You are on page 1of 5

PRIMERA PARTE

El documental va a seguir narrativamente un año en Santa María, Catamarca. Una ciudad a la


cual se considera Capital de los Valles Calchaquíes debido a que su valle conocido como
Yokavil (“Yoka”: cerro, cordón en forma de falo; “Vil”: pueblo, lugar) fue el asentamiento de
culturas milenarias como por ejemplo el Imperio Inca. Dentro de la ciudad se tomaremos
como eje el año escolar en la escuela Aurora, una escuela de Arte. El filme comenzará en
enero, mostrando la época de lluvia con la cual el río de la ciudad vuelve a tener una corriente
de agua. Luego se dará pie al inicio del ciclo lectivo con la llegada de los alumnos a clases,
quienes serán los protagonistas al igual que los profesores y algunos egresados. Se conocerá
qué es Aurora y qué tiene de diferente con otras escuelas de arte, cómo su búsqueda por el
rescate de la cultura local, la construcción de un mundo unido teniendo en cuenta la cultura
ancestral, su compromiso con la gente y que brinda una capacitación oficial que ayuda a que la
comunidad entre dentro del circuito comercial. Dentro de la escuela iremos recorriendo las
clases de cerámica mientras se juega con el paisaje aledaño siempre presente y la idea de la
lluvia y la tierra como recurso. Y además iremos conociendo de a poco la cultura andina
gracias a algunos profesores que tienen mucho contacto con esta.

SEGUNDA PARTE

Acá volveremos un poco para atrás y conoceremos brevemente la historia de Aurora a través
de un mural que hay pintado en la escuela. Todo comenzó con la actividad textil, lo que nos
dará pie para comenzar a adentrarnos en estas clases que trabajan principalmente con lana.
Ya terminada la época de lluvias toda la tierra se vuelve a secar de nuevo, lo mismo que el río.
A pesar de esto el sonido del agua será el leiv motiv del documental, estando siempre presente
debido a la presencia de aguas subterráneas, como analogía a una América que no se ve pero
que está presente. Veremos un poco cómo trabajan los chicos y como son las cosas que hacen
que la parte textil. A su vez observaremos cómo es el arte andino hoy en día y cuáles son las
problemáticas más presentes en la comunidad, para lo cual buscaremos preguntar a artesanos
que ya estén ejerciendo el oficio y también a profesionales que estén más alejados de esto
para lograr una visión más amplia.

TERCERA PARTE

En la última parte veremos las clases de metalistería artística, la última de las tecnicaturas que
propone la escuela. Acá buscaremos develar posibles soluciones si es que las hay o ver qué
propósitos tienen los propios artesanos en relación con esta actividad para hacer frente a las
problemáticas.

Hoy en día en un mundo totalmente globalizado no es posible mantener algo intacto, todo
siempre se tiene que ir adaptando constantemente para poder sobrevivir. En el caso de estas
culturas originarias, el arte andino y más específicamente las artesanías que se producen, son
una manera para mantener viva la cultura calchaquí, sus costumbres, tradiciones y formas de
trabajo, pero que poco a poco se está viendo afectada por el aumento de cooperativas o
producciones a gran escala que tienen una visión económica mayor. Esto produce problemas
para el sustento y obliga a una adaptación. No es segura cuál sea la mejor forma para
adaptarse, pero la hipótesis que creemos se adapta mejor, es que la unión entre el concepto de
artesanía como un objeto que tiene como característica principal su conexión con la cultura
originaria del artesano que sigue cánones formativos tradicionales, y el concepto de arte,
pensado como una obra que parte principalmente de un espíritu creativo, rompiendo con lo
común o rutinario, puede ser una respuesta. Esta unión brinda el toque individual y creativo
del artista a una artesanía que a su vez carga con conceptos colectivos de la cultura de la zona,
brindando un valor agregado que le permitiría competir al artesano con las producciones de
mayor escala.

El año está terminando y se prepara la muestra de fin de año. Por primera vez se va a hacer
en la plaza central de Santa María buscando así que la gente tome más contacto con lo que
hace la escuela. Luego de esto el año lectivo llega a su fin. La época de lluvias está próxima
para dar comienzo a un nuevo año.
Pantalla en negro.

Imágenes de las montañas nos muestran un día caluroso. Se ve la ruta. Luego vemos un cartel
de bienvenida a Santa María. El sol está cada vez más arriba. En el pueblo reina la calma, no
hay gente en la calle. La tierra está resquebrajada. En el cielo azul comienzan a aparecer nubes
y el viento comienza a ser cada vez más fuerte. De a poco se pone todo nublado. Más arriba en
la montaña la niebla empieza a bajar y la visibilidad es cada vez más escasa. La temperatura
desciende y se escuchan a lo lejos los primeros truenos. Todo se ha puesto gris. Una leve
llovizna da paso a una fuerte lluvia. Vemos cómo las primeras gotas impactan sobre la tierra
seca y la cámara acompaña el movimiento descendente. Mientras la pantalla se funde en
negro con el sonido de la lluvia que es cada vez mas grave y distante. Se da lugar a otro
estímulo sonoro, una corriente de agua subterránea, que aparece en primer plano. Se imprime
sobre en negro el título del documental.

Santa María amanece. El río está de vuelta con su caudal de agua.

Es Febrero y los profesores comienzan a salir para juntarse en la Escuela Aurora empezar a
planificar el año lectivo. Por entrevistas a los profesores conocemos brevemente qué es
Aurora y nos explican un poco sobre el arte andino. Los alumnos comienzan a llegar para su
primera clase.

Sobre una imagen de vasijas de barro se imprime “Cerámica”

Los alumnos comienzan a entrar. El profesor los saluda y comienza la clase. A medida que los
alumnos trabajan iremos develando mediante entrevistas algunos puntos importantes del
arte andino, en especial conceptos que pueden servir para entenderlo. Vemos cómo es la
relación de los propios santamarienses con la cultura ancestral y qué significa para ellos.
Además las preguntas clave que se dan en este segmento es: qué es el arte para ellos y cómo
ellos lo viven, de qué forma y el por qué buscan aprenderlo, si es meramente como una
actividad económica o si hay algo de fondo.

Las lluvias ya pararon y la tierra se comienza a secar de nuevo. El río pierde su cauce de agua
y la tierra se comienza a agrietar frente a un sol sofocante.

La directora de la escuela cuenta brevemente la historia de la misma, mientras vemos


imágenes del mural que está por fuera y explica gráficamente el surgimiento de la institución.

Sobre la imagen de un telar se imprime “Textil”.

La clase ha comenzado, un grupo de mujeres conversan en torno a una de las mesas. El


profesor les llama a la clase y se les da algunas pautas.

Aquí buscamos identificar ciertas problemáticas que existen. Para de las cuales contamos con
hipótesis de lo que podemos llegar a encontrar.
Problemática de vender los productos artesanales y la dificultad de salir de Santa Maria
Una de las propuestas de la escuela es que los conocimientos que adquieran los estudiantes
les permita realizar artesanías como una fuente de trabajo y sustento. Saber realizar la
artesanía conforma el 50% de la tarea, el otro 50% consta en saber venderla. El problema de
la comercialización de los productos artesanales está siendo tratado por la escuela, ya que
notaron que los egresados no tenían los conocimientos para vender las artesanías.

Diferencia entre Amaicha del Valle y Santa María en cuanto al turismo y la venta.
La perspectiva de los habitantes de Santa María con respecto a la venta es muy distinta de la
de alguien de afuera. Oportunamente obtuvimos la opinión de un profesional en la industria
textil sobre este tema, quien observa con preocupación el “encierro” en sí misma que tiene la
ciudad. Lo comprobamos al entrevistar a demases personas santamarianas que no
contemplaban la posibilidad de exportar a otras localidades sus productos. Esto le da una
desventaja considerable a los artesanos que aspiran a vender, puesto que se encuentran en
una zona rodeada de sectores turísticos de gran popularidad, siendo la más cercana Amaicha
del Valle, en donde se saca un provecho comercial mayor de los productos artesanales.

Artesanías a gran escala contra pequeños artesanos.


Otro problema que notamos en la zona es que en varios lugares turísticos muy cercanos a
Santa María, como por ejemplo Tafí del Valle, se comercializan en gran medida “artesanías”
realizadas a gran escala, es decir, muchos productos idénticos que se venden como artesanías
pero que en realidad su modo de producción es más cercano al industrial. Esto llama
poderosamente la atención, ya que el lugar queda en una zona con mucha producción
artesanal.

Sentir que los artesanos son inferiores a los artístas.


Esto es una problemática que se presenta en la conversación cotidiana con los santamarianos.
A razón muchas veces de las imposiciones colonialistas de los conceptos de arte, se observa
que se relaciona la artesanía con la pobreza y por ende se infiere que el artesano es de
carácter humilde, menos capacitado e ilustrado que un artista. La fractura entre ambas
profesiones se asienta en falsas dicotomías que favorecen a ciertos grupos dominantes en
torno al tema de la cultura.

El cauce del río está seco, la tierra resquebrajada. Se escucha el cauce de agua corriendo en lo
profundo. Una voz narra el porqué de esto. El río permanece seco la mayor parte del año y
vuelve solamente en época de lluvias. La mayor parte del agua es subterránea. El agua será un
leiv motiv en todo el documental, ya que se buscará establecer una metáfora con las culturas
originarias que a pesar de no verlas siempre están presentes. Luis un ex-profesor de Aurora
nos decía:

“Atahualpa Yupanqui estaba en esta plaza cantando (…) ‘Santa Maria, pueblo criollo, bueno y
buen pueblo criollo… pero en donde América está ausente a pesar de que lo tenga en sus
entrañas’. Y como ven acá la América ancestral no está ni en la arquitectura, ni en las
vestimentas, ni en las características. Hay cierto tamiz vallista en el habla, en las características
y nada más.”
Sobre la imagen de un separador de libros de metal se imprime “Metalistería”.

Vemos brevemente cómo se trabaja en las clases de Metalístería y charlamos un poco con los
profesores.

Ya estamos cerca de fin de año y se comienza a preparar la muestra. Es la primera que se hace
en la plaza principal intentando dar a conocer la escuela a todo Santa María.

Los chicos de primer año arman las intervenciones artísticas en la plaza desde temprano. A la
tarde comienza la muestra y la gente se acerca a la plaza en grandes cantidades. Los alumnos
de segundo están ofreciendo talleres para que la gente participe y aprenda a hacer diferentes
actividades con cerámica, pintura, etc. A la noche se hace un desfile para mostrar la
vestimenta que hicieron los alumnos y luego tocan bandas de música y baile.

La escuela cierra sus puertas, el año se termina. Santa María sigue su curso normal.

Una nube aparece en el cielo. Luego varias más y a los pocos minutos el viento comienza a
levantarse. Se nubla todo y se escucha a los primeros truenos, la lluvia está próxima.

You might also like