You are on page 1of 11

La ética profesional y el contador público en la

actualidad

Dujeyny Valencia Mosquera


Contadora Pública de la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luís Córdoba"
Magister en Tributacion Politica y Fiscal de la Universidad de Medellin
Cargo: Docente Tiempo Completo Programa de Contaduría Pública

La ética puede definirse como la ciencia normativa de la rectitud de los actos humanos
según principios racionales. En este sentido, la ética se entiende como la ciencia de la
conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos los seres humanos frente a
nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades
diarias.

Ética profesional

La ética profesional es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y los
derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades profesionales.

El marco jurídico de la contabilidad en Colombia está conformado por las leyes 145 de
1960, en los artículos que aún siguen vigentes y 43 de 1990; por el Decreto 2649 de 1993 y
por el Código de Comercio. Además de los Decretos 2706 y 2784 de 2012 y 3019, 3022,
3023 y 3024 de 2013.
La Ley 43 de 1990 en su Capítulo IV, Título I, establecen los principios que constituyen el
fundamento esencial para el desarrollo de normas sobre ética de la contaduría:

1. Integridad: Rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad.


2. Objetividad: Imparcialidad.
3. Independencia: Criterio.
4. Responsabilidad: Cumplimiento.
5. Confidencialidad: Leal y autenticidad, Secreto Profesional.
6. Observaciones de las disposiciones normativas: Legalidad.
7. Competencia y actualización profesional: Idoneidad.
8. Difusión y colaboración: Desarrollo, superación y dignificación de la profesión.
9. Respeto entre colegas: Sinceridad, buena fe y lealtad hacia los colegas.
10. Conducta ética: Función social enmarcada en la moral universal.

Dichos principios guardan relación con los principios que dicta la Federación
Internacionales de Contadores Públicos (IFAC), y deben ser de estricto cumplimiento para
todos quienes desempeñan la profesión contable.
Imagen tomada de: http://www.bligoo.com/

La profesión de Contador Público, puede ser ejercida tanto en el sector público o privado,
ya que es una profesión liberal, que brinda un campo muy amplio de aplicación, pero a
pesar de esa libertad el contador no puede desconocer su responsabilidad social, por ello
sus actuaciones deben ser bajo normas y/o principios, obrando siempre bajo la legalidad.

Hoy en día nos encontramos con una sociedad degradada porque una gran mayoría de
personas no atienden a las normas mínimas de convivencia y la falta de valores en muchos
casos se hace evidente en el desempeño diario de nuestros profesionales en las diferentes
áreas, lo que repercute en la actualidad en grandes escándalos de corrupción. Así las cosas,
resulta inaplazable para los diferentes profesionales la aplicación de normas éticas al ejercer
cualquier trabajo independiente de la profesión y del sector en el que se encuentren
laborando.

La profesión contable, es un elemento indispensable para el Estado, porque a través de la


cuantificación de hechos económicos, brinda las herramientas e información necesaria para
determinar y analizar variables de los diferentes actores económicos que afectan las
finanzas públicas o la “hacienda pública”, por ello, no se debe desconocer la importancia
que tiene la contabilidad en la relación Estado-economía, es allí donde viene a tomar
mayor relevancia el rol del Contador Público, por la gran responsabilidad social que
implica el desarrollo de la profesión contable junto con la ética profesional.

No se puede desconocer la responsabilidad que tienen los Contadores Públicos en la


situación que enfrenta actualmente el País en términos de evasión de impuestos, porque es
uno de los problemas fiscales más delicados, donde se debe entrar a analizar la ética
profesional de los contadores que dan fé pública de toda la información financiera tanto de
empresas públicas como privadas, ya que dicha información tiene repercusiones en las
política fiscal, de allí que resulta delicado el tema de la evasión y elusión de los impuestos,
que para Colombia está en cifras tan altas como 40 billones de pesos al año entre el
impuesto de renta y el impuesto al valor agregado “IVA” (DIAN 2015), siendo este un
problema que incide en la creación de mayor carga impositiva como se evidencia hoy en
día con la nueva Reforma Tributaria 1819 de 2016, que trajo consigo el incremento del
IVA, que es un impuesto indirecto que termina afectando a todos los consumidores finales
en un país donde la mayoría de sus habitantes son personas de escasos recursos.

Para el Contador Público es un llamado especial al cumplimiento del Código de Ética


Profesional ya que somos depositarios de fé pública al momento de validar con nuestra
firma y tarjeta profesional un documento, por lo anterior, debemos mirar las repercusiones
que tiene dicha información en la sociedad debido a que siempre debemos propender
porque prime el interés general sobre el particular.

Con lo mencionado anteriormente quiero resaltar que el ejercicio profesional del Contador
Público siempre debe ir ligado a los principios éticos de la profesión, indistintamente del
tipo de trabajo que desarrolle, es decir, en el sector privado debe ser garante para el Estado,
en temas tributarios reflejando la información de manera imparcial y veraz dando
cumplimiento a todas las obligaciones tributarias; si el caso es en el sector público, deberá
ejercer su labor con toda la ética profesional facilitando que los recursos sean ejecutados de
forma eficiente y cumplan con los fines del Estado, principalmente el social (Inversión en
Educación, Salud, Infraestructura etc.).

BIOETICA

Bioética
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más
apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de
seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la
misma.
Se trata de una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor
protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-
Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales.1
Más adelante, en 1970, el bioquímico estadounidense dedicado a la oncología Van
Rensselaer Potter utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre «la ciencia de la
supervivencia»234 y posteriormente en 1971 en su libro Bioética un puente hacia el futuro.
En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito
médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general,
extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y
al trato debido a los animales. Se han formulado una serie de definiciones respecto a la
disciplina de la Bioética, siendo una de ellas la adoptada por la Unidad Regional de Bioética
de la OPS, con sede en Santiago de Chile y que, modificada por el S. J. Alfonso Llano
Escobar en una revista de la especialidad, define a la Bioética como «el uso creativo del
diálogo inter y transdisciplinar entre ciencias de la vida y valores humanos para formular,
articular y, en la medida de lo posible, resolver algunos de los problemas planteados por la
investigación y la intervención sobre la vida, el medio ambiente y el planeta Tierra».5 Sin
embargo, cabe destacar, que ya en 1978, el Kennedy Institute de la Universidad jesuita de
Georgetown en Estados Unidos, había publicado la primera Enciclopedia de Bioética en cuatro
volúmenes, dirigida por Warren Reich, un teólogo católico, donde se define a la Bioética como
el "estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la salud,
examinado a la luz de los valores y principios morales".6

Principios fundamentales[editar]
En 1979, los bioeticistas Tom L. Beauchamp y James F. Childress,910 definieron los cuatro
principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer
momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan (son
obligatorios) siempre y cuando no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad
a uno u otro, dependiendo del caso. Sin embargo, en 2003 Beauchamp11 considera que los
principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea,
deben ser discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico.
Los cuatro principios definidos por Beauchamp y Childress son:

Principio de autonomía[editar]
La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin influencia de
presiones. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como
norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan no ser autónomas o
presenten una autonomía disminuida (personas en estado vegetativo o con daño cerebral,
etc.), en cuyo caso será necesario justificar por qué no existe autonomía o por qué esta se
encuentra disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento informado es la máxima
expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber
del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto
de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía porque se trata
de la salud del paciente.

Principio de beneficencia[editar]
Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo
prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la
opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el
paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente para éste. Es
decir "todo para el paciente pero sin contar con él".
Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente, primer
involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su falta de
conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes
pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello, es difícil defender la
primacía de este principio, pues si se toman decisiones médicas desde éste, se dejan de lado
otros principios válidos como la autonomía o la justicia.

Principio de no maleficencia[editar]
Abstenerse intencionadamente de realizar actos que puedan causar daño o perjudicar a otros.
Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los
sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar una
interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien.
Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este
principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el
perjuicio.
Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una formación
teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio
profesional, investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los
ya existentes con objeto de que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar
en el tratamiento del dolor; evitar la medicina defensiva y, con ello, la multiplicación de
procedimientos y/o tratamientos innecesarios.
Aparece por primera vez en el Informe Belmont (1978).

Principio de justicia[editar]
Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de
desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad, aunque en el
ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se pretende que
todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y
desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.
El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar igual a los iguales
y desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las características relevantes
para la distribución de los recursos sanitarios: necesidades personales, mérito, capacidad
económica, esfuerzo personal, etc.).
Las políticas públicas se diseñan de acuerdo con ciertos principios materiales de justicia.
En España, por ejemplo, la asistencia sanitaria es teóricamente universal y gratuita y está, por
tanto, basada en el principio de la necesidad. En cambio, en Estados Unidos la mayor parte de
la asistencia sanitaria de la población está basada en los seguros individuales contratados con
compañías privadas de asistencia médica.
Para excluir cualquier tipo de arbitrariedad, es necesario determinar qué igualdades o
desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el tratamiento que se va a dar a cada
uno. El enfermo espera que el médico haga todo lo posible en beneficio de su salud. Pero
también debe saber que las actuaciones médicas están limitadas por una situación impuesta
al médico, como intereses legítimos de terceros.
La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de
autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, a menudo por la escasez de
recursos, es el principio de justicia el que entra en juego para mediar entre ellos. En cambio,
la política sanitaria se basa en el principio de justicia, y será tanto más justa en cuanto que
consiga una mayor igualdad de oportunidades para compensar las desigualdades.
la BIOÉTICA ES LA RAMA DE LA ÉTICA DEDICADA A PROVEER LOS
PRINCIPIOS PARA LA C ONDUCT A MÁS APROPIAD A DEL SER
HUMANO RESPECTO A LA VIDA, TANTO DE LA VIDA HUMANA
COMO DE LA VIDA NO H UMANA (ANIMAL Y VEGE TAL), ASÍ COMO
AL AMBIENTE EN EL QUE PUEDEN DARSE CONDI CIONES
ACEPTABLES PARA LA MISMA.
SE TRATA DE UNA DISCIPLINA RELATIVAMENTE NUEVA, Y EL
ORIGEN DEL TÉRMINO CORRESPONDE AL PASTOR
PROTESTANTE, TEÓLOGO, FILÓSOFO Y EDUCADO R
ALEMÁN FRITZ JAHR, QUIEN EN 1927 USÓ EL TÉRMINO BIO-
ETHIK EN UN ARTÍCULO SOBRE LA RELACIÓN ÉTICA DEL SER
HUMANO CON LAS PLANT AS Y LOS ANIMALES.1 MÁS ADELANTE,
EN 1970, EL BIOQUÍMICO ESTADOUNIDENSE DEDICADO A
LA ONCOLOGÍA VAN RENSSELAER POTTER UTILIZÓ EL
TÉRMINO BIO-ETHICS EN UN ARTÍCULO SOBRE «LA CIENCIA DE
LA SUPERVIVENCIA»2 3 4 Y POSTERIORMENTE EN 1971 EN SU
LIBRO BIOETICA UN PUENTE HACIA EL FUTURO.
EN SU SENTIDO MÁS AM PLIO, LA BIOÉTICA, A DIFERENCIA DE
LA ÉTICA MÉDICA, NO SE LIMITA AL ÁMBITO MÉDICO, SINO QUE
INCLUYE TODOS LOS PROBLEMAS ÉTICOS QUE TIENEN QUE VER
CON LA VIDA EN GENERAL, EXTENDIENDO DE ESTA MANERA SU
CAMPO A CUESTIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO
AMBIENTE Y AL TRATO DEBIDO A LOS ANIMALES. SE HAN
FORMULADO UNA SERIE DE DEFINICIONES RESPECTO A LA
DISCIPLINA DE LA BIOÉTICA, SIENDO UNA DE ELLAS LA
ADOPTADA POR LA UNIDAD REGIONAL DE BIOÉTICA DE LA OPS,
CON SEDE EN SANTIAGO DE CHI LE Y QUE, MODIFICADA POR EL
S. J. ALFONSO LLANO ESCOBAR EN UNA REVISTA DE L A
ESPECIALID AD, DEFINE A LA BIOÉ TICA COMO «EL USO CR EATIVO
DEL DIÁLOGO INTER Y TRANSDISCIPLINAR ENT RE CIENCIAS DE
LA VIDA Y VALORES HU MANOS PARA FORMULAR, ARTICULAR Y,
EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, RESOLVER ALG UNOS DE LOS
PROBLEMAS PLANTEADOS POR LA INVESTIGACIÓ N Y LA
INTERVENCIÓN SOBRE LA VIDA, EL MEDIO AMBI ENTE Y EL
PLANETA TIERRA».5 SIN EMBARGO, CABE DESTACAR, QUE YA EN
1978, EL KENNEDY INSTITUTE DE LA UNIVERSIDAD JESUITA DE
GEORGETOW N EN EST ADOS UNIDOS, HABÍA P UBLICADO LA
PRIMERA ENCICLOPEDIA DE BIOÉTICA EN CUAT RO VOLÚMENES,
DIRIGIDA POR W ARREN REICH, UN TEÓLOGO CATÓLICO, DONDE
SE DEFINE A LA BIOÉT ICA COMO EL “ESTUDIO SISTEMÁTICO DE
LA CONDUCTA HUMANA EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS DE LA
VIDA Y LA SALUD, EXA MINADO A LA LUZ DE LOS VALORES Y
PRINCIPIOS MORALES”. 6
MO D E LO S DE FU ND AM E N T AC I Ó N EN BI O É TI C A

HA SIDO GRACIA (7) EL QUE HA DETALLADO CON MÁS ACIERTO


EL PROCESO DE GESTACIÓN DE LA DENOMINADA “ÉTICA DE LOS
PRINCIPIOS” O “PRINCIPIALISMO”. EN EFECTO, FUE EN 1974
CUANDO EL CONGRESO DE EE.UU. CREÓ LA NATIONAL
COMMISSIONFOR THE PROTECTION OF HUMAN SUBJECTS OF
BIOMEDICAL AND BEHAVIORAL RESEARCH, CON LA INDICACIÓN
DE QUE LLEVARA A CABO UNA AMPLIA INVESTIGACIÓN Y
ESTUDIO A FIN DE IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS ÉTICOS
BÁSICOS QUE DEBERÍAN ORIENTAR LA INVESTIGACIÓN CON
SERES HUMANOS EN LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y EN
BIOMEDICINA. CUATRO AÑOS DESPUÉS, EL GRUPO DE EXPERTOS
PUBLICÓ EL QUE SE PUEDE CONSIDERAR COMO EL DOCUMENTO
MÁS IMPORTANTE DE LA BIOÉTICA NORTEAMERICANA: EL
INFORME BELMONT. LOS EXPERTOS, TRAS HACER HINCAPIÉ EN
LA DIFICULTAD DE APLICAR LOS CÓDIGOS HISTÓRICOS -COMO,
POR EJEMPLO, EL DE NUREMBERG- AL PROBLEMA QUE LES
HABÍA SIDO ENCOMENDADO, ELEVARON A CONSIDERACIÓN DE
LOS LEGISLADORES UNOS “PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS” ENTRE
AQUELLOS ACEPTADOS POR LA TRADICIÓN DEL PAÍS, QUE
CONSIDERARON PARTICULARMENTE RELEVANTES: LOS
PRINCIPIOS DE RESPETO POR LAS PERSONAS (HOY MÁS
CONOCIDO COMO “PRINCIPIO DE AUTONOMÍA”), BENEFICENCIA Y
JUSTICIA.

LA COMISIÓN RECONOCÍA QUE OTROS PRINCIPIOS TAMBIÉN


PODRÍAN SER RELEVANTES, PERO HACÍA ÉNFASIS EN EL VALOR
DE ESTOS TRES. ADEMÁS, ENTRE LAS APLICACIONES MÁS
INMEDIATAS DE LOS TRES PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS
DESTACABAN EL “CONSENTIMIENTO INFORMADO” (QUE DEBERÍA
CONTENER TRES ELEMENTOS: INFORMACIÓN, COMPRENSIÓN Y
VOLUNTARIEDAD), LA “EVALUACIÓN DEL RIESGO Y EL
BENEFICIO”, Y LA “SELECCIÓN DE LOS SUJETOS”. EN SUMA, UN
DOCUMENTO BREVE, QUE SUPUSO UN NUEVO ENFOQUE
METODOLÓGICO Y PROCEDIMENTAL, EN EL MODO DE JUZGAR LA
VALIDEZ ÉTICA DE LAS ACCIONES MÉDICAS.

POR “RESPETO A LAS PERSONAS” LA COMISIÓN ESTABLECE DOS


CONVICCIONES ÉTICAS: LA PRIMERA QUE TODOS LOS
INDIVIDUOS DEBERÍAN SER TRATADOS COMO ENTES
AUTÓNOMOS, Y LA SEGUNDA QUE LAS PERSONAS CUYA
AUTONOMÍA ESTÁ DISMINUIDA DEBEN SER OBJETO DE
PROTECCIÓN. RESPETAR LA AUTONOMÍA POR PARTE DEL
PROFESIONAL SANITARIO ES DAR VALOR A LAS OPINIONES Y
ELECCIONES DE LAS PERSONAS ASÍ CONSIDERADAS Y
ABSTENERSE DE OBSTRUIR SUS ACCIONES, A MENOS QUE
ESTAS PRODUZCAN UN CLARO PERJUICIO A OTROS. COMO
SUBRAYA GRACIA, EL CONCEPTO DE AUTONOMÍA DE LA
COMISIÓN NACIONAL NO ES KANTIANO -EL HOMBRE COMO SER
AUTOLEGISLADOR- SINO ALGO MUCHO MÁS PRÁCTICO, SEGÚN
LO CUAL UNA ACCIÓN SE CONSIDERA AUTÓNOMA CUANDO HA
PASADO POR EL TRÁMITE DEL “CONSENTIMIENTO INFORMADO”.

EL “PRINCIPIO DE BENEFICENCIA” ES CONSIDERADO POR LA


COMISIÓN COMO UNA “OBLIGACIÓN”. POR ÉL SE ENTIENDE LA
OBLIGACIÓN DE HACER O BUSCAR EL BIEN DEL ENFERMO. EL
DOCUMENTO RECHAZA QUE LA BENEFICENCIA SE HAYA DE
ENTENDER “COMO UN ACTO DE BONDAD O CARIDAD QUE VA MÁS
ALLÁ DE LA ESTRICTA OBLIGACIÓN”. LA OBLIGACIÓN DE LA
BENEFICENCIA SE HA DE FORMULAR SOBRE LA BASE DE DOS
REGLAS: L) NO HACER DAÑO (PRINCIPIO QUE POSTERIORMENTE
SE DESGAJARÍA Y VENDRÍA A SER DENOMINADO DE “NO-
MALEFICENCIA “) Y 2) EXTREMAR LOS POSIBLES BENEFICIOS Y
MINIMIZAR LOS POSIBLES RIESGOS.

T AB L A 2 . AL G U NO S ÁM B I TO S D E DEB ATE E N BI O É TI CA C L Í NI C A
Y S AL U D P Ú BLI C A

RESPETO A LA VIDA

– ABORTO
– EUTANASIA
– DESTRUCCIÓN DE EMBRIONES

– INVESTIGACIÓN BÁSICA
– FIVET

– CONGELACIÓN DE EMBRIONES
– TRANSPLANTE DE TEJIDO FETAL

TRANSMISION DE L A VIDA
– ESTERILIZACIÓN ANTICONCEPTIVA
– EUGENESIA
– PÍLDORA ABORTIVA
– INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
– DIAGNÓSTICO PRENATAL
– CONSEJO GENÉTICO
– TERAPIA SEXUAL
– ELECCIÓN DE SEXO
– CLONACIÓN

O TRO S ÁM B I TO S

– ANTICONCEPCIÓN

– ENFERMO TERMINAL
– ÉTICA PEDIÁTRICA
– TERAPIA GÉNICA
– CIRUGÍA DE LA ASIGNACIÓN DE SEXO
– ASIGNACIÓN Y LIMITACIÓN DE RECURSOS
– SECRETO PROFESIONAL
– ENSAYOS CLÍNICOS
– TRASPLANTES
– MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
– DROGADICCIÓN
LA BIOÉTICA CLÍNICA, QUE SE CENTRA EN LA TOMA DE
DECISIONES ÉTICAS EN EL DÍA A DÍA DE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL, EN LA CONSULTA, EN LA CABECERA DE LA CAMA
DEL ENFERMO, EN EL QUIRÓFANO -EN EL CASO DE LOS
MÉDICOS- O EN LA MIS MA OFICINA DE FARMAC IA EN EL CASO DE
LOS FARMACÉUTICOS. SE TRATA DE UNA ÉTICA MUY VINCULADA
A LOS CASOS CLÍNICOS CONCRETOS: ¿SE PUEDE CONSIDERAR
COMPETENTE A ESTE EN FERMO DEPRESIVO AL T OMAR UNA
DECISIÓN SOBRE SÍ MI SMO? ¿SE PUEDE RETIR AR EL
RESPIRADOR A ESTE EN FERMO MANTENIDO EN ESTADO
VEGETATIVO? ¿CÓMO DEBE RESPONDER EL OBSTETRA A NTE
UNA GRAVE MALFORMACIÓN CONGÉNITA DEL FET O QUE PUEDE
HACER PELIGRAR LA VIDA DE SU MADRE? ESTAS Y OTRAS
MUCHAS, SEMEJANTES POR SU COMPLEJIDAD, SON LAS
PREGUNTAS QUE SE HACE LA ÉTICA CLÍNICA. JUEGA EN ELLA UN
PAPEL ESTELAR LA FIG URA DEL MÉDICO, AL QUE CORRESPONDE
EL PROTAGONISMO DE I NICIAR LA TOMA DE DECISIONE S, UN
PROCESO DONDE SE HA DE FUNDIR LA TEORÍA MORAL Y LA
PRÁCTICA Y DONDE EL PROCEDIMIENTO QUE ARTICULA LA
REFLEXIÓN ÉTICA -LO QUE ARISTÓTELES LLAMABA LA RAZÓN
PRÁCTICA - JUEGA UN DETERMINANTE PAPEL.

You might also like