You are on page 1of 10

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras


Colegio de Estudios Latinoamericanos
Programa de Historia de América Antigua
(6 cred./ 3 h*s/2019-1)

Dra. Diana Roselly Pérez Gerardo

I. Presentación:

La historia de la América antigua se enmarca en diversos problemas tanto metodológicos como


ideológicos. Desde algunas aproximaciones que llegaron a considerar que los pueblos
americanos anteriores al siglo XVI fueron pueblos sin historia por carecer de escritura, pasando
por las clasificaciones que, con base en criterios tecnológicos, distinguían altas de bajas culturas,
hasta los nuevos abordajes multidisciplinarios y mucho más comprensivos, la tarea permanece
como un desafío.
Esta historia se remonta al menos sesenta mil años, cuando las primeras oleadas
migratorias entraron por Beringia al territorio que después se llamaría América y avanzaron hacia
el sur hasta poblar un continente que se extiende de polo a polo. Estos grupos enfrentaron
severas transformaciones climáticas y abanderaron múltiples revoluciones tecnológicas,
complejizaron sus formas de organización social y política y crearon sistemas de pensamiento
que respondieron a sus específicas necesidades. Si bien este periodo es nodal para la historia de
América, los intereses, los recursos y las investigaciones se han volcado sobre el estudio de la
cultura material monumental, y con mayor énfasis en las sociedades estatales. Esta dinámica ha
respondido en parte a la dificultad de las fuentes de información para el estudio de las sociedades
cazadoras recolectoras y a una fragmentación disciplinaria; sin embargo, los estudios recientes
han comenzado a trascender estos obstáculos.
Así, nuestra tarea es la de mostrar una historia que pueda dar cuenta de la diversidad de
los pueblos que habitaron el territorio tratando de trascender los centrismos sin caer en la
extrema atomización cultural. Dar cuenta de los procesos de diversificación evitando elevar a
unas culturas por sobre las otras. En este sentido, nuestro objetivo será no sólo el de señalar
particularidades sino apuntar el panorama histórico de las vías de derivación y diversificación,
tanto los cambios como las persistencias, los radios de producción de intersubjetividad y de
interacción entre entidades sociales diversas.
Ante la diversidad, habremos de considerarnos un otro en un mar de otredades.

II. Objetivo general:


Que el alumno obtenga un panorama general de las sociedades y culturas que habitaron el
continente antes del momento de contacto con los europeos, que a su vez le permita comprender
el proceso histórico diferenciado tanto cronológica como regionalmente. Para ello es necesario

1
comprender el periodo con límites geográficos distintos a los que delimitan hoy a los países
modernos y con una visión histórica que permita dar cuenta de las transformaciones y de las
permanencias en las concepciones y prácticas de estas sociedades.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Que el alumno sea capaz de reconocer tanto las diferencias como aquellos rasgos
compartidos por las sociedades americanas, y ubicar las distintas áreas culturales, en las
cuales los grupos están ligados por un conjunto complejo y cambiante de relaciones.
 Que el alumno se familiarice con las diferentes herramientas teóricas, metodológicas y
conceptuales utilizados para el estudio de las sociedades prehispánicas; así como con las
distintas las propuestas de periodizaciones más aceptadas.
 Que el alumno comprenda a estas sociedades antiguas desde una perspectiva histórica,
con las diferencias propias de cada periodo sin perder de vista la calidad humana de sus
pobladores. Conocer a partir de las fuentes y estudios disponibles las formas de vida de
estas sociedades.

IV. TEMARIO
1. El origen del hombre y el poblamiento de América
 Hominización: De los Australopithecidos al Sapiens sapiens
 Teorías sobre el origen del hombre americano
 Desarrollo cultural autóctono vs. difusionismo
 Poblamiento y tecnología lítica
2. Cronología y periodificación histórica
 De las bandas al surgimiento del Estado
 La revolución agrícola: de la agricultura extensiva a la intensiva
 Fuentes para el estudio de las sociedades americanas
 Urbanismo y el surgimiento del Estado
 Estados militaristas y expansionistas
 Descubrimiento y conquista por los europeos
3. Construcción histórica del concepto de indio
 Bárbaros y salvajes: imaginarios medievales en América
 El indio en la Historiografía colonial
 “La disputa del Nuevo Mundo” en el siglo XIX
 El pensamiento indigenista en América Latina
 La identidad étnica: promoción desde el Estado y las ONG
4. Áreas culturales de América. (Generalidades)
 Distribución de la población al momento de contacto
 Grupos étnicos y familias lingüísticas

2
Ártica Altiplano Grandes Mesoamérica Amazonia Chaco
praderas
Subártica Gran cuenca California Intermedia Centro Este de Brasil
andina
Costa Bosques del La Gran Caribe Sur andina Pampeana
Noroccidental Este Chichimeca
Fueguina

5. Pueblos, grupos y lenguas: principales características culturales


 El sustento: maíz, yuca, papa, calabaza, frijol y chile
 Organización social y política
 Cosmogonías y religiones
 Patrón de asentamiento y arquitectura
 Cerámica y cestería
 Escultura, pintura y metalurgia
 Calendarios y escrituras

V. EVALUACIÓN
A) La asistencia al 80% de las clases es requisito indispensable para aprobar el curso.
B) La participación en clase contará el 10% de la calificación final. Se les solicitará que
expongan alguna de las lecturas obligatorias y que entreguen algunas tareas.
C) Se entregarán a lo largo del semestre, en las fechas están indicadas, tres trabajos de tres
cuartillas como máximo. Estos trabajos deberán estar realizados en computadora. Deberán
ser trabajos reflexivos, a modo de ensayo, en los que se desarrollen las preguntas planteadas para
cada uno de ellos. (40%)
D) Se llevará a cabo una práctica de campo a Xochicalco, Morelos en la que expondrán los
diversos temas de la zona arqueológica y, por equipos, entregarán un video documental sobre el
sitio. Las fechas y temas de exposición se asignarán en la quinta semana de clases. (30%)
*Además, se hará una visita conjunta al Museo Nacional de Antropología e Historia.
E) Se hará un examen final sobre las lecturas obligatorias y los contenidos del curso. (20%)

VI. CRITERIOS PARA ENTREGA DE TRABAJOS


Los trabajos escritos deberán cumplir con cada uno de los siguientes lineamientos:
1. Estar escrito en letra Arial de 12 puntos con interlineado de 1.5 y márgenes de 2.5. (Espacio
entre caracteres Normal).
2. Cada párrafo deberá iniciar con sangría, excepto el primer párrafo después de cada título y
subtítulo. No deberá haber espacio entre párrafos (espaciado de cero puntos entre párrafos).
Todos los textos deberán ir justificados y las citas extensas indicadas en un párrafo aparte con

3
sangría en ambos lados, sin comillas y con la nota al pie correspondiente. Ninguna cita textual
deberá estar en cursivas.
3. Los trabajos deberán entregarse sin anexar una hoja extra para portada. Se incluirán los datos
en la parte superior de la hoja en el siguiente orden:
1er renglón:. Nombre del alumno (alineado a la izquierda y resaltado) Número de lista. (alineado
a la derecha)
2do renglón: Fecha de entrega (alineado a la izquierda).
3er renglón: Título del trabajo centrado y resaltado.
4. Todas las citas textuales deberán indicarse adecuadamente e incluir la nota al pie con la
referencia correspondiente. Se deberá seguir la forma de citación de la Revista Estudios de
cultura náhuatl. Cualquier fragmento tomado de algún texto que no se encuentre citado de forma
correcta será considerada como copia. EL PLAGIO ES MOTIVO AUTOMÁTICO PARA REPROBAR
EL CURSO.

NOTA: No se recibirán trabajos que no cumplan todos los lineamientos.

VII. LECTURAS OBLIGATORIAS:

I. Origen del hombre y poblamiento de América


1. Waihte, Timoty, “Introducción” y “Una perspectiva africana del origen del hombre en
América” en Alba González Jácome (coord..) Orígenes del hombre americano, México, SEP-
INAH, 1987. pp. 11-15 y 39-44.
2. Sánchez Mora, Carmen, “El álbum familiar humano” en ¿Cómo ves? Revista de divulgación
de la Ciencia UNAM, núm. 92, pp. 29-33.
3. Engels, Federico. El papel del trabajo en el proceso de transformación del mono en hombre” (Edición
de su elección).
4. Ramos Gómez, Luis y Concepción Blasco. “Introducción” en Poblamiento y prehistoria de
América. México, Editorial REI, 1988. pp. 7-21. (Biblioteca Iberoamericana).
5. Lorenzo, José Luis, “Historia de la prehistoria en México” en Orígenes del hombre americano.
México, SEP-INAH, 1987, pp. 21-37.

Cronología y periodización histórica


6. Sanders, William y Joseph Marino, “Introducción” en Prehistoria del Nuevo Mundo.
Barcelona, Editorial Labor, 1973, pp. 7-23.
7. Fried, Morton H., “Sobre la evolución de la estratificación social y del Estado”, en J.R.
Llobera (comp.), Antropología Política, Barcelona, Anagrama, 1979, pp. 133-151 .
8. Jiménez Villalba, Félix, “La teoría de las Revoluciones en Vere Gordon Childe” en Anales
del Museo de América, núm. 3, 1995, pp. 161-164.
9. Harris, Marvin, “El esquema de Morgan”, “Deficiencias del esquema de Morgan” y
“Aspectos perdurables del esquema de Morgan” en El desarrollo de la teoría antropológica.

4
Historia de las teorías de la cultura. 22a ed. en español, México, Siglo XXI, 1996, pp. 156-
163.

Trabajo 1: Ubicar en un cuadro los diferentes tipos de organización social y de periodización


propuestos por cada autor y explicar en un ensayo los criterios de clasificación que cada autor
utiliza, así como las diferencias de enfoque entre los diferentes planteamientos. Fecha de
entrega: viernes 14 de septiembre de 2018

II. Construcción histórica del indio


10. Bonfil Batalla Guillermo “El concepto de indio como una categoría colonial” en Anales
de Antropología, vol. IX, México, UNAM, 1972, pp. 105-124.
11. Lagarde, Marcela, “El concepto histórico de indio. Algunos de sus cambios” en Anales
de Antropología, vol. IX, México, UNAM, 1972, pp. 215-224.
12. Matos Moctezuma Eduardo, “Las corrientes arqueológicas en México” en Nueva
Antropología, núm. 12, México, 1979, pp. 7-25.
13. Gamio, Manuel, “Razas y discriminación racial” en Antología, México, UNAM, 1993, pp.
73-87. (Biblioteca del estudiante universitario:100).
14. Villoro Luis, “Lo indígena como principio oculto de mi yo que recupero en la pasión”
en Los grandes momentos del indigenismo en México, 2ª ed., México, FCE, 2014, pp. 242-252.
15. Favre, Henri, “El pensamiento indigenista” en El movimiento indigenista en América latina.
Lima, IFEA, CEMCA, Lluvia editores, 2007, pp. 41-69.

Trabajo 3: Explica cómo se ha transformado el concepto del indio/indígena, desde el


surgimiento del concepto hasta la actualidad, en función de los cambios en las disciplinas
antropológicas, las políticas estatales y los conceptos como raza y discriminación.
Fecha de entrega: viernes 12 de octubre de 2018

III. Pueblos, grupos y lenguas


16. López Austin, Alfredo y Leonardo López, “La periodización de la historia
mesoamericana” en Arqueología Mexicana, especial núm. 12, pp. 14-23. Piña Chan, Román,
“Introducción” en Mesoamérica, México, INAH, 1961, pp. 9-12.
17. Matos, M. Ramiro, “El proceso de desarrollo de la cultura andina” en Boletín Aepe,
(Asociación Europea de Profesores de Español), año XVI, núm. 30, primavera 1984, pp.
85-87.
18. López Austin, Alfredo, “Sobre el concepto de cosmovisión” en González Casanova,
Conceptos y fenómenos fundamentales de nuestro tiempo. México, UNAM, 2013.
19. Luis Millones “Dioses y demonios de los Andes” en Alfredo López Austin y Luis
Millones, Dioses del norte dioses del sur. Religiones y cosmovisiones en Mesoamérica y los Andes.
México. Era, 2003, pp. 145-177.
20. Clastres, Pierre, “El arco y el cesto” en Augusto Roa Bastos (comp.), Las culturas
condenadas. México, Siglo XXI, 1978, pp. 207-230.

5
21. Martin, Gustavo, “Magia, religión y poder Los cultos afroamericanos” en Nueva Sociedad.
Democracia y política en América Latina, núm. 82, marzo-abril 1986, pp. 157-170.

IV. Principales características culturales


22. Sánchez Montañés, Emma, “Introducción” en La cerámica precolombina. El barro que los
indios hicieron arte. México, Editorial REI, 1988, pp. 5-31. (Biblioteca Iberoamericana)
23. Ibarra Grasso, Dick E., “Introducción” y “Noticias históricas” en Lenguas indígenas
americanas, Buenos Aires, Editorial Nova, 1958, pp. 7-24.
24. Gaur, Albertine, “Esencia y razón de la escritura” y “Escrituras americanas
precolombinas” en Historia de la escritura. Madrid, Ediciones Pirámide, 1990, pp 7-19 y
85-93.
25. Pérez Suárez Tomás, “¿Profecía en el monumento 6 de Tortuguero?” y Laura Elena
Sotelo Santos, “El arte de medir el tiempo” en El arte del tiempo maya. Artes de México,
núm 107, 2012, pp. 14-17 y 52-59.

Trabajo 3: Define qué entiendes por cosmovisión y explica, el proceso de conformación/


transformación de cosmovisiones en relación con los siguientes factores: dinámicas sociales,
entornos geo-ecológicos, producción material y artística, relaciones interétnicas y contextos
políticos. Fecha de entrega: viernes 9 de noviembre de 2018.

Bibliografía complementaria:
Alcina Franch, José, Manual de arqueología americana. Madrid: Ediciones Aguilar, 1965.
Arciniegas Germán, “El sentido de los descubrimientos” en Este pueblo de América, México, SEP,
1974. (SepSetentas: 142) pp. 71-82.
Arriaga, Pablo José de, “Extirpación de la idolatría del Pirú (1621)”, en Crónicas peruanas de interés indígena,
Biblioteca de autores españoles, CCX, Atlas, Madrid, 1968, pp. 191-277.
Arrom, José Juan, Mitología y artes prehispánicas de las Antillas. Siglo XXI Editores, México, 1989.
Barié, Cletus Gregor. Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina. Un panorama. La Paz
– México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Abya Yala,2003.
Bartolomé, Miguel Alberto, “Nación y etnias en Paraguay” en América Indígena Vol. XLIX Nº.
Julio-Septiembre. Instituto Indigenista Interamericano. México, 1989. Pp. 407-418.
Betanzos, Juan Díez de (1551), Suma y narración de los incas, Marcos Jiménez de la <espada,
s.e., Madrid, 1880.
Boas, Franz, Handbook of american indian languages. The Netherlands: Anthropological, 1969.
Bonfil Batalla Guillermo “El concepto de indio como una categoría colonial” en Anales de Antropología,
vol. IX, México, UNAM, 1972, pp. 105-124.
Bonfil Batalla, Guillermo, “El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial” en
Anales de Antropología, Vol. IX; UNAM, México, 1972.
Bonnichsen, Robson y Turnmire, Karen, “An introduction to the peopling of the Americas” en Ice
Age People of North América. Enviroments, Origins and Adaptations. Oregon State
University Press for the Center for the Study of the First Americans Corvallis, Oregon, 2000.
Casamiquela, Rodolfo, “Las religiones incaica y araucana. Panteón y cosmovisión: coherencias y
novedades interpretativas”, en Mesoamérica y los Andes, México, SEP, pp. 289-300.
Cassá, Roberto. Los Taínos de la Española. Editora de la UASD, Santo Domingo, 1974.
Cieza de León, Pedro, La Crónica del Perú, Espasa-Calpe, Madrid, 1962.
Clark Wissler. North american indians of the plains. New York: American Museum of Natural History,
1920

6
Comas, Juan “Consideraciones generales” y “A modo de conclusión” en Orígenes de las culturas
precolombinas, México, SEP, 1975. (SepSetentas: 175) pp. 7-17 y 147-153.
Contreras, Jesús, “Las formas de organización comunal en Los Andes: continuidades y cambios”, en
Mesoamérica y los Andes, México, SEP, pp. 193-224.
De Lama Sánchez, Cristina, “Tradición cultural andina”, en Vida y Costumbre de Los Incas,
Madrid, Edimat Libros, 2007, pp. 21-48.
De Rojas, José Luis, “El papel de las élites indígenas en el establecimiento del sistema colonial
en la Nueva España y el Perú”, en Mesoamérica y los Andes, México, SEP, pp. 507-527.
Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Editores mexicanos
unidos, México, 1992.
Díaz-Polanco, Héctor, “Notas teórico-metodológicas para el estudio de la cuestión étnica” en Boletín de
Antropología Americana Nº 10, Diciembre. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
México, 1984. Pp. 45-51.
Díaz-Polanco, Héctor, “Un debate internacional: la autonomía para los grupos étnicos” en Boletín de
Antropología Americana Nº 12, Diciembre. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
México, 1985. Pp. 131-141.
Durán, Diego, Historia de las Indias de Nueva España e islas de la tierra firme, Porrúa, México, 1984.
Ekholm, Gordon F., Betty Meggers Y Clifford Evans. Problemas culturales de la América precolombina.
Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. 1976.
Escalante G., Pablo, “Mesoamérica, Aridamérica y Oasisamérica” en Atlás Histórico de
Mesoamérica. Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (Coord.) Larousse. México, 2002.
Pp.11-16.
Escárzaga Fabiola Y Raquel Gutiérrez (coords.) Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto
alternativo, México: GDF, Casa Juan Pablos, UACM, BUAP, UNAM. 2005
Fagan, Brian. Precursores de la arqueología en América. México: FCE, 1984.
Favre, Henri, El movimiento indigenista en América Latina. Lima. IFEA, Centro de estudios mexicanos y
centro americanos, Lluvia Editores, 2007.
Flannery, Kent. "El origen de la agricultura en México: las teorías y la evidencia" en Historia de la
agricultura. Época prehispánica-siglo, ROJAS y SANDERS (Eds.): 237-266. México: INAH, 1982.
Fried, Morton H., “Sobre la evolución de la estratificación social y del Estado”, en J.R. Llobera
(comp.), Antropología Política, Barcelona, Ed. Anagrama, 1979, pp. 133-154.
Fujii, Tatsuhiko, “El felino, el mundo subterráneo y el rito de fertilidad: tres elementos principales
de la ideología andina”, en Senri Ethnological Studies 37, Museo Nacional de Etnología, Lima,
1993. En.
Gall, Olivia, (coord.) Racismo, mestizaje y modernidad: visiones desde latitudes diversas. México: UNAM,
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencia y Humanidades y Centro Regional
de Investigaciones Multidisciplinarias, 2007.
García Cabrera, Juan Carlos, “Extirpación de idolatrías y sociedad colonial en Los Andes. Apuntes
para los siglos XVI y XVII, en Mesoamérica y los Andes, México, SEP, pp. 557-587.
Garcilaso de la Vega, Inca (1609), Comentarios Reales de los Incas, Ángel Rosenblat, Emecé, Buenos Aires,
1943.
Gasparello, Giovanna y Jaime QUINTANA (coords.) Otras geografías. Experiencias de autonomías
indígenas en México. México, Redez, 2009.
Gaur, Albertine, “Esencia y razón de la escritura” y “Escrituras americanas precolombinas” en
Historia de la escritura. Madrid, Ediciones Pirámide, 1990, pp 7-19 y 85-93.
Gonzáles Lauck, Rebecca, “La zona del Golfo en el Preclásico, la etapa olmeca”, en Historia antigua
de México, vol. I, Linda Manzanilla y Leonardo López Lujan coord., México, UNAM, 1994, pp.
279-323.
Gonzáles, Ernesto y Lourdes Márquez, “La zona oaxaqueña en el Posclásico”, en Historia antigua de
México, vol. III, Linda Manzanilla y Enrique Nalda coord., México UNAM,1994, pp. 55-86.
González Jácome, Alba (comp.) Orígenes del hombre americano. México, SEP, 1988.

7
Gross, Daniel R. (Ed.) Peoples and Cultures of Native South America. New York: The American Museum
of Natural History, 1973.
Guamán Poma de Ayala, Felipe, Primer nueva corónica y buen gobierno, 3 v. FCE, México, 2008.
Hanke Lewis, “América como fantasía” en El prejuicio racial en el Nuevo Mundo, México, SEP,
1974. (SepSetentas: 156) pp. 17-34.
Hanke, LewisEl prejuicio racial en el Nuevo Mundo. Aristóteles y los indios de Hispanoamérica. México: SEP-
Setentas, 1974.
Horcasitas, Fernando, “La mentalidad difusionista popular” en Anales de Antropología, vol. VI,
México, UNAM, 1969. pp. 153-167.
http://ir.minpaku.ac.jp/dspace/bitstream/10502/715/1/SES37_012.pdf
Ibarra Grasso, Dick E., “Introducción” y “Noticias históricas” en Lenguas indígenas americanas, Buenos
Aires, Editorial Nova, 1958, pp. 7-24.
Instituto Nacional Indigenista. ¿Ha fracasado el indigenismo? Reportaje de una controversia (13 de septiembre
de 1971). México: SEP, 1971.
Jenness, Diamond (Ed.) The American Aborigines. Their Origin and Antiquity. New York: Cooper Square
Publishers, 1973.
Josephy, Alvin M. The Indian Heritage of America. Middlesex: Penguin Books, 1967.
Kauffmann Doig, Federico, Manual de Arqueología Peruana, Editorial PEISA. Lima, Perú, 1978
Kirbus, Federico B. Arqueología Argentina, Serie Historia y Geografía. Librería-Editorial El Ateneo. Bs.
As. Argentina, 1994.
Kirchhoff, Paul “Mesoamérica, sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales”
en Paul Kurchhoff, escritos selectos. Estudios mesoamericanístas. Vol. I. Aspectos generales.
UNAM-IIA, México, 2002. Pp. 43-54..
Krickeberg, Walter. Etnología de América. México: FCE, 1982.
Lagarde, Marcela, “El concepto histórico de indio. Algunos de sus cambios” en Anales de Antropología,
vol. IX, México, UNAM, 1972, pp. 215-224.
Lamana, Gonzalo, “Estructura y acontecimiento, identidad y dominación. Los incas en el Cusco del
siglo XVI”, en Histórica, Lima, 1997, pp. 235-260.
Landa, Diego de, Relación de las cosas de Yucatán, Porrúa, México, 1982.
Lombardo Toledano, Vicente, “Parábola del indio feliz”, “Derechos de los indios de América” y “El
falso indigenismo” en El problema del indio, México, SEP, 1973. (SepSetentas: 114) pp. 77-
81, 178-182 y 183-186.
López Austin, Alfredo y Leonardo López Lujan, “La periodización de la historia mesoamericana”,
en Arqueología Mexicana, no. 43, mayo-junio, 2000, México Ed. Raíces, pp. 14-23.
López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján. El pasado Indígena. Serie Hacia una Nueva Historia
de México, FCE, México, 2001.
López Austin, Alfredo, “La cosmovisión mesoamericana”, en Temas Mesoamericanos, Sonia Lombardo
y Enrique Nalda coord., México, INAH, 1996, 471-500.
Lorenzo, José Luis, “Historia de la prehistoria en México” en Orígenes del hombre americano. México,
SEP-INAH, 1987, pp. 21-37.
Luas, Kintto. Rebeliones indígenas y negras en América latina: Entre viento y fuego, Ecuador: Abya yala, 1992.
Lumbreras, Luis G. Arqueología de la América Andina, Editorial Milla Batres. Lima, Perú, 1981.
MacNiesh, Richard, “La importancia de los doce primeros sitios del Nuevo Mundo” en Orígenes del
hombre americano, México, SEP-INAH, 1987, pp. 57-67.
Manzanilla Linda y Leonardo López Luján (Coords.) Atlas Histórico de Mesoamérica. Larousse. México,
2002.
Manzanilla, Linda “Tiwanaku, Bolivia. Sociedades urbanas, corporativas y multiétnicas en tiempos
preincaicos”, en Arqueología Mexicana, no. 129, pp. 18-23.
Manzanilla, Linda y Leonardo López Luján. Historia Antigua de México. Cuatro Vol. INAH-UNAM-
Miguel Ángel Porrúa. México, 2000. (Vol. I. El México Antiguo, sus áreas culturales y el
horizonte Preclásico. Vol. II. El horizonte Clásico. Vol. III. El Horizonte Posclásico. Vol. IV.
Aspectos fundamentales de la tradición cultural mesoamericana.)

8
Manzanilla, Linda, “La zona del Altiplano Central en el Clásico”, en Historia antigua de México, vol. II,
Linda Manzanilla y Leonardo López Lujan coord., México, UNAM, 1994, pp. 139-173.
Márquez MIRANDA, Fernando. Pueblos y culturas de América. Buenos Aires: Editorial Nova, 1958.
Martínez del Río, Pablo. Los orígenes americanos. México: SEP, colección Cien de México,1987.
Martínez Montiel, Luz María (Coord.) Presencia africana en México. Claves de América latina, nuestra tercera
raíz. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1997.
Martínez, Miguel Angel. Contribuciones latinoamericanas al mundo. La utilización de las plantas en diversas
sociedades. México: Red Editorial Iberoamericana, 1990.
Mason, J. Alden. Las antiguas culturas del Perú. México: FCE, 1969.
Matos Moctezuma Eduardo, “Las corrientes arqueológicas en México” en Nueva Antropología, núm.
12, México, 1979, pp. 7-25.
Matos Moctezuma, Eduardo, “Mesoamérica antigua” en Iberoamérica mestiza, encuentro de pueblos y
culturas, Catálogo de la exposición El Viso, Madrid, 2003, pp. 103-112.
Matos Moctezuma, Eduardo. Ideas acerca del origen del hombre americano (1570-1916). México: SEP,
colección Cien de México, 1987.
Medina Hernández, Andrés, “La cuestión étnica en México: una reconsideración histórica” en Boletín
de Antropología Americana Nº 16, Diciembre. Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
México, 1987. Pp. 5-20.
Melati, Julio César. “¿De dónde vinieron los indios?” y “Los indios a su vez preguntan: ¿de dónde
vinieron los hombres civilizados?” en Los indios del Brasil. México, SpeSetentas, 1973, pp.
15-33.
Mendoza Fantinato, Guido, “Lima y los orígenes de la civilización andina”, Biblioteca digital
andina, Secretaría General de la Comunidad Andina, en:
http://www.comunidadandina.org/BDA/docs/PE-CA-0046.pdf
Noguez, Xavier, “La zona del Altiplano central en el Posclásico: la etapa tolteca”, en Historia antigua
de México, vol. III, Linda Manzanilla y Leonardo López Lujan coord., México, UNAM, 1994,
pp. 189-224.
Owen, Roger C., James J.F. Deetz y Anthony D. FISHER (Eds.) The North American Indians. New
York: Macmillan Company, 1967.
Pauketat, Timothy R. (ed.) The Oxford Handbook of North American archaeology. New York: Oxford
University Press, 2012.
Pease, Franklin, “Intercambio y redistribución: el ejemplo de los incas”, en Mesoamérica y los Andes,
México, SEP, pp. 141-166 (ver bibliografía, pp. 167-173.
Pease, Franklin, Los últimos incas del Cuzco, Alianza América, Madrid, 1991.
Piña Chan, Román, “Introducción” en Mesoamérica, México, INAH, 1961, pp. 9-12.
Ramos Gómez, Luis y Concepción Blasco, “Introducción”, “Nacimiento y bases de la tradición
mesoamericana” y “Periodo Intermedio en el área central andina” en Culturas clásicas
prehispánicas, Madrid, Ediciones Anaya, 1988, pp. 5-14 y 62-65. (Biblioteca Iberoamericana)
Ramos Gómez, Luis y Concepción Blasco. Poblamiento y prehistoria de América. México, Editorial REI,
1988. pp. 7-21. (Biblioteca Iberoamericana).
Ravines, Roger (Coord.), 100 años de arqueología en Perú. Fuentes e investigaciones para la historia del Perú
N° 3, Instituto de Estudios Peruanos, Edición de Petróleos del Perú, 1970.
Rivet, Paul. Los orígenes del hombre americano. Traducción de José Recasens y Carlos Villegas. México,
Fondo de Cultura Económica, 1960.
Sahagún, Bernardino de, Historia general de las cosas de Nueva España, 2 tomos, CONACULTA, Alianza
editorial mexicana, México, 1989
Sánchez Montañés, Emma, “Introducción” en La cerámica precolombina. El barro que los indios hicieron
arte. México, Editorial REI, 1988, pp. 5-31. (Biblioteca Iberoamericana)
Sanders, William y Joseph Marino, “Introducción” en Prehistoria del Nuevo Mundo. Barcelona, Editorial
Labor, 1973, pp. 7-23.
Sarmiento de Gamboa, Pedro (1572), Segunda parte de la historia general llamada Índica, Ángel Rosenblat,
Emecé, Buenos Aires, 1947.

9
Schobinger, Juan, Prehistoria de Suramérica. Barcelona: Nueva Colección Labor no. 95. 1973.
Sejourne, Laurette. América latina. Antiguas culturas precolombinas. México: Siglo XXI. Historia
Universal, vol. 21. 1984
Sharer, Robert, “Introducción” a La civilización maya, FCE, México, 1999, pp.18-33.
Silverman, Helaine y William H. Isbell (eds.) The Handbook of South American archaeology. New York,
Springer, 2008.
Solórzano Fonseca, Juan Carlos. América antigua: los pueblos precolombinos desde el poblamiento original hasta
los inicios de la conquista española. San José, Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa Rica,
2009.
Sondereguer, Eduardo. Amerindia. Ediciones Corregidor. Bs. As. Argentina, 1999.
Steward, Julian H. (ed.) Handbook of south american indians. Washington: Government printing office,
1946- [1963?] 7 vol., ils. lams, mapas pleg.
Stone, Doris. Arqueología de la América Central. Guatemala: Editorial Piedra Santa, 1976.
Sturtevant C., William (general ed.) Handbook of north american indians. Washington: Smithsonian
Institution, [1988?- ]
Swadesh, Mauricio. Mapas de clasificación lingüística de México y las Américas. México: UNAM, Cuadernos
del Instituto de Historia, 1959.
Uceda Castillo, Morales G., “Investigaciones sobre la arquitectura y relieves policromos en la huaca
de la Luna, valle de Moche”, en Moche, propuesta y perspectivas, Santiago Uceda, Elías Mujica
Editores, Lima, pp. 251-303.
Valladares, Laura, Maya Pérez y Margarita Zárate (coords.) Estados plurales. Los retos e la diversidad y la
diferencia. México: UAM-I, Juan Pablos, 2009.
Verano, John, “La bioarquelogía de la guerra”, en Arqueología Mexicana, no. 143, enero-febrero
2017, Editorial Raíces, pp. 36-42.
Watchel, Nathan. Los vencidos: los indios del Perú frente a la Conquista española (1530-1570). Madrid:
Alianza editorial, 1976.
Wauchope, Robert (general editor). Handbook of Middle American Indians. Austin: University of Texas
Press, 1964-1976, 16 vol., ils, mapas, planos.
Wauchope, Robert. Lost Tribes and Sunken Continents. Myth and Method in the Study of American Indians.
Chicago: The University of Chicago Press, 1974.
Waziyatawin, Angela Wilson and Michael Yellow (ed.) Bird For indigenous eyes only: a decolonization.
Santa Fe: School of American Research, 2005.
Willey, Gordon R. An Introduction to American Archaeology. Englewood Cliffs: Prentice-Hall Inc. (2 vol.)
1966.
Winter, Marcus, “La zona oaxaqueña en el Clásico”, en Historia antigua de México, vol. II, Linda
Manzanilla y Enrique Nalda coord., México, UNAM, 1994, pp. 41-64.
Wolf, Eric. Pueblos y culturas de Mesoamérica. Editorial Era. México, 1986.
Zibechi, Raúl. Autonomías y emancipaciones. América Latina en movimiento. México: Sísifo, Bajo Tierra,
2008.

10

You might also like