You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA

Especialidad de Psicología

Autoestima de niños adoptados de 5 a 6 años con dificultades


en sus habilidades sociales en los colegios de Lima

Bardales Yulisa
Bravo Merly
Pereyra Carmen

Asesor
Liliana Hidalgo

Lima – Perú
Junio de 2018

Página 1
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................4
CAPÍTULO I: ESTADO DE LA CUESTIÓN
1. Adopción en el Perú ......................................................................................................5
1.1. Situación actual de la adopción en el Perú ............................................................5
1.2. Procesos de adopción en el Perú ............................................................................6
2. Autoestima .....................................................................................................................6
2.1. Autoestima personal ..............................................................................................7
2.2 Autoestima social ....................................................................................................8
2.3 Autoestima familiar ................................................................................................9
2.4 Autoestima emocional ............................................................................................9
3. Habilidades sociales ....................................................................................................10
3.1 Adquisición de habilidades sociales .....................................................................11
3.2 Dimensiones conductuales de habilidades sociales ..............................................12
3.3 Dificultad en el desarrollo de habilidades sociales ...............................................13
4. Conclusión ...................................................................................................................14
CAPÍTULO II: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
1. Planteamiento del problema ........................................................................................16
2. Objetivos .....................................................................................................................17
2.1. Objetivo general ..................................................................................................17
2.2. Objetivos específicos ..........................................................................................17
3. Justificación del Problema ..........................................................................................17

CAPITULO III: MÉTODO


1. Enfoque .......................................................................................................................18
2. Alcance ........................................................................................................................18

Página 2
3. Diseño de investigación ..............................................................................................19
4. Participantes ...............................................................................................................19
5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .......................................................19
6. Procedimiento .............................................................................................................22
Bibliografía .....................................................................................................................22

Página 3
Introducción:
En países Latinoamericanos, cada vez son más las familias que optan por la
adopción a la hora de formar un hogar. Son muchos los niños que proceden de diferentes
departamentos de nuestro país, y cada uno de ellos lleva consigo una historia que le es
propia, una cultura y una identidad que debemos aceptarla e integrarla en la sociedad en
la que vivimos.

En el Perú, más de 19 mil niños y adolescentes viven en alguna institución del


Estado como el INABIF, aldeas infantiles, albergues y centros. (MIMP, 2013). Una vez
que el juez dictamina que un niño se encuentra en estado de abandono recién puede
procederse al proceso de adopción. La mayoría de los menores adoptados logra una
adaptación adecuada a su entorno. A pesar de esta buena adaptación la mayoría de las
investigaciones indican que los menores procedentes de la adopción suelen estar
expuestos a prácticas, en el período anterior a la adopción, que pueden conllevar
problemas en su desarrollo psicológico.

Los principales factores pre adoptivos que se encuentran son las dificultades
encontradas durante el embarazo, conductas de riesgo durante el mismo, la forma y
condiciones del parto, situaciones de pobreza extrema, diversos tipos y grados de maltrato
infantil, largas estancias en instituciones masificadas y con pocos recursos, y ausencia de
vínculos de apego significativos. Todas estas circunstancias van a determinar, en mayor
o menor medida, la vida del menor provocando una distorsión de las relaciones
emocionales básicas y afectando negativamente a su desarrollo integral. (Bustamante,
2013)

En el presente trabajo se pretende mostrar las peculiaridades de la autoestima y


las habilidades sociales dentro de un pequeño grupo de menores adoptados de 5 y 6 años
de los colegios de Lima. Algunos de estos menores llegan a una adopción tras haber
sufrido experiencias traumáticas, que pueden estar condicionando su desarrollo y su
aprendizaje. Al llegar a su nueva familia, deben adaptarse a un nuevo contexto, a una
nueva escuela, donde deben relacionarse con otros niños y adultos, y adaptarse a nuevas
rutinas, muy diferentes a su anterior hogar (orfanato).

Página 4
CAPÍTULO I: ESTADO DE LA CUESTIÓN

1. Adopción en el Perú
Magallanes (2015) define la adopción, un derecho, que posibilita la convivencia
familiar a niñas, niños y adolescentes que han sido declarados judicialmente en abandono
y se encuentran, en situación de desprotección familiar. Por su parte, el Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables (2013) enfoca el término desde una perspectiva más
legislativa: “Es la medida de protección de carácter permanente, a través de la cual se
brinda una familia a niños, niñas y adolescentes que han sido declarados judicialmente en
abandono” (p.5).

1.1. Situación actual de la adopción en el Perú


En Latinoamérica, cada vez son más frecuentes los reportes sobre la presencia de
un elevado porcentaje de niños y adolescentes que no reciben adecuada protección de
parte de sus padres, y, por ende, se encuentran expuestos a diversos riesgos que afectan
sus derechos como humanos (Magallanes, 2015).
Gran parte de las investigaciones sobre adopción de menores han llegado a definir
que la mayor tendencia de los niños y niñas adoptados es presentar problemas y
dificultades en su ajuste personal en comparación de niños biológicos (López, 2017).
Para Magallanes (2015), un documento de relevancia sobre el tema de adopción
es el Convenio de la Haya sobre adopción Internacional que fue creado en 1993, para
hacer frente a cuestiones relacionadas con el manejo de la adopción internacional. Perú
es parte del Convenio, por consiguiente, todas las adopciones tanto internas como
extranjeras cumplen con los requisitos de la convención. Otro instrumento fundamental
es la Convención de los Derechos del Niño, el cual menciona que es importante “asegurar
que se respeten todos los derechos que ésta establece en favor de todos los niños” (p.2).
Específicamente en el Perú, Magallanes (2015) señala que, para garantizar el
vínculo legal, el país dispone de un marco normativo que regula el proceso de adopción
de menores, destacando las siguientes normas legales vigentes:
La Ley 26981 “regula el procedimiento administrativo para la adopción de
menores de edad declarados judicialmente en abandono, donde se detalla los mecanismos
legales para proceder con el proceso de adopción” (p.9).

Página 5
Ley 27337, Nuevo Código de los Niños y Adolescentes, se refiere a la medida de
protección al niño y al adolescente bajo la vigilancia del Estado, para que el niño adoptado
adquiera la calidad de hijo de la familia adoptante y deja de pertenecer a su familia
consanguínea.
La adopción peruana de tipo administrativa está bajo la dirección del MIMP.
Existen adopciones prioritarias, cuya función es buscar una familia para el grupo de
prioridad en el que se encuentran: niños y niñas mayores de 9 años o grupos de hermanos.
Regulares e internacionales, se refiere al proceso normal que realiza en adopciones.
(Magallanes, 2015).
Pese a que se ha venido mejorando el programa de adopción a nivel nacional aún
no se llega a cubrir las demandas reales de los niños que carecen de cuidado y protección,
motivo por el cual la cantidad de niños abandonado o albergados se mantiene elevado.
Así como lo muestra el informe del MIMP (2013), “hasta el año 2013 reportaba
que existían más de 19 mil niños, niñas y adolescentes institucionalizados” (p.4). En este
sentido la Dirección General de Adopciones del MIMP (2013) se encarga de monitorear
los avances logrados elaborando reportes estadísticos, donde se muestra que los años
2011- 2015 hay mayor porcentaje de familias peruanas que han adoptado un menor de
edad a comparación a familias extranjeras. Después de Lima, las regiones de donde
proceden la mayoría de estas familias adoptantes son Cusco, Arequipa y Junín.

1.2. Procesos de adopción en el Perú.


El proceso consta de cinco fases por las que deben pasar las familias que deseen
adoptar un niño. A veces el proceso es lento y dificultoso por la excesiva documentación
y una serie de requisitos que propone el programa de adopciones. El proceso dura al
menos 1 año y 9 meses, cuyos procesos son realizados por MIMP y son los siguientes:
a) Capacitación y Preparación
Los solicitantes asisten a una sesión informativa y a los talleres de preparación, con una
duración de aproximadamente de 3 meses.
b) Evaluación Integral
Los solicitantes son evaluados psicológica y socialmente. Si los resultados son favorables,
deben presentar el expediente legal en un máximo de 30 días; si, a su vez, dicho

Página 6
expediente es aprobado, se emite una resolución que los declara aptos e ingresan al
registro Nacional de adoptantes.
c) Designación:
El programa de adopciones comunica a los solicitantes que han sido designados para una
adopción, quienes cuentan con una semana para emitir su carta de aceptación.
d) Adopción:
Primero se comunica a la Institución para la preparación del niño. Luego se inicia con la
presentación y empatía entre la familia y el niño o la niña, en la cual se evalúa el inicio
de la vinculación entre ambos y, si se da una adecuada integración, la adopción se aprueba
mediante una resolución. Este proceso dura aproximadamente dos meses.
e) Post adopción:
En esta etapa se realizan visitas semestrales a las familias durante tres años, con fin de
realizar el seguimiento de los infantes adoptados (Magallanes, 2015).

2. Autoestima

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, la manera de ser, de


quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que
configuran nuestra personalidad (Rojas, 2017). Esta se aprende, cambia y puede ser
mejorada a través de los años. Para Alcántara (2008), a partir de los 5 o 6 años es cuando
empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ve nuestro entorno (padres, hermanos,
maestros, compañeros, etc.) y las experiencias que vamos adquiriendo.

“La autoestima es una actitud, generalmente pensar, amar, sentir y comportarse


a sí mismo. Sostiene que esta constante descripción, según la cual nos
enfrentamos como a nosotros mismo” (Ríos, 2010, p.8).

Alcántara (2008) manifiesta que según como se encuentre nuestra autoestima se


propician los éxitos o fracasos; ya que una autoestima adecuada, vinculada con un
concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de las personas para desarrollar
todas sus habilidades y aumentará su nivel de seguridad personal; mientras que una baja,
enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

Página 7
En el ámbito educativo, la autoestima puede expresarse de diferentes maneras,
dependiendo a la personalidad del niño y de sus experiencias vitales y de los modelos de
identificación a los que ha estado expuesto. Para Haeussler (1889) algunas actitudes y
conductas más frecuentes de los niños con problemas de autoestima se encuentran en su
actitud insegura, ánimo triste, necesidad compulsiva, etc. La autoestima condiciona el
aprendizaje y las habilidades de socialización, si los alumnos tienen una autoimagen más
positiva, pueden aprender mejor y su desarrollo social será mejor, pero si estos tienen baja
autoestima, serán más propensos a tener bajas calificaciones y estar aislados en las aulas.
En este trabajo mostraremos tipos de autoestimas que nos ayudaran a la formación de la
personalidad de las personas.

2.1 Autoestima personal

La autoestima ha sido considerada como un valor, porque es la calidad que designa


nuestra propia valía, nuestro sentido de competencia, es decir, nuestra misma dignidad
humana dentro de sus componentes intervienen funciones cognitivas como el
pensamiento y la percepción, pero la autoestima va más allá y es transversal a todo,
porque implica auto aceptación y amor incondicional hacia nuestra persona y nuestros
comportamientos y autenticidad como seres humanos (Ríos, 2010).

“La autoestima personal es una formación psíquica prevalentemente afectivo-


motivacional, pero a la vez conformada por elementos intelectuales, de carácter
meta cognitivo” (Ríos, 2010, p.48).

Alcántara (2008) indicó que la autoestima personal es un elemento muy


importante, que afecta toda la vida del sujeto. Puesto que influye en la función del estudio
y del trabajo. En las relaciones efectuadas con otras personas y el modo en que nos
comunicamos con ellas. Está se empieza a formar desde una edad muy temprana, así que
los infantes adoptados a temprana edad se encuentran propensos a crecer inseguros, ya
que sus primeros años, no tuvo una figura materna estable que se ocupará de él.

2.2 Autoestima Social

Para Ríos (2010) la autoestima social “incluye la valoración que la persona hace
de su vida social y los sentimientos que tiene como amigo o amiga de otros u otras,
abarcando las necesidades sociales y su grado de satisfacción” (p.68). La autoestima

Página 8
social es entonces el valor que cada individuo le da a sus relaciones interpersonales, el
respeto por aquellos que se relacionan de forma positiva con él y que logran en algunas
oportunidades satisfacer sus necesidades o vínculos sociales.

2.3 Autoestima familiar

La autoestima familiar, es el sentimiento de la persona con su entorno familiar,


reflejado en el valor que siente y la seguridad que profesa en este ambiente. Este tipo de
autoestima es guiado por valoración que se va haciendo desde la infancia (Ríos, 2010, p
36).

Eguizábal (2010) basado en la suposición de que la familia es un sistema activo


en constante transformación, es decir, es un organismo complejo que cambia en el tiempo
para asegurar continuidad y crecimiento psicológico en los miembros que la conforman.
Este doble proceso de continuidad y crecimiento permite a la familia para desarrollar
ambos global y al mismo tiempo proporciona la diferenciación de sus miembros (p.57).

La familia siempre ha dicho que ha evolucionado en paralelo con cambios en la


sociedad. Levantó y abandonó la función de protección y comunicación de sus miembros
en respuesta a las necesidades de la cultura. Está se centrará en dos objetivos. Uno interno
en relación con la protección psicosocial de sus miembros y otros externos asociados con
el alojamiento y transferencia de la cultura.

2.4 Autoestima Emocional

La autoestima emocional se refiere a la percepción de que se es capaz de mantener


adecuadamente relaciones sociales y personales gracias a las competencias emocionales
(Ríos, 2010). Se trata de que el individuo se perciba a sí mismo con capacidad para
sentirse como desea; para generarse las emociones que necesita. La autoeficacia
emocional significa que se acepta la propia experiencia emocional, tanto si es única y
excéntrica como si es culturalmente convencional, y esta aceptación está de acuerdo con
las creencias del individuo sobre lo que constituye un balance emocional deseable.

La autoestima emocional es referida por Clars, Clemes & Bean, citado por Silva
(2017) se refiere al conjunto de características y elementos relacionados con la
autogestión personal, entre las que se encuentran la autonomía, actitud positiva ante la

Página 9
vida, responsabilidad, capacidad para analizar críticamente las normas sociales, la
capacidad para buscar ayuda y recursos, así como la autoeficacia emocional.

Cuando se habla de la autoestima emocional se hace referencia a tener una imagen


positiva de sí mismo; estar satisfecho de sí mismo; mantener buenas relaciones consigo
mismo. Es decir, se desarrolla la capacidad de auto motivarse e implicarse
emocionalmente en actividades diversas de la vida personal. En caso contrario, el
individuo está en condiciones de regular y cambiar las propias emociones para hacerlas
más efectivas en un contexto determinado. Se vive de acuerdo con la propia teoría
personal sobre las emociones cuando se demuestra autoeficacia emocional, que está en
consonancia con los propios valores morales.

3. Habilidades Sociales

Dongil y Cano (2014) señalan que las habilidades sociales se pueden definir como
un conjunto de capacidades y destrezas interpersonales que nos permiten relacionarnos con
otras personas de forma adecuada, siendo capaces de expresar nuestros sentimientos,
opiniones, deseos o necesidades en diferentes contextos o situaciones, sin experimentar
tensión, ansiedad u otras emociones negativas.

Asimismo, según Caballo (2005) las habilidades sociales son un conjunto de


conductas que permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual o interpersonal
expresando sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a
la situación. Generalmente, posibilitan la resolución de problemas inmediatos y la
disminución de problemas futuros en la medida que el individuo respeta las conductas de
los otros. Siguiendo este énfasis en la resolución de situaciones interpersonales, León y
Medina (1998), definen a la habilidad social como “la capacidad de ejecutar aquellas
conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal y/o
responden a las exigencias y demandas de las situaciones sociales de forma efectiva” (p.
15)

Para Lacunza & Contini (2009) vendría a ser un conjunto de comportamientos


aprendidos que incluyen aspectos conductuales, cognitivos y afectivos. En esta
investigación, nos centraremos en el concepto de las habilidades sociales como conjunto

Página 10
de conductas que permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual e
interpersonal y favorecen la resolución de problemas.

3.1. Adquisición de Habilidades Sociales

Monjas (2002) señala que una tarea evolutiva esencial del niño es la de relacionarse
adecuadamente con pares y adultos, conformando vínculos interpersonales. Por
consiguiente, refiere que es necesario que éste adquiera, practique e incluya en su
comportamiento una serie de capacidades sociales que le permitan un ajuste a su entorno
más próximo y estas capacidades se denominan habilidades sociales.

Por otro lado, sostienen que estas se adquieren principalmente a través del
aprendizaje por lo que no pueden considerárselas un rasgo de personalidad. Tal como
plantearon las autoras, el aprendizaje de las habilidades sociales se inicia desde el
nacimiento a través del proceso de socialización y que estos diversos enfoques evolutivos
coinciden en señalar que en los años preescolares o de niñez temprana las adquisiciones
motrices y mentales favorecen el desarrollo social y emocional del niño, por lo que la
enseñanza y práctica de habilidades sociales resulta fundamental. (Monjas, 2002)

Asimismo, Lacunza & Contini (2009) señalan que durante los 3 años el juego ocupa
un lugar clave para la socialización, ya que el niño está volcado al mundo exterior, aunque
todavía mantiene una actitud cognitiva egocéntrica. El periodo de los 3 a los 5 años será
fundamental para el desarrollo de las capacidades sociales o habilidades porque el niño
evidenciará y registrará una serie de situaciones que le permitirán organizar su mundo
social, comprender normas y prohibiciones como expresar sus propios derechos. Esto
permitirá que el niño pueda percibirse a sí mismo y a los otros de un modo más integrado,
adquiriendo una competencia social. También sostiene que durante este periodo, el niño
efectúa una transición desde el juego paralelo hacia un juego más interactivo y cooperativo,
por lo que las interacciones con otros niños suelen ser más frecuentes y duraderas. Surge
así la necesidad del niño de desarrollar habilidades para resolver exitosamente conflictos
con pares o poder jugar con niños desconocidos. Según Gottman (1983, citado por Lacunza
& Contini, 2009) estas habilidades son predictores de la capacidad del niño para hacer
nuevas amistades.

Página 11
Según Lacunza y Contini (2009), sostienen que alrededor de los tres años, el niño
puede comprender la mente de los otros y distinguirla respecto al mundo material, siendo
estos avances del pensamiento fundamentales en las habilidades sociales y en el desarrollo
de la empatía.

Asimismo, Lacunza y Contini (2009) señala que la vinculación con los otros le
posibilita no sólo el manejo de las emociones sino la internalización de pautas y roles,
elementos esenciales para un desenvolvimiento eficaz en periodos posteriores. Además,
Delval (1994) refiere que el niño paulatinamente va conformando modelos sobre el
funcionamiento mental de las otras personas, estableciendo así una especie de causalidad
psicológica sobre las relaciones sociales.

3. 2. Dimensiones conductuales de las habilidades sociales

Para Dongil & Cano (2014), las dimensiones conductuales hacen referencia al tipo
de comportamiento que se requiere en diferentes situaciones. Ortego, López & Álvarez
(2007) sostienen que Lazarus fue uno de los primeros en establecer las dimensiones
conductuales que abarcaban las habilidades sociales. Este autor indicó cuatro capacidades
de respuesta que se encuentran en una persona con buenas habilidades sociales: Decir “no”,
pedir favores y hacer peticiones, expresar sentimientos positivos y negativos e iniciar,
mantener y terminar conversaciones (Lazarus, 1973).

Asimismo, señala que las clases de respuesta que se han propuesto posteriormente
han girado en torno a las cuatro iniciales dimensiones conductuales. Hoy en día, según
Ortego et al. (2007) las dimensiones conductuales más aceptadas en la actualidad son las
siguientes: “Escuchar, saludar, presentarse y despedirse, iniciar, mantener y finalizar una
conversación, hacer y rechazar peticiones, disculparse o admitir la ignorancia, entre otras”.
(Pág. 10)

De acuerdo con lo observado, son diversas las dimensiones en las habilidades


sociales y cada autor propone distintas habilidades para desarrollar. Sin embargo, en
nuestra investigación, hemos considerado como más oportunas las áreas que propone
Ortego, López y Álvarez (2007): la capacidad de decir “no”; la capacidad de pedir favores
y hacer peticiones; la capacidad de expresar sentimientos y la capacidad de iniciar,
mantener y terminar conversaciones.

Página 12
3.3. Dificultad en el desarrollo de las habilidades sociales

Alfaro, Barca, Beltrán, Buceta, Caride y Deaño (1995), manifestaron que el


conocimiento de uno mismo implica aspectos intelectuales, afectivos y de conocimiento
social. El desarrollo de este último aspecto, aun siendo complejo, señala que se da con
mayor antelación que el conocimiento del mundo físico.

Por consiguiente, Gonzáles (2014) señala que el motivo por el cual el conocimiento
social y, por tanto, los desarrollos de las habilidades sociales ocupan un primer lugar es
debido a que desde que el individuo nace mantiene un primer contacto directo con la
familia. Se producen las primeras interacciones entre el niño y aquellos sujetos que lo
rodean dentro de este mismo círculo. Más adelante cuando la persona es escolarizada, este
círculo social se amplía y entran a formar parte de él su pequeño grupo de amigos de clase
y el propio docente. Este es un claro ejemplo de cómo todas las personas, desde sus
primeros años de vida, aprenden e interiorizan determinados comportamientos y
determinadas habilidades sociales que, además, irán forjándose a lo largo de toda su vida.
Es para la autora una habilidad que se aprende y cultiva.

En esa misma línea, sostiene que desenvolverse en la sociedad actual requiere del
desarrollo temprano de una serie de habilidades de comunicación, interacción y
reconocimiento de diferentes claves sociales para así sobrevivir tanto emocional como
laboralmente en la etapa adulta (Gonzáles, 2014). Sin embargo, hay muchos niños que, por
diferentes motivos, parecen no disponer de las herramientas o experiencias mínimas
suficientes para desarrollarse debidamente en este ámbito. Debido a esta carencia los más
pequeños pueden sufrir diversas consecuencias y estados negativos, según Gonzáles
(2014), estas pueden ser:

 Aislamiento social: El niño puede llegar a ignorar las relaciones con sus demás amigos
y compañeros por falta de interés, desmotivación o timidez.
 Rechazo por parte de los demás niños: Ante un comportamiento antisocial u hostil
procedente del mismo sujeto, los demás niños que estén a su alrededor no desearán
querer compartir los juegos o las tareas de clase, en definitiva, sentirán rechazo hacia
este niño.
 Desarrollo de una conducta agresiva: esta conducta agresiva que puede desarrollar el
niño está relacionada tanto con el rechazo de los demás niños y el propio aislamiento

Página 13
social. Además, esta conducta agresiva puede haber sido perfectamente interiorizada
por el menor por la razón de convivir con personas que tienen este tipo de
comportamiento.
 Baja autoestima: los niños que tienen una escasa capacidad social, tendrán problemas
a la hora de relacionarse con otros niños. Este hecho puede llevarles a sentir y pensar
que es debido a alguna cualidad personal y, por lo tanto, el pequeño se sentirá inseguro
y su autoestima disminuirá.
 Dificultad para expresar deseos y opiniones: los niños que no poseen buenas
habilidades sociales pueden llegar a tener dificultades a la hora de querer expresar sus
deseos, gustos u opiniones.
 Malestar emocional: todas las personas necesitamos la compañía y el afecto de los
demás para nuestro día a día y para nuestro equilibrio emocional. Por ello, la carencia
de las relaciones sociales con las demás personas puede desembocar en un malestar
emocional asociado.

Para los más pequeños, la falta de habilidades sociales puede llegar a ser muy negativa
en la etapa de la adolescencia cuando la relación e interacción con sus iguales y la transición
a la vida adulta suponga nuevas exigencias y retos socialmente habilidosos y
comunicativos.

Conclusión:

Para concluir la parte del marco teórico avanzado sobre el tema de adopción de
niños de adoptados de 5 y 6 años de colegios de Lima, se debe tener en cuenta que solo se
mostró tres puntos principales, los cuales son: Adopción en el Perú, autoestima y
habilidades sociales.

Adopción en el Perú, muestra la relevancia del convenio de la Haya sobre el tema


de adopción Internacional que fue creado en 1993, para hacer frente a cuestiones
relacionadas con el manejo de la adopción internacional, el Perú se encuentra cumpliendo
con los requisitos de la convención, esto hace que la demanda de adopción en el Perú se
encuentre en aumento en los últimos. En la actualidad existe mayor cantidad de niños
adoptados en los colegios limeños, donde hay pocos estudios de esta población. Por otro
lado, se menciona como se realiza el proceso de adopción según el MIMP, primero se
capacita y se prepara a la pareja adoptante, segundo se evalúa de manera psicológica y
social si se encuentran aptos para adoptar. Como tercer paso ocurre la designación, el cual

Página 14
el programa de adopción avisa a la pareja que se encuentra apto para este acto. Cuanto paso
se da adopción, se prepara al niño y los padres adoptivos a vinculación entre ambos,
finalizando este proceso ocurre pos adopción, se visita semestralmente la casa de la familia
adoptante para ver cómo se encuentra el pequeño.

Autoestima, desde fuentes literarias se ha definido como el sentimiento valorativo


de nuestro ser, la manera de ser, de quienes somos nosotros, de conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Existen varios
tipos de autoestimas como: personal, social, familiar y personal. Estas representan como la
persona adquiere desde muy pequeña habilidades personales. Ahora desde el enfoque de
nuestra investigación existe una probabilidad que los niños adoptados de 5 y 6 años, tengan
una autoestima personal insegura porque en los albergues mayormente no encuentran una
figura familiar que le brinde seguridad y amor, pero esta se podrá ir formando en la familia
adoptiva que tiene en esta nueva etapa de su vida, aunque temas del pasado puedan influir
en el presente y su sociabilización en el entorno escolar será dificultosa por la inseguridad
que lo rodea.

Habilidades sociales, este guiado a la sociabilización de la persona con su entorno,


de manera adecuada e inadecuada con sus pares, adultos, conformando vínculos
interpersonales. Las habilidades sociales van de la mano con la autoestima, ya que a través
de ella se va a poder formar la personalidad. En este punto se muestran tres subtemas:
Adquisición de habilidades sociales, dimensiones conductuales en las habilidades sociales
y dificultad de habilidades sociales. Concluyendo que existen estudios donde muestran que
los niños a la edad de 3 años se encuentran en formación de crear su autoestima, mediante
diferentes actividades. Trayendo al estudio que menores adoptados de 5 y 6 años, pasan
por una serie de dificultades, ya sea como el apego, traumas o maltratos antes de la
adopción o dificultades de adaptación respecto con el entorno, causándoles dificultad en
sus habilidades sociales, están son demostradas claramente en los salones de clases, el
aislamiento (el infante ignora la relaciones con sus compañeros, conducta agresiva, baja
autoestima, etc.

CAPÍTULO II: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del problema

Página 15
En Perú cada vez son más las familias que muestran mayor apertura para adoptar a
un niño, eso se demuestra en el incremento de las solicitudes (MIMP, 2013). Actualmente
existen familias peruanas que están optando en adoptar un niño, reflejo de ello existe una
población mayor de niños adoptados en las aulas. Sin embargo, en este pequeño colectivo
de niños adoptados, a diferencia de niños que viven con sus padres biológicos hay un factor
psicológico que condiciona el desarrollo de habilidades, motivo por el cual necesitan ser
atendidos con especial atención desde los primeros años de vida. Cuando hablamos del
factor psicológico nos referimos al tipo de autoestima que dificulta las interacciones
sociales tanto entre pares como con los adultos.

Según Sánchez y Palacios (2012) Los niños y niñas con este tipo de problemática
se relacionan poco con los compañeros y hacen pocos amigos dentro de la escuela, en la
mayoría de veces permanecen solos en los espacios escolares destinados para la recreación.
Por otro lado, necesitan aprobación continua durante la realización de las actividades
debido a que manifiestan inseguridad en lo que saben, sus estados de ánimo cambian con
facilidad, si sienten alegría pueden responder a algunas actividades de su propio agrado, si
por el contrario se encuentran depresivos y tristes. Si bien, hemos visto que hay niños
adoptados que tienen dificultad en sus habilidades sociales, pero esto ¿tendrá una relación
con la autoestima? Es por eso que nos surgió la pregunta: ¿La baja autoestima dificulta el
desarrollo de habilidades sociales en los niños adoptados de 5 y 6 años en los colegios de
Lima?

Objetivos:

Objetivo general

Explicar la influencia de la autoestima en el desarrollo de las habilidades sociales


en niños adoptados de 5 y 6 años de edad en los colegios del distrito de Lima

Objetivos específicos

 Concluir que los niños adoptados de 5 y 6 años tienen dificultades en sus


habilidades sociales.
 Demostrar el tipo de autoestima que está presente en los niños adoptados de 5 y 6
años.

Página 16
 Determinar si la baja autoestima es una de las causas de las dificultades en el logro
de habilidades sociales.
 Averiguar si hay otros factores que dificultan el desarrollo de las habilidades
sociales.

Justificación del Problema

En esta investigación se tratará de indagar cómo un pequeño grupo de infantes


adoptados de 5 y 6 años se devuelven en área escolar, ya que se encuentran en plena
formación de su autoestima, cómo muestra su socialización con sus compañeros de aula
(niños de padres biológicos). Se trató de armar esta investigación porque existen pocos
estudios de pequeños grupos de infantes peruanos adoptados en plena formación de su
autoestima.
El interés del presente trabajo consiste en relacionar la autoestima con las
habilidades sociales, ya que como es de conocimiento, los niños se encuentran en plena
formación de autoestima, según estudios observados en esta investigación de niños
adoptados sus primeros años de vida tienden a estar inseguros y esto les conlleva a presentar
dificultades al momento de relacionarse con los demás.

Por lo tanto, esta investigación está enfocada al campo social, educativo y familiar
que es el espacio donde el niño y la niña adoptada manifiestan su comportamiento y se
desarrollan como seres individuales, necesitando unas bases en valores como: el amor por
sí mismo, la capacidad de evolucionar sanamente en el aprendizaje, el respeto por el otro
y el desarrollo de la identidad. Se valida teóricamente los conocimientos básicos de la
autoestima y su relación con las habilidades sociales en el campo educativo

CAPITULO III: METODO

3.1 Cualitativo

Para esta investigación se utilizó un enfoque cualitativo, el cual consiste en el recojo


de información basada en la observación de comportamientos naturales, entrevistas,
experiencias personales, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes,
sonidos que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida
de las personas (Hernández, Fernández y Sampieri, 2014). Este enfoque construye
conocimientos gracias al comportamiento y toda su conducta observable del grupo de

Página 17
infantes adoptados de 5 y 6 años. Además, la investigación se desarrolló en este ámbito,
porque la población investigada será evaluada mediante su nivel de autoestima, y esta no
es medible por porcentajes, si no de manera más reflexiva a través de significados sociales
(modo de convivencia que tienen los integrantes de una sociedad). Con este método de
investigación, no descubriremos acciones nuevas, sino que construiremos el conocimiento,
a través de roles como la observación, entrevistas, preguntas abiertas, etc.

3.2. Explicativo

La investigación tiene un alcance explicativo, el cual, para Hernández, Fernández


y Sampieri (2014) Es un proceso orientado, no solo a describir o hacer mero acercamiento
en torno a un fenómeno o hecho específico, sino que busca encontrar las razones o causas
que ocasionan ciertos fenómenos. Esta investigación tendrá un alcance explicativo, porque
no solo encontraremos que tipo de autoestima tiene este grupo de niños adoptados de 5 y 6
años, sino que identificaremos las causas por las cuales este reducido grupo de niños
adoptados, tiene esos tipos de autoestima y cómo desarrollan sus habilidades sociales en el
clima escolar, se investigará la edad que fue adoptado, en qué condiciones se encontraba
el albergue y como es la relación con sus padres adoptivos, para luego llegar a establecer
conclusiones que nos permitirán para enriquecer o esclarecer la información.

3.3. Estudio de caso

El diseño que se ajusta a este trabajo es el estudio de caso, porque los participantes
investigados están debidamente seleccionados, es un grupo reducido y se aborda de forma
intensiva la unidad estudiada (Hernández, Fernández y Sampieri, 2014). La población
reducida de niños adoptados de 5 y 6 años de colegios de Lima, tendrá que ser
detenidamente observada, se realizaran entrevistas a profundidad, etc. Por lo tanto, al
escoger este diseño se ha considerado la limitada población que se posee, asimismo, que
los datos de la investigación serán más precisos, porque se trabaja con una población en
específico. Como también se ha considerado que este diseño permitirá profundizar con más
detalle, el motivo por el cual este pequeño grupo de niños adoptados tiende a tener baja
autoestima y dificultad en sus habilidades sociales.

3.4 Participantes

Página 18
Los participantes de esta investigación son niños adoptados cuyas edades se
encuentra entre los 5 y 6 años de colegios, los niños además tienen que tener el
conocimiento de que son adoptados.

En primera instancia, necesitaremos la participación de todos los niños adoptados


de 6 y 5 años, para de esta manera poder identificar a los niños que tienen dificultad en sus
habilidades sociales. Después de la selección solo aplicaremos las siguientes pruebas a los
niños que tienen dificultad con sus habilidades sociales.

Por otro lado, también se necesitará la participación de los padres adoptivos y los
profesores; para tener información a profundidad sobre lo que el niño realiza en su día a
día y así identificar si la baja autoestima está presente en los niños en su día a día, datos
que serán muy importantes para nuestro tema de investigación. Esta entrevista a
profundidad solo se aplicará a los padres de menores adoptados que hayan salido con
dificultad en sus habilidades sociales y una baja autoestima.

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para realizar esta investigación se utilizará entrevistas a profundidad a los padres y


profesores del menor; ya que así se podrá encontrar mayores detalles del tema que estamos
investigando. A primera instancia, utilizaremos la observación, pruebas gráficas de HTP y
realizaremos entrevistas a profundidad después de obtener todos los datos básicos de los
padres y profesores (nombre, edad, grado de instrucción, etc.). Estas preguntas serán
abiertas y nos dará información de los padres, maestros y del menor adoptado Durante todo
el proceso utilizaremos un diario de campo investigativo, que nos ayudara a guardar
sucesos importantes de observación. Todo esto será explicado a mayor profundidad a
continuación.

La observación:

En primer lugar, se utilizara la lista de cotejo en un juego cooperativo realizado por


Camacho (2012), la cual tiene como fin evaluar las habilidades sociales de los niños. Esta
lista de cotejo nos permitirá conocer el perfil real de las habilidades sociales y nos ayudará
a identificar a los niños que tienen problemas en sus habilidades sociales. Esta lista de
cotejo abarca sub variables desde habilidades básicas, habilidades avanzadas, habilidades

Página 19
relacionadas a los sentimientos, habilidades alternativas a la agresión, reglas y normas; y
responsabilidades en la ejecución del juego. Asimismo, Camacho (2012), planteó una serie
de juegos cooperativos en el aula, los cuales fueron seleccionados en relación a las
habilidades sociales que son explícitamente desarrolladas mediante el juego cooperativo,
estos juegos tendrán 20 minutos de duración. Después, se tomará la lista de cotejo hablada
al inicio para observar la implicancia que tuvo el programa juegos en relación a las
habilidades sociales e identificar a los niños que tengan dificultades en estos juegos.

 Se identificará la dificultad en habilidades sociales en los niños que no pueden


cumplir con la mayoría de los indicadores de la lista de cotejo.

Diario de campo investigativo:

Durante toda la recolección de datos se utilizará el instrumento “El diario de campo


investigativo” que según Olivares (2015) es un instrumento utilizado para registrar aquellos
hechos que son susceptibles de ser interpretados, tiene como finalidad que se logre describir
las acciones que realizan los niños y las niñas dentro de la aplicación del programa de
juegos sociales que busca la mejora de las habilidades sociales. El diario de campo
investigativo permitió registrar los hechos más resaltantes para luego analizarlos e
interpretarlos, obteniendo información de lo que ocurre durante el desarrollo de las sesiones
del programa de juegos social. Se recogerá información, describiendo las diversas
situaciones presentadas por los estudiantes, con la finalidad de identificar los problemas,
proponer alternativas para la mejora.

Pruebas Gráficas HTP:

Una vez obtenidos los resultados de la observación e identificado a los niños con
dificultad en sus habilidades sociales, les realizaremos las Pruebas Gráficas HTP para
identificar el grado de autoestima que estos niños identificados con esta dificultad poseen.
Para evaluar aspectos más vinculados a lo emocional, se optó por utilizar pruebas gráficas.
Las pruebas gráficas permiten acceder a aspectos no-conscientes y no-verbales del sí
mismo de niños y niñas, son pruebas que no intimida al estudiante y motivantes para
alumnos de inicial 5 años y primer año de educación básica que es nuestra población a
estudiar. La prueba gráfica HTP, ha sido utilizada en otros estudios para la evaluación de
la autoestima (Hazin et al., 2010). La utilización de la prueba HTP (dibujo de una casa,

Página 20
árbol y persona), serán evaluados según criterios predefinidos por evaluadores expertos.
Las áreas a evaluar con pruebas gráficas son las siguientes: Autoestima – Autonomía -
Independencia – Autorregulación – Creatividad. Donde nos dedicaremos en el área de
autoestima.

Según Hazin et al. (2010), se definirá, si la autoestima es:

 Baja: Valoración de sí mismo disminuida, lo que implica un pobre auto


concepto.
 Baja sobre compensada: El sentimiento de baja valoración de sí mismo es negada
o contrarrestada con diversos mecanismos que impiden la vivencia de inferioridad,
por lo que se aparenta una mayor autoestima de la que el niño o niña siente.
 Sobrevalorada: Valoración exacerbada de sí mismo, que en ocasiones implica una
imagen distorsionada de sí mismo. Es la vivencia de alcanzar el ideal del yo.
 Adecuada: Si no presenta ningún problema de baja autoestima.

Entrevistas a profundidad:

Se realizará entrevistas a profundidad a los padres y docentes para determinar que


sucesos pudieron influir en su baja autoestima. Asimismo, la idea que tienen del niño y su
relación con el entorno y su medio ambiente.

Padres:

En el caso de los padres, las áreas a explorar contendrán aspectos desde el ámbito
escolar, familiar, sucesos o episodios fuertes que pasaron antes de ser adoptados, como fue
el proceso de adopción, la relación con sus hermanos biológicos (si los tuviera) y relación
con ellos mismos. También, historia de la madre u datos que consideren importante para la
dificultad al menor.

Docentes:

En el caso de los docentes, las áreas a explorar contendrán aspectos desde cómo es
su desenvolvimiento en la escuela, si alguna vez ha tenido problemas con algún niño y
porque, sus opiniones sobre la adopción y las dificultades que podrían afrontar los niños,
seguido de su opinión acerca de que uno de sus alumnos sea adoptado y como siente ella
en su rol de docente que es la relación del menor con sus padres. También, como es su
aprendizaje en el colegio, si presenta alguna dificultad a nivel cognitivo, motor, etc.

Página 21
3.6 Procedimiento

En primer lugar, para la recolección de datos se coordina con las autoridades de


las Instituciones como INABIF, MIMP encargadas del programa de adopción a nivel
nacional, para obtener información de los niños adoptados en Lima.
En segundo lugar, procedemos con la recolección de datos, en los centros
educativos elegidos, antes de la observación para identificar a los niños adoptados con
problemas en sus habilidades sociales solicitaremos el consentimiento informado de los
padres de los niños adoptados, en el cual los padres darán su permiso (con la firma en el
documento), para poder proceder con el estudio del caso del menor. Se respetará a los
padres que decidan no participar en esta investigación. Luego, se comunicará los
beneficios que tendrán con los resultados de la investigación, la información detallada del
procedimiento, las expectativas, riesgos y las áreas a evaluar. Asimismo, recalcándoles
que tienen el derecho de retirarse de la investigación en cualquier fase del proceso (ellos
también pueden elegir si dar sus datos o ser anónimos). Posteriormente, empezaremos
con la prueba y finalizaremos la recolección de datos con las entrevistas a profundidad a
los padres y a los docentes sobre el menor. Todo esto, se realizará en pequeñas sesiones
durante las semanas que se requiera, para que no sea dificultoso para los docentes, los
padres y el infante. Una vez finalizada la aplicación se les pide a las docentes sus
comentarios y sugerencias con el fin de poder mejorar el instrumento.

Referencias Bibliográficas:

Amorós, P. (1987). La adopción y el acogimiento familiar. Madrid: Narcea.

Alcántara, J. (2008). Cómo educar la Autoestima. Barcelona: Grupo Editorial CEAC.

Alfaro, I., Barca, A., Beltrán, J., Buceta, M., Caride, J. y Deaño, M. (1995): Cómo educar
y cuidar: Niñez. A Coruña: Hércules de Ediciones S.A

Página 22
Álvarez, A., Alvarez-Monteserín, M., Cañas, A., Jiménez, S. & Petit, M. (1990). Desarrollo
de las habilidades sociales en niños de 3-6 años. Guía práctica para padres y
profesores. Madrid: Aprendizaje Visor.
Bustamante García, A. (2014). La adopción: aspectos psicológicos y educativos.
Recuperado de
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4985/BustamanteGar
c%C3%ADaAndrea.pdf?sequence=1

Caballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.


(6°Edición). Madrid: Siglo XXI Editores.

Camacho, L. (2012). El juego cooperativo como promotor de habilidades sociales en niñas


de 5 años. (Tesis de Licenciatura): Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima.
Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4441/CAMAC
HO_MEDINA_LAURA_JUEGO_SOCIALES.pdf?sequence

Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI Editores.


Hazim, I., Frade, C., & Falcão, J. (2010). Autoestima y desempeño escolar en matemática:
contribuciones teóricas sobre la problematización de relaciones entre cognitivo y
Educar. SciELO Brasil. Extraído de http://www.scielo.br/pdf/er/n36/a04n36.pdf
Haeussler, I. (1988) Confiar en uno mismo. Programa de autoestima. Dolmen Ediciones,
Santiago de Chile.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología
de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. Hernández,
R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México.

León Rubio, J. y Medina Anzano, S. (1998). Aproximación conceptual a las habilidades


sociales. En F. Gil y J. León (Edit.). Habilidades sociales. Teoría, investigación
e intervención (pp. 13-23). Madrid: Síntesis Psicología
López, S. (2017). El sentimiento de abandono en niños adoptados. Universidad de
Valladolid. Facultad de educación y trabajo social. Madrid. Pp.1-57).
Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/27268/1/TFM-G734.pdf

Página 23
Magallanes, C. (2016). ADOPCIÓN DE MENORES EN PAÍSES DE AMÉRICA
LATINA. INFORME TEMÁTICO N° 03/2015-2016. Recuperado de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/95BBB450A2220C
550525804300720BFF/$FILE/49_INFTEM03_2015_2016_adopcion_menores.p
df

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables [MIMP] (2013). Recuperado de


https://www.mimp.gob.pe/files/mimp/especializados/boletines_dvmpv/cuaderno
_3_dvmpv.pdf el 22 de mayo del 2018

Monjas Casares, M. (2002). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social


(PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE
Ortego, M., López, S. y Álvarez, T. (2007). Tema 7. Las habilidades Sociales. Ciencias
Psicosociales I. Recuperado de:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1420/course/section/1836/tema_07.pdf

Olivares, S. (2015). El juego social como instrumento para el desarrollo de habilidades


sociales en niños de tercer grado de primaria de la institución educativa San Juan
Bautista de Catacaos - Piura (Tesis de pregrado en Educación primaria).
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.

Ríos, S. (2010) Autoestima infantil. México. Editorial Nueva León.

Rojas Marcos, L. (2007). La autoestima, Madrid: Espasas. Recuperado de


https://waldocc.files.wordpress.com/2010/10/rojas-marcos-luis-la-
autoestima.doc

Rubio, J. M. L., & Anzano, S. M. (1998). Aproximación conceptual a las habilidades


sociales. In Habilidades sociales: Teoría, investigación e intervención. Editorial
Síntesis.

Sánchez, Y., y Palacios, P. (2012). Problemas emocionales Y comportamentales en niños


adoptados y no adoptados. Clínica y Salud, 23(3). Pp. 221-234. Recuperado de
http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinica/cl2012v23n3a3.pdf

Serrano M., A. (2014) Diseño y validación de un cuestionario para medir la autoestima


infantil. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Página 24
Silva, B. (2017) Autoestima y habilidades sociales en estudiantes de 5 años de la Institución
Educativa Inicial N° 105 – Jicamarca – 2017(TESIS PARA OPTAR EL
GRADO ACADÉMICO DE MAESTRA EN: PSICOLOGÍA EDUCATIVA)
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/6216/Silva_NDM.pdf?seq
uence=1
Vera, C. (2015) Habilidades sociales y Auto concepto en hijos únicos y con hermanos,
de colegios de Lima Metropolitana. (TESIS Para obtener el grado de:
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/619096/Tesis%
20original.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Página 25

You might also like