You are on page 1of 11

 Dentro de Mesoamérica había una zona nuclear donde se desarrollaron las más

extensas y complejas entidades políticas y la mayor densidad cultural durante toda


su historia. Comprende los Valles centrales y el S. de México junto con la zona
maya de Yucatán y Guatemala en Centroamérica.

Mesoamericana:
México y 7 pasises de centroamericana: hondura, el salvador, Nicaragua,
Guatemala, Panamá, Belice, costa rica.

Incas

Ubicación: pasando por Ecuador, principalmente por Perú, el oeste de Bolivia, la mitad
norte de Chile y el norte, noroeste y oeste de Argentina.

Población: aprox. 15 000 000

Organización:

Reciprocidad y redistribución; eran los principios que regularon la organización social y


económica de la sociedad andina. Eran aplicados en todas las actividades y niveles sociales.

* La Reciprocidad.

Consistía en la práctica de la solidaridad y ayuda mutua entre los miembros de la


comunidad, y entre la comunidad y las autoridades del imperio, una especie de intercambio de
favores...

* La Redistribución.

Se basaba en la capacidad que tenía el estado Inca para almacenar y repartir los productos
obtenidos de las comunidades (obtenidos del pago de tributos), para alimentar a su ejercito y a las
comunidades que tenían problemas para autoabastecerse (como consecuencia de sequías u otros
problemas)-

La base de la cultura y la organización andina se encuentra en el parentesco, es decir, en el


ayllu, un conjunto de personas que se consideran parientes pues creían descender de un
antepasado común. Éstos están a su vez unidos por vínculos de reciprocidad, es decir, están
comprometidos a ayudarse mutuamente en las labores cotidianas; Consistía en la práctica de la
solidaridad y la ayuda mutua entre los miembros de una comunidad. Por ejemplo, los habitantes
de un ayllu, colaboraban entre sí para sembrar y cosechar en las parcelas de subsistencia. En
ocasión de un matrimonio, toda la comunidad ayudaba a levantar la casa de los recién casados.

También tienen la obligación de trabajar juntos para el beneficio de todo el ayllu. Los
miembros de un ayllu responden a la autoridad de sus curacas (caciques), que son los encargados
de regular las relaciones sociales, de ejecutar las fiestas, de almacenar recursos, repartir las tierras
entre su gente y disponer de la mano de obra. La economía inca no conoció ni la moneda, ni el
mercado, por lo tanto los intercambios y la fuerza laboral se obtenían a través de lazos de
parentesco o por reciprocidad. Entre parientes existía un intercambio de energía constante, pero
también se daba trabajo para la autoridad, conocido como mita. El inca pedía como tributo
exclusivamente mano de obra y bienes (cosechas, animales), que era enviada a trabajar sus
tierras, a hacer cerámica, a construir andenes o grandes obras arquitectónicas. A cambio, el inca
devolvía estos servicios organizando rituales, manteniendo los caminos, repartiendo bienes en
caso de necesidad o en fiestas; esta relación por la cual el inca devolvía el trabajo del ayllu se
conoce como redistribución.

 La redistribución suponía el reconocimiento, por parte de los campesinos, de los


diferentes niveles de autoridad que existían en la sociedad. Los ayllus entregaban
los tributos a los curacas, y los bienes tributados se acumulaban en depósitos
reales que estaban en aldeas, caminos y ciudades. Cuando algunos pueblos del
Imperio no podían satisfacer sus necesidades básicas porque las regiones en las
que vivían habían sido afectadas por malas cosechas u otras catástrofes, el Estado
incaico redistribuía una parte de los alimentos, materias primas y productos
manufacturados almacenados. También utilizaba los bienes acumulados para
costear los gastos de las constantes expediciones militares, y para premiar los
servicios realizados por algunos funcionarios, generalmente.

El Imperio incaico era una teocracia basada en la agricultura y en el sistema de ayllus, o


grupos de parentesco, dominada por el inca, que era adorado como un dios viviente. En la
organización política inca llama la atención la existencia de un sistema de poder dual, donde todas
las autoridades aparecían siempre emparejadas: por ejemplo, en el caso del inca, se propone la
existencia de dos incas que gobiernan en simultáneo, un inca hanan (‘arriba’) y un inca hurin
(‘abajo’). De igual forma, las autoridades a nivel local eran también duales: a nivel de los ayllus, las
máximas autoridades fueron los curacas; todo ayllu tenía dos curacas, uno hanan y otro hurin. Por
debajo de los incas, se encontraban las familias de los antiguos incas, las cuales formaban grupos
de parentesco conocidos como panacas (‘familia noble’), quienes se encargaban de mantener el
recuerdo del inca fallecido, de realizar ceremonias en su nombre y de cuidar de sus bienes y
alianzas hechas en vida. Las panacas tenían gran influencia en la decisión del nombramiento de los
sucesores al cargo de inca. Debajo de este sector se encontraban los jefes de los pueblos
conquistados por los incas, los cuales, en caso de no ser rebeldes, recibían una educación
cuzqueña y una serie de privilegios. El siguiente nivel de autoridad lo constituían los curacas, jefes
de los ayllus. La gente común estaba agrupada en la categoría de hatun runa, se trataba de
campesinos miembros de un ayllu, éstos tenían la obligación de ir a la mita (trabajo por turnos)
para el Estado inca. Algunos salían temporalmente de esta condición y eran movilizados fuera de
su lugar de origen, población que era movilizada a distintas zonas con diferentes objetivos, como
obtener recursos o poblar regiones. Finalmente estaban los yanaconas, quienes eran separados
definitivamente de su ayllu y pasaban a depender directamente del inca, para quien
desempeñaban una labor especializada.

 Administrativamente, todo el territorio estaba dividido en cuatro grandes regiones o suyos


(‘parte’), a ello debe su nombre Tahuantinsuyu (una palabra quechua que significa
literalmente ‘Tierra de los Cuatro Cuarteles’ o ‘de las Cuatro Partes’), que estaba, a su vez,
subdividido en cuatro: Antisuyu, Collasuyu, Cuntisuyu y Chinchasuyu.
(La capital del Imperio se encontraba en Cuzco y estaba dividido en 4 regiones. A su vez,
estas regiones se dividían en provincias. Al frente del imperio estaba el INCA y en cada
provincia el CURACA gobernador (caciques).)

 Fue el inca un pueblo de agricultores avanzados: para cada zona desarrollaron una
estrategia que permitía obtener el máximo provecho. Utilizaron andenes o terrazas de
cultivo para aprovechar las laderas de los cerros, camellones o waru waru en zonas altas
inundables, irrigaciones, etc. Es destacable la existencia de un arado de pie conocido como
chaquitaclla. Los cultivos más importantes fueron la papa (patata) y el maíz, además del
ají, la chirimoya, la papaya, el tomate y el frijol. Las llamas fueron los animales básicos de
transporte; también se domesticaron las vicuñas y alpacas por su fina lana. Otros animales
domesticados fueron guanacos, perros, cobayas y ocas. Las principales manufacturas incas
fueron la cerámica, los tejidos, los ornamentos metálicos y las armas con bellas
ornamentaciones. A pesar de no contar con caballos, ni vehículos de ruedas ni un sistema
de escritura, las autoridades de Cuzco lograron mantenerse en estrecho contacto con
todas las partes del Imperio. Una compleja red de caminos empedrados que conectaban
las diversas zonas de las regiones, permitía esta comunicación; mensajeros entrenados —
los chasquis—actuando en relevos, corrían 402 km al día a lo largo de esos caminos. Los
registros de tropas, suministros, datos de población e inventarios generales se llevaban a
cabo mediante los quipus, juegos de cintas de diferentes colores anudados según un
sistema codificado, que les permitía llevar la contabilidad. Botes construidos con madera
de balsa constituían un modo de transporte veloz a través de ríos y arroyo

 La religión tuvo un carácter de gran formalidad. El dios supremo de los incas era Viracocha,
creador y señor de todas las cosas vivientes. Otras grandes deidades fueron los dioses de
la creación y de la vida, Pachacamac, del Sol, Inti (padre de los incas), y las diosas de la
Luna, Mamaquilla, de la Tierra, Pachamama, y del rayo y la lluvia, Ilapa. Las ceremonias y
rituales incas eran numerosos y frecuentemente complejos y estaban básicamente
relacionados con cuestiones agrícolas y de salud, en particular con el cultivo y la
recolección de la cosecha y con la curación de diversas enfermedades. En las ceremonias
más importantes se sacrificaban animales vivos y de sacrificios humanos como ofrenda a
los dioses. Los incas produjeron un rico corpus de folclore y música, del cual sólo perviven
algunos fragmentos.

 Los Tambos en la época del imperio Inca, eran unos albergues que se repartían en
caminos cada 20 o 30km. Los que tenían provisiones para los viajeros y también servían
como centro de acopio para alimentos.
Los Incas empleaban la palabra "tambo" para designar a los lugares de descanso de los
viajeros, así como también a los lugares de acopio de diferentes suministros básicos para
el mantenimiento del imperio, entre los cuales podemos mencionar: alimentos (ej.: maíz o
carne seca), vestimentas y/o sus insumos (ej.: lana), objetos fabricados por ceramistas y
orfebres, leña y todo tipo de materiales básicos para la supervivencia. Los tambos se
convirtieron en una especie de seguro ante cualquier imprevisto que pudiera afectar a la
población durante la hegemonía Inca. Por otro lado, estos tambos permitieron que la
hegemonía Inca se pudiera mantener, ya que permitieron contar con un elevado respaldo
de suministros exigidos por el importante ritual de la reciprocidad, que permitió mantener
un dominio político con los diferentes señoríos anexados al Tahuantinsuyo.

 Los incas, que se basaron en los mensajeros mochicas y chimúes, crearon a los chasquis
que significa “el que recibe”. “dar o recibir algo”. Cada pueblo contaba con chasquis de
entre 18 y 25 años, sirviendo los turnos diarios de 6 a 12 horas en las postas que les eran
asignadas. Cada tramo de unos 2 km. había una zona de descanso, una cabaña rustica
llamada tambo, donde había hasta servicios de hospedaje

Área Mesoamericana: integradas de siete países de Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá y México.

 Culturas: OLMECAS, MAYAS , AZTECAS, Teotihuacán, tolteca, mixteca

Área Andina: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela

Olmecas (cultura madre)


Ubicación: Sur del Golfo de México, a lo largo de la costa (Sitios principales: Veracruz
y Tabasco)
 Aprox. 1200 a 600 a.C.

Los olmecas, cuyo nombre significa ‘país del hule’ fueron los primeros en emplear la piedra en la
arquitectura y escultura.

La civilización olmeca dejó establecidos patrones de cultura que influyeron en sus sucesores en
los siglos venideros; por ello está considerada como la cultura ‘madre’ más importante de
México.

 Fueron los primeros en erigir grandes complejos de edificios, principalmente con fines
religiosos, incluían pirámides de barro, altares tallados en piedra, tumbas, sarcófagos,
estelas, colosales cabezas de basalto y otras esculturas más pequeñas.
 División del trabajo, mientras numerosos individuos continuaban con la agricultura y otras
actividades de subsistencia, otros se especializaron en distintas áreas y artesanías,
proporcionaron la defensa del grupo, realizaron empresas comerciales, se dedicaron a los
dioses o intervinieron en el gobierno, que estaba en manos de los jerarcas religiosos.
 Los olmecas adoraban a un dios jaguar omnipotente. Las estelas y otros monumentos
muestran distintas representaciones de pájaros fantásticos, las serpientes o los seres
humanos. Las ofrendas encontradas en tumbas son una clara evidencia de un culto a la
muerte, junto con la creencia en el más allá.
 La influencia de los olmecas, probablemente a través del comercio y quizá también por el
impulso religioso “misionero”, se manifiesta en muchos yacimientos en el área del Golfo
de México, en la Meseta Central, en Oaxaca, en la tierra de los mayas y parte occidental de
México.

Tolteca
 Pueblos de habla nahua
 Fin aprox. 1168 o 1220 d.C.
 Identificado con el sitio arqueológico de Tula (Hidalgo)
 Debe haber sido la capital de una entidad política que dominó buena parte de la Mesa
Central, estableció colonias e influyó sobre otras regiones. Se extendió hacia el norte hasta
Zacatecas.
 Se caracteriza por el trabajo de metales, la introducción del arco y la flecha, y el culto a
dioses: de la caza y guerra y la serpiente emplumada.
 Arquitectura: son típicos los templos y salas con columnas interiores (en forma de
serpientes emplumadas) y con cercados que rodean los templos con decoraciones de
águilas y jaguares, huesos cruzados y corazones.
 Escultura: destaca las figuras de atlantes para sostenes altares, imágenes de personas
recostadas y los asientos en forma de jaguar.

Cultura de Teotihuacán
 Llega a su fin con un gran incendio fechado hacia 700 d.C.
(época de mayor esplendor desde 200 d.C.)
 náhuat

 La metrópolis de Teotihuacán se extendió alrededor de 20 Km2, tenía una población de al


menos 50.000 habitantes siendo considerada ya en ese entonces una de las ciudades más
grandes del mundo. Sus notables monumentos incluyen las Pirámides del Sol y de la Luna,
unas de las edificaciones más grandes jamás construidas, la Ciudadela, el templo de
Quetzalcóatl y la Avenida de los Muertos, que es una amplia vía flanqueada por los restos
de antiguos templos de casi 2.000 m de longitud. Los muros de algunos de ellos están
decorados con frescos de color que representan temas mitológicos o religiosos.

 El conjunto de las casas seguía un trazado urbanístico en forma de cuadrícula que


rodeaba el centro monumental de la ciudad. Los habitantes de Teotihuacán, que, en
realidad, fue una verdadera ciudad-estado, tuvieron estrechos contactos con la
contemporánea cultura maya del Yucatán y de Guatemala, y su cultura ejerció una
importante influencia en posteriores civilizaciones mexicanas como la de los aztecas.

 La diferencia de status relacionadas con la división del trabajo, la existencia de un ejército


eficaz, una agricultura extensiva y un comercio bien organizado que se efectuaba con
lugares distantes, son algunas de las realizaciones que se pueden atribuir a la estructura
socioeconómica de Teotihuacán.

 Era un centro de un gran reino o de una confederación de diferentes pueblos. Muchos de


los componentes de la clase dirigente hablaban la lengua náhuat, que siglos más tarde
sería la lengua oficial de los aztecas.
 Adoraban a varios dioses; dios de la lluvia y diosa de las aguas terrestres, la serpiente
emplumada, el señor de fuego, príncipe de las flores, etc

Mayas
Lengua mayense, maya

 Habitaban la península de Yucatán, las tierras bajas y las altas de Tabasco, Chiapas,
Guatemala, Belice y regiones de El Salvador y Honduras.

 Comprendian santuarios para el culto a los dioses, palacios para los jefes religiosos, barrios
donde residía la gente

 En la sociedad maya existieron dos estratos claramente diferenciados: el pueblo plebeyo


(en su mayoría dedicados a la agricultura y realizar diversos servicios personales) y el
grupo dominante, compuesto por los gobernantes, sacerdotes y los guerreros de alto
grado.

 La agricultura ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y


el maíz es su principal cultivo. Los mayas cultivaban también algodón, frijol (poroto o
judía), camote (batata), yuca y cacao. Las técnicas del hilado, el tinte y el tejido
consiguieron un elevado grado de perfección. Como unidad de cambio se utilizaban las
semillas de cacao y las campanillas de cobre, material que se empleaba también para
trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el jade, las conchas de mar y las plumas
de colores.

 Los mayas formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una
autoridad política, el Halach Uinic, jefe supremo, cuya dignidad era hereditaria por línea
masculina, y el Alma Kan, sumo sacerdote. El jefe supremo delegaba la autoridad sobre las
comunidades de poblados a jefes locales o bataboob, capataces de explotación agrícola
que cumplían funciones civiles, militares y religiosas. La unidad mínima de producción era
la familia campesina, que cultivaba una ‘milpa’ (parcela de una 4-5 hectáreas) mediante el
sistema de rozas, para atender a sus necesidades y generar, a veces, un excedente del que
se apropiaba la clase dirigente.

 Escritura: Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron


su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas (bloques o
pilares de piedra), en los dinteles y escalinatas y en otros restos monumentales. Los
registros también se realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) y pergaminos
de piel de animales. Estos códices se utilizaban como almanaques de predicción en temas
como la agricultura, la meteorología, las enfermedades, la caza y la astronomía.
 Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema calendárico.
Se basa en año solar de 365 días

 La religión maya se centraba en el culto a un gran número de dioses de la naturaleza. Chac,


dios de la lluvia, tenía especial importancia en los rituales populares. Entre las deidades
supremas se hallaban Kukulkán, versión maya del dios azteca Quetzalcóatl; Itzamná, dios
de los cielos y el saber; Ah Mun, dios del maíz; Ixchel, diosa de la luna y protectora de las
parturientas, y Ah Puch, diosa de la muerte. Una característica maya era su total confianza
en el control de los dioses respecto de determinadas unidades de tiempo y de todas las
actividades del pueblo durante dichos períodos. (Dios de la lluvia, sal, maíz, inframundo,
comercio,etc)

Aztecas
 Los aztecas o mexicas fueron un pueblo que dominó el centro y sur del actual México, en
Mesoamérica, desde el siglo XIV hasta el siglo XV
 En 1325 fundaron la ciudad de Tenochtitlán

 Formaban grupos que recibían el nombre de calpulli (gran casa, en el sentido de la gente
que pertenecía a la misma casa) se trataba de un grupo de familias relacionadas por
vínculos de parentesco. Algunos aseguran que todas sumaban 10.000 personas. Sus
leyendas refieren a que el dios, al hacerles promesas, dio su palabra de proteger a los que
pertenecían a las calpulli.

 Se basaban en aldeas comunales que poseían y trabajaban la tierra de un modo colectivo,


Periódicamente, esas entidades se organizaban bajo el gobierno dominante y despótico
que se apropiaba del valor excedente y distribuía arbitrariamente el usufructo de la tierra
entre sus miembros, de acuerdo con su cargo. El pueblo o los estratos dominados
trabajaban las tierras para subsistir y sosteniendo las demandas del grupo dominante.
Realizaban construcciones de centros urbanos, redes de caminos y obras de regadío.

 Los aztecas convirtieron el lecho del lago, que era poco profundo, en chinampas (jardines
muy fértiles, construidos con un armazón de troncos que sostenían arena, grava y tierra de
siembra, atados con cuerdas de ixtle, para lograr islas artificiales donde se cultivaban
verduras y flores y se criaban aves domésticas). Se hicieron calzadas y puentes para
conectar la ciudad con tierra firme; se levantaron acueductos y se excavaron canales por
toda la ciudad para el transporte de mercancías y personas. Las construcciones religiosas
—gigantescas pirámides escalonadas recubiertas de piedra caliza y estuco de vivos
colores, sobre las que se construían los templos— dominaban el paisaje.
 Los aztecas-mexicas establecieron alianzas militares con otros grupos, logrando un imperio
que se extendía desde México central hasta la actual frontera con Guatemala.

 La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles. El estado de
esclavo era similar al de un criado contratado. Aunque los hijos de los pobres podían ser
vendidos como esclavos, solía hacerse por un período determinado. Los esclavos podían
comprar su libertad y los que lograban escapar de sus amos y llegar hasta el palacio real
sin que los atraparan obtenían la libertad inmediatamente. A los plebeyos o macehualtin
se les otorgaba la propiedad vitalicia de un terreno en el que construían su casa. Sin
embargo, a las capas más bajas de los plebeyos (tlalmaitl), no se les permitía tener
propiedades y eran campesinos en tierras arrendadas. La nobleza estaba compuesta por
los nobles de nacimiento, los sacerdotes y los que se habían ganado el derecho a serlo
(especialmente los guerreros).

 Dentro del grupo dominante, existían varios rangos, posiciones y títulos: pipiltin, eran los
de la nobleza

 En la religión azteca numerosos dioses regían la vida diaria. Entre ellos Huitzilopochtli
(deidad del Sol), Coyolxahuqui (la diosa de la Luna que, según la mitología azteca, era
asesinada por su hermano el dios del Sol), Tláloc (deidad de la lluvia) y Quetzalcóatl
(inventor de la escritura y el calendario, asociado con el planeta Venus y con la
resurrección). Los sacrificios, humanos y de animales, eran parte integrante de la religión
azteca. Para los guerreros el honor máximo consistía en caer en la batalla u ofrecerse
como voluntarios para el sacrificio en las ceremonias importantes. Las mujeres que morían
en el parto compartían el honor de los guerreros.

 También se realizaban las llamadas guerras floridas con el fin de hacer prisioneros para el
sacrificio. El sentido de la ofrenda de sangre humana (y en menor medida de animales) era
alimentar a las deidades solares para asegurarse la continuidad de su aparición cada día y
con ella la permanencia de la vida humana, animal y vegetal sobre la Tierra.

 Los aztecas utilizaban la escritura pictográfica grabada en papel o piel de animales.


Todavía se conserva alguno de estos escritos, llamados códices. También utilizaban un
sistema de calendario que habían desarrollado los antiguos mayas. Tenía 365 días,
divididos en 18 meses de 20 días.

 La educación era muy estricta y se impartía desde los primeros años. A las mujeres se les
exhortaba a que fueran discretas y recatadas en sus modales y en el vestir y se les
enseñaban todas las modalidades de los quehaceres domésticos que, además de moler y
preparar los alimentos, consistían en descarozar el algodón, hilar, tejer y confeccionar la
ropa de la familia. A los hombres se les inculcaba la vocación guerrera. Desde pequeños se
les formaba para que fueran fuertes, de modo que los bañaban con agua fría, los
abrigaban con ropa ligera y dormían en el suelo. Se fomentó de los valores primordiales
como amor a la verdad, la justicia y el deber, respeto a los padres y a los ancianos, rechazo
a la mentira y al libertinaje, misericordia con los pobres y los desvalidos. Los jóvenes
aprendían música, bailes y cantos, además de religión, historia, matemáticas,
interpretación de los códices, artes marciales, escritura y conocimiento del calendario,
entre otras disciplinas.

Lenguas
La división geográfica de Mesoamérica en dos grandes sectores favoreció cierta unidad
étnica en cada uno. En el sector occidental, predominaba la lengua nahua y en el oriental,
la maya. Otras de las lenguas habladas fue el mixteco de Oaxaca, tarasco de Michoacán,
totonaco de la zona del Golfo,

Zona centro Argentina: Córdoba, San Luis y Santiago del Estero


- Hallazgos: puntas de proyectiles e instrumentos de molienda
- Artefactos de piedra y hueso
- Cazadores-recolectores

- Intihuasi: cueva ubicada en el centro de las sierras de San Luis ( excavada en 1950 por
Rex González)

- La ocupación humana de la cueva se inició hace 6000 a.C.

- El grupo allí asentado explotaba el guanaco como recurso principal de subsistencia

- Desarrollo industria piedra tallada (ej proyectil)

- Trabajo del hueso para crear agujas, punzones para coser cueros y redes

- Primeras manifestaciones artísticas en placas de piedras: grabados geométricos y


abstractos

- Los productos cazados eran transportados a las grutas, donde tras su consumo se
hacia el aprovechamiento del cuero, hueso y tendones

- Principal guanaco, secundario: ciervos y ñandú (usaban las cascaras de los huevos
como recipiente)
- Clima cálido y húmedo, fue reemplazado por uno cálido y semiárido con temperaturas
elevadas, vientos constantes y escasas lluvias. Significo el descenso de la oferta
ambiental, los asentamientos se distribuyeron a lo largo del territorio

- Recolección y molienda se semillas y pigmentos (pinturas)

- Desarrollo objetos personales: collares, colgantes, adornos y pintura rupestre

- Era cristiana, incorporación de la agricultura, producción de la cerámica y


agrupamiento de las casas en poblados

- Clima subhúmedo y templado

- Agricultura: maíz, porotos y zapallo

- Creación y mantenimiento de chacras

- Figurillas de personas

- Cría de llamas en algunos casos

- Casas peculiares, “casas pozos” de 6 a 8 m de profundidad con techo de paja, frescas


en verano y cálidas en invierno por los fogones q se prendía en su interior

You might also like