You are on page 1of 90

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


FACULTAD DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: EMERGENCIAS Y DESASTRES


DOCENTE: DRA. CARMEN PINTO HU
ALUMNAS:
ARCE OXA PAMELA
BALLON RIVERO JAZMIN
FLORES SALAZAR ALLISON
GUTIERREZ CATILLO GABRIEL
GUTIERREZ KELLY
ORIHUELA QUEQUEZANA GIZBET
SALVA CHALCO SOL
TITO SERRANO NOELIA JOSELYN
TORRES FLORES ANGELA

2018
PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA INCENDIOS

A. Introducción

Con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones establecidas por la


Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil Nº 19338, sus modificatorias y el
Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil,
aprobado según Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM; ha elaborado para sus
instalaciones un PLAN DE SEGURIDAD Y/O EVACUACION, el mismo que
servirá para hacer frente a situaciones de emergencia, con lo que se obtendrá
salvaguardar la integridad física y salud de las persona s(estudiantes,
personal administrativo, visitantes y de servicio).

Este Plan de Seguridad está preparado para la prevención y actuación de la


comunidad agustina de la FACULTAD DE ENFERMERIA en caso de
ocurrencia de eventos que por su naturaleza y magnitud pueden ocasionar
daños a la integridad física, al patrimonio y al medio ambiente, este plan solo
contempla incendios. Es por ello que se describirá las acciones a tomar en
cada caso.

B. Justificación

La experiencia de todas las bases indica que es un tipo de accidente


altamente probable. En caso de incendio, el objetivo es tratar de disminuir o
minimizar el impacto que un éste puede provocar teniendo en cuenta que, en
primer lugar, la seguridad de las personas es el principal objetivo de todas las
acciones encaminadas a sofocar un incendio. En este documento se
muestran las acciones a realizar de forma coordinada evitando
improvisaciones y señalando los puntos de peligro.
En primer lugar, se velará por la seguridad personal y, a continuación, por
minimizar los efectos materiales de un hipotético incendio. Sin embargo, todos
los expertos están de acuerdo en que (después de la prevención) la
existencia de una guía para coordinar las actuaciones en caso de incendio, no
solamente disminuye las pérdidas materiales, sino que contribuye, en gran
manera y eso es lo verdaderamente importante, a evitar la pérdida de vidas
humanas. Las acciones coordinadas en los primeros momentos de la
detección del foco de incendio son fundamentales para el éxito de la extinción
por lo que es fundamental que los equipos de actuación se coordinen bajo el
único mando del Jefe de Base.
Ya que en la “facultad de enfermería de la Universidad Nacional de San
Agustin” se puede observar claramente que no se cuenta con la cantidad
suficiente de extintores y los dos que hay se encuentran dentro de las aulas
de prácticas cuando deberían estar exteriorizados, así mismo las puertas en
las clases permanecen cerradas y muchas veces en horas de clase no son
abiertas todas, etc.

E. Antecedentes

La facultad de Enfermeria, forma parte de la Universidad Nacional de San


Agustin, creado un 11 de noviembre de 1828, en que en una memorable y
solemne ceremonia, como queda registrada en la conceptuosa como
emocionante Acta de su fundación, por voluntad popular con personería jurídica
de derecho público; goza de autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia dentro de su jurisdicción.

D. Objetivos

1. General

 Proveer los lineamientos para una respuesta segura, organizada y eficiente


ante un incendio

2. Específicos

 Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestro establecimiento


 Evitar o minimizar el impacto del siniestro sobre la salud y el medio
ambiente.
 Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan
ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación a su infraestructura.
 Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de
riesgos y entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de
emergencias.
 Contar con los procedimientos a seguir durante las operaciones de
respuestas a la contingencia.

E. Alcance

Este Plan de Contingencia tiene como alcance a todos aquellos eventos que
pueden generar emergencias con potencial de daño a personas, ambiente o
bienes materiales. De acuerdo con el Decreto 423 del 2006, artículo 18º, con
una cobertura “institucional” para la Facultad de Enfermeria de la Universidad
Nacional de San Agustin.

F. Información general

1. Información básica de la organización

a. Las actividades que se desarrollan en la Organización.

Etapa Responsable Acciones


 Siguiendo el Rol de Llamadas de Emergencia y dar aviso
Cualquiera a Coordinación.
que la detecte

 De acuerdo al tipo de emergencia activa el Rol de


llamadas de la Regional.

Comunicación
de la  Deberá dar aviso por radio la liberación de la misma para
Emergencia priorizar la comunicación ante la
Coordinación emergencia.

 Mantendrá contacto permanente y responderá ante la


solicitud del Jefe de Produccion , respetando el
procedimiento de Rol llamadas.
 Informa a la línea acerca de la naturaleza de la
emergencia y si lo considera necesario solicita la reunión
del Comité deCrisis.

 Mantiene contacto regular con la base de operaciones del


JGRE
Comité de Crisis si estuvieraoperando.
(Jefe de
Produccion)
 Mantiene contacto permanente con el Supervisor del sector
y coordinación del Áctivo para solicitar los recursos que
Tareas de las estenecesite.
Brigadas
durante la  Define la mejor estrategia a implementar para combatir el
emergencia incendio, dependiendo del tipo de combustible, su
localización y recursosdisponibles.
.

 Acude al punto de reunión de las brigadas.


Personal
operativo de  Se pone a las órdenes del JGRE.( Jefe deProduccion)
YPF
 Delimita el áreaafectada..

b. Descripción de la ocupación.

El número de personas que usualmente ocupan las edificaciones de la Facultad


de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín entre: trabajadores, los
visitantes y estudiantes, hablamos alrededor de dos mil quinientas personas.

c. Las características de las instalaciones.

La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín cuanta con


un pabellón (Edmundo Escomel) donde se realizan las prácticas y labores
estudiantiles alrededor de quince aulas de las cuales dos son aulas donde se
realizan prácticas y donde se encuentran los dos extintores y los botiquines de
primeros auxilios en su interior de cada una, dos aulas pertenecen al área
docente y una aula es utilizada para el área de computo de la facultad.

Por otro lado contamos con el área administrativa que se encuentra desligada del
pabellón, ubicada al frente de este en el cual se encuentra el are de grado, post-
grado, la hemeroteca, el decanato y el departamento académico de los cuales
esta área cuenta con un botiquín de seguridad.

2. Georreferenciación de la organización
G. ANÁLISIS DE RIESGO

El análisis o evaluación de riesgos se define como el proceso de estimar la


probabilidad de que ocurra un evento no deseado con una determinada
severidad o consecuencias en la seguridad, salud, medio ambiente y/o
bienestar público. Asimismo, se deberá elaborar un Plan de Contingencia
que permita prevenir y mitigar riesgos, atender los eventos con la suficiente
eficacia, minimizando los daños a la comunidad y al ambiente, y
recuperarse en el menor tiempo posible.
En una adecuada evaluación se debe considerar la naturaleza del riesgo,
su facilidad de acceso o vía de contacto (posibilidad de exposición), las
características del sector y/o población expuesta (receptor), la posibilidad
de que ocurra y la magnitud de exposición y sus consecuencias, para, de
esta manera, definir medidas que minimicen los impactos que puedan
generarse. Dentro de este análisis se deben identificar los peligros
asociados con los riesgos mencionados, entendiendo a estos peligros
como el potencial de causar daño.

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del análisis de riesgos son los siguientes:

 Identificar y analizar los diferentes factores de riesgo que involucren


peligros potenciales que podrían afectar las condiciones
socioambientales de la Facultad de Enfermería de la UNSA.
 Establecer con fundamento, en el análisis de riesgos, las bases para la
preparación del Plan de Contingencia contra incend
2. METODOLOGÍA

Existen diversas metodologías para desarrollar los análisis de riesgos, la


selección de la metodología más apropiada en cada caso depende de la
disponibilidad de información y el nivel de detalle que se desee alcanzar.
El procedimiento general para la elaboración del análisis de riesgo se
enmarca en:

PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE RIESGO

DIAGRAMA DEFINICIÓN

IDENTIFICACIÓN DE Identificación de amenazas que impliquen riesgos


AMANENAZAS durante las fases de construcción, operación y
mantenimiento de la Facultad de Enfermería
ESTIMACION DE Una vez identificadas las amenazas se realiza la
PROBABILIDADES estimación de su probabilidad de ocurrencia del evento o
incidente en función a las características especificas
ESTIMACION DE Estimación de la severidad de las consecuencias sobre
VULNERABILIDADES los denominados factores de vulnerabilidad que podrían
estar afectados (personas ,medio ambiente, servicios,
procesos y bienes)

CALCULO DEL RIESGO


Se debe realizar el cálculo o asignación del nivel de
riesgo. El Riesgo (R) está definido en función de la
amenaza y la vulnerabilidad como el producto entre
Probabilidad (P) y Severidad (S) del escenario

PRIORIZACION DE
ESCENARIOS Los resultados del análisis de riesgos permiten
determinar los escenarios en los que se debe priorizar la
intervención.
Las matrices de severidad del riesgo y niveles de
planificación permite desarrollar planes de gestión .
MEDIDAS DE INTERVENCION Establecer la necesidad de adopción de las medidas de
planificación para el control y reducción de riesgos
A continuación se mencionan algunas metodologías utilizadas para el
análisis de riesgo de la organización , existen en la literatura diferentes
métodos cuya aplicabilidad depende de la disponibilidad de información y
del nivel de detalle deseado

 Metodología de Colores.(anexo 1)

 Análisis preliminar de riesgos basado en la metodología APELL.

 Método semicuantitativo GHA.

Utilizando en este plan de contingencia el método de colores (anexo 1)

H. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN CONTRA INCENDIOS

1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
En la estructuración del Plan contra Incendios se asignara funciones,
responsabilidades para el control del escenario en caso de incendios.
Este esquema organizacional está en base al análisis de riesgos, el número
de personas.
En la Facultad de Enfermería, se ha instaurado la estructura organizacional,
siendo este organizado, sistemático y unificado.
Este sistema toma en cuenta acciones preventivas, de preparación, de
respuestas, recuperación y mitigación de incendios.
Comandante en caso
de Incendios

Seguridad

Personal
Información de
Pública Comando

Enlace

Grupo de Grupo de Grupo de Grupo de


Planificación Operaciones Logística Administración y
finanzas

Situacional Planes de Aprovisionamiento Costos y


Acción presupuestos

Documentación
Distribución

Recursos
Servicios
a) Funciones del Sistema contra Incendios
Personal de comando

COMPONENTE FUNCIONES
 Brindar información a los estudiantes de la
organización sobre la atención en caso de

Antes del Incendio


incendios.
 Realizar el análisis de riesgo de la
organización.
 Brindar capacitaciones.
 Realizar acciones de intervención y
mitigación sobre los riesgos identificados
en el análisis de riesgo.
 Realizar simulaciones y simulacros.
 Evaluar las prioridades frente a un
PERSONAL DE COMANDO

Durante el Incendio

Comandante incendio.
 Determinar los objetivos operacionales.
contra  Desarrollar y ejecutar los planes de acción.
Incendios  Desarrollar una estructura organizativa
apropiada.
 Mantener el control.
 Administrar los recursos, suministros y
servicios.
 Mantener la coordinación.
 Auditar el resultado de las medidas de
Después del

actuación pre- vistas en el plan para


Incendio

analizarlas y evaluarlas.
 Coordinar la recolección de los informes de
daños y pérdidas ocasionados por el
incendio.
 Elaborar el informe final.
 Garantizar el aseguramiento de la zona de
impacto para el cumplimiento de los
Durante el
Incendio

Seguridad operativos de respuesta al incendio


velando por el control de la situación.
Operacional
 Vigilar y evaluar las situaciones peligrosas.
 Garantizar la seguridad de los grupos o
brigadas de emergencia.
 Obtener un reporte rápido del Comandante
de incidente.

Durante el

Incendio
Identificar a los representantes de cada
Enlace una de las organizaciones, incluyendo su
comunicación y las líneas de información.
 Responder a las solicitudes del personal
contra incendios para establecer contactos
con otras organizaciones.
 Formular y emitir la información acerca del
incendio a los medios de prensa y otras

Durante el
Información

Incendio
instituciones relevantes.
Pública  Respetar las limitaciones para la emisión
de información que imponga el
comandante de incidente.

Personal general

JEFE DE SECCIÓN UNIDAD FUNCIONES


Recolectar y organizar la
Situacional información acerca del estado del
Sección de Planificación

Supervisar los incendio.


Planes de  Mantener los archivos
Acción, contar completos y precisos del
con estrategias, incendio.
así mismo se Documentación  Empacar y almacenar los
debe tener la archivos de lo ocurrido para
información cualquier finalidad legal,
actualizada. analítica o histórica.
Mantener un registro de los
Recursos recursos, que indiquen su estado
yubicación, esta debe ser al día.
Elaborar y Desarrollar los componentes
Sección de Operaciones

actualizar los operacionales de los planes de


planes de acción acción.
y mantener Asignar el personal de
Mantener operaciones y el encargado de
informado al Plan de acción estos, de acuerdo con el plan de
líder. acción.
Supervisar las operaciones.
Determinar las necesidades y
solicitar recursos, suministros
adicionales.
Supervisar las Identificar y adquirir los
acciones de suministros.

Aprovisionamiento
abastecimiento, Realizar las actividades necesarias
recepción, para recibir todo tipo de suministro
almacenamiento, ya sea por donación o compra.
control y manejo Guardar y conservar los
de inventarios. suministros en condiciones
Coordinar las óptimas de calidad
acciones de Asegurar la confiabilidad de las
ingreso del existencias de suministros.
pedido o solicitud
de suministros
Supervisar  Recibir, procesar y priorizar los
servicios y pedidos de suministros.
necesidades de  Acondicionar de manera
Sección de Logística

apoyo para las Distribución adecuada los suministros.


operaciones  Hacer colocar los suministros a
planificadas y puntos estratégicos de la
esperadas, tales facultad.
como:  Identificar los servicios y
instalaciones, necesidades de apoyo para las
informática, operaciones planificadas y
medios de esperadas, tales como:
transporte, instalaciones, informática,
sistema de sistema de comunicación y
comunicación y personal.
personal.  Determinar el nivel de servicios
Mantener un requeridos para apoyar las
registro de Servicios
operaciones.
actividades de  Revisar el plan de acción.
esta sección e
 Notificar a la unidad de
informar al líder
recursos acerca de las
del plan contra
unidades de la sección de
incendios.
logística que sean activadas,
incluyendo nombres y
ubicaciones del personal
asignado.
Responsable de Justificar, controlar y registrar
Sección de Administración y recopilar toda la todos los gastos, y mantener al día
información de la documentación requerida para
los costos y de gestionar reembolsos.
proporcionar Desarrollar un plan operativo para
Finanzas

presupuestos. Costos y el funcionamiento de las finanzas


Informar al en caso de incendio.
Presupuestos
Comandante del
plan contra
incendios de las
acciones que se
han realizado en
esta sección.

b) Base de datos

CARGO NOMBRE CELULAR Y CORREO


ELECTRÓNICO
Comandante
957905214
contra Jazmin Ballón Rivero jazminbr@gmail.com
PERSONAL DE COMANDO

Incendios
Encargado de
958302937
Seguridad Pamela Arce Oxa pamelaao@gmail.com
Operacional
Encargado de
Angela Torres Flores 952167427
Enlace angelatf@gmail.com
Encargado de
952816852
Información Allison Flores Salazar allisonfs@gmail.com
Pública
Encargado de
957671990
PERSONAL GENERAL

Planificación Noelia Tito Serrano


noeliats@gmail.com

Encargado de
958400173
Operaciones Sol Salva Chalco
solsch@gmail.com

Encargado de Gaby Gutiérrez y


952178450
Logística Kelly Gutiérrez
gabyg@gamil.com
952730714
kellyg@gamil.com

Encargado de
Gisbet Orihuela 957290517
Administració gisbetoq@gmail.com
Quequezana
n y Finanzas

2. PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN SEGÚN NIVELES DE


EMERGENCIA DE INCENDIOS

a) Procedimiento general de articulación con el SDPAE


Diagrama de Flujo Acciones Responsable
Se identifica el incendio
Se da el incendio

Se activan los planes de contingencia y


Se activa el plan de de Acción
emergencias en la facultad.
Evaluar la situación, si se superan las
Se superan las capacidades capacidades operativas y existen
operativas de su plan contra posibilidades de generar impactos Organización
incendios negativos tanto a la facultad como a
otras zonas aledañas.
Desarrollo del plan de contingencia y
Control del incendio Acción.
Control del incendio.
Requiere apoyo externo.
Se requiere apoyo del Sist. De
Directorio telefónico
Atención y Prev. contra Incendios.

Se activa el Sis. De Atención y Prev. Sistema de


Se activa el Sist. De Atención y prev. Contra incendios Atención y
Contra Incendios. Prevención
Evaluar la situación y se controla por contra
Control del incendio Incendios
medio de los protocolos de
respuesta.
b) Comités de ayuda mutua

El CAM es un trabajo en conjunto con organizaciones localizadas en la


misma universidad fortaleciéndose mediante mecanismos de ayuda mutua.
Lo importante es familiarizar a la organización con una estrategia que
complemente su Plan Contra Incendios.
Los principios en los que se fundamenta
 Instaurar un convenio de ayuda mutua entre las organizaciones, suscrito
a nivel gerencial y/o como compromiso de asociación.
 Delimitación de los suministros, recursos y servicios para la atención en
caso de incendios, que cada organización esté dispuesta a facilitar para
el servicio de los demás.
 Compromiso de compensación económica o reintegro de los materiales
o equipos consumidos, dañados o deteriorados en el control del incendio
por la misma entidad u otra organización benefactora.
Entre las funciones del CAM se definen:
 Analizar la situación, gravedad, riesgos potenciales de activación y
reactivación del incendio.
 Planificar y coordinar las acciones del control del incendio.
 Plantear estrategias para enfrentar el incendio.
 Determinar la necesidad y coordinar la intervención de los grupos de
apoyo.
 Tener a la mano el inventario de los recursos, suministros y servicios de
ayuda disponibles para contrarrestar el incendio.
 Facilitar los recursos, suministros y servicios de ayuda mutua
disponibles para cada organización y requeridos por el director del plan
contra incendios.
 Evaluar los daños producidos por el incendio.

I. PLANES DE ACCIÓN.
1. Plan general. Jefe de emergencias
 Coordinador. Dra. Carmen Pinto Hu
 Coordinación.
1. Comunicar de manera inmediata al Director Académico, de la
ocurrencia de una emergencia.
2. Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente
capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.
3. Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia
cumpliendo con las directivas encomendadas por el comité.
4. Comunicar de la emergencia al cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú, Defensa Civil, Policía Nacional del Perú etc.
5. Si se trata de incendio, iniciado el fuego se evaluará la situación,
la cual si es crítica se informara en el punto de reunión pre-
establecido, para que se tomen las acciones de evacuación.
6. Se adoptará las medidas de ataque que considere conveniente
para combatir el incendio.
 Funciones en caso de emergencia.
a. Coadyuvar a las personas a conservar la calma en caso de
emergencia;
b. Accionar el equipo de seguridad cuando lo requiera;
c. Difundir entre la comunidad del centro de trabajo, una cultura de
prevención de emergencias;
d. Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre;
e. Utilizar sus distintivos (brazal, gorra, chaleco) cuando ocurra un
alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre o la simple posibilidad
de ellos, así como cuando se realicen simulacros de evacuación;
f. Suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se
requiera;
 Seguimiento y control del plan.
 Capacitación.
Se ha considerado la realización anual de programas de
capacitación de las brigadas y formación continua a los integrantes
de los grupos de acción, para lo cual se debe contemplar lo
siguiente:
Detectar errores u omisión tanto en el contenido del plan de
contingencia, como en las actuaciones a realizar para su puesta en
práctica.
Habituar al personal a evacuar el establecimiento.
Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de
comunicaron, alarma, señalización, luces de emergencia.
Estimación y optimización de tiempos de evacuación, de
intervenciones de equipos propios y de Intervención de ayudas
externas.
Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la
colaboración del cuerpo general de bomberos y ayudas externas
que tengan que intervenir en caso de emergencia
2. Plan de atención médica y primeros auxilios.
La brigada de primeros auxilios se encargará de:
a. Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e
instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre;
b. Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un
alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y
evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada;
c. Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilio;
d. Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos
que requerirán mantenimiento y de los medicamentos utilizados, así como
reponer estos últimos, notificándole al jefe de piso;
e. Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y
medicamentos.

3. Plan de contraincendios

La brigada contraincendios se encargará de:


1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de un
incendio y actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio
(extintores portátiles), si se trata de una fuga de gas encendida NO
APAGARLA, solo enfriar los cilindros circundantes.
2. Estar lo suficientemente capacitado y entrenados para actuar en caso de
incendio.
3. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con
urgencia en el lugar del siniestro.
4. Se utilizará de manera adecuada los equipos de protección, con el fin de
realizar las tareas de extinción.
5. Al arribo de la compañía de Bomberos informará las medidas adoptadas y
las tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y
ofreciendo la colaboración de ser necesario

4. ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A INCENDIOS


Durante el incendio
 En caso de que el incendio se produzca se debe evitar que el fuego
se extienda rápida y libremente, es decir solamente deberá causar
el menor daño posible.
 En caso de incendios, éstas son las indicaciones mínimas que se
deben considerar:
 Todas las personas que detecten fuego intentarán extinguirlo
(siempre y cuando no sea una fuga encendida), o contener las
llamas para que no se expanda, con los medios disponibles
(extintores, arena, agua etc.)
 El personal que se encuentre en el área de ocurrencia del incendio,
solicitará apoyo de inmediato a sus compañeros, para coordinar las
acciones a seguir en la extinción del fuego.
 Se solicitará la presencia de los Bomberos, para ello se recurrirá a
los números telefónicos de emergencia, a efectos de obtener una
pronta respuesta al acontecimiento.
 La Brigadas deberán evacuar a todo el personal ajeno a la
emergencia, destinándolo a lugares seguros preestablecidos
(Puntos de reunión).
Después del incendio
 Mantener la calma y cerciorarse que se haya sofocado todo tipo de
llamas asegurándose que no existan focos de reinicio de llamas o
fuego.
 Realizar labores de rescate de personas si las hubiese
brindándoles los primeros auxilios de ser el caso o transportándolas
al centro médico más cercano.
 Acordonar o restringir el acceso a personas no autorizadas a las
oficinas o edificio.
 Realizar trabajos de remoción o retiro de escombros y limpieza.
 Evaluar los daños ocasionados al entorno, vecinos y medio
ambiente así como evaluar las pérdidas sufridas a nivel humano,
de infraestructuras y patrimonial.
 Elaborar un informe preliminar del incendio y remitirlo a la instancia
correspondiente. dentro de las 24 horas de producido de acuerdo a
los procedimientos y a los formatos establecidos.
 Informar a otras autoridades locales o centrales según corresponda

CONSIDERACIONES ESPECIALES

 La persona que es atrapada por el humo, debe permanecer lo


más cerca del suelo (cubrirse la boca y nariz con un pañuelo
humedecido), donde el aire es mejor. La respiración debe ser
corta y por la nariz
 Si se trata de escapar del fuego, palpe las puertas antes de
abrirlas, si siente que están calientes y se filtra humo no abrirla,
buscar otra salida.
 Si se encuentra atrapado por el fuego y no puede utilizar la vía
de escape, cierre la puerta y selle los bordes para evitar el
ingreso del humo.
 En el caso de lesiones, quemaduras u otros se deberán aplicar
las técnicas de primeros auxilios y brindar la atención inmediata
de un médico y/o trasladar al accidentado al centro de salud
más cercano.

CLASES DE FUEGO

Clase A: Fuego de materiales combustibles sólidos (madera,


tejidos, papel, goma, etc.). Para su extinción requieren de
enfriamiento, o sea se elimina el componente temperatura. El agua
es la sustancia extintora ideal. Se usan matafuegos Clase A, ABC
o espuma química.
Clase B: Fuego de líquidos combustibles (pinturas, grasas,
solventes, naftas, etc.) o gases. Se apagan eliminando el aire o
interrumpiendo la reacción en cadena. Se usan matafuegos BC,
ABC, AFFF (espuma química).
Clase C: Fuego de equipos eléctricos de baja tensión. El agente
extintor no debe ser conductor de la electricidad por lo que no se
puede usar agua (matafuego Clase A ni espuma química). Se usan
matafuegos Clase BC ó ABC. (Una vez cortada la corriente, se
puede usar agua o extintores Clase A o espuma química AFFF).
Clase D: Fuego de ciertos metales combustibles (magnesio,
titanio, zirconio, sodio, potasio, etc.). Requieren extintores con
polvos químicos especiales.
Clase K: Fuego de aceites vegetales o grasas animales.
Requieren extintores especiales para fuegos Clase K, que
contienen una solución acuosa de acetato de potasio.

TIPOS DE EXTINTORES
Extintores de agua Clase (A)

Los extintores Clase A contienen “agua” que actúa disminuyendo


la temperatura y la reacción química del fuego. El agua está
presurizada con un gas inerte. El agua sale por una manguera con
un pico al final (para un chorro fino).
Aplicaciones típicas: Fuegos de madera, papel, cartón, algodón,
plásticos, gomas, telas, etc.

Extintores de espuma (AB)Los extintores de espuma además de


bajar la temperatura aíslan la superficie en llamas del oxígeno. El
agua y la espuma conducen la electricidad y no deben usarse en
fuegos Clase C. La espuma química conduce la electricidad y sale
por una manguera provista de pico (chorro fino)
Los extintores de agua con espuma AFFF son diseñados para
proteger áreas que contienen riesgos de fuego Clase A
(combustibles sólidos) y Clase B (combustibles líquidos y
gaseosos).
Aplicaciones típicas: Industrias químicas, petroleras, laboratorios,
comercios de distribución de productos químicos, transporte,
buques, aeronavegación, etc.
Extintores de dióxido de carbono (BC)

Desplazan o eliminan el oxígeno de la reacción química del fuego


creando una atmósfera inerte y disminuyen el calor debido al
enfriamiento que causa el dióxido de carbono al expandirse.
Deben usarse únicamente para extinguir fuegos Clase B o C.
Estos matafuegos son poco efectivos para fuego clase A, porque
tienen pobre poder extintor aunque pueden usarse para fuegos
chicos.
Los extintores de dióxido de carbono son diseñados para proteger
áreas que contienen riesgos de incendio Clase B (combustibles
líquidos y gaseosos) y Clase C (equipos eléctricos energizados).
Las toberas de salida son de plástico o goma, para evitar que a las
personas se les congele la mano.
Aplicaciones típicas: Industrias, equipos eléctricos, viviendas,
transporte, comercios, escuelas, aviación, garajes, etc.

Extintores de Polvo Químico Seco (ABC)


Actúan interrumpiendo la reacción química del fuego.
El polvo químico ABC es el extintor más utilizado en la actualidad y
es efectivo para fuegos clase A, B y C. Sale por una manguera con
un orificio de la misma sección que ella.
En los fuegos clase A actúa enfriando la superficie en llamas ya
que se funde, absorbiendo calor y además, crea una barrera entre
el oxígeno del aire y el combustible en llamas. Tiene que saberse
que como desventaja, el polvo químico es algo tóxico para las
personas, ensucia mucho y es oxidante de metales y circuitos
electrónicos. Para equipos electrónicos sofisticados, se
recomienda matafuego ABC de gas HCFC 123 (gas Halon o
Freón, ecológicos).
Los extintores de polvo químico seco son diseñados para proteger
áreas que contienen riesgos de fuego Clase A (combustibles
sólidos), Clase B (combustibles líquidos y gaseosos), Clase C
(equipos eléctricos energizados).
Aplicaciones típicas: Industrias, oficinas, viviendas, transporte,
comercios, escuelas, garajes, etc
.
Extintores para fuegos Clase K (a base de de Acetato de
Potasio) (K)

Estos extintores contienen una solución acuosa a base de acetato


de potasio, para ser utilizados en la extinción de fuegos de aceites
vegetales o grasas animales, no saturados, para los que se
requiere un agente extintor que produzca un agente refrigerante y
que reaccione con el aceite produciendo un efecto de
saponificación que aísla la superficie del oxígeno del aire. La fina
nube vaporizada que sale del extintor, previene que el aceite
salpique o salte encendido, atacando solamente la superficie del
fuego. Los extintores a base de acetato de potasio para fuegos de
clase K fueron creados para extinguir fuegos de aceites vegetales
en freidoras de cocinas comerciales o incendio de grasas en
acopios industriales o en restaurantes o cocinas industriales. La
solución sale pulverizada.
Aplicaciones típicas: Restaurantes, cocinas industriales, etc.

Extintores a base de productos Halogenados (ABC)

Actúan, al igual que los extintores a base de polvo, interrumpiendo


la reacción química del fuego.
Tienen la ventaja de ser agentes limpios, no ensucian (es un gas)
y son aptos para fuegos de las clases A, B y C. Por ello se los
recomienda en centros de cómputos, equipamientos sofisticados
electrónicos (audio, aparatos científicos, computadoras, televisión,
etc.)
Los extintores de HCFC 123 bajo presión son diseñados para
proteger áreas que contienen riesgos de fuego Clase A
(combustibles sólidos), Clase B (combustibles líquidos y gaseosos)
y Clase C (equipos eléctricos energizados). El gas sale por una
manguera con final con expansión.
Aplicaciones típicas: áreas de computadoras, comunicaciones,
bibliotecas, documentos, galerías de arte, laboratorios, etc.

Extintores de Polvo para fuegos clase D

Son similares a los de químico seco, pero actúan separando el


oxígeno del combustible o eliminando el calor. El polvo sale por
una manguera con un final con expansión.
Solamente son efectivos para fuegos clase D metales
combustibles.

Extintores de Agua Vaporizada (AC)

Los extintores de agua pulverizada son diseñados para proteger


todas las áreas que contienen riesgos de fuegos Clase A
(combustibles sólidos) y Clase C (equipos eléctricos energizados)
en forma eficiente y segura. Son muy modernos.
Tienen una boquilla de salida especialmente diseñada para
producir una salida del agua en forma de niebla , que sumado a
que el agente extintor es agua destilada muy pura, lo convierten en
un agente extintor que no conduce la electricidad y además no
daña los equipos electrónicos que no son atacados por el fuego. El
tanque del matafuego es de acero.
Aplicaciones típicas: Servicios aéreos, edificios de
departamentos, bancos museos oficinas, hospitales, centro de
cómputos, industrias electrónicas, centro de telecomunicaciones,
escuelas, supermercados, etc.

PRIMEROS AUXILIOS DE QUEMADURAS

Cuando nos encontramos frente a un caso de quemaduras


debemos proceder de la siguiente manera:

 Aliviar el dolor de la víctima.


 Evitar la infección de la piel cuando esta ha sido destruida.
 Rociar la parte quemada con agua durante un tiempo
prolongado, luego cubrirla con vendas estériles sumergidas
en agua fría o helada.
 Secar las heridas con cuidado pero sin frotarlas.
 No cortar las ampollas, por ahí entra la infección.
 Cuando las quemaduras han afectado los miembros
superiores o inferiores se buscará tenerlos en alto.

5. PLAN DE EVACUACIÓN

Tiene dos componentes diferenciados

1. Uno técnico que prueba la cadena: Detección- alarma; señalización


de acceso a vías de escape; caminos suficientes, racionales y
estancos a humos y llamas.
2. Uno humano que optimice la utilización del componente técnico.
Esto exigirá una adecuada organización y /o preparación de los
individuos que deban evacuar de forma que no se produzcan
interferencias. Ambas componentes deben conjugarse proporcionando
un sistema altamente fiable debido a que será utilizado en situaciones
de extrema conflictividad.
La brigada se encargará de:
1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del
proceso de evacuación.
2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de
evacuación de las instalaciones a la perfección.
3. Abrir las puertas de evacuación del local de inmediatamente si ésta
se encuentra cerrada.
4. Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones.
5. Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las
instalaciones. 6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves
de suministro de agua y tanques de combustibles.
7. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las
emergencias.
6. PLAN DE INFORMACIÓN PÚBLICA.
a. Contar con un listado de números telefónicos de los cuerpos de
auxilio en la zona, mismos que deberá dar a conocer a toda la
comunidad;
b. Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, según el alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre que se presente;
c. En coordinación con la brigada de primeros auxilios, tomará nota del
número de la ambulancia o ambulancias, el nombre o nombres de los
responsables de éstas, el nombre, denominación o razón social y
dirección
o direcciones de las instituciones hospitalarias a donde será remitido el
paciente o pacientes, y realizará la llamada a los parientes del o los
lesionados;
d. Recibir la información de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre que se presente, para informarle al
Coordinador General y cuerpos de emergencia;
e. Dar informes a la prensa, cuando el alto riesgo, emergencia, siniestro
o
desastre lo amerite;
f. Contar con el formato de amenaza de bomba, en caso de presentarse
un
evento de este tipo;
g. Permanecer en el puesto de comunicación a instalarse hasta el último
momento, previo acuerdo con el jefe de brigada, o bien, si cuenta con
aparatos de comunicación portátiles, los instalará en el punto de reunión.

7. ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA

Procedimiento de coordinación entre empresas del entorno

Se tiene al alcance una comunicación directa e inmediata con


empresas del sector y entorno que puedan prestar ayuda en caso de
producirse una emergencia entre las que se encuentran .

Enlace con los Comités de Defensa Civil Distritales/Provinciales


- INDECI Se deberá tener un enlace directo con los comités de
Defensa Civil, tanto los comités distritales como los comités
provinciales a fin de poder prestar la ayuda necesaria en caso de
ocurrir una emergencia.

Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

Se deberá tener una comunicación directa con el Cuerpo General de


Bomberos Voluntarios del Perú, quienes serán los que actuarán en
caso de producirse una emergencia como órganos de respuesta.

Enlace con la Policía Nacional del Perú – PNP

Se deberá tener una comunicación directa con la Policía Nacional del


Perú, a fin de que puedan ser ellos los que actúen manteniendo la
seguridad en todo el momento de mitigar la emergencia.

Enlace con los servicios hospitalarios, clínicas, ambulancias del


sector público o privado

Se deberá comunicar a los servicios hospitalarios, clínicas,


ambulancias del sector público o privado, con la finalidad de que
apoyen en emergencias médicas y de evacuación y tomen las
respectivas medidas de acuerdo a sus competencias.

J.- ANALISIS DE SUMINISTROS, SERVICIOS Y RECURSOS

La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín


mantiene actualizado un inventario de los suministros y recursos existentes,
para el control de incendios.

Clasificación de los recursos:

Recursos Financieros: La Facultad de Enfermería de la Universidad


Nacional de San Agustíncuenta con un rubro presupuestal previamente
definido que cubre las necesidades para emergencias. Este rubro se define
cada año.
Recursos Técnicos: La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional
de San Agustín tiene el equipamiento básico para enfrentar las emergencias,
debiéndose reforzar el tema de equipos de control de incendios y capacitación
en el uso de estos.

Recursos Humanos: El personal que labora en las diferentes áreas no está


capacitado, entrenado, ni organizado para actuar en caso de incendios. La
Facultad no cuenta con espacios para las capacitaciones y entrenamientos de
la brigada de emergencias contra incendios, no existe brigada contra
incendios

K.- PLANES DE CONTINGENCIA

Objetivos del Plan

 Establecer procedimiento de actuación en caso de ocurrencia de eventos


con presencia de fuego.
 Manejar las situaciones donde se observe la presencia de conatos de
incendio.
 Mantener la salud física tanto de personal de administración, trabajadores,
estudiantes y visitantes, frente a los casos de emergencia originados en
Facultad de Enfermería con presencia de fuego.
 Suministrar información veraz y oportuna antes durante y después de cada
emergencia.
 Establecer los criterios generales de actuación en caso de una emergencia
general.

Coordinador

El coordinador del Plan contra Incendios es el Responsable.

Alcance

Este Plan es de aplicación y cubrimiento para todos los integrantes de la


Facultad de Enfermería. Debe ser conocido y difundido a todo el personal , su
alcance da cubrimiento a personal visitante.
Coordinación

Para la coordinación del Plan Contra Incendios, se deben definir las acciones
a desarrollar en un evento con fuego con las personas de la brigada y/o
brigada de primeros Auxilios, y con los Bomberos si el evento ya no se puede
controlar con los recursos internos de la Facultad; el monitoreo de las áreas
críticas se realizará apoyándose con el sistema de cámaras fijas de vigilancia,
ubicados en diversas áreas.

Manejo de extintores

La facultad cuenta con extintores ubicados en diferentes aéreas, cada extintor


se debe ubicar teniendo en cuenta los lugares más críticos, están en un
soporte anclado a la pared, mas no se cuenta con la capacitación del personal
necesario para su uso en caso de emergencias.

Mantenimiento

Se debe establecer un cronograma de inspecciones periódicas a los


extintores y de igual manera un plan de mantenimiento preventivo y predictivo,
que permite la detección posibles fallas o daños en cada equipo.

Actuación en caso de emergencias

En caso de presentarse una emergencia que involucre presencia de fuego o


conato de incendio, se procederá a actuar de acuerdo a los planes de Acción y
de Contingencia establecidos, y al flujo grama establecido para emergencias.
Los diferentes grupos de acción, tienen funciones previamente establecidas
durante las tres etapas básicas de una determinada emergencia.

Funciones en el desarrollo normal de la actividad de la Facultad de


Enfermería

Los diferentes integrantes de la Brigada de emergencias tienen las


responsabilidades establecidas en cada plan de Contingencias y en cada plan
de Acción, en el ANTES de la emergencia. El comandante del incidente será
el responsable de establecer el plan de trabajo, que debe incluir actividades de
capacitación periódica a todo el personal, suministro, reposición y control de
recursos, inspecciones de seguridad permanente, establecer contacto
permanente con entidades externas de socorro, con entidades de apoyo como
los bomberos. Es importante establecer que previamente se diseñe y se
ponga en marcha un plan de trabajo con su respectivo cronograma, donde se
desarrollan permanentemente actividades de capacitación, entrenamiento al
personal, se desarrollen simulacros parciales y simulacros generales con y sin
visitantes; donde se desarrollan inspecciones permanentes a los distintos
equipos de emergencias, donde se desarrollan inspecciones y actividades de
mantenimiento preventivo y predictivo a las distintas instalaciones locativas,
incluyendo aquí escaleras, entre otras.

Seguimiento y control del plan

El seguimiento a la planeación y desarrollo del presente Plan se hace


directamente por la Dirección y Administración de la Facultad de Enfermería.,
incluyendo los integrantes a la brigada contra incendios; esta revisión y
seguimiento, obedece a una previa planeación que hace parte del cronograma
general de trabajo del Comité de emergencias. Se incluyen inspecciones
planeadas y no planeadas a equipos e instalaciones, evaluaciones a los
brigadistas, de igual forma se revisan informes de inspecciones.

Capacitaciones

Todo el personal que hace parte de la Facultas de Enfermeria y los


integrantes de la Brigada de Emergencias, debe ser capacitado
permanentemente en los temas básicos de emergencias, desde el punto de
vista táctico y operativo, estas acciones de capacitación y entrenamiento están
descritas en el cronograma general de trabajo de la brigada de emergencias.

Comando.
Se trabajan con temas en nivel primario e intermedio, teniendo como base los
siguientes temas:

 Fuego, clases de fuego

 Tipos de extintores y forma de uso

 Actuación en caso de conato de incendio

 Manejo de hidrantes y mangueras

 Inspección a equipos de control de incendio

 Rescate y traslado de pacientes


G .- PLAN DE CAPACITACIÓN
ACTIVIDADES M
NECESIDAD INTENSI
DE DAD PR
CAPACITAC HORARI
IÓN A
PAUTAS PARA EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN LA Cadames Viernes Pr
ZONA DE LA EMERGENCIA 9:30 a
11:30
 Todo el personal en general debe conocer las directivas del plan de am
evaluación.
 El personal que observe una situación anómala en donde desarrolla
sus tareas, deberá dar aviso en forma urgente comunicando en voz
alta (si el tamaño de los ambientes lo permite) sin gritar, manteniendo
la calma a fin de no crear pánico. Efectuar las llamadas de
emergencia.
 Seguir las instrucciones que se impartan
 No perder tiempo recogiendo otros objetos personales.
 Caminar hacia la salida asignada.
 Bajar las escaleras, caminar rápido sin correr ni gritar, respirando por
la nariz.
 Una vez efectuado el descenso a la parte baja, se dirigirán en orden
a la vía pública donde se concentrarán en el punto de reunión
preestablecido.

Cada mes Viernes Pr


QUE HACER EN CASOS DE INCENDIO 9:30 a
 En caso de incendio se hará conocer a todo el personal a viva voz. 11:30
Si la situación lo permite, intentará dominar el incendio con los am
elementos disponibles en el área (extintores) con el apoyo de la
brigada de emergencia, sin poner en peligro la vida de las personas.
 Si el siniestro no puede ser controlado se deberá evacuar conforme
lo establecido.
 Revisar los compartimientos de baños y lugares cerrados, a fin de
establecer la desocupación del lugar.
 No se permitirá la utilización de ascensores.
 Mantener el orden de evacuación evitando actos que puedan
generar pánico, expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo
de no gritar a fin de mantener la calma.
 La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre que
sea posible. Posteriormente aguardarán las indicaciones del
responsable de la emergencia a efecto de recibir instrucciones.
ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A: Cada mes Viernes Pr
INCENDIOS 9:30 a
Durante el incendio 11:30
 En caso de que el incendio se produzca se debe evitar que el fuego am
se extienda rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el
menor daño posible.
 En caso de incendios, éstas son las indicaciones mínimas que se
deben considerar:  Todas las personas que detecten fuego intentarán
extinguirlo (siempre y cuando no sea una fuga encendida), o contener
las llamas para que no se expanda, con los medios disponibles
(extintores, arena, agua etc.)
 El personal que se encuentre en el área de ocurrencia del incendio,
solicitará apoyo de inmediato a sus compañeros, para coordinar las
acciones a seguir en la extinción del fuego.
 Se solicitará la presencia de los Bomberos, para ello se recurrirá a
los números telefónicos de emergencia, a efectos de obtener una
pronta respuesta al acontecimiento.
 La Brigadas deberán evacuar a todo el personal ajeno a la
emergencia, destinándolo a lugares seguros preestablecidos (Puntos
de reunión).
Después del incendio
- Mantener la calma y cerciorarse que se haya sofocado todo tipo de
llamas asegurándose que no existan focos de reinicio de llamas o
fuego.
Realizar labores de rescate de personas si las hubiese brindándoles
los primeros auxilios de ser el caso o transportándolas al centro
médico más cercano.
- Acordonar o restringir el acceso a personas no autorizadas a las
oficinas o edificio. - Realizar trabajos de remoción o retiro de
escombros y limpieza.
- Evaluar los daños ocasionados al entorno, vecinos y medio ambiente
así como evaluar las pérdidas sufridas a nivel humano, de
infraestructuras y patrimonial.
- Elaborar un informe preliminar del incendio y remitirlo a la instancia
correspondiente dentro de las 24 horas de producido de acuerdo a los
procedimientos y a los formatos establecidos.
- Informar a otras autoridades locales o centrales según corresponda.
Cada mes Viernes Pr
CONSIDERACIONES ESPECIALES 9:30 a
11:30
- La persona que es atrapada por el humo, debe permanecer lo más am
cerca del suelo (cubrirse la boca y nariz con un pañuelo humedecido),
donde el aire es mejor. La respiración debe ser corta y por la nariz
- Si se trata de escapar del fuego, palpe las puertas antes de abrirlas,
si siente que están calientes y se filtra humo no abrirla, buscar otra
salida.
- Si se encuentra atrapado por el fuego y no puede utilizar la vía de
escape, cierre la puerta y selle los bordes para evitar el ingreso del
humo.
- En el caso de lesiones, quemaduras u otros se deberán aplicar las
técnicas de primeros auxilios y brindar la atención inmediata de un
médico y/o trasladar al accidentado al centro de salud más cercano.

NORMAS BASICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Cada mes Jueves Pr


Al encontrarnos frente a una situación donde deban brindarse los 9:30 a
primeros auxilios es necesario tener en cuenta las siguientes normas 11:30
básicas: am

1. Inmovilizar a la persona afectada, sobre todo si se trata de heridas y


fracturas (los movimientos pueden complicar su estado de salud),
salvo que su condición haga urgente su traslado para recibir su
atención especializada.

2. Utilizar compresas, vendajes, o tablillas, según sea el caso para


inmovilizar al accidentado.

3. Tranquilizar al accidentado manteniendo frente a él la serenidad de


vida, evitando crear pánico y zozobra. De este modo es posible que la
atención sufra mayores efectos.

4. Planificar los procedimientos a seguir, teniendo en cuenta el tipo de


accidente o enfermedad generada. Se hace necesario también
planificar el uso de los medios y recursos materiales humanos con que
se dispone.

5. Utilizar solo las medidas y técnicas apropiadas para brindar los


primeros auxilios, no deben realizarse maniobras forzadas que
puedan causar daños irreparables.

6. Evite comentarios con otras personas en el lugar del accidente y


abstenerse del diagnóstico de cualquier naturaleza que resulten
contraproducente.

7. Atender al accidentado y estar a cargo de él hasta que pueda ser


confiado a personas calificadas, o hasta que se recupere o esté en
manos de sus familiares.

8. El que presta los primeros auxilios no deben extralimitarse más allá


de sus conocimientos y capacidad, debe procurar no causar más daño
de que ha recibido el accidentado. Si fuera necesario pida ayuda
médica o de personas calificadas.
Cada mes Martes Pr
PRIMEROS AUXILIOS EN ASFIXIAS 9:30 a
Las asfixias son manifestaciones de las alteraciones que sufre el 11:30
aparato respiratorio debido a lesiones a las vías respiratorias, por la am
presencia de cuerpos extraños sólidos en la faringe, por acumulación
de secreciones de la garganta, por el del aire con gases tóxicos, etc.
Cuando nos encontramos frente a un asfixiado es preciso aplicar la
respiración artificial hasta que comience a respirar sin ayuda, o hasta
que sea declarado muerto por el médico.
Los métodos más utilizados son la respiración boca a boca o boca a
nariz, compresión torácica y movilización de los brazos.

Respiración boca a boca o respiración boca a nariz.


Para llevarse a cabo esta técnica es necesario actuar con mucha
rapidez y tranquilidad siguiendo los siguientes casos:
a. Verificar utilizando los dedos que no exista ningún cuerpo extraño
dentro de la boca. En caso contrario extraerlo inmediatamente.
b. Inclinar la cabeza del accidentado hacia atrás para que el mentón
quede hacia arriba.
c. Colocar la mano izquierda debajo de la cabeza del accidentado y la
mano derecha en la cabeza para inclinarla hacia atrás a fin de que la
lengua no sea obstáculo.
d. Para abrir más la boca tire o empuje la mandíbula hacia delante.
e. Presione con el pulgar e índice de la mano derecha las alas de la
nariz, para obstruirla y conseguir que el aire no escape y vaya a los
pulmones
f. Soplar con fuerza dentro de la boca del accidentado, empezando
con un volumen fuerte de aire y prosiguiendo con la respiración de
cada 5 segundos.
g. Observar el pecho del accidentado, si realiza algún movimiento de
expansión, dejar de soplar. Cuando se baje se volverá a soplar.
h. Limpiar bien la boca y reiniciar la respiración artificial.
i. Si el aire soplado no entra a los pulmones, el movimiento o
expansión se producirá en el estómago del accidentado.

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

D/ MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE D


SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA S
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
PARA EL
L QUE SE
RA EN LA
DE LA
CIA

CER EN
DE

DE
A

ACIONES
ES
BASICAS
ROS

EN
DIAGNOSTICO PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS
ANEXO Nº 1

METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGOS POR COLORES.

A continuación, se describe la metodología de análisis de riesgos por colores,


que de una forma general y cualitativa permite desarrollar análisis de
amenazas y análisis de vulnerabilidad de personas, recursos y sistemas y
procesos, con el fin de determinar el nivel de riesgo a través de la combinación
de los elementos anteriores, con códigos de colores. Asimismo, es posible
identificar una serie de observaciones que se constituirán en la base para
formular las acciones de prevención, mitigación y respuesta que contemplan
los planes de emergencia. Por tratarse de una metodología cualitativa puede
ser utilizada en organizaciones, empresas, industrias e instalaciones de todo
tipo, como un primer acercamiento que permitirá establecer si debido a las
amenazas o a la posible magnitud de las consecuencias, es necesario
profundizar el análisis utilizando metodologías semicuantitativas o cuantitativas.

I. ANÁLISIS DE AMENAZA

Amenaza: condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno


físico de origen natural, socio‐natural o antrópico no intencional, que puede
causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la
economía pública y privada.

Dependiendo de la actividad económica de la organización se pueden


presentar diferentes amenazas, las cuales se pueden clasificar en: naturales,
antrópicas no intencionales o sociales. A continuación, se dan ejemplos de
posibles amenazas:

Tabla 1. Identificación de amenazas

NATURAL ANTRÓPICAS NO SOCIAL


INTENCIONALES
 Incendios Forestales  Incendios (estructurales,  Comportamientos
 Fenómenos de eléctricos, por líquidos o no adaptativos por
Remoción en Masa gases inflamables, etc.) temor
 Movimientos Sísmicos  Perdida de contención de  Accidentes de
 Eventos atmosféricos materiales peligrosos Vehículos
(vendavales, (derrames, fugas, etc.)  Accidentes
granizadas, tormentas  xplosión (gases, polvos, Personales
eléctricas, etc.) fibras, etc.)  Revueltas /
 Inundaciones por  Inundación por Asonadas
desbordamiento de deficiencias de la  Atentados
cuerpos de agua (ríos, infraestructura hidráulica Terroristas
quebradas, humedales, (redes de alcantarillado,  Hurtos
etc.). acueducto, etc.)  Otros
 Avenidas torrenciales.  Fallas en sistemas y
 Otros equipos
 Otros
NOTA: recuerde que las amenazas presentadas son ejemplos y éstas deben definirse
según las características particulares de cada organización.

1. Identificación, descripción y calificación de las amenazas

Para la identificación, descripción y análisis de amenazas se desarrolla el


formato 1.

En la primera columna se registran todas las posibles amenazas de origen


natural, tecnológico o social.

En la segunda y tercera columna se debe especificar si la amenaza identificada


es de origen interno o externo, no importa que sea el mismo tipo de amenaza,
por ejemplo, si es incendio y si se identifica que se puede generar dentro de la
Organización sería de origen interno y si se identifica que se puede generar
fuera de la Organización y afectarla porque se propaga, sería de origen
externo. En la cuarta columna se debe describir la amenaza.

Esta descripción debe ser lo más detallada incluyendo en lo posible la fuente


que la generaría, registros históricos, o estudios que sustenten la posibilidad de
ocurrencia del evento.

Tabla 2. Calificación de la amenaza

POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO Color Verde.


PROBABLE: YA HA OCURRIDO Color Amarillo.
INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE Color Rojo.
Formato 1. Análisis de Amenazas.

II. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD


Vulnerabilidad: característica propia de un elemento o grupo de elementos
expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica,
política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando
opera dicha amenaza. El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos
expuestos, cada uno de ellos analizado desde tres aspectos:
Tabla 3. Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad
1. Personas 2. Recursos 3. sistemas de
procesos
 Gestión Organizacional  Suministros  Servicios
 Capacitación y entrenamiento  Edificación  Sistemas alternos
 Características de Seguridad  Equipos  Recuperación
Para cada uno de los aspectos se desarrollan formatos que a través de
preguntas buscan de manera cualitativa dar un panorama general que le
permita al evaluador calificar como mala, regular o buena, la vulnerabilidad de
las personas, los recursos y los sistemas y procesos de su organización ante
cada una de las amenazas descritas, es decir, el análisis de vulnerabilidad
completo se realiza a cada amenaza identificada.

1. Análisis de vulnerabilidad de las personas

En el formato 2 se analiza la vulnerabilidad de las personas, los aspectos que


se contemplan son: Gestión Organizacional, Capacitación y Entrenamiento y
por último Características de Seguridad. Para cada uno de ellos se realiza un
conjunto de preguntas que se formulan en la primera columna, las cuales
orientan la calificación final. En las columnas dos, tres y cuatro, se da
respuesta a cada pregunta marcando con una (X) de la siguiente manera: SI,
cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando no existe o tiene un nivel
deficiente; o PARCIAL, cuando la implementación no está terminada o tiene un
nivel regular. En la quinta columna se registra la calificación de las respuestas,
la cual se debe realizar con base en los siguientes criterios: SI = 1; PARCIAL =
0.5 y NO = 0.

Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones


dadas, así:

Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por aspecto


(El valor obtenido deberá tener máximo 2 decimales)

En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a la


pregunta realizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a ser
contemplados en los planes de acción del PEC.

A continuación, se presenta un ejemplo del formato y su diligenciamiento:

Formato 2. Análisis de vulnerabilidad de las personas.


Nota: recuerde que las preguntas que se mencionan en el ítem de Punto a Evaluar son ejemplos
y se deben definir según las necesidades de la Organización para cada amenaza.

Calificación = (Promedio Gestión Organizacional + Promedio Capacitación y


Entrenamiento + Promedio Características de Seguridad) = 0.29 + 0 + 0.50 =
0.79 De acuerdo con la tabla 5, el resultado 0.79 significaría que el elemento
“Personas” tiene una vulnerabilidad alta.

2. Análisis de vulnerabilidad de los recursos

En el Formato 3 se analiza la vulnerabilidad de los recursos, los aspectos que


se contemplan son: suministros, edificaciones y equipos.

Para cada uno de ellos se realiza un conjunto de preguntas que se formulan en


la primera columna, las cuales orientan la calificación final. En las columnas
dos, tres y cuatro, se da respuesta a cada pregunta marcando con una (X) de
la siguiente manera: SI, cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando no
existe o tiene un nivel deficiente; o PARCIAL, cuando la implementación no
está terminada o tiene un nivel regular. En la quinta columna se registra la
calificación de las respuestas, la cual se debe realizar con base en los
siguientes criterios: SI= 1; PARCIAL = 0.5 y NO = 0.

Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones


dadas, así:

Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por


aspecto (El valor obtenido deberá tener máximo 2 decimales)

En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a la


pregunta realizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a ser
contemplados en los planes de acción.

A continuación, se presenta un ejemplo del formato y su diligenciamiento:

Formato 3. Análisis de vulnerabilidad de los recursos.


Nota: recuerde que las preguntas que se mencionan en el ítem de Punto a Evaluar son ejemplos
y se deben definir según las necesidades de la Organización para cada amenaza.

Calificación = (Promedio Suministros + Promedio Edificaciones + Promedio


Equipos) = 0.25 + 0.29 + 0.33 = 0.87 De acuerdo con la tabla 5, el resultado
0.87 significaría que el elemento “Recursos” tiene una vulnerabilidad alta.

3. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos

En el Formato 4 se analiza la vulnerabilidad de los sistemas y procesos, los


aspectos que se contemplan son: servicios, sistemas alternos y recuperación.

Para cada uno de ellos se realiza un conjunto de preguntas que se formulan en


la primera columna, las cuales orientan la calificación final. En las columnas
dos, tres y cuatro, se da respuesta a cada pregunta marcando con una (X) de
la siguiente manera: SI, cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando no
existe o tiene un nivel deficiente; o PARCIAL, cuando la implementación no
está terminada o tiene un nivel regular. En la quinta columna se registra la
calificación de las respuestas, la cual se debe realizar con base en los
siguientes criterios: SI= 1; PARCIAL = 0.5 y NO = 0.

Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones


dadas, así:

Promedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por


aspecto (El valor obtenido deberá tener máximo 2 decimales).
En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a
lapregunta realizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a
ser

contemplados en los planes de acción.

A continuación, se presenta un ejemplo del formato y su diligenciamiento:

Formato 4. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos

Calificación = (Promedio Servicios + Promedio Sistemas Alternos + Promedio


Recuperación) = 0.50 + 0.50 + 0.60 = 1.60
De acuerdo con la tabla 5, el resultado 1.60 significaría que el elemento
“Sistemas y Procesos” tiene una vulnerabilidad media.

En los tres formatos desarrollados anteriormente se puede visualizar la


calificación de cada uno de los aspectos, la cual se interpreta de acuerdo con la
tabla 4.

Tabla 4. Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto

Una vez calificados todos los aspectos, se realiza una sumatoria por elemento;
por ejemplo, para el elemento “Personas” se debe sumar la calificación dada a
los aspectos de Gestión Organizacional, Capacitación y Entrenamiento y
Características de Seguridad, y así para los demás elementos. La
interpretación de los resultados se obtiene de la tabla 5.

Tabla 5. Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento

III. NIVEL DE RIESGO

Riesgo: el daño potencial que, sobre la


población y sus bienes, la infraestructura, el
ambiente y la economía pública y privada,
pueda causarse por la ocurrencia de amenazas
de origen natural, socio‐natural o antrópico no
intencional, que se extiende más allá de los
espacios privados o actividades particulares de las personas y organizaciones
y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de
gestión que involucre al Estado y a la sociedad.
Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una,
desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y
procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para esta metodología
es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando el diamante
de riesgo que se describe a continuación: Diamante de Riesgo

Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los
análisis desarrollados, recordemos:

Para la Amenaza:

POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO Color Verde


PROBABLE: YA HA OCURRIDO Color Amarillo
INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE Color Rojo
Para la Vulnerabilidad:

BAJA: ENTRE 2.1 Y 3.0 Color Verde


MEDIA: ENTRE 1.1 Y 2.0 Color Amarillo
ALTA: ENTRE 0 Y 1.0 Color Rojo
Para determinar el nivel de riesgo global, en la penúltima columna del formato 5
se pinta cada rombo del diamante según la calificación obtenida para la
amenaza y los tres elementos vulnerables. Por último, de acuerdo a la
combinación de los cuatro colores dentro del diamante, se determina el nivel de
riesgo global según los criterios de combinación de colores planteados en la
tabla 6.

Tabla. 6. Calificación nivel de riesgo

A continuación, se presenta un ejemplo del formato 5, en donde el diamante


tiene dos (2) rombos rojos y dos (2) amarillos; su interpretación del nivel de
riesgo asociado a la amenaza de Incendios, es Medio.
Este formato además de analizar las vulnerabilidades por cada amenaza
(análisis horizontal), permite hacer un análisis vertical de manera que la
organización tenga una idea global de que tan vulnerable es el elemento
analizado frente a todas las amenazas que se contemplen y de esta manera
priorizar su intervención.
Formato 5. Consolidado Análisis de Riesgo.
ANEXO Nº 2

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS

I. CONSIDERACIONES TÉCNICAS

La metodología presentada a continuación señala los principales aspectos que


deben considerarse para efectos de establecer el análisis preliminar de riesgos,
integrando de manera articulada elementos de Salud, Ambiente y Riesgo
Industrial, para lo cual se dividió en 4 partes cada una con peso dentro de la
evaluación total:

1. Matriz de riesgos – 40%


2. Elementos de Gestión en Seguridad, Salud y Ambiente – 20%
3. Aspectos ambientales – 20%
4. Otras características – 20%
Cada componente tiene un porcentaje asignado, de manera que un porcentaje
alto significa que la Organización representa un riesgo igualmente alto para el
lugar en donde planea instalarse, y viceversa.

1.1. Matriz de Riesgos

La metodología adoptada está basada en el Programa de Concientización y


Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL) el cual fue dado a
conocer en 1988 por el Centro de Actividades del Programa de Industria y
Medio Ambiente (UNEP IE/PAC) del Programa de las Naciones Unidas, en
cooperación con los gobiernos y la industria química. Con ésta no se pretende
realizar un análisis de riesgo exhaustivo de la Organización, pero sí obtener un
análisis primario que permita conocer de manera general y anticipada los
principales riesgos de una instalación industrial. El énfasis se realiza en los
accidentes industriales que representen una amenaza potencial para las
personas, la propiedad y el ambiente, para que a través de este conocimiento
las autoridades tengan mayores elementos de juicio para establecer y mejorar
la preparación para situaciones de emergencia.
El análisis de riesgo busca medir las consecuencias de un accidente contra las
probabilidades de que este llegue a ocurrir. La probabilidad de que suceda un
accidente y sus consecuencias raramente puede llegar a calcularse en forma
exacta (matemática). Sin embargo, con frecuencia se pueden estimar con la
precisión suficiente para poder establecer una base que permita tomar medidas
prácticas para contener los riesgos.

El término “riesgo” incluye dos aspectos:

1. La probabilidad de que un accidente ocurra dentro de cierto período


de tiempo.
2. Las consecuencias para la población, las propiedades y el ambiente.
La probabilidad de que un accidente ocurra y cause daños se reduce si la
amenaza o peligro es reconocida por quienes se pudieran ver afectados, y si
son comprendidas sus causas y sus efectos. Así mismo, es importante estudiar
las consecuencias de efectos combinados como, por ejemplo, incendios que
producen gases venenosos, explosiones que producen derrames de sustancias
tóxicas, entre otros.

En el desarrollo del análisis es importante tomar en cuenta lo siguiente:

 El potencial de la amenaza, por ejemplo, la cantidad y el grado de


toxicidad de sustancias químicas peligrosas o la energía almacenada, y
la clase de accidentes que pueden ocurrir.
 La ubicación de la amenaza, la vulnerabilidad de los elementos
amenazados en las inmediaciones, la capacidad de respuesta de la
Organización, y los métodos de descontaminación, una vez haya
concluido la etapa crítica.
 Las consecuencias para la economía local.
 El peligro de que el elemento amenazado haga que el accidente se
agrave.

1.2. Factores que afectan la amenaza y el riesgo

En la evaluación de amenazas y de elementos vulnerables, es necesario


considerar algunos factores que pueden acrecentar o disminuir el riesgo.

Entre estos se cuentan:


 Condiciones extremas, por ejemplo, cuando se manejan sustancias
peligrosas.
 Los efectos del almacenamiento de varias sustancias juntas.
 El hecho de que los envases de las sustancias químicas estén mal
etiquetados o no lleven sello alguno.
 La distancia de seguridad que se guarda entre la amenaza y el elemento
vulnerable para lograr limitar los efectos por repercusión.
 La capacitación del personal para evitar el daño ocasionado por el
evento, y el establecimiento de canales de comunicación efectivos para
avisar oportunamente a las brigadas, organismos de socorro y
elementos vulnerables.
 Los efectos de fuerzas naturales como lluvia, viento, avalanchas, entre
otros.
 El daño posible o probable y el número estimado de afectados.
 La posibilidad de poder detectar una amenaza cuando aún se encuentra
en su etapa inicial.
 La probabilidad y los posibles efectos de un acto de sabotaje.

El desarrollo de la metodología presentada implica el desarrollo de 7 pasos:

1. Bases para el análisis


2. Inventario de las fuentes de riesgo
3. Identificación de las amenazas
4. Evaluación de las consecuencias
5. Clasificación de las consecuencias
6. Determinación de la Probabilidad y Asignación de Rangos
7. Presentación de los resultados del análisis.
El desarrollo de estos pasos se resume en el formato de Identificación y
Valoración de las Amenazas, que hace parte integral Formulario para la
Clasificación de la Organización.

El porcentaje máximo asignado al resultado de la matriz de riesgos es de 40 %,


distribuido así:

 40%: Riesgo Alto ‐ Clasificaciones D y E en la matriz


 20%: Riesgo Medio ‐ Clasificaciones C, 4B y 5B en la matriz
 10 % Riesgo Bajo ‐ Clasificaciones 1,2 y 3B y 3,4, y 5A en la matriz
 0 %: Riesgo Muy Bajo: Clasificaciones 1A o 2A en la matriz
1.2. Elementos de Gestión en Seguridad, Salud y Ambiente

Se identificaron 25 elementos que contribuirán a disminuir el riesgo, cada uno


con una valoración máxima de 1 punto (en total 25 puntos posibles). Una
Organización que carezca de estos elementos obtendrá un alto porcentaje, de
acuerdo con los siguientes rangos:

 De 20 a 25 puntos: 20%
 De 13 a 19 puntos: 15%
 De 7 a 12 puntos: 10%
 De 1 a 6 puntos 5%
 0 puntos: 0%

1.3. Aspectos Ambientales

Dentro de este aspecto se ha considerado el conocimiento y aplicación de la


legislación ambiental que compete a la Organización en cuatro áreas básicas:
Emisiones atmosféricas, Vertimientos, Residuos sólidos y Ruido.

En los aspectos de emisiones atmosféricas, vertimientos y residuos sólidos, se


hace especial énfasis en conocer si la Organización genera sustancias
consideradas como peligrosas, y en la proactividad de ésta para lograr el
cumplimiento de la legislación ambiental que le aplica.

En el aspecto de ruido se busca identificar fuentes que contaminan el exterior


tales como sistemas de ventilación, extractores, plantas eléctricas,
compresores y sistemas de transporte de fluidos, que no cuentan con
adecuado cerramiento o confinamiento y ocasionan que las emisiones
acústicas se dispersen hacia las zonas receptoras colindantes de la
Organización. Igualmente, se evalúa las medidas que toma la Organización
para alcanzar el cumplimiento de las normas de ruido vigentes.

En total se consideran 17 aspectos ambientales y similarmente a lo expuesto


antes, un puntaje alto significa que es una Organización con riesgo ambiental
alto de acuerdo con los siguientes porcentajes:

 De 13 a 17 puntos: 20%
 De 9 a 12 puntos: 15%
 De 5 a 8 puntos: 10%
 De 1 a 4 puntos 5%
 0 puntos: 0%

1.4. Otras Características

Estas características hacen referencia a la ubicación de la Organización y la


vulnerabilidad de los elementos potencialmente amenazados. Varía
dependiendo de que la zona colindante sea de uso industrial, comercial, de
recreación, residencial, entre otros. También, se considera si la Organización
cuenta con una superficie de su propiedad que pueda funcionar como zona de
amortiguamiento y permita atenuar los efectos de posibles accidentes, para lo
cual se establece una relación entre la superficie total de las instalaciones de la
Organización y de las que se consideren áreas de amortiguamiento tales como
zonas verdes, zonas de patios, áreas libres, entre otros. Finalmente, dentro de
este numeral se evalúa si las instalaciones de la Organización cumplen con las
Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente
denominadas NSR‐98, las cuales presentan los requisitos mínimos, que en
alguna medida, garantizan que se cumpla el fin primordial de salvaguardar las
vidas humanas ante la ocurrencia de un sismo fuerte.

Los aspectos considerados en este numeral tienen los siguientes valores:

 Según sea la relación: áreas de amortiguamiento / área del


establecimiento

 Según el uso del suelo del sitio de ubicación


 Según cumplimiento de la Norma

1.5. Interpretación del resultado final


 El resultado final de la evaluación de los 4 componentes analizados
anteriormente, se obtiene mediante la sumatoria de los porcentajes
alcanzados por la Organización en cada uno de ellos: Matriz de riesgos:
máximo 40%
 Elementos de Gestión en Seguridad, Salud y Ambiente: máximo 20%
 Aspectos ambientales: máximo 20%
 Otras características: máximo 20%

La interpretación de este resultado se realiza como se muestra a continuación:

II. FORMULARIO PARA EL ANÁLISIS

2.1. Matriz de Riesgos (Ver Anexo A1)

2.2. Elementos de Gestión en Seguridad, Salud y Ambiente

Escriba los siguientes valores en la casilla correspondiente según sea la


situación particular de su Organización:
SUME AQUÍ EL TOTAL DE PUNTOS OBTENIDOS EN ESTE NUMERAL: _________

2.3. Aspectos ambientales


Escriba los siguientes valores en la casilla correspondiente, según el enunciado
sea verdadero o falso:
SUME AQUÍ EL TOTAL DE PUNTOS OBTENIDOS EN ESTE NUMERAL: __________

2.4. Otras características


 Área total de la instalación: ________________ m2
 Superficie de propiedad de la Organización que pueda funcionar como
zona de amortiguamiento para atenuar los efectos de posibles
accidentes (zonas de patios, zonas verdes, áreas libres, entre otros.):
_________________ m2 9
 Área de amortiguamiento/ Área total de la instalación: _____________
%
Uso del suelo en donde se establecerá la Organización. Marque una X donde
corresponda:
 Uso residencia
 Uso mixto
 Uso industrial

 Cumplimiento de la Norma:
 Si
 No
III. FORMATO DE EVALUACIÓN
3.1. Indique los resultados obtenidos en cada uno de los aspectos
considerados:
 Clasificación en la Matriz de riesgos: __________
 Puntaje obtenido en Elementos de Gestión en Seguridad, Salud y
Ambiente: _________
 Puntaje obtenido en Aspectos Ambientales: ___________
 Relación áreas de amortiguamiento / área del establecimiento:
_________ %
 Uso del suelo del sitio de ubicación: _______________________
 Cumplimiento de la Norma NSR‐98: _______________________
3.2. Asigne los porcentajes correspondientes, de acuerdo con los
siguientes rangos:

3.2. Interpretación del resultado final


ANEXO Nº 3
MÉTODO SEMICUANTITATIVO GHA GENERALIDADES DEL ANÁLISIS
GLOBAL DE PELIGROS (GHA)
Dentro de todos los métodos de análisis y evaluación de riesgos, la
INGENIERÍA DE RIESGOS utiliza los métodos de carácter inductivo,
orientados a tratar de determinar "lo que podría pasar".
El más aplicado de los métodos de Ingeniería de Riesgos es el ANÁLISIS
GLOBAL DE PELIGROS (GrossHazardAnalysis GHA), orientado a establecer
una visión total de la posición y peso relativo de los riesgos dentro de un
sistema particular.
Esta metodología del tipo semi‐cuantitativa, basada en un sistema de
“clasificación relativa” (Ranking) permite establecer criterios homogéneos para
la toma de decisiones.
Esta metodología está basada en criterios y procedimientos requeridos para
realizar de una manera costo‐ beneficiosa la gestión de los riesgos
relacionados con la realización de cualquier actividad, con el fin de
salvaguardar la integridad de las personas, las instalaciones, las propiedades,
el medio ambiente, la imagen de la empresa, institución o actividad Económica
que se desarrolle.
Esta metodología permite racionalizar los esfuerzos y recursos utilizados en
seguridad, basado en:
a) El análisis sistemático del impacto negativo potencial de los riesgos sobre la
comunidad.
b) El análisis sistemático de los resultados, eficiencia, eficacia y rentabilidad de
las medidas técnicas y administrativas específicas de intervención de los
riesgos.
c) La evaluación de las variables modificadoras del riesgo, tanto de carácter
social como político o legal.
d) La evaluación de los objetivos estratégicos de la Ciudad.
COMPONENTES
Esta metodología incorpora los siguientes elementos:
 Normalización de las Amenazas de Origen Social, Tecnológico y Natural
que tienen capacidad potencial de afectar a la Organización.
 Escalas de medición relativas de la frecuencia de las amenazas y de las
consecuencias de los siniestros sobre los recursos amenazados,
construidas y adaptadas a las condiciones propias de la Ciudad.
 El concepto de "impacto" (vulnerabilidad relativa) como elemento clave
para determinar la gravedad de los eventos posibles.
 El concepto de "nivel aceptable de riesgo" como referencia para
determinar las metas de seguridad esperadas.
 Factores determinantes de la vulnerabilidad relativa para cada amenaza:
personas, operación, económico y ambiente e imagen.
 Estrategias predefinidas para la intervención del riesgo en cada
amenaza evaluada.
 Un sistema de "contabilidad de riesgos" que permite conocer el estado y
distribución de los riesgos en el sistema (perfil del riesgo) en un
momento del tiempo determinado.
 Un sistema de "contabilidad de costos" para determinar el valor de cada
una de las medidas de intervención planeadas para cada escenario.
 Indicadores de gestión y calidad para determinar variables como:
impacto de las medidas de intervención, eficiencia y eficacia de las
medidas proyectadas, rentabilidad de las medidas, Índices de criticidad y
vulnerabilidad del sistema, estabilidad del sistema ante los riesgos, etc.
 Un sistema de medición para determinar la variación lograda en los
resultados de los "niveles aceptables de riesgo" en el sistema.
COMPATIBILIDAD DE LA METODOLOGÍA:
COMPATIBILIDAD ADMINISTRATIVA:
Es compatible con las herramientas de gestión empresariales, tales
como:
a) Planeación Estratégica.
b) Calidad Total
c) Indicadores de Gestión
d) Benchmarking
COMPATIBILIDAD TÉCNICA:
Es compatible con los métodos de evaluación de riesgos existentes tales
como:
a) Análisis de Consecuencias
b) Árbol de Fallas c) Árbol de Eventos d) "Que pasaría si..."
e) HAZOP
f) PROBIT, etc.
Asimismo, permite utilizar herramientas predictivas sistematizadas para los
diferentes tipos de eventos, tal como: Phast, Riesgo, FastLite, First, Evacnet,
etc.
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO E IMPACTO
1. Definición de Factores de Impacto
No toda Organización es sensible a todos los tipos de consecuencias o su
impacto puede ser mayor con respecto a algunas de ellas. La metodología
incluye factores tales como: Humanos, Económicos, Ambientales,
Operacionales y de Imagen (Institucional) como “Factores de Impacto”.
Dado lo anterior se realiza la selección (marcar con “X”) de aquellos factores
que representa niveles medios y altos de sensibilidad, a través de la siguiente
tabla:

Nota: La selección de un factor de impacto significa que cada escenario deberá


analizarse respecto a él (Factor). Por ej., sí se selecciona cuatro (4) factores se deberá
analizar cada escenario cuatro veces.

2. Identificación de Escenarios.
Las amenazas típicas de origen natural, antrópico no intencional o sociales
pueden afectar a la Organización en manifestación de las amenazas o
“Siniestros” específicos de diverso orden. Con el fin de limitar el análisis;
califique y seleccione los escenarios de riesgo según la siguiente Matriz de
Significancia:
La significancia relativa se determina multiplicando los valores estimados del
“Tamaño Relativo (TR)” de la amenaza y de su “Potencial de Daño (PD)”.
A continuación, se presentan algunos de estos escenarios y ejemplos de
calificación:

3. Parámetros de Referencia.
En la evaluación de riesgos es fundamental establecer los parámetros
adaptados a las condiciones y características de la Organización y a los
propósitos que se pretenden lograr con la metodología.
3.1. Probabilidad de los Siniestros.
En el caso de la probabilidad de los siniestros, se determina de acuerdo a su
probabilidad de ocurrencia, asignando a cada uno un valor relativo lineal.
Utilizando el concepto de “probabilidad frecuentista”, en donde se estima el
número de casos/año para cada evento posible. Para esta metodología se
establece la siguiente tabla de frecuencias:

3.2. Gravedad de las Consecuencias.


La gravedad de las consecuencias de los eventos esperados sobre cada uno
de los factores afectados (víctimas, pérdidas económicas, afectación
operacional, daño ambiental e imagen), asignado a cada uno un valor
exponencial o geométrico (cuyo requisito es que a mayor consecuencia dicho
valor sea mayor).
Para efecto de elaboración de las tablas de consecuencias se establece los
siguientes criterios:
Para esta metodología se establecen las siguientes tablas de consecuencias
para cada uno de los factores de impacto:

VICTIMAS – IMPACTO HUMANO

DAÑO AMBIENTAL – IMPACTO AMBIENTAL


OPERACIÓN – IMPACTO OPERACIONAL

PÉRDIDAS ECONÓMICAS – IMPACTO ECONÓMICO

DAÑO AMBIENTAL – IMPACTO AMBIENTAL


El desarrollo de valoración de los escenarios se establece en la siguiente tabla:
Nota: en la tabla, el riesgo Marginal tiene el propósito de la intervención sobre
un riesgo no es eliminarlo sino llevarlo a un nivel considerado seguro, Zona
Aceptable. Teniendo en cuenta que esta metodología el límite considerado
como “aceptable” corresponde a un impacto del 3%, por lo tanto, si el impacto
de un escenario es 25%, entonces su Riesgo Marginal es de 22%.
Nota: El límite “aceptable” se define según las condiciones y
características de la Organización
4. Valores Posibles de Riesgo e Impacto.
Una vez definidas los parámetros de referencia, es establece el cálculo de los
valores de riesgo e impacto, para cada escenario según su frecuencia y
consecuencias relativas; asignando un “valor de riesgo” y ubicándolo dentro de
una matriz construida con la frecuencia y consecuencias. Asimismo, a cada
ubicación se le asigna un valor de impacto según el porcentaje definido en la
siguiente matriz:

Matriz de Riesgo e Impacto

5. Aceptabilidad de los Riesgos.


Con el fin de calificar la “Gravedad Relativa” de un riesgo, y definir por lo tanto
la mayor o menor necesidad de intervenirlo, así como determinar la magnitud
de los recursos para ello, se establece los “Criterios de Aceptabilidad” en
función del impacto relativo. Para esta metodología se define los siguientes
criterios de aceptabilidad:
Dado lo anterior, se establece la construcción de la Matriz de Aceptabilidad de
Riesgos; en ella se grafica los criterios sobre los niveles de riesgo que son
aceptables o no para la Organización. La determinación de estas zonas de
aceptabilidad se define según la matriz de Frecuencia Vs Consecuencias y los
valores de aceptabilidad que se muestran a continuación:

MATRIZ PARA ACEPTABILIDAD DE LOS RIESGOS


6. Perfil de los Riesgos.
Sobre la matriz de aceptabilidad de riesgo mencionada anteriormente, se
ubican cada uno de los escenarios evaluados para cada uno de los factores de
impacto seleccionados. Para cada uno de estos perfiles se denominarán según
el factor: “Perfil de Riesgo humano”, “Perfil de Operacional”, “Perfil de Riesgo
Ambiental”, “Perfil de Riesgo Económico” y “Perfil de Riesgo Institucional o de
Imagen”, según sea el caso. De manera de ejemplo, se muestra el siguiente
perfil de riesgo:
PERFIL DE RIESGO HUMANO

7. Patrones Normales de Distribución.


7.1. Patrón de Distribución de Escenarios
Este indicador representa la distribución de los escenarios en cada una de las
zonas de aceptabilidad para cada uno de los factores de impacto. Este índice
se calcula dividiendo el número de escenarios en una zona por el total de
escenarios seleccionados; luego se multiplica por 100 para dejar el resultado
en términos de porcentaje. A continuación, se presenta la distribución normal
de los escenarios:
Por ejemplo, un evento analizado presenta un total de 35 escenarios
analizados, con la distribución de 21 en la zona aceptable, 8 en la zona
tolerable, 5 en la zona inaceptable y 1 en la zona inadmisible, se tiene:

Una vez definido el patrón de distribución normal de escenarios, para cada uno
de los factores de impacto (índice parcial de distribución de escenarios), se
determina el índice total de distribución de escenarios con la consolidación de
resultados para todos los factores en la siguiente tabla:

7.2. Patrón de Distribución de Riesgos


Este indicador representa la distribución de los escenarios en cada una de las
zonas de aceptabilidad para cada uno de los factores de impacto. Este índice
se calcula dividiendo el valor del impacto en una zona por el impacto total de
todos los escenarios seleccionados; luego se multiplica por 100 para dejar el
resultado en términos de porcentaje. A continuación, se presenta la distribución
normal de los riesgos:
Tomando el ejemplo, anterior, en sus 35 escenarios evaluados el “Riesgo Neto
(sumatoria del impacto en cada zona)”, con la distribución de 78 en la zona
aceptable, 24 en la zona tolerable, 95 en la zona inaceptable y 10 en la zona
inadmisible, la “distribución normal” sería el porcentaje que de 207 representa
cada nivel:

Una vez definido el patrón de distribución normal de escenarios, para cada uno
de los factores de impacto (índice parcial de distribución de escenarios), se
determina el índice total de distribución de escenarios con la consolidación de
resultados para todos los factores en la siguiente tabla:

8. Distribución de la Criticidad de los Escenarios


El “Indicador de Criticidad” de un escenario, muestra la capacidad potencial de
afectar la Organización que tiene cada escenario; de acuerdo con el total del
riesgo marginal en todos los factores de impacto evaluados. Este indicador
resulta de comparar la sumatoria de los riesgos marginales del escenario (en
todos los factores) de impacto definidos con el riesgo marginal máximo
acumulado del sistema. Por ej., si el “Nivel Aceptable” es el 3% de impacto,
entonces el “Riesgo Marginal Máximo” de la organización será de 97 (100‐3).
Sí durante el desarrollo de la metodología se definió la evaluación de los 5
factores de impacto, entonces el “Riesgo Máximo Acumulado” será de 495
(97x5).
Si los riesgos marginales del escenario en los factores de impacto evaluados
fueran los siguientes: 5 en el primer factor, 17 en el segundo factor, 0 en el
tercer factor, 2 en el cuarto factor y 25 en el quinto factor, entonces su “Riesgo
Marginal Total” será 49 (5+17+0+2+25). Este valor representa el 10.1% de 495,
por lo que su “Índice de Criticidad” es de 10.1.
La totalidad de los escenarios evaluados se deben clasificar en los siguientes
rangos de criticidad:

9. Administración de Riesgos
A partir de la evaluación y análisis de los riesgos de los diferentes escenarios
de la Organización, se priorizan en un orden descendente, con el escenario de
mayor al de menor “Criticidad”; para las intervenciones se deben tomar
decisiones sobre cómo actuar sobre los mismos. Esta metodología pretende
actuar sobre los riesgos que estén por fuera del rango de aceptabilidad, es
decir, intervenir sobre los “Riesgos Marginales”.
En la intervención de los riesgos se utiliza distintas medidas que disminuyan la
“Frecuencia” (Medidas de Prevención) o que disminuyan las consecuencias
(Medidas de Protección o Mitigación), o una combinación de ambas.
La metodología permite administrar el riesgo a partir de la identificación de las
estrategias, medidas de intervención, análisis de Costo‐Beneficio, índice de
impacto, reducción, eficiencia eficacia rentabilidad.
ANEXO Nº 4

PLAN DE EMERGENCIA
PLAN DE MEJORA Y MANTENIMIENTO
FICHA SEGUIMIENTO TRIMESTRAL

1.- MEDIOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS x


 EXTINTORES PORTATILES
 Están situados en su lugar
 Son accesibles fácilmente
 Presentan buen estado de conservación
 Consta fecha de revisión anual en tarjeta
 BOCAS DE INCENDIO
 Son accesibles fácilmente
 Presentan buen estado de conservación
 Presión adecuada en manómetro (3,5 Kg/Cm2)
 INSTALACION DE ALARMA.
 Audible en todo el Centro
 ALUMBRADO EMERGENCIA Y SEÑALIZACION
 Iluminación correcta (no están fundidas las bombillas)
 Carteles de señalización dispuestos correctamente
 EVACUACION
 Los caminos de evacuación están libres de obstáculos
 Las puertas de salida al exterior permanecen abiertas durante la
jornada laboral
 En caso negativo, las llaves están localizadas
2.- MEDIOS COMPLEMENTARIOS DE EMERGENCIA.
 Se dispone de relación de teléfonos de urgencia (Bomberos, Policía,
Ambulancia) en lugar visible
 Los teléfonos se actualizan periódicamente
 En los accesos existe un ejemplar del Plan de Emergencia
 Están actualizados los teléfonos de los familiares
 El botiquín está completo
Se consignará “S” si la respuesta es afirmativa y “N” si es negativa.
ANEXO 5: BRIGADA ESPECIAL

EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS (SUGERIDO)

Los equipos con los cuales debe contarse para tener una adecuada respuesta
y la cobertura que el caso amerite son descritos a continuación:

1. EQUIPOS DE INMOVILIZACIÓN
• 1 Camilla rígida para transporte de pacientes, con o sin ruedas y 3 cintas
de seguridad.
• 1 Férula espinal larga de polietileno, plástico irrompible con capacidad
de 250lbs,tamaño: 184x45cm, grosor de 7 cm, peso 7.5 Kg, con juego
completo de correas de seguridad.
• 1 juego de Inmovilizadores laterales de cabeza, con agujeros y cintas de
fijación para adulto.
• 2 Juegos de Férulas neumáticas inflables con válvula, para
inmovilización de fracturas, incluyendo las siguientes 5 piezas: pierna
completa, media pierna, brazo completo, antebrazo y pie..
• Dos Mantas comunes de lana y dos sabanas comunes de algodón de 1
½ Plazas.
2. PARA EL CUIDADO DE LA VÍA AÉREA
• 3 mascaras para RCP.
• 1 Mascara con bolsa de resucitación manual, en talla adulto e infante.
• 1 Juego de cánulas orofaríngeas para permeabilizar la vía aérea.
• 1 Equipo de oxigeno portátil recargable, con cilindro de aluminio tipo “D”,
un regulador de presión 0-25 LPM, cánula nasal, mascarilla con bolsa de
reservorio y su estuche para transportarlo (varios)
3. PARA QUEMADURAS
• Una gasa para cara.
• Una gasa de 20 cm. x 45.7 cm.
• Dos gasas de 5cm. x 15cm.
• Una gasa de 10cm. x 40.
• Una lidocaína.
• Venda elástica.
• tijeras cortarropa y anillos.
• Hidrogel.suero fisiológico.
• guantes y gasas estériles.
• manta térmica.
4. PARA CURACIÓN

El material de curación es indispensable en botiquín de primeros auxilios y se


utiliza para: Controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras,
prevenir la contaminación e infección y evitar cualquier tipo de shock:

• Gasas Estériles de 7.5 x 7.5 cm. para limpiar y cubrir heridas o detener
hemorragias.
• Compresas (Porción de gasa orillada cuadrada, estéril lo suficiente
grande (38 a40cm) para que se pueda extender más allá del borde de la
herida).
• 5 Apósitos de 13 x 8 Cm.
• Vendas de 2 pulgadas elásticas.
• Vendas de 3 pulgadas elásticas. 5 vendas triangulares de 40” x 40” x
56”.
• Vendas adhesivas (tales como banditas - curitas), son útiles para cubrir
heridaspequeñas.
• Abate lenguas (Para inmovilizar fracturas o luxaciones de los dedos de
las manos).
• paquete grande de Algodón.
• Cloruro de Sodio al 5%. Cada una de 100 mililitros.
• Equipos de Venoclisis.
• Catéter endovenoso Nº 18 x 2" (Abocath, Brannula, etc.).
• Frasco plástico con alcohol (100cc.).
• Frasco plástico con isodine (100cc.).
• Pares de guantes de látex Nº 7 y 7.1/2.
• Pares de guantes de látex esteriles
• Linterna de bolsillo de luz concentrado tipolapicero.
• Tensiómetro y estetoscopio.
• Frasco de agua estéril de 500 ml.
• Botella de agua oxigenada
ANEXO 6:

Planificación de los medios de detección y lucha contra incendios

Según las características de la facultad de enfermeria , las dimensiones y el


uso de las zonas de comedor u otros lugares existentes, los equipos que se
encuentren presentes, así como el número máximo de estudiantes que puedan
localizarse en los mismos, se debe prever un número suficiente de dispositivos
apropiados de lucha contra incendios y, si fuera necesario, de detectores de
incendios y de sistemas de alarma.

Además de la evacuación del personal, han de planificarse los medios de lucha


contra el fuego de forma que actúen lo antes posible una vez detectado el lugar
del incendio.

Es preciso elaborar un mapa de zonas de riesgo de incendio y explosión, así


como dotar a las mismas de los equipos necesarios:

Entre los dispositivos de extinción se pueden citar: extintores, sistemas


provisionales de almacenamiento de agua, bombeo y distribución mediante
hidrantes, bocas de incendio equipadas (BIE´s), etc.

Dichos dispositivos de lucha contra incendios y sistemas de alarma deben


verificarse y mantenerse con regularidad.

Han de realizarse, a intervalos regulares, pruebas y ejercicios adecuados. En


este sentido:
La verificación y el mantenimiento de estos dispositivos y sistemas se tiene que
efectuar , donde se establecen las condiciones que deben cumplir los
instaladores y mantenedores de las instalaciones de protección contra
incendios, las características de estas instalaciones, los requisitos para su
montaje, puesta en servicio y mantenimiento, así como los programas de
mantenimiento mínimos a realizar.

En cuanto a los simulacros, se han de ejecutar de acuerdo con las medidas de


emergencia que se hayan establecido para la universidad en cuestión,

Los dispositivos no automáticos de lucha contra incendios deben ser de fácil


acceso y manipulación.

Estos dispositivos son: extintores, bocas de incendio equipadas (BIE),


hidrantes de incendios, monitores y columnas secas.

Dado que el accionamiento de éstos es manual se ha de garantizar una vía de


acceso a los mismos libre de obstáculos. Dichos dispositivos tienen que ser
fácilmente localizables.

En casos de gradas,ventanas deben tomarse las precauciones adecuadas que


minimicen el riesgo de incendio

Asimismo, deben estar convenientemente alejadas de otras instalaciones,


especialmente de las higiénico-sanitarias y de bienestar.

En cualquier caso, respecto a la planificación, elección y utilización de los


medios contra incendios, se ha de considerar lo determinado en los distintos
Documentos Básicos y sus respectivas Secciones

ANEXO 7: PLAN DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS -


INCENDIOS

a) MEDIOS MATERIALES DE EMERGENCIA


MEDIOS MATERIALES DE EMERGENCIA

MEDIOS SI NO OBSERVACIONES

DETECCIÓN Y 
ALARMA DE INCENDIO

PULSADORES DE
ALARMA DE INCENDIO

EXTINTORES
PORTATILES

BOCAS DE INCENDIO
EQUIPADAS

HIDRATANTES 

EXTINCION
AUTOMÁTICA

ALUMBRADO DE 
EMRGENCIA

SEÑALIZACIÓN

OTROS (..............)
b) TELÉFONOS DE UTILIDAD

BOMBEROS:

Séptima Comandancia Departamental de Arequipa

Av. Bolívar 120 Cercado /Teléfonos:21-3171 / 23-1740

COMISARÍAS Y POLICÍA NACIONAL

(Para este tipo de emergencias llamar al 105)

Primera Comisaría de Arequipa / Teléfono:21-2731

Segunda Comisaría de Arequipa /Teléfono:21-3827

Hospital Goyeneche

Dirección: Av. Goyeneche /Teléfono: 231313 Fax: 223501

Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza

Dirección:Av.AlcidesCarrión- La Pampilla /Teléfono: 231818 Fax: 233812

ANEXO 8 :PREVENCION DE RIESGOS, INCENDIOS Y CONTINGENCIA

CHEQUEO DE LOS LUGARES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA

SEGURIDAD ESTRUCTURAL SI NO OBSERVACIONES


¿LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES O DE
SERVICIO( ESCALERAS,
ESCALAS, ETC.) DISPONEN
DE UN SISTEMA DE
ARMADO, SUJECIÓN O

APOYO QUE ASEGURE LA
ESTABILIDAD?

¿LA FACULTAD DE
ENFERMERIA POSEE LA
ESTRUCTURA Y

SOLIDEZ APROPIADA A SU
TIPO DE UTILIZACIÓN? 

¿LOS ELEMENTOS
ESTRUCTURALES O DE
SERVICIO

(ESCALERAS, ESCALAS,
ETC.) TIENEN LA

SOLIDEZ Y RESISTENCIA
NECESARIAS? 
CONDICIONES DE
ORDEN, LIMPIEZA
PROTECCIÓN CONTRAY
SI NO OBSERVACIONES
MANTENIMIENTO
INCENDIOS SI NO OBSERVACIONES

¿LAS ZONAS DE PASO, SALIDAS Y


SE ENCUENTRA 
VÍAS DE CIRCULACIÓN SE
SEÑALIZADA LA UBICACIÓN 
ENCUENTRAN LIBRES DE
DE LOS
OBSTÁCULOS?
EXTINTORES.
SE ENCUENTRA
SEÑALIZADA LA UBICACIÓN
DE LOS

OTROS MEDIOS DE
PROTECCIÓN CONTRA 

INCENDIOS

EXISTENTES EN LAS
INSTALACIONES.

SE ENCUENTRAN 
SEÑALIZADAS LAS SALIDAS.

ESTÁ SEÑALIZADA LA 
UBICACIÓN DEL BOTIQUÍN O

BOTIQUINES.

EXISTE ALUMBRADO DE
EMERGENCIA EN LAS
PUERTAS

DE SALIDA DE LAS
DIFERENTES
DEPENDENCIAS
ESCALERAS SI NO OBSERVACIONES

¿SON RESISTENTES, TIENEN SI TIENEN ELEMENTOS


ELEMENTOS DE APOYO Y DE APOYO ,PERO
RESISTENCIA NO (LAS
SUJECIÓN?
GRADAS DE LOS
ULTIMOS PISOS SE
MUEVEN
CONSTANTEMENTE AL
MOMENTO DE BAJAR)

¿SE PROHÍBE SU
UTILIZACIÓN POR DOS O
MÁS PERSONAS
SIMULTÁNEAMENTE?

ANEXO 9:

NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS -


INCENDIO EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA

Si detecta un incendio en la facultad de enfermería:

Comunique la emergencia:

• Por teléfono.
• Llame a los bomberos.
Si se encuentra capacitado y la intervención no entraña peligro intentar
extinguir el fuego. Si no desaloje la zona, cerrando puertas y las ventanas si la
magnitud del fuego lo permite.

Si se encuentra atrapado por el fuego:

• Gatee, retenga la respiración y cierre los ojos cuando pueda.


• Ponga puertas cerradas entre usted y el humo. Tape las ranuras alrededor
de las puertas y aberturas, valiéndose de trapos y alfombras. Mójelas si
tiene agua cercana.
• Busque un cuarto con ventana al exterior. Si puede ábrala levemente.
• Señale su ubicación desde la ventana, si encuentra un teléfono llame a los
bomberos y dígales donde se encuentra.

EN CASO DE EVACUACIÓN

En caso de activarse la señal de evacuación:

• Desaloje inmediatamente las instalaciones.


• Mantenga la calma y no se detenga en las salidas.
• Utilice las vías de evacuación establecidas al respecto.
• Si se encuentra rodeado por el humo agáchese y gatee.
• Cierre las puertas que vaya atravesando.
• Atienda las instrucciones del personal designado para emergencias.

EN CASO DE ACCIDENTE

En caso de producirse un accidente grave

• Permanezca sereno.
• Solicite ayuda sanitaria. En el reverso tiene teléfonos al respecto.
• Observe la situación antes de actuar.

You might also like