You are on page 1of 12

Cuestionar a Hessen: ¿Subjetivismo, pragmatismo y

relativismo son escepticismo?


En su célebre tratado «Teoría del conocimiento» el filósofo alemán J. Hessen plantea las
corrientes de gnoseología bajo cierta confusión. Escribió:

«El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo son, en el fondo escepticismo. La


antítesis de éste es, como hemos visto, el dogmatismo. Pero hay una tercera posición,
que resolvería la antítesis en una síntesis. Esta posición intermedia entre el
dogmatismo y un escepticismo se llama el criticismo (...) El criticismo comparte con el
dogmatismo la fundamental confianza en la razón humana. El criticismo está convencido
de que es posible el conocimiento, de que hay una verdad.» (J.Hessen, Teoría del
conocimiento, Espasa Calpe Argentina, Buenos Aires-México, Tercera Edición, 1944, pág.
49; lo destacado en negrito es de mí labor).

Nadie consiguió discernir los errores conceptuales de Hessen en este passaje. El


subjectivismo, doctrina según la cual la verdad es subjetiva, íntima, propria de un solo
indivíduo, variable de persona a persona es un dogmatismo: tiene la certeza de que la
verdad se circunscribe a cada persona y no es para nada objetiva, común. Es cierto que
el subjetivismo para constituirse empleó el escepticismo - «Tengo dudas de que hay una
verdad común y universal sobre lo que sea» - pero se assentó como um dogmatismo.
Subjetivismo pertenece al género dogmatismo y no al género escepticismo porque afirma
una certeza: la verdad es individualizada, variable según cada persona.

En modo similar, relativismo, doctrina según la cual la verdad es relativa, es decir,


variable con las clases y grupos sociales, países, épocas, etc., - por ejemplo: «Díos es
uno y trino para los cristiano», «Díos es solo uno y único para los musulmánes», «Díos es
un espejismo para los ateos», «Díos es varios diosos diferentes para los hindús»- es un
dogmatismo flexible, policentrico.

En modo similar, pragmatismo, doctrina según la cuál la verdad se halla en las cosas
visibles y tangibles, empiricamente demostrables y útiles, despreciando la metafísica y los
ideales inalcançables - ejemplo, «soy pragmático, estaba enamorado de una chica
locutora de televisión, muy deseada por millones de hombres, pero voy a casarme con la
chica de una tienda de mi barrio, mucho más assequible que la locutora que, para mí, es
inalcançable»»- es un dogmatismo, a veces combinado con algún escepticismo.

Hessen escribe sin la suficiente claridad:

« En la cuestión de la possibilidad de conocimiento, el criticismo es la única posición justa.


Pero esto no significa que sea preciso admitir la filosofía kantiana. Es menester distinguir
entre el criticismo como métodoy el criticismo como sistema. En Kant el criticismo significa
ambas cosas: no sólo el método del que el filósofo se sirve y que se opone al
dogmatismo y al escepticismo, sino también el resultado determinado a que llega con la
ayuda de ese método.»
(J.Hessen, Teoría del conocimiento, Espasa Calpe Argentina, Buenos Aires-México,
Tercera Edición, 1944, pág. 50; lo destacado en negrito es de mí labor).

Hessen postula que el criticismo es un término medio entre dogmatismo y


escepticismo. Pero no existe ese intermedio.Dogmatismo es como ser y cepticismo
es como no ser, no hay mediación entre los dos: o crees en algp o no te lo crees. Cási
todo es dogmatismo: el criticismo de Kant es un dogmatismo, puesto que asegura que
el espacio y el tiempo son subjetivos, esto es, formas a priori de la sensibilidad y que el
entendimiento se compone de 12 categorías o conceptos puros (unidad, pluralidad,
totalidad, realidad, limitación, negación, etc.) y que la razón, sin conocimiento, prescruta el
mundo incognoscible de los númenos (Díos, alma, libertad, mundo como totalidad).

Hessen siguió erróneamente a Kant al postular la tríada dogmatismo-escepticismo-


criticismo y la tríada racionalismo-empirismo-criticismo. El criticismo no es ninguna
tercera posición autónoma, sino una modalidad del dogmatismo: el dogmatismo
crítico sostenido por muchos filósofos desde la Antiguedad clásica. Por ejemplo, la teoría
de Demócrito de que las cosas se componem de átomos indivisibles e invisibles rodando
en el vacío ya era un criticismo, un dogmatismo crítico, un realismo crítico.

Kant cometió también una falacia al pretender situar el criticismo entre el racionalismo y el
empirismo. Criticismo es idealismo crítico y está, sin duda, en una esfera diferente
de la que se basa en la dicotomía racionalismo-idealismo y esta es la esfera
gnoseológica. Criticismo/ Idealismo crítico está en la esfera ontológica, del ser, y no
meramente en la gnoseológica, del modo de conocer,

www.filosofar.blogs.sapo.pt
f.limpo.queiroz@sapo.pt

© (Direitos de autor para Francisco Limpo de Faria Queiroz)

tags: dogmatismo, escepticismo, esfera gnoseológica, esfera ontológica, hessen, númeno, pragmatismo, realismo
crítico, relativismo, teoría del conocimiento, término medio

publicado por Francisco Limpo Queiroz às 16:34


Escepticismo, dogmatismo,
subjetivismo, relativismo, pragmat
Sin descripción
de

Ana María Otálvaro Rendón


el 30 de Septiembre de 2014
100802

Comentarios (0)
Por favor, entra para añadir tu comentario.
Informar sobre uso indebido

Transcripción de Escepticismo, dogmatismo, subjetivismo, relativismo,


pragmat
Carta Apostólica del Papa Juan Pablo II FIDES ET RATIO:
"El hombre cuanto más conoce la realidad y el mundo y más se conoce a sí mismo en su
unicidad, le resulta más urgente el interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su
propia existencia".

DOGMATISMO
Es la creencia de que la razón humana puede llegar a tener certeza absoluta y conocimiento
de la realidad tal como es, existe una verdad y el conocimiento es posible.
Actualmente, el dogmatismo puede comprenderse en tres sentidos: Realismo ingenuo
Confianza doctrinaria
Ausencia de reflexión crítica

subjetivismo y relativismo
El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la individualidad
psíquica de un sujeto particular, el subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que
conoce y juzga.
El relativismo se asemeja mucho al escepticismo, este tampoco admite ninguna verdad
absoluta,que tenga validez universal; mientras el subjetivismo hace depender el
conocimiento humano de factores que residen en el sujeto congnoscente, el relativismo
resalta la dependencia de factores externos , como los que considera la influencia del
medio, del espíritu, del tiempo, la dependencia a un determinado circulo cultural.
PRAGMATISMO
El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento
teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al
éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con
los hechos.
En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica en la utilidad y en el
éxito, por lo tanto, todo conocimiento es práctico si sirve para algo, si es posible de realizar.
CRITICISMO
El Criticismo es el término utilizado en general para referirse a la filosofía de Kant y
también a otras teorías filosóficas que consideren como principio fundamental de la
filosofía a la teoría del conocimiento.
El Criticismo es una postura intermedia entre el Dogmatismo y el Escepticismo
Escepticismo
Es la doctrina filosófica que no cree en la capacidad del hombre para alcanzar el
conocimiento.
El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo. Esta corriente tiene una posición
que el sujeto no puede aprehender al objeto.

Escepticismo, dogmatismo, subjetivismo y relativismo, pragmatismo, criticismo.


Más presentaciones de Ana María Otálvaro Rendón
 MY AMAZING EXPERIENCE IN THE MUSIC CITY,...

 Untitled Prezi

 Untitled Prezi
Más presentaciones por autor/a

Presentaciones populares
Ver los últimos prezis o los más populares

Inicio El Idealismo, El Racionalismo El Fenomenalismo

El Fenomenalismo
29 de marzo de 2011 Publicado por Malena

El fenomenalismo (fenómeno-apariencia), propone que las cosas en sí no las podemos


conocer, sólo podemos percibir los fenómenos, o sea como aparecen.

Según esta postura no podemos conocer la esencia de las cosas pero reconoce que hay
cosas reales, o sea, las cosas tienen ser pero no sabemos lo que son.

Al igual que el realismo, el fenomenalismo admite la existencia de cosas reales, pero como en
el idealismo reduce el conocimiento a la conciencia; ya que el mundo de las apariencias no se
puede conocer en sí, son sólo fenómenos.
Si comparamos el realismo crítico y el fenomenalismo ambos criterios coinciden en que las
cosas no son como las percibimos, porque según el primero, las cualidades secundarias,
como los olores, sabores, etc. surgen sólo en nuestra conciencia. Pero el segundo tampoco
admite las cualidades primarias, como la forma, la extensión, el movimiento y todas las
propiedades especiales y temporales de las cosas, pero las reconoce en la conciencia.

El racionalismo y el empirismo se enfrentan en la cuestión del origen del conocimiento así


como el realismo y el idealismo se oponen en cuanto a la esencia del conocimiento.

Existen criterios que han intentado conciliar a ambos problemas. Uno de los intentos más
destacados en mediar entre el realismo y el idealismo y entre el racionalismo y el empirismo
es el de Kant.

Su teoría frente a estas antítesis se presenta como un apriorismo o trascendentalismo; que


desde el enfoque de estas doctrinas opuestas representa un fenomenalismo.

Para Kant, el espacio y el tiempo son formas de nuestra intuición, obras de nuestra
sensibilidad que ordena y dispone las sensaciones en forma inconsciente e involuntaria.

Para el fenomenalismo, no sólo proceden de la conciencia la intuición de las cosas sino


también proceden de ella las propiedades conceptuales de las cosas.
Según el fenomenalismo, tanto las propiedades como las sustancias, las causas, la realidad,
la posibilidad y la necesidad de las cosas tienen su fundamente en las formas “a priori” de
nuestro entendimiento, que estimuladas por las sensaciones actúan independientemente de la
voluntad.

Los conceptos y las categorías no son las propiedades objetivas de las cosas sino formas
lógicas subjetivas del entendimiento humano, que ordenan los fenómenos y crean el mundo
objetivo, que el hombre ingenuo cree que existe, sin su participación.

Para el fenomenalismo, no podemos concebir las cosas en si mismas sino al mundo


fenoménico tal como aparece en virtud de esa organización previa.

El mundo en que vivimos está formado por la conciencia y jamás podremos conocer como es
en sí si prescindimos de la conciencia.

Esencialmente, la teoría del fenomenalismo desarrollada principalmente por Kant, se puede


reducir a tres proposiciones básicas:
1) no podemos conocer las cosas en sí mismas
2) el conocimiento está limitado al mundo fenoménico
3) este mundo fenoménico aparece en nuestra conciencia y es ordenado y elaborado por la
sensibilidad, en función a formas “a priori” de la intuición y del entendimiento.

Ni el idealismo ni el realismo pueden ser cuestionados por medio de la lógica, pero sí por el
idealismo volitivo, que señala que el hombre es ante todo un ser de voluntad y acción; y las
resistencias y los obstáculos del mundo frente a la realización de sus deseos es lo que le hace
vivir en forma inmediata la realidad.

Nuestra creencia en la realidad del mundo fenoménico no se basa en la lógica sino en la


vivencia inmediata, en la experiencia de la voluntad.

Sin embargo, todo idealismo fracasa frente a la certeza de la existencia del yo.
Podemos conocer la existencia pero no la esencia de las cosas. Somos seres de voluntad,
sujetos a los opuestos yo y no yo, sujeto y objeto, por esta razón es imposible para nosotros
superar teóricamente este dualismo y resolver el problema en forma definitiva.

Fuente: Teoría del Conocimiento, J. Hessen, Editorial Losada S.A., 195

You might also like