You are on page 1of 5

TULIO HALPERIN DONGHI Y LA FORMACION DE LA CLASE TERRATENIENTE PORTEÑA.

Raúl
Fradkin.

Los desarrollos de la historiografía rural de las últimas décadas se centran en una dimensión de análisis que si
bien no es la que el autor postula como central, ha realizado las más importantes contribuciones de nuestra
historiográfica al respecto.
1) Algunas claves de la contribución halperiniana.
Debe partirse de una constatación: Fradkin habla de una tradición historiográfica, que compartía o consensuaba
la idea de: la existencia de una clase terrateniente percibida como idéntica a una clase ganadera, de origen
colonial y que habría vivido un proceso de ascenso social casi ininterrumpido coronado en la independencia o
muy poco después. Este consenso llevaba implícita una concepción muy simple del cambio social, pues
operaba una traducción de un fenómeno de la estructura económica, en un fenómeno de la esfera de la
estructura social. La clase era un hecho dado antes que una construcción social.
La versión que ofreció Halperin vino a socavar estos argumentos. No se apoyaba en la Nueva Escuela ni en el
revisionismo, aunque Fradkin, resalta algunos rasgos que Halperin destaca del revisionismo, necesarios para
suministrar la clave de su enfoque.
Para Fradkin el eje de la contribución halperiniana es enfocar la historia política en calve social, y esto en cierto
sentido es también una clave de clase. Sin embargo, el enfoque no esta centrado en clases: es una historia de
elites que tiene a las clases y a las relaciones que con ella entablan como telón de fondo.
Entonces su sentido de la historia es entendida en clave social y la centralidad de las elites en su visión de la
sociedad y del cambio social. (Para Halperin el problema básico es la conflictiva metamorfosis del letrado
colonial en intelectual político, la emergencia de un nuevo tipo social que es uno de los aspectos de la
secularización en curso. Sus miembros fueron reclutados de las primeras familias que contaban con una base
patrimonial más reducida o dentro de linajes secundarios: así la clave estaría entre elite y clase propietaria).
La clave social tiene así, componentes de un enfoque de clase que apunta a rescatar dimensiones
específicamente políticas y culturales.
Es conveniente recordar que entre las novedades que trajo consigo estuvo la de:
- brindar un panorama mas acabado de la estructura regional redituando el lugar de la campaña bonaerense en la
creación de la riqueza ganadera de la economía virreinal,
- el reconocimiento de la heterogeneidad de la región y sus variaciones productivas y sociales,
-el contraste que presentan las estructuras económico-sociales de las áreas de antigua colonización y aquellas en
la que se impone la nueva ganadería.
Pero, en su presentación del origen de la clase terrateniente estos aspectos decisivos terminan por diluirse en el
cuadro de conjunto que la final resulta; su explicación sobre la emergencia del nuevo poder terrateniente tiene
como referencia casi exclusiva a las condiciones habidas en el nuevo sur, donde su implantación no tuvo que
ver con las estructuras previas.
A su vez Halperin propuso una cronología y una periodización: una nueva manera de organizar las evidencias y
plantear los problemas que sitúa la profunda transformación operada en la región en las décadas de 1810 –
1820 en la base del proceso de constitución de la clase terrateniente y de su asenso al status de clase dominante.
De esta manera, modifica por completo la visión que se tenia del tema hasta entonces y recupera una visión
abarcadora de los fenómenos producidos entre 1750 y 1850. Ello le permite destacar una de las especificidades
básicas del proceso bonaerense en el contexto latinoamericano: su veloz y exitosa adaptación a las nuevas
condiciones que crea la crisis de la independencia. Dentro de este arco temporal adquieren especial relevancia
las coyunturas (en primer termino la guerrera, iniciad hacia 1796 y, luego la coyuntura revolucionaria). (Presta
atención a: las estrategias empresariales y el proceso de toma de decisiones de los actores). La coyuntura
revolucionaria aparece como el contexto de una profunda transformación estructural de la que emerge una
nueva clase.

LA FORMACION DE LA CLASE TERRATENIENTE:


Su itinerario comienza con el replanteo de la visión de la elite tardocolonial a la que despoja de cualquier
semejanza con aquella que la veía como una clase terrateniente (la historiografía reforzó la noción de la
escisión entre la elite mercantil y el medio rural) pero hoy puede advertirse que de esta escisión entre las esferas
de la producción y de la circulación no surge ni la formación de clases opuestas ni elite competitivas). Halperin
señala que la elite hacendada, aquella que intenta tomar a su cargo la tarea de representar al cuerpo y de
cohesionarlo es parte integrante de la elite urbana, tanto en sus componentes particulares como corporativos.
1
Para halperin la antigua campaña colonial tenia como rasgo definitorio la hegemonía de los comercializadores
en el nivel local pese a no prolongarse en contactos estrechos con el gran comercio. La implantación de la
hegemonía terrateniente en las zonas rurales vendría a oponerse a las tradicionales estructuras de dominio,
restar gravitación a los comerciantes hasta transformarlos en sus agentes y se apoyo en una expansión
económica que amortiguó los conflictos sociales.
Pero hay un fenómeno importante y es que la hegemonía terrateniente coincide, en cambio con los nuevos
grupos comerciales de nivel provincial.
El núcleo de la formación de la clase terrateniente se sustenta en el proceso de renovación y transformación de
la elite mercantil porteña:
-establece origen urbano – mercantil de los nuevos terratenientes y también la profunda imbricación urbana
posterior de esta nueva clase terrateniente, su carácter abierto:
“los grandes señores de la Pampa provendrán de la ciudad (donde se ha originado antes de la expansión
ganadera, su riqueza, que les abrió el acceso a la tierra)”
“Si bien asimilan el estilo de vida rural no cortan toda relación con la vida urbana”
“la propiedad de la tierra, la propiedad de esos centros de sociabilidad que son las pulperías son hechos que
no solo cuentan en los que tocan a las relaciones estrictamente económicas.”
En consecuencia se trata de una explicación del cambio social sustentada en el cambio de naturaleza de los
grupos dirigentes, en una transformación no solo de los integrantes del grupo hegemónico sino en el carácter de
esta hegemonía (énfasis gramsciano puesto en la capacidad de ejercer una dirección general sobre la sociedad).
Y aquí resalta dos cuestiones importantes que acompañan este movimiento:
- el vuelco del comercio a la producción ganadera, sobre todo a partir de 1820, de los grandes comerciantes
porteños, pero no son los únicos: junto a ellos se encuentran los comerciantes extranjeros que también
participan en la expansión del sector rural porteño.
- a partir de 1820, en un brusco cambio de escena la campaña encuentra un nuevo destino, reemplazar al Litoral
devastado como proveedor de cueros para el mercado ultramarino;
Y por otro lado una profunda innovación estructural: “la liberación del los productores del predominio de los
comercializadores de viejo estilo”
Entonces el elemento que explica el cambio en la elite no se refiere a una alteración de su composición, por el
contrario es de tipo estructural. 1
Halperin se preocupo por desentrañar el proceso de la expansión ganadera en la provincia de Buenos Aires
entre los años 1810 – 1852, y advirtió que esta era promovida fundamentalmente por el comercio libre y la
crisis pecuaria en Entre Ríos y la Banda Oriental.
Al estudiar posteriormente el papel que el cuero y el sebo jugaron en el conjunto de las exportaciones
rioplatenses señala la limitada relación que tuvieron con los movimientos de precios internacionales sobre la
expansión de la producción bonaerense. La explicación de este fenómeno se encuentra en los altos rendimientos
y en las escasas inversiones iniciales de capital; (cuyo principal requerimiento era hasta 1830 el ganado para
poblar la estancia).
Recientemente el énfasis se pone no tanto en la tasa de ganancia sino en el quiebre de otras alternativas que
presentaba la coyuntura. A su vez, el comercio va a ser copado por los mercaderes ingleses y la ganadería
resultara la nueva actividad dinámica, sin que se trate del abandono de una actividad por otra. En todo caso la
estructura de la empresa familiar permitió mantener la conexión urbana de la cual la estancia dependía.
Entonces, cuando halperin señala la situación antes de la crisis revolucionaria intentaba expresar, lo que era por
entonces una innovación historiográfica, la falta de primacía de los terratenientes en la etapa colonial. Con la
crisis revolucionaria esta situación no esta aun suficientemente modificada. Y será a partir de 1820, cuando la
prosperidad ganadera no solo afecta a la campaña; de ella depende cada vez más la de la ciudad cuyo comercio
canaliza sus frutos. Y entre ciudad y campaña, una clase terrateniente dotada desde el comienzo con fuertes
raíces urbanas y enriquecida a partir de 1820 con nuevos reclutas provenientes de las clases a las de la ciudad,
es ahora – ya sin ninguna duda – la primera provincia: comparte el poder con exportadores – importadores
predominantemente extranjeros de la que no la separa ningún conflicto fundamental de intereses.
LA ESTANCIA ¿MATRIZ DE LAS RELACIONES SOCILAES?

1
Chiaramonte, en su estudio de los mercaderes del litoral, señala el colapso de los antiguos comerciantes dominantes frente a los
mercaderes ingleses no implicó una perdida del papel dominante del capital comercial en esta economía y en el impulso de la
expansión ganadera. Es muy probable que la hipótesis de halperin tenga pertinencia dentro de la coyuntura revolucionaria para la cual
ha sido formulada, pero aun hoy es poco lo que sabemos y el mismo indico la inclinación a la propiedad territorial de los nuevos
comerciantes extranjeros. Puede ser un periodo de transición.
2
Para Halperin solo tras la revolución, la estancia adquirió la condición de principal centro productor y de factor
decisivo de la comercialización. En estas condiciones modifico su organización interna y este proceso lo
describió como el comienzo de un proceso de modernización acompañado por la implantación de un peculiar y
limitado régimen de peonaje, en el que supuso una importancia cardinal del endeudamiento.
- La novedad posrevolucionaria resida en la centralidad que adquirió la estancia como núcleo social a la vez
que económico de las tierras ganaderas y que convirtió a los terratenientes en jefes naturales de la sociedad
ganadera tanto en las zonas nuevas como en las antiguas.
- A su vez la tendencia al monopolio fundiario es presentada menos como la búsqueda de propiedades cada vez
más extensas que como el intento constante de cortar desemboques en el trabajo humano, (control de mano de
obra: núcleo de racionalidad empresaria).
Esto explica lo que es para Halperin: la mayor concentración de la propiedad que de la explotación,
demostrando así que ella no devenía de necesidades emanadas del proceso técnico de producción y la ausencia
de concentración en grandes bloques homogéneos.
Ahora bien, ¿Hasta que punto estos atributos de la estancia posrevolucionaria son nuevos?
Estos se inscriben en una historia más antigua, una continuidad de prácticas y un sustento de realidades previas.
(Al revés de un campesino transformado en un obrero industrial que vive en un lugar inhabitual, el peón
ganadero desarrolla tareas que son también ellas en la mayor parte de los casos que siempre ha tenido como
suyas, por lo que la transición se hace menos cruel pero mas difícil).
Pero además, halperin reconoció que la agricultura formaba parte normal de las actividades, pese a que seguía
reconociendo el carácter monoproductivo ganadero no le impidió ver el carácter mixto de la producción y la
existencia de un amplio espectro de pequeña y mediana explotación ganadera.
Y sin embargo pese a haber señalado esto, seguía participando de la noción de la incompatibilidad de la
estancia con la estructura familiar rural, manifestación de la estancia como núcleo matriz de las relaciones
sociales.
Años después, su visión actual apunta a erosionar aquella imagen de la estancia y su poder de aglutinante social
y registrar la existencia de un amplio espectro de productores ganaderos pequeños, medianos y por cuenta
propia, que sobre todo son los temas que tratan los nuevos desarrollos historiográficos. 2

ALGO MÁS QUE TERRATENIENTES Y PEONES:


Resulta preciso modificar la noción de un inmitigado régimen de asalariado (el trabajo asalariado no es la única
forma, también la esclavitud, diferentes formas de trabajo a destajo y trabajo en especie, que incluyen ganancia
mercantil, y dado que el salario rural estaba muy monetizado, hay que ver como afecto la escasez de metálico y
la introducción del papel moneda y esto no solo en la dimensión económica sino también, porque la relación
salarial estaba sometida a una gama de imperativos sociales y normativos asentados en la costumbre), y sobre
todo, evitar deducir de ello una asimilación entre asalarización y proletarización. Este último proceso aparece a
mediados del XIX muy limitado.
A su vez otro aspecto es: la importancia del arriendo de tierras y la existencia de una arraigada tradición de
arrendamiento y aparcera no solo en el área de chacras y quintas sino también en las estancias y en el propio
desarrollo de la producción ganadera. Ello no había pasado del todo inadvertido por Halperin aunque en su
exposición tenia una importancia marginal.
En este sentido se presenta un nuevo rasgo distintivo de la campaña colonial: un peculiar equilibrio entre
pequeña producción agrícola y gran propiedad ganadera. Se trata de un conglomerado diverso de pequeños
criadores entre los cuales se ha postulado la existencia de campesinos pastores. Desde que Garavaglia lo
propuso se ha avanzado mucho en este sentido.
Y dado que la existencia de esta pequeña producción implica una disputa por el control de los recursos, la mano
de obra y los mercados, ellos permite comenzar a registrar un eje de conflictos sociales agrarios entre
terrateniente y otros grupos sociales que no se desarrolla solo en los marcos de la relación de cóncavo o de la
percepción de rentas y sugiere la significación de una serie de actores sociales que operan de modo
independiente a la estancia.

2
Su postura frente al debate de los modos de producción y la transición al capitalismo se inclina por plantear el problema en otro
nivel: como el del surgimiento de empresas capitalistas en el sector productivo. Hacia 1820 aparecen estancias que funcionan como
empresas capitalistas en dos aspectos: 1) en cuanto usan trabajo asalariado libre; 2) en cuanto no tienen seria dependencia del capital
mercantil o usurario. Pero eso es así no porque hayan acumulado considerablemente; el vigor del surgimiento del capitalismo parece
deberse a la modestia de los requerimientos de capital. Y hay que agregar que es un fenómeno porteño: la vinculación de la
consolidación del proceso y el rosismo es justa.
3
CLASE TERRATENIENTE Y EL PODER POLÍTICO
Análisis de las complejas relaciones entre clase terrateniente, la elite política y el estado. Sus argumentos
cuestionan una imagen reduccionista a la articulación entre clase y poder político, incluso hasta la posibilidad
de ajustar la noción misma de hegemonía terrateniente.
“el argumento es que: esa noción del papel político de la clase terrateniente no solo era totalmente irrelevante a
la Argentina de 1940, sino desde le comienzo mismo había ofrecido una imagen demasiado simplificada y
engañosa para que hiciese plena justicia a las peculiaridades del orden sociopolítico madurado a la sombra de
la prosperidad exportadora.
Para Halperin la relación entre clase y estado revolucionario es a la vez íntima y ambigua y se define en aquella
coyuntura decisiva que sigue a la revolución: obedece ante todo a la consolidación precoz de un estado
comparativamente desarrollado y complejo, ya completada cuando esa nueva clase surgió a la luz.
Como consecuencia podría decirse que la clase terrateniente se moldea a través de la intima relación con le
estado, a tal punto que presenta la misma consolidación de la clase como parte de programa estatal. El resultado
de esto, es que antes de la clase: el actor lucido dotado de conciencia y programa es el estado provincial, o en
todo caso la leite política, ni uno ni otra se atuvieron al papel de agentes totalmente subordinados.
Otro rasgo clave: es la construcción de feudos electorales como una de las bases de la inserción terrateniente en
el poder político provincial como resultado de la reforma electoral de los años 20:
“el sufragio universal, que teóricamente pone a la oligarquía gobernante a merced de la plebe urbana que el es
hostil, encuentra su correctivo en la existencia de feudos electorales en la campaña que serán seguros para la
oligarquía gobernante mientras los hacendados así lo quieran.
Ahora en cambio, la misma reforma es invocada para indicar la fortaleza de la elite política gobernante:
Aunque proclamaba su identificación total con las clases propietarias, la elite política mantenía celosamente su
control directo de las bases formales del poder, que se situaban fuera de ella. En la campaña la ausencia de una
politización previa de intensidad comparable a la de las masas urbanas aseguraba a las fuerzas del orden un
predominio electoral indisputado, pero aun allí la influencia directa de las clases terratenientes era coartada
porque la ley de elecciones la organizaba a toda ella como un solo distrito electoral.
Esta nueva perspectiva que no hace olvidar los límites de tal autonomía relativa brinda una cuadro que se pede
ampliar con respecto a del dominio estatal en la campaña en sus esferas civil, militar y policial: ahora es
mostrado como elementos de control que se ejercen aun sobre la misma clase, una aliada cautiva del régimen
rosista (después de 1839).
La clase no es por cierto una portadora de nuevas relaciones sociales ni, tampoco, el sujeto por excelencia del
proceso de cambio sino su resultado primordial. Una fuerza parece, sino moldearla, al menos establecer las
bases primordiales de conformación: el estado. Esta percepción de la clase como criatura del proceso de cambio
sometida a una relación tan íntima y tan ambigua con el estado que en el periodo rosista se convierte en aliada
cautiva no es la que Halperin siempre tuvo de ella. (Cambio de perspectiva desde los 60’ a los 90’).
Pero además la tardía estructuración corporativa de esta clase terrateniente se debe tanto a que hasta entonces
no había necesitado definir un marco ideológico para sus acciones, como a que el surgimiento de una elite
corporativa debe afrontar el desafió no solo de defender y representar a la clase sino que tiene que revelar a esa
clase cuales debieran ser sus aspiraciones.

Síntesis: Fradkin sostiene que hay un elemento de ambigüedad y de imprecisión porque la argumentación de
Halperin es un escenario ocupado por elites y clases3 en singular o en plural. El problema es que los enfoques
desde las elites o de las clases deben responder a problemas de índole diferentes pero que ponen en relieve sus
diferencias y también sus carencias.
Su perspectiva de clase es entonces una que privilegia la dimensión política de su existencia social y oscila
privilegiar los componentes objetivos de su constitución y sus dimensiones subjetivas (desde las percepciones
sociales de su existencia y autoidentificación). De este modo se ponen en relieve la relación y las tensiones
entre historia y teoría social.
Conclusión: ¿volver a las clases? Es un problema de larga data,
La historiografía aparece bajo el signo de la fragmentación que tiene por debajo el descentramiento de la visión
de la sociedad, que por otro lado, refleja los cambios en la sociedad misma. Para recentrarla Halperin no
propone ningún camino, pero al menos dos cuestiones: por un lado, las posibilidades que ofrece una perspectiva
temporal más larga y abarcadora para aspirar a lo que llama sentido histórico. Y para recentrarla es probable
3
Entiende la clase no en clave marxista sino como clase económica: de raíz weberiana, además hay un enfoque de la teoría de las
elites.
4
que las clases tengan que ocupar un lugar central, pero será necesario transitar por las nuevas perspectivas
abiertas.
Es decir entender como ha sido su formación como clase, como agentes de un proceso de cambio social y
portadores de nuevas relaciones sociales pero también como un sujeto que se conforma en ese proceso.4

4
¿Categorías históricas o analíticas? el termino hacendado designaba genéricamente a todos los que tienen estancia poblada con
independencia de su magnitud. El término no hace referencia a la forma de tenencia de la tierra. De este modo no siempre la
condición de estanciero implica la de propietario de tierras: mas que la propiedad misma lo que define al estanciero es la posesión
reconocida de estancia. Por otra parte la estancia como sinónimo de gran propiedad y el estanciero de gran propietario es mas una
construcción historiográfica que evidencia documentada.
5

You might also like