You are on page 1of 12

Los gobernantes1 de la Argentina

En el presente documento, se listan de forma resumida los gobernantes de Argentina (aun cuando el
territorio no poseía tal nombre), incluyendo a quienes ejercieron sus cargos en relación a una parte
de su actual territorio, desde la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y a los
gobernadores que tuvieron el manejo de las relaciones exteriores de otras provincias hasta la
formación del Estado Nacional Argentino, a mediados del siglo XIX.

A lo largo de la historia, las autoridades máximas han cambiado de título y de atribuciones: virreyes,
presidentes de juntas gubernativas, triunviratos, directores supremos, gobernadores de Buenos Aires
a cargo del poder ejecutivo nacional y presidentes de la Nación.

Virreinato del Río de la Plata (1777 – 1814)


Desde 1536 hasta 1810 el territorio que actualmente ocupa la Argentina
pertenecía al Imperio español en América por lo que la autoridad suprema era
el rey.

El Imperio español alcanzó los 20 millones de kilómetros cuadrados a finales


del siglo XVIII, aunque su máxima expansión se produjo entre los años 1580 y
1660, durante los reinados de Felipe I

I, Felipe III y Felipe IV, período en que tuvo lugar la unión dinástica con
Portugal. Durante los siglos XVI y XVII, funcionó una estructura territorial
propia, «virreinal» y no colonial. Este sistema, muy diferente al de otros
imperios, basado en la consideración de los territorios de ultramar como
extensiones de la metrópoli, y por tanto iguales en derechos a los de la Mapa diacrónico mostrando las áreas
de América que formaron parte del
península ibérica, funcionó hasta el año 1768. Hasta el último período del
Imperio español. Los pueblos
Imperio, en el siglo XIX, no adquiere estructura colonial. originarios de los territorios que no
fueron efectivamente ocupados, no
La Corona española tenía el control efectivo sólo sobre una parte del territorio, formaron parte del sistema colonial.
y el resto estaba dominado por diferentes pueblos indígenas2. Inicialmente el Para detalles ver mapa.
El Imperio español en su cúspide territorial
área que actualmente pertenece a Argentina, estuvo en la jurisdicción de alrededor de 1790.
diversas capitanías, luego pasó a depender del Virreinato del Perú y desde Regiones de influencia (exploradas y/o
reclamadas, pero nunca controladas) o territorios
1776 hasta la Revolución de Mayo, en 1810, integró el Virreinato del Río de la en disputa o de corto control.
Posesiones del Imperio portugués gobernadas
Plata. por España entre 1580-1640 por anexión
dinástica, 1580–1640.
Territorios perdidos en o después de 1717 por
la Paz de Utrecht.

1
Entiéndase como “gobernante” a toda persona o grupo de personas a cargo del Poder Ejecutivo y que tiene bajo su
poder el manejo de las relaciones exteriores.
2
El término “indígena” hace alusión a la idea errónea de los colonos de que el territorio americano correspondía a las
indias (Asia). Hoy en día se prefiere el término “pueblos originarios”.
Virreyes del Río de la Plata (1777 – 1810)
El 1 de agosto de 1776, bajo Carlos III de España, surge el
Virreinato del Río de la Plata separado del Virreinato del
Perú – que había sido creado en 1542 –, ocupando la
totalidad de los territorios que
actualmente poseen Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay
y algunos territorios que hoy están en jurisdicción de Chile
y Brasil.

El cargo de virrey fue la máxima autoridad local del


Virreinato del Río de la Plata. Su titular era nombrado por
el rey de España, de quien dependía políticamente.

El cargo fue creado en 1776 junto con el respectivo distrito,


a raíz de las reformas borbónicas implementadas por el rey
Carlos III de España, siendo el primer virrey Pedro de
Cevallos.

En 1810 el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros fue


depuesto durante la Revolución de Mayo que inició el
proceso independentista, por lo que se convirtió en el
último virrey residente en Buenos Aires que ejerció su
autoridad sobre la totalidad del virreinato. Las autoridades
de esta ciudad no reconocieron a su sucesor, el virrey
Francisco Javier de Elío, por lo que este tuvo que instalarse
El virreinato del Río de la Plata en 1783.
en Montevideo, que fue declarada capital del virreinato.
Elío fue el último virrey con poder efectivo, aunque no el último gobernante, pues tras su mandato,
Gaspar de Vigodet se convirtió en la máxima autoridad española en el Río de la Plata. Vigodet no
tomó el título de virrey, pero sí otros inherentes a este cargo como eran los de Capitán General y
Gobernador de las Provincias del Río de la Plata y Presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires.

En 1825 Pedro Antonio Olañeta fue nombrado virrey por el rey Fernando VII, quien desconocía que
Olañeta había fallecido meses antes como consecuencia de las heridas sufridas durante el combate
de Tumusla.

Virrey del Río de la Inicio del Fin del


Imagen Obra de Gobierno
Plata mandato Mandato
Pedro Antonio de 15 de 12 de junio Designado por el rey Carlos III. Su obra
Cevallos Cortés y octubre de de 1778 más importante fue la exitosa
Calderón 1777 expedición a la Colonia del
(1715 – 1778) Sacramento que expulsó a los
portugueses. También sancionó la Ley
de Libre Comercio de 1778, que
favoreció el desarrollo de Buenos Aires
declarándola puerto oficial y legal
(condición que antes ostentaban sólo
dos puertos en Panamá y el Perú).
Juan José de 12 de junio 7 de marzo Designado en reemplazo de Cevallos
Vértiz y Salcedo de 1778 de 1784 tras la muerte de este por el rey Carlos
(1719 – 1799) III. Desarrolló la economía regional,
estableció la Real Ordenanza de
Intendencias y fundó la Real Audiencia
de Buenos Aires. Realizó el primer
censo, que develó 37.000 porteños.

Nicolás Francisco 7 de marzo 4 de Designado por el rey Carlos IV luego de


Cristóbal del de 1784 diciembre la renuncia de su predecesor. Fortaleció
Campo, marqués de de 1789 la Real Audiencia de Buenos Aires.
Loreto
(1723 – 1803)

Nicolás Antonio 4 de 16 de Designado por el rey Carlos IV. Inició el


de Arredondo diciembre marzo de empedrado de Buenos Aires y fortificó
(1740 – 1802) de 1789 1795 la ciudad de Montevideo. Dispuso
consejos vecinales a fin de que
mantuvieran la moralidad y
combatieran el delito. Apoyó a los
estancieros y protegió la industria
ganadera. En 1794 instaló el Consulado
Real en Buenos Aires, que funcionaba a
modo de tribunal comercial.
Pedro de Melo de 16 de 15 de abril Designado por el rey Carlos IV.
Portugal y marzo de de 1797 Continuó con la política reformadora
Vilhena 1795 de sus predecesores y defendió la
(1733 – 1797) capital virreinal y Montevideo de los
avances de Portugal y Gran Bretaña en
la zona. Falleció en ejercicio del cargo
de manera imprevista.

Real Audiencia de 15 de abril 2 de mayo Ejerció interinamente por un corto


Buenos Aires de 1797 de 1797 tiempo ante la ausencia de un
reemplazante en las colonias, la Real
Audiencia tenía la responsabilidad de
esperar la llegada del mismo
manteniendo el orden.
Antonio Olaguer 2 de mayo 14 de Se enfrentó a los avances británicos y
Feliú y Heredia de 1797 marzo de portugueses en la zona. Autorizó la
(1742 – 1813) 1799 entrada de buques extranjeros y
neutrales al puerto de la ciudad para
estimular el comercio virreinal,
afectado por la situación inestable
europea.
Gabriel Miguel de 14 de 20 de mayo Designado por el rey Carlos IV.
Avilés y del marzo de de 1801 Fomentó el desarrollo de las
Fierro 1799 poblaciones fronterizas con los
(1735 – 1810) indígenas, suprimió las encomiendas
de guaraníes, a los que liberó y entregó
la propiedad de las tierras. Promovió la
publicación del Telégrafo Mercantil,
primer periódico de Buenos Aires.
Joaquín del Pino 20 de mayo 11 de abril Designado por el rey Carlos IV, falleció
Sánchez de Rojas de 1801 de 1804 en ejercicio del cargo. Designó
Romero y Negrete gobernador de Misiones a Santiago de
(1729 – 1804) Liniers quien se enfrentó con los
portugueses a causa de las usurpadas
Misiones Orientales, pero Del Pino no
se dio el apoyo necesario y lo relevó de
su cargo en julio de 1802.
Rafael Núñez 23 de abril 10 de Designado por el rey Carlos IV. Como
Castillo y Bullón de 1804 febrero de resultado del rechazo a la primera
Ramírez de 1807 Invasión Inglesa (1806), el Cabildo
Arellano, marqués abierto de Buenos Aires resolvió que el
de Sobremonte virrey entregara el poder político a la
(1745 – 1827) Real Audiencia y el mando militar a
Liniers, héroe de la reconquista de
Buenos Aires, quien fue nombrado en
su reemplazo.
Santiago Antonio 10 de 20 de junio Virrey interino, confirmado por el rey
de María de febrero de de 1809 Carlos IV y más tarde destituido por la
Liniers y 1807 Junta Central. Accedió al poder
Bremont, conde de ratificado por el Cabildo Abierto luego
Buenos Aires de su triunfo en la Primera Invasión
(1752 – 1810) Inglesa. Sin embargo, a cauda de su
nacionalidad en plenas Guerras
Napoleónicas y por su fracaso en la
segunda Invasión Inglesa (1807), fue
destituido de su cargo.
Baltasar Hidalgo 20 de junio 25 de mayo Designado por la Junta Central, fue
de Cisneros y La de 1809 de 1810 depuesto por la Revolución de Mayo.
Torre Durante su gobierno no se
(1755 – 1829) desarrollaron obras de gran
importancia, debido a la situación que
imperaba en la metrópoli, no obstante,
evitó que la noticia llegara a Buenos
Aires, aunque finalmente llegó el 17 de
mayo de 1810.
Capitán General sin categoría de virrey (1811 – 1814)

Inicio del Fin del


Imagen Capitán General Obra de gobierno
mandato mandato
Gaspar de Vigodet 18 de 23 de junio Fue designado por el Consejo de
(1747 – 1834) noviembre de 1814 Regencia como máxima autoridad del
de 1811 Virreinato del Río de la Plata con los
cargos de Capitán General y
Gobernador de las Provincias del Río
de la Plata y Presidente de la Real
Audiencia de Buenos Aires, aunque sin
título de «virrey». Resistió un asedio de
varios meses en Montevideo hasta que
la ciudad cayó en manos del gobierno
de Buenos Aires. Vigodet fue entonces
arrestado y conducido a Río de Janeiro.

Provincias Unidas del Río de la Plata (1810 – 1831)


A partir de la Revolución de Mayo, en 1810, se establecieron diversos gobiernos de corta duración
integrados mayoritariamente por población local. Entre 1810 y 1811 hubo dos juntas, la Primera
Junta y la Junta Grande. Entre 1811 y 1814 hubo tres Triunviratos, donde tres personas compartían
el poder. En este período la Asamblea del Año XIII, se declaró soberana y estableció varias de las
instituciones que anticiparon la independencia, dado que, hasta el momento, se gobernaba en
nombre del preso rey Fernando VII de España. Entre 1814 y 1820 gobernó el Directorio, una forma de
gobierno unipersonal. El 9 de julio de 1816 se declaró la Independencia de las Provincias Unidad.

Juntas Provisionales Gubernativas (1810 – 1811)


Luego de la llegada de las noticias de la caída del rey español, Fernando VII, el viernes 18 de mayo de
1810 el grupo revolucionario formado por Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Nicolás Rodríguez
Peña, Juan José Paso, Antonio Luis Beruti y otros sostuvieron reuniones con Cornelio Saavedra, jefe
del Regimiento de Patricios, en las que decidieron solicitar una convocatoria a cabildo abierto.

El 20 de mayo, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, se reunió en el fuerte con los jefes militares
para saber si contaba con su apoyo. Pero estos se mostraron partidarios de la convocatoria a cabildo
abierto. Finalmente, sin apoyo militar, el día 21 el virrey autoriza el cabildo para el día siguientes.

El cabildo abierto del día 22 de mayo tuvo como tema fundamental la legitimidad o no del gobierno
español y la autoridad del virrey. Se enfrentaron dos posiciones: la de Castelli y Paso, revolucionaria,
y la del Obispo Benito Lué y el fiscal Villota, conservadora. Los revolucionarios sostenían la teoría de
la retroversión de la soberanía, que reconocía que, desaparecido el legítimo monarca, el poder volvía
al pueblo y este tenía derecho a formar un nuevo gobierno. Luego de la votación se decidió la
destitución de Cisneros, y el día 23 se comunicó al pueblo el dese del virrey.

El 24 de mayo se formó una Junta Provisional Gubernativa, integrada por Baltasar Hidalgo de
Cisneros (Presidente y comandante de armas) y los vocales Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Juan
Nepomuceno Solá y José Inchaurregui. Al enterarse de que Cisneros era el presidente, el pueblo
mostró su descontento y finalmente Saavedra y Castelli renunciaron, seguidos por los demás vocales.

El 25 de mayo de 1810, el cabildo se reunió dispuesto a rechazar la renuncia de los miembros de la


Junta, pero los revolucionarios proclamaron que esta era nula. Cisneros renunció y una diputación se
presentó en el cabildo para requerir la formación de una Junta presidida por Cornelio Saavedra. El
cabildo exigió que la petición se hiciera por escrito. Horas más tarde, la diputación presentó el
documento llamado «Petición del Pueblo», en el cual los «vecinos, comandantes y oficiales», en
nombre del pueblo, reasumieron la soberanía delegada en el cabildo y exigieron que se diera a
conocer la formación de una Junta Provisional Gubernativa: la Primera Junta.

Con la integración de los diputados del interior, la Primera Junta se transformó en la Junta Grande,
constituyéndose el primer gobierno con representación nacional el 18 de diciembre de 1810. Sin
embargo, el excesivo número de sus miembros y las múltiples tendencias internas dieron lentitud a
sus tareas.

La juventud porteña, seguidora de las ideas de Mariano Moreno, insistía en la necesidad de un


congreso general que sancionara la Constitución y abordara el tema de la independencia. Estos
jóvenes organizaron la Sociedad Patriótica para difundir sus principios.

Primera Junta (1810)


La Junta Provisional Gubernativa, o Primera Junta, y oficialmente Junta Provisional Gubernativa de
las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII, juró en la tarde del 25 de
mayo de 1810. Su formación marcó el comienzo del ejercicio del poder por parte de los criollos,
prescindiendo de las autoridades existentes en España. El resto de la organización virreinal siguió
intacta: audiencias, gobernadores, intendentes y cabildo permanecían en sus funciones. La Junta
envió una circular a las provincias solicitando la designación de representantes para unírsele. El 28 de
mayo, dictó su propio reglamento. Las milicias fueron transformadas en regimientos regulares, dando
origen al ejército de la revolución. La Junta estaba integrada por:

Presidente:
 Cornelio Saavedra (Comandante del Regimiento de Patricios)

Secretarios:
 Dr. Juan José Paso (abogado)
 Dr. Mariano Moreno (abogado)

Vocales:
 Dr. Manuel Alberti (sacerdote)
 Miguel de Azcuénaga (militar)
 Dr. Manuel Belgrano (abogado)
 Dr. Juan José Castelli (abogado)
 Domingo Matheu (comerciante)
 Juan Larrea (comerciante)
Además, se dispuso el envío de una expedición de quinientos hombres para auxiliar a las provincias
del interior. El cabildo exigió la ratificación del pedido por parte del pueblo reunido en la plaza. Los
revolucionarios amenazaron entonces con recurrir a las armas, por lo que los cabildantes
debieron acceder y nombrar a la nueva Junta Provisional Gubernativa o Primera Junta.

Junta Grande (1810 – 1811)


Con la integración de los diputados del interior, la Primera Junta se transformó en la Junta Grande,
constituyéndose el primer gobierno con representación nacional el 18 de diciembre de 1810. Sin
embargo, el excesivo número de sus miembros y las múltiples tendencias internas dieron lentitud a
sus tareas.
La juventud porteña, seguidora de las ideas de Mariano Moreno, insistía en la necesidad de un
congreso general que sancionara la Constitución y abordara el tema de la independencia. Estos
jóvenes organizaron la Sociedad Patriótica para difundir sus principios. Los integrantes de esta nueva
Junta Gubernativa fueron:
Al constituirse el 18 de diciembre de 1810:
Al ser creada, los integrantes de la Junta Grande fueron en total 18:
 Cornelio Saavedra (presidente).
 Mariano Moreno (secretario, se ausentaría muy poco después, y sería reemplazado por
Vieytes).
 Juan José Paso (secretario).
 Miguel de Azcuénaga.
 Domingo Matheu.
 Juan Larrea.
 Manuel Belgrano (ausente, en campaña en el Paraguay).
 Juan José Castelli (ausente, en campaña en el Alto Perú).
 Manuel Alberti (fallecería el 31 de enero siguiente).
 José Simón García de Cossio (Corrientes), elegido el 3 de julio de 1810.
 Juan Francisco Tarragona (Santa Fe), elegido el 9 de julio de 1810.
 Manuel Felipe Molina (Tucumán), elegido el 16 de agosto de 1810.
 Gregorio Funes (Córdoba), elegido el 18 de agosto de 1810
 José Julián Pérez (Tarija), elegido el 20 de agosto de 1810.
 Francisco de Gurruchaga (Salta), elegido el 31 de agosto de 1810.
 Juan Ignacio Gorriti (Jujuy), elegido el 4 de septiembre de 1810.
 José Antonio Olmos de Aguilera (Catamarca), elegido el 4 de septiembre de 1810.
 Manuel Ignacio Molina (Mendoza), elegido el 9 de octubre de 1810.

Reemplazados antes de asumir:


 Bernardo Ortiz (Mendoza), elegido el 25 de junio de 1810. Falleció y fue reemplazado por
Manuel Ignacio Molina.
 Juan José Lami (Santiago del Estero), elegido el 9 de julio de 1810. Reemplazado a pedido del
cabildo local.
 Ignacio de Acuña (Catamarca), elegido el 4 de agosto de 1810. Reemplazado por Aguilera
debido a la circular del 18 de julio de 1810.
No se incorporaron:
 José Bonifacio Redruello (Concepción del Uruguay), elegido el 30 de julio de 1810. Declinó su
nombramiento por ser realista.
En el Alto Perú los diputados electos, todos sacerdotes, no pudieron concurrir ya que fueron
impugnados por Castelli:
 José Francisco Javier de Orihuela, elegido por Cochabamba el 16 de octubre de 1810 y por
Chuquisaca el 13 de noviembre de 1810.
 José Manuel Seoane (Santa Cruz de la Sierra), elegido el 24 de septiembre de 1810.
 Salvador Matos (Potosí), elegido el 10 de noviembre de 1810.
 Ramón Mariaca (La Paz), elegido el 12 de diciembre de 1810.

Se incorporaron posteriormente:
 Marcelino Poblet (San Luis), elegido el 30 de junio de 1810.
 José Ignacio Fernández Maradona (San Juan), elegido el 9 de julio de 1810.
 Hipólito Vieytes (Buenos Aires, secretario, en reemplazo de Moreno).
 Francisco Ortiz de Ocampo (La Rioja).
 Pedro Francisco de Uriarte (Santiago del Estero), reemplazó a Lami.
 Nicolás Rodríguez Peña (Buenos Aires, en reemplazo de Alberti), nombrado por la misma
Junta a fines de marzo de 1811

Después del 6 de abril:


 Feliciano Antonio Chiclana (electo en reemplazo de Rodríguez peña), renunció a asumir.
 Atanasio Gutiérrez (electo en reemplazo de Azcuénaga).
 Juan Alagón (electo en reemplazo de Larrea).
 Joaquín Campana (electo en reemplazo de Vieytes), secretario.

No eligieron
 Los cabildos de Montevideo, el 2 de junio, y Asunción, el 18 de agosto de 1810, se negaron a
enviar un diputado. El diputado por Maldonado no pudo ser elegido.
 El 24 de enero de 1811 la Junta ofició a Castelli ordenando que en cada una de las
intendencias altoperuanas se eligiera un diputado indígena, pero no se cumplió.

Presidentes de las Juntas Provisionales Gubernativas (1810 – 1811)


Presidente de la Inicio del Fin del
Imagen Obra de gobierno
Junta mandato mandato
Baltasar Hidalgo 24 de mayo 25 de mayo Cisneros fue el presidente de la primera
de Cisneros y La de 1810 de 1810 Junta Provisional Gubernativa. Al
Torre enterarse de que Cisneros era el
(1755 – 1829) presidente, el pueblo mostró su
descontento y finalmente Saavedra y
Castelli renunciaron, seguidos por los
demás vocales. Cisneros renunció y una
diputación se presentó en el cabildo
para requerir la formación de una Junta
presidida por Cornelio Saavedra.
Cornelio Saavedra 25 de mayo 18 de Presidente de la Primera Junta
(1759 – 1829) de 1810 diciembre (segunda Junta Provisional
de 1810 Gubernativa). La Junta gobernante,
nominalmente, en representación de
Fernando VII de España, entonces
prisionero de Napoleón Bonaparte.
Fundó la Biblioteca Pública, envió
expediciones militares al Paraguay y el
Perú, habilitó nuevos puertos en pro
del comercio.
18 de 26 de Primer presidente de la Junta Grande.
diciembre agosto de
de 1810 1811
Domingo Matheu 26 de 23 de Segundo presidente de la Junta
(1766 – 1831) agosto de septiembre Grande. Dicha Junta creó varias juntas
1811 de 1811 provinciales con el fin de controlar las
diferentes jurisdicciones, continuó con
el envío de tropas a territorios realistas.
Durante el período, el puerto de
Buenos Aires fue bloqueado por
España.

Triunviratos (1811 – 1814)


A mediados de 1811, la situación militar se tornó desfavorable. La derrota de las fuerzas
revolucionarias en Huaqui dejó el Alto Perú en manos enemigas e interrumpió el comercio con
Potosí. La Junta Grande decidió enviar a Saavedra al Norte para reorganizar el ejército y frenar la
posible invasión española; el gobierno quedó así sin su principal autoridad. En la Banda Oriental, el
ejército revolucionario había puesto sitio en Montevideo. Elío, designado virrey del Río de la Plata,
contaba con la flota de Montevideo, con la que dominaba los ríos y bloqueaba Buenos Aires. En este
contexto, se decidió el 8 de septiembre de 1811 la creación de un Ejecutivo de tres miembros,
responsables ante la Junta: el Triunvirato.

Primer Triunvirato (1811 – 1812)


Inicio del Fin del
Imagen Triunviro Obra de gobierno
mandato mandato
Feliciano 23 de 8 de El Triunvirato mantuvo la política de
Antonio Chiclana septiembre octubre de aparentar fidelidad a Fernando VII,
(1761 – 1826) de 1811 1812 aunque la guerra continuó. En el
Norte una invasión de fuerzas
absolutistas fue vencida en Tucumán
por Belgrano, quien había
desobedecido órdenes que lo
obligaban a retroceder hasta
Córdoba.
Manuel de 23 de 8 de En el Litoral, fuerzas portuguesas
Sarratea septiembre octubre de avanzaron sobre la Banda Oriental,
(1774 – 1849) de 1811 1812 en apoyo de los realistas de
Montevideo. El Triunvirato decidió
negociar un armisticio el 20 de
octubre de 1811. Por él se puso fin al
sitio de Montevideo; tanto las tropas
de Buenos Aires como las
portuguesas se retirarían de la Banda
Oriental. Artigas rechazó el acuerdo y
Juan José Paso 23 de 23 de se trasladó con gran parte de la
septiembre marzo de población oriental al Campamento de
(1758 – 1833)
de 1811 1812 Ayuí, episodio conocido como el
éxodo del pueblo oriental.
En su obra de gobierno se destaca la
declaración de la libertad de prensa,
la sanción de la Ley de Seguridad
Individual, la creación de la Cámara
de Apelaciones, el Reglamento de
Institución y Administración de
Justicia; creó la Comisión de
Juan Martín de 23 de 8 de
Inmigración (primer intento de atraer
Pueyrredón marzo de octubre de
inmigrantes al país) y se impugnó la
(1776 – 1850) 1812 1812
Ley Marcial.
Como se puede ver, el 23 de marzo
de 1812, el triunviro Juan José Paso
fue reemplazado por Juan Martín de
Pueyrredón.
Este Primer Triunvirato fue depuesto
por una revolución gestada por la
Logia Lautaro.

Segundo Triunvirato (1812 – 1814)


Inicio del Fin del
Imagen Triunviro Obra de gobierno
mandato mandato
Juan José Paso 8 de 31 de enero Durante el gobierno del Segundo
(1758 – 1833) octubre de de 1814 Triunvirato se ordenó el arresto y
1812 exilio de Buenos Aires de
Bernardino Rivadavia, lo mismo
sucede con Juan Martín de
Pueyrredón. El 4 de diciembre de
1812 se conformó una comisión
para redactar la Constitución. Se
creó la Facultad de Medicina y se
formó la Provincia de Cuyo.
Nicolás 8 de 31 de enero Además, se convocó a la Asamblea
Rodríguez Peña octubre de de 1814 del Año XIII (1813).
(1775 – 1853) 1812
Como puede verse, Antonio
Álvarez Jonte fue reemplazado por
el futuro Director Supremo
Gervasio Antonio de Posadas el 19
de agosto de 1813.
En enero de 1814, el Triunvirato
logró que la Asamblea
Antonio Álvarez 8 de 19 de Constituyente creara un ejecutivo
Jonte octubre de agosto de unipersonal, denominado
(1784 – 1820) 1812 1813 Directorio Supremo.

Gervasio Antonio 19 de 31 de enero


de Posadas agosto de de 1814
(1757 – 1833) 1813

Asamblea del Año XIII (1813 – 1815)


La Asamblea del Año XIII, también conocida como Asamblea General Constituyente del Año 1813,
fue convocada por el Segundo Triunvirato. El objetivo fue llamar a una Asamblea que representara a
los pueblos recién emancipados y que se definiera el sistema institucional de las Provincias Unidas del
Río de la Plata. Aunque no logró contar con representantes de todo el interior, esta Asamblea se
inauguró el 31 de enero de 1813.
El propósito era proclamar la independencia y redactar la constitución del nuevo Estado. Durante su
transcurso, los intereses sectoriales dividieron a los diputados, lo que terminó con una postergación
de la declaración de la independencia. No obstante, durante esta Asamblea se estableció una serie de
resoluciones importantes y duraderas.
Las Resoluciones de la Asamblea fueron las siguientes:
 Estableció el Escudo Nacional Argentino.
 Encargó la composición del Himno Nacional Argentino.
 Dictó la libertad de vientres de las esclavas.
 Eliminó mayorazgos y títulos de nobleza.
 Libró a los indígenas de la obligación de pagar tributo.
 Mandó a acuñar la moneda nacional.
 Abolió la Inquisición y la práctica de la tortura.
 Puso fin al tráfico de esclavos.
 Aprobó un estatuto reglamentario que reemplazaba al Triunvirato por un Directorio
unipersonal.

En relación con los esclavos, sus promotores anunciaron que la primera medida sería la liberación de
todos los esclavos en el territorio nacional. Eso provocó las airadas protestas del Brasil, ya que
muchos de sus propios esclavos se fugaban hacia el territorio rioplatense. En consecuencia, se dictó
sólo la ley de libertad de vientres: se declararon libres a los hijos de esclavos nacidos en territorio de
las Provincias Unidad desde esa fecha. La esclavitud sólo se abolió definitivamente con las
Constitución Argentina de 1853.

Inicio del Fin del


Imagen Integrantes Obra de gobierno
mandato mandato
Multipersonal. 31 de 15 de abril De carácter legislativo. En
Representantes enero de de 1815 concordancia con el Segundo
de todas las 1813 Triunvirato. Estableció la
provincias e libertad de vientres y
intendencias esclavos, oficializó el himno
nacional y el escudo nacional
y una nueva forma de
gobierno, el Directorio, que
entraría en rigor un año más
tarde.

Directores Supremos (1814 – 1820)

You might also like