You are on page 1of 210

©

Autores. Mayda Verde Jiménez


Tomás Gómez Bernia
Jorge Demedio Lorenzo

© Sobre la presente edición


Instituto de Medicina Veterinaria,
Ministerio de la Agricultura, 2012

Edición y corrección de estilo:


Jorge Luis Álvarez Calvo

Diseño y diagramación:
Israel de Jesús Zaldívar Pedroso

ISBN: Obra Completa: 978-959-7190-17-2


Volumen I: 978-959-7190-18-9

Consejo Científico Veterinario de Cuba


Paseo Nº 604 e/ 25 y 27, Vedado, Plaza de la Revolución,
La Habana, Cuba
En una época de cambios,
el futuro pertenece a los que siguen aprendiendo.
Los que ya aprendieron,
se encuentran equipados
para vivir en un mundo que ya no existe.
Eric Holfer

Salud A pícola. Generalidades 5


AUTORES

Dra. Mayda Verde Jiménez


Especialista en Apicultura. Miembro de la Sociedad de Higiene
de los Alimentos del Consejo Científico Veterinario de Cuba.

Dr. Tomás Gómez Bernia. MSc.


Especialista Principal. Grupo de Inocuidad de los Alimentos. Maestro
en Ciencias. Dirección Nacional. Instituto de Medicina Veterinaria. Ministerio
de la Agricultura.
Presidente de la Sociedad de Higiene de los Alimentos del Consejo Científico
Veterinario de Cuba.

Dr. Jorge Demedio Lorenzo. DrC.


Profesor de Parasitología y de Apicultura. Doctor en Ciencias Veterinarias.
Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez”. Ministerio de
Educación Superior, Cuba.

Colaboradores

Dr. Carlos Delgado Ortega


Especialista Principal del Servicio Veterinario de Frontera y Cuarentena.
Dirección Nacional del Instituto de Medicina Veterinaria. Ministerio
de la Agricultura, Cuba

Dra. Ana Ramona González Guerra. DrC.


Directora del Laboratorio de Referencia para Investigaciones y Salud Apícola
(LARISA). Doctora en Ciencias Veterinarias. Dirección Nacional del Instituto
de Medicina Veterinaria. Ministerio de la Agricultura, Cuba

Dra. María Eloisa Toraño Martín. DrC.


Especialista en Higiene de los Alimentos. Doctora en Ciencias Veterinarias.
Instituto de Medicina Veterinaria. Ministerio de la Agricultura, Cuba

Dra. Yoandra Valle Vargas. MSc.


Médico Veterinario Principal de APICUBA. Maestro en Ciencias. GEAM.
Ministerio de la Agricultura, Cuba

Dr. Raúl Yovan Concepción Lorenzo


Especialista Superior de Epizootiología. Laboratorio de Referencia para
Investigaciones y Salud Apícola (LARISA). Instituto de Medicina Veterinaria.
Ministerio de la Agricultura, Cuba

Dr. Albi Sayas Bazan


Jefe de la Brigada de Acopio y Servicios Técnicos de la UEB Apícola Granma.
APICUBA. GEAM. Ministerio de la Agricultura, Cuba

Ing. Daniel Emilio Borges Hidalgo


Director Técnico - Desarrollo. APICUBA. GEAM. Ministerio
de la Agricultura, Cuba

6 Salud A pícola. Generalidades


ÍNDICE

Prólogo........................................................................................................................................................... 9
Capítulo I. El servicio veterinario en la apicultura................................................................................. 13
Atención de la medicina veterinaria a la apicultura. Estructura................................................ 19
Capítulo II. Reordenamiento apícola........................................................................................................ 23
Ejecución y alcance.......................................................................................................................... 27
Capítulo III. Plan de vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas................................... 57
Actores............................................................................................................................................... 61
Laboratorios nacionales de referencia........................................................................................... 61
Inspecciones...................................................................................................................................... 64
Muestreos.......................................................................................................................................... 66
Plantas de beneficio y destino de los productos............................................................................ 68
Sistema de información................................................................................................................... 73
Capítulo IV. Instalaciones apícolas. Requisitos y condiciones sanitarias............................................. 77
Requisitos del diseño constructivo................................................................................................. 79
Regulaciones sanitarias para el proceso de la miel de abejas..................................................... 85
Limpieza, saneamiento y control de vectores en instalaciones industriales apícolas............... 89
Barreras sanitarias en instalaciones para el beneficio o proceso industrial
de los productos de la colmena............................................................................................. 90
Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades........................................................ 93
Restricciones sanitarias para la exportación e importación....................................................... 95
Control de los traslados. Requisitos sanitarios.............................................................................. 97
Requisitos sanitarios para el traslado de colmenas o apiarios de producción......................... 107
Apiarios centinelas......................................................................................................................... 109
Sistema de encuesta, inspección clínica y muestreos para la vigilancia epizootiológica....... 110
Sistema de muestreo. Organización, frecuencia, formas de muestreo y tipos de muestra..... 119
Optimización del sistema de vigilancia por cuadrantes geográficos........................................ 122
Requisitos zootécnicos y sanitarios para disminuir los riesgos de enfermedad...................... 123
Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento........................................................................ 129
Expediente epizootiológico del apiario......................................................................................... 131
Cuarentena veterinaria.................................................................................................................. 134
Recuperación de las enfermedades infectocontagiosas e invasivas
de las abejas adultas y sus crías. Medidas contra epizoóticas generales....................... 137
Saneamiento.................................................................................................................................... 140

Salud A pícola. Generalidades 7


Desinfección................................................................................................................................... 142
Desratización y desinsectación..................................................................................................... 148
Manejo integrado para la prevención y control de las enfermedades transmisibles................ 148
Manejo integrado. Concepto.......................................................................................................... 149
Sistema de información para el servicio veterinario de la Empresa Apícola Cubana,
APICUBA............................................................................................................................. 155
Capítulo VII. Marco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura............... 167
DECRETO LEY NO. 137 De la medicina veterinaria................................................................ 168
DECRETO NO. 181 Contravenciones de las regulaciones sobre medicina veterinaria.......... 173
DECRETO NO. 176 Protección a la apicultura y a los recursos melíferos
y sus contravenciones.......................................................................................................... 176
RESOLUCIÓN 3/92 Sistema de vigilancia contra epizoótica nacional
para la especie apícola........................................................................................................ 180
RESOLUCIÓN CONJUNTA NO.1/2011 Instituto de Medicina Veterinaria - Empresa
Apícola Cubana.................................................................................................................... 181
RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2000 Del director general del Instituto de Medicina
Veterinaria, el director de la Unión Agropecuaria Militar de las FAR
y el director de la Organización Económica estatal APICUBA...................................... 187
RESOLUCIÓN NO. 329 /2003....................................................................................................... 189
Términos y definiciones........................................................................................................................... 190
Indicadores epidemiológicos.................................................................................................................... 198
Siglas y acrónimos empleados................................................................................................................. 199
Bibliografía consultada............................................................................................................................200

8 Salud A pícola. Generalidades


PRÓLOGO

A
la par de la evolución protagonizada por plantas e insectos, también evolucionaron las
especies que dieron lugar a los primeros homínidos, en la época del Pleistoceno, con
una antigüedad estimada en apenas 600,000 años si se compara respecto a la antigüe-
dad evolutiva de los insectos, las plantas entomófilas y las abejas, la que se estima en, aproxi-
madamente 50 millones de años. De modo, que el hombre reconoció a la abeja y con ella la
miel como alimento dulce, mucho después que ésta ya hubiera asumido el importante rol de
la polinización, principal contribución del insecto como dinamizador de la diversidad bioló-
gica y el equilibrio de los ecosistemas, asegurando el 65% de la reproducción de las plantas.
Dependen de las flores para subsistir, 20% de las 100 000 especies de insectos que por
la Clasificación Sistemática Natural de Linneo (1758) y el Código Internacional de Nomen-
clatura (vigente desde 1898) se incluyen en esta Clase y Orden. Tampoco se puede pasar por
alto en este complejo entramado de dependencias y beneficios, el hecho de que, muchas de
las especies vegetales que para su reproducción y supervivencia dependen del Género Apis,
van a integrar la cadena alimentaria del hombre.
De las 100 especies de vegetales que proveen el 90% de los abastecimientos alimenticios
en 146 países, 71 son polinizadas por las abejas, mientras que 80% de las especies de plantas
silvestres son fecundadas por insectos. Esto nos indica que no podemos sustraer la abeja de
su medio o ecosistema.
La ley 165 para el Convenio de las Naciones Unidas Sobre Diversidad Biológica (1994),
en su Artículo 2, define el término ecosistema como un complejo dinámico de comunidades
vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una
unidad funcional.
De hecho, la unidad funcional en la Apicultura es la colmena. La colmena la forma el
conjunto de individuos (las abejas) y los elementos orgánicos e inorgánicos que, a manera
de un complejo dinámico, a su vez interactúa con las comunidades de elementos vegetales,
animales y su medio no viviente. Una abeja melífera sola, desde el punto de vista productivo
no representa nada y como forma de vida es efímera y sin futuro. Es la colonia como un todo
la unidad biológica funcional que se relaciona y forma parte indisoluble de los ecosistemas
donde habita. Una colmena en sí misma es un ecosistema.
Sin abejas no hay polinización. Sin polinización no hay semillas. Sin semillas no hay fru-
tos, ni rendimientos de los cultivos entomófilos, ni alimentos suficientes para los animales y
el hombre. Se rompería la cadena trófica, desaparecerían especies de plantas y animales, se
afectaría el ciclo del agua y el hambre y la desertificación se adueñarían de nuestros campos.
El valor de la abeja va mucho más allá de la polinización de almendros o girasoles. La
abeja es necesaria para mantener la biodiversidad del planeta. Gracias a la abeja y a la pro-
ducción de su polinización, puede preservarse una gran variedad de especies y esa ha sido
su mayor contribución al planeta desde hace más de 50 millones de años” (Esteban, 2007).
Estos preceptos tienen una gran importancia en los momentos actuales que vive la
humanidad, y en especial, por el crecimiento demográfico que trae consigo el incremento
en la demanda de alimentos. La intensidad de la producción animal tendrá que guardar
relación con la densidad y cifras netas de producción humana cercanas a los polos de pro-

P rólogo 9
ducción animal a crearse o potenciarse. La decisión de las especies a criar en una zona
determinada es compleja y debe considerar, además de la demanda humana como senten-
ciamos anteriormente, la disponibilidad y posibilidades locales de producción de alimentos
suficientes en cantidad y calidad, así como practicas elementales de bienestar animal en
función de la intensidad de crianza y el manejo de los residuales, entre otras consideracio-
nes: la abeja no es una excepción.
La sostenibilidad de la crianza de abejas, como ocurre con otras especies animales, está
muy relacionada con la correcta planificación del número de colmenas y apiarios operables
para que produzcan de forma eficiente. Incrementar su cantidad por encima de las posibili-
dades de los ecosistemas y la atención zootécnica, hará vulnerable a la población completa
frente a problemas sanitarios de mayor o menor gravedad, pero invariablemente afectará los
rendimientos, con ello la expresión productiva de la salud y, en consecuencia, la eficiencia
de la crianza.
La salud animal se concibe actualmente como un estado en que los individuos de una
población se acercan a su máximo potencial productivo en respuesta a las condiciones de
bienestar que se les crean. De acuerdo con este concepto gerencial de salud, la producción
subóptima es una manifestación de enfermedad, aún cuando no se vincule con agentes pató-
genos. La diferencia entre los rendimientos potenciales y operacionales bajo las condiciones
generales de crianza debe ser reducida todo lo posible en función de lograr crianzas eficien-
tes y económicamente viables. Queda implícito que las potencialidades productivas de un
organismo se manifiestan completamente, cuando prevalece la salud. En términos de Api-
cultura esto se refiere, como expresión de salud, a las producciones de miel, cera, polen, jalea
real y propóleos. Esta es consecuencia del conjunto de factores con los que se interrelaciona
la colmena durante su vida, el equilibrio que alcanza en el ecosistema donde se desarrolla y
el papel que juegue el apicultor como vínculo entre el animal y el medio.
El escenario productivo de la apicultura cubana muestra profundas transformaciones a
partir de la década de los años 70 del pasado siglo, donde de un sistema de producción ar-
tesanal se pasa a un sistema moderno e intensivo. Estos cambios significaron mayores ries-
gos sanitarios para la especie y nuevos retos al trabajo de la medicina veterinaria cubana,
frente a un mercado cada vez más ávido de producciones inocuas y de calidad inobjetable.
El desarrollo de la Apiterapia, como ciencia vinculada al quehacer Médico y la necesidad de
diversificar las producciones apícolas, fueron otras aristas de este reclamo, el que solo es
posible satisfacer a partir de colmenas y poblaciones de abejas con bienestar y en equilibrio,
sometidas a buenas prácticas de producción.
Un mosaico epizootiológico estaba presente en cualquier región del país. La convivencia
de colmenas sanas con otras con compromisos del estado de salud demandaron un sistema
de atención veterinaria dirigido a la especie: el reordenamiento apícola y la modernización
de las colmenas fuweron tareas de primer orden. Se adecuaron las cargas a los potenciales
melíferos disponibles en los radios de vuelo económico en cada apiario: condición basíca
para desarrollar el trabajo epizootilógico insertado a un sistema de vigilancia por cuadran-
tes geográficos que en aquel entonces ponía en práctica el Instituto de Medicina Veterinaria
para otras enfermedades y especies de interés económico.
Así, el trabajo veterinario integró en su misión el trabajo de la apicultura. En él se
concibe la contribución al desarrollo agropecuario sostenible, mediante medidas generales
o específicas que aseguren el bienestar de la especie, la prevención y control de las enfer-
medades en armonia con el medio ambiente. Ello permite producciones inocuas, de calidad
inobjetable y trazables en cada punto de la cadena productiva y la proyección del trabajo des-

10 Salud A pícola. Generalidades


de ángulos integradores, donde estén visualizadas incluso, las condiciones sociales, políticas,
ambientales y culturales bajo las cuales se desenvuelve el sistema productivo.
La preparación de nuestros especialistas permite también enfrentar otros cambios de in-
terés en los escenarios de producción, donde se destacan los efectos del cambio climático, el
impacto antrópico en los ecosistemas y el crecimiento acelerado de las poblaciones humanas,
la globalización del mercado y cambios en los hábitos de consumo de los alimentos. Sin du-
das, se imponen nuevos paradigmas y formas de trabajo para incrementar las producciones
agropecuarias, lo que a su vez obliga y presiona el desarrollo de una apicultura moderna e
intensiva, tomando en consideración el papel protagónico de la abeja como polinizador de los
cultivos entomófilos.
Nuevas alianzas se establecen para un trabajo más integral. El Instituto de Medicina Ve-
terinaria (IMV), de conjunto con la Empresa Apícola Cubana (APICUBA) adscripta al Gru-
po Empresarial Agricultura de Montaña (GEAM), ambos del Ministerio de la Agricultura
(MINAG), han puesto en vigor circulares, resoluciones, normas, reglamentos y programas,
encaminados a prevenir, controlar o recuperar la salud de las colmenas, apiarios y poblacio-
nes apícolas, asegurando las buenas prácticas de producción y manufactura e interviniendo
en cada punto de la cadena productiva.
Las disposiciones legales dictadas al amparo de las facultades conferidas al IMV como
Autoridad Competente (AC), trazan pautas sanitarias de obligatorio cumplimiento y que com-
peten a la salud animal, ambiental y humana. Se complementan o se adecuan al conjunto de
disposiciones regulatorias emitidas por otras dependencias, como Ministerio de Salud Pública,
Dirección General de Sanidad Vegetal, Dirección de Forestales, entre otras y en particular la
Dirección de Apicultura, rectora de la actividad apícola en el país.
Este libro compila la documentación legal referida al IMV y unifica los criterios técni-
cos por los que se rige el trabajo de la medicina veterinaria, abarcando aquellas del sistema
productivo que determinan el bienestar, salud de las colmenas y las poblaciones de abejas.
Va dirigido a especialistas, apicultores, funcionarios vinculados con la rama, docentes y es-
tudiantes, como guía inequívoca de la política que para el trabajo de la Medicina Veterinaria
con la especie tiene vigencia en el país. Son de estricto cumplimiento en el territorio nacional.
Se traza la política sanitaria con la especie a partir de nuestras propias experiencias y
adecuadas a nuestro contexto socio económico, las que no aparecen descritas en otros tex-
tos especializados, de ahí la originalidad de la obra. Ejemplo de ello es el reordenamiento
apícola, el plan de manejo integrado el sistema de trazabilidad diseñado y la estructura del
sistema veterinario que da cobertura de asistencia a las poblaciones de abejas.
Abarca el Sistema de Vigilancia Epizootiológica, significando los aspectos generales del
Control Sanitario, la documentación que asegura la trazabilidad y aquellas inherentes al
Plan de Vigilancia para la detección de sustancias prohibidas en la miel y los productos de la
colmena. Contiene las generalidades de los Programas de Lucha (Tomo I) y los específicos
(Tomo II), para la prevención y el control de las enfermedades endémicas y las exóticas, ya
sean vírales, bacterianas, por mohos, parasitarias o causadas por depredadores, incluyendo
la protección contra la abeja africanizada y su control, el pequeño escarabajo de las col-
menas (Aethina tumida M.) y las intoxicaciones de causas diversas. Especial interés se ha
prestado a los términos y definiciones más comunes, y los indicadores epizootiológicos de
más significación para evaluar el impacto económico de las enfermedades y el trabajo de la
Medicina Veterinaria con la especie.
Con estos antecedentes Cuba podrá satisfacer las demandas de un mercado cada vez más
exigente en la calidad de productos de la colmena, caracterizados por su alto valor nutricio-

P rólogo 11
nal y sus múltiples usos en la farmacéutica, cosmética y la industria en general. Con un techo
de producción aproximado de 10 000 toneladas de miel por año, la miel cubana tiene como
principal destino clientes europeos, prestigiada esta producción por la calidad del producto
premium que se oferta con el respaldo de las medidas sanitarias que cumplen y garantizan
los productores y el Servicio Veterinario.
La apicultura es fuente de empleo para numerosas familias, sobre todo en áreas rurales y
garantiza la polinización de los cultivos y plantas silvestres entomófilas, sin duda el principal
papel de la abeja en la naturaleza, esencial para la seguridad y soberanía alimentaria.
Es nuestra responsabilidad mantener la especie en condiciones de salud óptimas y en
armonía perfecta con los ecosistemas. Esto solo es posible con un sistema de formación ade-
cuado para apicultores, técnicos y directivos de la rama.
Del estudio y la aplicación práctica de estos contenidos, surgirán nuevas experiencias
que serán puntos de partida para la actualización permanente de este texto, como lo fue, con
el Manual de Salud Apícola, publicado en 1992 por un grupo de especialistas del país.
Si este texto resulta útil a los que hacen posible una apicultura en desarrollo, sostenible
con abejas sanas, y procuran producciones limpias, inocuas, trazables y de calidad, nos sen-
tiremos satisfechos con su escritura.

Los autores

12 Salud A pícola. Generalidades


Capítulo I
EL SERVICIO
VETERINARIO
EN LA APICULTURA
La misión social asignada a las Ciencias Veterinarias es
la de garantizar la producción de alimentos zoógenos de
alto valor nutricional e inocuos. Para cumplirla, el Estado
dispone de los servicios veterinarios, los que se desempe-
ñan e interaccionan con disciplinas que posibilitan la me-
jora genética, buenas prácticas de manejo, alimentación,
la medicina asistencial, la transformación que sufren los
alimentos durante el proceso industrial y las instituciones
que actúan como organismos reguladores de los aspectos
sanitarios, inherentes a cada uno de los puntos de la cade-
na productiva.
E
l servicio veterinario garantizará animales sanos y poblaciones sanitariamente pro-
tegidas, en sistemas equilibrados y sostenibles que permitan expresar su potencial
productivo con producciones limpias y trazables. Este objetivo incluye a la apicultura,
actividad que genera alimentos de origen animal para consumo directo o procesado.
Es responsabilidad del servicio veterinario en la apicultura:
–– Resguardar de enfermedades exóticas para la especie al territorio nacional, con pla-
nes y programas de emergencia organizados y aplicados para estos fines
–– Realizar la vigilancia epidemiológica veterinaria
–– Determinar y establecer programas de prevención y control de las enfermedades
endémicas
–– Realizar el diagnóstico clínico sistemático y diferencial de las enfermedades que
afectan a las abejas
–– Trazar la política de uso de los medicamentos veterinarios
–– Realizar el control higiénico y sanitario del proceso productivo y los productos con
destino al consumo humano o animal
–– Brindar servicio asistencial especializado, cubriendo la demanda de pequeños pro-
pietarios, cooperativas y empresas que practiquen la apicultura
–– Movilizar y organizar la fuerza laboral veterinaria u otra especializada y necesaria
en contingencias o emergencia sanitaria, para asumir tareas específicas asignadas
por el Estado que permitan cumplir los planes para recuperar la salud colectiva e
individual de las familias de abejas
–– Realizar investigaciones sobre los agentes etiológicos o patemas que afectan a las
abejas adultas y sus crías
–– Formar técnicos y productores en temas de buenas prácticas de producción y manu-
factura, prevención y el control de las enfermedades, higiene del proceso productivo,
genética, inocuidad y trazabilidad de los productos de la colmena.
En la naturaleza ningún hecho sucede y queda aislado. Todo se interrelaciona de ma-
nera compleja. De la relación armónica que se establezca entre las poblaciones de abejas y
los ecosistemas donde estas se desarrollan, dependerá la salud de la colmena, como unidad
básica funcional (individual) y la del apiario como unidad epizootiológica (colectiva) o de las
poblaciones de abejas de una zona, de un territorio o del país. En tanto, el apicultor modula
la relación entre ambos elementos y determina en sistemas productivos intensivos, los resul-
tados económicos, apoyado por políticas agrarias que permitan un manejo integrado de los
recursos ambientales, resultando de ello sistemas productivos sostenibles y producciones
limpias e inocuas, tanto para las abejas como para el hombre (Figura 1).
El hecho que la abeja pecoree de manera libre, sin posibilidad de que el hombre la con-
fine en su incesante y necesaria búsqueda de alimentos (néctar, polen, agua) o de sustancias
inmunoprotectoras, (el propóleos, que puede actuar como inmunomodulador o inmunopo-
tenciador, aislante o impermeabilizante de la colonia), confiere características particulares
a la apicultura como rama agropecuaria, la que se practica hoy en ecosistemas cada día
más amenazados y deteriorados por los efectos del cambio climático y los antrópicos que de
manera significativa reducen la flora melífera disponible para el insecto por la tala o poda
indiscriminada y la urbanización que desplaza los asentamientos humanos hacia áreas que
otrora fueron de cultivos o de abundante flora silvestre entomófila.

Capítulo I. El servicio veterinario en la apicultura 15


Figura 1. En sistemas productivos modernos e intensivos es necesario lograr una relación armónica y equi-
librada entre la abeja, la colonia, las poblaciones de colmenas, los ecosistemas apícolas y el apicultor, como
eslabón que, con buenas prácticas, sirve de enlace entre el animal y su entorno productivo. (Verde, M. 2009).

La apicultura se afecta también con el desarrollo de nuevas áreas destinadas a la pro-


ducción de alimentos a expensa de cultivos, transgénicos y monocultivos muchas veces no
melíferos para la producción de biocombustibles, o cultivos dependientes de plaguicidas in-
secticidas que, por paradoja, también dependen de las abejas como agentes polinizadores.
Se suman las contaminaciones ambientales por emanaciones de gases, contaminaciones de
la industria, lluvias ácidas, ruidos y los efectos drásticos de las guerras en los ecosistemas.
La apicultura mundial enfrenta el Desorden del Colapso de las Colmenas (CCD, por sus
siglas en inglés). Las abejas están desapareciendo. ¿Cuáles son las causas? ¿Se encuentran
preparados los Servicios Veterinarios estatales de los países afectados, en coordinación con
las Asociaciones de Apicultores u otras instituciones para prevenir o detener el problema-
cualquiera que sea su origen? Y en aquellos países en los que aún no está presente el CCD
¿Qué conducta de prevención y control se está proponiendo u orientando a los apicultores?
¿Existe conciencia de la magnitud del problema alimentario, económico y de supervivencia
que pesa sobre las ineludibles decisiones de los Servicios Veterinarios respecto a la apicul-
tura?
Las campañas contra epizoóticas para el control de las enfermedades en especies de
animales productoras de alimentos, incluyen las poblaciones involucradas en focos de en-
fermedad y el universo de aspectos que, relacionados con la interacción del animal en los

16 Salud A pícola. Generalidades


ecosistemas, puedan vulnerar las barreras de protección y con ello la resistencia orgánica,
constituyendo brechas sanitarias que permiten la entrada de los patógenos.
Los controles que existen para evitar la propagación o lograr la recuperación de enfer-
medades, como la fiebre porcina africana, la fiebre aftosa, la influenza o gripe aviar, la enfer-
medad viral del conejo, las enfermedades rojas del cerdo, entre otras, analizan, consideran
y proponen acciones integradas sobre todos los animales o factores que se interrelacionan
con el evento, pues el hombre ve en estas especies un aporte tangible de alimentos proteicos,
como son la carne, el huevo y la leche. Estos programas sanitarios incluyen al productor y,
de ser necesario, a todos los ciudadanos de una o más naciones. Sin embargo, en la mayoría
de los casos, esto no sucede en la apicultura, donde aún en casos de extremo peligro, como la
presencia de varroosis o las loques, los especialistas e instituciones de gobierno dejan abier-
tas las puertas para que los apicultores enfrenten el problema, recayendo en ellos el peso de
la decisión sanitaria.
En muchos países, estos programas apenas brindan conocimientos, asesoría, capacita-
ción y acceso a la tecnología dura. No consideran los aspectos organizativos esenciales que
determinan las buenas prácticas, como paso primario y fundamental para mantener la salud.
Dejan de sentar las pautas epizootiológicas con la especie rectorada por el Estado. En el me-
jor de los casos, ponen en manos de las Asociaciones de apicultores ésta tarea inherente a la
medicina veterinaria y a la política sanitaria que debe regir el gobierno.
Es frecuente, a modo de ejemplo, ver al apicultor decidiendo el medicamento, momento,
dosis y estrategia que emplea en el tratamiento de una enfermedad grave; la elección del em-
plazamiento de sus colmenas, sanas o enfermas y la cuantía, sin considerar si hay respaldo
de alimentos en su radio de acción; momento y lugar de traslado de sus colonias; el remplazo
o no de la abeja reina y determinar el origen de la nueva reina que introducirá en su familia.
También elige y organiza bajo criterios empíricos las acciones a ejecutar para recuperar la
salud de las colonias enfermas, aún desconociendo la situación sanitaria que puedan tener
colmenas vecinas en ocasiones ubicadas tan próximas, que les permite convivir con las abe-
jas propias en un radio de vuelo inferior a medio kilómetro de distancia.
No podemos olvidar que la agricultura a finales del siglo XVIII se desarrollaba en eco-
sistemas poco agredidos, que insumían bajos niveles de energía y de manera general man-
tenía la biodiversidad con cadenas tróficas complejas. La agricultura del siglo XXI se basa
en sistemas productivos intensivos, en agroecosistemas cada vez más dependientes de la
apicultura para asegurar la polinización entomófila.
No es posible ver la actividad como algo privado e individual, desligadas las colonias de
Apis que están en manos de un dueño, de las otras colmenas que le rodean y con las cuales
interactúan en su incesante búsqueda de alimentos y agua. La abeja y la apicultura toman
ahora otro protagonismo social, económico y ambiental. Están en otra dimensión. Con ella
ingresa capital fresco al país, es fuente de empleo en áreas rurales, garantiza la polinización
y con ella la seguridad alimentaria de los pueblos, se curan enfermos,… ¡es patrimonio de
la sociedad! Crece el mercado de la miel y los productos de la colmena. Crece la demanda
de productos naturales libres de contaminaciones indeseadas o alimentos inocuos y obliga a
realizar monitoreos y controles a los servicios veterinarios estatales.
La abeja, en contraposición, se encuentra amenazada por enfermedades que agudizan su
patogenicidad en relación directa a la cantidad de individuos y su hacinamiento, dos factores
presentes en la apicultura moderna e intensiva. En muchos países del área, ya resulta un
desafío producir miel sin utilizar medicamentos, antibióticos o varroicidas, frente a enfer-

Capítulo I. El servicio veterinario en la apicultura 17


medades tan insidiosas como las loques, varroosis, nosemosis o el pequeño escarabajo de la
colmena (Aethina tumida.M.), todas con alta morbilidad y letalidad.
Si cambió el paradigma de la apicultura, se impone asumir cambios en los estilos del
trabajo veterinario e involucrarse en programas sanitarios que toquen y se comprometan a
fondo y de manera más abarcadora para erradicar, controlar o prevenir las causas, antes de
padecer el efecto.
Las abejas entrelazan sus radios de vuelo. Se estima que el radio de vuelo económico
para la abeja melífera es de 2.5 a 3 kilómetros. Éste se reduce o amplía en dependencia de la
oferta y calidad de los nectáreos, la cobertura de agua de bebida, de resinas (propóleos) y de
polen como proteína indispensable, que pueda encontrar para satisfacer las necesidades de
la colonia o por barreras naturales como pueden ser montañas u obstáculos no salvables du-
rante el vuelo de pecoreo. Esto no excluye vuelos con distancias mayores, pero el recorrido
productivo para la colonia como promedio no excede este radio (Figura 2).

Figura 2. Representación gráfica de la interrelación de los radios de vuelo económico entre los apiarios de un
territorio. Cada cuadrícula abarca un kilómetro cuadrado de extensión. Los apiarios comprendidos dentro del
recuadro rojo tendrán más riesgo de padecer enfermedad y de trasmitírselas entre sí, que aquel apiario que
se pueda ubicar en un territorio menos hacinado y con abundante flora melífera a su disposición. (Castro, A. y
Cedeño, A. 2007 y Verde, M. 2011).

Es necesario conocer toda la apicultura presente en un territorio para realizar análisis


sanitarios y productivos, prevenir las enfermedades o recuperar sanitariamente las pobla-

18 Salud A pícola. Generalidades


ciones enfermas. Sin esta herramienta de trabajo resulta muy difícil dictar una conducta
sanitaria acertada, proponiendo acciones contra epizoóticas con la participación de los api-
cultores. Mirando bien el tema, los más beneficiados serán los apicultores, mucho más ahora
que se exige para el mercado europeo miel libre de contaminaciones por alcaloides pirroli-
zados (Pirrolizidine alkaloids – PAs) y sin contenido de polen procedente de plantas transgé-
nicas, solo predecibles o evitables si se dispone de la ubicación georeferenciada del apiario,
respecto a las áreas de pecoreo.
Las abejas, como seres vivos, son portadoras de agentes etiológicos:: bacterias, virus, mo-
hos, parásitos y otros. Se deben crear sistemas para controlar los traslados de abejas reinas
y colmenas dentro de cada país o entre los países. Logar la integración y establecer regula-
ciones justas y prácticas que garanticen a los apicultores la calidad sanitaria de los traslados
de abejas reinas, colmenas y paquetes de abejas.
Las colmenas con altas tasas de infestación por el ácaro Varroa destructor son las
principales fuentes propagadoras del patógeno. Es necesario organizar tratamientos por
campañas, controladas y orientadas por los servicios veterinarios. Esto frena el consumo
excesivo de medicamentos, el uso indiscriminado de varroicidas, la presencia de residuos
en los productos de la colmena y los riesgos de que aparezca resistencia en el parásito a las
moléculas empleadas. El control de la varroosis hay que organizarlo de forma integrada
con los actores de la comunidad, los tratamientos químicos deben dar paso a tratamientos
con productos orgánicos una vez por año y llegar, incluso, a mayores intervalos entre tra-
tamientos.
Podrían continuar los ejemplos. Las reflexiones en el tema pueden ayudar a aquellos
países que aún no visualizan la necesidad de dar asistencia veterinaria a esta rama para
proyectar su desarrollo como una especie agropecuaria más. Se avizoran nuevos enfoques
en Argentina y despierta Chile con acciones concretas, proyectando realizar el Catastro
Apícola, por solo citar alguna referencia. Frente a las contaminaciones ambientales y las
actuales exigencias del mercado, el cual incluye regulaciones prohibitivas para comercia-
lizar miel contaminada con polen transgénico, nos encontramos en un punto que no admite
prorroga.

Atención de la medicina veterinaria a la apicultura.


Estructura
El sector apícola en Cuba se organizó en 1967, fecha que coincidió con la unificación de
los servicios veterinarios que dio paso a la creación del IMV, adscripto al Ministerio de la
Agricultura.
La estructura de dirección recorre las instancias nacional, provincial y municipal hasta
el Consejo Popular. La institución traza la política sanitaria para los animales de interés pro-
ductivo, asegura el dignóstico, aspectos del bienestar, las buenas prácticas, calidad sanitaria
de los procesos de producción y manufactura, control de los alimentos para animales y de
origen animal para consumo humano o animal, el control sanitario y las regulaciones de la
producción y uso de medicamentos y plaguicidas, inocuidad y trazabilidad de las produccio-
nes de origen animal, salud de los animales de vida silvestre y las zoonosis, entre otras fun-
ciones. Agrupa a médicos y técnicos veterinarios que se vinculan a estos propósitos, incluída
la Apicultura (Cuadro 1).

Capítulo I. El servicio veterinario en la apicultura 19


Cuadro 1. Estructura de atención de la Medicina Veterinaria a la apicultura

En 1980 se crea el laboratorio nacional de referencia, hoy Laboratorio de Referencia para


la Investigación y Salud Apícola (LARISA), especializado en el diagnóstico y control de las
enfermedades y a su vez, referente para las directrices del diagnóstico en todos los laborato-
rios de la red diagnóstica del IMV. Traza la política epizootiológica, unifica los criterios del
trabajo veterinario y es rector de las medidas contraepizoóticas a aplicar frente a los proble-
mas de salud que se presentan en el proceso productivo.

20 Salud A pícola. Generalidades


El servicio veterinario empresarial se organiza en 1982, subordinado administrativa-
mente a la Empresa de Apicultura, hoy Empresa Apícola Cubana, APICUBA (Figuras 3 y 4)

Figura 3. La cadena de la producción en la apicultura.

Se reorganiza el Sistema de Control Sanitario Veterinario Estatal (SCSVE) del IMV para
la especie apícola a partir de 1998 a la luz de nuevas exigencias para el mercado de la miel.
Este sistema hoy se subordina a la Dirección de Cuarentena e Inocuidad de los Alimentos de
la Dirección Nacional del IMV. En él se trazan las políticas de Control Sanitario Veterinario,
se establecen relaciones intersectoriales para su cumplimiento y se orientan las acciones de
monitoreo y evaluación del Plan de Vigilancia para Residuos Químicos (PVRQ) y sustancias
prohibidas en la miel. Estas acciones aportan al proceso los elementos que definen la inocui-
dad y trazabilidad de las producciones en ambas direcciones: desde el pienso que consumen
las abejas, producción, industria y la manufactura, hasta los consumidores.

Capítulo I. El servicio veterinario en la apicultura 21


Figura 4. Secuencia productiva desde el campo hasta la comercialización.

La Apicultura, fuente generadora de alimentos, ingresos y empleo, se considera una ga-


nadería más, por estas razones, su atención recae en el Ministerio de la Agricultura.
Durante todos estos años, aún cuando se produjeron cambios o modificaciones de estruc-
turas para la atención a la base productiva agropecuaria, se ha mantenido y perfeccionado la
cobertura de asistencia veterinaria a esta especie. Es responsabilidad del servicio veterina-
rio velar y exigir a administrativos y productores que se cumplan los programas generales y
específicos aprobados para la apicultura.

22 Salud A pícola. Generalidades


REORDENAMIENTO
Capítulo II APÍCOLA
A principios de la década de los años ochen- ducción de colonias de diversos orígenes y
ta del pasado siglo, comenzó en Cuba un categorías epizootiológicas ocurrían de ma-
movimiento para modernizar el sistema nera continua, en la mayoría de los casos sin
productivo apícola. El cambio de una forma conocer el estado sanitario de las familias:
productiva artesanal o pre empresarial por esta situación resulta antagónica al reto de
otro intensivo y empresarial, en ecosistemas incrementar los rendimientos por colmena y
también modificados por el auge de la agri- la diversificación de la producción con cali-
cultura, propició el incremento de focos de dad que aseguren precios competitivos en el
enfermedades transmisibles (hongos, loques principal destino comercial de la miel cuba-
y sacbrood o cría ensacada), contribuyendo a na: Europa.
la distribución, el aumento de la trashuman- Esto obligó a replantear el manejo sani-
cia de colmenas hacia las floraciones que tario de la cadena productiva. Como acciones
antes no se aprovechaban y de ciudadanos esenciales se conocieron a los apicultores, sus
interesados en practicar la apicultura comer- prácticas de manejo y si el sistema producti-
cial. vo que manejaban se correspondían con los
La proliferación de apiarios modernos en tipos empresarial, pre-empresarial o artesa-
todos los municipios del país entrelazados con nal. Se consideró también la ubicación, cuan-
una apicultura rústica y sin control veterina- tía de las familias de abejas y condiciones
rio condujo a un complejo escenario epizotio- del ecosistema, elementos que pasaron a ser
lógico para la especie. Se interrelacionaron instrumentos básicos en el diseño de estrate-
apiarios modernos con asistencia veterina- gias de desarrollo hacia una apicultura sana,
ria, con otros sometidos a malas prácticas de intensiva, sostenible y moderna sustentada
producción y, no pocos, manejados de mane- por criterios científicos evaluables a corto,
ra artesanal (apicultura rústica) y sin control mediano y largo plazo. Todo ello posibilitó un
sanitario. reordenamiento del sistema de producción
Se produjeron numerosos litigios entre moderno e intensivo en la apicultura cubana,
productores por acceder o preservar el dere- con un enfoque epizootiológico, y una visión
cho a ubicar sus colmenas en las zonas más integradora de los ecosistemas para lograr
productivas. La trashumancia y la repro- producciones inocuas y trazables.
L
a metodología seguida para el reordenamiento y la modernización se mantiene vigente
y se inserta con el Sistema de Información y Vigilancia Epizotiológico (SIVE) por cua-
drante geográfico, que puso en práctica el IMV para todas las especies productivas.
Toma como plataforma la conducta del insecto para buscar sus alimentos. Está concebida
para la introducción o redistribución espacial de apiarios y colmenas en los diversos paisajes
y ecosistemas apícolas, ajustando la carga de colmenas en correspondencia con el potencial
melífero presente y disponible para las abejas en el radio de vuelo económico del apiario, el
que se estima entre 2.5 a 3 kilómetros. Esta distancia está sujeta de manera dependiente a
la calidad de los nectáreos, el aporte de polen, propóleos, la fuente de agua de bebida o li-
mitada por barreras naturales o accidentes geográficos (bosque, montañas, espejos de agua
extensos), con un enfoque holístico, de sostenibilidad, dirigido por técnicos y especialistas
y sin desdeñar la participación de diversos actores de la comunidad conocedores de estos
ecosistemas.
En la faena de pecoreo, las abejas entrelazan los radios de vuelo entre los apiarios, hecho
que necesariamente incluye el de las colonias silvestres que conviven de forma natural en
estos ecosistemas y que aportan la reserva de la diversidad genética en la especie. Ocurren
derivas o pillajes que las ponen en contacto físico, elementos clave para comprender la posi-
ble estructura sanitaria de una población apícola en un momento determinado.
Para el análisis epizotiológico de los centros de crianza de abejas reinas, es necesario
considerar un radio de acción nunca inferior a los 5 kilómetros. El acoplamiento de las rei-
nas, cuando se realiza de forma natural, requiere saturar las áreas de concentración donde
copulan, con zánganos procedentes de colmenas de origen genético y sanitario conocidas y
así aumentar la probabilidad de que estos sean los zánganos exitosos por ser los más popu-
losos (Figura 5).

Figura 5. Áreas de concentración de zánganos. Son áreas con condiciones específicas y limitadas a un territo-
rio donde se favorece el acoplamiento de las reinas con los zánganos.

Capítulo II. R eordenamiento apícola 25


Los resultados económicos, zootécnicos y veterinarios alcanzados con la aplicación del
método de reordenamiento permiten alcanzar los objetivos siguientes:
–– Identificar la población de colmenas, apiarios y apicultores de cada provincia, muni-
cipio y consejo popular
–– Determinar la ubicación espacial de cada apiario, según el SIVE
–– Identificar la situación sanitaria de la especie, brindar asistencia médico veterinaria
a la base productiva y recuperar los focos de enfermedades transmisibles (bacteria-
nas, micóticas, virales y parasitarias), que pueden proliferar y determinan un impor-
tante riesgo para la especie productiva, como consecuencia del desarrollo masivo e
intensivo de la actividad
–– Identificar y utilizar de forma racional los potenciales melíferos. Determinar y eva-
luar los ecosistemas apícolas proponiendo el incremento, decrecimiento, reubicación,
fomento o eliminación física de colmenas y apiarios sustentado sobre criterios cientí-
ficos y medibles
–– Definir la resilencia de los ecosistemas y proponer conductas ambientales y sanita-
rias adecuadas para mayor productividad del sector
–– Controlar la población de colmenas presentes en un territorio, para contratar, acopiar
y certificar el origen sanitario de las producciones generadas, asegurando la trazabi-
lidad e inocuidad desde su origen
–– Establecer las necesidades de reforestación y elegir las especies melíferas que con
diversos fines agroforestales mejor se adecúen a las características del clima, el suelo
y el paisaje
–– Organizar el sistema productivo para buscar eficiencia y menores costos, como puede
ser: la ubicación de los apiarios respecto a la distribución de los nectáreos y el siste-
ma de caminos o viales para acceder a ellos; ubicación de las instalaciones (infraes-
tructura fuerte), respecto a las fuentes de abasto de agua, puntos de vertimientos o
interrelación con otras industrias, áreas de cultivos, áreas con riesgos de contamina-
ciones, naves de almacenamiento, entre otras
–– Optimizar el empleo de las fuerzas productivas, adecuando estas a los recursos natu-
rales y materiales disponibles, incluyendo las rutas de atención a los apiarios y a los
apicultores
–– Garantizar la polinización de los cultivos entomófilos y con ello, el incremento de las
cosechas agrícolas y la calidad de los frutos
–– Ofertar asesoría técnica a los productores y mantener el control epizotiológico de
la especie, acortando los ciclos de visita a los emplazamientos, redundando ello en:
perfeccionamiento y masificación paulatina de las buenas prácticas de producción,
más bienestar de las colonias, mejor vigilancia sanitaria y la detección precoz de las
enfermedades
–– Lograr programas sanitarios eficientes, disminuyendo los costos por concepto sa-
nitario. Proponer de forma objetiva las tareas contraepizoóticas, las campañas de
recuperación, el control sanitario del proceso productivo y la protección de la especie
a las enfermedades exóticas
–– Diseñar la construcción de caminos y vías de acceso a nuevos nectáreos
–– Proyectar el desarrollo de la especie con soportes científicos
–– Identificar los territorios idóneos para la producción de mieles específicas, mieles or-
gánicas y aquellos con posible riesgo de provocar contaminación con polen de plantas
transgénicas (OGM) o con alcaloides pirrolizidinicos (PA), con evaluaciones efectivas
de los ecosistemas

26 Salud A pícola. Generalidades


–– Impedir contaminaciones con productos agroquímicos u otras fuentes de contamina-
ción no deseadas
–– Conjugar el trabajo de mejoramiento y selección genética con los objetivos sanitarios.
Siempre surgen nuevos productores. Se debe evaluar y controlar la ubicación de sus em-
plazamientos antes de incorporarlos al sistema productivo. Por otra parte, los ecosistemas
apícolas cambian por la actividad del hombre o por el impacto de eventos meteorológicos
impredecibles, factores a tener en cuenta para establecer pautas que permitan unificar los
criterios técnicos a seguir, los que se establecen a continuación.

Ejecución y alcance
I ETAPA. Censo y mapificación de la apicultura en el territorio
El éxito del trabajo veterinario y productivo en sistemas modernos e intensivos, parte del
inventario real de toda la apicultura que incluye cualesquiera de las formas de propiedad y
tenencia en cada municipio que abarque todo el universo de colonias, incluyendo la apicultu-
ra de aquellos que no mantienen contratada la venta de su producción con el Estado o que por
ser desconocida hasta el momento del inventario no se atiende por el Servicio Veterinario.
Para actualizar el trabajo, se informa a todos los que participaran, los objetivos y el papel
que tendrán en la ejecución de cada tarea.
La actualización del inventario se realiza considerando la estructura de las Zonas de De-
fensa, en coordinación con el Delegado del MINAG, la dirección del IMV del municipio y el
apoyo de los Consejos Populares. Es necesario acudir a los organismos o dependencias que
en ese territorio se considere oportuno y útil incorporar según sus características sociales,
quedando la Policía Nacional Revolucionaria y la Fiscalía exonerados de ésta tarea. Se cote-
ja el inventario anterior con el nuevo, se mapífica la totalidad de la apicultura, se realiza la
encuesta sanitaria a los apiarios recién detectados y a los involucrados en la intercepción de
sus radio de vuelo.
Para cumplir esta etapa se seguirán las indicaciones siguientes:
–– Es responsabilidad de los especialistas designados por el IMV para la atención ve-
terinaria a esta especie, tanto a instancia de Consejo Popular como de municipio
y provincia, mantener actualizado el censo y la mapificación de todos los apiarios,
apicultores y colmenas ubicados en su territorio de acción, considerando que siempre
surgen nuevos propietarios interesados
–– Se trabajará con mapas cartográficos de escala 1:50 000 en los municipios (1 cuadrí-
cula es igual 1 km2), de modo que sea posible calcular y reflejar con mayor precisión
la localización del emplazamiento apícola. Este elemento resulta fundamental para
estimar la posible amplitud del radio de vuelo económico que este abarca y su interre-
lación con otros, realizar valoraciones epizootiológicas u otros análisis relacionados
con el perfil sanitario o productivo de la especie. El uso del mapa cartográfico permi-
te considerar los obstáculos naturales o barreras geográficas que limitan la amplitud
del vuelo
–– Lo anterior no excluye la mapificación en soporte digital, utilizando programas apro-
bados por especialistas del IMV y APICUBA. Se incluye la posibilidad y necesidad
de generalizar el uso del sistema de geoposicionamiento global (GPS) para la ubica-
ción precisa del apiario. Se sugiere utilizar el Sistema de Información Geográfica
Epizootiológica (SIGEPI); el Sistema de Información y Mapificación Digital (SIGA)

Capítulo II. R eordenamiento apícola 27


que desarrolla el Centro de Investigaciones Apícolas (CIAPI), u otros que se estimen
de utilidad, siempre que aporten los datos necesarios para cumplir con el Sistema de
Información y Vigilancia Epizootiológica (SIVE) establecido por el IMV
–– Se utilizará una simbología estándar para la mapificación en toda la provincia. Se
representará con círculos rojos los apiarios rústicos y con rectángulos verdes los
apiarios modernos bajo control veterinario. Se señalan además la infraestructura
productiva, entre ellas: naves apícolas o salas de castra, centros de crianza de abe-
jas reinas, plantas de beneficio, centro de investigación, laboratorios de diagnóstico,
centro de extracción de jalea real, apiarios centinelas u otras que puedan resultar de
interés epizootiológicos
–– Todos los propietarios de colmenas y los apiarios mapificados estarán reflejados en el
modelo registro de apicultores (Tabla 1).

Tabla 1. Registro de apicultores. Modelo oficial


REGISTRO DE APICULTORES

FECHAS DE ACTUALIZACIÓN:
PROVINCIA: MUNICIPIO: --------------------------------
--------------------------------
--------------------------------
--------------------------------
--------------------------------

Ubicación del Colmenas


Nombres y Número de Nombre
apiario por
No. apellidos del la Licencia del Máximo
cuadrante / Rústicas Modernas Total Observaciones
propietario Veterinaria apiario autorizadas
SIVE

Guía para su confección


PROVINCIA. Además de señalar por su nombre a la provincia se incluye el código de ésta.
MUNICIPIO. Además de señalar por su nombre el municipio, se incluye el código de éste.
Fechas de actualización. La casilla se mantendrá rellena con la fecha de la última actualización realizada.
No. El número es uno para cada productor del municipio. Se forma por el dígito que corresponde a la pro-
vincia, guión, seguido del dígito del municipio donde se ubica el apiario, guión, seguido del o los dígitos que co-
rresponden al número consecutivo del apicultor en ese municipio. Será el mismo número que después se refleja
en la Licencia Veterinaria que se le extiende al propietario. En los casos de productores dueños de más de un
emplazamiento ubicado en el propio municipio, se reflejarán estos, poniendo el número de orden que le corres-
ponda al productor, seguido de un guión y tantos números consecutivos como apiarios posea, comenzando por

28 Salud A pícola. Generalidades


uno (1). El número que corresponda al apicultor se incluirá debajo de la simbología utilizada para la ubicación
del apiario en el mapa municipal.
Número de la Licencia Veterinaria. Se forma por el dígito que corresponde a la provincia, guión, seguido
del dígito del municipio donde se ubica el apiario, guión, el o los dígitos que corresponden al número consecu-
tivo del apicultor en ese municipio y a continuación, separado por un guión, el consecutivo que corresponda al
apiario, reflejando el total de los que posea comenzando por uno (1).
Nombre del apiario. Recoge el nombre común por el cual el apicultor señala el emplazamiento.
Ubicación del apiario por cuadrante /SIVE. En esta columna se señala la ubicación espacial del apiario
según las coordenadas geográficas (cuadrante y subcuadrante) que corresponda por el Sistema de Información
para la Vigilancia Epizootiológica (SIVE), del IMV.
Colmenas. En estas columnas se recogerán el número de colmenas físicas ubicadas en el emplazamiento en
el momento de la actualización del modelo. Se considera colmena rústica aquel receptáculo que albergue un en-
jambre de abejas o que su confección no se ajuste a las dimensiones y diseño que señala la Norma Ramal 17:2007
“Apicultura. Cajas para Colmenas. Especificaciones”. En el inventario se contabiliza como colmena moderna
aquella que en su diseño cumple las medidas de la Norma Ramal antes citada. La suma de ambas categorías de
colmenas será reflejada en la columna total. Ambas categorías de colmenas comparten el mismo ecosistema
apícola y constituyen un elemento importante para realizar los análisis epizotiológicos o sanitarios del proceso
productivo. En la propia columna de colmenas, en el ítem de máximo autorizadas, se refleja el número máximo
de colmenas que admite ese emplazamiento a juicio de los especialistas (II ETAPA del reordenamiento), criterio
de empirismo rural que en la medida que se desarrollen estudios por territorio, puede ser evaluado con mayor
precisión y modificado. Factores de modificación pueden ser también cambios drásticos de las áreas de pecoreo
por efectos climáticos o modificaciones antrópica. Para determinar la carga de colmenas por apiario, el servi-
cio veterinario y los zootecnistas buscarán el apoyo de aquellos conocedores del ecosistema y la flora melífera
disponible en el radio de vuelo económico donde se encuentra ubicado el apiario (colegiado por la Comisión de
Salud Apícola municipal que se cree al efecto), considerándose como optimo cuando se puede obtener por cada
colmena rendimientos productivos que se correspondan o aproximen a la media histórica de producción de miel
(expresada en kilogramos de miel por colmena) de ese territorio, con bienestar para las colonias y sin penuria
por hambre o sed.
Observaciones. En esta columna se reflejarán aquellos aspectos sanitarios y de buenas prácticas que se
indiquen por los especialistas y competan al productor resolver para mantenerse como apicultor registrado,
los plazos para su ejecución y los objetivos de la crianza (producción de abejas reinas, productor de jalea real,
productor de miel y cera, productor de miel orgánica, polinización, trashumante u otras). Se incluyen las po-
sibilidades de fomentar la apicultura y los cuadrantes que se recomiendan para nuevas ubicaciones u otros
aspectos de interés productivo y sanitario que atañan al apicultor, al ecosistema o al entorno socioeconómico de
esa apicultura.
–– Todo tenedor de colmenas que sea detectado por vez primera o desee fomentar la
apicultura en los Consejos Populares y el municipio, se asienta en el modelo registro
de apicultores. Se precisará en la columna de observaciones que el caso se encuentra
en proceso.
–– En un término no mayor a 30 días hábiles posteriores a la detección del nuevo tenedor
de colmenas, se evaluará su apicultura (ver descripción de la II Etapa), se definirá
la posibilidad de tenencia, ubicación y cuantía de colmenas que admite el apiario.
El análisis lo realiza la comisión de salud apícola municipal en coordinación con el
zootecnista y el veterinario de APICUBA, dejando constancia en la columna de ob-
servaciones las medidas a cumplir por el propietario y los factores territoriales que
correspondan.
–– Determinada la conformidad y posibilidad de incorporar el apicultor (o los apicul-
tores) al Sistema de APICUBA, se procede al asiento del apicultor en el registro de
apicultores del municipio y la provincia y se extiende por el IMV municipal la licencia
veterinaria correspondiente (Cuadro 2).

Capítulo II. R eordenamiento apícola 29


Cuadro 2. Licencia veterinaria. Modelo oficial

MINISTERIO DE LA AGRICULTURA
INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA
LICENCIA VETERINARIA PARA LA ESPECIE APÍCOLA

El Dr.(a): _______________________________ Médico Veterinario del Instituto de Medicina Ve-


terinaria en el municipio________________, de la provincia ____________________ y facultado(a)
para emitir LICENCIA VETERINARIA por esta dependencia del Ministerio de la Agricultura, lo
cual consta asentado en Registro Oficial con folio No.__________, en uso de las facultades así confe-
ridas, extiende la

LICENCIA VETERINARIA No._____________


Para la tenencia de colmenas, a nombre del productor: _______________________________
______________________________________, Carné de Identidad No.______________ y vecino de
___________________________________________________________________, propietario de
______________ colmenas, ubicadas en el (los) apiario(s) siguientes:
APIARIO COLMENAS**
Cuadrante de Máximo Observaciones
No.* Nombre del apiario Reales
ubicación autorizado

* El número se corresponde con el Registro de Apicultores que obra en poder del IMV municipal.
** Consignar el número máximo de colmenas que se autorizan para ese emplazamiento y también las colmenas
que, en el momento en que se extiende la LICENCIA, se encuentran físicamente en ese apiario. En los casos de
más apiarios, anexar relación.

Se CERTIFICA que las colmenas fueron sometidas a inspección veterinaria, están libres de en-
fermedades infecto-contagiosas que prohíban su tenencia, se mantienen bajo vigilancia sanitaria
con la periodicidad que establece el IMV para la explotación de abejas en el país; que el propietario
cumple con las buenas prácticas de manejo previstas para la especie y que, el lugar donde se autoriza
el emplazamiento, fue analizado previamente por la comisión de salud del municipio, de acuerdo con
la dirección provincial de apicultura del Ministerio de la Agricultura.
A los _______ días de ____________ del año _______, debiendo ser renovada en el mes de _____
_______________________________, del año _________.
1. Renovado el día____ de __________del año________.

Al dorso Médico Veterinario _______________________________

Firma y cuño

2. Renovado el día____ de __________del año________.


___________________
CUÑO Médico Veterinario
Médico Veterinario
______________________________

Firma y cuño

30 Salud A pícola. Generalidades


Se prohíbe la tenencia y explotación de abejas, cualquiera que sea su propietario, sin el
amparo de la licencia veterinaria la que abarca toda la apicultura que posea en el municipio
que la expide. Constituye un documento personal e intransferible.
La licencia veterinaria tiene vigencia por un (1) año. Es responsabilidad del propietario
su renovación, mostrándola al inspector estatal que la solicite, según se regula por el Decreto
Ley No. 137, el Decreto No. 181 y el Decreto No. 176, así como para cumplir con las disposi-
ciones sanitarias previstas por el PVRQ vigente en el país, en correspondencia a la Directiva
96/23 del Consejo de la UE.
Se extiende, cobra y controla por los funcionarios de la dirección municipal del IMV
donde se encuentran ubicadas las colonias. En aquellos casos de productores con apiarios
ubicados en varios municipios de una misma provincia o de otra provincia del país, tendrá
tantas Licencias como municipios y provincias abarquen su apicultura.
El propietario queda comprometido a:
–– Mantener y cumplir las normas zootécnico-veterinarias establecidas para la especie
por el Ministerio de la Agricultura, las que, de ser violadas, pueden motivar la sus-
pensión de la presente licencia veterinaria.
–– Ubicar en el emplazamiento apícola tan solo hasta el número máximo de colmenas
que se fijan en la presente licencia.
–– Solicitar a la dirección municipal del IMV que la emite, la autorización para trasla-
dar las colmenas de emplazamiento, enjambres, materiales apícolas o producciones,
traspasar su propiedad, fomentar o incrementar colmenas, modificándose la licencia
si fuera objeto de variación por cualquiera de las causas aquí señaladas.
–– Solicitar a la dirección municipal del IMV que emite esta Licencia, la autorización
para introducir abejas reinas o material genético procedente de otras provincias o
municipios.
–– No utilizar antibióticos u otros medicamentos incluyendo varroicidas sin que haya
sido prescripto por el médico veterinario del servicio veterinario del IMV, cumplien-
do las indicaciones de uso que se señalen e identificar la miel, cera y otros productos
de la colmena que procedan de las colmenas tratadas.
–– Permitir y colaborar con el muestreo sanitario de las familias de abejas que oriente el
IMV, tanto para la vigilancia epizootiológica, como para la confirmación diagnóstica.
–– Ante la presencia de enfermedades exóticas graves u otras patologías endémicas que
por su cuadro clínico comprometa la especie, someter a las familias de abejas a sa-
crificio sanitario si así se considerara y prescribiera por el especialista del servicio
veterinario del IMV facultado.
–– Notificar a la dirección municipal del IMV donde se ubican las familias de abejas,
cualquier sospecha de enfermedad en las abejas y sus crías, así como la muerte ma-
siva de abejas adultas por causas desconocidas.
Son condiciones excluyentes para poseer colmenas y ser apicultor en el territorio nacio-
nal, las siguientes:
–– Poseer colmenas modernas o aceptar su modernización
–– Tener licencia veterinaria, la que se emite por el médico veterinario del IMV munici-
pal, facultado por la dirección provincial, en coordinación con la Unidad Empresarial
de Base (UEB) apícola provincial. En ésta se registra el número máximo de colme-
nas fijado para el emplazamiento durante la II Etapa. La licencia se otorga al o a los
emplazamiento(s) y no al productor. Si un productor posee apiarios en más de un mu-

Capítulo II. R eordenamiento apícola 31


nicipio, tendrá tantas licencias veterinarias como en municipios ubique apicultura. Si
posee más de un apiario en un mismo municipio, tendrá una sola licencia veterinaria
emitida por la dirección municipal del IMV que corresponda y reflejará, de manera
diferenciada para cada apiario, el número máximo de colmenas que se fijó como po-
sible a ubicar en ese emplazamiento
–– Aparecer inscripto en el registro de apicultores del municipio donde ubica sus colme-
nas
–– Aceptar la contratación de la producción para la comercialización bajo controles de
calidad y sanitarios cuando posea 5 colmenas o más. La venta de las producciones
estimadas se contrataran cada año con la representación del Estado (APICUBA), en
correspondencia con los rendimientos que respalda el potencial melífero de la zona
donde se ubica el apiario según las estadísticas acumuladas, con producciones ren-
tables para la actividad y en equilibrio con los ecosistemas apícolas donde éstas se
encuentran
–– Cumplir las disposiciones sanitarias establecidas por el servicio veterinario de la AC
–– Mantener buenas prácticas de producción, brindando bienestar a las colonias en co-
rrespondencia con el sistema productivo moderno e intensivo. El apicultor que no en-
trega cera no puede ser productor, porque no puede adquirir láminas, constituyendo
ello en la apicultura moderna e intensiva, una limitante para mantener las colonias
sanas con producciones inocuas
–– Garantizar producciones inocuas
–– Se pueden presentar casos excepcionales de apiarios que, por su ubicación geográfi-
ca o intereses específicos del territorio se considere conveniente aprobar. Se podrá
autorizar la tenencia de colmenas en cantidad inferior a cinco (5) o hasta más, por un
tiempo fijado, convenido y en un lugar transitorio, como puede ser el caso de cubrir
nectáreos que de forma regular no se explotan o para solventar necesidades alimen-
tarias, de salud, culturales o ambientales en territorios rurales de difícil acceso.
–– Toda producción para su traslado y comercialización, cualquiera que sea el punto de
la cadena productiva en que se encuentre, estará acompañada del certificado veteri-
nario para el traslado de las producciones apícolas por su origen (Cuadro 3), docu-
mento que emite el médico veterinario que da asistencia a la especie y se encuentre
acreditado para ello ante Notario Público.

32 Salud A pícola. Generalidades


Cuadro 3. Certificado Veterinario para el traslado de las producciones apícolas por su origen.
Modelo oficial

República de Cuba
Ministerio de la Agricultura
Instituto de Medicina Veterinaria
CERTIFICADO VETERINARIO
De origen ()
No. __________ Para planta de beneficio ()
Entre plantas de beneficio ()
Nombre y apellidos (del funcionario facultado) _________________________________________
Médico Veterinario () – Técnico Veterinario ()

CERTIFICO
- Que la miel o los productos de la colmena que amparan este CERTIFICADO fueron producidos por
(nombre y apellidos del productor): _____________________________________________________
________________________________
Con LICENCIA VETERINARIA Nº__________ En el (o los) apiario(s): ______________________
________________ ___________________________________________________________________
ubicado(s) en el (o los) cuadrante(s): _____________________________________________________
______________________
Correspondiente(s) al (o los) municipio(s): ________________________________________________
de la provincia: ___________________________________________________________________
- Que el presente CERTIFICADO se emite para: miel (), cera (), polen (), propóleos (), jalea real (),
otros (), amparando _________________ (especificar unidad de medida), del producto contenido en:
_________ bidones _________ bolsas _________ frascos _________, con destino a: _______________
_____________________________ ______________________________________________________
____de la provincia: ______________________________________________________________
- Que el último tratamiento químico o medicamentoso dado a las colmenas de producción que ori-
ginó el producto se realizó antes de la cosecha, lo que ampara este CERTIFICADO, con fecha:
_____________, utilizando los productos siguientes: ________________________________________
________________________________________________.
Observaciones: _____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Y para su constancia firmo la presente en: ______________________, a los ______días del mes de
___________ del año ___________.
Nota: Cuando la producción que ampara este CERTIFICADO tenga más de una procedencia y su
destino final sea la planta de beneficio, al dorso se reflejará los diferentes orígenes con los que se
conforma el envío, adjuntando grapados los CERTIFICADOS VETERINARIO de origen emitidos
para estas producciones.

Médico o Técnico Veterinario
CUÑO Acreditado ante Notario

Capítulo II. R eordenamiento apícola 33


Descripción y guía para su confección
Este modelo acompañará todas las producciones que se generen en la apicultura con fines comerciales.
Constituye el aval del Servicio Veterinario que brinda asistencia técnica a la especie en el campo, sobre la condi-
ción sanitaria bajo las cuales se mantuvo la o las colmenas que le dieron origen al producto, en correspondencia
con las regulaciones higiénico sanitarias, de inocuidad y trazabilidad exigidas para estas producciones por los
clientes y aquellas que permiten cumplir con el PVRQ y sustancias prohibidas en la miel y otros productos de
la colmena.
1. Constituye uno de los documentos que respaldan la trazabilidad del proceso productivo desde su origen y
hasta el punto de la cadena productiva donde será objeto de comercialización.
2. Con este Certificado Veterinario, el especialista que cubre la asistencia veterinaria a las colmenas que
dieron origen al producto, avala la inocuidad de la producción que ampara, siempre que no existan actos
violatorios de ésta que escapen a las facultades de su control.
3. Es una herramienta de control veterinario para el análisis epizootiológico de las enfermedades transmisi-
bles que puedan instaurarse como procesos epizoóticos en las poblaciones de abejas.
4. Si el apicultor produce más de un producto para comercializar en un mismo envío (miel, cera, propóleos,
etc.), se emitirá un certificado veterinario para amparar de manera independiente cada uno de los produc-
tos que se relacionan.
5. Se rellenarán los datos solicitados en el modelo con letra de molde legible y con tinta.
6. En su encabezado se consigna el número (No.) con el que fue asentado el certificado veterinario en el regis-
tro del certificado veterinario que obra en poder de la dirección municipal del IMV a la que corresponda
tramitarlo por ser el municipio donde se encuentra asentado el productor y el apiario de origen, señalando
con una cruz (X) si el origen de la producción que se traslada viene del campo (De origen), va del centro de
acopio municipal o provincial hacia una planta de beneficio (Para planta de beneficio), o es una producción
que se traslada entre plantas de beneficio (Entre plantas de beneficio), casilla que se marcará además, si el
traslado de producciones se realiza desde una planta de beneficio hacia otra industria o para manufactura
como puede ser: la planta de envasado menor, una farmacéutica, para cosmética, etc., de manera que no se
pierda la trazabilidad del producto.
7. El funcionario facultado por la AC para llenar este modelo dentro del Sistema de atención de la medicina
veterinaria a la especie y que certifica la producción que se traslada, consignará su nombre y dos apellidos,
señalando con una (X), si es técnico o médico veterinario.
8. Dado el caso que sean numerosos los apiarios que den origen al producto que se traslada y por esta razón no
sea suficiente el espacio habilitado para plasmar la relación, se adjuntará está en una hoja grapada al docu-
mento, sin omitir para cada uno de ellos los datos solicitados: número de la licencia veterinaria, nombre de
los apiarios, cuadrantes de ubicación, municipios y provincia de origen.
9. El traslado de cera, propóleos u otras producciones, solo se certificará cuando se encuentre debidamente
protegida de contaminaciones por un embalaje que asegure su inocuidad hasta el destino. Estos pueden
ser: bidón (recubierto con laca para alimento), caja de cartón, bolsa, saco de polietileno, frascos u otros
apropiados para este fin y tipo. En cada caso será señalada la cantidad o peso neto del producto (en kilogra-
mos), contenidas en el número de bidones (para la miel), marquetas o bolsas (para la cera o el propóleos) o
frascos (para la jalea real, el veneno, larvas de abejas, polen u otros), que ampara el certificado veterinario
de ese envío.
10. Respecto a la certeza de la inocuidad y para cumplir los requisitos del PVRQ, en el cuerpo del modelo se
aclarará si se aplicó antes de la cosecha tratamiento farmacológico en las familias de abejas de donde pro-
cede la producción a trasladar y si ese tratamiento concuerda con las indicaciones del servicio veterinario
que brinda asistencia a la especie con relación a la (o las) sustancia(s) farmacológica(s) empleada(s), la(s)
fecha(s) y esquema (o esquemas) de tratamiento(s) seguido(s), de modo que se puede presumir por quien
certifica que el producto tiene la calidad sanitaria que se señala. Igual observación y procedimiento se hará
ante la sospecha de contaminación con productos plaguicidas.
11. Cuando el certificado veterinario se emite para amparar el envío de la producción de miel, cera, propóleos
u otras producciones, desde la nave de acopio provincial hasta la planta de beneficio o industria donde
tributan, se adjuntaran grapados todos los certificados veterinarios de origen que abarca el envío de cada
producto en particular, lo que contribuye a mantener la trazabilidad desde el campo hasta la industria y
además responsabiliza al servicio veterinario con el dictamen de la condición de inocuidad y calidad sani-
taria de la producción que está certificando y que de manera explícita señala en el documento que emite.

–– Los certificados veterinarios emitidos para la comercialización de las producciones


apícolas por su origen, cualquiera que sea su destino final, se asentarán en el modelo

34 Salud A pícola. Generalidades


registro del certificado veterinario para el traslado de las producciones apícolas por
su origen (Tabla 2), conservado en cada dirección municipal del IMV por el espe-
cialista que da asistencia a la especie a esa instancia, registro que forma parte de la
trazabilidad exigida por los clientes (se debe mostrar para este fin cuando se solicite)
y que da fe de la supervisión veterinario – sanitaria realizada por los servicios veteri-
narios durante el proceso de producción y en toda la cadena, para asegurar la inocui-
dad de las producciones apícolas que con fines comerciales se trasladan. Incluye las
abejas reinas procedentes de los centros de crianza y selección genética.

Tabla 2. Registro del certificado veterinario para el traslado de las producciones apícolas por su
origen. Modelo oficial

PROVINCIA: MUNICIPIO: AÑO:

REGISTRO DEL
CERTIFICADO VETERINARIO

PRODUCTOS

Nº. de la Nombre
Nombre del Cuadrante
No. Fecha Sector Licencia del PROPÓ-
propietario /SIVE MIEL CERA Observaciones
Veterinaria apiario LEOS OTRAS
(bidones (En kg o en
(En kg o en (unidades)
o kg) maquetas)
bolsas)

Guía para su confección


Provincia. Nombre de la provincia donde se encuentra ubicada la dirección provincial del IMV que emite el certificado.
Municipio. Nombre del municipio donde se encuentra ubicada la dirección del IMV que emite el certificado.
Año. Corresponde al año en curso. Se cambiará de modelo cuando corresponda a otro año.
No. Se corresponde con el número consecutivo del certificado veterinario que para el traslado de las producciones
apícolas por su origen se emite por el IMV a la instancia que corresponda para la producción que se tramita. Será el mismo
número que se refleja en el certificado veterinario que acompañará hasta el destino la mercancía, cualquiera que esta fuera.

Capítulo II. R eordenamiento apícola 35


Fecha: Corresponde al día, el mes y el año en que se emite el documento.
Sector: Se plasma el sector al cual pertenece el propietario. Puede ser: privado (individual, CCS, CPA, UBPC), estatal
u otros estatales.
Nombre del propietario: Se coloca el nombre y los apellidos del propietario de las colmenas y el apiario que origina la
producción que se traslada. Coincidirá éste con el que está asentado en el registro de apicultores del IMV a instancia muni-
cipal, provincial o nacional y el mismo que se refleja en el certificado veterinario que se emite y registra.
No. de la Licencia Veterinaria: Se coloca el número de la licencia veterinaria que corresponde al apiario donde se gene-
ró la producción que se certifica, coincidiendo con el número que aparece en el registro de apicultores del IMV municipal.
Nombre del apiario: Se coloca el nombre por el cual se conoce el apiario, el mismo que aparece en la licencia veterinaria.
Cuadrante/SIVE. Señala la ubicación geográfica del apiario donde se originó la producción que se certifica, por la
metodología para ello establece el SIVE del IMV. Será el mismo que aparece en la Licencia Veterinaria otorgada para ese
emplazamiento.
MIEL (bidones). Si el certificado ampara esta producción, se especifica el número de bidones que se trasladan. De ser
posible y disponer de una información precisa, se especifican los kilogramos que del producto están contenidos en el bidón.
Dado el caso que el envase fuera otro se especifica entonces en kilos de miel.
CERA (en kg o en maquetas). Se especifica el número de maquetas de cera que ampara el certificado. De ser posible
y disponer de una información precisa, se especifican los kilogramos que del producto están contenidos en la maqueta que
contiene la bolsa. Tomando en cuenta que el producto cera tiene que trasladarse protegido en bolsas o sacos, en el certificado
veterinario se aclarará también el número de maquetas que contiene el envase donde se traslada esta producción.
PROPÓLEOS (en kg o en bolsas). Se especifica el número de bolsas con propóleos que ampara el certificado. Tomando
en cuenta que el producto propóleos tiene que trasladarse protegido en bolsas o sacos, en el certificado veterinario se espe-
cificará los kilogramos que del producto están contenidos en la (o las) bolsa(s).
OTRAS (Unidades). Esta casilla reflejará el número de unidades de otras producciones apícolas que amparen el certifi-
cado. En este caso se incluye la abeja reina producida y comercializada por los centros de crianza especializados, la jalea real,
polen, veneno, pan de abejas, larvas u otras. Para estos últimos, se asientan los contenidos en kilogramos, milígramos u otras
unidades de medidas apropiadas a la producción que se certifica.
Observaciones. Se habilita la casilla de observaciones para anotar datos de interés por parte del técnico que emite el
certificado, siempre que estos propicien un mejor control sanitario y trazabilidad de la producción que ampara el certificado
veterinario que se emite.

–– El inspector del servicio veterinario estatal en la planta de beneficio a donde tributa


la producción la provincia, siempre tendrá una copia actualizada y acreditada ante
Notario Público, del registro de apicultores de ésta, de manera que en el momento del
acopio se puedan cotejar los datos de la etiqueta que acompaña e identifica al envase
de la mercancía, con los datos del propietario. Se rechazará sin opción, el envío a las
pantas de producciones cuyo propietario no se encuentre asentado en éste documento.
–– La medida señalada preserva la trazabilidad y con ello la certeza de que el apicul-
tor está autorizado para producir, amparado en las buenas prácticas por la licencia
veterinaria. Este aspecto condiciona el ingreso del producto al proceso de beneficio
y manufactura (industria), con el aval sanitario que desde su origen, representa el
certificado veterinario y que acompaña la mercancía durante el traslado junto al con-
duce que exigen las autoridades de tránsito
–– Cuando se detecten colmenas rústicas susceptibles a la modernización para incorpo-
rarlas al sistema productivo de APICUBA con propósitos comerciales, se fijaran los
términos para la modernización con el propietario siguiendo el procedimiento descri-
to en los puntos anteriores, asunto que quedará asentado en la columna de observa-
ciones del registro de apicultores.
–– En el caso anterior, el propietario se inscribe de manera provisional en el registro
de apicultores del municipio. Modernizadas estas colmenas se extiende la licencia
veterinaria y se hace firme su inclusión al registro de apicultores del municipio y
provincia que corresponda
–– En el mapa municipal se incluirá, debajo de la simbología utilizada para la ubicación
puntual del apiario, el número que corresponde a su propietario en el registro de api-
cultores, de modo que se pueda cotejar con facilidad el registro con el mapa.

36 Salud A pícola. Generalidades


Registro de apicultores. Indicaciones para su confección
La resolución conjunta 1/2011 IMV-Empresa Apícola Cubana en su Capítulo III del con-
trol estatal, artículo 31, establece lo siguiente:
- es responsabilidad del IMV y APICUBA a sus distintos niveles la actualización anual
del registro de apicultores del territorio que corresponda; donde se reflejarán: el total
de propietarios de colmenas bajo control veterinario; él o los apiarios de cada productor
y su ubicación por el sistema de cuadrantes geográficos del IMV; el número de colme-
nas actuales y el número de colmenas que se autoriza en el emplazamiento. Este regis-
tro será mostrado ante la solicitud de las autoridades pertinentes.

De igual manera, responsabiliza al IMV y APICUBA con la entrega a las plantas de be-
neficio de esta información, explicando que:
… se rechazaran los envíos de miel y productos apícolas de personas naturales o jurídi-
cas que no se encuentren asentadas en los registros de productores de cada provincia,
poseedores de licencia veterinaria para la tenencia de colmenas.
Para estos propósitos, se responsabilizan al especialista en apicultura del IMV y al mé-
dico veterinario especialista en apicultura de cada UEB provincial de APICUBA, los cuales
cumplirán esta indicación a través de sus rspectivas estructuras de dirección y subordina-
ción.
El registro de apicultores constituye un eslabón fundamental para el trabajo del servicio
veterinario. La primera acción para el control de una enfermedad infectocontagiosa o inva-
siva en la especie, es conocer la población de colmenas y apiarios involucrados en el proceso
morboso. Sin este control documentado, resulta imposible realizar la trazabilidad, conocer el
origen y valorar factores que puedan determinar la calidad e inocuidad de la materia prima
en cada eslabón de la cadena productiva.
El propietario que posea apiarios en varios municipios o provincias aparecerá reflejado
en tantos registros de apicultores municipales y provinciales como municipios y provincias
abarque su apicultura, pues los eventos sanitarios se tienen que evaluar en el ecosistema que
ocurre.
Para los apiarios que se ubiquen en zona fronteriza y que su radio de vuelo intercepte con
otro u otros municipios, se actualizará su ubicación por la dirección (o direcciones) municipal
del IMV que por colindancia corresponda, entregándose los datos del registro de apicultores que
sean de su competencia conocer para poder realizar el control epizotiológico de la especie y eva-
luar de manera integrada el estado de bienestar de las familias de abejas de estos ecosistemas.
El acopio de la producción para el apicultor que ubique apiarios en más de una provincia
y municipio, lo que incluye la frontera entre municipios y provincias, será de acuerdo entre
los acopiadores administrativos, pero el registro de los apiarios y del propietario, aparecerá
en correspondencia con la división político administrativa donde físicamente el apiario se
ubique, razón por la cual un apicultor puede aparecer inscripto en más de un registro mu-
nicipal y provincial, aspecto que no afecta la trazabilidad en la cadena productiva, pues los
códigos provinciales y municipales no se repiten.
El registro de apicultores provincial lo conforma el conjunto de los registros de apiculto-
res municipales, y con la copia de todos estos a su vez, los especialistas del IMV y APICUBA
a instancia nacional, conformaran y mantendrán actualizado el registro nacional. Los ser-
vicios veterinarios, no trabajarán con otros modelos de registros de apicultores adicionales

Capítulo II. R eordenamiento apícola 37


y esta información se conciliará sistemáticamente con los especialistas de la producción de
APICUBA.
Para la firma del contrato de compra-venta anual del acopio de producción y la entrega
de insumos al apicultor, éste tiene que aparecer en el registro de apicultores del municipio y
la provincia donde se ubican sus colmenas, por lo que resulta necesario colegiar entre las di-
recciones provinciales del IMV y APICUBA las licencias veterinarias emitidas, de modo que
no se presenten casos de apicultores con este documento y que a su vez no tengan contratada
su producción o lo contrario, medida que además asegura la trazabilidad de las producciones
acopiadas.
El número que se le otorga al productor en el registro de apicultores es único e irre-
petible en el municipio y la provincia. Se corresponde con el Codificador de la División
Político-Administrativa (CoDPA), emitido por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)
considerando los cambios aprobados por la Asamblea Nacional del Poder Popular en la se-
sión del 1º de Agosto de 2010, al amparo de la Ley No 110, Modificativa de la Ley No. 1304
de 3 de julio de 1976 de la División Político Administrativa, de la República de Cuba, razón
por lo que se toma de referencia el correlacionador, de modo que sea posible cotejar y ac-
tualizar los códigos anteriores que aparecen en la documentación de archivo vigentes, con
aquellos que corresponden ahora, de manera particular para los registros de apicultores y
expedientes epizootiológicos, prestando especial atención en aquellas provincias y munici-
pios con cambios drásticos de la división político administrativa. (Tabla 3)

Tabla 3. Correlacionador de la División Político Administrativa (DPA)


Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), 2011.

CORRELACIONADOR DE LA DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA (DPA)


DPA 2011 DPA 1976
COD DESCRIPCIÓN COD DESCRIPCIÓN
21 PINAR DEL RÍO 01 PINAR DEL RÍO
2101 SANDINO 0101 SANDINO
2102 MANTUA 0102 MANTUA
2103 MINAS DE MATAHAMBRE 0103 MINAS DE MATAHAMBRE
2104 VIÑALES 0104 VIÑALES
2105 LA PALMA 0105 LA PALMA
2106 LOS PALACIOS 0109 LOS PALACIOS
2107 CONSOLACION DEL SUR 0110 CONSOLACION DEL SUR
2108 PINAR DEL RIO 0111 PINAR DEL RIO
2109 SAN LUIS 0112 SAN LUIS
2110 SAN JUAN Y MARTÍNEZ 0113 SAN JUAN Y MARTÍNEZ
2111 GUANE 0114 GUANE
22 ARTEMISA 02 LA HABANA
2201 BAHIA HONDA 0106 BAHIA HONDA
2202 MARIEL 0201 MARIEL
2203 GUANAJAY 0202 GUANAJAY
2204 CAIMITO 0203 CAIMITO
2205 BAUTA 0204 BAUTA
2206 SAN ANTONIO DE LOS BANOS 0205 SAN ANTONIO DE LOS BANOS
2207 GÜIRA DE MELENA 0217 GÜIRA DE MELENA

38 Salud A pícola. Generalidades


2208 ALQUIZAR 0218 ALQUIZAR
2209 ARTEMISA 0219 ARTEMISA
2210 CANDELARIA 0107 CANDELARIA
2211 SAN CRISTÓBAL 0108 SAN CRISTÓBAL
23 LA HABANA 03 CIUDAD DE LA HABANA
2301 PLAYA 0301 PLAYA
2302 PLAZA DE LA REVOLUCIÓN 0302 PLAZA DE LA REVOLUCIÓN
2303 CENTRO HABANA 0303 CENTRO HABANA
2304 LA HABANA VIEJA 0304 LA HABANA VIEJA
2305 REGLA 0305 REGLA
2306 LA HABANA DEL ESTE 0306 LA HABANA DEL ESTE
2307 GUANABACOA 0307 GUANABACOA
2308 SAN MIGUEL DEL PADRÓN 0308 SAN MIGUEL DEL PADRÓN
2309 DIEZ DE OCTUBRE 0309 DIEZ DE OCTUBRE
2310 CERRO 0310 CERRO
2311 MARIANAO 0311 MARIANAO
2312 LA LISA 0312 LA LISA
2313 BOYEROS 0313 BOYEROS
2314 ARROYO NARANJO 0314 ARROYO NARANJO
2315 COTORRO 0315 COTORRO
24 MAYABEQUE 02 LA HABANA
2401 BEJUCAL 0206 BEJUCAL
2402 SAN JOSE DE LAS LAJAS 0207 SAN JOSE DE LAS LAJAS
2403 JARUCO 0208 JARUCO
2404 SANTA CRUZ DEL NORTE 0209 SANTA CRUZ DEL NORTE
2405 MADRUGA 0210 MADRUGA
2406 NUEVA PAZ 0211 NUEVA PAZ
2407 SAN NICOLÁS 0212 SAN NICOLÁS
2408 GÜINES 0213 GÜINES
2409 MELENA DEL SUR 0214 MELENA DEL SUR
2410 BATABANO 0215 BATABANO
2411 QUIVICAN 0216 QUIVICAN
25 MATANZAS 04 MATANZAS
2501 MATANZAS 0401 MATANZAS
2502 CARDENAS 0402 CARDENAS
0403 VARADERO
2503 MARTÍ 0404 MARTÍ
2504 COLÓN 0405 COLÓN
2505 PERICO 0406 PERICO
2506 JOVELLANOS 0407 JOVELLANOS
2507 PEDRO BETANCOURT 0408 PEDRO BETANCOURT
2508 LIMONAR 0409 LIMONAR
2509 UNIÓN DE REYES 0410 UNIÓN DE REYES
2510 CIÉNAGA DE ZAPATA 0411 CIÉNAGA DE ZAPATA
2511 JAGÜEY GRANDE 0412 JAGÜEY GRANDE
2512 CALIMETE 0413 CALIMETE
2513 LOS ARABOS 0414 LOS ARABOS
26 VILLA CLARA 05 VILLA CLARA
2601 CORRALILLO 0501 CORRALILLO

Capítulo II. R eordenamiento apícola 39


2602 QUEMADO DE GÜINES 0502 QUEMADO DE GÜINES
2603 SAGUA LA GRANDE 0503 SAGUA LA GRANDE
2604 ENCRUCIJADA 0504 ENCRUCIJADA
2605 CAMAJUANI 0505 CAMAJUANI
2606 CAIBARIEN 0506 CAIBARIEN
2607 REMEDIOS 0507 REMEDIOS
2608 PLACETAS 0508 PLACETAS
2609 SANTA CLARA 0509 SANTA CLARA
2610 CIFUENTES 0510 CIFUENTES
2611 SANTO DOMINGO 0511 SANTO DOMINGO
2612 RANCHUELO 0512 RANCHUELO
2613 MANICARAGUA 0513 MANICARAGUA
27 CIENFUEGOS 06 CIENFUEGOS
2701 AGUADA DE PASAJEROS 0601 AGUADA DE PASAJEROS
2702 RODAS 0602 RODAS
2703 PALMIRA 0603 PALMIRA
2704 LAJAS 0604 LAJAS
2705 CRUCES 0605 CRUCES
2706 CUMANAYAGUA 0606 CUMANAYAGUA
2707 CIENFUEGOS 0607 CIENFUEGOS
2708 ABREUS 0608 ABREUS
28 SANCTI SPÍRITUS 07 SANCTI SPÍRITUS
2801 YAGUAJAY 0701 YAGUAJAY
2802 JATIBONICO 0702 JATIBONICO
2803 TAGUASCO 0703 TAGUASCO
2804 CABAIGUÁN 0704 CABAIGUÁN
2805 FOMENTO 0705 FOMENTO
2806 TRINIDAD 0706 TRINIDAD
2807 SANCTI SPÍRITUS 0707 SANCTI SPÍRITUS
2808 LA SIERPE 0708 LA SIERPE
29 CIEGO DE ÁVILA 08 CIEGO DE ÁVILA
2901 CHAMBAS 0801 CHAMBAS
2902 MORÓN 0802 MORÓN
2903 BOLIVIA 0803 BOLIVIA
2904 PRIMERO DE ENERO 0804 PRIMERO DE ENERO
2905 CIRO REDONDO 0805 CIRO REDONDO
2906 FLORENCIA 0806 FLORENCIA
2907 MAJAGUA 0807 MAJAGUA
2908 CIEGO DE ÁVILA 0808 CIEGO DE ÁVILA
2909 VENEZUELA 0809 VENEZUELA
2910 BARAGUÁ 0810 BARAGUÁ
30 CAMAGÜEY 09 CAMAGÜEY
3001 CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES 0901 CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES
3002 ESMERALDA 0902 ESMERALDA
3003 SIERRA DE CUBITAS 0903 SIERRA DE CUBITAS
3004 MINAS 0904 MINAS
3005 NUEVITAS 0905 NUEVITAS
3006 GUAIMARO 0906 GUAIMARO
3007 SIBANICÚ 0907 SIBANICÚ

40 Salud A pícola. Generalidades


3008 CAMAGÜEY 0908 CAMAGÜEY
3009 FLORIDA 0909 FLORIDA
3010 VERTIENTES 0910 VERTIENTES
3011 JIMAGUAYU 0911 JIMAGUAYU
3012 NAJASA 0912 NAJASA
3013 SANTA CRUZ DEL SUR 0913 SANTA CRUZ DEL SUR
31 LAS TUNAS 10 LAS TUNAS
3101 MANATÍ 1001 MANATÍ
3102 PUERTO PADRE 1002 PUERTO PADRE
3103 JESÚS MENÉNDEZ 1003 JESÚS MENÉNDEZ
3104 MAJIBACOA 1004 MAJIBACOA
3105 LAS TUNAS 1005 LAS TUNAS
3106 JOBABO 1006 JOBABO
3107 COLOMBIA 1007 COLOMBIA
3108 AMANCIO 1008 AMANCIO
32 HOLGUÍN 11 HOLGUÍN
3201 GIBARA 1101 GIBARA
3202 RAFAEL FREYRE 1102 RAFAEL FREYRE
3203 BÁNES 1103 BÁNES
3204 ANTILLA 1104 ANTILLA
3205 BAGUANOS 1105 BAGUANOS
3206 HOLGUÍN 1106 HOLGUÍN
3207 CALIXTO GARCÍA 1107 CALIXTO GARCÍA
3208 CACOCUM 1108 CACOCUM
3209 URBANO NORIS 1109 URBANO NORIS
3210 CUETO 1110 CUETO
3211 MAYARI 1111 MAYARI
3212 FRANK PAÍS 1112 FRANK PAÍS
3213 SAGUA DE TÁNAMO 1113 SAGUA DE TÁNAMO
3214 MOA 1114 MOA
33 GRANMA 12 GRANMA
3301 RÍO CAUTO 1201 RÍO CAUTO
3302 CAUTO CRISTO 1202 CAUTO CRISTO
3303 JIGUANI 1203 JIGUANI
3304 BAYAMO 1204 BAYAMO
3305 YARA 1205 YARA
3306 MANZANILLO 1206 MANZANILLO
3307 CAMPECHUELA 1207 CAMPECHUELA
3308 MEDIA LUNA 1208 MEDIA LUNA
3309 NIQUERO 1209 NIQUERO
3310 PILÓN 1210 PILÓN
3311 BARTOLOMÉ MASO 1211 BARTOLOMÉ MASO
3312 BUEY ARRIBA 1212 BUEY ARRIBA
3313 GUISA 1213 GUISA
34 SANTIAGO DE CUBA 13 SANTIAGO DE CUBA
3401 CONTRAMAESTRE 1301 CONTRAMAESTRE
3402 MELLA 1302 MELLA
3403 SAN LUIS 1303 SAN LUIS
3404 SEGUNDO FRENTE 1304 SEGUNDO FRENTE

Capítulo II. R eordenamiento apícola 41


3405 SONGO - LA MAYA 1305 SONGO - LA MAYA
3406 SANTIAGO DE CUBA 1306 SANTIAGO DE CUBA
3407 PALMA SORIANO 1307 PALMA SORIANO
3408 TERCER FRENTE 1308 TERCER FRENTE
3409 GUAMÁ 1309 GUAMÁ
35 GUANTÁNAMO 14 GUANTÁNAMO
3501 EL SALVADOR 1401 EL SALVADOR
3502 MANUEL TAMES 1408 MANUEL TAMES
3503 YATERAS 1403 YATERAS
3504 BARACOA 1404 BARACOA
3505 MAISÍ 1405 MAISÍ
3506 IMÍAS 1406 IMÍAS
3507 SAN ANTONIO DEL SUR 1407 SAN ANTONIO DEL SUR
3508 CAIMANERA 1409 CAIMANERA
3509 GUANTÁNAMO 1402 GUANTÁNAMO
3510 NICETO PÉREZ 1410 NICETO PÉREZ
4001 ISLA DE LA JUVENTUD 9901 ISLA DE LA JUVENTUD

CODIFICACIÓN DE LA DPA EN PROVINCIAS Y MUNICIPIOS


QUE SUFREN MODIFICACIONES

42 Salud A pícola. Generalidades


Pinar del Río
Municipios
01 Sandino
02 Mantua
03 Minas de Matahambre
04 Viñales
05 La Palma
06 Los Palacios
07 Consolación del Sur
08 Pinar del Río
09 San Luis
10 San Juan y Martínez
11 Guane

Artemisa
Municipios
01 Bahía Honda
02 Mariel
03 Guanajay
04 Caimito
05 Bauta
06 San Antonio de los Baños
07 Güira de Melena
08 Alquizar
09 Artemisa
10 Candelaria
11 San Cristobal

La Habana
Municipios
01 Playa
02 Plaza de la Revolución
03 Centro Habana
04 La Habana Vieja
05 Regla
06 La Habana del Este
07 Guanabacoa
08 San Miguel del Padrón
09 Diez de Octubre
10 Cerro
11 Marianao
12 La Lisa
13 Boyeros
14 Arroyo Naranjo
15 Cotorro

Capítulo II. R eordenamiento apícola 43


Mayabeque
Municipios
01 Bejucal
02 San José de las Lajas
03 Jaruco
04 Santa Cruz del Norte
05 Madruga
06 Nueva Paz
07 San Nicolás
08 Güines
09 Melena del Sur
10 Batabanó
11 Quivicán

Matanzas
Municipios
01 Matanzas
02 Cárdenas
03 Martí
04 Colón
05 Perico
06 Jovellanos
07 Pedro Betancourt
08 Limonar
09 Unión de Reyes
10 Ciénaga de Zapata
11 Jagüey Grande
12 Calimete
13 Los Arabos

Guantánamo
Municipios
01 El Salvador
02 Manuel Tames
03 Yateras
04 Baracoa
05 Maisí
06 Imías
07 San Antonio del Sur
08 Caimanera
09 Guantánamo
10 Niceto Pérez

Cada productor y apiario se identifica con un número consecutivo. Se conforma con los
dígitos que corresponden primero, al código provincial, seguido de guión, el código del mu-
nicipio, guión, y el dígito que le corresponde en el listado del censo realizado en la I ETAPA.
Será su número en el registro de apicultores del municipio donde ubica su (o sus) colmenas
(Figura 6).

44 Salud A pícola. Generalidades


Figura 6. Forma en que se establece el número del apicultor para su registro.

Para los productores dueños de más de un emplazamiento ubicado en el propio munici-


pio, se designan los apiarios con el número de orden que le corresponda al productor en el
registro de apicultores seguido de un guión y tantos números consecutivos como apiarios
posea, comenzando por el uno (1).
La identificación numérica del apicultor y del apiario surge del registro de apicultores y
es la misma numeración que aparecerá en la licencia veterinaria, en el expediente epizotioló-
gico del apiario, la remisión de muestras para el laboratorio, el certificado veterinario de ori-
gen de las producciones que entrega para la comercialización, la etiqueta del bidón de acopio,
del empaque de la cera, propóleos, jalea real, polen u otras producciones que comercialice.
Este número aparecerá también en el modelo de la contratación para la compra y venta de
sus producciones e insumos con el Estado u otros documentos del apicultor, relacionados con
la actividad.
La planta de beneficio hacia donde le corresponda tributar las producciones apícolas la
provincia, dispondrá de una copia actualizada de cada registro municipal de apicultores para
impedir equívocos con la trazabilidad. No excluye que se asegure la identificación nominal
(nombres y apellidos del apicultor) en la etiqueta que acompaña al tanque o al embalaje de la
producción que se le acopie con destino al beneficio o la comercialización directa.
Ejemplo: El apicultor Florencio Sánchez Maravilles, de la provincia Pinar del Río po-
see 7 apiarios con colmenas modernas ubicados en el municipio San Luis. Durante el
censo y la mapificación realizados para ejecutar la I ETAPA del reordenamiento en
ese territorio, en el inventario de apicultores y apiarios le correspondió el dígito 6, por
orden de asiento en la relación nominal del municipio. De modo que aquí, a los efectos
del registro de apicultores de ese municipio, su número será el 21-09-06, en tanto que,
para identificar el expediente epizotiológico del apiario, la remisión de muestras al la-
boratorio, o para identificar el origen de la producción del apiario 5, le corresponderá
señalar en la documentación el número 21-09-06-05. En la licencia veterinaria otorga-
da por la dirección municipal del IMV, aparecerán reflejados todos sus apiarios con el
número de licencia 21-09-06-01; 21-09-06-02; 21-09-06-03; 21-09-06-04; 21-09-06-05;
21-09-06-06 y 21-09-06-07.
Puede ocurrir que este apicultor ubica 2 apiarios más en el municipio San Juan y Mar-
tínez de esa misma provincia y le correspondió allí el dígito 18 en la relación nominal.

Capítulo II. R eordenamiento apícola 45


A los efectos del registro en ese municipio se asentará con el número 21-10-18 y sus
apiarios serán 21-10-18-01 y 21-10-18-02, respectivamente.
Antes del 31 de marzo de cada año, los especialistas de las direcciones provinciales del
IMV y APICUBA entregarán a las plantas de beneficio hacia donde tributan su producción,
la relación nominal protocolizada por notario público, de los inspectores acreditados para
certificar las producciones apícolas que se comercializan de su territorio.

II ETAPA. Discriminación.
Análisis individual de los apiarios censados y mapificados
El análisis individual de cada uno de los ecosistemas apícolas que abarcan los apiarios
censados y mapificados, ya sea la primera vez que se realiza la evaluación de esta apicultura
o para su actualización, se ejecutará después de cumplir con los aspectos que se describen
para la primera etapa.
Se creará una comisión en el municipio a partir de esta información. La dirige el especia-
lista del IMV designado, y la integran los especialistas de la Medicina Veterinaria de la UEB
apícola provincial, el de las producciones apícolas de esta entidad y factores de la comunidad
que puedan aportar criterios válidos para ajustar la carga de colmenas al potencial melífero
disponible en el radio de vuelo económico. Se consideraran los datos de la producción de miel
de la serie histórica del territorio y discriminarán con una mirada holística los elementos
siguientes:
–– Posibilidad de ubicar el (o los) apiario(s) en el cuadrante geográfico que se propone u
otro que se estime válido para ello
–– Número máximo de colmenas que admite el emplazamiento
–– Criterios del tipo de apicultura que practica el propietario y forma de tenencia (rús-
tica o moderna). Se evalúa si el propietario de la (o las) familia (o familias) de abejas
mantiene buenas prácticas de producción
–– Situación sanitaria de la apicultura evaluada y de las familias de abejas que entrela-
zan con estas poblaciones sus radios de vuelo económico
La evaluación o discriminación correspondiente a esta etapa en sus inicios se realizará
por el método de empirismo rural. Estará prevista la participación de técnicos, productores
u otros actores que puedan aportar elementos sobre la flora melífera y su potencial, caracte-
rísticas de los ecosistema: fuentes de néctar, polen y agua, apiarios que colindan, posibilida-
des de modernizar, incrementar, fomentar o decrecer el parque y proponer las colmenas que
se deben eliminar, fusionar o trasladar. Esta última acción posibilitará el equilibrio entre el
alimento que brinda el ecosistema, los posibles excedentes respecto a la carga de colonias,
considerando los factores que se puedan vincular al buen desempeño de la actividad y la
condición sanitaria de las familias de abejas, como pueden ser: vías de acceso disponibles o
que sea necesario recomendar, productores que cumplen las buenas prácticas de manejo u
otros datos de interés para la proyección del trabajo veterinario y el bienestar de las colonias.
Para este análisis se utilizará como referencia el mapa cartográfico de escala 1:50 000.
Durante la evaluación se fija el número máximo de colmenas que admite el emplaza-
miento según el potencial melífero disponible en el radio de vuelo económico. Se dan las
recomendaciones particulares y planes de medidas generales que permitan obtener produc-
ciones de calidad e inocuas, considerando la forma y condiciones de tenencia, prácticas de

46 Salud A pícola. Generalidades


manejo y el estado sanitario de las colonias. Las indicaciones puntuales se reflejarán en la
columna de observaciones del modelo registro de apicultores.
Se calcularán los recursos materiales requeridos para la modernización y el saneamien-
to sanitario, incluyendo el monto de la indemnización para casos puntuales cuyas colmenas
sean de interés estatal eliminar, junto a otros análisis zootécnicos, ambientales y de utilidad
para la actividad. Con este fin el médico veterinario que por APICUBA dirige a instancia
provincial, de conjunto con el especialista que atiende la esfera de producción en esta depen-
dencia, confeccionaran los modelos correspondientes al registro de propietarios de apicultu-
ra (Tabla 4); forma de tenencia de las colmenas registradas (Tabla 5), balance de colmenas
(Tabla 6), colmenas y apicultores propuestos (Tabla 7) e insumos especializados para la eje-
cución del reordenamiento (Tabla 8), que servirán de base para el análisis de las colmenas a
incrementar, fomentar, eliminar y modernizar, necesidades de insumos, situación del parque
antes del trabajo, perspectiva de desarrollo para cada municipio y otros referidos al trabajo
de producción y veterinario.

Tabla 4. Registro de propietarios de apicultura

APICULTURA SIN
APICULTURA CONTRATADA
CONTRATO
MUNICIPIOS TOTAL
UBPC OTRAS PRIV.
CPA UAM O. E. ST. PRIV. O. E. ST.
APÍCOLA UBPC y CCS

TOTAL

Observaciones: Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC); Cooperativas de Producción Agro-


pecuaria (CPA); Unión Agropecuaria Militar (UAM); Otros Estatales (O.E); Privados (PRIV.) Cooperativas de
Créditos y Servicios (CCS) y Subtotal (ST). Los datos se obtienen del registro de productores una vez que con-
cluye la II Etapa del reordenamiento apícola.

Tabla 5. Forma de tenencia de las colmenas registradas

COLMENAS RELACIÓN
MUNICIPIOS Bajo control Sin control COLMENA
total rústicas modernas APICULTOR
veterinario veterinario

TOTAL

Observaciones: La tabla se conforma con los datos obtenidos después de realizada la II Etapa del reordena-
miento apícola. Con estos elementos y los registros de producción antes y después del trabajo, se puede analizar
el impacto económico de la modernización y reordenamiento de la crianza apícola en un territorio.

Capítulo II. R eordenamiento apícola 47


RÚSTICAS SIN CONTROL MODERNAS SIN CONTROL
TOTAL
MUNICIPIOS VETERINARIO VETERINARIO
PRIV. O. E. Total PRIV. O. E. Total

TOTAL

COLMENAS MODERNAS CON CONTROL VETERINARIO


MUNICIPIOS UBPC OTRAS PRIV. TOTAL
CPA UAM O. E.
APÍCOLA UBPC Y CCS

TOTAL

Observaciones: Los datos se obtienen de la II Etapa del reordenamiento apícola.

Tabla 6. Balance de colmenas

COLMENAS A COLMENAS A
COLMENAS A INCREMENTAR EN
ELIMINAR MODERNIZAR
MUNICIPIOS
UBPC OTRAS PRIV.
R M T PRIV. O. E. TOTAL CPA UAM O. E. TOTAL
APÍCOLAS UBPC y CCS

TOTAL

Observaciones: Los datos para la confección de la tabla se obtienen del registro de apicultores, a partir de
la II Etapa del reordenamiento apícola, es decir, a partir de la discriminación.
Colmena rústica (R); Colmena moderna (M); Total (T); Privados y Cooperativas de Créditos y Servicios
(PRIV. y CCS); Otros Estatales (O.E); Unidades Básicas de Producción Cooperada (UBPC y Unión Agropecua-
ria Militar (UAM).

Tabla 7. Colmenas y apicultores propuestos


(II Etapa del reordenamiento apícola)

MÁXIMO DE COLMENAS PROPUESTAS EN:


RELACIÓN
COLMENAS APICULTORES
MUNICIPIOS PRIV. COLMENA/
UBPC OTRAS A FOMENTAR PROPUESTOS
CPA y O. E. UAM TOTAL APICULTOR
APÍCOLAS UBPC
CCS

TOTAL

Observaciones: Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC); Cooperativas de Producción Agro-


pecuaria (CPA); Unión Agropecuaria Militar (UAM); Otros Estatales (O.E); Privados (PRIV.) Cooperativas de
Créditos y Servicios (CCS)

48 Salud A pícola. Generalidades


Tabla 8. Insumos especializados para la ejecución del reordenamiento
MADERA
MUNICIPIOS LÁMINAS DE CERA AHUMADORES ESPÁTULAS EXTRACTORES VELOS
(m3)

TOTAL

Observaciones: Los datos se obtienen del análisis de las Tablas 4-6, tomando en cuenta las colmenas y
apiarios a fomentar.

Ejemplo de lo anterior es la posibilidad de calcular la densidad de colmenas/ km2, dato


que nos indica los territorios más desprovistos de colmenas, sobre explotados, o aquellos de
mayor riesgo sanitario.
Ejemplo: Cuba en el año 1983, con 190 765 colmenas produjo la cifra record de 10 212 t de
miel, para un rendimiento de 53.53 kg/colmena, con una densidad de 1.7 colmenas/km2,
dato que incluye también la superficie de los cayos que no están bajo el sistema produc-
tivo. El rendimiento apícola alcanzado fue de 92 kg de miel/km2 del país.
Las observaciones o recomendaciones sanitarias o de buenas prácticas que se esta-
blezcan por la comisión deliberante una vez concluida la discriminación, se comunican al
propietario. El incumplimiento de las medidas por el apicultor puede ser motivo hasta del
decomiso del material biológico por razones sanitarias. Si el incumplimiento recayera en la
parte administrativa, corresponderá al propietario establecer reclamaciones a las distintas
instancias del Ministerio de la Agricultura u otras entidades o dependencias vinculadas con
la figura que se demanda, incluyendo hasta la impugnación por las vías jurídicas.
Después de la etapa de empirismo rural y como parte del perfeccionamiento del trabjo se
realizan acciones técnicas a más largo plazo. Se estudian las especies melíferas que existen
en el área de los apiarios, densidades florales y flujos de néctar en cada etapa de producción.
Se relacionan con la cobertura de colonias vinculadas al ecosistema apícola, apoyados en téc-
nicas de digitalización e información satelital (Figura 7). Es de gran importancia considerar
los registros de eventos sanitarios presentes en el territorio y que puedan inducir a cambios
naturales o antrópicos de los ecosistemas, que repercuten en la incidencia, prevalencia, fo-
calidad u otros indicadores epizotiológicos y del equilibrio necesario de la colmena con el
medio ambiente.
Como propósito, se debe estimular que predominen apicultores que cosechen al menos
1 t de miel /año, con no menos de 20 colmenas y alcancen un rendimiento anual, preferente-
mente, de 50 kg de miel/ colonia. Esto no excluye que se puedan autorizar apiarios con menos
colmenas o con menos rendimientos, evaluación que queda a la consideración de la comisión
de salud apícola del municipio, debidamente fundamentadas por factores del territorio. No
debe primar el análisis rígido, y el fin es el control sanitario de todas las colmenas, en manos
de productores responsables.
Durante la evaluación se señalarán las zonas de trashumancia, los apicultores que las
cubrirán y la ubicación frecuente de los apiarios que a estas zonas concurren.
Los traspasos, ventas o traslados de colmenas entre productores, se realizarán según
la ubicación de las colmenas en el mapa, previendo y analizando la estructura epizootioló-
gica de las poblaciones, avalados por el autorizo del IMV a la instancia que corresponda y
amparados por el modelo certificado de autorización de traslado para la especie apícola en

Capítulo II. R eordenamiento apícola 49


el territorio nacional (Tabla 9). Se deja constancia en el modelo registro de certificados de
autorización de traslado para la especie apícola en el territorio nacional (Tabla 10), que se
conserva en las direcciones del municipio, provincia o nación del IMV, según corresponda
por el especialista que brinda la asistencia y facultado para autorizar el traslado.

Figura 7. Evolución de la tecnología. a) Hermoso campo de campanilla morada (Ipomoea triloba), importante
planta melífera silvestre de la flora cubana de la que se cosecha miel blanca con un bouquet muy agradable y
demandada por los consumidores. Provincia Mayabeque. Cuba. (Foto: Cámara fotográfica, cortesía de De-
medio, J. 2009) b) Ejemplo de mapificación digitalizada. Corresponde a un municipio de la región oriental de
Cuba donde se observan áreas de concentración y otras desprovistas de apicultura. (Cortesía de Sayas, A. et
al, 2012) c) Reordenamiento apícola por Georeferenciación Satelital (GS) en un municipio de la región occi-
dental de Cuba y d) Áreas deforestadas como consecuencia de incendios forestales en la misma región a la
anterior (ambas, cortesía Lugo, R y Pérez, J.C. Cuba. 2012).

50 Salud A pícola. Generalidades


Tabla 9. Certificado de autorización de traslado para la especie apícola en el territorio nacional.
Modelo oficial

CERTIFICADO DE AUTORIZACIÓN DE TRASLADO


Ministerio de la Agricultura No de Orden:
PARA LA ESPECIE APÍCOLA EN EL TERRITORIO
Instituto de Medicina Veterinaria ______________
NACIONAL 8

DATOS DE LAS UNIDADES SOMETIDAS A TRASLADO


PROCEDENCIA DESTINO
Propietario Apiario y Cuadrante Propietario Apiario y Licencia Cuadrante
Licencia Veterinaria
Veterinaria

Municipio Provincia Municipio Provincia

Descripción de los objetos de traslado


Categoría Cantidad Categoría Cantidad

CERTIFICADO DE SALUD 9
Investigaciones Fecha Resultados Tratamientos realizados Fecha

Loques
Varroosis
Acarapisosis
Nosemosis
Ascosferosis
Otras

De acuerdo con las regulaciones establecidas por el IMV en los Programas Específicos para el control
de las enfermedades de la especie, se autoriza el traslado solicitado por: _____________________________­­­­
_____________________ con CI_________________________

__________________________________ ___________________________________
Nombre, firma y código del Médico o Técnico Nombre, firma y código del Médico
Veterinario que confecciona el Certificado. Veterinario que autoriza el traslado

Fecha de solicitud Fecha de expedición


D M A D M A

Cuño IMV Cuño IMV

8
Válido por 30 días a partir de su expedición.
9
Adjuntar el resultado del laboratorio al original de este Certificado.

Capítulo II. R eordenamiento apícola 51


Descripción del modelo
En la casilla Orden No., se reflejará el número consecutivo que le correspondió y con el que fue asentado
el autorizo en el “Registro de certificados de autorización de traslado para la especie apícola en el territorio
nacional”, para el control de los certificados emitidos por el IMV a la instancia que corresponda.
Las casillas de procedencia, se llenarán a partir de los datos que aparecen en el registro de apicultores
donde se encuentra asentado el objeto del traslado. Recoge los aspectos siguientes: propietario, apiario y número
de la licencia veterinaria, cuadrante, municipio y provincia. En la casilla propietario se reflejará el nombre y los
dos apellidos del dueño o la entidad que representa el objeto a trasladar. En apiario se pondrá el nombre común
por el cual se conoce al apiario de origen del objeto a trasladar y el número que le corresponde y aparece en su
licencia veterinaria. Cuando el objeto a trasladar no proceda de un apiario se especificará su origen. Los ítems
siguientes se llenarán por el modelo del registro de apicultores, incluyendo los códigos correspondientes.
Las casillas de destino, mantendrán el nombre del propietario o incluirá la variación de éste cuando exis-
tan cambios. Los datos siguientes se llenarán en correspondencia con el nuevo destino. En el caso de apiarios
trasladados se reflejarán los datos que correspondan a la ubicación del emplazamiento, incluyendo el nombre
común del apiario, la nueva licencia veterinaria que le corresponda (cuando se trate de apiarios que se trasladan
para ubicarlos como fijistas) y el nuevo cuadrante donde se ubique. Coincidirá con los datos que se reflejen en
el registro de apicultores que corresponda a ese nuevo emplazamiento municipio y provincia. Cuando el objeto
a trasladar no arribe a un apiario se especificará su destino.
Las casillas de descripción de los objetos de traslado, comprenden los ítems categoría y cantidad. Se con-
signarán como categoría las siguientes: colmenas, paquetes de abejas, abejas reinas, núcleos de fecundación,
núcleos de producción u otras formas que trasladen animales vivos o elementos de colmenas que hayan estado
en contacto con las abejas. En los ítems Cantidades, será consignado el número de unidades que abarca el tras-
lado por tipos.
Como certificado de salud se especificará en cada uno de los ítems por enfermedades, el último resultado
del diagnóstico clínico o de laboratorio que le fuera realizado a las unidades objeto de traslado, indicando en la
columna fecha el momento del diagnóstico, de modo que sea posible avalar éste traslado con las regulaciones
que para cada una de las enfermedades posibles de padecer se correspondan con las indicaciones del servicio
veterinario. Dado el caso que se apliquen tratamientos medicamentosos (incluye varroicidas), se consignará el
producto aplicado y la fecha de la última aplicación.
La primera firma corresponderá al médico o técnico veterinario del IMV que se responsabiliza con la
confección del certificado y es aquel que brinda asistencia veterinaria especializada a la apicultura que invo-
lucra el origen o procedencia de los objetos de traslado. Estará en capacidad de aportar los elementos técnicos
necesarios para evaluar la situación epizootiológica de ésta al médico veterinario de la instancia que autoriza el
traslado (segunda firma), una vez que éste concilió con los factores del IMV a la instancia que corresponda la
categoría epizootiológica de las poblaciones apícolas involucradas en el territorio o localidad de destino.
Las fechas se consignarán con dos dígitos.

52 Salud A pícola. Generalidades


Tabla 10. Registro de certificados de autorización de traslado para la especie apícola en el territorio nacional. Modelo oficial

Registro de certificados de autorización de traslado Provincia_________ Municipio_______________


Año ___________­­­_ ___
para la especie apícola en el territorio nacional Código___________ Código_________________

ORIGEN DESTINO

No. Número de Nombre Número de la Nombre


Fecha Nombre del Cuadrante / Cuadrante /
Sector la Licencia del Nombre del propietario Licencia del
propietario SIVE Sector SIVE
Veterinaria Apiario Veterinaria Apiario

Capítulo II. R eordenamiento apícola


53
Descripción del modelo
Provincia. Se anota el nombre de la provincia donde se ubica la instancia del IMV que conserva el registro.
Código. Se anota el código que corresponde a la provincia donde se ubica la instancia del IMV que conserva
el registro.
Municipio. Se anota el nombre del municipio donde se ubica la instancia del IMV que conserva el registro.
Código. Se anota el código que corresponde al municipio donde se ubica la instancia del IMV que conserva
el registro.
Año. Se anotará el año en curso al que corresponden los asientos que se registran. No se trabajará con dos
años distintos en una misma hoja de registro. Cada año tendrá tantas hojas como solicitudes abarque.
De la sección origen. En esta corresponde asentar los datos de aquello que se traslada.
De la sección destino. En esta corresponde asentar los datos de aquello hacia donde se traslada.
No. En esta columna se anota el número consecutivo con el que se asienta el traslado solicitado y autoriza-
do, mismo número que después se anota como Número de Orden en el certificado de traslado que se emite al
solicitante a esa instancia, modelo que debe ser presentado a las autoridades sanitarias que lo soliciten como
constancia de que el traslado se realiza de forma autorizada por la AC, cumpliendo los requisitos establecidos.
El certificado emitido se conservará en el expediente epizootiológico del apiario.
Fecha. Señala la fecha en que se emite el certificado.
Sector. Refiere el sector productivo al que pertenece el que solicita el traslado. Puede ser: privado indivi-
dual, CCS, CPA, y otros estatales.
Nombre del propietario. Se consigna el dueño del apiario o las colmenas objeto del traslado.
Número de la licencia veterinaria. Se recoge el número que aparece en el documento otorgado para el em-
plazamiento de origen de las colmenas o el apiario objeto del traslado.
Nombre del apiario. Aquel que aparece en el registro del municipio.
Cuadrante /SIVE. Ubicación geográfica del apiario objeto del traslado o del apiario de donde proceden las
colmenas que serán trasladadas.
Datos de la sección destino. Se llena de igual forma que se describió para la sección origen pero con la
información que corresponde al lugar del nuevo emplazamiento para las colmenas o apiario, el que puede ser
dentro de un mismo municipio, pero en otro cuadrante geográfico, en otro municipio de la misma provincia o en
otra provincia. Cuando el traslado se corresponda a su vez con un cambio de propietario, en los datos referidos
al nombre del propietario, número de la licencia veterinaria y nombre del apiario, se reflejará como quedan los
ajustes pertinentes a instancia del municipio de destino.
Se relacionarán los resultados de la mapificación con el análisis de las rutas de recorrido del transporte
de los productores para cubrir la atención a sus apiarios. Esto es válido para organizar el trabajo de asistencia
técnica y veterinaria y optimizar los recursos materiales y humanos.

III ETAPA. Saneamiento y reordenamiento de la apicultura en el territorio.


Correspondencia con las medidas propuestas y derivadas del análisis
efectuado en la etapa anterior
Al concluir el proceso de discriminación de los apiarios, se comunican los resultados a
los factores municipales, provinciales y a los apicultores sobre los cuales recaen las acciones
a realizar. Es el momento de mayor implicación social y requiere de actores comunitarios
capacitados que junto a los técnicos y sin causar irritación, persuadan a los propietarios con
criterios técnicos, sanitarios y de protección al ecosistema.
El plazo para la modernización de colmenas no excederá los 90 días hábiles después de
acordar que el apiario es susceptible a la modernización.
En los territorios afectados por enfermedades transmisibles, se tomarán las medidas
siguientes por orden de prioridad:
–– Eliminar las colmenas rústicas con o sin contrato de entrega de sus producciones,
estén o no bajo vigilancia veterinaria. Modernizar las ubicadas en áreas epizootioló-

54 Salud A pícola. Generalidades


gicamente deficientes consideradas de interés su mantención, en el orden siguiente:
colmenas productivas comprometidas con el programa para la prevención y el control
de la abeja africanizada, que a su vez se convierten en apiarios centinelas, otras que
estén en poder de tenedores con contrato de entrega de sus producciones y por último
la de productores sin contrato pero susceptibles a incorporarlas al plan de produc-
ción. Como última prioridad, modernizar las rústicas que, no teniendo contrato, no
se incorporan al plan de producción y permanecían bajo la supervisión veterinaria.
Estas colmenas, inicialmente son eliminadas, hasta tanto se disponga de los recursos
materiales necesarios, a fin de impedir que se conviertan en focos activos de enfer-
medades transmisibles para la especie.
–– Ajustar la carga de colmenas al potencial melífero
–– Extender las licencias veterinarias correspondientes
–– Eliminar las colmenas sin posibilidades de tenencia
–– El saneamiento de las unidades enfermas y el reordenamiento apícola en el sector
privado, se ejecuta con brigadas creadas a instancia municipal, con la participación y
el apoyo de las organizaciones de apicultores y actores sociales.
Después de reordenar el trabajo apícola de propietarios privados individuales, continua
el reordenamiento espacial y de carga de los apiarios pertenecientes a las CCS, UBPC, CPA,
y otros estatales comprometidos con la actividad como la UAM, Agropecuaria del Ministe-
rio del Interior (MININT), Empresa para la Protección de la Flora y la Fauna, entre otros,
estrategia que permite cubrir todas las zonas posibles a incorporar al sistema productivo.
No obstante lo señalado en el punto anterior, se pueden precisar con antelación en cada
municipio las áreas que, teniendo posibilidades de viales y accesos, sea prudente comenzar a
trabajar de inmediato, estrategia productiva que será controlada por las UEB de APICUBA, en
coordinación con el IMV y las delegaciones de la agricultura a las instancias que corresponda.
Todas las colmenas quedarán identificadas con un número consecutivo, en los apiarios
modernizados, lo que posibilita el seguimiento individualizado a las labores de campo, las in-
tervenciones zootécnicas y veterinarias, y registros de parámetros importantes para la selec-
ción del material genético. Ella contribuye también a la definición de tareas contraepizooticas
o recuperativas, como pueden ser: seguimiento a la evolución de las tasas de infestación por el
ácaro Varroa, identificar los rendimientos productivos como expresión de salud, determinar
colmenas que presentan recidivas de enfermedades transmisibles, vigilar la conducta higiéni-
ca, hábitos de enjambrazón, conducta defensiva, la aptitud para el obrado, entre otros. De igual
forma, permite el control particular de intervenciones técnicas que repercuten en la salud de
la colonia, como pueden ser los cambios de abejas reinas y la calidad sanitaria de sus crías y
descendencia durante su vida productiva, el suministro y consumo de alimentos, introducción
de láminas de cera estampadas, renovación de la cámara de cría, desinfección de los materia-
les, control de los muestreos, diagnóstico veterinario y tratamientos medicamentosos.

IV ETAPA. Análisis de posibles áreas de fomento apícola


A esta etapa, como consecuencia de las actividades desarrolladas en la etapa precedente,
le corresponde la actualización sistemática del trabajo, que incluye la incorporación o baja de
los apiarios y productores estatales o privados individuales registrados y el control de la pro-
ducción por apiarios. Digitalización de la información. En esta etapa se realiza una redistribu-
ción territorial de la apicultura de modo que no se entrelacen los recorridos de atención a las
colmenas durante el proceso productivo. Se trabaja en el enrutamiento de la actividad apícola.

Capítulo II. R eordenamiento apícola 55


56 Salud A pícola. Generalidades
Capítulo III
PLAN DE VIGILANCIA
DE RESIDUOS QUÍMICOS
Y SUSTANCIAS
PROHIBIDAS
P
ara abordar aspectos relacionados con la seguridad alimentaria, es preciso hacerlo
desde dos ángulos diferentes: mientras que en muchos territorios de África, Asía y
América Latina millones de personas mueren de hambre cada día, sobre todo niños y
ancianos, para otros millones de personas los alimentos no escasean. Las expectativas en el
primer caso resultan apenas cubrir las necesidades elementales de supervivencia, en tanto
en los otros, se concentra en disponer de variedad, condiciones higiénicas e información
adecuada para el consumidor.
Erradicar el hambre en 2015 es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y forma parte del esfuerzo que realiza la Orga-
nización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con proyectos
que involucra a la Apicultura, debido al papel de la abeja como polinizador de cultivos ento-
mófilos y como productora de miel, polen y jalea real, tres alimentos que proveen al hombre
de azúcares de alto valor biológico, aminoácidos, vitaminas, macro y micro elementos y en-
zimas que estimulan el metabolismo celular.
Científicos, estadistas y analistas sociales, coinciden en señalar que existe hoy un con-
junto de factores que ponen en peligro la posibilidad de “alimentos seguros para todos”.
Destacan como problemas fundamentales: el crecimiento demográfico continuo, mayor con-
sumo de alimentos, aumento global del consumo de combustible que estimula la producción
de biocombustibles, escasez de agua y tierras para laborar, disminución de la productividad
agrícola, uso indiscriminado de agroquímicos que contaminan el medio ambiente y las pro-
ducciones agropecuarias, el impacto del cambio climático y la introducción de cultivos trans-
génicos de secuelas aún imprecisas para la salud humana y el medio ambiente.
Durante la Cumbre Mundial sobre Alimentación (CMA), realizada en Roma (1966), se
definió que “existe seguridad alimentaria, cuando todas las personas tienen en todo momen-
to acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida
activa y sana”.
A finales del siglo XX, se intensificó el control de los alimentos de personas y animales
en el mercado, como consecuencia de acuerdos globales y las crisis alimentarias provocada
por la enfermedad de las vacas locas, la detección de piensos contaminados con dioxina,
aceite de oliva adulterado y el incremento de casos de contaminaciones con plaguicidas, mi-
cotoxinas y metales pesados, a los que se atribuyen efectos cancerígenos entre otros.
Aún cuando se reconoce la importancia de los peligros químicos y biológicos en los ali-
mentos, las autoridades sanitarias y los consumidores prestan especial atención a posibles
contaminaciones con residuos de antimicrobianos en la carne, leche, huevo, miel de abejas
y otros alimentos zoógenos que conllevan a la circulación en las poblaciones humanas y ani-
males de microorganismos resistentes y de mayor patogenicidad.
La mayoría de residuos de antibióticos llegan al hombre a través de la cadena alimenta-
ria por su empleo fraudulento o sin control en las producciones agropecuarias. Como con-
secuencia no siempre se dispone de moléculas antimicrobianas eficaces para el control de
gérmenes que se sobreañaden a procesos virales. En países de Europa hoy es un problema
enfrentar las enfermedades emergentes y reemergentes, por lo que se intensifican las exi-
gencias sanitarias en la comercialización de los alimentos.

Capítulo III. P lan de vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas 59


Después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados miembros de la Unión Europea,
establecieron la “Política Agraria Comunitaria”, con el propósito de abastecer de alimentos
a una Europa que debía recuperarse de la escasez que generó la conflagración. Pero los
nuevos riesgos para el mercado de los alimentos obligaron a una revisión profunda de las re-
gulaciones establecidas que incluyó restricciones para el comercio de la miel y los productos
de la colmena.
De modo que en 2002 se publica el Reglamento (CE) Nº 178/2002 que establece los princi-
pios y los requisitos generales de la legislación alimentaria comunitaria, con el fin de garan-
tizar un alto nivel de protección de la salud humana y animal y el bienestar de los animales,
las plantas y el medio ambiente, a la vez que se asegura que funcione de manera efectiva el
mercado interior y se cumplan las normas internacionales en fase de preparación.
Para alcanzar este fin, se propone un control global e integrado “de la granja a la mesa”,
que cubre todos los sectores de la cadena alimentaria, desde la producción, la transforma-
ción, el transporte o la distribución. Incluye la calidad sanitaria del suministro de los insu-
mos y los alimentos que se ofertan a los animales e ingresan a la cadena de producción.
Como elemento esencial de la seguridad alimentaria, en este Reglamento y en otras dis-
posiciones aprobadas por los EE. MM., homologadas por los países que se vinculan a ese
mercado, se establece que es responsabilidad jurídica del productor y de todos los operarios
comerciales de un producto alimenticio, garantizar la inocuidad y que estos tengan la calidad
y trazabilidad que el cliente demanda, bajo procesos transparentes y auditables. Correspon-
de a las autoridades sanitarias verificar que se cumplan.
En este proceso, se ponen en vigor un conjunto de regulaciones relativas a la higiene
de los alimentos conocido como “Paquete Higiene”. El Reglamento (CE) Nº 852/2004 del
Parlamento Europeo y del Consejo, establece la responsabilidad de las autoridades de los
EE. MM., para verificar y garantizar el cumplimiento de las legislaciones comunitarias y
nacionales relativas a piensos y alimentos y de la manera que se garantizan prácticas leales
en el comercio y la protección de los consumidores sobre la información que estos requieren.
Piedad Martín (2010), apuntó que estas medidas europeas para el comercio de los ali-
mentos propiciaron que los problemas de higiene e inocuidad de los alimentos cobraran
protagonismo. Para preservar esta condición, los países están compulsados a establecer po-
líticas de control, tanto de carácter gubernamental, como otras que van dirigidas al proceso
de producción, con la pretensión de lograr que todo alimento que llegue al consumidor esté
libre de contaminaciones que supongan una amenaza para la salud.
Con el fin de proteger la salud humana, la OMS, la FAO y la OIE, de conjunto con 14 orga-
nizaciones de alcance mundial, elaboraron recomendaciones para reducir el uso excesivo y
erróneo de antimicrobianos y otras sustancias peligrosas para el medio ambiente que ponen
en riesgo los alimentos. En 1995, para el mercado de los alimentos se adoptaron acuerdos
internacionales regulados por la Organización Mundial del Comercio (OMC), basados en fun-
damentos jurídicos que establecieron un Sistema Internacional de Comercio.
Además de la legislación general sobre alimentos y piensos, la UE ha adoptado normas
específicas sobre productos concretos como es el caso de la miel de abejas, relacionada con la
Directiva 96/23/CE del Consejo, de 29 de abril de 1996. Refiere las medidas de control apli-
cables para determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos por
un Plan de Vigilancia para detectar el uso de sustancias ilegales en la producción, mediante
el uso indebido de productos veterinarios autorizados y garantizar la aplicación de medidas
adecuadas para minimizar la reaparición de este tipo de residuos en la miel de abeja y otros
productos de la colmena de consumo directo.

60 Salud A pícola. Generalidades


Esta es la evolución que experimentó el escenario de comercio de alimentos en el ámbito
internacional, en el que necesariamente, Cuba se inserta. Paralelo a estas acciones nuestro
servicio veterinario fue transformando el sistema de producción apícola: profundas trasfor-
maciones se hicieron sentir: reordenamiento apícola, modernización de la apicultura, avan-
ces en el marco regulatorio legal, establecimiento de un sistema de vigilancia epizootiológico
en el cual quedó incluida la especie, se perfeccionó el sistema de asistencia técnica a los
productores y la red diagnóstica de laboratorios, se enfatizaron las acciones de formación, y
se creó un sistema de control sanitario, se implementó el PVRQ y sustancias prohibidas en la
miel desde 1999, plan que a su vez obliga a establecer un sistema de trazabilidad y registros
en cada punto de la cadena productiva, posibilitando todos, resultados más promisorios para
asegurar inocuidad en los productos de la colmena y su comercialización.

Actores
El Instituto de Medicina Veterinaria (IMV) del Ministerio de la Agricultura (MINAG)
es el organismo público encargado de coordinar la ejecución de la detección de sustancias
prohibidas por grupos de residuos en la miel, nombrado Autoridad Competente (AC). El
uso emergente de antimicrobianos u otros fármacos en la especie, solo se autorizarán por
la AC, hecho que quedará registrado, si así fuera, en el expediente epizootiológico del apia-
rio que corresponda, para tomar las medidas necesarias con las producciones que de él se
acopien.
Los servicios e instituciones que participan en la lucha contra la utilización fraudulenta
de sustancias y productos prohibidos en la apicultura son:
–– El Ministerio de Salud Pública, MINSAP
–– El IMV, en particular el grupo de inocuidad de los alimentos de la dirección de cua-
rentena e inocuidad de los alimentos y el Laboratorio de Referencia para Investiga-
ciones y Salud Apícola, LARISA, del MINAG
–– La Dirección de Sanidad Vegetal del MINAG
–– Departamento de calidad. Dirección de ciencia e innovación tecnológica, MINAG
–– La Dirección de APICUBA del Grupo Empresarial Agricultura de Montaña (GEAM),
del MINAG

Laboratorios nacionales de referencia


–– Laboratorio de residuos, plaguicidas y contaminantes ambientales de la Unidad de
Ciencia, Técnica y Básica de Química (UCTBQ), del Instituto de Investigaciones de
Sanidad Vegetal (ISV) del MINAG
–– Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA) del MINSAP
–– Laboratorio Nacional de Higiene de los Alimentos (LNHA), adscripto al IMV, del
MINAG
Los residuos por grupos de sustancias, que analizarán cada laboratorio nacional de refe-
rencia o los contratados, todos acreditados y reconocidos por la AC, con capacidad de análisis
superior al número de muestras programadas se presentan en la Tabla 11.

Capítulo III. P lan de vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas 61


Los métodos de análisis empleados estarán validados y acreditados ante la Oficina Nacio-
nal de Normalización (ONN) y sus límites de detección serán inferiores a los límites máxi-
mos de residuos (LMR) admitidos para cada una de las sustancias a analizar.
La ejecución del PVRQ y sustancias prohibidas se realiza por la AC, teniendo como pre-
misa que los productores involucrados en el plan, estén inscriptos en el registro de apicul-
tores de los municipios, provincia y nación y aparezcan asentados en los registros de las
plantas de beneficio donde tributan, facultados como productores exportadores. La industria
donde se beneficia el producto y conforman los lotes para la comercialización, tanto de miel
envasada en bidones, como en aquellas que envasan con otros formatos, estarán declaradas
aptas para manipular y producir alimentos para la exportación, según el procedimiento de
la Resolución Nº 4-1997, del IMV, y poseer la categoría de “Establecimiento habilitado como
productor para la exportación”.

Tabla 11. Sustancias analizadas en la miel

GRUPO TIPO SUSTANCIAS


Cloranfenicol (CAP) Cloranfenicol
Semicarbazida (de nitrofurazona)
A6 AOZ (de Furazolidona)
Nitrofuranos (Metabolitos)
AH (de Nitrofurantoina)
AMOZ (de Furaltadon)
Sulfaguanidina
Sulfanilamida
Sulfacetamida
Sulfadiazina
Sulfatiazol
Sulfapiridina
Sufonamidas
B1 Sulfamerazina
5-metoxisulfadiazina
Sulfadimidina
(=Sulfametazina)
Sulfametoxipiridazina
Sulfametoxazol
Estreptomicinas Estreptomicina
Oxitetraciclina (Terramicina R)
Tetraciclina
B2 a Tetraciclinas
Chlorotetraciclina
Doxiciclina
B2 b Tylosin Tylosin
B2c Piretroides Flumetrina
DDT isómeros y metabolitos
Endosulfan (isómeros y metabolitos)
B3a Órganoclorados
Dieldrín
HCH (isómeros gamma)

62 Salud A pícola. Generalidades


GRUPO TIPO SUSTANCIAS
Heptacloro y sus epóxidos
Aldrin
B3a Órganoclorados
Endrin
PCB totales (Bifenilos policlorados)
Dimetoato
Diazinon
Disulfoton
Iprobenfos
Paration metilo
Fenitrotion
Pirimifos metilo
B3b Órganofosforados Malation
Femtion
Clorpirifos
Pirimifos etilo
Clorfenvinfos
Fenamifos
Etion
Triazofos
Plomo
B3c Elementos químicos Cadmio
Mercurio

El grupo de inocuidad de los alimentos de la sub dirección de cuarentena e inocuidad de


los alimentos del IMV verifica el desempeño de estos requisitos a través de auditorias e ins-
pecciones con la frecuencia que considere la AC, comprobará y controlará el cumplimiento
de los procedimientos establecidos por el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control (HACCP) por la entidad procesadora.
El MINAG en ejercicio de sus facultades, responsabiliza al personal de la medicina ve-
terinaria con la certificación de los productos apícolas desde su origen hasta su comercia-
lización y establece un registro oficial de médicos y técnicos veterinarios acreditados ante
Notario Público, encargados de emitir la certificación sanitaria. Los técnicos y médicos ve-
terinarios especialistas apícolas del IMV y de APICUBA acreditados por la AC tienen la res-
ponsabilidad de custodiar, actualizar e informar todo lo concerniente al PVRQ y sustancias
prohibidas y de exigir y controlar que se cumpla lo relativo al sistema HACCP en el proceso
de manufactura.
La dirección provincial del IMV como AC del territorio nombra los especialistas que
actuarán como inspectores del PVRQ y sustancias prohibidas; asegura la inocuidad de los
productos de la colmena en todos los puntos de la cadena de producción y de conjunto con
APICUBA, define el área que abarcarán los apicultores con los apiarios para la actividad
productiva.
El personal que realiza las auditorías e inspecciones, estará capacitado por la AC y reci-
birá cursos de recalificación, según lo indique el propio desarrollo de la actividad de inspec-
ción, higiene e inocuidad de los alimentos.

Capítulo III. P lan de vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas 63


El PVRQ y sustancias prohibidas abarca el sistema de APICUBA y otras empresas cu-
banas vinculadas a la producción y manufactura de productos de esta especie. El plan elabo-
rado por la AC con frecuencia anual establece las especificaciones del muestreo oficial para
cada fase de evaluación en la cadena productiva.
El grupo de inocuidad de los alimentos del IMV como AC con las instancias que corres-
pondan, controla y ejecuta las coordinaciones para cumplir el PVRQ y sustancias prohibidas
del año. Informa al Consejo de la Unión Europea su cumplimiento en los plazos establecidos,
elabora el plan de acción para corregir las deficiencias surgidas durante su aplicación y el
plan del año próximo que incluye las correcciones de posibles deficiencias.
Los apicultores, grupos empresariales, centros de acopio y plantas de beneficio que pro-
ducen para la exportación o se involucren en ella, están en la obligación de facilitar la ejecu-
ción del PVRQ y sustancias prohibidas, así como de cumplir las indicaciones que se señalen
para corregir, en cualquier punto de la cadena de producción, los defectos que constituyan
un riesgo para la inocuidad.

Inspecciones
Los inspectores de la AC realizarán una inspección anual, como mínimo, sin previo avi-
so, a todos los apicultores del país, con el fin de descubrir violaciones del PVRQ y sustancias
prohibidas, registrando las indicaciones que resulten de estas inspecciones en el expediente
epizootiológico del apiario.
El número de inspecciones se puede aumentar a consideración de la AC si se detecta o
sospecha de violaciones zootécnico-veterinarias que propicien la contaminación de la miel u
otros productos de la colmena, con residuos que afecten la calidad e inocuidad. Estas inspec-
ciones estatales no sustituyen las que se orientan por el servicio veterinario del IMV para el
control sanitario y epizootiológico de la especie.
En el proceso de inspección se revisan todos los apiarios de un apicultor cuando éstos
lleguen hasta 5 apiarios y para los propietarios de mayor cantidad, la inspección abarcará
el 10% de sus emplazamientos, pero siempre como mínimo a 5 apiarios del total. Esta ins-
pección estatal tiene como objetivo detectar las violaciones de lo regulado y de los aspectos
que para la inspección se fijan en el PVRQ y sustancias prohibidas en la miel y los productos
de la colmena. Por tal razón, una parte importante de la inspección consistirá en la revisión
física del área del emplazamiento, las instalaciones vinculadas al proceso y del registro de
los hechos sanitarios que aparecen asentados en el expediente epizootiológico del apiario
cualquiera que sea su propietario, prestando atención a aquellos elementos que pueden re-
percutir en la inocuidad, con énfasis en los aspectos siguientes:
–– Enfermedades de las colmenas, remisión de muestras al laboratorio, confirmación
diagnóstica, plan de medidas para la recuperación del foco y acotación en el expediente
–– Tratamientos prescritos y administrados, fecha, naturaleza y quién lo administró
(médico veterinario, técnico o apicultor)
–– Correspondencia entre la existencia de los medicamentos que declara el responsable
del apiario o contabilizados durante la inspección, en relación a lo consumido y lo
adquirido
–– Certificación de la madera con la que se elaboraron los elementos de colmena, como
no tratada con productos fitosanitarios preservantes y contaminantes. Verificación de
la documentación

64 Salud A pícola. Generalidades


–– Certificación del alambre utilizado para laminar los cuadros como de uso alimenta-
rio. Verificación de la documentación
–– Calidad sanitaria certificada del agua que se emplea en el proceso productivo. Veri-
ficación de la documentación
–– Envases certificados como aptos para su uso en alimentos de consumo humano. Veri-
ficación de la documentación
–– Suplementos alimentarios para las colonias, certificados sanitariamente como ino-
cuos y aptos para consumo humano. Verificación de la documentación
–– Datos asentados relativos a castra de limpieza y destino de la miel
–– Notificación al sistema de vigilancia del IMV de la ocurrencia de alta mortalidad
de abejas, sus crías, o ambas. Envíos de muestras al laboratorio para determinar la
causa, consignando el diagnóstico y las medidas de recuperación, en casos de enfer-
medad
–– Sustancias prohibidas detectadas en nave, almacén u otra área de acceso a las abejas,
o en manos del apicultor o técnico, que generalmente se destinan al tratamiento de
las colmenas u otras actividades colaterales y que puedan constituir un riesgo para la
inocuidad de las producciones
–– Bidones, sacos u otros envases mal tapados o con dudosa identificación, que se des-
tinan al acopio de miel, cera, propóleos, jalea real o polen, y constituyan un riesgo
de contaminación con sustancias prohibidas
–– Instalaciones apícolas para la castra con las condiciones higiénico-sanitarias estable-
cidas por la AC, el MINSAP y el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente
(CITMA).
En el expediente epizootiológico del apiario quedarán anotadas las incidencias o viola-
ciones detectadas durante la inspección, las medidas correctivas indicadas, las aplicadas,
y las sanciones legales o administrativas impuestas, según correspondan. Se registrarán
los hallazgos de síntomas clínicos de enfermedades transmisibles, la presencia de muertes
masivas de abejas, crías o ambas, informando a la dirección municipal del IMV a través
del SIVE.
El inspector dará seguimiento a los productores infractores o a aquellos sospechosos de
poder afectar la inocuidad de sus producciones. Valorará si el inspeccionado cumple con lo
establecido en las normas y regulaciones vigentes para asegurar las buenas prácticas de
producción o de manufactura, según se indican en este documento y lo dispuesto desde el
punto de vista sanitario para las instalaciones donde se realiza la castra y el acopio de las
producciones apícolas, lo referido a la higiene de los medios de transporte y el embalaje de
las producciones destinadas al beneficio.
Se fiscalizará y controlará de forma diferenciada, al apicultor que durante la inspección
o inspecciones, se le detecten violaciones en el uso de sustancias prohibidas o a aquellos que
por monitoreo se encuentren en sus producciones residuos en límites superiores (LMR) a los
permitidos.
Los inspectores estatales (AC) responsabilizados con la fiscalización a los apiarios y cen-
tros de acopio, llevarán un registro diario y auditable de las inspecciones realizadas, viola-
ciones detectadas, medidas aplicadas y las sanciones propuestas.
Los inspectores de la AC aplicarán a los infractores las multas y demás medidas que
correspondan según la figura de la contravención. Dictaminarán y definirán las medidas de
responsabilidad material y disciplinaria en el orden sanitario a trabajadores y dirigentes,
cuando la infracción detectada así lo amerite.

Capítulo III. P lan de vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas 65


Se rendirá información a la instancia superior de la AC, de las acciones señaladas en el
punto anterior.
Los inspectores estatales que realizan la inspección permanente a las plantas de benefi-
cio, llevarán un registro diario de los eventos sanitarios ocurridos.
Los inspectores de la AC con una periodicidad mensual, informarán a las direcciones
municipales del IMV que corresponda, el resumen del trabajo realizado para asegurar el
PVRQ a instancia del apiario y con el productor, puntualizando para cada caso las inciden-
cias presentadas.
De igual forma las direcciones municipales del IMV harán un consolidado mensual de
la información de los inspectores de su territorio enviándola al cierre del mes a la Dirección
Provincial; nivel que a su vez, elaborará el consolidado provincial y con una periodicidad
trimestral informará a la dirección nacional del IMV.
Los inspectores de las plantas de beneficio, informaran los sucesos presentados con la
recepción de la miel y la cera desde su origen a las direcciones provinciales del IMV que
corresponda, en un plazo no mayor de 48 horas, entre ellos: envío sin certificado veterina-
rio, envío cuyo propietario de la mercancía no coincida con los que aparecen asentados en
el registro de apicultores de las provincias que tributan a esa planta, envío de miel que se
aprecie con contaminaciones groseras, entre otras violaciones y afectaciones de la inocuidad
y trazabilidad.

Muestreos
Los muestreos de miel se dirigen a la detección de residuos químicos. Las muestras se
colectan en frascos nuevos, limpios, con tapa hermética, que aseguren la no contaminación
del producto. El tamaño de las muestras depende de las exigencias de los métodos analíticos,
pero nunca será inferior a 250 g de miel por muestra. Se toman en cualquier punto de la ca-
dena de producción, siempre que sea posible determinar el productor originario de la miel
(trazabilidad del muestreo). Se identifican y etiquetan de manera tal que ofrezca seguridad
la identidad de su origen.
En la planta de beneficio durante el recibo de la miel de acopio (miel materia prima), se
tomarán dos muestras para el PVRQ según la frecuencia y cantidad de muestras calculadas
en correspondencia con la producción alcanzada el año anterior, una para enviarla al labora-
torio y la otra para conservar como testigo en la propia planta, ambas muestras identificadas
según su origen y resguardas por la AC. El local donde se conservan las muestras testigos
tendrá acceso limitado.
El número mínimo de muestras que se tomen cada año deberá ser al menos igual a diez
por cada 300 toneladas de la producción de miel para las primeras 3 000 t de producción y
una muestra por cada 300 t adicionales.
Ejemplo: Si la producción de miel de abejas de un territorio alcanzó 6 300 t en un año
(siempre se toma como referencia el año anterior), para este caso corresponderán 100
muestras para las primeras 3 000 t, más 11 muestras para el resto que son 3 300, lo que
haría un total de 111/ año. Si dividimos el total de producción (6 300 t) entre las 111
muestras, se obtiene la frecuencia del muestreo, que sería una muestra/56.7 t recibidas
en la planta de beneficio donde tributa la producción ese territorio.

66 Salud A pícola. Generalidades


Para la distribución de las muestras que se tomen, se respetará la división por grupos de
residuos según orienta la Directiva 96/23 CE (Figura 7), como sigue:
–– Grupo B1 y Grupo B 2c: antibióticos y sustancias prohibidas. 50% del total de las
muestras
–– Grupo B3 a, b y c: organofosforados, organoclorados, contaminantes del medio am-
biente (PCB) y elementos químicos. 40% del total de las muestras.
–– El resto de las muestras (10%) se orientará a pesquisar de manera dirigida y prioriza-
da para dar seguimiento a los posibles infractores, según los resultados del monitoreo.

Figura 7. Distribución del muestreo.

Se efectuará la trazabilidad descendente ante la confirmación de muestras positivas a re-


siduos prohibidos en aquellas que fueron tomadas al recibo de la miel de acopio en la planta
(miel cruda), y se toma una muestra representativa en las colmenas del o los apiarios que le
dieron origen.
Si la muestra positiva a residuos de sustancias prohibidas correspondiera a un lote,
se investigarán todas las muestras testigos de la miel de acopio de los productores con
la que se conformó el lote y que se conservan como mínimo por un año, como parte de la
trazabilidad, en las plantas de beneficio. De las que resulten positivas, se investigarán y
tomarán muestras representativas del apiario de origen.
Se informará de inmediato al servicio veterinario en el ámbito que corresponda y a la
dirección de APICUBA, las violaciones graves que se detecten del PVRQ y sustancias prohi-
bidas, cualquiera que sea el involucrado de la cadena productiva.

Capítulo III. P lan de vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas 67


Plantas de beneficio y destino de los productos
La inspección estatal en las plantas de beneficio será permanente a los efectos del PVRQ
y se realizará por un médico veterinario designado para ello por el IMV a la instancia que
corresponda, acreditado ante Notario Público y facultado para aplicar sanciones en caso de
violaciones. Otras responsabilidades son:
–– Tomar muestras oficiales para el PVRQ y sustancias prohibidas, cumplir con el mé-
todo de muestreo descrito, la identificación de la muestra, el envío a los laboratorios
y el correcto llenado de la hoja o protocolo de remisión
–– Dictaminar desde el punto de vista sanitario el destino de los productos de la colmena
que arriben a la planta y de aquellos que se procesen para la comercialización
–– Llevar registros auditables de los apicultores con violaciones detectadas en el uso de
sustancias prohibidas o residuos superiores a los LM admitidos
–– Custodiar las muestras para el PVRQ y sustancias prohibidas
La miel de acopio y otros productos de la colmena como la cera y el propóleos, serán
recibidos por el servicio veterinario estatal de conjunto con el responsable del control de la
calidad de APICUBA, mercancía que se acompañará del certificado veterinario de origen
e identificada con los datos que señala la etiqueta de acopio (Cuadro 4), correspondiente al
sistema de gestión de la calidad de APICUBA (Figura 8).

Cuadro 4. Etiqueta de acopio

El inspector estatal en la planta de beneficio, rechazará la recepción de productos apí-


colas cuya descripción del certificado veterinario de origen no concuerde con lo señalado en
la etiqueta de acopio, cuando el propietario no esté asentado en el registro de apicultores de

68 Salud A pícola. Generalidades


la provincia que tributa y obra en su poder, o cuando la identificación del producto impida
establecer un control desde su entrada a planta hasta la conformación del lote.

Figura 8. Identificación de bidones en una nave de acopio. (Cortesía: Gómez, B. Matanzas, Cuba. 2009).

El inspector estatal en la planta de beneficio es responsable de verificar que se asiente la


información que permita la trazabilidad del producto en toda la cadena de la industria y de
manera descendente, organizar y calcular la frecuencia del muestreo para dar cumplimiento
al PVRQ y sustancias prohibidas, realizar el muestreo, identificar la muestra y tramitar su
envío al laboratorio acreditado por la AC.
Será responsabilidad de APICUBA establecer un control interno en la industria para
identificar los bidones y lograr la trazabilidad inequívoca de la miel durante todo el proceso
hasta la conformación del lote para la comercialización, a fin de poder identificar su origen
si se detectan residuos de sustancias prohibidas.
La miel procedente de castras sanitarias postratamiento con antimicrobianos autoriza-
dos por la AC o aquella que se conozca se encuentra contaminada con sustancias prohibidas,
con productos químicos no autorizados o con residuos de los autorizados por encima de los
LMR permitido, no ingresa al proceso de industria y tendrá otro destino que no sea el con-
sumo humano.
La cera procedente de castras sanitarias postratamiento con antimicrobianos autoriza-
dos por la AC, o aquella que se conozca se encuentra contaminada con sustancias prohibidas,
con productos químicos no autorizados o con residuos de los autorizados por encima de los
LMR permitidos, no ingresará al proceso de industria y tendrá otro destino que no sea la
producción de láminas de cera estampadas.
La miel, cera y el propóleos que se reciba en las plantas de beneficio con pérdida de ino-
cuidad, se almacenarán en locales diferentes a aquellos que almacenan los productos aptos
para la industria.

Capítulo III. P lan de vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas 69


El lote de miel ya conformado y beneficiado que resulte positivo a residuos de antibióti-
cos o sustancias prohibidas que afecte su inocuidad, no se destinará para el consumo humano
y se almacenará en un lugar diferenciado para estos casos, que puede coincidir con aquellos
que se encuentren en la condición del punto anterior.
Es responsabilidad del inspector sanitario de la AC en la planta de beneficio, dirimir
cualquier sospecha de contaminación que afecte la inocuidad de la miel, la cera u otros pro-
ductos de la colmena recibidos en la industria y emitir certificación de su dictamen.
Todos los productores que intervienen en la cadena productiva serán responsables de
la calidad e inocuidad de los productos apícolas que lleguen a las plantas de beneficio y se
beneficien por la industria.
Una vez conformado el lote de miel y recibidos los resultados del muestreo que indiquen
que se encuentra apto para la comercialización (libre de contaminación con antibióticos o
sustancias prohibidas), es responsabilidad del inspector estatal de la AC en la planta de be-
neficio o de envasado menor, emitir con estos datos el certificado veterinario de origen, cual-
quiera que sea su destino final.
Para comercializar miel, cera, propóleos u otros productos de la colmena con la Unión
Europea, la emisión del certificado zoosanitario para la exportación de miel y otros pro-
ductos de la apicultura destinados al consumo humano, (Tabla 12), se hará por el grupo de
cuarentena y control del comercio internacional de la dirección nacional del IMV, al amparo
del reglamento (CE) Nº 1664/2006 y por el certificado veterinario de origen que emite el
inspector de la planta, donde se informa acerca de la inocuidad.

La emisión del certificado zoosanitario para la exportación se realizará por la AC consi-


derando que la planta de beneficio de miel de abejas o la de envasado menor donde se procesó
el lote, estén declaradas aptas para producir alimentos para la exportación, según los requi-
sitos que para ello señala la resolución Nº 4-1997 del IMV, bajo la condición de “Estableci-
miento habilitado como productor para la exportación”.
De igual forma, la industria o instalación cumplirá con cuantas regulaciones nacionales
están establecidas por otros organismos e instituciones nacionales encargados de producir
alimentos de consumo humano. Son estas:
• Por el MINSAP, el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA): certifi-
cado de la miel de abeja apta para el uso y consumo humano
• Por el MINSAP: La licencia sanitaria que ampara las condiciones sanitarias del esta-
blecimiento, local y transporte, aptas para el consumo humano
• Por el IMV: La licencia sanitaria que reconoce que el local cumple las condiciones
higiénicas sanitarias para beneficiar y elaborar un producto de origen animal
• Por el CITMA: La licencia ambiental que reconoce que el establecimiento cumple
con la legislación y el desempeño ambiental en cuanto a ubicación y disposición de
residuales líquidos y sólidos
• Por la Oficina Nacional de Normalización: La certificación del sistema de gestión de
la calidad e inocuidad ISO 9001-2008 y HACCP Norma Cubana 136-2007.
Cuando los productos apícolas se comercializan con clientes de otros países, el modelo de
certificación veterinaria para la exportación, se homologará con las regulaciones técnicas
que para el comercio se encuentren establecidas por el país de destino y según lo pactado de
forma previa con la AC de Cuba.

70 Salud A pícola. Generalidades


Tabla 12. Certificado zoosanitario para la exportación de miel y otros productos de la apicultura
destinados al consumo humano

1.1 Expedidor 1.2. No de referencia del 1.2.a


Nombre certificado
Dirección
Código postal
Tel. No 1.3. Autoridad central competente

1.4. Autoridad local competente

1.5. Destinatario 1.6


Nombre
Dirección
Código postal
Tel. No
Parte I: Detalles del envío

1.7. País de origen ISO Código 1.8. 1.9. País de destino ISO 1.10.
Código

1.11. Lugar de origen/lugar de captura 1.12.


Nombre
Dirección

1.13. Lugar de carga 1.14. Fecha de salida

1.15. Medio de transporte 1.16. PIF de entrada a la UE


Aeronave Buque Vagón de ferrocarril
Vehículo de carretera Otros
Identificación: 1.17.
Referencia documental:

1.18. Descripción de la mercancía 1.19. Código del producto (código NC)

_________ 1.20. Número/cantidad

1.21. Temperatura de los productos 1.22. Número de bultos


Ambiente De refrigeración De congelación

1.23. No del precinto y no del contenedor 1.24. Tipo de embalaje

1.25. Mercancías certificadas para


Consumo humano

1.26. 1.27. Para la importación o admisión en la UE

1.28. Identificación de las mercancías


Número de aprobación de los establecimientos
Especie Tipo de tratamiento Fábrica Número de bultos Peso neto
(Nombre científico)

Capítulo III. P lan de vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas 71


II. Informacion sanitaria
El abajo firmante declara que conoce las disposiciones pertinentes de los Reglamentos (CE)
no 178/2002, (CE) no 852/2004 y (CE) no 853/2004, y certifica que la miel y los productos de la apicultu-
ra anteriormente descritos se produjeron conforme a dichos requisitos, especialmente que:
–– Proceden de (un) establecimiento (s) que aplica (n) un programa basado en los principios de
APPCC de conformidad con lo establecido en el Reglamento (CE) no 852/2004.
–– Han sido manipulados, y en su caso, preparados, embalados y almacenados de forma higiéni-
Parte II: Certificación

ca de conformidad con los requisitos del anexo 2 del reglamento (CE) no 852/2004.
–– Y que
–– Se cubren las garantías relativas a animales vivos y sus productos que ofrecen los planes
de residuos presentados de conformidad con la Directiva 96/23/CE, y, en particular, su
artículo 29.
Notas
Parte I:
–– Referencia casilla 1.11: Lugar de origen: Nombre y dirección del establecimiento de expedi-
ción.
–– Referencia
–– casilla1.15: No de registro (vagones o contenedores de ferrocarril y camiones), No de vuelo
(aviones) o nombre (barcos). En caso de descarga y carga habrá de suministrarse la informa-
ción por separado.
–– Referencia casilla 1.19: Deben utilizarse los códigos SA adecuado: 04.09, 04.10.
–– Referencia casilla 1.23: No de precinto y No de contenedor: solo cuando proceso.

Parte II:
–– El color de la tinta del sello y de la firma debe ser diferente del de otras indicaciones del
certificado.

Inspector oficial
Nombre y apellidos (en letras de imprenta): Cargo y título:
Fecha: Firma:
Sello:

El especialista designado para la firma del certificado zoosanitario para la exportación


de miel por la AC, verificará previamente toda la información contenida en el certificado
veterinario que ampara la producción de origen y que se brinda desde la planta de beneficio
o la de envasado menor, pero además considerará:
• Los resultados del monitoreo para cumplir el PVRQ y sustancias prohibidas para los
productos de la apicultura, de conformidad con la Directiva 96/23 CE
• Los datos contenidos en el informe mensual que enviará el inspector estatal de cada
planta de beneficio al departamento del servicio veterinario de frontera del IMV, que
tiene la información necesaria para avalar la exportación con certeza de inocuidad y
trazabilidad
• Los resultados de los ensayos y análisis realizados por los laboratorios reconocidos y
acreditados por la AC
• Los informes de las inspecciones y auditorías reglamentarias que realicen las autori-
dades sanitarias, que permitan demostrar o corroborar que el lote a exportar cumple
con todas las disposiciones que establece la Comunidad Europea para este producto:
Reglamentos CE 178/2002; CE Nº 852/2004; CE 1664/2006 y CE Nº 853/2004.

72 Salud A pícola. Generalidades


Sistema de información
El técnico responsabilizado con la inspección estatal a los apicultores, llevará un registro
actualizado y auditable, de las inspecciones realizadas a los apiarios, las violaciones que de-
tecta, las medidas aplicadas y las sanciones graves, la mortalidad masiva de abejas o crías o
ambas (si las hubiera) e informará a la dirección municipal del IMV que corresponda acerca
de sus hallazgos, de modo que sea posible proceder según se establece para estos casos por
el SIVE del IMV.
El inspector de la planta de beneficio llevará un registro diario de los eventos de interés
sanitario ocurridos. Ambos inspectores (de apiarios y de planta), confeccionarán un informe
mensual que entregarán a la dirección municipal del IMV que corresponda.
El servicio veterinario municipal, consolidará la información de su territorio y la enviará
a la provincia, con frecuencia mensual.
El servicio veterinario estatal de la provincia, recibirá y consolidará la información para
enviarla a la dirección nacional del IMV, con frecuencia trimestral.
Los laboratorios de referencia nacional informarán a la dirección nacional del IMV con
una frecuencia mensual, los resultados analíticos de las muestras recibidas durante el período.
La dirección nacional del IMV, evaluará los resultados y dictaminará las medidas co-
rrespondientes en caso de detectarse violaciones.
El servicio veterinario estatal, acopiará en los diferentes ámbitos de actuación, cualquier
información adicional emitida por los organismos e instituciones relacionadas con el sistema
de vigilancia y tomará las medidas que correspondan.
La dirección nacional del IMV, evaluará los resultados de las investigaciones analíticas de
los laboratorios reconocidos por la AC, así como, los resultados de la ejecución de las medidas
previstas en el PVRQ y sustancias prohibidas en la miel y comunicará antes del 31 de marzo
de cada año a la comisión de la CE los datos, resultados y ejecución del plan del año en curso y
la propuesta de monitoreo para el nuevo año, acorde con las exigencias del mercado europeo.

Control sanitario veterinario para los productos de la colmena.


Disposiciones legales cubanas. Resúmenes
Decreto Ley 54. Relativo a las Disposiciones sanitarias básicas, del 23 de abril de 1982.
Faculta al Ministerio de Salud Pública para dictar las disposiciones sanitarias generales y
específicas para alimentos y bebidas, previa consulta con los organismos y empresas res-
ponsables de la producción, importación, exportación, conservación, distribución y consumo
de dichos alimentos y establece el registro de alimentos y productos alimenticios, el cual
incluye el control de detergentes y desinfectantes de uso en establecimientos de alimentos,
además de señalar que los alimentos están sujetos a registro para su elaboración industrial o
análoga, y se deben excluir los plaguicidas empleados en alimentos, que por su importancia
han recibido una atención especial.
Ley 41. de la Salud Pública, del 13 de julio de 1983. Responsabiliza al Ministerio de
Salud Pública con dictar las disposiciones relativas al control sanitario de los alimentos y be-
bidas de consumo; la producción, elaboración, procesamiento, manipulación, conservación,
envase, rotulación, almacenaje, transporte, comercialización, expendio, uso y consumo de
alimentos y sus materias primas.

Capítulo III. P lan de vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas 73


Resoluciones 222/84 y 223/84. Del 20 de octubre de 1984. Crea el Registro General de
Medicamentos de Uso Veterinario Nacionales y de Importación.
Resolución Conjunta del MINSAP-MINAG. Del 23 de marzo de 1987. Creó el registro
central de plaguicidas, subordinado al Centro Nacional de Sanidad Vegetal del MINAG, el
que tiene a su cargo todo lo relacionado con el estudio y aprobación de la importación y uso
de los productos plaguicidas.
Decreto 139. Reglamento de la Ley de la salud pública, del 22 de febrero de 1988. Re-
glamenta, de forma general, lo concerniente a la higiene de los alimentos de origen animal y
vegetal destinados al consumo de la población y la prevención de enfermedades.
Resolución 887/89 del MINAG de 1989. Define al Centro Nacional de Sanidad Vegetal
del Ministerio de la Agricultura, como entidad estatal responsable para convenir o contra-
tar pruebas de nuevos productos plaguicidas con firmas comerciales acreditadas o no en
nuestro país.
Resolución Ministerial 268/1990 del MISAP de 1990. Prohíbe el uso en Cuba de al-
drín, dieldrín, camphechlor, clordimefon, clorobenzilate, compuestos inorgánicos de arsé-
nico, DDT, dibromocloropropano, compuestos inorgánicos de mercurio, edrin, heptacloro
letophos, monofluor-acetato de sodio, sulfato de talio y 2,4,5T.
Decreto 176. Protección a la apicultura y los recursos melíferos y sus contravenciones.
Del 22 de octubre de 1992. Específico para el sector, dicta la política en materia de pro-
tección a la apicultura y los recursos melíferos. En tal sentido, las acciones para proteger y
velar por la integridad física de las familias de abejas; el fomento, incremento y explotación
controlada de la apicultura, así como el desarrollo tecnológico y científico técnico de la ac-
tividad apícola, responsabilizando al Ministerio de la Agricultura, con la dirección, control,
desarrollo y explotación de la apicultura y los recursos melíferos, así como con las medidas a
tener en cuenta antes, durante y después de la aplicación de plaguicidas a fin de resguardar
la integridad física de las familias de abejas, abarcando la evaluación de la toxicidad de los
plaguicidas su efecto sobre las abejas y las medidas de protección para la especie.
Resolución 3/92, del IMV vigente a partir de 1992 y relativa al Sistema de Vigilancia
Contraepizoótica Nacional para la especie apícola. Ampara los planes de lucha que para
cada una de las enfermedades endémicas o exóticas se recogieron en el Manual de Salud
Apícola, del IMV. MINAG. Cuba. Edición de 1992. (Versión cuyo contenido es objeto de esta
actualización).
Decreto 181 sobre las contravenciones de las regulaciones sobre medicina veterinaria.
Del 17 de abril de 1993. Establece el procedimiento general para las contravenciones de las
regulaciones sobre Medicina Veterinaria y las medidas a aplicar sin hacer alusiones especí-
ficas a una especie animal.
Decreto Ley 137 de la medicina veterinaria. Del 19 de abril de 1993. Abarca las dispo-
siciones sobre el servicio de la medicina veterinaria para la producción, reproducción, cría,
alimentación, el ambiente, el sacrificio, el transporte y en general, todo lo relacionado con el
desarrollo de animales; y a los animales, productos y materias primas de origen animal de
importación o destinados a la exportación. Dicta disposiciones en materia sanitario veterina-
ria para cumplir otros requisitos establecidos o los exigidos por las autoridades competentes
del país receptor o en los tratados internacionales de los que Cuba sea parte; garantizar el
uso racional de los medicamentos veterinarios y materias primas farmacéuticas para los
animales y explica las disposiciones sobre el servicio de medicina veterinaria en cuanto a la
producción, la comercialización, el control de calidad y la entrega para el consumo de prepa-

74 Salud A pícola. Generalidades


rados medicinales, profilácticos y estimulantes biológicos para el tratamiento de los anima-
les, así como el trámite del registro general de medicamentos de uso veterinario establecido
por el MINAG.
Resolución Ministerial 181 del MINSAP de 1995. Prohíbe el uso de dinosed, fluoraceta-
mida, hexclorocicloexano, clhexatin, nitrofen y compuestos orgánicos de mercurio.
Resolución del IMV Nº. 4 de 1997. Establece los requisitos sanitarios que deben cumplir
las instalaciones para obtener la categoría de “Establecimiento habilitado como productor
para la exportación”.
Ley 81. Ley del medio ambiente, del 11 de julio de 1997. Establece los principios que ri-
gen la política ambiental y las normas básicas para regular la gestión ambiental del Estado y
las acciones de los ciudadanos y la sociedad en general, a fin de proteger el medio ambiente
y contribuir a alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible del país.
Norma Cubana: NC 452:2006. Envases, embalajes y medios auxiliares- Requisitos sa-
nitarios generales. Establece los requisitos sanitarios generales que cumplirán los envases,
embalajes y medios auxiliares destinados al contacto con alimentos desde su obtención, pro-
ducción, almacenamiento, transportación hasta su almacenamiento y consumo.
Norma Cubana: NC 454:2006. Transportación de alimentos – Requisitos sanitarios ge-
nerales. Establece los requisitos generales que se tendrán en cuenta para la transformación
de los productos alimenticios y de las raciones elaboradas, listas para el consumo; así como
de las materias primas empleadas en su elaboración.
Norma Cubana: NC 455:2006. Manipulación de los alimentos – Requisitos sanitarios
generales. Establece los requisitos sanitarios que cumplirán los manipuladores y cualquier
otro personal en actividades similares; en las operaciones de manipulación de los alimentos
durante su obtención, elaboración, procesamiento, envasado, recepción, almacenamiento,
transportación y venta.
Norma Cubana: NC 456:2006. Equipos y utensilios en contacto con los alimentos – Re-
quisitos sanitarios generales. Establece los requisitos sanitarios generales que cumplirán
los equipos y utensilios destinados al contacto con alimentos, con excepción de aquellos que
se utilizan en la industria azucarera.
Norma Cubana: NC 492:2006. Almacenamiento de alimentos – Requisitos sanitarios
generales. Establece los requisitos sanitarios generales que se tendrán en cuenta para el
almacenamiento de los productos alimenticios, materias primas y materiales empleados en
su elaboración.
Norma Cubana: NC 575:2007. Registro de plaguicidas - Procedimientos. Establece todo
lo concerniente al procedimiento para registrar un producto plaguicida y su ingreso al país.
Norma Cubana: NC 136: 2007. Sistema de análisis de peligros de puntos críticos de con-
trol (HACCP) y directrices para su aplicación. Se ofrecen las orientaciones generales para
la aplicación del sistema a la vez que se reconoce que los detalles para la aplicación pueden
variar según las circunstancias de la industria alimentaria
Norma Cubana: NC 143:2007. Código de prácticas. Principios generales de Higiene de
los Alimentos. Establece los requisitos sanitarios generales de la higiene de los alimentos,
los que serán aplicados en los establecimientos y durante el cultivo, recolección u obtención,
elaboración, preparación, procesamiento, envasado, recepción, almacenamiento, transporta-
ción manipulación y venta de los alimentos para el consumo humano.

Capítulo III. P lan de vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas 75


Norma Cubana: NC 512:2007. Proyecto y construcción de establecimientos de alimen-
tos – Requisitos sanitarios generales. Establece los requisitos sanitarios generales para el
proyecto, construcción y reconstrucción de los establecimientos de alimentos dedicados a la
obtención, elaboración, procesamiento, almacenamiento, manipulación, venta y consumo de
alimentos.
Norma Cubana: NC 569:2007. Directrices generales sobre el muestreo de alimentos.
Establece los métodos de muestreo para garantizar el uso de procedimientos justos y válidos
con miras a evitar o eliminar las dificultades que puedan surgir de los resultados de los aná-
lisis de lotes o remesas de alimentos.
Norma Cubana: NC 570:2007. Principios de aplicación práctica para el análisis de ries-
gos en el sector alimentario. Establece los principios de aplicación para el análisis de riesgos
a incluir y aplicar de manera teórica y práctica, en los sectores de la alimentación y la salud
pública, relacionados con la salud e inocuidad de los alimentos.
Norma Cubana: NC 493:2008. Contaminantes metálicos en alimentos – Regulaciones
sanitarios. Ajustada a los principios y procedimientos y recomendados por el CODEX ALI-
MENTARIUS, adecúa y dicta estos para el territorio nacional indicando los niveles máximos
de contaminantes metálicos en los alimentos y bebidas destinados al consumo humano, tanto
de producción nacional como de importación.
Norma Cubana: NC ISO 22005:2008. (Publicada por la ISO en 2007). Trazabilidad de
la cadena alimentaria – Principios generales y requisitos fundamentales para el diseño y
la implementación del sistema (ISO 2205:2007, IDT). Proporciona los principios y se espe-
cifican los requisitos básicos para diseñar e implementar un sistema de trazabilidad de la
cadena alimentaria.
Resolución Conjunta No.1/2011 IMV- Empresa Apícola Cubana. Establece medidas le-
gales para la prevención y detección del uso de sustancias prohibidas en la práctica apícola
o de residuos de antibióticos, varroicidas y plaguicidas autorizados, superiores a los límites
máximos permisibles.
Manual de Buenas Prácticas de Producción. Centro de Investigaciones Apícolas. 2012.
donde se recogen los procedimientos de buenas prácticas zootécnicas con la especie.

76 Salud A pícola. Generalidades


Capítulo IV
INSTALACIONES
APÍCOLAS. REQUISITOS
Y CONDICIONES
SANITARIAS

Se enuncian los requisitos técnicos y las exi- Trata las acciones y medidas que deben
gencias sanitarias que deben cumplir las ins- cumplir los trabajadores, y en especial los
talaciones apícolas con el objetivo de evitar apicultores, para preservar la inocuidad y
la propagación de los agentes etiológicos, las salubridad de los productos de la colmena
contaminaciones sobreañadidas a los produc- durante su manipulación, desde el campo
tos de la colmena o convertirse en puntos de hasta la conformación del lote de exporta-
riesgos sanitarios en la cadena productiva. ción. Incluye la cera de abejas como vehículo
de agentes etiológicos y de residuos contami-
Incluye la ubicación correcta de las ins-
nantes. Destaca las regulaciones sanitarias
talaciones, las características del terreno y
a cumplir en el proceso de obtención de la
la región, los requisitos técnicos de cada una
miel antes del beneficio y durante el proceso
de las partes de las instalaciones apícolas, las
industrial.
condiciones internas y las exteriores, enfati-
zando el tratamiento correcto de residuales y
el control de vectores para la no agresión al
medio ambiente.
L
as instalaciones apícolas destinadas al acopio y beneficio de los productos de la colme-
na, no poseerán apiarios o colmenas en el perímetro de tres (3) kilómetros y se ubica-
rán distantes de viviendas, lagunas de oxidación u otras instalaciones que constituyan
fuente de contaminación por vectores, olores, humo, polvo, plaguicidas y otros productos
químicos que puedan resultar contaminantes. Los emplazamientos además, no causarán mo-
lestias a la población.
El terreno no estará expuesto a inundaciones u otras condiciones insalubres, será per-
meable o dotado de drenaje.
Los residuos o desechos líquidos y sólidos que se generan en el proceso de producción, se
tratarán y dispondrán de modo que no contaminen el suelo, manto freático o espejos de agua.
Las instalaciones apícolas dispondrán de vías de acceso adecuadas que permitan la car-
ga y descarga de la materia prima, insumos, y un abasto de agua potable estable, segura y
certificada. Las reservas de agua se protegerán para evitar posibles contaminaciones duran-
te su almacenamiento y distribución.
Poseerán las licencias ambiental y sanitaria, emitidas por las autoridades del territorio,
donde se consigne el origen y calidad sanitaria del agua empleada en el proceso de producción.

Requisitos del diseño constructivo


Los establecimientos adecuarán el tamaño del diseño al volumen de producción que pro-
cesen para facilitar el flujo productivo de manera ascendente. Se definen las áreas sucias y
limpias para evitar contaminaciones cruzadas y se efectúe con eficacia las operaciones de
limpieza y mantenimiento. Para las naves de castra fija se adecuarán las proporciones de los
locales al diseño que se adjunta en la Figura 9. Las vías de acceso y de tráfico rodado esta-
rán pavimentadas o cementadas, aptas y sin riesgos de contaminación con polvo o partículas
groseras.
La construcción de los locales se orientará de modo tal que permita aprovechar la luz
solar y la ventilación natural, cuidando que los accesos y ventanas no contribuyan a co-
rrientes de aire severas. Permitirá compartimentar las operaciones propias del proceso de
producción con un flujo direccional que impida la contaminación cruzada, separando el área
de materia prima acopiada o la de los insumos, de las áreas del proceso de extracción o del
beneficio entre sí y con respecto a la de almacén de los productos terminados y listos para la
comercialización. El área destinada al fregado de los bidones de retorno estará igualmente
independiente.
En las naves de castra o salas de extracción, se dispondrá de una zona sucia para el in-
greso de cuadros y alzas y otra limpia para la extracción, envasado y almacenamiento de las
producciones, demarcado en el piso por una línea trazada con pintura indeleble u otra forma
de demarcación precisa y que se ajuste a las normas higiénicas. Tendrán espacio suficiente
para colocar los equipos, almacenar materiales, tanto como sea necesario para realizar las
operaciones sanitarias y de producción de un producto sano y seguro.
Las estanterías y accesorios se instalarán de manera tal que sea posible evitar la conta-
minación directa o indirecta de los productos y no entorpezcan las operaciones de limpieza.
Se dispondrá de un área específica para almacenar las producciones apícolas terminadas
sin riesgos de contaminación o deterioro de su calidad.

Capítulo IV. I nstalaciones apícolas. R equisitos y condiciones sanitarias 79


Figura 9. Diseño de la nave de castra fija.

En las plantas de beneficio existirá un área de laboratorio para el control de la calidad y


otro para las muestras de la trazabilidad. Además del almacén para el acopio y del salón de
proceso, existirán otras áreas:
–– Filtro sanitario para ambos sexos, con servicios sanitarios, duchas y taquillas. No
habrá acceso directo desde los servicios sanitarios hacia los salones o sala de proceso.
–– Local para almacenar los materiales o insumos de limpieza
–– Área para residuos, desperdicios y limpieza de bidones o envases de retorno

80 Salud A pícola. Generalidades


–– Local para almacenar materiales de insumo del proceso productivo
–– Áreas de oficina
–– Comedor
–– Talleres y parqueo de autos y bicicletas, separadas de las áreas de producción.

Condiciones exteriores de las instalaciones apícolas. Requisitos


–– Las naves de castra, centros de acopio, almacenes de insumos y plantas de beneficio,
estarán delimitadas con una cerca perimetral que controle el acceso de personas y
animales.
–– Los patios, zonas aledañas al establecimiento y los caminos de acceso a los salones, se
mantendrán limpios, sin acúmulo de agua, hierbas, desperdicios u otras suciedades.
–– El sistema de drenaje exterior se mantendrá limpio y equipado con colectores y reji-
llas desmontables para facilitar la limpieza.
–– Se dispondrá de depósitos de basura tapados, para garantizar la colecta de los desper-
dicios y otras suciedades en las áreas circundantes al establecimiento.
–– Las áreas verdes se mantendrán atendidas, de manera que no propicien la prolifera-
ción de insectos y roedores.
–– Las fachadas, paredes, puertas y ventanas del establecimiento se mantendrán limpias
y pintadas, listas para encalar.
–– Las ventanas quedarán protegidas con maya contra insectos.
–– No se permitirá la presencia de perros, gatos u otros animales domésticos que puedan
convertirse en vectores, en los alrededores de las instalaciones o dentro de ellas.

Condiciones interiores de las instalaciones apícolas. Áreas de producción


y salas de proceso. Requisitos
Pisos. Se construyen de material resistente fáciles de limpiar y desinfectar, impermea-
ble, no tóxico, antideslizante y lavable, recubiertos de pintura alimentaria, incluyendo zóca-
los a la altura de un metro o más. No se permiten grietas o huecos donde se acumule agua.
Tendrán un declive hacia los desagües o atarjeas para la evacuación de los líquidos hacia
el sistema de drenaje. Si se emplea cemento éste será denso y resistente después de fraguado,
que permita un buen acabado de la superficie e impermeabilidad. La unión del piso con las
paredes del local se construirá roma y no perpendicular, de modo que facilite la limpieza y
evite la acumulación de polvo u otras suciedades.
Paredes. Se construirán de material impermeable, lisas, sin poros, resistentes a las frac-
turas, pintadas de colores claros y que puedan limpiarse con facilidad. No se aconseja el
azulejo de formato pequeño. Se prefieren superficies lisas corridas como la que se logra con
el estucado o el sistema de paneles metálicos de acero inoxidable, que es lo más recomendado
para las salas de extracción móviles.
Tuberías, cables y registros eléctricos. Estarán empotrados al ras con la superficie de la
pared o convenientemente tapados o colocados en cajas para facilitar la limpieza
Techos. Presentarán un acabado liso, impermeable, que facilite la limpieza. Se pintan de
colores claros, preferentemente blancos. Estarán exentos de grietas y aberturas al exterior.
Se construirán de manera tal que impida la acumulación de polvo y suciedades o con es-
tructuras que no propicien o favorezcan la cría de insectos, aniden aves o transiten roedores.

Capítulo IV. I nstalaciones apícolas. R equisitos y condiciones sanitarias 81


Se evitarán filtraciones, mohos, telas de araña, se reducirá al mínimo la condensación
y permitirán una adecuada ventilación. Los techos de las áreas de producción tendrán la
altura suficiente que garantice la correcta manipulación y estiba de los bidones de miel y la
circulación del aire de manera tal que evite la condensación o excesiva humedad relativa del
local.
Puertas y ventanas. Las puertas de los locales de proceso y aquellas por donde circula el
producto alimenticio tendrán una superficie lisa, pintadas o de material impermeable, aptas
para ser lavadas y suficientemente anchas como para que no interfieran el flujo de produc-
ción. Las ventanas u otras aberturas de la instalación se construyen de manera que eviten
acúmulos de suciedades y faciliten su limpieza; las que se abran, tendrán una protección
de malla contra insectos, plástica o metálica, que impida la entrada de insectos, roedores u
otros vectores. Resulta efectivo colocar en las ventanas escapes Porters que facilitan la sali-
da de la abeja que de manera fortuita entró al local e impiden su retorno.
Ventilación. Los locales estarán suficientemente ventilados como para impedir el calor
excesivo, la condensación, desarrollo de moho y contaminación con olores desagradables,
polvo, vapor, humo u otros.
Se colocarán ventiladores o cualquier otro equipo de extracción de aire en los salones de
proceso y áreas aledañas, según sus características. Se evitarán las corrientes de aire que
propicien la contaminación del producto que se manipula. El flujo de aire irá en dirección de
las áreas limpias hacia las sucias.
Iluminación. Todo establecimiento tendrá una iluminación natural o artificial adecuada,
que no altere los colores de los objetos. La intensidad de la luz será como mínimo de 300 Lx
para salones de proceso; 540 Lx para puntos de inspección y laboratorios y de 50 Lx para
pasillos y accesos a la planta. Las lámparas o luminarias se mantendrán en buen estado,
pintadas y posicionadas de manera tal que resulte fácil su limpieza. Tendrán la protección
adecuada para que en caso de rotura no contaminen el producto.
Tuberías. Serán de tamaño y diseño adecuado al flujo productivo y estarán instaladas y
protegidas de modo que resulte posible evitar la contaminación del producto con polvo, con-
densación y otras suciedades. Estarán recubiertas y aisladas aquellas por donde circula agua
caliente, vapor y sistemas de refrigeración. Se ubican por encima del falso techo cuando éste
forme parte de la instalación misma. No pueden estar oxidadas y se pintarán con material
anticorrosivo, preferentemente de colores claros.

Suministro de agua
La instalación donde se procesan alimentos dispondrá de un suministro de agua potable
abundante y continuo, con presión para los arrastres. La temperatura del agua estará en co-
rrespondencia con los fines del proceso.
Las instalaciones del proceso de producción, contarán con recipientes adecuados para
reservar y distribuir agua; convenientemente almacenada y protegida contra la contami-
nación. El área donde se almacena el agua potable de reserva estará libre de suciedades
y posible contacto con vectores. Al agua que se utiliza se le determinan las propiedades
fisicoquímicas y microbiológicas, de manera periódica, con certificación por laboratorios
acreditados.

82 Salud A pícola. Generalidades


Tratamiento de residuales y desperdicios
Todas las instalaciones por donde circulen los residuales líquidos, cañerías y conductos
de eliminación de aguas residuales, incluidos los sistemas de alcantarillado, tendrán las di-
mensiones acordes con el flujo de los líquidos que evacua, para permitir un tránsito rápido
de los desechos y a su vez impidan el retorno de grasas y malos olores, ingreso de roedores,
y la contaminación de los productos del proceso productivo, del agua potable y de las vías de
acceso a los locales.
La evacuación de los desperdicios de la industria será diaria y tantas veces como se
requiera. Se dispondrá de un área o local diferenciado para almacenar los desechos y los
productos decomisados o rechazados.
Los tanques para la recogida de basura o desperdicios del proceso productivo se manten-
drán pintados, en buenas condiciones higiénicas y tapados. Los recipientes en que almacenen
o transporten los residuos y desperdicios se identificarán para este propósito.
Los residuales líquidos desaguarán en fosas acondicionadas para el tratamiento de des-
contaminación.

Instalaciones sanitarias
La nave de castra o sala de extracción y planta de beneficio, dispondrá de filtro sanita-
rio, para garantizar la higiene de los operarios. Dispondrá de lavamanos preferentemente
accionados por pedales; acorde al número de trabajadores; con agua suficiente para el aseo
personal, equipados con sustancias detersivas o soluciones que permitan la desinfección y
con medios higiénicos para el secado de las manos.
Los locales de vestuario serán por sexo, con suficiente espacio para las taquillas dobles
y bancos para sentarse. La ropa, calzado y objetos personales que no se usan durante las
horas de trabajo, se guardarán en la sección baja de la taquilla y la ropa limpia sanitaria en
la sección superior.
Se ubicarán separados del área de proceso o donde se almacena materia prima o pro-
ductos terminados. Los locales destinados a servicios sanitarios tendrán suministro de agua
corriente, buena iluminación, ventilación y se mantendrán libres de contaminaciones con
residuos sólidos, líquidos y vectores.
Se colocará información gráfica advirtiendo al personal para que se lave las manos des-
pués de usar el servicio sanitario o ante cualquier otra contaminación. No se llevarán objetos
personales a los locales destinados a la elaboración de productos alimenticios, o sin uso du-
rante la jornada laboral, entre ellos, reloj, anillos, cadenas, broches, prendedores, peinetas u
otros. La cantidad de inodoros, urinarios, duchas y taquillas a ubicar, estará en correspon-
dencia con el número de trabajadores de la unidad. La proporción establecida aparece en la
Tabla 13.

Higiene personal
Los manipuladores en contacto directo o indirecto con la miel y productos de la colmena
estarán libres de lesiones cutáneas y heridas. Se exige en todos los casos buenos hábitos de
higiene personal y durante el trabajo, protegerá las axilas con mangas, y calzado cerrado y
limpio.

Capítulo IV. I nstalaciones apícolas. R equisitos y condiciones sanitarias 83


Tabla 13. Dispositivos sanitarios por trabajadores

Instalación sanitaria Sexo Cantidad Cantidad/trabajadores


1
1-19
2
20-49
3
Inodoros y urinarios M 50-99
5
100-200
1
Por cada 50 adicional o fracción mayor que 25

1 1-9
2 10-24
Inodoros 3 25-49
F
4 50-74
5 75-100
1 Por cada 50 adicional o fracción mayor que 25

Por cada 30
Lavamanos MyF 1

Por cada 1
Taquillas MyF 1

El personal que manipula le miel y los productos de la colmena en las plantas de benefi-
cio, salas de extracción, naves de castra o instalación destinada a este propósito en el campo,
se someterá a examen médico antes de ser empleado (examen pre empleo) y después de for-
ma periódica cuando es trabajador permanente (certificado de salud).
La ropa sanitaria en las plantas de beneficio será de colores claros y se distinguirá por
dos colores en función de las áreas limpias y sucias. Estos artículos podrán ser desechables
o lavables y en tal caso se mantendrán limpios, de acuerdo con la naturaleza del trabajo que
desempeña la persona.
Si para manipular los productos se emplean guantes, éstos se mantendrán en perfectas
condiciones de uso, limpieza e higiene. Se lavarán y desinfectarán las veces que sea necesario.
La persona dedicada a la obtención, beneficio o manipulación de la miel de abeja o pro-
ductos de la colmena, mientras esté de servicio se lavará las manos con abundante agua
corriente potable y jabón antes de iniciar el trabajo, inmediatamente después de hacer uso
del servicio sanitario, después de manipular material contaminado y todas las veces que el
apicultor u operario lo considere necesario.
Será responsabilidad de la Gerencia de la Empresa y/o Planta proveer del vestuario de
trabajo adecuado al personal que labora en ésta.
Toda persona que procese o manipule miel de abeja o productos de la colmena, recibirá
capacitación en materia de buenas prácticas de producción, protección e higiene del trabajo.

Equipos, recipientes y utensilios de trabajo


La superficie de los recipientes, tanques, depósitos u otros equipos y utensilios emplea-
dos en el proceso de la miel y los productos de la colmena, serán de material liso e impermea-

84 Salud A pícola. Generalidades


ble, no tóxicos, de acero inoxidable de grado alimentario que facilite las tareas de limpieza
y desinfección.
Los recubiertos con laca, será el material autorizado y certificado para productos ali-
menticios. Los equipos y utensilios para el proceso de desoperculado serán de superficie
lisa, sin juntas abiertas, hendiduras, grietas internas y esquinas difíciles de limpiar. Los que
entren en contacto directo con la miel no serán de madera.
La superficie de los equipos que no están en contacto con los productos, pero expuestas
a salpicaduras de la miel o restos de productos de la colmena y que requieran limpieza fre-
cuente, será lisa, fáciles de lavar y secar, libres de bordes, grietas, proyecciones innecesarias
y construidas de un material que facilite y mantenga la limpieza e integridad.

Áreas de descanso y comedores


Las áreas para descanso y alimentación tendrán un mobiliario que permita cumplir con sus
funciones, preserve la higiene ambiental y no tenga acceso directo a las áreas de producción.
Dispondrán de buena iluminación, ventilación y asientos suficientes. No se permite fumar.

Área para el fregado externo e interno de bidones


El local para el fregado externo e interno de bidones se ubica independiente a las cons-
trucciones destinadas para las áreas de producción y dentro de la cerca perimetral de los
centros de acopio o de las plantas de beneficio. Para el fregado del bidón se dispondrá de un
sistema debidamente aprobado por las autoridades sanitarias, que garantice el arrastre de
las impurezas sin deterioro de la laca protectora interior y correcto secado interior y exterior
antes de ser tapados. La autoridad de control sanitario responsable del trabajo de inspección
veterinaria en la planta de beneficio, realizará un muestreo al azar y de cada lote de bidones
después de fregados para controlar la calidad higiénica del trabajo.

Laboratorios de las plantas de beneficio


Las plantas de beneficio de miel y productos de la colmena dispondrán de un local desti-
nado a laboratorio, climatizado y equipado para efectuar los exámenes sensoriales, físicos y
químicos. Tendrá registro y control de todas las muestras recibidas, los ensayos a realizar y
sus resultados. El acceso es limitado, su personal utilizará la ropa sanitaria y cumplirá con
las normas de protección y seguridad.

Regulaciones sanitarias para el proceso de la miel de abejas


• Antes del beneficio
La extracción de la miel se realizará en centros, naves o salas de extracción, donde exis-
tirán las condiciones sanitarias para la castra. Se pueden habilitar centros móviles para esta
actividad en el campo, siempre que reúnan y cumplan los requisitos higiénicos y sanitarios
regulados en el presente documento.
La madera empleada para la elaboración de los elementos de colmena no se tratará con
productos químicos. Para preservarla se emplearán pinturas epóxicas o libres de plomo y
nunca se pintará la cara interna de la caja. No se utilizarán conservantes para los cuadros,

Capítulo IV. I nstalaciones apícolas. R equisitos y condiciones sanitarias 85


ni revestimientos con diesel, aceite quemado, pentaclorofenol u otras sustancias químicas
contaminantes. La condición de inocuidad de la madera se documentará por certificación.
La alimentación suplementaria se preparará en condiciones higiénicas y sanitarias que
impidan contaminaciones químicas, biológicas o de otro tipo. Se prohíbe el uso de azúcar de
barredura y desecho industrial de caramelos y confitería. La calidad sanitaria del azúcar
utilizado para preparar el alimento se documenta por certificación y el agua será potable.
Cuando se emplee miel o polen, ambos procederán de colmenas sanas.
La alimentación suplementaria se hará en alimentadores concebidos para estos fines,
higiénicos y desinfectados según lo establecido. El alambre para alambrar los cuadros será
considerado como apto para la producción de alimentos, debidamente documentado por cer-
tificación. Los equipos, medios y utensilios para la castra o extracción de los panales estarán
limpios en el momento de su uso y no contendrán sustancias que provoquen contaminación.
Al concluir la jornada de trabajo se limpiarán y desinfectarán.
Los panales cosechados para la castra, serán de miel madura, sin muchas crías desoper-
culadas u operculadas para llevar al extractor. Los panales se protegerán durante el traslado a
la centrifugación en cajas limpias y desinfectadas, que impidan su contacto con el suelo, polvo
u otra superficie que pueda contaminar y afecte la inocuidad y calidad sanitaria del producto.
Se prohíbe el desabejado con sustancias químicas durante la castra. El humo se regula
para evitar contaminaciones fenólicas. En el ahumador se usará como combustible made-
ra y restos de vegetales no contaminados con productos químicos. Se prohíbe encender el
ahumador o incorporar en él plásticos, excretas de animales, hidrocarburos (querosén o luz
brillante, petróleo o gasolina) y papel o cartón con pintura (periódicos o revistas).
La miel de abeja materia prima, se obtendrá a través de un proceso de centrifugación
de los panales en las naves de castra o centros móviles habilitados y autorizados por las
autoridades sanitarias. Los panales que se lleven al extractor estarán libres de abejas y los
cuchillos desoperculadores estarán higiénicos y sin muestras de oxidación. Se conservarán
siempre en lugares limpios y protegidos.
La centrífuga para la extracción estará limpia y desinfectada. Concluido el proceso, se
higieniza con agua caliente, previa limpieza mecánica de toda la superficie y se conserva
libre de residuos entre una castra y otra. El extractor se mantendrá tapado durante la extrac-
ción de la miel para evitar contaminación con abejas u otros contaminantes. La lubricación
del extractor se realizará con lubricantes de grado alimenticio.
La miel extraída se tamiza de inmediato por malla con criba de 8x8 mm de acero inoxi-
dable, higienizada al igual que la centrifuga o extractor, separando las partículas groseras.
La miel se envasa en recipientes metálicos apropiados para alimento, recubierto con una
capa de laca alimentaria. Se impedirán golpes para evitar su deterioro. Los envases prima-
rios estarán limpios, sellados con su tapa, sin riesgos de contaminación e identificados de
inmediato para asegurar la trazabilidad. Los depósitos primarios se almacenán en locales
limpios, secos, frescos y protegidos de la luz del sol directa y de la lluvia.
La miel u otros productos de las colmenas procedentes de apiarios que han recibido tra-
tamiento con medicamentos autorizados por los servicios veterinarios de la AC, tomarán el
destino señalado por el propio servicio y se prohibe para consumo humano. Por tal motivo,
estos productos se identificarán correctamente antes de dictaminar su uso para otros fines.
El sistema veterinario del IMV a instancia municipal, es responsable de la indicación, ins-
pección y control del uso de productos medicamentosos en los apiarios que se encuentren en su
territorio, siempre que estos medicamentos sean autorizados por la AC de la instancia superior,
velando por que se cumplan las dosis e indicaciones de uso señaladas por el fabricante.

86 Salud A pícola. Generalidades


Cualquier producto medicamentoso que se utilize por vez primera en la apicultura, se
asienta en el Registro General de Medicamentos de uso Veterinario o en el Registro de Pla-
guicidas, según corresponda. La miel y los productos apícolas procedentes de apiarios afec-
tados no deben ser utilizados en la alimentación suplementaria de las colmenas.
Se realizará por separado la castra de las colmenas tratadas con varroicidas u otros
productos que autorice el servicio veterinario y se identificará la miel y los productos de
la colmena de este origen. Igual procedimiento tendrán las obtenidas en la castra poste-
rior a la aplicación de plaguicidas, identificando de forma individual el bidón y señalando
en la etiqueta, él (o los) producto(s) empleado(s) y que constituyen sospecha de contami-
nantes.
Se informará al servicio veterinario correspondiente la sospecha de contaminación por
fumigaciones en la zona de producción del apiario u otras especificaciones que se consideren
afectan la inocuidad de los productos de la colmena. Para realizar la castra en un apiario
foco de enfermedad infectocontagiosa, cualquiera que sea su etiología, se procederá a cas-
trar primero las colmenas sanas del apiario y posteriormente las enfermas, identificando el
envase con el origen y diagnóstico presuntivo. Es responsabilidad del apicultor cumplir con
la calidad higiénico-sanitaria de los productos de la colmena, envase correcto, embalaje,
identificación, y la protección de su inocuidad.
Toda la producción de miel, desde su origen, se certifica por el servicio veterinario fa-
cultado por la AC mediante el modelo establecido para el traslado. Se verifica que en la
identificación de los bidones o envases, se consignen los datos establecidos en el presente
documento y en particular, la posible contaminación con residuos de medicamentos, varroi-
cidas o plaguicidas.

• Durante el beneficio
El beneficio de la miel de abeja comienza con la recepción e inspección de los bidones
en la planta de beneficio. Se chequea el cumplimiento de todo lo reglamentado para la trans-
portación y la documentación técnica que acompaña al producto. En este punto del proceso
tecnológico se toman muestras para el PVRQ, según el plan previsto. El proceso tecnológico
general se ilustra en la Figura 10.

Figura 10. Proceso tecnológico para el beneficio de la miel.

Capítulo IV. I nstalaciones apícolas. R equisitos y condiciones sanitarias 87


Secuencia de acciones en planta de beneficio:
–– Recepción de la miel materia prima. Cotejo del certificado veterinario de origen con
los datos de la etiqueta del bidón y con el registro de apicultores de la provincia de
procedencia. Se asegura la correspondencia del productor con aquellos registros au-
torizados por el servicio veterinario estatal para entregar su producción a fábrica
–– Inspección, pesado y toma de muestra testigo
–– Almacenamiento de la miel materia prima
–– Formación del lote a beneficiar. Registro de trazabilidad interno
–– Colado, calentamiento y homogenización
–– Escurrido de bidones. Decantación de la cerilla
–– Decantación de la miel
–– Recepción de bidones laqueados. Almacenamiento
–– Revisión y llenado de bidones. Pesado
–– Marcado del bidón. Conformación del lote según especificaciones. Toma de muestra.
Registro de trazabilidad interno
–– Almacenamiento de la miel beneficiada en bidones, en espera de los resultados de
laboratorio
–– Liberación de lotes
–– Llenado del contenedor y entrega a destino.
Los bidones que lleguen a la industria sin identificación o información establecida, se
rechazan al lugar de origen. Antes de extraer la miel para ingresar al proceso de industria
se higienizarán externamente con agua potable.
El bidón primario una vez vaciado en la cuba, pasa de inmediato al área de fregado para
su higienización y retorno como bidones de acopio (Figura 11). Los bidones primarios que no
ofrezcan seguridad sanitaria para la miel por su deterioro, se retiran del sistema.
Durante las operaciones de recepción, colado, homogeneización, decante y envase, se
evitarán derrames innecesario del producto.

Figura 11. Cuba de vaciado.

88 Salud A pícola. Generalidades


Los filtros se revisarán periódicamente y siempre que sea necesario se limpiará median-
te sacudimiento y agua abundante a presión, dejándolos escurrir y secar antes de colocarlo
(Figura 12).

Figura 12. Filtros y bomba empleados en el proceso.

Se inspeccionará el interior de cada bidón previo al llenado, con el apoyo de una lámpara,
sistema de iluminación que permitirá detectar cualquier alteración sanitaria o deterioro del
revestimiento de laca.
Los bidones se identifican y tapan para asegurar la trazabilidad e inocuidad del pro-
ducto. Se verificará la limpieza interior del contenedor y la exterior de los bidones antes de
iniciar la carga.
El inspector estatal de la planta de beneficio emitirá el certificado veterinario de aptitud
del lote cuando se encuentre listo para su comercialización, como garantía que se cumplie-
ron los requisitos de higiene y trazabilidad establecidos durante el proceso de industria,
documento que considerará el servicio veterinario de fronteras de la AC, para extender el
certificado zoosanitario que ampara el lote de exportación.

Limpieza, saneamiento y control de vectores en instalaciones


industriales apícolas
El inspector del servicio veterinario estatal en las industrias apícolas (planta de benefi-
cio, planta de envasado menor u otras que manipulen productos de la colmena con destino al
consumo humano), es responsable de auditar la confección del programa y los registros para

Capítulo IV. I nstalaciones apícolas. R equisitos y condiciones sanitarias 89


la organización de la limpieza y desinfección específica en cada área de proceso, incluyendo
el andén de recepción de la materia prima y áreas de almacén.
Se revisará la condición higiénica y sanitaria de los locales y útiles de trabajo antes de
comenzar la faena y una vez concluida quedarán limpios, higienizados, secos, desinfectados
según corresponda, y resguardados de posible contacto con insectos o roedores.
La limpieza mecánica a las instalaciones, equipos y utensilios se realizará periódicamen-
te y antes de la desinfección. Su finalidad es eliminar los residuos de miel, cera u otros que
constituyan un peligro para la calidad e inocuidad de los productos en proceso, de manera
sistemática y eficaz.
La limpieza y desinfección se realizarán por separado o de manera conjunta utilizando
métodos físicos o químicos: detergentes, álcalis o ácidos, según la NC 488/2009 referente a
la limpieza y desinfección de la cadena alimentaria- procedimientos generales, y la NC 55-
06/1986, Servicios veterinarios, desinfección .Regulaciones generales.
Se efectuará la limpieza y saneamiento de manera que asegure que todas las partes de
las instalaciones del establecimiento estén debidamente limpias y secas, con la inclusión de
la limpieza de los equipos utilizados.
La suciedad, residuos y otros desechos del flujo tecnológico se eliminarán de forma
contínua. Estas operaciones se harán transitando desde las áreas más limpias a las más-
sucias.
Los desinfectantes, agentes químicos, detergentes y sustancias similares a emplear
para este fin se indican por las autoridades sanitarias competentes (IMV y MINSAP) y
se utilizarán de manera que no afecten a los equipos, materiales y los productos apícolas.
Toda instalación apícola dispondrá de un programa para la desinsectación y desratización,
con frecuencia mensual y en correspondencia con las necesidades propias y puntuales del
territorio.
Se dispondrá de registros que señalen la fecha y el operario que realiza la desratiza-
ción, contando con un croquis del centro para especificar la ubicación de las postas contra
roedores. Se facilitará el control, la ejecución de los programas y su evaluación durante las
inspecciones sanitarias realizadas con estos fines.

Barreras sanitarias en instalaciones para el beneficio


o proceso industrial de los productos de la colmena
Las áreas de procesamiento dispondrán de barreras o filtros sanitarios, que garantizan
el cumplimiento de las disposiciones de higiene y desinfección establecidas para el operario
que contacta directamente con la miel y productos de la colmena, antes de incorporarse a sus
labores. Los salones, áreas de proceso o áreas limpias, dispondrán de una sola entrada para
el personal (filtro sanitario).
Existirá un área para garantizar la limpieza mecánica y desinfección del calzado antes
de pasar a las áreas de proceso.
El personal antes de pasar a las áreas de elaboración en las plantas de beneficio o de
envasado menor de miel y otras instalaciones de proceso que incluya polen y jalea real para
consumo humano, vestirá ropa sanitaria, higienizará el calzado y se lavará y desinfectará
las manos, utilizando los detersivos y desinfectantes indicados por las autoridades sanitarias.

90 Salud A pícola. Generalidades


Los lavamanos se accionaran preferentemente por pedal u otro sistema o dispositivo que
impida la recontaminación de las manos. Las manos se secarán con aire caliente, servilletas
o toallas desechables.
En la industria y también durante la castra, el operario no portará prendas en las manos
ni en el pelo. El pelo estará recogido y debidamente protegido con un paño o gorro sanitario
u otro medio que impida contaminaciones del producto con pelo, sudor y la posible caída de
objetos.
Las uñas del operario estarán cortas y limpias. En las manos y los brazos no tendrá he-
ridas ni lesiones de la piel y tendrá la cara rasurada y sin barba.
El operario utilizará un vestuario de uso exclusivo, debidamente higiénico, en las ins-
talaciones de castra. Antes de la castra se lavará y desinfectará las manos, utilizando los
detersivos y desinfectantes indicados por las autoridades sanitarias y cumplirá lo indicado
sobre higiene personal en los puntos anteriores.
La entrada habilitada para incorporar a las áreas de producción carretillas, montacar-
gas, etc., estarán provistas de pocetas de desinfección, con una profundidad mínima de
15 cm en todo su ancho, de modo que garantice la desinfección de las ruedas con los desin-
fectantes indicados por las autoridades sanitarias.
El piso, paredes y los baños de la instalación se mantendrán secos y trapeados.
En las naves de castra o sala de extracción, el desoperculador, la centrífuga, los cuchillos
desoperculadores y los coladores se mantendrán en el área limpia, resguardados del contacto
con insectos y roedores e higienizados y desinfectados antes y después de su uso.
Las cajas de traslado o las bandejas que transportan los panales hasta la sala de extrac-
ción, ingresarán por el área sucia. Después de su uso, se desinfectan y almacenan en un local
limpio y protegido del contacto con insectos y roedores.
Las carretillas apícolas y el transporte terrestre de materia prima o producciones termi-
nadas que tienen contacto con los envases que entran y salen de la industria y naves de cas-
tra, se mantendrán higiénicos, limpios, sin residuos sólidos en la superficie. La superficie de
carga se higienizará con agua y detergente al terminar la jornada laboral, y se desinfectará
todos los meses o con frecuencia menor si así se considerara por la AC.

Para el acopio de cera materia prima. Del proceso de fabricación


y comercialización de las láminas de cera estampada
Durante el proceso de obtención de la cera, cuando el productor clasifique los panales
para fundir, respetará los grados y clases de calidad establecidos por la Norma Ramal vigen-
te, con especial atención para la cera procedente de colmenas afectadas por enfermedades
infectocontagiosas, la cera que se genera del panal trampa de zángano fundido y la de pana-
les viejos y oscuros.
La cera materia prima se funde y embala en maquetas que respeten las medidas especi-
ficadas, de modo que el envío de la materia prima hacia la industria que procesa la lámina
de cera estampada, garantice una manipulación sanitaria adecuada, sin mermas por fraccio-
namiento y con menos riesgos de contaminación por partículas groseras.
La cera se acopia a cada productor, se certifica su origen mediante certificado veteri-
nario aprobado por los servicios veterinarios y mantendrá su identificación e individualidad
(trazabilidad), durante toda la cadena productiva hasta su recepción en la industria. El pro-
ductor es responsable de procesar y embalar la materia prima para el acopio de la forma

Capítulo IV. I nstalaciones apícolas. R equisitos y condiciones sanitarias 91


establecida por las buenas prácticas de producción. Durante la recepción en el almacén de
cada entidad apícola provincial (UEB), se envasa en sacos de polipropileno, de preferencia
por su impermeabilidad, e identificado el envase con la etiqueta de acopio, con datos simila-
res a los establecidos para la miel, donde aparecerá el número de orden que corresponde al
productor según el registro de apicultores de cada provincia.
Se prohíbe incorporar al proceso de producción de láminas de cera estampada, la cera
identificada como “cera procedente de colmenas enfermas” o “cera afectada por loque ameri-
cano” u otra condición cuya calidad sanitaria constituya una pérdida de salubridad e inocuidad
del producto y un riesgo biológico para la especie, como la de colmenas tratadas o con certeza
contaminadas con productos químicos prohibidos por el servicio veterinario (y contemplados
en el PVRQ), la que tendrá el destino comercial que señalen las autoridades sanitarias.
La cera deficiente sanitariamente se destinará a la economía interna o a la exportación,
siempre que el cliente acepte su calidad y condición sanitaria.
Se prohíbe la recepción de cera en las plantas de beneficio y centros de acopio o almace-
nes, si los envíos no se acompañan del certificado veterinario establecido por el IMV, en el
que se especifica la calidad sanitaria de su origen y se establece su procedencia. También,
se prohíbe la recepción de cera, cuyos envíos no se encuentren debidamente embalados e
identificados de forma individual para cada productor y provincia.
Se coteja el certificado veterinario con el registro de apicultores para la recepción en
planta, siguiendo igual procedimiento que el señalado para la miel.
El área de producción de láminas de cera estampada cumplirá iguales requisitos sanita-
rios que los establecidos para el proceso industrial de la miel.
Se prohibe almacenar cera materia prima en el área de laminado, así como fabricar lá-
minas de cera estampada utilizando como materia prima cera sucia, procedente de panales
viejos y oscuros, colmenas enfermas o que a la observación se considere procede de panales o
maquetas contaminadas con partículas groseras provocada por una manipulación deficiente.
Para el embalado de la lámina de cera estampada, se garantizará la separación entre una
y otra lámina, con el empleo de papel blanco como sustituto del papel sulfito, u otro aprobado
por las autoridades sanitarias, de manera que no se adhieran a la lámina, residuos de tinta o
aditivos químicos que puedan constituir un elemento de contaminación.
La lámina de cera estampada no se podrá envasar en envases o embalajes que hayan
contenido cualquier otro producto susceptible de contaminación o deforme las estructuras
de las celdas estampadas.
La desinfección en la fábrica de láminas de cera estampada se garantizará con una perio-
dicidad trimestral, previa limpieza mecánica de los locales de almacén y proceso, utilizando
formol al 6% para pisos y paredes. En la industria se cumplirán las indicaciones sanitarias
que para los locales e instalaciones de proceso se trataron en este capítulo.
La comercialización de la lámina de cera estampada se realiza amparada por el certifi-
cado veterinario que otorga el servicio veterinario de la AC de la industria. Tendrá el número
de emisión y del lote que corresponde a esta producción. El certificado se recibe y asienta
internamente en la UEB provincial por el médico veterinario principal. En este registro se
consignan el número de lote, industria proveedora, nombre del destinatario y cantidad de
láminas suministradas, en correspondencia con los de la factura que recibe el destinatario.

92 Salud A pícola. Generalidades


VIGILANCIA,
PREVENCIÓN
Y CONTROL DE LAS
Capítulo V ENFERMEDADES
El sistema de la medicina veterinaria en Cuba, trol acerca del origen sanitario de la abeja reina
organiza el trabajo del servicio veterinario enfo- que se adquiere para la renovación o sustitución,
cado hacia la prevención de las enfermedades, la entre otros. Particular significado tienen en la
obtención de producciones inocuas y trazables en prevención de las enfermedades, las tareas de
sistemas agropecuarios sostenibles. Para ello se saneamiento y desinfección.
vale de programas generales y específicos que Las medidas de prevención y control de las
evalúan y cubren los problemas de riesgos sani- enfermedades en la especie apícola se basan en
tarios de tipo biológicos y químicos que puedan principios generales a cumplir, comunes a to-
afectar la salud humana y animal, partiendo de das las enfermedades y plagas que afectan a los
la inspección y la cuarentena animal como las animales, elementos que imbricados a manera
primeras barreras de protección, con el auxilio de sistema, persiguen vigilar y evitar brechas
de estructuras funcionales, tecnología dura (in- sanitarias con riesgos para la salud individual o
fraestructura y equipos) y de personal calificado colectiva y preservar la inocuidad de los alimen-
para lograr la confirmación diagnóstica y las ta- tos de origen animal destinados al consumo del
reas de recuperación. hombre o de los animales como parte de la cade-
El SIVE para la especie apícola está conce- na alimentaria del hombre, cualquiera que sea el
bido para proteger al territorio nacional de la sistema productivo por el cual se obtiene.
introducción de enfermedades exóticas y con los El sistema, enfocado a actividades producti-
programas de prevención, elaborados para cada vas modernas e intensivas, como sucede a los que
una de las enfermedades endémicas (enzooti- se practican en Cuba, detalla en cada acápite las
cas), impedir la propagación de estas o lograr responsabilidades, regulaciones y medidas que
la recuperación de la salud individual y la salud hacen posible funcionen como un todo las res-
colectiva de las poblaciones de abejas, llevando tricciones sanitarias para la importación y ex-
registros de los hechos sanitarios. portación; la vigilancia en puertos, aeropuertos
Son medidas de prevención, todas aquellas y zonas costeras próximas a corredores maríti-
que impidan las brechas sanitarias en cada pun- mos internacionales; el control de los traslados y
to del proceso productivo. Ejemplo de esto en la sus requisitos sanitarios; la rigurosa utilización
apicultura es: asegurar la calidad sanitaria de de los apiarios centinelas; el sistema de encuesta,
la lámina de cera estampada, la higiene de los inspección clínica y muestreos para la vigilancia
alimentadores o de cualquier insumo que se in- epizootiológica; la optimización del sistema de vi-
corpore al proceso productivo. Incluye la condi- gilancia por cuadrantes geográficos y los requisi-
ción sanitaria del alimento suplementario que se tos zootécnicos y sanitarios.
brinda al animal y, por supuesto, establecer con-
Restricciones sanitarias para la exportación e importación

C
orresponde a las diferentes instancias de dirección del IMV y en específico al Grupo
de Cuarentena y Control del Comercio Internacional (GCCCI) de la dirección general
del IMV, emitir las autorizaciones para la importación o exportación de animales de la
especie apícola, sus producciones, elementos de colmenas o materiales que tuvieron contacto
con abejas vivas, semen u otro material que pueda constituir un riesgo biológico para la es-
pecie, establecer los requisitos y dictar las medidas cuarentenarias.
Es requisito indispensable presentar al GCCCI de la dirección general del IMV, con una
antelación no menor de 10 días, las restricciones sanitarias que establece el cliente de des-
tino; conocer y valorar las restricciones sanitarias que para la especie establece el país de
destino y disponer del permiso sanitario de exportación emitido por la (o las) entidades fa-
cultadas para ello en Cuba (MINSAP, dirección general de sanidad vegetal o GCCCI de la
Dirección General del IMV) según corresponda.
Previo a una importación de abejas vivas, elementos de colmenas o materiales que hayan
estado en contacto con abejas vivas, semen u otro material o productos de la colmena que por
su destino puedan constituir un riesgo biológico para la especie, hay que presentar al GCCCI,
de la dirección general del IMV, con una antelación no menor de 60 días, las condiciones de se-
guridad sanitarias que ofrece el proveedor; valorar las restricciones sanitarias que puedan ser
necesarias o convenientes para el país, definir las medidas cuarentenarias a tomar, y disponer
del permiso sanitario de importación emitido por la (o las) entidades facultadas para ello en
Cuba: MINSAP; dirección general de sanidad vegetal o IMV según corresponda.
Es deber de los funcionarios del IMV y en específico de los especialistas del GCCCI de la
dirección general del IMV, de manera particular aquellos ubicados en los puntos de embar-
que de fronteras, proceder a la retención y posterior decomiso de los animales y materiales
apícolas de uso que, introducidos, detectados y retenidos por sus funciones de frontera o
aduanales, se considere no cumplen con las regulaciones sanitarias establecidas para esta
especie o contravengan el procedimiento señalado en ácapites anteriores.
Se autoriza importar abejas adultas vivas o semen viable, siempre que anteceda una ins-
pección sanitaria en el origen, válida cuando el personal veterinario que la realice se faculte
o designe para ello por la AC en calidad de inspector, lo que se hará a través del GCCCI de
la dirección general del IMV, para asegurar que los animales no son portadores de agentes
etiológicos por proceder de familias clínicamente sanas, criterio que además estará avalado
por estudios de laboratorio si fueran necesarios (a consideración del inspector) y por el cer-
tificado veterinario que extienda el servicio veterinario oficial (AC) del país de procedencia,
donde asegure que esta introducción no representa un riesgo sanitario para Cuba.
Para la importación de insumos o materiales apícolas, estos deben ser nuevos, de pro-
cedencia industrial o de almacenes comercializadores. Se prohibe la entrada de materiales
e insumos que hayan estado o se sospeche que estuvieron en contacto con la especie viva o
proceden de sistemas productivos.
Las importaciones que se refieren en el punto anterior se realizarán a partir de la solici-
tud previa del importador, dirigida al GCCCI de la dirección general del IMV, con no menos
de 60 días de antelación a la fecha del embarque en el puerto de origen, de manera que sea

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 95


posible hacer las coordinaciones previas y necesarias para efectuar y cumplir los requisitos
de la cuarentena sanitaria.
En los casos de introducción de abejas vivas a manera de paquetes de abejas o abejas rei-
nas, una vez en Cuba, se realizará la cuarentena veterinaria en condiciones que ofrezca ga-
rantía de aislamiento, observación clínica sistemática y exámenes parasitológicos (internos
y externos), con frecuencia mensual por un período no menor de 90 días antes del traslado a
su destino final.
Las materias primas miel, cera, polen, jalea real y propóleos importadas se someterán a
análisis de laboratorio antes de su liberación para consumo humano o animal, asegurando su
inocuidad. El posible destino estará sujeto al resultado emitido por la autoridad veterinaria
designada por el GCCCI de la dirección general del IMV. De ser necesario se considerará el
criterio de consumo establecido por el MINSAP.
La entidad interesada cumplirá los aspectos que se señalan en este acápite, previa au-
torización del GCCCI de la dirección general del IMV, para la importación o exportación
de muestras apícolas, museos vivos o muertos, miel, polen, cera o propóleos, con fines de
investigación. La entidad importadora de abejas vivas, materias primas apícolas, o insumos
que representen un riesgo biológico para la especie, cumplirá cuantas medidas disponga el
GCCCI de la dirección general del IMV, para evitar el contacto accidental o premeditado de
las abejas de la isla con estos elementos durante el período restrictivo señalado por la AC.

Vigilancia en puertos, aeropuertos y zonas costeras próximas a corredores


marítimos internacionales
El servicio veterinario extremará la vigilancia en puertos, aeropuertos y zonas costeras
próximas a corredores marítimos internacionales a fin de detectar la presencia de enjam-
bres polizontes y proceder a su eliminación inmediata.
Cuando se compruebe la presencia de enjambres silvestres en puertos, aeropuertos y
zonas costeras y, aún más, si se sospecha o confirma que proceden de segundos países, en
particular aquellos que manejan la abeja africanizada, el servicio veterinario del IMV mu-
nicipal del territorio al que corresponda la sospecha o confirmación, actuará de forma inme-
diata de la manera siguiente:
–– Localizará el enjambre y tomará muestra. Una parte de la muestra consiste de 90 a
100 abejas aproximadamente, obreras adultas moribundas o recién muertas, colec-
tadas en pomo de boca ancha, preservadas en alcohol 70% y de ser posible con 1 o 2
gotas de glicerina. Otra muestra es la de panales obrados si los hubiera, consistente
en un segmento no menor de 25 x 25 cm, o una “pegueta” natural. Ambos constituyen
la muestra del enjambre.
–– Eliminará de inmediato el enjambre, después de tomar las muestras, preferentemen-
te por métodos físicos con el roceo de agua con detergente o aplicando plaguicida solo
cuando no sea posible hacerlo por métodos amigables con el medio ambiente. Hay que
estar seguros que la abeja reina no sobreviva.
–– Enviará la muestra colectada a LARISA para determinar el género y la especie y
descartar la presencia de agentes etiológicos en el enjambre. Se rotulan en la identi-
ficación los datos siguientes: nombre y apellido del técnico que la remite, fecha de la
colecta, provincia, municipio y cuadrante geográfico (por el SIVE) de la ubicación. Se
adjunta una reseña con la anamnesis del caso.

96 Salud A pícola. Generalidades


Control de los traslados. Requisitos sanitarios
Se prohíben los movimientos o traslados de abejas, cualquiera que sea su casta, de en-
jambres, familias de abejas o de elementos de colmenas en uso, sin autorización previa del
IMV y en coordinación con el servicio veterinario de la dirección de APICUBA a la instancia
de dirección que corresponda. Para trasladar animales vivos de manera previa y por escrito,
se conocerán a las instancias nacional y provincial del IMV, las regulaciones e indicaciones
que para el trabajo de selección y mejoramiento genético se han trazado por el CIAPI y que
atañen al alcance de cada territorio, de manera que estos movimientos se ajusten a la política
de selección y mejoramiento genético establecida.
El servicio veterinario podrá revocar una autorización de traslado, aceptada y comu-
nicada al interesado, si en el momento de efectuarse se detectara clínica de enfermedad,
malas prácticas de manejo o que el procedimiento de traslado compromete el bienestar de
las familias, estimándose que puedan poner en peligro o comprometer el estado sanitario de
las poblaciones de abejas del territorio de destino, de aquellas que son objeto del traslado o
puedan afectar a la población civil. Se prohibe el traslado de enjambres silvestres y de col-
menas rústicas.
Todo traslado de abejas o colmenas lo antecede una solicitud por escrito, donde se con-
signarán los datos del material de origen objeto del traslado y su destino, gestión que reali-
zará el interesado con una antelación nunca menor de 10 días antes de su ejecución, dejando
constancia (copia) en el expediente epizootiológico del apiario. De igual forma se archivará
en el expediente la autorización emitida por el IMV a la instancia que corresponda.
La autorización emitida para el traslado por el IMV, queda asentada a la instancia que
corresponda: municipio, provincia o nación, en el registro de certificados de autorización de
traslado para la especie apícola en el territorio nacional.
Los traslados entre provincias, entre municipios de una misma provincia o dentro del
propio municipio, tanto de colmenas, abejas reinas, núcleos, elementos de colmena en uso
u otro material biológico o insumos apícolas que hayan estado en contacto con las abejas o
sus crías, se tramitará y autorizará, siempre que medie una solicitud previa del (o de los)
interesado(s) dirigida al inspector estatal de los servicios veterinarios del IMV del municipio
de origen, aún cuando la solicitud del traslado surja por interés de la instancia provincial o
nacional de APICUBA o del propio IMV.
Cada médico principal de la UEB apícola provincial de APICUBA, en coordinación con
el especialista apícola provincial del IMV, tendrá definido y por escrito, el programa de se-
lección y mejoramiento genético que para la abeja cubana dirige el CIAPI en coordinación
con APICUBA, con el propósito de agilizar el trámite del traslado sin perjuicio del progra-
ma, de modo que pueda conocer con antelación los territorios de posible interrelación de las
abejas con los apiarios de selección y con los centros de reproducción del material genético
y solo sea necesario consultar aquellos casos que impliquen otros territorios no establecidos.
Toda autorización de traslado y los resultados de las investigaciones veterinarias que
la acompañan, tendrá validez por un período no mayor de 90 días para los apiarios de pro-
ducción y de 30 días para los apiarios de selección genética o que involucren los centros de
crianza de abejas reinas a partir de la fecha de su emisión.
El servicio veterinario responsable de la asistencia veterinaria al apiario de donde pro-
cede el material trasladado, conservará copia de los documentos siguientes en el expedien-
te del apiario: solicitud del traslado, autorización, resultados de la inspección clínica previa
al traslado y los resultados de laboratorio si estos se hubieran indicado para descartar o
confirmar la sospecha de enfermedad.

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 97


Traslados dentro de un mismo municipio
Cuando el traslado es dentro del territorio de un mismo municipio, el inspector del IMV
a instancia municipal, llenará y presentará el modelo certificado de autorización de traslado
de la especie apícola al especialista en epizootiología del IMV a esta propia instancia, apor-
tando los elementos veterinarios que considere oportuno para fundamentar el propósito y la
condición sanitaria de las familias y los objetos apícolas involucrados en el traslado.
El sector apícola que disponga de su propio servicio de asistencia veterinaria será quién
presentará la solicitud de traslado, al especialista en epizootiología del IMV a la instancia
municipal donde se encuentre ubicado el o los objetos del traslado, aportando los elementos
veterinarios necesarios que permitan fundamentar el propósito del traslado y la condición sa-
nitaria de las familias involucradas con el (o los) objeto(s) del traslado
El especialista en epizootiología del IMV a instancia municipal partiendo de los elemen-
tos sanitarios que aporte el servicio veterinario solicitante y conocido además el parecer del
médico principal de la UEB provincial de APICUBA, valorará la categoría epizootiológica
de las poblaciones apícolas involucradas en el territorio o localidad de destino y decidirá la
autorización (o no) del traslado.

Traslados entre municipios de una misma provincia


El inspector del IMV a instancia municipal, llenará el modelo certificado de autoriza-
ción de traslado de la especie apícola entre los municipios de una misma provincia, tanto de
colmenas, abejas reinas, núcleos, elementos de colmena en uso u otro material biológico o
insumos apícolas que hayan estado en contacto con las abejas o sus crías. Lo presentará al
especialista en epizootiología del IMV de esta instancia, aportando los elementos veterina-
rios que considere oportuno, a fin de fundamentar el propósito del traslado y la condición
sanitaria de las familias involucradas con el objeto del traslado.
El sector apícola que disponga de su propio servicio de asistencia veterinaria, será quien
presentará la solicitud de traslado, al especialista en epizootiología del IMV a la instancia mu-
nicipal donde se encuentre ubicado el o los objetos del traslado, aportando los elementos veteri-
narios necesarios que permitan fundamentar el propósito del traslado y la condición sanitaria
de las familias involucradas con el (o los) objeto(s) del traslado.
El especialista en epizootiología del IMV a instancia municipal partiendo de los elemen-
tos sanitarios que aporte el servicio veterinario solicitante y conocido además el parecer del
médico principal de la UEB provincial de APICUBA, tramitará a través del puesto de direc-
ción del IMV a instancia provincial, con el especialista provincial de apicultura del IMV a
esta instancia, la autorización del traslado. El puesto de dirección tramitará la solicitud con
la especialista en epizootiología del IMV del municipio de destino, quien, conociendo la situa-
ción sanitaria de las poblaciones de abejas donde se insertará el material objeto de traslado
y la de aquellos que ingresan, autorizará (o no) el traslado.

Traslados entre provincias


Para los traslados entre provincias, tanto de colmenas, abejas reinas, núcleos, elementos
de colmena en uso u otro material biológico o insumos apícolas que hayan estado en contacto
con las abejas o sus crías, el inspector del IMV a instancia municipal, llenará y presentará

98 Salud A pícola. Generalidades


el modelo certificado de autorización de traslado de la especie apícola, al especialista en epi-
zootiología del IMV a esta propia instancia, aportando los elementos veterinarios que consi-
dere oportuno, a fin de fundamentar el propósito del traslado y la condición sanitaria de las
familias involucradas con el objeto del traslado.
El sector apícola que disponga de su propio servicio de asistencia veterinaria, será quien
presentará la solicitud de traslado, al especialista en epizootiología del IMV a la instancia mu-
nicipal donde se encuentre ubicado el o los objetos del traslado, aportando los elementos veteri-
narios necesarios que permitan fundamentar el propósito del traslado y la condición sanitaria
de las familias involucradas con el (o los) objeto(s) del traslado.
El especialista en epizootiología del IMV a instancia municipal, partiendo de los ele-
mentos sanitarios que aporte el servicio veterinario solicitante y conocido además el pa-
recer del médico principal de la UEB provincial de APICUBA, tramitará la autorización
del traslado a través del puesto de dirección del IMV a instancia provincial, con el espe-
cialista provincial de apicultura del IMV. Este a su vez, tramitará a través del puesto de
dirección a instancia nacional del IMV, con el especialista superior en epizootiología apí-
cola (LARISA), el que, en coordinación con el médico principal de APICUBA a instancia
nacional y el especialista nacional que atiende el programa de selección y mejoramiento
genético (CIAPI), evaluarán la situación sanitaria de las poblaciones de abejas donde se
insertará el material objeto de traslado y la de aquellos que ingresan, para autorizar (o
no) el traslado.

Traslados que involucran los centros de crianza de abejas reinas,


centros de selección y reproducción de material genético y apiarios
de selección genética
Los traslados de abejas reinas, colmenas y paquetes de abejas, núcleos procedentes de
los centros de crianza de abejas reinas que involucren a una sola provincia, se autorizan por
el IMV a esta instancia y se emite el certificado por el médico veterinario de APICUBA, en
coordinación con el especialista en genética.
Si el traslado involucra a otra provincia, corresponde al IMV nacional (LARISA) otorgar
la autorización, en coordinación con el médico veterinario de APICUBA y el especialista en
genética a instancia nacional.
El médico veterinario de APICUBA es responsable de la gestión para la autorización de
traslado y el certificado veterinario de todo el material biológico que se incorpore o salga de
los centros de crianza de abeja reina y los apiarios de selección genética de su provincia de
su provincia.
Para los centros de crianza de abeja reina se prohíbe el traslado e introducción directa
de paquetes de abejas, colmenas, materiales apícolas en uso o procedentes de apiarios de
producción, cualquiera que sea su origen.
Cuando sea necesario introducir material biológico o apícola en uso en centros de crian-
za de abejas reinas o en apiarios de selección, solo se hará a partir de apiarios incluidos en
el programa de selección y mejoramiento genético, debidamente documentados, y que en los
últimos 30 días hayan tenido inspección clínica previa, muestreo y resultados de laboratorio
que cumplan los indicadores de salud que para cada una de las enfermedades de la especie
que se establecen en la tabla 14.

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 99


Tabla 14. Requisitos para el traslado de colmenas o abejas vivas destinadas a los centros
de crianza de abejas reinas

RESULTADO, PERÍODO MÁXIMO DE LA INVESTIGACIÓN


ENFERMEDADES
Y MÉTODO DIAGNÓSTICO

Sin clínica de la enfermedad en el momento del traslado y en inspección


Bacterianas de las crías y abejas realizada con una antigüedad no mayor de 30 días antes del traslado. Si fue
adultas foco, confirmada la recuperación por diagnóstico clínico y de laboratorio
hasta 90 días antes del traslado.

Sin clínica de la enfermedad en el momento del traslado y en inspección


realizada con una antigüedad no mayor de 30 días al traslado. Si fue foco,
Por hongos confirmada la recuperación por diagnóstico clínico hasta 90 días antes
del traslado para Ascosphaera ssp. Por diagnóstico de laboratorio para
Aspergilosis y Melanosis.

Sin clínica de la enfermedad en inspección realizada con una antigüedad


no mayor de 30 días antes del traslado y por laboratorio, en muestras de
Acarapisosis
abejas adultas con una infestación no superior a (+), investigando el 25% de
las colmenas del apiario de origen, 30 días antes del traslado.

Acarosis externa para Acarapis Sin clínica de la enfermedad y negativo por el laboratorio en muestras de
dorsalis, Mellitifis alviarius u abejas adultas, investigando el 25% de las colmenas del apiario de origen,
otros hasta 30 días antes del traslado.

Se admite hasta 3% de tasa de infestación en abejas adultas 30 días antes


Varroosis (Varroa destructor) del traslado, confirmado por diagnóstico de laboratorio, en muestras
colectadas del 25% de las colmenas del apiario que se traslada.

Sin clínica de la enfermedad y por el laboratorio en muestras de abejas


Nosemosis. (Nosema apis) adultas, por estudio cuantitativo una infestación escasa, investigado el 25%
de las colmenas del apiario hasta 30 días antes del traslado.

Sin clínica de la enfermedad y negativo por el laboratorio en muestras de


Nosemosis (Nosema ceranae) abejas adultas investigado el 25% de las colmenas del apiario, hasta 30 días
antes del traslado.

Sin manifestaciones clínica de todas las colmenas del apiario en el momento


Virosis del traslado y sin clínica en inspección realizada hasta 30 días antes del
traslado.

Negativo por inspección clínica al 100% de las colmenas del emplazamiento


objeto del traslado, cuando el destino corresponde a un centro y territorio
Pequeño escarabajo de la libre de la entidad. Con bajas tasas de infestación del total de las colonias
colmena. (Aethina tumida) del emplazamiento objeto del traslado, cuando el destino corresponde a un
territorio afectado por la entidad, en inspección realizada hasta 30 días
antes del traslado.

Se aplicarán medidas cuarentenarias que propicien disminuir los riesgos biológicos


para las familias de abejas, las que comprenden cumplido el punto anterior, entre otras:
desinfección del material, saneamiento por sacudimiento de la(o las) colmena(s) en cues-
tión (Figura 13).
Las familias recuperadas del saneamiento, se desparasitan de Varroa por medios quími-
cos, antes de su traslado.

100 Salud A pícola. Generalidades


PRIMER PASO. DÍA 1 DE TRABAJO. Inspección clínica profunda a todas las col-
menas del emplazamiento, se aseguran los materiales y se escoge el área de desinfección. La
cera se funde y se colecta la miel identificando el origen sanitario, se trasiega el enjambre. Nunca
coloque panales procedentes de colmenas aparentemente sanas en la nueva colmena trasegada.

SEGUNDO PASO. 3-5 DÍAS después de trasegado el enjambre.

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 101


TERCER PASO. 6-10 DÍAS después del paso anterior

Figura 13. Saneamiento por sacudimiento. Método de enjambre desnudo. Pasos.


(Simanuki, 1974, adaptado por Verde, M. (1986).

Para ejecutar el saneamiento por sacudimiento, se trasvasarán sólo las abejas adultas so-
bre materiales nuevos o desinfectados, sin utilizar panales con crías, aún cuando la colmena
de origen disponga de panales con crías aparentemente sanas. Esta medida se ejecuta entre
los 30 a 90 días antes del traslado, de modo que sea posible recuperar la fortaleza de la colo-
nia. Se evitará la enjambrazón por confinamiento ligero de la abeja reina, bien sea en jaulas
del tipo Zander o en cucuruchos de papel confeccionados al efecto. Las abejas reinas sólo se
trasladarán desde los centros de crianza a las colmenas de producción, si el centro cumple
con las buenas prácticas de producción, sus colonias se encuentra en estado óptimo de salud,
y marcadas según el color que corresponda al año en curso y el núcleo de fecundación de
donde proceda esté clínicamente sano (Figura 14).

Según la
terminación Color
del año

0-5 Azul

1-6 Blanco

2-7 Amarillo

3-8 Rojo

4-9 Verde

Figura 14. Abeja Reina. Jaula modelo Zander para su confinamiento. (Izq.) e identificación por colores según año.

102 Salud A pícola. Generalidades


Para trasladar abejas reinas desde los centros de crianza con destino a los apiarios de
producción y certificarlas por el servicio veterinario para éste u otros destinos que impli-
quen la reproducción del material biológico seleccionado, las colmenas maternas y paternas
tendrán evaluada la conducta higiénica como máximo, 90 días antes del traslado, siguiendo
la metodología de APICUBA y el CIAPI, aún cuando se recomienda el método del pinchado
para determinar la conducta higiénica en Apis mellifera L. (Figura 15) propuesto por Sana-
bria y Demedio, (2002).

Figura 15. Evaluación de la conducta higiénica por el método del pinchado en colmenas de abejas Apis mellife-
ra L.” (Sanabria, J.L. y Demedio, J., 2002. Fotos: Leal, A. 2009).

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 103


Evaluación científica de los resultados. (Sanabria, J.L. y Demedio, J., 2002.;
referencia Newton y Otasievski, 1986, modificado por Gramacho
y Gonçalves, 1994).
Conducta higiénica. Se conoce también como comportamiento higiénico o instinto de lim-
pieza. Es un mecanismo de defensa natural que poseen las obreras de las abejas Apis mellifera
para detectar, desopercular y remover de sus celdas a las crías de todas las castas enfermas,
parasitadas o muertas y de las adultas eliminar de la familia las enfermas, muertas, damnifi-
cadas o infestadas por parásitos, interrumpiendo así la multiplicación, maduración o disper-
sión en la colmena de los agentes etiológicos. Esta actitud de las abejas confiere resistencia a la
colonia ante enfermedades transmisibles como son las micosis, loques y varroosis, mostrando
variabilidad entre colmenas y heredabilidad que la convierten en una de las características
más prometedoras en cualquier programa de mejoramiento y selección con fines sanitarios.
Una colmena higiénica remueve del 95% al 100% de las crías muertas en 48 horas, en al menos
dos ensayos por el método de congelación, pero si el método empleado es el pinchado, las colo-
nias serán higiénicas si eliminan el 80% o más de las crías muertas, en sólo 24 horas.

Pasos
–– Seleccionar un panal de cría de obreras operculada con edades entre 10 y 14 días (ojos
rosados)
–– Escoger dos áreas semejantes, que puedan contener 100 celdas con crías de ojos ro-
sados. En el área A, se perforan las celdas con la aguja entomológica No 1 (10 celdas
horizontales y 10 celdas en diagonales). En el área B no se pinchan las celdas, quedan
como control o testigo. Esta área se delimitará por ruptura de las celdas que bordean
las 100 celdas
–– Se contará en el área A cuantas celdas fueron pinchadas. En ambas áreas (A y B) las
celdas vacías, con alimento o huevos, si es que hubiese, serán contadas para descon-
tarlas de las 100 celdas totales
–– Se introduce el panal nuevamente en la colonia y se deja por 24 horas para que las
abejas eliminen las crías muertas
–– La lectura se realiza 24 horas posteriores a la perforación de las crías
–– Lectura: En el área B se verifica si las celdas operculadas fueron removidas y a par-
tir de esta información se determina el “factor de corrección Z”, que es la diferencia
entre las celdas removidas y las operculadas inicialmente. El “factor de corrección Z”
ideal es cero y cuando es mayor que el 10% debe eliminarse la prueba. Este resultado
indica que la conducta higiénica (Área A) no se debió solo a la perforación de las cel-
das. En este caso, las crías podrían estar afectadas por alguna enfermedad, parásitos
u otro problema, elementos que invalidan esta prueba. Cuando el “factor de correc-
ción Z” no es igual a cero se descuenta ese porcentaje al resultado de la conducta
higiénica (Área A). En el área A también se cuentan las celdas que fueron removidas
para calcular la conducta higiénica.

donde:
Z = factor de corrección
A = celdas operculadas al inicio de la prueba

104 Salud A pícola. Generalidades


Y = celdas vacías que contenían crías operculadas al inicio y que fueron removidas, al con-
cluir la prueba. Este dato se obtiene de la siguiente manera:
Y=C–B
donde:
C = celdas vacías o removidas al final
B = celdas vacías al inicio
De modo que el “factor de correlación Z” se puede plantear así:

donde:
Z = factor de corrección
COi = celdas operculadas al inicio de la prueba
CVf = celdas vacías o removidas al final
CVi = celdas vacías al inicio

Ejemplo 1
Al iniciar la prueba en el área B se cuentan 100 celdas operculadas (no perforadas) y
después de 24 horas hay tres (3) celdas removidas o vacías. El resultado sería:

Ejemplo 2
Dado el caso de que al inicio de la prueba se contaron 98 celdas operculadas en el área B
y dos (2) celdas vacías (o con alimento o huevos), pero, pasada las 24 horas de haberse reali-
zado la prueba se cuentan cuatro (4) celdas vacías, entonces el resultado sería:

Fórmula para determinar la conducta higiénica

donde:
CH = conducta higiénica
CV (0 hora) = celdas vacías antes de perforar las celdas
CV (24 horas) = celdas vacías después de perforar las celdas
CO = celdas operculadas antes de perforar las celdas
Z = factor de corrección

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 105


Ejemplo 3
Al iniciar la prueba se perforaron 97 celdas operculadas y tres (3) estaban vacías en el
área A y a las 24 horas las abejas habían desoperculado y removido 90 crías (93 vacías). En
el área B el factor de corrección fue de 3%.

Ejemplo 4
En el área A, se perforaron 100 celdas operculadas. A las 24 horas cuando se realizó la
lectura se contaron 94 celdas vacías. En el área B el factor de corrección fue de 2.04%.

El criterio para considerar que una colonia presenta buena conducta higiénica, es que
sus abejas eliminen o remuevan 80% o más de las crías muertas por el pinchado. En los cen-
tros de crianza de abejas reinas, las colmenas maternas y paternas que presenten este rasgo
de selección serán las ideales para formar los pies de cría destinados a la reproducción del
material biológico que será incorporado en los apiarios de producción. En los apiarios de
selección, las colmenas cuya población manifiesta esta conducta higiénica es la ideal para
incluir en el programa de selección y mejoramiento genético que se establezca.
Las familias con conducta higiénica remueven y afectan el idiosoma y las estructuras de
Varroa contribuyendo a bajar las tasas de infestación de manera significativa. Al estudiar
ácaros caídos, aparecen Varroas con pérdidas de patas y otras mutilaciones (Figura 16).

Figura 16. Fotografía al microscopio estereoscopio de Varroa destructor. Estructuras anatómicas integras
(izquierda). Lesiones mecánicas ocasionadas por las abejas al ácaro durante el acicalamiento (derecha).
(Cortesía de Demedio, J. 2001).

Cuando se evalúa la conducta higiénica de una colmena, se considera que una sola prue-
ba no es suficiente para determinar este rasgo. Ello se debe a la poligamia de la reina al
realizar el vuelo de acoplamiento. Los espermatozoides se almacenan en la espermateca en

106 Salud A pícola. Generalidades


forma de paquetes y en el momento de la fecundación del óvulo, al utilizarse consecutiva-
mente espermatozoides de diferentes paquetes, las obreras hijas de una misma reina, que
constituyen en realidad sub-familias hijas de distintos padres, pueden cambiar su conducta
en un período relativamente corto, sin cambiar la reina.
Las variaciones del clima pueden influir también en este rasgo conductual. Por ello, se
recomienda realizar, al menos, tres evaluaciones con frecuencia no menor a quince días. El
valor de la conducta higiénica será el promedio de estas evaluaciones.
Se recomienda realizar estas pruebas cuando no hay entrada de néctar pues esto trae
consigo resultados falsos. En período de mieladas las colonias tienen tendencia a ser higié-
nicas, pues limpian las celdillas para almacenar el néctar. Por el contrario, en ausencia de
flujo de los nectarios sólo las colonias verdaderamente higiénicas manifiestan esta conducta.
Para realizar esta prueba en los apiarios de selección, el CIAPI en el Programa de Mejora-
miento Genético para la abeja Apis melífera a partir de abejas localmente adaptadas al ácaro
Varroa destructor, señala lo siguiente:
–– Para la realización de la prueba de hábitos higiénicos se considerará: época del año
y temperatura ambiental, debido a que las labores higiénicas se hacen más intensas
cuando existe abundante flujo de néctar y polen, además, las altas temperaturas no
favorecen las labores de limpieza de las colonias, por tanto, la prueba se debe realizar
dos veces al año
–– Escoger 100 celdas de 4-10 días de operculadas. Se pinchan el total de las celdas se-
leccionadas con una aguja a través del opérculo dañándolo lo menos posible
–– El panal de cría se reintegra a la colonia
–– Se verifica la cantidad de celdas perforadas que se encuentran limpias a las 24, 48 y
72 horas. Se calcula el porcentaje de celdas removidas por las abejas para estos inter-
valos de tiempo
–– Las colmenas con menos de 80% de crías muertas removidas se consideran abejas no
higiénicas y sus reinas se deben sustituir por hijas de aquellas que resulten higiénicas.
En los centros de reina para autorizar el traslado de las abejas reinas o del material
genético hay que verificar que estas colonias presentan buena conducta higiénica y sus des-
cendencias se encuentran aptas para la comercialización, siempre que sus abejas eliminen o
remuevan 80% o más de las crías muertas por la metodología descrita. Las colmenas que se
ubican en los apiarios de selección tendrán evaluada la conducta higiénica de su descenden-
cia bajo igual criterio.
La evaluación de la conducta higiénica realizada a las colmenas maternas y paternas de
los centros de crianza de abejas reinas, y la realizada a las colmenas de los apiarios de selec-
ción, se asentará en el expediente epizotiológico. Este resultado tiene connotación sanitaria
a mediano y largo plazo en la prevención y recuperación de las enfermedades invasivas e in-
fectocontagiosas, se especifica en el documento de autorizo de traslado que emite el servicio
veterinario y acompañará a este material biológico hasta su destino.

Requisitos sanitarios para el traslado de colmenas o apiarios


de producción
En el momento del traslado de un apiario o de colmenas, estos estarán clínicamente sanos
y sin síntomas clínicos de cualquiera de las enfermedades invasivas o infectocontagiosas de
las crías y abejas adultas; no presentarán muertes masivas de abejas adultas u otra clínica que

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 107


haga sospechar de enfermedad, con excepción de infestación por Varroa destructor, de la que
se acepta una tasa de infestación inferior al 5% en abejas adultas confirmada por resultado de
laboratorio (Figura 17).

Figura 17. Método cualitativo para determinar la tasa de infestación por Varroa destructor en abejas adultas.
Método de De Jong, D., 1997. Fuente: SENASA, Argentina (2006)

La condición sanitaria señalada se podrá reconsiderar según criterio del médico veteri-
nario especialista de apicultura del IMV a instancia nacional o provincial, en coordinación
con el médico principal de la OEB de APICUBA a iguales instancias cuando las condiciones
de tenencia y alimentación del lugar de destino impliquen una mejoría sustancial en la ca-
lidad de vida y el bienestar de las familias de abejas, de tal grado, que favorezca la recupe-
ración de la salud de los animales involucrados. También cuando el lugar de ubicación hacia
el cual se hace el traslado cuente con condiciones de aislamiento o no comprometa sanita-
riamente otras familias o poblaciones de abejas y con ello se garantice una mejor atención y
recuperación de las familias de abejas y por último, cuando eventos meteorológicos severos
o catástrofes no predecibles hagan impostergable buscar una nueva ubicación a las familias
sanitariamente deficientes.
Los traslados se autorizan a partir de la inspección clínica de campo para evitar la pro-
pagación de las enfermedades transmisibles, considerando además los resultados del diag-
nóstico clínico o de laboratorio que se practicó a las familias de abejas dentro de los últimos
90 días antes y del cual quedó constancia en el expediente epizotiológico del apiario.
Se acudirá al estudio de laboratorio cuando sea necesario descartar o confirmar la sos-
pecha de enfermedad o por presentarse una clínica dudosa, condicionándose el traslado para
las enfermedades transmisibles, según las exigencias veterinarias establecidas en los requi-
sitos y estudios de rigor, que condicionan el traslado de colmenas o abejas vivas destinadas a
los centros de crianza de abejas reinas y que aparecen en la Tabla 15.

108 Salud A pícola. Generalidades


Tabla 15. Requisitos que condicionan el traslado de colmenas procedentes
de apiarios de producción

RESULTADO, PERÍODO MÁXIMO DE LA INVESTIGACIÓN


ENFERMEDADES
Y MÉTODO DIAGNÓSTICO

En el momento del traslado, no presentar síntomas ni signos clínicos


de cualquiera de las enfermedades infecto-contagiosa de las crías y
Bacterianas, hongos de las abejas adultas. Sin clínica de la enfermedad en inspección realizada
crías y abejas adultas. con una antigüedad no mayor de 30 días antes del traslado. Si
fue foco, confirmada la recuperación por diagnóstico clínico y de
laboratorio, 90 días antes del traslado.
Se admite una tasa de infestación en abejas adultas inferior o hasta
Varroosis (Varroa 5%, confirmada por diagnóstico de laboratorio con una antelación
destructor). nunca mayor de 90 días antes del traslado, midiendo la tasa al 25%
de las colmenas del apiario que se traslada.
Acarosis externa para Sin clínica de la enfermedad y negativo por diagnóstico de laborato-
Acarapis dorsalis, Mellitifis rio, investigando abejas adultas del 25% de las colmenas del apiario
alviarius u otros. hasta 90 días antes del traslado.
Sin clínica de la enfermedad. Se admite una infestación en abejas
Acarapisosis interna
adultas no superior a (+), investigado por el laboratorio el 25% de las
(Acarapis woodi).
colmenas del apiario hasta 90 días antes del traslado.
Sin clínica de la enfermedad. Se admite una infestación cualitativa
Nosemosis (Nosema apis). baja (+), confirmada por laboratorio en muestras de abejas adultas
del 25% de las colmenas del apiario hasta 90 días antes del traslado.
Sin clínica de la enfermedad. Negativo en muestras de abejas adultas
Nosemosis (Nosema
investigadas del 25% de las colmenas del apiario hasta 90 días antes
ceranae).
del traslado.
Negativo por inspección clínica al 100% de las colmenas del apiario
objeto del traslado, cuando el destino corresponda a un territorio
Pequeño escarabajo de la
libre de la entidad. Con bajas tasas de infestación de todas las
colmena. (Aethina tumida).
colonias, cuando el destino corresponda a un territorio afectado por
la entidad, en inspección realizada hasta 90 días antes del traslado.
Para investigar en laboratorio Nosema, Varroa, Acarapis, Loque americana o Loque europea, las muestras se toman
y remiten según se establece en las Normas Cubanas: “Apicultura. Nosemosis. Diagnóstico de Laboratorio”; “Apicultura.
Varroosis. Diagnóstico de Laboratorio”; “Apicultura. Loque americana y Loque europea. Diagnóstico de Laboratorio” y
“Apicultura. Acarapisosis. Diagnóstico de Laboratorio”, todas aprobadas y en proceso de edición por la Oficina Nacional
de Normalización (2012), ajustando la toma de decisiones veterinarias a la interpretación de los resultados establecidos en
las referidas Normas.

Apiarios centinelas
Se considera apiario centinela cualquier apiario de producción, crianza de abejas reinas
o de jalea real, u otro fin productivo, que por su ubicación, se destine por el servicio veterina-
rio estatal para detectar la introducción de agentes etiológicos exóticos, abeja africana o sus
híbridos al territorio nacional. Difieren de los apiarios que forman la población apícola de un
territorio, por las medidas sanitarias rigurosas a las que están sometidos y por la frecuencia
más corta de investigaciones clínicas y de laboratorios que a estos se les realiza. Los centros
de crianza de abejas reinas de por sí, constituyen apiarios centinelas.

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 109


Se ubican en zonas aledañas a puertos, aeropuertos y zonas costeras próximas a corre-
dores marítimos internacionales. De igual forma resulta válida cualquier otra ubicación que
responda a los intereses planteados.

Sistema de encuesta, inspección clínica y muestreos


para la vigilancia epizootiológica
Las inspecciones clínicas a las colmenas y la toma de muestras para pesquisaje o confir-
mación diagnóstica ante la sospecha de enfermedad, constituyen el eslabón primario y fun-
damental para asegurar la vigilancia epizootiológica a la especie. Es parte indisoluble de la
rutina de trabajo del servicio veterinario y aporta los elementos fundamentales para trazar
la política sanitaria con la especie a partir de criterios con bases científicas.
Se prohíbe el traslado de muestras con insuficiente resguardo y las que constituyen un
riesgo biológico durante la transportación. Tal es el caso de aquellas que contengan abejas
vivas, crías, panales con crías, especímenes vivos u otras donde se trasladen agentes etioló-
gicos para la especie.
Las inspecciones y hallazgos diagnósticos se reflejarán en el expediente epizotiológico
del apiario y toda incidencia zootécnica o veterinaria, que se detecte durante la visita de ins-
pección, y sea de interés para el análisis o evaluación de la condición de salud de la colmena
como unidad básica funcional y del apiario como unidad epizootiológica, insertados en el
ecosistema donde interactúan.
La encuesta sanitaria y la inspección clínica periódica incluirán todos los apiarios y col-
menas registradas por el servicio veterinario en el territorio nacional cualquiera que sea su
propietario y destino productivo.
Los apiarios modernos vinculados a sistemas de producción, recibirán inspección clínica
con frecuencia no mayor a 45 días. En ella se realiza un pesquisaje parasitológico al 25% de
las colmenas de ese apiario donde se toman muestras de abejas adultas, de modo que al fina-
lizar el año se hayan investigado el total de colmenas ubicadas en el emplazamiento.
Para el muestreo parasitológico se tomarán de la piquera o de los panales de las alzas
superiores, de 100 a 150 abejas adultas en frascos de boca ancha. La muestra se conformará
a razón de tres colmenas por frasco, como máximo, hasta completar lo previsto (Figura 18).

Figura 18. Toma de muestra de abejas adultas.

110 Salud A pícola. Generalidades


La muestra se identifica para que coincida con el número de la reseña de envío al labo-
ratorio y con los números de las colmenas pesquisadas, con el fin de evitar investigar las
mismas cada vez según el modelo de remisión de muestras al laboratorio de diagnóstico
veterinario (Cuadro 5).

Cuadro 5. Remisión de muestra al laboratorio de diagnóstico veterinario

República de Cuba
Ministerio de la Agricultura
Instituto de Medicina Veterinaria

REMISIÓN DE MUESTRA AL LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO


PROVINCIA: PROPIETARIO: SECTOR: Caso No.
MUNICIPIO:
APIARIO: CUADRANTE: FECHA:
Remitido por Firma y cuño Tipo de muestra: No. Muestras:

Anamnesia de la muestra:

Remitido a:
Investigaciones a realizar:

Conclusiones:

Descripción del modelo


Provincia: Se sitúa el nombre de la provincia donde se halla el apiario muestreado.
Propietario: Se coloca el nombre y los apellidos del propietario de las colmenas y el apiario. Éste coincide
con el que está asentado en el registro de productores del IMV municipal.
Sector: Se plasma el sector al cual pertenece el propietario, pudiendo ser: privado, estatal u otros estatales.
Caso No.: Esta casilla se llena por el laboratorio que realiza la investigación diagnóstica y coincidirá con el
número consecutivo de caso que entró en el año calendario al propio laboratorio.
Municipio: Se sitúa el nombre del municipio al que pertenece el apiario.
Apiario: Se coloca el nombre por el cual se conoce el apiario.
Cuadrante: Se coloca el número que le corresponde al apiario en cuestión por su ubicación en los cuadran-
tes geográficos diseñados por el sistema SIVE.
Fecha: Se coloca el día, mes y año en que se realiza el muestreo al apiario.
Remitido por: Nombre del técnico o médico que realiza el muestreo y la remisión.
Firma y Cuño. Se sitúa la firma y el cuño del técnico o médico que realiza el muestreo y remisión y el cuño
del IMV municipal o provincial al cual pertenece el funcionario.
Tipo de muestra: Se describe el tipo de muestra que fue enviada al laboratorio (abejas adultas, cera, panal
con cría, panal con miel, otras)
Anamnesia de la muestra: Se realiza una pequeña descripción de la exploración clínica del apiario o las
colmenas antes de tomar la muestra o por los motivos que influyeron en la decisión de tomar la muestra.
Remitido a: Se coloca el nombre del departamento dentro del laboratorio que debe trabajar la muestra
enviada.

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 111


Investigaciones a realizar: Se solicitan las investigaciones de las cuales se desea tener resultado diagnós-
tico por el laboratorio ejecutor.
Conclusiones: El personal técnico del laboratorio detallará de manera cualitativa y cuantitativa los resul-
tados obtenidos del diagnóstico efectuado a la muestra recibida.

Este muestreo no excluye aquel que se considere necesario para la confirmación diag-
nóstica de cualquier hallazgo clínico durante la inspección de rutina.
Cada muestra tendrá una remisión que se asienta en el registro de control municipal del
IMV, habilitado para estos casos (Tabla 16).

Tabla 16. Registro de remisión de muestras al laboratorio de diagnóstico veterinario

REGISTRO DE REMISIÓN DE MUESTRAS AL


PROVINCIA: MUNICIPIO: AÑO:
LABORATORIO DE DIAGNOSTICO VETERINARIO

Número de Tipo de Diagnostico Fecha de No de


Fecha Nombre del Apiario
No. Sector la Licencia muestra presuntivo resultado caso Resultado
envío propietario

Descripción del modelo


Provincia: Se sitúa el nombre de la provincia de donde procede la muestra.
Municipio: Se sitúa el nombre del municipio de donde procede la muestra.
Año: Refiere el año en que se toma la muestra. Año en curso.
No.: Se refleja el número consecutivo que corresponde a la remisión
Fecha de envío: Se coloca el día, mes y año en que se realiza el envío de la muestra.
Nombre del propietario: Se coloca el nombre y los apellidos del propietario del apiario y las colmenas que
aparecen asentados en el registro de apicultores del municipio.
Sector: Se plasma el sector al cual pertenece el propietario, pudiendo ser: privado, estatal u otros estatales.
No de la licencia: Se coloca el número de la licencia veterinaria que corresponde al apiario.
Apiario: Se coloca el nombre del apiario según aparece en el registro de apicultores del municipio.
Tipo de muestra: Se detalla el tipo de muestra remitida. Abeja adulta, crías, panal, miel, cera, abeja reina
u otros.
Diagnóstico presuntivo: Se señala la enfermedad o tóxico que se sospecha.
Fecha de resultado: Se coloca el día, mes y año en que se dio la conclusión diagnóstica por el laboratorio.
No de caso: Se refleja el número de caso dado por el laboratorio al envío.
Resultado: Refleja la conclusión diagnóstica del laboratorio.

112 Salud A pícola. Generalidades


Para los centros de crianza de abejas reinas, los apiarios centinelas y los apiarios des-
tinados a la reproducción de material genético, a diferencia de los centros de producción,
la frecuencia de inspección clínica se fija para intervalos menores de 30 días, pesquisando
para estudio parasitológico, muestras de abejas adultas tomadas al 25% del total del parque
de colmenas, de modo que al finalizar el año estén investigadas todas las colmenas ubicadas
en ese emplazamiento. La toma de muestras en el caso de maternas, paternas y auxiliares se
hace con el mismo procedimiento que para colmenas de producción, mientras que para los
núcleos la muestra incluye a 5 de ellos.
El tipo de pesquisaje y la frecuencia establecida para lograr la vigilancia epizootiológica
en el territorio, pueden ser modificados o dirigidos en dependencia del agente etiológico del
que se sospeche y se considere que éste pueda constituir un riesgo biológico para la especie.
Existen en el mundo más de 20 enfermedades reportadas para Apis mellífera. En Cuba
los agentes etiológicos exóticos que constituyen riesgo son: Nosema ceranae; Acarapis dor-
salis; A. externus; A. vagans; Euvarroa sinhai; Vespa velutina; Leptomonas apis; Crithidia
mellificae; Tropilaelaps clareae. Dípteros que provocan miasis: Wuintemia ssp., Melalon-
cha ssp.; de la Familia Sarcophagidae, Senotainia tricuspis y el Áptero Braula coeca. El
Coleópteros Cetonia aureata. Riketsias; Pseudomona apiseptica; Hafnia alvei; hongos de
los Géneros Aspergillus; Rhizopus, Scopularopis y Trichoderma; Mellanosella apis. Los
Coleópteros: Dermestes lardarius (Dermeste común) y Trichodes apiarius (Clarín de las
abejas). Los agentes virales no diagnosticados, excepto el de la cría sacciforme que se re-
porta endémico y algunas bacterias como las que producen la cría pulverulenta, incluyen-
do el riesgo por introducción de la abeja africanizada.
De los agentes etiológicos endémicos, se debe prestar vigilancia epizootiológica especial
al posible desarrollo de cuadros clínicos severos causados por las bacterias que provocan
las loques, (americana, europea y paraloque); el virus causal de las Celdas Negras Reales
(BQC); los hongos Aspergillus spp y Ascosphaera apis, los parásitos Varroa destructor, No-
sema apis y Acarapis woodi y el Coleóptero Aethina tumida.
En áreas focales o zonas infectadas, perifocales o zonas de contención y amenazadas o
zonas de protección por enfermedad exótica transmisible de reciente diagnóstico, la frecuen-
cia de inspección se ajustará a lo señalado en el plan de emergencia especifico establecido
por el IMV a instancia nacional.
Las familias de abejas que padecieron intoxicación de origen industrial o por plaguicidas
tendrán una frecuencia de inspección diferenciada de tres meses, pues se pueden desarrollar
cuadros clínicos de enfermedades infectocontagiosas posterior a la toxicosis. En estos casos,
se suelen exacerbar las parasitarias como consecuencia del debilitamiento de la población y
la ruptura del equilibrio interno de la colonia, y de ésta con el ecosistema.
La frecuencia de inspección para las enfermedades enzoóticas se ajustará a lo señalado
en los programas de lucha específicos establecidos para cada entidad.
El inspector veterinario asentará los aspectos zootécnicos de interés sanitario durante la
inspección clínica en el modelo establecido (Tabla 17).

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 113


Tabla 17. Modelo de inspección veterinaria
INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA
MINISTERIO DE LA AGRICULTURA
LABORATORIOS LARISA

MODELO DE INSPECCIÓN VETERINARIA APÍCOLA

FECHA: ___________________ MOTIVO: _______________ Nº CONSECUTIVO AL APIARIO: ________________


Productor Provincia Municipio Sector Evaluación Firma

Nombre Nº Licencia Nº Composición


del Apiario Sanitaria Colmenas 1C 1 1 2C 2 2 2 3C 3
(20 ptos) ½ 2½ ½ 2½ 3½ ½

Emplazamiento 10 Tecnologías de Manejo Zootécnico 20


* Orientación y organización de las colmenas * Renovación de la Cámara de Cría (al menos 6
2 2
hacia Este u Oeste. panales).
* Separación del suelo a + de 30 cm. 2 * Organización de la Cámara de Cría. 2
* Separación entre Colmenas aprox. 1 m. 2 * Crecimiento vertical acorde a la población. 2
* Emplazamiento guataqueado * Alimentación individual, oportuna, acorde a la
1 2
o barrido. época del año.
* Apertura o cierre de panales en las alzas según
* Inclinación correcta de las colmenas. 1 2
floración (10-10-10) y (10-9-8-7).
* Presencia de semisombra y área de vuelo * Calidad de la pastura de la Reina y su
1 2
limpia. sustitución a los 12 meses o menos.
* Identificación del apiario y numeración de
1 * Correcta introducción de láminas. 2
las colmenas.
* Adecuada desinfección de los materiales usados,
Materiales apícolas 5 2
con Sosa Cáustica y Formol.
* Estado constructivo de los materiales
3 * Higiene del proceso de castra. 2
(piqueras adicionales).
* Cuidado de los panales en el desoperculado y
* Tapas con protección. 1 2
centrifugado.
* Materiales pintados. 1 Utillaje, transporte, nave y almacenes. 10
Manejo higiénico de las colmenas 15 * Centrífuga y deselladores limpios y tapados. 5
* Limpieza de los materiales (cera y
3 * Transporte limpio y organizado. 2
propóleos).
* Limpieza de cabezales y pasillos. 3 * Naves limpias y encaladas. 1
* Materiales estibados y separados los sucios de
* Eliminación de panales defectuosos. 3 1
los desinfectados.
* Utilización de material desinfectado o nuevo
3 * Bidones limpios y organizados. 1
en la reposición o incremento.
* Utilización de solución desinfectante para
3 PARA TRASHUMANTES 10
manos y utensilios entre colmenas.
Situación sanitaria 20 * Poseer licencia de traslado actualizada. 4
* No detectar colmenas enfermas en la visita. 5 * Fijar los elementos de colmenas para el traslado. 2
* Poseer tasa de infestación por varroas
5 * Utilizar tapas de piqueras. 2
menor del 5%.
* Usar correctamente y decapitar el panal
5 * Utilizar mantas para el traslado. 2
trampa cada 15-18 días.
* Tener expediente del apiario actualizado. 5

EVALUACIÓN. Nombre y Firma del Inspector: ____________________________


Bien: Más de 90 puntos.
Regular: Entre 60 y 90 puntos.
Mal: Menos de 60 puntos. REFLEJAR EL PLAN DE MEDIDAS AL DORSO
INCLUIR FECHA DE CUMPLIMIENTO

114 Salud A pícola. Generalidades


Los aspectos a considerar durante la inspección clínica son:
Primero: Cuando se llega al apiario, es importante evaluar la disponibilidad de flora apí-
cola cercana al emplazamiento, las fuentes para el abasto de agua potable y aquellos factores
del medio que puedan estar en desequilibrio o perturben la estabilidad del sistema dinámico
que se establece en condiciones normales, entre las familias de abejas y el ecosistema donde
interactúan. Tal es el caso de eventos climáticos severos u otros que de manera abrupta con-
lleven a cambios drásticos del paisaje: movimientos telúricos, tsunamis, intervención antró-
pica, la proximidad del apiario respecto a tendidos eléctricos de alta tensión, fábricas, minas
o yacimientos minerales.
Se observará la conducta de las pecoreadoras si se encuentran trabajando o presentan
movimientos anómalos y si aparecen nodrizas cumpliendo las funciones de éstas. Se com-
prueba si aparecen larvas, pupas o zánganos muertos en la(s) piquera(s), abejas moribundas
o muertas; se evaluará la fortaleza de la población; se buscan vestigios de heces fecales en
las tapas o frentes de las colmenas, se da atención a posibles arrastres de abejas adultas,
abejas reinas o de estadios larvales por sus congéneres o si ocurrió una matanza de zánga-
nos; se analizan las posibles muertes por pillaje y se observan con detenimiento los detritus
en los fondos de las colmenas y en el suelo, descartando la presencia de formas evolutivas
de: Aethina tumida, Achroia grisella, Galleria mellonella o escamas de la cera, entre otras
anomalías. (Figura 19).

Figura 19. Signos clínicos de una colmena enferma.

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 115


Segundo. Observar la intensidad de iluminación que reciben las colonias, dirección del
viento respecto a la ubicación de las piqueras, características del terreno, separación de las
colmenas entre sí y del suelo, restos de cera, propóleos, desperdicios del laboreo dispersos
en el terreno, calidad constructiva de los elementos de colmena y señales de posibles preda-
dores.
Tercero. El servicio veterinario como parte de la inspección, considerará y dejará cons-
tancia escrita de sus observaciones en el expediente del apiario. Evalúa la forma en que el
productor cumple con las normas y regulaciones establecidas para respetar las buenas prác-
ticas de producción, el aseguramiento de las condiciones de bienestar de la especie durante
el proceso productivo y para garantizar la inocuidad y trazabilidad de sus producciones.
Para ello inspeccionará la mayor cantidad de colmenas ubicadas en el emplazamiento, con-
centrando la atención en las colonias con pobre población de abejas adultas, huérfanas o con
contracción de la cría. Las colmenas débiles se revisarán siempre después de trabajar las
colmenas más pobladas (fuertes) y aparentemente sanas.
La intervención veterinaria durante la inspección provocará el menor estrés por mani-
pulación en la colmena, evitará ruidos innecesarios, excesos de humo, contacto de los pana-
les de cría con el terreno, desorganización de la colonia y alteración del orden de los panales
en la cámara de cría o las alzas cuando estos no van a ser removidos o reorganizados para
beneficio de la familia (Figuras 20 y 21). Se impedirá la exposición de las crías al sol, frío
o lluvia, la muerte de la reina, afectar las reservas de alimento u otras manipulaciones que
dañen el bienestar de la colonia.

Figura 20. Maqueta que indica la distribución de los panales en el primer cuerpo de la cámara de cría
(Cortesía de Concepción, R. Cuba, 2012).

Cuarto. Es interés especial conocer la reserva de alimento energético (miel) y proteico


(polen) de que disponen las familias ubicadas en el apiario objeto de inspección. Dentro de
los aspectos a evaluar, se enfatizará en la cantidad, calidad y momento en que se administra
la alimentación suplementaria, la fuente de abasto de agua de bebida más próxima y si se
suplementan ambos en casos de deficiencias.

116 Salud A pícola. Generalidades


Figura 21. Orden de las estructuras que forman la colmena
(Cortesia: Concepción, R. Apiario “El Taje”, Sancti Spíritus, Cuba. 2011).

Quinto. La abeja reina constituye el centro de la colonia y trasmite a sus descendientes los
hábitos higiénicos, la tolerancia a las enfermedades y la conducta de pecoreo, por lo que su
condición y calidad genética contribuye al equilibrio en la familia de abejas (Figura 22). El
equilibrio de la colonia con el ecosistema se expresa con producción y salud. Partiendo de estos
elementos, durante la inspección se prestará particular atención a la calidad sanitaria de la
abeja reina y la renovación hecha por el apicultor acotada en el expediente epizootiológico del
apiario conocer su origen y observar si está marcada con el color del año.

Figura 22. Triángulo del equilibrio en la familia de abejas.

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 117


Sexto. La inspección de los panales se realiza del modo siguiente: destapar la colmena y
percibir su olor, el que debe recordar el aroma fresco de las flores, mezclado con el oleoso y
suave de la cera. Observar los cabezales y ambas caras de los panales cubiertas con abejas
obreras adultas (nodrizas y pecoreadoras); la distribución de la postura de la abeja reina
(crías en diversos estadios), a manera de una elipsis que va desde el centro de la cámara de
cría hacia afuera y arriba, ocupando los panales centrales de la primera cámara de cría y en
la medida que la colonia se desarrolla, los panales centrales de la próxima alza con igual dis-
tribución, desde el centro hacia arriba hasta ocupar los panales laterales externos. Visto en
el panal, comenzará desde el centro y se desplaza a los extremos (Figura 23). La distribución
del número de panales se ajustará a las alzas y época del año con una relación proporcional
entre el número de panales con crías desoperculadas, crías operculadas y celdas vacías para
asegurar la postura de la abeja reina. Observará también el color blanco nacarado de los
huevos y larvas, con el opérculo sin perforaciones, depresión, cambio de coloración; vitali-
dad, color, posición y olor de las crías jóvenes (cría desoperculada) y de las prepupas y pupas
(cría operculada) y si existe integridad anatómica de las estructuras corporales, sin defor-
maciones en alas, patas u otros órganos; la proporción numérica de la población de zánganos,
abejas adultas, nodrizas, pecoreadoras y la presencia de la abeja reina, todos con la cantidad
de ejemplares por castas que se ajuste al desarrollo de la colonia. (Figuras 24 y Tabla 18).

Figura 23. Panal de la cámara de cría con pupas operculadas de la casta de obreras. Observe la distribución
elipsoidal de la postura de la abeja reina y la ubicación que para la miel y el polen mantienen las abejas de la
colonia.

Séptimo. Se descartará el uso indebido de sustancias prohibidas en las colmenas con fi-
nes terapéuticos (antibióticos, varroicidas y otros), sin que medie la autorización del servicio
veterinario de la AC. Si se detectan violaciones, se procede según la base legal establecida,
en tanto, en el modelo de inspección veterinaria se deja constancia de la descalificación del
apiario y asentado en el expediente del apiario.

118 Salud A pícola. Generalidades


Tabla 18. Comparación del desarrollo (en días), de las tres castas
Días desde la puesta
Estadios de desarrollo
Obrera Reina Zángano
Incubación del huevo 3 3 3
Operculación de la larva 9 8 10
Salida del imago de la celda 20-21 15-16 24

Sistema de muestreo. Organización,


METAMORFOSIS

frecuencia, formas de muestreo y tipos


de muestra
La frecuencia del pesquisaje ante la sospecha de enfermedad
exótica o endémica se ajustará a la entidad confirmada, conducta
dirigida por el especialista en epizootiología de LARISA (IMV), en
coordinación con el médico principal de APICUBA a la instancia
que corresponda y ajustado al programa de lucha específico.
El técnico veterinario durante la inspección de rutina tomará
muestras aleatorias de abejas adultas del 25% de las colmenas que
se ubican en el emplazamiento para vigilar la tasa de infestación
por Varroa destructor, que debe ser inferior a 5%, con frecuencia
trimestral. Si estima pertinente hace la determinación en el cam-
po, según método de De Jong, D. (1997). Este muestreo no tiene
validez estadística, por cuanto la confirmación diagnóstica de las
tasas de infestación corresponde al laboratorio del IMV.
En los territorios de endemismo se realizará una vigilancia
dirigida mediante inspección clínica, con el propósito de vigilar
posibles brotes de loque americana, loque europea, paraloque o as-
cosferosis, de manera particular a las colonias de los apiarios que
no siendo focos de estas enfermedades, se ubican en un radio de 5
kilómetros respecto a aquellos territorios o emplazamientos don-
de se ubicaron focos ya recuperados. La frecuencia de muestreo
será inferior a 45 días. Los hallazgos clínicos se confirmarán por
diagnóstico de laboratorio. Se considerarán estos territorios como
recuperados, si por un término de tiempo mínimo de dos años, no
se vuelven a diagnosticar colmenas enfermas con estas patologías.
Para vigilar posibles brotes de loque americana, se realizará
un muestreo aleatorio a las colmenas de los apiarios proclives a
recidivas, con una frecuencia trimestral u otra, a consideración
del especialista apícola del IMV o del epizootiólogo del municipio.
Se pueden orientar estudios de concentración de esporos en la
miel, bajo igual condición y frecuencia a las antes señalada, como
parte de la vigilancia prevista.

Figura 24. Estadios de de-


El especialista provincial del IMV, en estrecha coordinación
sarrollo de la abeja obrera: con el médico veterinario de la OEB de APICUBA en cada provin-
Huevo, larva, pre pupa, cia, establecerá un cronograma anual de pesquisaje para las en-
pupas de distintas edades, cuestas parasitológicas que abarcará una muestra representativa
hasta llegar a la abeja adul-
ta o imago. de los apiarios ubicados en todos los municipios de la provincia, de

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 119


manera tal que todos los apiarios, estatales o privados, se investiguen como mínimo una vez
al año. Los apiarios centinelas, los de selección genética y los centros de crianza de abejas
reinas se investigan con un intervalo no mayor de 90 días. Se considerarán aquellos apiarios
que trashuman con el fin de evitar intervalos mayores de 12 meses para investigar un mismo
apiario. Para esta encuesta se investigará 25% de las colmenas del apiario procediéndose de
la manera siguiente:
Se colocará una hoja de papel blanco o de cartulina que cubra todo el fondo de la col-
mena, el día anterior a la toma de muestra. Al siguiente día, los residuos acumulados se
envuelven en el propio papel, el que a su vez se guardará en una bolsa de nailon que posea
la menor cantidad posible de dobleces o resquicios y acompañado de la reseña, se enviará al
laboratorio para la determinación de los especímenes colectados.
Si fuera pertinente, durante la toma de muestra antes descrita, se colectaran, con un pin-
cel húmedo u otro instrumento que no dañe las estructuras anatómicas del animal a colectar,
cualquier coleóptero, larva u otro estadio de desarrollo animal que se sospeche de interés
parasitológico, conservándose en un frasco con alcohol etílico 70%, o sin alcohol si el especí-
men se encuentra vivo, debidamente tapado que impida su escape o los ejemplares objeto de
estudio. La muestra de ejemplares muertos se conserva en refrigeración a 4ºC cuando no se
disponga de alcohol.
En el momento de recuperar el papel colocado en el fondo de las colmenas y de manera
simultánea, a esas mismas se les tomará una muestra de abejas adultas, colectadas en un
frasco de boca ancha con tapa perforada, aproximadamente 50 abejas vivas, hasta completar
el muestreo de 3 colmenas (o 3 núcleos) en un mismo frasco, a razón de 150 abejas/frasco, el
que se rotula para poder cotejar su origen y dar seguimiento a los resultados del laboratorio.
La muestra se remite de inmediato al laboratorio para impedir la autolisis de las abejas. De
no ser posible su remisión antes de las 24 horas, se refrigeran a 4ºC o se conservan en alcohol
etílico 70%.
Se remitirá un fragmento de panal, de 15 x 15 cm aproximadamente, preferentemente
con cría de zánganos si la hubiera, conservado en un recipiente de cristal de boca ancha y
tapa perforada o envuelto en papel y después colocado en bolsas de nailon selladas, de mane-
ra tal que se independice una muestra de la otra, evite contactos entre muestras y se impida
la evasión de parásitos, lo que se puede convertir en un riesgo biológico.
Los procedimientos generales descritos para la encuesta parasitológica, cubren la vigi-
lancia epizootiológica de las enfermedades parasitarias, endémicas y las exóticas, y permiten
estudiar y dar seguimiento a indicadores epizootiológicos del parasitismo en las condiciones
específicas bajo las cuales se desarrollan estas poblaciones animales.
Se investigará por diagnóstico de laboratorio, 50% de las abejas reinas que se desechen
por deficiencias en la postura, para mantener la vigilancia epizootiológica en los centro de
crianza de abejas reinas. En estas muestras se descartarán melanosis, nosemosis, acarapiso-
sis, parasitosis externas u otras de interés diagnóstico.
La encuesta parasitológica por criterios médicos veterinarios se puede dirigir de manera
puntual, al estudio de la evolución parasitaria de un territorio o una población en particular.
Para estos casos la toma de muestra se realizará de la manera siguiente:
–– Muestreo para encuesta parasitológica de Nosema sp. Se procede según especifica la
Norma Cubana Apicultura. Nosemosis. Diagnóstico de laboratorio. Señala que las mues-
tras estarán compuestas por aproximadamente 50 abejas adultas que pueden ser obreras
recogidas en las piqueras o sobre los cabezales de los cuadros de la última alza o en los
racimos de abejas que se forman en los cuadros al ser alzados. Para la recolección de las

120 Salud A pícola. Generalidades


muestras se utilizan frascos de boca ancha medianos con tapa perforada. Se pueden con-
servar por 2 o 3 días a temperatura ambiente, durante una semana por debajo de 4 °C y
durante dos meses si se dispone de congelación.
–– Muestreo para encuesta parasitológica de Acarapis woodi. Se procederá según espe-
cifica la Norma Cubana Apicultura. Acarapisosis o enfermedad acarina. Diagnóstico
veterinario. Señala la toma aleatoria de 50 abejas de cada colmena sospechosa, prin-
cipalmente abejas que se estén arrastrando e incapaces de volar, encontradas en un
área a menos de tres metros de las entradas de las colmenas. Esto es preferible a la
toma aleatoria del interior de la colmena. Las abejas pueden estar vivas, moribundas o
muertas. Las abejas vivas se deben sacrificar con alcohol etílico 70% o por congelación
profunda. Las abejas no deben haber estado muertas por más de 2 o 3 días, a menos que
se conservaran a 4o C hasta una semana o congeladas hasta 2 meses. Las muestras pue-
den ser de abejas adultas, zánganos o abejas reinas, aunque Acarapis woodi manifiesta
predilección por los zánganos.
–– Muestreo para encuesta parasitológica de Varroa destructor. Se procederá según especi-
fica la Norma Cubana “Apicultura. Varroosis. Diagnóstico de laboratorio”, la que señala:
–– Determinación del índice de infestación en abejas adultas. Para el muestreo de cada
colmena a investigar, se colectan de 100 a 150 abejas vivas por barrido con cepillo
apícola, procedentes de uno o más panales con cría desoperculada, en un recipiente
apropiado que impida la muerte por asfixia o la evasión. Se debe prestar atención es-
pecial de no incluir la abeja reina en la muestra.
–– Determinación del índice de infestación en las crías. Para el muestreo de cada col-
mena a investigar se toma un fragmento de panal de 15 x 15 cm, con cría de obreras
operculadas que se corresponden con pupas de ojos rosados, (de unos 15 días de edad,
aproximadamente). La muestra se podrá procesar de inmediato o conservar hasta 3
días a temperatura ambiente, una semana a 4 °C y hasta 2 meses a -20°C.
–– Muestreo para la encuesta parasitológica de Aethina tumida. Se colectan formas larva-
les del coleóptero para el diagnóstico diferencial con las larvas de Galleria mellonella,
las que se remiten al laboratorio en frascos de cristal de boca ancha y tapas herméticas
que impidan el escape de los ejemplares vivos. Se colectan estadios adultos y larvales del
coleóptero del fondo de la colmena.

Toma de muestras para bacteriología, virología y toxicología


El muestreo de vigilancia se realiza ante la sospecha de enfermedades transmisibles,
reportadas o no en el país y el diagnóstico diferencial con los cuadros tóxicos que puedan
enmascarar la situación epizootiológica.
Para estudio bacteriológico y virológico. La muestra en abejas adultas consistirá en no
menos de 150 abejas moribundas o recién muertas por muestra, mientras que para las crías,
se exige un segmento de panal de cría no menor a 10 cm2, asegurando siempre que el seg-
mento abarque crías con manifestación clínica del proceso morboso. Esta se ajustará a lo
establecido en la Norma Cubana “Apicultura. Loque americana y loque europea. Diagnóstico
de laboratorio”, la que señala:
...el diagnóstico correcto de cualquier enfermedad de las abejas depende de la muestra
presentada. La muestra de panal debe ser de alrededor de 10 cm², contener la mayor
cantidad de crías muertas o clínicamente afectadas y poca o ninguna miel. La muestra
se puede envolver en papel o envolturas tales como bolsas plásticas, papel de aluminio,
papel encerado. Se deben evitar las envolturas de latas o vidrio, pues posibilitan la
proliferación de moho en la muestra que dificulta grandemente el diagnóstico preciso.

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 121


Para determinar la cantidad de esporos del agente causal de la loque americana en la
miel, la muestra consistirá en no menos de 25 ml. de miel sin opercular.
Para diagnosticar residuos tóxicos en las abejas se tomará una muestra de 500 abejas
adultas aproximadamente, individualizadas por colmenas, bien sea moribundas, con signos
clínicos de intoxicación o recién muertas, colectadas de las piqueras o del suelo, las que se
trasladan al laboratorio en cajas o sobres de papel y nunca en frascos. Ante la sospecha de
intoxicación o muerte causada por plaguicidas, es importante determinar residuos de pro-
ductos en miel y larvas. En este caso, la muestra a remitir consistirá en no menos de 300 g
de miel desoperculada (inmadura) colectada de la cámara de cría o en alzas de miel y dos o
tres panales con crías desoperculadas (larvas de 4 a 7 días de nacidas).
Para el estudio de residuos de sustancias tóxicas en cera, polen y propóleos, la muestra
consistirá en no menos de 300 g de cera/muestra; polen, un segmento de panal de 15 cm x
15 cm, que contenga pan de abeja; propóleos: no menos de 30 g del producto fresco/muestra,
colectado de los cabezales de los cuadros. Si es necesario, la muestra abarcará el alimento
suplementario suministrado a la colonia o el agua de bebida. En todos los casos, la muestra
se remitirá adjuntando el nombre común o del ingrediente activo del producto tóxico que se
sospecha, de modo que se pueda orientar el diagnóstico en el laboratorio.

Toma de muestras para la vigilancia epizootiológica de la abeja africanizada


Para la vigilancia epizootiológica de la abeja africanizada de los apiarios centinelas y
enjambres silvestres cercanos a estos, se tomarán 100 a 150 abejas adultas, mediante un
procedimiento similar al que se sigue para determinar el índice de infestación por Varroa
en abejas adultas. Cuando se sospeche la presencia de abejas africanizadas, la muestra con-
sistirá, además, de un segmento de panal de 15 cm x 15 cm, que comprenda cría de obreras
preferentemente operculadas o panales naturales (para el caso de los enjambres), las que se
remitirán al laboratorio de referencia LARISA, del IMV.

Optimización del sistema de vigilancia por cuadrantes geográficos


El cumplimiento de este principio se ajusta a los aspectos establecidos en la metodología
para ejecutar y mantener actualizado el reordenamiento apícola. Es responsabilidad del es-
pecialista en epizootiología del IMV de cada dirección municipal, mantener actualizado los
epizoogramas señalando los focos de las enfermedades transmisibles de la especie y los apia-
rios ubicados en las áreas focales, perifocales y amenazadas, conociendo la masa de apiarios
y colmenas involucradas en o los procesos epizoóticos. Igual responsabilidad tienen en sus
funciones los especialistas en epizootiología a instancia provincial y nacional.
El especialista en epizootiología del IMV a instancia municipal, de conjunto con el es-
pecialista que brinda asistencia veterinaria a la especie, realizará los análisis epizootiológi-
cos que sean necesarios para prevenir, mantener o recuperar la salud y el equilibrio de las
poblaciones de abejas utilizando como herramientas el SIVE por cuadrantes geográficos y
los elementos que de la enfermedad aporten técnicos y productores, apoyados por los datos
conservados en el expediente epizootiológico del o los apiarios involucrados y en particular
lo concerniente a la apertura y evolución del foco. Con este soporte científico, proyectará las
medidas contraepizoóticas que se deriven de los resultados de las encuestas parasitológica
u otros diagnósticos de campo o de laboratorio, de manera que se establezcan estrategias
sanitarias locales y adecuadas para la prevención o el control de las enfermedades diagnosti-
cadas, asegurando la inocuidad y trazabilidad de las producciones en el territorio que abarca
su responsabilidad.

122 Salud A pícola. Generalidades


Requisitos zootécnicos y sanitarios para disminuir los riesgos
de enfermedad
La prevención de las enfermedades de las abejas en sistemas productivos modernos e
intensivos, al igual que ocurre en otras especies productivas, tiene como base tres pilares
que abarcan medidas generales para mantener la salud individual y colectiva: aplicar buenas
prácticas de producción (Figura 25), reforzar la resistencia (Figura 26), e impedir la intro-
ducción de los agentes etiológicos (Figura 27).

Figura 25. Medidas generales para mantener la salud individual y colectiva en la especie.
Referidas a las buenas prácticas de producción.

Figura 26. Medidas generales para mantener la salud individual y colectiva en la especie. Referidas a refor-
zar la resistencia. Desde el punto de vista epizootiológico es muy importante la capacidad de los animales
para resistir (defenderse), paralizar y eliminar los agentes etiológicos que penetren o hayan penetrado en la
población animal, en sus rebaños y en el interior de los animales considerados individualmente. Sus defensas
contribuyen como uno de los factores determinantes en la protección de la salud colectiva y limitan, y hasta
interrumpen la multiplicación y la circulación de los agentes etiológicos, y consecuentemente el desarrollo del
proceso epizoótico (Kouba, 1987).

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 123


Figura 27. Medidas para impedir la introducción de los agentes etiológicos.

En las poblaciones apícolas pueden circular agentes etiológicos y no siempre aparecer


signos o síntomas clínicos de enfermedad. Concurren factores que determinan la instaura-
ción y el desarrollo de los procesos morbosos que, por su connotación sanitaria, deben estar
bajo la vigilancia y el control del servicio veterinario (Figura 28).

Figura 28. Factores que determinan la salud en las poblaciones de abejas (Verde, M. 2011).

Es responsabilidad del servicio veterinario del IMV a todas sus instancias, cumplir y
hacer cumplir los tres pilares señalados para la prevención, mediante las estructuras veteri-
narias de atención a la especie, entidades estatales y aquellas que cubren la asistencia vete-
rinaria a los privados individuales, cualquiera que sea el propósito productivo de la tenencia
y atender los factores que puedan desencadenar los procesos.

124 Salud A pícola. Generalidades


PRIMERO. Para asegurar buenas prácticas de producción durante el proceso produc-
tivo, en las inspecciones de campo el Servicio Veterinario prestará especial atención a la
manera en que el apicultor cumple los aspectos siguientes:
–– Condiciones sanitarias del área donde se ubicarán las colmenas: el apiario. El lugar de
elección para asentar las colmenas, además de poseer cultivos o floraciones aledañas que
proporcionen a las abejas fuentes de alimentos ricos en proteínas y azúcares suficiente
para cubrir las necesidades alimentarias de la población que pecorea, debe garantizar el
bienestar y calidad sanitaria del hábitat. Constituyen condiciones a cumplir, las siguientes:
–– Que en el terreno donde se ubiquen las colonias el agua no se estanque o presente
riesgo de inundación por cercanía a ríos, arroyos u otros espejos de agua propensos a
desbordamiento en épocas lluviosas o en temporada ciclónica
–– Asegurar la orientación de las piqueras con preferencia en dirección a la salida del
sol, con una separación entre colmenas superior a 0.5 m, de ser posible 1 metro o más.
Mayor distancia entre las colmenas del apiario reduce la deriva y con ello disminuye el
riesgo de propagación de las enfermedades o el aumento de las tasas de infestación por
Varroa, ácaros traqueales, entre otros beneficios sanitarios y facilita la labor del apicul-
tor pues disminuye la irritabilidad de las colonias vecinas cuando se está trabajando.
–– Las piqueras se resguardan del azote de los vientos predominantes para impedir que
se afecte la termorregulación de la colonia o que las abejas cargadas con néctar a su
regreso del campo, desorienten su vuelo. Esta medida repercute a corto plazo mejo-
rando la salud de las colonias, sobre todo en aquellas propensas a enfermedades por
hongos y bacterianas de la cría
–– El apiario contará con fuente de abasto de agua de bebida potable o tendrá condicio-
nes de acceso para suministrarla
–– Las colmenas dispondrán de semisombra y el emplazamiento estará libre de malezas.
Las piqueras estarán desprovistas de malezas, libres de obstáculo y de ser posible
barridas, de modo que se pueda evaluar la fortaleza de la colonia, su actividad de pe-
coreo, la presencia de depredadores, parásitos, abejas con síntomas clínicos de enfer-
medad, abejas o pupas muertas, entre otros aspectos de interés sanitario y colectar e
incinerar los cadáveres si los hubiera. Se prohíbe el uso de herbicidas para el control
de las malezas
–– El emplazamiento estará libre de desechos de las colmenas, panales usados, elemen-
tos de colmenas usados y almacenados a la intemperie y estos a su vez con acceso a
las abejas, restos de cera, propóleos u otros desperdicios propios del laboreo apícola.
–– Guardar la distancia entre apiarios, ajustando la carga de colmenas para que la ali-
mentación de ellas se corresponda con la disponibilidad presente en los nectáreos.
Ajustar la carga de colmenas del área de pecoreo que abarcan los radios de vuelo
económico, conociendo la categoría epizootiológica de cada uno de los emplazamien-
tos interconectados en estos ecosistemas
–– El emplazamiento estará alejado de lagunas de oxidación, depósitos de aguas negras,
granjas avícolas o porcinas, baños garrapaticidas para el ganado, naves para alma-
cenar agrotóxicos u otros establecimientos agropecuarios que puedan ser fuente de
contaminación para la producción apícola. No colocar colmenas en zonas próximas a
cultivos hortícolas donde se utilizan con frecuencia herbicidas o insecticidas tóxicos
para las abejas
–– Procurar que el terreno elegido para emplazar las colmenas tenga acceso por viales que
faciliten la intervención oportuna del apicultor para ejercer en tiempo las actividades
apícolas y las sanitarias previstas

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 125


–– Se recomienda que el apiario este cercado y distante, por lo menos 100 m de carreteras
muy transitadas, caminos, casas y lugares habituales de tránsito de personas o anima-
les, para evitar accidentes y el empobrecimiento de la población de abejas adultas.
–– Condiciones sanitarias de las colmenas ubicadas en el apiario
–– Realizar el cambio anual de la abeja reina (cada 18 meses como máximo), asegurando
otra abeja reina procedente de centros de selección genética especializados y certifi-
cado su origen por el servicio veterinario que corresponda
–– Ajustar el crecimiento vertical de las colmenas acorde a la fortaleza de la población
de abejas adultas presente en la colonia y el número de panales por alzas según esta-
blece el Manual de Buenas Prácticas que para la especie está vigente
–– Asegurar que el apicultor realice la renovación anual de la cámara de cría, con la in-
troducción, como mínimo, de 6 a 8 panales nuevos a partir del obrado de láminas de
cera estampadas y de origen sanitario certificado
–– Se garantiza la alimentación energética y proteica, con especial atención a la dispo-
nibilidad de alimento después de la cosecha y en épocas de escases, con la cantidad,
la calidad, el tipo de oferta y en el momento oportuno para esta suplementación. En
ningún caso se aceptará alimentación colectiva. Asegurar el suministro de agua de
bebida potable y la presencia de reservas de polen en la colonia.
–– Mantener una higiene rigurosa en el interior de la colmena y sus alrededores, para
impedir la propagación de los agentes etiológicos.
–– Asegurar que los elementos de colmenas cumplan las dimensiones y calidad cons-
tructiva establecidos en la Norma Cubana vigente. Impedir piqueras adicionales u
otros defectos que propicien la entrada de agua, enemigos, pillaje o deriva
–– Numeración individual del total de las colmenas que posee el apiario, de modo que
sea posible registrar los hechos productivos y sanitarios para realizar una selección
certera de los animales tolerantes o resistentes a las enfermedades e impedir la pre-
sencia de colonias con recidivas.
–– Condiciones sanitarias de las colmenas ubicadas en el centro de crianza de abejas reinas
Para los centros especializados en la producción de abejas reinas, los apiarios auxiliares
y los apiarios reproductores o bancos de material biológico, además de cumplir lo señalado
para los apiarios de producción, se contará con un módulo de materiales que permita reno-
var, desinfectar y reparar el total del parque de colmenas que lo conforman, cada año. A
estos centros se les dotará de jaulas de traslados de abejas reinas, los excluidores, los basti-
dores para injertos, entre otros, de modo que sea posible garantizar el precepto de “todo lo
limpio adentro y todo lo sucio afuera”.
SEGUNDO. Para reforzar la resistencia individual o colectiva, como parte del sistema de
vigilancia epizootiológica se considerarán los aspectos siguientes:
–– Asegurar y demostrar de manera documentada que a las colmenas del emplazamien-
to se les realiza el remplazo anual de la abeja reina por otras procedentes de centros
productores especializados y de calidad genética y sanitaria certificada.
–– Brindar alimentación suplementaria en época de escases, ajustar el crecimiento de
la colmena al desarrollo del enjambre, las crías y reservas de alimentos y garantizar
que el crecimiento e incremento del parque productivo se ajuste a las posibilidades
de alimentos en el radio de vuelo económico que abarca el apiario. Cumplir con las
buenas prácticas de producción sin ruptura del equilibrio de la colmena o las pobla-
ciones, con los ecosistemas donde estas se desarrollan.

126 Salud A pícola. Generalidades


TERCERO. Para impedir brechas sanitarias a partir del análisis de los riesgos de tipos
biológicos o toxicológicos y la caracterización de estos en cada uno de los escenarios produc-
tivos es necesario impedir los traslados de colmenas de un territorio a otro o de un apiario a
otro, cuando estas posean diferentes categorías epizootiológicas y para ello cumplir todo los
aspectos normados en el acápite de traslados.
Otras acciones importantes resultan impedir la introducción de apiarios en lugares de
riesgo sanitario; el traslado de muestras sin protección y las asperjaciones de plaguicidas,
próximas a los emplazamientos, sin cumplir las medidas de seguridad establecidas para las
abejas, en correspondencia a los grupos de toxicidad que para estos establece el Registro
Central de Plaguicidas de la República de Cuba.
En sistemas productivos modernos e intensivos los riesgos de enfermedad aumentan.
Resulta imprescindible para la AC disponer de estructuras que permitan detectar los múl-
tiples factores que ponen en peligro la salud de las poblaciones de abejas durante el proceso
productivo en su interactuar con los ecosistemas. Según la OIE (2011), la vigilancia designa
las operaciones sistemáticas y continúas de recolección, comparación y análisis de datos
zoosanitarios y la difusión de información en tiempo óptimo a quiénes la necesitan para to-
mar medidas. El sistema de vigilancia epizootiológica (SIVE) es el instrumento del que se
vale la AC para hacer cumplir esta tarea de los servicios veterinarios y forma parte de las
acciones de prevención y control de las enfermedades en la especie.

Capítulo V. Vigilancia, prevención y control de las enfermedades 127


128 Salud A pícola. Generalidades
CONTROLES
EPIZOOTIOLÓGICOS
Capítulo VI Y SANEAMIENTO

Las directrices del trabajo sanitario en la lonias de abejas, sus relaciones con
apicultura van dirigidas a impedir las bre- el medio ambiente y las prácticas de
chas sanitarias y proteger los apiarios sanos manejo a las que se encuentra some-
(unidad básica funcional de la apicultura) tido el insecto para enfocar, orientar
de la introducción y desarrollo de los agen- y aplicar con objetividad y eficacia
tes etiológicos. Esto solo es posible mediante las medidas de prevención o contrae-
programas generales para la prevención y pizooticas que correspondan a los
control de las enfermedades, dirigidos a: procesos morbosos diagnosticados,
restableciendo la salud.
–– Orientar y controlar en los focos,
áreas perifocales y amenazadas, las –– Evitar la introducción de agentes etio-
medidas y tareas contraepizoóticas lógicos o ser sus portadores a través
que permitan recuperar la salud, tan- de los animales o productos apícolas
to del animal como de las colmenas que se importen o exporten
y población de abejas sanitariamente –– Definir los medicamentos y desinfec-
deficientes, así como, disminuir la ex- tantes a emplear, el momento y los
tensidad epizoótica de la enfermedad esquemas de tratamiento en la pre-
en el territorio nacional. Proteger las vención y en el curso de las enferme-
áreas libres de enfermedad. dades.
–– Conocer la naturaleza de los agentes Por las características propias de la es-
etiológicos y su interrelación con el pecie, los programas generales se proyectan
hospedero: la abeja y las colonias de con una mirada integradora, considerando
abejas los factores externos que puedan favorecer la
–– Conocer sobre biología, fisiología y instauración y el desarrollo de los procesos
características genéticas de las co- morbosos en las poblaciones apícolas.
EXPEDIENTE EPIZOOTIOLÓGICO DEL APIARIO

T
odos los apiarios del país tendrán un expediente epizootiológico individual, con inde-
pendencia de su propietario. Constituye un instrumento del servicio veterinario para
realizar el estudio y la evaluación de la situación sanitaria de la especie en el territorio
nacional y de manera local en el territorio que abarque la población animal. Proporciona la
información necesaria para conocer la condición epizootiológica de la especie, sana o enfer-
ma, proporcionando elementos para el dictamen de conductas sanitarias dirigidas a prevenir
la enfermedad o recuperar la salud en casos de focos de enfermedades endémicas, exóticas
o de epizootias, con menores costos, en menos tiempo y con mayor eficacia.
Es responsabilidad del servicio veterinario que atiende, inspecciona y responde por la
condición sanitaria del apiario, confeccionar, actualizar y conservar el expediente epizootio-
lógico del apiario, el que cumplirá los requisitos siguientes:
–– Para los apiarios de apicultores privados individuales se conservarán en las direccio-
nes municipales del IMV donde se ubique el emplazamiento.
–– Para los apiarios de las UBPC Apícolas cuya asistencia veterinaria corresponde a
APICUBA, se conservarán en el local de trabajo administrativo de la UBPC.
–– Para los apiarios de otros estatales, si poseen asistencia veterinaria propia, se conser-
varán en el local de trabajo administrativo de la entidad que representa y responde
por esa apicultura. Cuando la asistencia veterinaria corresponda al IMV, se conser-
varán en las direcciones municipales del IMV donde se ubique el emplazamiento.
–– Para los apiarios de las CCS y CPA, si poseen asistencia veterinaria propia, se con-
servarán en el local de trabajo administrativo. Cuando la asistencia veterinaria co-
rresponde al IMV, se conservarán en las direcciones municipales del IMV donde se
ubique el emplazamiento.
El documento consiste en una carátula rígida identificada con el nombre por el cual se
conoce y aparece inscripto el apiario en el registro de apicultores y en la licencia veterinaria,
así como el cuadrante geográfico donde se ubica de manera fija el apiario y si trashuma, el
cuadrante donde se instala de manera habitual. Contiene la documentación siguiente:
–– Modelos de inspección veterinaria
–– Modelo BIO-API 1 si se trata de un apiario que recibe asistencia veterinaria de API-
CUBA
–– Modelos de remisión de muestras al laboratorio de diagnóstico veterinario
–– Modelo de apertura, cierre y evolución epizootiológica de un foco de enfermedad in-
fecciosa o parasitaria de las abejas adultas o sus larvas. (Cuadro 6)
–– Solicitudes de traslados
–– Certificado de autorización de traslado para la especie apícola en el territorio nacional
–– Certificado veterinario, para el traslado de las producciones según su origen
–– Inspecciones especificas realizadas para el PVRQ, con sus planes de medidas
–– Aspectos que conciernan a la actividad de la medicina veterinaria como son: fechas
de las desinfecciones, desratizaciones y desinsectaciones realizadas a las instalacio-
nes o locales apícolas; incidencias ambientales que afectan la salud de las poblaciones

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 131


de abejas que respalda el expediente; fecha de la castra de limpieza realizada después
de aplicar el último tratamiento varroicida u otro medicamento autorizado por el ser-
vicio veterinario de la AC; fechas del cambio de las abejas reinas; fechas en que se
realiza una introducción de láminas de cera estampada u otras a consideración del
técnico que brinda asistencia veterinaria a la especie y que aporten elementos para
definir las causas de los cambios de la estructura epizootiológica de las familias de
abejas o la inocuidad de sus producciones.

Cuadro 6. Modelo de apertura, cierre y evolución epizootiológica de un foco de enfermedad infec-


ciosa o parasitaria de las abejas adultas o sus larvas
MINISTERIO DE LA AGRICULTURA
INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA
Especialidad: Apicultura IV-1043-A

Apertura, cierre y evolución epizootiológica de un foco de enfermedad transmisible (infecciosa, parasitaria, micótica o viral), invasiva
o por depredadores de las abejas adultas o sus larvas.

I. Apiario:________________________________ VI. Plan de Medidas con los apiarios de la zona perifocal: ___
Cuadrante/ SIVE: ________________________ __________________________________
Sector:_________________________________ _____________________________________
Municipio: ______________________________ _____________________________________
Afectado de: ____________________________ _____________________________________
II. Colmenas existentes: ____________________ _____________________________________
Colmenas afectadas: ______________________ _____________________________________
Cantidad de inspecciones efectuadas en los meses ________________
__________________
Fecha de la última inspección antes de la
enfermedad:______________________________ VII. Fecha de recuperación del foco:
Fecha de muestreo: _______________________ Por clínica: ___________________________
Fecha del resultado positivo del laboratorio: ________________ # de Fecha del muestreo para laboratorio:_______
caso: _____________ y diagnóstico: _____________________________ Fecha del resultado negativo_ ____________
III. Síntomas clínicos: _____________________ No. de caso: __________________________
_______________________________________
VIII. Yo ______________________________
_______________________________________
Médico Veterinario del municipio __________
_______________________________________
___________________hago constar que con fecha
_______________________________________
__________________ se cierra el foco y se suspenden las
_______________________________________
medidas cuarentenarias establecidas en éste, tomando en
cuenta que desde el día, _____________________no se observan
síntomas clínicos de la enfermedad objeto de la apertura
IV. Apiarios ubicados dentro de la zona perifocal: y cuarentena y que, con fecha _____________________
Nombre:­­_ ________________________________ Cuadrante: ______ se recibieron del laboratorio los resultados negativos que
Cantidad colmenas:________ corresponden al último muestreo realizado en el foco, lo que
Nombre:­­_ ________________________________ Cuadrante: ______ sustenta esta disposición Veterinaria.
Cantidad colmenas:________ FIRMA: ______________________________
Nombre:­­_ ________________________________ Cuadrante: ______ FECHA: ______________________________
Cantidad colmenas:________ NOTA: Esta evaluación epizootiológica se archivará en el
(otros al dorso o en hoja adjunta) “Expediente Epizootiológico del Apiario”, de conjunto con
En inspección a los apiarios relacionados, se observaron síntomas los modelos de inspecciones, actas de envíos y resultados de
clínicos compatibles con la enfermedad del Foco en los apiarios: muestras al laboratorio y otros documentos de interés que
________________________________________ puedan aportar elementos para seguir la evolución del foco.
________________________________________
________________________________________

V. Plan de medidas para el foco primario: ______


________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

132 Salud A pícola. Generalidades


Descripción
I. Apiario. Se inscribe el nombre común por el que se conoce apiario y con el que aparece asentado en el
registro de apicultores del municipio donde se ubica este emplazamiento.
Cuadrante/SIVE. Refleja la ubicación geográfica del apiario objeto de cuarentena o de apertura de foco,
según el sistema de cuadrantes establecidos por el SIVE, del IMV. Esta ubicación debe coincidir con la que apa-
rece en la licencia veterinaria y en el registro de apicultores del municipio que corresponda
Sector. Sector al cual pertenece el propietario, el que puede ser: privado (P), estatal (E) u otros estatales (OE).
Municipio: Nombre del municipio donde se encuentra ubicado el apiario.
Afectado de: El especialista que impone la cuarentena señalará el diagnóstico presuntivo de la enfermedad
transmisible que motiva la apertura del foco.
II. Colmenas existentes: Número total de colmenas que se ubican en el apiario en el momento de la apertu-
ra del foco, cualquiera que sea su fortaleza y crecimiento.
Colmenas afectadas: Del total de colmenas existentes en el apiario se reflejará solo el número de ellas que
se encontraron enfermas en el momento de la inspección con las manifestaciones clínicas de la enfermedad que
motiva la apertura y cuarentena del foco.
Cantidad de inspecciones efectuadas en los meses anteriores: Total de inspecciones realizadas al apiario
en los últimos seis meses, las que deben aparecer asentadas en el modelo de inspección veterinaria y conserva-
das en el expediente epizootiológico del apiario.
Fecha de la última inspección antes de la enfermedad: Corresponde a la fecha que aparece en la última
inspección realizada al apiario, sin que se detectaran síntomas clínicos de la enfermedad objeto de la apertura
del foco. La información se obtiene del expediente epizootiológico del apiario.
Fecha de muestreo: Se consigna la fecha del último muestreo realizado al apiario, para dar cumplimiento
al SIVE y que aparece recogido en el modelo remisión de muestra al laboratorio de diagnóstico veterinario,
documento también conservado en el expediente epizootiológico del apiario.
Fecha del resultado positivo del laboratorio, número de caso y diagnóstico: Los tres datos que corresponden
a esta casilla se refieren a los resultados que emitió el laboratorio con el diagnóstico confirmativo (o no), del
presuntivo realizado durante la inspección de campo y que motivara la apertura y cuarentena del foco que se
evalúa. El número de caso lo informa el propio laboratorio y corresponde al asiento de la muestra en el registro
interno cuando se reciben (número de control). Se repite el mismo número cuando se entregan los resultados.
III. Síntomas clínicos. Se describen los síntomas clínicos observados en las colmenas enfermas durante la
inspección, con particular énfasis en aquellos que caracterizan a la enfermedad que motiva la apertura del foco
y que resultan compatibles con la sospecha diagnóstica.
IV. Apiarios ubicados dentro de la zona perifocal. Contiene los datos primarios de la encuesta epizootio-
lógica. El Especialista que declara la apertura del foco se vale de los elementos que aporta el propietario del
apiario enfermo para rellenar los datos. La encuesta se amplía con apoyo de la comisión de salud apícola del
municipio y se complementa con el epizoograma que obra en poder del Epizootiologo municipal del IMV, donde
se ubica la apicultura presente en el radio de 5 kilómetros a partir del Foco, el total de apiarios involucrados
en el área perifocal y de ellos, por separado, registrar: el nombre por el que se conocen y aparecen inscriptos
en el municipio; el cuadrante geográfico de la ubicación, confrontando este con relación al que aparece en el
registro de apicultores y la cantidad de colmenas que existen en el apiario en el momento de la encuesta. De no
ser suficiente el espacio que para estos datos tiene el modelo, se escribe al dorso o se adjuntan en una hoja con
grapa. En la propia casilla se abre espacio para que, una vez realizada la inspección de campo a los apiarios
ubicados en el área perifocal, se relacionen los nombres de aquellos en los que se observaron síntomas clínicos
compatibles con la enfermedad del Foco primario (o se les confirmara la enfermedad – nuevo foco-), dato que
permitirá estudiar y determinar la evolución epizootiológica seguida por el agente etiológico en la población de
abejas que se ubican en el territorio y la interacción de los factores antrópicos y ecológicos en el desarrollo del
proceso morbos.
V. Plan de medidas para el foco primario. Se describen las medidas establecidas en el Foco para el control
o erradicación de la entidad diagnosticada.
VI. Plan de medidas con los apiarios de la zona perifocal. Se describen los plazos y las medidas esta-
blecidas para determinar la amplitud focal a partir del conocimiento de la situación sanitaria de los apiarios
ubicados en el área perifocal y aquellas relativas a la prevención y contención de los agentes etiológicos y la
enfermedad en el apiario foco hasta tanto se logre su erradicación o control.
Fecha de recuperación del foco. Clínicamente: Se escribe la fecha (día, mes y año) en que se realiza la úl-
tima inspección clínica y en la que se confirma ausencia de signos o síntomas clínicos de la enfermedad objeto

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 133


de la apertura del Foco. Muestreo con fecha: Se escribe la fecha (día, mes y año) en que se realizó el muestreo
para confirmar el diagnóstico clínico negativo y a continuación se consigna la fecha en que se emite el resultado
negativo, empleando para esto la línea correspondiente a: fecha del resultado negativo, acotando el día, mes y
año que se confirmó el diagnóstico por el laboratorio, con el No. de caso: donde se escribe el número dado por el
laboratorio a la entrada y que aparece en el resultado.
VIII. Esta casilla será rellenada por el epizootiologo del municipio donde se encuentra el foco, quien cer-
tifica la fecha en que se cierra el foco y se suspenden las medidas cuarentenarias, lo que avala con su firma,
añadiendo además, el código que lo acredita para esta función, con la fecha que deja concluida esta evolución.

CUARENTENA VETERINARIA
La cuarentena sanitaria es un procedimiento del trabajo veterinario para proteger o
recuperar la salud individual o colectiva de los animales sanitariamente deficientes. Abar-
ca el período de tiempo en el cual se aplican medidas generales o específicas orientadas,
supervisadas o ejecutadas por las autoridades sanitarias, con el objetivo de impedir la
introducción, multiplicación o propagación de los agentes etiológicos o la expansión de los
procesos morbosos.
Los procedimientos de las medidas cuarentenarias difieren cuando se dirigen para la in-
troducción de nuevos animales a una población, sana o enferma, de aquellas medidas dirigi-
das a la recuperación de la salud, pudiendo llegar a ser radicales. La cuarentena puede estar
precedida de un período previo de inspección y orientación de medidas pre-cuarentenarias,
en dependencia de la gravedad del riesgo que represente el agente etiológico o el proceso
epizoótico para la población de un territorio en sí o para el resto de las poblaciones que invo-
lucre, incluyendo el riesgo que represente para el hombre o para la calidad de los productos
que de este sistema productivo se obtengan.

Disposiciones cuarentenarias
Los médicos veterinarios que pertenecen a los servicios veterinarios de la AC y aquellos
que brindan asistencia a la especie (IMV, APICUBA u otros) son los facultados para estable-
cer y orientar medidas de cuarentena sanitaria en la apicultura.
–– Se recomienda establecer las medidas cuarentenarias de forma coordinada y razona-
da con los apicultores y propietarios de las colmenas enfermas, haciendo extensiva la
explicación para aquellos propietarios de apiarios involucrados en el área perifocal y
amenazada. (Figura 29).
–– Cualquier violación de las medidas veterinarias durante el período cuarentenario o
de las medidas pre-cuarentenarias por parte de un ciudadano, trabajador o funciona-
rio de una entidad, puede ser sancionada por el servicio veterinario estatal (IMV- AC)
a instancia del municipio, provincia o nación.
–– Se faculta al servicio veterinario empresarial (APICUBA) a sus distintas instancias,
para proponer las medidas administrativas que puedan corresponder al caso y trami-
tar sanciones administrativas o legales ante negligencia u otras acciones violatorias
de la cuarentena veterinaria que propicien la expansión del proceso epizoótico, en
correspondencia con la gravedad de los hechos.
–– La cuarentena se impone por el diagnóstico clínico realizado a la(s) colonia(s) por
el inspector veterinario, el que será confirmado por diagnóstico de laboratorio, sin
que el resultado de este último condicione o impida su implantación. Son cuarente-
nables los focos de: loque americana; loque europea; parasitosis exóticas; parasitosis

134 Salud A pícola. Generalidades


endémicas con altas tasas de infestación; cuadros clínicos con muertes masivas de
abejas adultas o crías sin diagnóstico confirmativo; cuadros clínicos asociados a vi-
rosis; apiarios con muertes en crías y abejas adultas, asociadas a malas prácticas de
producción o a formas de tenencia artesanal y casos de apiarios donde se observen
cambios de conducta en las abejas, mostrándose en exceso defensivas u otras clínicas
sospechosas de ser provocadas por agentes etiológicos invasivos, transmisibles y no
confirmados.

Figura 29. Representación gráfica de las áreas epizootiológicas que se establecen a partir de un foco.

–– Durante el período cuarentenario no se podrán trasladar las producciones que se


generen en el foco ni utilizar materiales procedentes del foco o que hayan estado en
contacto con los animales enfermos o los productos de la colmena, hasta tanto no sean
debidamente desinfectados o se tomen medidas específicas para evitar la propaga-
ción del o los agentes etiológicos actuantes.
–– Queda prohibido mezclar los materiales procedentes de las colmenas afectadas con
el resto de los materiales apícolas ubicados en las naves u otros almacenes de in-
sumos apícolas, aún cuando presuntamente se estime que sanitariamente no están
deficientes.
–– Para la desinfección del material apícola procedente del foco, se seleccionará
un área de desinfección dentro del foco o en otro lugar de fácil acceso y lo más
próxima posible al foco. Los métodos de desinfección y las concentraciones de los

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 135


desinfectantes a emplear se ajustarán a las características específicas del (o los)
agente etiológico presente.
–– Cuando se manipulen materiales sanitariamente deficientes procedentes del foco
cuarentenado se desinfectará el vestuario, los útiles de trabajo y el transporte antes
de ponerlos en contacto con otros apiarios.
–– En los focos de enfermedades transmisibles, resulta obligatorio incinerar todos los
desperdicios de cera y propóleos obtenidos del raspado o la limpieza mecánica de los
materiales. Los panales con cría que muestren signos clínicos de enfermedad se inci-
neraran. Cuando la cantidad de cera que se genere por esta medida sea abundante, se
fundirán dentro del área de desinfección bajo la supervisión del servicio veterinario,
ensacando con la debida protección la maqueta generada e identificando el envase
de las maquetas como “cera procedente de colmenas enfermas”. Su destino será la
industria, nunca se llevarán a las plantas de beneficio ni se procesarán con esta cera,
láminas de cera estampada.
–– La cera, la miel y otros productos de la colmena obtenidos en focos cuarentenados se-
rán certificados como “procedente de colonias enfermas” y no serán reincorporados
al proceso productivo.
–– Queda prohibido alimentar colmenas con miel o polen procedente de colmenas en-
fermas.
–– Durante la cuarentena, queda prohibido el traslado de colmenas, paquetes de abejas
y enjambres hacia otros apiarios o territorios, excepto en aquellos casos cuyo movi-
miento implique mejorar las condiciones epizootiológicas o beneficie la relación de
las familias de abejas comprometidas en el foco con el ecosistema donde se desarro-
llan, tomándose las medidas necesarias para impedir la evasión de abejas durante el
traslado, o que las colonias sufran estrés.
–– La miel, jalea real y el polen procedentes de apiarios cuarentenados por enfermeda-
des infectocontagiosas de las abejas adultas o sus crías, no se utilizarán en la alimen-
tación suplementaria de las colmenas sanas, aún cuando se encuentren dentro del
propio foco, por constituir productos que dispersan los agentes etiológicos.
–– Se prohíbe el intercambio de panales con polen, crías o miel de una colmena a otra
con cualquiera de los fines que puedan ser argumentados dentro del foco en cuarente-
na, lo que incluye panales con crías aparentemente sanas. Se exceptúan de lo anterior
los focos saneados por el método de “enjambre desnudo” (sacudimiento) al que co-
rresponda “emparejar el crecimiento” de las colmenas del propio apiario ya saneado.
–– Las colmenas con clínica de enfermedad dentro del foco en cuarentena se castran
después de aquellas clínicamente sanas, operación que se realizará en el propio apia-
rio, tomando medidas que impidan el pillaje y la dispersión de enjambres.
–– Se realizará una castra de limpieza postratamiento después de aplicar un medica-
mento. La miel, cera, el propóleos, el polen o la jalea real que se obtiene de esta cas-
tra, se identificaran como procedentes del foco y su destino nunca será para consumo
humano.
–– En los apiarios de selección se identificarán las colmenas que estando dentro del foco,
no resultan enfermas, a fin de considerarlas con interés de selección por sus caracte-
rísticas de resistencia. Se utilizarán o no como maternas o paternas, a consideración
del especialista en selección y mejoramiento genético, pero solo se hará después de
recuperado el foco, respetando las indicaciones del período de cuarentena establecido
por el servicio veterinario.

136 Salud A pícola. Generalidades


–– Toda actividad veterinaria durante la cuarentena será reflejada en el expediente
epizootiológico del apiario. Para la apertura y cierre del foco y la adopción de las
medidas en las áreas focales y perifocales, se llenará el modelo “Apertura, cierre
y evolución epizootiológica de un foco de enfermedad transmisible (infecciosa, pa-
rasitaria, micótica o viral), invasiva o por depredadores de las abejas adultas o sus
larvas” (Ver Cuadro 6).

RECUPERACIÓN DE LAS ENFERMEDADES


INFECTOCONTAGIOSAS E INVASIVAS
DE LAS ABEJAS ADULTAS Y SUS CRÍAS. MEDIDAS
CONTRA EPIZOÓTICAS GENERALES

• Ante la sospecha de enfermedad


Se sospechará de enfermedad infectocontagiosa o invasiva de las abejas adultas y sus
crías, siempre que aparezcan síntomas clínicos compatibles con cualesquiera de los cuadros
clínicos descritos en los programas específicos, para las enfermedades de etiología bacteria-
na, micótica, viral o parasitaria.
Establecida la sospecha y aún sin los resultados del laboratorio, el servicio veterinario
inspeccionará el total de las colmenas que conforman el apiario, determinará la extensi-
dad, intensidad y morbilidad del agente dentro del foco e impondrá un plan de medidas
cuarentenarias generales. Las medidas se orientan a la inmovilidad del apiario, colonias,
producciones o de las abejas reinas procedentes del centro de crianza de abejas reinas si las
manifestaciones clínicas resultan evidentes e inequívocas para: loque europeo, loque ame-
ricano, cría enyesada, cría ensacada, varroosis, nosemosis, celdas negras reales (BQC) y
para el “pequeño escarabajo de la colmena”; o si los síntomas clínicos resultan dudosos y
se sospechara de enfermedades bacterianas, virales, parasitarias o micóticas exóticas o en-
démicas de las abejas adultas o sus crías; o si la conducta de la abeja permite sospechar de
africanización.
Se realizará la confirmación diagnóstica por el laboratorio para las enfermedades men-
cionadas. En el diagnóstico se precisará hasta la definición de Género y Especie del agente
etiológico, se medirán las tasas de infestación, sensibilidad o resistencia de los agentes etio-
lógicos a químicos y fármacos, y se emitirán criterios o recomendaciones específicas para la
recuperación focal según el agente diagnosticado, entre otros aspectos que apoyen el trabajo
veterinario de campo.
Si la sospecha de enfermedad se corresponde con un apiario rústico o artesanal, se pro-
cederá al saneamiento del foco por métodos radicales: eliminación física de todas las fami-
lias o colmenas presentes en el foco, extendiendo esta medida a todos los apiarios y colmenas
rústicas y artesanales que posea el propietario y se encuentre en el propio municipio. Si este
tuviera apiarios en otros municipios, se dará la alerta sanitaria a estos a través del SIVE.
En apiarios industriales, durante el período de espera de la respuesta del laboratorio, se
agruparán e incinerarán los cadáveres de las abejas y crías muertas, enterrando las cenizas.
El terreno del emplazamiento permanecerá limpio de residuos y restos del laboreo apícola,
encalando los frentes de las piqueras, el área que abarca el fondo, los laterales y la parte pos-
terior de la colmena, manteniendo chapeadas las piqueras de preferencia barridas, de forma

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 137


tal, que sea posible observar la presencia de abejas muertas, moribundas u otros signos clí-
nicos de enfermedad, como detritus y pupas muertas, entre otros.
Cuando la confirmación corresponda con Aethina tumida, el terreno será además rotura-
do, encalado y asperjado con el químico que oriente el servicio veterinario del IMV, de modo
que permita la muerte de los estadios evolutivos que desarrolla el escarabajo en el terreno.
Se garantizará el agua de bebida potable. Se suministrará alimentación suplementaria
de forma inmediata, si no hubiera respaldo de nectáreos o polen en el radio de acción que
abarca el emplazamiento.
Las colmenas cuya población de abejas adultas sufran pérdidas y las abejas no cubran los
cabezales y superficie de los panales, serán decrecidas y se ajustará el espacio de la colonia
a la población de cada familia, evaluando la reducción de la piquera.
Los panales con clínica de enfermedad en la cría se eliminan (saneados) e incineran en
el propio emplazamiento o en un lugar seleccionado, próximo y donde se evite la dispersión
del agente etiológico por la actividad del hombre. Igual medida se adoptará con los panales
viejos y deteriorados.
Si se manifiestan síntomas clínicos en época de castra, ésta se efectuará en el empla-
zamiento, utilizando casetas con mayas contra insectos. Los productos obtenidos se con-
servarán en bidones o latas sellados e identificados y conservados en un lugar seguro. Se
desinfectará el exterior del contenedor, de manera que no constituya un riesgo como por-
tador y diseminador mecánico de los agentes etiológicos, definiéndose el destino de esta
producción solo después que se conozca el agente etiológico causante del proceso morboso.

• Confirmada la enfermedad
Después de la confirmación del foco primario de enfermedad, se establecerán el área
focal, perifocal y amenazada. De cada una de estas áreas epizootiológicas se identifican los
apiarios involucrados para realizar la inspección clínica inmediata de las colmenas, am-
pliando el territorio y las familias a inspeccionar en la misma medida que se confirmen
nuevos hallazgos clínicos de enfermedad.
En el estudio epizootiológico de estas áreas se considerarán los aspectos siguientes:
–– Traslados realizados en los últimos 6 meses desde las áreas perifocal y amenazada
hacia el foco
–– Fecha de la última inspección clínica del apiario foco y resultados
–– Fortaleza de las colmenas
–– Densidad de la población apícola
–– Prácticas de manejo con la especie seguidas por el apicultor
–– Forma de tenencia y sistema productivo
–– Densidad de la flora apícola y principales nectáreos
–– Situación de la alimentación (cantidad, calidad y forma de suministro). Posibles fuen-
tes de abasto de agua potable y reservas de polen en las colonias e interrupción de los
nectáreos
–– Presencia de enjambres silvestres
–– Otras enfermedades reportadas en el apiario o en la zona objeto de estudio
–– Introducción reciente de abejas reinas procedentes de centros genéticos
–– Introducción reciente de láminas de cera estampada

138 Salud A pícola. Generalidades


–– Para la inspección clínica se priorizarán las familias de abejas más próximas o ex-
puestas a los apiarios sanitariamente deficientes. La inspección se orientará de manera
centrípeta: del área amenazada hacia el área focal. De su resultado y análisis epizoo-
tiológico se establecerá el foco primario de la enfermedad, definiendo, siempre que sea
posible la causa que rompió la barrera sanitaria y motivó la instauración del proceso
morboso
–– Esta actuación permite delimitar con claridad la zona libre de enfermedad. En ella, los
animales, los productos de origen animal y el transporte son objeto de control veterina-
rio oficial y su condición sanitaria no ofrece ningún tipo de riesgo.

Foco, área perifocal y amenazada


FOCO. Se procederá al sacrificio sanitario de todas aquellas familias de abejas que se
consideren sin posibilidades de recuperación. Cuando el proceso se corresponda con loque
americano y se detecte del total del apiario solo una o dos colmenas confirmadas de esta
enfermedad, serán saneadas de manera radical y se tomarán las medidas cuarentenarias
específicas con el resto de las colonias del emplazamiento.
Se eliminarán los enjambres naturales que se detecten dentro del foco o aquellos que se
produzcan por la evasión o enjambrazón de las colmenas ubicadas en él.
Se orientará el plan de medidas específico para el control y la recuperación de la entidad
confirmada manteniendo las medidas contraepizoóticas generales antes descritas.
Se podrán fusionar las colmenas débiles dentro del mismo apiario si todas o la mayoría
de las colmenas del foco se encuentran con crías enfermas pero no serán objeto de un sanea-
miento profundo o radical y se estima que todas se someterán a igual procedimiento sani-
tario. Se eliminan los panales viejos y aquellos con crías que manifiesten signos clínicos de
enfermedad. Esto es válido para enfermedades transmisibles poco contagiosas e insidiosas
como es el caso del sacbrood o cría ensacada o para focos de Varroa que a su vez presenta
colmenas debilitadas por el efecto concomitante de un plaguicida.
Dentro del foco nunca se trasladarán entre colmenas panales con cría aparentemente sana.
En casos de enfermedades de la cría, cuando la clínica sea compatible e inequívoca de loque
americana y solo se detecten enfermas una o dos colmenas del total de la masa, invariable-
mente se eliminará físicamente toda la colmena, aún cuando la virulencia se considere baja y
aparezcan en ellas pocas crías afectadas. Por el contrario, si en la mayoría de las colmenas se
detectan signos clínicos de la enfermedad, se adoptarán medidas contraepizoóticas generales.
Si en el apiario se presentan muertes masivas de abejas adultas o muertes en colmenas
aisladas, momias, larvas o pupas muertas frente a las piqueras, se agrupan para su incinera-
ción con enterramiento de las cenizas.
La desinfección a los extractores, materiales apícolas, transportes y otros materiales y
útiles apícolas se realizará según lo descrito, considerando las particularidades de suscepti-
bilidad que para cada agente etiológico se describen en los programas específicos y la norma
cubana NC 488/2009.
La limpieza y desinfección se asegurará en los locales de trabajo, emplazamientos, uti-
llaje, ropa, manos del apicultor, transporte utilizado en las labores de campo, envases, ins-
talaciones de castra y los elementos de colmena, en el foco y en las instalaciones apícolas
perteneciente al propietario del foco y hacia donde confluyen los materiales del campo. Los
productos utilizados para estos fines se aprueban por el sistema de salud del IMV. La desin-
fección de los materiales apícolas de madera se hará con sosa cáustica al 1% en hervidura y

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 139


formol al 4% o 6%, según las características del agente etiológico, siguiendo los pasos que se
orientan para la desinfección y en la norma cubana referida.
ÁREAS PERIFOCAL Y AMENAZADA. Se realizará la caracterización epizootiológica
de las áreas, tomando como base el diagnóstico clínico y de laboratorio, la forma de tenencia,
sistema productivo y el estado sanitario de la apicultura. La distribución territorial de los
apiarios en ambas áreas epizootiológicas se relacionan con la distribución de los nectáreos y
las fuentes de abasto de agua.
Se procede a la eliminación física de la apicultura rústica, de los enjambres silvestres
y se aumentará la vigilancia epizootiológica. La frecuencia de inspección y pesquisaje será
mensual.

Objetos infectados e infectivos


Se consideran objetos infectados todos los materiales que en el foco estuvieron en con-
tacto con las abejas hasta tanto no sean sometidos a desinfección y transcurridos 50 días de
cerrado el foco, como son: cajas, tapas, fondos, cuadros, panales, copas celdas, bastidores,
excluidores, etc. El terreno donde estuvo instalado el apiario y la vegetación del área donde
se ubica el foco tendrán igual consideración. Son especialmente infectivos los enjambres sil-
vestres presentes en las zonas epizootiológicas, los instrumentos de trabajo del apicultor, los
extractores de miel, la espátula, las cajas de traslado, las agujas de traslarve, las bombas de
extracción de jalea real, las mallas colectoras de propóleos, la ropa del apicultor, las manos
y los zapatos del operario.

SANEAMIENTO
Se define como el conjunto de actividades que mantienen un ambiente sano, reducen y
eliminan (o desactivan) los agentes etiológicos fuera de los animales vivos (en general se
trata de los agentes en las fuentes secundarias) y reducen y eliminan los vectores biológicos
y los animales reservorios de estos agentes, con el propósito de proteger la población animal
sana e influir en los procesos epizoóticos, interrumpiendo las vías de transmisión de los
agentes etiológicos y así evitar la propagación de las enfermedades. (Kouba, 1987).
El saneamiento, como medida epizootiológica, consiste en el conjunto de acciones que se
realizan u orientan para eliminar lo insalubre de los apiarios, de las colmenas o de los locales
de trabajo, por métodos diversos, bien sea desactivando las fuentes secundarias de los agen-
tes etiológicos o interrumpiendo las vías de transmisión de estos agentes.
Son medidas de saneamiento preventivas, las que mantienen un ambiente sano en la
colonia, el apiario y en todo el proceso productivo, e impiden el desarrollo de enfermedad o
contaminaciones indeseadas de las producciones apícolas
Es responsabilidad del servicio veterinario establecer planes de medidas específicos du-
rante las inspecciones de rutina o aquellas que corresponden a un foco activo, enfocadas
no solo para recuperar la salud, sino también para prevenir la enfermedad, disminuir los
riesgos, bajar el tenor o carga de los agentes etiológicos que circulan en las poblaciones apa-
rentemente sanas y mejorar las condiciones higiénicas de los animales y las instalaciones, de
sus producciones o para disminuir el riesgo epizootiológico de las poblaciones de colmenas
que se ubican en un territorio.

140 Salud A pícola. Generalidades


Las medidas incluyen la desinfección, desinsectación, desratización y la desactivación de
los cadáveres de los animales muertos (abejas y crías) y de los desperdicios que se originan
o proceden de la/s colonia/s . Además, la desactivación de las sustancias químicas contami-
nantes en el medio ambiente que provocan enfermedades masivas no transmisibles.
Cada saneamiento tendrá un propósito concreto y objetivos bien definidos, adecuado a la
situación epizootiológica del apiario o la población de colmenas o a las instalaciones para el
que va dirigido considerando la necesidad contraepizoótica específica, separándose en dos
momentos: medidas de saneamiento preventivo y recuperativo.
Se planeará para actuar sobre los agentes etiológicos, sus vectores y sus reservorios (en
forma directa o indirecta), creando condiciones desfavorables para la vida y reproducción de
éstos, su desactivación o destrucción.

Saneamiento para la colonia


–– Renovar sistemáticamente la cámara de cría
–– Eliminar los panales viejos, defectuosos y los que presenten manifestaciones clínicas
de enfermedad en las crías
–– Raspar el fondo de la colonia de manera sistemática, eliminando detritus y cadáveres
de abejas. Para esto utilizar fondos removibles y no clavados
–– Higienizar el alimentador de manera sistemática. Utilizar alimentadores con diseños
que faciliten la higienización, permitan alimentar de forma individual a las colmenas
e impidan la presencia de abejas muertas en el alimento
–– Impedir muertes de abejas adultas aplastadas durante la manipulación de la colonia.
–– Raspar el exceso de propóleos adherido a los materiales
–– Mantener en producción líneas de abejas con conducta higiénica marcada
–– Renovar el material de la colonia (tapa, caja y fondo) por otros nuevos o reparados y
desinfectados, todos los años
–– Desinfección sistemática del material apícola de la colmena que está en contacto con
las abejas. Mantener en almacén una cantidad de elementos de colmenas (cuadros,
cajas, tapas y fondos) que permita desinfectar cada mes las tres cuartas partes del
parque productivo, hasta completar el total del parque desinfectado al cierre del año.
–– Utilizar trampas de zánganos para el control de Varroa
–– Utilizar fondos trampas para Varroa, los que permiten también eliminar otros dese-
chos como cadáveres de crías y adultas, polillas y otros desperdicios
–– Eliminar el agua de lluvia que se acumule en su interior
–– Eliminar los excedentes de alimentación suplementaria no consumidos por la colonia

Medidas de saneamiento para el apiario


–– Mantener el suelo del emplazamiento libre de residuos de cera, propóleos u otros res-
tos procedentes de las colonias trabajadas
–– Mantener las piqueras limpias y el suelo de ser posible barrido de modo que se pue-
dan detectar y eliminar los cadáveres de pupas o abejas adultas
–– Eliminar de los alrededores del emplazamiento los posibles reservorios para la re-
producción o alimentación de moscas parásitas, como pueden ser acúmulos de frutos
fermentados.
–– Eliminar los nidos de hormigas

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 141


–– Remover y encalar el terreno
–– Eliminar la presencia de enjambres de origen desconocido en el radio de acción del
apiario.
–– Sacudir o dejar el enjambre desnudo en una, varias o todas las colmenas del apiario
–– Eliminar físicamente una o todas las colmenas que conforman el apiario
–– Realizar la castra de limpieza pos tratamiento, después de aplicar un medicamento.

Medidas de saneamiento para proteger la población animal sana e influir en


los procesos epizoóticos, interrumpiendo las vías de transmisión
de los agentes etiológicos e impedir las contaminaciones
–– Limpieza mecánica y/o desinfección del transporte apícola, instalaciones, material
apícola, manos y medios de trabajo del apicultor.
–– Limpieza mecánica del vestuario del apicultor.
–– Eliminar colmenas rústicas, con deficiente manejo zootécnico y sin control veteri-
nario.
–– Alejar los emplazamientos y las familias de abejas de lagunas de oxidación u otras
fuentes contaminantes.
–– Alejar los emplazamientos y las familias de abejas de almacenes de plaguicidas
y protegerlas en el momento en que se asperjan agroquímicos, evitando su con-
tacto. Considerar el término de carencia del ingrediente activo y la dirección de
los vientos en el momento de una fumigación, grado de toxicidad para las abejas
y medidas de protección que se indican para las colmenas, datos que se recogen
en la Lista Oficial de Plaguicidas que emite cada dos años el Registro Central de
Plaguicidas de la República de Cuba.
–– Realizar castras de limpieza ante la sospecha de contaminaciones con medicamentos
o plaguicidas.

Medidas de saneamiento recuperativas


Son aquellas que una vez instaurado el proceso morboso, permiten recuperar la condi-
ción de salud de las poblaciones sanitariamente deficientes. Entre estas se encuentran: el sa-
neamiento por sacudimiento, la eliminación física del enjambre, la desinfección por métodos
físicos o químicos o desactivar la fuente de los agentes.

DESINFECCIÓN
La desinfección como tarea contraepizoótica de saneamiento se dirige a la “destrucción
o desactivación de los agentes etiológicos biológicos de las enfermedades infecciosas que
se encuentran fuera del macro organismo animal.” (Kouba, 1987). Consiste en crear condi-
ciones ambientales desfavorables para la vida y reproducción de los agentes etiológicos, bien
sea por su parálisis y muerte o matándolo de manera directa. La efectividad depende de las
propiedades de los agentes etiológicos (tenacidad), los objetivos objeto de la desinfección, de
sustancias que protegen a estos agentes, de los desinfectantes y del medio ambiente donde
estos se encuentran. Otro concepto lo podemos encontrar en la NC 488/2009 al expresar: la
desinfección considera la reducción del número de microorganismos presentes en el medio
ambiente por medio de agentes químicos y/o medios físicos a un nivel que no compromete la
inocuidad o la aptitud del alimento.

142 Salud A pícola. Generalidades


Para lograr una desinfección eficaz en la apicultura es necesario considerar que la mayo-
ría de los agentes etiológicos que causan las enfermedades bacterianas de las crías, son espo-
rógenos y termorresistentes y los métodos de desinfección que se elijan tienen que preservar
la inocuidad de los productos de la colmena. Para elegir el procedimiento y la sustancia
eficaz, también es importante valorar que la mayoría de los elementos a desinfectar son de
madera, donde se impregna la cera y el propóleos, sustancias que a la vez, protegen y llevan
en sí, los agentes etiológicos.
Los biocidas son sustancias y preparados destinados a combatir la acción de los organis-
mos nocivos por medios químicos y biológicos. Su uso en la apicultura tiene que ser regulado
y controlado por la AC, tomando en consideración que esta actividad genera alimentos de
consumo directo para el hombre.
Las regulaciones emitidas por la Unión Europea, cliente principal de la miel cubana, fi-
jan los Límites Máximos de Residuos (LMR) y las sustancias desinfectantes admitidas para
la desinfección de los medios e insumos de trabajo en los sistemas productivos de los anima-
les que generan alimentos para consumo humano o en la de aquellos productos que ingresen
a esa cadena de producción.
La descontaminación, como parte de la desinfección en la actividad apícola, abarca las
formas siguientes:
–– Limpieza mecánica. Antecede a cualquier otra acción de desinfección y su propósito
es eliminar por arrastre del raspado, con cepillos, espátulas u otros instrumentos cor-
tantes, sustancias como el propóleos, la cera, detritus u otras, que se asocien y sirvan
de protección a los agentes etiológicos o aumenten los riesgos para la dispersión de
estos. Es válida y se aplicará a todos los elementos de colmena, cajas, tapas, cuadros,
fondos, bastidores porta celdas, excluidores, trampas de propóleos y de polen, entre
otros, los útiles de castra, los vehículos apícolas, los pisos y las paredes de las insta-
laciones, u otras superficies en contacto con elementos infectivos.
En las instalaciones apícolas y en particular, en las salas de castra, en las plantas
de beneficio o de envasado menor, se realizará una limpieza mecánica por arrastre
cada vez que concluya la castra o el proceso de producción de industria, impidiendo
que los desechos se dispersen en el ambiente. Estos se colectarán para cremar o se
verterán en atarjeas protegidas, siempre tomando las precauciones necesarias para
no contaminar el medio ambiente.
Las copas celdas, como caso particular, requieren de una limpieza mecánica cuida-
dosa, especialmente en su interior: los daños que se puedan producir determinan el
rechazo de los injertos.
Cuando se emplee agua sobre las superficies como complemento del arrastre mecá-
nico, no se dejarán las superficies mojadas, evitando en todos los casos el encharca-
miento del terreno o el piso de las instalaciones.
–– Desinfección física. Se puede hacer por medios térmicos o por radiación. En la api-
cultura, se aplican a:
–– La cera, bien sea por radiación, rayos Gamma, por calor seco mediante la esterili-
zación con autoclave a temperatura 120ºC y 1 atmósfera de presión, o por el méto-
do de tindalización, el que consiste en someter la cera a temperatura fraccionada a
70ºC durante 3 ocasiones como máximo e intervalos de 8 a 12 horas cada uno. La
cera en Cuba no se trata por los métodos señalados. La radiación no es un método
generalizado en el mundo por ser costoso y poco práctico. La esterilización con

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 143


autoclave es el método más efectivo y se practica en las instalaciones industriales
donde se produce la lámina de cera estampada. El calor fraccionado es efectivo
pero más laborioso.
–– Los elementos de colmenas, cuando son desinfectados supuestamente por flameo,
elección poco efectiva y no autorizada en Cuba por la particularidad que tienen
de formar esporos los agentes etiológicos que con mayor frecuencia contaminan
los materiales y hacia los cuales debemos ejercer la acción de control sanitario.
Llegar a eliminarlos con eficacia por el método del flameo, implicaría calentar las
superficies de madera hasta un punto tal, que los objetos de desinfección llegarían
a quemarse, dejándolos inutilizables. Otro inconveniente del método es el limitado
acceso de la llama a los resquicios y uniones donde se ensamblan las partes, juntu-
ras en las que la abeja generalmente depositan propóleos contaminado o a las que
llegan detritus infectantes.
–– La pasteurización de la miel consiste en elevar la temperatura del producto de
manera rápida, por varios segundos, sin alcanzar el punto de ebullición y enfriarla
también con rapidez. Este método, no practicado en Cuba, mata las formas vege-
tativas de los gérmenes.
–– La combustión o incineración, como método físico de desinfección, permite la eli-
minación de cadáveres, pupas y abejas, panales viejos e infectivos, insumos de ma-
dera desechada y contaminada, cuadros, cajas, tapas, fondos, bastidores, trampas
de polen y trampas de propóleos, panales con cría, detritus y la cera desechada. Es
el procedimiento más utilizado por los apicultores cubanos.
–– Desinfección química. Se hace mediante gases que actúan sobre la célula microbi-
ana y productos químicos desinfectantes eficaces frente a bacterias (bactericidas),
virus (virocidas), contra los hogos (fungicidas) elegidos en correspondencia con las
características de los agentes. En Cuba, los productos de elección y procedimientos,
se ajustan a la NC 5506 de 1986: servicios veterinarios. Desinfección. Regulaciones
generales y a las exigencias señaladas por la UE, siendo estos:
–– Soluciones yodadas 5-7% para la espátula, cepillo apícola y las manos del apicultor,
concentraciones que no resultan efectivas frente a gérmenes esporógenos
–– Sosa cáustica 1% y formol 4-6%, combinados, no mezclados, para desinfectar los
elementos de colmena construidos de madera, tanto para las desinfecciones de
rutina o preventivas, como en los focos de enfermedad. Las concentraciones del
formol se adecuan a las características de resistencia de cada agente etiológico en
particular. Es la más difundida y se indica para la desinfección en el saneamiento
preventivo y el recuperativo en los focos, en ambos casos para los insumos apíco-
las de madera. La metodología para esta desinfección se presenta en el Cuadro 7
y Figura 30.
–– En la industria y naves de castra o salas de extracción, para desoperculadores, pa-
naleras, cubetas, extractores, tachos, filtros, cribas, homogenizadores y útiles de
acero inoxidable destinados a la castra o la industria en general, se utiliza solución
clorada (hipoclorito de sodio) en concentración de 5% y para pisos y paredes 10%.
La desinfección con una solución clorada de 100 a 150 partes por millón (ppm)
de cloro activo, se recomienda para las manos del apicultor, pinzas del operario
veterinario, espátula y cepi­llo entre la manipulación de una colmena y la otra. Es
mucho más efectiva si se deja actuar por tres minutos. Para su preparación se si-
gue la fórmula establecida en la NC 5506 de 1986:

144 Salud A pícola. Generalidades


donde:
X = cantidad necesaria del producto sin diluir, para preparar la cantidad de solu-
ción B que se necesita utilizar, a la concentración requerida de A
A = concentración de la solución a preparar (porcentaje deseado)
B = cantidad de solución que se necesita preparar
C = Porcentaje de concentración que presenta el producto comercial del que se
dispo­ne y a partir del cual se preparará la dilución.

Cuadro 7. Desinfección combinada con sosa caústica y formol.

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 145


Figura 30. Materiales apícolas aireados después de la desinfección con sosa cáustica y formol
(Cortesía de David De Jong, Venezuela 2006).

–– La fórmula descrita anteriormente se utilizará también para preparar las dilucio-


nes de sosa cáustica y el formol.
–– Para la cama de los camiones y los pisos de los locales se usará formaldehido
líquido (formalina, 40% de solución acuosa de formaldehido, soluciones al 1-2%).
Incluye las paredes y piso de la sala o área de extracción de miel.
–– El gas producido por calentamiento o la mezcla del formaldehido del 5-7% con per-
manganato de potasio se utiliza para desinfectar panales obrados almacenados. La
desinfección gaseosa se puede usar en materiales apícolas de madera. Para ello se
emplean 45 ml de una solución de formol comercial con no menos 70% de producto
activo, en combinación con 30g de permanganato de potasio y 20 ml de agua. Esta
proporción se indica para cada m3 de local a ocu­par, siguiendo las instrucciones
siguientes:
–– Verter el permanganato de potasio en un recipiente adecuado al volumen a pre-
parar, y adicionar la cantidad requerida de formaldehido y agua.
–– Los locales donde se aplica este tipo de desinfección, serán de cierre hermé-
tico. En caso de existir grietas o separaciones entre puertas o ventanas y sus
marcos, éstas se rellenan con papel y se sellan con papel engomado o precinta.
–– Los materiales a desinfectar en estos locales, se colocan sobre soportes, a más de
10 cm de separación del piso y paredes, para facilitar la penetración de los gases.
–– Para mezclar los ingredientes que desprenden el vapor, se emplean recipientes
metálicos, cuya capacidad, como mínimo, duplique el volumen de los productos
a utilizar.
–– En locales grandes, se distribuyen varios recipientes con uniformi­dad.
–– El tiempo de exposición será de 24 horas como mínimo, aireando posterior-
mente los materiales un tiempo no menor de 6 horas antes de ser reincorpora-
dos al proceso productivo.
–– Cal apagada, lechada de cal (hidróxido de calcio) 10-20%. Se destina para las pare-
des de los locales de almacenamiento y las naves o salas de castra apícola.
–– Cal viva o polvo de cal recién apagada. Se utiliza para la desinfección del terreno
donde se ubica el emplazamiento y superficies exteriores en general.

146 Salud A pícola. Generalidades


Durante la desinfección química y después de esta, se evitará el contacto de las produc-
ciones apícolas y de los alimentos suplementarios para la colmena con los desinfectantes. No
se utilizarán los insumos o locales tratados, hasta tanto se encuentren secos y aireados, sin
olores que contaminen o puedan afectar las características organolépticas de los productos
de la colmena.
Las naves de castra y locales apícolas que de manera general se vinculan con las acti-
vidades de campo, se desinfectarán con una frecuencia trimestral. Para ello y de manera
previa, se realizará limpieza mecánica a pisos y paredes, raspando las partículas de cera
y propóleos adheridas a la superficie. Después de arrastrar las partículas groseras, se hi-
gienizará con agua y se encalarán las paredes que lo admitan. Se aplicará una solución de
formaldehido 2%, durante 4-6 horas de exposición. Se impedirá que ocurra contaminación de
los alimentos para las abejas y de las producciones apícolas, con los detergentes y desinfec-
tantes usados. Para almacenar el azúcar que se utiliza como alimento suplementario de las
colmenas, se cumplirán las disposiciones establecidas en la NC 492/2006.
La desinfección realizada a las naves apícolas, locales de industria y los procedimien-
tos de desinfección seguidos en la cadena productiva se ajustará a lo establecido en la
NC 488/2009 Limpieza y desinfección de la cadena alimentaria. Procedimientos generales.
El desinfectante se aplicará preferentemente, después de concluida la jornada laboral,
para dejar el local cerrado hasta el día siguiente. Se evitan escapes del producto, cerrando
puertas y ventanas.
La frecuencia de desinfección en los brotes de enfermedades infectocontagiosas, varía
y se adecua a las medidas específicas, en correspondencia al agente etiológico. Se pueden
realizar otras desinfecciones adicionales por orientación del servicio veterinario.
Todas las desinfecciones realizadas se registran y se archivan en el expediente epizootio-
lógico que corresponda. Se anotarán la fecha, producto utilizado y objeto de la desinfección.
No se almacenarán insumos procedentes del campo u otros que estuvieron en contacto
con las abejas en los locales apícolas, si antes no fueron sometidos a desinfección (figura 31).

Figura 31. Materiales apícolas almacenados. Forma incorrecta (Foto izquierda, cortesía de Tomás Gómez,
Cuba 2012). Forma correcta (derecha) Foto “Producciones de miel en las praderas de Canadá”, presentación
de Ttim Wendell, cortesía de Sóstenes Rodríguez, 2006).

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 147


DESRATIZACIÓN Y DESINSECTACIÓN
Las tareas de desratización y desinsectación en las instalaciones apícolas de un territo-
rio, su registro y control, bien sea por campañas de erradicación, o las que se establecen para
asegurar el saneamiento ambiental, son responsabilidad del servicio veterinario y requieren
de un programa. La ejecución de las actividades se coordina con la administración de la en-
tidad y la dirección municipal del MINSAP.
En los locales apícolas, cualquiera que sea su uso en la cadena de producción, se colo-
carán rodenticidas eficaces, ubicados en lugares apropiados y señalados en un croquis del
local, de modo que se puedan inspeccionar por las autoridades sanitarias. La fecha de la des-
ratización y la desinsectación se registrará en los expedientes sanitarios que correspondan
al propósito de la instalación.
El servicio veterinario supervisa a las administraciones para el control de los VISTOS de
Salud Pública, en su gestión para las campañas contra mosquitos, cucarachas y otros vecto-
res, orientando siempre que sea necesario, labores de saneamiento ambiental para impedir
depósitos de agua, criaderos de mosquitos, depósitos de desperdicios como pueden ser restos
de panales con cría, miel fermentada en depósitos, residuos de la industria u otros desechos
que propicien el desarrollo de los vectores. Se registrarán las fechas y productos aplicados,
informando al IMV provincial todos los meses.
No se aplicarán productos plaguicidas para eliminar insectos vectores en lugares donde
se almacene miel, panales con miel, cera, polen, jalea real u otros productos de la colmena.
Se impedirán contaminaciones para el alimento de las abejas u otras que puedan pasar a la
cadena de producción, afectando la inocuidad de las producciones apícolas. Se cumplirán los
aspectos establecidos en la NC 492/2006 referente al almacenamiento de alimentos. Se pro-
híbe rociar con insecticidas las cajas de colmenas u otros insumos que se pongan en contacto
con las abejas o sus producciones.
En la sala de extracción solo se aplicarán insecticidas cuando estén interrumpidas las
labores de cosecha y que el producto a utilizar con seguridad se degrade o elimine por lim-
pieza mecánica antes de retomar esta labor en esa área.

MANEJO INTEGRADO PARA LA PREVENCIÓN


Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
La Organización Mundial de Salud Animal, antes Oficina Internacional de Epizootias
(OIE), de la que Cuba es miembro, está integrada por 166 países, es centro de referencia
internacional para el reporte y control de las enfermedades de mayor interés que afectan a
las diferentes especies animales y, como organismo mundial de la salud animal, mantiene un
papel protagónico para las relaciones inter organizacionales e institucionales, estableciendo
las medidas zoosanitarias y resoluciones que coadyuvan a los acuerdos de la Organización
Mundial del Comercio.
Estas regulaciones abarcan aquellas enfermedades que se consideran importantes desde
el punto de vista sanitario y económico con repercusión significativa en el comercio inter-
nacional de animales, productos y subproductos de estos, señalando de interés para la abeja
melífera las enfermedades siguientes: varroosis, loque americana, loque europea, acarapi-
sosis, nosemosis y la parasitosis producida por el ácaro externo Tropilaelaps clareae. En
estos momentos se valora incluir como un problema de salud para la apicultura el coleóptero
Aethina tumida.

148 Salud A pícola. Generalidades


En Cuba están reportadas enfermedades infectocontagiosas e invasivas cosmopolitas y
de impacto económico para la apicultura. Entre estas, loques, micosis, virosis, nosemosis,
varroosis y acarapisosis, las que han conducido desde el pasado siglo al empleo de antimicro-
bianos, en estos momentos prohibidos, y antiparasitarios que, cuando se aplican de manera
inapropiada o fraudulenta por el apicultor, dejan residuos en la miel, cera y otros productos
de la colmena. La residualidad desvirtúa y entorpece los objetivos del sector productivo, con
riesgos para la comercialización de las producciones al afectar la inocuidad que demandan
y necesitan los clientes.
Para enfrentar la varroosis existen muchas opciones en el mundo, pero en Cuba se conci-
bió una estrategia que permite adecuar las medidas contraepizooticas a cada región del país,
al considerar que tanto el ácaro como las características climatológicas íntimamente vincu-
ladas a su reproducción, son propias de cada lugar. El servicio veterinario de la AC orienta el
uso, forma y momento de tratamientos con sustancias químicas, en correspondencia con las
tasas de infestación evaluadas y la rotación de los principios activos para evitar la aparición
de resistencia, conjugado al tratamiento zonal coordinado, para evitar la reinfestación entre
apiarios cercanos.
Otras acciones de control para las parasitosis incluyen saneamiento y uso de medidas
biotécnicas que contribuyen a disminuir las tasas de infestación parasitaria, como es el em-
pleo del panal trampa de zánganos, prestando atención a la selección y el mejoramiento
genético de la abeja cubana, en busca de poblaciones en las que predominen la expresión
de mecanismos que propician la tolerancia al parásito, a partir de los hábitos higiénicos y
espulgamiento o acicalamiento. Se añaden las buenas prácticas de producción y los controles
epizootiológicos que impiden la propagación de los agentes etiológicos.
Las actividades asociativas y la capacitación de los productores forma parte de la estra-
tegia de control sanitario veterinario, que para el caso particular de la apicultura cubana,
está encaminada a sustituir productos químicos de síntesis por productos orgánicos, y hasta
donde sea posible, alargar los intervalos de tratamientos.
El consumo de alimentos inocuos es un reclamo de los clientes al sector apícola. Para
este propósito los servicios veterinarios y aquellos que comercializan los productos de la
colmena necesitan disponer la trazabilidad documentada en todos los puntos de la cadena de
producción. Para ello es necesario conocer los factores que desencadenan las enfermedades,
la prevención y el control eficaz, los puntos con riesgos de contaminación, el ordenamiento
del sector con el registro de los apicultores, colmenas, apiarios, eventos zootécnicos, sanita-
rios y todo lo que permita ubicar en tiempo y espacio una contaminación eventual en lotes de
producción para aislar de manera oportuna los lotes problemas.
De modo que, después de diagnosticada la varroosis en Cuba y presentes otras enfer-
medades de etiología micótica, viral y bacteriana, la estrategia de control concebida y apli-
cada para esta enfermedad parasitaria, devino en un Plan de Manejo Integrado el que, por
abarcar el universo de aspectos antes relacionados, resulta una estrategia de la Medicina
Veterinaria válida para la prevención y el control de todas las enfermedades transmisibles
reportadas en la especie.

Manejo integrado. Concepto


Es el conjunto de acciones y tareas contraepizoóticas establecidas por el servicio veteri-
nario que enlazadas, se complementan de manera eventual con el uso controlado de fárma-

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 149


cos, de preferencia orgánicos, dirigidas a las poblaciones apícolas insalubres, sometidas a
producción intensiva, con el fin de restablecer el equilibrio en la relación agente etiológico-
huésped-medio ambiente, de manera que, aún en presencia de estos agentes, no se aprecien
o manifiesten signos clínicos de enfermedad, hasta recuperar la condición de sanas, por al-
canzar los niveles de bienestar animal y la producción esperadas para la raza y la especie en
el lugar, sistema productivo y época del año, acopiándose de ellas productos que reúnen las
características de calidad e inocuidad exigidas para el consumo humano.
Los objetivos del manejo integrado son mantener e incrementar de forma sustentable la
masa apícola, con colmenas sanas, en condiciones de bienestar y bajo el control de los ser-
vicios veterinarios, a fin de cubrir los potenciales melíferos de los territorios con apicultura
moderna y satisfacer los intereses del cliente, con producciones inocuas, trazables y comer-
cializables, según las regulaciones establecidas para el comercio, en particular, en la Direc-
tiva 96/23 de la Unión Europea.
El manejo integrado constituye un nuevo enfoque para el trabajo veterinario de la AC,
dirigido al universo de colmenas que forman la población apícola del país y se estructura
para garantizar el cumplimiento de las regulaciones sanitarias por apicultores, técnicos,
directivos e instituciones vinculadas al sector, con respaldo de instrumentos legales y una
infraestructura veterinaria que permite alcanzar los objetivos sanitarios, productivos, co-
merciales y ambientales propuestos, aún en sistemas modernos e intensivos.

Tareas generales y tareas específicas


• Control de las poblaciones de abejas según la metodología establecida por el reorde-
namiento apícola y el SIVE, con especial atención a:
–– Eliminación de la apicultura no apta para modernizar, artesanal o mal atendida,
la que se convierte en foco permanente de los agentes etiológicos, con colmenas en
manos de apicultores aficionados y sin perspectivas de mejorar el manejo zootéc-
nico ni de cumplir con las regulaciones sanitarias
–– Adecuación del número de colmenas al potencial melífero disponible en el radio de
vuelo económico del apiario, paso esencial en el equilibrio alimentario y sanitario
de la apicultura intensiva en su interrelación con el medio ambiente
–– Control de la estructura epizootiológica de las poblaciones de abejas y, a partir de
ello, trazar las medidas contraepizoóticas específicas adecuadas a las condiciones
puntuales de cada ecosistema.
–– Actualización del registro de apicultores, herramienta que garantiza la trazabili-
dad de las producciones apícolas.
• Asegurar las buenas prácticas de producción
• Disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades infectocontagiosas e in-
vasivas sin el uso de antibióticos u otros químicos de síntesis. Reducir el uso de sus-
tancias químicas para el control de Varroa a corto plazo, sustituyendolas por productos
orgánicos menos contaminantes, efectivos y con opciones para alternar. Impedir la
aparición de resistencia del ácaro Varroa a los ingredientes activos seleccionados.
Mantener tasas de infestación por Varroa en las abejas adultas, inferiores a 5%.
• Mejorar la calidad genética de la abeja, con líneas locales adaptadas a las condicio-
nes de los ecosistemas donde producen y a la vez tolerantes a la parasitosis causada
por Varroa.

150 Salud A pícola. Generalidades


• Reproducir líneas de abejas con hábitos higiénicos en centros especializados bajo un
programa nacional rectorado de manera centralizada por el MINAG.
• Aplicar medidas biotécnicas que permitan disminuir las tasas de infestación parasi-
taria o impedir la multiplicación y propagación de los agentes etiológicos infectivos.
• Sistematizar el uso del panal trampa de zánganos para el control de la varroosis, en
colmenas donde se garantice por el apicultor retirarlos antes de que los zánganos naz-
can, sólo en épocas de entrada de néctar y sin presencia de varroicidas. (Figura 32).

Figura 32. Panal trampa para Varroa


(Fuente: Verde, Mayda. Revista Espacio Apícola. 2002, XII. Nº 55, p. 8. Argentina)

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 151


Recomendaciones para el uso del panal trampa de zánganos
El panal trampa de zángano es un método biotécnico de control que se ensayó por pri-
mera vez en Alemania en 1996 con el objetivo de disminuir la población del ácaro Varroa
destructor. Dos años después, estudios comparativos con trampas con crías de obreras y
otras con zángano reafirmaron la efectividad de la trampa de zánganos para este propósito.
El uso del panal trampa requiere de un manejo adecuado para que no se convierta en el
principal propagador de los agentes etiológicos y un elemento de reinfestación en las colonias
de abejas, de la propia colmena de procedencia o de otra colonia del mismo apiario. Se debe
cumplir:
–– No introducir más de un panal trampa en una misma colmena para que el desarrollo
de la cría de zánganos no limite la población de obreras, necesarias para el equilibrio
funcional de la colonia
–– El obrado de la trampa se realizará sólo en momentos que existan flujos de néctar. El
método no se enmarca en esquemas rígidos de fechas, de modo que se corresponda
la orientación veterinaria de su uso con las variaciones de clima y nectáreos que se
presentan entre los distintos territorios y entre zonas de un mismo territorio
–– Su uso se limitará a los apiarios que garanticen la visita del productor o del servicio
veterinario, con una frecuencia tal, que la trampa se retire en el momento oportuno
e impida el nacimiento de zánganos, defecto de manejo que, lejos de ser beneficioso,
contribuye al aumento de la taza de infestación del parásito
–– Se recomienda introducir la trampa en el conjunto de apiarios y colmenas ubicadas
en un mismo territorio de pecoreo. Esto se puede realizar mediante campañas o de
forma permanente, durante los momentos oportunos a lo largo del año, orientado y
dirigido por el servicio veterinario
–– La trampa no se utilizará en colmenas débiles y sin reserva de alimentos. Estas co-
lonias no obrarán la trampa por no estar preparadas ni estimuladas para la repro-
ducción. La introducción de la trampa en estos casos se convierte en un elemento de
agresión y debilita la resistencia individual
–– La trampa para su obrado, consiste en una tirilla o segmento de lámina de cera es-
tampada, de 4 a 6 cm de alto, aproximadamente, la que a manera de guía, se fija en el
cabezal del cuadro alambrado, a todo lo largo del cabezal
–– Puede constituir también una guía para la construcción del panal trampa, un seg-
mento igual de panal ya obrado; desprovisto de crías de cualquier casta; conteniendo
miel o miel y polen y procedente de una colmena libre de enfermedades infectoconta-
giosas, en todos los casos del mismo apiario
–– La trampa se coloca en el centro del segundo cuerpo, entre panales de cría opercula-
da o entre cría operculada y cría abierta, con el propósito de estimular su obrado. No
se recomienda su uso en núcleos en desarrollo
–– Un panal obrado de forma natural por la colonia se puede convertir en panal trampa
–– La trampa se retira una vez transcurrido el período de permanencia en la colonia,
cortando el opérculo (deselle de la cría), para sacudir y extraer de las celdas las
pupas de los zánganos con los estadios evolutivos de Varroa. Esta operación se hará
preferentemente, sobre una plancha de aluminio o en su defecto, sobre una superficie
lisa, de fácil limpieza o desechable.
–– Los detritus, restos de larvas y cera de opérculo se eliminan por incineración y/o en-
terramiento, con el propósito de eliminar por métodos físicos los agentes etiológicos

152 Salud A pícola. Generalidades


–– No se recomienda reutilizar la trampa. De hacerlo, es imprescindible que el técnico
veterinario compruebe que el apicultor u operario desaloja de las celdas del panal to-
das las formas de desarrollo de Varroa; que incinera a las pupas de zánganos con los
agentes etiológicos y que las trampas regresan a la propia colonia de donde procede.
Nunca se intercambiarán trampas entre colmenas y apiarios
–– Cuando se funda la obra de una trampa, o las de todas las colmenas de un mismo
apiario, la cera se identificará según la categoría epizootiológica de la colmena (s) y
apiario de procedencia, aspecto que compete definir al servicio veterinario encarga-
do de su asistencia
–– La trampa se fundirá en el propio emplazamiento de modo que ésta no se convierta
en un elemento propagador de los agentes etiológicos dentro y fuera del apiario y así
garantizar la eficacia de control propuesta
–– El apicultor evitará la presencia de crías de zánganos en las colmenas de producción
durante el año, con excepción de las que se desarrollan en el panal trampa.
Desde 1999 se demostró que la remoción de las crías de zánganos es beneficiosa para
las colonias ligeramente infestadas por Varroa, pero en colonias seriamente infestadas esta
medida sola no puede contener el crecimiento de la población de ácaros.
La repetida remoción de grandes cantidades de crías de zánganos, representa un impor-
tante desgaste energético para las colonias, lo que puede ocasionar la reducción de la pobla-
ción de obreras y la manifestación clínica de enfermedades sobreañadidas, loques, hongos
y procesos vírales, situación que agravarían el cuadro sanitario de la familia, llevando la
colonia hasta el colapso.
El panal trampa de zánganos si se maneja de manera inadecuada, puede fomentar la
preferencia de los ácaros por la cría de obreras, y en sistemas productivos intensivos donde
se manejan gran cantidad de apiarios y colmenas, se considera poco práctico por demandar
una frecuencia de visitas a los apiarios que no siempre el apicultor puede garantizar.
Lo cierto es que la varroosis es una enfermedad que exige del apicultor y de los servicios
veterinarios el uso de todos los recursos e inteligencia para lograr el control parasitario con
aplicaciones muy reducidas de químicos. Hoy más que nunca, las buenas prácticas de ma-
nejo determinan la supervivencia de las colonias y la permanencia como productores, sólo
de aquellos que logren competir en el mercado con productos aptos para el consumo huma-
no. Los apicultores cubanos han puesto su empeño en ello y, a pesar de la varroosis logran,
incluso, la producción de miel orgánica. El panal trampa de zánganos resulta una opción
biotécnica válida y eficaz para el control de Varroa, en correspondencia con el manejo que
de él se haga.
• Sanear la colonia afectada por enfermedades sobreañadidas, eliminar las recidivas
o con tasas altas por el método de sacudimiento o de enjambre desnudo y cremar los
cadáveres, de modo que sea posible disminuir el tenor de agente etiológicos cohabi-
tando con la familia de abejas.
• Utilizar el piso sanitario deslizante o colector de desechos.
• Impedir el pillaje y la deriva.
• Controlar los traslados e introducción de material biológico y la trashumancia de
colmenas
• Asegurar la desinfección sistemática con sosa cáustica 1% y formol 4-6% según co-
rresponda), de los elementos de colmena, naves apícolas y otros materiales que es-
tén en contacto con la abeja o sus producciones.

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 153


• En focos de Varroa se orienta aplicar medicamentos varroicidas, solo después de
cumplir y agotar los recursos que abarcan los puntos anteriores, respetando las dosis
y modo de empleo señalados por el fabricante. Utilizar un químico como producto de
impacto o un orgánico como tampón, en dependencia de las tasas de infestación (>
5% químico y < 5% orgánico).
En Cuba, desde que se reportó Varroa, se alterna BAYVAROL, cuyo ingrediente
activo es el piretroide flumetrina), con el orgánico APILIFE-VAR (timol, mentol,
eucalipto y alcanfor). Este último se aplica a partir de 1998, con eficacia variable
como todo orgánico, pero menos contaminante.
• Medir las tasas de infestación en abejas adultas antes y después de los tratamientos
varroicidas, utilizando el método de De Jong, D. (1986), corroborados con el diagnós-
tico de laboratorio de la red diagnóstica veterinaria.
• Aplicar medicamentos varroicidas a manera de campaña, diseñada, dirigida y ade-
cuada por el servicio veterinario de cada territorio, seleccionados y distribuidos por
personal veterinario, en coordinación con las asociaciones de productores. El trata-
miento incluirá la masa de colonias que entrelazan sus radios de vuelo para bajar
las tasas de infestación en todas a la vez, de manera abrupta, hasta alcanzar tasas
que permitan reducir la frecuencia de los tratamientos, como máximo, a uno por año
y desplacen los antiparasitarios de síntesis por orgánicos eficaces.
Las colonias comprendidas en los focos, las áreas focales y perifocales, se medica-
rán sin dejar nichos no tratados que propicien la reinfestación o se creen mosaicos
epizootiológicos en las poblaciones susceptibles.

Acciones de manejo integrado, válido para las enfermedades infectivas


–– Capacitación y extensionismo, dirigido a cada uno de los actores de la cadena produc-
tiva (Figura 33)

Figura 33. Actividad de capacitación con apicultores, técnicos y médicos veterinarios.


(Cortesía Leal, Aylin. Pinar del Río, Cuba. 2008.

154 Salud A pícola. Generalidades


–– Evaluación periódica de la intervención, con mecanismos de retroalimentación a par-
tir de los análisis bioestadísticos y epizootiológicos que permitan conocer el impacto
del trabajo veterinario medido por los resultados de producción registrados en API-
CUBA, la disminución de la focalidad, la prevalencia y la incidencia analizada por
los datos conservados en los registros sanitarios y por el monitoreo de los residuos
llevados por el PVRQ y sustancias prohibidas, a tenor de la Directiva 96/23 CE, entre
otros indicadores, los que incluyen los análisis costo-beneficio por concepto del tra-
bajo veterinario
–– Apoyo material y de gestión financiera para el productor y las instituciones estatales
responsabilizadas con la ejecución del programa de manejo integrado
–– Inspección técnica de campo o visitas veterinarias asistenciales
–– Cobertura para la producción de abejas reinas de calidad genética certificada, ob-
tenidas en centros especializados bajo el programa nacional de selección y mejora-
miento genético de la abeja local, con el fin de asegurar su cambio anual
–– Cobertura de asistencia veterinaria para desarrollar la estrategia del trabajo sanita-
rio con la especie y aplicar medidas punitivas a los infractores de las disposiciones de
la medicina veterinaria.

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL SERVICIO


VETERINARIO DE LA EMPRESA APÍCOLA CUBANA,
APICUBA
El sistema de registros para los hechos sanitarios del servicio veterinario de la Empresa
Apícola Cubana, APICUBA, consta de tres modelos, BIO-API 1 para el Control de Apiario;
BIO-API 2 que recoge el consolidado de los apiarios de la UBPC y BIO-API 3 que constituye
un sistema de información veterinaria. Estadística Epizootiológica, modelo que resulta el
consolidado estadístico de los hechos sanitarios que se registran a instancias provincial y
nacional, desde cada unidad productiva (UBPC o Brigada apícola).
La estadística permite hacer evaluaciones epizootiológicas en la especie, calcular costos
por concepto de enfermedad y ponderar los beneficios o eficacia preventiva o recuperati-
va de las medidas contraepizoóticas adoptadas por el servicio veterinario de APICUBA, en
coordinación con el servicio veterinario asistencial del IMV.
Es responsabilidad de los especialistas que forman el sistema de asistencia veterinaria
de APICUBA, a sus distintas instancias, registrar los hechos de salud, conservar la informa-
ción estadística, tramitarla y con el apoyo de estas herramientas, realizar las evaluaciones
de la situación epizootiológica de las poblaciones apícolas que se encuentran a su cargo.
El flujo de la información estadística se realizará de manera ascendente, comenzando el
registro de los hechos sanitarios desde las colmenas ubicadas en los apiarios de las UBPC,
pasando por la estructura del municipio, provincia y nación, según se indica en la Figura 34.
Metodología para la confección de los modelos. La información bioestadística de los
hechos sanitarios constituyen un importante elemento para evaluar la eficacia del servicio
veterinario, pero resulta útil en la misma medida en que los registros se realicen con la
mayor uniformidad de criterios posibles, sin distorsión de la realidad por interpretaciones o
criterios individuales aplicados a estos registros. Los datos recogidos deben ser evaluados y
comprobados por los inspectores del PVRQ, constatando con la documentación disponible la

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 155


veracidad de los datos informados. Veracidad y actualización de los datos, son dos elementos
claves de todo sistema de información.

Figura 34. Flujo de la información estadística veterinaria.

Modelo BIO-API 1 Control de Apiario


Tiene como objetivo registrar las incidencias sanitarias y el comportamiento epizootio-
lógico de cada una de las colmenas que forman el apiario, datos que se obtienen durante la
inspección clínica a la unidad epizootiológica. Constituye la base fundamental del expediente
epizootiológico del apiario (Tabla 19).
Tendrá como fuentes las observaciones clínicas de campo y los resultados del laborato-
rio. y tributa la información al modelo BIO-API 2 (Tabla 20).
Se confecciona por el técnico o médico veterinario de la UBPC o Brigada Apícola en la
fecha prevista, actualizado hasta el día 5 de cada mes. Abarca la información de los hechos
sanitarios ocurridos entre el día 6 de un mes, hasta el día 5 del siguiente.
La información que se recoge se basa en los resultados de la inspección clínica de campo
realizada a las colmenas del apiario, apoyado el diagnóstico con los análisis de laboratorio
complementarios que se requieran para el diagnóstico confirmativo o diferencial.
Se confecciona un solo ejemplar (original) y constituye para el servicio veterinario de
APICUBA, uno de los documentos principales del expediente epizootiológico de cada apiario.
A partir del consolidado de todos los modelos BIO-API 1 de una brigada apícola, el técni-
co veterinario confeccionará el modelo BIO-API-2, todos los días 5 de cada mes.
Se archiva en el expediente epizootiológico del apiario por un período de tiempo nunca
inferior a 3 años. En casos de desactivación del apiario, su expediente epizootiológico con el
modelo BIO-API 1, se conservará por el médico veterinario de la UEB apícola provincial de
APICUBA.

156 Salud A pícola. Generalidades


Tabla 19. Modelo BIO – API 1
EMPRESA APÍCOLA CUBANA CONTROL APIARIO MES AÑO MODELO
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BIO-API 1
PROVINCIA MUNICIPIO UBPC/Brigada APIARIO código
TIPO DE COLMENAS INSPECCIONES REALIZADAS AL APIARIO INSPECCIONES REALIZADAS A COLMENAS

I. COLM. AFECTADAS II. RECIDIVAS III. RECUPERADAS IV. SANEAMIENTOS V. COLMENAS


ENTIDADES
FILA MES ACUMUL. MES ACUMUL. MES ACUMUL. COLM. SACRIF. PANALES ELIMINADOS TRATADAS MUERTAS
A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
L. AMERICANA 1
L. EUROPEO 2
VARROOSIS 3
ASCOFEROSIS 4
POLILLA 5
SACBROOD 6
INTOXICACIÓN 7
PARÁLISIS 8
VIRAL
ACARAPISOSIS 9
NOSEMOSIS 10
11

VI. ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO VII. CAMBIO REINA VIII. TRATAMIENTOS


FECHA DE API LI FE
MES ACUMUL. FECHA DE SALIDA DIAGNÓSTICO FECHA No. BAYVAROL
B ENTRADA VAR
11 12 13 14 15 16 17 18 19
CRÍA 12
13
14
ADULTAS 15
16
17
REINAS 18
19
MIEL 20
21
TOTAL 22
CONFECCIONADO POR FECHA

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento


157
Descripción del modelo
Encabezado y pie. Señala la provincia y el municipio donde se ubica el apiario, el nombre de la UBPC o
Brigada Apícola propietaria, el nombre por el que se conoce el apiario (mismo que aparece en el registro de
apicultores y en la licencia veterinaria y el código que le corresponde al apiario según la provincia y municipio
donde se ubica.
En la casilla total de colmenas, se reflejan las existentes (físicas) al cierre de la última inspección efectua-
da durante el período que se informa. Este dato es importante para los casos que se declaran foco.
Los espacios inspecciones realizadas al apiario e inspecciones realizadas a colmenas, se llenarán con el
número de visitas efectuadas al emplazamiento durante el mes que se informa y el número total de colmenas
inspeccionadas en ese periodo, de modo que, si se realizan varias inspecciones en ese período, la cantidad de
inspecciones realizadas a colmenas reflejará el total de la suma de las colmenas inspeccionadas en cada una de
las visitas.
La casilla confeccionado por, que aparece al pie del modelo, llevará los nombres y apellidos (legibles), del
Técnico o Médico Veterinario que lo confecciona y el día, mes y año en que cierra la información para efectuar
el consolidado en el modelo BIO-API 2.
Cuerpo del modelo. El primer bloque comprende 5 aspectos con 10 columnas y 11 filas.
Colmenas afectadas (I). En la columna “mes” (1), aparecerá el total de colmenas que, durante la inspección
clínica, presentaron por primera vez en ese año y en ese mes síntomas clínicos de cualquiera de las enfermeda-
des relacionadas en la columna “A”, sin que para registrar la sospecha sea necesario esperar por el diagnostico
confirmativo del laboratorio. Reflejará los totales de colmenas por enfermedades a partir de la inspección que
se haga el día posterior a la entrega de la información y hasta el día que corresponde al cierre de la información
(ambos inclusive).
Aunque se efectúe más de una inspección, en la columna (1) se reflejará la suma de los hallazgos y he-
chos sanitarios correspondientes a cada enfermedad relacionada en la columna “A” durante el periodo que se
informa. De modo que, si en un apiario, en más de una inspección realizada durante la etapa que se evalúa, se
detectan en momentos diferentes distintas colmenas enfermas por el mismo agente etiológico, en la columna (1)
se reflejará (en la fila que corresponda para la enfermedad que se diagnostica), la suma de colmenas que en ese
apiario enfermaron con un mismo diagnóstico.
Si en una colmena se diagnosticarán dos o más enfermedades diferentes, las entidades se cuantificarán por
separado, reflejándolas en la fila y columna que corresponda.
Como acumulado (2) se dará la suma de todas las colmenas afectadas desde el comienzo del año hasta el
propio mes que se informa.
El acumulado de afectadas, cerrará el año con la suma hasta diciembre y comenzará enero del próximo
año sin registro. (0).
Recidivas. (II) Será considerada colmena que recidiva o recidivante aquella que, evaluada como recupera-
da del proceso morboso de una entidad que padeció, con ausencia de manifestaciones clínicas en un periodo no
mayor de 12 meses, al ser inspeccionada, vuelve a presentar síntomas clínicos de la misma entidad.
En la columna mes (3), se anotará la detectada con las características descritas en el punto anterior, duran-
te el mes que se informa y en acumulado (4), la suma de todas las colmenas recidivantes desde el comienzo del
año hasta el propio mes que se informa.
El primer mes del próximo año, la columna (4) acumulado comienza sin registro (0) y las colmenas a con-
siderar como recidivantes detectadas el primer mes del año se anotarán en la columna mes (3).
Recuperadas. (III) Se considerarán y registrarán como recuperadas, todas aquellas colmenas que, ha-
biendo estado afectadas (primer diagnóstico o recidiva), por cualquiera de las enfermedades descritas para la
especie, una vez aplicadas y cumplidas las medidas contra epizoóticas generales o específicas, a la inspección
no presenten síntomas clínicos de enfermedad.
En la columna mes (5), será anotada la cantidad de aquellas que se consideren recuperadas durante el pe-
riodo que se informa y en acumulado (6), la suma de todas las colmenas recuperadas desde el comienzo del año
hasta el propio mes que se informa.
Al comenzar cada año no aparecerán anotaciones en ninguna de las dos columnas antes referidas (5 y 6).
Saneamientos (IV) Este acápite registrará solo dos aspectos del saneamiento: colmenas sacrificadas (7) y
panales eliminados (8).
En la columna colmenas sacrificadas (7), se refleja el total de colmenas que, por concepto de cualquiera de
las entidades señaladas fueron eliminadas como medida contra epizoótica de control y recuperación.

158 Salud A pícola. Generalidades


Se cuantifican y recoge el total de panales (8), que se eliminan y funden con igual propósito sanitario y que,
por tal razón, no se reincorporan a las colmenas.
Colmenas (V) Tratadas (9). Refleja la cantidad de colmenas a las que se aplicó un varroicida (tratadas en el
mes), u otro producto medicamentoso autorizado por el servicio veterinario para cualquiera de las enfermedades
que se señalan en la columna “A” incluyendo cualquier otra no descrita que se adicione a esa lista en la fila (11).
Muertas (10). Serán consideradas como muertas, aquellas colmenas que, habiéndose aplicado tratamientos
varroicidas autorizados y medidas contra epizoóticas para el control de cualquiera de las enfermedades rela-
cionadas, en la inspección se detecten físicamente aniquiladas. Esto resultará más significativo en los casos de
muertes por intoxicación, cuadros virales agudos, altas tasas de infestación por Varroa, enfermedades bacte-
rianas de las abejas adultas de curso agudo e insidioso o por enfermedades bacterianas de las crías, asociadas
a otros procesos morbosos.
Envío de muestras al laboratorio. (VI) En la columna mes (11), se cuantificará el número de muestras que
se remitieron al laboratorio en el período que se informa separando estas por categorías: crías, adultas, reinas
y miel, totalizando en la columna (12), la suma de las muestras remitidas desde enero hasta la fecha, incluyendo
las del mes que se informa. Ambas columnas (11 y 12), se totalizan mensualmente. Al cierre de cada año refleja
el total anual, comenzando enero sin acumulado (0).
Fecha de salida (13), fecha de entrada (14) y diagnóstico (15). En cada ítem se anotará el dato de manera
individual para cada colmena investigada por su número y para cada categoría de muestra a la que corresponda
de la columna “B”. En la fecha de salida (13), se asentará la fecha en que se remite la muestra. En la fecha de
entrada (14) se anota aquella en la que se obtiene del laboratorio el resultado. En diagnóstico (15) se escribirá
el resultado final entregado por el laboratorio.
Tanto el modelo de remisión de la muestra, como el resultado del laboratorio se archivarán en el expediente
epizootiológico del apiario constituyendo estos, documentos probatorios de aquello que se refleja en el BIO – API
1 del mes que se informa.
Cambio de reina (VII) En la columna fecha (16) se anota la fecha en la cual se realiza cambio de la abeja
reina, bien sea a una colmena individual, a todas las colmenas del apiario por razones productivas, las que se
cambian por orientación veterinaria, las que se introducen para resolver la orfandad u otras causas.
En cualquier caso, se anotará al dorso del modelo o en una hoja adjunta y grapada, el número individual de
la (o las) colmena(s) donde se realizó la introducción de la abeja reina certificada según su procedencia, certifi-
cado veterinario, documento probatorio que se archivará en el expediente epizootiológico del apiario.
El registro señalado en el punto anterior resulta de valor para cualquier análisis epizootiológico frente a un
brote de enfermedad transmisible y necesariamente constituye un elemento a tomar en cuenta cuando estamos
en presencia de una epizootia. Forma parte de la trazabilidad del proceso productivo.
En la columna No. (Columna 17, fila 18), se anotará la cantidad de abejas reinas que han sido cambiadas o
introducidas en el apiario durante el período que corresponde a esta información, por cualquiera de las causas
ya señaladas.
Cuando la introducción o cambio de la abeja reina se realice por un cuadro de intoxicación por plaguicidas
o por toxicosis alimentaria, el dato se anotará en la fila miel (20).
Cuando la introducción o cambio de la abeja reina se realice por envejecimiento de la reina, por orfandad
de la colmena o para cumplir la renovación de ésta según lo establecido en las buenas prácticas de producción,
se anota la cantidad de abejas reinas que se cambiaron en la fila (18), la que se corresponde con la denominación
reinas de la columna B.
Se anotará en las filas de cría (12) y adultas (15), aquellas abejas reinas que se cambien por indicaciones
del servicio veterinario ante la presencia de enfermedades transmisibles (virales, bacterianas, por mohos o
parasitarias) y que corresponda a cualquiera de los dos estadios.
Tratamientos (VIII). En la fila (22) que totalizan las columnas APILIFE VAR (18) y Bayvarol (19), se re-
cogerá la cantidad de tratamientos varroicidas aplicados según el fármaco que corresponda.

Modelo BIO-API 2 Control de apiarios. Consolidado de los apiarios de la UBPC


Este modelo tiene como objetivo registrar de forma consolidada las incidencias sanita-
rias y el comportamiento epizootiológico de todos los apiarios que conforman la población
de colmenas que constituyen el patrimonio productivo de esa entidad, ocurridas durante el
periodo que comprende la información que se brinda y sobre las cuales haya actuado el Ser-
vicio Veterinario.

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 159


Constituye una herramienta fundamental para el trabajo del servicio veterinario al apor-
tar los elementos básicos para formar y evaluar el cuadro epizootiológico en el municipio y
la provincia, de conjunto con los elementos epizootiológicos que aporten, en igual espacio
de tiempo y lugar, los resultados obtenidos de las inspecciones de asistencia realizadas por
el IMV a los apiarios del sector privado individual y a otros estatales, que por su ubicación
entrelacen sus radios de vuelo y compartan los mismos ecosistemas.
Utiliza como fuente todos los datos recogidos en los modelos BIO-API 1 de la UBPC o
Brigada Apícola, correspondientes al período que se informa, tributa la información al mo-
delo BIO-API 3 y se confecciona por el técnico o médico veterinario de la UBPC o brigada
apícola (Tabla 21).
Se presenta los días 5 de cada mes. Abarca los hechos sanitarios ocurridos en los apia-
rios de la UBPC o brigada apícola, desde el día 6 de un mes, hasta el día 5 del siguiente. Se
consolida los días 5 de cada mes con la información recogida en todos los modelos BIO-API
1 de una misma UBPC o Brigada Apícola. Del modelo se confeccionan dos ejemplares, uno
se entrega al médico veterinario de la UEB apícola provincial, encargado a su vez de con-
solidar la información de la provincia en el modelo BIO-API 3, a partir de los registros de
los datos aportados por todos los modelos BIO-API 2. El original del modelo BIO-API 2 co-
rrespondiente a cada brigada apícola o UBPC, se conservará por el médico veterinario de la
UEB apícola provincial por un período de tiempo nunca menor de tres años, en expedientes
individuales habilitados para conservar la información veterinaria de cada una de las UBPC
o brigada apícola a la que brinda asistencia. Otro ejemplar (copia) se conserva por el técnico
o médico veterinario que brinda asistencia a esta apicultura, en un expediente habilitado
para conservarlo por un período de tiempo nunca inferior a 3 años, archivado de manera
adjunta con los expedientes epizootiológicos de cada uno de los apiarios donde se conservan
los modelos BIO-API 1.

160 Salud A pícola. Generalidades


Tabla 20. Modelo BIO – API 2
EMPRESA APÍCOLA CUBANA CONTROL DE APIARIOS AÑO MES: MODELO
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CONSOLIDADO DE LOS APIARIOS DE LA UBPC BIO-API 2
PROVINCIA: UBPC/Brigada: INSPECCIONES REALIZADAS TOTAL DE APIARIOS:
MUNICIPIO: Código: COLM: APIARIOS: TOTAL DE COLMENAS:

ENTIDADES I. AFECTADAS II. RECUPERADAS III. SITUACIÓN IV. SANEAMIENTOS V. COLMENAS


COLMENAS APIARIOS COLMENAS APIARIOS COLMENAS APIARIOS COLMENAS PANALES TRATADAS MUERTAS

FILA
SACRIFICADAS ELIMINADAS
MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM.
A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
L. AMERICANA 1
L. EUROPEO 2
VARROOSIS 3
ASCOFEROSIS 4
POLILLA 5
SACBROOD 6
INTOXICACIÓN 7
PARÁLISIS 8
VIRAL
ACARAPISOSIS 9
NOSEMOSIS 10
11
VI. ENVIO AL LABORATORIO VII. CAMBIO VIII. TASA DE
DE REINAS VARROA
MES ACUM. ENTRADAS PENDIENTES PRODUCTOS MEDICAMENTO TOTAL REAL
B D

FILA
FILA
FILA

17 18 19 20 21 22 C 23 24 25

CRÍA 12 23
ADULTAS 13 24 A NAVE 34
REINAS 14 25
MIEL 15 26
16 27 A
35
17 28 MATERIALES

18 29
19 30
20 31 A EMPLAZA-
36
21 32 MIENTOS

TOTAL 22 33
HECHO POR: TEC. VETERINARIO FECHA
D/M/A
REVISADO POR: MED. VETERINARIO / /

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento


161
Descripción del modelo
Encabezado. En el encabezado se señalará el nombre de la provincia y el municipio donde se ubicaron
los apiarios de la UBPC o brigada apícola durante la etapa que se informa y el mes y año al que corresponde.
Puede darse el caso que durante el período de tiempo que abarca la información, la apicultura de esta UBPC o
brigada, trashume sus colmenas. En este caso se consignarán en ambas casillas, los nombres de las provincias
y municipios que abarcó este movimiento de animales.
En la casilla código, se señalará el código territorial que corresponde a la ubicación física de la UBPC o
brigada apícola, según establece la ONE para la división político administrativa del país.
El ítem inspecciones realizadas reflejará la suma de las inspecciones a colmenas o visita e inspecciones
realizadas a los apiarios por el técnico al total de colmenas y apiarios que posee la UBPC, datos que se recoge-
rán a su vez en la casilla extrema superior derecha: total de apiarios y total de colmenas, cifras que se corres-
ponden con las existencias físicas con que cuenta esa UBPC o brigada apícola en el momento en que se cierra
la información para su entrega.
Pie del modelo. Señala los nombres y apellidos de quien confecciona el modelo (hecho por) y de aquel que
lo revisa (revisado por), con la fecha de entrega del mismo en el extremo inferior derecho.
Cuerpo del modelo. El primer bloque comprende 5 aspectos con 16 columnas y 11 filas. Recoge el cuadro
epizootiológico de la UBPC o brigada.
La columna A (entidades), relaciona las principales enfermedades que se pueden diagnosticar en la es-
pecie, dejando la casilla de la fila (11) libre para reflejar otra, lo que siempre se hará con la autorización y en
coordinación con el IMV y el médico veterinario de APICUBA.
Afectadas (I). Colmenas. En la columna mes (1), aparecerá el total de colmenas que, durante la inspección
clínica, presentaron por primera vez en ese año y en ese mes síntomas clínicos de cualquiera de las enfermeda-
des relacionadas en la columna A, consignándose el dato en la casilla que corresponda. Reflejará la suma de los
hallazgos de colmenas enfermas en los apiarios de la UBPC y por enfermedades a partir de los datos aportados
por el BIO – API 1, tomando el dato que corresponda desde las inspecciones que se hicieran el día posterior a la
entrega de la información anterior, hasta el día que se cierra la información del mes en curso (ambos inclusive).
Si durante la etapa que corresponde informar, aún no se dispone del resultado de laboratorio para la con-
firmación diagnóstica, esto no será obstáculo que limite registrar la enfermedad por su sospecha, lo que será
aclarado de manera puntual en el cierre del mes siguiente.
Como acumulado (2) se dará la suma de todas las colmenas afectadas desde el comienzo del año hasta el
propio mes que se informa (prevalencia de período). El acumulado de colmenas afectadas, cerrará el año con
la suma hasta diciembre (prevalencia anual) y comenzará enero del próximo año sin registro. (0).
Afectadas (I). Apiarios. Tomando en consideración que el apiario constituye la unidad epizootiológica, en la
columna mes (3), aparecerá el total de apiarios que durante la inspección clínica presentaron por primera vez
en ese año y en ese período que se informa, síntomas clínicos de cualquiera de las enfermedades relacionadas
en la columna A, dato que indicará, en el caso de las enfermedades transmisibles, la focalidad momentánea o
lo que es igual, los nuevos focos.
La columna (4) acumulado recoge, del total de los apiarios de la UBPC, la suma de los que se diagnostica-
ron con colmenas enfermas, señalando para las enfermedades transmisibles el total de focos por las diferentes
entidades que se relacionan, a partir de los datos aportados por el BIO-API 1, desde las inspecciones que se
hicieran el día posterior a la entrega de la información anterior, hasta el día que cierra la información del mes
en curso (ambos inclusive).
Si durante la etapa que corresponde informar, aún no se dispone del resultado de laboratorio para la con-
firmación diagnóstica, esto no será obstáculo que limite registrar el foco (4) de la enfermedad transmisible por
su sospecha, lo que será aclarado de manera puntual en el modelo del mes siguiente.
Como acumulado (4) se dará la suma de todos los focos (apiarios) afectados desde el comienzo del año hasta
el propio mes que se informa (focalidad de período). El acumulado de apiarios afectados, cerrará el año con la
suma hasta diciembre (focalidad anual) y comenzará enero del próximo año sin registro. (0).
Recuperadas (II). Se registrarán como colmenas y apiarios recuperados en el mes (5 y 7), todas aquellas
colmenas y focos que habiendo estado afectados y reportados como tal, una vez aplicadas y cumplidas las me-
didas contra epizoóticas generales o especificas (cuarentena veterinaria), en la inspección realizada durante el
período que se informa no presentaron síntomas ni signos clínicos de esa enfermedad.
En la columna acumulado (6 y 8), se reportará la suma de todas las colmenas y apiarios recuperadas desde
el comienzo del año hasta el propio mes que se informa. Al comenzar cada año, no aparecerán registros (0), en
ninguna de las dos columnas antes referidas.

162 Salud A pícola. Generalidades


Situación (III). Recoge el total de colmenas y apiarios que, aun después de haberse aplicado las medidas
de saneamiento recuperativas, quedan enfermas o afectadas al cierre del período que se evalúa. Se reportan los
datos que corresponden al mes en las columnas 9 y 11, mientras que en el acumulado se registrarán las colme-
nas y los apiarios que durante la etapa no terminan recuperados. Estos datos permiten evaluar la eficacia de las
medidas contra epizoóticas adoptadas.
Saneamientos (IV). Este acápite registrará solo dos aspectos del saneamiento: colmenas sacrificadas (13)
y panales eliminados (14). Con estos datos se evalúa por el servicio veterinario el impacto económico de cada
una de las enfermedades de la columna A, así como, la efectividad que la medida tiene para la recuperación
sanitaria de la población afectada.
En la columna colmenas sacrificadas (13), se refleja el total de colmenas que, por concepto de sacrificio
sanitario fueron eliminadas como parte de las medidas contraepizoóticas de control y recuperación.
Se cuantifica y registra el total de panales (14) que se eliminan y funden con igual propósito sanitario y que,
por tal razón, no se reincorporan al proceso productivo.
Colmenas (V). Tratadas (15). En este acápite se recoge la cantidad de colmenas a las que se aplicó varroici-
das (en el mes), u otro producto medicamentoso autorizado y bajo la fiscalización del servicio veterinario, para
cualquiera de las enfermedades que se señalan en la columna A u otra no descrita que se adicione a esa lista.
Muertas (16). Serán registradas como colmenas muertas, todas aquellas que, habiéndose aplicado trata-
mientos varroicidas autorizados y efectuadas las medidas contraepizoóticas para el control de cualquiera de
las entidades transmisibles relacionadas, en la inspección se detectan físicamente aniquiladas, sin población de
abejas, huérfanas, contraída la cría u otras manifestaciones clínicas que indiquen el colapso de la colonia. Esto
resultará más significativo en los casos de intoxicaciones por plaguicidas, procesos virales agudos, procesos
bacterianos tanto de las crías como de las abejas adultas (septicemia, colibacilosis y hafniosis), que cursen con-
comitantes con otras enfermedades como puede ser el caso de altas tasas de infestación parasitaria.
Envío de muestras al laboratorio. (VI). Consta de 5 columnas (B, 17, 18, 19 y 20). La columna B relaciona los
diferentes tipos de muestras que se remiten al laboratorio de manera habitual para la confirmación diagnóstica.
Quedan libre las filas de la (16) a la (21) para añadir cualquier otra categoría de muestra que se envíe, diferente
a las de rutina. Las anotaciones que sobre este acápite se reflejan en el modelo BIO-API 2, se respaldan a su vez
por la constancia documentada de esos envíos, los que quedaron archivados en el expediente epizootiológico del
apiario. Igual destino tienen los resultados del laboratorio. Por su importancia, esta documentación será obje-
to de control durante las inspecciones que se realicen al servicio veterinario que brinda asistencia de campo,
cotejando las fechas de las remisiones y los resultados recibidos y archivados con lo que se informa. Este pro-
cedimiento permite evaluar la eficacia de las medidas contra epizoóticas adoptadas en los focos, con relación al
agente etiológico confirmado.
En la columna mes (17), se cuantificará el número de muestras que se remitieron al laboratorio en el período
que se informa separando estas por categorías: crías, adultas, reinas y miel, totalizando en la columna (18), la
suma de las muestras remitidas desde enero hasta la fecha que se informa. La columna acumulado (18) al cierre
de cada año refleja el total de muestras enviadas en ese período y comienza enero sin registros (0).
En la columna entradas (19) se recoge el número de resultados de laboratorio recibidos en el período que se
informa y en la columna “pendientes” (20), el total de los resultados pendientes por cada categoría. Es el resulta-
do de la resta de la columna (18) con la (19) y concluye el año con el total de muestras pendientes a dar respuesta
por el laboratorio. Comienza el año con la cifra que acumuló hasta el cierre de la información correspondiente
a diciembre. Al cierre de cada mes se deben conciliar con el laboratorio que corresponda o en su defecto con el
médico de APICUBA, los diagnósticos pendientes.
En la fila 22 (total), se reflejará en cada período que se informa la suma de cada columna (17, 18, 19 y 20),
resultando un indicador de la vigilancia epizootiológica seguida a la especie. En el caso de la columna (17), el
total indica la gestión diagnóstica durante el período que se informa y para la columna (18), el acumulado de
muestras remitidas desde el comienzo del año hasta la fecha.
Cambio de reinas (VII). En la fila (22) total se reflejará el total de las abejas reinas que se han cambiado
o introducido a las colmenas de la UBPC o brigada apícola, durante el periodo que se evalúa. Cuando este cam-
bio se realice por envejecimiento de la reina, anomalías en la postura o por cumplir con la renovación de éstas
según lo establecido para las buenas prácticas, se anota en la fila 14 (que se corresponde con la denominación
reinas de la columna B), la cantidad de abajas reinas que se cambiaron por cualquiera de estos motivos.
Se anotará en las filas de “cría” (12) y “adultas” (13), la cantidad de abejas reinas que se cambiaron por
indicaciones del Servicio Veterinario, por padecer alguna enfermedad que afecte a cualquiera de estas dos ca-
tegorías.
En la fila (15) se recoge la cantidad de abejas reinas que fueron cambiadas para solucionar cuadros tóxicos.

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento 163


Tasa de Varroa (VIII). En las filas (12) y (13) de la columna (21), según corresponda, se reflejará el valor
promedio de las tasas de infestación por Varroa, determinadas por el laboratorio, bien sea en crías o en abejas
adultas.
Consumo de medicamentos (VIII). En este acápite, con 3 columnas (C, 23 y 24), se reflejará en la columna
C el nombre del fármaco utilizado (varroicida u otro autorizado), en tanto que en la columna (23) será señalada
la cantidad del medicamento aplicado en el mes que se informa, reservando la columna (24) para el total de
medicamentos (tratamientos) consumidos por la UBPC o brigada apícola hasta la fecha.
Desinfecciones (X). La columna D refleja el objeto de la desinfección (filas 34, 35 y 36), consignando en
cada una de las filas que corresponda para la columna (25), las desinfecciones efectuadas a naves, materiales y
emplazamientos apícolas. Comienza el año en (0) y no es acumulativa.

Constituye el consolidado de la información veterinaria aportada por los modelos BIO-


API 1 y 2.
Los datos que contiene permiten registrar y analizar, por modelos bioestadísticos, el
comportamiento epidemiológico de las principales enfermedades y plagas que afectan las
poblaciones de abejas sometidas a manejo intensivo en sistemas productivos modernos y em-
presariales, a instancia provincial y nacional.
Registra la actividad de vigilancia epizootiológica (inspecciones), que mantienen las
UBPC apícolas sobre sus objetivos productivos.
Abarca elementos de la vigilancia epizootiológica a la especie, el control sanitario y la
trazabilidad del proceso productivo, con el propósito de aumentar la producción y los rendi-
mientos, obteniendo producciones inocuas para asegurar la competitividad y exigencias del
mercado, en particular con el plan de vigilancia para la detección de residuos químicos y
sustancias prohibidas en la miel y otros productos de la colmena (PVRQ).
Permite evaluar la eficacia de las medidas preventivas y recuperativas aplicadas por el
Servicio Veterinario y da información sobre el consumo de medicamentos, desinfectantes
y las labores de saneamiento, para cuantificar y calcular las inversiones y gastos asumidos
para la prevención y recuperación de la salud animal.
Utiliza como fuente los datos recogidos en los modelos BIO-API 1 y 2, consolidados por el
médico veterinario de la UEB apícola provincial, correspondiente al período que se informa
y se destina a la UEB apícola provincial, dirección provincial y nacional del IMV transferido
al modelo 622 establecido por la autoridad competente, dirección técnica y de desarrollo de
la Empresa Apícola Cubana APICUBA.
Los médicos veterinarios de las UEB apícolas provinciales son los responsables de su
aplicación y se presenta a instancia provincial, los días 6 de cada mes y a la nación los días
10 de cada mes.

164 Salud A pícola. Generalidades


Tabla 21. Modelo BIO-API 3 .Información estadística epizootiológica
EMPRESA APÍCOLA CUBANA: APICUBA EPIZOOTIOLÓGICA BIO-API-3
UEB: DIRIGIDO A: CONFECCIONADO: MES: AÑO:
PROVINCIA III. ENVÍO DE MUESTRA AL LABORATORIO IV. MEDICAMENTOS
II. INSPECCIONES REALIZADAS REMITIDAS S BAYVAROL
MUESTRAS
A COLMENAS: A APIARIOS: MES ACUM. MES ACUM. APILIFE VAR
V. COLMENAS V. APIARIOS VI. DESINFECCIÓN PLAN REAL U/M CRÍA TOTAL
MODERNAS FORMOL Its ADULTA REINAS
RÚSTICAS SOSA CÁUSTICA kg REINA
REAL:
TOTAL CAL kg MIEL
CUADRO EPIZOOTIOLÓGICO DE LAS UBPC O BRIGADA APÍCOLA
VIII. AFECTADAS IX. RECUPERADAS X. SITUACIÓN XI. SANEAMIENTOS XII. COLMENAS
ENTIDADES COLMENAS APIARIOS COLMENAS APIARIOS COLMENAS APIARIOS COLMENAS PANALES
TRATADAS MUERTAS

FILA
MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM. RÚSTICA ELIMINADOS
A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
L. AMERICANA 1
L. EUROPEO 2
VARROOSIS 3
ASCOFEROSIS 4
POLILLA 5
SACBROOD 6
INTOXICACIÓN 7
PARÁLISIS
8
VIRAL
ACARAPISOSIS 9
NOSEMOSIS 10
11
12
XIII. CRIADEROS
XVII. TASAS DE INFESTACIÓN POR VARROA
XIV. AFECTADAS XV. RECUPERADAS XVI. SITUACIÓN
COLMENAS APIARIOS COLMENAS APIARIOS COLMENAS APIARIOS

FILA
ENTIDADES 1-3% 4-7% 8-11% 12-15% 16-20%
MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM. MES ACUM.
B 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
L. AMERICANA 13
L. EUROPEO 14
VARROOSIS 15
ASCOFEROSIS 16 XVIII. DESINFECCIONES REAL
POLILLA 17 NAVES DE CASTRA FIJAS
SACBROOD 18 MÓVILES
INTOXICACIÓN 19 ALMACENES
PARÁLISIS
20 MATERIALES
VIRAL
ACARAPISOSIS 21 TRANSPORTE
NOSEMOSIS 22 CAJAS
23 TAPAS
24 FONDOS
25 CUADROS

Capítulo VI. Controles epizootiológicos y saneamiento


165
Descripción del modelo
Encabezado y pie del modelo: Indica la provincia y la Unidad Empresarial de Base, UEB Apícola, de donde
proviene la información veterinaria, reflejando en la casilla “dirigida a”, el nombre y los dos apellidos del médico
veterinario de la instancia nacional de APICUBA. En la casilla “confeccionado”, se inscribe el nombre y los ape-
llidos del médico veterinario de la UEB apícola provincial de APICUBA, responsabilizado con la confección del
modelo y el mes y año en que se elaboró y al que corresponde la información que se recoge.
Inspecciones realizadas (I). Refleja el número de colmenas y apiarios inspeccionados en la provincia.
Envió de muestras al laboratorio, (III). Recoge por tipo de muestras (cría, adultas, abeja reina, miel u
otras), el total de las remitidas para diagnóstico confirmativo y los resultados recibidos en el mes, con el acu-
mulado hasta la fecha.
Medicamentos (IV). Relaciona los medicamentos varroicidas autorizados en el país y las cantidades de tra-
tamientos de cada uno aplicados durante la etapa, consignándose además el total de estos tratamientos.
Colmenas y Apiarios (V). Recoge el total de colmenas y de apiarios reportados en el mes, desglosado por
modernas y rústicas. Estos datos resultan fundamentales para poder calcular los indicadores epizootiológicos.
Desinfectantes (VI). Este ítem recoge las cantidades previstas a consumir (plan) de los desinfectantes
formol, sosa caústica y cal, anotando el consumo real alcanzado ese mes y el % que esto representa para cada
producto en particular, expresado en la unidad de medida señalada en el modelo.
Cambio de Reinas (VII). Refleja el total de reinas que por concepto sanitario se han tenido que cambiar
dentro del mes para dar solución a problemas de la cría o de las abejas adultas.
Cuadro Epizootiológico de las UBPC o Brigadas Apícolas. Este bloque comprende 6 aspectos, con 17 colum-
nas y 12 filas. En la columna Entidades (A) se relacionan las principales enfermedades que pueden ser diagnos-
ticadas y se deja filas disponibles para incluir cualquier otra que se precise reportar con la autorización previa
del IMV y APICUBA. Las columnas del 1 al 17, registrarán los hechos sanitarios observados a partir del día de
entrega y hasta el cierre de la información (ambos inclusive).
Las columnas Afectadas (VIII); Recuperadas (IX); Situación (X); Saneamiento (XI) y Colmenas (XII), se
llenarán según el principio que se describe para el Modelo BIO-API-2. En situación se reflejan aquellas colme-
nas y apiarios que no se han recuperado y quedan afectadas de un mes para otro.
Criaderos (XIII). Refleja la situación sanitaria de los criaderos. Recoge las enfermedades diagnosticadas,
lo que incluye el número de apiarios que en este sentido se involucran. Un criadero en su conjunto se reporta
como un apiario. A los efectos de la información, se cuantifican como apiarios incluidos dentro del acápite
Criaderos (XIII), aquellos que se utilizan como auxiliares del criadero o aquellos donde se encuentre material
biológico en fase de multiplicación para nutrir el centro. Los eventos sanitarios que en estos apiarios ocurran se
recogerán en los puntos Afectadas (XIV), Recuperadas (XV) y Situación (XVI).
Tasas de infestación por Varroa (XVII). Desde las fila 30 a la 34 se reflejan, del total de la masa animal
investigada (colmenas), cuantas se diagnosticaron con los rangos de tasa de infestación por Varroa en abejas
adultas, dato obtenido por el método de David De Jong, en prueba de campo, o por resultados de laboratorio.
Incluye las colmenas ubicadas en los Centros de Crianza de abejas reinas.
Desinfecciones (XVIIII). Se anota el real de acciones de desinfección realizadas en el mes, separado por
objetos de la acción: a las naves de castra fijas y móviles, almacenes y materiales apícolas, transporte u otras
que se hayan ejecutado dentro del período que se informa con fines de saneamiento.
Es responsabilidad del médico veterinario de la UEB Apícola Provincial la confección del Modelo, así como
su entrega en la fecha prevista.
Flujo del Modelo La información que se refleja en el Modelo BIO-API 3, se obtiene con la suma de los
modelos BIO-API-2 que abarca el registro de los hechos sanitarios hasta el día 5 de cada mes. BIO-API 3, se
confecciona en original y una copia, debiéndose archivar una copia en la UEB Apícola y la otra se envía al mé-
dico veterinario de la Dirección Técnica y de Desarrollo de APICUBA, donde se conservará por un período de
tiempo nunca inferior a los 3 años.
Con el contenido del modelo BIO-API 3 se confecciona el modelo 622 establecido por la AC, el que será
entregado a la sub dirección de epizootiología por los médicos veterinarios de APICUBA los días 6 de cada mes.

166 Salud A pícola. Generalidades


Capítulo VII
MARCO REGULATORIO
PRINCIPAL
PARA LA MEDICINA
VETERINARIA
EN LA APÍCULTURA
DECRETO LEY NO. 137
DE LA MEDICINA VETERINARIA

DISPOSICIONES GENERALES
FIDEL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba.
HAGO SABER: Que el Consejo de Estado ha acordado lo siguiente:
POR CUANTO: La Ley 33, de 10 de enero de 1981, De Protección del Medio Ambiente y
del Uso Racional de los Recursos Naturales, contiene normas cuya finalidad es la preserva-
ción y el cuidado de la vida animal, del que la medicina veterinaria es uno de sus elementos
fundamentales.
POR CUANTO: La Legislación sobre sanidad animal vigente en nuestro país se encuen-
tra dispersa en innumerables disposiciones, algunas de las cuales datan de principios de
siglo, legislación que en la actualidad resulta obsoleta.
POR CUANTO: Los avances alcanzados por nuestro país en la sanidad animal, y las
perspectivas económicas del desarrollo de la producción animal y sus derivados, requieren
la adopción de lineamientos organizativos y normativos para un mejor funcionamiento del
servicio de la medicina veterinaria en todo el territorio nacional.
POR TANTO: El Consejo de Estado en uso de las atribuciones que le están conferidas por
el Artículo 90, inciso c) de la Constitución de la República ha acordado dictar el siguiente:

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. El servicio de la medicina veterinaria comprenderá el conjunto de activi-
dades y medidas preventivas asistenciales y sanitario-veterinarias dirigidas a garantizar en el
territorio nacional la salud de los animales en general y las óptimas condiciones tanto de los
productos de origen animal como los de las materias primas de ese origen animal, como de las
materias primas de origen vegetal o mineral para la alimentación de los animales, teniendo
como objetivo final coadyuvar a garantizar la salud y el bienestar del hombre.
ARTÍCULO 2. El servicio de la medicina veterinaria comprenderá los que se presten a
todas las personas naturales o jurídicas, cubanas o extranjeras.
ARTÍCULO 3. Este Decreto-Ley tiene como objetivos principales:
a) proteger el territorio nacional de la introducción y difusión de enfermedades de origen
animal objeto de cuarentena, así como de agentes que faciliten su propagación;
b) lograr un estado sanitario-veterinario satisfactorio en nuestro país, mediante la preven-
ción, la localización, el control y la erradicación de las enfermedades de los animales;
c) establecer las normas fundamentales referentes a la sanidad animal, que comprenden,
entre otras, las relativas a la exportación de animales, así como productos y materias
primas de ese origen o de origen vegetal o mineral para la alimentación de los animales;

168 Salud A pícola. Generalidades


ch) determinar el campo de aplicación de las medidas del servicio de Medicina Veterinaria; y
d) regular el establecimiento o levantamiento del régimen de cuarentena de animales y de
los estados de alerta y emergencia sanitario-veterinarias.
ARTÍCULO 4. Corresponderá al Ministerio de la Agricultura declarara los estados de
cuarentena y de alerta sanitario-veterinaria, y dictar las medidas correspondientes cuando
surjan algunas de las enfermedades transmisibles que pongan en peligro el estado epizootio-
lógico de una zona determinada.
En caso de presentarse una zoonosis se actuará en coordinación con el Ministerio de
Salud Pública.
ARTÍCULO 5. Los organismos estatales competentes y los representantes y agentes de
las líneas marítimas y aéreas, cubanas y extranjeras, estarán obligados a suministrar al Mi-
nisterio de la Agricultura, con la suficiente antelación, la información siguiente:
a) la llegada al país de barcos y aeronaves, especificando el puerto o aeropuerto de arribo;
b) copia de los manifiestos de carga de barcos y aeronaves; y
c) los animales y los productos de origen animal provenientes del exterior, con expresión de
su lugar de destino.
También estará obligado a suministrar al Ministerio de la Agricultura información quien
posea animales, productos y materiales de origen animal almacenados y destinados a la ex-
portación y quien pretenda abrir al tráfico internacional nuevos puertos y aeropuertos.
ARTÍCULO 6. Los que organicen eventos internacionales y actividades turísticas debe-
rán enviar al Ministerio de la Agricultura la información requerida y dentro de los términos
previstos, para que se puedan adoptar las medidas profilácticas a fin de prevenir la difusión
de enfermedades de animales.
ARTÍCULO 7. Quienes exploten barcos y aeronaves dedicados a la transportación, tanto
nacional como extranjera, mediante los respectivos capitanes de los barcos o aeronaves que
arriben procedentes del exterior, estarán en la obligación de entregar a los inspectores del
Servicio Veterinario de Frontera del Ministerio de la Agricultura los instrumentos acredita-
dos del estado sanitario-veterinario de los animales y productos de origen animal que hayan
transportado.
ARTÍCULO 8. Los inspectores del Ministerio de la Agricultura, señalados en el Artículo
anterior, que practiquen en barcos y aeronaves exámenes de cargamentos importados, depó-
sitos de alimentos y bultos postales, podrán impedir el desembarco de animales, productos
de origen animal o provisiones que impliquen peligro de introducir, propagar o diseminar en
el territorio nacional organismos nocivos, así como decomisarlos, retenerlos o someterlos al
régimen de cuarentena.
ARTÍCULO 9. Corresponderá al Ministerio de la Agricultura:
a) controlar el estado sanitario de los animales, productos y materias primas de origen
animal o para la alimentación de los animales, a fin de prevenir, localizar y erradicar las
enfermedades que puedan dañar los animales, y que de cualquier manera puedan produ-
cir un perjurio económico o social;
b) proteger el territorio nacional evitando la introducción de enfermedades de los animales,
así como de agentes que faciliten su propagación accidental o intencionalmente;
c) determinar y establecer los programas nacionales de lucha contra enfermedades de
los animales, así como el sistema de notificación de enfermedades de declaración
obligatoria;

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 169
ch) normar, dirigir, ejecutar y controlar la actividad correspondiente al servicio de la Medi-
cina Veterinaria;
d) dictar normas para la protección de la salud animal, aplicarlas y supervisar su cumpli-
miento y el de las restantes medidas preventivas, contra epizoóticas y terapéuticas que
para tal fin se adopten;
e) garantizar el uso racional de los medicamentos veterinarios y materias primas farma-
céuticas para los animales;
f) aplicar los planes y programas de emergencia;
g) determinar la utilización de los medios apropiados en la lucha contra las enfermedades
de los animales, ejercer su control, y fijar los índices para su utilización;
h) controlar la exportación, la importación y la circulación interna de animales, productos
y materias primas de origen animal, así como de materiales y medios utilizados para su
transportación, envases y embalaje;
i) realizar, a través de la red nacional de laboratorios, o recibir de las instituciones facul-
tadas, las investigaciones y diagnósticos para detectar los agentes etiológicos y demás
factores que puedan dañar la salud animal.
ARTÍCULO 10. Las disposiciones sobre el servicio de medicina veterinaria que se es-
tablecen en ese Decreto-Ley y las que dicte a su amparo el Ministerio de la Agricultura se
aplicarán a:
a) los animales, incluidos sus cadáveres, con independencia del área del territorio nacional
donde se encuentren;
b) los piensos y forrajes, así como otros productos, elementos y materiales que se empleen
para la alimentación animal, tanto en lo que respecta a la producción agropecuaria como
al procesamiento industrial;
c) la producción, la reproducción, la cría, la alimentación, el ambiente, la utilización, el sa-
crificio, el transporte y en general todo lo relacionado con el desarrollo de animales;
ch) los centros de investigación relacionados con la salud animal u otras instituciones que
manipulen material biológico de interés para la salud animal;
d) los medios de transporte, envases, embalajes y otros objetos o productos de cualquier ori-
gen que puedan ser portadores o vectores de enfermedades o agentes nocivos a la salud
animal;
e) la producción, la conservación, la comercialización, el control de la calidad y la entrega
para el consumo de preparados medicinales, profilácticos y de diagnóstico y estimulan-
tes biológicos para el tratamiento de los animales;
f) animales, productos y materias primas de origen animal de importación o destinados a
la explotación;
g) los centros de cuarentena animal;
h) las unidades establecidas en los puntos para el control de las importaciones, las exporta-
ciones y el tránsito de viajeros;
i) las personas naturales y jurídicas, cubanas o extranjeras.

CAPÍTULO II
CUARENTENA SANITARIO-VETERINARIA
ARTÍCULO 11. A los efectos de este Decreto-Ley, se entenderá por:
–– régimen de cuarentena, las medidas o el conjunto de medidas de excepción adoptadas con
los animales, sus productos, las personas y los medios relacionados con ellos, en caso de

170 Salud A pícola. Generalidades


presentarse una epizootia, en el lugar donde se encuentren o de donde provengan, o patolo-
gías que puedan originar un brote epidémico;
–– estado de alerta sanitario-veterinaria, el conjunto de medidas preventivas y de protec-
ción contra epizoóticas adoptadas en caso de brotes epidémicos en los países con los
que haya relaciones de cualquier tipo o ante el posible empleo de la guerra biológica
imperialista;
–– estado de emergencia sanitario-veterinaria, la medida o el conjunto de medidas extremas
adoptadas en caso de surgimiento de una enfermedad exótica a escala nacional o local.
ARTÍCULO 12. El Ministerio de la Agricultura comunicará a las autoridades sanitarias
correspondientes de higiene y epidemiología la aparición de epizootias de enfermedades zo-
onóticas con el fin de que adopten las medidas necesarias.
ARTÍCULO 13. En el caso de la introducción en el país de productos de origen animal
contaminados con organismos nocivos previstos en los requisitos de cuarentena y sea nece-
sario efectuar la desinfección, por quien corresponda se abonarán los gastos en que se haya
incurrido y se brindarán las facilidades necesarias a los efectos de dicha desinfección.
ARTÍCULO 14. A propuesta del Ministerio de la Agricultura, el Presidente del Consejo
de Estado declarará el estado de emergencia sanitario-veterinaria en todo o parte del terri-
torio nacional y se pondrán en vigor las estructuras previstas por el Sistema Nacional de
Defensa Civil para casos de catástrofes y se movilizarán los recursos humanos y materiales
necesarios para enfrentar las mismas en los distintos niveles. Asimismo, dispondrá la termi-
nación del referido estado de emergencia.
ARTÍCULO 15. Al decretarse un régimen de cuarentena y un estado de alerta o emer-
gencia sanitario-veterinaria, se precisarán las responsabilidades de las entidades estatales
dentro del marco de sus respectivas atribuciones y funciones, así como las de todas las res-
tantes instituciones y de la ciudadanía en general.
ARTÍCULO 16. El Ministerio de la Agricultura divulgará de inmediato, para conoci-
miento de todos a quienes conciernan, las disposiciones que establezcan un régimen de cua-
rentena y estado de alerta o de emergencia sanitario-veterinaria.
ARTÍCULO 17. En las disposiciones que establezcan un régimen de cuarentena y un es-
tado de alerta o de emergencia sanitario-veterinaria, se podrá disponer:
a) la suspensión temporal o definitiva del acopio, y las operaciones comerciales y de trans-
porte de animales, productos y materias primas de origen animal;
b) la matanza sanitaria o la destrucción total o parcial, según corresponda con indemniza-
ción si procediera, de animales, productos y materias primas de origen animal y mate-
riales de envases o embalajes contaminados que pudieran propiciar la propagación de la
enfermedad; y
c) el control del personal relacionado con los animales o el foco de dicha enfermedad.

CAPÍTULO III
EXPORTACIÓN, IMPORTACIÓN Y CIRCULACIÓN INTERNA
ARTÍCULO 18. Los animales, productos y materias primas de origen animal destinados
a la exportación deberán tener los requisitos establecidos por las disposiciones vigentes en
materia sanitario-veterinaria y los exigidos por las autoridades competentes del país recep-
tor o los tratados internacionales de los que Cuba sea parte.

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 171
ARTÍCULO 19. Para garantizar el estado sanitario-veterinario requerido de los anima-
les, productos y materias primas de origen animal destinados a la exportación, el Ministerio
de la Agricultura expedirá el correspondiente certificado veterinario de exportación.
ARTÍCULO 20. Toda solicitud de autorización de importación de animales, productos y
materias primas de origen animal, preparados biológicos, farmacéuticos y otros empleados
en la práctica de la medicina veterinaria, así como de productos y objetos de cualquier ori-
gen susceptibles de transmitir enfermedades de animales, además de estar acompañada por
la certificación expedida por las autoridades competentes del país exportador, legalizada y
certificada por la autoridad consular cubana, en los casos que proceda, se ajustará a las re-
gulaciones establecidas por el Ministerio de la Agricultura.
ARTÍCULO 21. Para el transporte y el traslado de animales, productos y materias pri-
mas de origen animal en el territorio nacional se exigirá la correspondiente certificación
sanitario-veterinaria, conforme a lo que disponga el Ministerio de la Agricultura.
ARTÍCULO 22. Los medios y equipos utilizados en la transportación de animales, pro-
ductos y materias primas de origen animal serán sometidos antes y después de realizada di-
cha transportación a un tratamiento de limpieza y desinfección conforme a las disposiciones
dictadas por el Ministerio de la Agricultura.

CAPÍTULO IV
REPRODUCCIÓN, CRIANZA Y SACRIFICIO
ARTÍCULO 23. Todo poseedor de un animal estará obligado a cumplir las disposicio-
nes sanitario-veterinarias que se establezcan. Asimismo, el que se dedique a la crianza de
animales estará obligado a informar la situación zoosanitaria de las áreas a su cargo y del
cumplimiento de las normas de crianza, utilización y alimentación adecuada de los animales,
de acuerdo con sus categorías y propósitos.
ARTÍCULO 24. En la explotación de animales se deberán cumplir las disposiciones sa-
nitario-veterinarias en cuanto a su reproducción, crianza y sacrificio.
ARTÍCULO 25. En los casos que se requiera efectuar matanzas sanitarias o de urgencia,
quien las disponga las comunicará a las autoridades sanitarias correspondientes de higiene
y epidemiología.

DISPOSICIONES ESPECIALES
PRIMERA: Sin perjuicio de que se compruebe o no la comisión de una contravención
de las disposiciones sobre medicina veterinaria, se podrá disponer la aplicación de medidas
preventivas, contra epizoóticas, terapéuticas y cuantas otras se requieran en naves, aero-
naves y vehículos de transporte terrestre de cualquier clase, cuando se estime que en ellos
puedan haber organismos, microorganismos u otros portadores o vectores causantes de en-
fermedades en los animales.
Cuando el caso lo requiera se podrá disponer, además de su investigación, la medida cau-
telar de retención de animales, así como productos de ese origen, transportes e instrumentos.
SEGUNDA: La inspección estatal y el control sanitario que realice el Ministerio de
la Agricultura, de alimentos y productos de origen animal para consumo humano, en las
instalaciones y medios donde estos se procesen, transporten o almacenen, lo hará en coor-
dinación y bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública.

172 Salud A pícola. Generalidades


TERCERA: El Ministerio de la Agricultura, en coordinación con el Comité Estatal de Fi-
nanzas, establecerá las regulaciones para la indemnización, en el caso que proceda, a propie-
tarios por la aplicación del programa de lucha contra las enfermedades infectocontagiosas,
cuando se realicen matanzas sanitarias.
CUARTA: Los preparados biológicos y farmacéuticos fabricados en el país para la pe-
cuaria y la actividad veterinaria o para el comercio exterior se deberán someter al control
correspondiente de acuerdo con las normas que establezca el Ministerio de la Agricultura.
Antes de su utilización en el territorio nacional, los preparados biológicos y farmacéuticos
importados se deberán controlar de acuerdo con la certificación de calidad expedida por la
entidad fabricante.
Estos preparados, fabricados en el país o importados, cumplirán el trámite del Registro
General de Medicamentos de Uso Veterinario, establecido por el Ministerio de la Agricultura.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: Se faculta al Ministerio de la Agricultura para dictar cuantas disposicio-
nes complementarias sean necesarias para el mejor cumplimiento de lo dispuesto en este
Decreto-Ley.
SEGUNDA: Se derogan la Orden Militar 128, de 28 de marzo de 1900; el Decreto 1348
de 7 de agosto de 1928; el Decreto 973, de 11 de abril de 1934; el Decreto 1426, de 14 de mayo
de 1936; el Decreto 726, de 24 de marzo de 1938; el Decreto 2575, de 5 de septiembre de
1940; el Decreto 1236, de 5 de mayo de 1941; el Decreto 3346, de 10 de diciembre de 1941; el
Decreto 1199, de 25 de abril de 1942; el Decreto 1732, de 22 de junio de 1942; la Circular 16
del Director General de Aduanas, de 1ro de febrero de 1943; el Decreto 1920, de 23 de junio
de 1944; el Decreto 3347, de 18 de octubre de 1945; el Decreto 605, de 19 de marzo de 1946;
el Decreto 1503, de 23 de mayo de 1947; la Resolución 1316 del Ministerio de la Agricultura,
de 9 de julio de 1947; el Decreto 4448, de 22 de diciembre de 1948; el Decreto 2788, de 31 de
octubre de 1951; el Decreto 5171, de 26 de noviembre de 1951; el Decreto-Ley 38, de 29 de
abril de 1952; el Decreto 596, de 13 de marzo de 1956; el Decreto 1981, de 8 de julio de 1957;
el Decreto 582, de 28 de febrero de 1958; y cuantas más disposiciones legales se opongan al
cumplimiento de este Decreto-Ley, que comenzará a regir a los treinta días de su publicación
en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
DADO en el Palacio de la Revolución, en la Ciudad de La Habana a los 16 días del mes
de abril de 1993.

Fidel Castro Ruz

DECRETO NO. 181 CONTRAVENCIONES DE LAS


REGULACIONES SOBRE MEDICINA VETERINARIA
POR CUANTO: El Decreto-Ley número 137 de 16 de abril de 1993. De la Medicina Vete-
rinaria, estableció los lineamientos organizativos y normativos para el mejor funcionamiento
del servicio de la medicina veterinaria en todo el territorio nacional.
POR CUANTO: El Decreto-Ley 99 de 25 de diciembre de 1987. De las Contravenciones
Personales ha establecido el procedimiento general para conocer las contravenciones a que

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 173
se refiere y en su Disposición Final Primera ha facultado expresamente al Consejo de Mi-
nistros para que las disposiciones del referido Decreto-Ley concrete las disposiciones en las
diferentes ramas, sub ramas o actividades.
POR TANTO: El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros en uso de las facultades que
le han sido conferidas, decreta lo siguiente:

CONTRAVENCIONES DE LAS REGULARIDADES SOBRE MEDICINA


VETERINARIA

CAPÍTULO I
CONTRAVENCIONES Y MEDIDAS A APLICAR
ARTÍCULO 1. Contravendrá las regulaciones de medicina veterinaria, y se le impondrá
multa de 50 pesos el que impida o evada de cualquier forma la inspección veterinaria de
frontera para el despacho de naves o aeronaves.
ARTÍCULO 2. Contravendrá las regulaciones de medicina veterinaria y se le impondrán
la multa y la obligación que en cada caso se señala, el que no cumpla:
a) los esquemas de tratamiento que, para cada entidad patológica y especie animal, estén
establecidos por el Ministerio de la Agricultura, 10 pesos y la obligación de cumplir lo
dispuesto;
b) las normas de reproducción genética y mejora animal, establecidas por el Ministerio de
la Agricultura, 10 pesos y la obligación de cumplir lo dispuesto;
c) las normas de alimentación establecidas, cuando provoque transgresiones alimenticias
en los animales, 10 pesos y la obligación de cumplir lo dispuesto;
ch) los programas de inmuno-profilaxis y vacunación para las diferentes especies y catego-
rías de animales establecidos por el Ministerio de la Agricultura, 20 pesos y la obligación
de cumplir lo dispuesto;
d) las medidas epizotiológicas que comprendan los programas de lucha contra las enferme-
dades y el sistema de prevención de estas, establecidos por el Ministerio de la Agricultu-
ra, 20 pesos y la obligación de cumplir lo dispuesto;
e) las normas zootécnicas, de manejo, y de traslado y transportación que para las diferen-
tes especies y categorías haya establecido el Ministerio de la Agricultura, 20 pesos y la
obligación de cumplir lo dispuesto;
f) las medidas de control contra epizoótico establecidas para la recuperación de la salud de
los animales y el saneamiento de las instalaciones, 30 pesos y la obligación de cumplir
lo dispuesto;
g) las disposiciones establecidas para el
–– régimen de cuarentena, 50 pesos,
–– estado de alerta, 100 pesos,
–– estado de emergencia sanitaria, 500 pesos,
–– y, en todos los casos, la obligación de cumplir lo dispuesto; y
h) en naves y aeronaves, las normas sanitario-veterinarias referentes al control, el alma-
cenamiento, la utilización y la destrucción de desperdicios y barreduras, 500 pesos y la
obligación de cumplir dichas normas.

174 Salud A pícola. Generalidades


ARTÍCULO 3. Contravendrá las regulaciones de medicina veterinaria y se le impondrán
la multa y el decomiso que en cada caso se señala, el que:
a) no cumpla cualquiera de las normas sanitario-veterinarias vigentes para el sacrificio de
las distintas especies de animales, 10 pesos y el decomiso del animal sacrificado, cuando
corresponda;
b) no cumpla las normas de control sanitario e higiene de los alimentos de origen animal,
30 pesos y decomiso de los alimentos, dañados o posiblemente dañados;
c) no cumplir las normas de control sanitario establecidas para las materias primas y el
proceso de producción industrial de alimentos para animales, 25 pesos y el decomiso de
los alimentos, dañados o posiblemente dañados;
ch) no cumpla los requisitos establecidos por el Ministerio de la Agricultura para la importa-
ción o la exportación de animales, productos y materias primas de ese origen, 300 pesos
y el decomiso de los animales, productos o materias primas;
d) omita, oculte o altere información sobre el origen de las vituallas contenidas a bordo de
naves y aeronaves, 500 pesos y decomiso de las vituallas cuando corresponda.

CAPÍTULO II
AUTORIDADES FACULTADAS PARA IMPONER MEDIDAS Y CONOCER
LOS RECURSOS
ARTÍCULO 4. Las autoridades facultadas para conocer las contravenciones a que se re-
fiere este Decreto, y para imponer las medidas correspondientes, serán los inspectores del
Ministerio de la Agricultura.
ARTÍCULO 5. La autoridad facultada para conocer y resolver los recursos de apelación
que se interpongan contra el acto administrativo por el cual se hayan impuesto medidas será
el Director Provincial de Medicina Veterinaria correspondiente, y el Director del Municipio
Isla de la Juventud, según el caso.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: Se faculta al Ministerio de la Agricultura para dictar cuantas disposicio-
nes complementarias sean necesarias para el mejor cumplimiento de lo dispuesto en este
Decreto.
SEGUNDA: Se derogan cuantas disposiciones legales de jerarquía igual o inferior se
opongan al cumplimiento de este Decreto, que comenzará a regir a los treinta días de su pu-
blicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.
DADO en la Ciudad de La Habana, a los 17 días del mes de abril de 1993.

Fidel Castro Ruz


Presidente del Consejo de Ministros
Carlos Pérez León
Ministro de la Agricultura
Carlos Lage Dávila
Secretario del Consejo de Ministros
y de su Comité Ejecutivo

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 175
DECRETO NO. 176 PROTECCIÓN A LA APICULTURA
Y A LOS RECURSOS MELÍFEROS
Y SUS CONTRAVENCIONES
POR CUANTO: La Ley 33, de 10 de enero de 1981, De Protección del Medio Ambiente y
del Uso Racional de los Recursos Naturales, ha facultado al Consejo de Ministros para dictar,
entre otras disposiciones complementarais a la mencionada Ley, las normas relativas a la
protección de la apicultura y los recursos melíferos.
POR CUANTO: La apicultura, dentro de nuestra actividad económica, aporta valiosos
renglones en miel, cera y otros productos que incrementan los fondos exportables y el in-
greso neto de divisas para el país, y proporciona a la agricultura grandes beneficios a través
de la acción de las abejas como elemento dinamizador en el proceso de polinización de las
plantas, de la cual se deriva un incremento de los rendimientos agrícolas.
POR CUANTO: El Decreto Ley 99, de 25 de diciembre de 1987, De las Contravenciones
Personales, ha establecido el procedimiento general para conocer las contravenciones a que
se refiere, y en su Disposición Final Primera ha facultado expresamente al Consejo de Mi-
nistros para que las defina y determine las medidas a imponer por su comisión, así como
para regular la aplicación concreta de las disposiciones del referido Decreto Ley en las dife-
rentes ramas, sub ramas o actividades.
POR CUANTO: Es conveniente establecer las normas generales relativas a la protección
de la apicultura y los recursos melíferos en consecuencia con lo expresado, así como deter-
minar las contravenciones y las medidas a imponer en caso de incumplimiento.
POR TANTO: El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, en uso de las facultades que
le han sido conferidas, decreta lo siguiente:

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
ARTÍCULO 1. El presente Decreto tiene como objetivo establecer la política a seguir en
materia de protección a la apicultura y a los recursos melíferos, y en tal sentido proteger y
velar por la integridad física de las familias de abejas, el fomento, incremento y explotación
controlada de la apicultura y los recursos melíferos, el desarrollo tecnológico y científico
técnico de la actividad, así como determinar las contravenciones personales y las medidas
administrativas a imponer por las violaciones de las disposiciones de este Decreto.
ARTÍCULO 2. Corresponderá al Ministerio de la Agricultura dirigir y controlar el de-
sarrollo y protección a la apicultura y los recursos melíferos y a esos efectos tendrá las fun-
ciones principales siguientes:
a) determinar en áreas estatales el establecimiento de colmenas y brigadas apícolas, así
como en áreas pertenecientes a cooperativas de producción agropecuaria y de privados
previa autorización, en correspondencia con el potencial melífero;
b) ejecutar y controlar la política de desarrollo genético e introducción de nuevas razas y
movimientos de pies de crías, así como del potencial productivo y de la resistencia a en-
fermedades;
c) orientar y controlar el aprovechamiento racional y fomento de las plantas que resulten
más apropiadas para el desarrollo de la apicultura;

176 Salud A pícola. Generalidades


ch) ejercer la inspección y el control de todas las colmenas situadas en el territorio nacional; y
d) establecer y controlar el cumplimiento de las disposiciones que regulen la actividad apí-
cola, incluidas aquellas medidas de carácter ambiental que contribuyan al mantenimien-
to y al aprovechamiento racional de los recursos melíferos.
ARTÍCULO 3. Las disposiciones que por este Decreto se establecen, y las demás que se
dicten a su amparo, serán de aplicación a:
Los poseedores de colmenas; y
Las entidades estatales que tengan en sus áreas plantas útiles para la apicultura.

CAPÍTULO II
Protección y desarrollo de la apicultura y los recursos melíferos
ARTÍCULO 4. Cada interesado en iniciarse como apicultor deberá solicitar la autori-
zación correspondiente al Ministerio de la Agricultura y, además, cumplir los requisitos si-
guientes:
a) tener el lugar adecuado para la ubicación de las colmenas, de forma que no interfiera la
actividad productiva de otros tenedores de colmenas;
b) de conformidad con las características de los recursos melíferos de la zona de ubicación,
cumplir las distancias que deberá haber entre cada apiario, según disponga el Ministerio
de la Agricultura;
c) que en las zonas próximas a la ubicación de sus colmenas no haya instalaciones apícolas,
centros genéticos o de crianza de abejas reinas; y
ch) cualesquiera otros que para el desarrollo de esta actividad determine el Ministerio de la
Agricultura.
ARTÍCULO 5. El apicultor que interese incrementar el número de sus colmenas o esta-
blecer un nuevo apiario, deberá solicitar la autorización correspondiente al Ministerio de la
Agricultura.
ARTÍCULO 6. Los traspasos o ventas de colmenas o apiarios que realicen los apicultores
sólo se podrán autorizar por el Ministerio de la Agricultura.
ARTÍCULO 7. El Ministerio de la Agricultura podrá suspender o retirar las autorizacio-
nes a que se refieren los Artículos de este Capítulo, o limitar el número de colmenas o apia-
rios a tener, cuando como consecuencia de las inspecciones que realice detecte alteraciones
zootécnico veterinarias o del medio que puedan perjudicar la integridad de las familias de
abejas o la conservación adecuada del medio.
ARTÍCULO 8. El apicultor, de acuerdo con lo establecido en las regulaciones veterina-
rias vigentes, estará obligado a notificar de inmediato a la autoridad veterinaria competente
cualquier síntoma de enfermedad, mortalidad significativa u otro problema en una familia
de abejas, aunque conozca las causas que la hubieren originado.
ARTÍCULO 9. Corresponderá al Ministerio de la Agricultura el acopio de miel, cera y
demás productos apícolas producidos en el país, así como su beneficio, y a esos efectos de-
terminará el límite máximo de colmenas que el productor podrá destinar a su autoconsumo.
ARTÍCULO 10. Con el objetivo de propagar y diversificar la existencia de plantas útiles
a la apicultura en áreas de repoblación forestal, márgenes de ríos, presas, micro presas, ca-
rreteras, cercados de la ganadería, paseos y centro turísticos, entre otros lugares, preferen-
temente se sembrarán plantas que propicien un óptimo aprovechamiento apícola, las cuales

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 177
se determinarán por el Ministerio de la Agricultura, en coordinación, cuando proceda, con
los que pudieran resultar perjudicados.
ARTÍCULO 11. La importación, la exportación y la circulación interna de abejas y pro-
ductos apícolas se ajustará a las regulaciones sanitario veterinarias establecidas.

CAPÍTULO III
Utilización de plaguicidas
ARTÍCULO 12. El Ministerio de la Agricultura evaluará los plaguicidas utilizados o a
utilizar en el país, a fin de determinar su grado de toxicidad para las abejas, estando obligado
a informar a los usuarios de estos productos, los resultados obtenidos así como la ubicación
exacta de los emplazamientos de toda colmena que pueda resultar dañada, a los efectos de que
se adopten las medidas pertinentes para la protección de la especie.
ARTÍCULO 13. Quien utilice plaguicidas que resulten tóxicos para la apicultura estará
obligado a informar con cinco (5) días de antelación a los tenedores de colmenas cuyos apia-
rios estén ubicados en la zona donde se aplicarán dichos plaguicidas, el producto químico
que empleará y su grado de toxicidad, a fin de que se resguarden debidamente las colmenas.
ARTÍCULO 14. El Ministerio de la Agricultura dictará las medidas a cumplir por los te-
nedores de colmenas para garantizar la integridad física de las familias de abejas en el acto
de aplicación de productos plaguicidas en el medio.

CAPÍTULO IV
Contravenciones y autoridades facultadas para imponer las medidas
y resolver los recursos

Sección primera
Contravenciones y medidas a aplicar
ARTÍCULO 15. Contravendrá las regulaciones sobre la apicultura y los recursos melí-
feros, y se le impondrán la multa y demás medidas que en cada caso se señalan, el que:
a) dañe injustificadamente la integridad de un apiario, 50 pesos y la reparación del daño
ocasionado;
b) estando responsabilizado, no facilite la información sobre la ubicación exacta de las col-
menas susceptibles de daño por la aplicación de plaguicidas, 50 pesos;
c) conociendo la existencia de apiarios no informe en el término establecido el producto
químico que utilizaría y su grado de toxicidad, 50 pesos;
ch) como tenedor de colmenas, avisado con anticipación de cualquier actividad que pudiera
ocasionar daños a éstas, no adopte las medidas correspondientes a fin de evitarlos, 50
pesos;
d) incremente el número de colmenas o apiarios sin la autorización debida, 100 pesos y el
decomiso de las colmenas o apiarios en exceso;
e) traspase o adquiera colmenas, abejas, miel o cualquier otro producto derivado de las abe-
jas sin cumplir los requisitos establecidos, 100 pesos y el decomiso del producto o de las
colmenas traspasadas o adquiridas; y
f) críe abejas sin la autorización correspondiente o incumpla los requisitos establecidos
para dicha crianza, 100 pesos y el decomiso de las colmenas o apiarios.

178 Salud A pícola. Generalidades


Sección segunda
Autoridades facultadas para imponer medidas y conocer los recursos
ARTÍCULO 16. Las autoridades facultadas para conocer las contravenciones a que se
refiere este Decreto, y para imponer las medidas correspondientes, serán los inspectores del
Ministerio de la Agricultura.
ARTÍCULO 17. La autoridad facultada para conocer y resolver los recursos de apelación
que se interpongan contra el acto administrativo por el cual se hayan impuesto medidas será
el representante del Ministerio de la Agricultura en las provincias, y en el Municipio Espe-
cial Isla de la Juventud.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA
ÚNICA: A partir de la vigencia de este Decreto se concederá un término de (8) años para
la modernización de las colmenas rústicas existentes, en forma paulatina y en corresponden-
cia con el orden de prioridad que establezca el Ministerio de la Agricultura.
Se exceptúan de lo antes dispuesto las colmenas rústicas concebidas como parte del pa-
trimonio cultural del país.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: El Ministerio de la Agricultura determinará, en coordinación con los res-
pectivos propietarios o poseedores de suelo, los territorios donde se podrán establecer los
apiarios, las brigadas apícolas y sus instalaciones, de forma que no interfieran las activida-
des propias de dichos propietarios o poseedores.
SEGUNDA: Se faculta al Ministerio de la Agricultura para dictar las disposiciones
complementarias que resulten necesarias para la mejor aplicación de lo dispuesto en este
Decreto.
TERCERA: Se derogan cuantas disposiciones legales y reglamentarias, de rango igual o
inferior, se opongan al cumplimiento de lo que se dispone por este Decreto, que comenzará a
regir a partir de los 30 días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República.

DADO en el Palacio de la Revolución, a los 22 días del mes de octubre de 1992, “AÑO 34
DE LA REVOLUCIÓN”.

Fidel Castro Ruz


Presidente del Consejo de Ministros.
Carlos Pérez León
Ministro de la Agricultura
Osmani Cienfuegos Gorriarán
Secretario del Consejo de Ministros
y de su Comité Ejecutivo.

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 179
RESOLUCIÓN 3/92 SISTEMA DE VIGILANCIA CONTRA
EPIZOÓTICA NACIONAL PARA LA ESPECIE APÍCOLA
POR CUANTO: Corresponde al Ministerio de la Agricultura a través del Instituto de
Medicina Veterinaria (IMV) dictar, ejecutar y hacer cumplir cuantas medidas sanitarias y
contra epizoóticas considere a fin de evitar la penetración de enfermedades transmisibles
exóticas al país.
POR CUANTO: Corresponde al IMV dictar, cumplir y hacer cumplir las medidas sanita-
rias necesarias a fin de evitar penetración en el territorio nacional de las especies Apis melli-
fica adansonii o scutelata (abeja africana y sus híbridos) por la grave implicación sanitaria
y económica que representa.
POR CUANTO: Es necesario dotar al país de un sistema de vigilancia que permita lograr
los objetivos definidos en los anteriores POR CUANTO y además que resulte de fácil control
para su evaluación periódica.
POR TANTO: En uso de las facultades que me han sido conferidas por la Ley 1224 del
11 de marzo de 1969 del Consejo de Ministros al crear el Instituto de Medicina Veterinaria.

RESUELVO
PRIMERO: Autorizar como documento rector en todo el territorio nacional el SISTEMA
DE VIGILANCIA CONTRAEPIZOOTICA NACIONAL PARA LA ESPECIE APICOLA.
SEGUNDO: Aclarar que dicho documento no contradice o limita ni total ni parcialmente
los programas de lucha individuales elaborados para cada una de las enfermedades exóticas
y la abeja africana y sus híbridos, los que deberán cumplirse en toda su expresión.
TERCERO: Responsabilizar directamente con la aplicación y el control de este sistema
a los elementos siguientes:
–– Sub Dirección de Epizootiología Nacional.
–– Dirección del Laboratorio de Referencia para Investigaciones y Salud Apícola (LARISA)
del IMV.
–– Departamento de Frontera del IMV.
–– Servicio Veterinario de la Empresa Cubana de Apicultura (ECA)
–– Especialista Apícola del IMV.
–– Direcciones Provinciales y Municipales del IMV
CUARTO: Derogar y dejar sin efecto cuantas disposiciones de igual o inferior jerarquía
se opongan a lo que la presente establece.

Dado en la Ciudad de La Habana a los 4 días del mes de junio de 1992


“Año 34 de la Revolución

Dr. Emerio Serrano Ramírez


Director General. IMV.

180 Salud A pícola. Generalidades


RESOLUCIÓN CONJUNTA NO.1/2011 INSTITUTO DE
MEDICINA VETERINARIA - EMPRESA APÍCOLA CUBANA
POR CUANTO: El Decreto Ley No. 137 de la Medicina Veterinaria en su Artículo 10,
incisos c y e, señala que las disposiciones sobre el servicio de la Medicina Veterinaria que se
establecen en este Decreto-Ley y los que dicte a su amparo el Ministerio de la Agricultura
se aplicarán a la producción, la reproducción, la cría, la alimentación, el ambiente, la este-
rilización, el sacrificio, el transporte y en general todo lo relacionado con los animales y su
desarrollo, y a los productos y materias primas de origen animal, de importación o destina-
dos a la exportación.
POR CUANTO: En el citado Decreto Ley No.137, se establece en el Capítulo III, Ar-
tículo 18, que los animales, productos y materias primas de origen animal destinados a
la exportación, deberán tener los requisitos establecidos por las disposiciones vigentes
en materia sanitario-veterinaria y los exigidos por las autoridades competentes del país
receptor o en los tratados internacionales de los que Cuba sea parte.
POR CUANTO: El Decreto No. 176 “Protección a la Apicultura y a los Recursos Me-
líferos y sus Contravenciones”, del 22 de octubre de 1992, del Consejo de Ministros, tiene
como objetivo establecer la política a seguir para proteger y velar por la integridad física
de las familias de abejas; el fomento; incremento y explotación controlada de la apicultura,
así como, el desarrollo tecnológico y científico técnico de la actividad; que corresponde al
Ministerio de la Agricultura (MINAG), dirigir y controlar el desarrollo y explotación de la
apicultura y los recursos melíferos, lo cual realiza a través de la Empresa Cubana de Apicul-
tura (APICUBA),
POR CUANTO: La Resolución 1007/08 del MINAG, fija a su vez el carácter rector de la
Empresa Apícola Cubana (APICUBA), la que acopia, beneficia y comercializa totalmente los
productos apícolas que se insumen en el país y los que se exportan.
POR CUANTO: Las producciones apícolas deben reunir la calidad sanitaria requerida
para que no causen trastornos a la salud de los consumidores.
POR CUANTO: La Unión Europea (UE) mediante su Directiva 96/23, relativa a las me-
didas aplicables con respecto a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vi-
vos y sus productos, establece la obligatoriedad de la ejecución de un Plan de Vigilancia de
Residuos Químicos (PVRQ), para los productos apícolas que concurren al mercado europeo.
POR CUANTO: Existen sustancias cuya presencia se prohíben en la miel de abejas y en
otros productos de la colmena y otras para las que se fijan límites máximos de residuos ad-
misibles (LMR), lo que debe ser logrado mediante buenas prácticas de producción.
POR CUANTO: Un elevado volumen de la producción apícola se destina a la exporta-
ción hacia países de la Unión Europea (UE) y otros mercados, para lo cual, el Instituto de
Medicina Veterinaria (IMV), en su función estatal, deberá velar por el cumplimiento de las
exigencias higiénicas y zoosanitarias dispuestas por los importadores.
POR CUANTO: Es aconsejable recoger en un solo cuerpo legal una serie de regulaciones
e indicaciones establecidas para la explotación apícola que por su dispersión se dificulta su
conocimiento y aplicación.
POR TANTO: En el ejercicio de las atribuciones y funciones que nos están conferidas
por las Resoluciones 678/09 de 10 de septiembre de 2009 y la 222/09 de 28 de abril 2009,
ambas del Ministerio de la Agricultura.

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 181
RESOLVEMOS
Dictar el siguiente:

REGLAMENTO ZOOTÉCNICO – SANITARIO PARA LA EXPLOTACIÓN


APÍCOLA

CAPÍTULO I
DE LAS REGULACIONES SANITARIAS GENERALES
ARTÍCULO 1. Las regulaciones y demás preceptos que se establecen en el presente
reglamento, son de obligatorio cumplimiento por toda persona natural o jurídica nacional
o extranjera, que explote la producción apícola, independientemente del tipo de propiedad,
estatal, cooperativa, mixta o privada.
ARTÍCULO 2. Toda persona natural o jurídica que explote la producción apícola con
fines comerciales, está obligado a poseer Licencia Veterinaria otorgada por el IMV.
ARTÍCULO 3. Se prohíbe el uso en la apicultura de cualquier medicamento o varroicidas,
producto químico y biológico que no esté aprobado por el Registro General de Medicamentos
de uso Veterinario para esta especie, o por el Registro de Plaguicidas, según corresponda.
ARTÍCULO 4. Ante la amenaza o emergencia sanitaria que afecten a la especie apícola,
la única entidad sanitaria facultada a orientar el uso de medicamentos o varroicidas, así
como tratamientos alternativos, es el Instituto de Medicina Veterinaria.
ARTÍCULO 5. El servicio veterinario que corresponda, mantendrá, un expediente epizo-
tiológico de apiario debidamente actualizado, cualquiera que sea su propietario.
ARTÍCULO 6. Es responsabilidad de las Direcciones provinciales y del Municipio Espe-
cial Isla de la juventud, del Instituto de Medicina Veterinaria, designar al personal veteri-
nario autorizado para la apicultura, cada uno de los cuales tendrá un código individualizado,
según la metodología establecida en la Resolución 7/99 y 8/99, ambas de 9 de abril de 1999
del Director General del IMV, pero que cuya numeración no coincida con la asignada a tenor
de las mismas.
ARTÍCULO 7. Las entidades que tengan servicios veterinarios propios solicitarán a la
dirección provincial o del MEIJ, la habilitación de los técnicos y médicos veterinarios que
estimen conveniente y ésta decidirá al respecto.
ARTÍCULO 8. El Director Provincial y el del Municipio Especial Isla de la Juventud,
habilitará y custodiará un libro, donde se recogerán los médicos y técnicos veterinarios fa-
cultados a expedir certificado veterinario de los productos apícolas que se acopien con fines
comerciales, libros que serán protocolizados ante Notario Público y en él se registrarán tam-
bién el personal facultados a que se refiere el Artículo 5, haciéndose la debida diferenciación
de las facultades otorgadas.
ARTÍCULO 9. Se responsabiliza al Director Provincial y al del Municipio Especial Isla
de la juventud del IMV, con la comunicación, a los inspectores sanitarios y Jefes administra-
tivos de los centros de acopio y las plantas de beneficio, de la relación nominal del personal
veterinario facultado para emitir certificación veterinaria de los productos apícolas que se
suministran a éstas desde su provincia, informando adecuadamente cualquier variación del
personal designado.

182 Salud A pícola. Generalidades


ARTÍCULO 10. En cada centro de acopio y beneficio se contará con un registro del per-
sonal autorizado a emitir los señalados certificados y rechazará todo producto que no corres-
ponda. Semestralmente se conciliará este registro con el correspondiente que custodia el IMV.
ARTÍCULO 11. El comprador mayorista y minorista de productos autorizados para el
tratamiento de colmenas, está obligado a confeccionar y mantener actualizado el registro de
sus inventarios.
ARTÍCULO 12. El servicio veterinario responsabilizado con la atención de los apiarios,
emitirá el Certificado de Origen para la miel o los productos apícolas, en el modelo oficial,
del cual hará 3 copias, las 2 primeras (Planta de Beneficio, Servicio Veterinario); la tercera
copia quedará en poder del propietario.
ARTÍCULO 13. Los traslados hacia las plantas de beneficio se realizarán por el personal
facultado, verificando que en los bidones o envases se consigne la inocuidad del producto,
anexando el (los) Certificado(s) de origen que ampara cada envió. En un mismo bidón no se
unirán productos de diferentes apicultores.
ARTÍCULO 14. El servicio veterinario facultado a nivel provincial o del Municipio Espe-
cial Isla de la Juventud para la emisión del certificado de los productos apícolas, conservará
una copia del certificado que ampara cada envío.
ARTÍCULO 15. En las plantas de beneficio, se rechazarán los envíos de miel y productos apí-
colas que no vengan acompañados por el certificado emitido por el servicio veterinario facultado
a nivel provincial y Municipio Especial Isla de la Juventud y los Certificados de Origen, o que su
transportación no cumpla los requisitos higiénicos sanitarios señalados para esta carga.
ARTÍCULO 16. Ante la detección de sustancias prohibidas o de residuos con valores su-
periores a los límites de tolerancia admitidos para la miel u otros productos de la colmena, se
adoptarán medidas administrativas según cada caso, incluidas entre otras su desvío comer-
cial y reclamaciones al productor por violaciones de la calidad; inhabilitación del infractor
como apicultor, independientemente de las medidas disciplinarias y penales en su caso El
servicio veterinario puede aplicar el Decreto 181, artículo 3; multa y decomiso de la miel
producida hasta ese momento, si procede.

CAPÍTULO II.
DE LAS MEDIDAS ZOOTECNICAS Y LAS BUENAS PRACTICAS
DE MANEJO POR EL APICULTOR
ARTÍCULO 17. Con una frecuencia no mayor de 12 meses, se procederá al cambio o
reposición de los materiales de la colmena (cajas, tapa, fondo y cuadros) por otros nuevos o
reparados y desinfectados, garantizando la calidad constructiva y sanitaria de los elementos
que conforman la colonia.
ARTÍCULO 18. Los materiales antes señalados, no tendrán la presencia de residuos de
desinfectantes post-tratamientos, que puedan contaminar la miel y los otros productos de la
colmena.
ARTÍCULO 19. Renovar, anualmente como mínimo, 6 panales de la cámara de cría. El
servicio veterinario y de asistencia técnica (según corresponda), establecerá los controles
que permitan la ejecución y fiscalización de esta medida.
ARTÍCULO 20. Con una periodicidad igual o menor a 12 meses, se cambiará la abeja rei-
na de sus colmenas, adoptándose por el servicio veterinario y de asistencia técnica, iguales
controles que lo señalado en el artículo anterior.

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 183
ARTÍCULO 21. Es responsabilidad del IMV emitir la certificación veterinaria esta-
blecida a solicitud de APICUBA, para designar y aprobar el apicultor o centro estatal,
facultado para producir y distribuir abejas reinas, de modo que se cumpla y haga cumplir
el Programa de Selección y Mejoramiento Genético para la especie.
ARTÍCULO 22. La castra y manipulación de la miel y los productos de la colmena, cum-
plirán con las buenas prácticas de producción, para la manipulación de alimentos, estableci-
das por la legislación vigente.
ARTÍCULO 23. Cada apicultor es responsable de la calidad higiénico-sanitaria de sus
producciones y de su envase o embalaje.
ARTÍCULO 24. De ser necesario el uso de medicamentos, es obligatorio castrar por se-
parado las colmenas tratadas con antibióticos y/o varroicidas e identificar la miel de este ori-
gen, así como la identificación de la miel obtenida en castras de limpieza post-tratamientos,
identificando de forma individual el bidón y él (o los) producto(s) empleado(s); también es
obligatorio informar al servicio veterinario que corresponda, sobre la sospecha de contami-
nación por fumigaciones en la zona de producción del apiario.

CAPÍTULO III.
DEL CONTROL ESTATAL
ARTÍCULO 25. Todas las entidades que intervienen en la producción y explotación de
la especie, se responsabilizará con la vigilancia de residuos químicos en la miel u otros pro-
ductos, para lo cual se elaborará anualmente un plan de vigilancia con sus anexos, donde se
establecen las especificaciones del muestreo oficial para cada fase de evaluación.
ARTÍCULO 26. El Instituto de Medicina Veterinaria (IMV) controlará y ejecutará las
coordinaciones pertinentes para dar cumplimiento al plan de vigilancia de residuos quími-
cos, así como brindará la información en los plazos establecidos a la instancia correspondien-
te del Consejo de la Unión Europea (UE), sobre el cumplimiento de éste, elaborando el plan
de acción correspondiente,
ARTÍCULO 27. La Empresa Apícola Cubana de conjunto con los apicultores, unidades
empresariales apícolas, y plantas de beneficio que producen para la exportación, están en la
obligación de cumplir el Plan de Vigilancia de residuos Químicos.
ARTÍCULO 28. Los Directores provinciales y del municipio Especial Isla de la juventud
del IMV, nombrarán a los inspectores del Plan de Vigilancia de Residuos Químicos en miel y
productos de la colmena, definiendo los apicultores y el territorio que abarcará en sus funciones.
ARTÍCULO 29. El sistema del IMV en cumplimiento de su función estatal realizará una
inspección anual (como mínimo) a todos los apicultores del país, sin previo aviso y por fun-
cionarios habilitados al efecto, con el fin de descubrir violaciones del Plan de Vigilancia de
Residuos Químicos.
ARTÍCULO 30. En el proceso de inspección se abarcarán todos los apiarios pertenecien-
tes a un mismo apicultor, cuando éstos lleguen hasta 5 apiarios y para los propietarios de
mayor cantidad la inspección abarcará el 10% de sus emplazamientos, pero siempre como
mínimo a 5 apiarios del total. Esta inspección estatal, tiene como objetivo detectar las viola-
ciones de la presente Resolución y de los aspectos que para la inspección se fijan en el Plan
de Vigilancia de Residuos Químicos en la miel y los productos de la colmena.
ARTÍCULO 31. Es responsabilidad del IMV y APICUBA a sus distintos niveles la actua-
lización anual del Registro de Apicultores del territorio que corresponda; donde se refleja-

184 Salud A pícola. Generalidades


rán: el total de propietarios de colmenas bajo control veterinario; el o los apiarios de cada
productor y su ubicación por el Sistema de Cuadrantes Geográficos del IMV; el número de
colmenas actuales y el número de colmenas que se autoriza en el emplazamiento. Este regis-
tro será mostrado ante la solicitud de las autoridades pertinentes.
ARTÍCULO 32. Es responsabilidad de APICUBA la entrega a las plantas, de beneficio
de la actualización anual del registro de productores contratados, se rechazará los envíos de
miel y productos apícolas de personas naturales o jurídicas que no se encuentren asentadas
en los registros de productores de cada provincia, poseedores de Licencia Veterinaria para
la tenencia de colmenas.

CAPÍTULO IV.
DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS INSPECTORES
VETERINARIOS FACULTADOS
ARTÍCULO 33. El personal debidamente habilitado y registrado por el IMV, está facul-
tado y obligado a:
1) Emitir el Certificado de Origen de la miel y los productos de la colmena a su nivel.
2) Velar por el cumplimiento de lo establecido en las Normas zootécnicas y sanitarias, y la
documentación establecida
3) Proponer las medidas administrativas correspondientes a los productores que, durante
la inspección, se les detecten violaciones en cuanto al uso de sustancias prohibidas.
4) Aplicar a los infractores las multas y demás medidas que correspondan por la comisión
de contravenciones, así como, proponer se defina responsabilidad material y medidas
disciplinarias a trabajadores y dirigentes, cuando la infracción detectada así lo amerite.
5) Rendir información sobre las acciones que se señalan para el cumplimiento del Plan de
Vigilancia de Residuos Químicos, a los niveles e instancias que corresponda.

CAPÍTULO V.
DE LA INFORMACIÓN
ARTÍCULO 34. Se responsabiliza al especialista de Control Sanitario del IMV en la ins-
tancia provincial, con la confección y ejecución de las inspecciones estatales en la cadena de
producción, según lo previsto en el Plan de Vigilancia de Residuos Químicos.
ARTÍCULO 35. Los inspectores estatales que realizan la inspección permanente en las
plantas de beneficio, están obligados a llevar un registro diario de los eventos sanitarios de
interés ocurridos en la misma. Los responsabilizados con la fiscalización a los apiarios y cen-
tros de acopio, un registro diario de las inspecciones realizadas; las violaciones detectadas;
medidas aplicadas y sanciones propuestas.
ARTÍCULO 36. El control estatal se complementa con el subsistema de información,
para lo cual se establece:
1. Informar a las direcciones municipales del IMV que corresponda, con periodicidad
mensual, el resumen del trabajo realizado y las incidencias presentadas, por parte
del servicio veterinario de las unidades de producción, acopio y otras.
2. Consolidar por la dirección municipal del IMV, la información de su territorio, en-
viándola con periodicidad mensual a la dirección provincial; nivel que, a su vez, ela-
borará el consolidado provincial.
3. Las direcciones provinciales y el municipio Especial Isla de la juventud del IMV remi-
tirán trimestralmente la información de su territorio a la Dirección Nacional del IMV.

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 185
4. Informar mensualmente, por los laboratorios de referencia a la dirección nacional
del IMV y APICUBA, los resultados analíticos de las muestras de mieles recibidas
durante el periodo.
5. Informar de inmediato, al nivel de dirección del servicio veterinario que correspon-
da y a APICUBA, las violaciones graves que se cometan del Plan de Vigilancia de
Residuos Químicos, cualquiera que sea el propietario involucrado.
6. Informar de inmediato a través del Puesto de Dirección, los eventos extraordinarios
establecidos a las instancias que corresponda.

CAPÍTULO VI.
DE LAS PLANTAS DE BENEFICIO Y EL DESTINO DE LOS PRODUCTOS
ARTÍCULO 37. Para la recepción de los productos apícolas en cada uno de los puntos de
la cadena de producción hasta el destino final, es imprescindible que estos se acompañen de
la debida certificación veterinaria y que se cumplan los requisitos higiénico-sanitarios en su
envase, embalaje, manipulación y transportación. Ante las infracciones de lo antes señalado
se rechazarán los productos.
ARTÍCULO 38. El inspector estatal de la planta, rechazará la recepción de productos
apícolas cuya descripción de certificación veterinaria no coincida con lo señalado en el Cer-
tificado de Concordancia del producto (etiqueta), o cuando la identificación del producto,
impida establecer el control desde su entrada a planta hasta la conformación del lote.
ARTÍCULO 39. Es responsabilidad del inspector estatal en la planta, el muestreo, la
identificación de la muestra y su envío al laboratorio y, a su vez, APICUBA, está obligada a
garantizar los recursos materiales que demanda éste, incluyendo el traslado de la muestra
hasta el laboratorio.
ARTÍCULO 40. Es Responsabilidad de APICUBA establecer un control de los bidones
de acopio, desde su entrada hasta la conformación del lote de exportación, a fin de poder
identificar su origen.
ARTÍCULO 41. El inspector estatal de la planta de beneficio emitirá el certificado de
aptitud de la miel y productos apícolas para su comercialización, el que tendrá en cuenta el
Servicio Veterinario de Fronteras del IMV, en su caso, para extender el certificado veterina-
rio que ampara el lote de exportación.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERO: Derogar y dejar sin efecto la Resolución 1/99 del IMV y cualquier otra dic-
tada por esa Dirección General, por APICUBA o por otra autoridad de menor jerarquía, que
se oponga a lo que por la presente se dispone.
Notifíquese a las entidades del IMV y de APICUBA.
Comuníquese a toda persona natural o jurídica sea procedente.

DADA en La Habana a los 29 días del mes de julio de 2011, “Año 53 de la Revolución”.

Dr. Jorge Milián Darias Ing. Miguel A. Arregui Martínez


Director General Director Nacional
Instituto de Medicina Veterinaria Empresa Apícola Cubana

186 Salud A pícola. Generalidades


RESOLUCIÓN CONJUNTA 1/2000 Del director general
del Instituto de Medicina Veterinaria, el director
de la Unión Agropecuaria Militar de las FAR y el director
de la Organización Económica estatal APICUBA
Tomando en cuenta el interés común del Instituto de Medicina Veterinaria (IMV), la
Unión Agropecuaria Militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (UAM-FAR) y el Gru-
po Empresarial Agricultura de Montaña (GEAM), de estrechar los vínculos de trabajo para
lograr un mejor desarrollo de la apicultura en las FAR, en correspondencia con las normas
técnicas y jurídicas vigentes, trabajar de conjunto por el máximo aprovechamiento del poten-
cial productivo existente, y cumplir con las regulaciones higiénicas y veterinarias estableci-
das para la especie, los Directores del IMV, la UAM-FAR y el GEAM.

RESOLVEMOS
PRIMERO Reconocer por el Ministerio de la Agricultura, representado por el IMV y el
GEAM, el “Programa de Desarrollo Apícola de las FAR”, representado por la
UAM-FAR, el que comprende la tenencia de 10000 colmenas en el territorio na-
cional, ubicadas en áreas propias de las FAR o en otras que se determinen de
forma conjunta con el IMV y por las Organizaciones Económicas Estatales Pro-
vinciales Apícolas (OEEPA) y Establecimientos Provinciales Apícolas (EPA),
tanto para puestos fijos como para la trashumancia, según Anexo 1.
SEGUNDO Considerar por el IMV y por las OEEP de APICUBA, la apicultura propiedad de
las FAR como la de un productor más, pasando a recibir igual tratamiento que el
seguido con otros productores bajo Contrato y Licencia Veterinaria, por lo que el
parque de colmenas, a los efectos de su atención técnica y veterinaria; el control
de su número y ubicación; así como el cumplimiento de las buenas prácticas de
manejo y explotación con la especie, serán objeto del control veterinario; de la
asistencia técnica y del aseguramiento material especializado convenido previa-
mente por las partes, teniendo en cuenta que, la política de desarrollo; la direc-
ción técnica y la estrategia y táctica de producción la dirigen la UAM-FAR.
TERCERO Contratar, controlar y registrar por las OEEP de APICUBA, las producciones
de miel y cera alcanzadas por las FAR, las que pasan a formar parte de la
producción prevista en los planes que para la OEE APICUBA se presentan y
concilian a instancia de municipio, provincia y nación.
CUARTO Acopiar cada mes por las OEEP de APICUBA, la producción de miel y cera
realizadas por la apicultura de las FAR, mediante operación de compraventa,
en la que se seguirán y cumplirán igual procedimiento veterinario, de acopio
y pago (en moneda nacional), que el seguido por el IMV y por las OEEP de
APICUBA, para igual operación con otros productores bajo régimen de Con-
tratación Estatal.
QUINTO Informar por las OEEP de APICUBA la producción de las FAR, asentándola en
sus registros estadísticos de manera diferenciada, como “otros productores”,
especificando que su origen es las FAR.
SEXTO Responsabilizar al Servicio Veterinario del IMV en sus distintas instancias, a
través del personal veterinario facultado en funciones por esta dependencia del
MINAGRI, con la inspección y el asesoramiento veterinario a la apicultura de
las FAR, así como, con la certificación de sus producciones y demás aspectos

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 187
relacionados con el cumplimiento de las disposiciones veterinarias dictadas
para la especie; cumpliéndose por ellos y para con ellos, las regulaciones vi-
gentes sobre las buenas prácticas de manejo, tenencia, explotación e higiene
del proceso productivo.
SEPTIMO Responsabilizar a la OEE de APICUBA, con la venta a las FAR de la miel benefi-
ciada que se corresponda con la cantidad de miel acopiada a las FAR con calidad
exportable en todo el país, descontando un 3% de la merma propia del proceso
industrial y realizando esta venta, en lo fundamental, por la Planta de Beneficio
de Miel de la OEEP de APICUBA ubicada en la provincia de Sancti-Spíritus.
OCTAVO Garantizar a la apicultura de las FAR por las OEEP de APICUBA, mediante
operación de venta, la cantidad de láminas de cera estampadas equivalente a la
cera acopiada a las FAR en todo el país, descontando un 5% de la merma propia
del proceso industrial.
NOVENO Definir por las autoridades competentes del IMV, en coordinación con la UAM-
FAR, el destino de la miel o la cera que, habiéndose producido por las FAR, no
cumplan los parámetros de calidad o higiénicos-sanitarios establecidos para
éstas producciones.
DÉCIMO A los efectos de conciliar las transacciones entre la UAM-FAR y la OEE de
APICUBA, relacionadas con la producción acopiada a las FAR, de cada opera-
ción de compraventa que se realice se confeccionarán cuatro ejemplares de los
documentos que la respalden, las que tendrán como destinatarios:
Original Comprador
Copia Vendedor
Copia OEEP de APICUBA (vía comprador)
Copia UAM-FAR (vía vendedor).
DÉCIMO
PRIMERO Establecer relaciones de trabajo sistemáticas entre las partes y de conjunto de
manera que permitan garantizar el asesoramiento técnico, la capacitación y los
controles técnicos de campo, con el propósito de cumplir y hacer cumplir los ob-
jetivos productivos propuestos bajo los preceptos fijados en el Resuelvo Segundo.
DÉCIMO
SEGUNDO Emitir las indicaciones complementarias que resulten necesarias para la ins-
trumentación de lo que por la presente se Resuelve.
DÉCIMO
TERCERO Comuníquese a cuantas personas naturales y jurídicas se relacionen con el
cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución Conjunta.

DADA, en la Ciudad de la Habana, el 7 de junio del 2000, “Año del 40 Aniversario de la


Decisión de Patria o Muerte”.
Dr. Emerio Serrano Ramírez Gral. De Div. Rubén Martínez Puentes
Director General Director
Instituto de Medicina Veterinaria Unión Agropecuaria Militar de las FAR

In. Rolando Acosta Ruiz


Director
Empresa Cubana de Apicultura

188 Salud A pícola. Generalidades


RESOLUCIÓN NO. 329 /2003
POR CUANTO: El Acuerdo No. 3183, de 8 de agosto de 1997, del Comité Ejecutivo del
Consejo de Ministros, aprobó el objetivo, las funciones y atribuciones específicas del Minis-
terio de la Agricultura.
POR CUANTO: En el numeral Octavo del citado Acuerdo, al determinar las funciones
y atribuciones de las Delegaciones Territoriales, específicas al sistema del Ministerio de la
Agricultura, se establece: controlar y estudiar las experiencias sobre el funcionamiento de
los Delegados Municipales y su Consejo de Cooperación.
POR CUANTO: Resulta procedente, a partir de la creación del Delegado del Ministerio
de la Agricultura en cada Municipio del país, dictar las normas que regirán el funcionamien-
to del Consejo de Cooperación.
POR TANTO: En el ejercicio de las atribuciones y funciones que me han sido conferidas;

RESUELVO:
PRIMERO: El Delegado Municipal del Ministerio de la Agricultura preside el Consejo
de Cooperación, el que se integra por los Directores de Empresas, Establecimientos y Unida-
des del Sistema Empresarial del Organismo y los Jefes Municipales Estatales.
SEGUNDO: El Consejo de Cooperación Municipal se reunirá una vez al mes, debiéndose
invitar a la ANAP y los Sindicatos Tabacalero y Agropecuario y Forestal.
TERCERO: Los temas principales que serán evaluados en el Consejo de Cooperación
serán:
–– Situación del Programa de Producción, Autoabastecimiento en el Consejo Popular,
Agricultura Urbana, Arroz Popular, otras producciones agropecuarias y la puesta en
explotación de las tierras ociosas conforme a la legislación vigente.
–– Acciones de Cooperación Municipal y las que requieren las entidades de la base pro-
ductiva (UBPC-CPA-CCS-GENT) conforme a lo legislado.
–– Principales problemáticas detectadas en los Controles Estatales Integrales realizados
en el mes, especialmente las relacionadas con la preparación para la defensa, defensa
civil, reservas estatales y de seguridad y protección.
CUARTO: De las reuniones del Consejo de Cooperación se elaborará Acta y se adoptarán
los Acuerdos que resulten procedentes, evaluándose su cumplimiento y serán controlados en
las visitas que se realicen por la provincia y la nación.
QUINTO: Comuníquese la presente a los Presidentes de los Consejos de Administración
Provincial y Municipales, al Presidente de la ANAP, a los Secretarios Generales de los Sin-
dicatos Agropecuario y Forestales y Tabacalero, a los Delegados Territoriales, Municipales
y Directores de Empresas del Organismo y a cuantas personas naturales y jurídicas resulten
procedentes.
Dada, en Ciudad de La Habana, a los 22 días del mes de abril del 2003
“Año de Gloriosos Aniversarios de Martí y del Moncada”.

Alfredo Jordán Morales


Ministro de la Agricultura

Capítulo VII. M arco regulatorio principal para la medicina veterinaria en la apícultura 189
TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Agente antimicrobiano. Sustancia natural o semisintética que da muestras de actividad an-


timicrobiana (mata o inhibe el desarrollo de microorganismos) en concentraciones al-
canzables in vivo. Se excluyen de esta definición los antihelmínticos y las sustancias
clasificadas en la categoría de los desinfectantes o los antisépticos.
Agente etiológico. Organismo que causa la enfermedad.
Alimento inocuo. Alimento que mantiene su composición y su calidad higiénico-sanitaria de
acuerdo a los requerimientos de las normas vigentes y sin riesgo para la salud.
Alimento. Toda sustancia destinada al consumo humano o animal, elaborada, semielaborada
en estado natural o bruta, incluyendo todas las materias primas y aditivos alimentarios
que al ser ingeridas aportan los requerimientos para satisfacer las necesidades biológi-
cas del organismo. Se incluyen las bebidas alcohólicas, no alcohólicas y el chicle. No in-
cluyen los cosméticos, tabaco y las sustancias utilizadas solamente como medicamentos.
Alimentos zoógenos. Alimento de origen animal.
Almacén de alimentos. Edificio, instalación o lugar destinado a conservar productos ali-
menticios garantizando la calidad e inocuidad y su integridad física durante la estadía
prevista.
Análisis de riesgo. Proceso que comprende la identificación del peligro, la evaluación del
riesgo, la gestión del riesgo y la información sobre el riesgo.
Antrópicos. Que proceden o se producen por la actividad humana.
Apiario afectado o foco activo. Apiario en cuyas colmenas o partes de ellas se diagnostique
enfermedad por síntomas clínicos manifiestos o porque se confirme un diagnóstico por
los métodos de laboratorio establecidos para cada enfermedad. Forma parte del foco todo
aquello que se encuentra en contacto con el animal vivo o muerto, los materiales apícolas
usados (cajas, tapas, fondos, cuadros, alimentadores, excluidores, trampas de polen, etc.)
y todos los productos de la actividad apícola (miel, cera, propóleos y otros) obtenidos de
la o las colmenas afectadas o que hayan tenido contacto con los agentes etiológicos.
Apiario amenazado. Aquel que por el sistema productivo o por su ubicación, es susceptible de
que hasta él lleguen y se desarrollen los agentes etiológicos procedentes de una fuente o
foco infeccioso primario.
Apiario bajo control. Aquel cuyas colmenas están sometidas a un programa de vigilancia
para el diagnóstico clínico y de laboratorio con una frecuencia periódica; que cuenta con
un expediente epizootiológico actualizado y en el cual se cumplen las medidas sanitarias
de prevención o erradicación establecidas por los servicios veterinarios.
Apiario epizootiológicamente deficiente. Apiario que, a pesar de no presentar signos o sínto-
mas clínicos de enfermedad en un momento dado, padeció ésta y mantiene circulando en
la familia agentes etiológicos, lo que ante factores de estrés, con certeza se manifestará
el cuadro clínico de la enfermedad de la que aparentemente se encuentra clínicamente
recuperado (recidiva). Es un foco pasivo.
Apiario no afectado. Apiario epizootiológicamente no deficiente. Es aquel en cuyas colmenas
no se observan signos o síntomas clínicos de enfermedad y alcanza las producciones
con el rendimiento esperado en el momento que se evalúa, o el que, habiendo padecido

190 Salud A pícola. Generalidades


enfermedad, después de un período de tiempo establecido por el servicio veterinario, y
cumplidas las medidas contraepizoóticas orientadas para el foco activo y para el área
perifocal, se valora como recuperado por diagnóstico clínico y de laboratorio y en el que,
con certeza, no actúan factores que provoquen estrés o que introduzcan riesgos que con-
tribuyan para que se repita la enfermedad.
Apiario no controlado. Apiario que no se encuentra bajo contro ni se inspecciona por el ser-
vicio veterinario y por lo tanto, las colmenas no están comprendidas dentro del Sistema
de Vigilancia Epizootiológica establecido para la especie en el territorio nacional.
Apiario. Colmenar. Conjunto de colmenas o grupo de colmenas cuya gestión permite consi-
derar que forman una sola unidad epizootiológica.
Apicultor. Persona que se dedica a la apicultura.
Apicultura. Del latín Apis, abeja y cultura. Efecto de cultivar los conocimientos y ejercitar
las facultades intelectuales. Es el arte de cultivar las abejas con el fin práctico de con-
sumir los productos de la colmena y obtener beneficios de la relación que el insecto es-
tablece con los ecosistemas.
Área amenazada. Comprende el espacio de territorio que abarca el radio de 3 kilómetros a
partir del área perifocal, por lo que se consideran amenazados de la enfermedad que
padece el foco primario, el total de apiarios y enjambres de la especie que en ella se
encuentran.
Área de concentración de zánganos. Espacio aéreo de un territorio específico, demarcado
por factores ambientales, donde se reúnen zánganos y abejas reinas para el acopla-
miento.
Área de cuarentena. Territorio, local o establecimiento delimitado y bajo control de la au-
toridad veterinaria en la que se mantiene a los animales aislados, sin ningún contacto
directo o indirecto con otros animales para garantizar no se produzca la transmisión de
determinados agentes patógenos fuera de esta área donde los animales son sometidos a
la observación durante un período de tiempo fijado y si es necesario sometidos a pruebas
de diagnóstico o tratamientos.
Área de proceso. Toda zona o lugar donde el alimento se somete a cualquiera de sus fases de
elaboración o beneficio.
Área focal. Comprende el especio de territorio que abarca el conjunto de las colmenas enfer-
mas que forman el apiario y 3 kilómetros de radio alrededor del emplazamiento foco. El
espacio considerado como área focal puede variar a consideración del servicio veterina-
rio según las características de resistencia y virulencia (entre otros aspectos), del o los
agentes etiológicos presentes en el foco. Actualmente, por el código terrestre de la OIE
se denomina zona infectada.
Área perifocal. Comprende el especio de territorio que abarca un radio de hasta 5 kilómetros
a partir del área focal, distancia que puede ser mayor cuando el agente etiológico diag-
nosticado en el foco primario manifiesta alta virulencia o resulta de fácil propagación
por otros portadores biológicos que no sean las abejas y comprende el conjunto de las
colmenas, apiarios y enjambres naturales que en ella se encuentran. En el área perifo-
cal, a pesar de que no se ha comprobado que existen los agentes etiológicos ni aparecen
los signos o síntomas clínicos de la enfermedad diagnosticada en el área del foco, se en-
cuentran animales susceptibles de padecerla, es el área de mayor riesgo sanitario, por lo
que en ella se precisa establecer medidas que refuercen la vigilancia epizootiológica de
las poblaciones de abejas presentes.

T érminos y definiciones 191


Autoridad competente. Designa la Autoridad Veterinaria (o cualquier otra autoridad de un
miembro), que tiene la responsabilidad y capacidad de aplicar o de supervisar la apli-
cación de las medidas de protección de la salud y del bienestar de los animales, los
procedimientos internacionales de certificación veterinaria y las demás normas y reco-
mendaciones del Código Terrestre y del Código Sanitario para los Animales Acuáticos de
la OIE en todo el territorio del país.
Autorizado. Acreditado o registrado oficialmente por la autoridad veterinaria.
Bactericida. Cualquier sustancia o agente que destruye las bacterias.
Barrera sanitaria. Medidas que se establecen para impedir la introducción o diseminación
de los agentes etiológicos en una población animal.
Bidón. También nombrado tambor. Envase de calidad alimentaria utilizado en la apicultura
para almacenar y transportar miel.
Bienestar animal. Modo en que un animal afronta las condiciones de su entorno. Un animal
está en buenas condiciones de bienestar cuando se encuentra sano, cómodo, bien alimen-
tado, en seguridad, puede expresar formas innatas de comportamiento, y si no padece
sensaciones desagradables de dolor, miedo o desasosiego. Las buenas condiciones de
bienestar de los animales exigen que se prevengan sus enfermedades y que se adminis-
tren tratamientos veterinarios; que se les proteja, maneje y alimente correctamente, y
que se les manipule y sacrifique de manera compasiva.
Biodiversidad. La biodiversidad se compone de todas las especies de plantas y animales, de
su material genético y de los ecosistemas de que forman parte. Consiste en la variabili-
dad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosiste-
mas terrestres, marinos y otros acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman
parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre especies y de los ecosiste-
mas y abarca tres niveles: genes, especies y los ecosistemas.
Brote. Designa la presencia de uno o más casos de enfermedad en una unidad epizootiológica.
Cadena alimentaria. Secuencia de las etapas y operaciones involucradas en la producción,
procesamiento, distribución, almacenamiento y manipulación de un alimento y sus in-
gredientes, desde la producción primaria hasta el consumo.
Calidad. Conjunto de propiedades, características y atributos de un producto o servicio, que
le confieren la aptitud de satisfacer las necesidades explícitas e implícitas del cliente. Es,
en definitiva, el deseo del cliente hecho realidad en los procesos de producción.
Cambio climático. Cambio de los parámetros del clima atribuido, directa o indirectamente a
la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera terrestre y que se suma
a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Castra. Acción de colectar los panales de miel de las colmenas para su extracción. Actividad
de extraer la miel del panal.
Centro de acopio apícola. Instalación destinada para almacenar los productos apícolas, pre-
vio al beneficio y la comercialización.
Centro de crianza de abejas reinas. Centro especializado en la reproducción y comercializa-
ción de abejas reinas certificadas por los servicios veterinarios como sanas y obtenidas
bajo control de programas de selección y mejoramiento genético. Mantienen una aten-
ción veterinaria y vigilancia epizootiológica diferenciada.
Certificado veterinario. Documento emitido por la autoridad veterinaria conforme a las
disposiciones regulatorias vigentes y en el cual se describen los requisitos de sanidad
animal y/o de salud pública que satisfacen las mercancías que ampara, bien sea para el
territorio nacional como para mercancías exportadas.

192 Salud A pícola. Generalidades


Código. Conjunto de números, siglas o logaritmos, que agrupados, ordenados y registrados,
permiten identificar algún objeto, documento o señal. En procesos productivos se utiliza
para identificar documentos, materiales o mercancía y asegurar su trazabilidad.
Colmena enferma. Aquella que en presencia o no de agentes etiológicos, manifiesta signos
clínicos de enfermedad. Como expresión de este estado disminuye la población de indi-
viduos, los rendimientos productivos y puede llegar al colapso.
Colmena. Conjunto formado por la colonia de abejas y el recinto que la contiene o, recinto
destinado a contener un enjambre o colonia de abejas. (Para ampliar, ver NC. 74-07-82).
Estructura proporcionada por el hombre a las abejas melíferas, para que desarrollen la
colonia. La colmena moderna está formada por un piso y una tapa, tiene además el aro
de madera que contiene la familia de abejas con marcos de madera que forman la es-
tructura externa y soportan los panales obrados con las crías en diferentes estadios de
desarrollo, polen, néctar o miel y las abejas; conjunto que forma el alza. El espacio fron-
tal en la parte inferior, entre el piso y la primera alza se nombra piquera y es por donde
entran o salen las abejas a su interior. Las alzas se incrementan de manera proporcional
al desarrollo de la familia.
Contaminación cruzada. Transferencia de microorganismos de un alimento contaminado a
otro no contaminado (limpio). También puede ocurrir por la transferencia de microor-
ganismos de equipos o utensilios sucios a los alimentos y del manipulador al alimento.
Contaminante. Cualquier agente biológico o químico, materia extraña u otras sustancias no
añadidas intencionalmente a los alimentos y que puedan comprometer la inocuidad o la
aptitud de los alimentos.
Cría operculada. Cría cubierta. Momento de la metamorfosis en la abeja (pre pupa y pupa),
que transcurre con la cría cubierta con una tapa de cera porosa (opérculo), que permite
el intercambio de gases.
Cuarentena. Período de tiempo durante el cual se adoptan las medidas veterinarias con-
traepizoóticas requeridas para impedir la dispersión y multiplicación de los agentes
etiológicos en el foco. Abarca el período comprendido desde la detección clínica de la
enfermedad hasta su extinción, con la recuperación de la salud individual o colectiva de
las familias afectadas.
Cuarentena veterinaria. Procedimiento del trabajo veterinario para proteger o recuperar
la salud individual o colectiva de los animales sanitariamente deficientes. Abarca el
período de tiempo en el cual se aplican medidas generales o especiales orientadas, su-
pervisadas o ejecutadas por las autoridades sanitarias, con el objetivo de impedir la
introducción, multiplicación o propagación de los agentes etiológicos o la expansión de
los procesos morbosos.
Deforestación. Acción o efecto de deforestar o talar árboles en determinada región de bos-
que. Otras causas producen deforestación como enfermedades ocasionadas por la polu-
ción y las lluvias ácidas, grandes incendios forestales, plagas, entre otros.
Degradación. Evolución de un recurso en un sentido desfavorable, generalmente por ruptura
del equilibrio ante su uso inadecuado.
Desarrollo sostenible o sustentable. Proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de
la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y
protección del medio ambiente, de manera de no comprometer la existencia de las ge-
neraciones futuras. Modelo de desarrollo que propende a una cultura y una sociedad
equitativa, solidaria, participativa y ecológicamente responsable.

T érminos y definiciones 193


Desinfección. Designa la aplicación, después de una limpieza mecánica profunda, de proce-
dimientos físicos o químicos encaminados a inactivar o matar los agentes infecciosos o
parasitarios responsables de enfermedades animales, dirigidos al medio ambiente, lo-
cales o superficies que puedan haber sido contaminadas y manejados de manera que no
comprometan la salud de personas, animales y plantas o la inocuidad de los alimentos.
Destrucción o desactivación de los agentes etiológicos biológicos de las enfermedades
infecciosas que se encuentran fuera del macro organismo animal.
Desinfectante. Sustancia química u orgánica que, por su actividad en los organismos vivos
es capaz de matar o inhabilitar la acción infectiva. Se utiliza para la desinfección.
Desinfestación. Designa la aplicación de procedimientos destinados a eliminar los artrópo-
dos o parásitos que pueden causar enfermedades o ser vectores potenciales de agentes
infecciosos responsables de enfermedad.
Desinsectación. Acciones que conducen a la muerte o erradicación de insectos.
Desopercular. Quitar la cubierta de cera con la que las abejas sellan las celdas de crías o de
miel madura.
Desratización. Acciones que conducen a la muerte o erradicación de roedores domésticos.
Disposiciones cuarentenarias. Conjunto de medias establecidas por la autoridad veterina-
ria ante una enfermedad infecto contagiosa o invasiva para que se cumplan durante
la cuarentena con el fin de recuperar la salud e impedir la propagación de los agentes
infecciosos.
Ecosistema. Sistema complejo con una determinada extensión territorial, dentro del cual
existen interacciones de los seres vivos entre si y de estos con el medio físico o químico.
Unidad estructural y funcional de la biosfera constituida por la interrelación biocenosis-
biotopo.
Encuesta epizootiológica. Conjunto de acciones encaminadas a prevenir o definir la situa-
ción sanitaria de una población animal aparentemente sana o enferma, determinar las
brechas sanitarias que puedan presentar las poblaciones o rebaños de animales o los
animales de manera individual, que los haga vulnerables a los agentes etiológicos o con-
dicione la perdida de salud.
Encuesta parasitológica. Conjunto de acciones encaminadas a prevenir o definir la situación
sanitaria de una población animal respecto a la presencia de agentes parasitarios capa-
ces de provocar enfermedad.
Endémico. Animales o plantas que aun procediendo de ascendientes exóticos o foráneos
presentan adaptaciones o mutaciones que dan origen a otras especies propias y a veces
exclusivas de una comarca.
Enfermedad de declaración obligatoria. Enfermedad inscripta en una lista por la autoridad
veterinaria y que debe ser informada y declarada en cuanto se detecta o se sospecha, de
conformidad con lo que establece la regulación del país. En Cuba se regula por la Reso-
lución Nº 21/10. Sistema de notificación obligatoria de enfermedades de los animales al
Instituto de Medicina Veterinaria y la clasificación por grupo de las enfermedades que
afectan a los animales.
Enfermedad endémica. Manifestación clínica y/o patológica de una infección o infestación
causada a animales o plantas por un agente etiológico que, aún siendo de procedencia
foránea, experimenta adaptaciones o mutaciones en los ecosistemas y especies donde in-
gresa, lo que propicia el desarrollo típico del proceso morboso para un área restringida,
localidad, zona, territorio o país.

194 Salud A pícola. Generalidades


Enfermedad exótica. Aquella provocada por un agente etiológico que ingresa a una pobla-
ción animal o vegetal libre de éste, procedente de otro territorio, zona o país y que no ha
sufrido mutaciones o adaptaciones en ese ecosistema o animal y planta susceptible.
Enfermedad. Manifestación clínica y/o patológica de una infección o infestación producida
por uno o más agentes etiológicos o por otras causas que conlleven a la pérdida del bien-
estar, el equilibrio emocional y la relación armónica con el medio ambiente.
Enjambre desnudo. Desalojar al enjambre de abejas de la colmena o habitáculo donde se
asienta, dejando solo las abejas que lo conforman. Separar las abejas de los panales.
Enjambre. Conjunto de individuos de diferentes castas agrupados y cohesionados entre sí
para compartir actividades que les permitan la alimentación, crecimiento y multiplica-
ción de la familia.
Epizootiología. Epidemiología. Es la ciencia que estudia las leyes generales que rigen los pro-
cesos de origen, desarrollo y extinción de las enfermedades en las poblaciones animales.
Erradicación. Eliminar un agente patógeno en un país o en una zona.
Espora. Estructura especial de resistencia que forman algunos géneros de microorganismos
cuando las condiciones del medio son desfavorables para su crecimiento. Forma de re-
producción de los hongos.
Familia de abejas. Forma de convivencia social de las abejas (conducta gregaria), constitui-
da por dos sexos y tres castas: hembras, obreras y reina; macho: los zánganos.
Filtro sanitario. Primera barrera defensiva de una unidad epizootiológica, local o instalación
productiva que impide el ingreso o dispersión de agentes etiológicos.
Foco. Lugar (apiario), donde se concentran las fuentes del agente etiológico de la enferme-
dad. La instalación o las instalaciones utilizadas con fines apícolas se considerarán fuen-
tes si en ellas se concentran materiales procedentes del o los apiarios afectados.
Fuente o fuentes de infección. Reservorio, vivo o no, donde se mantienen activos los agentes
etiológicos. En la apicultura son fuentes: las costras de las crías en cualquier estadio de
desarrollo o las “momias”, los panales con crías enfermas, los detritus de la colmena, el
polen, el propóleos, la cera, la miel, los elementos de colmenas que estuvieron en contac-
to con el agente etiológico, por lo que se pueden constituir en fuentes, entre otros.
Hospedero o animal susceptible. En este caso, la colmena, considerando a ésta como una
unidad biológica (el animal), formado por todas las castas y las crías de abejas. Visto
desde un ángulo menos abarcador, la abeja.
Imago. Insecto adulto
Infección. Penetración y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo
vivo.
Instalación. Cualquier edificio o zona en que se manipulan alimentos, y sus inmediaciones,
que se encuentran bajo control de una misma dirección.
Lámina de cera estampada. Lámina fina (flexible o rígida) elaborada en la industria o de
manera artesanal con cera de abejas, la que lleva impresos los hexágonos de las celdas
de obreras o zánganos. Se utiliza en la apicultura moderna para desarrollar las colmenas.
Legislación veterinaria. Leyes, reglamentos y todos los instrumentos jurídicos que permiten
ejercer la misión y las funciones del servicio veterinario.
Limpieza mecánica. Conjunto de actividades que permiten el arrastre de partículas grose-
ras adheridas a la superficie de un material sin el uso de sustancias químicas. De ma-
nera común se realiza por los métodos de raspado, cepillado o arrastres con agua, aire a
presión (o combinados), entre otros.

T érminos y definiciones 195


Lote. Conjunto de mercancías o partidas que se producen o conforman en igualdad de con-
diciones, en un momento y período dado y que por su manipulación permite inferir una
composición y calidad homogénea.
Medio ambiente. Sistema de elementos abióticos, bióticos y sociales con los que interactúa
el hombre. A la vez que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para satisfacer
sus necesidades. Debe concebirse en su totalidad, formando parte de él; lo natural y lo
construido; lo personal y lo colectivo; lo económico, lo social, lo cultural, lo tecnológico,
lo ecológico y lo estético.
Miel. Sustancia dulce natural producida por la abejas Apis mellífera a partir del néctar de las
plantas o las secreciones de partes vivas de éstas o de excreciones de insectos succiona-
dores de plantas que quedan sobre partes vivas de las mismas y que las abejas recogen,
transforman y combinan con sustancias específicas propias y depositan, deshidratan,
almacenan y dejan en el panal para que madure.
Nave de castra. Local donde se realiza la extracción de la miel de los panales. Forma parte
de la infraestructura productiva primaria. Constituye un punto crítico en el proceso de
producción.
Partida. Conjunto de unidades de un producto que se recibe o despacha de una vez.
Patogenicidad. Capacidad que posee un organismo biológico de ocasionar enfermedad.
Pecoreo. Actividad que realizan las abejas para buscar néctar, polen, agua o propóleos. Nom-
bre particular dado a la conducta de forrajeo de la abeja melífera, propia de los insectos.
Peligro. Nombra la presencia de un agente biológico, químico o físico en un animal o en un
producto animal, o estado de un animal o de un producto de origen animal que puede
provocar efectos adversos en la salud.
Planta de beneficio. Instalación industrial donde se procesa la miel y la cera de acopio (ma-
teria prima), productos que se someten al beneficio para librarlos de partículas grose-
ras, determinar calidad, inocuidad y aptitud para, una vez conformados los formatos
solicitados por los clientes, destinarlos a la comercialización en el mercado nacional o
internacional.
Población de abejas. Conjunto de apiarios y enjambres de abejas ubicados en un territorio
o zona geográfica que, por sus características ecológicas y sistema productivo propicia
entre ellos una interrelación e integración productiva y sanitaria que los hace común,
agrupándolos en igualdad de condiciones ambientales y categoría epizootiológica.
Población. Grupo de animales que comparten una característica definida.
Portador asintomático. Colmena que, aún en presencia de agentes etiológicos no manifiesta
síntomas clínicos de enfermedad.
Productos de la colmena. Aquellos que el apicultor obtiene procedentes de la colmena y que
consume directamente o transforma y comercializa por sus propiedades alimenticias,
cosméticas, medicinales o utilitarias. Son estos: miel, cera, propóleos, polen, jalea real y
veneno de abejas.
Rechazo. Operación de separar durante la producción, almacenamiento, distribución y/o
consumo, todo o parte del producto o materia prima, que por sus características físicas,
químicas y/o microbiológicas no estén aptas para el fin previsto.
Salud. Estado en que el individuo logra expresar todas las potencialidades de su genoma
durante el crecimiento, producción y capacidad reproductora. Epidemiológicamente sig-
nifica el estado alcanzado por una población animal específica, en el que los indicadores
bioproductivos tienden a acercarse a su máximo potencial relativo como respuesta a la
presencia de condiciones ambientales y de manejo favorables, alcanzada de forma so-
cioeconómica viable y ecosustentable.

196 Salud A pícola. Generalidades


Servicios veterinarios. Designa las organizaciones gubernamentales o no que aplican las
medidas de sanidad y el bienestar de los animales y las demás normas y recomendacio-
nes de la OIE y que actúan bajo control y tutela de la Autoridad Veterinaria del país. El
personal profesional y técnico que ejecuta las disposiciones sanitarias para cumplir las
funciones delegadas, debe disponer de acreditación o aprobación de la Autoridad Com-
petente.
Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control. (HACCP). Sistema que tiene
fundamentos científicos y carácter sistemático, permite identificar peligros específicos
y medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos. Es un
instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran en
la prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. Todo
sistema de HACCP es susceptible de cambios que pueden derivar de los avances en el
diseño del equipo, los procedimientos de elaboración o el sector tecnológico.
Sistema de detección precoz. Sistema que permite identificar a tiempo la introducción de
enfermedades o infecciones en un país, una zona o un compartimiento. El sistema debe
estar bajo el control de los servicios veterinarios y reunir las siguientes características:
cobertura representativa de poblaciones animales específicas por los servicios de asis-
tencia, capacidad para investigar sobre las enfermedades y notificarlas, acceso a labora-
torios capaces de diagnosticar y diferenciar las enfermedades, programas de formación
que abarquen personal especializado en la atención y cuidado de los animales para la
detección de incidentes zoosanitarios, obligación legal de informar a la autoridad veteri-
naria y cadena de mando nacional.
Transparencia. Designa la documentación detallada que contiene todos los datos, informa-
ción, evolución, resultados y discusiones utilizados en el análisis de riesgo. Las conclu-
siones se deben basar en una discusión objetiva y lógica. El documento contendrá todas
las estadísticas útiles al análisis.
Trashumancia. Traslado de colmenas de un territorio o zona geográfica a otro, para apro-
vechar con fines productivos una floración determinada o para sostener estas con el
alimento (néctar y polen) que proporcionen los nectáreos.
Trazabilidad. Procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el his-
torial, ubicación y trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena
de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas.
Triángulo epidémico. Formado por la tríada interactiva: animal susceptible - medio ambien-
te - agente etiológico.
Unidad epizootiológica. Grupo de animales con determinada relación epizootiológica y
aproximadamente la misma posibilidad de exposición a un agente patógeno, bien sea
porque comparten el mismo espacio o por compartir el mismo sistema de explotación.
Grupo de animales que comparten instalaciones. La relación epizootiológica puede va-
riar de una enfermedad a otra e incluso de una cepa del contaminante patógeno a otra.
Vía de penetración. Lugar por donde ingresan los agentes etiológicos al organismo del hos-
pedero susceptible. Para la abeja puede ser: oral, respiratoria, cuticular (por el exoes-
queleto) y genital.
Vías de transmisión. Medios y acciones a través de los cuales los agentes etiológicos se des-
plazan (propagan) de un lugar a otro.
Vigilancia. Operaciones sistemáticas y continuas de recolección, comparación y análisis de
datos zoosanitarios y la difusión de información en tiempo oportuno a quienes la necesi-
ten para tomar medidas.
Virulencia. Intensidad con que se manifiesta la patogenicidad de un agente biológico.

T érminos y definiciones 197


INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS

Focalidad: Apiarios afectados/apiarios examinados x 100


Morbilidad: Colmenas enfermas/total de colmenas x 100
Morbiletalidad o letalidad: Colmenas muertas/colmenas enfermas x 100 (En una enferme-
dad).
Incidencia: Nuevas colmenas con la enfermedad/masa susceptible x 100 (Para un período).
Prevalencia: Colmenas enfermas/total de colmenas x 100 (En un momento o un período,
para determinado lugar, comprendiendo casos nuevos y enfermos del período anterior).
Tasa de infestación en abejas adultas (TIA): Total de ácaros/total de abejas examinadas x
100.
Tasa de infestación en cría (TIC): Total de ácaros/total de crías examinadas x 100.
Extensión de invasión en cría (EI): Total de celdas positivas/total de celdas examinadas x
100.

198 Salud A pícola. Generalidades


SIGLAS Y ACRÓNIMOS EMPLEADOS

AC Autoridad Competente
ANAP Asociación Nacional de Agricultores Pequeños
APICUBA Empresa de Apicultura Cubana
BNC Banco Nacional de Cuba
CCD Desorden del Colapso de las Colmenas
CCS Cooperativa de Créditos y Servicios
CE Comunidad Europea
CIAPI Centro de Investigaciones Apícolas
CITMA Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
CMA Cumbre Mundial sobre Alimentación
CPA Cooperativa de Producción Agropecuaria
DC Defensa Civil
DPA División Político Administrativa
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
GCCCI Grupo de Cuarentena y Control del Comercio Internacional
GEAM Grupo Empresarial de Agricultura de Montaña
GPS Sistema de Geoposicionamiento Global
HACCP Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
IMV Instituto de Medicina Veterinaria
INHA Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos
ISV Instituto de Sanidad Vegetal
LARISA Laboratorio de Referencia para la Investigación y Salud Apícola
LMR Límite Máximo de Residuo
LCHA Laboratorio Central de Higiene de los Alimentos
MINAG Ministerio de la Agricultura
MINSAP Ministerio de Salud Pública
OGM Organismo Genéticamente Modificado
OIE Antes, Oficina Internacional de Epizootias; ahora, Organización Mundial de
Salud Animal
ONE Oficina Nacional de Estadística
ONN Oficina Nacional de Normalización
ONU Organización de las Naciones Unidas
PA Alcaloides pirrolizidinicos
PCC Partido Comunista de Cuba
PNR Policía Nacional Revolucionaria
PP Poder Popular
PVRQ Plan de Vigilancia de Residuos Químicos
SIVE Sistema de Información y Vigilancia Epizootiológica
UAM Unidad Agropecuaria Militar
UBPC Unidad Básica de Producción Cooperada
UCTBQ Laboratorio de Residuos de Plaguicidas y Contaminantes Ambientales
UE Unión Europea
UEB Unidad Empresarial de Base

Salud A pícola. Generalidades 199


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Adamczyk, S.; Lázaro, R.; Pérez, C. y Herrera, A. 2006. Evaluación de la contaminación de cera apí-
cola española con residuos de acaricidas de síntesis. VIII Congreso Iberoamericano de Apicul-
tura. Pastrana, España. Memorias. Ed. AACHE. Guadalajara. ISBN. p. 55.
Aguiar, Ana María, y Buchler, R. 1998. De la miel y las abejas. XXXV Congreso Internacional de
Apicultura. Primera Edición. México. Memorias, p. 149-150.
Aguilar, I. 2005. Apicultura para el desarrollo rural. I Congreso Internacional de Apicultores de los
Andes. III Convención de Apicultores. Universidad Nacional Experimental de Táchira, Vene-
zuela. Memorias, p. 99-101.
Akumsi, A. 2003. Participación comunal en la ordenación de la fauna silvestre: la experiencia de
Monte Camerún. Revista Unasylva. Ed. FAO, Italia. Vol. 54. (3-4) p. 37-42.
Albi, E.; Causilla, O.; Verde, Mayda; Bande, J.M.; Albero, JL. 2012. Análisis geoposicional de los eco-
sistemas apícolas en el municipio Buey Arriba. IV Congreso de Apicultura, Memorias.
Alfonso, P. 2011. Un solo mundo una salud. Retos de la producción pecuaria. Rvta ACPA 1: 37-40
Álvarez, R.; Aguilera, O. y Bruno, L. 2008. Geoprocesamiento y automatización de los procesos. Car-
tográficos aplicados a la apicultura espirituana. Memorias del II Encuentro Latinoamericano de
Apicultores. III Congreso Cubano de Apicultura. Cuba.
ApiNews, 2010. India. La crisis de la polinización reduce la producción de hortalizas. Noticias 52.
newsletter@apinews.com; Sitio Web: <http://www.apitrack.com/frame/index.php?news_id=6685&language_
id=1> Argentina. Reenviado: jueves 14/10/2010 22:23.
APITEC, 1998. Patología. Enfermedades. Revista APITEC. Edición Especial. México. p. 3-32. Dispo-
nible en: www.netcall.com.mx/abejas/revistas/apitec.htm
APITRACK, 2008. EE.UU. Las abejas son más numerosas que los mamíferos y los pájaros com-
binados. Noticias 175. Sitio Web: <http://www.thedailygreen.com/environmental-news/latest/bee-cen-
sus-47061205> Argentina. Reenviado: miércoles 13/06/2008 10:15.
Bande, J. M. 2010. Base alimentaria de la abeja melífera. Curso de Actualización: Apicultura intensi-
va con colmenas sanas. CCVC. Sociedad de Higiene de los Alimentos. p. 103-129. (En edición).
Bande, J. M. y Verde, Mayda. 2004. Estudio de la dinámica del parque de colmenas en Cuba desde
1979 a 2004. I Congreso de Apicultura. I. Encuentro Latinoamericano de Apicultores. Memo-
rias. Palacio de las Convenciones, Cuba.
Barreto, C. y Umaña, O. 1999. Enfermedades cuarentenables de las abejas. Cuarentena animal. Infor-
mación Zoosanitaria. Programa de Adiestramiento de Técnicos Latinoamericanos en Inspección
y Vigilancia Agropecuaria. Ed. Banco Internacional de Desarrollo. Organismo Internacional Re-
gional de Sanidad Agropecuaria. México. p. 13-45.
Bromenshenk, J.; Henderson, C.; Wick, C.; Stanford, M.; Zulich, A.; Jabbour, R.; Deshpande, S.; Mc-
Cubbin, P.; Seccomb, R.; Welch, P.; Williams, T.; Firth, D.; Skowronski, E.; Lehmann, Margaret;
Bilimoria, S.; Gress, Joanna; Wanner, K. y Cramer, R. 2011. Estados Unidos: la combinación de
un virus y Nosema, potenciales responsables del Síndrome de Despoblamiento de las Colmenas.
Revista Espacio Apícola. Argentina. Disponible en: http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/
journal.pone.0013181
Bruno, Susana Beatriz. 2003. Enfermedades de las abejas. Nociones prácticas. Ed. Ciencia y Abejas.
ISBN: 987-20777-0-3. Argentina. p. 11-104.
Cajero, A. S. 2000. Epizootiología de la varroasis en México. En: Memorias del I Congreso Internacio-
nal de Epidemiología. México. p. 29-35.
Calis, J. N. M.; Schmidt-Bailey, J.; Beetsma, J.; Boot, W. J.; Van Ven, E.; Fuchs, S.; Ruijter de A. y Van
Der Steen, J. 1997. Eliminación con buenos resultados de Varroa jacobsoni con la ayuda del pollo
de zángano en las colonias de Apis mellifera, exenta de cría. Revista Apiacta. No. XXXII. Ed.
APIMONDIA. Rumanía. p. 65-71.

200 Salud A pícola. Generalidades


Campos, M. 2007. Nuevos requerimientos de certificación de miel para la Unión Europea. División de
Protección Pecuaria. Servicio Agrícola y Ganadero. VII Encuentro Apícola Regional. Conferen-
cia impartida en la Universidad de Santo Tomás. Osorno, 29 y 30 de junio. Chile.
Capra, F. 1996. La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Ed. Anagrama.
Barcelona, España. p. 358.
Caraballo, L. 2009. El Derecho. Un aleado estratégico del bienestar animal. Simposio Protección
Legal de los Animales. Consejo Científico Veterinario de Cuba. Archivos del Consejo Científico
Veterinario de Cuba. Cuba. p. 2-8.
Cárcamo, María. I. 2008. Abejas, productoras de alimentos en peligro de extinción en el mundo. Uru-
guay no escapa al problema. Noticias Apícolas. Revista digital. Sitio Web. www.noticiasapicolas.
com.ar (D-1095/06-07). Argentina.
Casanova, O. 2006. Potencialidades de la cadena apícola alimentaria en Latinoamérica. En: Comuni-
caciones al VII Congreso Iberoamericano de Apicultura. España. p. 18.
Castillo, R. 2005. Situación sanitaria en Chile. En: Revista Campo y Abejas. Edición Especial. Año
VIII. Mayo. Argentina. p. 82. Sitio Web: www.apiculturaonline.com
Castro, F. 2008. La crisis alimentaria: Crónica de una catástrofe anunciada. En: Diario Granma. Ór-
gano Oficial del Partido Comunista de Cuba. Edición Única. Cuba. Año 44. Nº. 133. p. 5.
Castro, F. 2011. Es hora ya de hacer algo. Reflexiones del compañero Fidel. Cuba Debate. Periódico
Granma, Cuba. Año 47. Nº 17. Jueves 20 de enero. p. 2-3.
Castro, F. 2011. La grave crisis alimentaria. Reflexiones del compañero Fidel. Cuba Debate. Diario
Granma. Cuba. Lunes 31 de enero. p. 2-3.
CODEX Alimentarium. 2008. Inocuidad y calidad de los alimentos. Sustancias químicas en los ali-
mentos. Septiembre 3, 12:45 PM. Sitio Web: http://www.fao.org/ag/agn/agns/chemicals_es.asp
Colectivo de Autores (2010). Cotos de reserva genética a favor de la biodiversidad. Edit. Asociación
Cubana de Producción Animal. p. 148.
Colectivo de Autores, ACPA. 2010. Las Abejas. En: Finquero. Fincas Diversificadas. Ed. Asociación
Cubana de Producción Animal, Cuba. 5: 63-69.
CONASA (Comisión Nacional de Sanidad Apícola). 2003. Recomendaciones para el Control de Varroa.
Dirección de Industria Alimentaria. En: Revista Campo y Abejas. Argentina. Sitio Web: www.
apiculturaonline.com
CONASA (Comisión Nacional de Sanidad Apícola). 2004. Recomendaciones para el Control de Va-
rroa. Revista Actualidad Apícola. Uruguay. 84:62-63.
Concepción, R.; Martínez, J. M. y González, A. R. 2008. Influencia de las buenas prácticas de manejo en
la prevención de enfermedades en la especie apícola. En Memorias del II Encuentro Latinoame-
ricano de Apicultores. III Congreso Cubano de Apicultura. Palacio de las Convenciones. Cuba.
Conte, L.; Arnold, J. y Trouiller, J. 1999. Relaciones abeja melífera-varroa. Investigaciones europeas
sobre varroasis. Revista Vida Apícola. España. 34:64.
Cornejo, L. 1979. Acción limitante de la productividad apícola en la región tropical de América del
Sur, producida por distintas enfermedades y enemigos de las abejas. Memorias del XXVII Con-
greso Mundial de Apicultura de Apimondia. Ed. APIMONDIA, Rumania. p. 345-347.
Correa Adriana y Guzmán E. 1996. Resistencia de abejas melíferas (Apis mellífera L.) al ácaro Va-
rroa jacobsoni O. X Seminario Americano de Apicultura. México. Memorias. p. 88-89.
Crane, E. y Walker, P. 1983. The impact of pest management on bee and pollination. Ed. International
Bee Research Association. EE. UU. p. 37.
Cromroy, H. y W. Kloft. 1980. Problemas planteados por la invasión de los ácaros a las abejas melíferas
del mundo. Revista Apiacta. Ed. Bucarest, Rumania. 15(2):61-65.
Chavarrías, M. 2008. Globalización y seguridad alimentaria. Sitio Web: http://www.consumaseguridad.
com/sociedad-y-onsumo/2008/03/24/175595.php Noticias Apícolas. Revista digital. Septiembre. www.
noticiasapicolas.com.ar (D-1095/06-07). Argentina.
Davey, S. M.; Hoare, J. R. y Rumba, K. E. 2003. La ordenación forestal sostenible y el enfoque por
ecosistemas: una perspectiva australiana.: Revista Unasylva. Ed. FAO. Italia. Vol. 54 (3-4) p. 3-5.
De Jong, D. 1986. Informe sobre Biología, diagnóstico y evaluación de infestaciones de Varroa jacob-
soni en abejas melíferas. Universidad de Ribeirao Preto, Brasil. (Comunicación personal).

Bibliografía consultada 201


De Jong, D. 2006. Patología Apícola: Principales problemas para la apicultura mundial. En: Comuni-
caciones al VII Congreso Iberoamericano de Apicultura. España. Memorias. p. 42.
De la Sota, M.; Bacci, M. 2004. Enfermedades de las Abejas. Trámites en Apicultura. En: Manual de
Procedimiento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Argentina. p. 1-57.
Decreto 176- 1992. Para la Protección a la Apicultura y los Recursos Melíferos. Archivo de la Direc-
ción de Apicultura (APICUBA), Grupo Empresarial Agricultura de Montaña. Ministerio de la
Agricultura, Cuba.
Del Cura, F. 1993. Hacia una geografía apícola del Estado Mérida. 1. Presentación del Proyecto. Re-
vista del MUNAPIH, Venezuela. Vol. 1. (1): 19-22.
Delaplane, K. 1999. Investigaciones de ayuda a los apicultores: Varroa: II parte. Revista APITEC,
México. 13:39.
Demedio, J. 2001. La varroosis de las abejas en una zona de la provincia de La Habana. Agente etio-
lógico, índices de infestación y control biotécnico y químico. Tesis en opción al Grado de Doctor
en Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de La Habana. Fructuoso Rodríguez. Facultad
de Medicina Veterinaria. Cuba. p 1-107.
Demedio, J.; Verde, Mayda y González, Ana R. 1984. Manual de Enfermedades de las Abejas y los
Peces. Parte 1. Abejas. Ed. ENPES. Oriente, Cuba.
Directiva 96/23/CE. Plan de Vigilancia de residuos químicos y sustancias prohibidas en la miel.
República de Cuba. Ministerio de la Agricultura. Archivo del Instituto de Medicina Veteri-
naria, 2007. Cuba. p. 1-50.
Durán, Odil. 2011. Estudio geográfico de la apicultura y de su contribución al desarrollo sostenible
del espacio rural en Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias
Geográficas. Disponible en: URI: http://hdl.handle.net/123456789/90
Durán, Odil; Verde, Mayda y Martínez, J. M. 1993. Reordenamiento Apícola en Cuba. Fundamen-
tos Metodológicos y Aplicaciones. VII Seminario Americano de Apicultura, México. Memorias.
p 32.
Eguaras, M. 2008. Actividad biológica de compuestos naturales frente a parásitos y patógenos de Apis
mellifera. Informe de Trabajo. Universidad Nacional Mar del Plata. Consejo Nacional de Inves-
tigaciones Científicas y Técnicas. PROAPI. Argentina, 2008. p.5.
Eguaras, M. y Ruffinengo, S. 2006. Estrategia para el control de Varroa. Ed. Martín. Argentina. p.
7-128.
Eguaras, M.; Del Hoyo, M. y Ruffinengo, S. 1999. Varroasis en la Argentina. Serie de Actualización
PROAPI, Argentina. No 6.
Europa. 2008. Seguridad de Alimentos y Piensos. Seguridad Química. Introducción. Seguridad Ali-
mentaria: de la Granja a la mesa. Disponible en: EUROPA. 2008. European Commission. DG Health and
Consumer Protection. Overview. Food and Feed Safety. Seguridad Alimentaria: de la Granja a la mesa.
http://ec.europa.eu/food/food/quimicalsafety/residues/tirad_contries_es.htm.
FAO, 2009. Creación de capacidades para la implementación de buenas prácticas de bienestar animal.
Reunión de Expertos de la FAO. 30 de septiembre, 3 de octubre, 2008. Roma, Italia.
FAO-SAG. 1994. Control de la varroasis de las abejas. Boletín Técnico. Servicios Agrícolas y Gana-
dero. Chile. p. 1-19.
Flores, J. M.; Ruiz, J. A.; Ruz, J. M.; Puerta, F.; Campano, F.; Padilla, F. y Bustos, M. 1998. El gro-
oming en Apis mellifera iberica frente a Varroa jacobsoni Oud. Archivo Zootecnia. 47: 213-218.
Flores, J. M; Palacios, A.; Puerta, F.; Ruiz, J. A.; Ruz, J. M. y Riffinengo, S. 2000. Cría yesificada
(ascosferosis) en la abeja melífera II. Diagnóstico y forma de lucha. Revista Gestión Apícola.
Argentina. 17: 24-26.
Flores, J. M; Ruiz, J. A.; Ruz, J. M.; Puerta, F.; Bustos, M; Padilla, F. y Campano, F. 1995. El fenómeno
de la resistencia natural a la varroasis. Revista Vida Apícola, España. 74: 44-51.
Fuenzalida, Carolina; Bahamonde, Patricia; Neira, M.; Manquian, Nimia; Vera, M. y Silvestre, Leticia.
2008. Estatus sanitario de Varroa (Varroa destructor Anderson & Trueman), piojo de la abeja
(Braula coeca Nitzsch), ácaro de las tráqueas (Acarapis woodi Rennie) y cría tiza Ascosphaera
apis (Olive& Spiltoir) en cuatro áreas geográficas de Chile: Avances en antecedentes de sanidad,
temporada 2007. IX Congreso Ibero latinoamericano de Apicultura. Calidad y Sanidad, desafíos
para el desarrollo de una apicultura sustentable. Memorias. 9-13 de julio de 2008, Chile. p.51.

202 Salud A pícola. Generalidades


Gallardo, M. 2007. Diseño de una estrategia de gestión apícola para la macro zona Vilches-Curepto,
Provincia de Talca. VII Encuentro Apícola Regional. Universidad de Santo Tomás. Memorias.
Osorno, Chile.
García, S. 2009. La nueva legislación alimentaria en la Unión Europea. Presentación. En: Memo-
rias del VI Congreso Centroamericano y del Caribe de Integración y Actualización Apícola.
FEDECAPI. CEDAF. República Dominicana. 24 al 26 de junio.
Glinski, J. y Jarosz, J. 2001. Infección e inmunidad en la abeja melífera, Apis mellifera. Revista piac-
ta. Rumania. Vol. 36 (1): 12-24.
Glinski, J. y Kauko, L. 2000. Inmunosupresión e inmunotoxicología: Aspectos Relacionados con la
protección de la abeja melífera contra los agentes microbianos y parásitos. Revista Apiacta,
Rumania. Vol. 35 (2): 65 -76.
Golovniov, V. 1981. Recomendaciones para la profilaxis y tratamiento de las familias de abejas afec-
tadas por nosematosis. Conferencia Técnica. Archivo. Instituto de Medicina Veterinaria. Minis-
terio de la Agricultura, Cuba.
Gómez, T. 2008. Base legal para el control sanitario veterinario en los productos de la colmena. Cen-
tro Nacional de Higiene de los Alimentos. Instituto de Medicina Veterinaria. Cuba. (Comunica-
ción personal).
Gómez, T. 2008. Comportamiento de los residuos químicos en la miel de abeja de Cuba. Tesis para
optar por el grado de Máster en Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de la Habana Fruc-
tuoso Rodríguez. Facultad de Medicina Veterinaria. Cuba. p. 1-83.
Gómez, T.; Toraño, María y Verde, Mayda. 2004. Plan de Vigilancia para el control de residuos quí-
micos en la miel. Informe al Comité Técnico Asesor del Ministerio de la Agricultura. Centro
Nacional de Higiene de los Alimentos. Instituto de Medicina Veterinaria. Ministerio de la Agri-
cultura. Cuba. p.11.
González, Ana R. 2008. Taller de capacitación apícola. Sancti Spíritus. Instituto de Medicina Veteri-
naria. Ministerio de la Agricultura. Cuba.
González, Ana R; Bernal, R.; Verde, Mayda y Pérez, A. 2005. Sistema de salud en la especie apícola.
Informe al Consejo Técnico Asesor del Ministerio de la Agricultura. Instituto de Medicina Ve-
terinaria. Ministerio de la Agricultura. Cuba.
González, G. 1996. Reporte preliminar del ácaro Varroa jacobsoni en tres apiarios de la provincia
de Matanzas. Informe técnico. Dirección Provincial del Instituto de Medicina Veterinaria de
Matanzas. Ministerio de la Agricultura. Cuba.
Gramacho, K.P.; Gonçalves, L.S. 2006. Selección para la resistencia a las enfermedades de las crías
de abejas de Apis melífera. VII Congreso Iberoamericano de Apicultura. 9-12 marzo, Pastrana,
Guadalajara, España. p. 179-185.
Gramacho, K.P.2005. Introducción al mejoramiento de las abejas con énfasis en el comportamien-
to higiénico. 12 Congreso Internacional de Actualización Apícola. Tepic. Nayarit, México.
p. 92-100.
Granma. Alertan líderes indígenas en ONU. Cambio climático es asunto de vida o muerte. En Diario
Granma. Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba. Cuba, 2008. Año 44. Nº. 96. p. 9.
Herrera, A. 1994. Campaña contra la varroasis en México. I Congreso Internacional de Actualización
Apícola. CODAGEA. México. Memorias, p. 79-83.
Herrera, A. 1998. El uso del panal trampa. México. SAGAR. Comunicación personal.
Herrera, S. 1999. Control de Varroa. II Congreso Nacional de Apicultura. Santo Domingo. República
Dominicana. Memorias p. 1-8.
Humberto, C. y Umaña O. J. 2002. Enfermedades cuarentenables de las abejas. Cuarentena Animal.
Información Zoosanitaria. OIRSA-BID. ATN/SF. RE (2). México. p. 11-13.
INDAP. 2006. Manual de uso. Para Cuaderno de Campo. Miel. Producción primaria. Primera fase
de implementación. Programa Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas. División de Fomento,
Chile. INDAP. FUNDACION CHILE. p. 1-39.
INDAP. 2006. Manual de uso. Para Cuaderno de Campo. Miel. Salas de extracción. Segunda fase de
implementación. Programa Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas. División de Fomento. Chi-
le. INDAP. FUNDACION CHILE. p. 1-29.

Bibliografía consultada 203


Instituto de Medicina Veterinaria. 1992. Manual de Salud Apícola. Ministerio de la Agricultura. p. 1-66.
Instituto de Medicina Veterinaria. 1996/997. Sistema de Información y Vigilancia Epizootiológica.
Ministerio de la Agricultura de Cuba. : Archivo del Instituto de Medicina Veterinaria, Cuba.
p. 1-18.
Instituto de Medicina Veterinaria. 2006. Sistema de salud en la especie apícola. Informe para el
Consejo Técnico Asesor del Ministerio de la Agricultura de Cuba. Laboratorio de Referencia
para las Investigaciones y Salud Apícola (LARISA); Grupo Empresarial Apicultura de Montaña
(GEAM) y Centro de Investigaciones Apícolas (CIAPI). Cuba. p. 1-13.
Instituto de Medicina Veterinaria. 2008. Plan de Vigilancia de Residuos Químicos y Sustancias Pro-
hibidas en la Miel. Directiva 96/23/CE. Ministerio de la Agricultura, IMV, Cuba. p. 1-48.
ISO 22 000:2005. 2005. Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos. Requisitos para cualquier
organización en la cadena alimentaria. Norma Internacional. Primera Edición. Suiza. Disponi-
ble en: www.iso.org; http://www.codexalimentarius.net
Jiménez, J. J.; Bernal, J. L.; Nozal del, María Josefa.; Toribio, L. y Toraño, María. Teresa. 2006. Va-
rroicidas, insecticidas y microcontaminantes orgánicos en la cera de abejas. VIII Congreso Ibe-
roamericano de Apicultura. Pastrana. Ediciones AACHE. Guadalajara. España. Memorias. p. 60.
Kouba, V. 1987. Epizootiología General. Ed. Pueblo y Educación. 2da. Edición. Cuba. p: 666.
Laboratorio de Control de la Calidad Melacrom. 2004. Nitrofuranos en cera. Dinámica de la contami-
nación generalizada con nitrofuranos. Argentina. Disponible en: www.melacrom.com.ar
Larraín, Jeannette. (S/A). Situación y perspectivas del mercado de la miel. Departamento de Política
Agraria. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). Ministerio de Agricultura, Chile.
Disponible en: www.odepa.gob.cl
Lazo, E. 2008. Estamos ante un drama humanitario de consecuencias incalculables. Cumbre Presi-
dencial sobre Emergencia y Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe. Alimentos
para la Vida. Diario Granma. 44(110):5.
Lugo, R.; Pérez, J, C. 2012. Reordenamiento apícola por georeferenciación satelital (GS) en el muni-
cipio Ciénaga de Zapata, Matanzas. IV Congreso de Apicultura, Memorias.
Llaxacondor, A. 2006. La apicultura en los Andes: Problemática y posibilidades Entre Perú, Ecuador
y Bolivia. VII Congreso Iberoamericano de Apicultura. España. Comunicaciones. p. 82.
Llorente, J. 2003. Principales enfermedades de las abejas. Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. 3ra. Edición. España. p. 7-158.
Llorente, J. S/A. Programa sanitario para las explotaciones apícolas. Hojas Divulgadoras. Nº 2110
HD. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. España. p. 1-32.
Martín, Olmedo P. y AA.VV. 2009. Cuadernos del OSE sobre políticas de salud en la UE. Número 5.
Seguridad Alimentaria. Granada: Observatorio de Salud en Europa de la Escuela Andaluza de
Salud Pública; Ed. García-Sánchez I. ISBN: 978-84-691-5283-6. España. p. 1-123. Disponible en:
www.easp.es
Martín, Piedad; A.A.V.V. 2010. Cuadernos OSE sobre políticas de salud en la UE. No 5
Medici, S. 2008. Cera de abeja: Composición, características físico-químicas, control de calidad y
exigencias del mercado externo. Noticias Apícolas. Revista electrónica. www.noticiasapicolas.
com.ar (D-1095/06-07). Argentina.
Mena, C.; Manríquez, R.; Gallardo, M.; Villlobos, P.; Rodríguez, M. y Ormazábel, Y. 2008. Diseño de
una estrategia de gestión apícola para la macro zona Vilches-Curepto, Provincia de Talca. IX
Congreso Ibero latinoamericano de Apicultura. Calidad y Sanidad, desafíos para el desarrollo
de una apicultura sustentable. 9-13 de julio. Chile. Memorias. p. 5.
Ministerio de la Agricultura. 2005. Programa de desarrollo de la Apicultura. Archivo de la Dirección
Nacional de Apicultura. Grupo Empresarial Agricultura de Montaña. (GEAM). Cuba. p. 1-18.
Miranda-de la Lama, G. 2008. Comportamiento y bienestar en la producción animal: Hacia una inter-
pretación integral. México. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504. Vol. IX Nº
10B. (101008B/BA041). Disponible en: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n
Montenegro, Gloria y Pizarro, R. 2006. Manejo de apiarios, producción apícola y certificación de
miel. Pontífica Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal.
p. 1-70.

204 Salud A pícola. Generalidades


Morais, M.M.; Pereira, R.A.; Bugalho, V.; Gonçálves, L.S. 2006. Análisis del tiempo de desopercu-
lación y remoción de la cría muerta de las celdas por abejas africanizadas (Apis melífera L.)
higiénicas y no higiénicas. VII Congreso Iberoamericano de Apicultura. 9-12 marzo, Pastrana,
Guadalajara, España. p. 147-156.
Natalichio, R. 2008 La biodiversidad del planeta, en juego. ECOPORTAL. www.ecoportal.net. 05/23/2008
01:01 PM.
NC 136:2007. Sistema de análisis de peligros de puntos críticos de control (HACCP) y directrices
para su aplicación. Oficina Nacional de Normalización, Cuba. 2da Ed. 2007.
NC 452/2006. Envases, embalajes y medios auxiliares. Requisitos sanitarios generales. ICS: 655.020,
Cuba p. 4-7.
NC 454/2006. Transportación de alimentos. Requisitos sanitarios generales. ICS: 03.220; 67.20 p. 4-8.
NC 455/2006. Manipulación de los alimentos. Requisitos sanitarios generales. ICS: 67.20 p. 2-8.
NC 456/2006. Equipo y utensilios en contacto con los alimentos. Requisitos sanitarios generales. ICS:
67.020.220; 67.250 p. 2-7.
NC 488/2009. Limpieza y desinfección de la cadena alimentaria. Procedimientos generales. ICS:
67.020, Cuba. p. 2-16.
NC 492/2006. Almacenamiento de los alimentos. Requisitos sanitarios generales. ICS: 55.220; 67.020
p. 2-11.
NC 493/2008. Contaminantes metálicos en alimentos. Requisitos sanitarios generales. ICS: 03.220;
67.020 p. 4-8.
NC 512/2007. Proyecto y construcción de establecimiento de los alimentos. ICS: 03. 67.020 p. 2-71.
NC 5506 de 1986: Servicios Veterinarios. Desinfección. Regulaciones Generales. Instituto de Medici-
na Veterinaria. Ministerio de la Agricultura, 1996. Cuba.
NC 5506/1986. Desinfección. Regulaciones generales.
NC 569/2007. Directrices generales sobre el muestreo de alimentos. ICS: 67.020 p. 2-71.
NC 570/2007. Principios de aplicación práctica para el análisis de riesgos en el sector alimentario.
Requisitos sanitarios generales. ICS: 67.020 p. 2-9.
NC 575/2007. Plaguicidas. Registros de plaguicidas. Procedimientos. ICS: 65.1000; p. 2-13.
NC 74-071/1982. Apicultura. Términos y definiciones. p. 2-5.
NC ISO 22005: 2008. Trazabilidad de la cadena alimentaria. Principios generales y requisitos funda-
mentales para el diseño y la implementación del sistema. ISO: 22005: 2007 IDT ICS: 67.040 p. 8-15.
NEAG375.005-1985. Norma de Empresa. Empresa Cubana de Apicultura. Apicultura. Trashumancia.
Manejo de las colmenas. p. 1-6.
Neira, M.; Dussaubat, C.; Báez, A.; Manquían, N. y Delannoy, D. 2006. La pequeña y mediana
apicultura organizada en la red nacional apícola de Chile. VII Congreso Iberoamericano de
Apicultura. España. Comunicaciones p. 16.
Norma Cubana 136/2007. Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) y
directrices para su aplicación. Oficina Nacional de Normalización, Cuba. 2007.
Norma Cubana 143/2007. Código de prácticas. Prin­cipios generales de higiene de los alimentos. Ofi-
cina Nacional de Normalización, Cuba, 2007.
Norma Cubana 146/2007. Directrices generales sobre muestreo. Oficina Nacional de Normalización,
Cuba. 2007.
Nowogrodzki, R. 1981. Patrones predictivos de las pérdidas por pesticidas en las colonias de abejas.
Revista Americam. Bee Jornal. EE.UU. Vol. 121 (8) 8. p. 580-584.
Núñez, Ismary y Demedio, J. 1992. La desinfección de panales mediante gases de formaldehido y tem-
peraturas moderadamente altas. Trabajo de Diploma. Instituto Superior de Ciencias Agropecua-
rias de La Habana. Fructuoso Rodríguez. Facultad de Medicina Veterinaria. Cuba. p. 13-17.
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). 2011. Correlacionador de la División Político Administrativa
(DPA). Cuba. Disponible en: http://www.one.cu (Consultado abril 18. 2:30 pm).
OIE. 2008. El papel de los Servicios Veterinarios en la sanidad y la inocuidad de los alimentos.
OMC. 1998. Con el comercio hacia el futuro. Disponible en: http//www.wto.org

Bibliografía consultada 205


OMC. 2000. Serie de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio. Disponible en: http//
www.wto.org
Ordoqui, Josefina y Verde, Mayda. 1993. Control sanitario de la colmena. Empresa Cubana de Api-
cultura. MINAG, Cuba.
Organización Mundial de la Salud (OIE) 2011. Código sanitario para los animales terrestres. Ed. OIE,
XX. I: 178-180.
Panettieri, V. 2005. La apicultura, las enfermedades de las abejas y los retos del mercado. Diplomado
de Apicultura. Programa de Desarrollo Humano Cuba. PENUD. UNOPS. UNIFEM. PDL Gran-
ma y Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Granma, Cuba. Conferencia disponible
en: www.apau.it. Italia.
Pasquini, E. F. 2008. Mortandad de abejas por contaminación ambiental y algo más. Revista Espacio
Apícola. 84:20-21.
Patron, Elena. 2004. CHDA Sub-Comisión Registros. Ordenamiento del Sector Apícola a través de un
Sistema de Registros. Revista Actualidad Apícola. Uruguay. 84:27-28.
Patrón, Elena. 2007. La apicultura del litoral enfrenta nuevos desafíos. Revista Actualidad Apícola.
Uruguay. 88:5-8.
Pérez, A. 2007. La Apicultura en Cuba. Avances y perspectivas. Consejo Técnico Asesor del Ministerio
de la Agricultura. Archivo. Empresa Apícola Cubana, Ministerio de la Agricultura de Cuba. p. 1-8.
Perú. Andina. 2007. Elaboran censo apícola en Lambayeque. Agencia peruana de noticias. Marzo.
Perú. Sitio Web: webmaster_andina@editoraperu.com.pe
Pintre, A. 1985. Estudio preliminar de la desinfección con gases de formaldehido en cámara cerrada
de los materiales y útiles de la apicultura. Instituto de Medicina Veterinaria. Cuba. (comunica-
ción personal).
Porto, M. 2010. Acontecer. Biodiversidad y Seguridad Alimentaria. III Congreso de Producción Ani-
mal Tropical. Revista ACPA. 4: 9-11.
Porto, M. 2011. Seguridad alimentaria sustentable: una necesidad. Diario Granma. Año 47. (36): 8.
Registro Central de Plaguicidas de Cuba. 2006. República de Cuba. Lista oficial de plaguicidas auto-
rizados. Oficina del Registro. Sanidad Vegetal. Ministerio de la Agricultura de Cuba. p. 89-373.
Requesens, E. 2011. Agroecología. Diversificación, pilar de la agricultura sustentable. Revista Con-
ciencia Rural. La vida del campo. Ed. Bolívar. Argentina. 6. (32). p 12-14.
Resolución Conjunta 1/99 del Instituto de Medicina Veterinaria y la Empresa Cubana de Apicultu-
ra. Archivo de la Dirección de Apicultura (APICUBA), del Grupo Empresarial Agricultura de
Montaña. Ministerio de la Agricultura, Cuba.1990
Reyes, J. L.; CANO, P. (S/A). Manual de polinización apícola. Programa Nacional para el Control de la
Abeja Africana. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
México. p. 1-58.
Ribeiro, Silvia. 2008. El hambre de los agronegocios. Diario Granma, Cuba. Año 44 (117) p. 4.
Rodríguez, D. 2007. Impacto social de la presencia de residuos químicos de síntesis en los productos
de la colmena. En: REDVET. Sitio Web: http://www.veterinaria.org.revistas/redvet 1695-7504. Volu-
men VIII. Nº 10. Octubre. http://www.veterinaria.org.revistas/redvet/n101007.html Referencia 100703.
Rodríguez, J.; Otero, G. y Rodríguez, D. 1999. Método alternativo para prolongar la vida útil de los
acaricidas con el uso del panal trampa para controlar la varroasis de las abejas mellíferas. XIII
Seminario Americano de Apicultura. Memorias. México.
Rojas, C. 2005. Sanidad Apícola. Enfoque al Manejo Integral. ODADI. Charlas en Cabrero, Chile.
(Comunicación personal).
(S/A), 2000. Legislación. Resolución N° 220/95. Revista Gestión Apícola. ISBN: Argentina. 4. (21) p. 20-24.
(S/A), 2011. Planeta en peligro de colapso ambiental. Agencia Carta Mayor de Noticias. Brasil. Do-
mingo 6 de febrero de 2011. 02h30 min PM. Sitio Web: http://www.millenniumassessment.org; agen-
ciacartamaior.uol.com.br.
Sabio, M. 2006. Mercado internacional y mercadeo con sus formas de emprendimientos asociativos
para Argentina y América Latina. VII Congreso Iberoamericano de Apicultura. España. Comu-
nicaciones p. 19.

206 Salud A pícola. Generalidades


Sanabria J. L. y Demedio, J. 2009. Evaluación de la conducta higiénica por el método del pinchado en
colmenas de abejas Apis mellífera L. Conferencia. Universidad Agraria de La Habana Fructuo-
so Rodríguez. Facultad de Medicina Veterinaria. Ministerio de Educación Superior.
Sanabria, J. L. 2007. Índices de infestación, estatus racial y expresión de mecanismos de resistencia
en colmenas sin control antivarroa. Tesis presentada en Opción al Grado Científico de Doctor
en Ciencias. Universidad Agraria de la Habana, Cuba.
Sanabria, J.L. 2007. Índice de infestación, estatus racial, y expresión de mecanismos de resistencia
en colmenas sin control antivarroa. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en
Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez, Cuba.
Secretaría de Agricultura y Ganadería. División de Protección Pecuaria, SAG. 2005. Registro de
apicultores de miel de exportación. RAMEX/MP. Manual de Procedimiento de Ingreso y Man-
tención en el Registro de Apicultores de Miel de Exportación. Ed. SAG. Chile. p. 2-16.
Shakarian, G. y Akopyan, Z. 1973. Concentration and duration of retention of antibiotics in honey.
Antibiotiki. URSS. 18(10):925- 926.
Shirmanuki, H. 1980. American fowlbrood. Honey bee pests, predators and diseases. EE. UU. (comu-
nicación personal).
Shirmanuki, H. 1994. Exotic and non-exotic bee disease research in the United States. (1994). XXVII
Seminario Americano de Apicultura. Memorias, México.
Somogyi, A. 1985. Residuos de medicamentos. Revista Salud Mundial. Organización Mundial de la
Salud. OMS. Ginebra Suiza. p. 26.
Souza, J. 2010. La situación de la apicultura y su relación con la utilización de plaguicidas. Noticias
Apícolas. Revista Electrónica. Disponible en el sitio Web. www.noticiasapicolas.com.ar (D-1095/06-
07). Argentina.
Swissinfo, L. R. 2007. ¿Dónde fueron a parar las abejas? Disponible en enlaces: Apicultura en Suiza, Web
de la Estación de Investigación Agroscope Liebefeld-Posieux; Estación Agroscope, Web de la Oficina Federal de
Agricultura; Sociedad Tesinesa de Apicultura. Suiza.
Taber, S. y Gilliam, M. 1988. Cría de abejas melíferas resistentes a enfermedades. En Revista Vida
Apícola. España. (30):21-27.
Tello, J.; Cortés, L.; Muñoz, F. 2005. Análisis del efecto de la polinización con abejas (Apis mellifera) en
un cultivo comercial de curaba (Passiflora mollissima) tipo exportación, en sabanas de Bogotá,
Colombia. En: Memorias del I Congreso Internacional de Apicultores de los Andes. III Conven-
ción de Apicultores. Universidad Nacional Experimental de Táchira. Venezuela. p. 63-66.
Theobald, T. 2008. Abejas en peligro de extinción. Estados Unidos. Disponible en: http://www.bushfarms.
com/bees.htm
Tor, Cristina. 2007. Manejo integrado de los recursos apícolas. En: Revista Actualidad Apícola. Uru-
guay. 88:11.
Ubal, S. 2008. La producción de miel está disminuyendo. Argentina-Uruguay-Muerte masiva de abe-
jas. Barómetro Internacional. Noticias Apícolas. Revista Electrónica. Disponible en: www.noti-
ciasapicolas.com.ar (D-1095/06-07). Argentina.
Unión Europea. 1996. Directiva 96/23/CE del Consejo. Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
Bruselas. No. L125. p. 10-32.
Unión Europea. 2004. Reglamento (CE) Nº. 854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29
de abril de 2004, por el que se establecen normas específicas para la organización de controles
oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano. En: Diario Oficial
de las Comunidades Europeas. Bruselas. Diario Oficial N° L 139 de 30/04/2004. p. 0083-0094.
Unión Europea. 2009. Reglamento (CE) Nº 470/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el
que se establecen procedimientos comunitarios para la fijación de los límites de residuos de las
sustancias farmacológicamente activas en los alimentos de origen animal. En: Diario Oficial de
las Comunidades Europeas. Bruselas. Diario Oficial N° L 152 de 16/06/2009 p. 0011-0022.
Uruguay. 2007. Taller de apicultura y contaminación ambiental. Ministerio de Vivienda, Ordenamien-
to Territorial y Medio Ambiente. En: Revista Actualidad Apícola. Sociedad Apícola Uruguaya.
Ed. Empresa Gráfica Mosca. ISSN: 0797-8227. Uruguay. 88:15.

Bibliografía consultada 207


Varela, R.; Noria, Z. 2005. Trashumancia: Alternativa para elevar la producción apícola en Venezue-
la. En: Memorias del I Congreso Internacional de Apicultores de los Andes. III Convención de
Apicultores. Universidad Nacional Experimental de Táchira. Venezuela. p. 137.
Verde Mayda; Zayas, A.; Bande, J. M. y Giral, Teresa. 2006. Evaluación del método de reordenamien-
to apícola aplicado en la provincia Granma, Cuba y su impacto territorial para el desarrollo de
una apicultura sostenible. VIII Congreso Iberoamericano de Apicultura. 9-12 de marzo. Funda-
ción Feria Apícola de Castilla- La Mancha. Pastrana, Guadalajara. España. Memorias.
Verde, Mayda y Álvarez, C. 1989. Control zootécnico y sanitario de la apicultura. Método práctico. En:
Revista Ciencia y Técnica en la Agricultura. Serie Veterinaria. Cuba. 11(2):24-48.
Verde, Mayda y Chan, S. 2005. Estrategia de lucha integrada para el control de Varroa: Resultados y
experiencia cubana. Revista electrónica de Veterinaria. REDVET. Vol. VI, Nº 10, Octubre/2005.
ISSN 1695-750. España. Disponible en: htpp://www.veterinaria.org/revistas/redvet.
Verde, Mayda y Demedio, J. 2010. Origen e importancia de la apicultura en el contexto agrícola ac-
tual. I. Ecosistemas, cambio climático, abejas y plantas. Revista ACPA. 1:49-51.
Verde, Mayda. 2000. Enfermedades bacterianas de las crías de abeja. Situación nacional. La Desin-
fección y el sacudimiento como medidas de saneamiento epizootiológico. Revista Gestión Apí-
cola. Argentina. 4(22):12-17.
Verde, Mayda. 2002. Acciones complementarias a los tratamientos contra la Varroa. Estrategias pro-
puestas por la Dirección de Apicultura Cubana. Tema II Varroasis. Medidas de Lucha y Control.
El Uso del Panal Trampa. Revista Espacio Apícola. Argentina. 55:4-11.
Verde, Mayda. 2005. Fundamentos para el reordenamiento y la modernización de la apicultura cuba-
na. Objetivos, estrategia y organización del trabajo. I Congreso de Apicultura del MERCOSUR.
Montevideo, Uruguay. 24-26 de junio. Memorias.
Verde, Mayda. 2006. Servicios Veterinarios Estatales: Sus retos en la apicultura moderna e intensiva.
Revista Espacio Apícola. Argentina. 75:32-38.
Verde, Mayda. 2008. Algunas propuestas veterinarias para el Desorden del Colapso de las Colonias.
En: Revista Espacio Apícola. ISSN 1850-0757. Argentina. 84:14-19.
Verde, Mayda. 2009. Apicultura. Curso de Actualización. Apicultura intensiva y colmenas sanas. Ins-
tituto de Medicina Veterinaria-Consejo Científico Veterinario de Cuba. Conferencia. Tomo II.
Verde, Mayda. 2010. Programa de Manejo Integrado para el control de las enfermedades de la abeja
melífera. II Jornadas de Puertas Abiertas. Laboratorio de Artrópodos-UNMO-CONICET. 23 y
24 de Abril. Argentina. Memorias.
Verde, Mayda. 2010. Síndrome del desorden del colapso de las colmenas. DCC). Causas y consecuen-
cias. Revista ACPA. 3:43-45.
Verde, Mayda. 2011. Dos de los cinco principios del bienestar animal aplicados a la apicultura. En:
Revista Conciencia Rural. La vida del campo. Bolívar. Buenos Aires, Argentina. 34:46-48.
Verde, Mayda. 2011. Mercado de la miel. Desafíos actuales. Revista ACPA. 3:21-23.
Verde, Mayda; Demedio, J. 2010. Origen e importancia de la apicultura en el contexto agrícola actual.
Rvta ACPA 1:49-41.
Verde, Mayda; Gómez, T y Toraño, María Eloísa. 2007. Organización del Sistema de Control Sanitario
Veterinario para asegurar la inocuidad y trazabilidad de las producciones apícolas en Cuba. Es-
trategias y acciones. Memorias del VII Encuentro Apícola Regional. Universidad Santo Tomás.
Osorno. Chile. 29-30 junio.
Verde, Mayda; Gómez, T.; De Jesús, Teresita; Orta, Lissette; Romeu, A.; Llanes, Marianela y Her-
nández, Magalys. 2009. Determinación de Residuos de organofosforados, organoclorados y pi-
retroides, en muestras de cera de abejas obtenidas en Cuba. Revista Espacio Apícola. 87:4-11.
Vit, Patricia. 2005. La calidad de los productos apícolas comienza en el campo. Apiterapia y Bioactivi-
dad. Departamento Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad
de los Andes, Mérida. vit@ula.ve Impreso. Venezuela.
Zabala, Ana; Otazua, Mónica; Maiztegi, Pepa; Serrano, Elena; Juaristi, Ana y Santa Marina, Loreto.
2011. Situación de los desinfectantes de uso ambiental y en industria alimentaria registrados
en España tras la publicación de la Directiva 98/8/CE. Revista Especializada de Salud Pública.
Vol. 85 (2) p. 175-188.

208 Salud A pícola. Generalidades

You might also like