You are on page 1of 64

Derecho Civil I 2018

SEGUNDA PARTE: ELEMENTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA.


SUJETO DE LA RELACIÓN JURÍDICA. LA PERSONA.

BOLILLA 4. LA PERSONA HUMANA. DERECHOS PERSONALÍSIMOS.


COMIENZO Y FIN DE LA EXISTENCIA.

1. Evolución del concepto de persona. La concepción actual y sus


implicancias. Existencia biológica y personalidad.
El sujeto activo de la relación jurídica es la persona que puede ejercer la
prerrogativa a la que ella se refiere. El sujeto pasivo es quien debe soportar el
ejercicio de la prerrogativa del titular.
Kelsen define a la persona no como algo concreto y externo al Derecho, sino
como un centro de imputación de normas, siendo una manera de designar
unitariamente una pluralidad de normas que estatuyen derechos y deberes. De ahí
que sostenga que la noción de persona no es esencial para el Derecho, sino que
es una herramienta para facilitar la exposición. Por la admisión de estas ideas, la
nación de persona ha quedado disuelta.
Clasificación. Las personas pueden ser humanas o jurídicas (ambos son sujetos
de derecho). Las personas jurídicas son “todos los entes a los cuales el
ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación”.
En cambio, la persona humana no necesita ser definida (En el CCyC no está
definida). Es la que goza de los denominados atributos de la personalidad –
capacidad, nombre, domicilio y estado- y es titular de los derechos personalísimos.
El artículo 1° de la Convención Americana sobre DD.HH, que tiene jerarquía
constitucional y está incluida en el art. 75, inciso 22, de la Constitución Nacional
reza:
“1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los
derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a
toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano”.

La definición de persona del Código Civil de Vélez establecía que esta era “todo
ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones que presente rasgos
característicos de humanidad”. La concepción hoy en día sostiene la ausencia de
necesidad de definir la persona humana, estableciendo que todo ser humano es
considerado de esa manera, sin ningún tipo de distinción racial, social, cultural,
económica o de cualquier otra índole. Es por ello que en el Código Civil y
Comercial no se incluye ninguna definición de persona humana, pero sí de

Página 1
Derecho Civil I 2018
persona jurídica, ya que la primera es una realidad con la que ha de contar el
Derecho como algo inmediato y de insoslayable consideración. Esto también
implica una consolidación del principio de no discriminación, dejando cualquier tipo
de distinción entre personas de lado. Se considera, en adición, un afianzamiento
de los derechos, garantías y principios constitucionales, así como los establecidos
en los diferentes tratados internacionales sobre Derechos Humanos con jerarquía
constitucional.

2. Comienzo de la existencia de las personas humanas// Avances científicos:


técnicas de reproducción asistida. Época de la concepción. Duración del
embarazo. Nacimiento.

Comienzo de la existencia de las personas humanas. Art. 19. Comienzo de la


existencia. La existencia de la persona humana comienza con la concepción.
El Código mantiene el momento de la existencia de la persona humana desde la
concepción en el seno materno.
Desde la perspectiva constitucional – convencional, establece que el derecho a la
vida “estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la
concepción”
La concepción es la fecundación del óvulo femenino por el espermatozoide
masculino y puede tener lugar: en el seno materno; o fuera de él, por “TRHA”
(técnicas de reproducción humana asistida).

Hay dos doctrinas, una que niega, y otra que afirma que el embrión fecundado
fuera del seno materno es persona:

1. El embrión, es persona con independencia de que esté o no implantado, ya que


la FIV debe ser considerada concepción en el seno materno.
2. La concepción recién se produce con la implantación del embrión en el seno
materno. El embrión no transferido al cuerpo de la mujer, no es persona, ya que
no se tiene certeza de su potencialidad de desarrollo autónomo.

Fallo C.I.D.H. “Artavia Murrillo y otros Vs Costa Rica”: La CIDH, la existencia de la


persona humana comienza con la implantación del embrión, concibiendo que el
embrión no implantado no es persona humana.

Argumento principal de la CIDH: La pérdida de embriones, mediante técnicas de


FIV (Fecundación In Vitro), es igual a la producida en embarazos naturales, por lo
que es desproporcionada la protección absoluta del embrión..

Duración del embarazo. Art. 20. Duración del embarazo. Época de la


concepción. La época de la concepción, es el lapso entre el máximo y el mínimo
fijados para la duración del embarazo. Se presume, excepto prueba en contrario,
que el máximo de tiempo del embarazo es de 300 días y el mínimo de 180,
excluyendo el día del nacimiento.

Página 2
Derecho Civil I 2018
Si por concepción se entiende el plazo entre el mínimo y el máximo para la
duración del embarazo, ello significa que la concepción cuando se trata de TRA
acontece solo cuando el embrión se implanta en el cuerpo de una persona.

Nacimiento. Art. 21. Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones del
concebido o implantado en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace
con vida. Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El
nacimiento con vida se presume.

3. Fin de la existencia de la persona humana. La muerte: momento en el que


se opera. Efectos de la muerte. Prueba de la muerte. Desaparición o no
individualización del cadáver. Conmoriencia.

La muerte: momento en el que se opera. Efectos de la muerte.

Art. 93. Principio general. La existencia de la persona humana termina por su


muerte.

La muerte es el hecho jurídico indiferente a las causas que la determinan, que


pone fin a la existencia de la persona humana y desencadena múltiples efectos
jurídicos.
Art. 94. Comprobación de la muerte. La comprobación de la muerte queda sujeta a
los estándares médicos aceptados, aplicándose la legislación especial en el caso
de ablación de órganos del cadáver.

La comprobación de la efectiva existencia corresponde a las ciencias médicas, la


norma remite a los “estándares médicos aceptados” para saber cuándo una
persona humana ha dejado de existir. Cabe diferenciar la comprobación de la
muerte (como acreditación del hecho biológico del cese de la vida) de la prueba de
la misma, de su acreditación jurídica para derivar los efectos que le sean
inherentes. Esa es la regla. Salvo, para el caso de ablación de órganos
cadavéricos (Artículo 23 de la ley 24.193=“muerte cerebral”).
En el caso de la Ley de Trasplantes de Órganos, caracteriza la denominada
“muerte cerebral” a partir de la detección de cuatro signos clínicos (ausencia
irreversible de respuesta cerebral, de respiración autónoma, de reflejos
encefálicos a través de pupilas reactivas e inactividad encefálica debidamente
acreditada). De esta manera, se convierte en un estado de la persona que habilita
a proceder la ablación de órganos como donante cadavérico.
LA MUERTE SE PRODUCE con el cese de las tres funciones vitales: Cardio-
circulatorias, respiratorias y nerviosas.

Prueba de la muerte. Ordinaria. Art. 96. Medio de prueba. El nacimiento ocurrido


en la República, sus circunstancias de tiempo y lugar, el sexo, el nombre y la
filiación de las personas nacidas, se prueba con las partidas del Registro Civil. Del
mismo modo se prueba la muerte de las personas fallecidas en la República. La

Página 3
Derecho Civil I 2018
rectificación de las partidas se hace conforme a lo dispuesto en la legislación
especial.

La ley 26.413/2008 establece que en el caso de nacimientos, la solicitud de


inscripción deberá ser hecha por los padres, parientes directos o el Ministerio
Público de Menores sin los niños fueran expuestos, acompañando con un
certificado médico de nacido vivo y la ficha de identificación dactiloscópica de
madre y niño. Si este nació vivo y falleció inmediatamente, se anotarán el
nacimiento y la defunción, mientras que si nació muerto, solo se registra la
defunción. Si fueran mellizos se asentarán los nacimientos en inscripciones
separadas y correlativas, haciendo constar en todas que fue parto múltiple.
Las defunciones se inscriben en los libros del Registro Civil si ocurren dentro del
territorio de la República, así como aquellas ordenadas judicialmente (en caso de
desaparición o no identificación del cadáver), las declaradas judicialmente en caso
de presunto fallecimiento, las que declaren desaparición forzosa de personas, las
que ocurren en buques o aeronaves de bandera argentina y se denuncien ante el
oficial público competente del primer puerto o aeropuerto argentino de arribo, y las
que ocurran en lugares bajo jurisdicción nacional.
El hecho de la defunción se prueba, ante el Registro, con el correspondiente
certificado médico. Cuando las circunstancias fuesen dudosas, se dará
intervención a las autoridades respectivas, mientras que si es por enfermedad o
causas naturales se otorgará en lo inmediato la licencia de inhumación.

Muerte en el extranjero: Art. 97. Nacimiento o muerte ocurridos en el extranjero.


El nacimiento o la muerte ocurridos en el extranjero se prueban con los
instrumentos otorgados según las leyes del lugar donde se producen, legalizados
o autenticados del modo que disponen las convenciones internacionales, y a falta
de convenciones, por las disposiciones consulares de la República.
Los certificados de los asientos practicados en los registros consulares argentinos
son suficientes para probar el nacimiento de los hijos de argentinos y para
acreditar la muerte de los ciudadanos argentinos.

Conmoriencia. Art. 95. Conmoriencia. Se presume que mueren al mismo tiempo


las personas que perecen en un desastre común o en cualquier otra circunstancia,
si no puede determinarse lo contrario.
Requisitos para que opere dicho artículo:

 A. Fallecimiento de 2 o más personas.


 B. Entre las cuales puede haber transmisión de derechos.
 C. El fallecimiento se produce en un desastre común o no se pueda
determinar quien falleció primero.

Efecto: Se considera que fallecieron al mismo tiempo, no habrá transmisión


de derechos entre ellas.

Página 4
Derecho Civil I 2018
4. Ausencia y presunción de fallecimiento.

La acción de simple ausencia. Finalidad. Requisitos. Procedimiento. Efectos.


Art. 79. Ausencia simple. Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin
tenerse noticias de ella, y sin haber dejado apoderado, puede designarse un
curador a sus bienes si el cuidado de estos lo exige. La misma regla se debe
aplicar si existe apoderado, pero si sus poderes son insuficientes o no desempeña
convenientemente el mandato, se asignará a un curador.

Requisitos para que se proceda:


1) Ausencia de la persona de su domicilio o residencia sin que se tenga
noticias
2) Deben existir bienes que necesiten cuidado
3) No debe haber dejado apoderado (o tener poderes insuficientes)

Finalidad. Art. 80. Legitimados. Pueden pedir la declaración de ausencia, el


Ministerio Público y toda persona que tenga interés legítimo respecto de los bienes
del ausente. Ejemplo: herederos, acreedores.
Art. 81. Juez competente. Es competente el juez del domicilio del ausente.
Si éste no lo tuvo en el país (al domicilio), o no es conocido, es competente el juez
del lugar en donde existan bienes cuyo cuidado es necesario; si existen bienes en
distintas jurisdicciones, el que haya prevenido.

Procedimiento. Art. 82. Procedimiento. El presunto ausente debe ser citado por
edictos durante cinco días, y si vencido el plazo no comparece, se debe dar
intervención al defensor oficial o en su defecto, nombrarse defensor al ausente.
Si antes de la declaración de ausencia se promueven acciones contra el ausente,
debe representarlo el defensor.
En caso de urgencia, el juez puede designar un administrador provisional o
adoptar las medidas que las circunstancias aconsejen.

El defensor designado deberá controlar la regularidad del proceso, la efectiva


ausencia y las diligencias de búsqueda, la competencia del tribunal y la
legitimación del requirente.
En casos de urgencia (riesgo de sufrir un perjuicio) se designará un administrador
provisorio de los bienes (que cesará cuando asuma el curador definitivo).

Efectos. Art. 83. Sentencia. Oído el defensor, si concurren los extremos legales,
se debe declarar la ausencia y nombrar curador.
El curador solo puede realizar los actos de conservación y administración ordinaria
de los bienes. Todo acto que exceda la administración ordinaria debe ser
autorizado por el juez; la autorización debe ser otorgada solo en casos de
necesidad evidente e impostergable.

Página 5
Derecho Civil I 2018
Función del curador: Cuidado y conservación de bienes; Cobro de créditos; pago
de deudas; ejercicio de acciones.
Para la designación del curador, se contempla que la curatela puede ser
discernida a favor del cónyuge no separado de hecho, el conviviente, y los hijos,
padres o hermanos de la persona, según quien tenga mayor aptitud.

Art. 84. Conclusión de la curatela. Termina la curatela del ausente por: a) La


presentación del ausente, personalmente o por apoderado; b) Su muerte; c) Su
fallecimiento presunto judicialmente declarado.

La acción de declaración de fallecimiento presunto. Finalidad. Casos


previstos. Procedimiento. Efectos patrimoniales y extrapatrimoniales.
Art. 85. Caso ordinario. La ausencia de una persona de su domicilio sin que se
tenga noticia de ella por el término de tres años, causa la presunción de su
fallecimiento aunque haya dejado apoderado. El plazo debe contarse desde la
fecha de la última noticia del ausente.

Finalidad. El procedimiento legal para la declaración de fallecimiento presunto no


se limita, como en la ausencia simple, a resolver los problemas de los bienes sin
administrador, sino que propende a tener al ausente como presuntamente
fallecido. El propósito es ver si la persona desaparecida está viva o se la puede
tener por fallecida aunque no se tengan noticias fehacientes de su deceso, con
todas las proyecciones personales y patrimoniales que ello implica.

Casos previstos. En el caso ordinario no importan las circunstancias en las


cuales la desaparición operó (como si acontece en los dos casos extraordinarios
del artículo 86), sino el tiempo transcurrido desde que se tuvo la última noticia del
ausente, que es de al menos tres años. Dicho plazo se computa desde la última
noticia del ausente, siendo irrelevante la existencia de apoderados en la medida
que el designio principal de la declaración no es la de proteger los bienes, sino
resolver lo inherente a la existencia misma.

Art. 86. Casos extraordinarios. Se presume también el fallecimiento de un ausente:


a) Si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción
de guerra u otro suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o
participó de una actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene
noticia de él por el término de dos años, contados desde el día en el que el
suceso ocurrió o pudo haber ocurrido;
b) Si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se
tuviese noticia de su existencia por el término de seis meses desde el día
en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.

Procedimiento. Art. 87. Legitimados. Cualquiera que tenga algún derecho


subordinado a la muerte de la persona de que se trate, puede pedir la declaración
de fallecimiento presunto, justificando los extremos legales y la realización de

Página 6
Derecho Civil I 2018
diligencias tendientes a la averiguación de la existencia del ausente. Es
competente el juez del domicilio del ausente.

Art. 88. Procedimiento. Curador a los bienes. El juez debe nombrar defensor al
ausente o dar intervención al defensor oficial, y citar a aquel por edictos una vez
por mes durante seis meses. También debe designar un curador a sus bienes, si
no hay mandatario con poderes suficientes, o si por cualquier causa aquel no
desempeña correctamente el mandato.
La designación del defensor es previa a la citación por edictos, mientras que en la
ausencia simple ella opera solo si después de efectuada la citación edictal, el
ausente no comparece. La designación de un curador de bienes se realiza si no
hay mandatario o este es inútil; no es eventual, sino obligatoria.
El ausente debe ser citado en el Boletín Oficial o en un diario una vez por mes
durante seis meses, e invitar a aportar noticias sobre su paradero.
En el caso de que haya bienes relictos y el apoderado no exista o sea inútil, se
nombrará un curador (que puede ser también el mismo defensor). Suele
seleccionarse a un posible heredero.

Art. 89. Declaración de fallecimiento presunto. Pasados los seis meses, recibida la
prueba y oído el defensor, el juez debe declarar el fallecimiento presunto si están
acreditados los extremos legales, fijar el día presuntivo del fallecimiento y disponer
la inscripción de la sentencia.

Si declara el fallecimiento presunto, debe fijarse el día presuntivo del fallecimiento


y mandar inscribir la sentencia en el Registro Civil. Vencido el plazo de publicación
de edictos y habiéndose recibido la prueba ofrecida, se declara el fallecimiento
presunto.
El procedimiento tiene efecto retroactivo que tiene el juez de fijar el día presuntivo
del fallecimiento conforme a las pautas del artículo 90, debiendo producirse los
efectos personales y patrimoniales del fallecimiento desde entonces.

Art. 90. Día presuntivo del fallecimiento. Debe fijarse como día presuntivo del
fallecimiento:
A) En el caso ordinario, el último día del primer año y medio.
B) En el primero de los casos extraordinarios, el día del suceso, y si no está
determinado, el día del término medio de la época en que ocurrió o pudo
haber ocurrido;
C) En el segundo caso extraordinario, el último día en que se tuvo noticia del
buque o aeronave perdidos;
D) Si es posible, la sentencia debe determinar también la hora presuntiva del
fallecimiento; en caso contrario, se tiene por sucedido a la expiración del
día declarado como presuntivo del fallecimiento.

Efectos. Reaparición del presunto fallecido. Efectos patrimoniales y


extrapatrimoniales.

Página 7
Derecho Civil I 2018
Art. 91. Entrega de los bienes. Inventario. Los herederos y los legatarios deben
recibir los bienes del declarado presuntamente fallecido, previa formación de
inventario. El dominio debe inscribirse en el registro correspondiente con la
prenotación del caso; puede hacerse la partición de los bienes, pero no
enajenarlos ni gravarlos sin autorización judicial.
Si entregados los bienes se presenta el ausente o se tiene noticia cierta de su
existencia, queda sin efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose a la
devolución de aquellos a petición del interesado.

Los herederos y legatarios reciben los bienes, pero con la singularidad de que
durante un lapso de tiempo, podrán administrarlos, pero no enajenarlos ni
gravarlos sin autorización judicial, ya que si el ausente reapareciere el derecho de
dominio se revocaría.
La declaración de fallecimiento presunto equivale a la muerte natural, extinguiendo
la persona, sus atributos y derechos personalísimos, así como las relaciones
jurídicas extrapatrimoniales (responsabilidad parental, matrimonio, tutela y
curatela), y también en principio generando una modificación subjetiva por
sucesión en las patrimoniales.

Art. 92. Conclusión de la prenotación. La prenotación queda sin efecto


transcurridos cinco años desde la fecha presuntiva del fallecimiento u ochenta
años desde el nacimiento de la persona. Desde ese momento puede disponerse
libremente de los bienes.
Si el ausente reaparece puede reclamar:
A) La entrega de los bienes que existen en el estado en que se encuentran;
B) Los adquiridos con el valor de los que faltan;
C) El precio adeudado de los enajenados;
D) Los frutos no consumidos.

Si la reaparición opera estando vigente la prenotación, los herederos devuelven


los bienes, y si dispusieron con autorización de ellos, su valor, y si nada subsistió,
tienen una deuda con el reaparecido (sus facultades eran de administración, no de
disposición).
Si la reaparición opera luego de vencida la prenotación, se aplican las reglas del
artículo, advirtiéndose la aplicación de las reglas de buena fe.

5. Prueba de nacimiento y muerte supletoria. Desaparición o no


individualización del cadáver.
Art. 98. Falta de registro o nulidad del asiento. Si no hay registro público o falta o
es nulo el asiento, el nacimiento y la muerte pueden acreditarse por otros medios
de prueba.
Si el cadáver de una persona no es hallado o no puede ser identificado, el juez
puede tener por comprobada la muerte y disponer la pertinente inscripción en el
registro, si la desaparición se produjo en circunstancias tales que la muerte debe
ser tenida como cierta.

Página 8
Derecho Civil I 2018
En caso de desaparición o no individualización del cadáver (cuando se tiene la
certeza de la muerte por sus circunstancias, pero no hay cadáver para realizar
médicamente el certificado de defunción) judicialmente se puede ordenar la
inscripción del fallecimiento luego de un proceso abreviado para establecer la
convicción del suceso. Si no existieran tales certezas, se recurrirá a la declaración
de fallecimiento presunto (Art. 85) que establece no la certeza, sino la probabilidad
de la muerte.
En resumen, no se podrá acreditar el nacimiento o la muerte de una persona con
otros medios que no sean la correspondiente partida o la sentencia judicial que
ordene su inscripción cuando ella no exista y se den los extremos legales para
justificarlo.

6. Los derechos personalísimos. Concepto. Caracteres. Derechos


personalísimos y DDHH. Medios civiles de protección (Tutela jurídica).
Reglas de inviolabilidad y dignidad.

Concepto. Se denominan derechos personalísimos a los derechos innatos del


hombre por el solo hecho de ser persona, cuya privación provocaría el
aniquilamiento de su personalidad, tales como el derecho a la vida, a la salud, a la
libertad, al honor, a la intimidad, etc. Toda persona tiene derecho a que se les
respeten estos derechos y, a la vez, tiene el deber de respetar los de los demás.
Este “RESPETO MUTUO” constituye la RJ fundamental en toda comunidad.

Se defiende a la persona en su aspecto individual, la tutela de su dignidad y su


libertad. Si se presentara un conflicto entre la vida, la salud, imagen, honor,
intimidad o cualquier otro derecho, al tener que decidir, no se discute la necesidad
primaria de preservar los bienes personalísimos.

Las avanzadas científicas y sociales ponen de relieve la importante necesidad de


reglamentar la tutela jurídica de los derechos personalísimos. En primer lugar,
como defensa contra la masificación del hombre en los proyectos excesivamente
socializadores; en segundo, porque los progresos y perspectivas tecnológicos
muestran medios antes desconocidos para entrometerse, quebrar y desconocer la
condición humana del hombre.
Son derechos que no se pueden negar en nadie, corresponden a cualquier
persona por el hecho mismo de serlo, sin que influyan sobre la intensidad de su
reconocimiento los distintos roles jerárquicos, como la situación del padre frente al
hijo, del patrón frente al obrero, del profesor frente al alumno, del soldado frente al
militar de grado superior, etcétera. Respecto de estos derechos no hay ninguna
desigualdad posible.

Página 9
Derecho Civil I 2018
Características.

 Innatos. Estos derechos personalísimos se adquieren por el solo hecho de


comenzar a ser persona.
 Vitalicios. Siguen con la persona durante toda su vida.
 Necesarios. No pueden faltar durante la vida. Los caracteres innatos,
vitalicios y necesarios son correlativos para el mantenimiento de los
derechos personalísimos.
 Esenciales. Los personalísimos, dado que son el mínimo indispensable
para el contenido de la existencia de la persona, son esenciales.
 De objeto interior. Son manifestaciones del hombre como persona, están
indisolublemente unidos a él porque provienen de la sola condición de ser
persona.
 Inherentes. Porque son intransmisibles en virtud de su unión con la
persona.
 Extrapatrimoniales. No pueden ser medidos o mensurados en dinero.
 Relativamente indisponibles. No se puede vender el honor, transmitir la
intimidad y entregar enteramente el cuerpo, pero sí decidir sobre el propio
cuerpo en un caso sobre la vida privada o donar una parte del cuerpo para
trasplantes.
 Absolutos. Se oponen a todos los demás miembros de la sociedad,
reconociéndose como una obligación universal.
 Privados. Ya que se ubican en el ámbito del actuar de los particulares.

Relación con los DDHH. No se debe confundir a esta materia con los hoy
llamados derechos humanos. Los derechos personalísimos atienden al aspecto
particular de la protección, mientras que los derechos humanos se refieren a la
protección de la persona por el avance del Estado y de los poderes públicos sobre
los particulares.

Medios civiles de protección. (Tutela jurídica): Los medios del Derecho Civil
para tutelar los derechos que estudiamos, pueden sintetizarse en tres vertientes:
La Indemnización de los daños y perjuicios; La reposición en especie, y La
supresión o eliminación del ataque.

Dichos medios se clasifican en:

 Reparatorios.
- La indemnización de los daños y perjuicios se traduce en una
compensación en dinero para tratar de obtener un equilibrio entre el bien
perdido y el provecho que esa suma de dinero representa. Aunque
puede ser daño material y moral, el daño material requiere una
reparación por el equivalente, es decir, la cantidad de dinero que
importe íntegramente la pérdida sufrida. El daño moral, en el ámbito de
los derechos personalísimos, asume indudable importancia, pues suelen
lesionarse valores no medibles monetariamente, aunque no se llegue a

Página
10
Derecho Civil I 2018
la equivalencia, se hace un resarcimiento aproximativo para dar
satisfacción con el dinero.
- La reposición en especie devuelve el bien dañado. Es el caso de las
publicaciones, cuando se ha lesionado el honor por una noticia
deshonrosa. De retractación que se hace pública en los medios de
difusión, ya que el ofensor se arrepiente y admite lo infundado de su
ataque.

 Preventivos.
- Acción de abstención. Cuando ese ataque produce una lesión
continuada en el tiempo es dable solicitar a la justicia que ordene la
suspensión y eliminación del ataque ya comenzado.

- Acción inhibitoria. Pedir una orden que impida el ataque no comenzado,


pero sí amenazado. El temor de que se produzca la primera
transgresión y antes de que ella se materialice, permite requerir la
protección de la justicia.

- Legítima defensa. Permitida en el orden civil, cuando los bienes que se


atacan tienen la importancia de personalísimos.

Reglas de inviolabilidad y de dignidad


Art. 51. Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es inviolable y
en cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su
dignidad.
La noción de inviolabilidad de la persona humana es abarcativa de todas las
manifestaciones de tutela que conforman vías concretas de resguardo. Ese
concepto de inviolabilidad tiene correlato con el proceso de des-patrimonialización,
entendido como reforzamiento del concepto humanista que le es inherente, y de
que la mirada hacia la persona no está puesta solo en lo que tiene, sino en lo que
vale por sí misma.
Todos los derechos personalísimos se fundan en el reconocimiento de una
dignidad que le corresponde a cada ser humano por el solo hecho de serlo. Todos
estos derechos están plasmados tanto en la Constitución Nacional, como en los
tratados internacionales sobre Derechos Humanos. Esto evidencia una
Constitucionalización del Derecho Privado de carácter dual.
Art. 52. Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad
personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de cualquier
modo resulte menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la
prevención y reparación de los daños sufridos, conforme a lo dispuesto en el Libro
Tercero, Título V, Capítulo 1.

Página
11
Derecho Civil I 2018
La norma alude a los derechos que reconocen la integridad espiritual de la
persona (intimidad, honor, imagen e identidad personal), pero dejando una válvula
abierta. A su vez, si estos derechos son vulnerados, se cuenta con medios de
protección, tanto preventivos como resarcitorios.
7. Clasificación; Derechos personalísimos a la vida y a la integridad corporal.
Derecho a la vida, a la disposición del cuerpo y del cadáver. Supuestos.

Clasificación:
 Derechos de la integridad física. Comprenden la vida y las facultades que
ejerce la persona sobre su cuerpo: desarrollarlo, aprovecharlo y defenderlo.
 Derecho de libertad. Libertad física, de movimiento, de expresión de las
ideas, de realizar actos o negocios.
 Derechos de la integridad espiritual. Éstos comprenden, en primer lugar, el
honor; después la imagen; la intimidad o vida privada, y por último, la
identidad.

Derechos personalísimos que protegen la integridad corporal:

El derecho a la integridad física y a la salud: Es un derecho fundamental del ser


humano y goza de una fuerte protección legal. Protege: el cuerpo humano de
ataques de terceras personas. Está tutelado:

 Constitucionalmente: Se prohíben tormentos y azotes.


 Penalmente: Con la tipificación del delito de lesiones.
 Civilmente: (por varias normas jurídicas): derecho a indemnización en caso
de sufrir daño o lesiones; derechos del paciente; directivas médicas
anticipadas; autonomía progresiva de los menores; consentimiento
“informado”.

Derecho de vivir. Este derecho impera el defender la propia vida de ataques,


conservarla y gozarla. Poseemos este derecho desde la concepción, la persona
por nacer, tiene derecho a la protección de su vida.

Protección jurídica que tiene la vida:

 Constitucional: CN: art. 18 prohíbe pena de muerte, tormentos y azotes;


Pacto de San José de Costa Rica de 1968: art. 4 (entorno).
 Legal: CCYC: indemnización pecuniaria para los parientes de la víctima
fallecida (art. 1.741); Código Penal: tipifica como delitos contra la vida al
homicidio y al aborto (art. 79 y 85 CP); Ley 26.061: art. 8: "Las niñas, niños
y adolescentes tienen derecho a la vida y a su protección”.
Vinculado al derecho a la vida, tenemos la cuestión de:
El aborto: Está tipificado penalmente en el art. 85 del CP. Se lo considera un
atentado contra el derecho a la vida de la persona por nacer, que existe desde su

Página
12
Derecho Civil I 2018
concepción, antes de su nacimiento (arts. 63 y 70 del CC y 1 y 4 del PSJCR).
Desde ese momento, la madre pierde el derecho a disponer sobre su propio
cuerpo sobre el embrión, que pasa a ser una persona diferente de ella y, como
persona que es, goza del derecho innato a la vida. Está despenalizado, es decir
que no es punible, en 2 casos, de conformidad al art. 86 CP:
o Aborto terapéutico: cuando existe peligro de muerte para la madre en caso
continuar con el embarazo; siempre que ella preste su consentimiento para
la interrupción; Los médicos deben interrumpir el embarazo sin solicitar
autorización judicial alguna.
o Aborto eugenésico: cuando el embarazo proviene de una violación. Se
requiere constancia de la denuncia policial o declaración jurada de la
víctima o de su representante legal, en la que se exprese que embarazo es
consecuencia de una violación.

La eutanasia. (“buena muerte, sin sufrimiento”): Es la acción de extinguir la vida


de la persona que padece una grave enfermedad terminal, dolorosa e incurable,
con el fin de evitarle una larga y cruel agonía. El tema plantea el denominado
“derecho a morir con dignidad” y un dilema ético, moral, religioso, científico y
jurídico que merece ser abordado desde la bioética. Existen dos tipos de
eutanasia:

1. Activa o voluntaria: cuando la muerte es provocada por el propio o enfermo o a


su requerimiento. Ej.: ingiriendo veneno, etc.

2. Pasiva o por omisión: consiste en la privación de terapias que mantienen con


vida a la persona: Ej.: desconexión del respirador artificial o de la sonda de
alimentación. Esta alternativa es aceptada legalmente en algunos países
(Holanda).

*En este tema debemos diferenciar:

-Cuidados paliativos: son los que debe recibir toda persona que padece una
enfermedad avanzada incurable. No persiguen prolongar ni acortar la vida, sino
que la vida tenga su curso “natural” y aliviar el sufrimiento (contención,
medicamentos que aminoran el dolor, etc.).

-Encarnizamiento terapéutico: son prácticas médicas o terapéuticas que no


benefician al enfermo y le provocan un sufrimiento innecesario. Se presentan
como desproporcionadas y sin sentido ya que su aplicación no aporta mejoría al
enfermo.

El CCYC; Art. 60 dispone que: “La persona plenamente capaz puede anticipar
directivas y conferir mandato respecto de su salud y en previsión de su propia
incapacidad. Puede también designar a la persona o personas que han de
expresar su consentimiento para los actos médicos y para ejercer su curatela. Las

Página
13
Derecho Civil I 2018
directivas que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas se tienen por no
escritas. Esta declaración de voluntad puede ser libremente revocada en todo
momento”.

Derechos a la disposición del cuerpo: Regula las atribuciones que la persona


tiene sobre su propio cuerpo.

Temas que involucra: trasplante de órganos; tratamientos e intervenciones


quirúrgicas; operaciones de cambio de sexo; prácticas quirúrgicas esterilizantes;
exámenes y tratamientos médicos; actos de disposición sobre el cadáver, etc.

*El CCYC establece, en el art. 17, una Regla básica: el cuerpo no es una cosa.
“Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no tienen un valor comercial,
sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser
disponibles por su titular siempre que se respete alguno de esos valores y según
lo dispongan las leyes especiales.”

El art. 56 CCYC dispone: “Actos de disposición sobre el propio cuerpo. Están


prohibidos los actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una
disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o
las buenas costumbres, excepto que sean requeridos para el mejoramiento de la
salud de la persona, y excepcionalmente de otra persona, de conformidad a lo
dispuesto en el ordenamiento jurídico. La ablación de órganos para ser
implantados en otras personas se rige por la legislación especial. El
consentimiento para los actos no comprendidos en la prohibición establecida en el
primer párrafo no puede ser suplido, y es libremente revocable”

Trasplante de órganos: Es una manifestación del Derecho a disponer del propio


cuerpo. Es una práctica médica que se reguló legalmente por la importancia y
beneficios que depara y evitar inconvenientes en su implementación.

Trasplante: Es la operación mutilante sobre el cuerpo de una persona (donador)


para beneficiar a otra persona (receptor) que padece una enfermedad incurable de
otro modo y previsiblemente mortal. La ley habla de: Ablación (en el dador) e
Implantantación (en el receptor). Hay 2 tipos de Trasplante:

1. “Entre humanos” o de “persona a persona” -en vida- (órganos pares: pulmón,


riñón).

2. “De cadáver a humano” (implante de órganos cadavéricos).

Recaudos legales para que proceda el Trasplante:

A. Inexistencia de otra alternativa terapéutica (art. 2): el Trasplante únicamente


será viable cuando se hayan agotado todos los otros medios y recursos
terapéuticos para la recuperación de salud del paciente.

Página
14
Derecho Civil I 2018
B. Inexistencia de daño para el donador (art. 14): el T entre personas con vida,
únicamente se efectuará si no causa un grave daño a la salud del dador y siempre
que haya perspectiva de éxito para conservar la vida o mejorar la salud del
receptor.

C. Mejoramiento de la salud del receptor: por lo antes señalado y con el fin de


evitar la mera experimentación.

D. Equipo médico especializado y registrado (art. 3).

E) Establecimiento médico autorizado (art. 9).

Personas legitimadas para dar y recibir órganos (art. 15):

Para trasplantes en vida: solo pueden ser donadores: las personas capaces y
mayores de 18 años (salvo de médula ósea).

Quienes podrán autorizar la ablación son: parientes consanguíneos o por


adopción hasta el cuarto grado; cónyuge; conviviente (por 3 años; se reduce a 2 si
tienen hijos).

En caso de trasplante de médula ósea:

 Si el donador es mayor de 18 años no rigen las restricciones de


parentescos.
 Si es menor de 18 años: su representante puede autorizar el trasplante
pero aquí si rigen las limitaciones por parentesco.

“En cualquiera de todas éstas circunstancias se requiere un dictamen


médico favorable”.

El consentimiento del donador (art. 15): Es requisito necesario para el T ya que se


trata de un acto personalísimo que, únicamente, puede emanar de la persona que
dona. Por eso: su voluntad no puede ser sustituida por el representante (salvo T
de médula ósea de menor de 18). Revocabilidad del Consentimiento: (art. 15)El
consentimiento del Dador para donar, puede ser revocado hasta el instante mismo
de la operación y no genera obligación alguna.

Información a suministrar: “consentimiento informado”: para que el dador pueda


decidir libremente debe ser informado correctamente sobre el acto personalísimo
que llevará a cabo (el receptor también debe ser informado).

La información debe ser suficientemente clara y acorde al nivel cultura de las


personas; tiene que ver con los “riesgos de la operación” de ablación e implante;
las “secuelas físicas y psíquicas” ciertas o posibles; la “evolución” previsible y
“limitaciones” resultantes; las “posibilidades de mejoría” del receptor. Una vez

Página
15
Derecho Civil I 2018
informado y asegurados de que entendió lo informado, la decisión queda sometida
a su voluntad.

Órganos cadavéricos (art. 19): Es la otra alternativa de Trasplante. Por regla


general: toda persona puede manifestar su voluntad positiva o negativa a la
ablación de todos sus órganos o limitarla a ciertos órganos, para después de su
muerte. Consentimiento presunto “a toda persona capaz mayor de 18 años, que
no haya dejado constancia expresa de su oposición (en algún documento oficial:
DNI, licencia de conducir) a que luego de su muerte se realice la ablación de sus
órganos o tejidos, se le podrá efectuar la ablación de los mismos. Sin embargo, la
familia del muerto siempre será consultada (en caso de que no haya manifestación
expresa del difunto) sobre su última voluntad respecto a la ablación”.

Comprobación de la muerte (art. 23): muerte cerebral por cese de funciones


encefálicas. La muerte debe ser certificada por dos médicos.

Para la ley de Trasplante, la muerte de una persona se produce cuando se


verifican de manera acumulativa los siguientes signos: Ausencia irreversible de
respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia; Ausencia de respiración
espontánea e inactividad encefálica; Debidamente comprobada. Este concepto de
MUERTE es solo aplicable para casos de trasplante. No aplica a otros casos.

El derecho a disponer del cadáver. CADAVER (definición ): es el cuerpo de la


persona una vez que ha dejado de existir. El cadáver no puede ser tratado como
una “cosa”, ni ser objeto de actos jurídicos. Por naturaleza jurídica los restos
humanos son un bien material, pero no cosas susceptibles de valor, el cadáver
está fuera del comercio. Su destino debe ser el que haya señalado la persona
antes de morir (inhumación, cremación, donación de órganos para trasplantes,
dación para experimentaciones científicas) siempre que no contradiga las buenas
costumbres. En el caso que no haya dejado indicaciones, los que deben tomar la
decisión serán los parientes más próximos del difunto.

8. Derechos personalísimos de libertad. Fuente constitucional. Enunciación.

Derecho a la libertad: Derechos que protegen las libertades de movimiento;


acciones; conciencia; expresión de las ideas; realizar relaciones jurídicas.

El ordenamiento reconoce en la persona una esfera propia de autodeterminación


que está de acuerdo con su naturaleza. Esa esfera se denomina "derecho de
libertad". La libertad se extiende a todo lo no prohibido como posibilidad de
actuar, querer, pensar, no actuar, sentir, que el Derecho protege indiscriminada y
generalmente, a partir de los principios de la Constitución. En el área propia del
derecho privado, sientan el mismo principio, en el sentido de considerar permitido
todo lo que no está prohibido por ley.

Página
16
Derecho Civil I 2018
9. Derechos personalísimos a la integridad espiritual. Derecho a la intimidad,
al honor, a la imagen y a la identidad. Otras hipótesis.

Art. 52: “La persona humana lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o
reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte menoscabada en
su dignidad personal, puede reclamar la prevención y reparación de los daños
sufridos”.

Derecho a la intimidad. Puede definirse como "el derecho personalísimo que


permite sustraer a la persona de la publicidad y de otras perturbaciones a sus
sentimientos y vida privada, limitado por las necesidades sociales y los intereses
públicos''. Toda persona goza de vida privada. Se refiere tanto al ámbito físico de
su existencia; como a las actividades, comunicaciones y sentimientos que rodean
al hombre.
El art. 19 estatuye: "Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo
ofendan al orden ni a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo
reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”.
Se extiende hoy por el mundo la preocupación por amparar a la persona frente a
los adelantos que pueden avasallarla y, particularmente, en lo que atañe a la vida
íntima. El derecho a la intimidad protege al individuo frente a las autoridades, al
público en general y a los demás individuos, y es el derecho de vivir
independientemente la propia vida, con un mínimo de injerencia ajena, con
dignidad y libertad. A fin de establecer los modos de ataque y la consiguiente
extensión del derecho, se pueden destacar las manifestaciones que le
corresponden y en dónde se concentra la posibilidad del daño.

Ámbitos/esferas de protección:
1. El secreto o reserva de los actos de la vida privada.
2. El secreto de la correspondencia epistolar y de los papeles privados.
3. La privacidad del domicilio.
4. Derecho al secreto profesional

Art. 1.770: “El que arbitrariamente se entromete en la vida ajena y publica retratos,
difunde correspondencia, mortifica a otros en sus costumbres o sentimientos, o
perturba de cualquier modo su intimidad, debe ser obligado a cesar en tales
actividades, si antes no cesaron, y a pagar una indemnización que debe fijar el
juez, de acuerdo con las circunstancias. Además, a pedido del agraviado, puede
ordenarse la publicación de la sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta
medida es procedente para una adecuada reparación”.
El derecho al honor. La propia estima y la fama o reputación que las personas
adquieren a medida que transcurre su vida, es una manifestación espiritual
humana de suma importancia. Es “la dignidad personal reflejada en la
consideración de los demás y en el sentimiento de la propia persona”. El honor
puede dividirse en:

Página
17
Derecho Civil I 2018
a) Honor subjetivo u honra. Es la autoestima y la autovaloración que tiene la
persona de sí misma; el respeto de la propia dignidad.
b) Honor objetivo. Fama que una persona obtiene por la estime de los demás,
en mérito a sus virtudes o talentos. Este depende del concepto que los
otros se han formado de dicha persona.

Derecho a la imagen. Este derecho, le permite a su titular impedir que otra


persona, por “cualquier medio”, capte o reproduzca su imagen sin su
consentimiento.
La imagen es la representación física de la persona. Por medio de su uso pueden
lesionarse el honor y la intimidad. Esto plantea una doble vertiente; la positiva, en
cuanto toda persona posee un derecho a captar, reproducir, publicar o difundir su
propia imagen de acuerdo a su voluntad. Mientras que en el sentido negativo, es
la facultad de la que goza toda persona de impedir la captación, reproducción
publicación o difusión de su imagen sin su consentimiento expreso. Se considera
que toda difusión de la imagen implica violar la vida privada, viene a ser un medio
de ataque a la intimidad. Se ha considerado que, si bien en general, es verdad que
la publicación de la imagen representa dar a conocer un aspecto de la vida
reservada, en ciertas circunstancias ello no es así y en cambio, siempre está
protegida la imagen como derecho autónomo (Rivera).

Art. 53 CCC: Regla: se requiere siempre el consentimiento para la captación y


reproducción de la imagen o de la voz.
Por excepción, no se requiere cuando:
A) La persona participe en actos públicos;
B) Exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las
precauciones suficientes para evitar un daño innecesario;
C) Se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de
interés general.

Derecho a la identidad personal. Es el derecho de la persona a vivir y ser


conocida en la sociedad donde interactúa, con su verdadera identidad. El derecho
a ser uno mismo, con las características propias que refieren a su patrimonio
cultural, político, social, religioso, sexual e ideológico y a ser conocido y valorado
así por la sociedad. Ser uno mismo y diferente a los demás. El derecho a la
identidad personal, se asienta en la condición única, individual e irrepetible del
hombre. Cada persona es una, separada, distinta y singular. De ahí nace la idea
de que los aspectos que la componen como su carácter: perfil físico, reacciones
emocionales, trayectoria científica o deportiva, profesional, de ideales y los roles
espirituales (religiosos, estéticos, intelectuales), conforman en conjunto un aspecto
dinámico de la personalidad existencial, que es exclusiva, y tiene un valor e interés
protegibles. Esta peculiar identidad es un derecho personalísimo que sustenta la
exigencia de respeto por parte de todos los demás.

Página
18
Derecho Civil I 2018
Protección normativa (otras hipótesis)

 La Convención sobre los Derechos del Niño (art. 75 inc. 22 CN) y la ley
26.061 “De protección integral de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes” consagran el derecho de los menores a conocer a sus
padres y conocer su “identidad biológica”.
 La persona mayor de 18 años, puede solicitar el cambio de nombre y de
sexo obrantes en la partida de nacimiento y en el DNI con un trámite
administrativo ante el Registro Civil, sin necesidad de autorización judicial
alguna. Si se quiere modificar otra vez, si requiere autorización judicial.
 Habeas data: Se persigue la protección integral de los datos personales
asentados en Registros que están destinados a dar informes. Es la garantía
que permite solicitar -vía judicial- a los Registros (Públicos o Privados)
destinados a dar informes que se Exhiban los datos personales o del grupo
familiar para tomar conocimiento de su exactitud y en caso necesario,
requerir su rectificación o la supresión de datos inexactos, viejos o que
impliquen discriminación (“datos sensibles”).
Fundamento: Proteger a la persona frente a calificaciones “erróneas,
incompletas o sospechosas” que pueden perjudicarla.
10. Actos personalísimos. Actos peligrosos. Investigaciones en seres
humanos. Consentimiento informado. Directivas anticipadas.

Art. 55. Disposición de derechos personalísimos: “El consentimiento para la


disposición de los derechos personalísimos es admitido si no es contrario a la ley,
la moral o las buenas costumbres. Este consentimiento no se presume, es de
interpelación restrictiva y plenamente revocable”.

Actos de disposición sobre el propio cuerpo .Art. 56. Están prohibidos: Los
actos de disposición sobre el propio cuerpo que ocasionen una disminución
permanente de su integridad o que sean contrarios a la ley, moral o buenas
costumbres; excepto los requeridos para el mejoramiento de la salud de la
persona, y excepcionalmente de otra persona. La ablación de órganos para ser
implantados en otras personas se rige por la legislación especial. El
consentimiento no puede ser suplido y es libremente revocable.

Art. 54. Actos peligrosos. No es exigible el cumplimiento del contrato que tiene por
objeto la realización de actos peligrosos para la vida o la integridad de una
persona, (El contrato es válido pero no exigible). Excepto que correspondan a su
actividad habitual y se adopten las medidas de prevención y seguridad adecuadas
a las circunstancias.
Prácticas prohibidas. Está prohibida toda practica destinada a producir una
alteración genética del embrión que se transmita a su descendencia. La norma
procura que no se altere la especie humana. A través de la prohibición de las

Página
19
Derecho Civil I 2018
llamadas terapia génicas, que consisten en la cura y/o prevención de
enfermedades a nivel genético, muy cuestionadas por la comunidad científica.

Art. 58. Investigación en seres humanos. La investigación médica en seres


humanos solo puede ser realizada cumpliendo los siguientes requisitos:
a) Describir el proyecto y método a aplicar.
b) Realizado con personas con formación y calificación científica.
c) Aprobación previa de un comité de evaluación ética.
d) Autorización previa del organismo público correspondiente.
e) Estar fundamentada evaluando los riesgos en relación con los beneficios.
f) Consentimiento previo, libre, escrito informado de la persona que participa
en la investigación.
g) No implicar para el participante riesgos y molestias desproporcionadas en
relación con los beneficios.
h) Resguardar la intimidad de la persona que participa y la confidencialidad de
su información personal.
i) Que la participación de los sujetos no le resulte onerosa a estos y tengan
acceso a la atención médica adecuada en caso de eventos adversos.
j) Asegurar a los participantes de la investigación la disponibilidad y
accesibilidad a los tratamientos que la investigación haya demostrado
beneficiosos.

Art. 60. Directivas médicas anticipadas. La persona plenamente capaz puede


anticipar directivas y conferir mandato respecto de su salud y en previsión de su
propia incapacidad. Puede también designar a la persona que ha de expresar el
consentimiento para los actos médicos y para ejercer su curatela. Las directivas
que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas se tienen por no escritas.
Esta declaración puede ser libremente revocada en cualquier momento.

Art. 61. Exequias. La persona plenamente capaz puede disponer, por cualquier
forma, el modo y circunstancias de sus exequias e inhumación, así como la dación
de todo o parte del cadáver con fines terapéuticos, científicos, pedagógicos o de
índole similar. Si la voluntad del fallecido no ha sido expresada, o ésta no es
presumida (si no manifestó su negativa, con intervención de familiares), la decisión
corresponde al cónyuge, al conviviente y en su defecto a los parientes según el
orden sucesorio, quienes no pueden dar al cadáver un destino diferente al que
habría dado el difunto de haber podido expresar su voluntad.

Consentimiento informado: Al respecto, el Art. 59 del CCYC dispone que debe


existir un “Consentimiento informado para actos médicos e investigaciones en
salud”, que es la declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego
de recibir información clara, precisa y adecuada, respecto a: a) su estado de
salud; b) el procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos
perseguidos; c) los beneficios esperados del procedimiento; d) los riesgos,
molestias y efectos adversos previsibles; e) la especificación de los

Página
20
Derecho Civil I 2018
procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el
procedimiento propuesto; f) las consecuencias previsibles de la no realización del
procedimiento propuesto o de los alternativos especificados; g) En caso de
padecer una enfermedad irreversible, incurable o cuando se encuentre en estado
terminal, el derecho a rechazar procedimientos quirúrgicos, de hidratación,
alimentación, de pre-animación, artificial o al retiro de medida de soporte vital,
cuando sean extraordinarias o desproporcionados en relación a las perspectivas
de mejoría o produzcan sufrimiento desmesurado, o tengan por único efecto la
prolongación en el tiempo de ese estadio terminal; h) Derecho a recibir cuidados
paliativos.

Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su


consentimiento libre e informado, excepto disposición legal en contrario.

Si la persona se encuentra absolutamente imposibilitada para expresar su


voluntad al tiempo de la atención médica y no la ha expresado anticipadamente, el
consentimiento puede ser otorgado por el representante legal, el apoyo, el
cónyuge, el conviviente, el pariente o el allegado que acompañe al paciente,
siempre que medie situación de emergencia con riesgo cierto e inminente de un
mal grave para su vida o su salud. En ausencia de todos ellos, el médico puede
prescindir del consentimiento si su actuación es urgente y tiene por objeto evitar
un mal grave al paciente.”

Página
21
Derecho Civil I 2018
BOLILLA 5: ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS HUMANAS. CAPACIDAD.
1. Nociones generales. Enumeración.

Régimen de capacidad
 Capacidad plena.
 Capacidad restringida. Se mantiene la capacidad, pero es restringida para
determinado/s acto/s. Persona mayor de 13 años que padece una adicción
o alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad, cuyo
ejercicio pleno de la capacidad puede resultar en un daño a su persona o
bienes.
 Inhabilitación. persona básicamente capaz pero con restricciones, se da
cuando perjudica (con la pérdida del patrimonio) al cónyuge, conviviente,
hijos menores de edad o mayores con discapacidad.
 Incapacidad absoluta. Personas por nacer.
 Incapacidad relativa. Personas que no cuentan con la edad y grado de
madurez suficiente, y las que están absolutamente imposibilitadas de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo,
medio o formato adecuado.
 Incapacidad. Cuando la persona se encuentra absolutamente imposibilitada
de interaccionar con tu entorno o de expresar su voluntad.

Atributos de las personas humanas. Desde que nacemos con vida, todos
tenemos una serie de atributos inherentes a la personalidad (porque son
calidades independientes e inseparables del ente personal) y que junto con los
derechos personalísimos, nos caracterizan y marcan como persona humana.
Los atributos de las personas humanas son la capacidad, nombre, estado y
domicilio (a todos se nos identifica por un nombre, se nos ubica en un
determinado domicilio y se nos reconoce capacidad y un determinado estado
civil).
Los atributos de la personalidad presentan los siguientes caracteres comunes:

 Necesidad. No puede haber persona alguna que carezca de ellos.


 Unidad. Cada persona no puede tener más de un atributo del mismo orden.
 Inalienabilidad. La persona no puede desprenderse de algún atributo
transfiriéndoselo a otro. Son elementos que están fuera del comercio.
 Imprescriptibilidad. No se ganan o pierden por el transcurso del tiempo.
 Innatos. Se adquieren por el sólo hecho de nacer con vida.
 Vitalicios. Se extinguen con la vida del ser humano.

2. Capacidad. Distinciones con los conceptos de competencia y de


discernimiento. El necesario control de convencionalidad.
Capacidad: Este atributo presenta grandes innovaciones en el CCYC:

Página
22
Derecho Civil I 2018
 Se modifica el régimen de la capacidad: se re-sistematiza y amplía.
 Sistema abierto, garantista, flexible y tutelar del ser humano.
 El CCYC se hace cargo de las personas “vulnerables”.
 Observa y estudia a cada caso de manera concreta: analiza situación por
situación, de forma particular.
Constitucionalización del Derecho Privado-Control de convencionalidad. Se
bajan al CCYC, principios consagrados en instrumentos de DDHH: las
convenciones de personas con discapacidad (CPCD) y la de los DERECHOS DEL
NIÑO: autonomía progresiva; respeto por la dignidad; interés superior del niño;
Derecho del niño a ser oído; cambio de paradigma: reconoce; requiere la
adaptación por parte de todos.
La capacidad se regula, principalmente, en el capítulo 2 del título I “persona
humana”, de su parte general (Art. 22/50 CCYC).

3. Capacidad: Concepto. Especies: Capacidad de derecho y de ejercicio. La


faz negativa: La incapacidad. Diferencias entre incapacidad de derecho y de
ejercicio.

Capacidad: Es la aptitud de la persona para gozar y obrar sus derechos. Hay dos
especies: los atributos tienen dos caras: La capacidad de derecho y la capacidad
de ejercicio.
Capacidad de derecho: Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
Art. 22. ” Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y
deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos,
simples actos o actos jurídicos determinados”. No hay personas incapaces de
derecho, sino incapacidades de derecho en relación a ciertos hechos o actos.

Por Ej.: cuando le prohíbe celebrar contrato de compraventa a los cónyuges entre
sí cuando están bajo el régimen de comunidad; o a los hijos con sus padres que
ejercen su responsabilidad parental.

Capacidad de ejercicio: es la aptitud de la persona para ejercer, por si misma, sus


derechos.
Art. 23. “Toda persona humana puede ejercer por sí mismas sus derechos,
excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y en una
sentencia judicial”

Es la aptitud que la persona adquiere para ejercer el derecho que le es propio


conforme su capacidad jurídica. Señalando que sus limitaciones pueden resultar
solo de la ley o de una sentencia judicial.

Página
23
Derecho Civil I 2018
La faz negativa del atributo, está dada por las incapacidades de derecho y los
incapaces de ejercicio.
A. Incapacidades de derecho: En este caso, la ley priva o limita esta capacidad a
ciertas personas respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos
determinados.
Art.1.002: Incapacidad para contratar.
Inhabilidades especiales: No pueden contratar en interés propio:
a. Los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o
enajenación están o han estado encargados;
b. Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y
sus auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que
intervienen o han intervenido;
c. Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los
que intervienen o han intervenido;
d. Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
En todos estos casos, la ley no quiere que la persona sea titular de ese
derecho que pretende, no quiere que goce de dicho derecho.
B. Incapaces de ejercicio. La ley, o una sentencia judicial, puede(n) limitar a las
personas el “pleno” ejercicio personal de los derechos. En ese caso, lo ejercerán a
través de sus representantes.
En este sentido, el artículo 24: dispone que son personas incapaces de ejercicio:
A. La persona por nacer; (incapacidad absoluta).
B. La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente (menores
de edad).
C. La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta
en esa decisión.
Diferencias entre incapacidad de derecho y de ejercicio:
Fundamento:
• INCAPACIDAD DE DERECHO: se establece razones de orden público
general, moral o comunitario. Para proteger esos intereses.
• INCAPACIDAD DE EJERCICIO: se establece en protección a la persona
que se considera incapaz, en su propio interés.

Página
24
Derecho Civil I 2018
Origen:
• INCAPACIDAD DE DERECHO: solo se establecen por ley.
• INCAPACIDAD DE EJERCICIO: se pueden establecer por ley o por
sentencia judicial.
Posible extensión:
• INCAPACIDAD DE DERECHO: estas incapacidades son relativas.
• INCAPACIDAD DE EJERCICIO: si bien, por regla es relativa, en caso de
las “personas por nacer” es absoluta.
Forma de remediarla:
• INCAPACIDAD DE DERECHO: no se puede suplir (la ley no quiere que la
persona goce de ese derecho).
• INCAPACIDAD DE EJERCICIO: se suple por representación (la ley quiere
proteger a la persona y permite que ejerza sus derechos por medio de su
representante).

- Sanción para los actos que realiza el incapaz:


• INCAPACIDAD DE DERECHO: nulidad absoluta (Ej.: la compraventa del
padre con el hijo bajo representante). No se puede confirmar.
• INCAPACIDAD DE EJERCICIO: nulidad relativa (Ej.: la compraventa que
hace un niño de 5 años sin su representante). se puede confirmar (en el
caso que su representante considere que es un buen negocio, etc.).

4. Incapacidad de ejercicio. Personas incapaces: enumeración. Personas


con capacidad restringida. Situación de los emancipados y los
inhabilitados.
Haciendo una correcta división, tenemos:
• PERSONAS INCAPACES DE EJERCICIO:
a. La persona por nacer.
b. La persona que no cuenta con la edad ni grado de madurez suficiente
(menores de edad).
c. La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión
dispuesta en esa decisión.

• PERSONAS "BASICAMENTE CAPACES" PERO CON RESTRICCIONES:


a. Personas con capacidad restringida.
b. Inhabilitados.
c. Emancipados.
A. Capacidad restringida

Página
25
Derecho Civil I 2018
Art. 31. establece “Principios comunes a la restricción”. Se trata de
principios/reglas gestadas en convenciones internacionales de la materia que, el
CCYC toma, para regular la restricción de la capacidad de ejercicio.
Son reglas del Derecho de Fondo y Procesal.
 La capacidad de ejercicio se presume (aún, cuando la persona esté
internada).
 Las limitaciones son excepcionales y siempre en beneficio de la persona.
 La intervención estatal debe ser interdisciplinaria (abordar el tema desde
diferentes perspectivas: no solo la jurídica).
 Derecho a recibir Información comprensible (lenguaje “accesible” y “claro”
Ej.: sentencia en la que el juez cuenta como le explicó a la persona la
resolución que decidió).
 Derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada.
 Priorizar alternativas terapéuticas menos restrictivas de derechos y
libertades. SALVEDAD: la internación es excepcionalísima.
Art 32- “Persona con capacidad restringida y con incapacidad”. “El juez puede
restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece
años que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada
de suficiente gravedad; siempre que estime que del ejercicio de su plena
capacidad, puede resultar un daño a su persona o a sus bienes.
En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que
prevé el art. 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en función
de las necesidades y circunstancias de la persona.
* En este caso, el juez en la sentencia, debe: determinar los actos a los que se
extiende la restricción (por Ej.: patrimoniales, extrapatrimoniales, etc.) y que la
persona no podrá realizar por sí sola. Siempre teniendo en cuenta el principio de
la mayor autonomía posible. (para los demás actos, que no se mencionan, tiene
plena capacidad). Designar el apoyo o los apoyos necesarios y especificar las
funciones del apoyo de acuerdo al caso concreto. El apoyo se hace a medida del
caso concreto (algunos requieren apoyos más fuertes que otros). Por ej.: apoyo en
función de asesoramiento para el pago de las cuentas; para la celebración de
contratos, etc.
Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de
interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o
formato adecuado (Ej.: persona que se encuentra en estado vegetativo, sin poder
relacionarse con los demás) y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez, en
una sentencia judicial, puede declarar la incapacidad y designar un curador para
que la represente y pueda ejercer sus derechos a través de él”.
B. La inhabilitación judicial. Es una institución que tiene por objeto la protección
respecto de personas que padecen determinadas deficiencias de conducta, en
tanto éstas puedan llevar a otorgar al sujeto actos perjudiciales para su patrimonio.

Página
26
Derecho Civil I 2018
El fin del instituto radica en el amparo del grupo familiar de aquéllos. Es otro de los
supuestos de persona básicamente capaz pero con restricciones.
En el CCYC se limita la inhabilitación solamente al caso del pródigo: persona
mayor de edad que dilapida su patrimonio y expone a su familia a la pérdida de su
sustento.
Dilapidar. Definición: derrochar, gastar más de lo habitual y de las posibilidades
concretas de cada persona conforme su situación económica.
Art. 48: “Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de sus
bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con
discapacidad a la pérdida del patrimonio. A estos fines, se considera persona con
discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional permanente o
prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social implica
desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o
laboral. La acción sólo corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y
descendientes.”
Efectos de la declaración de inhabilitación. Art. 49: La declaración de inhabilitación
importa la designación de un apoyo, que debe asistir al inhabilitado en el
otorgamiento de actos de disposición entre vivos y en los demás actos que el juez
fije en la sentencia.
Con la inhabilitación se restringe la capacidad de una persona mayor de edad y
capaz, por un desorden en su conducta, pero solo para determinados actos.
Eventualmente, el juez, puede limitar su capacidad para otros actores jurídicos
(por Ej.: que no concurra a determinados lugares: casinos, bingos, hipódromos
que lo lleven a gastos desproporcionados y a agravar su situación).
Por eso, de acuerdo al caso concreto, se le podrá nombrar más de un apoyo que
puede recaer en instituciones especializadas (ejemplo: asociación que reúne a
jugadores anónimos).
Excepcionalmente, en supuestos de gravedad, se lo puede suspender en el
ejercicio de la responsabilidad parental (cuando se constante un problema de
salud mental).
- Finalidad de la inhabilitación judicial: protección del patrimonio familiar. Por eso si
la persona no tiene familiares, no cabe el instituto.
En definitiva: Se inhabilita al pródigo, y se le designa un apoyo para que la asista
en la celebración de aj de disposición (ej.: la venta de un inmueble) y en los demás
que determine la sentencia (como AJ de administración) para los demás aj no
alcanzados por la sentencia es capaz.

Página
27
Derecho Civil I 2018
Art. 50.Cese de la inhabilitación: El cese de la inhabilitación se decreta por el juez
que la declaró, previo examen interdisciplinario que dictamine sobre el
restablecimiento de la persona.
Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la
persona puede realizar por sí o con apoyo.
C. Emancipados. (Se ve en la bolilla 6).
Es otro supuesto de persona básicamente capaz pero con restricciones. La
emancipación es una institución que sustrae al menor -antes de los 18 años- de la
responsabilidad parental; le otorga plena capacidad pero con algunas
restricciones. De acuerdo al Art. 27, la emancipación se produce cuando la
persona contrae matrimonio previo a los 18 años.
Efectos de la emancipación: El emancipado queda habilitado para realizar todos
los actos de la vida civil con las limitaciones de los Arts. 28 y 29 del CCYC (hay
actos que no puede realizar y otros para los que necesita autorización judicial).

5. Medios de protección de los incapaces y las personas con capacidad


restringida. Representación y asistencia. Sistema de apoyo. Nociones sobre
tutela y curatela.
Medios de protección de los incapaces y de personas con capacidad restringida:
representación y asistencia:
Representación: Art. 100. Regla General: “Las personas incapaces ejercen
mediante sus representantes los derechos que no pueden ejercer por sí mismos”.
Extensión de la representación: En el CCYC la representación es proporcional,
flexible y adecuada a la extensión de la limitación de la capacidad que la ley ha
previsto para los sujetos.
Actos no alcanzados por la representación: Todos aquellos que impliquen tomar
decisiones sobre derechos personalísimos de la representada.
Caracteres de la representación de los incapaces:

 Necesaria. La ley prevé para todas aquellas personas enumeradas en el


artículo 24 (Incapaces de ejercicio: personas por nacer, personas que no
cuentan con la edad y grado de madurez suficiente, declarados incapaces
por sentencia judicial) que no pueden ejercer sus derechos, quiénes son
sus representantes. También se prevé cómo se otorgará la necesaria
representación a los que no cuenten con ella.
 Gradual y revisable. A mayor autonomía del sujeto, menor será la
representación para la celebración válida de sus actos. La representación

Página
28
Derecho Civil I 2018
debe ser revisada periódicamente y adaptada con ajustes razonables
cuando resulte necesario.
 Flexible y proporcional, ya que debe determinarse por el juez su alcance y
extensión y adoptar proporcionalmente la función representativa. Es deber
del representante favorecer la autonomía y promover el beneficio en el
menor tiempo posible.
 Excepcional, cuando se trata de personas mayores de 13 años declaradas
incapaces por sentencia judicial y reservada para supuestos extremos. (Al
declararse la incapacidad del sujeto, se le designa un curador. Ello será por
excepción y siempre que la persona se encuentre absolutamente
imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por
cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte
ineficaz. La función del representante es cuidar a la persona y bienes,
tratando de que recupere la salud. La función del curador es que las rentas
de los bienes sean destinadas a ese fin)
 Legal, porque emana de la ley.
 Doble, ya que en forma complementaria a la representación de los padres,
tutores, curadores o apoyos con funciones representativas, aparece la del
Ministerio Público, cuya actuación resulta generalmente judicial y en el
marco de un proceso. La intervención es principal cuando resulta deficitaria
la actuación de los representantes, o cuando el objeto del proceso es exigir
el cumplimiento de los deberes a cargo de los representantes. También es
principal cuando deben ejercer la representación en razón de la carencia de
la misma.
 Sujeta en parte a control judicial. El control judicial garantiza a los
representados que estarán exentos de injerencias abusivas de terceras.
Los actos sujetos a control judicial deben favorecen en un máximo nivel la
autonomía, para que se afecte en menor medida posible la toma de
decisiones.

Enumeración. Art. 101. Son representantes:

a. De las personas por nacer, sus padres.


b. de las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan los
padres o ambos son incapaces o están privados de la responsabilidad parental: el
tutor que se le designe.
c. de las personas con capacidad restringida: el/los apoyos.
d. de las personas incapaces en los términos del art. 32, el curador que se les
nombre.
Asistencia: Art. 102. “Las personas con capacidad restringida y los inhabilitados
son asistidas por los apoyos designados en la sentencia respectiva y en otras
leyes”.

Página
29
Derecho Civil I 2018
o Para las personas con capacidad restringida, el CCYC prevé que se las
acompañe través del sistema de apoyos para la toma de decisiones en
relación a dichos actos.
o Para los inhabilitados, el apoyo deberá asistirlo en el otorgamiento de actos
de disposición entre vivos y los demás que el juez fije en la sentencia.
Art. 43. “Concepto. Función. Designación. Se entiende por apoyo cualquier medida
de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite, la toma
de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos
jurídicos en general.
Las medidas de apoyo tienen como función la de promover la autonomía y facilitar
la comunicación, la comprensión y la manifestación de voluntad de la persona
para el ejercicio de sus derechos….”
Quien ejerce la función de apoyo de la persona con capacidad restringida, no
suple su voluntad, pues le ayuda a ejercer sus derechos; a tomar sus propias
decisiones o de su persona o de sus bienes para realizar acciones jurídicas.
El apoyo se hace según el caso concreto Es un "traje a medida" de la persona
(varía de caso en caso) y su condición y forma de actuar la determina el juez en la
sentencia (puede ser: asesor, consejero o asistente).
Puede ser una/varias personas (RED de apoyo), una organización o asociación.
Designación:

 Lo puede proponer el interesado.


 Puede ser una o más personas de su confianza.
 El juez debe evaluar los alcances de la designación y procurar la protección
de la persona respecto de eventuales conflictos de intereses o influencia
indebida.
 La resolución debe establecer la condición y la calidad de las medidas de
apoyo
 No siempre se inscribe sino que el Juez decide cuándo debe ser inscripta
en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.
Nociones sobre tutela y curatela
Tutela. Art. 104 y stes. Institución del Derecho de Familia de naturaleza tuitiva (del
latín tuere: proteger, defender, amparar)
Brinda protección a las personas y los bienes de un niño/niña/adolescente que no
han alcanzado la plenitud de su capacidad civil y que no tengan personas que
ejerzan la responsabilidad parental sobre él.
Se le aplican los principios de responsabilidad parental consagrados
convencionalmente:

Página
30
Derecho Civil I 2018
• El interés superior del niño.
• La autonomía progresiva del hijo conforme a sus características
psicofísicas, aptitudes y desarrollo. A mayor autonomía, disminuye la
representación de los progenitores en el ejercicio de los derechos de los
hijos.
• El derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta
según su edad y grado de madurez.

Caracteres:
• Es representativa (es uno de los casos de representantes).
• Es subsidiaria.
• Es intransmisible.
• Puede ser ejercida por una o varias personas.
• Es controlada por el Ministerio Público.

Funciones:
• Cuidado de la persona.
• Cuidado de los bienes: el tutor es el administrador de los bienes del
niño/niña/adolescente.
• Representación legal y necesaria del menor, sujeta a control judicial.

Art. 135. Causas de terminación de la tutela. La tutela termina:


 Por la muerte del tutelado, su emancipación o la desaparición de la causa
que dio lugar a la tutela;
 Por la muerte, incapacidad, declaración de capacidad restringida, remoción
o renuncia aceptada por el juez, de quien ejerce la tutela. En caso de haber
sido discernida a dos personas, la causa de terminación de una de ellas no
afecta a la otra, que se debe mantener en su cargo, excepto que el juez
estime conveniente su cese, por motivos fundados. En caso de muerte del
tutor, el albacea, heredero o el otro tutor si lo hubiera, debe ponerlo en
conocimiento inmediato del juez de la tutela. En su caso, debe adoptar las
medidas urgentes para la protección de la persona y de los bienes del
pupilo.

Curatela. Art. 138 y ss. El juez al declarar la incapacidad de una persona debe
designarle un curador para que la represente
Funciones:
• Representar a la persona en todos o determinados actos.
• Proveer al cuidado y restablecimiento de su salud.
• También se encarga del CUIDADO de los bienes del incapaz.

Página
31
Derecho Civil I 2018
Caracteres:
• Se rige por las reglas de la tutela que no sean modificadas expresamente
por el CCYC.
• Puede ser ejercida por una o varias personas.
• El cargo de curador es intransmisible .
• Es representante legal de la persona.
• Interviene complementariamente el Ministerio Publico en las distintas
presentaciones en la causa.

BOLILLA 6: INCAPACES DE EJERCICIO.

Página
32
Derecho Civil I 2018
Art. 24. Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:
a) La persona por nacer; (incapacidad absoluta)
b) La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con
el alcance dispuesto en la Sección 2da de este Capítulo;
c) La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión
dispuesta en esa decisión.

Restricciones a la capacidad: Art 31. Reglas generales.


 La capacidad jurídica se presume.
 Las limitaciones son de carácter excepcional y siempre en beneficio de la
persona.
 La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario.
 Derecho a participar en el proceso con asistencia letrada.
 Priorizarse alternativas terapéuticas menos restrictivas de derechos y
libertades.

Art. 100. Regla general. Las personas incapaces ejercen por medio de sus
representantes los derechos que no pueden ejercer por sí.

Art. 101. Enumeración. Son representantes:


a) De las personas por nacer, sus padres.
b) De las personas menores de edad no emancipadas, sus padres. Si faltan
los padres, o ambos son incapaces, o están privados de la responsabilidad
parental, o suspendidos en su ejercicio, el tutor que se les designe.
c) De las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados
cuando, conforme a la sentencia, estos tengan representación para
determinados actos.
d) De las personas incapaces en los términos del último párrafo del Art. 32, el
curador que se les nombre.

1. La persona por nacer. Situación de capacidad.

Art. 21. Nacimiento con vida. Los derechos y obligaciones del concebido o
implantado en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida.
Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El nacimiento con
vida se presume.

Situación de capacidad: Las personas por nacer son personas absolutamente


incapaces de ejercicio.
Dada la incapacidad de obrar de las personas por nacer, el ejercicio de sus
derechos corresponde a sus representantes. Desde el momento del embarazo
hasta el hecho del nacimiento existe para el Derecho una persona que debe
protegerse, y que es incapaz de ejercer por sí misma acto jurídico alguno. No
obstante, tiene aptitud para ser titular de derechos.

Derechos de los que puede ser titular:

Página
33
Derecho Civil I 2018
• Adquisición de derechos por donación o herencia
• Derecho de alimentos
• Acción de filiación
• Ser beneficiario de una indemnización o seguro de vida
• Es titular de las acciones que sean necesarias para proteger sus derechos
• OBLIGACIONES: sólo las que sean correlativas a los derechos de los que
es titular

2. Los menores de edad. Niños y adolescentes. Ámbito de capacidad.


Emancipación. Efectos.

Art. 25. Menor de edad y adolescente. Menor de edad es la persona que no ha


cumplido 18 años.
Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió 13
años.

Art. 26. Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad. La persona
menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.
No obstante, la que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer
por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. En situaciones
de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con
asistencia letrada.
La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que
le concierne así como a participar en todas las decisiones sobre su persona.
Se presume que el adolescente entre 13 y 16 años tiene aptitud para decidir por sí
respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su
estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física.
Si se trata de tratamientos invasivos que comprometen su estado de salud o está
en riesgo la integridad o la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento
con la asistencia de sus progenitores; el conflicto entre ambos se resuelve
teniendo en cuenta su interés superior, sobre la base de la opinión médica
respecto a las consecuencias de la realización o no del acto médico.
A partir de los 16 años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo.

Autonomía progresiva: Mediante el concepto de facultades en evolución se logra


armonizar el reconocimiento de los niños como protagonistas activos de su propia
vida, con la prerrogativa de ser escuchados y respetados y de que se les conceda
una autonomía cada vez mayor en el ejercicio de sus derechos, y la necesidad
que tienen de recibir protección en función de su relativa inmadurez. Este
concepto constituye la base de un apropiado respeto de la conducta independiente
de los niños, sin exponerlos prematuramente a las plenas responsabilidades de un
adulto.

Influencia de la Ley 26.061 (art. 3): La autonomía fue calificada como integrante
del interés superior del niño al establecer que debe respetarse su condición de

Página
34
Derecho Civil I 2018
sujeto de derecho, edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás
condiciones personales.

Responsabilidad parental: Art. 645 in fine: Actos que requieren el consentimiento


de ambos progenitores. "Cuando el acto involucra a hijos adolescentes, es
necesario su consentimiento expreso".

Contratos de escasa cuantía: Art. 684. Los contratos de escasa cuantía de la vida
cotidiana celebrados por el hijo, se presumen realizados con la conformidad de los
progenitores.

Actuación en juicio: Art. 677. Representación. "Los progenitores pueden estar en


juicio por su hijo como actores o demandados".
Se presume que el hijo adolescente cuenta con suficiente autonomía para
intervenir en un proceso conjuntamente con los progenitores, o de manera
autónoma con asistencia letrada.
Juicio contra los progenitores: Art. 679. El hijo menor de edad puede reclamar a
sus progenitores por sus propios intereses sin previa autorización judicial, si
cuenta con la edad y grado de madurez suficiente y asistencia letrada.

Hijo adolescente en juicio: Art. 680. El hijo adolescente no precisa autorización de


sus progenitores para estar en juicio cuando sea acusado criminalmente, ni para
reconocer hijos.

El patrimonio general del menor Está conformado por todos los bienes adquiridos
a título gratuito, por donación o herencia.
Art. 645. Actos que requieren el consentimiento de ambos progenitores. Si el hijo
tiene doble vínculo filial se requiere el consentimiento expreso de ambos
progenitores para los siguientes supuestos:
Administrar los bienes de los hijos, excepto que se haya delegado la
administración de conformidad con lo previsto en este Capítulo.
En todos estos casos, si uno de los progenitores no da su consentimiento o media
imposibilidad para prestarlo, debe resolver el juez teniendo en miras el interés
familiar.
Cuando el acto involucra a hijos adolescentes, es necesario su consentimiento
expreso.

Art. 692. Actos que necesitan autorización judicial. Se necesita autorización


judicial para disponer los bienes del hijo. Los actos realizados sin autorización
pueden ser declarados nulos si perjudican al hijo.
La capacidad profesional/laboral del menor: Art. 30. Persona menor de edad con
título profesional habilitante. La persona menor de edad que ha obtenido título
habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin
necesidad de previa autorización. Tiene la administración y disposición de los

Página
35
Derecho Civil I 2018
bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar en juicio civil o
penal por cuestiones vinculadas a ella.
Art. 681 CCyC. Contratos por servicios del hijo menor de dieciséis años. El hijo
menor de dieciséis años no puede ejercer oficio, profesión o industria, ni obligar a
su persona de otra manera sin autorización de sus progenitores; en todo caso,
debe cumplirse con las disposiciones de este Código y de leyes especiales.
La capacidad laboral del menor: Ley de contrato de trabajo; Nº 20.744. Art. 32.
Capacidad. Las personas desde los dieciocho (18) años, pueden celebrar contrato
de trabajo. Las personas desde los dieciséis (16) años y menores de dieciocho
(18) años, pueden celebrar contrato de trabajo, con autorización de sus padres,
responsables o tutores. Se presume tal autorización cuando el adolescente viva
independientemente de ellos.
Art. 683. Presunción de autorización para hijo mayor de dieciséis años. Se
presume que el hijo mayor de dieciséis años que ejerce algún empleo, profesión o
industria, está autorizado por sus progenitores para todos los actos y contratos
concernientes al empleo, profesión o industria. En todo caso debe cumplirse con
las disposiciones de este Código y con la normativa especial referida al trabajo
infantil.
Los derechos y obligaciones que nacen de estos actos recaen únicamente sobre
los bienes cuya administración está a cargo del propio hijo.
El peculio profesional: El menor tiene la libre administración y disposición de los
bienes que obtiene con el producido de su trabajo o ejercicio de la profesión.
Coexisten:
Un patrimonio general, conformado por los bienes recibidos a título gratuito
(donación o herencia).
Un patrimonio especial, conformado por los bienes adquiridos con el producido de
su trabajo o ejercicio profesional.
Cese de la incapacidad:
• Por mayoría de edad.
• Por emancipación por matrimonio.
La mayoría de edad: La incapacidad por minoridad cesa automáticamente cuando
el menor alcanza la mayoría de edad, es decir, cuando cumple los 18 años.
Efectos:
• El sujeto se convierte en plenamente capaz de ejercicio.
• Queda habilitado para todos los actos de la vida civil.
• Se extingue la responsabilidad parental.

Página
36
Derecho Civil I 2018
• Adquiere plena capacidad para administrar y disponer los bienes de su
patrimonio general.

Emancipación. Art 27: La celebración del matrimonio antes de los dieciocho años
emancipa a la persona menor de edad.
El menor de edad que no haya cumplido los 16 años puede contraer matrimonio
previa dispensa judicial, y el que sí haya cumplido los 16 años puede hacerlo con
autorización de sus representantes legales. A falta de la misma, puede solicitarse
autorización judicial.
La consecuencia de la emancipación matrimonial es la adquisición de la plena
capacidad de obrar con las limitaciones correspondientes. En el supuesto de falta
permanente o transitoria de salud mental, el menor puede contraer matrimonio con
dispensa judicial, previo dictamen de equipos de salud sobre la comprensión de
las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y de la aptitud para la vida de
relación, debiendo el juez mantener una entrevista personal con los contrayentes.
La emancipación es irrevocable y la nulidad del matrimonio solo afecta al cónyuge
de mala fe, cuya emancipación cesa ante la firmeza de la sentencia.

Dispensa judicial:
 El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes
y con sus representantes legales.
 La decisión judicial debe tener en cuenta la edad y grado de madurez
alcanzados por la persona, referidos especialmente a la comprensión de las
consecuencias jurídicas del acto matrimonial; también debe evaluar la
opinión de los representantes, si la hubiesen expresado.
La dispensa para el matrimonio entre el tutor o sus descendientes con la persona
bajo su tutela sólo puede ser otorgada si, además de los recaudos previstos en el
párrafo anterior, se han aprobado las cuentas de la administración. Si de igual
modo se celebra el matrimonio, el tutor pierde la asignación que le corresponda
sobre las rentas del pupilo de conformidad con lo dispuesto en el art. 129, inciso d.
Efectos de la emancipación: La persona emancipada goza de capacidad de
ejercicio con las limitaciones previstas en el Código.
Actos prohibidos.
Art. 28. Actos prohibidos a la persona emancipada. La persona emancipada no
puede, ni con autorización judicial:
a) aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito.
b) hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito.
c) afianzar obligaciones.

Actos que requieren autorización judicial.


Art. 29. Actos sujetos a autorización judicial. El emancipado requiere autorización
judicial para disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La autorización debe
ser otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja evidente.

Página
37
Derecho Civil I 2018

Deber de alimentos: Art. 658. Regla general. Ambos progenitores tienen la


obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su
condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno de ellos.
La obligación de prestar alimentos a los hijos se extiende hasta los veintiún años,
excepto que el obligado acredite que el hijo mayor de edad cuenta con recursos
suficientes para proveérselos por sí mismo.
Art. 663. Hijo mayor que se capacita. La obligación de los progenitores de proveer
recursos al hijo subsiste hasta que éste alcance la edad de veinticinco años, si la
prosecución de estudios o preparación profesional de un arte u oficio, le impide
proveerse de medios necesarios para sostenerse independientemente.
Pueden ser solicitados por el hijo o por el progenitor con el cual convive; debe
acreditarse la viabilidad del pedido.
3. Incapaces de ejercicio. Ya visto.
4. Personas con capacidad restringida. Ya visto

5. El proceso de privación de capacidad o restricción a la capacidad de


ejercicio. Procedimiento. Juez competente. Legitimados para
promoverlo. Partes. Situación del interesado. Medios de prueba.
Obligaciones del Juez. Sentencia. Contenido. Alcances. Registración.
Revisión. Internación. Casos.
El proceso de privación de capacidad o restricción a la capacidad:
1. Legitimados activos; 2. Juez competente; 3. Las partes en el proceso, 4. La
prueba; 5. La sentencia.
Legitimados activos. Art. 33. Legitimados. Están legitimados para solicitar la
declaración de incapacidad y de capacidad restringida:
a. el propio interesado.
b. el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no
haya cesado.
c. los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo
grado.
d. el Ministerio Público.

Juez competente y partes. Art. 36. Intervención del interesado en el proceso.


Competencia. La persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso es parte y
puede aportar todas las pruebas que hacen a su defensa.

Página
38
Derecho Civil I 2018
Interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o de restricción de la
capacidad ante el juez correspondiente a su domicilio o del lugar de su
internación, si la persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso ha
comparecido sin abogado, se le debe nombrar uno para que la represente y le
preste asistencia letrada en el juicio.
La persona que solicitó la declaración puede aportar toda clase de pruebas para
acreditar los hechos invocados.
Partes del proceso:

1. La persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso, con asistencia


letrada.
2. El Ministerio Público, bajo pena de nulidad (actuación complementaria
según el art. 103 inc. a.).
La persona que formuló la denuncia, puede intervenir sólo a los fines de ofrecer
prueba.
Medidas cautelares: Art. 34. Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas
necesarias para garantizar los derechos personales y patrimoniales de la persona.
En tal caso, la decisión debe determinar qué actos requieren la asistencia de uno
o varios apoyos, y cuáles la representación de un curador. También puede
designar redes de apoyo y personas que actúen con funciones específicas según
el caso.
Entrevista personal: Art. 35.- El juez debe garantizar la inmediatez con el
interesado durante el proceso y entrevistarlo personalmente antes de dictar
resolución alguna, asegurando la accesibilidad y los ajustes razonables del
procedimiento de acuerdo a la situación de aquél. El Ministerio Público y, al
menos, un letrado que preste asistencia al interesado, deben estar presentes en
las audiencias.
Sentencia: Art 37. La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes aspectos
vinculados a la persona en cuyo interés se sigue el proceso:
a. diagnóstico y pronóstico.
b. época en que la situación se manifestó.
c. recursos personales, familiares y sociales existentes
d. régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía
posible.
Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario.

Página
39
Derecho Civil I 2018
*El juez debe contar con el dictamen de un equipo interdisciplinario al expedirse.
El interesado y los legitimados para iniciar la solicitud pueden presentar las
pruebas que estimen necesarias.

Art. 38. Alcances de la sentencia. La sentencia debe determinar la extensión y


alcance de la restricción y especificar las funciones y actos que se limitan,
procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible.
Asimismo, debe designar una o más personas de apoyo o curadores de acuerdo a
lo establecido en el art. 32 de este Código y señalar las condiciones de validez de
los actos específicos sujetos a la restricción con indicación de la o las personas
intervinientes y la modalidad de su actuación.
Art. 39. Registración de la sentencia. La sentencia debe ser inscripta en el
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas y se debe dejar constancia
al margen del acta de nacimiento.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 45, los actos mencionados en este Capítulo
producen efectos contra terceros recién a partir de la fecha de inscripción en el
registro.
Desaparecidas las restricciones, se procede a la inmediata cancelación registral.
Art. 40: Revisión. La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar en
cualquier momento, a instancias del interesado. En el supuesto previsto en el
artículo 32, la sentencia debe ser revisada por el juez en un plazo no superior a
tres años, sobre la base de nuevos dictámenes interdisciplinarios y mediando la
audiencia personal con el interesado.
Es deber del Ministerio Público fiscalizar el cumplimiento efectivo de la revisión
judicial a que refiere el párrafo primero e instar, en su caso, a que ésta se lleve a
cabo si el juez no la hubiere efectuado en el plazo allí establecido.
Art. 41: Internación.- La internación sin consentimiento de una persona, tenga o no
restringida su capacidad, procede sólo si se cumplen los recaudos previstos en la
legislación especial y las reglas generales de esta Sección. En particular:
a. debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario de
acuerdo a lo dispuesto en el art. 37, que señale los motivos que la justifican y la
ausencia de una alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad;
b. sólo procede ante la existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de
entidad para la persona protegida o para terceros;
c. es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo
más breve posible; debe ser supervisada periódicamente;
d. debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho
de defensa mediante asistencia jurídica;

Página
40
Derecho Civil I 2018
e. la sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y
periodicidad de la revisión.
Toda persona con padecimientos mentales, se encuentre o no internada, goza de
los derechos fundamentales y sus extensiones.
Traslado dispuesto por autoridad pública. Evaluación e internación. art. 43: La
autoridad pública puede disponer el traslado de una persona cuyo estado no
admita dilaciones y se encuentre en riesgo cierto e inminente de daño para sí o
para terceros, a un centro de salud para su evaluación. En este caso, si fuese
admitida la internación, debe cumplirse con los plazos y modalidades establecidos
en la legislación especial. Las fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud
deben prestar auxilio inmediato.
* El nuevo paradigma, que concibe la internación como un derecho para
protección y mejora de la propia persona, impone el control constante de la
legalidad de la restricción y el cambio de la medida por cualquier otra que implique
menor restricción para la persona siempre que sea posible.
El instituto de la internación ya no será el reflejo de una sanción para la persona,
sino que se erige como un derecho en razón de su extrema situación de
vulnerabilidad y en ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento.

6. Validez de los actos realizados antes de la sentencia. Actos realizados por


una persona ya fallecida. Cese de la incapacidad y de las restricciones de la
capacidad
Los actos del incapaz o persona con capacidad restringida: Art. 44. Actos
posteriores a la inscripción de la sentencia. Son nulos los actos de la persona
incapaz y con capacidad restringida que contrarían lo dispuesto en la sentencia
realizados con posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y
Capacidad de las Personas.
Art. 45. Actos anteriores a la inscripción: Los actos anteriores a la inscripción de la
sentencia pueden ser declarados nulos, si perjudican a la persona incapaz o con
capacidad restringida, y se cumple alguno de los siguientes extremos:
a. la enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto;
b. quien contrató con él era de mala fe;
c. el acto es a título gratuito.
Art. 46. Persona fallecida: Luego de su fallecimiento, los actos entre vivos
anteriores a la inscripción de la sentencia no pueden impugnarse, excepto que la
enfermedad mental resulte del acto mismo, que la muerte haya acontecido
después de promovida la acción para la declaración de incapacidad o capacidad
restringida, que el acto sea a título gratuito, o que se pruebe que quien contrató
con ella actuó de mala fe.

Página
41
Derecho Civil I 2018
Art. 47. Procedimiento para el cese: El cese de la incapacidad o de la restricción a
la capacidad debe decretarse por el juez que la declaró, previo examen de un
equipo interdisciplinario integrado conforme a las pautas del artículo 37, que
dictamine sobre el restablecimiento de la persona.
Si el restablecimiento no es total, el juez puede ampliar la nómina de actos que la
persona puede realizar por sí o con la asistencia de su curador o apoyo.

7. La inhabilitación judicial. Supuesto y condiciones de procedencia.


Efectos.
Visto anteriormente en la bolilla 5, punto 4.

BOLILLA 7: OTROS ATRIBUTOS. NOMBRE, DOMICILIO Y ESTADO.

1. El nombre de las personas humanas. Comparación con el nombre de las


personas jurídicas. Regulación. Concepto. Naturaleza jurídica.

Página
42
Derecho Civil I 2018
Nombre: Es uno de los atributos de la persona humana. Es la designación
exclusiva que corresponde a cada persona. El nombre permite por sí solo o con
otras circunstancias la identificación de cada persona en relación con las demás.
Regulación jurídica:

 CC: no tenía previsiones; se regía por la costumbre, pero era insuficiente.


 Recién, con la ley 18.248 de 1968 se reguló el nombre de la persona
natural.
 Esa ley, tuvo diversas modificaciones: leyes 19.134 (de adopción), 23.162
(de nombres indígenas), 23.264 (de patria potestad), 23.515 (de matrimonio
civil y divorcio vincular) y 26.743 (de identidad de género), etc.
 CCYC: deroga la ley 18248 y regula el atributo en los arts. 62/72 y ccdtes.
Elementos integradores del nombre:
1) Prenombre o nombre de pila: es la designación de una persona, que se
adquiere por su inscripción en el Registro Civil.
2) Apellido: se adquiere por la pertenencia a una familia.

Naturaleza jurídica: En sí mismo, es un atributo de la persona humana, pero


también existe:
 Un derecho subjetivo al nombre, protegido con acciones especificas.
 Un deber que se nos impone, por razones de identificación.
En efecto, el Art. 62 dice: “La persona humana tiene el derecho y el deber de usar
el nombre y apellido que le corresponden”.
En conclusión, el nombre es un derecho/deber de identidad.

Caracteres.
 Necesario/ obligatorio: Toda persona debe tener un nombre.
 Único: Nadie puede tener más de una denominación.
 Inalienable: Está fuera de comercio y no es susceptible de enajenación ni
renuncia.
 Oponible “Erga Omnes”: se puede hacer valer y usar frente a todos.
 Imprescriptible: No se adquiere ni se pierde por el transcurso del tiempo.
 Inmutable: Nadie puede cambiar voluntariamente de denominación, salvo
por resolución judicial cuando mediaren justos motivos.
 Indivisible: La persona tiene el derecho y deber de llevar un mismo nombre
frente a todos(no puedo tener un nombre frente a algunas personas y uno
diferente para otras).
 Valor moral o extrapatrimonial: no tiene valor patrimonial en sí mismo; pero,
puede originar derechos que sí lo tienen.

Página
43
Derecho Civil I 2018
2. Prenombre y apellido. Reglas concernientes a la elección o determinación
de unos y otros. Casos. Cambio de nombre.

Prenombre. El nombre se adquiere con su inscripción en la partida de nacimiento


del Registro Civil.
 Art. 63: Quien elige los nombres: El derecho a elegir el nombre, deriva de la
responsabilidad parental; le corresponde: A ambos padres o a quienes
autoricen para ello (apoderado); Si no hay desacuerdo, resuelve el juez
(priorizará el interés superior del niño).
 Si falta uno de los padres, elige o autoriza, el otro.
 Si ambos padres NO pueden actuar, quien tiene la guarda del menor (Art.
104).
 Al Ministerio Público, cuando el recién nacido carece de representante legal
(Art. 103).
 A un funcionario del Registro Civil, en defecto de padres y representantes.
Se puede elegir cualquier nombre, pero hay límites: El Art. 63 inciso b dispone
que no se pueden inscribir más de 3 nombres; apellidos como prenombres;
primeros prenombres iguales de hermanos vivos; Prenombres extravagantes o
ridículos.
Apellido: El apellido es la designación común a todos los miembros de una misma
familia e identifica al grupo familiar. Vinculado al nombre de pila determina la
identificación del individuo. El apellido es inalterable y se transmite en forma
idéntica, de generación en generación.

Distinguir entre:
o Doble apellido: se agrega el materno al paterno o al revés (varía de
generación en generación);
1) Apellido compuesto: se integra con 2 apellidos indivisibles, inseparables.

Como se adquiere el apellido:


 En principio, por filiación (no, por elección).
 Eventualmente, por matrimonio.
 También, por acto administrativo (caso de los menores no reconocidos).
Diferentes casos:
 Casos de adquisición de apellido por filiación: Apellido del hijo matrimonial
(art. 64): lleva el primer apellido de cualquiera de los cónyuges (apellido de
familia). Si no hay acuerdo, va por sorteo en el Registro. IMPORTANTE:
Los hijos de un mismo matrimonio, deben llevar el apellido elegido para el
primero.

Página
44
Derecho Civil I 2018
 Apellido del hijo extramatrimonial(art. 64, último párrafo): Lleva el apellido
del que lo reconoce. Si lo reconocen ambos (es igual a los matrimoniales:
primer apellido de cualquiera de ellos). Si el reconocimiento, del restante,
es posterior los padres deben acordar el orden de los apellidos. Si no
acuerdan, decide el juez de acuerdo al “interés superior del niño”.

 Apellido del menor no reconocido (art. 65): Caso de atribución de apellido


por acto administrativo. El oficial del Registro Civil inscribe al menor no
reconocido (abandonado o indocumentado) con el apellido que viene
usando o un apellido común, para darle identidad. Es provisorio, ya que rige
hasta que se establezca su filiación.
 Casos de adquisición por matrimonio: Apellido del cónyuge (art. 67): La
regla es que el matrimonio no modifica el apellido de los contrayentes. Sin
embargo, el CCYC establece la opción para cualquiera de los cónyuges, de
poder agregarse el apellido al del otro con la preposición “de” o sin ella.

 Apellido en caso de divorcio o anulación del matrimonio (art. 67): La regla


es que se pierde el apellido del otro cónyuge que se había optado por
utilizar. salvo que, por motivos razonables, el juez autorice a conservarlo
(por Ej.: si es conocido con ambos apellidos, en su arte o profesión).

 Viudez (art. 67):El cónyuge viudo que usó el apellido del fallecido, puede
seguir usándolo, salvo que contraiga nuevas nupcias o constituya unión
convivencial.

Apellido del hijo adoptivo (arts. 68, 619 y stes.): La adopción se divide en plena,
simple y de integración. La plena: puede ser unipersonal o conjunta.
1) Si es adopción plena: el hijo adoptivo pierde el apellido de origen.
*A) unipersonal: lleva el apellido del adoptante
*B) conjunta: se aplican las reglas de los matrimoniales
2) Si es adopción simple: El hijo adoptivo puede solicitar (si cuenta con edad y
madurez suficiente) que se mantenga su apellido de origen. De lo contrario,
rigen las reglas de la adopción plena.
cambio del nombre (Art. 69). El principio general: es su inmutabilidad; una vez
impuesto en la partida no puede modificarse de manera arbitraria.
Fundamento: seguridad jurídica y orden público (evitar desorden, incumplimientos
de deberes, etc.).
Solo puede cambiarse, si median justos motivos (causas justificadas) que serán
valoradas por los jueces, en el caso específico.
La ley considera como justos motivos que habilitan el cambio:

Página
45
Derecho Civil I 2018
 Al seudónimo, cuando adquiere notoriedad.
 La raigambre cultural, étnica o religiosa
 La afectación de la personalidad: lesiones al honor o a la intimidad
*En estos casos, hay que probar judicialmente la causa/motivo.
Proceso judicial para el cambio de nombre (Art. 70); El cambio solo puede
realizarse judicialmente.
 Proceso: el más breve.
 Con intervención: del Ministerio Público (por estar en juego el OP) y el
Pupilar (si hay menores y bajo pena de nulidad).
 Publicación del pedido: 2 veces (una vez por mes) en un diario oficial.
 Oposiciones: 15 días desde la última publicación.
 Sentencia: es oponible Erga Omnes y debe comunicarse al Registro para
que rectifique las partidas de nacimiento y DNI del interesado y,
eventualmente, los de otras personas.
Fundamento: proteger a terceros, que sepan del cambio.
Por otro lado, hay justos motivos que no requieren intervención judicial; se trata
de los cambios de nombre:
- Por aplicación de la ley 26.743 (de identidad de género): que permite el cambio
con la sola declaración de la persona ante la autoridad del Registro Civil de que se
la registre de acuerdo a su identidad “autopericibida”.
Se realiza administrativamente si la persona desea cambiar nuevamente, SI
tramita judicialmente.
-De víctimas de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión
del estado civil o de la identidad.
3. Acción de protección del nombre.
Al ser un derecho, el nombre está protegido con 3 acciones específicas. Art. 71.
1) De reclamación o reconocimiento de nombre; 2) De impugnación, contestación
o usurpación de nombre; 3) De defensa del buen nombre o de supresión del
nombre.
Legitimación activa: Exclusivamente, si fallece el interesado: sus descendientes,
cónyuge o conviviente, y a falta de éstos, los ascendientes o hermanos.
1) Acción de reclamación o reconocimiento de nombre: La tiene aquel a quien se
le ha negado, afectado o desconocido el derecho a usar el nombre. Se dirige
contra quien ejerce alguna oposición al uso del nombre de un sujeto, a fin de que
cese en su actitud y resarza los daños causados.

Página
46
Derecho Civil I 2018
El juez ordenará la publicación de la sentencia. El caso se vincula, generalmente,
con los reclamos de reconocimiento de estado filiatorio.
2) Acción de impugnación, contestación o usurpación de nombre: Se dirige contra
una persona que utiliza el nombre de otra sin derecho para hacerlo, para que cese
en ese uso indebido y resarza los daños causados.
Para que prospere debe haber un uso indebido de un nombre ajeno, ya que no
procede si el demandado lo usa correctamente, como por Ej.: en el caso de la
homonimia.
3) Acción de supresión de nombre o de defensa del buen hombre.
Ocurre, cuando el nombre se usa maliciosamente para designar una cosa o
producto industrial o fabril, o establecimiento, o como marca comercial, o
personaje de fantasía, siempre que le acarreé un perjuicio material/moral.
Busca que:
 Se suprima ese medio de individualización de la cosa o personaje y se
reparen los daños ocasionados.
Fundamento: El uso indebido del nombre, lesiona la personalidad o intimidad de la
persona.

Tipo de acción Dirigida contra Objeto de la Sentencia


acción

Página
47
Derecho Civil I 2018

“De aquel que ha que cese el ordena poner fin


reconocimiento o negado, afectado desconocimiento a la negación,
reclamación” o desconocido el y se reparen los reparar los daños
derecho al uso daños. causados y
del nombre de su publicar la
titular. sentencia .

“De impugnación, contra una que se cese en el ordena cesar en


contestación o persona que usa “uso indebido” el uso indebido ,
usurpación” “indebidamente” del nombre y se reparar los daños
el nombre de otra le resarzan los causados y
persona, con tal daños causados. publicar la
que ese uso le sentencia.
cause daños
morales o
materiales.

“De supresión o aquel que use que se suprima ordena suprimir


de defensa del “maliciosamente” esa designación esa designación
buen nombre” el nombre de la maliciosa y se de la cosa o
persona para la resarzan los personaje de
designación de daños fantasía , reparar
una cosa, provocados. los daños
producto, causados y
personaje de publicar la
fantasía, o como sentencia.
marca, con tal
que esa
designación le
cause un
perjuicio moral o
material en su
personalidad o
intimidad.

Jurisprudencia: Senillosa (apellido del demandante) y Dragoncito Chipy (apellido


del actor).
*Diferencia con la usurpación: en la usurpación hay una persona que usa,
indebidamente, el nombre de otra para sí. En la de supresión, el nombre se usa
para designar una cosa, producto o personaje de fantasía.

Página
48
Derecho Civil I 2018
4. Seudónimo. Tutela
Seudónimo. Art. 72. Seudónimo. El seudónimo notorio goza de la tutela del
nombre.
El seudónimo es la auto-designación que una persona adopta para determinado
ámbito de actividades (culturales, artísticas, literarias, deportivas o similares) y que
permite mantener en cierto grado de privacidad su nombre real y con ello separar
el ámbito de su vida pública de la privada. Cuando es notorio, cuenta con las
mismas acciones protectorias del nombre. Puede conformarse con un prenombre
y apellido, o con solo un prenombre.

5. Domicilio. Concepto. Importancia. Clases. General y especial.


El Domicilio. Concepto. Caracteres. Clasificación.
Concepto. El domicilio es el asiento jurídico de la persona. También se lo
considera como el lugar que la ley instituye como asiento de las personas para la
producción de determinados efectos jurídicos. Se advierte la importancia del
domicilio, en cuanto este sirve para determinar la ley aplicable, para fijar la
competencia de los jueces o autoridades administrativas, para notificar, para
precisar el lugar de cumplimiento de las obligaciones del deudor, etc.
Nociones relacionadas:

 Residencia: Lugar donde habita la persona de manera ordinaria, con cierto


grado de estabilidad, aunque sin requerir el propósito de permanencia
indefinida, ni el de centralizar allí su actividad.
 Habitación: Lugar donde el individuo se encuentra accidental o
momentáneamente.
Caracteres:
 Legal: La ley lo instituye.
 Necesario: No puede faltar en toda persona, ya que si alguna careciera de
domicilio quedarían sin soporte territorial sus derechos y deberes.
 Único: Queda eliminada la posibilidad de domicilios simultáneos, pues la
constitución de un nuevo domicilio extingue los efectos del precedente.

Clasificación:
 Domicilio general.
- Domicilio legal-
- Domicilio real.
 Domicilio especial.
Domicilio general. Noción. Efectos. Clases de domicilio general.

Domicilio general. Noción. El domicilio general es el que rige la generalidad de las


relaciones jurídicas de una persona.

Página
49
Derecho Civil I 2018
Clases de domicilio general. El domicilio general puede ser: Real o Legal

6. Domicilio real. Concepto y caracteres. Art. 73. Domicilio real. La persona


humana tiene domicilio real en el lugar de su residencia habitual. Si ejerce
actividad profesional o económica lo tiene en el lugar donde lo desempeña para el
cumplimiento de sus obligaciones emergentes de dicha actividad.

El domicilio real es el lugar de residencia permanente de la persona con la


intención de establecer allí el asiento de su actividad.
Para la conformación del domicilio real, se diferencia la noción propia, que se
corresponde con la alusión a la residencia habitual (donde aún sin ser constante,
existe el animus, la intención de permanecer allí, y el corpus, la efectiva presencia
en el lugar para desarrollar la vida cotidiana), de la noción de domicilio también
real, pero vinculada a la actividad profesional o económica de la persona.

Caracteres:
 Necesario.
 Voluntario.
 Único: Intención legal de evitar su multiplicidad por razones de seguridad
jurídica dinámica.
 Mutable. El cambio de residencia habitual implica la modificación del
domicilio real.
 Inviolable (art 18 C.N.)

Art 77. Cambio de domicilio: “El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro. Esta
facultad no puede ser coartada por contrato, ni por disposición de última voluntad.
El cambio de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la
residencia de un lugar a otro con ánimo de permanecer en ella”

7. Domicilio legal. Concepto y caracteres. Casos de domicilio legal. Su


duración.

Domicilio legal: Es un domicilio forzoso, prescinde de la residencia efectiva y del


ánimo del interesado. No se puede cambiar y es de interpretación restrictiva por lo
cual no puede aplicarse la analogía a las hipótesis previstas por la ley.

Art. 74. Domicilio legal. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin
admitir prueba en contra, que una persona reside de manera permanente para el
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Solo la ley puede
establecerlo, y sin perjuicio en lo dispuesto en normas especiales:
a. Los funcionarios públicos, tienen su domicilio en el lugar en el que deben
cumplir sus funciones, no siendo estas temporarias, periódicas, o de simple
comisión;

Página
50
Derecho Civil I 2018
b. Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar en el que lo
están prestando;
c. Los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no
tienen domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual;
d. Las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes.

El domicilio legal es el impuesto por la ley como supuesto alternativo (junto con el
real) del domicilio general. No puede crearlo la voluntad privada, sino solo una
norma legal que lo consagre.
Siendo el domicilio real uno de los supuestos de conformación del domicilio
general, se entiende que prevalece sobre el primero, pudiendo recurrirse al legal
en ausencia o defecto del real.

Caracteres:
 Origen legal
 Forzoso Impuesto por la ley independientemente de la voluntad del
interesado.
 Ficticio Al ser una presunción absoluta, no importa para cumplir sus efectos
si la persona está efectivamente allí o no.
 Taxativo(solo la ley puede crearlo)
 Restrictivo (no es extensible analógicamente). Funciona solamente en las
hipótesis previstas por la ley, sin que estas situaciones puedan extenderse
por analogía a otros supuestos.

8. Domicilio especial: concepto y caracteres.

Art. 75. Domicilio especial. Las partes de un contrato pueden elegir un domicilio
para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan. (Domicilio
contractual, convencional o de elección).

El domicilio especial es aquel que cumple efectos solo para determinado ámbito
de relaciones jurídicas. Se limita al domicilio contractual o convencional, que es
aquel convenido en un negocio jurídico bilateral como lugar en el que cada una de
las partes será válidamente puesto para el ejercicio de los derechos o el
cumplimiento de las obligaciones que se deriven de ese contrato.

Caracteres:
• No es necesario
• Puede ser múltiple
• No es un atributo de la personalidad
• No necesariamente se extingue con la vida de la persona

Página
51
Derecho Civil I 2018
Domicilio ignorado. Art. 76. Domicilio ignorado. La persona cuyo domicilio no es
conocido lo tiene en el lugar donde se encuentra; y si este también se ignora en el
último domicilio conocido.

Cambio de domicilio. Art. 77. Cambio de domicilio. El domicilio puede cambiarse


de un lugar a otro. Esta facultad no puede ser coartada por contrato, ni por
disposición de última voluntad. El cambio de domicilio se verifica
instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a otro con
ánimo de permanecer en ella.

Siendo que uno de los caracteres del domicilio real es la voluntariedad, y que
además el mismo se conforma con dos elementos integradores (el corpus, como
residencia efectiva en el lugar, y el animus, como intención de permanencia), se
garantiza la libertad de la persona en orden a la elección del lugar donde fija su
residencia habitual y la invalidez de normas contractuales o testamentarias que
pudieran condicionarla.

9. Efectos del domicilio. El domicilio determina la competencia de las


autoridades en las relaciones jurídicas. La elección de un domicilio produce la
prórroga de la competencia. El domicilio sirve para:
 Determinar la ley aplicable. En derecho internacional:
 Art. 2.616. Capacidad. La capacidad de la persona humana se rige por el
derecho de su domicilio. El cambio de domicilio de la persona no afecta su
capacidad, una vez que ha sido adquirida.
 Art. 2.618. Nombre. El derecho aplicable al nombre es el del domicilio de la
persona de quien se trata, al tiempo de su imposición. Su cambio se rige
por el derecho del domicilio de la persona al momento de requerirlo.
 Fijar la competencia de los jueces o autoridades administrativas.
 Art. 78. Efectos. El domicilio determina la competencia de las autoridades
en las relaciones jurídicas. La elección de un domicilio produce la prórroga
de la competencia.
 Indicar el lugar donde han de efectuarse válidamente las notificaciones.
Estas deben ser efectuadas en el domicilio de la persona notificada o
emplazada independientemente de que la jurisdicción corresponda a un
juez diverso. No obstante la constitución de un domicilio contractual, la
notificación de la demanda respectiva debe hacerse en el domicilio
ordinario del demandado.
 Precisar el lugar de cumplimiento de las obligaciones por parte del deudor.
Si no se ha pactado un lugar determinado, o no se trata de un cuerpo cierto
y determinado, debe hacerse efectivo en el lugar de domicilio del deudor. Si
el deudor mudare de domicilio, el acreedor podrá exigir el cumplimiento,
optativamente, en el lugar del último domicilio o donde lo tenía el deudor al
tiempo de constituirse la obligación si allí se celebró el contrato.

10. El estado civil. Evolución. Aplicación.

Página
52
Derecho Civil I 2018

Estado de las personas:

 Noción amplia: posición de la persona con relación a sí misma, a la familia


y a la sociedad.

 Noción restringida: estado de familia.

 Estado de familia: posición o situación que el sujeto ocupa con relación a la


familia, que actúa como causa de relaciones jurídicas familiares cuyo
contenido son derechos y deberes generalmente recíprocos. El estado de
familia se determina con relación al Matrimonio; La unión convivencial; Las
relaciones parentales; Consanguíneo; Adoptivo; Por afinidad; Por voluntad
procreacional (art. 562).

Caracteres:
 Está fuera del ámbito de la autonomía de la voluntad, y está sujeto a una
regulación de orden público.
 Intransmisible e inalienable.
 Irrenunciable.
 Imprescriptible.
 Indivisible, carácter que engendra la autoridad Erga Omnes de la cosa
juzgada que recae en las acciones de estado.
 Recíproco. Al estado de una persona corresponde otro igual o correlativo.

Efectos:

 Sirve para determinar número y naturaleza de los derechos y obligaciones.


 Influye en la capacidad de la persona.
 Influye en el nombre de la persona.
 Reconoce al titular acciones de estado.
 Determina incapacidades de derecho.
 Dcho. procesal: causal de recusación y excusación.
 Derecho penal: causal de agravante.

Título y posesión del Estado

 Título de estado
◦ Concepto material: supone la existencia de un vínculo biológico o
jurídico.
◦ Concepto formal: refiere al instrumento en que consta aquel vínculo.
 Posesión de estado: Art. 584. Posesión de estado. La posesión de estado
debidamente acreditada en juicio tiene el mismo valor que el
reconocimiento, siempre que no sea desvirtuada por prueba en contrario
sobre el nexo genético. Hay posesión de estado cuando alguien disfruta de
determinado estado de familia, con independencia del título sobre el mismo

Página
53
Derecho Civil I 2018
estado. Es decir, cuando alguien ocupa una determinada situación familiar y
goza de hecho de las ventajas anexas a la misma soportando igualmente
los deberes inherentes a esa situación. El trato de hijo percibido por este de
sus padres es considerado fundamental del disfrute de determinado estado.
Disfrute de un determinado estado de familia, sin que la persona tenga el
título correspondiente. Es la apariencia de estado.

Acciones de Estado:
 Para emplazar en un estado: acción de filiación.

 Para extinguir al estado: a. Impugnación de la paternidad; b. Divorcio; c.


Nulidad de matrimonio.

BOLILLA 8. PERSONA JURÍDICA.

1. Antecedentes históricos. Concepto. Naturaleza jurídica. Teorías.

Persona jurídica. Art. 141. Definición. "Son personas jurídicas todos los entes a los
cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación.
Permitiéndoles ser parte de relaciones jurídicas".

Página
54
Derecho Civil I 2018
Las personas jurídicas son los grupos u organizaciones de personas humanas o
jurídicas que buscan alcanzar un fin particular: Puede ser económico o sin fin de
lucro. Ej.: clubes, fundaciones, una universidad, etc.
2. Elementos determinantes de su existencia. La referencia normativa.
Terminología moderna.
Elementos constitutivos: Elementos materiales y formales:

 Elementos materiales. Este integrado por las personas humanas y el


patrimonio.
a. Personal. Son los seres humanos que constituyen, integran,
representan, administran, organizan a todas las personas jurídicas.
b. Patrimonial. Es el conjunto de bienes afectados para lograr los fines
de las PJ.

 Elementos formales. Son los actos jurídicos que las constituyen y las
disposiciones legales sobre su reconocimiento.
a. Normas. Las normas de las leyes civiles y comerciales deben
establecer los requisitos y procedimientos para la personificación de
las entidades. Las normas jurídicas deben ser admitidas como parte
del elemento formal de las personas jurídicas.
b. Acto constitutivo. Es el acto jurídico por el cual los fundadores
expresan su voluntad de crear el ente, establecen su objeto y sus
fines, comprometen los medios patrimoniales y sancionan los
estatutos que regirán sus actividades.
c. Reconocimiento estatal y registro. Algunas personas jurídicas
necesitan el registro y la autorización estatal para que comiencen a
funcionar.
3. Los principios de separación de personalidades y de patrimonios.
Principio de separación de personalidades y de patrimonio. Personalidad
diferenciada: Art. 143. La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de
sus miembros (es otra persona), tiene sus propios atributos y patrimonio,
diferentes al de las personas que lo integran. Además, los miembros no responden
por las obligaciones de la persona jurídica, salvo casos excepcionales.

4./5. Modos de creación. Estatuto. Reconocimiento estatal. Duración de la


PJ.

Modos de creación: Comienzo de la existencia de la persona jurídica: distintos


sistemas de constitución:

Sistema de libre constitución: El CCyC establece como regla general que la


existencia de la PJ privada comienza desde su constitución.

Página
55
Derecho Civil I 2018
No necesita autorización legal para funcionar. Excepto disposición legal en
contrario.
Sistema de autorización estatal: Se aplica a asociaciones y fundaciones que,
deben obtener autorización del estado para funcionar.

Sistema de autogestión: Se aplica a simples asociaciones. No se les exige


autorización estatal para funcionar.

Sistema de registros: Se aplica a las sociedades.

El estatuto: rige la vida de la PJ. Está compuesto por normas que regulan su
funcionamiento y organización y establece los derechos Y obligaciones de
quienes la integran.

El estatuto debe contener normas sobre el gobierno, la administración y


representación y, si la ley la exige sobre la fiscalización interna de la persona
jurídica.

Modificación del estatuto: “El estatuto de la persona jurídica puede ser modificado
en la forma que el mismo lo establezca”.

Duración de la persona jurídica: La duración de la PJ es ilimitada en el tiempo,


salvo que la ley, el estatuto o el acto constitutivo dispongan lo contrario.

6) Extinción. Disolución. Liquidación.


Art. 163. Disolución. Es el acto jurídico, que se da cuando ocurre una causal de
disolución prevista en la ley, el estatuto o el acto constitutivo.
Con ello, se abre el proceso de liquidación que conduce a la extinción de la
persona jurídica..
Causales de disolución:
• Por decisión de sus miembros.
• Por el logro del objeto de la PJ o la imposibilidad sobreviniente de cumplirlo.
• por el vencimiento del plazo establecido.
• la declaración de quiebra.
• la reducción a un solo miembro, si la ley exige pluralidad y ésta no se
reestablece dentro de los 3 meses.
• la revocación/cancelación de la autorización para funcionar cuando ésta es
requerida.
• cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones de este
título o leyes especiales.

Página
56
Derecho Civil I 2018
Revocación de la autorización Estatal: Esta causal debe fundarse en la comisión
de actos graves que configuren alguna violación de la ley, el estatuto y el
reglamento. La autoridad administrativa (IGJ o IPJ) debe resolver y garantizar a la
PJ su derecho de defensa.

Prórroga de la duración de la PJ: El plazo determinado de duración de las PJ


puede ser prorrogado/ retrasado. Requiere la decisión de sus miembros y su
presentación ante la autoridad de contralor que corresponda, antes del
vencimiento del plazo.
Liquidación. La liquidación consiste en el cumplimiento de las obligaciones
pendientes que tiene la PJ, este debe hacerse con los bienes del patrimonio de la
PJ o el dinero producido por esta.
Cuando se vence el plazo de duración de la PJ o cuando ya está resuelta su
disolución, la PJ no puede realizar operaciones, debiendo en su liquidación
concluir las pendientes.
Una vez pagados los gastos de liquidación y de las obligaciones fiscales, se
entrega a sus miembros, a terceros, o se le da el destino que establece el
estatuto, la ley o el contrato social, de acuerdo al tipo de PJ.

7) Clasificación. Personas jurídicas públicas y privadas. Supuestos.


Personas jurídicas extranjeras.

Art. 146. Clasificación de PJ públicas. a. El Estado Nacional, las Provincias, la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades autárquicas y las
demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento
jurídico atribuya ese carácter; b. los Estados extranjeros; c. la Iglesia Católica (PJ
pública no estatal).
Art. 147. Ley aplicable. Las PJ públicas se rigen por las leyes y los ordenamientos
de su constitución.

Clasificación de PJ privadas. Art. 148. Se amplia la enumeración del CC:


a. las sociedades
b. las asociaciones civiles.
c. las simples asociaciones.
d. las fundaciones.
e. las entidades religiosas.
f. las mutuales.
g. las cooperativas.

Página
57
Derecho Civil I 2018
i. toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo
carácter se establece de su finalidad y normas de funcionamiento (clasificación
abierta o residual).
Art. 150. Leyes aplicables. Las personas jurídicas privadas que se constituyen en
la República, se rigen por normas imperativas, las normas del acto constitutivo, los
reglamentos y por las normas supletorias de las leyes especiales.

Las personas jurídicas extranjeras. Las personas jurídicas privadas que se


constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en la ley general de
sociedades. En donde es considerada como sociedad local.

Art. 124. Ley General de Sociedades. La sociedad constituida en el extranjero que


tenga su sede en la República o su principal objeto esté destinado a cumplirse en
la misma, será considerada como sociedad local a los efectos del cumplimiento de
las formalidades de constitución o de su reforma y contralor de funcionamiento

8. Las personas jurídicas privadas. Personas jurídicas de tipo asociativo, de


tipo societario y de tipo fundacional. Semejanzas y diferencias.
Se desarrolla en la bolilla 9, punto 1.

9) Atributos de la persona jurídica. Capacidad. Nombre y domicilio.


Diferencias con los atributos de las personas naturales.
Atributos de la PJ: Los atributos de la PJ son: nombre, domicilio y capacidad.
Todas estas cuestiones deben estar previstas en el estatuto de la PJ.
Art. 151. Nombre. La PJ debe tener un nombre que la diferencie de sus miembros.
Ese nombre, se denomina comercial. Se integra con: un nombre de fantasía, el
nombre de una persona o una expresión en otro idioma (El campito, Frávega,
etc.).
A ese nombre comercial se le debe agregar el nombre social que permite
determinar cuál es la forma jurídica adoptada por el ente. Ej.: Juan Fernández e
hijos SA.
Es de libre elección, pero no se pueden usar expresiones contrarias a la ley, al OP
o a las buenas costumbres.
Es regulada por una ley y por la autoridad de contralor. Su regulación jurídica
busca evitar homonimia entre las PJ y confusión/error de los consumidores y
terceros.
Art. 152. Domicilio y sede social. El domicilio de la persona jurídica es el fijado en
sus estatutos o en la autorización que se le dio para funcionar. La persona jurídica

Página
58
Derecho Civil I 2018
que posee muchos establecimientos o sucursales crea un domicilio especial en
ese lugar solo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas.
El cambio de domicilio requiere modificación del estatuto. El cambio de sede, si no
está en el estatuto, puede ser resuelto por el órgano de administración.

Art. 153. Alcance del domicilio. Notificaciones. Se tienen por válidas y vinculantes
para la persona jurídica todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta.

Debe distinguirse entre:


 Domicilio: es la ciudad en la que se asienta la PJ (Ciudad).
 Sede:: Es el lugar exacto en el que funciona la administración de la PJ (ej.:
Urquiza 1538)

Art. 156. Capacidad. El objeto de la PJ debe ser preciso y determinado. La


capacidad determina las acciones que la PJ puede realizar para alcanzar ese
objeto.

La capacidad es la traducción del principio de especialidad, es decir, que puede y


que no puede hacer la PJ.
La capacidad de la PJ, está: vinculada y limitada por el fin de su creación. Por lo
tanto, tiene prohibido realizar operaciones extrañas o ajenas a su objeto y
finalidad, en consecuencia, solo es posible con la reforma del estatuto y la
aprobación del órgano de contralor.
Los actos prohibidos son los que están desvinculados de sus fines, no aquellos
que tengan relación, directa o indirecta, con esa finalidad.

BOLILLA 9: PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS.


1. Personas jurídicas de tipo asociativo. Las asociaciones civiles. Concepto.
Régimen jurídico. Objeto. Forma. Responsabilidad de sus miembros.
Clases de personas jurídicas privadas:

Página
59
Derecho Civil I 2018

Tipo asociativo: Asociaciones Civiles, Simples Asociaciones.

Tipo societario: Sociedades Comerciales.

Tipo fundacional: Fundaciones.

Asociaciones. Definición: Son las PJ que nacen de la unión estable de un grupo de


personas humanas o jurídicas.
Art. 168. Objeto. La asociación civil debe tener un objeto que no sea contrario al
interés general o al bien común, no puede perseguir el lucro como fin principal, ni
puede tener como fin el lucro para sus miembros o terceros.
“El acto constitutivo de la asociación civil debe ser otorgado por instrumento
público y ser inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la
autorización estatal para funcionar. Hasta la inscripción se aplican las normas de
la simple asociación”.

Órganos de gobierno: La Asamblea, la Comisión directiva y el Órgano de


fiscalización.

Art. 174. Control estatal: “Las asociaciones Civiles requieren autorización estatal
para funcionar y se encuentran sujetas a contralor permanente de la autoridad
competente, nacional o local”.

Art. 181. Responsabilidad: “Los asociados no responden por las deudas de la


asociación civil. Su responsabilidad se limita al cumplimiento de los aportes
comprometidos al constituirla, al de las cuotas y las contribuciones que estén
obligados.”
Existe una separación patrimonial total entre la asociación y sus integrantes.

Extinción de la responsabilidad: Se da por las causales de disolución de la


persona jurídica privada.

Disolución y liquidación: Art. 183. Disolución. Las asociaciones civiles se disuelven


por las causales de disolución de las personas jurídicas privadas y también por la
reducción de los asociados a un número inferior al de los miembros de su
comisión directiva y órgano de fiscalización, si dentro de los seis meses no se
restablece.

Art. 184. Liquidador. El liquidador debe ser designado por la asamblea,


judicialmente o por el órgano de contralor. La disolución y el nombramiento del
liquidador deben inscribirse y publicarse.

Página
60
Derecho Civil I 2018
El patrimonio resultante de la liquidación no se distribuye entre los asociados. Se
le da el destino previsto en el estatuto, si no hay, se dan a una asociación del país
con objeto similar.

2. Las simples asociaciones. Concepto. Objeto. Forma. Responsabilidad de


sus miembros.

Simples asociaciones: La simple asociación comienza su existencia como


persona jurídica a partir del acto constitutivo; otorgada por instrumento público o
privado con firma certificada por Escribano público.No se les exige autorización
estatal para funcionar. Ej. Un centro de estudiantes; una asociación vecinal; etc.

Art. 188. Ley aplicable. Las simples asociaciones se rigen en cuanto a su acto
constitutivo, gobierno, administración, socios, órgano de fiscalización, etc.

Art. 190. Prescindencia de órgano de fiscalización. Deben contar con órgano de


fiscalización, pero si son menos de 20 socios se pueden prescindir de él, en ese
caso, el control está en manos de todos sus miembros.

Art. 191. Responsabilidad de los miembros. En caso de que no haya suficientes


bienes en la simple asociación, todos los miembros que la administran, son
solidariamente responsable de las obligaciones que esta tenga, siempre y cuando
los bienes personales de esas personas no sean afectados por el pago de las
deudas.

Simples asociaciones de hecho; No son PJ, no suscriben el acto constitutivo,


responden todos los miembros.

3. Personas jurídicas de tipo societario. Nociones generales.

Personas jurídicas de tipo societario: La Ley General de Sociedades: “Habrá


sociedad si una o más personas, conforme a lo previstos en la ley, realizan
aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios,
participando de los beneficios y en las pérdidas”
Nacen de un contrato de organización. Deben constituirse por instrumento público
y registrarse. Están reguladas en las leyes especiales. Tienen fin de lucro y
vigencia temporal.

4. Personas jurídicas de tipo fundacional. Régimen jurídico de las


fundaciones.

Personas jurídicas de tipo fundacional: Art.193. Fundaciones. “Son las PJ que se


constituyen con una finalidad de bien común, no tienen propósito de lucro,
persisten por el aporte patrimonial de una o más personas para el logro de los
fines propuestos. Al crear la fundación, establecen sus normas y se convierten en

Página
61
Derecho Civil I 2018
extraños respecto de la entidad. Deben constituirse mediante instrumento público
y requieren autorización estatal para funcionar.”

Acto fundacional: Es el acto jurídico en donde el fundador, dispone de sus bienes


para que pasen a formar parte del patrimonio de la entidad, redacta el estatuto y
solicita la aprobación del estado. Puede ser por actos entre vivos o de última
voluntad.

Órganos de gobierno de las fundaciones:

• Consejo de administración.
• Comité ejecutivo.
• La fiscalización es externa.

Beneficiarios:

 Es el sustrato personal de la fundación.


 No forman parte de la fundación pero son su razón de ser.
 Gozan de los servicios que la fundación presta.
 No tienen acción para reclamar el cumplimiento de la finalidad, pero si
pueden denunciar el incumplimiento de la finalidad ante la autoridad de
control.
El objeto solo puede ser modificado cuando es imposible su cumplimiento. En ese
caso, el consejo de administración debe fijar el nuevo objeto, respetando la
voluntad del fundador.
En caso de disolución, los bienes pasan a entidades del país, que tengan objeto
de bien común.
5. Estructura interna de las asociaciones, sociedades y fundaciones.
Órganos, régimen disciplinario, deberes y derechos de los miembros.
Origen.
Fundaciones: Nace de la voluntad del fundador o fundadores, al crear la
fundación, establecen sus normas y se convierten en extraños respecto de la
entidad.
Asociaciones: Nace del acto constitutivo de los miembros.
Gobierno.
Fundaciones: Se gobierna por la voluntad del fundador y quien la administre debe
respetarla. No tiene miembros, sino BENEFICIARIOS (que no forman parte de la
fundación).

Página
62
Derecho Civil I 2018
Asociaciones: Sus miembros la gobiernan por medio de sus órganos: Asamblea;
Comisión directiva; Órgano de fiscalización.
Normas.
Fundaciones: Es heterónoma, sus normas son dadas por un ser extraño a la
fundación: su fundador.
Asociaciones: Es autónoma, ya que las normas se las da la propia entidad.

Fin/Objetivo.
Fundaciones: Es de bien común, establecido en el estatuto por el fundador y en
beneficio de terceros.
Asociaciones: No debe contradecir al bien común o al interés general.Es en
interés de los asociados.
Derechos de los miembros/asociados.
Asociaciones: Sus miembros tienen derecho a exigirle a la asociación que cumpla
con lo dispuesto en el estatuto.
Fundaciones: Los beneficiarios no tienen esos derechos, pero pueden denunciar,
ante la autoridad de control, el incumplimiento de los fines.
7. Nociones sobre la responsabilidad de las personas jurídicas.
Responsabilidad de la persona jurídica: Responsabilidad contractual: La PJ
debe hacerse responsable por el incumplimiento de las obligaciones o de los
contratos como consecuencia lógica de su capacidad. Tiene el deber de reparar
los daños causados.
Responsabilidad extracontractual: En la persona jurídica, NO ES POSIBLE LA
RESPONSABILIDAD DIRECTA (no se les pude imputar dolo o culpa). Pero,
pueden responder indirectamente por los daños causados por sus
Representantes, Miembros o Administradores.
Límite: Inoponibilidad de la personalidad jurídica. Art. 144. Cuando la persona
jurídica realiza acciones ajenas a los fines de su creación, con intención de violar
la ley, el orden público, la buena fe o perjudicar a terceros, se les imputa la
responsabilidad a sus integrantes. Sin embargo, ello no implica quitar la
personalidad a todos, sino solo desconocerla para el caso concreto como remedio
excepcional.

8. Responsabilidad personas de los administradores. Responsabilidad penal


de las PJ.

Página
63
Derecho Civil I 2018
Responsabilidad de los administradores: los administradores responden en forma
ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los
daños causados.
Responsabilidad penal de las personas jurídicas: la responsabilidad penal es
siempre directa y se imputa culpa o dolo.

Página
64

You might also like