You are on page 1of 11

MEZCLA DE COLORES 1: TEORÍA DE COLOR Y RUEDA DE COLORES

Uno de los aspectos que más nos maravillan de los óleos es el color y las
inmensas posibilidades que nos dan los pigmentos para formar cualquier tonalidad
que podamos ver en la naturaleza y en cualquier objeto.

Para poder abordar el tema de los colores y de la mezcla de colores en la pintura


al óleo, es imprescindible en primer lugar conocer la teoría básica, que en nuestro
caso pasará a ser más que conceptos a ser una comprobación en cada sesión de
pintura, pues aprender del color va de la mano con aprender a pintar al óleo, y
así con la experiencia la mezcla del color se hará menos sistemática y más
intuitiva, con lo que la pintura será mucho más agradable.
Círculo cromático o rueda de colores

En primer término, te aclaro que aquí


vamos a tratar sobre la teoría del color
clásica que es la que le es útil al pintor
para efectos prácticos, en la que los
primarios son Amarillos, azules y rojos.
No obstante, si quieres ahondar en el
tema del color, te comento que existe
además la teoría moderna del color luz,
en sus modelos RGB (la utilizada por las
pantallas de televisión) y la teoría del
color pigmento en el modelo CMYK, que
es el utilizado en imprentas, impresoras y
algunas otras industrias (aunque algunos
artistas la han adoptado). Existe una
amplia documentación en internet que
puedes buscar si deseas profundizar el
tema.
Colores primarios:

Son matices que no pueden obtenerse a partir de la mezcla de otros


colores. Estos son rojos, amarillos y azules. Dentro de la rueda de colores forman
un triángulo.
Colores secundarios:

Resultan por la mezcla de dos colores primarios, y son el verde, naranja y morado:

 rojo + azul = morado


 rojo + amarillo = naranja
 azul + amarillo = verde
Colores terciarios:

Se obtienen por la mezcla de un secundario con un primario, así:

 naranja + amarillo = naranja amarilloso


 naranja + rojo = naranja rojizo
 verde + amarillo = verde amarilloso
 verde + azul = verde azulado
 morado + rojo = morado rojizo
 morado + azul = morado azuloso
Colores quebrados, o tierras:

Estos colores no los veremos claramente en el círculo cromático tradicional, pues


son la mezcla de un color primario o secundario o terciario con su complementario
(ver más adelante la definición), en cantidades desiguales, de modo que dicho
color se “ensucia” un poco, pero sin perder su tendencia. Así por ejemplo un color
ocre es un amarillo al cual se le a agregado un poco de violeta que es su
complementario. Ver artículo ¿Para qué sirven los colores complementarios en
la pintura?.
Colores neutros:

Como colores neutros están el blanco, el negro y el gris. Desde el punto de vista
físico – teórico no son considerados colores ya que el blanco se da cuando la
superficie refleja toda la luz, mientras que el negro se presenta cuando toda la luz
es absorbida. En la pintura al óleo el color negro lo podremos formar por mezcla
de otros colores, mientras que el blanco no lo podremos formar y podríamos
considerarlo como un color primario.
Relaciones entre los colores
Colores análogos

Tienen tonalidades similares y están adyacentes entre sí en la


rueda . Por ejemplo el rojo y el naranja rojizo , o el azul con el
morado azuloso. En una pintura dispuesta uno al lado del otro
crean efectos armoniosos con muy poco contraste. A la
izquierda pongo un ejemplo de la utilización de colores
análogos en una gran área de la composición: grupo análogo
de amarillo verdoso – verde – azul verdoso. Se trata de la obra
“La Torre de Babel” de Brueghel.
Colores complementarios

Están directamente enfrente el uno del otro en la rueda de


color. Un color primario es complementario a un color
secundario. Otra forma de verlo es buscando aquel color que
hace falta para que estén presentes los tres primarios.

Este punto será de gran ayuda para resolver problemas en la obtención de


determinados colores en nuestras mezclas. El rojo es complementario del verde,
el amarillo es complementario del morado y el azul es complementario del naranja.
Los complementarios son colores de contraste extremo y cuando se utilizan juntos
en una pintura, pueden producir imágenes brillantes y vibrantes.

A la derecha vemos un claro ejemplo de la utilización de los colores


complementarios para obtener una composición alegre, llamativa y vibrante: una
flor naranja sobre un fondo azul que es su color complementario.
Tono, valor e intensidad

Tono o matiz: en síntesis lo


podemos ver como el color en
sí, lo que llamamos tonalidad,
como rojo, amarillo, naranja,
etc. Se refiere al estado puro
del color, sin agregarle blanco
o negro.

El valor, luminosidad o
brillo: se refiere a la claridad u oscuridad de un color. O dicho de otra forma es la
cantidad de blanco o negro que posee un color. Los colores más claros tienen un
valor alto y reflejan más luz, mientras que un color de valor bajo es más oscuro y
absorben más luz. Este concepto es de suma importancia para la pintura al óleo,
pues el éxito o fracaso de un pintor radica en su capacidad para distinguir los
diferentes valores para una tonalidad y poderlos plasmar en su obra, dándole la
profundidad, definición de sombras y luces apropiados. Esta característica nos
permitirá plasmar en nuestra pintura diferentes sensaciones de espacialidad,
volumen, contornos, etc. Su aplicación es muy amplia y la abordaremos en otros
capítulos.

Saturación o Intensidad: se
refiere a la viveza o palidez de
un color, y está relacionado
con su pureza. Mientras más
saturado está el color de un
objeto, mayor sensación de que
está en actividad o movimiento.
Por ejemplo, si usamos rojo
cadmio directamente del tubo, tendríamos una alta intensidad, un color vivo en
intenso, pero al mezclarlo con otro color su intensidad se verá disminuída,
parecerá más descolorido y gris, por ello también se define como la cantidad de
gris que tiene un color. La saturación se podrá bajar al máximo por la adición del
complementario, ya que se neutraliza el color, llevándolo a una tonalidad gris.
También se disminuye añadiendo blanco, negro o gris.
Temperatura del color

En la pintura los rojos, amarillos y


naranjas se conocen como colores
cálidos, mientras que los azules,
violetas y verdes se conocen como
colores fríos. La temperatura de un
color se ve influenciada por los colores
que le rodean, por ejemplo un color
amarillo parecerá más cálido si se rodea por un violeta, pero no se verá tanto su
“calor” si está rodeado de un naranja.

También, podemos ver cómo los colores fríos dan una idea de lejanía, mientras
que los cálidos dan la sensación de cercanía.

En las dos siguientes obras del artista Vicent Van Gogh vemos claramente
ejemplo de una composición con colores fríos (Noche estrellada) y de una obra
con colores cálidos (Vaso con doce girasoles).
LAS TÉCNICAS PICTÓRICAS

Siendo la pintura una modalidad tan importante y tan utilizada a lo largo de la


historia, son múltiples los métodos y técnicas de ejecución a lo largo del tiempo,
así como sus soportes y materias pictóricas.

En realidad lo que denominamos materia pictórica consta de tres elementos


fundamentales: El colorante, el aglutinante y su correspondiente diluyente.

El colorante, lo que llamamos pigmentos, son la base esencial de la pintura de


cualquier época porque es la sustancia con la que se colorea y pinta. Los
colorantes pueden ser naturales o químicos. Entre los más habituales tendríamos
entre otros la azurita (carbonato de cobre) o ellapislázuli para el color azul; los
óxidos de hierro o de plomo para el rojo; silicatos y arcillas para el amarillo; el
carbonato de calcio o el cinc para el blanco; hollín de cremaciones diversas para el
negro, etc.

El aglutinante, es el elemento con el que debe mezclarse el colorante para que


éste se pueda aplicar. Además cohesiona al colorante y lo protege. Aglutinantes
se han utilizado muchos a lo largo de la historia, pero pueden dividirse en dos
grupos según sea su diluyente acuoso ograso. Entre los denominados acuosos
estarían aquellos que deben diluirse en agua, la yema de huevo, las gomas
vegetales como la goma arábiga, la cola animal (obtenida al hervir pieles de
animales), la propia cal en la técnica al fresco, etc. Otros son los aglutinantes
grasos, como el aceite de linaza propio de la pintura al óleo; o las ceras cuando se
utilizan técnicas de encáustico, es decir diluyendo los colores en cera derretida al
calor.

Los barnices completan la ejecución de la pintura, pues una vez terminada ésta
se procede a recubrirla con un elemento protector que además potencie el brillo de
la imagen pintada. Los más utilizados han sido la clara de huevo, la cera (utilizada
por la pintura griega) y sobre todo las resinas naturales que constituyen lo que
solemos denominar propiamente como barnices

En cuanto a los procedimientos técnicos más habituales en pintura son los


siguientes:

Fresco. - El fresco es una técnica


propia de la pintura mural. Requiere
de un proceso de preparación del
muro previo a la ejecución de la
obra. Dicha preparación consiste en
humedecer la pared con una
lechada de cal, es decir aplicar
sobre el muro una primera capa de
agua y arena y cal en proporción de
2:1. Es lo que se llama revoque; y una segunda más fina, con la proporción de
arena y cal de 1:1 (una de cal y otra de arena), que es el enlucido. El proceso de
carbonatación de la cal al secarse el muro, permite la penetración de los colores
en la pared y su conservación muy duradera, si bien tiene la dificultad para el
pintor de que la obra al fresco debe pintarse sin posibilidad de error y con
celeridad, de tal modo que apenas es posible retocar, ni corregir, ni perfilar.

El óleo.- Utiliza el aceite para disolver los colores,


dando al lienzo un brillo y unas posibilidades
nuevas en la textura de la obra. Es válido para
cualquier tipo de soporte, pero el óleo se utiliza
preferentemente sobre madera o sobre tela, es
decir, lo que solemos denominar como pintura
sobre tabla o en lienzos. Igualmente permite la
utilización de pinceles finos, una mayor nitidez en
el detalle por tanto, y además la posibilidad de
superponer capas finas de pintura sobre el lienzo ofreciendo así una especial
luminosidad a modo de transparencia ("Veladuras").

Témpera o temple.- Se denomina pintura al


temple toda aquella que utiliza un diluyente
acuoso en el aglutinante. Es por tanto aquella
pintura que utiliza yema de huevo y colas o
gomas vegetales, animales o sintéticas, como
aglutinante. El temple se ha utilizado sobre
diversos soportes, preferentemente sobre
muro y sobre tabla. En el primer caso su
diferencia con el fresco radica precisamente
en su conservación, porque al aplicarse sobre el muro seco no impregna la pared
y es fácil que se descascarille. Por el contrario permite todo tipo de retoques y
rectificaciones.

La acuarela.- Utiliza mucha agua como diluyente


y muy poca cantidad de aglutinante, que suele ser
algún tipo de goma, aunque se han utilizado
diversos a lo largo de la historia, desde miel o
glicerina, hasta baba de caracol. Su soporte suele
ser el papel. Cobra interés como procedimiento
pictórico especialmente a partir del S. XVIII.

El pastel.-
El pastel es todo lo contrario porque es una
pintura seca, que utiliza para su realización
lápices especiales de colores. Sus
pigmentos se suelen mezclar con algo de
yeso y goma. Sus soportes habituales son
el papel, la cartulina o la tela, y al ser tan
seco la propia grasa del dedo sobre el color
aplicado actúa de diluyente. Se utilizó en
algunos bocetos y retratos barrocos y en alguna obra impresionista, donde su
carácter abocetado y difuso resultaba muy atractivo para sus intenciones plásticas.

El gouache.- Utiliza como aglutinante agua


"gomosa" (mezclada con glicerina, goma
arábiga, etc), lo que da texturas más pastosas
y gruesas, de mayor contenido expresivo.
Digamos por tanto que es similar a la acuarela
aunque de resultado mucho más denso y
pastoso. Sus soportes son diversos, pero es
habitual sobre tela, y su aplicación más
habitual es en el género del paisaje.

Los polímeros. Vinílico. Acrílico.- Se trata


de pinturas plásticas o acrílicas porque en
realidad se trata de plásticas sintéticas, de ahí
el nombre de acrílico. Es decir, son pinturas
cuyo aglutinante es una cola de fabricación
plástica o resinas sintéticas. Tiene gran
densidad, secan con gran rapidez y adquieren
granulaciones (gotelé) que poseen
valoraciones tridimensionales o escultóricas.

USO DEL PINCEL

El término pincel hace referencia a cualquier variedad de herramienta que, en su


mayoría,está formado por un extremo con un mango y en el otro con una cantidad
considerable de cerdas, alambres, cabellos u otra clase de filamento o material
similar. Es utilizado principalmente para pintar, aunque sus usos pueden ser
diversos.

Un pincel consta de varios elementos: el pelo, la virola y el mango con su grabado.

El mango

Este es generalmente de madera y sirve al artista para sostenerlo.

Las maderas más usuales son las de abedul y tilo, por su facilidad de torneado y
pulido, su liviandad y nula tendencia a arquearse.

Los mangos pueden ser largos o cortos dependiendo de su función. Los largos se
utilizan básicamente en los pinceles para los soportes situados en posición
vertical, lienzos para colores al óleo y acrílicos, mientras que los cortos lo son para
soportes en posición horizontal, como la acuarela y técnicas al agua.
La virola

Actualmente casi todas son metálicas, recogen y unen el pelo al mango. A parte
de esta función, determina el número del pincel y su forma, redonda o plana.

Antiguamente, y todavía en la actualidad, se puede utilizar la caña de bambú,


básicamente en oriente.

El haz de pelo

Este es el elemento más importante del pincel, y también su parte más delicada.
Un trato inadecuado, un mal lavado o la acción de la polilla, pueden dejarlo inútil.
En general, son de pelo natural de animal, excepto los denominados filamentos
sintéticos.

A continuación, se describen detalladamente los tipos de pelo, que es lo que


determina la calidad final y características del pincel.

 Pelo de marta Kolinsky

Considerado el mejor pelo, es también el más caro.

Marta Kolinski es un animal que vive en el Norte de Siberia, en la Península Kola y


en Mongolia.

Los pelos de su cola son los utilizados para el pincel, por su suavidad y
elasticidad, ya que no pierde nunca la forma tras su uso. Es considerado el mejor
de todos, sobre todo en técnicas de acuarela, ya que posee una gran capacidad
de absorción del agua. También se le da muy bien el trabajar con acrílicos.

 Pelo de marta rojo

Los pinceles confeccionados con este tipo de pelo ofrecen también una gran
capacidad de absorción de agua y pintura, buena elasticidad y larga duración, y
permiten la formación de una buena punta. Generalmente se utilizan para pintar
con acuarela, pero también pueden emplearse para otras técnicas. Son muy
apropiados para pintar detalles con pintura acrílica y óleo.

 Pelo de ardilla

También conocido como “Petit-Gris” de color oscuro casi negro, es de una


extraordinaria suavidad, se extrae de la cola de este animal. Su uso es muy
indicado para cerámica, porcelana, óptica y cosmética.

 Pelo de tejón
Pelo de color amarillento plateado, con una característica franja oscura. Tiene
escasa aplicación en bellas artes. Su utilidad actual está centrada básicamente en
la fabricación de brochas de afeitar, si bien se utiliza también en la confección de
un tipo de cepillo denominado “unidor” empleado en decoración para hacer
imitaciones de madera o mármol.

 Pelo de pony

Pelo de color oscuro o negro, extraído de la panza y patas de este equino. Pelo
muy suave y de escaso nervio utilizado casi exclusivamente en pinceles para la
acuarela.

 Pelo de cerdo

Se hace a partir del pelo que crece sobre la vértebra espinal del cerdo. La región
de origen determina la calidad del pincel. Los mejores son de China, mientras que
el tipo europeo es el de inferior calidad (para hobby y escuela). La punta del pelo
tiene una fisura (punta abierta) que hace más suave la punta. Tiene como
características más notables las de proporcionar pinceles de pelo áspero y muy
elástico.

Pelo fuerte y de mucho nervio es ideal para todo tipo de pinceles, especialmente
para pintura al óleo y usos industriales. La cerda es el pelo más común y
abundante en pincelaría.

 Filamentos selectos

Debido a la escasez de pelo de marta, en el transcurso de los años se ha estado


constantemente intentando desarrollar un tipo de pelo sintético a fin de obtener un
pincel de las mismas características, pero de precio más asequible. Esto se ha
conseguido a partir de los años setenta, utilizándose fibras de poliéster de punta
muy afilada. Su aspecto y comportamiento es parecido al pelo de marta, puntea a
la perfección y su recuperación es excelente, si bien no tiene la capacidad de
retención de líquido del pelo natural, su durabilidad es muy elevada.

Son adecuados y resulta perfecto para todas las técnicas artísticas tanto óleo,
como acuarela o acrílicos.

Formas del pincel

Se listan ahora diferentes formas del pincel, usualmente clasificados por haz de
pelo.

 Pincel taponador
Se trata de una brocha redonda de pelo áspero con extremo plano. Es el único
pincel en el que se han cortado los extremos de los pelos.

 Pincel de abanico

Se utiliza para hacer una transición cromática uniforme. También se utilizan para
difuminar el pastel y el carboncillo.

 Lengua de gato

Esta forma de pincel reúne las ventajas de un pincel plano y un pincel de punta
redonda. Adecuado tanto para detalle como grandes superficies, permitiendo
hacer contornos definidos.

Paletina

Los pinceles anchos o muy anchos, suelen ser de mango corto y se utilizan para
dar grandes superficies de color, imprimaciones y barnices.

 Pincel espatulado

Un Gussow es un pincel plano, con un extremo recto, lleva el nombre del pintor
Gussow, procedente de Múnich. La longitud del pelo es al menos igual a la
anchura. El modelo Interlocked o "cerrado por dentro", se forma por medio de dos
haces de pelos sometidos a un proceso que les da una forma curvada, de tal
modo que uno se inclina hacia el otro, los pelos de un Interlocked tardarán más en
separarse que los de un pincel plano normal.

 Pincel de punta redonda

Este modelo sólo se puede hacer de tipos de pelo suave o de poliéster. Los pelos
en el centro del pincel son más largos que en el exterior. Es muy utilizado para
trabajos finos y de detalle.

 Pincel abombado

Se trata de un pincel abombado con el borde arqueado, se utiliza para todas las
técnicas.

 Pincel de sumi-e

Es un pincel de estilo asiático, similar a los usados en acuarelas, con un mango


grueso de bambú o de otra madera; y un espeso pelaje que mojado pinta una fina
punta.
Utilización del pincel

Es el instrumento más característico de la pintura.

En el campo de la historieta, el pincel ha sido también uno de los materiales de


trabajo más importantes, caracterizándose por la "frescura y movimiento" que
otorga al trazo frente a la línea precisa de la pluma. Según Enrique Lipszyc, de la
Escuela Panamericana de Arte, permite los mismos resultados que la pluma,
además de gozar de una serie de ventajas:

 Mayor flexibilidad, lo que permite cambiar de dirección y girar la línea sin


peligro de salpicaduras o borrones.
 Adaptabilidad, que permite lograr los efectos de "pincel seco" y "línea
múltiple".
 Posibilidad de deslizarse suavemente sobre el papel.
 Posibilidad de abarcar superficies mayores mediante un sólo trazo.

Después de su uso

1. En primer lugar, lavar el pincel con un papel absorbente o con un trapo,


presionando y deslizando suavemente desde la virola hasta la punta,
eliminaremos así la pintura más superficial. Repetir la operación varias
veces.
2. Utilización del disolvente, una vez completado el paso anterior, con el
disolvente más adecuado a cada tipo de pintura, (esencia de trementina en
oleo, agua o alcádicos en el resto)
3. A continuación, los lavamos con agua templada (podemos usar jabón),
directamente frotando con la punta de los dedos los pelos.
4. Aclarar muy bien con agua limpia y sacudirlos bien para evitar dejarlos con
agua entre las fibras.
5. Por último, le damos la forma original de nuevo con nuestros propios dedos
antes de guardarlos en un lugar adecuado o portapinceles.

You might also like