You are on page 1of 6

Generación IX (2006-2008)

“LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS EN NIÑOS SUBURBANOS CON DIFERENTE


RENDIMIENTO ACADÉMICO”

María Fernanda Panza Penso


Directora: Dra. Dulce María Carolina Flores Olvera

RESUMEN
El presente trabajo aborda el estudio y la conformación de la acción de conducción al
concepto en un grupo de niños de primero de primaria suburbana (n=30) con diferente
rendimiento académico (alto n=10, medio n=10, bajo n=10). Se trabajó con un diseño de
investigación pre-test post-test a partir del cual se valoró la identificación de la presencia de
la acción de conducción al concepto, mostrándose una diferencia significativa en relación
con el rendimiento académico p<=,004 (F6,660. En la valoración inicial se comprobó que
16 niños poseen la la acción: 9 niños con rendimiento académico alto, 5 niños con
rendimiento medio, mientras que únicamente 2 niños con rendimiento bajo la han adquirido.
Posteriormente se aplicó un experimento formación de la acción de conducción al concepto,
realizado a partir de la metódica de la formación por etapas de las acciones mentales para
la formación de cuatro conceptos científicos: nuevamente se mostraron diferencias
significativas en los niños en los que se demostró que no poseían inicialmente la acción de
conducción al concepto (n=14). Las diferencias señaladas y la comprobación de la
formación de la acción de conducción al concepto se demostraron en los niños con
rendimiento académico alto (n=1) y medio (n=4), pero no en los que presentaron un
rendimiento académico bajo. Las diferencias significativas se comprobaron en p<=,000
(F16598). Esto señala la comprobación de la hipótesis alterna que indican que otras
variables pueden también influir en la conformación de la acción de conducción al concepto,
especialmente en los niños con rendimiento académico bajo. Las variables que impiden
dicha formación, pueden ser el plano de desarrollo intelectual concreto y la debilidad
funcional de algunos factores neuropsicológicos. El análisis cualitativo de los errores y de
las ayudas, también se relacionan con el rendimiento académico y con el plano de
desarrollo intelectual identificado en los sujetos. Los resultados señalan el impacto de la
formación de conceptos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de la teoría de
la enseñanza, permitiendo así ampliar y confirmar la influencia positiva de los métodos
propuestos por los autores de esta corriente y además, que en este mismo proceso deben
ser consideradas otras variables que influyen directamente como el nivel de desarrollo
intelectual y el desarrollo neuropsicológico.

“CARACTERÍSTICAS NEUROPSICOLÓGICAS EN NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS DE EDAD


EN POBLACIÓN RURAL MEXICANA”
Eridú Méndez Bourne
Directora. Mtra. Emelia Minerva Lázaro García

RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las ejecuciones típicas de niños
preescolares y escolares normales rurales, a través de la evaluación neuropsicológica. En
la investigación participaron 210 niños, divididos en 7 grupos (15 niños y 15 niñas en cada
grupo), de tercero de preescolar hasta sexto grado de primaria de escuelas oficiales rurales
del estado de Tlaxcala. A cada niño se le aplicó la “Evaluación neuropsicológica infantil
Puebla-Sevilla” (Solovieva, Quintanar y León-Carrión; 2007), instrumento creado a partir de
la propuesta teórica de la neuropsicología histórica-cultural que evalúa los diferentes
factores neuropsicológicos. Los resultados indican una diferencia cualitativa y cuantitativa
de las respuestas dependiendo del grado escolar. Conforme se aumenta el grado escolar,
se van disminuyendo los errores. El factor de Retención audio-verbal es donde se observan
menor porcentaje de aciertos en todos los grados, sin embargo los tipos de errores cambian,
en los primeros grados presentan errores considerados más „graves‟ (error tipo C) y
conforme avanza de grado, estos errores desaparecen pero se presentan los errores más
„leves‟ (error tipo A). Otros de los factores con puntuaciones bajas son Organización
secuencial motora, Retención visual y Percepción espacial global. Por el contrario, los
factores que presentan mayor porcentaje de acierto en todos los grados son Regulación y
control, Integración cinestésica-táctil e Integración fonemática. Los resultados arrojados en
este estudio permite caracterizar las ejecuciones típicas de preescolares y escolares
provenientes de población rural.
“CARACTERÍSTICAS NEUROPSICOLÓGICAS Y ELECTROFISIOLÓGICAS EN NIÑOS
PREESCOLARES CON DÉFICT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD”

Rossina Gómez Moya


Director: Dr. Luis Quintanar Rojas
RESUMEN

Introducción: El estudio del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido
abordado por varias disciplinas, encaminadas hacia lo anatómico-clínico y sintomático.
Quienes perciben la atención como una función aislada. Por su parte, la neuropsicología
histórico-cultural considera una peculiar desorganización compleja de todas aquellas
funciones que requieren del control de la actividad debido a la afectación de la función
reguladora y mediatizadora del lenguaje. El presenta trabajo analiza la correlación
neuropsicológica y neurofisiológica de niños preescolares diagnosticados con TDAH (grupo
experimental) y niños son TDAH (grupo control). Metodología: se estudiaron 32 niños
preescolares de entre 5 y 6 años de edad, de los cuales 16 niños poseen diagnóstico de
TDAH y 16 niños son TDAH. A todos se les aplicaron los protocolos de Evaluación
Neuropsicológica Infantil Breve (Solovieva y Quintanar, 2000); Esquema Neuropsicológico
para la evaluación de la atención (Quintanar y Solovieva , 2003), y un análisis cualitativo
visual EEG. Resultados: el análisis cualitativo de las ejecuciones reveló que los errores más
frecuentes fueron dificultad para organizar, regular y controlar la conducta a partir del
lenguaje del adulto y propio, escasa abstracción y atención hacia los detalles esenciales y
diferenciales de las imágenes y objetos, problemas en el análisis y síntesis espacial, e
inadecuada organización cinética. Discusión: el insuficiente desarrollo del factor de
regulación y control, provoca un efecto sistémico en todas las actividades que requieren de
la organización de la conducta consciente e intencionalmente orientada. Las características
neuropsicológicas que presentan los niños preescolares con TDAH se correlaciona con un
registro electroencefalográfico anormal, que se distingue por cambios generalizados en la
actividad fronto-talámica.
“DISEÑO DE UN PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL NEURODESARROLLO
EN NIÑOS DE 0 A 1 AÑO”

Roberto Riveroll Romero


Director: Dr. Héctor Juan Pelayo González

RESUMEN
En el presente trabajo se realizó una revisión teórica de algunas formas de evaluación que
existe a nivel de neurodesarrollo y desarrollo psicológico, con el fin de construir una escala
de evaluación que brinde un panorama lo más completo posible de la situación en la que
se encuentra el niño desde el nacimiento hasta el primer año de vida, para determinar si
existe alguna deficiencia y en consecuencia intervenir en las distintas esferas, en las cuales
está inmerso el pequeño. La investigación tiene como base teórica el enfoque histórico-
cultural de L.S. Vigotsky que plantea el desarrollo psicológico como un proceso socialmente
estructurado y los fundamentos neuropsicológicos de A.R. Luria el cual ofrece una
organización singular en relación a los mecanismos cerebrales los cuales son la base
material de las funciones psicológicas superiores. Además, se eligieron la terapia de
locomoción refleja de V. Vojta, la cual parte de una concepción diferente de valoración y
terapia en alteraciones motoras a nivel cerebral y la valoración neurológica de Amiel-Tisson
la cual ofrece una visión amplia de la situación neurológica del niño. Se llevó a cabo la
valoración de niños con antecedentes de riesgo neurológico y sin él con el fin de realizar el
análisis de la prueba misma y corroborar que fuera lo suficientemente sensible a las
características de las dos poblaciones contempladas.
Se logró obtener resultados convincentes de la viabilidad de la prueba como lo son
correlaciones altas en las distintas variables valorando el desarrollo a nivel motor y
psicológico. Se observó también la gran utilidad del aspecto teórico del complejo de
animación dentro de la valoración del desarrollo psicológico dentro del primer año de vida.
La eficacia de la terapia de locomoción refleja así como patrones neuromotores quedó
confirmada con la evolución favorable del grupo experimental expuesto al tratamiento.
“CARACTERIZACIÓN NEUROPSICIOLÓGICA DE UNA PORBLACIÓN INFANTIL
URBANA”

Deyanira Loredo González


Directora: Dra. Yulia Solovieva

RESUMEN
Recientemente en la neuropsicología infantil se han elaborado instrumento de evaluación
que difieren de las pruebas neuropsicológicas para adultos. Sin embargo es evidente la
necesidad de precisar las formas de diferenciación y calificación de las ejecuciones de
acuerdo a los parámetros de edad, escolaridad, procedencia y género, así como combinar
las posibilidades de análisis cualitativo y cuantitativo. El objetivo del presente trabajo fue
caracterizar las ejecuciones de los niños preescolares y escolares normales urbanos, a
través de una evaluación neuropsicológica. En la investigación participaron 210 niños,
divididos en 7 grupos (15 niñas y 15 niños en cada grupo), del tercer grado preescolar hasta
el sexto grado de primaria de escuelas oficiales urbanas del estado de Puebla. A todos se
le aplicó la “Evaluación neuropsicológica infantil Puebla-Sevilla” (Solovieva, Quintanar y
León-Carrión, 2007), instrumento derivado de las propuestas de la neuropsicología histórico
cultural, el cual se dirige a la valoración de los factores neuropsicológicos. Los resultados
mostraron diferencias cualitativas y cuantitativas en las ejecuciones de los niños,
dependientes del grado escolar. Se evidencia un incremento progresivo de los aciertos,
inversamente proporcional al decremento de los errores en algunos grados escolares según
el factor neuropsicológico evaluado. En los niños preescolares se observó la mayor
cantidad de errores con respecto al nivel primaria, en las tareas que valoran los factores
“regulación y control”, en algunas tareas del factor de “organización secuencial de
movimientos y acciones”, “percepción espacial global”, “percepción espacial analítica”,
“atención y estado de alerta”. Las tareas de retención visual y audio-verbal, presentaron un
porcentaje bajo de aciertos en todos los grados escolares, y se encontraron diferencias
cualitativas en el tipo de error más frecuente que fue la disminución del volumen de la
información. En ninguno de los grupos se observaron dificultades en las tareas que valoran
el “factor oído fonemático”, excepto en la reproducción de series de ritmos e identificación
de fonemas, estos resultados se relacionan con el factor de regulación y control, otro factor
que presentó puntuaciones altas en la mayoría de tareas desde preescolar fue la
“integración cinestésico táctil”, no obstante los errores se relacionan con la memoria táctil.
En la discusión de esta investigación, se analiza la utilidad de contar con la caracterización
de las ejecuciones típicas de una población infantil mexicana de niños normales, precisando
las diferencias cualitativas y cuantitativas entre grados escolares, y no de acuerdo a la edad,
como frecuentemente se realiza desde otras aproximaciones neuropsicológicas. Los
parámetros de normalidad pueden ser útiles en el trabajo clínico neuropsicológico con niños
con problemas en el aprendizaje escolar sin daño cerebral comprobado.
“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA PARA NIÑOS DE 0 A 6
MESES CON ANTECEDENTES DE RIESGO NEUROLÓGICO”

María Fernanda Sordo Morán


Director: Dr. Héctor Juan Pelayo González

RESUMEN
La detección temprana de las deficiencias funcionales y/o estructurales en los proceso de
maduración del cerebro es uno de los objetivos primordiales de la neuropsicología del
desarrollo. El diagnóstico de los problemas neurológicos que afectan significativamente el
desarrollo óptimo de funciones psicológicas de nivel superior, puede realizarse desde hace
mucho tiempo atrás; las estrategias para la prevención de secuelas y los métodos que
resaltan las actividades que se deben hacer con los niños, han sido altamente difundidos
en muchos de los centros neonatológicos que existen en el país, sin embargo, son muy
pocos los que tienen un registro minucioso.
La presente investigación tuvo como objetivo el aplicar un esquema clínico de evaluación
para niños de 0 a 6 meses de edad con factores de riesgo neurológico identificados por
neonatología y pediatría del Hospital General de Cholula, Puebla. La población estuvo
conformada por 9 sujetos con una edad de entre 3 y 5 meses al inicio del tratamiento,
estos nueve sujetos del grupo experimental obtuvieron mediante la evaluación con Vojta,
Katona, Amiel-Tisson un diagnóstico de hipertonía. Se aplicó a cada uno de ellos una
variante de tratamiento diferente que incluía ejercicios diferentes a través de tres métodos
principales, Vojta, Katona y multisensorial. El tratamiento tuvo una duración de entre 3 y 4
meses aproximadamente. Después de los meses de terapia y las adecuaciones de los
ejercicios que fueron modificados en función del desarrollo natural de los niños y de sus
avances con el tratamiento se realizó un pos test para evaluar los cambios obtenidos. Los
datos de esta segunda evaluación nos llevan a concluir que es posible reducir la
probabilidad de trastornos en la postura y tono de los recién nacidos. El tiempo y tipo de
tratamiento es una variable importante para contribuir a un desarrollo hacia la normalidad
y que a menor edad, los efectos del tratamiento son mayores y los cambios clínicamente
observables con más significativos.

You might also like