concreta su autonomía en 1848 cuando se
erige el cantón de Ortiz como uno de los cuatro cantones de Guárico, más
tarde este pasaría a ser capital del estado Guárico en 1874 hasta 1881 como
consecuencia de la inestabilidad de los gobiernos regionales de entonces. Ya
en 1970 Ortiz se encontraba subsumido dentro del distrito Roscio, actual
municipio Juan German Roscio recuperando su autonomía el 4 de febrero de
1989 por disposición de una nueva ley político territorial.
Geográficamente el municipio Ortiz está ubicado al noroeste de
Guárico en los llanos altos, presenta una vegetación de sabana con
temperaturas entre 23ºc y 32ºc. Sus principales cursos de agua son los ríos
Guárico, paya, platillón, y tiznados; además se encuentra el embalse (o
presa) de tiznado puesta en funcionamiento en 1983 para el abastecimiento
de agua, irrigación y control de crecientes, además de la posibilidad de crear
turismo.

Cuadro 1

Parroquia Masculino Femenino Total

Ortiz 6.424 5.683 12.107

San Francisco de Tiznados 2.304 2.038 4.342

San José de Tiznados 3.834 3.393 7.227

San Lorenzo de Tiznados 1.984 1.756 3.740

Total 14.546 12.870 27.416

Distribución poblacional del Municipio Ortiz por sexo

Desde esta perspectiva esta propuesta de trabajo especial de grado


enfocó su objetivo y con ello ofrecen una alternativa de solución a este
problema habitacional. En este sentido a continuación se presentan las
interrogantes del estudio:

¿Cuál es la situación actual que presenta la ciudad de Ortiz por falta


de viviendas?

¿Qué elementos estructurales se consideraron para la configuración


estructural?

¿Qué resultados arrojaron los cálculos estructurales de la edificación?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Diseñar y calcular la estructura de un edificio residencial de cuatro
niveles ubicado en Ortiz municipio Ortiz Estado Guárico, en acero estructural.
Objetivos Específicos
Analizar los planos arquitectónicos, topografía y parámetros
geotécnicos.
Realizar el análisis y prediseño estructural mediante software.
Diseñar y detallar juntas de conexiones.
Calcular y diseñar la infraestructura.

Justificación de la Investigación

La vivienda es cualquier estructura que ofrece refugio y habitación a


las personas con el fin de garantizar protección frente a los elementos de la
naturaleza y sus amenazas. La necesidad de vivienda es tan antigua como el
mismo inicio de la especie humana, sin ella, el hombre entendió que estaba a
merced del clima, los depredadores y otras amenazas. La misma ha sufrido
varias transformaciones que se adaptan a las necesidades materiales y
sociales del ser humano, la satisfacción completa de esas necesidades.
Desde la visión social, este trabajo se justifica porque en una sociedad toda
vivienda debe ser digna, debe cumplir con diversos elementos de gran
importancia, la misma debe estar bien ubicada siendo el hábitat por
excelencia del hombre, solo en conjuntos residenciales se puede materializar
realmente la necesidad existente en la población de Ortiz.
Desde el punto de vista teórico practico, esta investigación cobró
importancia al llevar a la practica el conocimiento teórico adquirido en la
carrera de Ingeniería Civil, además que ofrece al futuro profesional la
importancia de elaborar el diseño y cálculo estructural en acero de un
edificio residencial de cuatro niveles ubicado en Ortiz específicamente en el
municipio Ortiz.
Es importante mencionar, que para la creación de dicho edificio
debe realizarse con equipos especializados tales como ingenieros,
arquitectos, y profesionales a fines, los cuales siguen un conjunto de normas
y lineamientos para garantizar el buen funcionamiento de la misma.
Finalmente, este estudio pasó a ser una referencia teórica para futuras
investigaciones con temáticas similares a estudiar dentro del IUPSM
extensión Maracay y otras universidades de la región.
De igual forma, se obtuvo un beneficio técnico ya que en este
proyecto se utilizaron novedosos procedimientos con software especializados
en cálculo estructural por lo que los profesionales de la ingeniería estructural
tendrán una guía referencial para estudiar, comparar y consultar los
procedimientos aquí descritos en los adelantos informáticos de desarrollo de
proyectos.
Igualmente, se produce un beneficio social a los habitantes de la
población de Ortiz porque se presentarán ofertas de viviendas dignas que
disminuirán la demanda que en este sector tienen sus habitantes, además de
la creación de nuevas fuentes de empleos directos e indirectos una vez que
se inicie la etapa de construcción del proyecto.
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Para la consecución de este trabajo se efectuó el abordaje de


diversas fuentes, documentos y estudios con el objetivo de construir un
aporte teórico sobre el cual se fundamentaron las bases para su desarrollo.
Así pues, el andamiaje conceptual que se demuestra comprende, en primer
lugar el conjunto de investigaciones que anteceden al estudio en curso que
guardan relación directa con el mismo, sirviendo de referencias necesarias
para su concepción; en segundo lugar, se abordaron las bases teóricas,
autores, enfoques, conceptos medulares para el estudio y, por último, se
extendió el andamio legal sobre el que se apoyó el trabajo.

Antecedentes de la investigación:

Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del


conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para
futuras investigaciones. Cabe destacar, que según Arias (2004), se refieren a
todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es decir,
aquellos trabajos donde se hallan propuesto objetivos similares; además
sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener
ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad. (p.32). A
continuación se muestran los antecedentes relacionados con la problemática
en estudio.
Por su parte, Vera (2016), en su Trabajo Especial de Grado titulado
Diseño de un edificio multifamiliar de cuatro pisos en estructura de acero y
entrepisos de concreto en la ciudad de Lima, presentado, para optar al Título
de Ingeniero Civil, el objetivo general de la investigación fue el análisis y
diseño de un edificio multifamiliar en la ciudad de Lima sobre un terreno de
446 m2. El edificio tiene 4 pisos y un semisótano. El área construida total del
proyecto es de 1730.13 m2. El sistema estructural es en base a pórticos de
acero con conexiones viga- columnas simples y arriostres especiales
concéntricos para tomar el sismo. Todo el sistema estructural es en acero
estructural ASTM-A572 Gr50 ó A992. Los techos son aligerados
prefabricados FIRTH. Para la cimentación tiene una capacidad de 4 kg/cm2,
se diseñó usando zapatas aisladas y combinadas. Se desarrolló primero un
predimensionamiento de la estructura, se diseña las vigas y columnas por
carga de gravedad, luego se hizo un análisis estático con los perfiles
seleccionados y después un análisis estructural para hallar los perfiles
usados para los arriostres sísmicos. Luego desarrolló un modelo
tridimensional para hacer el diseño por cargas de gravedad y de sismo. Los
pisos fueron asumidos como diafragmas rígidos con 3 grados de libertad. El
proceso de análisis y diseño se realizó siguiendo la norma E.090 así como
las especificaciones del AISC 360-10 y las consideraciones de las Seismic
Provisions del AISC -341-10 para los elementos con responsabilidad sísmica.
Se realizó también un presupuesto para poder comparar el costo contra un
edificio de concreto armado.
El presente estudio fue de gran importancia debido a que cumplió con
los objetivos planteados y con las normativas de Perú, garantizando su
óptimo funcionamiento, cabe destacar, que el mismo aportó a la
investigación los parámetros y lineamientos a seguir en la construcción de un
edificio residencial con acero estructural, siendo este un material resistente
de muy buena calidad y más económico.

Crespo L (2012), en su Trabajo Especial de Grado titulado Diseño


Estructural de Edificación de uso residencial de cuatro (04) niveles más
sótano en la Urbanización Caña de Azúcar, Maracay estado Aragua.
Presentado en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Maracay, para optar al título de Ingeniero Civil. Esta investigación,
se enfocó en un diseño estructural para una edificación con fines
residenciales, que consta de cuatro (4) niveles, y sótano, el cual se ubicó en
Caña de Azúcar, estado Aragua. La investigación fue un Proyecto Factible,
apoyada en una investigación de tipo proyectivo, de carácter documental y
de campo.
La muestra fue el cálculo estructural de una edificación de uso
residencial, los instrumentos de recolección de datos fueron: la observación
directa, y el análisis documental tanto de bibliografías como de planos. Para
finalizar el autor pudo concluir que las estructuras de concreto armado,
respectivamente, generan múltiples beneficios, ya que cada una de ellas
brinda seguridad al momento de construir, y de esta manera pueden
garantizar estructura de gran envergadura tanto en el presente como en el
futuro. Dicho Trabajo Especial de Grado, permitió dar aportes para la
presente investigación, como soportes para el planteamiento de la
problemática, así como también la acotación primordial de realizar dicho
cálculos basándose en la utilidad de un software que agilice estos procesos
de manera sólida confiable, debido a que su finalidad es la de conseguir
estructuras funcionales que resulten adecuadas desde el punto de vista de la
resistencia de materiales.
Contreras J. (2010), en su Trabajo Especial de Grado titulado Cálculo
estructural de una posada turística, ubicada en el sector El Progreso (El
Limón) municipio Mario Briceño Iragorry, Maracay Estado Aragua,
presentado en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión
Maracay, para optar al Título de Ingeniero Civil, destacó que el objetivo
general de la investigación fue calcular estructuralmente una posada
turística, ubicada en el sector El Progreso del Estado tomando en
consideración las normas vigentes COVENIN-MINDUR 1756-2001,
cumpliendo con los criterios, análisis y diseño para edificaciones.
Continuamente, la investigación estuvo enmarcada en la modalidad de
proyecto factible, de campo carácter descriptiva, sustentado en una
investigación documental, las técnicas de recolección de datos empleadas en
la investigación fueron la observación directa, entrevista no estructurada, y
los planos de la posada. Dicha investigación aportó al presente proyecto la
importancia de las normativas Covenin con el fin de brindar seguridad
estructural a la misma.

Domínguez M (2013), en su Trabajo Especial de Grado titulado


Cálculo estructural de una edificación de 3 niveles destinada a un hotel
ubicado en Tucacas Estado Falcón, presentado en el Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracay, para optar al título de
Ingeniero Civil, dicha investigación tuvo como objetivo principal la
elaboración del cálculo estructural de la edificación de 3 niveles destinada a
un hotel ubicado en Tucacas Estado Falcón, con la visión de brindar nuevos
lugares de hospedaje a los visitantes de esta zona turística, del mismo modo
la investigación estuvo basada en un proyecto factible sustentado en una
modalidad de campo y documental, las técnicas de recolección de datos fue
la observación directa, es importante mencionar que una vez realizado dicho
cálculo permitió brindar una solución adecuada a la problemática planteada.
Así mismo, Trabajo de Grado aportó a la investigación la importancia
de la creación de hoteles a nivel nacional con el fin de mejorar la calidad de
vida de las personas y las áreas donde se desenvuelvan.

Bases teóricas:

Según Bavaresco (2006) las bases teóricas tiene que ver con las
teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento
del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico,
lo que indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el
desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en investigaciones
puras o bien exploratorias. Ahora bien, en los enfoques descriptivos,
experimentales, documentales, históricos, etnográficos, predictivos u otros
donde la existencia de marcos referenciales son fundamentales y los cuales
animan al estudioso a buscar conexión con las teorías precedentes o bien a
la búsqueda de nuevas teorías como producto del nuevo
conocimiento.(p.45).

Planos

Es el conjunto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene


infinitos puntos y rectas, es un concepto fundamental de la geometría junto
con el punto y la recta.
Cuando se habla de un plano, se está hablando del objeto geométrico
que no posee volumen, es decir bidimensional, y que contiene un número
infinito de rectas y puntos. Sin embargo, cuando el término se utiliza en
plural, se está hablando de aquel material que es elaborado como una
representación gráfica de superficies en diferentes posiciones.

Los planos son especialmente utilizados en ingeniería, arquitectura y


diseño ya que sirven para diagramar en una superficie plana o en otras
superficies que son regularmente tridimensionales.

Un plano queda definido por los siguientes elementos geométricos:

Tres puntos no alineados

Una recta y un punto exterior a ella.

Dos rectas paralelas o dos rectas que se cortan.

Suele representarse gráficamente, para su mejor visualización, como


una figura delimitada por bordes irregulares, para indicar que el dibujo es una
parte de una superficie infinita
Topografía

Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos


que tienen por objeto la representación grafica de la superficie terrestre, con
sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Esta representación
tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de
terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores.

Acero Estructural

Es por todo conocido el papel que cumple el acero en las estructuras


de concreto armado. Estos aceros son de preferencia aceros de forma
redonda con superficie corrugada; con ellos se fabrica estructuras
tridimensionales que, al estar envueltas por concreto, constituyen el concreto
armado.

La base de la utilización conjunta del concreto y acero es la casi nula


resistencia a la tracción del concreto, característica que es aportada por el
acero; la modalidad de construcción con concreto armado se caracteriza por
lo general, por el hecho que la armadura del acero alojado sin tensión en el
concreto recibe tensiones que provienen de la contracción del concreto, del
peso propio de la construcción y de las cargas útiles en elementos de
construcción solicitados por tracción, o bien en zonas de tracción de los
elementos portantes de flexión.

Ocurre que, el concreto se agrieta después de haber sobrepasado


determinadas tensiones por carga; la armadura absorbe entonces las fuerzas
exteriores.

El concreto, sigue protegiendo aún el acero contra corrosión mientras


que el ancho de las grietas producidas permanezca lo suficientemente
reducido. En elementos de construcción solicitados por compresión y en las
zonas de compresión de elementos portantes de flexión, los materiales de
construcción acero y concreto soportan conjuntamente en relación a sus
secciones transversales y a sus módulos de elasticidad.

Adicionalmente, se ha podido apreciar el gran empleo que se ha dado


a las barras de construcción en la edificación de estructuras portantes como
son techos abovedados o columnas de sostén de techos aligerados. En
estos casos los estribos no se emplean, ya que no aseguran ninguna
continuidad en la armadura ni una distribución homogénea de las tensiones
que soportan la armadura en conjunto; la soldadura viene a representar una
alternativa de solución siempre y cuando se tomen en cuenta una serie de
consideraciones derivadas de los componentes micro estructurales del
material.

En este sentido, los aceros de grado 60, tradicionalmente han estado


orientados de acuerdo a las normas ASTM A615, la que no considera la
soldabilidad como parte de la especificación; sin embargo la mencionada
norma indica, que la soldadura deberá ser calificada, considerando que
debería existir un convenio entre el suministrador y el usuario.

Cálculo Estructural

La función primordial de un cálculo estructural es la de generar


estabilidad estructural de una obra por medio del buen uso de los materiales
y sus propiedades. El cálculo estructural permite la optimización y el uso
racional de los materiales estructurales sean estos: concreto armado,
estructuras metálicas o de madera, tanto el estudio de suelos como el cálculo
estructural están íntimamente ligados ya que de no poseer los valores de
resistencia del terreno no se podrá dimensionar la fundación de la obra a
construirse.
Concreto

Es un material de construcción bastante resistente, que se trabaja en


su forma líquida, por lo que puede adoptar casi cualquier forma. Este
material está constituido, básicamente de agua, cemento y otros añadidos, a
los que posteriormente se les agrega un cuarto ingrediente denominado
aditivo. Aunque comúnmente se le llama cemento, no se les debe confundir,
y en verdad aquellas mezclas que hacen los camiones tolva en las
construcciones son en realidad de concreto, es decir, cemento con aditivos
para alterar sus propiedades.

Asimismo, cuando todos los elementos de la mezcla se han incluido,


se realiza la denominada revoltura del cemento, proceso mediante el cual se
introduce el quinto elemento, el aire. Gracias a este procedimiento, el
concreto se transforma en una masa que puede ser moldeada con facilidad,
sin embargo, hay que procurar no tomarse mucho tiempo, ya que al cabo de
unas horas, el concreto se endurece.

Debido a esto, al correr el tiempo, este material va perdiendo su


plasticidad, poniéndose cada vez más rígido hasta endurecerse por
completo. También existe la posibilidad de realizar ciertas modificaciones a
las formas liquidas y solidas del concreto. Lo anterior es realizable, a partir de
la acción de determinados elementos en forma dosificada, y de este moldo,
poder controlar, por ejemplo, el tiempo de endurecimiento de este material,
acortándolo o alargarlo, según sean los requerimientos del constructor.

Concreto Armado

Se le da este nombre al concreto simple más acero de refuerzo,


básicamente cuando se tiene un elemento estructural que trabajará a
compresión y tensión; ningún esfuerzo de tensión será soportado por el
concreto simple. Es por ello, que se debe incluir un área de acero que
soporte la tensión generada y se traducirá en el número varillas y su
diámetro así como su colocación.

La técnica constructiva del concreto armado consiste en la utilización


de concreto reforzada con barras o mallas de acero, llamadas armaduras.
También es posible armarlos con fibra, tales como: fibras plásticas, fibras de
vidrios, fibras de acero o combinaciones de hartas de acero con fibra
dependiendo de los requerimientos a lo que estará sometido. El concreto
armado es de amplio uso en la construcción siendo utilizado en todo tipo de
edificio, caminos, puentes, presas, túneles, y obras.

Concreto Estructural

Es un material artificial, creado de materiales comunes: piedra, arena


y cemento, de gran resistencia a la compresión, pero muy poca a la tensión.
Es el más usado en el país para construcción de estructuras de edificios de
oficina y vivienda y puentes. El concreto es un material muy durable,
resistente al fuego y a la intemperie; muy versátil y puede adoptar cualquier
forma, dependiendo de la formaleta usada. Posee una resistencia a la
compresión buena, con valores típicos en el país entre 210 kgf/cm2 y 350
kgf/cm2. Sin embargo, se producen actualmente concretos de alta
resistencia con valores de resistencia hasta de 1200 kgf/cm2.

Composición del Concreto

El concreto se elabora con arena y grava (agregado grueso) que


constituye entre el 70 y 75 por ciento del volumen y una pasta cementante
endurecida formada por cemento hidráulico con agua, que con los vacíos
forman el resto. Usualmente, se agregan aditivos para facilitar su
trabajabilidad o afectar las condiciones de su fraguado y contenido de vacíos
para mejorar la durabilidad. La grava (gravilla) varía en tamaños desde 5 mm
hasta 50mm para los concretos usados en edificaciones y puentes; en
concretos especiales como los usados en presas de gravedad los tamaños
pueden ser mayores. Requieren buena gradación, resistencia al desgaste,
durabilidad, superficies libres de impurezas. Igualmente, el tamaño máximo
está determinado por el proceso de construcción, especialmente influye la
separación del refuerzo y las dimensiones del elemento que se pretende
construir. La arena es el material granular que pasa el tamiz N° 4, y debe
estar libre de impurezas, especialmente orgánicas. El cemento suministra las
propiedades adhesivas y cohesivas a la pasta. Se usa el cemento hidráulico
tipo portland, para su hidratación se requiere cerca del 25%, la relación agua-
cemento (a/c) mínima es de 0.35; en la práctica es mayor para darle
trabajabilidad a la mezcla de concreto.
Por otro lado, la relación agua-cemento (a/c) es uno de los parámetros
que más afecta la resistencia del concreto, pues a medida que aumenta,
aumentan los poros en la masa y por ende disminuye la resistencia. El agua
de la mezcla debe ser limpia y libre de impurezas y en general debe ser
potable. El proceso de hidratación genera calor, que produce aumento de
temperatura en la mezcla y expansión volumétrica y que debe controlarse
sobre todo en vaciados masivos, con el fin de controlar el exceso de agua en
la mezcla, necesario para facilitar la trabajabilidad del concreto fresco, la
tecnología moderna del concreto, facilita los aditivos plastificantes los cuales
además de facilitar el proceso constructivo, permiten obtener concretos de
resistencia más uniforme.
Y la resistencia a compresión (f ’c) varia significativamente con la
variación de algunos parámetros, tales como: la relación agua-cemento (a/c),
el tamaño máximo de la grava, las condiciones de humedad durante el
curado, la edad del concreto, la velocidad de carga, la relación de esbeltez
de la muestra (en casos de ensayos sobre núcleos extraídos de concretos
endurecidos es diferente de 2, que es la relación de los cilindros estándar
usados para determinar la resistencia del concreto).
Propiedades del Concreto

Trabajabilidad

Está definida por el grado de humedecimiento de la mezcla, depende


principalmente de la cantidad de agua usada y va hacer determinada según
la cantidad de mezcla a preparar.

Segregación (Cangrejera)

La segregación cangrejera es una propiedad del concreto fresco, que


implica la descomposición de este en sus partes constituyentes o lo que es
mismo, la separación de Agregado Grueso del Mortero, y es un fenómeno
prejudicial para el concreto, produciendo en el elemento vaciado, bolsones
de piedra, capas arenosas, cangrejeras, La segregación es una función de la
consistencia de la mezcla, en el proceso de diseño de mezclas, es necesario
tener siempre presente el riesgo de segregación, pudiéndose disminuir este,
mediante el aumento de finos, cemento o Agregado Fino, de la consistencia
de la mezcla.

Exudación (Estado Plástico)

Se puede definir como el ascenso de una parte del agua de la mezcla


hacia la superficie como consecuencia de la sedimentación de los sólidos.
Este fenómeno se presenta momentos después de que el concreto ha sido
colocado en el encofrado. La exudación puede ser producto de una mala
dosificación de la mezcla, de un exceso de agua en la misma, de la
utilización de aditivos, y de la temperatura, en la medida en que a mayor es
la temperatura mayor es la velocidad de exudación. Esta es perjudicial para
el concreto, pues como consecuencia de este fenómeno la superficie de
contacto durante la colocación de una capa sobre otra puede disminuir su
resistencia debido al incremento de la relación agua cemento en esta zona.
Durabilidad

El concreto debe ser capaz de resistir la intemperie, acción de


productos químicos y desgaste, a los cuales estará sometido en el servicio.
Gran parte de los daños y por intemperie sufrido por el concreto pueden
atribuirse a los ciclos de congelación y descongelación.

Agregados

Los agregados pueden contribuir hasta las tres cuartas partes en


volumen, de una mezcla típica de concreto. Los agregados seleccionados
deberían ser procesados, trasportados manipulados, almacenados y
dosificados.

Agregado Grueso

La grava o agregado grueso es uno de los principales componentes


del concreto, por este motivo su calidad es sumamente importante para
garantizar buenos resultados en la preparación de estructuras de concreto.
Los agregados gruesos están formados por roca o grava triturada obtenida
de las fuentes previamente seleccionadas y analizadas en laboratorio, para
certificar su calidad. El tamaño mínimo será de 4.8mm. El agregado grueso
debe ser duro, resistente, limpio y sin recubrimiento de materiales extraños o
de polvo, los cuales en caso de presentarse, deberán ser eliminados
mediante un procedimiento adecuado, como por ejemplo el lavado. Debido a
esto las partículas más pequeñas del agregado grueso de roca o grava
triturada deberá ser generalmente cúbica y estar razonablemente libre de
partículas delgadas, planas o alargadas en todos los tamaños, para ser
aplicado a cualquier mezcla de concreto.
Agregados Finos

Se define como agregado fino al proveniente de la desintegración


natural o artificial de las rocas, que pasa el tamiz 9.51 mm. (3/8”) y queda
retenido en el tamiz 74 um (N°200). El agregado fino deberá cumplir con los
siguientes requerimientos:

1. El agregado fino puede consistir de arena natural o manufacturada,


o una combinación de ambas. Sus partículas serán limpias, de perfil
preferentemente angular, duro, compactas y resistentes.

2. El agregado fino deberá estar libre de cantidades perjudiciales de


polvo, terrones, partículas escamosas o blandas, esquistos, pizarras, álcalis,
materia orgánica, sales, u otras sustancias dañinas.

Transporte

Cada paso en el manejo y trasporte del concreto necesita ser


controlado a fin de mantener la uniformidad dentro de una tanda de
mezclado determinada así como también entre tandas de mezclado. Es
esencial evitar segregación entre el agregado grueso y el mortero o entre
agua y los demás componentes.

Colocación

La manipulación excesiva del concreto puede provocar la segregación


de los materiales. Por consiguiente, en el reglamento se toman precauciones
contra esta práctica. No debe permitirse la adición de agua para remezclar
concreto parcialmente fraguado, a menos que se tenga autorización especial.
Para la colocación deben seguirse los siguientes pasos:

1. El concreto debe depositarse lo más cerca posible de su ubicación


final para evitar la segregación debida a la manipulación o desplazamiento.
2. La colocación debe efectuarse a una velocidad tal que el concreto
conserve su estado plástico en todo momento y fluya fácilmente dentro de
los espacios entre el refuerzo.

3. No debe colocarse en la estructura el concreto que haya endurecido


parcialmente, o que se hay contaminado con materiales extraños.

4. No debe utilizarse concreto al que después de preparado se le


adiciones agua, ni que haya sido mezclado después de su fraguado inicial, a
menos sea aprobado por el ingeniero.

5. Una vez iniciada la colocación del concreto, ésta debe efectuarse


en una operación continua hasta que se termine el llenado del panel o
sección, definida por sus límites o juntas predeterminadas, excepto en lo
permitido.

Curado

Para el curado el concreto debe mantenerse a una temperatura por


encima de 10° C y en condiciones de humedad por lo menos durante los
primeros 7 días después de la colocación; excepto para concreto de alta
resistencia inicial.

Requisitos para Clima Frio

Debe disponerse de un equipo adecuado con el fin de calentar los


materiales para la fabricación del concreto y protegerlo contra temperaturas
de congelamiento o cercanas a ella.

Todos los materiales componentes del concreto y todo el acero de


refuerzo, el encofrado, los rellenos y el suelo con el que se habrá de estar en
contacto el concreto deben estar libres de escarcha. No deben de utilizarse
materiales congelados o que contengan hielo.
Requisitos para Clima Cálido

En clima cálido debe darse adecuada atención a los materiales


componentes, a los métodos de producción, al manejo, a la colocación, a la
protección y al curado a fin de evitar temperaturas excesivas en el concreto o
la evaporación del agua, lo cual podría afectar la resistencia requerida o el
funcionamiento del elemento o de la estructura.

Losas

Las losas se consideran como uno de los elementos más delicados en


la construcción de edificaciones, ya que una colocación incorrecta del acero
de refuerzo puede llevarla al colapso sin necesidad de que sobrevenga un
sismo o alguna otra carga de tipo accidental. Cada paso que se realice
durante el proceso constructivo será determinante en el futuro
comportamiento de la losa, es por ello que se debe realizar siguiente las
especificaciones técnicas que contempla la Norma para tal fin.
La etapa de construcción de la losa es tan importante como todas las
anteriores y su correcta realización va a garantizar que el desempeño de la
misma sea el esperado para el cual se diseñó. Siempre se debe contar con
la ayuda de los planos estructurales de la losa para realizarla, siguiendo las
indicaciones y las especificaciones que da el calculista a cabalidad de
manera que una vez finalizada la obra se hayan obtenido las características
que se desean en toda losa:

1. Capacidad portante

2. Solidez

3. Capacidad de aislamiento acústico

4. Capacidad de aislamiento térmico

5. Resistencia al fuego
6. Resistencia a las sacudidas sísmicas, entre otros.

Tipos de losas

Losas Nervadas

Formadas por nervios de concreto separados entre sí


aproximadamente a 50 cm. presentan elementos de relleno de diversos
materiales tales como piñatas de arcilla o de mortero liviano aliven, piñatas
de anime, encofrados removibles. Estas losas se constituyen de diversos
espesores de 15, 20, 25, 30 y 35 cm. dependiendo de la luz de cálculo. El
revestimiento de concreto generalmente es de 5 cm.

Losa con Concreto Aligerante y Encofrado Colaborante de Lámina


Losacero

Sistema de encofrado metálico colaborante con revestimiento de


concreto, ideal para colocar sobre estructura metálica, este sistema es
comúnmente utilizado en losas de techo y entrepisos, ampliaciones,
mezaninas, estacionamientos, viviendas progresivas y puentes. El sofito
metálico o losacero es una lámina corrugada de acero galvanizado
estructural, que funciona como un encofrado colaborante, creada para
conjugar las propiedades del concreto y la resistencia del acero, con un perfil
que posee nervios de alta resistencia diseñados para lograr una total
adherencia (acero/concreto) y un consumo económico de concreto. Es
producido a partir de acero laminado en frio, previamente galvanizado
mediante un proceso continuo de inmersión en caliente.

Losa de Tabelones

Están conformadas por perfiles metálicos sobre los que se apoyan los
tabelones y sobre ellos se hace el vaciado de una loseta de concreto. Los
tabelones son bloques de arcilla de sección rectangular hueca, generalmente
de seis y ocho centímetros de altura por veinte de ancho y sesenta u ochenta
de largo, su longitud determinará la separación de los perfiles y se escogerá
de acuerdo a las cargas que deba resistir la losa. Los perfiles se calculan
como una viga de acero sometida a flexión, sobre ellos se deben soldar los
conectores de corte que permitirán que la loseta de concreto y los perfiles
metálicos trabajen en conjunto.
Del mismo modo, la sección conformada por los perfiles metálicos con
sus conectores de corte, junto con la loseta de concreto y el aligeramiento de
los tabelones hacen que estas losas trabajen como una losa nervada armada
en una dirección. La dirección de los perfiles, que debe ser la más corta.
Estas losas presentan la ventaja que no requieren de encofrado debido a que
los tabelones realizan ese trabajo, disminuyendo los costos de madera para
encofrado y acelerando los ritmos de construcción. De igual manera, el
calculista debe determinar y especificar en los planos si es necesario el
apuntalamiento de los perfiles para garantizar la seguridad durante la etapa
constructiva, ya que estos deben resistir cargas durante la construcción que
podrían llegar a ser mayores que las cargas de servicio.

Losa Maciza

Son elementos estructurales de concreto armado, de sección


transversal rectangular llena, de poco espesor y abarcan una superficie
considerable del piso, sirven para conformar pisos y techos en un edificio y
se apoyan en las vigas o pantallas. Pueden tener uno o varios tramos
continuos. Tienen la desventaja de ser pesadas y transmiten fácilmente las
vibraciones, el ruido y el calor; pero son más fáciles de construir; basta
fabricar un encofrado de madera, de superficie plana, distribuir el acero de
refuerzo uniformemente en todo el ancho de la losa y vaciar el concreto.
Así mismo, las luces de cada tramo se miden perpendicularmente a
los apoyos; cuando éstos no sean paralelos, la luz del tramo será variable y
se considerará en la dirección que predomina en la placa. Según sea la
forma de apoyo, las losas macizas pueden ser: armadas en un sentido, si la
losa se apoya en dos lados opuestos. En este caso el acero principal se
colocará perpendicularmente a la dirección de los apoyos. O armada en dos
sentidos, si se apoya en los cuatro lados. En este caso se colocarán barras
principales en los dos sentidos ortogonales

Viga

Se denomina viga a un elemento constructivo lineal que trabaja


principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras
dos dimensiones y suele ser horizontal. El esfuerzo de flexión provoca
tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón
inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan
relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las
zonas cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes o
punzonamiento. En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento
estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud
predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal.

Columnas

Es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado


respecto su longitud, para que abajo la acción de una carga gradualmente
creciente se rompa por flexión lateral o pandeo ante una carga mucho menos
que la necesaria para romperlo por aplastamiento. Las columnas suelen
dividirse en dos grupos: ´Largas e Intermedias´. A veces, los elementos
cortos a compresión se consideran como un tercer grupo de columnas. Las
diferencias entre los tres grupos vienen determinadas por su
comportamiento. Las columnas largas se rompen por pandeo o flexión
lateral; las intermedias, por combinación de esfuerzos, aplastamiento y
pandeo, y los postes cortos, por aplastamiento.
Una columna ideal es un elemento homogéneo, de sección recta
constante, inicialmente perpendicular al eje, y sometido a compresión. Sin
embargo, las columnas suelen tener siempre pequeñas imperfecciones de
material y de fabricación, así como una inevitable excentricidad accidental en
la aplicación de la carga.

Fundaciones

La cimentación o fundación es la parte de la construcción que se


apoya sobre el terreno, constituye así la base del edificio y por tanto, debe
satisfacer la función estática de soportar los pesos de la superestructura en
las peores condiciones de carga y repartirlos sobre el terreno en la
profundidad necesaria. La fundación debe ser hecha de tal forma que la base
de apoyo no ceda o se desplace bajo la acción de cargas fijas o móviles,
permanentes o accidentales y que tampoco sufre alteración por posibles
correcciones de las aguas subterráneas o superficiales. Es pues conveniente
para determinar sus dimensiones, conocer por una parte el peso total de la
obra, y por otra parte, la aptitud portante del terreno sobre el cual descansa
la construcción.

Tipos de Fundaciones:

Se dividen en 2 grandes grupos; fundaciones directas o superficiales e


indirectas y profundas. Las directas son aquellas en que las cargas de la
construcción son transmitidas al suelo de fundación directamente por la
fundación. Son consideradas fundaciones directas las que llegan hasta una
profundidad de 2 m. Ejemplo: fundaciones corridas de piedra bruta, cimiento
de ladrillo, zapatas, platea. Las fundaciones profundas, se utilizan en zonas
en el que el terreno firme se encuentra a mayores profundidades, pueden ser
consideradas fundaciones profundas a partir de aprox. 2m. Ejemplo: pilotes y
tabulones.
Fundaciones Superficiales

Zapatas

Las zapatas cimentaciones en zonas aisladas de la estructura son los


tipos más utilizados y se utilizan cuando el terreno tiene en su superficie una
resistencia media o alta con respecto a las cargas de la estructura. Es
homogénea como para ser afectadas por asentamientos diferenciales entre
las distintas partes.

Zapatas y Vigas de Fundación

La viga de fundación es un elemento estructural que permite tomar las


cargas de muro y transmitirlas a zapatas aisladas. Puede haber varias
razones para querer diseñar zapatas con vigas de fundación. Como una
forma de ahorrar en comparación a la alternativa de zapata corrida. En
algunos casos es conveniente hacer que el peso de los muros descanse
sobre la zapata para aumentar las cargas horizontal y equilibrar momentos
descompensados en el apoyo.

Zapatas Atirantadas

Son de carácter puntual y trabajan de forma independiente, pero se


encuentran unidas por una cadena apoyada al terreno la cual se diseña para
evitar el movimiento horizontal relativo entre zapatas aisladas o para unir una
zapata aislada a una función corrida.

Zapatas Aisladas

Son de carácter puntual, generalmente están constituidas por dados


de hormigón de planta cuadrada. Las fundaciones de zapata en general
constituyen los tipos más usados tanto por su economía como por su
sencillez de construcción.

Zapatas Corridas
Cuando se trate de pilares alineados muy próximos a muros, o de
equilibrar cargas excéntricas sobre las zapatas contiguas, se considera
directamente el empleo de una zapata continua o zapata corrida.

Ingeniería Estructural

La ingeniería estructural es una rama perteneciente a la construcción


civil que se encarga del planeamiento, diseño y del cálculo de las estructuras
en las edificaciones y demás obras. Su finalidad es la de lograr estructuras
funcionales que resulten adecuadas desde el punto de vista de resistencia de
los materiales, para la conformación de un esqueleto que forma un sistemas
integrado de partes mejor conocidas como Elementos Estructurales. Los
deberes de los ingenieros estructurales también incluyen en ser
responsables con el dinero y materiales necesarios para la obtención de
estos elementos.

Estructura

Una estructura es, cualquier tipo de construcción formada por uno o


varios elementos enlazados entre sí que están destinados a soportar la
acción de una serie de fuerzas aplicadas sobre ellos. La realidad es que las
estructuras con componentes discretos son muy frecuentes en la práctica por
lo que su estudio resulta del máximo interés. Además lo habitual es que los
elementos sean lineales, del tipo pieza prismática, conocidos como vigas o
barras, y cuyo comportamiento estructural individual es relativamente fácil de
estudiar, como se hace en Resistencia de Materiales.

Principios del Diseño Estructural

Una estructura se diseña para que no falle durante su vida útil. Se


reconoce que una estructura falla cuando deja de cumplir su función de
manera adecuada. Las formas de falla pueden ser: falla de servicio o falla
por rotura o inestabilidad.
La falla de servicio es cuando la estructura sale de uso por
deformaciones excesivas ya sean elásticas o permanentes. La falla por
rotura (resistencia) o inestabilidad se da cuando hay movimiento o
separación entre las partes de la estructura, ya sea por mal ensamblaje,
malos apoyos o rompimiento del material.

Seguridad: La seguridad se determina controlando las deformaciones


excesivas que obligan a que salga de servicio o el rompimiento o separación
de alguna de sus partes o de todo el conjunto.

Una de las condiciones de seguridad, la estabilidad, se puede


comprobar por medio de las leyes de equilibrio de Newton. En el caso
particular de fuerzas estáticas la ecuaciones generales del equilibrio son:
las cuales deben ser satisfechas por la estructura en general y por cada una
de sus partes.

El principio de acción y reacción es uno de los conceptos básicos de


uso general en las estructuras, encontrar fuerzas actuantes y fuerzas
resistentes hace parte del diario de la ingeniería estructural. Este principio
dice: “para toda fuerza actuante debe haber algo que produzca una reacción
que contrarreste el efecto o en otras palabras para una fuerza actuante
existe una reacción de igual magnitud, dirección pero sentido contrario”.

La condición de seguridad de resistencia a la rotura de los elementos


que la componen y de las uniones entre estos, depende de las propiedades
mecánicas de los materiales utilizados.

Funcionalidad: La estructura debe mantenerse en funcionamiento


durante su vida útil para las cargas de solicitación. Un puente que presenta
deformaciones excesivas daría la sensación de inseguridad y la gente dejaría
de usarlo, en ese momento deja de ser funcional.
Economía: El aprovechamiento de los recursos determina un reto para
el diseño estructural. En la economía se conjuga la creatividad del ingeniero
con su conocimiento.

Fuerzas Aplicadas a una Estructura

Se distinguen dos tipos de fuerzas actuando en un cuerpo: las


externas y las internas.

Las externas son las actuantes o aplicadas exteriormente y las


reacciones o resistentes que impiden el movimiento.

Las internas son aquellas que mantienen el cuerpo o estructura como


un ensamblaje único y corresponden a las fuerzas de unión entre sus partes.

Las actuantes son aquellas cargas a las que se ve sometida la


estructura por su propio peso, por la función que cumple y por efectos
ambientales. En primera instancia se pueden subdividir en cargas
gravitacionales, cargas hidrostáticas y fuerzas ambientales (sismo, viento y
temperatura).
Las gravitacionales son aquellas generadas por el peso propio y al uso
de la estructura y se denominan gravitacionales porque corresponden a
pesos. Entre ellas tenemos las cargas muertas y las cargas vivas. Otra
clasificación de las cargas es por su forma de aplicación: dinámicas y
estáticas.
Las cargas dinámicas son aquellas aplicadas súbitamente y causan
impacto sobre la estructura. Las cargas estáticas corresponden a una
aplicación gradual de la carga.

Cargas Gravitacionales

Cargas permanentes: son cargas permanentes y que no son debidas


al uso de la estructura. En esta categoría se pueden clasificar las cargas
correspondientes al peso propio y al peso de los materiales que soporta la
estructura tales como acabados, divisiones, fachadas, techos, etc. Dentro de
las cargas muertas también se pueden clasificar aquellos equipos
permanentes en la estructura. En general las cargas muertas se pueden
determinar con cierto grado de exactitud conociendo la densidad de los
materiales.
Cargas variables: corresponden a cargas gravitacionales debidas a la
ocupación normal de la estructura y que no son permanentes en ella. Debido
a la característica de movilidad y no permanencia de esta carga el grado de
incertidumbre en su determinación es mayor. La determinación de la posible
carga de diseño de una edificación ha sido objeto de estudio durante muchos
años y gracias a esto, por medio de estadísticas, se cuenta en la actualidad
con una buena aproximación de las cargas vivas de diseño según el uso de
la estructura. Las cargas vivas no incluyen las cargas ambientales como
sismo o viento.
Cabe destacar, que para efectos de diseño es el calculista quien debe
responder por la seguridad de la estructura en su vida útil, para esto cuenta
con las ayudas de las normas y códigos de diseño donde se especifican las
cargas vivas mínimas a considerar.

Sismos

Sismos, temblores y terremotos son términos usuales para referirse a


los movimientos de la corteza terrestre, sin embargo, técnicamente hablando,
el nombre de sismo es más utilizado (terremoto se refiere a sismos de
grandes dimensiones). Los sismos se originan en el interior de la tierra y se
propaga por ella en todas direcciones en forma de ondas. Son de corta
duración e intensidad variable y son producidos a consecuencia de la
liberación repentina de energía. Paradójicamente, poseen un aspecto
positivo que es el de proporcionarnos información sobre el interior de nuestro
planeta. Actualmente, gracias a la técnica conocida como tomografía
sismológica o sísmica, se conoce con gran detalle el interior de nuestro
planeta.

Causa de los Sismos

La causa de un temblor es la liberación súbita dentro del interior de la


tierra por un reacomodo de esta. Este reacomodo se lleva a cabo mediante
el movimiento relativo entre placas tectónicas. Las zonas en donde se lleva a
cabo este tipo de movimientos se conocen como fallas geológicas y a los
temblores producidos se les conocen como sismos tectónicos. No obstante,
existen otras causas que también producen temblores. Ejemplo de ello son
los producidos por el ascenso de magma hacia a la superficie de la tierra.
Este tipo de sismos, denominados volcánicos, pueden servir de aviso de una
posible erupción volcánica. Cabe mencionar, que muchos de los daños
causados por un terremoto, se deben no solo a la violencia de la sacudida,
sino que también en muchas ocasiones otros fenómenos igualmente
destructivos pueden acompañar al evento.

Clasificación de los Sismos

Para cuantificar el tamaño del sismo, o la energía total liberada,


mientras que el de intensidad representa los efectos locales de la onda
sísmica. Sin embargo, existen diversas escalas de magnitud, dependiendo
del parámetro medido, las primeras escalas desarrolladas lo fueron para
sismos locales, usando ondas de cuerpo, P y S de relativamente bajos
periodos y luego se desarrollaron escalas parasismos lejanos, midiendo las
ondas superficiales.

Vulnerabilidad Sísmica

Se define como el grado de pérdidas de un elemento o grupo de


elementos bajo riesgo, resultando de la probable ocurrencia de un evento
sísmico desastroso. Es una propiedad intrínseca de la estructura, una
característica de su comportamiento, que puede entenderse como la
predisposición de elementos expuestos a ser afectados a sufrir daños, ante
la ocurrencia de un evento sísmico determinado. Una medida de los daños
probables inducidos sobre edificaciones por los diferentes niveles de
movimientos de suelos debido a sismos, convencionalmente expresada en
una escala que va desde cero sin daños, hasta una pérdida total.

Vulnerabilidad Estructural

La vulnerabilidad estructural se asocia a la susceptibilidad de los


elementos o componentes estructurales de sufrir daño debido a un sismo, lo
que se ha llamado daño sísmico estructural. El mismo comprende el
deterioro físico de aquellos elementos o componentes que forman parte del
sistema resistente o estructura de la edificación. El nivel de daño estructural
que sufrirá una edificación depende tanto del comportamiento global como
local de la estructura. Está relacionado con la calidad de los materiales
empleados, las características de los elementos estructurales, su
configuración esquema resistente y obviamente con las cargas actuantes.

Amenaza y Riesgo Sísmico

El Ingeniero José Luis Alonso, comenta en su libro Vulnerabilidad


Sísmica de Edificaciones lo referente a la amenaza sísmica, y la define como
la probabilidad de que en un punto geográfico, se exceda una intensidad
como consecuencia de la ocurrencia de un sismo en un tiempo determinado.
En Venezuela la sismicidad es inducida por los sistemas de fallas principales
de Bocono región occidental, San Sebastián región Nor-central y El Pilar
región Oriental. En estas regiones por donde pasa el sistema de fallas
geológicas, es donde se encuentra distribuido el mayor porcentaje de la
población venezolana. Si se observa el mapa de zonificación sísmica con
fines de Ingeniería de 1998 que se encuentra en la norma para edificaciones
sismorresistente COVENIN 1756:2001, podemos ver las aceleraciones
máximas para cada zona.

Microzonificación Sísmica

La Microzonificación sísmica es un método de gran importancia en el


estudio de la Amenaza Sísmica en zonas urbanas. Consiste en la edificación
y caracterización de unidades litológicas, generalmente suelos, cuyas
respuestas dinámicas frente a terremotos son semejantes, además de estas
unidades se incluyen los efectos incluidos (falla, licuefacción, entre otros) y
se valora su peligrosidad. Los mapas resultantes, o mapas de
Microzonificación, se presentan en una base cartográfica útil para fines de
edificación y planificación urbana.

Estimación de la Vulnerabilidad

La vulnerabilidad estructural se refiere a la susceptibilidad que la


estructura presenta frente a posibles daños en aquellas partes de la
edificación que la mantienen en pie ante un sismo intenso. Esto incluye
fundaciones, columnas, muros, vigas y losas. Los estudios de riesgo sísmico
aplicados a la planificación urbana y a la protección civil precisan de la
información relativa a las posibles pérdidas derivadas de un terremoto
importante, aspecto básico para la prevención y la adopción de medidas de
mitigación. Por medio de los estudios de vulnerabilidad es posible realizar
estimaciones del grado de pérdidas que podrían producirse en una ciudad o
estructura en específico, para un escenario sísmico determinado.

Daños en las Estructuras ante la Actividad Sísmica

A causa de sismo fuertes es común que se presenten daños


estructurales en columnas, tales como grietas diagonales causadas por
cortante y/o torsión, grietas verticales, desprendimiento de recubrimiento,
aplastamiento del concreto pandeo de las barras longitudinales por exceso
de esfuerzos de flexo-compresión. En vigas se presentan grietas diagonales
y rotura de estribos a causa de cortante y/o torsión, grietas verticales, rotura
del refuerzo longitudinal y aplastamiento del concreto por la flexión que
impone el sismo arriba y debajo de la sección como resultado de las cargas
alternadas. Por lo general, las conexiones o uniones entre elementos
estructurales son, los puntos más críticos. En las uniones viga-columna
(nodos) el cortante produce grietas diagonales y es común ver fallas por
adherencia y anclaje del refuerzo longitudinal de las vigas a causa del poco
desarrollo del mismo y/o a consecuencia de esfuerzos excesivos de flexión.

Consideraciones Generales en el diseño de Edificaciones para el


Comportamiento Sísmico

Es frecuente en la práctica que la mayor parte del tiempo que se


dedica al diseño estructural de un edificio se incierta en los procesos de
análisis y dimensionamiento y que se examinen solo con brevedad los
aspectos de diseño conceptual y de estructuración. Desde el punto de vista
de diseño sísmico, esta costumbre es particularmente peligrosa, puesto que
no se puede lograr que un edificio mal estructurado se comporte
satisfactoriamente ante sismos, por mucho que se refinen los procedimientos
de análisis y dimensionamiento. Pocos edificios se diseñan para resistir
sismos severos en el rango elástico, por lo cual es necesario proporcionarle a
la estructura la capacidad de disipación de energía mediante la tenacidad y
ductilidad en los lugares en que se espera que la resistencia elástica pueda
ser excedida. Esto se aplica a los elementos y a las conexiones de los
elementos.

Problemas de configuración de Planta

Los problemas que se mencionan a continuación son referentes a la


disposición de la estructura en el plano horizontal, en relación con la forma y
distribución del espacio arquitectónico. Se debe destacar, que los problemas
de configuración en planta que a continuación se detallan, se presentan
cuando las plantas son continuas. Cabe destacar también que algunas de las
plantas que a simple vista se pueden percibir como complejas y que cuentan
con las respectivas juntas de dilatación sísmicas no presentan problemas
para el comportamiento frente a sismos.

Longitud

Es recomendable que la planta no sea muy alargada. La longitud de


planta es otro problema, esta tiene gran influencia en la respuesta estructural
de la misma de una manera que no es fácil determinar por los métodos
usuales de análisis. En vista de que el movimiento del terreno es una
transmisión de ondas, la cual se da como una velocidad que depende de las
características de masa y rigidez del suelo de soporte, la excitación que se
da en un punto de apoyo del edificio en un momento dado difiere de la que
se da en otro, distancia que es mayor a medida que sea mayor la longitud del
edificio en la dirección de las ondas. Los edificios largos son también más
sensibles a las componentes torsionales de los movimientos del terreno,
puesto que las diferencias de movimientos transversales y longitudinales del
terreno de apoyo, de las que depende dicha rotación son mayores.

Zonificación Sísmica Venezolana

Mapa de Zonificación: A los fines de la aplicación de esta evaluación


se utilizó la Norma Venezolana Sismoresistente, con la finalidad de conocer
las diferentes zonas sísmicas de la nación, la misma establece una división
del país en ocho zonas

Movimientos de Diseño

Los parámetros que caracterizan los movimientos de diseño dependen


de las condiciones geotécnicas locales definidas y que se demuestran, al
igual que el coeficiente de la aceleración horizontal para cada zona. El
coeficiente de la aceleración vertical, se tomará como 0.7 veces los valores
de Ao dados en el cuadro 2

Cuadro 2

Valores de Aceleración. Valores de A0

Zonas Sísmicas Peligro Sísmico A0


7 0.40
6 Elevado 0.35
5 0.30
4 0.25
3 Intermedio 0.20
2 0.15
1 Bajo 0.10
0 -

Nota: Tomando de la Norma Venezolana Sismorresistente Año: 2002

Clasificación de Edificaciones Según el Uso


Nivel de Diseño, Tipo y Regularidad Estructural

Para los efectos de la aplicación de esta Norma, las edificaciones


quedarán clasificadas según su uso, nivel de diseño, tipo y regularidad
estructural.
Clasificación según el uso
Es importante mencionar que la edificación deberá quedar clasificada
en uno de los siguientes grupos:
Grupo A
1. Edificaciones que albergan instalaciones esenciales, de
funcionamiento vital en condiciones de emergencia o cuya falla pueda dar
lugar a cuantiosas pérdidas humanas o económicas, tales como, aunque no
limitadas a: Hospitales: Tipo IV, Tipo III y Tipo II.
2. Edificios gubernamentales o municipales de importancia,
monumentos y templos de valor excepcional.
3. Edificios que contienen objetos de valor excepcional, como ciertos
museos y bibliotecas.
4. Estaciones de bomberos, de policía o cuarteles.
5. Centrales eléctricas, subestaciones de alto voltaje y de
telecomunicaciones. Plantas de bombeo.
6. Depósitos de materias tóxicas o explosivas y centros que utilicen
materiales radioactivos.
7. Torres de control; hangares; centros de tráfico aéreo.
8. Edificaciones educacionales.
9. Edificaciones que puedan poner en peligro algunas de las de este
grupo.
Grupo B1
1. Edificaciones de uso público o privado, densamente ocupadas,
permanente o temporalmente.
2. Edificios con capacidad de ocupación de más de 3.000 personas o
área techada de más de 20.000 m2.
3. Centros de salud no incluidos en el Grupo A., Edificaciones
clasificadas en los Grupos B2 o C que puedan poner en peligro las de este
grupo.
Grupo B2
Edificaciones de uso público o privado, de baja ocupación, que no
excedan los límites indicados en el Grupo B1, tales como:
1. Viviendas.
2. Edificios de apartamentos, de oficinas u hoteles.
3. Bancos, restaurantes, cines y teatros.
4. Almacenes y depósitos.
5. Toda edificación clasificada en el Grupo C, cuyo derrumbe pueda
poner en peligro las de este Grupo.
Grupo C
Construcciones no clasificables en los grupos anteriores, ni destinadas
a la habitación o al uso público y cuyo derrumbe no pueda causar daños a
edificaciones de los tres primeros Grupos.
En las edificaciones del Grupo C, se podrá obviar la aplicación de esta
Norma siempre y cuando se adopten disposiciones constructivas que
aseguren su estabilidad ante las acciones sísmicas previstas en las
zonificaciones.
Software

Es el equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que


comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen
posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware

Edificaciones Sismorresistentes
Se dice que una edificación es sismorresistente cuando se diseña y
construye con una adecuada configuración estructural, con componentes
de dimensiones apropiadas y materiales con una proporción y resistencia
suficientes para soportar la acción de las fuerzas causadas por sismos
frecuentes. Aun cuando se diseñe y construya una edificación cumpliendo
con todos los requisitos que indican las normas de diseño y construcción
sismo resistente, siempre existe la posibilidad de que se presente un
terremoto aún más fuerte que los que han sido previstos y que deben ser
resistidos por la edificación sin que ocurran daños. Por esta razón no
existen edificios totalmente sismorresistentes. Sin embargo, la
sismorresistencia es una propiedad o capacidad que se dota a la
edificación con el fin de proteger la vida y las personas de quienes la
ocupan. Aunque se presenten daños, en el caso de un sismo muy fuerte,
una edificación sismorresistente no colapsará y contribuirá a que no haya
pérdidas de vidas y pérdida total de la propiedad.
Diseño Sismorresistente
Diseño sismorresistente posee un nivel de complejidad superior al que
se caracteriza el diseño para cargas estáticas de gravedad, debido a los
factores que se deben tener en cuenta en él. Entre estos se encuentran los
siguientes:
La naturaleza azarosa de las características del sismo.
La incertidumbre sobre la respuesta de la estructura, por la
heterogeneidad de la calidad de los materiales, la interacción con los
elementos no estructurales, la variación de las cargas de servicio, las
variaciones presentadas en la construcción, entre otros.
Cabe destacar que los mecanismos de falla y disipación de energía
que impliquen el menor riesgo para la vida humana y sus propiedades. El
costo social asociado a la falla de edificios, especialmente en el caso en que
sean esenciales para la atención de un desastre, como el caso de los
hospitales.
De acuerdo con esto, el diseño sismorresistente debe tratar de
atender de la mejor manera posible todos estos aspectos. Normalmente, los
códigos de diseño enmarcan algunos de estos problemas por medio de
fórmulas cuantitativas sobre seguridad global o local. A menudo el
seguimiento irreflexivo de estas normas, en el diseño habitual de estructuras
hace que el contenido de fondo de tales simplificaciones sea frecuentemente
desconocido u olvidado. Sin embargo, en el diseño de cualquier edificio y en
especial en el de aquellos que deban permanecer en el mejor estado posible
después de un sismo, se deben tener presentes las implicaciones de cada
decisión importante, de acuerdo con los principios y avances de la ingeniería
sísmica, y bajo la óptica de la presencia de la construcción en un medio
social.
Bases Legales

Según Martins (2004) “se refiere a las normativas jurídicas que


sustentan el estudio. Desde la Carta Magna, las leyes Orgánicas, las
resoluciones, decretos, entre otros”(p.55). Es decir, el basamento legal se
aplicó con la finalidad de establecer el soporte de las interpretaciones de los
contenidos tratados ajustados a los linchamientos planteados en la
constitución, leyes, decretos y demás recursos legales en una determinada
área.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 82: Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada,
segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un
habitad que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La
satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los
ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. El estado dará
prioridad a las familias y garantizara los medios para que estas y
especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas
sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de
viviendas.

Ley Orgánica de Ordenación Urbanística


Artículo 22: Los planes de ordenación urbanística establecerán los
lineamientos de la inversión pública y de orientación de la inversión privada
en el ámbito territorial del plan, todo en función de la política habitacional, de
renovación urbana, de vialidad y demás servicios comunales y urbanos y de
los demás aspectos de la política de desarrollo urbano formulada por el
Ejecutivo Nacional.
Artículo 87: A los efectos de esta ley se consideran variables urbanas
fundamentales en el caso de las edificaciones:
1. El uso previsto en la zonificación.
2. El retiro de frente y el acceso según lo previsto en el plan para las
vías que colindan con el terreno.
3. La densidad bruta de población prevista en la zonificación.
4. El porcentaje de ubicación y el porcentaje de construcción previstos
en la zonificación.
5. Los retiros laterales y de fondo previstos en la zonificación.
6. La altura prevista en la zonificación.
7. Las restricciones por seguridad o por protección ambiental.
8. Cualesquiera otras variables que los planes respectivos impongan a
un determinado lote de terreno.
COVENIN Edificaciones Sismorresistente 1756-2001
Esta norma establece los criterios de análisis y diseño para
edificaciones situadas en zonas sísmicas donde pueden ocurrir movimientos
sísmicos. Como también es orientada al diseño de nuevas edificaciones de
concreto armado, de acero o mixtos de acero – concreto de comportamiento
tipificables, en las cuales se pueden utilizar en experiencias previas.
Las disposiciones de esta norma, tiene el objetivo de proteger vida, y
aminorar los daños esperados en la edificación. Así mismo mantener
operativas las edificaciones esenciales. Entre de los artículos usados que se
requerían para el análisis sísmico tenemos:
COVENIN Proyecto y construcción de Obras en concreto
estructural 1753-2006

Esta Norma establece los requisitos para el proyecto y la ejecución de


edificaciones de concreto estructural que se proyecten o construyan en el
territorio nacional. Aplica a todos los aspectos relativos al proyecto,
construcción, inspección, supervisión, mantenimiento, evaluación,
adecuación o reparación, así como también a las propiedades y
aseguramiento de calidad de los materiales. Las obras temporales o
provisionales deben cumplir con las disposiciones de esta Norma.
COVENIN 2002-88. Criterio y Acciones Mínimas para el Proyecto
de Edificaciones

Estas Normas establecen los criterios y requisitos mínimos de las


acciones a considerar en el proyecto, fabricación, montaje y construcción de
las edificaciones que se ejecuten en el territorio nacional. Estas Normas se
aplicarán tanto a las edificaciones nuevas como a la modificación,
ampliación, refuerzo, reparación y demolición de las edificaciones existentes.
Las obras temporales o provisionales también deberán cumplir con esta
disposición.

Sistema de Variables
Sampieri, (1997), dice “una variable es una propiedad que puede
variar y cuya variación es susceptible de medirse”. (p. 77). Por otra parte,
según el Manual de Trabajo Especial de Grado del Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño (2006), Señala que una vez formulado el
problema y precisado los objetivos que se aspiran lograr con la investigación
propuesta, es necesario concretar las variables a estudiar. Éstas constituyen
las dimensiones del problema o necesidad, se caracterizan por asumir
distintos valores (cuantitativos o cualitativos), y constituyen el referente que
orienta respecto a la información o datos a recabar, la metodología a usar,
las técnicas e instrumentos requeridos para recolectar la información que
posibilitan la comprobación de hipótesis (si procede) y el logro de los
objetivos propuestos.(p.33)
Cuadro 2. Conceptualización de las Variables
Objetivo General: Diseñar y calcular la estructura de un edificio
residencial de cuatro niveles ubicado en Ortiz municipio Ortiz Estado
Guárico, en acero estructural.

Objetivos de la Variable Definición Conceptual Definición Operacional


Investigación

Analizar los planos Planos Es el conjunto de Comprende el


arquitectónicos, esquemas y textos desarrollo de una
topográficos y explicativos utilizados edificación, la
parámetros para plasmar la distribución de sus
geotécnicos. representación del usos y espacios.
diseño de una
edificación.

Realizar el prediseño Configuración Es la distribución de Es el conjunto de


estructural análisis estructural todos los elementos modelos matemáticos
mediante software resistentes de una que permiten el
estructura análisis de una
estructura y
determinar la
configuración
estructural.

Cálculo y diseño de Calculo estructural Es el encargado en la Su función principal es


infraestructura elaboración de generar estabilidad a
estructuras las edificaciones por
funcionales que medio del buen uso de
resulten adecuadas sus materiales y
propiedades

Fuente: Arana (2018)


Cuadro 4. Operacionalización de variables.
Objetivo General: Diseñar y calcular la estructura de un edificio
residencial de cuatro niveles ubicado en Ortiz municipio Ortiz Estado
Guárico, en acero estructural.

Objetivos Variables Indicadores Técnicas Instrumentos


específicos

Analizar los planos Planos Longitudes Observación Block de notas


arquitectónicos, directa
Alturas Escalimetro
topográficos y
parámetros
geotécnicos.

Realizar el Configuración Vigas, losas y Revisión Block de notas


prediseño estructural columnas documental
Escalimetro
estructural análisis
mediante software
Diseño detallado Configuración Juntas y Revisión Block de notas
de juntas y estructural conexiones documental
Escalimetro
conexiones

Cálculo y Calculo Cargas y Revisión Block de notas,


diseño de estructural acciones documental software, y
infraestructura escalimetro

Fuente: Arana (2018).


Operacionalización de Variables

Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en


función de factores estrictamente medibles a los que se les llama
indicadores. El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la
variables para romper el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido
a la estructura dentro de la investigación, luego en función de ello se
procedió a realizar la definición operacional de la misma para identificar los
indicadores que permitieron realizar su medición de forma empírica y
cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado el caso.
En este sentido, implicó, entonces, la definición de las variables y la
determinación de los posibles valores o niveles que ellas puedan asumir. Por
otro lado Rosales (2002), un sistema de variables “lo componen una serie de
características por estudiar, en función de sus indicadores o unidades de
media”. (p.51).
Definición de Términos Básicos
Según Tamayo y Tamayo (2001), la definición de términos básicos “Es
la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos
empleados en la identificación y formulación del problema”. (p. 78)
A continuación se muestran las definiciones de términos básicos
utilizados en el presente proyecto
Acabado: Dícese del último tratamiento que recibe un elemento de la
construcción.
Acciones: Fenómenos que producen cambios en el estado de
tensiones y deformaciones en los elementos de una edificación. Las
acciones se clasifican en permanentes, variables, accidentales y
extraordinarias.
Acciones Accidentales: Son acciones que en la vida útil de la
edificación tienen una pequeña probabilidad de ocurrencia solo durante
lapsos breves de tiempo, como las acciones debidas al sismo, el viento, entre
otras.
Acciones Extraordinarias: Son las acciones que normalmente no se
consideran entre las que actúan en la vida útil de una edificación y que, sin
embargo, pueden representarse en casos excepcionales y causar
catástrofes, como las acciones debidas a explosiones, incendios, entre otros.
Acciones Permanentes: Son las que actúan continuamente sobre la
edificación y cuya magnitud puede considerarse invariable en el tiempo,
como las cargas debidas al peso propio de los componentes estructurales:
pavimentos, rellenos, paredes, tabiques, frisos, instalaciones fijas, entre
otras. Igualmente, los empujes estáticos de líquidos y tierras que tengan un
carácter permanente.
Acciones Reológicas: Son las debidas a las deformaciones que
experimentan los materiales en el transcurso del tiempo por efectos de la
retracción, la fluencia y otras causas.
Acciones Térmicas: Son las producidas por las deformaciones que
originan los cambios de temperatura.
Acciones Variables: Son aquellas que actúan sobre la edificación
con una magnitud variable en el tiempo y que se deben a su ocupación y uso
habitual, como las cargas de personas, objetos, vehículos, ascensores,
maquinarias, grúas móviles, sus efectos e impacto, así como las acciones
variables de temperatura y reológicas.
Acción Sísmica: acción accidental debida a la ocurrencia de sismos,
la cual incorpora los efectos traslacionales y los rotacionales respecto al eje
vertical.
Aceleración de Diseño: valor de la aceleración del terreno para el
diseño sismorresistente de obras de ingeniería.
Análisis: Determinación, según modelos matemáticos, de las
respuestas correspondientes a las acciones previstas.
Alojamiento: refiere al lugar donde una o varias personas, ocupan
para vivir temporalmente.
Altura útil: en las secciones de los miembros sometidos a flexión es
la distancia de la fibra más comprimida hasta el baricentro de las armaduras
en tracción.
Análisis Estructural: Determinación de la capacidad de una
estructura o de cualquiera de sus elementos para soportar un tipo de cargas,
dados los apoyos de que consta para ello.
Beneficiario: persona que goza de un bien.
Cálculo de Estructuras: tiene por objeto el estudio de la estabilidad y
resistencia de las construcciones de manera que bajo las acciones que
aquellas soportan tanto las fuerzas internas -denominadas tensiones o
esfuerzos- como las deformaciones que se presentan han de quedar dentro
de ciertos límites establecido.
Calidad de Vida: es aquello que se utiliza para determinar el nivel de
ingresos y de comodidades que una persona, un grupo familiar o una
comunidad poseen en un momento y espacio específicos.
Carga de Servicio: Carga que probabilísticamente se espera ocurra
durante la vida útil de la edificación debida a su ocupación y uso habitual.
Carga Mayorada: Carga de servicio multiplicada por los factores de
mayoración indicados en las normas COVENIN-MINDUR correspondiente al
material utilizado.
Centro de Cortante: punto donde actua la fuerza cortante en un nivel,
considerando que las fuerzas horizontales en cada nivel actúan en los
centros de masa respectivo.
Centro de Rigidez de un Nivel: punto del nivel donde al aplicar una
fuerza cortante horizontal, el nivel se traslada sin rotar respecto al nivel
inferior.
Concreto Armado: Concreto que contiene el refuerzo metálico
adecuado, diseñado bajo la hipótesis que los dos componentes actuaran
conjuntamente para resistir las solicitaciones a las cuales sometido.
Concreto Estructural: Concreto armado que cumple con los
requisitos de calidad del capítulo 4 de la norma COVENIN – MINDUR 1753
“Estructuras de Concreto Armado para Edificaciones. Análisis y Diseño”
Coeficiente de Aceleración Horizontal: cociente de la aceleración
horizontal máxima entre la aceleración de la gravedad.
Comodidad: se trata de aquello que brinda confort y genera bienestar
al usuario.
Configuración Estructural: es la distribución y localización que se le
dan a todos los elementos resistentes de una estructura, es decir, columnas,
muros, losas, núcleos de escalera entre otros.
Construcción: es el arte o técnica de fabricar edificios e
infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción todo
aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una
planificación predeterminada.
Compresión: Es la fuerza que actúa sobre un material de
construcción, suponiendo que esté compuesto de planos paralelos, lo que
hace la fuerza es intentar aproximar estos planos, manteniendo su
paralelismo. Presión que tiende a causar en algunos casos una reducción de
volumen, siempre manteniendo una masa constante.
Déficit: es la escasez, el menoscabo o la deficiencia de alguna cosa
que se necesita o que se considera como imprescindible.
Deformación: Alteración o variación de las características físicas de
un elemento o sistema complejo, generalmente por el resultado de la acción
continua y permanente de cargas aplicadas que lo solicitan.
Ductilidad: Propiedad característica de algunos elementos que
permite que se pueda presentar una deformación significativa y continua en
su masa que es directamente proporcional a la fuerza aplicada y al tiempo en
que es aplicada dicha fuerza antes que el elemento sufra una ruptura por la
misma.
Deriva: diferencia de los desplazamientos laterales totales entre dos
niveles o pisos consecutivos.
Diseño: se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realiza,
ya sea mentalmente o en un soporte material, antes de concretar la
producción de algo.
Diseño Estructural: Dimensionamiento definitivo de las secciones de
los elementos estructurales y detalles de refuerzo.
Edificación: son todas aquellas construcciones realizadas
artificialmente por el ser humano con diversos pero específicos propósitos.
Las edificaciones son obras que diseña, planifica y ejecuta el ser humano en
diferentes espacios, tamaños y formas.
Elasticidad: propiedad de un cuerpo sólido para recuperar su forma
cuando cesa la fuerza que la altera.
Entrepiso: espacio entre dos pisos consecutivos.
Espectro de Diseño: espectro que incorpora el factor de reducción de
respuesta correspondiente al sistema resistente a sismos adoptado.
Estabilidad: es la capacidad de una construcción para no dejarse
mover por las fuerzas extremas que actúan sobre la estructura.
Factor de mayoración: Factores empleados para incrementar las
cargas y obtener las resistencias mínimas requeridas.
Factor de minoración: Factor empleado para reducir la resistencia a
la rotura nominal y obtener la resistencia del diseño.
Factor de reducción de respuesta: Factor que divide las ordenadas
del espectro de respuesta elástica para obtener el espectro de diseño.
Falla: Inutilidad; depende del propósito buscado y de los criterios
especificados.
Fatiga: Fenómeno de fractura que resulta de la aplicación cíclica de
tensiones.
Flexión: Deformación que presenta un elemento estructural alargado
en una dirección perpendicular a su eje longitudinal.
Fluencia: Deformación reológica que depende de la tensión aplicada
("creep"). No debe confundirse con el término cedencia.
Infraestructura: Parte de la estructura necesaria para soportar la
superestructura de la edificación por debajo de la cota superior de la base de
pavimento o de la losa de fundación.
Lineamiento: es una tendencia, una dirección o un rasgo
característico de algo.
Mano de obra: es el esfuerzo tanto físico como mental que se aplica
durante el proceso de elaboración de un bien.
Nivel de Diseño: conjunto de requisitos normativos asociadas a un
determinado factor de reducción de respuesta, que se aplica en el diseño de
miembros del sistema resistente a sismos, tipificados en esta norma,
Norma: Es una especificación técnica u otro documento a disposición
del público, elaborado con la colaboración y consenso o aprobación general
de todos los intereses afectados por ella, basada en resultados consolidados
de la ciencia, tecnología y experiencia, dirigida a promover beneficios
óptimos para la comunidad y aprobada por un organismo reconocido a nivel
nacional, regional o internacional (Definición oficial COVENIN).
Peligro Sísmico: cuantifica la probabilidad de ocurrencia de eventos
sísmicos futuros que pueden afectar en forma adversa la integridad de
edificaciones y sus ocupantes.
Piso: cada uno de las plantas que integran la edificación.
Planos: son especialmente utilizados en ingeniería, arquitectura y
diseño ya que sirven para diagramar en una superficie plana otras superficies
que son regularmente tridimensionales.
Planos arquitectónicos: es el documento que refleja el estado actual
del territorio Y sus características.
Población: es el grupo de personas que viven en un área o espacio
geográfico.
Pórtico: Es la estructura formada por elementos que pertenecen al
mismo plano y sometidas a la cargas de ese mismo plano
Protección: es un cuidado preventivo ante un eventual riesgo o
problema.
Proyecto: es una planificación que consiste en un conjunto de
actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de
un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que
imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de
tiempo previamente definido.
Refugio: protección o amparo que una persona encuentra en otra o
en algo librándola de un peligro.
Resistencia: es la capacidad de una estructura o de alguno de sus
miembros, para soportar sin romperse, bajo la acción de cualquier carga a la
que pueda ser sometida.
Riesgo: combinación de la probabilidad de que se produzca un evento
amenaza y sus consecuencias negativas sobre las personas, sus bienes y
servicios.
Rigidez: capacidad de resistencia de un cuerpo a doblarse o torcerse
por la acción de fuerzas exteriores que actúan sobre su superficie.
Seguridad: es el sentimiento de protección frente a carencias y
peligros externos que afecten negativamente la calidad de vida.
Sismo: es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas.
Software: es todo el conjunto intangible de datos y programas de la
computadora.
Superestructura: es la parte de una construcción que está por
encima del nivel del suelo.
Terreno: es un espacio de tierra sobre el cual generalmente y más
comúnmente la gente puede construir casas, edificios, negocios, locales,
entre otros o bien cultivar la tierra, ya sea para uso propio.
Vida Útil: Duración probable de una edificación.
Vivienda: es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que
sea habitado por personas. Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres
humanos y les protege de las condiciones climáticas adversas, además de
proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y
desarrollar sus actividades cotidianas.
Vivienda Multifamiliar: es un número de unidades de viviendas
superpuestas donde albergan un número determinado de familias con bienes
y servicios compartidos.
Zona Sísmica: zona geográfica en la cual se admite que la máxima
intensidad esperada de las acciones sísmicas, en un periodo de tiempo
prefijado, es similar en todos sus puntos.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Balestrini, M. (2006), señala que el marco metodológico está


referido, al momento que alude al conjunto de procedimientos lógicos, tecno-
operacionales implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de
ponerlos en manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y
analizar los supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los
conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados. (p.125). Es decir,
el cómo se realizó la investigación para generar una propuesta de solución al
problema que se ha planteado previamente.

Modalidad de la Investigación

El presente proyecto se enmarcó en la modalidad de proyecto factible,


ya que la misma consistió en la creación del diseño y cálculo estructural de
un edificio residencial, con la que se buscó dar solución a la problemática
habitacional en el municipio Ortiz, Estado Guárico. De acuerdo con el
Instituto universitario Politécnico Santiago Mariño (2007), el proyecto factible
es la elaboración de una propuesta o de un modelo operativo viable, o una
solución posible a un proceso de tipo práctico, para satisfacer Las
necesidades de una institución o grupo social.
La propuesta debe tener apoyo, bien sea en una investigación de
campo o en una de tipo documental, y puede referirse a la formulación de
políticas, programadas, métodos o procesos. (p.7).
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se indicó que la
investigación es proyecto factible ya que ofreció una posible solución a un
problema práctico presentado en la comunidad de Ortiz Estado Guárico, la
cual le brindará la oportunidad de mejorar la calidad de vida de la población.

Tipo de Investigación

Según Chávez (2007), expresa que el tipo de investigación “se


determina de acuerdo con el tipo de problema que el lector desea solucionar,
objetivos que pretenda lograr y disponibilidad de recursos” (p.133). Por lo
tanto, el investigador debió indagar sobre que otros criterios clasificaron su
estudio, con el objeto de completar tal explicación, señalando de esta
manera las razones consideradas para incluirlas en los diversos tipos,
basándose en la realidad de su trabajo científico. Cabe destacar que la
presente investigación estuvo enmarcada en una investigación de campo de
tipo descriptivo y documental.
Es importante mencionar, que según Arias (2006) una investigación de
campo “consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna” (p.31). Así mismo, Según la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006), la investigación de
campo, es aquella que se refiere a:
Análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien
sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia,
haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o
enfoques conocidos o en desarrollo (p.14).

Por lo tanto, este estudio se enmarcó en una investigación de campo,


ya que los datos se recogieron directamente del sitio donde se realizó la
vivienda y fueron recabados directamente por el investigador, con el fin de
que los mismos no sean manipulados y variados por terceros.
Por su parte, Tamayo (2007), refiere a las investigaciones descriptivas
como “el registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la
composición o procesos de los fenómenos; trabajando así, sobre realidades
de hecho y su característica fundamental es la de presentar una
interpretación correcta” (p.9).
De igual forma, Bavaresco (2006), considera que los estudios
descriptivos “persiguen el conocimiento de las características de una
situación dada, plantea objetivos y formula hipótesis sin usar laboratorios”
(p.19).
Por otro lado, esta investigación se apoyó en el empleo de fuentes
documentales a partir de las cuales se construyen los fundamentos teóricos
que dan sustento al estudio. Para Arias (2006) una investigación documental
es “aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de
materiales impresos u otros tipos de documentos” (p.49).
En este sentido, la información utilizada derivó de fuentes primarias
por medio de la revisión de datos en búsqueda de ampliar los conocimientos
relacionados con la investigación.

Procedimientos de la Investigación

Fase I Analizar los planos arquitectónicos, topografía y


parámetros geotécnicos

Esta fase fue de gran importancia para la elaboración del cálculo


estructural debido a que fue relevante analizar los planos arquitectónicos de
la edificación, ya que el mismo puede garantizar una mejor distribución de
sus usos y espacios, por lo tanto fue necesario el análisis de dichos planos
para obtener los conocimientos necesarios en la creación del cálculo
estructural.

Fase II Realizar el análisis y prediseño estructural mediante


software
Esta fase se realizó a través de la ubicación de los miembros
estructurales, como son las losas, vigas y columnas, a fin de determinar una
configuración estructural adecuada para realizar un buen
presimensionamiento de elementos y proporcionar un modelo estructural
óptimo de acuerdo a lo establecido en las normas Covenin.

Fase III Diseñar y detallar juntas de conexiones


Se elaboró los cálculos en acero estructural, siendo este un material
resistente de muy buena calidad. Así mismo, cumpliendo con los parámetros
establecidos en las normas de edificaciones en acero, con el fin de conseguir
edificaciones rígidas y seguras se diseñaron y detallaron las juntas vigas
columnas. Una vez obtenidos los resultados definitivos del diseño se
realizaron los planos estructurales de la edificación.

Fase IV Calcular y diseñar la infraestructura


Por último y en concordancia con los cálculos estructurales de la
edificación y su estudio geotécnico se procedió a realizar el diseño de la
infraestructura que soportará dicho edificio, consistente en el cálculo de las
fundaciones y vigas de riostra en concreto armado.

Población y Muestra
Población
La población, se refiere al conjunto para el cual serán válidas las
conclusiones que se obtengan. Al respecto Tamayo y Tamaño, M. (2002)
define “Población es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las
unidades poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a
los datos de la investigación” (p. 144). En la presente investigación la
población objeto de estudio estuvo conformado por el cálculo estructural de
un edificio residencial de cuatro niveles ubicado en Ortiz municipio Ortiz
estado Guárico, en acero estructural
Muestra
Con relación a la muestra es la selección de un pequeño grupo de
elementos que integran la población.
Para Sabino (2000) es: La parte de un todo que llamamos universo y
que sirve para representarlo, es decir, consiste en un número de sujetos que
reúnen las mismas características de la población estudiada y por lo tanto
son representativos de la misma. Cuando una muestra cumple con las
condiciones anteriores, es decir, cuando refleja en sus unidades lo que
ocurre en el universo, la llamamos muestra representativa (p. 104).
Para la presente investigación se trató de una censal, es decir, por el
cálculo estructural de un edificio residencial ubicado en Ortiz municipio Ortiz
estado Guárico, en acero estructural.

Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos


Según Hurtado (2008), “las técnicas tienen que ver con los
procedimientos utilizados para la recolección de datos, es decir el cómo
estas pueden ser de revisión documental” (p.153). Además según el mismo
autor “la selección de técnicas e instrumentos de recolección de datos
implica determinar por cuales medios y procedimientos el investigador
obtendrá la información necesaria para alcanzar los objetivos de la
investigación (p.44).
Para la recolección de información en la presente investigación, se
optó por aquellos que ayudaron al logro de los objetivos y a obtener la
información necesaria de manera organizada y precisa. Las técnicas
empleadas fueron las desarrolladas a continuación:
Observación Directa

Así mismo Hurtado (2000) señala que:


La observación directa es la primera forma de contacto o de relación con los
objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención,
recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya
en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos kinestésicos, y
cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos
ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la
observación no se limita al uso de la vista. (p.2).
De acuerdo a lo mencionado, se aplicó la observación directa con el
propósito de recabar la información necesaria para el proyecto en estudio,
con el fin de garantizar el óptimo funcionamiento de la misma, de igual forma
para dicha técnica fue necesaria diversos instrumentos tales como: block de
notas, cámara fotográfica, escalímetro, entre otros.

Revisión Documental
Para Hurtado (2008), la revisión documental “es una técnica en la cual
se recurre a información escrita, ya sea bajo la toma de datos que pueden
haber sido producto de mediciones hechas por otros o como texto que en sí
mismo constituyen los eventos de estudio. (p.427).
Para esta investigación se aplicó la técnica de revisión documental,
consultando textos asociados con la investigación, con el fin de obtener
diversos conocimientos relacionados con la problemática estudiada, para la
aplicación de esta técnica se utilizaron diversos instrumentos tales como:
libros, manuales, trabajos de grados, leyes, entre otros.
Técnica de Análisis e Interpretación de Datos
Según Arias (1999), “la técnica es donde se describen las distintas
operaciones a la que serán sometidos los datos que se obtengan:
clasificación, registro, tabulación, y codificación si fuera al caso” (p.55). En lo
referente al análisis, se definieron las técnicas lógicas (inducción, deducción,
análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que fueron
empleadas para descifrar lo que revelan los datos que sean recogidos.
(p.53).
CAPÍTULO IV

RESULTADOS
El resultado es el proceso de exploración de los datos obtenidos en la
indagación. Así mismo, según lo indicado en el Manual de Trabajo Especial
de Grado del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, expresa lo
siguiente:
Se considera los resultados como una nueva propuesta o
formulación teórica, practica, o teórico practico (según el estudio
realizado), que ha de contribuir al enriquecimiento del conocimiento; e
igualmente constituyen un intento de plasmar en un todo coherente lo
demostrado en el análisis de los resultados, en virtud de lo cual el
razonamiento inductivo se muestra a plenitud. (p.22).
A continuación se muestran las fases por la que está compuesta
esta investigación.

Fase I Analizar los planos arquitectónicos, topografía y


parámetros geotécnicos.

En esta parte del trabajo se revisaron y estudiaron los planos


arquitectónicos del proyecto de edificación de uso habitacional compuestos
de planos de plantas: planta baja, planta tipo y planta techo y planos de
cortes y fachadas. El edificio presenta planta rectangular y está compuesto
de 4 niveles (planta baja, 3 plantas tipo y planta de techo). El techo tiene uso
de techo visitable. Cada planta tiene sus pasillos de circulación y espacios
para escaleras. Los ejes del edificio serán coordenadas x (horizontal), y
(Vertical). En las coordenadas “X” presenta 4 ejes para columnas y para las
coordenadas “Y” 4 ejes. El eje “X” de planta tiene una longitud de 18,00
metros y el eje “Y” 20,00 metros. Estas longitudes se mantienen en todas las
plantas y en planta de techo.
Así mismo, la planta baja y planta tipo cuentan con espacios vacíos para
las escaleras y para facilitar la ventilación natural. Los ejes son ortogonales
en cada planta por lo que garantiza vigas continuas en ambos sentidos de
los entrepisos y columnas desde planta baja hasta planta techo que
conservan su alineación. Los ejes de columnas tienen luces entre sí de 6,00
m en ambos sentidos de la planta del edificio. La altura de entrepiso es de
2,50 m en todos los niveles. La escalera es metálica ubicada entre los ejes 2
y 3 comunicando todos los niveles. El acceso al techo es por una claraboya
ubicada en los pasillos de circulación del tercer nivel.
Cada apartamento es de 65,00 m2 y están distribuidos a 4 por planta
(planta baja y planta tipo), en total son 16 soluciones habitacionales a
disposición de la población. Apartamentos de tres habitaciones y dos baños,
sala comedor cocina y áreas de servicio. El edificio no cuenta con ascensor.
La tabiquería será con bloques de arcilla de 15 cm de espesor revestidos con
frisos lisos internamente y con tablilla de arcilla en las fachadas. El
revestimiento de pisos es de cerámica. Por ser estructura metálica se prevé
la colocación de cielo raso colgante de las estructuras de losas o techo.
Con respecto a la topografía reinante en el terreno del proyecto, se tiene
que tiene un relieve bastante plano en toda su extensión con respecto a las
cotas de las calles circunvecinas por lo que se considera apto para recibir la
edificación residencial, además posee vegetación baja compuesta
primordialmente de malezas, pasto y arbustos dispersos que no afectan en
ningún momento la realización o construcción de este edificio. Los
parámetros geotécnicos del suelo según estudio de la zona del proyecto
corresponden a la siguiente información. Su finalidad primaria consiste
en conocer todos los aspectos que desde el punto de vista geotécnico
afecten al proyecto, y más concretamente a las condiciones geológicas
generales de la zona, características geotécnicas del subsuelo, obtención de
los distintos parámetros geotécnicos de los materiales que lo componen,
presencia de agua (Nivel freático), condiciones de cimentación: cargas
admisibles según características del suelo entre otras recomendaciones.
Previa distribución de los puntos a muestrear sobre el terreno, se
procedió a la extracción de las muestras de suelo en dos puntos haciendo
uso del barreno de operación manual y para la realización del Ensayo in situ
de penetración, se hizo uso del SPT. Tomando muestras de los mismos cada
metro de perforación hasta obtener las siguientes unidades de muestreo.

1.- %HN=6.11

2.- S.U.C.S.= CL (arcillas inorgánicas de mediana plasticidad) es.

3.- Plasticidad moderada

4.- Se comporta como impermeable

5.- Presenta alta resistencia a la tubificación

6.- Alta resistencia a los esfuerzos cortantes

7.- No susceptible a procesos de licuación del suelo.

8.- Peso específico (gf/cm3)=2.46.

En la fase IV de este proyecto se utilizaron estos datos para diseñar la


infraestructura del edificio.

Fase II Realizar el Análisis y Diseño Estructural Mediante


Software
En esta fase se determinaron los parámetros de diseño de acuerdo con el
sistema constructivo en acero, por lo tanto se muestra el
predimensionamiento de los elementos estructurales, especificando las
cargas permanentes (CP), como las cargas variables (CV), de cada análisis
especificado en la Norma COVENIN-MINDUR 2002-88 Criterios y acciones
mínimas para Edificaciones.

Análisis de Carga

Correa de Techo
Cargas Permanente (CP): Según COVENIN MINDUR 2002-88, Artículos:
4.1 al 4.5.2 Capitulo 4
Lámina de Losacero……………………..………………………… 9,60 Kg/m2
Concreto en Losacero………………………………...………… 250,00 Kg/m2
Impermeabilización……………………………………....…………4,00 Kg/m2
Cielo raso……………………………………...………………….. 20,00 Kg/m2
Peso propio del Perfil……………………………………………. 14,00 Kg/m2
Total Carga Permanente…………………..……….………….297,60 kg/m2

Carga Variable (CV): Según COVENIN MINDUR 2002-88, Artículos: 5.1 al


5.2.4 Capitulo 5

Uso de losa de techo…………….…….……………………..….…..100 kg/m2


Total Carga Variable…………………………….………………......100kg/m2
Cargas de Servicio para Correas de Techo: Según COVENIN MINDUR
2002-88 Acciones Mínimas para Proyecto de Edificaciones.
Carga de Servicio (CS)= 1,2 CP+1,6 CV
CP: 297,60 Kg/m2
CV: 100,00 Kg/m2
CS = 1,2 (297,60 Kg/m2) + 1,6 (100,00 Kg/m2)
CS: 517,12 Kg/m2
Separación de Correas: 1,00 m
Cs correa = 517,12 Kg/m2 x 1,00 m
Cs: 517,12 Kg/m.
Configuración Estructural Correas de Techo (Losacero)
Calculo de Esfuerzos de Corte (V) y Momento (M)

Luz (L)….……………….……..………….……………………………...6,00 m
CARGA Q ………………………………………….…………….517,12 Kg/m
CORTE V- ( Q x L / 2) …………………………………………...1.551,36 Kg
CORTE V+ (Q x L / 2) …….………………………..…………….1.551,36 Kg
MOMENTO M+ (Q x L^2 / 8)……..……………………………2.327,04 Kgm

Cálculo de Módulo de Sección S (cm3)


S=M /σ
S = Módulo de sección del perfil metálico en cm3
M = Momento máximo actuante en Kgm
σ = Esfuerzo del material acero en Kg/cm2
S = 232.704,00 Kgcm / 2.800,00 Kg/cm2
S = 83,10 cm3
Con este dato se busca un perfil metálico en la tabla de IPN y se consigue
el IPN 160 que tiene Módulo de Sección de 117,0 cm3.
Verificación por Corte (V)
σ=V/A
σ = Esfuerzo del material acero en Kg/cm2
V = Corte máximo actuante en Kg
A = Área de la sección en cm2.
A = 1.551,36 Kg / 2800 Kg/cm2
A = 0,55 cm2
El perfil IPN 160 tiene área de sección de 22,8 cm2 que es mayor al área
de cálculo 0,55 cm2 por lo tanto cumple.

Diseño por deformación


Verificación de flecha o deflexión
f = 5 x Q x L^4 / 384 x E x I
f = flecha actuante en cm
Q = carga sobre la correa en Kg/cm
L = luz de la correa en cm
E = Módulo de Elasticidad del acero en Kg/cm2
I = Inercia del perfil metálico IPN 160
f = 5 x 5,17 x 600^4 / 384 x 2100000 x 935
f = 4,44 cm
Flecha Admisible L/360
600/360 = 1,66 cm
El Perfil IPN 160 No Cumple porque su flecha es 4,44 cm que es mayor a la
flecha admisible de 1,66 cm

Utilizando el perfil IPN 220 con Inercia de 3060,0 cm4 obtenemos flecha
de 1,35 cm la cual si cumple por ser menor a la flecha admisible de 1,66 cm.
Por lo tanto queda diseñada la correa con IPN 220 que será verificada con el
software.
Configuración Estructural Viga de Carga de Techo
Cálculos de Esfuerzos de Corte V y Momento M
Análisis de Carga
Carga de Servicio
CS Techo…………………………………..……………………. 517,12 Kg/m2
Ancho Tributario………………………….….…………..……………… 6,00 m
Peso Propio………………………………………………………… 25,00 Kg/m
CS Viga…………………………….…………………………… 3.127,72 Kg/m

Luz (L)….……………….……..………….…………………..…………...6,00 m
CARGA Q ………………………………………….…………….3.127,72 Kg/m
CORTE V- ( Q x L / 2) ……………………………..……………...9.383,16 Kg
CORTE V+ (Q x L / 2) …….…………………….…..…………….9.383,16 Kg
MOMENTO M+ (Q x L^2 / 8)……..……………………………14.074,74 Kgm

Cálculo de Módulo de Sección S (cm3)


S=M /σ
S = Módulo de sección del perfil metálico en cm3
M = Momento máximo actuante en Kgm
σ = Esfuerzo del material acero en Kg/cm2
S = 1.407.474,00 Kgcm / 2.800,00 Kg/cm2
S = 502,66 cm3
Con este dato se busca un perfil metálico en la tabla de IPN y se consigue
el IPN 280 que tiene Módulo de sección de 542,0 cm3.

Verificación por Corte (V)


σ=V/A
σ = Esfuerzo del material acero en Kg/cm2
V = Corte máximo actuante en Kg
A = Área de la sección en cm2.
A = 9.383,16 Kg / 2800 Kg/cm2
A = 3,35 cm2
El perfil IPN 280 tiene área de sección de 61,0 cm2 que es mayor al área
de cálculo 3,35 cm2 por lo tanto cumple.

Diseño por deformación


Verificación de flecha o deflexión
f = 5 x Q x L^4 / 384 x E x I
f = flecha actuante en cm
Q = carga sobre la correa en Kg/cm
L = luz de la correa en cm
E = Módulo de Elasticidad del acero en Kg/cm2
I = Inercia del perfil metálico IPN 280
f = 5 x 31,27 x 600^4 / 384 x 2100000 x 7590
f = 3,31 cm
Flecha Admisible L/360
600/360 = 1,66 cm
El Perfil IPN 280 No Cumple porque su flecha es 3,31 cm que es mayor a la
flecha admisible de 1,66 cm
Utilizando el perfil IPN 340 con Inercia de 15.700,0 cm4 obtenemos flecha
de 1,60 cm la cual si cumple por ser menor a la flecha admisible de 1,66 cm.
Por lo tanto queda diseñada la correa con IPN 340 que será verificada con el
software.

Cálculo de Correas de Entrepiso


Análisis de Carga
Carga Permanente (CP)
Láminas de Losacero………………………………………..………9,60 Kg/m2
Concreto en Losacero…………………………………..…..……250,00 Kg/m2
Tabiquería de bloques de arcilla………………..……………….230,00 Kg/m2
Cerámica de Piso………………………………...……………..….80,00 Kg/m2
Cielo raso……………………………………………………………20,00 Kg/m2
Peso propio del Perfil………………………………………………14,00 Kg/m2
Total Carga Permanente……………..….………………….…603,60 Kg/m2

Carga Variable (CV)


Uso Losa de Entrepiso……………………………………………175,00 Kg/m2
Total Carga Variable……………………………………………175,00 Kg/m2

Carga de Servicio (CS)= 1,2 CP+1,6 CV


CP: 603,60 Kg/m2
CV: 175,00 Kg/m2
CS = 1,2 (603,60 Kg/m2) + 1,6 (175,00 Kg/m2)
CS: 1.004,32 Kg/m2
Separación de Correas: 1,00 m
Cs correa = 1.004,32 Kg/m2 x 1,00 m
Cs: 1.004,32 Kg/m.
Configuración Estructural Correas de Entrepiso (Losacero)
Cálculo de Esfuerzos de Corte (V) y Momento (M)

Luz (L)….……………….……..………….…………………..…………...6,00 m
CARGA Q ………………………………………….…………….1.004,32 Kg/m
CORTE V- ( Q x L / 2) ……………………………..……………...3.012,96 Kg
CORTE V+ (Q x L / 2) …….…………………….…..…………….3.012,96 Kg
MOMENTO M+ (Q x L^2 / 8)……..………..……………………4.519,44 Kgm

Cálculo de Módulo de Sección S (cm3)


S=M /σ
S = Módulo de sección del perfil metálico en cm3
M = Momento máximo actuante en Kgm
σ = Esfuerzo del material acero en Kg/cm2
S = 451.944,00 Kgcm / 2.800,00 Kg/cm2
S = 161,41 cm3
Con este dato se busca un perfil metálico en la tabla de IPN y se consigue
el IPN 180 que tiene Módulo de sección de 161,0 cm3.
Verificación por Corte (V)
σ=V/A
σ = Esfuerzo del material acero en Kg/cm2
V = Corte máximo actuante en Kg
A = Área de la sección en cm2.
A = 3.012,96 Kg / 2800 Kg/cm2
A = 1,07 cm2
El perfil IPN 180 tiene área de sección de 27,9 cm2 que es mayor al área
de cálculo 1,07 cm2 por lo tanto cumple.
Diseño por deformación
Verificación de flecha o deflexión
f = 5 x Q x L^4 / 384 x E x I
f = flecha actuante en cm
Q = carga sobre la correa en Kg/cm
L = luz de la correa en cm
E = Módulo de Elasticidad del acero en Kg/cm2
I = Inercia del perfil metálico IPN 180
f = 5 x 10,04 x 600^4 / 384 x 2100000 x 1450
f = 5,56 cm
Flecha Admisible L/360
600/360 = 1,66 cm
El Perfil IPN 180 No Cumple porque su flecha es 5,56 cm que es mayor a la
flecha admisible de 1,66 cm

Utilizando el perfil IPN 260 con Inercia de 5.740,0 cm4 obtenemos flecha
de 1,40 cm la cual si cumple por ser menor a la flecha admisible de 1,66 cm.
Por lo tanto queda diseñada la correa con IPN 260 que será verificada con el
software.
Configuración Estructural Viga de Carga de Entrepiso
Análisis de Carga
Carga de Servicio Entrepiso: 1.004,32 Kg/m2
Ancho Tributario: 6,00 m
Peso Propio: 25,00 Kg/m
CS Viga: 6.025,22 Kg/m

Luz (L)….……………….……..………….…………………..…………...6,00 m
CARGA Q ………………………………………….…………….6.025,22 Kg/m
CORTE V- ( Q x L / 2) ……………………………..……………...18.075,66Kg
CORTE V+ (Q x L / 2) …….…………………….…..…………….18.075,66 Kg
MOMENTO M+ (Q x L^2 / 8)……..………..…………………… 27.113,49 Kgm

Cálculo de Módulo de Sección S (cm3)


S=M /σ
S = Módulo de sección del perfil metálico en cm3
M = Momento máximo actuante en Kgm
σ = Esfuerzo del material acero en Kg/cm2
S = 2.711.35 Kgcm / 2.800,00 Kg/cm2
S = 968,21 cm3
Con este dato se busca un perfil metálico en la tabla de IPN y se consigue
el IPN 360 que tiene Módulo de sección de 1.090,0 cm3.

Verificación por Corte (V)

σ=V/A
σ = Esfuerzo del material acero en Kg/cm2
V = Corte máximo actuante en Kg
A = Área de la sección en cm2.
A = 18.077,76 Kg / 2800 Kg/cm2
A = 6,45 cm2
El perfil IPN 360 tiene área de sección de 97,0 cm2 que es mayor al área
de cálculo 6,45 cm2 por lo tanto cumple.

Diseño por deformación


Verificación de flecha o deflexión
f = 5 x Q x L^4 / 384 x E x I
f = flecha actuante en cm
Q = carga sobre la correa en Kg/cm
L = luz de la correa en cm
E = Módulo de Elasticidad del acero en Kg/cm2
I = Inercia del perfil metálico IPN 360
f = 5 x 60,25 x 600^4 / 384 x 2100000 x 19.610,00
f = 2,46 cm
Flecha Admisible L/360
600/360 = 1,66 cm
El Perfil IPN 360 No Cumple porque su flecha es 2,46 cm que es mayor a la
flecha admisible de 1,66 cm
Utilizando el perfil IPN 400 con Inercia de 29.210,0 cm4 obtenemos flecha
de 1,65 cm la cual si cumple por ser menor a la flecha admisible de 1,66 cm.
Por lo tanto queda diseñada la correa con IPN 400 que será verificada con el
software.

Cálculo de Columnas Metálicas

Análisis de Carga
Cs Losas de Entrepiso…………………………………..……1.004,32 Kg/m2
Cs Losas de Techo……………………….………………..……517,12 Kg/m2
Numero de Entrepisos…………………………………………………….3,00
Número de Techos……………………--…………………….………..….1,00

Para calcular el perfil para columna se determinó la carga máxima axial


que puede soportar y en función de esto se escogió el que cumple con esta
condición. El diseño del perfil por resistencia y dimensionado definitivo se
hizo con el software.

Ecuación para diseño de miembros a compresión

Fy = P / A

Donde:

Fy = resistencia de diseño para perfiles IPN (Kg/cm2)

P = carga axial a compresión (Kg)


A = área de la sección transversal del perfil (cm2)

Cálculo de la carga P axial a compresión

P (Kg) = Carga de servicio (Kg/m2) x Área tributaria para columnas (m2)


Carga de servicio
De los análisis de carga se toma la Carga de Servicio para techo que es
517,12 Kg/m2 y para entrepiso es 1.004,32 Kg/m2. Así mismo, el Área
Tributaria para columnas se calcula tomando en cuenta el área de losas más
desfavorable que soporta una columna dada. En este caso el área más
desfavorable esta dado en las columnas centrales que soportan 6,00 metros
por el lado X y 6,00 metros por el lado Y, dando un resultado de 36,00 m2.

Calculando se tiene que:

P = (517,12 Kg/m2 (techo) + 1.004,32 Kg/m2 (entrepiso)x 3 entrepisos) x


36,00 m2

P = 18652,47 Kg (Carga Axial a Compresión en columna)

Área de la sección transversal del perfil


A = P / Fy
A = 18652,47 Kg / 2800 Kg/cm2
A = 6661,60
El perfil a escoger como columna debe tener un área de sección
transversal mínima de 45,38 cm2.

Cálculo de Radio de Giro Mínimo

r = L / ( √E x π^2 / Fy )

Dónde:

r = radio de giro (cm)

L = longitud de la columna (cm)


Calculando se tiene que:

r = 250 / (√2100000 x π^2 / 2.800)

r = 2,90 cm

Por lo tanto, el perfil que se escogió es el HEA Estructural 200 que tiene
área de 53,8 cm2 > 45,38 cm2 y radio de giro ry de 4,52 cm > 2,90 cm.

Condición de Esbeltez
K x L / r < 200
Donde:
K = valor teórico de condiciones de borde o extremo de la columna
Se escoge valor de K = 1 por considerar que la columna es empotrada en
su base y empotrada en su extremo superior permitiendo desplazamientos.
Radio de giro del perfil HEA 200 r y = 4,52 cm
1 x 250 / 4,52 = 55,30 < 200 Si Cumple
Se diseña la columna con perfil HEA 200 que será verificada con software.

Análisis de Carga para Escalera Metálica

Carga Permanente (CP)


Escalones……………………………………………………….375,00 Kg/m2
Peso propio Perfil……………………………………………….…..30 Kg/m2
Total Carga Permanente…………………………………….405,00 Kg/m2

Carga Variable (CV)


Uso Escalera Vivienda……………………………………...….300,00 Kg/m2
Total Carga Variable…...…………………………………….300,00 Kg/m2
Carga de Servicio de Escalera

Cs: 1,2 CP+1,6 CV


CS: 1,2 (405 Kg/m2)+1,6 (300 Kg/m2)
CS: 966,00 Kg/m2
Cs: 966,00 Kg/m2 x 1,00 m
Cs: 966,00 Kg/m

Cálculo del Edificio con uso del Software Sap 2000


Configuración Estructural de la Edificación de uso Residencial

La configuración estructural o modelo que mejor se adapta según


los planos arquitectónicos revisados en la fase anterior es la aporticada
para estructuras metálicas. Este sistema se basa en la interactuación de
elementos estructurales formando losas de techo y entrepiso apoyadas en
vigas de carga que están desplegadas en los dos ejes ortogonales del
edificio.
Las vigas de carga se apoyan en columnas individuales e
independientes que son continuas, desde la base hasta la parte superior
de la edificación formando de esta manera los denominados pórticos de
carga.
Según la norma Covenin 1756-2001 este tipo de estructura se
denomina tipo I y la define como los elementos aporticados que resisten
en su totalidad la acción de los efectos sísmicos y demás cargas que
puedan presentarse ante el edificio.
Es la configuración o tipo de estructura menos vulnerable ante la
acción sísmica.
Modelo Estructural Aporticado con Estructura Metálica

El archivo del programa se comienza con la determinación del modelo


estructural que se utilizará para el cálculo, en este caso se escoge el modelo
3D frame (estructura con elementos vigas, columnas en 3D), que se adapta a
los planos arquitectónicos del proyecto de edificio de uso residencial.

Coordenadas (X, Y, Z) del Modelo estructural

Una vez escogido el nuevo modelo estructural, el programa pide cargar


los datos de definición de la grid o rejilla que le asigna coordenadas X, Y, Z
(ejes horizontales y verticales) a cada punto de la estructura (ejes del plano),
creando de esta manera el modelo a analizar de la edificación. Para esto se
utilizó el plano de planta de arquitectura del proyecto con las cotas de sus
ejes de columnas y niveles o altura del edificio.

Perfiles Estructurales en Acero tipo IPN y HEA

El software pide la definición de materiales y secciones de los elementos


estructurales para lo cual se tomó acero estructural tipo IPN y HEA con Fy =
2800 Kg/cm2 para asignarlos a las correas de techo y entrepiso, vigas de
carga y columnas, las cuales fueron prediseñadas anteriormente.

Definición de Función Espectro de Respuesta (Análisis Sísmico para la


Edificación de Uso Residencial)

La definición de la función espectro de respuesta (análisis sísmico), que


consiste en crear el espectro sísmico propio de la edificación de acuerdo a
los parámetros establecidos en la norma Covenin 1756-2001, para lo cual el
presente proyecto posee las siguientes caracteristicas, de acuerdo a su
ubicación en Municipio Ortiz Estado Guarico, el tipo de suelo y su forma
espectral, su uso (Residencial) y configuración estructural que se definió
como aporticada:

ZONIFICACIÓN SÍSMICA: 3  Ao = 0.20

FORMA ESPECTRAL PARA TERRENO DE FUNDACIÓN: S3  = 0.75

CLASIFICACIÓN DE LA EDIFICACIÓN SEGÚN EL USO: B2  = 1.00

NIVEL DE DISEÑO: ND3

TIPO DE SISTEMA ESTRUCTURAL: TIPO I

FACTOR DE REDUCCIÓN DE RESPUESTA: R = 6

Figura 1. Espectro de Diseño. Elaborado con el software Sap 2000.

Cargas actuantes sobre el Edificio de uso Residencial


Se definen los tipos de carga que actuarán sobre el modelo estructural, para
este caso se tomó el peso propio de la edificación, la carga permanente
(CP), carga variable (CV) y las cargas sísmicas (S) obedeciendo a la
respuesta de su espectro. Al programa se le define las combinaciones de
carga según la norma Covenin 1618-1998 en su capítulo 10.

Figura 2. Definición de Combinaciones de Carga. Elaborado con el


software Sap 2000
Modelo Estructural a Calcular en Acero
Figura 3. Modelo Estructural. Elaborado con el software Sap 2000.

Asignación de Cargas al Modelo Estructural


La asignación de cargas al modelo estructural (Cargas Permanentes (CP),
Cargas Variables (CV)) se realizó cargando las correas de techo y entrepiso.
La acción sísmica las realiza el programa con la función espectro de
respuesta definida anteriormente. De esta manera el modelo estructural
queda cargado según las solicitaciones definidas por el autor y que se
corresponden al uso y ubicación del edificio.
Analisis Estructural (Corrida del programa)
El programa realiza el análisis estructural (corrida del modelo), utilizando
para este caso un análisis espacial (space frame). Se calcula los esfuerzos
que se producen sobre los elementos estructurales (correas de techo, vigas y
cerchas de carga y columnas). Estos son las fuerzas axiales, de corte y
momentos flectores y torsores en los ejes locales definidos en cada
elemento. Además también se obtienen datos de desplazamientos de juntas
en los ejes definidos (dirección X, Y y Z). La norma 1756-2001 en su
capítulo 9 establece y clasifica los métodos de análisis de acuerdo a las
características de la estructura a diseñar y señala que cada edificación
deberá ser estudiada tomando en consideración los efectos traslacionales y
torsionales. En este caso el software hace un análisis dinámico donde los
efectos traslacionales y torsionales se determinan con el método de
superposición modal con tres grados de libertad por nivel.

Cálculo de la Fuerzas Cortante Basal


El corte a nivel de la base del edificio o corte basal se define de la
siguiente forma (art. 9.3.1 Norma Covenin 1756):
Vo = µ Ad W Donde:
Vo = Corte Basal
µ = Factor de modificación
Ad = Ordenada del espectro de diseño
W = Peso de la estructura

Cálculo de T (Periodo fundamental)


T = Ct (hn)^ 0,75
Ct = 0,08 para edificios en acero
hn = altura total del edificio
T = 0,08 x 12,00^0,75
T = 0,515

Cálculo de Factor de Modificación µ


µ = 1,4 (N+9 / 2N +12)
Donde N = número de niveles del edificio
µ = 1,4 ((4+9) / (2 x 4) +12)
µ = 0,91
µ = 0,80 + 1/20 (T / T* - 1)
Dónde:
T = Periodo fundamental
T* =Periodo dado en la tabla 7.1 de la Norma Covenin 1756 ---T* = 1,00
µ = 0,80 + 1/20 ((0,515 / 1,00) – 1)
µ = 0,79
Se escoge el mayor de los dos resultados según Norma Covenin 1756 art.
9.3.1
µ = 0,91
Cálculo de Ad Ordenada del Espectro de Diseño
T = 0,515 (calculado anteriormente)
T* = 1,00 (tabla 7.1 Norma Covenin 1756)
T+ = 0,4 (tabla 7.2 Norma Covenin 1756)
Tenemos el caso que T+ ≤ T ≤ T* (art. 7.2)
Por lo tanto,
Dónde:
Ad = Ordenada del espectro de diseño
α = Factor de Importancia = 1,00
φ = Factor de corrección del coeficiente de aceleración horizontal = 0,75
Ao = Coeficiente de aceleración horizontal = 0,20
β = Factor de magnificación promedio = 2,8 (Tabla 7.1).
R = Factor de reducción de respuesta = 6
Ad = 1 x 0,75 x 2,80 x 0,20 / 6
Ad = 0,07

Cálculo del Peso de la Estructura W


Para el cálculo del peso W del edificio se tomó en cuenta los valores de
las Cargas Permanentes (CP) y Cargas Variables (CV) de entrepiso y del
techo. Al entrepiso se le sumó el 50% de la carga variable según indica la
norma 1756-2001 en su capítulo 7.
Los datos de cargas calculados anteriormente son los siguientes:

Techo
CP = 297,60 Kg/m2
CVt = 100 Kg/m2
Entrepisos
CP = 603,60 Kg/m2
CV = 175,00 Kg/m2
Cálculo de peso para techos
W = m2 de techo x CP techo + 0% CVt techo
W = 252,00 m2 x 297,60 Kg/m2
W = 74.995,20 Kg = 74,99 Ton
Cálculo de peso para entrepisos
W = m2 de entrepiso x CP entrepiso + 50% CV entrepiso
W = (252,00 m2 x 603,60 Kg/m2 x 3 entrepisos + 252,00 x 0,50 x 175 Kg/m2)
W = 478.371,60 Kg = 478,37 Ton

Peso total de la edificación


W = 74,99 + 478,37
W = 553,36 Ton
Cálculo del Corte Basal
Vo = µ Ad W Donde:
Vo = Corte Basal
µ = Factor de modificación
Ad = Ordenada del espectro de diseño
Vo = 0,91 x 0,07 x 553,36 Ton
Vo = 35,24 Ton
Este es el valor del corte basal (fuerza sísmica) aplicado en la base del
edificio.

Cálculo del Coeficiente Sísmico para Edificaciones (Vo / W)


Vo / W ≥ α Ao / R
35,24 / 553,36 ≥ 1,00 x 0,20 / 6
0,06 ≥ 0,03 OK!!
Diseño de la Estructura en Acero con uso de Software
El software diseña en acero el modelo estructural escogido para el edificio
de acuerdo a todos los parámetros definidos anteriormente.
Diseño de Correas de Techo

Figura 4. Diseño en Acero Estructural de correas de techo. Elaborado con el software


Sap 2000.

En la figura 4 se muestra el resultado del diseño para el perfil IPN 200 de


correa de techo, el cual está trabajando al 58,8% y la combinación de carga
mas desfavorable de la que resultó diseñado es 1,2 CP + 1,6 CVt + 0,5 CV.

Diseño de Viga de Carga de Techo

Figura 5. Resultado del Perfil IPN 340 como viga de techo. Elaborado con el software
Sap 2000.
En la imagen mostrada anteriormente, el software indica que el perfil IPN
340 que está trabajando como viga de carga con un 32,5 % de demanda /
capacidad con la combinación de carga 1,2 CP + 1,6 CVt + 0,5 CV.

Diseño de Correa de Entrepiso

Figura 6. Resultado del perfil IPN 260 como correa de entrepiso. Elaborado con el
software Sap 2000.
La correa formada por el perfil IPN 260 con 69,4% de demanda /
capacidad. Diseñada con la combinación de cargas mas desfavorable de
1,2 CP + 1,6 CV + 0,5 CVt.
Diseño de vigas de carga de entrepiso
Figura 7. Resultado del perfil IPN 400 como viga de entrepiso. Elaborado con el software
Sap 2000.

La viga de carga de entrepiso perfil IPN 400 con 37,6% de demanda /


capacidad. Diseñada con la combinación de cargas mas desfavorable de
1,2 CP + 1,6 CV + 0,5 CVt.
Diseño de Columna Metálico

Figura 8. Resultado del HEA 240 como columna. Elaborado con el software Sap 2000.
La columna HEA 240 trabaja con 74,8% de demanda / capacidad.
Diseñada con la combinación de cargas mas desfavorable de 1,2 CP + CV -
S.
Diseño de la Viga de Escalera

Figura 9. Resultado del perfil IPN 180 como viga de escalera. Elaborado con el software
Sap 2000.
La viga de carga de escalera perfil IPN 180 cumple con 18,8% de
demanda / capacidad y fue diseñada con la combinación de cargas
mas desfavorable de 1,2 CP + 1,6 CV + 0,5 CVt.
Cálculo de la Deriva del Edificio
Control de los Desplazamientos en X

A continuación se realizó el control de los desplazamientos de la


edificación en función del capítulo 10 de la norma 1756-2001 para esto se
calculará la deriva en los ejes X y Y del edificio.

Cálculo de los desplazamientos totales de los niveles

Δi = 0,8 R Δei

Δi = desplazamiento lateral total

R = factor de reducción de respuesta

Δ ei = desplazamiento lateral del nivel i

Desplazamiento del nivel techo en X

Δtecho = 0,8 x 6 x 0,0005

Δtecho = 0,0024

Desplazamiento del nivel 3 en X

Δ2 = 0,8 x 6 x 0,00009

Δ2 = 0,00043
Cálculo de la deriva en X

La deriva δ es la diferencia de los desplazamientos laterales totales entre


dos niveles consecutivos

δi = Δi – Δi-1
δ techo = 0,0024 – 0,00043

δ techo = 0,00197

Valores límites

δ / ( hi – hi-1)

(hi –hi-1) = separación entre pisos o niveles consecutivos

δ = 1,97x10^-3 / 300

δ = 6,56 x10^-6

Control de los desplazamientos en Y

Cálculo de los desplazamientos totales de los niveles

Desplazamiento del nivel techo

Δtecho = 0,8 x 6 x 0,0081

Δtecho = 0,038

Desplazamiento del nivel 3 en Y

Δ2 = 0,8 x 6 x 0,0009

Δ2 = 4,32x10^-3

Cálculo de la deriva en Y

La deriva δ es la diferencia de los desplazamientos laterales totales entre


dos niveles consecutivos.

δi = Δi – Δi-1

δ techo = 0,038 – 4,32x10^-3


δ techo = 0,033

Valores límites

δ / ( hi – hi-1)

(hi –hi-1) = separación entre pisos o niveles consecutivos

δ = 0,033 / 300

δ = 1,12x10^-4

Figura 10. Valores Límites. Norma Covenin 1756-2001.

Según la tabla 10.1 que establece el capítulo 10 de la norma 1756-2001 el


valor límite para edificaciones tipo B2 y que estén susceptibles a sufrir daños
por deformaciones de la estructura es 0,018. Por lo tanto la edificación
cumple en el sentido X y Y.
Cálculo de la plancha de apoyo para columnas
Para diseñar la plancha de apoyo se tomó la siguiente la siguiente
ecuación:
t = Ѵ 2,222 x P x n^2 / B x N x Fy
donde:
t = espesor de la plancha (cm)
P = carga axial sobre la plancha en Kg tomada del software (74.879,20 Kg)
n = separación desde el agujero del perno de la plancha hasta el borde (5
cm)
B y N = lados de la plancha (50 cm)
Fy = resistencia del acero de la plancha (2800 Kg/m2)
Resolviendo se tiene que:
t = Ѵ2,222 x 74.879,20 x 5^2 / 50 x 50 x 2800
t = 0,77 cm = 7,7 mm
Por lo tanto, se selecciona plancha de 10 mm de espesor.

Figura 11. Detalle de Plancha y Pernos. Elaborado con el software Autocad.

Fase III Diseñar y detallar Juntas de Conexiones

Cálculo de Conexión Apernada

Esfuerzo de Fluencia del Acero Fy


Pernos AE-25 Covenin, A-36 ASTM Fyp = 2500 Kg/cm2
Planchas de conexión y apoyo A-36 ASTM Fy = 2500 Kg/cm2 e = 10 mm
Valor de UN (tomado del resultado del cálculo estructural del software)
UN = 4232,90 Kg (tomado del resultado del cálculo estructural del software)
Área bruta Total de la Sección (Ag)
Ag = 1 cm x 20 cm
Ag = 20 cm2
Resistencia a la tensión debida al estado límite de fluencia del área
total (bruta)
Øt Nn = Øt x Ag x Fy
Øt Nn = 0,75 x 20 cm2 x 2500 Kg/cm2
Øt Nn = 37500 Kg
Diámetros de los Pernos
Se escoge pernos Ø ¾” Área de Sección de Perno Ap = 2,85 cm2 Dperno =
1,90 cm
Diámetros de los huecos donde se colocan los pernos
D hueco = D perno + 1/8”
D hueco = 7/8”
D hueco = 2,22 cm
Área neta de la sección transversal
An = Ag – t ∑D hueco
An = 20 cm2 – 2 x (1 cm x 2,22 cm)
An = 15,56 cm2
Resistencia a tensión debido al estado límite de fractura de área neta
Øt Nn = Øt x An x Fu
Øt Nn = 0,75 x 15,56 cm2 x 2500 Kg/cm2
Øt Nn = 29175 Kg
An = Ag - ∑ da x t + ∑ ( s² / 4g ) t
An = 20 cm2 – 6 x 2,22 cm x 1 cm + 2 ( 10² / 4 x 10) x 1
An = 11,68 cm2
An ≤ 0,85 A
11,68 cm2 ≤ 0,85 x 20 cm2
11,68 ≤ 17 cm2 ok!!
La junta apernada viga-columna debe llevar 6 pernos Ø ¾”

Fase IV Calcular y diseñar la infraestructura


Cálculo de las Fundaciones del edificio

Figura 12. Reacciones en los Apoyos para Cálculo de Fundaciones. Fundación eje A.
Elaborado con el Software de Calculo SAP 2000

En esta imagen (figura 17) del software se muestra las fuerzas (kg) y
momentos (kgm) resultantes en los tres sentidos para el calculo de las
fundaciones y vigas de riostra del edificio. Fuerza horizontal F1 sentido X,
fuerza horizontal F2 sentido Y, fuerza vertical F3 en Kg, momento M1
alrededor del sentido X, momento M2 alrededor del sentido Y, momento M3
alrededor del sentido Z.

En este caso se utilizará F3 = 74.879,20 Kg para diseñar la zapata.

Diseño de la zapata
Resistencia del concreto (f´c) : 250 Kg/cm2
Resistencia del acero de refuerzo (Fy) : 4200 Kg/cm2
Capacidad admisible del suelo (Qadm) : 1,5 Kg/cm2 (tomado del estudio de
suelo)
Pedestal: 40x40 (cm)
Cálculo del área de la zapata
Qadm = P / área de la zapata
Area de la zapata = P / Q adm
Area de la zapata = 74.879,20 Kg / 1,5 Kg/cm2
Area de la zapata = 49.919,46 cm2
Zapata cuadrada = √ 49.919,46 cm2
Lado de la zapata = 223,42 cm que se aproxima a 2,30 m de lado
Se asume zapata cuadrada 2,30 x 2,30 (m)
Cálculo de esfuerzo último (σ)
σu = Pu / Area
donde:
σu = esfuerzo último de la zapata (Kg/cm2)
Pu = carga ultima sobre la zapata (Kg)
Área = área de la zapata (cm)
σu = 74.879,20 / (230 x 230)
σu = 1,41 Kg/cm2 < 1,5 Kg/cm2 OK!!
Diseño de la zapata por flexión, Cálculo del Momento Último (Mu)
Mu = σu x n^2 x B / 2
Donde:
Mu = momento ultimo en la zapata (Kgcm)
σu = esfuerzo ultimo en la zapata (Kg/cm2)
n = distancia desde el borde del pedestal hasta el borde de la zapata (cm)
B = lado de la zapata (cm)
Mu = 1,41 x 95^2 x 230 / 2
Mu = 1.463.403,75 Kgcm
Cálculo de altura útil de la zapata (d)
d ≥ √ Mu / µ x f´c x B
donde:
d = altura útil de la zapata (cm)
Mu = momento ultimo en la zapata (Kgcm)
µ = factor de seguridad concreto
f´c = resistencia del concreto (Kg/cm2)
B = lado de la zapata (cm)
d ≥ √ 1.463.403,75 / (0,14 x 250 x 230)
d ≥ 13,48 cm se asume d = 25 cm
Altura total de la zapata = d + r (recubrimiento de concreto 5 cm)
Altura total de la zapata = 25 + 5
Altura total de la zapata = 30 cm
Chequeo de la zapata por corte
Cálculo del Corte Último en la Zapata (Vu)
Vu = σu x B x c
Donde:
Vu = Corte último en la zapata (Kg)
σu = Esfuerzo último en la zapata (Kg/cm2)
B = lado de la zapata (cm)
c = diferencia entre n – d ( 95 – 25 = 70,0 cm)
Vu = 1,41 x 230 x 70,0
Vu = 22.701,00 Kg
Cálculo de Resistencia al Corte en la Zapata
vu = Vu / Ø x B x d
donde:
vu = resistencia al corte en la zapata (Kg/cm2)
Vu = corte ultimo en la zapata (Kg)
Ø = factor de seguridad del concreto al corte (0,75)
B = lado de la zapata (cm)
d = altura útil de la zapata (cm)
vu = 22.701,00 / 0,75 x 230 x 25
vu = 5,26 Kg/cm2
Cálculo del Valor Nominal de Resistencia del Concreto al Corte
Vc = Ø x 0,53 x √ f´c
Donde:
Ø = factor de seguridad del concreto al corte (0,75)
f´c = resistencia del concreto (Kg/cm2)
Vc = 0,75 x 0,53 x √ 250
Vc = 6,28 Kg/cm2
vu < Vc
La zapata si cumple por corte
Chequeo por Punzonado de la Zapata
Cálculo del Punzonado Último en la Zapata (Vu)
Vu = Pu – σu ( b + d )²
Donde:
Vu = punzonado ultimo en la zapata (Kg)
Pu = Carga P ultima en la zapata (Kg)
σu = esfuerzo ultimo en la zapata (Kg/cm2)
b = lado del pedestal (cm)
d = altura util de la zapata (cm)
Vu = 74.879,20 – 1,41 ( 40 + 25 )²
Vu = 68.921,95 Kg
Cálculo de Perímetro de Punzonado (bo)
bo = 4 ( b + d )
bo = 4 ( 40 + 25 )
bo = 260 cm
Cálculo de Resistencia al Punzonado en la Zapata
vu = Vu / Ø x bo x d
donde:
vu = resistencia al punzonado en la zapata (Kg/cm2)
Vu = punzonado ultimo en la zapata (Kg)
Ø = factor de seguridad del concreto al punzonado (0,75)
bo = perímetro de punzonado (cm)
d = altura útil de la zapata (cm)
vu = 22.701,00 / 0,75 x 260 x 25
vu = 4,65 Kg/cm2
Cálculo del Valor Nominal de Resistencia del Concreto al Punzonado
Vc = Ø x 1,06 x √ f´c
Donde:
Ø = factor de seguridad del concreto al corte (0,75)
f´c = resistencia del concreto (Kg/cm2)
Vc = 0,75 x 1,06 x √ 250
Vc = 12,57 Kg/cm2
vu < Vc OK!!
La zapata cumple por punzonado

Diseño del Acero de Refuerzo

As = Mu / Ø x Ju x Fy x d
Donde:
As = Área de acero de refuerzo (cm2)
Mu = Momento último en la zapata (Kgcm)
Ø = factor de seguridad en flexión para concreto ( 0,90)
Ju = valor teórico para concreto ( 0,90)
Fy = resistencia del acero de refuerzo ( Kg/cm2)
d = altura útil de la zapata (cm)
As = 1.463.403,00 / 0,90 x 0,90 x 4200 x 25
As = 17,20 cm2 >>> Ø 1/2” @ 15 cm en ambos sentidos
Pedestal 40x40 >>> 8 Ø 5/8” estribos Ø 3/8”.

En resumen, la fundación queda diseñada con las siguientes dimensiones:


zapata 2,30 x 2,30 m, espesor 30 cm, pedestal 40x40. Acero de refuerzo en
zapatas de Ø 1/2” una capa en dos direcciones y Ø 5/8” en pedestales como
acero longitudinal y Ø 3/8” como acero de refuerzo transversal.
Resumen del Cálculo Estructural
SUPERESTRUCTURA EN ACERO

TECHO ENTREPISO
ELEMENTO
PREDIMENSIONADO DISEÑADO PREDIMENSIONADO DISEÑADO
CORREA IPN 200 IPN 200 IPN 260 IPN 260
VIGA DE
IPN 340 IPN 340 IPN 400 IPN 400
CARGA
Cuadro 3.

ELEMENTO PREDIMENSIONADO DISEÑADO

COLUMNA HEA 200 HEA 240


Cuadro 4.

Losas de Techo y Entrepiso


Losa de techo (nivel techo y entrepiso), encofrado colaborante sofito
metálico calibre 20, espesor maximo de concreto 10 cm. Acero de repartición
malla 6x6.
Anclajes de apoyo para columnas
Plancha de apoyo para columnas con lámina de 10 mm de espesor y
pernos de 12 mm de diámetro.
Escalera
Vigas de Escalera Perfil IPN 180
Conexiones
Conexiones apernadas con 6 Ø ¾” y plancha de e = 10 mm.
CONCLUSIONES

La población de Ortiz del estado Guárico posee sistema de aguas


blancas y la parcela tiene la aducción propia por lo que está dotada del
servicio. El terreno donde se construirá el edificio residencial tiene red de
cloacas, bocas de visita y el empotramiento a la parcela. El drenaje de
aguas de lluvia es superficial en las calles. El sistema eléctrico es con
postes de alumbrado y cableado aéreo, los postes van por las aceras y
de ahí se puede tomar la acometida eléctrica, por estos postes van
también los cables de telecomunicaciones.
La vialidad esta pavimentada con asfalto y está en buenas
condiciones al igual que las aceras y brocales. La topografía es
relativamente plana con vegetación baja tipo maleza y algunos arbustos
lo que facilita la construcción.
La inspección al terreno donde se tiene previsto realizar el proyecto
del edificio residencial es muy importante y de ahí se determinó que el
proyecto es factible para su elaboración y posterior construcción.
La revisión e interpretación de los planos arquitectónicos del proyecto
es un paso previo fundamental porque de este estudio es que se logra
captar la idea principal que tuvo el profesional de la arquitectura para
concebir su proyecto de edificio comercial y aplicar la resolución
estructural más conveniente desde el punto de vista de la ingeniería.
Revisar luces entre columnas y su ubicación, escaleras, altura de
entrepisos y techos, usos de las diferentes áreas del edificio, ubicación en
el terreno, retiros de los linderos se hace necesario para el correcto
diseño estructural.
El edificio residencial cuenta con configuración estructural aporticada
(losas, vigas de carga, columnas) con continuidad en todos los elementos
de correas de losas y vigas de carga y continuidad vertical en todas las
columnas. El cálculo con estructura tipo pórtico es la más conveniente
para este edificio y se escogió por la forma arquitectónica y geométrica
que presenta el edificio, de las luces entre apoyos, de los niveles y las
alturas de estos niveles, de los usos de cada entrepiso, en función de
todos estos parámetros del proyecto arquitectónico se logró crear las
configuraciones o modelos de la estructura para su cálculo y diseño.
El predimensionamiento de las correas de losas, vigas de carga y
columnas es el primer paso para comenzar a calcular la estructura del
edificio y junto con los análisis de cargas permanentes y variables
constituyen los datos necesarios que se requieren para realizar el diseño.
Es importante revisar y conocer las normas venezolanas que rigen la
materia antes del diseño estructural del edificio.
La estructura metálica diseñada utilizando software especializado en
análisis y diseño estructural Sap 2000 cumple con los requisitos que
exigen en las normas venezolanas de edificaciones en acero y
sismorresistentes vigentes. Las correas, vigas y columnas cumplen con
los requisitos de la norma Covenin 1618-1998 de edificaciones en acero
para nivel de diseño 3 ND3 ubicadas en zonas sísmicas de mediano
riesgo. Las conexiones apernadas son aptas para las juntas de todo el
edificio al igual que las planchas de apoyo y pernos de anclaje para
columnas metálicas. El edificio de uso residencial se diseñó con los
valores mínimos para deformaciones o desplazamientos por lo que se
concluye finalmente que le estructura diseñada es resistente a las
solicitaciones de carga y sísmicas previstas.
RECOMENDACIONES

A los profesionales de la arquitectura para que proyecten las


edificaciones de acuerdo a los principios de ingeniería estructural y que las
configuraciones estructurales propuestas sean lo más regular y continuas
posible y estén a la par de las normas de estructuras vigentes.
Revisar las actualizaciones de las normas Fondonorma y Normas Covenin
para lograr diseños estructurales acordes a las nuevas exigencias de
resistencia.
Estar atentos constantemente a las actualizaciones de los softwares
existentes y nuevas versiones nacionales e internacionales que le permitan
al ingeniero calculista verificar bajo que parámetros fueron creados y de esta
forma se puedan utilizar como herramienta de ayuda al profesional.
Revisar el estudio de suelo y diseñar el espectro de respuesta para
diseñar las fundaciones de este centro comercial.
REFERENCIAS

Alcántara D. (2014). Topografía y sus aplicaciones. Primera Edición.


México.
Arias F. (2004). El proyecto de Investigación. Introducción a la
Metodología científica. Quinta edición. Caracas Editorial: Episteme.
Bavaresco (2001). Proceso Metodológico en la Investigación.
Maracaibo: Editorial Zulia
Balestrini, M. (2006). Como se elabora el Proyecto de Investigación.
Caracas.
Constitución, (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela. Diciembre.
Contreras J. (2016). Trabajo especial de grado titulado: Calculo
Estructural de una Posada Turística, ubicada en el Sector el Progreso (El
Limón) Municipio Mario Briceño Iragorry, Maracay Estado Aragua.
COVENIN Edificaciones Sismorresistente 1756-2001
COVENIN 2002-88. Criterio y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones.
Crespo L. (2015). Trabajo especial de Grado Titulado: Diseño
Estructural de Edificación de uso residencial de cuatro (04) niveles más
sótano en la Urbanización Caña de Azúcar, Maracay Estado Aragua.
Domínguez M. (2015). Trabajo Especial de Grado Titulado: Calculo
Estructural de una Edificación de Tres niveles destinada a un hotel ubicada
en Tucacas Estado Falcón
García J. (2008). Manual de Construcción. Cuarta Edición. México.
Editorial Fernando Porrua.
Hurtado (2008). Metodología de la Investigación Holística. Caracas
Venezuela.
Ley Orgánica de Ordenación Urbanística (1987)
Manual para la Elaboración del Trabajo de Grado. Caracas
Martins (2004). Metodología de la investigación cuantitativa. Edición.
Caracas. Fondo editorial de la universidad pedagógica (FEDEUPEL)
Sampieri (1997).
Norma Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural.
(1era Revisión). Norma Venezolana Fondonorma 1753:2006, Caracas, 2006.
Norma Criterio y Acciones Mínimas Para el Proyecto de Edificaciones.
(Provisional). Norma Venezolana Covenin-Mindur 2002-88, Caracas, Agosto
1988.
Norma Edificaciones Sismorresistentes Parte 1: Articulado. (1era
Revisión). Norma Venezolana Covenin-Mindur 1756-01:2001, Marzo 2001
Norma Edificaciones Sismorresistentes Parte 2: Comentado. (1era
Revisión). Norma Venezolana Covenin-Mindur 1756-01:2001, Marzo 2001.
Organización Panamericana de Salud (2000)
Reglamento Interno sobre el Trabajo Especial de Grado. Instituto
Universitario Politécnico ҅ ҅ Santiago Mariño’’ 2016
Requejo J. Manual de arquitectura, construcción y diseño, julio (2014)
Vera (2016). En su Trabajo especial de grado titulado Diseño de in
edificio multifamiliar de cuatro pisos en estructura de acero y entrepisos de
concreto en la ciudad de lima
Sabino (2000. El proceso de investigación. Edición Cid.
Tamayo y Tamayo (2005). El proceso de la Investigación Científica.
Manual de Evaluación de proyectos México
ANEXO

You might also like