You are on page 1of 7

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

El tratamiento quirúrgico estaría indicado en los pacientes con síntomas moderados


o graves del STUI (síntomas del tracto urinario inferior) que no mejoran después de
tratamiento farmacológico (o que solicitan una intervención activa en lugar del
tratamiento farmacológico) y que presentan alguna de las siguientes indicaciones
claras para la cirugía: insuficiencia renal, hidronefrosis, litiasis vesical, retención
urinaria refractaria, infección urinaria recurrente, o hematuria de origen prostático
recurrente refractaria al tratamiento farmacológico.12

CIRUGÍA PROSTÁTICA. Este tipo de cirugía puede realizarse para BHP


(hiperplasia benigna de próstata) o cáncer de próstata. El procedimiento depende
del tamaño de la glándula, la gravedad de la obstrucción, la edad, el estado de salud
subyacente y la presencia de enfermedad protática.

Procedimientos quirúrgicos

1. Extirpación transuretral de la próstata (TUR o TURP) es el método más común y


se realiza sin incisión, mediante instrumental endoscópico. En la actualidad se
considera a este como el tratamiento más efectivo para la HPB teniendo los
siguientes riesgos: Mortalidad <0.25%, intoxicación hídrica 2%, estenosis de uretra
y contractura del cuello vesical 3.8%, eyaculación retrograda 65.70%, sangrado que
amerite transfusión 2-5%, incontinencia urinaria de esfuerzo 1.8%, así como
disfunción eréctil 6.5%.

2. Prostatectomía abierta. Está indicada en pacientes con próstatas de >= 80 cm y


en aquellos con complicaciones asociadas, como litiasis vesical o que ameriten
resección diverticular y sus complicaciones incluyen: hemorragia trans y
postoperatoria que amerite transfusión (>5%), incontinencia urinaria de esfuerzo
(10%), contractura de cuello vesical y estenosis de uretra (1.8%), eyaculación
retrograda (80%) y disfunción eréctil (6.5%)

a) Suprapúbica: incisión en el área suprapúbica y a través de la pared vesical;


se realiza con frecuencia para BHP.

b) Perineal: se incide entre el escroto y el área rectal, puede realizarse en


pacientes con riesgo quirúrgico pero produce la más alta incidencia de
incontinencia urinaria e impotencia.

1
Madersbacher S, Alivizatos G, Nordling J, Sanz CR, Emberton M, De la Rosette JJ. EAU 2004 guidelines on
assessment, therapy and follow-up of men with lower urinary tract symptoms suggestive of benign prostatic
obstruction (BPH guidelines). Eur Urol. 2004;46:547-54.
2
J. Castiñeiras Fernández, J.M. Cozar Olmo, A. Fernández-Pro, J.A. Martín, F.J. Brenes Bermúdez, E. Naval
Pulido, J.M. Molero y D. Pérez Morales. Criterios de derivación en hiperplasia benigna de próstata para
atención primaria. AC. UROL. ESP. ELSEVIER DOYMA. En línea. Fecha de consulta 11 de agosto de 2018.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/aue/v34n1/especial.pdf
c) Retropúbica: la incisión se realiza en la sínfisis del pubis; se conservan los
nervios responsables del funcionamiento sexual en 50% de los enfermos.

Todos los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos de próstata deben


evaluarse anualmente con TR y APE (Antígeno prostático específico y tracto rectal)
ya que la resección transuretral de próstata no reseca todo el tejido prostático
susceptible a cáncer

ATENCIÓN PREOPERATORIA Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA3

1. Explicar la naturaleza del procedimiento y la atención posoperatoria esperada,


que incluye sonda de drenaje, riego y vigilancia de la hematuria.

2. Comentar las complicaciones de la cirugía y cómo pueden enfrentarse.

a) Incontinencia o goteo de orina hasta por un año después de la cirugía; los


ejercicios perineales (KEGEL) ayudan a recuperar el control urinario.

b) Eyaculación retrograda: el líquido seminal es emitido hacia la vejiga y se


elimina con la orina, en lugar de pasar por la uretra durante el acto sexual;
por lo común la impotencia no es complicación de TUR pero si de
prostalectomía.

3. El paciente debe ingresar el día previo a la cirugía con el estudio preanestésico


completo, y reserva de sangre, normalmente 2 bolsas de sangre según los casos,
realizándosele el tipaje y screening según protocolo de planta. Debe guardar ayunas
desde las 24 horas del día anterior, tomándose la premedicación indicada por
anestesia la mañana de la intervención más el tratamiento autorizado por el servicio
de anestesia.

4. Administrar preparación intestinal, según prescripción o indicar al paciente su uso


en el hogar, además de guardar ayuno después de la media noche.

5. Verificar que se hayan alcanzado óptimos, estados cardiaco respiratorios y


circulatorios para reducir el riesgo de complicaciones.

6. El paciente debe ir al quirófano con la zona genital rasurada hasta el ombligo

7. El paciente debe ir al quirófano sin ningún tipo de joyas, prótesis, esmalte de


uñas, baño confirmado y ropa adecuada. El paciente es llevado por el celador a la
zona quirúrgica donde enfermería realiza la entrevista prequirúrgica:

3
Rol de enfermería ante el paciente quirúrgico. Logos. Enero del 2010. Págs. 525-547.
– Identificación del paciente, historia clínica correcta y completa. –
Presentación del personal de enfermería que le va a atender dentro del
quirófano.
– Comprobación de la hoja anestesia: alergias, patologías crónicas.
– Comprobación de ayunas.
– Comprobación de toma de medicación preanestésica.
– Comprobación de reserva de sangre

ATENCIÓN TRANSPERATORIA Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA45

Funciones de la enfermera circulante

– Preparar la torre de endoscopia para la intervención, formada por:


• Un monitor.
• Cable de luz de fibra óptica.
• Una cámara.

– Preparar el bisturí eléctrico de la torre y su placa (con cable añadido).


Dentro del quirófano el paciente es trasladado a la mesa de quirófano y se realiza:

– Preparación de medicación anestésica (bajo indicación anestesista)

– Retirada de la ropa por el personal auxiliar de enfermería.

– Preparación de mesa de mayo con el material necesario para la punción:


• Dos campos estériles (uno con adhesivo).
• Gasas.
• Compresas.
• Guantes estériles.
• Jeringas de 5 y 10 cc.
• Agujas de carga y subcutánea.
• Apósito quirúrgico pequeño.
• Aguja espinal.

– El paciente, una vez anestesiado, se colocará en posición de litotomía (con


perneras), con protección de brazos, hueco poplíteo, manta térmica de miembros
superiores si precisara, (algunas RTU pueden ser dilatadas en el tiempo)

– Al terminar la intervención se ayudará al anestesista en la recuperación anestésica


y posterior traslado del paciente a su cama.

– Comprobación que el bote que se manda a anatomía patológica esté debidamente


identificado y vaya con su hoja correspondiente.

4
Instrumentación quirúrgica. Principios y práctica. Tercera edición. Panamericana. 1995. Págs. 384- 406.
5
Protocolo de actuación quirúrgica: RTU de próstata. Gómez Lasserrott A, Galindo E, Moya Mellado C y
Suárez C
Funciones de la enfermera instrumentista

– Es responsable del montaje de la mesa operatoria y de la caja del instrumental.

– Ayudará al urólogo en su correcta indumentaria y en la colocación de los campos


quirúrgicos.

– Se montará la mesa operatoria:


• Dos batas de urología: batas hidrófobas.
• Equipo urológico.
• Gasas estériles sin contraste.
• Compresas estériles sin contraste.
• Jeringa de 20 cc.
• Jeringa de 50cc.
• Guantes estériles.
• Lubricante urológico (aquagel).
• Sistema de aspiración sin terminal.
• Botes de suero fisiológico de 500 cc para instilación.
• Bote de biopsia con formol para anatomía patológica.

La caja del instrumental es: resectoscopio para RTU de OLYMPUS o STORZ, que
contiene:

– Una tijera de mayo recta.


– Una pinza de disección sin dientes.
– Un colador.
– Una pera de aspiración: pera de Ellik.
– Un evacuador de cristal.
– Tubuladura de irrigación.
– Una cazoleta.
– Asas de corte.
– Electrodos de coagulación (bola pequeña y grande).
– Resectoscopio.
– Una óptica (30 grados).
– Un elemento de trabajo.
– Dos vainas: externa e interna.
– Obturadores: recto y acodado.
– Cable de bisturí monopolar.
– Pinzas para biopsia

-Una vez terminada la cirugía se colocará sonda vesical de tres vías, generalmente
silicona del n º 20 rígida para vejiga y 22 para próstata, con lavado con bolsas de
suero fisiológico de forma continua a chorro durante su traslado a la sala de
reanimación posquirúrgica. Una vez finalizada la intervención se limpiará con una
compresa y un desinfectante el cable de la luz fría y la cámara. Se entregará todo
el material quirúrgico al auxiliar de enfermería todo desmontado, para su correcta
limpieza, desinfección y secado. Se retirarán las asas de corte y coagulación en las
RTUV por ser tumores, no se precisa retirarlas en las RTUP. Se repondrán las asas
en la caja del instrumental. Posteriormente se montará la caja del instrumental y se
mandará al servicio de esterilización.

ATENCIÓN POSOPERATORIA Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA6

El paciente es trasladado a la sala de reanimación posquirúrgica, donde


permanecerá hasta ser revertidos los efectos de la anestesia (de 2 a 3 horas).

El paciente será trasladado a la planta de urología, donde suele permanecer de 2 a


3 días ingresado si es de vejiga y de 3 a 4 días si es de próstata, si su estado lo
permite.

A las 24 horas se le suele retirar el lavado vesical en las vejigas y 48 horas en las
próstatas. La sonda vesical se retirará antes del alta hospitalaria normalmente

1. Conservar el drenaje urinario y vigilar si aparece hemorragia.

2. Cuidar la herida y evitar infección

3. Aliviar el dolor y promover deambulación temprana.

4. Vigilar y prevenir complicaciones.

a) Infección y dehiscencia de la herida


b) Obstrucción e infección urinaria
c) Hemorragia
d) Tromboflebitis y embolia pulmonar
e) Incontinencia urinaria y disfunción sexual

6
Estandarización de los cuidados de enfermería en RTU vesical. Asociación Española de Enfermería en
Urología. Tobalina Quijano, I; Arribas Arauzo, E; Castro Amor, M. C. Nº 94 abril- mayo-junio 2005
ANEXO

You might also like