You are on page 1of 20

Ley Nº 20.

850
Es un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto
Costo, que posee una COBERTURA UNIVERSAL.

Otorga protección financiera a todos los usuarios de los sistemas previsionales de


salud: FONASA, CAPREDENA, DIPRECA e ISAPRES, sin importar su situación
socioeconómica.

INTEGRANTES:

● CECILIA CAYUPAN
● PATRICIO FERNANDEZ
● SILVIA RIVERA
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA POLÍTICA
ANÁLISIS POLÍTICA

PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL: Cámara de Diputados


09 de enero, 2015, mensaje de S.E. la presidenta de la república
Ingresa un proyecto de ley que crea un sistema de financiamiento para
Tratamientos de alto costo y rinde homenaje póstumo a don Luis Ricarte
Soto gallegos.
SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL: Senado
19 de mayo, 2015. Discusión General. Se aprueba en general y particular
con modificaciones
TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL: Cámara de Diputados
20 de mayo, 2015. Discusión de las modificaciones introducidas por
el Senado en el proyecto de ley
TRÁMITE FINALIZACIÓN: Cámara de Diputados
Fecha 20 de mayo, 2015
ANÁLISIS ECONÓMICO
FONASA (como administrador del Fondo), deberá asegurar la protección financiera, acceso y
entrega de medicamentos, dispositivos médicos o alimentos a todos los usuarios de los sistemas de
Salud, que cumplan con los requisitos establecidos en el decreto de la Ley Ricarte Soto. La ley
establece que el 20% del presupuesto de cada año quede como fondo se reserva.
Estos recursos no se pueden usar con otros fines; por lo tanto, quedan protegidos si no se usan
totalmente, se suman para el año presupuestario siguiente

ADMINISTRACIÓN FINANCIERO DEL ESTADO


Recursos Aprobados 2016 (Presupuesto) $33.530.549.000 Recursos Aprobados 2017 (Presupuesto) $52.959.898.000
1er 2do 3er 4to Total Año 1er 2do 3er 4to Total Año
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre 2016 Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre 2017
Pagos a CENABAST 9.002.883 16.285.187 52.951.850
11.746.921 M 15.916.858 M
Pagos a CENABAST 6.028.499 6.173.543 10.620.899 10.705.31 33.528.260 Medicamentos M M M
Medicamentos M M M 8M M Exámenes de
0 2.822 M 0 3.482 M 6.304 M
Exámenes de Diagnósticos
0 0 0 1.219 M 1.219 M
Diagnósticos TOTAL
9.002.883 11.749.743 16.285.187 15.920.340 52.958.154
TOTAL MEDICAMENTOS +
6.028.499 6.173.543 10.620.899 10.706.53 33.529.479 M M M M M
MEDICAMENTOS + EXÁMENES
M M M 7M M
EXÁMENES
Saldo cuenta corriente Fondo Diagnóstico y Tratamiento de Alto Saldo cuenta corriente Fondo Diagnóstico y Tratamiento de Alto
1.743 M
1.069 M Costo.TAC, 31 Diciembre de 2017:
Costo.TAC, 31 Diciembre de 2016:

Recursos Aprobados 2018( (Presupuesto) $82.080.000.000


FORMA DE FINANCIAMIENTO Y MONTO
Para determinar el monto a gastar durante el año n+1, se establece el número de unidades
requeridas del fármaco en base a la presentación del mismo, las dosis recomendadas según
Protocolo y/o utilizadas efectivas en pacientes vigentes y los posibles futuros pacientes.

Por ejemplo, el costo anual esperado por paciente

Fuente: Ministerio de Salud


Para la conformación del decreto presupuestario y el respectivo informe de sustentabilidad
financiera no se cuenta con información precisa, por lo que se presenta son aproximaciones
obtenidas a través de un modelo simple, construido con información imperfecta.
EJEMPLO:
Gaucher Tipo I: La prevalencia estimada para el año base
corresponde al n° pacientes tratados en 2016. Para los años siguientes
se considera, de forma adicional a la prevalencia, una incidencia de
4,2 pacientes por año más una tasa de sobrevida año a año del 100%.

Mucopolisacaridosis Tipo I: La prevalencia estimada para el año base


corresponde al n° pacientes tratados y vigentes al 31 agosto de 2016.
Para los años siguientes se considera, de forma adicional a la
prevalencia, una incidencia de 2,5 pacientes por año más una tasa
de sobrevida año a año del 85%

La ley N°20.850 crea el Fondo y establece sus fuentes de financiamiento, reglas de inversión y de
uso. En particular, en el tercer inciso del artículo 9° de la citada ley se indica la siguiente regla de
máximo gasto anual para el conjunto de tratamientos y diagnósticos con cobertura.
MARCO INSTITUCIONAL
La CENABAST (Central Nacional de Abastecimiento) es la responsable de la adquisición y
distribución de los productos a la red de prestadores.

Las personas que sean beneficiarias de la Ley, tendrán una cobertura financiera del 100%, es decir
no habrá cobro alguno por el diagnóstico, medicamento, dispositivo o alimento de alto costo
incorporados en el decreto.
La ley tiene una cobertura en relación al Diagnósticos de alto costo y Tratamientos basados en
medicamentos, dispositivos médicos y alimentos.

Se contempla prestadores individuales y Institucionales

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA DE LA POLÍTICA Y ANÁLISIS DE


ALTERNATIVAS
Esta ley, al igual que las garantías explícitas de salud (GES), establece garantías relativas al acceso,
calidad, oportunidad y protección financiera para algunas prestaciones de salud.
Pero hay una diferencia respecto del regular financiamiento de las prestaciones de salud en Chile y
permitiendo así otorgar cobertura a todo aquel que lo requiera, independiente de su afiliación de
salud.
✓ La ley establece una regla de máximo gasto ex ante, la que en términos generales restringe la
disponibilidad de recursos ex ante a un 80% de los recursos anuales del Fondo. A su vez, los
recursos del Fondo pueden invertirse en los instrumentos, operaciones y contratos que
establezca el Ministerio de Hacienda, generando ingresos al Fondo por concepto de intereses.

✓ Las ISAPRES ofrecen un seguro que cubre adicionalmente las enfermedades que por alto
costo se consideran catastróficas (CAEC). Pero muchos no consideran el pago de este seguro
(no son provisorios). Por lo que muchas familias se enfrentan a destinar parte de su
presupuesto a cubrir esta enfermedades.
✓ FONASA tiene solamente un Plan único con dos modalidades de atención: Modalidad Libre
Elección (MLE) o Modalidad Atención Institucional (MAI), a diferencia de las ISAPRES que
cuentan con planes con diferentes modelos de atención, montos de bonificación, cobertura y
prestadores. Es por ello que la intervención del Estado con esta LEY viene a establecer un
acceso igualitario para todos.
✓ El gasto de salud en Chile de acuerdo a los últimos datos (MINSAL) representaría 40% del
gasto total del cual 55% representaría el gasto en medicamentos. En el quintil más vulnerable
(Quintil 1) el gasto en medicamentos representa 67.6% del gasto de bolsillo en salud.
✓ Existe un Fondo de Auxilio Extraordinario del MINSAL que se diseñó para constituir como una
solución a cubrir los costos no cubiertos por el GES. Sin embargo, al ser discrecional, su acceso
no es expedito y sus coberturas no son totales.

✓ Aún cuando estos tratamientos tienen el potencial de ser efectivos, prolongando la vida del
paciente por meses e incluso años, su costo-efectividad puede ser cuestionable y el sistema de
salud puede tomar la decisión de no incurrir en el gasto que significa pagar estos tratamientos

✓ La ley ha permitido un mecanismo de negociación de compra, en la cual se aglutina la demanda


y el comprador pone los término. Eso asegura una relación virtuosa que ha significado que bajen
los precios

✓ Aunque cada enfermedad poco frecuente afecta a un número bajo de personas y sus familias, el
conjunto de ellas representan una carga importante para el sistema de salud, las personas con
enfermedades raras enfrentan problemas complejos que son insuficientemente resueltos, lo cual
siempre será un desafío y oportunidad para generar nuevas estrategias y que no solo cubra los
medicamentos, si no el conjunto de atenciones necesarias para obtener un mejor resultado en los
cuidados del paciente, ya sea médico, insumos, alimentos o elementos de uso médico que
contribuyen a su diagnóstico y/o tratamiento.
✓ Aunque la salud, es un derecho fundamental, plasmado en la Constitución, por los constantes
déficit con que cuenta el sector público de salud, no está garantizada como accedo, especialmente
en aquellas enfermedades raras o de alto costo, impactando el gasto familiar, en muchas veces no
se cuenta con los ingresos necesarios, teniendo que llegar a endeudarse, por lo cual muchas veces
no se accede a una atención a tiempo. Todo lo cual impacta de manera negativa, ya que en
muchos casos, la casa es el único capital y el cual deben llegar a vender para solventar los gastos.

✓ Por lo anterior, tenemos que no solo impacta a quien está enfermo, si no a todo entorno familiar,
por lo cual implicaría que debiese intervenir un equipo multisectorial, ya sea generar subsidio de
arriendo, apoyo psicológico, apoyo laboral, etc. Además al no tener una atención adecuada,
puede conllevar a mayores complicaciones y generar un mayor gasto de hospitalización y/o otras
especialidades de salud.

✓ Claramente la atención en el sector privado en la mayoría de la población es inalcanzable.


Otras alternativas de financiamiento

A. Impuesto generales de la República destinados a financiar enfermedades que


requieren de medicamentos de alto costo (enfermedades raras y otras) con carácter
universal (FONASA, ISAPREs y otros).
B. Impuestos generales de la república, cotizaciones previsionales de individuos
afiliados a FONASA para financiar medicamentos de alto costo (enfermedades raras y
otras) para beneficiarios de FONASA.
C. Impuestos generales de la república, cotizaciones previsionales de individuos
afiliados a FONASA e individuos afiliados a ISAPREs para financiar medicamentos
de alto costo (enfermedades raras y otras) tanto de beneficiarios de FONASA como de
ISAPREs conjuntamente.
D. Impuestos generales de la República, cotizaciones previsionales de individuos
afiliados a FONASA e individuos afiliados a ISAPREs para financiar medicamentos
de alto costo (enfermedades raras y otras) de beneficiarios de FONASA y de ISAPREs
separadamente
FALLA DE MERCADO

Las Cortes de Apelaciones en general, acogen los recursos de protección presentados tanto
contra el Ministerio de Salud (o los respectivos Servicios de Salud o FONASA) como contra
las ISAPREs, fundando su fallo en la protección del derecho a la vida, el que no podría ser
vulnerado por razones económicas.

El GES se ha consolidado como un mecanismo de garantía y protección financiera en


términos de alto costo, pero solo para las condiciones de salud que se encuentran incluidas en
el listado.
A pesar que se vió una notoria disminución en el valor de los medicamentos, aún persiste el problema
relacionado con los farmacéuticos, ya que al ser CENABAST quien es el comprador directo de los
medicamentos, debe efectuarlo directamente con quienes se tiene previamente un convenio, por lo tanto
debe mantener un stock permanente, ya que de comprar a nuevos laboratorios, esto llevará a una
tardanza en la entrega oportuna a los pacientes, puesto que el ISP (Instituto de Salud Pública) es quien
certifica y aprueba los medicamentos que pueden entrar al país mediantes análisis y pruebas, lo cual se
extiende por un prolongado tiempo.

Por lo tanto, es una gran falla de mercado el no acceder quizás muchas veces a medicamentos específicos
y de muy alto costo con la rapidez necesaria, debiendo continuar comprando con laboratorios específicos
y pagando costos más altos. Por lo cual se hace necesario que dentro del panel de expertos se analize con
urgencia este tema, incluyendo por cierto a expertos del ISP para llegar a un consenso y acceder a vías
más expeditas para compras de medicamentos.
BENEFICIO NO CONTEMPLADO:

Esta Ley resuelve la competencia de mercado de los medicamentos en relación al costo de los
medicamentos

Uno de los temores de la implementación de la ley Ricarte Soto, era que se generará un alza en los
precios de las terapias de alto costo que financiara la norma. Pero según datos de FONASA, los
valores de los medicamentos para las primeras 11 enfermedades financiadas por la ley bajaron 9%
promedio entre 2016 y 2017, incluyendo el IVA(Fuente: CENABAST).

Por Ejemplo:
El Bosentan, uno de los tres medicamentos que financia la ley para
tratar la hipertensión arterial pulmonar. En marzo de 2016 costaba
$2.190.552, y este año bajó a $1.009.596, es decir, 54% menos
CRÍTICA A LA LEY

✓ La Ley Ricarte Soto no ofrece realmente una protección efectiva frente a las extendidas
condiciones de fragilidad financiera devenidas del alto costo de los tratamientos para
enfrentar los estados de enfermedad en el país, sino todo lo contrario, se hace cargo sólo
parcialmente de situaciones excepcionales.

✓ A pesar de lo que se quería resolver, en relación a la superación de una condición de


inequidad para cierto grupo de afectados, el modo de hacerlo es tan incierto y deficitario
que no resuelve el problema; además se sigue exponiendo a estos enfermos (nuevos
enfermos “No-Ley Ricarte Soto”) a un pesado aparato tecnoburocrático que sigue la misma
senda de estructuración ineficaz e ineficiente, ya pavimentada por el sistema GES.
EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Ley n° 20.724 (código sanitario en materia de regulación de farmacias y medicamentos) que puso
énfasis en la necesidad de poner a disposición de los consumidores la lista de precios, buscaba
solucionar la discusión respecto al costo de mercado de los medicamentos. Pero lamentablemente
no existe fiscalización de los fármacos en relación a su costo destinado al tratamiento, lo que
significa que finalmente no se garantice el acceso a los medicamentos.
EXTERNALIDAD POSITIVA

En la actualidad para acceder al AUGE las personas deben ser diagnosticadas, diagnósticos de
especialidad que en algunos casos no existen en el sistema de salud pública, teniendo este que
salir a comprarlo o entregar horas en una lista de espera eterna, pero para el caso de la Ley el
gasto por el diagnóstico está garantizada como punto de partida del tratamiento de alto costo.

Al tener una enfermedad de alto costo, que interfiere en la vida de todo el entorno familiar,
contar con la Ley estudiada, en que se cubre enfermedad, tratamiento, medicamentos, etc.
indudablemente la calidad de vida tiene una mejora, tanto en el paciente como su familia,
quienes deben centrarse en acompañar al paciente y apoyar su tratamiento y/o recuperación. Y
no estar pensando en cómo cubrirán los gastos o hasta qué etapa de la enfermedad contarán con
recursos.

Un paciente que no cuenta con una red de apoyo familiar, sentirá que en cierto modo es
autovalente, hablando en aquellos casos en que no es necesario estar en cama por largos
períodos respecto de sus enfermedad o tratamiento, ya que el tener asegurado todo su
tratamiento no debe solicitar ayuda a terceros o depender de la burocracia para acceder a los
beneficios que otorga la ley.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Si consideramos que los recursos disponibles no dará cobertura a todos los tratamientos de alto
costo, aunque se trate de enfermedades de baja prevalencia, por los tipos de tratamientos, nos
encontraremos con un problema de expectativas y con una ley que no cuenta con los recursos
adecuados para financiarse todas las enfermedades

El espíritu de esta ley y la mayor parte de su articulado están orientados a generar una forma de
protección estatal capaz de evitar el empobrecimiento de personas (y sus familias) que se ven
afectadas por enfermedades cuyos tratamientos son denominados de “alto costo”.

Aún cuando estos tratamientos tienen el potencial de ser efectivos, prolongando la vida del
paciente por meses e incluso años, su costo-efectividad puede ser cuestionable y el sistema de salud
puede tomar la decisión de no incurrir en el gasto que significa pagar estos tratamientos. Es así
como muchos pacientes que desean acceder a estas drogas deben pagar de su bolsillo, cuando ello
es posible, para acceder a esos medicamentos. Esto genera restricciones al acceso de medicamentos
de alto costo.
Los diagnósticos y tratamientos de alto costo que cubrirá el Sistema de Protección Financiera para
Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo se determinan mediante un decreto supremo del
Ministerio de Salud suscrito por el Ministro Hacienda

La “universalidad en el acceso a diagnóstico y tratamiento” que han ofrecido esta Ley hasta el
momento, imagina una superación del sistema dual mediante el aseguramiento estatal de una
cantidad determinada de prestaciones, quedando oculto que para el logro de tal beneficio, se ha
echado mano a formas regresivas de financiamiento (como el IVA en el GES y la persistencia de
los copagos).

Se han generado nuevas formas de discriminación a partir del tipo de enfermedad y/o
tratamiento, mediante tecnocráticas formas de priorización, diseño y decisión, con reducidas
opciones de contraloría y participación social

You might also like