You are on page 1of 31

Derecho Civil I 2018

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL. CODIFICACIÓN.


FUENTES. RELACIÓN JURÍDICA.
BOLILLA 1: DERECHO, DERECHO CIVIL, CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.
1. Derecho. Discusiones en torno a su concepto y perspectivas actuales.
Derecho. Concepto: El Derecho es el ordenamiento social justo. El hombre es un
ser social por naturaleza, busca convivir en la sociedad con las restantes personas
que allí habitan. El es un ser libre, pero por esa razón se hace necesario
disciplinar la conducta humana, pudiendo lograr un orden social apto para su
desarrollo, esto se va a lograr a través del Derecho. Este debe estar sujeto a la
justicia, para que así halla una proporción y un equilibrio entre las personas, para
evitar las desigualdades y conflictos sociales que esto puede llegar a provocar.
DEFINICION: Conjunto de normas de conducta humana establecidas por el
Estado con carácter obligatorio y conforme a la justicia (Borda).
Derecho objetivo y subjetivo. El Derecho en sentido objetivo, es el conjunto de
normas jurídicas generales e impersonales que rigen la conducta humana y sus
relaciones, mientras que el Derecho en sentido subjetivo se refiere a la facultad de
la persona para exigir de los demás un determinado comportamiento. Estas
nociones se corresponden y exigen recíprocamente.
2.Derecho Positivo. Clasificación en público y privado. Ramas de uno y otro.
El fenómeno de la constitucionalización del Derecho Privado.
Derecho positivo. Clasificación en público y privado. Ramas.
El Derecho Positivo: Conjunto de normas que integran los ordenamientos jurídicos
de los Estados y emanan de la autoridad competente para su dictado. Definición:
Conjunto de normas jurídicas vigentes en un país, en un momento dado. Es la
concreción del derecho natural (Borda).
El Derecho positivo ha sufrido un proceso de ramificación. El paso del tiempo hizo
que las relaciones jurídicas se multipliquen, cambien y se diversifiquen. En
consecuencia, su regulación jurídica también cambió y se hizo más compleja y
específica. Esa variedad de normas jurídicas regulatorias, provocó su
agrupamiento en distintas ramas jurídicas.
*Dichas ramas del derecho van a estar ubicadas dentro los dos grandes sectores
del Derecho Positivo:
Derecho Público y Privado.
Derecho Público: Abarca las ramas jurídicas en las que uno de los sujetos de la
Relación Jurídica es el estado cuando actúa con poder público (imperium) y en las
que se regula su organización y su relación con los particulares. Relaciones de
subordinación.

Página 1
Derecho Civil I 2018
Derecho Privado: Comprende las ramas que regulan las Relaciones Jurídicas de
los particulares entre sí y, eventualmente, con el estado -actúa sin imperium-,
como una persona de derecho privado (no como poder público).Relaciones de
coordinación.
Ramas del derecho (División según Borda). Las principales divisiones del
Derecho público son:

 Constitucional: Organiza al Estado, determina las relaciones y facultades de los


distintos poderes y establece las normas fundamentales de convivencia social.
 Administrativo: Organiza el funcionamiento de la administración pública ya sea
nacional, provincial o municipal, y las relaciones entre ella y los administrados.
 Penal: Establece la legislación represiva de los delitos, en protección del orden
social.
 Internacional público: Rige las relaciones de los Estados entre sí.
Las ramas del Derecho privado son:

 Civil: Tronco común de todas las ramas del derecho privado.


 Comercial: Regla las relaciones de los comerciantes y las consecuencias jurídicas
de los actos de comercio.
 La legislación del trabajo: Regula las relaciones jurídicas nacidas del trabajo, rige
las relaciones entre patrones y obreros, se celebran convenios colectivos, en los
que la intervención del Estado es muy directa; del mismo modo, la reglamentación
del trabajo, las inspecciones, acentúan esta tendencia a romper el marco del
derecho privado. La intervención del Estado en el contrato de trabajo es tan
constante y directa, que él mismo parece parte de esa relación jurídica.
 Internacional privado: Rige las relaciones de las personas de diferentes Estados
entre sí.

Constitucionalización del Derecho privado:


Antes, la mayoría de los Códigos Civiles planteaban una fuerte y marcada división
entre el Derecho Público y Privado. Esto ocurrió en el código de Vélez Sarsfield
(vigente hasta el 31/07/15) que no menciona nunca a la CN.
El CCYC recepta la constitucionalización del Derecho privado: que borra esa
tajante división entre Derecho Público y Privado que existía antes.
Hoy están muy ligados entre sí. Interactúan en todo el sistema, se ponen de
acuerdo, y tienen comunicabilidad. Esto se refleja en el CCYC (que rige desde el
01/08/15) que tiene muy en cuenta los derechos fundamentales reconocidos en
todo el “bloque de constitucionalidad” (Constitución Nacional + Tratados
internacionales de DDHH de similar jerarquía constitucional).
*Propicia un diálogo entre esas fuentes del Derecho (que los jueces deben tener
en cuenta al resolver los casos).

Página 2
Derecho Civil I 2018
3. Derecho Civil. Origen y evolución histórica. Concepto de Derecho Civil.
Contenido (propio y residual).
Evolución: La expresión Derecho Civil se origina en el “Ius Civile” de los romanos
que se aplicaba solo a los ciudadanos romanos y comprendía al derecho público y
privado; a diferencia, del “Ius Gentiun” o “Ius Naturalis” que regía para todos los
ciudadanos (sean romanos o extranjeros).
En el año 212 DC, se les otorgó la ciudadanía a todos los habitantes del Imperio
Romano, por lo que el “Ius Civile” se transformó en el Derecho común aplicable a
todos
Con el paso del tiempo, el “Ius Civile”, se separa de las normas del derecho
público y pasa a identificarse solo con el Derecho Privado, hasta que comienzan a
desmembrarse de él, otras ramas del derecho privado (como, el Derecho
comercial).
Definición: El derecho Civil es la rama del derecho privado que se ocupa de la
persona como sujeto de Derecho y de las relaciones jurídicas patrimoniales y
familiares regulando las instituciones básicas.
La aplicación del Derecho Civil se ejerce a través de 3 instituciones
fundamentales:

 La persona: considera a la persona en sí misma como un sujeto de derecho y


organiza su desenvolvimiento en la sociedad (ya sea persona humana o persona
jurídica).
 La Familia: organización de la sociedad primaria en la que el hombre nace y se
desenvuelve, definiendo el estado de cada uno de sus miembros dentro de la
comunidad familiar.
 El Patrimonio: Son los derechos y obligaciones que tienen las partes entre sí en
una Relación Jurídica. Éstas RJ se dan por los bienes tanto materiales como
intelectuales susceptibles de valoración económica. Comprende a su vez el
estudio de:

-Los Derechos Reales: Son derechos subjetivos que le conceden a la persona la


facultad de disponer de los bienes inmuebles y oponer su titularidad a las demás
personas, “Erga Omnes” (oponible a cualquier Persona).

-Derechos personales: Son derechos de tipo subjetivo que le permiten al titular


(acreedor), exigir una prestación a otra persona (deudor).

-Derechos intelectuales: Son los derechos que tienen las personas sobre sus
creaciones mentales (en donde el titular de esa creación puede hacer una
explotación de ella).

Página 3
Derecho Civil I 2018
4. Relación del Derecho Civil con las restantes ramas del derecho y
singularmente con el Derecho Comercial. Función protectoria de la persona.

Función. Relación con las restantes ramas del Derecho. El Derecho Civil es el
núcleo fundamental de que se han desprendido los demás ordenamientos, se
constituye como fuente para la búsqueda de orientación o falta de una norma que
contemple la situación. Las otras ramas no tienen completa autonomía y
dependen del Derecho Civil. Por esta función que cumple es también llamado
“derecho común”, porque se aplica a la generalidad de las Relaciones Jurídicas;
mientras que, las demás ramas del derecho privado (que regulan materias
especiales) se aplican a ciertas Relaciones Jurídicas específicas.

Función protectoria de la persona. El CCYC entiende que la persona es el eje y


centro del sistema. Por eso, incorpora normas que tutelan su dignidad, intimidad,
imagen, honor, identidad, etc. bajo la forma de Derechos personalísimos.
El CCYC hace hincapié en la función de prevención, a fin de evitar los daños en
bienes que son de difícil reparación (como los personalísimos).
También, se ocupa de tutelar a grupos de personas vulnerables. De allí, que
varias de sus normas protejan a los consumidores, a las personas con capacidad
restringida, a los declarados incapaces, a los niños, etc.
5. El Código Civil argentino. Antecedentes. Codificación. Evolución.
Discusiones en torno a la conveniencia de la codificación. procesos de
decodificación. Panorama actual. Recodificación.
Código Civil Argentino.
Código de Vélez Sarsfield: El Presidente Mitre encargó su redacción a Dalmacio
Vélez Sarsfield en 1864.Fue sancionado bajo la ley N° 340 en septiembre de 1869
y comenzó a regir el 1 de enero de 1871. Vélez Sarsfield se inspiró en diversos
códigos, leyes de otros países y del nuestro propio, y especialmente en la
doctrina. De esta manera, podemos decir que se basó en el derecho romano, la
legislación española y patria, usos y costumbres del país, el derecho canónico, el
Código Napoleón, la obra de Freitas entre otras fuentes. Vélez Sarsfield optó por
seguir la técnica de Freitas, a través de la cual se comienza con disposiciones
generales, para pasar a considerar las que refieren al sujeto de toda relación
jurídica, de donde nace la teoría de las personas y de la familia. Cuando el sujeto
entra en el plano de las relaciones civiles, desarrolla vinculaciones con otras
personas (obligaciones) y con las cosas que le están sometidas (derechos reales)
(Método)
 Filosofía liberal individualista (dejar hacer, dejar pasar) Propias de la época
 Mínima intervención estatal
 Protección de la propiedad en términos desmedidos

Página 4
Derecho Civil I 2018

Grandes principios del C.C. de Vélez


 a) La autonomía de la voluntad (art. 1197): posibilidad de las partes de
autorregular sus derechos
 b) La responsabilidad fundada en la culpa (art. 1067): el único modo de
atribuirle la responsabilidad a la persona es cuando actúa con dolo o culpa
 c) La propiedad absoluta (art. 2513) Faculta al propietario a destruir la cosa
 d) Familia fundada en el matrimonio indisoluble: La persona que se casaba
no se podía divorciar

Principales Reformas del Código de Vélez: Antes de 1968:


 LEY 2.393 de matrimonio Civil.
 LEY 11.357 Derechos civiles de la mujer (amplía su capacidad jurídica).
 LEY 13.252 Sobre adopción ( hoy sustituida por ley 24.779).
 LEY 14.394 Bien de familia, simple ausencia y presunción de fallecimiento.
 DEC. LEY 6.582 – Reg. Nacional Prop. Automotor.

7. la ley 1.711 y el cambio ideológico. Juicio crítico.


Reforma de la ley 17.711 año 1968:
 Reformó parcialmente el Código Civil (solo 167 arts.).
 Revisó y modernizó las instituciones civiles.
 Impuso un cambio de orientación del Código Civil (contenido más social).

Instituciones que incorpora:


• Abuso del Derecho (art. 1.071).
• Vicio de Lesión (art. 954): Cuando hay desproporción (ventaja para una de
las partes) entre las partes en un contrato.
• Teoría de la Imprevisión (art. 1.198).
• Principio de la buena fe como regla de interpretación de los contratos (art.
1.198).
• Limitación del carácter absoluto del dominio (art. 2.513).
• Responsabilidad objetiva en materia de actos ilícitos producidos por las
cosas (art. 1.113).

Modifica:
• Mayoría de edad de 22 a 21 años.
• Emancipación por habilitación de edad: Otorgada por los padres.

Página 5
Derecho Civil I 2018
Reformas posteriores:
• Ley de nombre 18.240.
• Ley de adopción 19.134 luego la 24.779.
• Ley de trasplante de órganos 21.541 – 24.194 (hoy modificada por la
26.066).
• Ley que incorpora en el artículo 1.071 bis el derecho a la intimidad 21.173.
• Ley de divorcio vincular 23.515.
• Ley de Patria Potestad 23.264.
• Ley de protección de datos personales 25.326.
• Ley que modifica la mayoría de edad (18 años) 26.529.
• Ley Salud Mental 26.657.
• Ley Matrimonio igualitario 26.618.
• Ley Identidad de género 26.743.

PREGUNTA DE EXAMEN: ¿Cuál es el único derecho personalísimo


incorporado o regulado en el código civil? El artículo 1.071 bis. Derecho a la
intimidad 21.173.
8. Los proyectos de reforma o sustitución. Nociones generales.
Proyectos de reforma:
• 1926–Anteproyecto de Juan Antonio Bibiloni (Parte general).
• 1936-Anteproyecto con base en el anterior.
• 1954–Anteproyecto obra del instituto de derecho civil dirigido por Llambías
(1839 artículos).
• 1987–Proyecto de unificación del Código Civil y Comercial – Aprobado por
el Congreso a libro cerrado a fines de 1991 fue vetado por el Poder
Ejecutivo.
• 1993-Proyecto de la Cam. Dip. (Senadores nunca lo trato).
• 1998-Proyecto de unificación de Cód. Civil y Comercial – El Código Civil y
Comercial año 2014.

Proyectos de unificación legislativa civil y comercial. En 1987, la Cámara de


Diputados aprobó la ley de unificación de la legislación civil y comercial, sobre la
base de un proyecto redactado por distinguidos juristas. A pesar de que en 1991 el
Senado lo sancionó como ley, el Poder Ejecutivo lo vetó en su totalidad. Cabe
señalar que dicho proyecto excede el marco de unificación de obligaciones y
contratos civiles y comerciales y se extiende a otros sectores, como la parte
general del derecho civil y los derechos reales. En 1993, dos nuevos proyectos de
unificación fueron puestos a consideración del Congreso, y en 1998 se presentó
uno más que nunca se sancionó.
Antecedentes históricos del Código Civil argentino. Legislación española
vigente en nuestro país. Con la colonización de América, los conquistadores

Página 6
Derecho Civil I 2018
europeos trajeron los elementos de su civilización y su ordenamiento jurídico. En
el Virreinato del Río de la Plata, y luego de la independencia, en las Provincias
Unidas, la legislación española existente en 1810 continuó en vigencia hasta su
derogación por el Código Civil en 1871. Hasta entonces, rigió la Nueva
Recopilación de 1567.
Legislación patria. Luego de la emancipación, se hizo uso de facultades
legislativas en el orden del derecho privado, si bien las leyes dictadas por
entonces tuvieron escasa importancia y no alteraron la legislación española que se
mantenía como derecho común, conforme al principio según el cual la
emancipación política deja subsistente el derecho privado anteriormente vigente
hasta que el nuevo Estado disponga de otra manera. Algunas de las leyes
nacionales más importantes fueron la de libertad de vientres y esclavos que
entrasen al territorio (1813), supresión de mayorazgos (1813), entre otras.
Constitución. La Constitución Nacional fue sancionada en 1853 y estableció al
Congreso la atribución de dictar los códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería,
conforme a la obligación establecida constitucionalmente de promover la reforma
de la legislación vigente. En 1863 se sancionó la ley n° 36, autorizando al Poder
Ejecutivo para nombrar comisiones encargadas de redactar los proyectos de
códigos Civil, Penal, de Minería y de las ordenanzas del Ejército. El presidente
Mitre emitió un decreto en 1864 encomendando dicha tarea a Vélez Sarsfield.
Codificación. Fenómeno constante de la evolución jurídica que consiste en la
reunión orgánica de todas las normas vigentes en un país en un cuerpo único.
Cuando las relaciones sociales adquieren cierta complejidad, se hace más
dificultoso saber cuál es la norma a aplicar en cada caso, dentro de las múltiples y
contradictorias disposiciones. De allí la necesidad de reunir en un cuerpo de leyes
único todas las disposiciones existentes, en forma sistemática, y eliminando las
que han caído en desuso o contradicen o confunden la comprensión del derecho.
Sistemas codificados y Common Law. El Common Law es el sistema jurídico de
los pueblos anglosajones, donde la base del mismo está dada por el derecho
consuetudinario (costumbre). Estas tienen sobre todo carácter administrativo o de
reglamentación de las libertades de los ciudadanos. En cambio, son muy escasas
en el derecho privado.
El Common Law significa la administración del derecho a través de casos
particulares y no en función de principios generales.
El sistema de Common Law es empírico (la labor del intérprete no consiste en
razonar sobre principios jurídicos para subsumir el caso en la norma aplicable,
sino en comprobar la existencia de los hechos y de la norma aplicable a través de
un precedente relevantemente similar), estable (el precedente obliga al juez) y
evolutivo (sin perder estabilidad, evoluciona en consonancia con los valores
sociales imperantes).
Procesos de descodificación. Re-codificación.

Página 7
Derecho Civil I 2018
Descodificación. La doctrina comenzó a manifestar a partir del siglo XX la
presencia de un proceso de descodificación, gracias al cual el Derecho Civil “debe
compartir su rol con leyes que hablan otra lengua y manejan otros conceptos”. La
codificación del siglo XIX se fundaba en el valor absoluto de la palabra empeñada,
pero esos principios han sido sustituidos, con el objetivo de atender a realidades
distintas.
Además, se ha sancionado leyes sobre materias relevantes del Derecho Privado
que cobran vigencia fuera de los Códigos Civil y de Comercio, y se han sacado del
Código instituciones que estaban previstas en él.
En el proceso de descodificación el Código debe convivir con otras fuentes de
jerarquía incluso superior de las que emanan derechos subjetivos cuyo
cumplimiento puede ser exigido.
Por otro lado, se ha advertido que la Constitución es una fuente de normas que
pueden tener una eficacia directa y no solamente programática, ya que los
particulares pueden reclamar la efectividad de derechos reconocidos en ella sin
necesidad de una norma inferior que reglamente su ejercicio. Según Natalino Irti,
el Código ha perdido todo valor constitucional, ya que las libertades políticas y
civiles se tutelan en la Constitución y el Código Civil ha sido despojado de la
función de garantía que asumió en el siglo XIX, siendo expropiado por leyes
especiales.

Re-codificación. Una corriente de opinión distingue entre el envejecimiento de los


códigos y el método de codificación en sí, ya que los cambios sociales hicieron
que se volvieran prácticamente obsoletos. El proceso de re-codificación se
comprueba con los países de tradición codificadora que han renovado sus
códigos, y con los países que a mediados del siglo XX no tenían códigos y los
sancionaron, como un modo de incorporarse a la economía de mercado, ratificar
su identidad nacional o mejorar la calidad de expresión de su sistema jurídico.

Antecedentes históricos de la Codificación. La compilación justinianea surgió


de la sanción del Corpus Iuris Civilis, formado por el Digesto, las Institutas
(enseñanza), el Código (constituciones de emperadores anteriores consideradas
de interés) y las Novelas (constituciones dictadas bajo el imperio de Justiniano). El
Digesto contenía la doctrina de jurisconsultos romanos que habían analizado el
derecho a través de consultas de quienes acudían a ellos en busca de orientación,
y pasó a tener fuerza de ley por su incorporación al Digesto de Justiniano.
Con respecto al movimiento de codificación moderno, identificamos un primer
antecedente en el Código General Prusiano de 1794, que abarcaba todas las
ramas del derecho. A su vez, en 1811 se publicó el Código Civil General austríaco.
Sin embargo, ya se había logrado la sanción del Código Napoleónico en 1804, que
ejerció la mayor influencia sobre la legislación de todos los países. Luego de la
sanción del mismo, la labor de codificación francesa continuó con el Código de
Comercio y el de Procedimientos Civiles en 1807, el de Instrucción criminal en
1808 y el Código Penal en 1810. A causa de las conquistas napoleónicas, el
movimiento codificador se expandió por Europa, sumándose a ello también los

Página 8
Derecho Civil I 2018
países libres de la influencia política directa del Imperio francés. Por su parte, el
Código Civil francés ejerció gran influencia en el Código chileno de Bello, y en el
de Vélez también.
Método del CC:
Dos títulos preliminares: 1ro. De las leyes. 2do. Del modo de contar los
intervalos del Derecho.
Cuatro libros:
 Libro 1: De las personas.
 Libro 2: De los derechos personales en las relaciones civiles.
 Libro 3: Derechos reales.
 Libro 4: Derechos reales y personales (disposiciones comunes).

9. El Código civil y Comercial de la nación del año 2014. Antecedentes.


Características principales. Nuevos paradigmas.
Código civil y comercial del año 2014.
 Rige desde el 1/08/2015

Comisión redactora: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Aída


Kemelmajer de Carlucci.
Principales características de diseño.
 Unifica las obligaciones Civiles y Comerciales.
 Textos claros - Ausencia de notas.
 Toma en consideración:- Proyectos anteriores, -Criterios de doctrina y
jurisprudencia,- Derecho comparado y- Normativa Constitucional y
Convencional internacional.

Se integra la regulación normas y leyes especiales:


 Ley de nombre de las personas naturales.
 El régimen de la ausencia y presunción de fallecimiento.
 Adopción.
 Fundaciones.
 Bien de familia.
 Propiedad intelectual (der. imagen).
 Derechos personalísimos.
 Defensa del consumidor.
 Ley de locaciones.
 Ley de leasing y fideicomiso.
 Contratos comerciales.
 Títulos valores.

Página 9
Derecho Civil I 2018
 Propiedad horizontal.
 Tiempo compartido, cementerios privados.
 De 4.051 se reduce el texto a 2.671.
 Regula una parte general de todo el Código, y además partes generales de
segmentos normativos específicos (obligaciones, responsabilidad civil,
contratos, derechos reales).

Características propias:
 Constitucionalización del Derecho Privado
 Es producto del fenómeno de la descodificación- Microsistemas
 Dialogo de fuentes
 Código para una sociedad multicultural

-Paradigma no discriminatorio - Código de la igualdad


-Paradigma Protectorio - Código de los vulnerables
Otras características:
 La persona humana es el eje del sistema.
 Capacidad como regla.
 Amplio reconocimiento de los derechos personalísimos.
 Reconocimiento de mayores libertades en materia de nombre.
 Reconocimiento de la dignidad humana.
 Reforzamiento del juego de la autonomía de la voluntad.
 En la regulación del nombre.
 En la protección de la vivienda familiar.
 En el régimen patrimonial del matrimonio.
 Regulación de uniones convivenciales.

10. El método en el código de 1871, en los proyectos de reforma y en el


Código Civil y Comercial de la nación de 2014. la regulación de la parte
general. Su contenido. La unificación de las obligaciones civiles y
comerciales.
Método del CCyC. Un título preliminar de 18 artículos con cuatro Capítulos:
 ”Del derecho”,
 “De la ley”,
 “Del ejercicio de los derechos”
 “De los derechos y los bienes”

6 libros:

Página
10
Derecho Civil I 2018
1°. De la parte general (arts. 19 a 400).
2°. De las relaciones de familia (arts. 401 a 723).
3°. De los derechos personales (arts. 724 a 1.881).
4°. De los derechos reales (arts. 1.882 a 2.276).
5°. De la transmisión de los derechos por causa de muerte (sucesiones/arts. 2277
a 2531).
6°. Disposiciones comunes a los derechos personales y reales (prescripción y
caducidad, privilegios y normas de derechos internacional privado/arts. 2532 a
2671).

BOLILLA 2. FUENTES DEL DERECHO CIVIL.

1. Fuentes en general. Clasificación tradicional: formales y materiales.


Nuevas perspectivas: El llamado: "diálogo de fuentes" y las nuevas

Página
11
Derecho Civil I 2018
exigencias o directivas para la adopción de decisiones judiciales. El deber
de resolver.

Fuentes del Derecho Civil. Concepto y enunciación: Son los medios de expresión
del derecho. A ellas se recurre para el proceso de creación normativa en
búsqueda de objetividad. Ante la presencia de lagunas en la ley, llegó a aceptarse
la posibilidad de recurrir a otras fuentes como la costumbre, jurisprudencia o
doctrina.
Gény, por su parte, distinguió entre fuentes formales (emanan de una autoridad, y
son obligatorias, en virtud de que así lo dispone el ordenamiento jurídico). Como:
la ley, la CN y tratados de DDHH (principios y valores), la costumbre jurídica
secundum y praeter legem, la jurisprudencia obligatoria –j. plenaria-, y las
decisiones de la Convención Interamericana de DDHH) y fuentes materiales (No
tienen autoridad propia, ni son obligatorias, sino que, en base a la verdad de sus
postulados, y a la justicia o conveniencia de su solución, persuaden a los órganos
de poder a aplicarlas). Como: la doctrina, el resto de la jurisprudencia no
obligatoria.

Nuevas perspectivas. Pluralidad: Se admite una pluralidad de fuentes dentro del


sistema jurídico, ya que la ley (por más de ser la más importante) no es la única y
obliga a aplicar todo el Derecho. Es necesario que los operadores jurídicos tengan
guías para decidir en un sistema de fuentes complejo, en el que debe recurrirse a
un diálogo de fuentes y a la utilización no solo de reglas, sino también de
principios y valores.

Sistema de fuentes: A la hora de resolver un caso, se aplica todo un sistema de


fuentes, según las características del caso, éstas son las fuentes formales.
Diálogo de fuentes y directivas para la decisión judicial. Art. 1°. Fuentes y
aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes
que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados de
Derechos Humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en
cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas
legalmente, siempre que no sean contrarios al derecho.
En un sistema complejo existe una relación ineludible de la norma codificada con
la Constitución, tratados internacionales, leyes, jurisprudencia, usos y costumbres,
de modo que quien aplica la ley la interpreta y establece un diálogo de fuentes que
debe ser razonablemente fundado. Se trata de directivas para la decisión judicial,
que debe comenzar por el método deductivo, someterse al control de los
precedentes, verificar la coherencia con el ordenamiento y motivar su decisión.
Los casos deben ser resueltos en base a fuentes que conforman un sistema en
permanente interrelación. En primer lugar se destaca la ley, que permite delimitar
el supuesto de hecho y subsumirlo en la norma. La ley debe ser aplicada cuando
sea posible, y el magistrado no puede controvertir la política legislativa ni erigirse
él mismo en legislador.

Página
12
Derecho Civil I 2018

El deber de resolver. Art. 3: El juez debe resolver los asuntos que sean
sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.
Incorpora la obligación de decidir, resaltando el deber de seguir un proceso
argumentativo susceptible de control judicial.
El primer paso es aplicar la ley mediante el método deductivo, a través del cual se
delimita el elemento fáctico probado y su correspondencia con el elemento
normativo. Debe comprobarse la consistencia con los precedentes judiciales que
fueron expedidos para casos similares y la coherencia con todo el ordenamiento.
Sin embargo, pueden surgir casos difíciles, en los que se detectan dificultades en
la determinación de la norma aplicable, interpretación, prueba fáctica o
calificación. Los casos fáciles son resueltos mediante el método deductivo,
mientras que en los difíciles se debe utilizar principios y valores para acotar la
discrecionalidad.
La razonabilidad se invoca como instrumento para individualizar la solución más
adaptable a las circunstancias, acatando las reglas de interpretación de la ley y
constituyéndose como fundamento de la decisión judicial. El juez debe encontrar
la interpretación que satisfaga la razonabilidad, pues no puede apartarse de la ley
y el Derecho, aunque esté en desacuerdo. Puede declarar la inconstitucionalidad
de la disposición como último recurso, ya que primero debe tratar de encontrar
otra interpretación que se ajuste al sistema.

2. Fuentes en particular. La constitución y los tratados internacionales.


Las fuentes en particular. Jerarquía de las normas:
 “Bloque de constitucionalidad”: Constitución y los tratados internacionales;
DDHH.
 Leyes nacionales.
 Constitución y leyes provinciales.
 Decretos.
 Ordenanzas municipales.

En la cima de la jerarquía de las leyes está la Constitución (ley fundamental del


Estado que organiza la forma de gobierno y las atribuciones y deberes de
gobernantes. Todas las otras leyes deben ajustarse a la Constitución, y las
Constituciones provinciales a la nacional) y los Tratados Internacionales de DDHH.

3. La ley. Concepto. Estructura lógica de la norma. Clasificación. Jerarquía.


Criterios para la aplicación en caso de conflicto de leyes.

La ley. Concepto. Jerarquía. Clasificación.


Ley: Es la fuente fundamental del derecho objetivo, fuente por excelencia.
Definición: “Es la regla social obligatoria establecida de modo permanente por la
autoridad pública y sancionada por la fuerza” (Planiol). Presenta los caracteres de

Página
13
Derecho Civil I 2018
Generalidad (aplicable a un número indeterminado de casos); Obligatoriedad (en
caso de incumplimiento se aplica sanción); Estabilidad (Son estables, se van a
aplicar hasta su derogación); Justicia y autenticidad (son justas y emanan de una
autoridad competente).

Clasificación. Clasificación de la ley: distintos criterios.


• Material Vs Formal
• Imperativa Vs Supletoria
• Rígida Vs Flexible
• Preceptiva Vs Prohibitiva

Formal vs. Material:


Ley en sentido Formal: Aquella que emana del órgano constitucionalmente
competente para dictarla (el Congreso Nacional), siguiendo los mecanismos
establecidos en la Carta Magna para hacerlo. No interesa el contenido de la ley
dictada, sino el órgano del cual procede y el procedimiento utilizado.
Ley en sentido Material: Toda regla social obligatoria, emanada de autoridad
competente. Interesa el contenido normativo jurídico de la ley, es la posibilidad de
imponer coercitivamente la norma a una generalidad de casos y personas.
Imperativa vs. Supletoria:
Leyes imperativas: Son aquéllas que prevalecen sobre la voluntad de los
particulares (no las pueden modificar o dejar de lado por estos).
Leyes supletorias: Son aquellas que respetan la iniciativa y voluntad de las partes
que han autorregulado sus derechos en sus convenciones (por ej. en los
contratos). RIGEN, solamente, cuando las partes NO han regulado alguna
circunstancia (por ej.: el lugar de pago), a fin de SUPLIR ese silencio.
Ámbitos de aplicación de la ley:
• Aplicación espacial/territorial.
• Aplicación temporal.
• Aplicación personal.

4. Ámbito de aplicación territorial de la ley civil.

1. Ámbito de aplicación espacial o territorial de la ley civil. Art. 4°.- Ámbito


subjetivo. Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la
República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes.

Página
14
Derecho Civil I 2018
5. Ámbito de aplicación temporal de la ley civil. Entrada en vigencia.
Conflicto de leyes en el tiempo. Duración de la ley. Modo de contar los
intervalos de tiempo.

2. Ámbito de aplicación temporal de la ley civil. Nacimiento y extinción de las


leyes. Conflictos de leyes en el tiempo. Modos de contar los intervalos de derecho.
Art. 7°.- Eficacia temporal. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican
a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes.
Las leyes no tienen efecto retroactivo, excepto disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por
garantías constitucionales.
Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de
ejecución, con excepción de las normas más favorables al consumidor en las
relaciones de consumo.

Art. 4°.Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o el día
que ellas determinen (Art. 5º). La publicación hace que la ley sea conocida para
ser aplicada por los ciudadanos, lo que no los excluye de su cumplimiento en caso
de no conocerlas. La publicación tiene efectos para todo el territorio nacional de
modo inmediato.

Nacimiento (entrada en vigencia) y extinción de las leyes (duración de la ley).


El proceso de formación de las leyes se lleva a cabo, en el orden nacional, en la
Cámara de Diputados o de Senadores, por iniciativa de un diputado o senador, del
Poder Ejecutivo o por los ciudadanos. Este proceso tiene, según Llambías, tres
etapas: La sanción (acto por el cual el Poder Legislativo crea la regla legal), la
promulgación (el Poder Ejecutivo dispone el cumplimiento de la ley, expresa o
tácitamente) y La publicación (llega a conocimiento del público a través del Boletín
Oficial). Esta última etapa es fundamental, ya que la norma no puede reputarse en
vigor si no es conocida por el pueblo que debe observarla.
Respecto a la extinción de las leyes, el cambio de circunstancias puede hacer que
se produzca su derogación parcial o total. La atribución de derogar la ley
corresponde al mismo poder que la origino. Esta derogación puede ser expresa
(nueva ley dispone el cese de la anterior) o tácita (incompatibilidad entre la ley
nueva y la anterior, se aplica el principio “la ley posterior prevalece sobre la
anterior”).

Conflictos de leyes en el tiempo: Cómo impacta la entrada en vigencia de una


nueva ley, respecto de las relaciones o situaciones jurídicas en curso de
ejecución:
Distintos sistemas de ejecución:

 Aplicación inmediata: La nueva ley toma las relaciones o situaciones


jurídicas existentes al momento de su entrada en vigencia en el estado en
que se encuentran, y desde ahí rige los tramos de su desarrollo aún no
cumplidos. Los tramos ya cumplidos quedan regidos por la ley anterior.

Página
15
Derecho Civil I 2018
 Aplicación retroactiva: La nueva ley es aplicada a relaciones jurídicas
extinguidas (terminadas) bajo la ley anterior o a tramos ya
consumados/regulados de las relaciones vigentes. Vuelve hacia atrás.
Siempre y cuando no afecte los derechos amparados por garantías
constitucionales.
 Aplicación diferida en el tiempo: La nueva ley sólo se aplica a relaciones y
situaciones jurídicas que nazcan en el futuro, sin impactar sobre las
relaciones en curso, ni siquiera en sus efectos futuros. A dichas relaciones,
se les seguirá aplicando la ley derogada, que es la que estaba vigente al
momento del nacimiento de la relación.

Modo de contar los intervalos de tiempo en el derecho: Artículo 6º.- Modo de


contar los intervalos del derecho. El modo de contar los intervalos del derecho es
el siguiente: día es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los
plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del
cómputo, el cual debe empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se
computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día
equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de
ese mes.
Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo.
El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen
los días inhábiles o no laborables.
En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta
excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o
las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo.

6. Ámbito de aplicación personal de la ley civil. La autonomía de la voluntad.

Ámbito de aplicación personal de la ley civil:

Obligatoriedad. Ignorancia de las leyes. Art. 8°. Principio de inexcusabilidad. La


ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, ya que se asume
que, habiendo sido promulgada la ley, ha de ser conocida por todos. La ley es
obligatoria, esto es lo que garantiza la seguridad jurídica.

Renuncia. Art. 13°. Renuncia. Está prohibida la renuncia general de las leyes. Los
efectos de la ley pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el
ordenamiento jurídico lo prohíba.
La prohibición a la renuncia general es justificable porque de lo contrario se
afectaría la obligatoriedad de la ley. La renuncia consiste en una declaración
donde el individuo manifiesta su intención de desprenderse de un derecho. Los
derechos renunciables son siempre subjetivos, cuando se trata de una ley
supletoria, puesto que no cabe la renuncia a la norma jurídica. Los derechos
subjetivos, para ser renunciados, deben ser derechos ya existentes, no caben las
renuncias anticipadas de derecho.

Página
16
Derecho Civil I 2018
La renuncia de las leyes en general no surte efecto, lo que quiere decir que las
leyes son irrenunciables.

Autonomía de la voluntad. Autonomía de la voluntad: Art. 958°. Libertad de


contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su
contenido, dentro de los límites impuestos por la ley imperativa, el orden público,
la moral y las buenas costumbres.

-Son actos de autorregulación de intereses concebidos como obligatorios para las


partes.

*Tiene trascendencia en el plano de las relaciones jurídicas contractuales y


también, aplica en sucesiones, ya que -dentro de los límites legales- uno puede
decidir la suerte de su patrimonio para después de su muerte, a través del
testamento.
Orden público. Art. 12°. Orden público. Fraude a la ley. Las convenciones
particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia está
interesado el orden público.
El acto que persiga un resultado sustancialmente similar al prohibido por una
norma imperativa, se considera un fraude a la ley. En ese caso, el acto debe
someterse a la norma imperativa que se trata de eludir.
El orden público es un conjunto de principios e instituciones que se consideran
fundamentales en la organización social y que inspiran al ordenamiento jurídico.
Está dado por el conjunto de principios jurídicos, políticos, morales y económicos
obligatorios para conservar los mandatos sociales del pueblo en una época
determinada. Este constituye una limitación a la autonomía que pretende eliminar
aquellas conductas opuestas al bien común.
El conjunto de normas, reglas o principios que regulan el desenvolvimiento
armónico de la sociedad se consideran de orden público.
El fraude refiere a la desobediencia del derecho, es un acto contrario al impuesto
en el ordenamiento jurídico, conseguido a través de la obediencia de una norma y
la desobediencia de otra imperativa. Existe una intención de transgredir los límites
de la ley imperativa mediante la realización de actos que aisladamente son lícitos,
pero que en su conjunto no lo son.

Las buenas costumbres: Se vinculan con la moral. Son los usos consagrados, que
la conciencia colectiva, aceptan o toleran. Son variables en tiempo y espacio, al
igual que el OP y dependen de las concepciones sociales vigentes.

7. Interpretación y aplicación de la ley Civil.

Interpretación y aplicación de la ley civil: Se trata de dos actividades que están


ligadas entre sí, porque antes de aplicar la norma jurídica a un caso particular, hay
que interpretarla.

Página
17
Derecho Civil I 2018
Interpretar; es determinar el sentido y alcance de la norma jurídica (que relaciones
jurídicas comprenden su ámbito de su vigencia, a cuales se aplica y a cuales no);
Y aplicar, que es subsumir el caso concreto a lo abstracto de la norma jurídica. Al
aplicar el Derecho en la resolución judicial (sentencia) , el juez somete la relación
entre personas a una Norma jurídica.

Clases de interpretación:
 Legislativa: Surge del legislador cuando crea una nueva ley con el fin de
vetar a una ley anterior.
 Judicial: La hace el juez en la sentencia, antes de aplicar la ley al caso
concreto. Es la verdadera interpretación.
 Doctrinaria: es la de los autores; configura la “Doctrina” (fuente material del
derecho).
Nuevas perspectivas: El CCYC contiene pautas para la interpretación:
Art. 2°. Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus
palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los
tratados sobre DDHH, los principios y valores jurídicos, de modo coherente con
todo el ordenamiento.

Estas reglas de interpretación de la ley se hacen para determinar el sentido y


alcance de la misma.

8. Los usos y costumbres.

Usos y Costumbres: La costumbre consiste en el “cumplimiento constante y


uniforme de un determinado comportamiento por los miembros de una comunidad,
con convicción de su obligatoriedad”.
Existen diferentes tipos de costumbre en relación con la ley:
 Secundum legem: Cuando la misma ley, para la solución de un caso
concreto, se remite expresamente a la costumbre. ej., la determinación del
objeto del contrato según los usos y costumbres.
 Praeter legem: La costumbre se aplica, en forma supletoria, cuando el caso
no está contemplado en la ley (laguna). ej.: antes, para el apellido de la
mujer casada, se aplicaba la costumbre.
 Contra legem: La costumbre no es fuente de Derecho cuando es contraria a
la ley.
Art. 1:“Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre
que no sean contrarios al derecho”

9. La Jurisprudencia. pautas normativas para uniformarla.

Página
18
Derecho Civil I 2018
Jurisprudencia: Son las decisiones de los tribunales que sientan doctrina
(judicial) al resolver cuestiones sometidas a su conocimiento.
No es fuente formal de derecho porque no es obligatoria. Sin embargo, su
conocimiento es valioso para abogados y los jueces.
En cambio, si es fuente formal en el caso de los Fallos plenarios, porque son
obligatorios para los tribunales que los dictan y los jueces inferiores. Son
resoluciones que unifican la Jurisprudencia para evitar fallos contradictorios sobre
una misma materia.
Los fallos de la Corte Suprema de Justicia no son obligatorios para los tribunales
inferiores. Sin embargo, la autoridad moral de la CSJN (Corte Suprema de Justicia
Nacional) hace que los jueces inferiores acepten sus criterios.
10. La Doctrina. Clases
Doctrina: Son las opiniones de los autores en materia de Derecho, expresadas a
través de libros, artículos, comentarios de leyes o de sentencias, etc. Es fuente
material porque no es obligatoria, pero contribuye al conocimiento de la ciencia del
derecho y a la interpretación de las normas vigentes.
Principios generales de Derecho. Son ideas rectoras de una regulación jurídica
existente o posible. Surgen del Derecho Natural (principalmente) y del Derecho
Positivo. Ej.: la buena fe, el orden público, etc.
11. Los principios generales. Función e identificación. Los valores jurídicos.
Conflicto de principios. Otras fuentes del Derecho.
Los valores jurídicos. Son similares a los principios, pero apuntan más a lo
axiológico. Por Ej.: el “afianzar la justicia” del preámbulo de la CN. No estaban en
el CC. Hoy el juez los debe tener en cuenta para la interpretación.
Otras fuentes del derecho civil.
 Equidad. Se relaciona con la aplicación de la norma al caso concreto. Introduce un
factor de equilibrio y justicia en las relaciones humanas. En algunos casos, la
misma ley, remite la solución a la equidad.
Por Ej.: Art. 1.750: El autor del daño por un hecho involuntario debe responder por
razones de equidad.
Convenciones colectivas de trabajo: Todo acuerdo escrito relativo a las
condiciones de trabajo y empleo, concertado entre los representantes de los
empleadores y de los trabajadores, debidamente elegidos y autorizados, conforme
a la legislación nacional. Elaboración de normas jurídicas por parte de los
particulares que regulan sus relaciones de trabajo, constituyéndose como normas
generales.
BOLILLA 3. RELACIÓN JURÍDICA. SITUACIÓN JURÍDICA. INSTITUCIÓN
JURÍDICA. DERECHOS SUBJETIVOS..

Página
19
Derecho Civil I 2018
1. Nociones generales sobre relación jurídica, institución jurídica y situación
jurídica. Distinción. Importancia de los conceptos para la sistematización de
los contenidos de la parte general del Derecho Civil.

Relación jurídica. Concepto. La relación jurídica es todo vínculo entre sujetos de


derecho, nacido de un determinado hecho, su objeto son ciertas prestaciones (de
dar, hacer o no hacer) reguladas por normas jurídicas y garantizadas por la
aplicación de una sanción en caso de incumplimiento.
Situación jurídica. Concepto. Es un determinado modo de estar de las personas en
la vida social, regulada por el derecho.
Institución jurídica. Concepto. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan un
tipo de relación jurídica determinada de manera orgánica y sistemática
(matrimonio, propiedad).

2. Visión estática de la relación jurídica: elementos. Sujeto, objeto y causa o


fuente.

Una relación jurídica tiene tres elementos esenciales:


 Sujeto. Son las personas (humanas o jurídicas) entre quienes se establece
la relación jurídica. Uno de ellos es el sujeto activo y es quien tiene la
facultad de exigirle al otro el cumplimiento de un determinado deber,
mientras que el sujeto pasivo es quien tiene el deber de cumplir con lo
establecido.
 Objeto. Es el contenido del derecho que tiene el sujeto activo.
 Causa. Es el hecho o acto jurídico que hace nacer la relación jurídica.

3. Visión dinámica: vicisitudes de la relación jurídica. Nacimiento.


Adquisiciones originarias y derivadas de derechos. Importancia de la
distinción.

Vicisitudes: Son las fases que va atravesando la relación jurídica. Se analizan los
actos y hechos jurídicos que producen:
 El Nacimiento.
 La Modificación.
 La Extinción de la relación jurídica .

Nacimiento: Comienzo de la vida de algo. Se da cuando concurren todos los


requisitos requeridos por el ordenamiento.
Adquisición: Se produce cuando un sujeto se convierte en el titular de un derecho.
Hay dos clases de adquisición:
 Originaria. Cuando el derecho nace por primera vez, en el titular Ej.- caza
de animales. Es un Derecho que ya existía pero otro titular lo adquiere sin
que exista una relación jurídica con el titular anterior. Ej.: Usucapión. El
nuevo titular queda exento de los vicios que tenía el derecho.

Página
20
Derecho Civil I 2018
• Derivada. El derecho se adquiere a través de una relación jurídica, entre el
nuevo y el anterior titular. Se les aplica el art. 399 “Nemo plus iuris”: “Nadie
puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que tiene”.
El que adquiere el derecho lo recibe con todos los vicios, gravámenes y
limitaciones que tenía.

Hay dos tipos:


Derivada traslativa: El titular anterior pierde el derecho y el nuevo lo
adquiere (Ej. Relación comprador – Vendedor).
Derivada constitutiva: El anterior titular ve disminuido su derecho(Ej.
Constitución de Usufructo (cuando el titular le dona algo a alguien pero
dicha persona (por contrato) no puede vender, modificar, etc. la cosa hasta
la muerte del donador por ej.).
4. Modificación de la relación jurídica. Modificaciones objetivas y subjetivas.

Las modificaciones son cambios, alteraciones que inciden sobre el derecho. Estas
pueden referirse al sujeto o al objeto:
 Modificación subjetiva. Todo cambio que el derecho experimenta en la
persona de su titular, que puede consistir en la sustitución de una persona
por otra, en la agregación de nuevas personas que entran a participar en el
goce del derecho, etc.
 Modificación objetiva. Son los cambios en el contenido del derecho, y
pueden dividirse en:
Cuantitativas. Ocurren cuando el objeto se incrementa o disminuye.
Cualitativas. Cambio en la naturaleza o identidad del objeto.

5. Extinción de la relación jurídica. Hechos jurídicos extintivos. Nociones


generales sobre prescripción. Caducidad. Actos jurídicos extintivos.

La extinción de las relaciones jurídicas se produce por la ocurrencia de hechos


dotados de la necesaria fuerza extintiva. Los medios de extinción de las relaciones
jurídicas se clasifican, en hechos extintivos (causan la extinción de un derecho
independientemente de la voluntad de los interesados) y actos jurídicos extintivos
(extinción de un derecho por la intención de las partes, los actos se efectúan con
el fin inmediato de aniquilar derechos).

Hechos extintivos: muerte, imposibilidad, confusión, caducidad y


prescripción.
 Muerte: La muerte de la persona puede causar la extinción de la relación
cuando se trata de derechos intransmisibles. La extinción puede ser dada
por disposición de la ley o por voluntad de las partes.

Página
21
Derecho Civil I 2018
 Imposibilidad: La imposibilidad de cumplimientos es una causal de extinción
de las obligaciones, “la obligación se extingue cuando la prestación viene a
ser física o legalmente imposible, sin culpa del deudor”, pero al extinguir la
obligación del deudor, extingue también el derecho correlativo del acreedor,
y por lo tanto, la relación jurídica.
Requisitos de la imposibilidad: a) debe ser posterior al acto por el cual se
creó la relación y b) debe producirse sin culpa del deudor, de lo contario su
obligación no se extinguirá, sino que se transformaría en obligación de
indemnizar daños y perjuicios.
 Confusión: Sucede cuando la calidad de deudor y acreedor se reúnen en
una misma persona y en un mismo patrimonio.
 Caducidad: Es la pérdida de un derecho por no ejercerlo en el tiempo
establecido por la ley o por la voluntad de las partes.

Clases de caducidad:
o Legales: son establecidos por la ley. Pueden ser: Civiles (ej. Ante la
entrega de cosa mueble tiene un plazo de 3 días desde la recepción
para reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparente) o
Procesales: (ej. para la contestación de la demanda, período de
prueba, etc.).
o Convencionales: son contenidos en actos jurídicos particulares. (ej.
Contratos de seguros, en los cuales es común fijar plazos para, entre
otras cosas, denunciar siniestros).

 Prescripción: La prescripción consiste en la adquisición o pérdida de un


derecho por el transcurso del tiempo en los plazos fijados por la ley; es una
institución de orden público creado para dar estabilidad y firmeza a los
negocios. Es un instrumento de seguridad jurídica que impide que los
conflictos humanos se mantengan indefinidamente latentes.

Clases de prescripción:
o Adquisitiva o usucapión. Consiste en la adquisición de un derecho
por haberlo poseído durante el tiempo que fija la ley. Se aplica a
cosas inmuebles en general y a ciertas cosas muebles (robadas o
perdidas). Requisitos comunes:
a. Posesión: Tener la cosa en su poder con la voluntad de poseerla y
disponer de ella como lo haría un propietario. Debe ser:
Ostensible/Pacífica/Continua.
b. Transcurso del tiempo: Sin interrupción del titular

o P. Adquisitiva de bienes inmuebles:


Prescripción breve: Art. 1.898.- “La prescripción adquisitiva con justo
título y buena fe se produce sobre inmuebles por la posesión durante
10 años”.

Página
22
Derecho Civil I 2018
P. larga: Art. 1.899: Si no existe justo título o buena fe el plazo es de
20 años.

o P. Adquisitiva de bienes muebles: Art. 1955: Se exige la posesión


ininterrumpida de 6 años sin ninguna otra condición.

Liberatoria. Consiste en la pérdida de un derecho (a demandar


judicialmente) por no haberlo ejercido durante el tiempo que indica la
ley. Extingue la “obligación civil”, donde su titular ya no tendrá acción
para reclamarla judicialmente, pero la obligación subsistirá como
obligación natural.

Requisitos para que opere la prescripción.


1. El transcurso del tiempo fijado por la ley.
2. El silencio o inacción del titular del Derecho.
Ambas instituciones (Adquisitiva y liberatoria) pueden verse afectadas
causas de suspensión e interrupción.

Suspensión e interrupción.
Suspensión. Cuando por una causa que indica la ley, el curso de la prescripción
se detiene; pero cuando dicha causa desaparece, el plazo comienza a correr
nuevamente.
Causas de suspensión: la prescripción se suspende por:

1. Por matrimonio: Acciones entre cónyuges. Art. 3.969 y 3.970.

2. Por la tutela y la curatela: Acciones del tutor contra el pupilo o del curador
contra el curado (Art. 3.973).

3. Por aceptar la herencia con beneficio de inventario: Acciones del heredero


contra la sucesión (Art. 3.972).

4. Por querella de la víctima contra el autor del hecho ilícito: Acción civil de la
víctima contra el autor del hecho ilícito (Art. 3.982 bis).

5. Por la constitución en mora del deudor (Art. 3.986).

Interrupción: Cuando por una causa que indica la ley, se borra el tiempo de
prescripción corrido y se empieza a contar de nuevo.

 Interrupción por reconocimiento: El deudor o poseedor efectúa del


derecho de aquel contra quien prescribe.

Página
23
Derecho Civil I 2018
 Interrupción por petición judicial: La puede realizar el titular del Derecho,
que traduce la intención de no abandonarlo. Los efectos permanecen
hasta que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión.
 Interrupción por solicitud de arbitraje: Los efectos permanecen hasta
que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión.

Plazos de prescripción. Plazo genérico para accionar:


• 5 años, a menos que exista una plazo diferente (Art. 2.560).
Plazos especiales:
• 10 años para reclamar por los daños por agresiones sexuales a personas
incapaces (art. 2.561)
• 2 años para pedir la declaración de nulidad relativa y de revisión de actos
jurídicos, también para la declaración del pedido de inoponibilidad nacido
del fraude.

Actos jurídicos extintivos: Pago, resolución, revocación, rescisión,


transacción y renuncia.
 Resolución. Modo de disolución del acto jurídico en razón de una causa
sobreviniente que extingue retroactivamente los efectos provenientes del
acto. Puede realizarse a través de una condición (suspensiva, cuando el
cumplimiento de ella determina que el derecho existía desde la fecha de
celebración del acto, o resolutoria, cuando el cumplimiento de ella opera la
extinción del derecho, que se considera como si nunca hubiera existido), de
una facultad que alguna de las partes se reserva a fin de disolver el acto si
la otra no cumple con sus obligaciones o la de una opción que autoriza a
disolver el acto pendiente de ejecución, mediante la pérdida de una seña o
la restitución del doble de ella.
 Revocación. Modo de disolución de los actos jurídicos, por el cual una de
las partes voluntariamente deja sin efecto el contenido del acto o la
transmisión de algún derecho.
 Rescisión. Modo de extinción de los actos jurídicos de tracto sucesivo (los
que mantienen una vinculación duradera entre las partes mediante
prestaciones prolongadas), por el cual quedan sin efecto para lo futuro, en
razón del acuerdo de las partes, o de la voluntad de una de ellas autorizada
por la ley o la convención. Tienen origen convencional, produce efectos
para el futuro (dejando subsistentes los actos consumados con
anterioridad).
 Transacción. Medio de extinción de las relaciones jurídicas, consistente en
un acto jurídico bilateral por el cual las partes, haciéndose concesiones
recíprocas, extinguen derechos litigiosos. Extingue los derechos
renunciados por las partes, declarando derechos, pero no transmitiéndolos.
Quien formula las concesiones se estima carente de todo derecho sobre el
título que reconoce a favor del contrario. Definición: Acto jurídico bilateral
por el cual las partes, haciéndose concesiones reciprocas extinguen

Página
24
Derecho Civil I 2018
obligaciones litigiosas o dudosas (Art. 832). Está legislado como un modo
de extinción de las obligaciones, pero puede aplicarse a otros actos
jurídicos, siempre que no tengan por objeto derechos irrenunciables.
 Renuncia. Modo de extinción de derechos consistente en un acto jurídico
por el cual se hace abandono o abdicación de un derecho propio en favor
de otro.

6. Contenido de la relación jurídica: derechos subjetivos y deberes jurídicos.


Intereses legítimos, simples intereses y situaciones jurídicas legitimantes
(cargas).

Derechos subjetivos y deberes jurídicos. Entendemos por Derecho Subjetivo a la


facultad reconocida por el ordenamiento jurídico para exigir de las demás
personas un determinado comportamiento. Los derechos subjetivos pueden ser
políticos (cuadran al titular en calidad de ciudadano o miembro de una comunidad
política) o civiles (pertenecen al titular por la sola razón de ser habitante)
A todo derecho subjetivo corresponde un deber jurídico que lo tiene el deudor o
sujeto pasivo de la relación, en algunos casos el deber es genérico, le
corresponde a toda la comunidad. El deber jurídico es una forma de restricción de
la libertad del sujeto, una persona está compelida a realizar un comportamiento
determinado y el sujeto pretensor cuenta con la facultad de exigirle
compulsivamente que cumpla con la conducta debida

Intereses legítimos, simples intereses y cargas. En el interés legítimo, el sujeto


tiene un interés personal, pero que es parte del interés de la comunidad cuya
tutela está establecida por normas que no conceden a una persona el poder
exclusivo para satisfacerlo, pero en la medida en que su interés es parte de otro
más abarcativo, cuenta con la posibilidad de accionar para reclamar directamente
la tutela de interés general e, indirectamente, el propio. El interés simple es una
necesidad que no se encuentra protegida por la norma, en la medida que resulte
lícito su importancia cabe la posibilidad de que sea indemnizado, existe daño
resarcible cuando se lesiona “un interés no reprobado por la ley” que tenga por
objeto la persona, el patrimonio o un derecho de incidencia colectiva”. La noción
de interés simple es relevante a los fines de determinar el alcance de la reparación
en materia de responsabilidad civil. La noción de carga, aunque está relacionada
con la de deber jurídico, pero no es idéntica. La carga, que también es una forma
de restricción de la libertad, es diferente porque se presenta como un
comportamiento que el sujeto “debe” realizar, pero no porque existe otro sujeto
que lo puede compeler a cumplirlo, sino porque la adopción de tal comportamiento
es “condición” establecida por la ley para la obtención de un resultado beneficioso
para el mismo sujeto compelido.

7. Transmisibilidad de los derechos subjetivos. Regla. Excepciones. La regla


de “Nemo plus iuris”. Alcances. Importancia. Excepciones.

Página
25
Derecho Civil I 2018
Transmisibilidad de derechos subjetivos:
Concepto: Los derechos transmisibles admiten la posibilidad de ser transferidos de
su titular a otra persona. La transmisibilidad puede referirse a los actos "intervivos"
(alienabilidad=Característica jurídica que tiene un bien, que le permite al
propietario transmitir su derecho sobre él o enajenarlo.
o mortis causa (heredabilidad).
• Art. 398. Transmisibilidad. Todos los derechos son transmisibles excepto
estipulación válida de las partes o que ello resulte de una prohibición legal o
que importe trasgresión a la buena fe, a la moral o a las buenas
costumbres.
• Principio: todo derecho es transmisible.
• Excepción: intransmisibilidad (son inseparables de su titular, los derechos
"personalísimos”).

Regla. "Nemo plus iuris ad alium transferre potest, quam ipse haberet”, cuya
traducción sería: "Nadie es capaz de traspasar a otro más de los derechos con los
que cuenta". Dicho principio proviene y es adjudicado al Derecho Romano, más
precisamente al digesto de Justiniano.
• Art. 399.Regla general. Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o
más extenso que el que tiene.
• Excepciones:
o Protección al tercero subadquirente de buena fe y a título oneroso de
bienes de negocios viciados por simulación (art. 337) o Fraude (art.
340).
o Enajenaciones del heredero aparente (art. 2315).

• Art. 392. Efectos respecto de terceros en cosas registrables. Todos los


derechos reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble o
mueble registrable, por una persona que ha resultado adquirente en virtud
de un acto nulo, quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados
directamente del tercero, excepto contra el subadquirente de derechos
reales o personales de buena fe y a título oneroso.
Los sub-adquirentes no pueden ampararse en su buena fe y título oneroso
si el acto se ha realizado sin intervención del titular del derecho.

8. Clasificación de los derechos subjetivos civiles. Patrimoniales y extra-


patrimoniales. Individuales y de incidencia colectiva. Derechos individuales
homogéneos.

Clasificación de los derechos:

Página
26
Derecho Civil I 2018
 Públicos: Los que tienen al hombre como ciudadano (derecho al voto).
 Privados: Los que tienen al hombre como sujeto de derecho privado.
 Absolutos: Los que deben ser respetados por toda la comunidad (Der.
reales, der. personalísimos).
 Relativos: Pueden hacerse valer frente a una persona determinada
(derechos crediticios)
 Patrimoniales: Son los derechos y obligaciones que tienen las partes entre
sí en una Relación Jurídica. Éstas RJ se dan por los bienes susceptibles de
valoración económica. Comprende a su vez el estudio de:

o Los Derechos Reales: Es el poder jurídico que el sujeto titular ejerce


sobre la cosa. Los derechos reales son absolutos, ya que le opone
su titularidad a las demás personas, “Erga Omnes”(contra todos).
o Derechos personales: Son derechos que le permiten al titular
(acreedor), exigir una prestación a otra persona (deudor).
o Derechos intelectuales: Derechos que tiene el autor de una obra
científica, literaria o artística para disponer de ella y explotarla
económicamente por cualquier medio. Se encuentran protegidos por
la ley de propiedad intelectual.

 Extrapatrimoniales. Tienen valor, pero no económico. Actúan en relación a


intereses de orden moral. Pueden ser:
- Personalísimos: Refieren a la persona en sí misma. Derechos innatos del
hombre cuya privación importaría el aniquilamiento de su personalidad,
tales como el derecho a la vida, salud, libertad, honor, etc. El ser humano
requiere para el desenvolvimiento de su vida personal de un ambiente de
respeto por estos derechos ya que se refieren al reconocimiento y respeto
de la dignidad humana. Se dividen en: Der. que protegen integridad física;
Der. que protegen integridad espiritual; Der. a la Libertad. Son absolutos,
indisponibles, intransmisibles.
Cuando estos bienes primordiales son menoscabados por alguien, el
hombre dispone de un derecho subjetivo reconocido por el ordenamiento
jurídico para reintegrar el despliegue de su personalidad a ese ambiente de
dignidad que le corresponde.

- Familia: Conferidos al titular en razón de su carácter de miembro de una


familia.

Derechos individuales y de incidencia colectiva. Art. 14°. Derechos


individuales y de incidencia colectiva. En este Código se reconocen:
a) Derechos individuales; b) Derechos de incidencia colectiva.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda
afectar al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en general.
 Derechos individuales. Es el conjunto de derechos que gozan los individuos
como particulares, pudiendo ser reclamados frente al Estado en caso de
que sean violados. Estos derechos deben cumplirse, respetarse y la

Página
27
Derecho Civil I 2018
persona no puede ser privado se ellos salvo casos excepcionales
establecidos en la ley. Ej.: El derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad
ante la ley, al trabajo, a la libertad de expresión, etc.
 De incidencia colectiva. El bien afectado es colectivo, el titular del interés es
el grupo y no un individuo en particular. Tienen por objeto bienes colectivos
e indivisibles que pueden ser ejercidos por el Defensor del Pueblo de la
Nación, las asociaciones que concentran el interés colectivo y el afectado.
En ningún caso existe un derecho de apropiación individual sobre el bien,
ya que no se hallan en juego derechos subjetivos.
 Intereses individuales homogéneos. En estos casos no hay un bien
colectivo, ya que se afectan derechos individuales enteramente divisibles.
Sin embargo, hay un hecho, único y/o continuado, que provoca la lesión a
todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea. Ese
dato tiene relevancia jurídica porque en tales casos la demostración de los
presupuestos de la pretensión es común a todos esos intereses, excepto en
lo que concierne al daño que individualmente se sufre. Hay una
homogeneidad fáctica y normativa que lleva a considerar razonable la
realización de un solo juicio con efectos expansivos de la cosa juzgada que
en él se dicte, salvo en lo que hace a la prueba del daño. Que la
procedencia de este tipo de acciones requiere la verificación de una causa
fáctica común, una pretensión procesal enfocada en el aspecto colectivo de
los efectos de ese hecho y la constatación de que el ejercicio individual no
aparece plenamente justificado. Sin perjuicio de lo cual, también procederá
cuando, pese a tratarse de derechos individuales, exista un fuerte interés
estatal en su protección, sea por su trascendencia social o en virtud de las
particulares características de los sectores afectados.
El primer elemento es la existencia de un hecho único o complejo que
causa una lesión a una pluralidad relevante de derechos individuales.
El segundo elemento consiste en que la pretensión debe estar concentrada
en los efectos comunes y no en lo que cada individuo puede peticionar,
como ocurre en los casos en que hay hechos que dañan a dos o más
personas y que pueden motivar acciones de la primera categoría. De tal
manera, la existencia de causa o controversia, en estos supuestos, no se
relaciona con el daño diferenciado que cada sujeto sufra en su esfera, sino
con los elementos homogéneos que tiene esa pluralidad de sujetos al estar
afectados por un mismo hecho.
Como tercer elemento es exigible que el interés individual considerado
aisladamente, no justifique la promoción de una demanda, con lo cual
podría verse afectado el acceso a la justicia. Sin perjuicio de ello, como se
anticipó, la acción resultará de todos modos procedente en aquellos
supuestos en los que cobran preeminencia otros aspectos referidos a
materias tales como el ambiente, el consumo o la salud o afectan a grupos
que tradicionalmente han sido postergados, o en su caso, débilmente
protegidos. En esas circunstancias, la naturaleza de esos derechos excede
el interés de cada parte, y al mismo tiempo, pone en evidencia la presencia

Página
28
Derecho Civil I 2018
de un fuerte interés estatal para su protección, entendido como el de la
sociedad en su conjunto (caso Halabi).

9. Ejercicio de los derechos. El principio de la buena fe. Efectos. Actos


propios. La doctrina del abuso del derecho subjetivo. Antecedentes. criterios
para su determinación. Régimen legal. Abuso de posición dominante.
Situación jurídica abusiva.

El ejercicio de los derechos subjetivos: Los derechos subjetivos como un poder sin
límites. La función social de los derechos y la posibilidad de limitar su ejercicio.
Distintos criterios para determinar el abuso:

 Criterio subjetivo
 Criterio objetivo
 Criterio mixto

Art. 9°. Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.

Buena fe. Se relaciona con el comportamiento leal y honesto. Es la manera que


las partes deben comportarse en el cumplimiento del contrato. Es un principio
general del derecho que consiste en una regla que impone comportarse conforme
a las reglas que imponen la moral y las buenas costumbres. Con el principio de la
buena fe, se fija un límite al ejercicio de los derechos que ajuste la conducta al
modelo de lo que realiza el buen ciudadano cuando guarda respeto por los demás
y por las exigencias de la convivencia, realizando sus actos con buena conducta.
Corresponde siempre un respeto mutuo en el ejercicio de los derechos.

La doctrina en actos propios: Nadie puede ponerse en contradicción con sus


propios actos ejerciendo una conducta incompatible con una anterior, deliberada y
jurídicamente eficaz.
Art. 1.067. Protección de la confianza. La interpretación debe proteger la confianza
y la lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la
contradicción con una conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo
sujeto.

Requisitos que deben cumplirse:


1. Una primera conducta que resulte relevante jurídicamente y que
sea válida.
2. Una segunda conducta incompatible o contradictoria con la
anterior.

Página
29
Derecho Civil I 2018
3. Identidad de partes.
Art. 10. Abuso del Derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el
cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que
contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos
por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de
la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado
de hecho anterior y fijar una indemnización.

Abuso del Derecho. En el Código Civil y Comercial se dispone:


Art. 1.941. Dominio perfecto. El dominio perfecto es el derecho real que otorga
todas las facultades de usar, gozar, y disponer material y jurídicamente de una
cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El dominio se presume perfecto
hasta que se pruebe lo contrario.
El derecho debe ser ejercido de un modo regular, conforme a la buena fe, las
buenas costumbres, los fines de la ley. También se considera como ejercicio
abusivo de derechos al que pueda afectar el ambiente y los derechos de
incidencia colectiva en general.
Las reglas para determinar el abuso son el ejercicio doloso (el ejercicio del
derecho no es un modo de satisfacer los fines del mismo, sino un instrumento para
perjudicar a alguien), el ejercicio culposo (no tiene intención dolosa, pero su
conducta es desaprensiva), ejercicio sin interés, ejercicio antisocial (los derechos
derivan su origen en la comunidad y de ella reciben su espíritu y finalidad),
ejercicio regular, etc.
Para descalificar el ejercicio de un derecho por abusivo el Código Civil y Comercial
propone los criterios de regularidad, fines que tuvo la ley al reconocerlo, la buena
fe, moral y buenas costumbres.

Abuso de posición dominante. Art. 11°. Abuso de posición dominante. Lo


dispuesto en los artículos 9° y 10° se aplica cuando se abuse de una
posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones
específicas contempladas en leyes especiales.

La sociabilidad en el ejercicio de los derechos conforme a la buena fe y el


abuso del derecho se aplican al supuesto del abuso de posición dominante,
que se produce cuando para un determinado producto o servicio se es único
oferente o demandante dentro del mercado o, cuando sin ser la única, no
está expuesta a una competencia sustancial, o está en condiciones de
determinar la viabilidad económica de un competidor en el mercado en su
perjuicio.
Mientras el abuso del derecho afecta, en un principio, un interés privado, el
abuso de posición dominante afecta un interés público, de carácter general.
A su vez, el primero presupone un daño cierto, en tanto en el segundo basta
con la lesión potencial razonablemente previsible del bien jurídico tutelado.

Página
30
Derecho Civil I 2018

Situación jurídica abusiva. Se refiere al ejercicio de varios derechos entrelazados


por una estrategia diseñada por su titular, que crea un contexto para
desnaturalizar, obstaculizar o impedir el ejercicio de un derecho de la otra parte.
• Art. 1.120: Se considera que existe una situación jurídica abusiva cuando el
mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una pluralidad
de actos jurídicos conexos.
• Art. 1.073: Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se
hallan vinculados entre sí por una finalidad económica común previamente
establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del otro para el
logro del resultado perseguido.

Efectos:
 Ante la verificación de un ejercicio abusivo el Juez debe
 Adoptar medidas para evitar la perduración de los efectos de tal
ejercicio
 Procurar volver las cosas y circunstancias al estado de hecho
anterior al ejercicio abusivo
 Si correspondiere fijar una indemnización.

10. El orden público. El fraude a la ley. Prohibición de la renuncia genérica


de derechos.
Ya visto en la bolilla 2, punto 3.

11. Derechos y bienes. Bienes y cosas. Derechos sobre el cuerpo humano.

• Art. 15. Titularidad de derechos. Las personas son titulares de los derechos
individuales sobre los bienes que integran su patrimonio conforme con lo
que se establece en este Código.
• Art. 16. Bienes y cosas. Los derechos referidos en el primer párrafo del
artículo 15 pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor económico.
Los bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las
cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de
ser puestas al servicio del hombre.
• Art. 17. Derechos sobre el cuerpo humano. Los derechos sobre el cuerpo
humano o sus partes no tienen un valor comercial, sino afectivo,
terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser disponibles
por su titular siempre que se respete alguno de esos valores y según lo
dispongan las leyes especiales.

Página
31

You might also like