You are on page 1of 18

4.

- ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO DEL ESTADO:

I.- Época Antigua:

Las Dinastías Imperiales de Asia Oriental ocuparán inicialmente nuestra tención en el accionar
político de los que fungían como emperadores unidos a un accionar religioso como representante
del cielo y por ello, señores absolutos de los hombres.

El hecho político está constituido por sociedades políticas monárquicas hereditarias, “ Las
dinastías, respondían ante el pueblo porque sus actos debían ser o estar en concordancia con la
ley de la naturaleza, no obstante, un absolutismo con base democrática.

En cuanto a las ideas o doctrinas políticas que se ideron en Asia Oriental, es importante mencionar
que fueron producto del pensamiento de Confucio y de Lao-Tsé quienes como grandes moralistas
influyeron en el renacimiento de un concepto ético de la vida y la sociedad.

En el antiguo Oriente existieron grandes imperios y organizaciones políticas que se identificaron


por la congruencia de dos caracteres específicos:

a.- Despotismo: que suponía un arbitrio ilimitado en el sujeto dominante y una ausencia total de
derechos en los sujetos dominados.

b.- Teocracia: que afecta a la fundamentación de aquella relación de poder y al orden de


valoraciones en que la organización descansaba. Dicha teocracia tenía dos tipos:

1º.Donde el soberano representaba el poder divino y por ello su voluntad se semejaba a la de la


divinidad y

2º.Donde el poder del soberano se encontraba subordinado al divino y éste era expresado por
medio de la clase sacerdotal. Ej. Pueblo judío.

El Absolutismo: Es la denominación de un régimen político, un período histórico, una ideología y


una forma de gobierno o de Estado, propios del Antiguo Régimen;

Caracterizados por la pretensión teórica de que el poder político del gobernante no estuviera
sujeto a ninguna limitación institucional, fuera de la ley divina.

Es un poder único desde el punto de vista formal, indivisible, inalienable y libre.

Los actos positivos del ejercicio del poder (legislación, administración y jurisdicción), se apoyaron
en la última instancia de decisión:

La suprema monarquía, emanado de ella, implica la identificación de la persona del rey absoluto
con el propio Estado. El estado soy yo, se le atribuye a Luis XIV de Francia.

En Grecia:

Encontramos dos organizaciones políticas típicas, la espartana y la ateniense. La primera estaba


gobernada por un régimen militar donde sobresalía el transpersonalismo, o sea el sacrificio del
individuo en aras de la comunidad política.
La segunda era diferente es decir no militar, en la que participaban los individuos en el gobierno,
como hombres libres y por ello surgió lo que conocemos como la democracia ateniense.

El monismo fue una característica de las organizaciones políticas antiguas, tanto en la polis griega
como en la civitas romana.

Ese monismo era político religioso, donde la religión era un ingrediente sustancial y por ello se ha
dicho que no había comunidad religiosa al lado de la comunidad política, sino que ésta era, a la vez
y por encima de todo, una comunidad religiosa.

La organización política griega resultó ser el típico ejemplo del estado- ciudad, cuyo origen fue la
aldea que creció y se convirtió en ciudad.

No llegaron a conocer la institución monárquica y su forma de gobierno derivó siempre de la


soberanía popular.

A esa organización se le atribuyó otra característica que consistía en ser una comunidad política y
comunidad de cultura, a la vez; tanto temporal como espiritual.

Platón fue un filósofo cuya doctrina política nos heredó en tres diálogos: La República, Las Leyes y
El Político, siendo su obra principal el primero de dichos diálogos.

Este filósofo sienta las bases de un estado ideal, en el que prevalece la justicia como valor
supremo.

Concibe al Estado como un hombre gigantesco que realiza sus funciones con tres clases de
personas:

Los labradores, que satisfacen las necesidades materiales, los militares que protegen a los
labradores y la seguridad de ese estado; y los magistrados que gobiernan la comunidad y a
quienes se les consideró como la clase más importante.

Platón propone como forma de gobierno la aristocracia, la cual es seleccionada por su inteligencia.

En cuanto al origen del estado, dejó anotado que es una consecuencia del instinto de los hombres
que obedecen a una ley de su naturaleza y que las clases sociales también se forman de manera
natural.

Con respecto a Aristóteles, se dice que representó el pensamiento filosófico cumbre de la


antigüedad. Como conocedor de las ciencias naturales, aplicó el método de la observación y por
ello su doctrina sobre el Estado realista

Su doctrina política aparece en sus obras La Política y las Constituciones. Con él se cierra la parte
más importante del siglo evolutivo de la Ciencia Política en Grecia.

Roma:

Surge un fenómeno idéntico llamado civitas, que también evolucionó de aldea a estado-ciudad y
era asimismo, una unidad político-religiosa. Sin embargo, como comunidad de ciudadanos es
civitas y como comunidad del pueblo es res publica.
El ciudadano romano poseía jus honorum para participar en la vida política o ejercer cargos
públicos y altas dignidades del gobierno romano y jus sufragii como el derecho al voto.

En su pensamiento político, roma fue un pueblo eminentemente práctico, pues las necesidades se
atendían en cuanto se presentaban, y se resolvían sin grandes elaboraciones teóricas.

Hubo grandes soldados, grandes administradores y grandes juristas, pero no grandes filósofos.

Entre los filósofos, que dedicaron su pensamiento a la vida política romana, están Polibio y
Cicerón.

El primero era de origen griego y luego pasó a Roma, en su obra de historia de Roma estudia las
instituciones políticas, cuya grandeza y poderío se dio gracias a la forma de gobierno mixto y por la
existencia del control que se ejercía por medio de un sistema de frenos y balanzas.

Este filósofo se refirió a un gobierno mixto donde jugaban papeles importantes los Cónsules, que
representaban a la monarquía, el senado, a la aristocracia y los comicios o asambleas populares, a
la democracia.

Esta doctrina de Polibio se basó en la observación de la realidad romana y se considera como un


antecedente de la doctrina del Barón de Montesquieu, relacionada con la división de los poderes.

II.- Época Intermedia:

La relación de hechos que aparece en las páginas anteriores, denominada época antigua, podemos
considerarla como primera etapa en la formación del Estado.

Esa etapa, para fines didácticos, tiene su final al empezarse a hablar de la doctrina impulsada por
Jesucristo, cuya vida representó una especie de revolución con intereses complejos que
contribuyeron al establecimiento del cristianismo, aunque, según Gerog Hollan Sabine, fueron
intereses religiosos y el cristianismo era una doctrina de salvación, no una filosofía ni una teoría
política.

Lo sobresaliente de esta época es que, con la contribución de la citada doctrina, se producen


fenómenos tan interesantes como los siguientes:

1.- En la época anterior se practicaba el monismo, es decir que el Estado era, nada más y nada
menos, un solo cuerpo político religioso y éste sufrió una división pues surgió una comunidad
religiosa a la par de una comunidad política, esto dio origen al dualismo, ya que había una
autoridad temporal y una autoridad espiritual.

2.- A la persona se le consideraba como un sujeto que tenía dignidad y libertad por naturaleza,
agregándose que habría igualdad entre los seres humanos y libertad de conciencia frente a la
organización política.

En este período, se habla del conjunto de pensadores cristianos que constituyeron la llamada
Escuela Patrística, cuyo punto de partida es el Nuevo Testamento.

Tomaron en cuenta la nueva concepción revolucionaria que se concretó con el cristianismo en


relación al hombre.
El aforismo toda potestad proviene de Dios, fue la base de esta escuela. Los personajes son: San
Ireno, San Clemente de Alejandría y San Juan Crisóstomo en oriente y Tertuliano, San Jerónimo y
San Ambrosio, en Occidente.

Estos pensadores glosaron principios originados en el nuevo testamento y según describe


Francisco Porrúa Pérez.

Al efectuar esa labor siguen afirmando la línea de oro de la Doctrina realista del Derecho natural
que encontramos recogida, por ejemplo:

En San Ambrosio que dice: la ley natural no se escribe, porque es innata, ni se aprende por el
estudio, puesto que fluye en el corazón de los hombres como si manase de una fuente natural y es
recogida por la inteligencia humana.

Además de los filósofos mencionados es preciso referirse a San Agustín, quien sostiene que el
origen divino del Estado y la necesidad humana natural de su existencia.

Asimismo afirma que el poder coactivo de ese Estado se debe o es consecuencia del pecado.
Pensó que la justicia se derivaba de la potestad eclesiástica y no de la potestad civil.

La Edad Media se puede dividir en dos períodos, en los que el primero abarca los siglos XI al XIII,
período durante el cual se mezcla lo teológico con lo político, así también surgió la lucha entre el
Pontificado y el Imperio.

La cual se conoció con el nombre de querella de las investiduras en la que se trataba de establecer
si el Emperador, tenía o no la potestad de conferir dignidad eclesiástica a las jerarquías.

Derecho que le fue negado por el Pontífice y la lucha se mantuvo en determinar cuál era la
potestad suprema, la espiritual o la temporal.

El otro período se inicia a mediados del siglo XII.

Cuando tuvo lugar en Europa la difusión de las obras de Aristóteles, cuyas ideas en un principio se
consideraron heterodoxas, debido a que se les conoció por medio de publicaciones que hicieron
en árabe los filósofos Avicena y Averroes, consideración que luego cambió al notarse concordancia
de dicho filósofo con los principios del cristianismo.

El imperio Romano, fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la
República romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del
Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma.

Un imperio es en los términos más rigurosos, un Estado multireligioso, multicultural y multiétnico


que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión.

Aparece Santo Tomás, en el siglo XIII y se le considera como el máximo representante de esa
época.

Su fundamento está en Aristóteles, que habló de la necesidad de la sociedad política en la


naturaleza del hombre como ser social, Santo Tomás aboga por comunidades políticas más
extensas que el estado-ciudad griego.
Estimó además que la monarquía era la mejor forma de gobierno, debido a su unidad y por
parecerse al reino de dios, aunque no apoya la monarquía absoluta sino a través de un gobierno
mixto, en donde aparece el monarca, la democracia y la aristocracia.

Santo Tomás tiene como parte medular de su doctrina la teoría de la ley, en la cual vincula la idea
del Derecho Natural y las relaciones entre el Estado y el Derecho.

III. Época Moderna.

A fines de la Edad Media se hacen esfuerzos para lograr la unidad del Estado que se encontraba
disgregado como consecuencia del feudalismo.

Esos esfuerzos culminarían con el surgimiento del Estado Moderno.

En esa época, las ciudades italianas estaban organizadas en forma monista porque su unidad
derivaba del gobierno de un solo hombre que se imponía a los demás, hechos que identifican al
llamado Renacimiento.

En este período aparece Nicolás Maquiavelo, quien con su pensamiento, contribuye a que ese
Estado, se le conciba con soberanía como ingrediente muy particular.

Además del principio de igualdad ante la ley es que es incompatible con sistemas legales de
dominación como la esclavitud, la servidumbre o el colonialismo; en el estado moderno se
aprecian tres características:

a.- La Unidad, que según Tomas Hobbes, está en una voluntad superior que no se doblega ante
otras voluntades.

b.- La organización constitucional, o sea una comunidad organizada por las instituciones que ha de
realizar y

c.- Una autolimitación del Estado frente a los individuos por un orden jurídico que regula las
relaciones Estado-individuos, donde éstos tienen derechos personales conocidos con el nombre de
garantías individuales, detalle que no se conoció en la polis antigua.

En esta época que analizamos se dan dos hechos fundamentales en lo político, el Renacimiento y
la Reforma, los cuales sucedieron en el siglo XV y a principios del siglo XVI.

En ese marco se halla a Nicolas Maquiavelo, basándose para sus observaciones teóricas en
realidades políticas de su tiempo además de estudiar fenómenos políticos pretéritos o pasados

Su doctrina consiste en considerar lícitos los actos de gobierno tengan sentido ético o no siempre
y cuando tiendan al fortalecimiento del poder y al bienestar público.

Conceptos que dieron lugar a lo que ahora se conoce como maquiavelismo o maquiavélico, y por
ello se le considera el iniciador del principio político de la razón del estado, lo cual significa separar
la política de la ética cuando está de por medio el engrandecimiento del Estado.

Juan Bodino, perseguía la consolidación de la monarquía absoluta en Francia.

Su tema fue elaborar la doctrina de la soberanía, definida como un poder supremo sobre
ciudadanos y súbditos, no sometido a ley, es decir no sometido a la ley positiva; esto no significa
que haya despotismo, porque considera que ese poder supremo está bajo el Derecho Natural, el
derecho de gentes y las costumbres.

Desde su punto de vista, presenta una teoría del Estado al partir de la premisa que el bien del
individuo y el del Estado, no son contradictorios.

Tomás Hobbes filósofo de origen inglés quien comparte la opinión vertida en el párrafo anterior
sobre la secularización política, y desarrolla las bases que habían sentado Nicolás Maquiavelo y
Juan Bodino.

Hobbes prendió encontrar elementos que explicaran el origen y la justificación del Estado,
manteniendo una posición filosófica de orden materialista, pues argumentaba la existencia de
cuerpos con movimientos, ya que sustancia y cuerpo son una misma cosa.

Como partidario del contractual ismo sostuvo la idea que la conveniencia es encontrada por los
hombres al constituir la sociedad civil mediante un contrato, en el que debe haber una autoridad
que gobierne al ceder el pueblo su potestad a una persona o corporación.

Si a Nicolás Maquiavelo le conceden el privilegio de haber fundado la Política como Ciencia, a


Tomás Hobbes se le considera como el fundador de la moderna Ciencia Política.

Juan Locke, filósofo y político inglés, quien se manifestó como defensor de la corriente
jusnaturalista del racionalismo y de la posición contractualista.

Dicho filósofo es considerado como el teórico de la revolución que transformó el absolutismo


político para que se convirtiera en monarquía parlamentaria, ideas que desarrolló con respecto a
su país Inglaterra.

Juan Jacobo Rousseau que se erige como la tercera gran figura del contractualismo.

Quien escribió: El contrato social o Principios de Derecho Político, reconocida como su obra más
importante.

La cual se considera como el intento para establecer las bases del derecho político; dedica especial
atención a la naturaleza de ese contrato tácito.

Que según estudió, el hombre ha celebrado con la clase gobernante, estudiando las diferentes
formas de gobierno factibles de establecer en su época: la democrática, la aristocrática y la
monárquica, decidiéndose a favor de la primera.

Rousseau difiere de Tomás Hobbes y de John Locke, por su especial concepción del estado de
naturaleza, el hombre disfruta de una libertad absoluta y se encuentra en plano de igualdad con
los demás hombres.

Escribiendo que el hombre reflexiona y transforma su mundo y que empieza con el cultivo de la
tierra, induce la cultura y con ella la propiedad y la desigualdad entre esos hombres y termina así
el idílico estado de naturaleza primitivo.

Asimismo habla que el hombre recupera la libertad por medio de un acuerdo que crea
artificialmente la sociedad política y que da vida.
Consecuentemente al Estado, significa que el hombre cede a la comunidad sus derechos naturales
y ésta le devuelve la protección y derechos, con la garantía de esa sociedad política.

Así mismo decimos que la doctrina de Juan Jacobo Rousseau influyó grandemente en los ideólogos
de la Revolución Francesa.

ELEMENTOS DEL ESTADO.

1.- POBLACION (GRUPO HUMANO).

2.- TERRITORIO.

3.- ORDEN JURIDICO.

4.- PODER PUBLICO O AUTORIDAD.

5.- EL DERECHO.

6.- EL FIN DEL ESTADO.

7.- SOBERANIA.

1.- GRUPO HUMANO:

Se concibe en sus relaciones penadas en conjunto aunque se enfatiza que el único ser con vida
sustantiva es el hombre en sí, en cambio los grupos como tales tienen objetividad pero no
sustantividad.

La objetividad está en lo unitario como pasa, por ejemplo con la unidad e individualidad objetiva
de la familia, fundamentada en la conciencia de grupo que permite a alguien pertenecer a una
familia o a una nación, y también diferenciar a su familia o a su nación de otras familias o
naciones.

Se observa, así mismo que hay coordinación en la conducta de los miembros de tales grupos por
los mismos fines en un accionar paralelo.

a.- NACION

Al estudiar el grupo humano es preciso hablar de Nación y pueblo; a fin de identificarlos con
fenómenos políticos o decisiones que tienden a constituir, desarrollar, defender o transformar un
orden vinculante de convivencia en la sociedad.

Por ejemplo la nación, lo que es una especie de sociedad humana, grado de evolución sociológica
e histórica, con diversos elementos comunes que con el tiempo generan un sentimiento reiterado
de solidaridad y destino.

Las funciones más importantes en la estructura y procesos políticos de una Nación son las
siguientes:

a.- Es el fundamento de la independencia de las comunidades políticas como pretensión y defensa


de un autogobierno, lo cual se conoce como legitimación de la independencia.
b.- Ha fundado procesos de incorporación de unidades políticas menores, a una organización más
amplia, o sea una sola nación a esto se le llama legitimación de los procesos de incorporación.

c.- Legitima la autoridad de quien representa a la nación o gobierna o ejerce la voluntad, lo cual
significa la legitimación de la autoridad.

d.- Define el ámbito del bien público como bien de la nación o interés nacional, que se superpone
a los intereses particulares y a veces a los mismos intereses de una solidaridad humana se habla
entonces de la legitimación de la acción política.

Una definición de nación es: La idea de un pueblo con unidad histórica en el pasado, cohesión en
el presente y comunidad de aspiraciones para el futuro.

Aquí la unidad de lengua y de raza parece imprescindible, pero existe más amplitud en cuanto a la
coincidencia religiosa y cultural.

Una definición estatal de Nación es:

El conjunto de los habitantes de un país regidos por un mismo gobierno.

No obstante, la cualidades gobierno no rompe la unidad nacional, como sucede en las guerras
civiles por las que ambos bandos tratan de lograr esa unidad.

Por otro lado, el profesor Icilio Vanni dice que nación es una unidad natural e histórica que
funciona con un principio de cohesión dada por la comunidad de los que se llaman elementos de
la nacionalidad:

1.- Comunidad de origen étnico y del territorio;

2.- Formas de vida espiritual como el lenguaje, la religión, la cultura, la costumbre y la tradición.

Algunos elementos que crean vinculación con el grupo nacional dentro de una nación desde el
punto de vista histórico-político-histórico-doctrinario son los siguientes:

1.- La unidad geográfica o económica.

2.- La raza.

3.- La comunidad del lenguaje.

4.- La voluntad común.

5.- La común conciencia del grupo nacional.

6.- La unidad de cultura o civilización.

7.- La comunidad de pensamientos.

8.- La comunidad religiosa.

9.- El pasado común.

10.- La solidaridad histórica.


11.- La empresa común proyectada en el futuro.

12.- La unidad de destino.

b.- PUEBLO:

El grupo humano sobre cual el estado se organiza. Es aquella parte de la población que tiene
derechos políticos para participar en la elección de los gobernantes.

Es el conjunto de hombres que participan de la vida de una comunidad política, en cuanto


constituyen en cierta manera unidad cultural que aparece definida por las normas jurídicas del
Estado en que conviven.

Es la comunidad natural y espiritual y en cierta forma de cultura por tradiciones, usos, lengua,
expresiones artísticas comunes y quizá una voluntad común de independencia y autogobierno.

c.- NACIONALIDAD: Vínculo específico que une a una determinada persona con un Estado, ese
vínculo le da derecho a reclamar la protección de la entidad estatal, pero también le somete a
obligaciones impuestas por sus leyes.

Es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona se convierte en miembro de la comunidad
política de un Estado determinado, aceptando como consecuencia sus normas tanto de derecho
interno como de derecho internacional.

Las personas que pueden quedar sujetas a diversos países por motivo de su nacionalidad es lo que
llamamos CONFLICTOS DE NACIONALIDAD y se dan al aplicar leyes de diversos estados cuando se
atribuyen a un mismo individuo nacionalidades diversas.

Por ejemplo una persona que aplica el jus soli pero esa persona desciende de padres extranjeros
de un país que rige el jus sanguinis.

Existen tres sistemas para solucionar estos conflictos:

1.- Jus sanguinis: caso en el que se requiere que haya nexos familiares de raza y de tradición, el
vínculo surge como resultado del derecho a la sangre. Se es nacional de un país aunque se haya
nacido en otro diferente, este sistema se utiliza la mayoría de los estados europeos.

2.- Jus Soli: el que sostiene que la nacionalidad se determina como un derecho por el lugar de
nacimiento y esto significa que el nexo está entre ese nacimiento y el territorio.

Este sistema es utilizado en todos los países latinoamericanos.

3.- Jus Domicilii, el cual se apoya en que la nacionalidad se adquiere por el domicilio o residencia
en un determinado Estado.

En nuestro país, establece el artículo 1º. De la Ley de Nacionalidad: que la nacionalidad


guatemalteca es el vínculo jurídico político existente entre quienes la Constitución de la República
determina y el Estado de Guatemala.

Tiene por fundamentos un nexo de carácter social y una comunidad de existencia, intereses y
sentimientos, e implica derechos y deberes recíprocos.
d.- CIUDADANIA: Es ser miembro activo de un estado, para el efecto de tomar parte de sus
funciones. Artículo 2º. Ley Electoral y de Partidos Políticos. La ciudadanía se obtiene en los
siguientes supuestos:

1.- Por nacimiento en el país.

2.- Por opción.

3.- Por naturalización.

4.- Por matrimonio.

5.- Posibilidad de obtener la doble ciudadanía.

2.- TERRITORIO

I.- CONCEPTO: Es el soporte físico común de las comunidades políticas.

Algunos autores lo califican con elemento previo del Estado y su estudio se lo adjudican a ciencias
como la Geografía, La Geología o a la Geopolítica, la primera porque se ocupa de la descripción de
la Tierra.

La segunda porque tiene a su cargo el estudio de las materias que la componen, y la tercera
porque expone la dependencia de los hechos políticos con relación al suelo.

Por su lado la Teoría del Estado estudia al territorio científicamente como lugar donde reside la
población Estatal.

Concepto: Hans Kelsen nos dice que el territorio es el ámbito de validez espacial de un sistema
normativo.

Es una porción de superficie terrestre que pertenece a una nación, región, provincia etc.

II.- TEORIAS

Existen tres teorías para explicar las características del territorio:

a.- La del territorio sujeto: La personalidad misma del Estado, sin este no podría expresar su
voluntad.

b.- Territorio objeto: Lo considera el estado como objeto de una especie de dominio o de
propiedad, para el Estado.

c.- Territorio Límite: Que consiste en considerar al territorio con la circunscripción en cuyo interior
ejerce su poder el Estado, o el límite para el asiento de la Población. Esta es la teoría más
aceptada en la actualidad.

d.- La de la competencia: La porción de la superficie terrestre sobre la que se aplica, con


posibilidad real de ejecución, el ordenamiento jurídico del Estado.
III.- CLASES DE TERRITORIO

El territorio es el soporte físico del Estado, en su conjunto, pero es susceptible de que se le divida
para efectos puramente administrativos: por lo que decimos que hay territorios nacionales,
estatales, regionales, provinciales y municipales.

Es decir que el nacional es el que corresponde al Estado en su totalidad. Estatal, será aquel que
tiene jurisdicción en un estado corporativo o federal. Provincial: es aquel que identifica una
proporción física del Estado que se divide en provincias.

Y el Municipal el que se asienta o tiene jurisdicción en el municipio.-

En otros términos también podemos hablar de:

Condominio: Territorio conjuntamente gobernado por dos soberanos, ej. Tánger. Bélgica, España y
Estados Unidos.

Colonia: es la posesión territorial no contigua de un estado soberano.

Tenencia de Arrendamiento: Zona que utiliza un estado extranjero ej. Guantánamo- Cuba.

Esfera de Influencia: es una zona dominada por los intereses nacionales de una potencia
extranjera.

Protectorado. Que es la relación de un estado fuerte y otro soberano.

IV.- FUNCIONES

Según Francisco Porrúa Pérez: existen las siguientes:

a.- NEGATIVA. Que a través de sus límites y fronteras pone un obstáculo para la actividad estatal
de otros estados.

b.- POSITIVA. Uso de recursos para satisfacer necesidades.

Según Vladimiro Naranjo Mesa: existen las siguientes:

a.- Por medio del territorio el poder inscribe a la nación dentro de un plano de realidades
concretas.

b.- El territorio es una condición para el Estado de independencia.

c.-El territorio es también un medio de acción del Estado, por el cual éste con su autoridad
imprime una orientación a la actividad de la comunidad nacional.

3.- ORDEN JURIDICO: Jerarquización del sistema jurídico.

DEFINICION: Como elemento del Estado es la organización de la unidad social a través de un orden
jurídico unitario.

Esa unidad tiene su punto de partida en un conjunto de normas de carácter fundamental, que
forman la constitución de un país, ya que en esta se establecen los principios relacionados con el
orden y con el régimen político imperante, cuya realización está en manos de los funcionarios que
ejercen el poder público.

Según lo expuesto EL ORDEN JURIDICO: es el conjunto de normas jurídicas vigentes y positivas que
se relacionan entre sí; que están escalonadas o jerarquizadas, que rigen en cada momento la vida
del hombre y la de las instituciones de todas las clases dentro de una nacional determinada.

4- PODER PUBLICO O AUTORIDAD:

a.- CONCEPTO. Absolutismo, en su inicio fue el ejercicio del poder en un solo individuo.
Actualmente este atributo corresponde al pueblo.

Concepto: Es un atributo que le corresponde al pueblo, como grupo en convivencia, en donde se


manifiesta como acción política que expresa una energía espiritual y material capaz de configurar
un orden positivo de derecho. Artículo 152 Constitución Política de la República de Guatemala.

Concepto: Vladimiro Naranjo Mesa. Dice:

Es el elemento formal del Estado y consiste en aquella circunstancia en que la población como
grupo político y jurídicamente constituido está sometido a una autoridad que se ejerce a través de
sus propios órganos, es decir los del Estado.

El ejercicio del poder no es ni puede ser ilimitado.

Como ya se dijo antes, los funcionarios adecuan sus atribuciones a la Constitución la cual es el
instrumento jurídico por excelencia de limitación del poder.

La organización del Estado, apropiada para establecer, mediante un sistema de equilibrios y


sanciones políticas y jurídicas, la salvaguardia de esos derechos.

Como se organiza la limitación corporativa del poder: El artículo 154, Función pública, sujeción a la
ley. Artículo 155, y la división de poderes, las garantías individuales. Así como la Estructuración del
Estado en los Tres PODERES. Artículos 157, 182, y 203 de la Constitución Política de la República
de Guatemala.

b.- Según Maurice Hauriou los Elementos son:

1.- Someter a obediencia a los individuos y al cumplimiento de ciertas normas.

2.- El fin de paz y ciertas metas. y

3.- Ordena una pluralidad de conducta.

c.- Legalidad y Legitimidad del poder.

En el primer concepto significa que todo acto proviene de la ley, ej. Constitución, por otro lado se
habla de legitimidad del poder, lo cual tiene su fundamento en que es aceptado como una
creencia común porque es aceptado por la sociedad. De lo anterior se produce lo que es el Poder
de Autoridad, que es el poder legítimo de quien ejerce un derecho.
El poder que es dividido en Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial; sin embargo es una ordenación y
distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a
un órgano u organismo público distinto.

En conclusión la evolución del poder se dividió en dos fases:

a.- poder unipersonal, que consiste en su ejercicio a cargo de un solo individuo.

b.- intermedia la titularidad del poder esta compartida o permite la existencia de un sistema mixto
entre monarquía y democracia, se separa el poder de los individuos. Conocida como la
Institucionalización del Poder.

5.- EL DERECHO: Institucionalización de orden, que cumple dos funciones:

I.- Dando a cada uno lo suyo, pone a nuestro servicio, las cosas y las prestaciones del mundo
externo. La compraventa, la Educación, La Salud, La Elección.

II.- Define las distintas posiciones y relaciones, distribuye y coordina los elementos de la
convivencia humanas, hombres, cosas instituciones, estableciendo el orden social. Ej: Estructura al
Estado, y presenta las relaciones entre familias, tanto como los derechos de la familia, el trabajo,
el comercio, la religión.

Así el derecho resulta como un elemento de organización de las estructura de la sociedad que
realiza esa doble función simultáneamente, o sea servir al hombre y definir el orden social.

La estructura del Estado se formaliza como orden a través.

Para explicar la relación entre el Derecho y Estado, se han establecido cuatro diferentes
argumentos o teorías:

1.- El estado es considerado como una realidad Social, es producto de hechos sociológicos, sin
embargo al aceptar que es un fenómeno de mando se reconoce valederamente el orden jurídico.

2.- El estado tiene un cara sociológica y otra jurídica.

3.- El Estado no es más que el sistema del orden jurídico vigente. Estricta identidad entre estado y
derecho. Ya que según Hans Kelsen, lo jurídico traza las fronteras de la realidad social.

4.- Al derecho se le considera como parte del estado, porque hay tanto aspectos jurídicos como
sociológicos.

6.- EL FIN DEL ESTADO

Es el propósito u objetivo que se pretende alcanzar.

Los fines de la conducta humana pueden ser:

I.- Subjetivos que los hombres a través del estado pretenden alcanzar.

II.- Objetivos del Estado, lo que debe alcanzar y cumplir el estado, dentro del que se han dado las
siguientes clasificaciones:

Doctrinas y clasificaciones siguientes:


a.- fines objetivos Universales, la justicia, el bien común.

b.- fines objetivos particulares, ejemplo en Grecia exaltación del hombre, roma la conquista
Inglaterra de la política de la libertad, España, del restablecimiento de la fe católica. etc.

c.- fines subjetivos del Estado, estos se dividen en:

a.- fines absolutos y limitados, el primero es la felicidad de cada individuo, y el segundo libertad,
seguridad o derecho objetivo.

b.- fines relativos y concretos son los exclusivos, concurrentes o compartidos Bien común.

Bien Común: es el fin que persigue todo tipo de sociedad.

Bien Público: es el fin que trata de alcanzar la sociedad estatal.

Concluimos con lo que se establece como Bien común y Bien público. y sus elementos formales
como Bien Público,

1.- los que son la necesidad de un orden y paz, actividades que se forman a través del derecho

2.- la necesidad de coordinación de la actuación de los particulares, a través de orden jurídico. y

3.- la necesidad de ayuda de aliento y eventual suplencia de las actividades privadas, o sea que el
estado apoya a los particulares que por si solos no pueden realizar ciertas funciones de interés
general.

7.- SOBERANIA

Es la manifestación que distingue y caracteriza al poder del Estado, por medio del cual se afirma su
superioridad en términos propios y rigurosos de derecho sobre cualquier otro poder, sin aceptar
limitación ni subordinación que cercene sus facultades ni su independencia dentro de su territorio
y posesiones.

Es la manifestación que distingue y caracteriza al poder del Estado, por medio del cual se afirma su
superioridad en términos propios y rigurosos de derecho sobre cualquier otro poder, sin aceptar
limitación ni subordinación que cercene sus facultades ni su independencia dentro de su territorio
y posesiones.

Y luego diremos que es Absoluta, por lo que no hay escala ni grados, actúa con completa
independencia.

Y se concluye que es incondicional, ya que en ningún caso estará sujeta a condición o término
alguno. A menos que desaparezca el Estado, puede suceder lo contrario.

Las dos consecuencias de la soberanía son las siguientes:

Un poder de auto-organización, ya que crea sus propias reglas al respecto y no se concibe la


intervención de otros estados, y la otra es que el estado tiene el poder de expedir normas
jurídicas.
FORMAS DEL ESTADO
1. CONCEPTO: LAS FORMAS DEL ESTADO: son púes la relación de un estado con su organización
política misma, tanto en su conjunto como en su total unidad, haciendo una relación con cada uno
de los elementos que integran esa organización política.

2.- CRITERIOS PARA DETERMINARLA:

Político y Jurídico: En cuanto al primero su base fundamental es el poder del Estado, ya que debido
al mismo puede establecerse un Estado Liberal, Teocrático, en los que la naturaleza y los fines, se
fijan políticamente. Y El segundo se hace referencia al derecho que representa y sirve de impulso
al poder del Estado.

3.- ESTADO SIMPLE O UNITARIO:

Es aquel en que la soberanía se ejercita de manera directa sobre un solo pueblo que está
habitando un mismo territorio y que además posee un solo centro de impulsión política y
administrativa.

En cuanto a este tipo de estado se presentan las características siguientes:

1.- centralización administrativa: que se registra cuando el órgano superior mantiene sin limitación
ni disminución la competencia de dirección, comando y control sobre todos los órganos que
integran la administración.

2.- La centralización Política: la cual se refiere a la forma unitaria de la organización del Estado en
virtud de la cual la actividad política corresponde a órganos cuya competencia se extiende a todo
el territorio nacional.

3.- Puede darse la Descentralización limitada, comprendiendo el proceso en trasladar asuntos de


la capital del Estado a las entidades locales ya sea en materia fiscal, económica o industrial y en
sentido técnico- jurídico, cuando se trata del traslado de competencias de carácter administrativo
a manos de autoridades regionales o locales.

Los atributos y funciones del poder político emanan del único titular, el Estado; en el Estado
unitario todos los individuos obedecen a una misma y sola autoridad y viven bajo un régimen
constitucional, lo cual significa que se rigen por las mismas leyes. En el existe un solo parlamento,
congreso o asamblea legislativa con alcance nacional, también un gobierno o una administración
una corte suprema de justicia.

4.- ESTADO COMPUESTO: También se le conoce como ESTADO COLECTIVO.

El estado compuesto es una forma de estado como aquella en la que aparecen unidos de una u
otra manera dos o más estados sea por vínculos de política nacional o internacional, lo cual da
lugar al estudio de varias modalidades, entre las que aparecen:

I.- FEDERAL: Su antecedente principal es la Confederación de Estados, El estado federal es una


asociación de estados con la cual los miembros están sometidos en ciertos aspectos a un poder
central único, pero conservan su propia autonomía para el ejercicio de determinadas funciones
internas de carácter administrativo o político.
Características:

I.- Que el territorio, suma de los territorios de los estados miembros es una sola unidad.

II.- Soberanía Única y

III. Personalidad jurídico político única ya que el ente jurídico-político es el que participa en el
plano internacional.

La personalidad del Estado federal es única. En el plano internacional no representan papel alguno
de lo Estados Miembros. El Poder legislativo federal ordinariamente se compone de dos Cámaras:
una de diputados o representantes y otra de senadores, siendo éstos últimos representantes de
los Estados Miembros.

En el estado federal funciona la denominada descentralización política ya que los asuntos políticos
son ejecutados en mayor o menor escala por órganos o asociaciones políticas con competencia
limitada a una región o localidad.

Con el ánimo de reforzar lo que hemos comentado sobre el Esatdo Federal, insistimos en que lo
componen varios Estados que poseen gobierno peculiar, legislación privativa en diversas materias
y una gran autonomía administrativa pero con respecto de la unidad representativa internacional
está confiada a un ejecutivo federal o nacional.

II.- CONFEDERACION DE ESTADOS: Es una asociación de carácter internacional, con los distintivos
de permanente y orgánicamente constituida.

Una característica que diferencia al estado anterior es que es orden jurídico, de cada estado, es
internacional.

De ello resulta que estamos refiriendo una asociación de Estados que trata de alcanzar sus
objetivos nacionales, mediante instituciones políticas o económicas comunes como resultado de
un acuerdo entre varios estados que convienen su unión, pero sin formar un nuevo Estado
superior o súper Estado que vaya a imponerse soberanamente a los poderes de las partes
Confederadas.

La confederación es distinta a la Federación o Estado Federal, en que los miembros de aquélla


conservan su plena soberanía.

Otra distinción al decir que el Estado Federal surge de la estructuración que hace del mismo el
Derecho Público Interno, o sea el Derecho Constitucional.

En cambio la Confederación tiene su base en el Derecho Internacional, el primero es una


comunidad nacional y Confederación una comunidad internacional.

La Confederación se funda con arreglo a un tratado que origina relaciones jurídicas entre los
Estados asociados, empero no constituye un nuevo Estado superior.

III.- UNION REAL: Es un tipo de carácter histórico, relacionado con la monarquía. Las características
son:
a.- Identidad del rey. b.- Hay un jefe como un (rey) e instituciones tales como el parlamento y
gabinete. c.- vínculo contractual. y d.- Se disuelve frecuentemente por el surgimiento de otro
estado.

La denominación unión real no proviene en cuanto a la utilización del término real de la existencia
de un monarca común, aunque lo normal es que así sea, sino de que los distintos reinos
compartían, además algunas cosas: el término real no proviene en este caso de rex- rey. Sino de
res – cosa-.

Esto significa que los respectivos ordenamientos prevén la existencia de algún tipo de unión que
se extiende no solamente a compartir la jefatura del Estado sino a la existencia de determinados
órganos e instituciones jurídicas comunes.

IV.- UNION PERSONAL: es una figura jurídica mediante la cual dos estados comparten un mismo
jefe de estado, sin que exista, necesariamente, una integración política entre ambas naciones.

Las características son: a.- El poder en manos de un soberano. b.- cada estado conserva su
organización y soberanía. c.- hay coincidencia en la persona del monarca. y d.- la disolución ocurre
por la muerte del monarca común. Ej. Reino Unido.

V.- ESTADOS SUI GENERIS: Es el Estado compuesto en el cual los estados tienen un mismo genero,
debido a la manera como han de integrarse. Entre dichos estados tenemos las organizaciones
globales como:

a.- LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS:

La ONU, o NNUU, al no constituir un nuevo Estado superior a los Estados miembros tiene que ser
considerada solo como una unión o asociación de Estados que mantienen su independencia y
soberanía .y se obligan únicamente en los términos del pacto, en el plano internacional, con otros
Estados para lograr fines de interés general.

Es una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho
Internacional, la paz, y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos
humanitarios y los derechos humanos.

La ONU está estructurada en diversos órganos, Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo
Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte
Internacional de Justicia.

b.- EL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO.

Surgió tras la celebración del Tratado de Letrán, negociado entre Italia y la Santa Sede, donde el
soberano es el Sumo Pontífice. Es una ciudad – Estado, de carácter monárquico absoluto de tipo
patrimonial, con características especiales que le dan especificidad y singularidad.

a.- La Soberanía no pertenece al mismo Estado de la Ciudad del Vaticano, sino a otro sujeto, a la
Santa Sede y a través de ella a su titular, el Sumo Pontífice.
b.- La soberanía es doble también: soberanía espiritual de la Iglesia Católica respecto de sus
miembros repartidos de manera universal y soberanía temporal de la Santa Sede, como jefe, como
cabeza suprema de la ciudad del Vaticano, pero sólo respecto a sus habitantes.

c.- Está Considerado como territorio neutral e inviolable.

You might also like